san mateo MAGIA LITERARIA 2010 completo

Page 1

COMITÈ ORGANIZADOR Directores Honorarios: Lic. Ricardo Esteban Morrís Pineda. Rector. y Lic. Dolores Itza Guevara. Coordinadora Sede Principal Jornada Tarde. Directora General: Lic. Daisy Martínez Castro. Comité Organizador: Estudiantes Promoción 2010 I.E. San Mateo. Docentes Colaboradores: Trabajadora Social: Olga Bravo Carreño. Lic. Oscar Paternina Tapias. Arq. Milton De la Torre. Grupo de Apoyo: Estudiantes 11º: Rogelio García, Eloisa Amell, Samuel Sanez, Shirly Vanegas, Juliana León, Gina Acosta, Yesica Acosta, María Mercado, Tania Blanco, Javier Ramos, Juan C. García, Luís Torres, Luís Cuadrado. Diagramación e Impresión EA IMPRESORES Litografía 300 2025966 - 6877934 Magangué


OBJETIVOS GENERAL: Crear un espacio específico que permita a la comunidad educativa Sanmateista difundir sus expresiones literarias y a través de él logren valorar el uso estético de la palabra. ESPECIFICOS: Cultivar la sensibilidad literaria de la comunidad educativa Sanmateista, de tal manera que expresen sus emociones y sentimientos a través de textos literarios. Fomentar el hábito de lectura y escritura y el amor por el arte, la poesía y la literatura. Incentivar en los estudiantes una actitud crítica frente a los textos que leen y elaboran.


Editorial Lic. RICARDO MORRIS P. Rector I.E San Mateo

EL MÁGICO MUNDO DE LA LITERATURA. Magia Literaria es una revista que nace como iniciativa de los estudiantes de once grado, promoción 2010, de la Institución Educativa San Mateo, quienes en primera instancia y con asesoría de un determinado grupo de profesores, se proponen publicar su producción textual, fruto del quehacer pedagógico de la cotidianidad académica en el área de castellano. En repúblicas como Francia, Afirma José González Blanco en su obra Manual para Escribir, "el objetivo vertebral del sistema escolar, hasta la secundaria, es enseñar a los estudiantes a escribir bien, asunto que se evidencia en el tradicional examen de bachillerato centrado en la realización de una composición literaria. En Inglaterra, el eje del trabajo universitario es la escritura de ensayos que son sometidos a la crítica minuciosa del profesor, buscando estimular los procesos de razonamiento y escritura. En Colombia, acota Jorge Orlando Melo, por el contrario, la escuela no se preocupa por la calidad de la escritura". Magia Literaria se constituye en la vitrina a través de la cual los miembros de la comunidad educativa Sanmateista, pondrán a fluir su inspiración, expresarán sus sueños, evocarán sus sentimientos, contarán sus historias vividas e imaginadas, formularán tesis, elaborarán ensayos… es decir, usarán el mágico mundo de la palabra escrita como medio de expresión de la Lengua Castellana. En el mundo actual en donde impera el internet, y se hace presente con paso aplastante el peligro de las nuevas modas culturales que alejan a los estudiantes del hábito lectoescritor, se hace necesario que se cultive el arte de escribir desde la escuela, introduciéndolo desde la educación primaria para irlo afianzando con mayor propiedad en la secundaria y así consolidar en los estudiantes las bases que les fundamenten las competencias interpretativas, argumentativas y propositivas, ejes primarios de gran valía en el nuevo sistema educativo y que constituyen pilar imprescindible en el proceso enseñanza aprendizaje en todas las áreas de conocimiento. La directiva de la Institución educativa San Mateo aplaude y estimula esta iniciativa para consolidar a la revista "Magia Literaria" como patrimonio intelectual Sanmateista y que ésta, sea terreno fértil para el cultivo del fascinante mundo de la literatura; entendiéndose que, el arte de escribir nos hace llegar a la inmortalidad, porque escribir es hablar con la eternidad, anotaba William Ospina. ¡Bienvenida Magia Literaria!

1


LA BIBLIOTECA DE SAC Sac era un ratón que vivía en Magangué, en un barrio cercano al barrio Boston, este ratón era astuto y joven, tenía 18 años y le gustaba leer libros tales como Pinocho, Caperucita Roja, La Bella Durmiente, Blanca Nieve y sobre todo El Gigante Egoísta. Cada vez que quería ir a la biblioteca se montaba en su patineta azul y le lanzaba una gran hebra de hilo a las motos y autos que pasaban por allí, para ir detrás de ellos. Una tarde salió muy temprano rumbo a la biblioteca y al llegar se acercó a su amigo Bernardo, quien era el bibliotecario y le dijo: -¡Hola Bernardo!, ¿Cómo estás? Y Bernardo le contestó: -¿Hola, amigo ¡Estoy muy bien! Y tú, ¿cómo estás? Sac bostezando, le contestó: -¡Un poco aburrido! ¿Qué libros buenos tienes para leer hoy? Bernardo le respondió: -¡oh!, ¡muchísimos! Y señalándole algunos le dijo: -¡Mira!, tengo estos de literatura infantil, sé que te gustan demasiado… Éste que se llama "Asteris y Hóvelis"… Éste se llama "Misión Imposible"… Éste te lo recomiendo mucho, es de castellano… y de esta forma le sacó varios libros, hasta que Sac escogió el que más le gustó y se lo leyó. De tanto amor que Sac le tenía a la lectura, se le ocurrió crear una biblioteca pública para ratones y se puso a transcribir libros. Un día cualquiera Bernardo le preguntó -¿Qué haces Sac? Y a la vez él mismo se respondió: -¡Ya sé! ¡Una biblioteca!, todos los ratonas hablan de eso. -¡sí!... respondió Sac. Y le preguntó a Bernardo si sabía donde había más libros. - ¡Claro! ¡En la bodega de la biblioteca!... Le respondió Bernardo, pero advirtiéndole que tuviera cuidado con los gatos. Cuando terminó la biblioteca, un par de ratones callejeros, le robaron 32 libros de 55 que tenía y al pobre Sac le quedaron solo 23, y volvió a la bodega de la biblioteca a transcribir. Cuando iba por el libro número 31, el gato lo atrapó y éste le derramó la tinta en la cara y por el ardor que le dio al gato en los ojos tuvo que soltarlo y mientras éste se sobaba la cara, Sac terminó los libros. Cuando llegó a su casa la biblioteca estaba inundada, le tocó limpiar los bordes del suelo y transcribir 3 libros más y antes de salir los guardó, se fue para la catedral y la hebra de hilo que los sostenía se le resbaló y cayó al río Magdalena, estando allí ora a Dios y logró salir de esa angustia. Cuando regresaba a su casa se dio cuenta de que se le había encendido la biblioteca y le tocó volver a la bodega, cuando abrió la puerta las ratonas lo estaban esperando, lo atraparon y lo ataron, pero como lo dejaron en las manos del gato más tonto, éste le echó aceite y se le soltó, logrando escapar. A las semanas después Sac terminó la biblioteca y la inauguró mientras que los gatos terminaron en el refugio Jafet Carpio Pérez. Sede Santa Rita. Grado 5º

2


EL ÁNIMA SOLA

Margarita y Su Sueño

Dicen que le ven vagar por los lados del bajo Manhattan de un lado para otro, penando por su gran tesoro perdido y que sólo la ven salir de su casita hecha con cartón ,piedra, lata, palos viejos que recoge en la orilla y que el río trae ,donde todos los días los viajeros y los que la conocen la ven, pero que nunca dice ni una sola palabra, sólo gestos con sus manos largas y delgadas apuntando al río ,siempre sentada en el mismo sitio con una mirada triste y su cara reflejando amargura, desolación e incertidumbre, sin poder tener a nadie en este mundo olvidado y dejada a su desgracia por todos.

Había una vez una niña que se llamaba Margarita, su sueño era tener una bicicleta, pero sus padres eran tan pobres, que no podían comprársela. Con el pasar de un tiempo, la mamá consiguió un empleo como cajera en un supermercado, desde ese momento pasaron muchos días. Un día la mamá le dijo a la niña: -¡Hija mía!, cuando me paguen te voy a comprar una bicicleta. La niña le respondió: -¡Si mama!, ¡Yo voy a esperar hasta que te paguen para que me la compres!, Pasó un mes, a la mamá le pagaron en el supermercado, muy contenta llegó a su casa y llamó a Margarita: -¡Hija!, Dijo la mamá: - ¡Ya es hora de que te compre la bicicleta que tanto has soñado!

Una mañana no salió ella como solía hacerlo todos los días y los que siempre le ven allí sentada se preguntaban que dónde estaba el ánima sola. La buscaron por todos lados y no la hallaron y todos preocupados se entristecieron por ella, pues ella a nadie molestaba, sólo se sentaba en esa piedra junto a su casa hecha por sus manos delgadas, cuando de pronto un niño que le gustaba buscar objetos que el río arrastraba, grito: -¡Vengan! , ¡Vengan!, ¡Por acá está el ánima sola! Ellos salieron corriendo y la vieron tirada en la orilla del río con una cajita de cartón abrasándola y diciendo: ¡Ya lo encontré! , ¡Ya encontré mi tesoro!... Y todos asombrados al ver el cuadro de bordes brillantes y muy reluciente, era el cuadro de la Virgen de la Candelaria hecho en oro puro y que se había perdido en una noche de tempestad, perdió su casa, su familia y el cuadro que es el más valioso de su mamá y ella antes de morir le pidió que lo encontrara, pues era un regalo que le habían entregado en la época cuando los grandes barcos arrimaban este puerto y ella solía servirles como doméstica y le pagaban con objetos y comida para su familia. Ellos quedaron mudos de la gran historia que ella había guardado durante años, todos anonadados la llevaron a la iglesia para regalarle el cuadro que era su más grande tesoro.

La niña se emocionó mucho y se fueron enseguida a comprar la bicicleta. Después de haberla comprado la niña no lo podía creer y se encontraba muy agradecida con su mamá y le dijo abrazándola y besándola muy fuerte: -¡Mamita querida!, por fin se cumplió mi sueño, ahora es realidad, gracias. Julieta Cadrasco Camero Sede. Santa Rita.

Ángel Luis Pineda Caldera. Sede Santa Rita.

3


El hada y el niño

PEDRO Y SU ENFERMEDAD

En un pueblecito a orillas del rio Magdalena habitaba una hada madrina muy hermosa que ayudaba a la gente ,sobre todo a los niños .Tomaba la forma de hermosos animales y de jóvenes lindos, un día una dulce voz del cielo le ordenó que debía tomar una forma diferente y se convirtió en un sapo grande y feo. Este sapo asustaba a las personas que lo veían, el hada estaba triste porque así no podía ayudar a las personas. Un día, mientras caminaba muy triste, observó a un niño que lloraba en una silla de ruedas a orillas del caudaloso rio, el niño decía con tono angustiado: - ¡Dios mío, ¿por qué no soy como los otros niños?, no puedo jugar porque mis piernas no pueden- Y seguía llorando. El hada se conmovió y le dijo:

Había una vez, un señor que se llamaba Pedro, él era muy trabajador, pero había un problema, sufría de dolor en la muela. Siempre que salía a trabajar le daba dolor y rabiaba mucho porque era un dolor muy fuerte. Cuando llegaba a su casa su mujer siempre iba a comprarles pastillas, y él le decía que no aguantaba. -¡Un día de estos me voy a morir! -Le dijo a su mujer-. Ella le contestó: -No te preocupes, ya verás que muy pronto se te curará la muela y no vas a tener más ese dolor. Una semana después, Pedro seguía con el dolor, llegó el momento en que no aguantó más y murió. La gente fue a acompañar a su mujer le preguntó de qué se había muerto. Y ella respondió: - De un dolor de muelaLa gente extrañada dijo: -¿De un dolor de muela? ¡Si nadie se muere de eso!

-Amiguito, no estés triste, cada uno de los seres que Dios creó tenemos que obedecerle y aceptar con humildad lo que él nos manda. El hada salió de su escondite, el niño se asustó y le preguntó: -¿Quién eres?- Y él mismo se respondió: ¡Un sapo feo!Enseguida el sapo se convirtió en un niño feliz que ya había recuperado su salud. El hada le dijo: -´´Sé siempre humilde de corazón y no te burles de los demás por su físico, que Dios nos manda a todos por igual´´ Y así que el niño recuperó su salud y se fue feliz como todos los niños.

Estando ellos al lado del féretro sintieron un ruido raro, voltearon y se dieron cuenta que Pedro se estaba levantando y les dijo: - ¡Uno muere de lo que le dé la gana!Y cayó otra vez. Colorín colorado este cuento ha terminado…

Elkin Andrés Comas Maestre Sede Santa Rita.

Candelaria Arriola Fierro. Santa Rita. 5º.

4


El Carnaval Erase una vez el carnaval más alegre, más sano y divertido que existía en un bello municipio llamado Magangué, carnaval de amor, alegría y paz. Cuna de grandes espectáculos y de grandes sorpresas, sobre todo para nuestros jóvenes que se esmeraban por demostrar sus aptitudes culturales. Pero pasó el tiempo y poco a poco se fue acabando todo el colorido festín artístico y empezó a reinar en ese bello municipio la tiranía, los intereses personales, el enriquecimiento y se fueron consumiendo las esperanzas, las alegrías de cientos de magangueleños que esperaban cada año el deseado mes de noviembre para demostrar las aptitudes artísticas que tenían. En vez de ser el festival del colorido y de la alegría pasó a ser el festival del desorden, del desastre. El carnaval que atenta contra la moral y fomento del irrespeto hacía las personas. Ya no se podía disfrutar de lo hermoso que era antes. Pero cada día todas las personas de ese municipio soñaban con que el gran carnaval de la alegría y el festín colorido volviera a ser el mismo y que cada uno de los magangueleños le dieran la importancia y el valor que éste debería tener, para que por fin volviera a brillar la tradición cultural que reinaba en el municipio de Magangué. Pero lastimosamente, esto no ha sido posible lograrlo y la gente del pueblo sigue soñando para que algún día se haga realidad ¡que viva siempre nuestro carnaval! Orlando Martínez Martínez Sede Santa Rita Grado 3º

AÑORO EL MAGANGUÉ DE AYER Cuando podía pasar por sus calles tranquilas sin temor a ser agredida, había una paz, que mi padre y mi madre podían decir: - ¡Qué maravilloso y satisfactorio es vivir en Magangué! Donde mis abuelos solían pasar por la orilla del rio Magdalena viendo reflejada la luna en su superficie y sintiendo la brisa fresca que acariciaba sus rostros. Era un Magangué muy distinto, al que hoy mis ojos contemplan al mirar sus ruidosas calles y no hay la tranquilidad en la que mis abuelos solían pasear, aún así me siento feliz de haber nacido en esta ciudad porque aún existen persona gratas con los que comparto un ambiente sano comparado con las otras ciudades. Sonia Esther Moreno Tobares Santa Rita. Grado 5º.

5


LA INQUIETA FIORELLA

EL TIGRE Y EL CAZADOR

Mi nombre es Laura Fierecilla Rojas Alvarado, nací en Magangué el domingo 24 de septiembre del año 2000, nací en un hogar muy lindo y ejemplar. El hogar de mis abuelitos, los padres de mi papá. Mi mamá se separó de mi papá cuando yo no más tenía seis mesecitos. No sufrí la ausencia de mi mami porque tengo unos abuelos, un tío y una tía maravillosos. De ahí ingresé al colegio Luis Campo Solá cuando cumplí los 4 añitos, mi abuelito, que en este tiempo estaba con vida, me llevaba agarradita de la mano para el colegio. Yo estudiaba en las mañanas y mi abuelito, tanto que me quería, que no dejaba que nadie más me llevara al colegio. Pero desafortunadamente mi abuelito, Tarsecio Rojas, falleció hace cuatro años y nos dejó solos, pero me he hecho la idea que está en el cielo Sufrimos todos en la casa con su ausencia. A mí querida mamá no la he visto desde ese tiempo, mi tío Jesús, mi tía Elayne son mis padrinos y estoy muy orgullosa de mis tíos y de mi abuelita Aleida. He sido feliz todos los fines de año. En La navidad y en año nuevo nos vamos para Bucaramanga, Barrancabermeja, y Puerto Wilches a visitar a mis abuelos y a mis tías, la familia de mi abuelita. Soy una niña afortunada de la vida. Tengo un hogar humilde, llenos de esperanza e ilusiones porque más adelante con el esfuerzo de mis padrinos voy a llegar muy lejos. Le pido a mi Diosito lindo que me los cuide y les dé salud .Cuando termine la primaria y el bachillerato, estudiaré una carrera intermedia si Dios quiere. También le pido a Diosito que me de salud para ver mis futuros triunfos.

En lo profundo del bosque había una vez un cazador muy malo, que le gustaba cazar animales, solo para vender su piel a un precio muy alto. Cierto día, el cazador estaba en busca de algo grande como leones, tigres, o pumas y vio un tigre, que se paseaba buscando comida, este le apuntó con su arma, pero no se dio cuenta que atrás de él había otro tigre. El tigre le dijo -¡No lo hagas por favor esa es mi familia!El cazador se dio la vuelta, sorprendido miró y respondió: -Si, es verdad, pero eso no quiere decir que no tengamos el derecho a vivir, todos queremos vivir en paz sin hacernos daño. Entonces el cazador pensativo se lleno de valor y dijo: -Si tienes razón, de ahora en adelante yo me encargaré de proteger a los animalesEl cazador le dio las gracias al tigre por haberlo ayudado a entender que los animales no se tratan mal.

Carlos Rafael Gómez Martínez. Sede principal. 7º-°03

Laura Fierecilla Rojas Alvarado Sede Santa Rita. Grado 4.

6


DIOS LE PAGUE Había una vez dos vecinos, que vivían en una vereda, cada quien con su familia. Al pasar el tiempo, los vecinos afrentaron una gran sequía y no había trabajo, ni tenían para comer, debido a eso decidieron irse a trabajar a otro lado después de tanto recorrido, llegaron a una finca donde empezaron como jornaleros, pasaron los años y decidieron reencontrarse con sus familiares, entonces le contaron al patrón y el patrón aceptó sin ningún problema y los reunió a los dos para liquidarle los años de trabajo, al reunirlos les hizo una pregunta, que si querían la plata o un Dios le pague, uno de ellos respondió : -¡No! ¡A mí me da la plata, no quiero ningún Dios le pague!El otro dijo: -Patrón, no tengo ninguna queja de usted, ha sido un buen hombre, nos ha tratado con respeto humildad y por eso acepto el Dios le pague-. El de la plata recibió su plata y se fue enseguida sin esperar al compañero y el otro recibió el Dios le pague y unos panes que le dio el patrón para que los partiera cuando estuviese con su familia. También le dejó dicho que tomara el camino más largo y no el corto, el compañero de él tomó el camino más corto para llegar más rápido y fue atracado por los bandidos y lo asesinaron para quitarle el dinero y el otro siguió las indicaciones del patrón y llegó a su casa sin ningún problema, la familia se alegró tanto al verlo que lloraba de emoción y él triste por ver a la familia tan mal y que no tenía para comer, inmediatamente tomó los panes y los reunió a todos para comer, cuando el partió los panes salieron muchas monedas de oro. Lizeth Martínez. Santa Rita.

LA BALLENA Había una vez un niño que se llamaba Lucas, que tenía una hermanita llamada Juana pero le decían Juanita. Un día, mientras paseaban a la orilla del mar, vieron una ballena pero no era como las demás, era roja, entonces quisieron llamar a la madre pero la mamá no vino. La ballena les dijo: - Suban sobre mi lomo, habrán grandes viajes-. Entonces, juanita y Lucas subieron sobre su lomo y la ballena los llevó hasta la mitad del mar y se devolvieron los niños vieron unos peces que brincaban. Después de un largo paseo, Juanita dijo: - ¡tengo sed!Y la ballena le dijo: -Solo tienes que beber agua del chorro de mi lomo-, entonces Juanita tomó agua. Al poco tiempo pasó un barco y los señores que iban ahí los recogieron y los llevaron hasta la orilla llegando de nuevo a su casa. Yesica García Manjarres Santa Rita. Grado 5º.

7


ASÍ ME SIENTO

VUELVE A MÍ

En esta perjudicial agonía, se encuentra vagando la vida mía. Porque la soledad es mi verdad, mi angustiosa amiga, mi fiel compañía, la que me cuida y me aguarda, cuando mi alma trata de encontrar entre todo mi pensar, un profundo amor, un refugio en el frio.

El día que te fuiste toda mi vida enloqueció, a partir de ese momento, sentía que mi alma, se acababa poco a poco. Para mí ya nada tenía sentido, por eso todo lo eché al olvido, tus bellos recuerdos, solo me hacen sentir en un verdadero infierno.

El salir de la pena que siento que me quema y siento el cuerpo vivo, parece como si el alma de mi se hubiese ido, tratando de encontrar el mínimo suspirar, el aliento del pensamiento en este frágil sentimiento.

Los recuerdos de tus besos y caricias, son muy dolorosos para mi corazón, ya que al no tenerte junto a mí, siento que pierdo la razón y solo pienso en ti. Si me porté mal contigo, ¡perdón! a gritos te pido que vuelvas, no soporto este dolor tan agobiante, vuelve, por favor, te lo suplico, siento que no puedo cargar más esta cruz tan pesada. ¡TE AMO!

Como si la soledad me quisiera llevar y como si yo la quisiera dejar sin hacer ningún esfuerzo para poderlo evitar, si alguien viene a mí, va encontrar la incógnita de mi pensar y en busca del porque de mi llanto, que a veces no aguanto, rompiendo los cristales del silencio. y que me enmudece por las noches Cuando mi corazón me hace reproche.

Yaimer Rodríguez Ávila Sede principal 11º-02

Yerlis Hernández Díaz Sede principal 9º-02

GARDENIA Y EL VIENTO. En el campo, en una hermosa finca llena de flores, árboles frutales y unos hermosos animales, nació una niña llamada Gardenia, ella era muy feliz, pero sólo una cosa le preocupaba; no alcanzar el viento cuando corre entre toda esa hierba verde y llamativa y quería que cuando el viento la acariciara se quedara con ella y no se fuera, pero el viento no aceptaba, porque su trabajo es recorrer todo el mundo que está lleno de tantas tristezas y guerras y lo único que le da felicidad a la vida es ver ese viento tan puro y a la vez suave, moviendo los arboles y dando una caricia a toda la naturaleza y a cada ser humano. Entonces Gardenia pudo comprender que debía dejarlo seguir con tan maravilloso trabajo y con una sonrisa y un beso que acaricia, señor don viento le dijo:" adiós amiga mía" y Gardenia le dio un beso diciéndole: "señor viento, gracias por acariciarnos, hasta pronto"… Y quedó siendo la niña más feliz del mundo. Lina Chinchilla - Sede Boston - 4°º

8


Mientras Haya Estrellas

Aunque los verdaderos amores se apaguen y la pasión sea la que fluya, mientras no nos rindamos estaremos en la lucha. aunque si al intentar dar un paso tus pies no aguanten, mientras existan las estrellas habrá alguien que te acompañe, mientras la luz de los otoños y el frio del invierno percibas, mientras halla el mundo poeta, habrá poesía…

No se puede decir que se acaban las mejores cosas del mundo, podrán no existir cantantes, pero siempre habrá canciones, podrán no existir peticiones pero siempre habrá ilusiones, mientras miremos las estrellas de las noches más eternas, el canto de los ángeles nos recordarán que es primavera.

Enviado por Yerlis Hernández. Sede principal. 9º-02.

SOLO SI SE SABE LEER Siempre que se escribe una obra se hace con un propósito. Un autor siempre escribe con una intención, ya sea persuadir, enseñar o producir una reflexión. A partir de esto la obra se convierte en el medio artístico, ético, literario o científico, que utiliza el escritor para llevar un mensaje y producir cierta reflexión en el lector. Cuando se comienza a leer un libro se hace tal vez con la intención de aprender si el texto es de Química, Matemáticas o Ciencias, porque el autor lo creó con ese propósito, pero si lo que se lee es una obra de aventuras o una historia, se entra consciente o inconscientemente a un mundo de fantasía que el autor plasma en cada frase y cada palabra, pero que el lector recrea y alimenta según su imaginación. Este mundo que se crea, es diferente en cada uno de nosotros, así como cada obra se escribe de una manera particular, con la concepción y forma de expresión individual de un autor, la obra y el lector va a ser casi que única, porque un escritor, a pesar de pertenecer a un mismo movimiento literario que otros, va a tener una forma particular de escribir y cada lector tiene una percepción y un punto de vista diferente, además cada obra encierra un mundo único, que no encontrarás jamás en otro lugar. Por lo tanto, se puede decir que depende del lector la forma cómo va a tomar y a percibir la obra, si se va a leer con la postura crítica y reflexiva que pide el autor como Carlos Cuauhtémoc con su novela Juventud en Éxtasis, (parte 1 y parte 2), la cual escribe y publica con la intención de producir en los jóvenes una reflexión y para sembrar en ellos valores éticos frente al noviazgo, la sexualidad y la vida misma y eso solo se logra si el lector lo toma de esa manera. Pero esa extraordinaria y casi mística relación, se logar solo sí se sabe leer cuando logramos la conexión y cuando se entiende y se comprende qué es lo que el autor nos quiere decir. Eloísa Amell Amell. Sede principal. 11-01

9


"El Crecer Amerita Despertar Emociones” "Los adolescentes contemplan y experimentan cambios trascendentales” El escritor Julio Cortázar se caracteriza por su ágil y perspicaz forma de escribir. Nació en el año 1914, en la ciudad de Bélgica, Argentina, y murió en París, Francia en 1984, vivió aproximadamente 70 años, durante esos años de vida, demostró su amor por la literatura convirtiéndose y posicionándose como un digno representante de este arte. Contempla en su repertorio un gran sinnúmero de escritos. Fue ensayista, comentarista, cuentista e incluso novelista. Entre uno de sus inmortales escritos, tenemos el cuento titulado: "LA SEÑORITA CORA".

En este cuento es palpable ese factor principal que hace parte del crecimiento de cada ser y es el despertar para así fortalecer sentimiento hacia otra persona, lo que vuelve al cuento atractivo desde cualquier punto de vista.

Cortázar narra en este cuento una historia que muestra las vivencias de un adolescente que es llevado a una clínica para ser operado de apendicitis. Este joven tiene una experiencia muy desagradable, ya que tiende a enamorarse de la enfermera que lo está atendiendo quien se llamaba Cora y el por respeto la llamaba "La señorita Cora". A pesar de que él era mucho mayor que ella, no le ocultaba sus sentimientos, por el contrario, se lo manifestaba cada día más. Pablito, que así se llamaba el joven, apenas tenía 15 años y siempre trataba de verse mucho mayor ante ella, pero nunca logró conseguirlo, por el contrario, hizo que la Señorita Cora se le retirara.

Al leer esta historia, la mente comienza a trabajar recordando todos los momentos que se viven como adolescentes, en donde muy seguramente se detendrá en un recuerdo que permitirá identificarnos con lo que le sucedió a Pablito en el cuento. Por otra parte, nos damos cuenta que por su forma de escribir, Cortázar es uno de los escritores más reconocidos dentro de la literatura hispanoamericana, ya que si analizamos a fondo su obra, podemos darnos cuenta como juega él con la imaginación para posicionarnos en una etapa de nuestra vida. Son estas razones suficientes por las cuales los invito a leer este cuento para que se deleiten a través de él y disfruten de la manera de escribir de Cortázar.

Julio Cortázar por medio de este cuento tiende a recordar esa etapa de la vida por la cual todos pasamos, .La adolescencia es una época inolvidable, ya que aquí siempre hay recuerdos que perdurarán para siempre.

Rogelio García Fontalvo. Sede principal. 11º-01.

10


HE PERDIDO MÁS QUE MI VIDA

TE AMO

En agonía se encuentra mi corazón, desde el momento de tu partida y ya no quiere seguir latiendo porque sin ti ya no tengo vida. Mi espíritu está hundido en la tristeza, mi alma envuelta en la congoja del dolor mi ser te pide a gritos: ¡regresa ¡ porque sin ti mi vida no tiene valor. Desde el instante en que te fuiste, no tengo rumbo ni dirección, he perdido el uso de mi razón y de mi locura no tengo explicación.

Te amo, ¿Desde cuándo? No lo sé, desde que tus ojos me han mirado, desde que me estremezco a tu lado, desde que quiero estar donde tú estés. Te amo, ¿Por qué? No lo sé será porque eres un ser encantador, porque tienes una gran belleza interior, Que desborda tu corazón. Te amo ¿Desde cuándo? No lo sé, desde que pienso en ti cada instante, desde que mi corazón late al escuchar tu nombre, desde que estás en mi mente. Te amo. ¿Por qué? No lo sé. sólo te puedo decir, que sin ti no soy feliz que sin ti, no podría vivir.

Samuel Chávez Palencia. Sede principal 11º-02.

Yesica Acosta. Sede principal. 11º-01. LA VENGANZA DE MARYCHÚ Se dice que a las afueras del Tolima, habitaba una solitaria y frívola mujer llamada Marychú a quien le obsesionaban lo títeres y era muy malvada. Una noche fría y oscura, mientras que el reloj marcaba las doce de la noche, los habitantes del pueblo, se dirigieron a la casa de aquella tenebrosa mujer con intención de acabar con su vida, debido a que la consideraban una bruja y la acusaban de ser la causante de la desaparición de los niños del pueblo. Al llegar a la casa de Marychú arrojaron antorchas encendidas y la quemaron estando ella dormida, causándole una trágica muerte. Desde entonces se dice, que su alma vaga buscando vengarse contra todos aquellos que acabaron con su vida. Aún se comenta que en las cenizas de aquel gran incendio, se escuchan tenebrosos gritos de agonía y que todos los días a las doce de la noche, se siente un temor abrumador en todo el pueblo, por lo tanto, los habitantes del pueblo, al comenzar la noche, cierran las puertas por temor a la venganza del espíritu de Marychú. Juliana Hernández y Yerlis Hernández. * Sede principal *

11

9º-02.


EL MODERNISMO Si no te gusta lo moderno o algo por el estilo, por favor, no avances en esta lectura. Sólo hago una invitación a los interesados. Cuando escuchas la palabra modernismo ¿qué te llega a tu mente? Aún sigo pensando que no es un movimiento literario, sino simplemente algo moderno. Pues bien, es de mucho interés para los filósofos, religiosos, ateos y jóvenes modernistas que quieren aclarar sus ideas sobre este tema. El concepto modernista ha de entenderse en un sentido amplio, ya no define solo un movimiento literario, sino una corriente de pensamientos religiosos. El modernismo proclama lo moderno, cabe diferenciar entre el modernismo de carácter religioso, que se desarrolla en el seno de la iglesia católica y el modernismo hispanoamericano, que se rebela contra la metrópoli española y adquiere sus manifestaciones más inmediata en lo religioso. Volviendo al ámbito del modernismo religioso, éste hace tambalear a la autoridad de la iglesia, para los modernistas, las normas religiosas son de conciencia y no de autoridad; por lo que proclamaron la reducción del cristianismo evangélico y lo intimista religioso. A su vez también el modernismo hispanoamericano se alza contra la supremacía de España y proclama su independencia, que luego se materializa y es lo hoy conocemos con el nombre de modernismo literario y cuyo poeta más representativo en Hispanoamérica es Rubén Darío.

12

Pero también tiene una ideología de carácter político. Estas dos variantes, afectan todas las ideas que se desarrollan tanto en Europa como en Hispanoamérica, a finales del siglo XIX y a principios de siglo XX. El modernismo se caracteriza por el rechazo a la realidad inmediata. Por eso sus escritores tienen dos opciones; crear un mundo imaginario o buscar su parte intimista; la primera busca un mundo el cual comprende las hadas, ninfas, centauros, caballeros y princesas. Los modernistas se sienten atraídos por lo raro, lo novedoso y por todo aquello que pueda aportar preciosismo y sensualidad a los lectores. Los intimistas buscan la belleza interior, según su melancolía, sus preocupaciones y sus angustias que en ocasiones se aleja mucho del ámbito religioso. Por eso cuando lo moderno toque tu puerta, intenta hacerlo partícipe de tu vida, porque se puede ver reflejada en lo cotidiano y lo moderno, de un mundo lleno de preocupaciones y angustias que ocupará un lugar en el cual todos participaremos. Enviado por: Jesús David Mola Quezada. Sede principal. 9º01


ESCRITOR- OBRA -LECTOR “La relación entre lo que se escribe y lo que se quiere leer, crea la estética de una obra". Muchas veces, el lector se enfrenta a momentos en que al leer una obra, la lectura se vuelve fastidiosa, es decir, siente que lo que está leyendo no es lo que quería leer y no le agrada, es decir, la estética de la obra frente a los ojos admirables del lector se pierde lo que da a entender, que lo que se escribe debe ir relacionado con lo que el lector quiere leer.

como lo ha hecho el colombiano Gabriel García Márquez, con su obra Cien Años de Soledad, en la cual hace que el lector se introduzca en la obra y sienta lo mismo que sienten los personajes.

Todos los escritores escriben de acuerdo a un tema y un tiempo determinado, así buscan la manera de recrear el medio para llevarlo a la fantasía, donde se hace volar la imaginación. Pero en esta recreación, debe tener presente, si lo que hace le gustará o no al lector, pues si no es de agrado, todo su trabajo quedará en el suelo. Por ejemplo, si el autor escribe sobre ciencias ficción y al lector le gustan son las obras románticas, eso no corresponde entre lo que el autor escribe y lo que al lector le gusta leer; lo cual hace que la belleza de la obra ante el lector se pierda.

Por otro lado, la utilización de lo fantástico es de gran importancia al momento de escribir y de captar la atención del lector, la recreación fantástica no sólo despierta el interés por seguir la obra, sino que la fantasía se muestra como lo nostálgico de ésta; como aquella parte que muestra la canasta de ensueño del autor y del lector, lo que permite volar y soñar despertó. Por último cabe recalcar que el autor debe tener buena claridad al momento de escribir y debe utilizar un lenguaje apropiado, para que el lector comprenda lo que se le quiere comunicar, de esta manera, el escritor debe utilizar el lenguaje teniendo en cuenta la clase de lector a quien se va a dirigir. Para concluir, pedo decir que el autor al momento de crear su texto, busca la manera de sorprender al lector, haciendo que él se introduzca en su obra, el autor busca transportar al lector al ambiente y a la época en que se desenvuelven los personajes, haciendo que viva cada uno de los momentos y sientan los mismos sentimientos de ellos, lo cual permite que la obra obtenga un carácter estético bello.

Ahora bien, se sabe que lo que el autor escribe, debe ser bello para los ojos del lector, llevándolo a vivir junto con los personajes ese mundo en el que se desenvuelve la obra, es decir, llevarlos a introducirse en él, para lograr esto, los escritores deben valerse de medios. La utilización de la realidad como un punto de partida, ha sido la herramienta más eficaz a la hora de escribir, no sólo por mostrar las cosas como son, sino que eso hace que el lector haga parte de la misma Obra y es aquí cuando justamente se crean majestuosas obras,

Darinel Vergara Larios 11º-02

13


HISTORIA DE DOS AMIGOS

LITERATURA MASIVA El avance y el desarrollo tecnológico han mejorado los medios de comunicación y estos han tenido influencia sobre la literatura, la han convertido en una literatura masiva, llena de ensueños futuristas, de los cambios y avances científicos, donde se desarrollan obras orientadas al avance de la nueva y revolucionarias tecnologías del mundo actual y del futuro. En la sociedad actual, se puede observar que los avances en los medios de comunicación han cambiado la mentalidad de las personas, así como la de los escritores, pues, se han centrado en expresar en sus obras la sociedad del futuro, llena de máquinas y de más avances tecnológicos. Ellos han servido de puente para dar a conocer con mayor rapidez y difusión las obras que muchos de estos escritores realizan. Los medios de comunicación han convertido a la literatura en una literatura masiva que está al alcance de todos; pues, se publica una obra en cualquier parte del mundo, solo estaría con unos minutos para expandirse y ser conocida en todo el mundo gracias al internet. Además las obras en la actualidad, se han llevado a la puesta en escena, se han utilizado medios de comunicación como la televisión, el internet entre otros. Con el avance de los computadores el montaje y efectos especiales, lo que ha permitido que las obras escritas llevadas a la puesta en escena llame más la atención. En conclusión los medios de comunicación en la actualidad, han servido para que la difusión de la literatura en la actualidad se dé con mayor rapidez y permita introducir en la literatura el tema del desarrollo y del avance tecnológico.

Pipo y Pepo caminaban por el campo. De repente, apareció un enorme y amenazante oso. Pepo Pensando sólo en salvar su pellejo; huyó y se trepó a un árbol. Al verse solo, Pipo no tuvo más remedio que hacerse el muerto. Se dice que los osos no atacan a una persona si ésta se queda quieta, y Pipo no movía ni un pelo. El oso se acercó, le olió los pies, luego el estómago y por último, se detuvo en una oreja. Finalmente, el oso se marchó, Pepo bajó del árbol, corrió hacia Pipo y lo abrazó: -¿Estás bien, Pipo? Pipo no dijo nada. “¿Pipo,¿ qué te dijo el oso al oído, antes de marcharse?" ¡Ah! Solo un consejo: "Aparta tu amistad de la persona que si te ve en peligro te abandona” Andrés Díaz Acuña. Sede principal 7º-°03

. Darinel Vergara Larios. Sede principal. 11º-02.

14


EL AMIGO FIEL -Cuando era pequeño -Dijo tío zorro. Y todos los animales más jóvenes de la aldea lo miraron, y se sentaron a esperar su relato, pues él era el más viejo de la aldea. Quedó por unos minutos en silencio y retomó su relato diciendo:-Cuando era pequeño cierto día salí de casa a jugar con otros muchachos en lo más profundo del bosque sin saber la sorpresa que nos llevaríamos. Tomó un poco de aire y se levantó apoyado de su bastón y con paso corto y cansado, miró hacia el horizonte y continúo diciendo: -Jugábamos muy contentos a quien adivine donde estoy-¡sah! - Suspiró tío zorro.-¡Que días aquellos! Eran mis amigos.La tortuga Pepe; Juancho, el guacamayo; Pedro, el perezoso; Camilo, el mico; Jaime, el gorrión; Pablo, el oso y Leonardo, el gato. Rifábamos entre todos a quien le tocaba contar para encontrarnos. Esa tarde le tocó a mi amigo Pedro, él se colocó de espaldas y todos nos escondimos tan a prisa como pudimos; contó tan rápido como pudo; cuando terminó salió en busca de cada uno de nosotros con esa paciencia única que él tenía. En mi escondite oí cuando dijo: -¡1, 2,3 por Leo!, Casi al mismo tiempo volví a escuchar: - ¡1, 2,3 por Camilo y Jaime! Pasó corto tiempo y oí de nuevo: - ¡1, 2,3 por Pepe y Pablo! Pasaron unos cortos minutos y oí algo que no olvidaré. -¡Auxilio, auxilio! ¡Muchachos me llevan! -Todos quedamos espantados, pero corrimos a ayudar, aquello era horrible, nuestro amigo Pedro en una caja de hierro era llevado por unos hombres a los que no pudimos vencer por más que luchamos.

15

-¡Ayuda, ayuda! Era lo que nos decía nuestro valioso amigo. Oyendo sus súplicas, nuestro amigo Pablo, que era el más fuerte de todos nosotros, en un arranque de desesperación por nuestro amigo, se abalanzó sobre ellos, pero nada; pues eran humanos muy malos, cuando él menos lo esperaba, un trueno cayó sobre él y lo mató al instante. Despavoridos corrimos tan aprisa que algunos perdimos nuestras ropas. Cuando llegamos a la aldea sin Pedro y sin Pablo, temblando de puro miedo, los ancianos y demás habitantes nos preguntaron: - ¿Qué paso? Con voz muy temblorosa contamos lo que había sucedido… En ese momento, los ancianos de nuestra aldea, decidieron pedir al mago que hiciera un conjuro para que nuestra aldea se hiciera invisible para todo ser humano, y si por algún motivo de la vida un humano llegara a entrar en ella, para dañar o cazar lo que aquí se encuentra sea destruido, así como ellos han destruido nuestro mundo y han matado nuestros hermanos-Pero mis amiguitos, ahí no acaba todo, pues mi amigo Pedro fue llevado a la ciudad; ahí entristeció y enloqueció y tan solo pensaba en volver a este su hogar. Poquito tiempo después murió y su alma volvió aquí a su hogar, a darle gracias a su amigo Pablo el amigo que dio su vida para ayudarlo, pero que en ese momento no pudo hacer nada por él. Ellos aún viven aquí y son felices, Sus almas son libres como el viento que van y vienen por donde quieran. Salen en las noches. Cuando salgo a pasear los escucho, algunas veces están jugando, otras veces están conversando, otras, espantan a todo humano que quiera entrar, o acercarse a nuestra aldea para llevarse a uno de nosotros. Por eso mis amiguitos cuando salgan a jugar tengan cuidado y no se alejen mucho, también pidan al alma de nuestros amigos Pedro y Pablo, que los cuiden de todo humano; ellos tienen el alma mala, no se aman entre ellos y se destruyen. Si tan solo se amaran un poco como nos amamos nosotros, sus vidas fueran distintas. Bueno mis amiguitos todos a dormir y no olviden lo que les conté. Sra. Yanith Larios Mendoza. Madre de familia con estudiantes En los grados 7º-01-9º-02 y 11º-02 Sede principal.


La Zorra Que Alcanzó La Paciencia. “El que espera con paciencia desarrolla la virtud de presagiar lo que acontecerá” Esto era lo que pensaba tía zorra, que cierto día vio nacer unos hermosos polluelos, entre ellos uno hermoso y blanco como una mota de algodón. Esta hermosura nació en la granja de don Juanito, quien era el dueño del perro más bravo del territorio de Pompe. Este perro se dedicaba a espantar a todos los lobos, zorros, leones, hienas y demás animales que pudieran dañar los animales de su amo. En cada batalla él era victorioso. Tía zorra que sabía de la fama y bravura de este perro, pues en otros tiempos pasó hartos sustos por intentar robar varias gallinas; se enamoró de inmediato de aquel hermoso polluelo blanco, y pensaba: - ¡Uuh! ¡Me lo comeré asado!- ¡o no, mejor crudo!, ¡o no mejor en sopa! Tal era la obsesión de tía zorra, que un día decidió entrar al gallinero y robarlo. Pero con tan mala suerte que el polluelo era muy bullicioso y alertó al perro que salió de inmediato y lo rescató y le dio una tremenda paliza a tía zorra, que sus amigos pensaron que era el fin de su vida. -Veo una hermosa luz y oigo una voz- Aquella luz le dijo: -Ten paciencia, la paciencia es la virtud del alma. Tía zorra empezó a recuperarse y su salud con ella y una nueva personalidad. Ella era sobria, pacienzuda y precavida, comenzó a ver que todo se le hacía más fácil. Todos los animales la buscaban para que les diera uno que otro consejo pues todos eran tan acertados que se llegó a rumorar que ella tenía un don especial. Pero tía zorra en su alma inconsciente ,tenía esas mismas ganas de aquel hermoso polluelo blanco. Pasado un largo tiempo, el polluelo se hizo adulto y entonces era una hermosa gallina blanca, que tía zorra miraba sin falta día tras día de lejos y pensaba: -algún día serás mi comida-. Cierto día la gallina se alejó más de lo normal y tía zorra la esperó y cuando menos pensaba la gallina, tía zorra se le había echado encima y de un zarpazo la mató en su boca y salió tan rápido que ni el viento le ganó en su carrera. Cuando el perro se dio cuenta, era demasiado tarde, tan solo una polvorera anuncio la trágica suerte que aquella hermosa gallina blanca había tenido. El amo se puso furioso pero perdonó su descuido, pues era la primera vez que esto pasaba. Tía zorra llegó a casa cansada y muy, pero muy asustada, pero con su rico premio en la boca. Cuando comió su rico manjar dijo: - ¡Que rico manjar!, ¡uuummm como lo imaginaba!, valió mucho la pena esperar este momentoEnvejeció y contaba esta historia a sus nietos y amigos y les enseñaba una moraleja muy bonita pues llegó a ser el animal más viejo de todo el territorio de Pompe. Ella decía: -Si esperas con paciencia, verás lo que pasará y podrás evitar todas las cosas malas y disfrutar las buenas con gozo y satisfacción. En cambio si esperas y te desesperas cometerás tonterías que te harán pasar muchos sin sabores y te pueden costar tu propia vida. Por eso hijo, espera con paciencia, pues la paciencia es la virtud del alma. Sra. Yanith Larios Mendoza. Madre de familia de unos estudiantes de los grados 7º-01-9º-02 y 11º-02 Sede principal.

16


OBSTÁCULOS QUE DA LA VIDA QUIÉN SE HA LLEVADO MI QUESO es un libro de , motivación cuyo autor es el escritor francés Spencer Johnson. Fue publicado en el año 1998. Narra todas las dificultades por las cuales pasaron cuatro ratones para encontrar el queso que ellos tanto anhelaban. Dos de ellos llamados Hem y Haw buscaban un queso especial que era el queso de la felicidad, el amor, la vida; mientras los otros dos quienes eran Fisgón y Escurridizo, buscaban un queso normal. Un día cualquiera encontraron lo que deseaban en un depósito llamado "Depósito de queso Q" y se emocionaron tanto que todos los días iban a coger lo que necesitaban. Fisgón y Escurridizo que eran bastante precavidos, se dieron cuenta que el queso se les estaba terminado y decidieron buscar un queso nuevo, mientras que Hem y Haw que eran muy confiados, nunca se percataron que el queso se les estaba acabando poco a poco y seguían cogiendo lo que necesitaban. Una mañana bien temprano, Hem y Haw llegaron al depósito y no encontraron nada, pero como eran muy conformistas se devolvieron para su casa con hambre y sin intentar hacer nada y seguían regresando con la esperanza de encontrar algo. Un día Haw que era más inquieto, convidó a Hem a buscar queso y éste le contestó que no porque él guardaba las esperanzas de que en el depósito iba otra vez a haber queso, Haw al ver esta negativa decidió irse solo y se dio cuenta que para cambiar su vida y seguir adelante se tenía que separar de Hem porque él era demasiado negativo y no lo dejaba cumplir sus deseos. En la vida actual podemos observar que así como sucedió en el cuento que un ratón era negativo ,como el caso de Hem, otro era inquieto y optimista como Haw y los otros dos eran precavidos como Fisgón y Escurridizo, también hay personas con estas características.

17

Este cuento lo podemos catalogar como un cuento de motivación porque nos ayuda a superar algunas dificultades a través de la lucha, como lo hizo Haw que a través de su optimismo venció todas las barreras que se les presentó y lograr obtener lo que tanto quería. Estimados lectores los invito a que se lean este cuento, ya que a través de sus enseñanzas, nosotros podemos romper toda clase de obstáculos que se nos presentan en nuestras vidas para seguir adelante y perder el miedo a todo, les recomiendo no solo leerlo, sino también ponerlo en práctica. Mariana Díaz Acosta. Sede principal. 9º-0°1


LA TRISTEZA DE LA VIDA

Que cruel y vil fue tu engaño me abandonaste por nada pensé que eras mi amada y sin tu amor no me amaño.

Que triste es andar en el mundo si se ha perdido el valor donde se atropella la gente sin sentir pudor.

Cambie todo por ti pensando que era confiable con ese amor insaciable no puedo vivir sin ti.

Se atropella el castellano como si fuéramos brutos que solo a lo vulgar le rendimos tributo.

Vivir ya sin tu amor puede que sea muy duro pero yo te lo aseguro y sé que tendré el valor.

Nuestro lenguaje ha cambiado no somos gente decente culebras, grillos, y sapos es lo que está en nuestras mentes.

Sr. Carlos Amell Padre de familia con unas estudiantes en los grados 7º-0º y 11º-01. Sede principal

El novio no le dice a la niña aquellas palabras bonitas en sus pensamientos sucios piensa como jugar con la bobita. Si ser feliz es reír cuando tienes problemas uno de mis lemas es: por nada sufrir.

SOLO UNA MUJED Solo una mujed podéis definid la esencia más pura: la belleza, no bastaos todos los paisajes para incendiáis los días que resplandecéis vuestra existencia.

Mira la bella flor que siempre esta tan bella como noche en Marbella en tiempos de folclor.

Solo una mujed es la fascinación sentida al corred bajo la lluvia, reíd, llorad; con una sonrisa que descubre los horizontes de emoción, hasta hacednos comprended que una mujed es arquitecta de los sueños de los hombres.

Vivir sin sentir dolor para que siempre yo riera vivo como hormiga arriera cargada de gran valor.

Una mujed sos un poema escrito por Dios, una mariposa desatada en el viento, sos una estrella, un misterio, y un mar donde navega el destino de los hombres.

Para que nunca me falte lo que le falta al mundo con sentimiento profundo y De felicidad yo salte.

Una mujed siente bailad los sueños con una canción, dibuja las ilusiones en un diario. si tropezáis y en tus tiernos ojos asomáis una lágrima, de inmediato, en la tarde; llueve…

Dijiste que era amor lo que en un tiempo me diste hay cuando ya te fuiste en mi has dejado dolor.

En este instante, de fulgor de las palabras rendid homenaje a ti mujed. sos un ángel de la guarda, SOS en definitiva una rosa poética de las manos de Dios. Enviado por Luis Cuadrado. Sede principal 11º-°01

18


Entre más, menos.

Yumico es una estudiante de una institución en Dubái, a ella le encanta las clases de historia, y más porque tiene una de las mejores docentes en esa área, Yumico dice que es una profesora magnífica y de la cual había aprendido, no sólo sobre eventos y monumentos, sino también a hacer una mejor persona. Un día como cualquiera, Yumico llegó feliz al colegio porque a primera hora le tocaba historia, ese día su profesora les puso una tarea especial, no era una investigación, Honí que así se llamaba la profesora, les dijo que debían redactar una historia donde hablaran sobre las condiciones y el comportamiento del hombre actual -¿Qué condiciones y que comportamientos pondré?Pensó Yumico al llegar a su casa, luego subió a su habitación y se sentó cerca de una ventana a observar las maravillas arquitectónicas que posee Dubái, su ventana tenía una hermosa vista del Burj Dubái, el rascacielos más alto del mundo y pensó"¡Que maravilla!", "¡hasta donde ha llegado el hombre!"-, Pero luego miró hacia abajo y observó a dos personas peleándose fuertemente, diciéndose cosas horribles, entonces recordó todas aquellas cosas que había escuchado y visto en periódicos y noticieros, dejó escapar una lágrima, y dijo"lástima que su avaricia, su codicia, su rencor, su inconsciencia, su indiferencia y su falta de amor lo hayan llevado a la cima, pero no a la cima del éxito sino a la de una vida superficial y dañina". Por eso decidió redactar un cuento que se refiriera a eso exactamente, lo tituló: "ENTRE MÁS, MENOS"-, en el decía: - "hoy tenemos edificios más altos y máquinas más potentes, pero menos criterio y menos tolerancia, recibimos más estudios, pero tenemos menos educación para ser amables, en fin Yumico escribió un sin número de cosas en su historia que finalizaba con una frase que al leerla a sus compañeros los dejó impactados; Hacemos mucho, hablamos mucho, amamos poco y odiamos demasiado… Eloísa Amell Amell. Sede principal.11º-°01

CARRERA POR LA VIDA Cuenta la historia de una niña que le decían por cariño Caperucita Roja, porque siempre utilizaba una caperuza de color rojo. Un día la mamá le dijo que fuera a llevarle un plato de comida y unos medicamentos a su abuela y caperucita muy contenta le contestó: -Todo bien, cucha, yo se lo llevo enseguida.Caperucita cogió su moto y se fue. Por el camino se encontró con el lobo, quien iba en otra moto. El lobo al verla, se le acercó y le dijo: -¡Hola, caperucita!, ¿Hacia dónde te diriges? Y caperucita le contestó: -Voy para donde mi abuela a llevarle este plato de comida y estas medicinas que mi mamá le mandó. El lobo le preguntó: -¿Dónde vive ella? Caperucita como era una niña tan inocente le respondió: -Ella vive en la casa que está cerca del bosque. El lobo que creía ser muy astuto, prendió su moto y trató de coger un camino más corto que el de caperucita, pero ella sospechó y cogió su moto a toda velocidad. Al llegar el lobo a casa de la abuelita, caperucita iba saliendo con ella para protegerla y el lobo comenzó a perseguirlas; pero tan de mala suerte caperucita que la moto se le dañó, comenzó a correr con su abuela, el lobo se fue detrás de ellas hasta alcanzarlas y cuando iba a comenzar a comérselas, se presentaron unos cazadores en una cuatrimoto y se la quitaron y lo mataron. Inspirado en el cuento de literatura infantil "Caperucita roja". Jorge Torres - Sede principal - 9º-01

19


Romeo y Julieta En Im谩genes

ESCENA DE ROMEO EN EL JARDIN DE JULIETA

LLEGADA DEL PRINCIPE A LA PLAZA

FESTIN EN LA CASA DE LOS CAPULETOS

LLEGADA DE PARIS DONDE SE ENCUENTRA JULIETA PARA DARLE SU ULTIMO ADIOS

MUERTE DE JULIETA

MUERTE DE EL ANIMOSO PARIS, ROMEO Y JULIETA EN EL FINAL DE LA OBRA

Dramatizaci贸n de los estudiantes de 11 grado de la Obra Romeo y Julieta de William Shakespeare en la clase de Castellano 20


CORAZÓN ILUSIONADO

TE AMO Bajo el palmar y la luz del día, sumergido en la profunda hermosura de tu belleza. Acompañado de ángeles con alas que me recuerdan tu suave piel como la brisa. Y el resplandor del sol que es como tus ojitos iluminados en el profundo mar. Iluminados como luceros que adornan la tranquila y bella noche, noche que me acaricia y me enmudece. Como cuando veo la figura de tu cuerpo danzando con el ruido de las olas que alegran las alegres costas que me reflejan tu belleza y tu dulce sonrisa. Y tu fragancia que enloquece las gaviotas, que se lanzan de lo más alto como lanzas de guerra, lanzadas de los mejores guerreros de la historia que hacen brotar fuego como mi corazón cuando ve en ti alegría, alegría que me conquista como Simón Bolívar a América.

Mi alma me reclama por ti, bella dama, Y mi corazón aclama tu regreso, tu ausencia entristece la vida de un hombre enamorado.

Que me hace soñar como si estuviera en el pueblo de Ítaca disfrutando de un hermoso paisaje sentado en un banquillo Tomando un agradable café tan dulce como tus labios, tan atractivo como tu cuerpo, y tan Perfecto como tú, que me haces distraer mis suspiros y me haces morir por ti como mueren las olas del inmenso mar en sus orillas, inmenso mar como tu belleza ¡TE AMO!

Ausencia que hace el día parecer un siglo, ausencia que hace las noches eternas, llenas de sufrimientos y de dolor, ausencia que siento más que a mi propia vida. Ausencia que hace de mi vida,

Ángel David Ojeda Guarín. Sede principal. - 11º-°01

un calvario sin esperanza y sin olvido. ausencia que marchita la flor que embellece el día. Ausencia que me vuelve loco cada día

21


EL GRAN PREMIO ¿Es el buen perseverante un vencedor? Muchos nos hemos hecho la idea de que las grandes cosas se logran con un solo intento; si no se da ese logro es porque son imposibles para alcanzar y se deja de luchar por ellas, dejándonos vencer fácilmente por el primer obstáculo que encontremos, pero hay otros que dicen lo contrario y luchan hasta lograr lo que desean, rompiendo todas las barreras que se les pueda presentar. Como ejemplo muy significativo de esto tenemos al escritor Mario Vargas Llosa, escritor Peruano que debido a su perseverancia ha recibido el gran galardón del premio Nobel de Literatura en el presente año otorgado por la academia sueca por su "Cartografía de estructuras de poder y sus mordaces imágenes de la resistencia individual, sublevación y derrota".

AMOR PROHIBIDO

Reina de mi corazón, dulce como la miel, suave como la flor, Tú has sido el motivo más grande de todas mis inspiraciones, Cómo olvidar aquella tarde de abril en que te conocí, Mi cuerpo temblaba y yo no sabía qué me pasaba.

Vargas Llosa es uno de los más importantes escritores contemporáneos en Hispanoamérica y junto al colombiano Gabriel García Márquez, fue uno de los desarrolló el Realismo mágico en Latinoamérica, uno de los movimientos más importantes en la historia de la literatura.

Al ver tus ojos redondos y brillantes como un cristal, Me enamoré de ti y mi corazón latía cada vez que te veía, Imaginé lindos momentos contigo, pero fue imposible, Desde ese momento mi corazón comenzó a sufrir. El uso de un lenguaje sencillo que describe la realidad con un poco de toque mágico fue suficiente para que diera a conocer sus escritos literarios tales como: La ciudad y Los perros (1962), La casa verde(1965),La conversación en la catedral(1969), entre otras; estas fueron las obras que le ayudaron a recibir premios y galardones como el Premio Cervantes(1994); Y el Premio Príncipe de Asturias de Las Letras (81986). Uno de los sueños de este escritor peruano era el de ganarse el Premio Nobel de Literatura, el cual lo veía lejos, siempre guardaba las esperanzas y con su perseverancia lo logró. Vargas Llosa siempre nos muestra en sus obras la percepción de la sociedad y la realidad peruana, a esto se le suma su sobresaliente actuación en el humor grotesco, en la crítica literaria y en el periodismo.

Yo me preguntaba por qué no me correspondías, Pero no alcanzaba a comprender que tu corazón A otro le pertenecía, Aunque conmigo no puedas estar, Siempre en mi mente vivirás. Te has convertido en mi amor prohibido Y a este paso acabarás conmigo, ¡TE AMO! Ferney Díaz Martínez Sede principal - 11º-01

Darinel Vergara Larios. * Sede principal. 11º-02

22


TUS OJOS

¿QUÉ ES PERDONAR? Había una vez una niña llamada Lucía, quien se preguntaba… ¿qué es perdonar? Un día al salir de la escuela discutió muy fuerte con una amiga, por lo cual dejaron de hablarse. Por la mañana al levantarse Lucía se preguntó: -"¿Será que algún día volveré a hablar con mi amiga María?" Entonces se volvió a preguntar ¿qué es perdonar?... Lucía, al llegar al colegio y ver a su amiga, se acordó de la discusión, y dijo: _"Ya sé qué es perdonar, es aceptar los errores de los demás y los de uno mismo, es aprender a valorar nuestro prójimo, es dejar atrás el orgullo, es compartir todo lo que podamos brindar sin esperar nada a cambio, es brindar compañía a quien lo necesite y sobre todo dejar atrás todo lo que nos impida ser felices con las demás personas". Después de toda esta reflexión fue donde su amiga y la abrazó fuertemente pidiéndole perdón por todo lo que le había dicho y de esta forma se reconciliaron y volvieron a ser las buenas amigas de antes.

Ayer subí a la colina más alta y observé que tus ojos en mi corazón resaltan…………. Las estrellas son inalcanzables, brillan y brillan sin parar, al igual que tus ojos revelan la realidad…… Tus ojos son muy hermosos al igual que los luceros, los cuales solo me hacen decir te quiero, te quiero…… Que dicha la mía al contemplar esa hermosa mirada acompañada de la oscuridad de la noche callada…….

Yomara Mendoza Quezada. Sede principal 8º03.

María Mercado Romero. 11°01 - Sede Principal

Ayer subí a la colina más alta y observé que tus ojos en mi corazón resaltan………….

TUS OJOS

Las estrellas son inalcanzables, brillan y brillan sin parar, al igual que tus ojos revelan la realidad…… Tus ojos son muy hermosos al igual que los luceros, los cuales solo me hacen decir te quiero, te quiero…… Que dicha la mía al contemplar esa hermosa mirada acompañada de la oscuridad de la noche callada…….

23

María Mercado Romero. 11°01 Sede Principal


Caligramas Katherine Vergara Larios 9ยบ-02 Sede Principal

Jorge Torres Prado 9ยบ-01 Sede Principal

Karen Vergara Larios 9ยบ-02 Sede Principal

24


¿Qué utilidad pueden tener los caligramas en el aprendizaje de nuestros alumnos?

Podemos mostrarles distintos ejemplos de caligramas hechos por alumnos e invitarlos a que realicen sus propios caligramas, para que luego los compartan con sus compañeros.

La poesía tiene como característica la condensación de imágenes a través de la palabra, pero esta corriente nos muestra como se puede plasmar lo visual con lo verbal, acá palabra e imagen se funden formando un sólo elemento. Es por esto que resulta fácil trabajar este tipo de textos en la enseñanza de la literatura ya que los jóvenes pueden mezclar tanto sus ideas como las imágenes que tienen de éstas. El uso de este tipo de literatura en el aula sirve a los estudiantes a fomentar su creatividad, sirve como motivación para expresar sus ideas de manera novedosa y que va más allá del texto convencional que vemos de manera horizontal en sus cuadernos y en los pizarrones de las salas de clases.

Se les puede invitar a mirar distintos objetos, paisajes o animales y que creen caligramas en torno a ellos tratando de seguir sus formas

¿Cómo podemos trabajar con los caligramas? Las actividades que podemos ofrecer a nuestros alumnos son múltiples y pueden abarcar más de un subsector.

Cooperativa Multiactiva de Transporte de Pasajeros

Lavadero y Estanco

Mango Biche Faider Torres Hernández Gerente

Tel: 687 55 55 Cel: 310 369 6348 Emp. Cel: 314 507 6987 * Magangué - Bolívar

Variedades

Venta de Comidas rápidas y toda clase de Licores Av. Colombia Diagonal a la CSB. Magangué - Bolívar

CASA BLANCA Venta de Electrodomésticos, Bolsos, Calzado, Chanclas, Morrales al por Mayor y al Detal.

Judith Rivas Barrios Propietaria

Calle Padilla Nº.6A-130 Magangué - Bol. Cels: 3116868737 - 312 6701660

I M P R E S O R

FACTURAS, MEMBRETES, FOLLETOS, PLEGABLES,REVISTAS, BOLETERIA EN GENERAL,BINGOS, VOLANTES, TARJETERIA, AFICHES, ADHESIVOS, SELLOS, PENDONES, UNIFORMES, SUMINISTRO DE COMPUTADORES E S Y PARTES, ETC.

Calle La Logia Nº.14-47 Centro Telefax:6877934 Cel:3002025966

3003163374 - 3013508218 Magangué - Bolívar


Contenido: Presentación....................................................................................................... Objetivos............................................................................................................. Editorial............................................................................................................... La Biblioteca de Sac........................................................................................... Margarita y su sueño.......................................................................................... El ánima sola...................................................................................................... Pedro y su enfermedad...................................................................................... El hada y el niño................................................................................................. El carnaval......................................................................................................... Añoro el Magangué de ayer............................................................................... La inquieta fiorella.............................................................................................. El tigre y el cazador............................................................................................ Dios le pague..................................................................................................... La ballena........................................................................................................... Así me siento...................................................................................................... Vuelve a mí........................................................................................................ Gardenia al viento............................................................................................... Mientras haya estrellas..................................................................................... Solo si se sabe leer........................................................................................... El crecer amerita despertar emociones............................................................. He perdido más que mi vida............................................................................... Te amo.............................................................................................................. La venganza de Marichú................................................................................... El modernismo.................................................................................................. Escritor - Obra - Lector..................................................................................... Literatura masiva............................................................................................... Historia de dos amigos...................................................................................... El amigo fiel....................................................................................................... La zorra que alcanzó la paciencia..................................................................... Obstáculos que da la vida................................................................................ La tristeza de la vida......................................................................................... Sólo una mujed................................................................................................. Entre más, menos.............................................................................................. Carrera por la vida............................................................................................ Romeo y Julieta Dramatización....................................................................... Te amo.............................................................................................................. Corazón ilusionado............................................................................................ Amor prohibido................................................................................................. El gran premio.................................................................................................. Qué perdonar?................................................................................................. tus ojos............................................................................................................ Caligramas...................................................................................................... Utilidad de los Caligramas...............................................................................

1 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 8 9 9 10 11 11 11 12 13 14 14 15 16 17 18 18 19 19 20 21 21 22 22 23 23 24 25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.