DURANTE EL JUICIO
BRASIL
FÚTBOL - SUPERLIGA
IMPLICARON AL EL TRIBUNAL CURA ILARAZ EN SUPREMO VOTA VARIOS ABUSOS SI LIBERA A LULA
SAN LORENZO VENCIÓ A BELGRANO Y JUGARÁ LA LIBERTADORES
Página 4
Página 7
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 14 | NÚMERO 4181 | SÁBADO 5 DE MAYO DE 2018
El Central subió la tasa hasta el 40% y pudo frenar al dólar La divisa cerró a $ 22,28 sin que tuviera que vender billetes. A la vez, Hacienda anunció una reducción del gasto público. El dólar frenó ayer la escalada alcista de los últimos días y retrocedió 72 centavos respecto al cierre de la víspera, en $ 22,28 tras el fuerte incremento de la tasa de interés al 40% dispuesta por el Banco Central (Bcra) y el anuncio de una reducción adicional del gasto público realizado por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Poco antes de la apertura de los mercados, una intervención conjunta de Dujovne y el Bcra buscó, con éxito, poner un límite a la depreciación del peso que el jueves terminó con una devaluación del 7% frente al dólar al cerrar la rueda en $ 23. En un comunicado difundido antes del comienzo de las operaciones, el Banco Central anunció que resolvió aumentar “la tasa de Politica Monetaria en 675 puntos a 40%”. “Asimismo, se amplía el ancho del corredor de tasas. Las tasas a 7 días se ubicarán en 47% para el pase activo y en 33% para el pase pasivo. Las tasas a un día subieron a 57% para el pase activo y a 28% para el pasivo”, añadió la autoridad monetaria. El Bcra decidió también ponerle un freno al drenaje de divisas al establecer que la posición global neta positiva de moneda extranjera de los bancos computada en saldos diarios al tipo de cambio de referencia no podrá su-
Gremios de la CGT marcharon en contra del alza en las tarifas Se manifestaron ante el Enre y criticaron los anuncios del equipo económico. Gremios nucleados en la CGT marcharon ayer hasta el edificio del Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (Enre), en el centro porteño, en rechazo al aumento de tarifas de los servicios públicos y con críticas a los anuncios realizados ayer por el equipo económico. Encabezada por el dirigente Juan Carlos Schmid, la marcha reunió a miembros de los sindicatos La Fraternidad, Sanidad, Uocra, Dragado y Valizamiento, que se concentraron frente al edificio del organismo. Schmid calificó los anuncios del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, como “una verdadera declaración de confrontación con los sindicatos y el pueblo argentino”. Criticó además al ministro de Energía,
Juan José Aranguren, al manifestar que “quiere convencernos que estas medidas son bajo la dirección del presidente Mauricio Macri, porque él no es inocente en esta cuestión”. Anunció que esta protesta es el comienzo de “una serie de acciones que se van a repetir en plazas y lugares públicos para convocar a toda la ciudadanía a que se ponga de pie”. Y convocó “a los que no están están encuadrados en los sindicatos, sin importar en que lugar ideológico estén ubicados, a que participen de estas protestas con recursos de amparo, con protestas en la vía pública, porque es un atropello y un verdadero saqueo al bolsillo de los argentinos”. Más información en la página 3.
JUNTOS. DUJOVNE Y CAPUTO EXPLICARON LA BAJA DE LA META FISCAL.
perar el 10% de la responsabilidad patrimonial computable o los recursos propios, a partir del próximo lunes, un porcentaje que en la actualidad se ubica en el 30%. Por su parte, Dujovne, acompañado por su par de Finanzas, Luis Caputo, brindó una conferencia de prensa en la que, de manera coordinada con el Central, oficializó la decisión de modificar la meta del déficit fiscal para este año para producir un ahorro de us$3.800 millones. “Vamos a modificar nuestra meta desde un déficit primario de 3,2% para este año a uno de 2,7%”, precisó. Dujovne explicó que el recorte del déficit en las cuentas públi-
cas responderá en un tercio a la suba prevista de la recaudación impositiva. Los otros dos tercios provendrán de “ahorros muy importantes en bienes y servicios de la Administración Pública, y en que vamos a ejecutar $ 30.000 millones menos en gasto de capital e infraestructura”. El billete mayorista operó alrededor de $ 21,75, en tanto que el minorista en bancos y casas de cambio se mantuvo alrededor de $ 22,20 y $ 22,40 durante la jornada, para cerrar en $ 22,28, unos 72 centavos por debajo de su finalización anterior, sin que el Bcra interviniera vendiendo divisas. Más información en la página 2.
Aldosivi se consagró campeón y volvió a Primera Aldosivi de Mar del Plata se impuso anoche a Almagro por 3 a 1 en el encuentro de desempate de la Primera B Nacional, se consagró campeón de la categoría y ascendió a la Superliga donde competirá durante la temporada 2018/2019. Almagro, en tanto, recibirá el martes próximo a las 21 a Agropecuario Argentino por los cuartos de final del reducido que determinará el segundo ascenso a la Superliga.
LA PRODUCCIÓN DE VEHÍCULOS AUMENTÓ EN ABRIL UN 21,4%
Página 2