TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
DISTINCIÓN INTERNACIONAL
ALUMNOS CREARON UNA APLICACIÓN QUE HACE UN TEST DE ALCOHOLEMIA
UN ESCRITOR ARGENTINO GANÓ EL PREMIO NADAL DE LITERATURA INFANTIL
Página 2
Página 3
WWW.TELAM.COM.AR
REPORTE PARA CHICOS SUPLEMENTO MATUTINO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 4047 | DOMINGO 17 DE DICIEMBRE DE 2017
CONCURSO
EDUCACIÓN
Una escuela creó su propia biblioteca con libros electrónicos Usando recursos gratuitos, subieron a Internet manuales de estudio, trabajos prácticos, mapas y programas, para que los alumnos lean desde sus celulares.
FINALISTAS DE LA EDICIÓN 2017. LOS DOCENTES RECIBEN SU DIPLOMA.
Dos argentinos, en camino al “Nobel” de la educación Una maestra de inglés y un profesor de dibujo son candidatos al premio Global Techer Prize 2018. os maestros que dan clases en escuelas técnicas argentinas fueron elegidos para concursar en el Global Techer Prize 2018, considerado el “Premio Nobel de la Educación” por su importancia a nivel mundial. Esto significa que Silvana Carnicero Sanguinetti, docente de inglés, y Germán Soto, profesor de dibujo técnico, están entre los 50 mejores educadores del mundo. Fueron seleccionados entre 40.000 profesores de colegios secundarios provenientes de 173 países. En el caso de Silvana, su Maestría en Tecnología y Especialización en Entornos Virtuales colaboró para ser seleccionada. En sus clases, los alumnos se conectan con chicos de 15 países diferentes e intercambian ideas sobre un proyecto educa-
D APROVECHAN LOS CÓDIGOS QR. ESTOS PEQUEÑOS CUADRADOS ALMACENAN LAS REFERENCIAS A CADA VOLUMEN.
a Escuela Técnica N°1 de Adolfo Alsina (Buenos Aires), ante la falta de una biblioteca para sus alumnos, creó un espacio virtual al que los chicos pueden acceder para leer libros desde sus teléfonos celulares. El director del colegio, Oscar De Faveri, explicó a Télam que “es una escuela nueva que no tiene ni biblioteca ni netbooks. Por eso se nos ocurrió utilizar la telefonía móvil, algo que ya tienen en sus manos los 74 alumnos”. “Comenzamos creando una
L
serie de códigos QR, unos módulos cuadrados que almacenan información en una matriz de puntos. Cada libro que se propone como lectura cuenta con un su propio código QR, que se imprime con una pequeña referencia en su parte inferior”, detalló el director. De Faveri explicó que “los chicos sólo tienen que usar una cuenta de Google en donde están todos los documentos digitalizados. Y para acceder a los textos deben bajar de la tienda Play Store una aplicación gratuita que permite
leer códigos QR”. Una vez ejecutada la aplicación “se procede a leer el código QR y el archivo digitalizado se descarga al celular del alumno. Entonces puede consultarlo en cualquier lugar, incluso sin estar conectado a Internet”, destacó. “De esta manera pusimos al servicio de los alumnos no sólo libros , sino los trabajos prácticos, mapas y los programas de las materias”, expresó el director. Y agregó: “Además ahora se sacan menos fotocopias”.
tivo en común: en “Mis héroes” estudian a Gandhi, Mandela o Messi. Desde Pakistán o Estados Unidos, los estudiantes intercambian información a través de las redes sociales, foros, o videoconferencias. En cuanto a Germán Soto, su aporte fue clave para solucionar el problema que tenía la Escuela Fray Luis Beltrán de Corrientes: en 2010 había sólo 500 alumnos y cada vez se inscribían menos. El docente ideó una Feria de Ciencias que bautizaron “Expo Beltrán”, y la abrieron a visitas de escuelas primarias para que otros chicos de la zona pudieran ver sus propuestas. Gracias a este impulso, en pocos años la escuela ya tiene una matrícula de 1.100 alumnos, provenientes de 65 barrios diferentes de la ciudad.
¿CUÁLES FUERON LOS DIEZ VIDEOS INFANTILES MÁS VISTOS DEL AÑO?
Página 4