JUAN MIGUEL WOLK
BRASIL - CARTA DE LULA
FÚTBOL - COPA LIBERTADORES
LEVANTAN LA PREVENTIVA A UN REPRESOR
“SALDRÉ DE LA CÁRCEL FORTALECIDO”
RIVER BUSCA ANTE EMELEC SU PRIMER TRIUNFO DE LOCAL
Página 4
Página 6
Página 7
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 14 | NÚMERO 4173 | JUEVES 26 DE ABRIL DE 2018
“Si el país no tiene energía, no puede crecer”, dijo Macri “No hay otra salida” que la modificación de las tarifas, afirmó. La oposición no consiguió que se tratara el tema en Diputados. El presidente Mauricio Macri insistió ayer en la importancia de que todos los argentinos se involucren en el ahorro energético porque “si el país no tiene energía no puede crecer”, y llamó a comprender que, “lamentablemente, no hay otra salida” que la modificación del esquema tarifario. “Cuesta generar energía, transportarla y distribuirla”, dijo Macri en su visita a la provincia de Santa Fe donde estuvo acompañado por el gobernador Miguel Lifschitz; el ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera; y el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, entre otras autoridades. El Presidente subrayó que “todos tenemos que comprometernos” a cuidar la energía y remarcó que “si el país no tiene energía, no puede crecer”. En ese sentido, Macri remarcó que la Nación “está haciendo obras importantes para llevar el gas a lugares donde no existe”. Por otro lado, Macri dijo que el Gobierno busca que haya más paridad en las tarifas en todo el país. Sostuvo que los valores que los usuarios abonan por la energía siguen siendo “muchísimos más bajos que los que los que se pagan en Uruguay o Chile”. “Hay que entender que, lamentablemente y aunque le dimos vueltas, no hay
El Central vendió casi us$ 1.500 millones para contener al dólar La intervención de la autoridad monetaria alcanzó para que la divisa cierre a $ 20,55. El Banco Central intervino ayer con fuerza en el mercado de divisas para tener bajo control la cotización del dólar, al vender una cifra récord de us$ 1.471,7 millones. A pesar de la fuerte intervención de la entidad monetaria, el dólar minorista subió un centavo y medio respecto a la víspera para quedar en $ 20,55 mientras que el mayorista cerró a $ 20,52 para la venta, apenas ocho milésimas por debajo del martes. Los analistas coincidieron en que lo que primó fue la idea de mantener quieta la cotización de la divisa para evitar que una potencial suba vuelva a repercutir sobre la inflación, como sucedió en enero y febrero pasado.
El otro componente, fue la nueva depreciación de las monedas de la región frente al dólar, como sucedió en Brasil donde la divisa estadounidense superó los 3,50 reales por unidad, y la persistente suba de la tasa de interés del Bono del Tesoro de EE.UU. a 10 años, que ayer se ubicó en un máximo de 3,035% y terminó la rueda en 3,02%. La presión sobre el dólar también repercutió sobre la Lebac de corto plazo, dado que el Banco Central convalidó una tasa cercana a 27%, con una suba de 75 puntos básicos. El volumen registrado en el mercado sumó una cifra récord de us$ 2.168 millones. Más información en la página 2.
VISITA. MACRI ESTUVO ACOMPAÑADO POR EL GOBERNADOR LIFSCHITZ.
otra salida. La energía cuesta generarla, transportarla, distribuirla y es lo que vale”, destacó. En tanto, el interbloque Cambiemos evitó ayer el intento de los bloques opositores de debatir en sesión especial en Diputados una treintena de proyectos sobre las tarifas, desde retrotraerlas a diciembre de 2017 hasta congelar esos valores hasta fines de 2019. El primer proyecto que se debatió fue impulsado por el peronista Diego Bossio y arrojó 132 votos a favor y 106 en contra, con lo cual no se obtuvieron los dos tercios para habilitar el tratamiento sobre tablas. Otro de los
proyectos fue propiciado por la presidenta del bloque del Frente Renovador, Graciela Camaño, que proponía la emergencia energética por un año y cuyo tratamiento sobre tablas fue trabado por el oficialismo por 134 a 100 votos y no sumó los dos tercios. También se rechazó por 130 votos afirmativos y 102 un proyecto del Frente para la Victoria sobre tarifa social para empresas recuperadas presentado por el ex ministro de Economía, Axel Kicillof, quien dijo que si la oposición se une puede “pararle la mano al Gobierno”. Más información en la página 3 y 4.
El presidente de Chile llegó anoche al país El presidente de Chile, Sebastián Piñera, llegó anoche a Buenos Aires a bordo de un avión de la Fuerza Aérea de Chile, al sector militar del aeroparque metropolitano Jorge Newbery, junto a su esposa Cecilia Morel, para iniciar una visita de Estado de dos días. Piñera fue recibido por el canciller Jorge Faurie y otras autoridades y más tarde se trasladó a la residencia de Olivos, para compartir una cena privada con el presidente Mauricio Macri, junto a sus respectivas esposas.
LA CANASTA BÁSICA TOTAL LLEGÓ A $ 17.867,28 EN MARZO
Página 2