RPC4079

Page 1

BIENESTAR

CULTURA

LANZAN UNA CAMPAÑA DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LA COSTA ATLÁNTICA

MUSEOS DE BUENOS AIRES DAN CURSOS Y TALLERES GRATUITOS EN VERANO

Página 2

Página 3

WWW.TELAM.COM.AR

REPORTE PARA CHICOS SUPLEMENTO MATUTINO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 13 | NÚMERO 4079 | DOMINGO 21 DE ENERO DE 2018

EN LA ARGENTINA

Construirán la primera escuela sustentable con latas y botellas Aprovechará el agua de lluvia y tendrá electricidad con paneles solares. Los alumnos colaborarán en las obras. ás de 200 personas provenientes de varios países se reunirán a partir de marzo en Mar Chiquita (al sureste de Buenos Aires) para construir la primera escuela sustentable de la Argentina. El proyecto está liderado por Michael Reynolds, un arquitecto estadounidense famoso mundialmente por crear las Earthships (Naves Tierra), construcciones hechas a partir de residuos. Para construir la Escuel Pública N° 12 de Mar Chiquita utilizarán 2.000 neumáticos usados, 4.000 botellas y 8.000 latas recicladas. Tendrá energía eléctrica a través de una red de paneles solares y se abastecerá de agua de lluvia, que reutilizará tres veces an-

M

tes de ser desechada. Esta iniciativa ya tiene un antecedente en Uruguay: en 2016, la organización Tagma construyó una escuela de estas características en la ciudad de Jaureguiberry. Además de los equipos deTagma y Earthship, en Mar Chiquita participarán unos 100 estudiantes que aprenderán el método constructivo desarrollado por Rey-

El proyecto busca, además de educar, proteger el medio ambiente reutilizando materiales de desecho.

nolds, y levantarán el nuevo edificio en tan solo 45 días. El programa Una escuela sustentable busca construir una red de escuelas públicas autosuficientes con el fin de generar un triple impacto: en los niños que asisten a cada institución, en la comunidad que los rodea y en la sociedad. Martín Espósito, director general de Tagma expresó que también se trabaja en la comunidad con mensajes que apuntan a lograr un cambio cultural. “Impulsamos la protección del medioambiente, el uso racional de los recursos y la reducción del calentamiento global” explicó. Y agregó: “Nuestro eje son las relaciones humanas”.

LATAS VACÍAS. REYNOLDS LAS UTILIZA PARA RELLENAR LAS PAREDES.

El arquitecto Mike Reynolds es El guerrero de la basura Se trata de un documental que explica las ventajas de construir utilizando sólo materiales reciclables.

E

l arquitecto Mike Reynolds ya es conocido en todo el mundo. Además de haber construido muchos edificios sustentables, es creador de una escuela internacional llamada Eartship Biotecture Academy: es un centro de aprendizaje que investiga métodos alternativos de construcción. Tan importantes son sus aportes para el cuidado del planeta, que filmaron un documental sobre su historia, titulado El guerrero de la basura. Puede verse gratis en la web, en x.co/reynolds. La escuela que construyó en Uruguay es la primera de este tipo en Latinoamérica, y es totalmente

auto sustentable. Por ejemplo, la temperatura de las aulas se mantienen estables en forma natural. La energía que abastece al edificio se carga con paneles solares y se almacena en un banco de baterías. Mediante un sistema de canaletas, se recoge el agua de lluvia, que luego se utiliza para consumo y para regar su huerta interior. Gracias a esta huerta, se producen alimentos durante todo el año para alimentar a los alumnos y a los docentes. En unaescuelasustentable.uy está la información detallada sobre las cualidades de esta escuela, y hay un recorrido virtual en 360°.

YA FUNCIONA EN URUGUAY. LA ESCUELA APROVECHA LA ENERGÍA DEL SOL, DEL AGUA, DEL VIENTO Y DE LA TIERRA.

EL FIXTURE COMPLETO PARA EL MUNDIAL DE FÚTBOL RUSIA 2018

Página 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.