VERANO SEGURO
LITERATURA
CONSEJOS PARA TENER EN CUENTA ANTES DE DARSE UN CHAPUZÓN
EDITORIALES INFANTILES ANUNCIAN SUS NUEVOS LIBROS PARA ESTE AÑO
Página 2
Página 3
WWW.TELAM.COM.AR
REPORTE PARA CHICOS SUPLEMENTO MATUTINO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 13 | NÚMERO 4093 | DOMINGO 4 DE FEBRERO DE 2018
REDES SOCIALES
TECNOLOGÍA
Un argentino creó una aplicación para combatir el bullying El programador Carlos Paz se propuso prevenir los conflictos que surgen en el aula. AppViseincluye un botón de denuncia y vincula a padres con docentes.
RIESGOS DE CONTENIDO. POR LAS IMÁGENES VIOLENTAS O SEXUALES.
Unicef alerta sobre los peligros que existen en Internet En su informe Niños en un mundo digital, habla de la importancia de cuidar la identidad e intimidad. a tecnología digital está cambiando la vida de los seres humanos. Todos conocen sus beneficios, pero muchos no son conscientes de los riesgos de la vida en línea. En especial los niños se enfrentan a grandes peligros sobre su derecho a la identidad e intimidad. Unicef (una organización que protege los derechos infantiles en todo el mundo) publicó un informe que alerta sobre las situaciones de peligro en las redes “Yo puse una foto en Facebook y recibí un comentario que me dio pánico”, dijo un chico de 14 años, de Senegal. “Me molesta cuando alguien pone una foto mía sin permiso”, expresó una chica de 15 que vive en Paraguay. “Me preocupa
L YA SE UTILIZA EN 160 ESCUELAS DE ESPAÑA. RECIBIÓ PREMIOS INTERNACIONALES, Y HASTA LE INTERESÓ AL PAPA.
uscando aportar una solución al problema de la violencia en las escuelas, el emprendedor argentino Carlos Paz desarrolló AppVise, una aplicación que ya se utiliza con éxito en 160 escuelas de España. En primer lugar, se propone prevenir los casos de bullying que habitualmente generan conflictos en el aula. Y luego, actuar de manera eficiente para evitar el sufrimiento de los chicos. La app incluye una mensajería instantánea que vincula a chi-
B
cos, profesores y padres, un canal de noticias, una agenda digital y, quizás la más importante, el botón de denuncia. Este botón puede ser activado por los niños o por los padres. La persona que lo haga, debe responder a una serie de preguntas para confirmar si se trata de bullying. En caso afirmativo, un equipo de orientación, los docentes y las familias de los afectados trabajan en conjunto para resolver el caso. De todas formas, la denuncia siempre se hace en forma anónima.
La aplicación, disponible en appvise.com ya recibió premios y comentarios positivos en todo el mundo. Hasta el papa Francisco invitó a su creador, Carlos Paz, para conocerlo personalmente. “Queremos que los niños de hoy puedan vivir en un mundo mejor mañana. Para ello, pusimos la tecnología al servicio de la educación”, expresó Carlos Paz. Este año se propone difundir AppVise en la Argentina y su sueño es que pronto se utilice en las escuelas de Latinoamérica.
que alguien pueda publicar cosas malas bajo mi nombre si mi cuenta es pirateada”, advirtió otra niña de Burundí. Unicef clasificó estos riesgos en tres categorías. Riesgos de contenido es cuando un niño puede estar expuesto a contenidos inapropiados para su edad, como materiales violentos o sexuales. Riesgos de contacto, cuando tienen una comunicación arriesgada con un adulto que lo puede convencer para participar de acciones peligrosas. Y Riesgos de conducta cuando los mismos chicos colaboran en reproducir contenidos odiosos sobre otros niños o distribuyen imágenes sexuales o racistas. La página web de Unicef en la Argentina está en unicef.org.ar.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS Y LOS SÍNTOMAS DE LA FIEBRE AMARILLA? Página 4