RPC4053

Page 1

COMUNIDADES ORIGINARIAS

SALUD E INNOVACIÓN

CREARON LA PRIMERA ORQUESTA INFANTIL DE MÚSICA INDÍGENA

UN CHICO DE ONCE AÑOS DISEÑO UNA APP PARA PERSONAS DIABÉTICAS

Página 2

Página 3

WWW.TELAM.COM.AR

REPORTE PARA CHICOS SUPLEMENTO MATUTINO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 12 | NÚMERO 4053 | DOMINGO 24 DE DICIEMBRE DE 2017

DISCRIMINACIÓN EN INTERNET

Unicef lanzó una campaña para luchar contra el ciberbullying Busca sensibilizar sobre la importancia de no viralizar en las redes sociales contenidos discriminatorios. nicef junto al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) lanzaron la segunda edición de la campaña “Si discrimina #NoDaCompartir”. Su objetivo es convocar a los jóvenes que usan las redes sociales a participar de una serie de acciones digitales para manifestarse contra cualquier tipo de discriminación. “Si discrimina, si estigmatiza, si acosa, si ofende, si deja en ridículo: no lo compartas”, es el mensaje que los organismos quieren promover entre la comunidad virtual adolescente ya que “cuanto más se comparte un contenido, mayor es su alcance y su daño”, remarcaron desde Unicef en un

U

comunicado de prensa. “No viralizar materiales discriminatorios es una buena forma de combatir el ciberbullying”, explicaron desde el organismo. Por su parte, el Observatorio de Internet del Inadi informó que en sus redes sociales y su página web recibió 3.500 denuncias este año cuyos principales motivos de discriminación en las redes socia-

No compartir chistes o imágenes discriminatorias es una forma de combatir el acoso en las redes.

les son creencias religiosas, racismo y aspecto físico. La campaña propone dejar de ser pasivos ante los mensajes o chistes discriminatorios; sugiere denunciarlos en el Inadi o en las mismas plataformas de las redes (Facebook,Twitter o Instagram). Las denuncias se pueden hacer bajo el lema “Lo que #NoDaCompartir, denuncialo”, a través de la línea gratuita del Inadi 0800 999 2345 y en la web, en el enlace al formulario inadi.gob.ar/denuncias. En el marco de la campaña, también se incluye información sobre cómo pedir la eliminación de contenidos y el bloqueo de usuarios que discriminan y promueven el odio racial en redes.

Consejos para defenderse y denunciar la violencia Es fundamental pedir ayuda a los padres, guardar las pruebas de las agresiones y bloquear al acosador.

L

a palabra ciberbullying viene de la conjunción entre ciber (ligado a la cultura digital y videojuegos) y bullying (molestar física o psicológicamente a un compañero de escuela). El anonimato que ofrecen las redes sociales, sumado a la falta de presencia física (ya que quienes acosan están detrás de una pantalla), convierten al ciberbullying en una forma de violencia más invasiva y dañina que el bullying. La campaña #NoDaCompartir ofrece una serie de consejos para que los chicos y chicas sepan qué hacer ante cualquier situación de ciberbullying.

• Pedir auxilio a los adultos de confianza. Perder el miedo y evitar la verguenza para hablar de la situación de acoso. • Recopilar información sobre las agresiones. Hacer capturas de pantalla de las acciones discriminatorias, guardar fotos, enlaces y textos que pueden estar en Internet. • Bloquear y denunciar. Todas las redes sociales ofrecen la posibilidad de bloquear a cualquier contacto. También hay que hacer la denuncia, enviando las pruebas del acoso. En la web inadi.gob.ar también se pueden hacer consultas y denuncias.

EN EL FESTIVAL DE MÚSICA LOLLAPALOOZA.LOS CHICOS SE SACARON FOTOS PARA COLABORAR CON LA CAMPAÑA.

BUSCAN SU LUGAR EN EL MUNDO 232 MILLONES DE MIGRANTES

Página 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.