RPC4086

Page 1

INNOVACIÓN EDUCATIVA

ILUSTRADOR ARGENTINO

YA ENSEÑAN YOGA EN ESCUELAS PÚBLICAS DE BUENOS AIRES

PABLO BERNASCONI ES FINALISTA DEL PREMIO LITERARIO ANDERSEN

Página 2

Página 3

WWW.TELAM.COM.AR

REPORTE PARA CHICOS SUPLEMENTO MATUTINO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 13 | NÚMERO 4086 | DOMINGO 28 DE ENERO DE 2018

CELEBRACIÓN

PARA CONOCER EL UNIVERSO

Abrieron en Córdoba el centro de ciencia Plaza, Cielo y Tierra Se trata de un nuevo espacio que propone explorar diferentes fenómenos naturales. Su moderno edificio incluye un planetario para observar el espacio.

SUS AMIGOS. DANIEL FERRÓN, EMILIO DEL GUERCIO Y RODOLFO GARCÍA.

Homenajearon al Flaco Spinetta en el Día del Músico El 23 de enero, sus colegas y amigos hicieron un show en el que tocaron sus principales canciones. l Día Nacional del Músico no es un día cualquiera: desde 2014, cada 23 de enero se recuerda el nacimiento de Luis Alberto Spinetta: compositor, cantante, guitarrista y escritor, considerado uno de los padres del rock nacional, quien falleció en el año 2012 y dejó un enorme legado musical y poético. Para homenajear y mantener viva la obra del Flaco Spinetta, cada año se reúnen en un gran recital muchos de los músicos que tocaron en sus bandas. Esto es lo que sucedió el martes pasado en el patio de Ciudad Cultural Konex, al cumplirse 68 años del nacimiento del Flaco. Convocados por el bajista Javier Malosetti,

E

EDIFICIO TRANSPARENTE. EN FORMA DE DODECAEDRO, UNA FIGURA GEOMÉTRICA DE DOCE CARAS PENTAGONALES.

lotar sobre los anillos de Saturno, comparar el tamaño de los pies humanos con las patas de un iguanodón, descender a las profundidades de la Tierra, observar las estrellas y sacar agua con el tornillo de Arquímides, son algunas de las experiencias que se pueden disfrutar en Plaza, Cielo y Tierra, el nuevo centro de interpretación científica inaugurado en septiembre en el Parque de las Tejas de Córdoba. Este nuevo “planetario” es una iniciativa conjunta del Gobierno

F

de la Provincia y la Universidad Nacional de Córdoba. Su principal objetivo es divulgar la ciencia y la tecnología para captar el interés de los niños, jóvenes y adultos. Para lograrlo, ofrece muchas actividades en su impactante edificio en forma de dodecaedro (una figura geométrica de doce caras pentagonales). Allí hay varios niveles que hacen referencia a los cuatro elementos de la naturaleza: aire, tierra, agua y fuego. Por ejemplo, la primera planta se llama Aire, y tiene un piso

transparente que permite ver los niveles inferiores. En el subsuelo, llamado Tierra, hay fósiles y una reproducción de un dinosaurio de 12 metros de largo. En el nivel Agua se proyectan videos sobre los océanos argentinos; el último subsuelo, llamado Fuego, representa el núcleo de la Tierra y tiene un microcine. Plaza, Cielo y Tierra se puede visitar de miércoles a domingos, en visitas guiadas de dos horas y media. Más información en la web: www.cieloytierra.unc.edu.ar.

un verdadero seleccionado nacional del rock fue desfilando por el escenario: Ricardo Mollo, León Gieco, David Lebón, Emilio del Guercio, Rodolfo García y Machi Rufino, aportaron su talento para tocar muchas de las canciones que se convirtieron en verdaderos clásicos, como Muchaha ojos de papel o El anillo del capitán Beto. Durante dos horas, los invitados se fueron sumando al grupo base integrado por Malosetti, los tecladistas Mono Fontana y Claudio Cardone, el guitarrista Lito Epumer y el baterista Sergio Verdinelli. Hay una “Radio Spinetta” que pasa su música durante las 24 horas: lalalaradio.com.ar.

RESPIRAN SMOG OCHO DE CADA DIEZ PERSONAS EN TODO EL MUNDO Página 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.