INCLUSIÓN
ECOLOGÍA
LA DISCAPACIDAD NO ES UN IMPEDIMENTO PARA SER UN GRAN DEPORTISTA
EL AÑO 2016 YA ES EL MÁS CALUROSO DE LA HISTORIA
Página 2
Página 3
WWW.TELAM.COM.AR
REPORTE PARA CHICOS SUPLEMENTO MATUTINO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 3675 | DOMINGO 4 DE DICIEMBRE DE 2016
Si Facebook fuera un país, sería el más poblado del mundo China tiene 1.367 millones de habitantes, y la India 1.251. Mientras que la mayor red social del mundo, los supera con 1.710 millones de usuarios.
AMOR SOLIDARIO. EL NIÑO, LA PATINETA Y SU NUEVA MASCOTA.
Un chico puso en venta su skate para salvar a un perrito Gracias al aviso que publicó en Internet, consiguió el dinero para su tratamiento. a historia de Mauco Abeiro demuestra cómo pueden aprovecharse las redes sociales con fines solidarios. Él es un chico de 9 años que vive en Guaymallén, Mendoza. La semana pasada encontró un perrito en la calle, lastimado en una de sus patas delanteras. Lo alzó y lo llevó al patio de su casa, mientras su mamá Laura estaba trabajando. Le dieron de comer y lo bañaron. Mauco lo bautizó Rocko. Por las heridas que tenía, era indispensable llevar a Rocko al veterinario. Pero la situación económica en casa de Mauco no lo permitía, así que se le ocurrió poner en venta su patineta nueva (se la regalaron para el Día del Niño), y así conseguir el dinero necesario para operar a su nueva mascota. Entonces Mauco,
L
l crecimiento de las redes sociales en el mundo es imparable. La tan famosa globalización ya es una realidad: vivimos en un planeta que no tiene fronteras gracias a Internet. El volumen diario de información que se transmite a través de las redes es sorprendente. Por ejemplo, cada minuto se suben 300 horas de video a YouTube. Y se visualizan 3.250 millones de horas de video por mes. En Instagram, la red social de fotografía, se comparten 80 millones de imágenes por día. Y los principales
E
La “globalización” ya es una realidad. El mundo no tiene fronteras gracias a Internet. servicios de mensajería, Facebook Messenger y WhatsApp, manejan 60.000 millones de mensajes diarios. Ante tal cantidad de información, es importante que los usuarios puedan filtrar y seleccio-
nar qué contenidos ver y compartir, haciendo un uso inteligente del tiempo que están conectados. Además, el rango de edades es cada vez más amplio. Los chicos que nacieron después de la aparición de Internet son nativos digitales; para ellos, las nuevas tecnologías son muy fáciles de usar. Mientras que sus padres son llamados inmigrantes digitales, ya que provienen de una época donde ni siquiera existía la computadora personal. Por eso, en tecnología, los grandes tienen mucho que aprender de los chicos.
utilizando la cuenta de Facebook de su mamá, publicó el siguiente mensaje: “Hola, soy Mauco, hijo de Laura. Ella me prestó su face porque yo no tengo. Miren este perrito, lo encontré en la calle, está enfermo y tiene una pata quebrada. Le damos de comer y lo bañamos. Pero necesita remedios. Vendo mi patineta para llevarlo al veterinario. Si alguien está interesado por la patineta dejen su número que mi mamá los llamará. Gracias, Mauco”. El post llegó a miles de mendocinos. Una señora llamada Ruperta, de Perros Mendocinos, ofreció una cuenta bancaria que tienen con una veterinaria de San José, para que lleven a Rocko y lo atiendan allí con los gastos pagos. Al final, Mauco conservó su patineta y terminó adoptando a Rocko, su nueva mascota.
UNA ESCUELA DE LA RIOJA GENERA ENERGÍA SOLAR Y REUTILIZA AGUA DE LLUVIA
Página 3