SEGURIDAD
COMPORTAMIENTO
El FBI puede ahora hackear PC de otros países
Cómo irse de las principales redes sociales Página 4
Página 3
SUPLEMENTO DE TECNOLOGÍA I REPORTE NACIONAL
AÑO 1 I NÚMERO 7 I SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2016
LA CHATARRA ELECTRÓNICA ES UN RIESGO en Millones de toneladas de PC, celulares, impresoras y otros equipos se arrojan alegremente a la basura en todo el mundo, pese a que se pueden reciclar la mayoría de los componentes. Qué pasa en la Argentina. Página Página22
no confirmado
todo en uno
Borrar en WhatsApp ¿Quién no se equivocó alguna vez de destinatario al mandar algo en WhatsApp? Pues según algunos medios especializados como Gizmodo, en la próxima versión del mensajero instantáneo se incorporará la herramienta de borrar algo escrito y enviado, aunque el destinatario ya lo haya leído.
Skype reloaded El conocido software de comunicación presentó una nueva versión que incluirá llamadas por teléfono, chat, compartir archivos y videoconferencias, mensajes de texto y telefonía IP. También interactúa con bots. Se llama Skype Mingo y en principio estaría disponible para celulares con sistemas operativos Android. Si se convirtiera en el principal cliente de telefonía de los celulares, ¿no tendrían nada para decir los fabricantes de los equipos, ya que se dejaría de usar las apps desarrollados por ellos?
ecología
2
REPORTE NACIONAL
TECNO
SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2016
Lae-basura vale su peso en oro La chatarra electrónica podría significar grandes ingresos para el país, pero se desperdicia en la calle. No sólo por la ecología es malo tirar una PC a la basura, sino que significa la pérdida de dinero que podría generarse por el reciclado de sus partes. La Argentina está en pañales en este negocio.
Computadoras completas, celulares, tablets, cámaras fotográficas, impresoras, TV, monitores, mouses, CD de videojuegos. Todo puede terminar tirado al lado de un árbol o en un volquete cuando sus dueños consideran que ya no les sirven. Son millones de toneladas en todo el mundo de objetos que tardarán cientos o miles de años en desaparecer por completo, pudiendo en muchos casos reciclarse si se tomara la decisión. Al año, en todo el mundo, se descartan más de 42 millones de toneladas de chatarra electrónica, que significa pa-
ra algunos especialistas toda una bomba ecológica. Según datos de la ONU, en la Argentina se descartaron este año unas 300.000 toneladas de aparatos eléctricos y electrónicos. En la región latinoamericana somos el tercer país por cantidad de desechos electrónicos, luego del Brasil (1,4 millones de toneladas) y México (958.000 toneladas). Otros informes hablan que cada uno de los humanos produce 10 kilogramos de chatarra electrónica al año. Además, no es una basura que no tenga valor en sí misma y que no justificara un trabajo de minería en reciclaje. En su interior encontramos plástico y metales, que pueden ser hasta oro, plata, cobre y aluminio. Aunque fuera poco en cada unidad, cuando hablamos de tantos millones de aparatos la cantidad pasa a tener relevancia. Los ecologistas recuerdan que determinados procesos de producción de aparatos electrónicos son contaminantes y que no se debería seguir con la vorágine de la industria de renovar celulares, por ejemplo, cada dos años. Hace unas semanas, Greenpeace alertó sobre el peligro que implicaría el destino final de 4,3 millones de unidades del fallido Samsung Galaxy Note 7 que fueron sacadas del mercado ya que estallaban sus baterías. En un estudio publicado por esta
Lo que el tiempo no se llevó Se tira algo al piso y una persona piensa que en poco tiempo la madre Naturaleza se hará cargo del desperdicio. Se trata de un concepto equivocado. Desde uno a miles de años puede llevar biodegradarse, es decir, separarse en sus elementos que lo componen. Tomemos algunos casos. Los deshechos orgánicos tardan de 3 a 4 semanas en desaparecer entre el humus. El papel, 1 año. Un chicle, 5 años. Una lata de gaseosa o cerveza, 10 años. El plástico, de 100 a 1.000 años. Las bolsas de plástico, cientos de años. Las pilas, más de 1.000 años. Aunque parezca increíble, el 20% de la basura que se recoge en una ciudad y termina en el agua son las colillas de los cigarrillos, según un estudio de la alcaidía de la capital de Texas, Austin. Tardan en deshacerse de 2 a 5 años.
ONG y que puede encontrarse en http://x.co/celulares, se asegura que en estos smartphones hay 20 toneladas métricas de cobalto, aproximadamente más de 1 tonelada de tungsteno, 1 tonelada de plata, 100 kilogramos de oro y entre 20 y 60 kilogramos de paladio. Todavía, en la Argentina, es muy poco lo que se recicla para
utilizar los componentes como materias primas para reciclarlo o venderlo como restos. Se está en los albores de lo que puede ser una industria lucrativa. En el ámbito porteño, desde el año último se realizan campañas organizadas por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público para la recepción de aparatos electrónicos y eléctricos en desuso. Durante 2016 se recolectaron 10.024 aparatos, que representaron 16,7 toneladas que no terminaron en la calle. Estos son llevados a
una cooperativa llamada Reciclando Trabajo y Dignidad, donde se reutilizan los que sirven y a los restantes se los separa en sus componentes, que luego son llevadas a empresas que se dedican a su reciclaje. Los elementos que son peligrosos se los trata de manera adecuada. También en la provincia de Buenos Aires existe un programa para el tratamiento de basura electrónica, todo en el marco de la ley 14.321, que regula la gestión sustentable de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (Raee). Cinco empresas trabajan para separar lo reciclable de lo que se considera inservible, que es mandado a la ciudad suiza
de Basilea. Representó un peso de un poco más de 1,1 mil toneladas las que fueron procesadas durante 2016 en la provincia de Buenos Aires. En un cable de Télam de junio de este año se informó que el potencial de las exportaciones de residuos electrónicos podría significar unos ingresos de us$ 55.000 millones, a la vez que se anunciaba el comienzo de las operaciones del Grupo Pelco para enviar 50 toneladas de plaquetas en desuso hacia Bélgica. Este acuerdo fue de us$ 200.000.
listas negras
el más duro
Discriminación Dos centenares de norteamericanos expertos en tecnología prometieron rehusarse a trabajar en la creación de una base de datos propuesta por el nuevo gobierno de los Estados Unidos en los que figuran personas ordenadas por su religión y origen. El manifiesto, en http://x.co/nuncamas
Superdiamante Científicos de la Universidad de Australia lograron sintetizar un diamante que es capaz de rayar casi cualquier otro material. El mineral sintetizado se llama lonsdaleíta, en honor a una pionera de la cristalografía, la geóloga británica Kathleen Lonsdale. La lonsdaleíta se encontró por primera vez en 1967 en el cráter formado por la caída de un meteorito. Es sabido que los diamantes se producen por la alta presión del elemento carbono, situación como la que se genera en el interior de la Tierra o cuando cae un meteorito.
seguridad
SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2016
El FBI no conoce de fronteras Una nuevo procedimiento penal lo autoriza a hackear computadoras en otros países. Sin demasiada repercusión en los medios, una ley de los Estados Unidos blanquea una situación que es un secreto a voces entre las grandes potencias. La modificación de una norma por parte del Congreso de Estados Unidos, que autoriza al Federal Bureau of Investigation (FBI) a acceder a la computadora de cualquier persona, incluso si no está dentro de la jurisdicción del juez que emite la orden, genera una “gran discusión sobre el acceso transfronterizo de datos” y un problema respecto de la validez de esa evidencia en investigaciones penales, analizó un funcionario especializado en delitos informáticos. “Si bien aún no se ha presentado ningún caso en la Argentina, es discutible la validez de la prueba que surja de esa técnica de acceso remoto en una instancia penal” y, además, se puede dificultar la aplicación del principio de territorialidad, afirmó a Télam Marcos Salt, especialista en derecho penal y coordinador del Programa contra la Criminalidad Informática del Ministerio de Justicia de la Nación. La modificación a la “Regla 41” de las Reglas Federales de
EL FBI EN ACCIÓN. LA LEY FACULTA A UN JUEZ AL HACKEO DE UNA PC FUERA DE LOS ESTADOS UNIDOS .
Procedimiento Penal fue convertida en ley por el Congreso estadounidense el 1° de diciembre. La norma establece la admisibilidad de las órdenes de registro (warrants) para descubrir documentos que fueran presentados como pruebas en acusaciones seguidas por el FBI, y autoriza a los jueces a cargo de las causas a ordenar la intervención (hackear) de las PC de los investigados cuando esos documentos son digitales. Sin embargo, la novedad de esta modificación es que se autoriza al FBI a introducirse en las computadoras independientemente de dónde se encuentren, a través de la
técnica de acceso remoto. Esta técnica implica el envío de un malware, de forma remota, a la computadora que se quiere investigar, y el programa luego envía la información que encuentra (como una medida alternativa de allanamiento), explicó Salt. En otras palabras, esto significa que “un juez federal estadounidense está facultado para emitir órdenes de registro para hackear computadoras en su circuito o jurisdicción, en otros y, si así se entiende, en cualquier país del mundo”, explicó a Télam, por su parte, Martín Elizalde, abogado especialista en tecnología y cofundador de la empresa
de investigación forense informática Foresenics. Según Salt, esta situación está relacionada con los problemas que se desprenden del “acceso transfronterizo de datos”, una noción que incluye aquellas investigaciones penales en las que resulta necesario el acceso a información alojada en servidores ubicados físicamente en jurisdicciones diferentes a la de las autoridades que tienen a su cargo la investigación. “Por eso, a partir de esta modificación se abre una discusión enorme sobre el acceso transfronterizo de datos en el mundo entero”, aseguró Salt.
TECNO
REPORTE NACIONAL
conectados
Aplicación para leer braille Cinco estudiantes argentinos desarrollaron “Braileo”, una aplicación móvil gratuita que le permite a las personas, desde sus celulares, tomar una foto a un texto escrito en braille para luego recibir su traducción al castellano, lo que facilitará la inclusión en escuelas de chicos no videntes o con disminución visual, según resaltaron sus creadores. “La idea se nos ocurrió porque vimos que en el sitio Innovar Argentina (del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación) Juan Martín Quiroga, un estudiante de la Universidad Nacional de Río Negro, había publicado la necesidad de un mecanismo que ayudara a traducir textos de braille a castellano”, explicó a Télam Nahuel Ferrrari, uno de los creadores de Braileo. El joven es estudiante de Ingeniería en Sistemas de Información de la UTN Buenos Aires, y desarrolló la aplicación junto a sus compañeros Juan Pablo De Blas, Pablo Arias, Romanela Ferroni y Lautaro Poggio (todos de entre 25 y 27 años) para la materia “Proyecto Final”, antes de recibirse de ingenieros.En principio, desarrollaron la app para que esté disponible de forma gratuita en la tienda del sistema operativo Android, Google Play.
videojuegos
Un hermoso canto a la amistad El niño se despierta en lo que parecen ser los restos de un antiguo templo o palacio excavados en la roca. No sabe quién es ni por qué tiene el cuerpo lleno de tatuajes. De repente, se da cuenta de que no está solo: un extraño animal gigante, parte ave, parte rata, encandenado y herido, lo mira. El pequeño lo ayuda, y a partir de entonces nacerá una amistad para siempre. The Last Guardian es una rara
avis por su estética, argumento y ritmo. Sin duda, la historia del niño y su amigo, Trico, que lo ayudará a encontrar la salida a la disyuntiva que le presenta el laberinto de piedra, no sólo parece una obra de arte japonesa sino que lo es. Desarrollado por Sony Japón para la consola PlayStation 4, este videojuego del género de acción en tercera persona tomó 9 años para su finalización.
Tal vez por eso por momentos tiene un aire de déjà vu para los que tienen más de una década mirando juegos. Este título se presenta sólo en modo monousuario y está calificado como apto para mayores de 12 años. Tal vez es algo excesivo. Acá hay conflicto, pero no violencia explícita. No más que a la que está acostumbrado un chico de esa edad.
ESTÉTICA. EL JUEGO PRESENTA UN AIRE A DIBUJO ANIMADO JAPONÉS .
3
apps
español
naturaleza
¿Con o sin acento? Todas las dudas de nuestro idioma se ven reflejadas en la aplicación de la Fundéu, la Fundación del Español Urgente, promovida por la agencia EFE, patrocinada por BBVA y asesorada por la Real Academia Española. Un lujo.
El planeta vivo Sir David Attenborough es uno de los naturalistas de la televisión más respetados de las últimas décadas, y su trabajo lo ha llevado a recorrer todos los continentes. En sus programas reflejó la vida silvestre y la geografía de infinidad de lugares. Los grandes mamíferos del África, reptiles de los parajes insulares más recónditos o los vuelos en globo a 3.000 metros de altura aparecen en una serie de videos producidos para la BBC. Una aplicación hermosa para grandes y chicos. Está en inglés.
el rincón del usuario
4
REPORTE NACIONAL
TECNO
SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2016
Para irse de las redes se necesita un largo adiós El procedimiento de desvinculación no es sencillo. En general, las redes sociales brindan muchas oportunidades de volverse atrás durante el proceso. Esto es así porque en última instancia no quieren perder usuarios.
GSM ARENA. AQUÍ SE COMPARAN HASTA 3 CELULARES A LA VEZ.
Los mejores sitios para elegir un celular Sirven para comparar sus características.
No quieren perder usuarios. Les duele mucho. Es que en última instancia, las redes sociales como Facebook o Twitter sabrán hacer dinero con la cantidad de habitantes de esos mundos virtuales. O como se llama también, “monetizarlos”. Por eso, no es que no se podrá borrar el perfil creado para hacer de alter ego allí, pero sí que se tratará de un proceso largo y que tendrá la alternativa que durante varias semanas se podrá rever la decisión. Sutilmente Facebook permitirá, por ejemplo, guardar lo publicado hasta ese momento. En el caso de la red social creada por Mark Zuckerberg, se puede elegir entre desactivar o borrar el perfil. Para la primera de las alternativas, habrá que ir a Configuración, luego a Seguridad y, en el ítem Desactivar tu cuenta, hacer clic. Pero no es una decisión definitiva.
OPCIONES. EN EL CASO DE FACEBOOK, PERMITE DESACTIVAR O BORRAR.
El último trino Al igual que en Facebook, Twitter permite generar un archivo con los datos del perfil o de los tweets. Esto se hace luego de cliquear en la foto del usuario (cuando se acerca el mouse aparece Perfil y Configuración), en el menú Cuenta. En la parte inferior está Tu archivo de Twitter y, más abajo, un link a Desactivar mi cuenta. En este último, al cliquear, la red social pregunta: ¿Esto es un adiós, estás seguro de que no quieres reconsiderarlo? ¿Fue algo que dijimos? De igual manera comenta que se tiene un mes para echarse atrás.
Algunos amigos podrán visualizar todavía el perfil y algunas publicaciones efectuadas por el fugitivo virtual. Se puede volver al ruedo en cualquier momento con solo publicar algo. También se puede guardar una copia de lo publicado hasta el momento en Configuración general, Descarga una copia. Para borrar el perfil en forma definitiva, lo que Facebook dice que puede tardar 90 días, habrá que ir a http://x.co/borrarperf. Allí se agrega que “es posible que algunos materiales permanezcan en nuestra base de datos, aunque disociado de identificadores personales”.
hardware
Para cuidar las notebooks en verano Las computadoras portátiles, como los seres humanos, sufren mucho el calor de un verano agobiante. ¿Qué puede pasar? Cuando la temperatura supera determinados valores, los daños pueden alcanzar tal magnitud que impliquen la destrucción parcial, o que el costo de la reparación equivalga a comprar una notebook nueva. Con el calor pueden dañarse el
motherboard, el disco rígido (no los de estado sólido que no tienen partes mecánicas) y los ventiladores o coolers. No se debe colocar una portátil bajo la luz solar intensa del mediodía. Una temperatura superior a los 40° destruye literalmente una placa madre. Y cambiarla es, junto con la pantalla, tan onerosa que no resulta práctico. Las altas temperaturas hacen trabajar per-
manentemente al cooler y no es raro que se rompa. El disco rígido, por sus partes móviles y sus características, es frágil. El calor no ayuda. Este componente si se rompe, nos hará perder toda la información. Ni pensar en llevarla a la playa. La arena vuela y entra en las aberturas, lo que dificulta la lectura de tarjetas de memoria y DVD. Además, raya el display.
Modelos y más modelos de pales características, que se posmartphones salen a la venta to- drán ir variando y que cuando se dos los años. Si no se tiene en haga esto irán desapareciendo cuenta el precio (variable que los equipos que no cumplan con esos requisitos. Ofrece comdifiere según el país, planes paraciones de otros de las operadoras o si rubros. está liberado) haEstá la página bría que poner En estas web, Gadget 360, que en la balanza la además, los obliga a poner información de expertos hacen un los modelos de los chips, mebalance de las a pares para la moria RAM, prestaciones de los comparación. tamaño de la modelos. Se encuentra en la pantalla, capacidirección dad de almacenahttp://x.co/ gadget360 y miento y los megapixebrinda una completa radiograles de las cámaras. Son demasiadas variables. fía de los modelos. Perteneciente a una las págiPor eso conviene utilizar algunas páginas que hacen ese tra- nas más conocidas sobre celulabajo por el eventual comprador. res, GSM Arena, se encuentra el Una de las más atractivas y comparador http://x.co/gsm arefáciles de usar es Product Charts na3. También, se puede recu(http://x.co/productcha), que en rrir a Compare cell phones, en un par de ejes indica las princi- http://x.co/comparepho.