Al servicio de las personas y las naciones
Cambio Climรกtico, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Humano
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Cuaderno PNUD Cambio Climático, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Humano Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú. No. 2015 - 18/05/2015 Copyright c, 2015 Corrección de estilo: Roderic Luyo Esquerre Infografías y Diagramación: RST Publicidad - Francisco Reaño A. Primera edición digital: Junio 2015 Este Informe puede ser reproducido en su totalidad o en parte en cualquier medio, citando la fuente.
ÍNDICE DE CONTENIDO
02 01 03 Cap í tu lo
Agricultura y disponibilidad de alimentos en un contexto de cambio climático.
PR ESENTACIÓN Capítul o
Cap í tu lo
Marco Conceptual: Cambio climático, seguridad alimentaria y desarrollo humano.
Pesquerías, alimentación y cambio climático.
04 05 06 07 Capítulo
Cap í tu lo
El acceso a los alimentos en el Perú.
Capítulo
Cap í tu lo
Perspectiva territorial: clima, vulnerabilidad alimentaria y desarrollo humano.
Sección Especial: Percepciones del cambio climático en escala local.
Políticas de seguridad alimentaria.
Anexo: Nota Técnica sobre el Índice de Acceso y Uso
Cuaderno PNUD Cambio Climático, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Humano
PRESENTACIÓN La alimentación, fundamental para el desarrollo humano, se encuentra bajo la amenaza del cambio climático. Esta amenaza particularmente se cierne sobre las poblaciones rurales cuyas principales actividades económicas – agricultura, ganadería, forestería - son muy sensibles a las condiciones climáticas (y cuyo desarrollo humano es ya muy bajo). Casi un tercio de la población económicamente activa del país depende de estas actividades. Esto se revela en el censo nacional agropecuario del año 2012: existen cerca de 2 millones trescientos mil unidades agropecuarias, medio millón más que en 1994 (año en el que se realizó el censo anterior). Los pescadores artesanales, cuya contribución a la ingesta de proteínas para la población resulta fundamental, también se ven afectados por los cambios climáticos. En el Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2013. Cambio climático y territorio: Desafíos y respuestas para un futuro sostenible, se presenta la seguridad alimentaria como una de las vías por las que se trasmiten los impactos del cambio climático sobre el bienestar de las personas y el desarrollo humano en el país. El presente Cuaderno de Desarrollo Humano busca profundizar el tratamiento de la seguridad alimentaria y complementar la información contenida en el Informe. Las secciones del capítulo están ordenadas de acuerdo con los componentes de la seguridad alimentaria contenidos en la definición de la FAO, adoptada en 1996 por la Segunda Cumbre Mundial de Seguridad Alimentaria: disponibilidad, acceso, uso y estabilidad.
El capítulo 1 desarrolla las relaciones entre cambio climático, seguridad alimentaria y desarrollo humano,
considerando que existe un fenómeno
climático global en curso con impactos inevitables sobre los medios de vida y las condiciones y logros del desarrollo humano. La preocupación se centra en mostrar conceptualmente el conjunto de interacciones complejas entre los factores estructurales de la inseguridad alimentaria (socioeconómicos, demográficos y climáticos), ordenados según las dimensiones identificadas por FAO y los resultados sobre la población en términos de subnutrición y déficit alimentario en el territorio.
El capítulo 2
aborda la situación del sector agrícola como responsable de más
del 90% de la oferta de alimentos. Considera la evolución de la oferta alimentaria de origen agrícola y su relación con la inestabilidad introducida por los fenómenos climáticos. Se examina la cantidad de alimentos disponibles, que resulta tanto de la producción como de la importación de alimentos y el fenómeno del autoconsumo que asegura disponibilidad para los propios productores. Se trata, asimismo, la disponibilidad de tierras: su uso actual, su incremento y su potencial de incremento para seguir las tendencias del crecimiento demográfico y del consumo por mejora de ingresos. Se incluye finalmente, la situación de los productores de alimentos, vinculados principalmente a la agricultura familiar.
En el capítulo 3
se aborda la relación entre la seguridad alimentaria en el
contexto del cambio climático y el sector pesquero. Se remarca la importancia de este sector en la producción de alimentos (disponibilidad), su presencia en todo el litoral a través de una red de puertos y caletas y su aporte nutricional. Esta actividad es totalmente dependiente del clima, que torna inestable su productividad por la presencia del Fenómeno El Niño y los probables impactos del calentamiento global sobre el ecosistema marino. Desde el punto de vista institucional, se pone especial atención en la necesidad de políticas y regulaciones que posibiliten la expansión racional de las actividades de pesca para el consumo humano.
El capítulo 4
examina las condiciones de acceso a los alimentos
tanto
desde el ámbito del mercado como de los mecanismos existentes por fuera de este, fundamentalmente referidos a los programas estatales y la práctica del autoconsumo. El capítulo analiza la información existente sobre pobreza, pobreza calórica y estado nutricional de las familias, y gasto alimentario por estratos de ingresos. Se examina luego la red de protección social a la población pobre para acceder a alimentos a través de los principales programas sociales del Estado.
Cuaderno PNUD Cambio Climático, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Humano
En el capítulo 5
se trata el problema de uso y su resultado fundamental
consistente en la nutrición adecuada de la población. Este proceso está asociado a varios servicios que debe proporcionar el estado: educación de las madres en buenas prácticas de manipulación de alimentos y la dotación de servicios de agua. Se incluyen a las canastas regionales de alimentos como instrumentos para mejorar la calidad nutricional. Un tema que requiere especial tratamiento es la contribución de la pesca a la seguridad alimentaria y la necesidad de elevar el consumo per cápita de alimentos pesqueros.
El capítulo 6 se orienta a mostrar la situación y tendencias de la disponibilidad y el acceso alimentario y su vulnerabilidad proveniente de los fenómenos climáticos (cuya presencia se identifica también en el territorio). La idea es mostrar la existencia de nudos críticos en el territorio resultantes de la interacción entre riesgos climáticos, afectación de la disponibilidad e impactos sobre el acceso alimentario de las familias. El uso de indicadores territoriales del acceso a los alimentos y su relación con los índices de desarrollo humano proporciona una visión conjunta de la vulnerabilidad y los riesgos de inseguridad alimentaria de la población.
El capítulo 7
pasa revista a la institucionalidad y los instrumentos normativos
principales como la estrategia nacional de seguridad alimentaria y las respectivas estrategias regionales, así como el papel del Estado en el territorio para proveer seguridad alimentaria a la población. Finalmente, la Sección Especial presenta las percepciones de los actores locales sobre los eventos climáticos y los impactos correspondientes sobre la seguridad alimentaria en sus respectivos ámbitos territoriales. Dichas percepciones fueron recogidas en una encuesta aplicada en 181 distritos y en diversos focus groups realizados con agricultores de sierra y costa, criadores de alpacas, pescadores artesanales del litoral norte y sur y pobladores de áreas urbano-marginales de Lima e Iquitos.
01 CapĂ tu l o
Cuaderno PNUD Cambio Climรกtico, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Humano
MARCO CONCEPTUAL: CAMBIO CLIMร TICO, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO HUMANO.
01
Marco Conceptual: Cambio climático, seguridad alimentaria y desarrollo humano
MARCO CONCEPTUAL: CAMBIO CLIMÁTICO, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO HUMANO.
Un rasgo destacable en el concepto de seguridad alimentaria ha sido su evolución desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, bajo la influencia de distintos escenarios económicos y políticos, y de los temas que en su momento adquirieron un mayor interés para la acción de los gobiernos y la cooperación internacional. El énfasis inicial en la oferta o suministro de los alimentos a escala mundial y el esfuerzo por evitar las fluctuaciones de sus precios, correspondió a un período (los años 60 y 70) caracterizado por una alta tasa de crecimiento poblacional en muchos países del planeta (alrededor de 2%), menores existencias internacionales de granos, crisis del petróleo y alza de precios de los alimentos, fertilizantes y otros insumos agrícolas (Salcedo, 2009). La respuesta para asegurar la alimentación vino principalmente por el lado de la “revolución verde”, que impulsó mejoras en la productividad agrícola mediante la investigación y difusión de semillas de alto rendimiento. Pasada esta crisis, que implicaba el riesgo de una insuficiente oferta agregada de alimentos, el mercado mundial ingresó en las décadas siguientes a una fase de sobreproducción y precios a la baja en los principales rubros de alimentos. Se produjo entonces un tránsito en el concepto de seguridad alimentaria, y se enfatizó en el acceso de la población a los alimentos y en el equilibrio entre la demanda y el suministro alimentario. Este giro conceptual se acompañó también de un curso de liberalización del comercio internacional (incluyendo el comercio agrícola) y de nuevos enfoques sobre la relación entre la pobreza y el hambre (Banco Mundial, 1986). La atención puesta en los ingresos y la capacidad adquisitiva
12
significó, a su vez, desplazar la unidad de análisis desde los países y las regiones hacia los hogares, su acceso económico y físico a los alimentos, en los patrones de consumo alimentario y en los resultados en términos de nutrición. Es destacable la influencia alcanzada por Amartya Sen (1981) quien sostuvo que el origen del hambre en el mundo tiene que ver principalmente con una privación de derechos,
Una definición multidimensional
entendidos como la capacidad de las personas de acceder a los alimentos en función a sus recursos
La evolución arriba descrita dio lugar a una
productivos, oportunidades de comercio y nexos
definición de seguridad alimentaria de carácter
con el Estado. Al examinar diversos casos y mostrar
multidimensional y multicausal, aprobada en 1996
que las hambrunas no necesariamente se originan
por la Cumbre Mundial sobre la Alimentación
en problemas de disponibilidad y suministro de
convocada por la FAO en Roma.
1
alimentos , Sen contribuyó a descartar esa visión tradicional y a instalar consistentemente el enfoque
Más allá de advertir los problemas económicos y las
de derechos para examinar la seguridad alimentaria.
limitaciones derivadas de los recursos en el campo
Esta perspectiva más amplia agregó una dimensión
de la alimentación mundial, la Cumbre adoptó
ética a la problemática de la alimentación mundial
precisamente un enfoque basado en los derechos
y vino a converger con el paradigma del desarrollo
para abordar la seguridad alimentaria. Desde
humano divulgado luego por el PNUD desde los años
esa perspectiva, la inseguridad o vulnerabilidad
90, con base en los aportes del mismo Sen y de otros
alimentaria se explica básicamente como un
autores.
producto social y político, más que como el resultado de catástrofes naturales.
1 “El hambre caracteriza a personas que no tienen suficiente alimento para comer y no a una situación en la que no hay suficiente alimento disponible” (Sen, 1981).
13
01
Marco Conceptual: Cambio climático, seguridad alimentaria y desarrollo humano
Más allá de advertir los problemas económicos y las
El acceso a los alimentos se apoya en los recursos o
limitaciones derivadas de los recursos en el campo
derechos (económicos, sociales, políticos y jurídicos)
de la alimentación mundial, la Cumbre adoptó
de que disponen las personas. Está condicionado por
precisamente un enfoque basado en los derechos
las características sociodemográficas y activos de los
para abordar la seguridad alimentaria. Desde
hogares, la capacidad y diversificación de sus ingresos,
esa perspectiva, la inseguridad o vulnerabilidad
el capital humano y la infraestructura disponible de
alimentaria se explica básicamente como un
conexión con los mercados. Los resultados que se
producto social y político, más que como el resultado
aspiran a lograr son el nivel de consumo alimentario
de catástrofes naturales.
y la ingesta calórica de los hogares. En este caso, las
Esa definición, que actualmente sigue vigente, señala
políticas públicas se orientan a revertir la situación
que “Existe seguridad alimentaria cuando todas
de bajos niveles de ingreso (pobreza monetaria),
las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana”.
desigualdad y exclusión que ponen en riesgo la alimentación de los sectores más vulnerables de la población. En cuanto al uso biológico óptimo, esta perspectiva se relaciona con el énfasis en la manipulación adecuada,
Por su carácter amplio, esta definición incluye las
la calidad y la inocuidad de los alimentos. Los factores
dimensiones de disponibilidad, acceso, uso de los
condicionantes son los conocimientos nutricionales
alimentos y estabilidad. Estos componentes se
y hábitos alimentarios de las familias, el nivel de
condicionan entre sí y responden a factores de tipo
educación materna, el acceso del hogar al agua y
estructural y dinámico, pudiendo ser campo de
saneamiento, instalaciones de cocina adecuadas y los
intervención de las políticas públicas y de la acción
demás servicios públicos. El logro al que se aspira a
colectiva de las organizaciones sociales. A su vez, es
nivel individual es el bienestar nutricional.
posible asociar estas dimensiones con resultados e indicadores que permitan evaluar el desempeño
La dimensión de estabilidad se refiere tanto a la
del país y sus regiones en materia de seguridad
disponibilidad como al acceso a los alimentos, los
alimentaria de la población.
que deben estar garantizados en todo momento para todos los territorios y la totalidad de los hogares.
Con la disponibilidad se trata de asegurar la existencia
Para ello, las políticas públicas se dirigen a diversificar
de alimentos en cantidad y calidad adecuadas,
la producción y los ingresos familiares, a prevenir
provistos a través de la producción interna del país,
las crisis económicas y políticas y a la prevención y
las importaciones y la ayuda alimentaria. Las políticas
mitigación de los desastres naturales.
en este campo procuran asegurar la existencia de recursos básicos (tierra, riego, semillas, embarcaciones
Muestra
y tecnología pesquera), mejorar la productividad
incorporadas en el concepto de seguridad alimentaria
agropecuaria y pesquera para el consumo humano
y la forma en que sobre estas dimensiones impactan
y reducir la dependencia de las importaciones de
las perturbaciones del clima, inciden los procesos del
alimentos.
mercado, se hace presente el Estado y sus políticas
esquemáticamente
las
dimensiones
y, por último, opera la comunidad organizada y las familias ejerciendo su capacidad de agencia y
14
protagonismo social. La interacci贸n entre clima (naturaleza), mercado, Estado y sociedad (familias) tiene un especial significado desde el punto de vista de la estabilidad de la seguridad alimentaria.
Gr谩fico 1.1
Esquema conceptual de la Seguridad Alimentaria
Elaboraci贸n: PNUD (a partir de FAO 2006)
15
01
Marco Conceptual: Cambio climático, seguridad alimentaria y desarrollo humano
En términos generales, puede afirmarse que el clima y
clima y los precios. La acción colectiva de la sociedad
la tendencia al alza de los precios en el mercado juegan
y las iniciativas de las familias que protegen los
un papel desestabilizador. Por su parte, el Estado y las
activos alimentarios (suelos agrícolas, agua, semillas,
políticas públicas están llamados a cumplir un papel
biomasa pesquera) son también parte del esfuerzo
compensador de las perturbaciones originadas por el
por recuperar la estabilidad alimentaria.
Cambio climático: La mayor amenaza a la seguridad alimentaria. Entre todos los factores que afectan la estabilidad
y la pesca. Estas actividades, siendo las principales
de la seguridad alimentaria, el cambio climático
responsables de la producción alimentaria nacional,
es el que comporta mayores impactos tanto en el
ven así exacerbada su sensibilidad frente a las
corto como en el largo plazo. La alta vulnerabilidad
perturbaciones climáticas y ambientales.
del Perú frente al cambio climático es un hecho reconocido por la comunidad internacional . Tal
Los cambios en el sistema climático en las últimas
condición vulnerable adquiere, sin embargo, una
décadas, con incidencia directa y visible sobre la
expresión singular cuando se trata de la capacidad de
situación de la agricultura en el Perú, son :
producción de alimentos y la seguridad alimentaria del país. En efecto, el incremento de las temperaturas
Un incremento de las temperaturas máximas
y la humedad, así como la alteración del patrón de
y mínimas a un ritmo promedio de 0.2 º C por
precipitaciones que se asocian al cambio climático,
década en casi todo el territorio. Téngase en
inciden bajo múltiples formas sobre los ecosistemas y
cuenta que un aumento de 1 ºC desplaza entre
los recursos naturales que dan soporte a la agricultura
100 y 150 metros los pisos ecológicos.
El incremento de las temperaturas y la humedad, así como la alteración del patrón de precipitaciones que se asocian al cambio climático, inciden bajo múltiples formas sobre los ecosistemas y los recursos naturales que dan soporte a la agricultura y la pesca.
Una tendencia a la disminución de días fríos e incremento de días cálidos especialmente en la sierra sur y central. En algunas zonas altoandinas hay una reducción de días con heladas pero estas se tornan más intensas e impredecibles. Precipitaciones sin tendencia homogénea. Se presentan incrementos en la costa y sierra norte y disminución en la selva norte. La frecuencia de
2 El origen, naturaleza y consecuencias del cambio climático se encuentran expuestos en los Informes que periódicamente ha venido produciendo el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climàtico (IPCC), creado por las Naciones Unidas. El IPCC define al cambio climático como una variación estadística importante en el estado medio del clima o en su variabilidad, debido a procesos naturales internos o a modificaciones de origen antropogénico en la composición de la atmósfera o en el uso de las tierras. El cambio climático actual es producido por el calentamiento global o incremento en la temperatura promedio de la atmósfera cerca de la supeficie del planeta, como resultado del aumento de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provocado por las actividades humanas. 3 La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) señala esta condición del país. Por su parte, Tyndall Centre (2004) sitúa al Perú como uno de los diez países más vulnerables del mundo ante el cambio climático.
16
lluvias moderadas e intensas ha disminuido en la
los efectos negativos sobre la pesca tienen que ver
sierra central. En el resto del territorio nacional
con la polarización del ciclo hídrico que registra
no es posible establecer patrones definidos.
crecientes más cortas e inundables que se alternan con vaciantes prolongadas y sequías.
Un incremento de los periodos secos (días consecutivos sin lluvia) en mayor intensidad que
Los efectos adversos del cambio climático sobre
los periodos húmedos (días consecutivos con
la agricultura y la pesca tienden a ser más severos
lluvia) a nivel nacional.
donde ha sido mayor la degradación preexistente de los suelos agrícolas y del océano. En el caso de los
Aunque las sequías no muestran tendencias
suelos andinos, es muy alta la erosión por exceso de
generales, se ha presentado en la selva norte
lluvias en las zonas de laderas, por el sobrepastoreo
y sierra sur una mayor frecuencia de sequías
en los espacios altoandinos y la deforestación y
moderadas y severas.
malas prácticas agrícolas; en la costa se ha extendido la salinización de los suelos por el mal manejo de
En general, los eventos climáticos son más
agua que supone el riego excesivo; y en la selva la
frecuentes
fuertes
tala de bosques y el cambio de uso de suelos para
lluvias,
y
extremos
inundaciones,
(sequías,
granizadas),
fines agrícolas torna insostenible esta actividad. La
y representan más de los dos tercios de las
heladas,
degradación del ecosistema marino tiene relación
emergencias en el país.
con una prolongada práctica de contaminación causada por la propia industria pesquera y la
Los efectos adversos del cambio climático sobre la agricultura y la pesca tienden a ser más severos donde ha sido mayor la degradación preexistente de los suelos agrícolas y del océano.
prospección petrolera, además de episodios de sobrepesca por parte de la industria harinera. Los procesos de contaminación empezaron a revertirse gradualmente apenas en años recientes y se han racionalizado los volúmenes de captura mediante una mayor regulación. En una perspectiva temporal es necesario establecer
Los impactos del cambio climático sobre la pesca están condicionados por los probables escenarios que presente el mar peruano. Así, por ejemplo, si se produce un enfriamiento o incremento de surgencia, se verán favorecidas las especies pelágicas – la anchoveta, principalmente- y se alejarán las especies de aguas cálidas, como el atún, el perico, la caballa y el bonito. Lo contrario ocurriría en un escenario de aumento de la temperatura superficial del mar o reducción de surgencia. En las cuencas amazónicas,
cómo los fenómenos climáticos producen resultados distintos sobre la alimentación según se trate del corto o del largo plazo. El cambio climático puede ser fuente de inseguridad alimentaria transitoria si se consideran eventos climáticos extremos con impactos acotados en el tiempo. En primer término,
puede
afectarse
coyunturalmente
la
disponibilidad de alimentos y crearse una brecha entre oferta y demanda como consecuencia directa de la perturbación del clima y de otros fenómenos asociados como plagas, alzas en los precios de los
4 Una relación detallada de estos cambios se encuentra en la Segunda Comunicación Nacional del Perú a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (2010), utilizando como fuente los registros del SENAMHI e INDECI.
17
01
Marco Conceptual: Cambio climático, seguridad alimentaria y desarrollo humano
alimentos, dificultades temporales para importar,
El resultado de este conjunto de impactos sería
interrupción de los circuitos comerciales, etc. Todo
convertir en permanente la insuficiente disponibilidad
ello origina dificultades coyunturales para el acceso
de alimentos en ciertas regiones y generar situaciones
alimentario a nivel de hogares, principalmente de
estructurales de pobreza y bajos ingresos, capaces de
aquellos cuya capacidad adquisitiva es menor.
producir inseguridad alimentaria crónica en grupos sociales determinados. Se trataría, en estos casos,
En una perspectiva de largo plazo, es de suponer
de un grave problema consistente en la pérdida
que tenderán a acumularse los impactos de los
estructural del derecho al acceso alimentario; en la
procesos asociados al cambio climático: elevación
práctica esa pérdida se expresaría en una brecha
de temperaturas, cambio en los patrones de
permanente entre las necesidades alimentarias
precipitaciones, afectación creciente de fuentes
básicas de las familias y los derechos e ingresos
hídricas. Previsiblemente ello se acompañará de
necesarios para solventar su alimentación.
una mayor frecuencia e intensidad de eventos extremos, y la consiguiente degradación o pérdida del potencial productivo (erosión o salinización de suelos, desertificación, afectación del afloramiento e impactos sobre la cadena trófica en el océano). Asimismo, cabe esperar que los factores climáticos y ambientales originen incrementos sostenidos en los precios mundiales de los alimentos para las próximas décadas, con fuertes presiones sobre la economía nacional y graves consecuencias en la alimentación de los sectores sociales más pobres.
18
Los sistemas alimentarios como unidad de análisis A partir de las dimensiones de la seguridad alimentaria (disponibilidad, acceso y uso de los alimentos) se aprecian las relaciones entre los diversos actores que intervienen en estos ámbitos, la presencia de activos o stocks y los flujos de alimentos, valores e información que circulan entre ellos.
La visión de conjunto de estas relaciones permite
La incidencia del Estado y las políticas públicas
construir
“sistema
sobre las actividades productivas y sobre
alimentario”. Con este concepto, es posible vincular
los flujos de alimentos que no transitan por
la seguridad alimentaria con las estructuras de
el mercado (autoconsumo, programas de
producción y distribución, y con los patrones de
asistencia, redes de apoyo social, donaciones del
demanda y consumo de alimentos existentes en un
exterior).
la
categoría
analítica
de
país o una región. Los productores individuales y las empresas son los agentes intermedios que operan en las esferas de la producción y distribución; por su parte, las familias e individuos se ubican en la esfera del consumo y son los actores finales del sistema alimentario.
relaciones de carácter técnico-productivo que involucran insumos, medios de capital, unidades y
socioeconómicas,
de
servicios
y
(ii)
relaciones
establecidas entre actores que
se desenvuelven en las esferas de la producción primaria, transformación agroindustrial y pesquera, acopio, distribución,
comercialización y consumo
de los alimentos (Schejtman, 1994). Junto a esta visión macro sectorial, el sistema alimentario permite también
respecto de la adquisición de la canasta alimentaria vía mercado, o sus estrategias de generación de derechos para el acceso a los alimentos a través del vínculo con organizaciones sociales y programas estatales (mecanismos de
En los sistemas alimentarios se consideran: (i)
productivas
Las decisiones de las familias e individuos
identificar
las “cadenas
no mercado).
En el contexto del cambio climático, el concepto de sistema alimentario ayuda a examinar la distinta vulnerabilidad de los actores y los desafíos de la seguridad alimentaria en el territorio. Ofrece, asimismo, un marco para el diseño de políticas diferenciadas que cabe aplicar en respuesta a dichos desafíos.
productivas”,
conformadas por los agentes y eslabonamientos en
Dependiendo de su ubicación en el sistema
torno a un determinado producto alimentario, que
alimentario, de los recursos y nivel organizativo con
caracterizan el grado de concentración de la cadena
que cuentan, los actores poseen un distinto grado de
en la producción y distribución, su dependencia
vulnerabilidad alimentaria frente al cambio climático.
de importaciones, nivel tecnológico, potencial
Los impactos del clima y de los precios del mercado
de generación de empleo, la contribución a una
pueden transferirse de unos actores a otros, o puede
estrategia de seguridad alimentaria, etc.
ser distinto su acceso a la acción compensadora
Respecto de la interacción entre los fenómenos de
del Estado. Todo ello se traduce en aumentos o
la naturaleza, el Estado, el mercado, la sociedad con
reducciones de la inseguridad alimentaria y en
respecto a la seguridad alimentaria y nutricional, el
capacidades diferenciadas de los actores para
sistema alimentario posibilita examinar en detalle:
responder a los riesgos climáticos y del mercado. No
Los efectos del clima sobre la producción y distribución.
obstante, es posible advertir, en términos generales, que la población rural y la urbana de bajos ingresos exhibe una mayor vulnerabilidad. La tabla 1.1 resume
La presencia del mercado que ordena el flujo de
la distinta situación de vulnerabilidad de los actores
alimentos a través de la formación de precios y
al interior del sistema alimentario peruano.
de ingresos familiares.
19
01
Marco Conceptual: Cambio climático, seguridad alimentaria y desarrollo humano
Tabla 1.1
Vulnerabilidad de actores del sistema alimentario en el Perú
La seguridad alimentaria es una condición para el desarrollo humano Se concibe el desarrollo humano como una sostenida ampliación de capacidades y derechos de las personas sobre la base de una igualdad de oportunidades.
20
Dentro de este enfoque, el desarrollo se mide a partir de los propios talentos, calificaciones e iniciativas que las personas deben tener. Pero la obtención de resultados o desempeños está condicionada por los medios materiales a los que se accede. Esto quiere decir que un conjunto de bienes y servicios, generados por la organización social y económica, debieran estar disponibles para que todas las personas puedan
alcanzar lo que se proponen. El desarrollo humano
disponer de alimentos, acceder a ellos y ejercer la
depende así de la medida en que una sociedad es
capacidad de utilizarlos óptimamente para alcanzar el
capaz de proveer los medios para la ampliación de
bienestar nutricional es una condición fundamental
las capacidades y la mejora de los desempeños. Estos
para el desarrollo humano. Hay que agregar que
medios se asocian a los derechos o titularidades que
la seguridad alimentaria no es simplemente una
la sociedad les garantiza a las personas en forma legal
condición de reproducción o de prolongación de la
o convencional.
vida en un sentido biológico. Desde la perspectiva del desarrollo humano es sobre todo un soporte para la
En el informe del PNUD sobre el Desarrollo Humano
realización de una vida plena, esto es el conjunto de
Perú 2005, el conjunto de bienes y servicios
capacidades y logros humanos, personales y sociales,
indispensables para las capacidades fue presentado
que trascienden el plano puramente biológico .
como el “algoritmo del desarrollo humano” (ADH) . 5
El ADH busca captar el cumplimiento social de los
La convergencia entre el concepto de seguridad
satisfactores (aquello que satisface necesidades) más
alimentaria vigente y el paradigma del desarrollo
importantes a lo largo del ciclo vital de la gente. En el
humano, además de manifestarse como ya ha sido
caso peruano, la persistencia de grandes brechas en
indicado en el plano de los medios o satisfactores, se
el desarrollo humano torna fundamental el papel del
expresa sobre todo a nivel de los fines. Al respecto,
Estado en la provisión de esos satisfactores para un
debe destacarse que:
piso básico de igualdad de oportunidades . 6
Los alimentos se ubican al inicio del algoritmo del desarrollo humano y constituyen uno de los medios o satisfactores determinantes de una buena salud, de la capacidad para asimilar conocimientos, de la fortaleza corporal y anímica necesaria para afrontar las distintas etapas de la vida. La seguridad alimentaria, es decir,
Prolongación de la vida en un sentido biológico. Desde la perspectiva del desarrollo humano es sobre todo un soporte para la realización de una vida plena, esto es el conjunto de capacidades y logros humanos, personales y sociales, que trascienden el plano puramente biológico7.
(i) La promoción de los “derechos socialmente reconocidos” (entlitements), sobre todo para los grupos más vulnerables de la sociedad, es una propuesta central del desarrollo humano (Dréze y Sen, 1989) y es aplicable también al ámbito de la alimentación. Esa aplicación se expresa en el “enfoque de derechos” asumida por FAO para la seguridad alimentaria, a fin de sustentar el acceso a los alimentos de todas las personas, especialmente de las más pobres, a través del mercado, las relaciones familiares o sociales y el Estado. ((ii) El ejercicio de las capacidades es el proceso distintivo y esencial del desarrollo humano. En el terreno de la seguridad alimentaria las capacidades están referidas a la libertad de
5 PNUD: 2005, 185 y ss. 6 Ese fue el tema central del Informe sobre el Desarrollo Humano Perú 2009 que elaboró un Índice de Densidad del Estado (IDE) a nivel provincial para medir la provisión de cinco servicios básicos: identidad, salud, educación, agua y saneamiento y electrificación. 7 Bajo similar perspectiva, Schejtman (1994) califica al sistema alimentario como “sistema social” y agrega que “….., se trata, sin embargo, de un sistema particular, distinto a otros de producción y consumo de bienes por los determinantes biológicos del punto de partida, la agricultura y del de llegada, la nutrición humana, con todo lo que implica”.
21
01
Marco Conceptual: Cambio climático, seguridad alimentaria y desarrollo humano
LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA
Es una condición para el desarrollo humano "USO"
En el plano del uso o consumo de los alimentos, el análisis se concentra en las familias e individuos, en su condición de actores finales del proceso alimentario cuyo resultado superior es el bienestar nutricional.
El cambio climático modifica de modo adverso los factores estructurales de la seguridad alimentaria y, consecuentemente, afecta la disponibilidad (proveniente en mayor medida de la agricultura
Dentro del paradigma del desarrollo humano se resalta la libertad de agencia como la capacidad de las personas para gestionar sus propias vidas y las de su entorno, tomar iniciativas y potenciar sus metas
Los impactos del clima y de los precios del mercado pueden transferirse de unos actores a otros, o puede ser distinto su acceso a la acción compensadora del Estado.
La pesca para consumo humano), y sus resultados en términos de la nutrición de las personas.
La seguridad alimentaria, es decir, disponer de alimentos, acceder a ellos y ejercer la capacidad de utilizarlos óptimamente para alcanzar el bienestar nutricional es una condición fundamental para el desarrollo humano.
"DISP0NIBILIDAD"
22
"ACCESO"
optar por las alternativas de dietas o canastas
la condición inicial para el ejercicio de otras
de alimentos, con calidad e inocuidad
para
capacidades. La nutrición opera así como un
un uso óptimo, acorde con lo que se concibe
conector o bisagra entre la seguridad alimentaria
como valioso para la vida, salud y bienestar de
y el desarrollo humano. La correspondencia entre
los miembros de la familia. Cierto es que estas
los medios y fines del desarrollo humano y entre
opciones están influidas por las condiciones de
las dimensiones de la seguridad alimentaria se
las actividades productoras de alimentos y de los
muestran en el gráfico 1.2.
sistemas alimentarios en su conjunto.
Vale la pena detenerse en la dimensión uso de la
(iii) Los desempeños o logros en el desarrollo humano resultan de la combinación de capacidades. El punto de llegada o logro principal que le otorga sentido a la seguridad alimentaria es la nutrición que, al mismo tiempo, co nstituye
Gráfico 1.2
seguridad alimentaria por la especial relación que esta guarda con el desarrollo humano. En el plano del uso o consumo de los alimentos, el análisis se concentra en las familias e individuos, en su condición de actores finales del proceso alimentario cuyo resultado superior es el bienestar nutricional.
Correspondencia entre desarrollo humano y seguridad alimentaria
23
01
Marco Conceptual: Cambio climático, seguridad alimentaria y desarrollo humano
La unidad de consumo, sobre todo en los sectores
Se ha mencionado ya líneas arriba que, en particular,
más pobres, es la familia nuclear. Esta toma decisiones
el cambio climático modifica de modo adverso los
y asigna recursos para la alimentación, pero ello está
factores estructurales de la seguridad alimentaria
restringido por el acceso efectivo y la existencia
y, consecuentemente, afecta la disponibilidad
de derechos sobre una canasta de alimentos. Esta
(proveniente en mayor medida de la agricultura
restricción, evidente en el caso de los pobres, dificulta
familiar y la pesca para consumo humano), acceso y
la nutrición familiar y limita las bases del desarrollo
uso de los alimentos y sus resultados en términos de
humano.
la nutrición de las personas. La amenaza del cambio climático a la seguridad alimentaria tendrá efectos
Una situación singular surge cuando las familias
diferenciados sobre la población según el nivel previo
reciben ayuda alimentaria. Si bien ello puede
de desarrollo humano de las personas, su dotación
resultar esencial para la sobrevivencia, se produce un
de recursos productivos y su capacidad colectiva
menoscabo en la autonomía y libertad para decidir
de respuesta frente a las emergencias y eventos
sobre la alimentación de la unidad familiar.
extremos.
La relación de dependencia y subordinación que se establece con respecto del Estado o de
Es claro que la mayor vulnerabilidad alimentaria
organizaciones privadas, y que además es percibida
corresponde a los sectores más pobres de la sociedad
como la intromisión de un agente externo, incide
que, en el caso peruano, se concentran en las zonas
sobre la condición afectiva y emocional, y por tanto
rurales (principalmente de la sierra y la selva) y en las
puede afectar el desarrollo humano de padres e hijos.
áreas marginales de las grandes ciudades del país.
A menudo este tema no se toma en cuenta.
En este contexto la capacidad de agencia, como atributo de las personas y componente esencial de
Seguridad alimentaria y capacidad de agencia
su desarrollo humano, resulta un factor clave para enfrentar las consecuencias del cambio climático sobre la seguridad alimentaria y nutricional de la población.
Los efectos globales (directos e indirectos) de las alteraciones climáticas y de los desequilibrios del
Dentro del paradigma del desarrollo humano se
mercado que las acompañan tendrán repercusiones
resalta la libertad de agencia como la capacidad de
sobre el desarrollo humano en la medida que afecten
las personas para gestionar sus propias vidas y las de
las capacidades de las personas, sus desempeños o
su entorno, tomar iniciativas y potenciar sus metas
realizaciones personales, sus derechos y hagan variar
(Sen, 2000). En el ejercicio de la capacidad de agencia,
las oportunidades económicas, sociales y políticas.
la persona, desde la condición de agente, actúa y
Por cierto, los impactos del cambio climático vendrán
provoca cambios, en un marco de relaciones sociales
a sumarse a otros factores preexistentes que hayan
y políticas. Se considera por ello que la agencia viene
contribuido a la gran desigualdad en el desarrollo
a ser la clave para el acceso a las otras libertades
humano que prevalece en el Perú, medido por el
positivas de las personas.
8
índice de desarrollo humano (IDH) .
8 Ver informes anteriores del INDH del Perú, en los cuales se consignan datos sobre el IDH por departamentos, provincias y distritos, que muestran las enormes disparidades geográficas.
24
La agencia se constituye en una vía eficaz para
plantas y fauna silvestre, la conservación de material
construir una capacidad de respuesta y reducir la
genético y la
vulnerabilidad frente al cambio climático, y en ese
planteados por la geografía difícil y la variabilidad
esfuerzo, la dimensión territorial y el carácter local
del clima en los Andes incentivaron en la sociedad
de las iniciativas resultan fundamentales. Es preciso
andina el protagonismo social y la respuesta basada
reconocer que los actores locales son portadores
en la protección de los activos, valoración de la
de conocimientos y percepciones sobre el clima y
biodiversidad y gestión eficiente de los recursos
sus impactos, directamente derivados de su propia
naturales. Cabe, no obstante, la posibilidad de que
experiencia. Al mismo tiempo se hace necesario
esta flexibilidad y capacidad adaptativa (Earls, 2009)
establecer una definida complementariedad entre
se vean superadas por la velocidad e intensidad de las
la agencia individual y el soporte de la red de
alteraciones propias del cambio climático. Hay aquí
organizaciones sociales y su acción colectiva en los
un desafío extraordinario para las políticas públicas y
territorios.
la acción colectiva de la sociedad rural andina.
De otro lado, se requiere el compromiso institucional
Un apoyo expreso y una política pública definida
del Estado y de las políticas públicas para realizar
que procure el complemento entre
una función promotora y de apoyo al despliegue
ancestrales y los conocimientos modernos (gráfico
de la agencia de la ciudadanía local para enfrentar
1.3), significaría un reconocimiento y un impulso
los desafíos climáticos. Ello supone reconocer estas
decisivo a la capacidad de agencia de la población
iniciativas y hacerlas converger con las estrategias y
y sus organizaciones sociales. Además, como
planes de gobierno a nivel local y regional.
señalan los expertos9, la combinación del acervo
conservación de suelos. Los retos
los saberes
de prácticas sociales y culturales tradicionales
Un espacio en el que se manifiesta de modo emblemático la capacidad de agencia en el Perú es el de la sociedad rural de los Andes. La milenaria relación del hombre andino con la variabilidad climática ha producido una tecnología y una organización social que proporciona una amplia base para la resiliencia frente al cambio climático.
con los conocimientos, información y tecnologías contemporáneas,
constituiría
un
poderoso
instrumento de adaptación al cambio climático y a la alta variabilidad e incertidumbre característica de las montañas tropicales, y otorgaría racionalidad a las estrategias de uso y ocupación del territorio en los Andes. Una de las primeras y más importantes esferas en el ejercicio de la agencia es la producción de información a partir de las percepciones de los actores locales respecto de los fenómenos climáticos
Los conocimientos y técnicas acumulados durante
como la evolución de la temperatura, los cambios
siglos por los pobladores andinos se refieren,
en el régimen de precipitaciones y la frecuencia a
por ejemplo, a la gestión del agua y la tecnología
intensidad de los eventos extremos. Se trata en estos
hidráulica, a la diversificación y control vertical de
casos de establecer los vínculos y correspondencia de
pisos ecológicos (Murra, 1967), la domesticación de
estas percepciones con la información científica y los
9 Véase, por ejemplo, Torres (2011).
25
01
Marco Conceptual: Cambio climático, seguridad alimentaria y desarrollo humano
Gráfico 1.3
Cambio climático y capacidad de agencia
indicadores generados por las redes y estaciones que
la aplicación de capacidades de los pobladores
hacen uso de la tecnología moderna. Otro cuerpo
altoandinos en el Perú está referida a la conservación
de conocimientos, basado en la observación y el
y aprovechamiento de los servicios en el ecosistema
aprendizaje, es el uso de los llamados bioindicadores
de las altas montañas tropicales en relación a las
o señas para la
previsión del clima mediante la
fuentes hídricas, suelos agrícolas y pastos. Es el caso
observación de ciertas plantas y el comportamiento
de las comunidades de criadores de alpacas y llamas
de algunas especies de animales.
en la sierra sur peruana, de los pequeños agricultores
La aplicación de encuestas y el desarrollo de talleres
de papas nativas, ubicados en pisos por encima de los
participativos permiten recopilar y ordenar la
3000 msnm., y de los diversos proyectos y programas
información asociada a las percepciones de los actores
de gestión social del agua basados en la recuperación
locales y en algunos casos avanzar a la construcción
de prácticas ancestrales y en la organización de las
de escenarios cualitativos y a facilitar la articulación
propias comunidades.
de instrumentos de gestión de los gobiernos locales y otras agencias públicas con las experiencias propias
Los criadores de alpacas y llamas enfrentan la escasez
de los pobladores.
de agua en su entorno y la menor capacidad de carga de sus pastos y praderas. En medio de condiciones
26
La práctica más avanzada y visible de la capacidad
ecológicas y comerciales muy adversas (bajo precio
de agencia, la identificación de oportunidades y
de la fibra de alpaca), estas comunidades aplican la
diversificación del rebaño de alpacas a fin de reducir
Las Amunas10, waru-warus11, zanjas de infiltración,
el riesgo climático (Torres, 2011). De esa forma
andenes, terrazas, pequeñas represas rústicas y
mantienen la ocupación del territorio y contribuyen
reservorios familiares son parte de este instrumental
a conservar el agua; es decir, luchan contra la
tecnológico utilizado para irrigar tierras agrícolas y
desertificación física y social del espacio de los Andes
pasturas. Especial importancia tienen las prácticas
altos.
de “cosecha del agua”, esto es la captación del agua de las lluvias y de escorrentía para la recarga de
Las comunidades que producen papas nativas
acuíferos mediante la infiltración o “siembra del agua”,
realizan una importante contribución a la seguridad
que luego se recupera en manantiales ubicados en
alimentaria del país, diversificado sus cultivos a partir
los pisos más bajos.
de una labor de conservación in situ de las variedades genéticas de la papa. Al mismo tiempo enfrentan la pérdida de fuentes de agua, la erosión de suelos y la amenaza de nuevas enfermedades y plagas asociadas al cambio climático. Otras experiencias que se han multiplicado en los andes peruanos son las de manejo del agua llevadas a cabo por diversas comunidades, apoyadas en sus saberes ancestrales, patrones culturales y protagonismo social. En respuesta a los trastornos vinculados al cambio climático (desglaciación, modificación del patrón de lluvias, reducción de fuentes hídricas), se aplican variadas tecnologías de captación de aguas de lluvia o deshielos y recarga de acuíferos.
Promover la agencia y el empoderamiento Las experiencias descritas confirman que en el país la capacidad de agencia ya tiene un lugar como instrumento individual y social eficaz para proteger los recursos, ejercer derechos y adecuar el entorno para reducir la vulnerabilidad frente al cambio climático y aprovechar las oportunidades existentes. El papel de la agencia es particularmente importante para la seguridad alimentaria de la población y ello sustenta la importancia de promover y encauzar en un marco institucional apropiado esta capacidad sustancial del desarrollo humano Se trata, en consecuencia, de incorporar la promoción de la
10 Son sistemas de retención de agua en la cuenca y su infiltración posterior en roca o suelo para recargar acuíferos y alimentar manantiales, ojos de agua y humedales. 11 Formas de captación de agua (fluvial, de lluvia o freática) y su drenaje posterior mediante la combinación de camas elevadas con canales de riego. Su uso es frecuente en el altiplano para hacer frente a las inundaciones y la erosión de los suelos.
27
01
Marco Conceptual: Cambio climático, seguridad alimentaria y desarrollo humano
capacidad de agencia en las políticas públicas y en
por ser pobres y marginados socialmente. Este
el planeamiento de las organizaciones sociales como
empoderamiento no puede venir de otra fuente que
parte del enfoque del desarrollo humano.
de su propia acción participativa, con resultados efectivos en la producción, en el consumo, en
Una dimensión que cabe subrayar es la contribución
los niveles de vida, y en la reducción del riesgo
esencial de la agencia en la participación y
alimentario derivado del cambio climático.
empoderamiento
12
de los sectores más pobres
y vulnerables de la sociedad. Cierto es que en
Si los efectos de este cambio se distribuyen en la
una sociedad democrática el acceso a la opinión,
sociedad de la misma manera como se distribuye el
participación y decisiones, debe estar al alcance de
ingreso, la desigualdad y la exclusión serán mayores
todas las personas y sectores sociales, en función a su
y más dramáticas. Pero si se tiene en mente que
propia capacidad de organización y de agencia. Pero
este escenario es también una oportunidad para
bajo un sentido de equidad y asumida como una
incorporar en la solución a los más afectados, sus
dimensión esencial del desarrollo humano, resulta
efectos podrían reducir las desigualdades y hacer
particularmente urgente empoderar a los segmentos
avanzar la integración social en el país. La promoción
urbanos y rurales más pobres del país, los más
del desarrollo humano, junto con la capacidad de
golpeados por el cambio climático y la inseguridad
agencia y participación que lo acompaña, más el
alimentaria. Es claro que si estos sectores sociales
empoderamiento y participación de los más pobres y
permanecen privados de organización, agencia
vulnerables es la mejor vía para esos propósitos.
y empoderamiento, la exclusión y la desigualdad seguirán creciendo, al igual que las brechas en el desarrollo humano que todavía padece la sociedad peruana. Los procesos participativos basados en la agencia suelen dar poder a aquellos que no lo tienen
Un panorama global: problemas de estabilidad alimentaria El fuerte desbalance mundial de alimentos (una
Bajo un sentido de equidad y asumida como una dimensión esencial del desarrollo humano, resulta particularmente urgente empoderar a los segmentos urbanos y rurales más pobres del país, los más golpeados por el cambio climático y la inseguridad alimentaria.
demanda creciente frente a una oferta afectada por el cambio climático) origina que se le preste especial atención a la estabilidad de la seguridad alimentaria. Los recientes shocks de precios internacionales reflejan estos desequilibrios. A continuación, se pasa revista a las principales tendencias globales relacionadas
con
la
seguridad
alimentaria
nutricional.
12 El llamado “empoderamiento” es el proceso de otorgar o de incorporar poder en las personas, es decir, de permitirles la capacidad de influir en la opinión de otros, en el curso de los acontecimientos, en la asignación de recursos, en las decisiones políticas, etc. En suma, es una forma de reconocimiento del derecho de las personas a opinar, participar y decidir sobre asuntos importantes para su vida.
28
y
destinan un alto porcentaje de sus gastos a la compra de alimentos. Este problema se hizo visible entre
Existe la creciente preocupación de cómo afrontar las necesidades alimentarias del mundo teniendo en cuenta el crecimiento de la población, el cambio climático y el aumento de la competencia por la tierra y el agua13.
2007 y 2008. Después de varios lustros de precios estables, desde la década de 1960 hasta comienzos del presente siglo (véase el gráfico 1.2), los precios de los alimentos se elevaron de manera casi abrupta (FAO, 2011). Entre el segundo trimestre de 2006 y el primer trimestre de 2008, estos precios se incrementaron
Téngase en cuenta que la población proyectada del
en los países de ingresos medios y bajos, en un
planeta hacia el año 2050 es de 9000 millones de
67.8%, aproximadamente. El alza más pronunciada
habitantes y existe actualmente un grave problema
se dio en el rubro de aceites y grasas (138.5%) y de
de inseguridad alimentaria, estimándose en 1000
granos (CEPAL, 2008). Las principales causas de este
millones las personas que están hoy subnutridas .
incremento y del posterior comportamiento de los
Adicionalmente, un porcentaje importante de
precios fueron la sequía en algunas importantes
la población está elevando su nivel de ingresos,
zonas agrícolas del mundo, las políticas favorables
particularmente en China e India, países que juntos
a los biocombustibles, el
representan alrededor de un tercio de la población
mayores costos de producción, el estancamiento o
mundial. Con ello no sólo hay un mayor consumo
crecimiento lento de los rendimientos agrícolas, la
de alimentos, sino que aumentan las preferencias
mayor demanda en los mercados de futuros como
rubros como las carnes rojas (que requieren para su
consecuencia de la especulación, los bajos niveles de
producción más recursos naturales, particularmente
existencias y las políticas comerciales (FAO, 2011: 1).
tierra y agua). Se estima que para el año 2050
La FAO estimó que el impacto de esta crisis ha sido
la producción de alimentos deberá aumentar
elevar el número de desnutridos en el mundo de
globalmente en un 70% en relación con los niveles
850 millones a 1023 millones en 2009. Por su parte,
de 2009, pero en un 100 por ciento en los países de
el Banco Mundial calculaba que 1100 millones de
ingresos bajos y medianos15.
personas subsistían con menos de US$1 al día y 923
14
alza del petróleo, los
millones estaban desnutridas aún antes de producirse Otros procesos contribuyen a colocar la seguridad
las crisis de los alimentos y los combustibles, y que
alimentaria en la agenda internacional. Por un lado,
entre 73 y 105 millones de personas se sumaron al
el comportamiento de los precios de los alimentos
contingente de pobres como consecuencia exclusiva
en el mercado mundial, errático pero con una
del shock en los precios de los alimentos. Respecto
tendencia al alza en el mediano plazo. Dada la
del período 2011-2013, la FAO señala que había un
creciente apertura de las economías nacionales, estas
total de 842 millones de personas -una de cada ocho
variaciones de los precios afectan sobre todo a los
en el mundo- sufriendo hambre crónica (FAO, 2013).
sectores poblacionales de menores ingresos, los que
13 FAO. El estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura. Cómo gestionar los sistemas en peligro. Roma, 2011 14 FAO. El estado de los recursos…Op.Cit. 15 FAO. El estado de los recursos…Op.Cit. P. 22
29
01
Marco Conceptual: Cambio climático, seguridad alimentaria y desarrollo humano
Gráfico 1.4
Índice de precios internacionales de alimentos 1961-2013
En los años siguientes a la crisis de 2007-2008, los
el fenómeno del land grab o acaparamiento de
altos precios y la volatilidad han pasado a ser el rasgo
grandes extensiones de tierras ya sea por compra,
característico de los mercados de alimentos en el
arrendamiento, concesiones u otras modalidades, que
mundo. En muchos países, los precios domésticos
reduce los márgenes de los países para determinar el
de los alimentos no han bajado a pesar de que los
uso que se da a las tierras de cultivo en función de las
precios internacionales de algunos alimentos sí lo
necesidades alimentarias propias.
han hecho. El precio de los lácteos y las carnes ha
La concentración del control de la tierra en pocas
alcanzado valores particularmente altos, impulsados
manos profundiza las desigualdades socioeconómicas
por la creciente demanda de China y Japón (FAO,
en los países y su uso está generalmente destinado
2013).
a cultivos de exportación o a la producción de insumos para agrocombustibles. Desviar tierras de
30
Junto con el incremento de precios aparecen otros
vocación agrícola para propósitos que compiten
problemas que introducen nuevas y mayores
con la producción de alimentos eleva el riesgo de
complicaciones para alcanzar la seguridad alimentaria
inseguridad alimentaria en el mundo tal como lo ha
y hacerla sostenible. Uno de estos problemas es
advertido la FAO desde hace algunos años16.
Recuadro 1.1
El desastre climático ya llegó
La ola de calor y la sequía están afectando gran parte del territorio estadounidense, aunque en Nueva Jersey hay días frescos en pleno verano.
El clima es así, fluctúa. Esta simple observación puede estar destinándonos a la catástrofe climática en dos formas. Por un lado, la variabilidad de las temperaturas diarias y anuales hace que se pierda, ignore u oscurezca la tendencia de largo plazo. Por otro lado, incluso un modesto aumento en las temperaturas promedio se traduce en una frecuencia mayor de eventos extremos –como la devastadora sequía que se cierne sobre el centro del país–, que causan daños enormes.
¿Cómo debemos relacionar el cambio climático y la experiencia diaria? Hace casi un cuarto de siglo, el científico de la NASA James Hansen, quien hizo más que el resto para colocar el cambio climático en la agenda, sugirió la antología de los “dados cargados”. Imaginemos un dado con dos caras rojas, dos caras blancas y dos azules representando, respectivamente, las probabilidades de un verano caluroso, promedio o fresco, de acuerdo con estándares históricos. Hansen y sus colegas predijeron que para inicios del siglo XXI, el dado tendría cuatro caras rojas, una blanca y una azul. Los veranos calurosos serían mucho más frecuentes, pero aún habría veranos frescos de vez en cuando. Y así sucedió. Un nuevo estudio de Hansen documenta que, de acuerdo con estándares históricos, los veranos frescos todavía ocurren, pero en raras ocasiones, mientas que los calurosos son ahora doblemente más frecuentes. Además, nueve de los diez años más calurosos han ocurrido a partir del 2000. Pero eso no es todo: las temperaturas que en realidad son extremadamente altas, que raramente ocurrían en el pasado, se han convertido en algo común. Pensemos en sacar dos seis con los dados, lo cual ocurre menos de 3% de las veces con dados limpios, pero con mayor frecuencia cuanto están cargados. Y esta incidencia creciente de eventos extremos –que se reflejan en la variabilidad del clima que puede oscurecer la evidencia del cambio
16 Tal ha sido el tema de la Primera Consulta Técnica sobre Bioenergía y Seguridad Alimentaria (abril de 2007) convocada por la FAO en Roma.
31
01
Marco Conceptual: Cambio climático, seguridad alimentaria y desarrollo humano
climáticos-, hace que los costos climáticos no sean una perspectiva distante de varias décadas, sino que ya están aquí, pese a que las temperaturas globales solamente estén un grado Fahrenheit (0.56oC) por encima de sus niveles históricos, una pequeña fracción de un eventual aumento si no actuamos al respeto. La gran sequía en el medio oeste es un ejemplo, pues ya ha elevado los precios del maíz a su nivel record. Si continua, podría causar una crisis alimentaria global, porque las praderas estadounidenses son todavía el granero del mundo. Y la sequía está vinculada con el cambio climático: tales eventos han ocurrido antes, pero hoy son más probables de los que solían ser en el pasado. Claro que esta sequía podría terminar a tiempo para evitar lo peor, pero habrá más eventos como este. El influyente blogero en temas meteorológicos, Joseph Romm, ha acuñado el término “Dust-Bowlification” en referencia a la perspectiva de la ocurrencia de periodos prolongados de sequía extrema en áreas agrícolas que solían ser productivas. Romm ha estado argumentando que es probable que este fenómeno, que presenta efectos desastrosos en la seguridad alimentaria, lidere los daños causados por el cambio climático que tendrán lugar en las próximas décadas. La inundación de Florida a raíz del incremento del nivel de mar y todo lo demás ocurrirá después.
¿Conducirá la actual sequía a l a toma de acciones climáticas serias? Los antecedentes no son alentadores.a. Quienes niegan la realidad seguramente seguirán negándola, especialmente porque admitir a estas alturas que la ciencia que ellos basureaban tenía razón sería admitir su propia culpabilidad por el desastre que se viene. Y es también probable que el público pierda nuevamente interés cuando el dado vuelva a salir blanco o azul. Pero esperemos que esta vez sea diferente, porque el daño en gran escala que está ocasionando el cambio climático ya no es un desastre esperando ocurrir, sino que ya está ocurriendo.
Fuente: Diario Gestión, Desayunando con Krugman. Miércoles 15 de Agosto de 2012
32
Voces de alerta se alzan también para cuestionar
los pobres, así como a la inversión en infraestructura
la sostenibilidad de una agricultura moderna,
y la prestación de servicios necesarios para mejorar la
caracterizada por el uso intensivo de energía
productividad. Reconoce, sin embargo, como desafíos
fósil, el monocultivo, la utilización de sustancias
importantes que amenazan la seguridad alimentaria,
contaminantes y por maquinaria que altera la
el acaparamiento de tierras, la progresiva escasez del
estructura de los suelos17. El informe Foresight
agua y la degradación de los ecosistemas18.
concluye que, si no se realizan cambios mayores en el sistema alimentario, será cada vez más difícil producir
Según la FAO, en muchos lugares el incremento en la
los alimentos suficientes para la población. El sistema
producción se asoció a prácticas que redundaron en la
alimentario continúa degradando el medio ambiente
degradación de tierras, en la pérdida de biodiversidad
y perjudica la capacidad del mundo para producir
y en la contaminación de aguas subterráneas y
alimentos en el futuro; contribuye al calentamiento
superficiales por un uso inadecuado de fertilizantes
global y a la destrucción de la biodiversidad. Pero
y plaguicidas. El riego mismo, a pesar de sus ventajas
además –subraya el informe-, aún si se resuelve el
sobre la productividad y una menor incertidumbre
problema de la producción, un segundo desafío es
puede tener efectos negativos sobre el ambiente
asegurar que todos tengan acceso a los alimentos
al incluir “la reducción de los flujos ambientales,
para terminar así con la subnutrición.
cambios en el acceso al agua río abajo o la reducción de la extensión de humedales que tienen importantes
La FAO tiene puntos de vista más moderados.
funciones ecológicas de biodiversidad, retención de
Argumenta la necesidad de que la producción
nutrientes y control de inundaciones”19. Menciona
aumente a una tasa mayor que el crecimiento
dos problemas adicionales a la sostenibilidad de
demográfico, con el fin de mejorar la nutrición y
la producción de alimentos: el primero es el riesgo
reducir la inseguridad alimentaria y la subnutrición.
del agotamiento de las aguas subterráneas dada
Este aumento de la producción debe basarse en
la dificultad de regular su explotación, al superar
la intensificación sostenible de la producción por
la extracción de este recursos las posibilidades de
encima de la ampliación de la frontera agrícola. Así,
recarga natural20; el segundo es el estrecho vínculo
la propuesta de la FAO resulta más convencional que
entre la pobreza y la falta de acceso a los recursos de
la de Foresight, pues mientras que esta cuestiona la
tierras y aguas21.
viabilidad de la agricultura convencional, la FAO confía en las negociaciones y mecanismos institucionales
Estas tendencias,
ya de por sí preocupantes, se
del comercio para el incremento sostenible de
verán agravadas por las alteraciones que producirá
la productividad. Esta confianza se extiende a
el cambio climático en la temperatura ambiental, en
los gobiernos nacionales, a los aumentos de la
las precipitaciones y caudales de los ríos, todo lo cual
producción y a las políticas de mercado en favor de
tendrá incidencia en la producción de alimentos.
17 Ver Foresight, The Future of Food and Farming. Final Project Report. The Government Office for Science, London.2011. Ver Foresight, The Future of Food and Farming. Final Project Report. The Government Office for Science, London.2011. 18 FAO, El estado de los recursos…Op.Cit. P. 4-5. 19 Ibid, P. 17. 20 En el Perú es conocido el caso del valle de Ica, donde existe el riesgo de que los pozos colapsen. Un estudio sobre este caso es Drop by Drop. Understanding the Impacts of the UK’s Water Footprint through a Case Study of Peruvian Asparagus. Progressio /CEPES/Water Witness International. 2010. http://www.progressio.org.uk/sites/default/files/Drop-by-drop_Progressio_Sept-2010.pdf 21 La persistencia de la pobreza rural debido a los problemas de acceso a la tierra y el agua ha motivado el surgimiento de instituciones internacionales focalizadas en este tema –tal es la International Land Coalition, cuya sede principal está en Roma- y la preocupación por el acaparamiento de tierras ya mencionado. Este, lejos de ser un problema africano o, en América Latina, de Brasil y Argentina, es común a los problemas de la región, en donde hay un impulso a nuevos procesos de concentración desde la década de 1990. Recientemente la representación regional de la FAO con sede en Santiago de Chile condujo una investigación sobre la concentración de la propiedad de la tierra en 17 países de la región latinoamericana.
33
02 CapĂ tu l o
Cuaderno PNUD Cambio Climรกtico, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Humano
AGRICULTURA Y DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMร TICO
02
Agricultura y disponibilidad de alimentos en un contexto de cambio climático
AGRICULTURA Y DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO
2.2. Una perspectiva histórica El derecho a la alimentación es resultado de una evolución histórica. En las sociedades esclavistas, estamentales y colonizadas, las poblaciones sometidas estaban desprovistas de la mayor parte de lo que hoy se consideran derechos humanos y el acceso a los alimentos no era un problema de ingresos sino de la voluntad del amo. ¿Cuál ha sido en el Perú la evolución histórica de la seguridad alimentaria? Las poblaciones prehispánicas habían logrado aprovechar con gran eficacia los importantes recursos naturales del territorio, aunque este aprovechamiento exigió esfuerzo, imaginación, creatividad y persistencia para conocer y domesticar una geografía complicada, en la que los recursos estaban distribuidos de forma no continua, como archipiélagos. Las variadas formas de cooperación e intercambio y de uso del territorio –el control de varios pisos ecológicos estudiado, entre otros, por John Murra- permitieron mantener una población razonablemente alimentada con canastas alimentarias variadas y con particularidades regionales. La conquista introdujo nuevos cultivos alimenticios que enriquecieron las variedades existentes, como el trigo, el arroz y la caña de azúcar, que con el tiempo pasarían a formar parte de los patrones de consumo de la población nativa. Asimismo, importaron el ganado vacuno, ovino y porcino. En los primeros años, los colonizadores fueron adaptándose también a los alimentos indígenas (Romero, 2006: 106). Pero el colapso demográfico que siguió al hecho de la conquista, la
36
introducción de técnicas agropecuarias no siempre
como mudos testimonios de la codicia e indolencia
adecuadas
territorio
del hombre que en cuatrocientos cincuenta años
colonizado, el cambio de las instituciones sociales
no hizo más que explotar, malbaratando la riqueza
y económicas preexistentes y el hecho mismo del
que las culturas denominadas bárbaras hicieron
sometimiento de la población originaria, tuvieron
prosperar a base de un poderosos esfuerzo mental y
impactos adversos sobre el sistema productivo y el
muscular.”(Antúnez de Mayolo 1981: 15)
a
las
características
del
acceso a los alimentos de la población sometida. Relata Jorge Basadre que en el siglo XIX y la primera Particularmente nefasta, según Murra, fue la
mitad del siglo XX la población peruana no estaba
encomienda, “que [ignoraba] los linderos políticos y
debidamente alimentada tanto por deficiencias en
económicos originales, [fomentaba] los pequeños
la producción como por falta de poder adquisitivo.
intereses y [desafiaba] las eficiencias andinas. Como
Durante los años de la Segunda Guerra Mundial,
resultado, eran la causa de una nueva pobreza, antes
el primer gobierno de Manuel Prado (1939-1945)
desconocida” (Murra, 2002: 33).
impulsó la diversificación de la producción de alimentos y ejerció presiones para lograr la reducción
Parece no haber duda sobre el deterioro de los
del área de cultivos orientados a la exportación,
recursos naturales en el período virreinal. Zonas
los que dominaban el paisaje agrario costeño.
que eran aprovechadas productivamente fueron
Determinó el control del precio de los alimentos
depredadas o ganadas por el desierto. Este proceso
y la comercialización del arroz por el joven Banco
continuó en el Perú independiente. A inicios de los
Agrícola. En los años siguientes, el gobierno de José
años ochenta del pasado siglo, Antúnez de Mayolo
Luis Bustamante (1945-1948) aumentó los controles
escribía que en los valles costeros, ahí donde en la
a la comercialización de los alimentos. Uno de los
década del 1920 habían “especies arbustivas entre
resultados de esta intervención que buscaba una
las que destacaban los guarangos, los tacos y la tara”
mayor seguridad alimentaria fue, paradójicamente, el
que habían detenido la arena del desierto “a través de
incremento de la importación de alimentos (Eguren
milenios” se encontraba ahora “tan sólo uno que otro
2012: 244).
tocón cubiertos por la victoriosa marcha del desierto,
37
02
Agricultura y disponibilidad de alimentos en un contexto de cambio climático
Estas medidas intervencionistas fueron suprimidas
fue durante esos años que se iniciaron los primeros
durante los años del gobierno liberal del presidente
programas no universales, focalizados en sectores
Manuel A. Odría (1948-1956) y el Estado no volvería a
específicos, en contraste con aquellos universales
intervenir en la cuestión alimentaria hasta el gobierno
que se orientaban al conjunto de la población. Estos
militar, cuya primera fase reformista fue presidida por
programas focalizados son los que han predominado
el general Juan Velasco (1968-1975), al que sucedió la
hasta nuestros días.
segunda fase, más conservadora, del general Morales Bermúdez (1975-1980). Durante la primera fase se creó el Ministerio de Alimentación y se estatizó una parte importante de la comercialización interna y externa de alimentos, para lo cual se crearon empresas públicas. El Estado asumió en exclusiva las importaciones de trigo, leche, maíz, carnes, oleaginosas, arroz y fertilizantes, así como la comercialización interna del arroz y el maíz amarillo duro. Estableció el control de precios de alimentos básicos, insumos alimenticios y
Los programas focalizados son una respuesta a situaciones que, en principio, deberían ser temporales. Por más que la pobreza sea muy difícil de erradicar, su eliminación debería estar en el horizonte de todo gobierno.
de los fertilizantes, y se subsidiaron las importaciones de insumos alimentarios. Así como ocurriera un
Lo que sí es una tarea permanente de toda sociedad
cuarto de siglo antes, la excesiva intervención estatal
es garantizar que haya suficientes alimentos en
también terminó estimulando las importaciones de
todo momento para satisfacer las necesidades de su
alimentos (Lajo, 1983). La segunda fase del gobierno
población. La disponibilidad es el primer requisito de
militar aplicó una política menos intervencionista, y
la seguridad alimentaria.
2.2. La disponibilidad de alimentos agropecuarios en el Perú Existe disponibilidad de alimentos cuando un país
de recursos naturales necesarios para la producción y
tiene de manera constante la cantidad y calidad de
la orientación de las políticas económicas.
alimentos requeridas para satisfacer las necesidades de toda su población. La disponibilidad resulta de la
Existe actualmente una tendencia a revaluar la
suma de la producción interna más las importaciones
necesidad de depender más de la producción interna
de alimentos, menos las exportaciones.
pues, como ya se ha visto, hay varias circunstancias que contribuyeron en los años recientes a que se
El grado de dependencia de las importaciones, es
debilite la confianza en el mercado internacional
decir, el peso relativo que estas tienen en la oferta
como mecanismo capaz de garantizar la seguridad
total de alimentos, varía mucho entre los países y
alimentaria de los países.
depende de varios factores, incluyendo la dotación
38
Es evidente, sin embargo, que
la capacidad de
con la evolución del PBI agropecuario. En las últimas
producción de alimentos se distribuye de manera
tres décadas, el sector ha mostrado una primera
desigual entre las distintas regiones al interior de
etapa de comportamiento irregular en donde incidió
un país. En el caso peruano, Lima Metropolitana
negativamente la crisis económica de fines de los 80 y
concentra un tercio de la población nacional y
principios de los 90, el impacto del Fenómeno El Niño
produce alimentos en muy pequeña proporción por
(de gran intensidad en los años 1982-83 y 1997-98),
lo que depende casi por completo del abastecimiento
así como la violencia social que padeció el país y en
de otras regiones y de las importaciones. Para esta
especial las zonas rurales en la décadas de 1980 y el
gigantesca urbe (al igual que para las demás grandes
quinquenio comprendido entre 1995.
ciudades) la disponibilidad de alimentos y la seguridad alimentaria se resuelve independientemente de su
Durante
muy reducida capacidad productiva.
acompañando el crecimiento sostenido de la
En términos generales, es pertinente considerar las
economía nacional. Ello ha significado un crecimiento
diferencias entre las áreas urbanas y rurales relativas
sectorial promedio anual de 3.98% y un crecimiento
a la seguridad alimentaria y la disponibilidad de
acumulado del PBI agropecuario de 47.7% entre 2003
alimentos. Básicamente tales diferencias provienen
y 2013 (ver gráfico 2.1). Para este mismo período,
de la condición principalmente productora de
a nivel de subsectores, la producción agrícola ha
alimentos que ostentan las zonas rurales donde
crecido a una tasa promedio anual de 3.5%, mientras
predomina la actividad agropecuaria, frente a la
que elsubsector pecuario ha exhibido un mayor
condición principalmente compradora de alimentos
dinamismo (llegó a crecer a un 5.3% promedio
de las áreas urbanas del país. Cabe anotar, sin
anual), sobre todo por el enorme crecimiento de la
embargo que, como resultado del crecimiento
producción de carne de ave, dirigida principalmente
económico, en muchos territorios tienden a tornarse
al consumo urbano.
la
presente
década,
el
agro
viene
difusas las fronteras entre lo urbano y lo rural. En distintas ciudades se incrementa la presencia de
Iguiñiz encuentra que entre los distintos enfoques
espacios urbanos recientes donde residen asalariados
y estrategias aplicados a la agricultura peruana en
de las actividades agropecuarias modernas; de ese
las últimas décadas22, el de la seguridad alimentaria
modo se produce una cohabitación urbano-rural que
parece ser el “cauce principal de la transformación
obliga a matizar el análisis territorial de la seguridad
agraria” en el país, en el sentido de procurar el
alimentaria.
abastecimiento
alimentario
nacional
y
local,
combinado con el enfoque de la revolución verde que procura el mejoramiento genético tradicional.
La producción nacional de alimentos Por su heterogeneidad geográfica, variedad de pisos ecológicos y climas, el Perú ostenta una elevada agrobiodiversidad,
existiendo
en
su
territorio
El crecimiento sostenido de los cultivos alimentarios básicos como la papa, el maíz amarillo duro y el arroz, así como el dinamismo extraordinario de la carne de pollo ejemplifican este proceso de largo plazo, a pesar de no haber mejorado el bajo nivel que presenta la productividad del trabajo agropecuario y la reducida capitalización del agro nacional.
espacios agrarios muy diferenciados. El potencial productivo interno de alimentos del país se relaciona
39
02
Agricultura y disponibilidad de alimentos en un contexto de cambio climático
Gráfico 2.1
PBI Agrícola y Pecuario, 2003-2013
Respecto del dinamismo agropecuario observado
pollo ejemplifican este proceso de largo plazo, a pesar
en la última década, se evidencia un mayor uso de
de no haber mejorado el bajo nivel que presenta la
factores productivos (tierras, mano de obra, insumos
productividad del trabajo agropecuario y la reducida
y fertilizantes) y una incorporación de cambio técnico
capitalización del agro nacional.
bajo diversas modalidades en cultivos y regiones específicas (Iguiñiz, 2006). Iguiñiz encuentra que entre los distintos enfoques y estrategias aplicados a la agricultura peruana en las últimas décadas22, el de la seguridad alimentaria
El suministro alimentario a nivel país
parece ser el “cauce principal de la transformación
La mejor fuente de información para una apreciación
agraria” en el país, en el sentido de procurar el
global de este suministro es la hoja de balance de
abastecimiento
alimentos (HBA).
alimentario
nacional
y
local,
combinado con el enfoque de la revolución verde que procura el mejoramiento genético tradicional.
Esta presenta un cuadro del comportamiento de
El crecimiento sostenido de los cultivos alimentarios
la oferta de alimentos (de origen interno y externo)
básicos como la papa, el maíz amarillo duro y el arroz,
existente en un país durante un período de referencia
así como el dinamismo extraordinario de la carne de
específico. Los primeros intentos de elaboración de
22 Según el autor, estos enfoques son: seguridad alimentaria, agroexportaciones, revolución verde, social (desarrollo rural) y agroecológico.
40
la HBA datan de la Primera Guerra Mundial, cuando los problemas alimentarios constituían una secuela dramática de la conflagración. No es de sorprender que el interés por este instrumento aumentara durante la segunda Guerra Mundial. Desde 1949 la FAO impulsó y realizó las HBA. En el Perú estas fueron elaboradas por primera vez en 1998 en base a la metodología estandarizada por la FAO.
Durante las dos últimas décadas, casi todos los rubros muestran un incremento en la disponibilidad per cápita, incluyendo los grupos de alimentos que son fuente de proteína animal,
La HBA registra la suma de la producción total de
como las carnes, los huevos y los lácteos. Se
comestibles en el país, más las importaciones, menos
produce la recuperación y mayor crecimiento de
los comestibles exportados23. En la tabla 2.1 se
las existencias de alimentos, particularmente en los
compara la evolución del suministro de alimentos per
rubros de tubérculos, legumbres, frutas y pescados,
cápita desde 1961 hasta el año 2012.
los que habían experimentado una caída en décadas anteriores. El azúcar se recupera en la última década,
En el medio siglo transcurrido desde los años 60, se
tras un pronunciado retroceso durante los años 80 y
registra un crecimiento en la disponibilidad per cápita
90. Dentro del rubro de cereales y derivados se registra
de los cereales, hortalizas, frutas y pescados; lácteos
un importante crecimiento en trigo, importado en
también, aunque en menor medida; se mantienen
una proporción cercana al 90%.
estancados los rubros de tubérculos y carnes; y muestran un retroceso los azúcares y las menestras,
Asimismo, la información contenida en la Hoja de
anotándose que este último grupo de alimentos es
Balance de Alimentos permite conocer la cantidad
importante para la prevención de la anemia (cuya
de calorías y proteínas contenidas en los alimentos
prevalencia es alta entre niños y mujeres en edad de
disponibles para la población, a través de las
gestar).
tablas de conversión calórica y proteíca24. El mayor suministro de alimentos registrado en el país ha
A nivel de productos específicos, en este mismo
tenido correspondencia en el último medio siglo con
período destaca el arroz (con disponibilidad
un continuo incremento en las existencias de calorías
duplicada) y, dentro de las carnes, el pollo
y proteínas, salvo en los años 90 en que se produjo
(cuadruplicando su disponibilidad por habitante).
un retroceso. En la década siguiente la evolución
Esto último evidencia una drástica sustitución en
positiva se recupera y acelera (gráfico 2.2), de modo
las preferencias y el consumo de la población, en
que en el período 2001-2012 la disponibilidad per
desmedro de la disponibilidad y el consumo de las
cápita de calorías crece en 12.7%, pasando de 2,335
carnes rojas.
a 2,632.3 kcal/día persona; y en el mismo período, la de proteínas se incrementa en 14% pasando de 64.3 a 73.3 gramos/día persona.
23 Los resultados generalmente se presentan en términos de kg de alimentos disponibles per cápita. Puede elaborarse una HBA a niveles muy detallados (por ejemplo, diferenciando la población por edades, correspondiendo a cada cohorte un volumen o composición de alimentos diferentes), o considerando el aporte en calorías, proteínas y micronutrientes de cada cultivo. Sin embargo, para ello se requiere de información precisa y detallada no siempre disponible. El MINAG elaboró la primera HBA el año 1998 y dejó de elaborarla el 2008. 24 Proporcionadas en el Perú por el Ministerio de Salud.
41
02
Agricultura y disponibilidad de alimentos en un contexto de cambio climático
Tabla 2.1
Tabla 2.1-A
Fuente: FAOSTAT. Hojas de Balance de Alimentos 1961-2011 Elaboración: PNUD
42
Suministro de alimentos per cápita 1961–2011
Suministro de alimentos per cápita 1961–2011
Gráfico 2.2
Suministro de calorías y proteínas 1961-2012 Índice 1981=100
Fuente: FAOSTAT. Hojas de Balance de Alimentos 1961-2011 2012 (valores estimados) Elaboración: PNUD.
En cuanto a la participación relativa de los alimentos
calorías y proteínas (Ver tabla 2.2.). Por el lado de los
de origen vegetal y animal en la dotación de calorías
productos de origen animal, la mayor contribución
y proteínas, se tiene que los vegetales predominan
en proteínas proviene de las carnes (rojas, aves y
en el aporte de calorías (90%) y en el de proteínas
pescado) y de los lácteos. A nivel de productos, los
la proporción es aproximadamente dos tercios para
mayores aportantes a la oferta calórica son, en ese
los alimentos vegetales y un tercio para los de origen
orden el arroz, el trigo, la papa y el azúcar (gráfico 2.3),
animal A nivel de grupos de alimentos vegetales se
que en conjunto representan el 50% de la ingesta de
observa el peso predominante de los cereales y, en
calorías de la población peruana.
segundo término, de los tubérculos en el aporte de
43
02
Agricultura y disponibilidad de alimentos en un contexto de cambio climático
Tabla 2.2
Disponibilidad de calorías y proteínas, 2012
Gráfico 2.3
Fuente: FAOSTAT. Hojas de Balance de Alimentos. Elaboración: PNUD.
44
Contribución a la oferta calórica, 2012
Utilización de la oferta alimentaria disponible
Tomando como referencia la información agregada que proporcionan las Tablas de Insumo-Producto
Desde que empezaron a elaborarse las HBA hasta
(TIP) de la economía nacional, se aprecia que la
los años recientes, se registran cambios en el destino
mayor parte de la producción agraria nacional es
y utilización de la
oferta alimentaria en el país,
consumida directamente o con procesos primarios
habiendo crecido la exportación de alimentos, sobre
de procesamiento, mientras que la otra porción
todo hortalizas, frutas y café.
es procesada industrialmente. Hace ya un cuarto de siglo, de acuerdo con el TIP 1994, la industria
Mientras que en las décadas de 1960, 1970 y 1980
alimentaria participaba con un 39% en la oferta de
las exportaciones de hortalizas y frutas eran casi
alimentos. Esta participación ha ido en aumento
inexistentes o mínimas, estas empiezan a mostrar un
y según la TIP 2009 alcanza al 45%, pues está muy
relativo dinamismo en los años 90 y experimentan un
vinculada a los patrones de consumo urbano, los que
extraordinario crecimiento en la presente década en
crecientemente se han ido extendiendo también a las
la que prácticamente se quintuplica el volumen de
áreas rurales (gráfico 2.5).
ventas al exterior (gráfico 2.4).
Gráfico 2.4
Exportaciones de Hortalizas y Frutas, 1986-2012
Fuente: FAOSTAT. Hojas de Balance de Alimentos 1961-2011 2012 (valores estimados) Elaboración: PNUD.
45
02
Agricultura y disponibilidad de alimentos en un contexto de cambio climático
Gráfico 2.5
Composición sectorial de la oferta de alimentos, 2009.
Industria Alimentaria 2 45% Agricultura 1 51%
1.- Incluye productos destinados a la demanda intermedia y productos destinados al consumo humano. 2.- Excluye bebidas alcoholicas y cigarros, pero incluyeproductos destinados al consumo humano no directo.
Pesca 4% Fuente: Tabla de insumo - Producto 2009 (INEI)
En la década reciente, los más importantes rubros de la industria alimentaria han tenido un comportamiento muy dinámico. Así, la industria de derivados del trigo ha visto casi duplicarse la producción de fideo envasado en el período 20032012 (creció en 88.5%); similar comportamiento tuvo la producción de alimentos balanceados para aves de postura (se incrementó en 88.4%); los aceites vegetales crecieron en 70.5% durante el período indicado y la leche evaporada lo hizo en 62.8%; por su parte, la leche pasteurizada y los embutidos de carne duplicaron su producción. Estas dos últimas ramas alimentarias utilizan principalmente insumos de origen nacional. Es de anotar que las ramas de lácteos y derivados del trigo se encuentran altamente oligopolizadas. También están concentradas, aunque en menor medida, las ramas de aceites vegetales y la de alimentos balanceados.
Mermas La merma es un problema que tiene efectos negativos para el abastecimiento: más de un tercio de los alimentos que se producen hoy en el mundo no se consumen por pérdida de la masa alimentaria comestible durante las etapas de producción, poscosecha, elaboración y distribución. Otros factores son el desperdicio o descarte de alimentos aptos para el consumo, normalmente por obra del minorista y el consumidor; y el despilfarro, es decir, alimentos que se pierden por descomposición o desaprovechamiento (FAO, 2012b: 2). Aunque la medición de las mermas es una operación muy compleja, el MINAG estimaba hace una década que en el Perú las pérdidas poscosecha de los productos agrícolas de consumo natural representaban más de 900 mil toneladas. Advertía, sin embargo, que habían estimados que ubicaban las mermas producidas por manipulación deficiente,
46
almacenamiento y transporte de las cosechas en
Hay ciertamente muchas maneras de reducir el
magnitudes entre el 15% y 30% de la producción
porcentaje de mermas. Estas formas consisten en
(2002:66). Estimados más recientes del MINAG
introducir mejoras en las prácticas de trabajo por
ubicaban las pérdidas de la producción agraria
medio de la capacitación, en el producto a través
debido a la deficiente infraestructura de mercados
del incremento de la calidad; en la cadena logística
entre el 15% a 30% del valor bruto de la producción.
mediante la dotación de infraestructura óptima; y
No hay en el Perú estimados de mermas de alimentos
progresos en la competitividad a través de políticas
en la fase del consumo privado y restoranes, que en
sectoriales. (Vargas, 2008).
los países económicamente desarrollados es muy alta.
¿Cuán dependiente es el Perú de las importaciones de alimentos? Se ha señalado antes que la crisis de los precios alertó al mundo sobre la creciente inestabilidad del mercado mundial de alimentos por causas estructurales. Por consiguiente, la dependencia de importar alimentos para lograr la seguridad alimentaria de las poblaciones ha devenido en un tema que concita la mayor atención. Al año 2012, las cifras indican que el Perú se
La relativa autosuficiencia del país en materia alimentaria no debe impedir una mirada más atenta a nivel de aquellos alimentos importados que ocupan un lugar destacado en la canasta de consumo de la población, como son el trigo, el maíz industrial y la soya.
autoabastece de la mayor parte de alimentos25. En productos tan presentes en la dieta de la población
Es necesario destacar que la industria alimentaria es
como arroz, azúcar, papa, maíz amiláceo, yuca,
muy dependiente de la importación de esos insumos.
menestras y plátano, el país es autosuficiente.
La industria panificadora, por ejemplo, depende del
No obstante, continúa la alta dependencia de
trigo importado en un porcentaje cercano al 90%;
importaciones en algunos rubros básicos: aceites
más de la mitad del maíz amarillo duro (MAD) es
vegetales (81.4%), cultivos oleaginosos (52.5%) y
importado, siendo el principal insumo de la industria
cereales (50.7%) (gráfico 2.6). En
lácteos, el país
avícola (la principal proveedora de proteínas de
ha reducido notablemente la dependencia de
origen animal); un porcentaje sustancial de los aceites
importaciones (hoy se sitúan en un 20%) durante la
vegetales proviene de la soya, importada casi en su
última década.
totalidad (tabla 2.3).
25 El Informe Nacional sobre la Seguridad Alimentaria en el Perú del año 2002, estimó sobre la base de la Tabla insumo-producto elaborada por el INEI en 1994 que la dependencia externa llegaba sólo al 6,1% en el caso de la demanda final de alimentos y al 15,5% para la demanda intermedia de alimentos. (MINAG 2002: 55).
47
02
Agricultura y disponibilidad de alimentos en un contexto de cambio climático
Disponibilidad de alimentos: componente nacional e importado, 2012*
Gráfico 2.6 Huevos Carne Pescado y Frutos de Mar Frutas
% Nacional
Lácteos Legumbres Azúcar y dulcificantes Cereales Cultivos oleaginosos
Fuente: Estimado a partir de FAOSTAT, Hojas de Balance de Alimentos. Elaboración: PNUD.
Aceites Vegetales 0%
Tabla 2.3
50%
100%
Cereales – Producción nacional e importada 2012 (Miles de toneladas)
Cereales MAD Trigo Soya Arroz Cebada
Nacional
Importado
1396.1 226.1 2.3 2999.1 213.9
Total
1822.4 1696.6 92.7 253.9 97.13
3218.5 1922.7 95.0 3253.07 11.0
% Importado 56.6 88.2 97.6 .8 31.2
Fuente: MINAG Elaboración: PNUD.
El valor de las importaciones totales de productos
Si se considera la contribución en calorías y proteínas
agropecuarios en el año 2012 alcanzó los US$ 3,241.3
de cada uno de los grupos de alimentos y su
millones de dólares, lo que equivale al 7.9 % del total
respectiva presencia de importaciones, resulta que
nacional de las importaciones.
el componente importado para la ingesta de calorías de la población peruana es del orden del 30% y el de proteínas alcanza el 24% (tabla 2.4)
48
Tabla 2.4
Componente importado del consumo de calorías y proteínas, 2012
Fuente: Estimado a partir de FAOSTAT, Hojas de Balance de Alimentos. Elaboración: PNUD.
2.3. Disponibilidad de tierras La agricultura es el sustento principal de la seguridad alimentaria del país, tanto por la producción misma de alimentos como por ser fuente de ingresos para millones de familias rurales dedicadas a esa
5,9% del área total del territorio. Según el IV CENAGRO (2012), el 23.7% de esas tierras se encuentran en la costa, el 46.3% en la sierra y el 30.1% en la selva.
26
actividad . La tierra y el agua son la condición primera del quehacer agrario. Por lo mismo, resulta importante examinar la disponibilidad y la pérdida de tierras agrícolas, los cultivos en los que se utilizan, su distribución en el territorio y la concentración existente en su tenencia, pues todos estos son factores que afectan la capacidad productiva interna de alimentos. En el Perú, la tierra con aptitud agrícola es relativamente escasa, pues representa tan sólo el
No obstante esto, las áreas efectivamente utilizadas son menores y llegan al 3.5% del territorio nacional (tabla 2.5). Esta situación contrasta con la existente en los países europeos (Francia, Alemania, Hungría, Países Bajos, España) donde el área agrícola supera la tercera parte del territorio nacional y con Estados Unidos (alcanza al 18%). En Argentina ocupa el 12% del territorio y en Ecuador, el 10,3% (gráfico 2.7). Aunque en Colombia la relación entre superficie agrícola y población aparece menor que en el Perú, tiene una amplísima frontera agrícola para expandir su agricultura27.
26 A pesar de los avances de la urbanización, la población rural en el Perú sigue siendo muy numerosa. Según el Censo de Población y Vivienda del año 2007, se considera población rural aquella que habita en forma dispersa o en centros poblados urbanos inferiores a 100 viviendas agrupadas contiguamente. Las principales actividades económicas en los espacios rurales son la agricultura y la ganadería.
49
02
Agricultura y disponibilidad de alimentos en un contexto de cambio climático
Perú. Tierras según su capacidad de uso mayor Miles hectáreas
Tabla 2.5
Fuente: *Clasificación de las tierras del Perú. ONERN 198228; ** MINAG, Plan Estratégico Sectorial Multianual del Ministerio de Agricultura 2012 – 2016.
Gráfico 2.7 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0.0
Ar
n ge
tin
a Pa
g ra
ua
Disponibilidad de tierras por población
y
l Bo
iv
ia
Br
az
il M
ex
Has / Habit.
ic
o E
a cu
do
r
Pe
rú Ve
n
u ez
el
a
Ch
ile Co
m lo
bi
a
16 14 12 10 8 6 4 2 0
Habit. / Ha
Fuente: FAOSTAT.
En el Perú aún hay una frontera agrícola que puede
la cantidad de hectáreas de andenería: desde un
ser ganada, sobre todo en las regiones de la costa
cuarto de millón de hectáreas hasta 500 mil y aún
y selva. La costa, por su carácter de región seca,
un millón de hectáreas (Kendall y Rodríguez, 2009).
requiere de obras de irrigación para ampliar sus áreas
Una buena parte de estas hectáreas se encuentran
de cultivo, aunque la limitación es que esas obras
en los departamentos del sur, pero sólo están bien
representan inversiones de gran magnitud. En la
conservadas el 10% (tabla 2.6). Existe un proyecto
sierra no hay nuevas áreas por ganar pues las tierras
del MINAG para recuperar andenes que están en
con aptitud agrícola ya se encuentran ocupadas.
deficiente estado de conservación.
Sin embargo, se tiene la posibilidad de recuperar
En la sierra, más que en las otras dos regiones
andenes, existiendo estimados muy variables sobre
naturales, se cuenta con un amplio margen para el
27 En Colombia se emplean actualmente menos de 5 millones de hectáreas para la agricultura, cuando este país posee 21,5 millones de hectáreas con vocación agrícola. (Salinas 2012: 186). 28 Hay un nuevo reglamento para determinar las tierras según su capacidad de uso mayor. Sin embargo, aún no se ha cuantificado el área que corresponde a cada tipo de tierras, por lo que usamos la información de la ONERN.
50
incremento de rendimientos, expandiendo las áreas
en zonas específicas y con tecnologías sostenibles.
bajo riego (lo cual, además, contribuiría a reducir la
Sin embargo, el deterioro de los recursos forestales
vulnerabilidad al cambio climático) y mejorando
se mantiene y profundiza debido a la no aplicación
técnicas agronómicas.
de esas orientaciones.
Por otro lado, se estima
que existen 2.7 millones de hectáreas de tierras En la selva hay posibilidades de ampliar las áreas
inundables que constituyen los suelos más fértiles
de cultivo pero con colonizaciones bien orientadas,
para cultivos en limpio.
Tabla 2.6
Estado actual de los andenes en los departamentos del sur del Perú
Fuente: FAO. “Recurso tierra”. ftp://ftp.fao.org/agl/agll/gateway/recurso_tierra.pdf.
Pérdida de tierras de cultivo El hecho de que las tierras de cultivo sean escasas vuelve más preocupante la ausencia de una política orientada optimizar el uso del suelo y minimizar su deterioro. Se estima que cada año se pierde en el país un equivalente a 300 mil hectáreas de tierra fértil por erosión. (Banco Mundial, 2006: 136-137).
La erosión afecta sobre todo los suelos de la sierra, en donde se estima que compromete al 60% de las tierras. Es favorecida por la agricultura de pendiente, la eliminación paulatina de árboles y arbustos de protección y el sobrepastoreo
Por un lado, el Estado invierte importantes recursos en la ampliación de las áreas de cultivo en la costa,
proyectos, como el de Chira-Piura, los sistemas de
financiando la construcción de grandes proyectos
riego y de drenaje carecen de buen mantenimiento,
de irrigación; por otro lado, se van perdiendo miles
y en muchos casos están totalmente deteriorados
de hectáreas de tierras de cultivo. En estos mega
(Banco Mundial, 2006: 140).
51
02
Agricultura y disponibilidad de alimentos en un contexto de cambio climático
En las últimas décadas se ejecutaron las irrigaciones
Asimismo, en la selva alta se produce erosión hídrica
de Chavimochic y Olmos, con el objetivo de
por las excesivas pendientes, las altas precipitaciones
incorporar alrededor de 80 mil nuevas hectáreas.
y la deforestación no controlada de laderas y orillas
Está prevista la realización para los siguientes años
de los ríos. En la selva baja, la deforestación provoca la
de nuevas obras de irrigación que sumarían 225 mil
erosión acelerada de las mejores tierras aluviales. En
hectáreas más de tierra cultivable en la costa29. Pero se
conjunto, la erosión estaría originando un costo de 455
genera una pérdida constante de tierras agrícolas por
millones de soles anuales (Banco Mundial, 2006: 56).
salinización de los suelos, la erosión, la deforestación y la urbanización.
El uso de la tierra
La salinización reduce la fertilidad del suelo y, cuando es extrema, lo vuelve improductivo. Es originada por
La mayor parte de las tierras de cultivo en el país se
la deficiencia de los sistemas de drenaje, agravada
destinan a la producción de alimentos para el mercado
por el uso excesivo del agua de riego y por el cultivo
interno; su uso está fuertemente concentrado en un
de plantas muy exigentes en agua. En la década
número reducido de cultivos: según el IV CENAGRO
de 1970 afectaba más de 300 mil hectáreas de las
2012, cinco de ellos ocupaban más de un tercio del
tierras de cultivo de la costa. En dieciocho valles de
área cultivada: arroz, café, maíz amarillo duro, papa y
esa región, el 60% de los suelos estaban afectados
maíz amiláceo.
por la salinización y en otros 8 valles, lo estaban entre el 40% y el 60%. Esta información es de hace
A través de los años, sin embargo, han ocurrido
más de tres décadas, por lo que la situación debe
cambios importantes. Hasta la década de 1960
haber empeorado. Los costos estimados anuales de
dos cultivos cuya producción estaba destinada
la salinización por reducción de los rendimientos
mayormente a la exportación, la caña de azúcar y el
alcanzaban a mediados de la década pasada los 245
algodón, ocupaban un área sustancial de las tierras
millones de soles (Banco Mundial, 2006: 56). En la
agrícolas de la costa. El rápido crecimiento de la
costa norte además hay desertificación por la tala de
población en las ciudades a partir de la década de
los bosques en las zonas semidesérticas y las dunas
1950 habría de dinamizar los cultivos destinados a los
avanzan sobre las tierras agrícolas .
mercados urbanos, mientras que aquellos orientados
30
a los mercados locales y rurales languidecían. Los dos La erosión afecta sobre todo los suelos de la sierra,
cultivos de exportación tradicionales disminuyeron
en donde se estima que compromete al 60% de las
en importancia, sobre todo el algodón, que pasó de
tierras. Es favorecida por la agricultura de pendiente,
un cuarto de millón de hectáreas en 1964 a menos
la eliminación paulatina de árboles y arbustos de
de la quinta parte en los años recientes. La década
protección y el sobrepastoreo, lo cual facilita el
de 1990 habría de ver nuevamente un crecimiento
arrastre de la tierra fértil superficial por el agua. El
del peso de los cultivos de exportación, sobre todo
sobrepastoreo también afecta la región, sobre todo
de los denominados ‘no tradicionales’. Entre 2000 y
por la presencia de especies ganaderas no aptas que
2010, el área cosechada de cultivos de exportación
destruyen la cobertura de los pastos naturales31.
aumentó hasta cuatro veces más que el área de
29 Ministro de Agricultura, Rafael Quevedo. ANDINA. 31/01/2011 30 FAO. Recurso tierra. ftp://ftp.fao.org/agl/agll/gateway/recurso_tierra.pdf. 2002. 31 FAO. Recurso tierra. Ídem. En el mencionado documento se incluye un mapa de erosión de los suelos del Perú.
52
aquellos destinados a los mercados urbanos y casi
2.8 expresa estos cambios en la orientación del valor
diez veces más que los cultivos destinados a los
bruto de la producción agropecuaria observados en
mercados locales, a la industria y a pastos. El gráfico
las dos últimas décadas.
Tasa de crecimiento del VBP según mercados de destino de la producción. Quinquenios 1991 - 2013
Gráfico 2.8 18.0 16.0 14.0
Porcentaje
12.0 10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0 -2.0 Urbano
Restringido
Industrial
Externo
Expot. Trad.
Exp.No Trad.
1991-95
6.4
5.0
4.3
6.5
4.0
11.5
1996-00
3.7
5.5
1.7
12.0
15.8
5.8
2001-05
4.0
1.6
0.1
1.4
-1.0
5.5
2006-10
4.9
2.5
1.3
3.8
0.5
8.0
2011-13*
5.2
4.5
3.7
-5.1
-11.9
2.6
Fuente: MINAG. Elaboración: CEPES
Distribución territorial del uso de las tierras cultivables
el 30.1% y la costa el 23.7%. De ese total nacional
Para la información sobre las tierras cultivadas, la
solamente el 58% es superficie efectivamente con
fuente más actual es el IV CENAGRO. Sin embargo,
cultivos y existen en el país 774.9 miles de has. de
existen al respecto dos limitaciones a tomar en
superficie agrícola no trabajada, la mitad por falta
cuenta: una, qué es lo que se considera ‘tierras de
de agua y una cuarta parte por falta de crédito. Del
cultivo’ ; la otra es que la información censal está
área agrícola no trabajada, el porcentaje mayor se
construida sobre la base de las respuestas de los
encuentra en la costa (38.9%), principalmente por
agricultores entrevistados y es presumible que por
falta de agua; en la sierra y la selva los porcentajes se
distintas razones –temores, expectativas o simple
ubican en 30.7% y 30.4%, respectivamente del área
desconocimiento- esa información no corresponda
agrícola que se deja de trabajar.
32
con la realidad. En una perspectiva de seguridad alimentaria resulta Según el IV CENAGRO, del total nacional de tierras
útil examinar la disponibilidad de tierras según el piso
cultivables que alcanza a 7,125 miles de has., la sierra
altitudinal (regiones de Pulgar-Vidal), pues ello guarda
posee la mayor parte con el 46%; la selva abarca
relación con las condiciones de agrodiversidad y el
53
02
Agricultura y disponibilidad de alimentos en un contexto de cambio climático
potencial productivo existente en los diversos pisos
del país (22.1%), desplazando al piso quechua que
del territorio nacional. Al respecto, los resultados
predominaba según las cifras del censo agropecuario
del IV CENAGRO revelan que la superficie de tierras
anterior (1994). Hay que destacar además el notable
cultivadas en los pisos chala, yunga y quechua
crecimiento de la frontera agrícola del piso yunga que
posee magnitudes cercanas o equivalentes (gráfico
entre 1994 y 2012 ha cuadruplicado su participación
2.9); aunque el piso chala o costa (de 0 a 500 msnm)
en el área cultivada (tabla 2.7).
abarca la mayor porción de superficie cultivada
Gráfico 2.9
Superficie cultivable según piso altitudinal, 2012 (Miles de hectarias)
Fuente: CENAGRO 2012. Elaboración: PNUD.
Tabla 2.7
Tierras de cultivo y tierras cultivadas según piso altitudinal
Fuente: CENAGRO 2012, CENAGRO 1994. Elaboración: PNUD.
32 A propósito de las distintas definiciones y de las correspondientes diferencias de cifras que se dan sobre las tierras de cultivo, de pastos naturales y de bosques, ver DOUROJEANNI (1986).
54
2.4. Producción de alimentos y pequeña agricultura Uno de los rasgos más importantes de la producción
Agropecuario (tabla 2.8). Aún las unidades más
de alimentos en el Perú, es que los productores
pequeñas (menores a 3 hectáreas) contribuyen con
principales son pequeños agricultores y pescadores
una proporción significativa, la misma que supera
artesanales.
el 40% en el caso de las siembras de leguminosas,
Los
productos
de
su
actividad
constituyen, además, la fuente de alimentación de sus
menestras y tubérculos.
propios hogares (son productores y consumidores). Los alimentos de origen agrícola directamente
El estrato siguiente que podría considerarse de
consumidos o con un procesamiento primario son
mediana agricultura (entre 10 y 100 hectáreas)
básicamente producidos por la agricultura familiar
aporta menos de una cuarta parte del área sembrada
(categoría heterogénea que incluye minifundistas,
de cultivos alimentarios transitorios y las grandes
pequeños y medianos agricultores). En conjunto,
unidades, superiores a 100 hectáreas tienen
la pequeña agricultura (definida en este caso como
una contribución muy reducida, en torno al 2%.
el estrato de unidades agropecuarias con extensión
Respecto del área cosechada de cultivos alimentarios
menor a 10 hectáreas) es responsable del 75% de
permanentes, la presencia de la pequeña agricultura
la superficie sembrada de los cultivos alimenticios
se reduce aunque sigue siendo importante (más de
transitorios en el país, Según el IV Censo Nacional
40% en el caso de frutales).
Tabla 2.8
Superficie sembrada de cultivos alimenticios (Porcentajes) transitorios, según tamaño de UA.
Fuente: Tomado de LRA Nº 155, a partir de IV CENAGRO.
55
02
Agricultura y disponibilidad de alimentos en un contexto de cambio climático
Por su parte, exportan
su
las empresas agroindustriales producción,
ya
sea
alimentos
una relevancia fundamental en una estrategia de seguridad alimentaria nacional.
‘gourmet’ (principalmente frutas y espárragos) o biocombustibles, con excepción de algunas
Paralelamente a la concentración de la propiedad
plantaciones de caña de azúcar, producidaspara el
de las tierras, en el período entre los censos
consumo humano, y de palma aceitera, que derivan
agropecuarios (1994-2012) la agricultura familiar
su producción de aceites tanto al consumo humano
acusa un crecimiento importante en cuanto a
como para biocombustibles.
número de unidades agropecuarias. Los principales indicadores que dan cuenta de la importancia del
Por la dotación de recursos que poseen, las
estrato de productores con un tamaño de predio
pequeñas
a
inferior a 5 has. en el agro peruano se muestran en la
organizarse como economías familiares y de manera
tabla 2.9. Particularmente el segmento de minifundios
eventual se contrata mano de obra asalariada.
se ha multiplicado por la partición continua de los
Estas características económicas y sociales más
predios familiares. Ya las Encuestas Nacionales de
su orientación a la producción de alimentos que
Hogares (ENAHO) han ido mostrando la existencia
se vuelcan mayoritariamente al mercado interno,
de un importante avance en la atomización de la
otorgan al estrato de la pequeña agricultura familiar
tenencia de la tierra. El IV CENAGRO confirma esta
unidades
agropecuarias
tienden
tendencia (gráfico 2.10)
Gráfico 2.10
Perú: Distribución de las UA por año según tamaño del predio (has)
Fuente: CENAGRO 2012, CENAGRO 1994. Elaboración: PNUD
Las UA que más se han multiplicado han sido los
Como vemos, la atomización de la tenencia de la tierra
minifundios, es decir, predios menores a 1 hectárea
es una tendencia que continúa. El IV CENAGRO revela
de extensión. En 1994, el III CENAGRO registró que el
mayores precisiones sobre este proceso que está
24% de las unidades agropecuarias eran menores de
relacionado con la ampliación de las áreas de cultivo;
1 hectárea y el IV CENAGRO arroja que el 34% de las
es obvio que cuanto menos hayan aumentado estas,
UA tienen esa condición de minifundios.
el incremento del minifundio será mayor (más aún si parte de las nuevas áreas cultivables pertenecen
56
hoy a los modernos latifundios). En este escenario
urbanos –que reduce la presión demográfica sobre
-el más probable- cabe preguntarse por qué se sigue
la tierra- no es suficiente. A su vez, esta insuficiente
parcelando la tierra. Una hipótesis plausible es que
corriente migratoria tendría como una de sus causas
se produce una continua subdivisión de la tierra
las escasas oportunidades de empleo urbano: las
entre los miembros de la familia. Sin embargo, esto
ciudades tendrían un limitado poder de atracción
indicaría que la tasa migratoria hacia los centros
para la población rural excedente.
Tabla 2.9
Perú: Indicadores de la pequeña producción agropecuaria, 2012.
57
02
Agricultura y disponibilidad de alimentos en un contexto de cambio climático
El IV CENAGRO muestra que se ha acentuado aún más
el tercer CENAGRO (1994) y el cuarto (2012), se ha
una característica que ya aparecía nítidamente en el
incrementado en 9.5% el número de comunidades
Censo Agropecuario de 1994: la diversificación de las
campesinas y ha crecido en 2 millones 187 mil
actividades económicas extra prediales, realizadas por
hectáreas la superficie agropecuaria que poseen. En
las familias minifundistas para obtener los ingresos
cuanto a las comunidades nativas, el IV CENAGRO
complementarios necesarios para su sobrevivencia.
registra 1457 comunidades, es decir, 9.8% más que en
Es claro, sin embargo, que no pueden soslayarse
el censo anterior, habiendo crecido en 1 millón 855
los varios aspectos negativos del minifundio, por
hectáreas la superficie agropecuaria bajo su control.
ejemplo, la dificultad de realizar una agricultura más eficiente.
El marco institucional de las comunidades campesinas y nativas debiera ser visto como un instrumento
Parte importante de las capacidades de la agricultura
clave para una estrategia de desarrollo que incluya
familiar respecto de la gestión de los recursos agua
la adaptación al cambio climático, la seguridad
y suelos, conservación de la biodiversidad, prácticas
alimentaria y la protección de las poblaciones más
agrícolas y ganaderas, etc. provienen de la forma
vulnerables en el mundo rural. Sin embargo, algunas
en que estos pequeños productores se organizan
polìticas públicas parecieran orientarse en sentido
en comunidades campesinas. La vigencia de las
contrario. La titulación de tierras de las comunidades
comunidades, su peso cuantitativo y gravitación en el
campesinas, por ejemplo, aunque cuenta con una
mundo agrario y rural del país viene a confirmarse con
norma que protege la propiedad comunal, en la
las cifras del último censo agropecuario: son 62 777
práctica viene siendo impulsada bajo modalides que
comunidades campesinas ubicadas principalmente
incentivan en primer lugar la titulación individual de
en Puno (22.9%), Cusco (15.9%), Huancavelica
las parcelas en manos de las familias campesinas.
(9.9%), Ayacucho (9.3%) y Apurímac (8.1%). Entre
2.5. Tierra y seguridad alimentaria en perspectiva En una década la población peruana superará los 34 millones de personas, aproximadamente 5 millones más que en 2012. ¿De dónde se obtendrán los alimentos para la nueva población? Hay tres caminos diferentes, más no excluyentes: la ampliación de la frontera agrícola, los aumentos de productividad y el incremento de las importaciones. ¿Cuánta más tierra se requeriría para esa nueva población? Un ensayo prospectivo realizado por el CEPES (La Revista Agraria 132) y revisado posteriormente, permite establecer algunas conclusiones:
58
(i) Si se mantienen constantes los rendimientos físicos (tm/ha) del año 2010, la composición actual de la oferta alimentaria de origen agrícola y el ratio alimentos importados/alimentos producidos en el país, se requerirían más de 1.3 millones de nuevas hectáreas. (ii) Si los rendimientos aumentasen a una tasa de crecimiento anual igual al promedio del incremento de rendimientos entre 2000 y 2010, la demanda de nuevas tierras serían más de 600 mil aproximadamente. (gráfico 2.11)
Gráfico 2.11
Tierras para la seguridad alimentaria Perú: Evolución y proyección del área cosechada, 2000 - 2021
Fuente: CEPES, a partir de La Revista Agraria Nº 132. Agosto, 2011.
¿Dónde están esas nuevas tierras? Es improbable que en la costa, salvo que cambie la política de orientar la producción de las nuevas tierras ganadas por grandes obras de irrigación a la exportación. Es también improbable que sea en la sierra, región en donde no existe ya frontera agrícola y, por el contrario, la erosión ha originado pérdida de tierras de cultivo. En la selva, hay tierras con vocación agrícola pero la colonización espontánea depreda bosques primarios, por desconocimiento. De estas consideraciones se desprende la necesidad de una política que regule el uso de la tierra. Tal política comprendería varios aspectos, entre otros, promover una distribución más equitativa del recurso, frenando las tendencias tanto hacia la acumulación excesiva como a la progresiva atomización de la tenencia; y reducir los impactos de la erosión mediante coberturas vegetales de protección y la aplicación sistemática de técnicas que han sido validadas por muchos años pero con poca sistematicidad, perseverancia y cobertura, como zanjas de infiltración, terrazas33.
33 Existe un programa de recuperación financiado por el BID que aún está en sus etapas iniciales.
59
03 CapĂ tu l o
Cuaderno PNUD Cambio Climático, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Humano
PESQUERÍAS, ALIMENTACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO
03
Pesquerías, alimentación y cambio climático.
Pesquerías, Alimentación y Cambio Climático
El capítulo aborda la relación entre el sector pesquero y la seguridad alimentaria en el contexto del cambio climático. Remarca la importancia del sector pesquero en la producción y disponibilidad de alimentos, su presencia en todo el litoral a través de una red de puertos y caletas y su aporte nutricional a la población. La actividad pesquera es totalmente dependiente del clima que torna inestable su productividad por la presencia del Fenómeno El Niño y los impactos probables del calentamiento global sobre el ecosistema marino.
3.1. Descripción del ecosistema marino El mar peruano es uno de los ecosistemas marinos más productivos del mundo y representa poco menos del 10% de la producción pesquera mundial (Chávez et al., 2008). Esta productividad se debe principalmente a los sistemas de afloramiento costeros típicos de la corriente de Humboldt y al encuentro de esta con aguas tropicales en el norte del país, lo que genera un núcleo de alta biodiversidad. Las aguas frías y densas de la corriente de Humboldt son llevadas hacia la superficie por efectos de los vientos y van cargadas de sedimentos nutritivos suspendidos que fertilizan las capas superficiales del mar y permiten una muy alta productividad primaria (Ayón et al., 2008; Chávez &Messié, 2009). La zona costera peruana presenta en casi toda su extensión temperaturas entre 7-8°C, menores a las que corresponderían a su latitud. Desde el punto de vista climático, son las responsables de la aridez en la costa peruana. Enfrían las masas de aire que
62
se desplazan por encima de la superficie marina, las
más radiación solar que el mar en el resto del país,
condensan y originan neblinas costeras que al llegar
un ambiente relativamente pobre en nutrientes y sin
al continente forman nubes estratificadas. Estas
sistemas de surgencia. Estas áreas son sumamente
masas de aire enfriadas, que atemperan el clima de
biodiversas, ricas en organismos bentónicos y peces
la costa y generan la estratificación de las nubes, son
cerca de la costa y altamente influenciadas por el
responsables de las bajas precipitaciones a lo largo
acercamiento de especies oceánicas como peces
de la costa central y sur, que a su vez intensifican el
espadas y atunes.
afloramiento costero (Penven et al., 2005). No obstante, el resto del litoral peruano se La costa en esta zona es esencialmente desértica,
caracteriza por una gran productividad marina
alternando acantilados y extensas playas, interrumpidas
que pasa rápidamente a través de redes tróficas
regularmente por valles formados por los ríos que
cortas hacia los depredadores superiores, siendo
descienden de los Andes en dirección al mar.
canalizada principalmente a través de la anchoveta (Engraulisringens), la especie clave del mar peruano
Fuera de esta zona, en el sector más septentrional
(Cury et al., 2000; Jahncke et al., 2004; Bakun&Weeks,
frente a las costas de Tumbes y norte de Piura, la
2008; Pikitch et al., 2012).
costa peruana presenta condiciones tropicales, con abundante vegetación, constituida por playas, manglares y esteros. Estas condiciones tropicales marinas se caracterizan por aguas transparentes, cálidas y de baja salinidad, debido a la mezcla con agua dulce introducida al sistema por los ríos y las lluvias tropicales. Adicionalmente la baja salinidad y la alta temperatura generan una baja viscosidad que dificulta la
Es así que el mar peruano no sólo se caracteriza por la gran biomasa de ciertas especies como la anchoveta, sino también por su gran biodiversidad, con más de mil especies de peces, más de 900 especies de moluscos, más de 500 especies de crustáceos y más de 600 especies de algas (Majluf, 2002).
flotabilidad del plancton y resulta, a pesar de recibir
63
03
Pesquerías, alimentación y cambio climático.
Sin embargo, este ecosistema es sumamente dinámico, principalmente debido a cambios en la circulación atmosférica. Estos cambios afectan la intensidad de los afloramientos costeros y profundizan o acercan a
Factores antropogénicos: la contaminación
la superficie las termoclinas, modificando la cantidad de nutrientes en el sistema y así la productividad
Las condiciones y sensibilidad del ecosistema marino
primaria. Por ejemplo, en condiciones del tipo “La
se incrementan a raíz del deterioro preexistente
Niña”, la termoclina se acerca a la superficie y se
provocado desde la segunda mitad del siglo XX por
intensifican los afloramientos costeros de aguas frías
la contaminación34. En el extenso litoral peruano las
y ricas en nutrientes, reduciendo el nivel del mar y
fuentes de contaminación son muy diversas, pero hay
contribuyendo a la reducción de la precipitación
algunas que han cobrado una mayor dimensión: la
costera. No obstante, durante condiciones del tipo
materia orgánica residual de actividades industriales,
“El Niño”, los cuerpos de agua cálidos desplazan a
agrícolas y domésticas; los metales pesados vertidos
los fríos, profundizan la termoclina, incrementan la
por la actividad minera o derivados del proceso
temperatura superficial del mar, el nivel del mar y las
de erosión de suelos y rocas; las aguas residuales
precipitaciones costeras; generan afloramientos de
de las ciudades y otros vertimentos de la industria
aguas más calientes y pobres en nutrientes, y reducen
manufacturera.
la productividad primaria y la abundancia de peces como la anchoveta y sus depredadores (Bertrand et
De todos estos procesos contaminantes, uno de los
al., 2008; Ashok& Yamagata, 2009).
de mayor concentración y que se ha prolongado por décadas, es el asociado a la operación de plantas
No obstante, estos eventos típicos de variaciones
industriales de harina de pescado localizadas en
en la Oscilación del Sur (El Niño y La Niña), tienden
diversas bahías del litoral. Las estadísticas ambientales
a interrumpir tendencias adversas dentro de ciclos
(INEI, 2012) registran que las bahías de Paita, Sechura,
biológicos, refrescan al ecosistema y permiten el
Chimbote, Huarmey, Supe, Huacho, Callao, Cañete
mantenimiento de sus características y funcionalidad
y Pisco han recibido en los últimos años millones
en el tiempo. Los ecosistemas bentónicos también
de toneladas de materia orgánica, desperdicios
están sujetos a la dinámica atmosférica y a la
y sanguazas de esas plantas harineras. El Ferrol
Oscilación del Sur, por lo que algunas especies se
(Chimbote) y Callao son las áreas de mayor recepción
benefician con los eventos El Niño y otras que se
de contaminantes orgánicos, muy por encima de las
benefician con los eventos La Niña (Arntz et al., 2006).
demás bahías. Las mejoras tecnológicas introducidas en los últimos años por algunas empresas de harina
Es importante notar entonces que el dinamismo
y aceite de pescado, siendo positivas para reducir las
ambiental de la costa peruana genera una
descargas contaminantes aún no resultan suficientes
constante variación en la estructura, composición y
para superar por completo este problema.
funcionamiento de los ecosistemas marinos y que a su vez altera la oferta de los servicios ecosistémicos
La contaminación por metales pesados (cobre, zinc,
que estos proveen.
cadmio, mercurio, plomo) afecta principalmente
34 A ello habría que agregar la sobrepesca practicada durante largas décadas en el mar peruano. Sus consecuencias sobre la biomasa, principalmente de la anchoveta, se examinan en la siguiente sección del Cuaderno.
64
a la bahía del Callao por la presencia de plantas
ondas sísmicas con un potente impacto acústico
industriales y el tránsito de minerales provenientes
que afecta a la fauna marina. En la costa norte
de la minería de la sierra central. El potencial daño a
(Tumbes) donde se realizan estas actividades, existe
la biomasa causado por este tipo de contaminantes
preocupación entre los pescadores por el impacto
es particularmente alto, aunque se observa una
sobre las condiciones del ecosistema marino. Las
reducción en los años recientes.
muertes de delfines, lobos marinos, tortugas de mar y otras especies, ocurridas en el año 2012 en el
Otra fuente de contaminación es la que se deriva de
litoral entre Tumbes y Lambayeque se atribuyó a esas
las actividades de prospección petrolera que utilizan
prácticas de exploración del suelo marino.
3.2. Disponibilidad y uso de los recursos pesqueros. La anchoveta y la industria harinera Hasta mediados de los años 50, la extracción de
Respecto de la anchoveta, estuvo sometida a una
guano para los campos de los agroexportadores
pesquería de acceso abierto hasta el año 2008,
era la principal actividad de aprovechamiento del
con una gran capacidad de flota y procesamiento,
ecosistema. La reconstrucción europea por un lado
caracterizada por una continua reducción de las
y varios cambios técnicos (la adopción de las redes
temporadas de pesca y un continuo crecimiento
de cerco, el uso de redes sintéticas, la disponibilidad
en el número de embarcaciones. A partir del año
de plantas procesadoras de segundo uso debido
2006, IMARPE decidió dejar una mayor biomasa de
al colapso pesquero californiano, entre otros)
anchoveta en el mar, por lo que las cuotas anuales
permitieron la gran expansión de la industria de harina
de extracción se vieron reducidas, en relación a las
de pescado con un gran crecimiento poblacional en
de los años previos. Desde 2009 se estableció un
diversos lugares del litoral. Luego, a inicios de los
sistema de cuotas individuales por embarcación que
setentas devino la sobreexplotación y el colapso de
ha modulado el esfuerzo pesquero, aunque no en
la anchoveta y su parcial recuperación desde fines de
la magnitud ni velocidad esperada, y ha ampliado
los ochentas, soporte de lo que podríamos llamar un
tanto la duración de la temporada de pesca, así
segundo auge harinero.
como las ganancias de los armadores pesqueros, principalmente de los que tienen mayor integración
Los cambios en la biomasa de anchoveta, así como
en la actividad harinera (extracción – procesamiento
la pesca intensa e indiscriminada de los recursos
– comercialización).
marinos, produjeron fuertes cambios en la estructura trófica del ecosistema, lo que a su vez altera la oferta de los servicios ecosistémicos de la corriente de Humboldt (gráfico. 3.1).
65
03
Pesquerías, alimentación y cambio climático.
Gráfico 3.1
Bienes y servicios de la corriente de Humboldt
Fuente: Centro para la Sostenibilidad AmbientalUniversidad Peruana Cayetano Heredia
El año 2012 ha sido atípico en el sentido de
En el año 2013 se establecieron corredores exclusivos
presentar una distribución espacial de mezcla de los
de pesca: hasta las 5 primeras millas para la pesca
cardúmenes adultos y juveniles de anchoveta; a ello
artesanal; entre las 5 y 10 millas para la llamada flota
se ha sumado un indeterminado pero importante
de menor escala y más allá de las 10 millas para la
volumen de descarte en alta mar de especímenes
flota industrial.
juveniles, afectándose la cohorte de recientes adultos en la Zona Norte-Centro. La consecuencia ha sido el establecimiento de una cuota menor a la esperada para la segunda temporada de pesca de 2012.
66
Los demás recursos pesqueros
para la producción de harina de pescado. El jurel es una especie más oceánica que la caballa, por eso el Organismo Regional de Ordenamiento Pesquero del
La anchoveta no es la única especie sometida a un
Pacífico Sur (OROP-PS) ha establecido disposiciones
proceso de pesca intensiva, pero la información sobre
–aún no vinculantes- relacionadas a las capturas de
cambios en la biomasa de otros recursos es escasa, en
jurel en alta mar y las medidas de correspondencia en
especial la referida a especies costeras de consumo
las aguas jurisdiccionales de los países miembros.
humano directo. La sardina (Sardinopssagax), el jurel (Trachurusmurphy) y la caballa (Scomberjaponicus)
Asimismo,
son especies pelágicas de las que también se dispone
(Merlucciusgayiperuanus) ha experimentado fuertes
de información sobre niveles de biomasa histórica, ya
fluctuaciones en las décadas de los 70 y 90 (gráfico
que han sido incluidas en las evaluaciones de recursos
3.2.d), y existen evidencias suficientes para afirmar
pelágicos conjuntamente con la anchoveta.
que su población ha sido sobreexplotada (Wosnitza-
la
biomasa
de
la
merluza
Mendo et al., 2009; Guevara-Carrasco &Lleonart, En el caso de la sardina (gráfico 3.2.a), es evidente una
2010). La cuota de captura para el 2012 ha sido de
disminución drástica de su biomasa a partir de 1987.
25,800 toneladas , menor a la de 40,000 toneladas
Hasta la fecha no ha experimentado una recuperación
otorgada por varios años. La mayor parte de la pesca
frente a la costa peruana. Por su parte, la reducción de
de merluza se procesa para exportación y solo una
las biomasas de jurel (gráfico 3.2.b) y caballa (gráfico
menor cantidad es capturada por la flota artesanal
3.2.c) se hace evidente a partir de 1995. Todas estas
para consumo directo de la población.
especies hasta el año 2002 se utilizaban también
Gráfico 3.2
Biomasas y capturas registradas para sardina, jurel, caballa y merluza en el Perú 36
35 Resolución Suprema 321-2012-PRODUCE. 36 Las líneas negras representan la biomasa de las especies mientras que las líneas grises representan las capturas registradas.
67
03
Pesquerías, alimentación y cambio climático.
Fuente: IMARPE <www.imarpe.gob.pe>
La anguila presenta indicadores similares a los de
Otra especie que ha mostrado un importante
la merluza: reducción de la captura por unidad de
crecimiento de sus desembarques, es el perico
esfuerzo, menor talla media y reducción del área de
(Coryphaenahippurus), así como varias especies
distribución (Ophichthusremiger) (IMARPE, 2011).
de tiburones, la mayoría comercializadas como tollos, las cuales están incluidas en el Reglamento
Un recurso de gran abundancia que se orienta a
de Ordenamiento Pesquero del Atún y especies
la exportación y al consumo nacional es la pota
afines, cuya talla mínima recién fue establecida en el
(Dosidicus gigas), pero no se cuenta con una serie
201137. No se conoce su biomasa y se desplaza por
histórica de estimaciones directas de su biomasa.
aguas oceánicas, acercándose a las costas peruanas
Sin embargo, basándose en la captura por unidad de
durante el verano o durante eventos El Niño. Estos, en
esfuerzo (CPUE) es posible afirmar que la existencia
sus episodios de 1983 y 1998, fueron decisivos en la
del recurso no se encuentra en un estado de colapso
ampliación del área de la pesca artesanal en el país.
(gráfico 3.3). Las tendencias del CPUE tanto para la flota artesanal como industrial son crecientes.
Gráfico 3.3
Fuente: IMARPE <www.imarpe.gob.pe>
68
Capturas por unidad de esfuerzo de pota en el Perú
En el caso de los recursos costeros que mayormente
para la Diversidad Biológica en el año 200439 y que
son explotados por la pesca artesanal, no existen datos
permite monitorear la pérdida de biodiversidad en
de biomasa, por lo que un método de acercamiento
los ecosistemas marinos (CBD, 2004). El nivel trófico
al estado de explotación de los stocks es el análisis de
es un número que indica la distancia, dentro de una
las capturas y de las tallas en las capturas, pero para el
cadena trófica, a la que se encuentra una especie de
caso de Perú aún no se ha aplicado como instrumento
los productores primarios. Una reducción en el ITM
de gestión. Al respecto, solo basta observar en los
representa una pérdida de depredadores superiores
mercados o terminales pesqueros la frecuencia y
y un cambio negativo en la estructura y composición
volumen de especímenes que allí se ofrecen en venta
de los ecosistemas marinos, ambos resultados típicos
con tallas menores a las mínimas, para evidenciar
de la sobrepesca.
el estado de emergencia en que se encuentran los recursos costeros a nivel nacional.
Caillaux&Mendo (en prep.) realizaron un análisis del nivel trófico medio de las capturas en la costa
De otro lado, la acuicultura es también una importante
peruana durante el periodo 1950-2008. Mostraron
actividad en el litoral peruano. El cultivo de concha
una disminución drástica de los niveles tróficos a
de abanico más importante se encuentra ahora en
partir del año 1974 (gráfico 3.4) y detectaron dos
la bahía de Sechura (hace dos décadas se ubicaba
periodos
en Pisco). El crecimiento ha sido notable, a través de
mediados de los años 70, con niveles tróficos de
concesiones otorgadas a asociaciones de pescadores
promedio alto, una gran abundancia de anchoveta
artesanales; sin embargo, es necesario establecer
y una pesquería concentrada mayormente en esta
límites a la capacidad de carga de las bahías para el
especie; y (ii) de mediados de los años 70 hasta la
engorde de conchas de abanico, encarar la extracción
actualidad, con menor stock de anchoveta y una
de semillas de la isla Lobos de Tierra (que forma
pesquería que reorienta su esfuerzo a otras especies
parte de la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y
de mayores niveles tróficos.
Puntas Guaneras
38
diferenciados: (i) de los años 50 hasta
y ordenar la actividad a cargo del
Gobierno Regional de Piura, sin avances significativos a la fecha.
Explotación pesquera, regulación y ecosistema marino Una forma objetiva de apreciar los cambios en la salud de los ecosistemas marino-costeros es a través de indicadores ecosistémicos. Uno de ellos es el Índice Trófico Medio (ITM) (Pauly& Watson, 2005), adoptado para el manejo de pesquerías en la Convención 37 (Resolución Ministerial 249-2011-PRODUCE). 38 Decreto Supremo 024-2009-MINAM. 39 Se le rebautizó como Índice Trófico Marino (Pauly y Watson, 2005).
69
03
Pesquerías, alimentación y cambio climático.
El gráfico 3.4
Índice Trófico Marino (ITM) anual, 1950-2008 40
Fuente: Caillaux& Mendo (in prep).
Al parecer, las características tróficas del ecosistema
Es cierto que algunos recursos están más afectados
peruano de las décadas de los 50 y 60 han cambiado
por la pesca que otros y que cada provincia posee una
notoriamente luego de la sobreexplotación de la
riqueza diferente (gráfico 3.5). Por ello si se analizan las
anchoveta a inicios de los 70, y se han mantenido
tendencias de las capturas por recurso y por regiones
hasta inicios del año 2000, cuando se inicia una
costeras se podría obtener un mapa de vulnerabilidad
ligera recuperación del nivel trófico medio (Caillaux&
de estas frente a los eventos climáticos. En el caso
Mendo, en prep.).
de Piura, es determinante una sola especie, la pota; aunque esta región estaría menos afectada por la
Como balance general, se aprecia una fuerte debilidad en la capacidad de vigilancia y control. Esta situación se agrava actualmente dada la alta presión por el uso de los recursos. Todos los segmentos de la actividad pesquera deben ser objeto de una renovada capacidad de control y supervisión por parte de la autoridad sectorial.
pesca que otras como La Libertad y Lambayeque. Sin embargo, es fundamental realizar más estudios antes de emitir enunciados concluyentes sobre la vulnerabilidad regional en base al estado de sus recursos. Como balance general, se aprecia una fuerte debilidad en la capacidad de vigilancia y control. Esta situación se agrava actualmente dada la alta presión por el uso de los recursos. Todos los segmentos de la
40 Calculado con las capturas totales de especies con nivel trófico mayor a 3.25.
70
actividad pesquera deben ser objeto de una renovada
referidas a controlar desembarques, tallas mínimas,
capacidad de control y supervisión por parte de la
tamaño de flota etc. Mejorar la capacidad de mayor
autoridad sectorial. En el caso de la pesca industrial
control tiene particular importancia en la medida
de anchoveta se trata de contener la sobrepesca; y
en que existe un acceso abierto en la pesquería
en cuanto a la flota de menor escala, el reto principal
artesanal. Cada año se siguen construyendo
es evitar que las capturas se desvíen hacia las plantas
embarcaciones a lo largo del litoral, aunque a
ilegales de harina de pescado.
un ritmo menor, a pesar de estar prohibida la construcción de nuevas embarcaciones pesqueras
Particular atención debe prestarse a la regulación de
con capacidades de bodega mayores a 10m3 primero
la pesca artesanal, a cuyo desorden y vacíos legales
y luego 5m341. El IMARPE, en la actualización de la
han contribuido tanto la limitada intervención de
ENEPA II en el año 2009, estimó en alrededor de
los gobiernos regionales como la débil organización
10 000 las embarcaciones artesanales (Estrella et
gremial de los propios pescadores. En el marco
al., 2010) y los resultados preliminares del Primer
del actual proceso de descentralización y de las
Censo de la Pesca Artesanal Marítima indicaron que
competencias recibidas, cabía esperar acciones más
existen aproximadamente 316 000 embarcaciones
efectivas por parte de las autoridades regionales,
artesanales42.
Gráfico 3.5
Desembarque con fines de consumo humano directo, por región, 2002-2012
41 (Decreto Supremo No. 020-2006-PRODUCE y Decreto Supremo No. 018-2010-PRODUCE, respectivamente). 42 Según el portal de PRODUCE (consulta del 26 de Noviembre de 2012) estaban registradas como artesanales 5998 embarcaciones (58 000 m3 de capacidad total de bodega), incluyendo las ahora catalogadas como de menor escala y algunas de la amazonía.
71
03
Pesquerías, alimentación y cambio climático.
3.3. La dimensión de la pesquería peruana.
El aporte del Perú a la producción pesquera mundial reposa básicamente en las capturas de anchoveta; ha sido muy importante y se ubica alrededor del 10% aproximadamente (gráfico 3.6) aunque con una reducción porcentual en los últimos años (FAO, 2012).
Según la FAO, entre los años 2004 y 2012, la producción mundial de la pesca no ha variado y se muestra estable estable en 90 millones de toneladas. Watson & Pauly (2011) sostienen, en cambio, que hay tendencias a una disminución en la producción pesquera mundial. El Perú no es ajeno a esta última tendencia cuando se analiza la captura de especies de consumo humano directo. Estudios recientes como el de Cheung et al. (en prensa) pronostican que además de la reducción de stocks, el tamaño de los peces se reducirá aproximadamente un 20% hacia mitad del siglo debido al aumento de la temperatura de los océanos.
Gráfico 3.6
alimentaria de varios países, pues entre el 80 y 90% de las capturas de Perú se transforman en harina y aceite de pescado que luego se exportan para la producción de otros animales terrestres y acuícolas destinados al consumo humano. Este aporte obviamente es mayor si consideramos las exportaciones de pescado curado, congelado y enlatado de peces e invertebrados (merluza, pota, perico, entre otros) que se comercializan en diferentes partes del mundo así como las exportaciones provenientes de la acuicultura, principalmente concha de abanico y langostino.
Contribución de Perú a las capturas mundiales (%) y aporte de la anchoveta en las capturas totales de Perú, 1990-2012
Fuentes: FAOSTAT. Estadísticas para el sector pesquero Portal Institucional PRODUCE <www.produce.gob.pe>. Elaboración: PNUD
72
Se trata de una contribución importante a la seguridad
Participación del sector pesquero en la economía nacional El producto a precios corrientes de las actividades
pesqueras. La contribución del país en volumen es
relacionadas a la extracción (desembarque) y al
mucho mayor que la contribución en valor de las
procesamiento pesquero ha evolucionado como
exportaciones, y ello se explica porque la mayor parte
se muestra en el gráfico 3.7. La contribución
de las exportaciones pesqueras peruanas se refiere a
a la economía nacional
de la extracción y el
harina y aceite de pescado, de menor valor que otros
procesamiento pesquero es aproximadamente del
productos pesqueros. Además, parte de los productos
1.8% del PBI.
para consumo humano continúan procesándose en otros países.
Según la FAO , el Perú aparece en el puesto 14 43
con el 2.2 al 2.5% de las exportaciones mundiales
Gráfico 3.7
Evolución del valor de la extracción y transformación de los recursos marinos
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) CHI: Consumo Humano Indirecto, CHD: Consumo Humano Directo.
43 Consultar: <ftp://ftp.fao.org/FI/CDrom/CD_yearbook_2009/root/commodities/a3.pdf>
73
03
Pesquerías, alimentación y cambio climático.
Empleo generado por la actividad pesquera peruana
Los resultados preliminares del Primer Censo Nacional de la Pesca Artesanal en el Ámbito Marítimo revelan que hay 44 161 pescadores artesanales en el Perú y que el 38% de ellos se encuentran en las regiones de Piura y Tumbes (Tabla 3.1) 44 .
Tabla 3.1
Pescadores y embarcaciones artesanales en el Perú
Fuentes: Encuestas de la Pesca Artesanal (ENEPA 1 y 2) Primer Censo Nacional de la Pesca Artesanal en el Ámbito Marítimo (CENPAR) 45
44 A nivel mundial, se estima que poco más de 42 millones de personas trabajan a medio o tiempo completo como pescadores o acuicultores, principalmente en los países en desarrollo (FAO, 2008). En la pesca artesanal o de pequeña escala en América Latina y el Caribe, participan más de 2 millones de personas, tanto en áreas marinas como en cuerpos de agua y cuencas continentales y en los últimos años se han incorporado al suministro de insumos a la acuicultura comercial. Ver: <http://www.oldepesca.com/node/89> 45 La ENEPA 1 se realizó en 1995, la ENEPA II en 2004 y el CENPAR en marzo de 2012.
74
Aunque las ENEPA de IMARPE (Estrella et al., 2010)
varios otros productos ofrecidos por las empresas
y el CENPAR tienen diferentes metodologías, es
comercializadoras.
importante observar el crecimiento de las personas involucradas en la pesca artesanal entre unas y otro.
En los últimos años y con la expansión de la
Como referencia, se anota que en 1982 el número de
gastronomía peruana, los restaurantes especializados
embarcaciones era de 4500 (Belaunde, 1982).
en comida de origen marino han crecido en todos los
Debe tomarse en cuenta que el empleo generado en
niveles y estratos sociales urbanos, principalmente
la extracción pesquera no puede estar en continuo
los costeños. Se estima que alrededor de 16 000
crecimiento, pues esa
personas están empleadas en estos establecimientos
expansión empobrecería
el ecosistema (Galarza, 1994; Christensen et al., en
(Christensen et al., en prep.).
prep.). Existe poca información sobre el empleo que genera la actividad pesquera, en especial en el sub sector de consumo humano directo, sea en la pesca artesanal o en el procesamiento. Esta actividad se caracteriza por tener una alta rotación de personal, acorde con la estacionalidad pesquera. La expansión de la
Características y destinos de los desembarques
agroindustria en los valles costeños ha influenciado notablemente en esta actividad.
Los desembarques anuales con fines de consumo humano indirecto (CHI) durante el periodo 1991-
Recientemente, Christensen et al. (en prep.) ha
2012, se han mostrado oscilantes: alcanzaron picos
presentado los primeros resultados de un modelo
de 11.3 y 10 millones de TM. los años 1994 y 2000,
ecosistémico de la corriente de Humboldt. Este
respectivamente; En la última década, la tendencia
modelo incluye no solo las dimensiones ecológicas
ha sido decreciente (gráfico 3.8). Las variaciones en la
sino también las dimensiones humanas y resalta
contribución de cada región a los desembarques con
diversos aspectos socioeconómicos de las cadenas de
fines de CHI se sujetan principalmente a los cambios
valor que se generan en la explotación de los recursos
en la distribución latitudinal de la anchoveta. Si bien
marinos vivos por las pesqueríasen el caso peruano.
los desembarques han mantenido proporciones
Estima que en la extracción se involucran cerca de 70 000
similares (norte, centro y sur), es evidente la tendencia
personas, otras 45 000 en el procesamiento y en la
hacia la reducción en las capturas regionales (gráfico
comercialización y distribución unas 95 000 personas;
3.9). Esto se debe principalmente a la prohibición del
ello hace un total aproximado de 215 000 individuos
uso de especies como jurel, caballa y merluza con
que trabajan de manera cotidiana en las actividades
fines de CHI y a las políticas de ordenamiento para
pesqueras y conexas. No se ha considerado aquí el
la pesquería de anchoveta aplicadas desde 2006 por
creciente empleo en la gastronomía marina, estimada
el IMARPE. No obstante, las reducciones son más
por los autores en aproximadamente 45,000 personas.
pronunciadas en el norte que en el sur.
La comercialización de conservas es un caso particular, pues la distribución, aunque es muy extendida, no es una actividad especializada: incluye
75
03
Pesquerías, alimentación y cambio climático.
Gráfico 3.8
Desembarque marítimo con fines de CHI, según especies 1991-2012
Fuente: Portal Institucional PRODUCE <www.produce.gob.pe>.
Gráfico 3.9
Desembarque marítimo con fines de CHI, según zonas Norte, Centro y Sur del litoral peruano, 1991-2012
7
Millones toneladas métricas
6 5 4
y= - 1104.42 x + 2E + 08
3 2
y= - 357.35 x + 7E + 07
1 y= - 7450.1 x + 2E + 07
0
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Norte
Fuente: Portal Institucional PRODUCE <www.produce.gob.pe>.
76
Centro
Sur
El desembarque con fines de consumo humano
perico. El gráfico 3.10 muestra que durante el último
directo (CHD) muestra un marcado incremento entre
quinquenio, el mayor dinamismo se registra en los
1991 y 2012. Esta tendencia se acelera sobre todo a
desembarques destinados al consumo en estado
partir de 2006. El crecimiento se debe principalmente
fresco y congelado.
a la pota y a la anchoveta y en menor proporción al
Gráfico 3.10
Desembarque para CHD, según destino de consumo, 1991-2012
Fuente: Portal Institucional PRODUCE <www.produce.gob.pe>.
Las regiones más importantes en el abastecimiento
3.12), principalmente en la zona costera. Involucra al
de recursos pesqueros para consumo humano
mayor número de especies y lugares de desembarque
directo son Piura, Ancash, Lima y Callao (gráfico
y es comercializado a través de una red mayorista –
3.11). En el caso de Piura, es gravitante el volumen de
minorista que tiene a Lima como el principal mercado.
desembarque de la pota y recientemente también el
Prácticamente todo el desembarque se consume en
de la concha de abanico.
el país, es decir, no se registra merma del producto.
El fresco es el destino más importante y la principal forma de consumo de pescado en el país (gráfico
77
03
Pesquerías, alimentación y cambio climático.
Gráfico 3.11
Desembarques marítimos para CHD, según región, 2001-2012 Moquegua 4%
Tacna 2% Tumbes 8%
Arequipa 5% Ica 4%
Piura 40%
Lima y Callao 12%
Ancash 15%
La Libertad 1%
Fuente: Portal Institucional PRODUCE <www.produce.gob.pe>.
Lambayeque 2%
Gráfico 3.12
Desembarque de peces e invertebrados para consumo como fresco-refrigerado, 1991-2012
400
Miles de toneladas métricas
350
300 250 200
Peces
150 100 50
Invertebrados
0
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Fuente: Portal Institucional PRODUCE <www.produce.gob.pe>.
78
A raíz de la epidemia del cólera, en 1991 hubo una
La
reducción importante del desembarque y consumo
importantes a lo largo de este periodo (gráfico 3.13).
actividad
conservera
ha
tenido
cambios
de pescado fresco. Asimismo, a lo largo de las últimas
A inicios de los 90, la especie principal fue la sardina y
dos décadas se muestran fluctuaciones importantes
luego de su desaparición se compensó parcialmente
de las especies. En los últimos años se produjo un
con jurel y caballa. Recientemente, la importancia
mayor crecimiento para el consumo fresco de las
de la anchoveta para la actividad conservera ha
capturas de pota y perico, especies relativamente
aumentado, de modo que en el año 2012, casi la
alejadas de las costas, junto con una reducción en
mitad de la desembarques para conservas fue de
volúmenes y tallas de las especies costeras, como ya
esta especie, lo que ha ampliado a su vez el consumo
se ha anotado en la sección relativa a la situación de
interno de conservas.
los recursos.
Gráfico 3.13
Desembarque según especie para la industria conservera, 1991-2012
79
03
Pesquerías, alimentación y cambio climático.
En la industria del congelado la pota largamente es
el 57 y 67%. El crecimiento de la pota y la aparición
la especie mayoritaria (gráfico 3.14). Ha pasado de
del jurel, la caballa, el perico y la anchoveta en los
representar entre eel 15 y 25% del desembarque para
congelados han permitido compensar el colapso de
congelados de 1999 a 2001, a representar entre el 71
la sardina y la grave disminución de las capturas de la
y 76% de 2004 a 2008. De 2009 a 2012, se sitúa entre
merluza durante este periodo.
El gráfico 3.14
Desembarque de peces e invertebrados para la industria de congelados, 1991-2012
Fuente: Portal Institucional PRODUCE <www.produce.gob.pe>.
Por otro lado, el 84% de los productos pesqueros
a un gran volumen de desembarque de conchas
congelados se comercializaron en el exterior. Los
de abanico en Pisco, el que se suma al obtenido en
productos congelados que se consumen en el Perú
Sechura a partir de corrales de engorde de semillas
son, en una proporción importante, productos
captadas en su medio natural.
importados de alto valor. Asimismo, existe un mercado de pescado congelado (principalmente
La actividad del curado (gráfico 3.15) tiene dos
jurel) en diversas regiones del país.
procesos: el artesanal y el industrial. El proceso curado artesanal principalmente ocurre en el norte y emplea
80
Es importante resaltar que el dinamismo ambiental
caballa, liza, guitarra, tiburones y tollos, entre otras
y la intensidad de la actividad pesquera han
especies, con un mercado regional relativamente
contribuido a modificar la identidad de las especies
amplio que incluye la zona de sierra de Ecuador
más representativas de los congelados y enlatados.
cercana al Perú y la parte norte de la costa, la sierra
Junto con la pota, la concha de abanico también ha
y la ceja de selva del país. Son productos de corta
tenido un fuerte crecimiento en los desembarques
duración (pocos meses) y con una estacionalidad
para congelado. Ello se asocia a dos extraordinarios
muy fuerte en su consumo, asociada en la costa
eventos El Niño (1983 y 1998) que dieron lugar
principalmente a la Semana Santa. El curado industrial
se hace con anchoveta, principalmente, y el 90% de la
de abanico (que se cultiva en Piura y se exporta
comercialización se realiza en el exterior. El principal
principalmente a Francia) y los langostinos (cultivadas
lugar de procesamiento es Pisco.
en Tumbes para exportarlos principalmente a EEUU), así como la continental, principalmente dominada
La acuicultura ha tenido un importante crecimiento
por la trucha en diversas partes de los Andes, la tilapia
en los últimos años, tanto la marina con la concha
en la costa y el camarón de malasia en San Martín.
El gráfico 3.15
Desembarque de peces, invertebrados y algas destinados al curado, 2001-2012
Fuente: Portal Institucional PRODUCE <www.produce.gob.pe>.
Las exportaciones pesqueras Las exportaciones pesqueras han sido importantes
pesquera no haya crecido en estos últimos años. Lo
para el país desde los inicios de la producción
ha hecho y de una manera importante, básicamente,
de harina de pescado. En los últimos años, su
en el caso de la harina y aceite de pescado (gráfico
importancia relativa se ha reducido debido al boom
3.16) por el aumento de los precios internacionales,
exportador agrícola y minero. Así, de ser el segundo
fuertemente impulsados por la acuicultura (Naylor
sector generador de divisas a fines del siglo XX, con
et al., 2009). El dinamismo de las exportaciones
aproximadamente el 20% de ellas, hoy representa
de consumo humano directo es consecuencia
menos del 10% de los ingresos por exportaciones del
del incremento del volumen de exportación de
país, habiendo sido superado por el sector agrícola.
pota, principalmente a Asia, en donde continúan procesándola antes de que llegue a los consumidores.
Ello no quiere decir que la actividad exportadora
81
03
Pesquerías, alimentación y cambio climático.
Gráfico 3.16 - A
Exportaciones pesqueras según giro y grupo de especies, 1980-2012
2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1890 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
0
Gráfico 3.16 - B
Exportaciones pesqueras según giro y grupo de especies, 1980-2012
Fuente: Portal del Banco Central de Reserva del Perú Gráfico A: Harina (azul) y aceite (rojo) de pescado, consumo humano directo (verde). Gráfico B: Pescado congelado (azul), invertebrados congelados (morado), las conservas (anaranjado) y curados (celeste).
82
A partir del año 2000 se aprecia con claridad el
de invertebrados congelados y el incremento
crecimiento erxportador. En 2011, los ingresos por
de conservas y pescado congelado se debe a la
las exportaciones de harina y aceite de pescado
anchoveta y el jurel. El crecimiento de curado también
han sido los mayores de la historia: representan el
es basado en la anchoveta. El año siguiente se registra
67% de las exportaciones pesqueras. Ese mismo
una moderada reducción.
año, la pota representó el 40% de las exportaciones
Importaciones de pescados y mariscos Según los informes anuales de PROMPERU sobre
de Vietnam) y Tilapia (de Ecuador) ambas de la acuicultura.
comercio exterior pesquero, entre 2008 y 2012 ha habido un importante incremento de la importación
La
de pescado en diversas presentaciones. 2010 ha sido
mayoritariamente de Ecuador, ha crecido 9 de
el año con mayor importación de pescado, tanto en
manera notable en el periodo. Respecto a curados,
volúmenes como en valor (tabla 3.2). Ese año fue de
la importación es relativamente estable y parte se
menores capturas en el país por lo que el mercado
utiliza para la producción de anchoas con anchoíta
interno se abasteció, principalmente, desde Chile
de Argentina certificada por el MSC. En fresco-
(Sueiro, 2006). Más recientemente se han ampliado
refrigerados, la principal especie es el jurel junto con
las importaciones de basa (bagre, proveniente
el salmón, ambas de procedencia chilena.
Tabla 3.2
importación
de
conservas
de
atún,
Pescadores y embarcaciones artesanales en el Perú
Fuente: PROMPERU 2013 Elaboración: PNUD.
83
03
Pesquerías, alimentación y cambio climático.
3.4. Pesca y acuicultura en la región amazónica del Perú Los pulsos hídricos en las cuencas amazónicas La dinámica de los ríos amazónicos se basa en
Los ciclos de creciente y vaciante son indispensables
los ciclos de vaciante y creciente, que ocurren de
no sólo para mantener los procesos ecológicos que
manera intercalada y generan las condiciones para
ocurren en los sistemas fluviales de inundación sino
la oferta de diversos servicios ambientales desde la
también para la alimentación y economía de los
movilización y depósito de sedimentos y nutrientes,
ribereños, debido a que las actividades productivas
hasta la productividad primaria y la producción de
en la Amazonía están sincronizadas con la creciente y
peces.
bajada del nivel de agua de los ríos: de ello depende el abastecimiento de alimentos a las poblaciones urbanas y rurales.
Los ciclos de creciente y vaciante son indispensables no sólo para mantener los procesos ecológicos que ocurren en los sistemas fluviales de inundación sino también para la alimentación y economía de los ribereños. 1.- El pulso hídrico en cuencas de origen Este Andino: Amazonas, Ucayali, Marañón, Madre de Dios, Tapiche y Yavarí.
2.- El pulso hídrico en cuencas de origen NorEcuatorial: Putumayo, Napo, Pastaza, Tigre, Santiago y Morona. Este pulso hídrico es inverso y complementario al previamente descrito y ocurren en las cuencas que drenan desde la vertiente andina Nor-Ecuatorial (ríos Pastaza, Negro, Tigre, Morona, Napo y Putumayo), tributarios del Marañón y Amazonas respectivamente. El ciclo de creciente se produce entre junio y noviembre, mientras que el de vaciante
En este pulso, el ciclo de creciente se produce entre
se produce entre noviembre y abril, lo que genera
noviembre y mayo en las cuencas principales y el
una complementariedad y conectividad de los
nivel del agua así como el caudal del río aumentan
procesos biológicos en los ecosistemas acuáticos de
significativamente. Esto produce la inundación de
los sistemas descritos.
grandes extensiones de selva colindante a los cauces
84
principales, propicia la dispersión de los elementos
Los desoves de la mayoría de peces comerciales y
acuáticos y mejora las condiciones de alimentación
migratorios (familias Curimatidae y Prochilodontidae)
para los recursos hidrobiológicos (Junk, 2000). El
se llevan a cabo en las zonas de desembocaduras con
ciclo de vaciante se produce entre junio y noviembre,
mezcla de aguas al inicio de los ciclos de creciente,
y el caudal de agua se reduce progresivamente,
principalmente. Los grandes bagres migratorios
lo que favorece la concentración de la ictiofauna
(manitoa, saltón, dorado) y otros peces no migratorios
en los principales cursos de agua y aumenta la
(paiche, tucunare, arahuana y otros) tienen un
vulnerabilidad de los peces.
patrón reproductivo distinto, pero se benefician
del estatus trófico que brinda la fase de creciente e
oxígeno. Esto ha condicionado que las especies
inundación del bosque. Los primeros se alimentan
elegidas para la cría en estanques sean aquellas
de la productividad primaria, y los predadores se
que tienen capacidad de captar el oxígeno de la
nutren de estos, y así se integra la cadena trófica y la
capa superficial como lo son la gamitana, el paco,
productividad íctica.
boquichico, y el paiche.
De acuerdo con lo anterior, las áreas de inundación
La Amazonía peruana también cuenta con muchos
46
lagos o lagunas en los que es posible instalar jaulas
cuentan con una productividad pesquera relacionada
o corrales para la cría–engorde de peces. En este
al índice de ictiomasa que algunos autores han
caso las condiciones de la vaciante extrema y las
estimado entre 61 a 151 kg/hectárea inundable en
características físico-químicas del agua son las que se
ríos de aguas blancas y de 31 a 147 kg/ha en ríos de
tienen en cuenta para el uso piscícola.
de las subcuencas de aguas blancas y aguas negras
aguas negras, a modo de valores indicativos (Hanek et al., 1982; Bayley et al., 1998).
La acuicultura con fines comerciales, semi intensiva, emplea principalmente las especies gamitana
El ambiente donde es desarrollada la acuicultura en la Amazonía peruana
(Colossomamacropomus),
sábalo
(Bryconsp)
y
paiche (Arapaima gigas), y alimentos balanceados que incorporan
proteína de de pescado hecha
con pequeños pelágicos marinos, además de otros insumos exógenos como torta de soya y aceite de pescado.
La acuicultura en el llano amazónico ha sido desarrollada en zonas de terrazas medias y altas,
En la acuicultura de subsistencia, semi extensiva a
en áreas hasta donde no llega el nivel de agua de
cargo de pequeños agricultores–acuicultores, se
inundación máxima de los ríos. En la mayoría de
usan varias especies, muchas de ellas no empleadas
casos el agua de uso piscícola proviene de pequeños
en la piscicultura comercial, como son boquichico,
arroyos de escorrentía de lluvias combinada con
yaraquí (prochilodontidae), mojarras, bujurquis y
agua surgente del subsuelo. El agua de los arroyos es
tucunares (cíchlidae) y otras, alimentando a los peces
agua “negra”, con pH ácido aportado por la presencia
con productos de la chacra y residuos orgánicos de
de taninos resultante de la descomposición de la
los hogares: yuca, pijuayo y otros frutos, plátanos,
vegetación en las fuentes, con contenido bajo de
arroz, cáscaras de frutas, residuos de comida, insectos (nidos de comején)
La Amazonía peruana también cuenta con muchos lagos o lagunas en los que es posible instalar jaulas o corrales para la cría–engorde de peces. 46 Las denominadas aguas blancas se originan en los Andes y se consideran las más ricas. Las aguas negras se originan en los terrenos bajos de la misma floresta.
85
03
Pesquerías, alimentación y cambio climático.
Situación de la pesca y acuicultura amazónicas En la Amazonía peruana la pesca es una de las actividades extractivas de mayor importancia social y económica, sobre todo en el departamento de Loreto. Esta región es la que ostenta los mayores desembarques (gráfico 3.17). No obstante, se observa una reciente retracción de las especies de peces ictiófagos: zúngaros o grandes bagres, así como especies grandes de escamas, como el paiche (Arapaima gigas), gamitana (Colossomamacropomum), paco (Piaractusbrachypomus), y otras, de crecimiento más lento. Ello probablemente ha sido causado por la presión de la flota comercial a lo largo de las últimas tres décadas, lo que estaría indicando que los recursos pesqueros más valiosos de la Amazonía peruana se hallan en estrés por sobrepesca. Hay aquí un serio factor de vulnerabilidad frente al cambio climático.
e incluso establecer una normatividad apropiada a la nueva realidad pesquera pues la situación podría volverse más compleja y perjudicial para las especies y por lo tanto para el consumo de los ribereños. Los volúmenes de desembarque de la pesquería comercial representan, según estimaciones de Hanek et al. (1982), aproximadamente el 33% del total capturado en la región amazónica. De acuerdo con ello y las cifras de desembarque comercial, el volumen de captura de pescado por parte de los pescadores de subsistencia para el año 2009, ha sido de alrededor de 54 000 TM. Se deduce entonces que el volumen de pescado capturado en la Amazonía peruana se halla alrededor de las 81 000 toneladas por año, cifra muy cercana a los estimados del máximo rendimiento sostenible de alrededor de
100 000 TM. Debe
considerarse que existe un importante volumen de pescado comercial desembarcado informalmente, sin registro estadístico.
En consecuencia, se debe tomar medidas de manejo
Gráfico 3.17
86
Desembarque anual de las principales regiones amazónicas del Perú, 1993-2012
87
04 CapĂ tu l o
Cuaderno PNUD Cambio Climรกtico, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Humano
EL ACCESO A LOS ALIMENTOS EN EL PERร
04
El acceso a los alimentos en el Perú
El acceso a los alimentos en el Perú
El acceso a los alimentos es el segundo componente de la seguridad alimentaria. En un sentido amplio, se refiere a:
“….el acceso de las personas a los recursos adecuados (recursos a los que se tiene derecho) para adquirir alimentos apropiados y una alimentación nutritiva. Estos derechos se definen como el conjunto de todos los grupos de productos sobre los cuales una persona puede tener dominio en virtud de acuerdos jurídicos, políticos, económicos y sociales de la comunidad en que vive (comprendidos los derechos tradicionales, como el acceso a los recursos colectivos).” (FAO 2006: 1) Es claro que el acceso no sólo tiene que ver con los ingresos monetarios necesarios para adquirir los alimentos, sino también con un conjunto de derechos que deben reconocerse por la sociedad y por el Estado. Desde el punto de vista institucional, en el acceso a los alimentos es posible distinguir: (i) el ámbito del mercado, cuyos resultados en términos de precios e ingresos, condicionan la capacidad adquisitiva de las personas, y, (ii) los mecanismos por fuera del mercado referidos a la existencia de redes sociales y familiares y a la vinculación de las familias con los programas estatales de asistencia alimentaria. La privación de capacidad adquisitiva, esto es, la pobreza, es la principal limitación que tienen las familias para acceder a los alimentos necesarios para una adecuada nutrición. De modo que la lucha contra la pobreza y la aplicación de políticas que tiendan a la equidad son responsabilidades públicas que forman parte de las obligaciones de todo Estado en términos de proteger y promover el derecho a la alimentación.
90
4.1. Mercado, pobreza y acceso a los alimentos El mercado determina las condiciones del acceso
de alimentos47 y son especialmente sensibles a la
económico a los alimentos a través de los ingresos y
evolución de los precios; por eso, para este sector de la
los precios. Los pobres dedican una parte sustancial
población la seguridad alimentaria es efectivamente
de sus ingresos (cerca del 50%) a la adquisición
un serio problema.
Incidencia de la pobreza Durante la última década, a la par del crecimiento
Las diferencias en la reducción de la pobreza también
económico, se ha venido reduciendo en el país
se expresaron entre las regiones. En todas ellas hubo
de manera sostenida la incidencia de la pobreza.
una importante disminución de la pobreza, pero
Entre 2004 y 2012, la pobreza medida en términos
esta fue mayor en la costa; y, si se observan las tres
monetarios cayó a menos de la mitad. Esta caída es
regiones, el retroceso de la pobreza fue siempre
más pronunciada en las áreas urbanas –se redujo a la
mayor entre la población urbana (gráfico 4.2).
48
tercera parte-, que en las rurales (gráfico 4.1) .
47 De acuerdo con la llamada Ley de Engel, a menores ingresos, mayor proporción de gasto para adquirir alimentos. 48 Existen diferentes maneras de definir y medir la pobreza. Alkire y Foster (2009) consideran insuficiente utilizar sólo como criterio el ingreso monetario y proponen un concepto de pobreza multidimensional que incorpora múltiples privaciones individuales relacionadas con la salud, la educación y las condiciones de vida. El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) para distintos países viene siendo difundido por el PNUD en los Informes Mundiales sobre Desarrollo Humano desde 1990. En el caso peruano Vásquez (2012) aplica esta metodología y concluye que existe un importante número de “pobres no visibles para el Estado” -3,6 millones de personas, adicionales a los 8,3 millones afectados por pobreza monetaria-, que no estarían siendo tomados en cuenta por los programas sociales estatales.
91
04
El acceso a los alimentos en el Perú
Incidencia de la pobreza urbana y rural, 2004-2013
Gráfico 4.1 90 80 70 60 50
total
40
urbana
30
rural
20 10 0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Fuente: INEI. Evolución de la Pobreza. Informe Técnico 2014.
El gráfico 4.2
Incidencia de la pobreza según dominios, 2004-2013
90
costa urbana
80
costa rural sierra urbana
70
sierra rural
60
selva urbana
50
selva rural
40
lima metropolitana
30 20 10 0 2007
2008
2009
2010
2011
Fuente: INEI. Evolución de la Pobreza. Informe Técnico 2014.
92
2012
2013
De manera más pronunciada aún disminuyó la
(con una elasticidad menor que 1) la reducción de la
pobreza extrema49. Entre los años señalados (2004
pobreza es más lenta y de menor magnitud.
a 2013), la incidencia se redujo a una cuarta parte en la población urbana y en la población rural, a la
A pesar del avance general ocurrido en el país, la
mitad. El crecimiento de la economía es el principal
pobreza extrema aún afectaba en el año 2013 a uno
factor que explica estos resultados, sin embargo, el
de cada seis pobladores rurales. Si bien las tendencias
impacto de este dinamismo en contraer la pobreza es
positivas indicarían que en la última década la
también muy diferenciado según se trate de las áreas
proporción de población con riesgo de inseguridad
urbanas o rurales o de los dominios geográficos en el
alimentaria se ha reducido, no debe perderse de
pais. Las distintas elasticidades crecimiento-pobreza
vista la existencia continua de casi un millón y medio
(tabla 4.1) indican que en Lima Metropolitana y en
de personas –los pobres extremos- cuyos precarios
el resto de áreas urbanas, la pobreza se reduce más
ingresos no les permiten siquiera acceder a una
que proporcionalmente respecto del dinamismo de
canasta de alimentos.
la economía; mientras que en los espacios rurales
Tabla 4.1
Elasticidades crecimiento-pobreza por áreas y dominios, 2008-2013
Fuente: INEI-Cuentas Nacionales, varios años.. ENAHO, varios años.
49 La pobreza extrema comprende a las personas cuyos hogares tienen ingresos inferiores al valor de una canasta mínima de alimentos. Esta definición de pobreza extrema en términos monetarios al considerar una línea asociada a una canasta alimentaria muestra la relación directa entre pobreza y acceso a los alimentos.
93
04
El acceso a los alimentos en el Perú
Pobreza y agricultura
trabajadores agrícolas –independientes o asalariadosque dependen sólo o principalmente de la actividad agraria para obtener sus ingresos, que aquéllos que
No deja de ser una paradoja que entre los principales
tienen ingresos originados en una diversificación de
productores de alimentos de origen agrícola se
actividades (Klein 2010). El análisis de la información
encuentre la más alta tasa de pobres. En efecto,
de la ENAHO 2008 mostró que, entre la PEA ocupada
la pobreza afecta particularmente a la población
rural, los más pobres son los trabajadores asalariados
dedicada a la agricultura: del total de la PEA ocupada
y los independientes (pequeños agricultores) que se
pobre, el 56% se dedicaba ese año a esta actividad;
dedican a actividades primarias (sobre todo agrarias) y
más grave aún: a ella se dedican el 82.3% de los
sugiere la hipótesis de que “una mayor diversificación
pobres extremos. Esta asociación entre pobreza
de los mercados rurales de trabajo hacia actividades
rural y seguridad alimentaria ha llevado a la FAO a
no agrarias puede ser favorable a una elevación de los
adoptar el “enfoque de doble componente” para
ingresos y, por ende, una disminución de la pobreza
combatir el hambre, que combina el desarrollo rural
rural” (Eguren, 2010: 286).
sostenible con programas específicamente dirigidos a incrementar el acceso directo a los alimentos para
Ahora bien, las diferentes regiones naturales y las
los sectores más necesitados (FAO, 2006).
poblaciones asentadas en ellas son afectadas cada una de distinta manera. En la tabla 4.2 se muestra
La incidencia de la pobreza en las áreas rurales está
cómo se distribuye la PEA que se dedica a la
vinculada al origen de los ingresos de la PEA rural.
actividad agropecuaria entre las diferentes regiones
Son varios los estudios realizados en diferentes países
altitudinales.
que muestran que tienden a ser más pobres los
Tabla 4.2
Fuente: INEI. Elaboración: PNUD.
94
PEA que se dedica a la actividad agropecuaria, por tipo de área según las ocho regiones naturales
La mayor parte de la PEA agrícola se ubica en la sierra (Quechua, Suni y Puna) -40.6%-; sumando el piedemonte andino occidental (Yunga fluvial), se llega a más de la mitad.
Comercialización y distribución de alimentos
En segundo lugar, no toda la PEA que se dedica a actividades agropecuarias es rural. El promedio nacional de trabajadores agrarios que residen en áreas urbanas es 31.8%, es decir, de cada 10 trabajadores agropecuarios, algo más de 3 viven en áreas urbanas. En la región costeña la proporción es mucho más alta: cerca de dos tercios de la PEA agropecuaria (62.7%) es urbana50. No sucede lo mismo en las otras regiones, sobre todo en las andinas, en donde los trabajadores
En el ámbito del mercado se organiza también la infraestructura y la red de comercialización y distribución de los alimentos. Esta red forma parte del sistema alimentario y su localización, características de funcionamiento y eficiencia condicionan la formación de los precios de los alimentos y las desiguales posibilidades de acceso a los distintos estratos de ingresos en la sociedad.
agrícolas residen en su gran mayoría en áreas rurales. La región con la mayor población rural relativa es la Suni, con 82.3%. En las regiones amazónicas – Selva alta y Selva baja - la PEA agropecuaria asentada en centros urbanos es relativamente mayor que en las andinas. En síntesis y en términos generales, el sector
En el Perú, por la extrema diversidad de climas y ecosistemas que proporcionan productos y calendarios agrícolas muy diversos, se requiere una organización muy compleja.
poblacional más vulnerable es el que vive en las áreas rurales y cuyos ingresos dependen fundamentalmente de las actividades agrícolas. Dentro de este sector, es razonable considerar que las poblaciones que tienen mejor acceso a ciudades estén en una situación menos vulnerable que aquellos que estén más distantes o peor comunicadas, pues la ciudad puede ofrecer más y mejores servicios, oportunidades y alternativas, inexistentes en los territorios rurales. Asimismo, es también razonable afirmar que las poblaciones rurales en espacios en donde hay mayor densidad de Estado, estén en una situación menos vulnerable que aquellas en donde hay menor presencia del Estado.
Por ejemplo, sólo la ciudad de Lima, con algo más de 9 millones de habitantes (incluyendo el Callao) cuyo crecimiento prácticamente ha eliminado los valles que originalmente la alimentaban, recibía en el antiguo mercado mayorista un promedio de 3600 TM diarias de alimentos perecibles. Este volumen gigantesco, proveniente de los más diversos lugares del país, es traído por más de medio millar de unidades, entre camiones y otros medios de transporte, que ingresan cada día a la capital51. El país fue testigo de la complejidad de intereses y actores
50 Sin embargo, la definición censal de urbano es demasiado amplia, pues considera como tal toda la población que habita en asentamientos poblacionales que reúnen más de cien viviendas contiguas. Si tomamos como promedio que cada vivienda tiene 5 habitantes, un centro poblado de 600 personas ya es considerado urbano, lo cual es cuestionable. 51 Según EMMSA, el mercado mayorista de Lima recibió, en 2011, 1 millón 315 mil TM de alimentos perecibles. De ellos, alrededor de 536 mil TM fueron de papa, 138 mil de cebolla, 130 mil de choclo y 120 mil de limón. Es preciso recordar que, según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2007, más de la mitad del país (50.5%) vive en una de la 21 ciudades de más de 100 mil habitantes, que requieren sistemas complejos de abastecimiento.
95
04
El acceso a los alimentos en el Perú
en torno al abastecimiento de alimentos de la ciudad
De todos modos, poner atención en el carácter
de Lima, cuando el Concejo Metropolitano decidió
complejo y conflictivo de este proceso sirve para
la apertura de un mercado mayorista moderno
subrayar otro rasgo del sistema alimentario en
como el de Santa Anita, en reemplazo del antiguo
el Perú: su informalidad. No sólo son informales
de “La Parada”. La puesta en funcionamiento de este
los mercados mayoristas52. La gran mayoría de
nuevo mercado ha significado entre otros aspectos,
agricultores productores de alimentos, además de ser
un paso importante en el propósito de establecer
pequeños no están organizados para la venta de sus
mecanismos transparentes de fijación de precios,
productos. Redes informales de acopiadores tejen los
reducir las mermas y mejorar la manipulación y
territorios rurales intermediando entre los pequeños
almacenamiento en condiciones higiénicas. El nuevo
productores individuales y los centros mayoristas o
mercado mayorista ha casi duplicado el ingreso
las empresas agroindustriales.
diario de alimentos, el mismo que alcanza los fines de semana más de 6500 TM.
4.2. La pesquería y el acceso a los alimentos Los precios de los productos pesqueros La primera cuestión a tomar en cuenta es el
el comportamiento del índice anual de precios del
comportamiento de los precios, tanto de pescado
rubro Pescados y Mariscos registra incrementos muy
fresco como de los productos pesqueros, congelados,
por encima del rubro Alimentos y Bebidas y del Índice
conservas y curados. Es necesario advertir que,
General de Precios de Lima Metropolitana (gráfico 4.3).
en particular, los precios del pescado fresco estan sujetos a importantes fluctuaciones, debido a diversos factores: los volúmenes ofertados, el número de compradores, el carácter altamente perecible del producto, entre los principales (Clemente, 2009). En la última década se aprecia como tendencia
El encarecimento de los productos pesqueros dificulta sensiblemente el acceso a estos alimentos por parte de las familias de menores ingresos.
general que, además de las fluctuaciones indicadas,
52 Mientras en Lima se está superando esta situación, en las demás grandes ciudades prevalece la informalidad. El segundo mercado mayorista del país es el de Moshoqueque, en Chiclayo; su importancia no reside tanto en el abastecimiento de esa ciudad, cuanto en el hecho de que allí se concentra la producción de alimentos de la selva norte (Cajamarca, Amazonas, San Martín, Loreto), para redistribuirse a los diferentes mercados, incluyendo Lima. La informalidad, nulas condiciones de higiene y ausencia de mecanismos transparentes de pago, características de este mercado, podrían terminar con la anunciada construcción de un nuevo mercado sobre 25 hectáreas. En todo caso, en Lima, entre el inicio de la construcción del nuevo mercado mayorista de Santa Anita, y el efectivo traslado de la actividad, transcurrieron más de veinte años.
96
Variación acumulada del IPC en Lima Metropolitana 2003-2013
Gráfico 4.3 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 -10.00
Pescados y mariscos Alimentos y bebidas INDICE GENERAL
-5.00
0.00
5.00
10.00
15.00
20.00
25.00
Fuente: INEI Elaboración: PNUD
El encarecimento de los productos pesqueros dificulta
curados, o en conservas54. Así, entre el 2005 y el
sensiblemente el acceso a estos alimentos por parte de
2009, las conservas de pescado de caballa, atún y
las familias de menores ingresos. Por ejemplo, durante
jurel se incrementaron en 68.9%, 41.1% y 39,7%,
la última década los precios mensuales de cinco
respectivamente, muy por encima del IPC acumulado
especies de consumo popular, ofertadas al estado
(13.8%). Otras especies de menor valor por tonelada
muestran
en el proceso productivo, como las conservas de
un incremento acumulado que supera el índice
machete y anchoveta vieron crecer sus precios en
general de precios. Para este período el acumulado
14.8% y 5.5%.
fresco (jurel, lisa, choro, bonito,
cojinova53
es 38,5%, 46,1%, 84,6%, 90% 105% y 192% para el bonito, el tollo, el jurel, la lisa, la cojinova y los choros,
Los productos congelados de anchoveta, merluza,
respectivamente. Dados los hábitos y preferencias de
jurel, caballa y pota incrementaron sus precios, para
la población por algunas especies costeras que no
el mismo lapso, en 172,3% 84.3%, 83.5% 33.2% y
toleran aguas muy frías, los períodos de enfriamiento
22.9%, respectivamente, mientras que el precio de
del mar provocan una relativa escasez de estas
los congelados de perico se ha mantenido constante.
especies, lo que representa una presión adicional
Hay que tener en cuenta que en esta actividad es muy
sobre los precios de los productos pesqueros.
importante la disaponibilidad y calidad de la materia prima. En los productos curados, los basados en la
Es relativamente mayor la tendencia al alza en los
anchoveta han tenido un incremento de 28.3%.
precios de los productos pesqueros congelados,
97
04
El acceso a los alimentos en el Perú
Infraestructura en la actividad pesquera para el desembarque en el litoral Es diversa la infraestructura relacionada a la extracción
las inversiones para ampliar y/o mantener esta
y procesamiento de la actividad pesquera en el litoral
infraestructura.
peruano, así como la destinada a la distribución y comercialización55. Es diversa la infraestructura
El cuidado sanitario es una de las principales
relacionada a la extracción y procesamiento de la
dificultades en los desembarcaderos pesqueros
actividad pesquera en el litoral peruano, así como la
artesanales. La RM 040 2001 establece las normas
destinada a la distribución y comercialización.55. Cabe
sanitarias en la actividad pesquera, que comprende
distinguir la infraestructura para el desembarque de la
a los DPAs. Aun cuando la norma es de hace más de
pesca artesanal, de la existente para los desembarques
10 años, el DPA de San Andrés en Pisco (reconstruido
industriales de anchoveta, jurel y caballa se realizan
luego del sismo) es el único que tiene aprobación
de manera mecanizada y directamente a las plantas
sanitaria en el litoral. Al problema sanitario se suma
pesqueras.
la necesidad de eparaciones y mantenimiento de la infraestructura sometida al oleaje y la brisa marina.
Con la formación del Ministerio de Pesquería se realizaron inversiones, en los años 70s, para la construcción de infraestructura para el desembarque y la distribución en diversos lugares del litoral. En los años 80s, con un préstamo del BID, complementado por la cooperación técnica Suiza, se inicia un
Infraestructura para su distribución y venta
programa de desembarcaderos pesqueros artesanales (DPAs) que comprendió 28 lugares y que luego se ha
La principal infraestructura vial para la distribución
continuado, con mayor o menor intensidad en los
de pescado es la carretera panamericana. Lima es
siguientes períodos. La administración está a cargo de
el principal mercado nacional y es abastecida por
una de las organizaciones sociales de los pescadores
todas las regiones costeras. Se abastece también
artesanales del lugar, con supervisión del PRODUCE.
con especies continentales como la trucha y otras provenientes de la amazonia.
Actualmente se dispone de 53 DPA con diferente de
No existe información disponible acerca del parque
aproximadamente 107 lugares de desembarque. Una
automotor que transporta pescado de los lugares
parte de los DPA han sido transferidos a los gobiernos
de desembarque hacia los mercados mayoristas,
regionales; en los demás, el Fondo para el Desarrollo
a otros lugares para su venta mayorista o a las
Pesquero (FONDEPES) se encarga de programar
plantas de procesamiento. Al año se transporta
infraestructura
y
equipamiento
así
como
55 No se considera en este acápite ni el tamaño de la flota ni el número y capacidad de procesamiento de las diversas plantas pesqueras. (una aproximación está disponible en Bertrand et.al. 2010).
98
aproximadamente 1 millón de toneladas de pescado
este producto). Sin embargo, el hielo es escaso en
fresco, sea a los mercados mayoristas, que luego será
las actividades pesqueras y esta escasez se agudiza
distribuido a mercados de abastos, supermercados y
en verano cuando hay más demanda, debido al
restaurantes, o a las plantas de procesamiento en la
incremento de la temperatura como también por
misma localidad u otras, por lo general cercanas.
las mayores capturas de especies más alejadas de la costa. No es novedad el hecho de que en estas
Respecto de los productos congelados, estos
temporadas el precio del hielo se duplica. También
necesitan de una cadena de frío para su distribución
hay que tomar en cuenta que las cámaras utilizadas
hasta el consumidor final. La infraestructura que se
para el transporte de pescado demandan hielo, en
construyó bajo el gobierno militar en los años 70 fue
proporción a las distancias que deben recorrer.
privatizada en los 90 y es utilizada para otros fines. En las ciudades altoandinas, pocas empresas pesqueras
Una característica importante en relación a este
tienen almacenes con infraestructura de frío para la
rubro es el relativo retraso tecnológico y precarias
venta de sus productos congelados, principalmente
condiciones de producción y distri bución, con
el jurel y la caballa. Las cadenas de supermercados
frecuencia a cargo de antiguas y pequeñas cámaras.
ofertan
tanto
Una razón para que no se haya modernizado la
importados como nacionales, de diversas especies.
producción y distribución de hielo es que en una
Los precios de los productos congelados son mayores
mayoritaria proporción de las capturas la calidad
que los de los frescos.
del pescado no es un indicador determinante de los
también
productos
congelados,
precios. Las conservas de pescado tienen una muy extendida distribución. Prácticamente todas las bodegas del país y los supermercados venden estos productos. La mayor proporción de la distribución la realizan empresas, en algunos casos propietarias de la marca, que han “maquilado” la producción. Estas empresas hacen la distribución de las conservas junto con diversos productos.
4.3. Los derechos sobre la tierra y la tenencia
El pescado curado (salpreso artesanal) tiene una vida útil relativamente corta y se transporta en canastas para su distribución en puestos de mercados y bodegas de las zonas urbanas y rurales de la región altoandina y de selva alta en el norte del país. El pescado curado industrial se vende en muy pocos volúmenes principalmente en supermercados y tiendas de productos gourmet.
Los derechos sobre la tierra y la tenencia han sido desde siempre motivos de disputa. A su vez, la estructura de la tenencia ha ejercido un papel condicionante del uso de las tierras cultivables y del potencial productivo de alimentos en la agricultura nacional.
Un elemento fundamental para preservar el pescado y evitar su descomposición y pérdida es el hielo (que contribuye también a mantener los nutrientes de
99
04
El acceso a los alimentos en el Perú
Los derechos sobre la tierra y la tenencia han sido desde
apoyo del Estado a la gran inversión. Así se inició una
siempre motivos de disputa. A su vez, la estructura de
nueva etapa en la historia agraria del país, en la que
la tenencia ha ejercido un papel condicionante del uso
el protagonismo fue asumido por la gran empresa
de las tierras cultivables y del potencial productivo de
agraria exportadora. Esta ha ido adquiriendo grandes
alimentos en la agricultura nacional.
áreas de tierras de cultivo, principalmente en la región costa (la más desarrollada y con mejores suelos, mejor
El Censo Nacional Agropecuario realizado en 1994
clima y acceso al riego). En contraste, la agricultura
reflejaba bien la estructura de tenencia de la tierra
familiar, principal abastecedora de alimentos del país y
resultante de la reforma agraria. Las unidades de
principal componente de la sociedad rural (en donde
producción familiares vv(con cierta arbitrariedad
la incidencia de la pobreza es alta), fue quedando
podrían considerarse como tales aquellas con menos
marginada de la acción promotora del Estado.
de 20 hectáreas de tierras de cultivo) representaban el 92% del total de unidades agropecuarias del país y
Como resultado de las mencionadas políticas y en
controlaban el 75% de las tierras de cultivo bajo riego
medio de un contexto internacional económicamente
y el 62% de las tierras de cultivo de secano.
favorable, se han constituido alrededor de medio centenar de empresas con más de mil hectáreas
Esta situación empezó a cambiar poco después
cada una que, en conjunto, concentran alrededor
de realizarse el censo. Las políticas aplicadas en la
de un cuarto de millón de hectáreas de tierras de
década de 1990 –que con cambios menores han sido
cultivo en la costa del país, aproximadamente el 29%
mantenidas por los gobiernos hasta la actualidad-
de esa región. Es posible que en unos años, cuando
impulsaron la modernización de la agricultura sobre
sean incorporadas 160 mil nuevas hectáreas gracias
la base de agronegocios de exportación de gran
a nuevas inversiones públicas en obras de irrigación,
escala. Los cambios introducidos por la Constitución
la concentración en grandes empresas supere las 400
de 1993 y otras disposiciones legales posteriores
mil hectáreas, lo que representaría el 40% de las tierras
liberalizaron los mercados de tierras y encausaron el
de cultivo de la costa. (tabla 4.3.).
Tabla 4.3
Área de tierras de cultivo en la costa de propiedad de empresas mayores de 1000 hectáreas, 2012
Fuente: MINAG – OEEE. Elaboración propia.
100
Esta concentración se ha logrado por diversas vías. Por
en el curso de la última década los grandes complejos
un lado, por el mercado de tierras, liberalizado desde
industriales azucareros dejaron su condición de
1995. Más importante ha sido la compra de grandes
cooperativas beneficiarias de la reforma agraria para
extensiones de tierras fiscales beneficiadas con obras
transformarse en sociedades mercantiles y transferir
de irrigación, que han significado cerca de la mitad
una parte mayoritaria de acciones a importantes
de las áreas concentradas. Por su lado, los gobiernos
grupos empresariales. (tabla 4.4). Estos cambios en la
regionales también han contribuido a este proceso
estructura de propiedad ciertamente han modificado
vendiendo tierras fiscales de su ámbito. Finalmente,
aquella resultante de la reforma agraria.
Tabla 4.4
Área de tierras de cultivo transferidas entre 1996 y 2011
Fuente: REMY (2012)
El papel del Estado ha sido y es imprescindible en
de modo decisivo a la producción de alimentos y a la
este proceso. Además de crear un cuerpo normativo
seguridad alimentaria del país.
promotor de la gran inversión y de liberalizar el mercado de tierras, dispuso de una serie de canales
Más allá de la dimensión física de la concentración
de subsidio a la gran empresa agraria: reducción en
misma, este proceso tiene incidencia sobre el
el impuesto a la renta; devolución de impuestos a la
desarrollo humano de las poblaciones en las áreas
exportación; legislación laboral que reduce los costos
directa e indirectamente afectadas por dicho proceso.
laborales y los derechos de los trabajadores respecto
Por un lado, las condiciones laborales de los asalariados
de otras ramas productivas; imposición de barreras
agrícolas de estas empresas, incluyendo el nivel de
que impiden el acceso de la pequeña y mediana
salarios, son mejores que las de empresas agrícolas de
inversión en las nuevas áreas ganadas por obras de
menor dimensión. En esto juega un papel importante
irrigación; venta de grandes áreas de tierras a bajos
la mayor exposición de las grandes empresas a la
precios por gobiernos regionales. El mayor problema
fiscalización del Ministerio de Trabajo y, sobre todo, la
es que no hay nada equivalente para promover el
exigencia de las empresas importadoras que cada vez
resto de la agricultura, que absorbe a la inmensa
más exigen certificaciones de buenas prácticas. Pero,
mayoría de trabajadores del campo y que contribuye
por otro lado, como se ha visto, estas condiciones
101
04
El acceso a los alimentos en el Perú
son inferiores a las que se exige legalmente en otras ramas económicas. Particularmente la inestabilidad del trabajo y las condiciones de trabajo femenino son dos deficiencias que no se condicen con la eficiencia y modernidad de la gestión que caracteriza a estas empresas (Calizaya y Flores, 2006; Eguren 2010; León 2009; Ruiz Bravo et. al. 2012) El cuadro resultante luego de los cambios habidos durante las últimas dos décadas en la tenencia de la tierra es registrado por el IV CENAGRO 2012. En 1994 había en el país 1 millón 765 mil unidades agropecuarias (UA), casi el mismo número de familias que conducían predios agropecuarios. Dieciocho años después, los resultados del IV CENAGRO dan cuenta de 2 millones 261 mil UA, casi medio millón de nuevas UA, un incremento del 280% respecto al censo anterior56 . La sierra concentra la mayor parte de UA, sobre todo en las regiones Quechua y Suni, y los departamentos con un mayor crecimiento del número de UA son, según el nuevo censo, Cajamarca (con más de 340 mil UA, 15% del total nacional), Ancash, Puno, Ayacucho y La Libertad. Al mismo tiempo que ha aumentado la extensión de las unidades más grandes (latifundios), en los rangos de tamaño mayor se ha reducido la proporción porcentual del número de unidades agropecuarias. Así, mientras que, según el CENAGRO de 1994, las unidades mayores de 50 hectáreas representaban el 3% del total, esta participación se ha reducido al 2.1%
4.4. El acceso alimentario por fuera del mercado Parte importante del acceso a los alimentos se resuelve por las familias pobres haciendo uso de derechos y oportunidades que se establecen en el marco de las relaciones sociales y familiares, o por medio de vínculos con los programas asistenciales del Estado. En este punto es preciso subrayar la situación diferenciada que afrontan los pobres urbanos y los pobres rurales respecto del acceso y, en general, de la seguridad alimentaria. Para las familias pobres del medio urbano, las posibilidades de alimentación oscilan entre conseguir algún ingreso formal o informal, aunque sea precario, o estar asimilado a algún programa alimentario del gobierno. En este caso, la seguridad alimentaria depende finalmente de la disponibilidad financiera, de las políticas sociales y de la capacidad organizativa del Estado. Pero también depende de la oferta y de los precios en los mercados en los cuales el gobierno adquiere alimentos para sus programas sociales.
de acuerdo con el reciente CENAGRO del año 2012.
Se estima que los pobres rurales de la sierra destinan alrededor del 50 % de sus ingresos a la compra de alimentos, por ello son mucho más vulnerables a variaciones en su producción agropecuaria y en sus ingresos.
56 INEI-MINAG: resultados Definitivos Censo Nacional Agropecuario 2012.
102
En el caso de las familias pobres del área rural, la
rurales de la sierra destinan alrededor del 50 % de sus
seguridad alimentaria depende de sus ingresos y de
ingresos a la compra de alimentos, por ello son mucho
la oferta de alimentos existente en los lugares donde
más vulnerables a variaciones en su producción
viven. Si se trata de agricultores que son capaces
agropecuaria y en sus ingresos.
de producir sus propios alimentos, el riesgo de no alimentarse depende de las variaciones climáticas, de
Por el peso que mantiene en el acceso a los alimentos,
la disponibilidad de agua, del acceso al crédito y de la
es importante considerar el papel del autoconsumo
disponibilidad de mano de obra. De estos factores, el
en sociedades en las que una proporción importante
condicionante más importante de la producción es el
de la población es rural y campesina, como ocurre en
clima. Para este sector existe pues una fuerte relación
la mayor parte de los departamentos del Perú.
entre alimentación y clima. Se estima que los pobres
Producción para el autoconsumo El autoconsumo sigue estando muy difundido
de fragmentación por el que atraviesa la tenencia de
sobre todo entre la pequeña agricultura. Según
la tierra en el agro nacional, en donde los agricultores
información del IV CENAGRO (2012), más de 1 millón
con predios más pequeños experimentan mayores
de UA destinan la mayor parte de su producción
dificultades para integrarse al mercado y optan por
al autoconsumo, comprometiendo para tal efecto
producir ellos mismos la mayor parte de sus alimentos.
a 678 mil hectáreas (tabla 4.5-A). Con relación al
El último censo revela que dos tercios de la superficie
censo anterior (III CENAGRO, 1994), salta a la vista
principalmente orientada al autoconsumo se ubica
que se ha incrementado en 85 mil el número de
en predios menores a 10 hectáreas y a este rango
unidades agropecuarias principalmente orientadas al
de tamaño pertenece más del 90% de las unidades
autoconsumo; aunque, por otro lado, se ha reducido
volcadas al autoconsumo (tres de cada cuatro de estas
casi a la mitad la superficie involucrada (tabla 4.5 B).
unidades son menores a 3 hectáreas).
Este significativo cambio viene a confirmar el proceso
Tabla 4.5
Unidades agropecuarias y superficie agrícola principalmente destinadas al autoconsumo, según tamaño
A: 2012
Fuente: IV CENAGRO, 2012.
103
04
El acceso a los alimentos en el Perú
B: 1994
Esta concentración del autoconsumo en las unidades
De todos modos, hay evidencia de que el
más pequeñas se verifica particularmente en la
autoconsumo está más presente y es más intenso en
sierra, en donde las tres cuartas partes de las UA con
las zonas rurales en donde existe una alta incidencia
esa orientación son menores de 1 hectárea. En los
de la pobreza. Sin embargo, debe anotarse que
rangos siguientes de tamaño (hasta 10 hectáreas)
la importante presencia del autoconsumo en la
la proporción de autoconsumo de las unidades de
agricultura nacional
la sierra es casi la mitad. La alimentación de estos
extendida de que la atomización de la tenencia de la
agricultores depende sobre todo de su producción de
tierra –la minifundización- es per se negativa para la
cebada grano, maíz amiláceo, haba grano seco, oca,
seguridad alimentaria de sus propietarios, que en su
trigo, maíz choclo y papa, cultivos muy sensibles a las
mayor parte integran el universo de los pobres rurales.
variaciones climáticas que afectan a las cosechas.
Cierto es que el reducido tamaño del predio hace
pone en cuestión la idea
que sea insuficiente para alimentar a una familia; sin En las otras regiones, en cambio, la orientación al
embargo, es necesario matizar esa afirmación pues
mercado es mayoritaria incluso en las pequeñas
no puede dejar de considerarse que los minifundistas
unidades productivas. En efecto, en la costa y selva,
tienen en sus parcelas una fuente de alimentos. A
aún el minifundio –parcelas menores a 1 hectárea-
pesar de que esta fuente sea exigua, de todos modos
tiene una alta participación en los mercados de
cubre parcialmente sus necesidades familiares y si no
alimentos.
tuviesen esa parcela, su acceso a los alimentos sería aún más incierto. Puesto que se acercan al millón los hogares minifundistas, de algún modo el minifundio
De todos modos, hay evidencia de que el autoconsumo está más presente y es más intenso en las zonas rurales en donde existe una alta incidencia de la pobreza.
104
resulta siendo una forma real –aunque precaria- de enfrentar la inseguridad alimentaria para hogares con escasas oportunidades de acceder a estables fuentes alternativas de ingresos.
Los programas de transferencia Los programas de transferencia del Estado permiten a
Según algunos estudios, los impactos de estos
sectores sociales focalizados de bajos ingresos acceder
programas no fueron significativos en términos de
a una mejor alimentación, ya sea directamente a
reducción del déficit calórico y la desnutrición, sobre
través de programas de asistencia y complementación
todo por la insuficiencia de recursos, la superposición
alimentaria o por medio de entrega de dinero. En
de áreas de intervención e ineficiencias en la
principio, estos programas son temporales y responden
ejecución. Hubo también deficiencias en el diseño
a situaciones coyunturales: impactos climáticos, crisis
de los programas y carencia de mecanismos efectivos
económicas nacionales o internacionales, violencia,
de información, monitoreo y evaluación (Alcázar,
etc. Sin embargo, la experiencia peruana (y de otros
2007). Los problemas de filtración y subcobertura han
países) indica que tienden a prolongarse en el tiempo
acompañado estos programas y continúan siendo un
por varias razones. Las principales son:
desafío mayor para ellos (tabla 4.6).
(i) los problemas que pretenden aliviar por su
Un estudio encontró que la inversión social no estaría
complejidad y extensión no terminan de resolverse,
sustentada en una concertación al interior del aparato
y (ii) la aplicación misma de los programas va generando grupos de interés que reclaman su continuidad, formándose clientelas políticas que se mantienen por largos períodos. Con frecuencia estas razones se combinan y complementan, y todas ellas tienen como telón de fondo la naturaleza estructural de la pobreza.
estatal sobre la base de las ventajas competitivas de las instituciones, sino sería el resultado de la capacidad de presión de distintos grupos de interés dentro y fuera del Estado, lo cual conduciría a ineficiencias y a comprometer el logro de los objetivos propuestos (Vásquez et al., 2000).
Durante la década de los 90 coexistieron varios
Es recién a inicios de la primera década del nuevo siglo que
programas de apoyo alimentario, algunos iniciados en
el Estado intenta trascender el plano de los programas
la década anterior. Varios de estos programas (PACFO,
asistenciales y se plantea definir una estrategia de
PANFAR, Comedores Infantiles, CEIS / PRONOEIS,
seguridad alimentaria. Ello da lugar a la elaboración
Desayunos Escolares, Almuerzos Escolares) fueron
del segundo informe sobre Seguridad Alimentaria, ya
integrados al Programa integral de nutrición (PIN), del
mencionado, y la aprobación de la Estrategia Nacional
Ministerio de la Mujer, con dos subprogramas: infantil
de Seguridad Alimentaria 2004-2015.
y escolar.
105
04
El acceso a los alimentos en el Perú
Tabla 4.6
Errores de focalización de los principales programas sociales. (Porcentajes)
Fuente: III CENAGRO, 1994.
En el año 2011 diferentes programas de compensación
(JUNTOS y Pensión 65). Todos estos programas
social y asistencia alimentaria (JUNTOS, FONCODES
contribuyen a un mejor acceso y uso de los alimentos,
y PRONAA) fueron integrados al nuevo Ministerio
ya sea mejorando los ingresos de sectores pobres o
de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). En los
ampliando el acceso al agua potable.
años anteriores estaban distribuidos en diferentes ministerios, lo que planteaba múltiples problemas de
Si bien Programas como Qali Warma representan
planeación, ejecución, monitoreo y optimización del
un esfuerzo importante y bien direccionado para
uso de los recursos. Se crearon, además, programas
proporcionar asistencia a la población infantil mayor
nuevos: Cuna Más (sobre la base del programa Wawa
de tres años, subsiste la interrogante respecto de la
Wasi), Pensión 65 y Qali Warma.
seguridad alimentaria de la población menor a tres años y de las madres gestantes. Esta preocupación
Algunos de estos programas son directamente de
se justifica sobre todo si se tiene en cuenta que en los
asistencia alimentaria, como el Programa Nacional
últimos dos años, en comparación con los anteriores,
de Alimentación Escolar o Qali Warma (recuadro 4.2),
se ha tornado más difícil la reducción de la desnutrición
dirigido a niños y niñas a partir de los tres años de edad;
crónica infantil y se constata un incremento en la
o de apoyo a la producción de alimentos (Mi Chacra
incidencia de la anemia entre los niños menores de 5
Emprendedora). Otros programas están orientados al
años57.
mejoramiento de ingresos, promoviendo la creación de empleo y de nuevas oportunidades económicas (FONCODES) o con transferencia directa en efectivo
57 Sobre este punto véase el capítulo 5 del Cuaderno.
106
Recuadro 4.2
Programa Nacional de Alimentación Escolar QaliWarma
QaliWarma(“niño vigoroso”) es un programa del MIDIS que brinda servicio alimentario a niños y niñas del nivel inicial (a partir de los 3 años de edad) y primaria de las instituciones educativas públicas en todo el territorio nacional, promoviendo la participación y la corresponsabilidad de la comunidad local. Ello con el fin de mejorar su atención en clases, su asistencia y permanencia, así como sus hábitos alimenticios. En el año 2013, el Programa atenderá aproximadamente 2.7 millones niños y niñas, usuarios de 47 mil instituciones educativas públicas a nivel nacional. La proyección es que, para 2016, el programa atienda a más de 3.8 millones de niños y niñas de inicial y primaria de las escuelas públicas de todo el país. El programa cuenta con dos componentes: Alimentario y Educativo. El componente alimentario consiste en la provisión de recursos para el servicio alimentario de calidad, adecuado a los hábitos de consumo locales y con los contenidos nutricionales adecuados a los grupos de edad de la población objetivo del Programa y a las zonas donde residen. El Programa entregará 2 raciones (desayuno y almuerzo) a alumnos que asisten a escuelas ubicadas en distritos de mayor pobreza y una ración (desayuno) a alumnos que asisten a escuelas ubicadas en distritos de menor pobreza. Para asegurar diversificación de canastas y que los menús correspondan con hábitos locales, se empezó identificando ocho regiones alimentarias en el país, siguiendo una propuesta de expertos. Las regiones alimentarias comparten elementos culturales, geográficos, ecológicos, económicos y sociales. Estas regiones alimentarias se muestran a continuación: Qali Warma iniciará el año 2013 con una propuesta de 10 recetas de desayunos y 10 recetas de almuerzos por cada región alimentaria, propuesta que servirá de insumo para la compra tanto de productos como de raciones. El componente educativo consiste en brindar asistencia técnica en nutrición, buenas prácticas de
107
04
El acceso a los alimentos en el Perú
almacenamiento y manipulación de alimentos, técnicas de cocina y buenos hábitos de higiene, entre otros. Esta asistencia técnica está dirigida a los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar y operadores del servicio alimentario. Adicionalmente, y en coordinación con el Ministerio de Educación, se brindará una caja de herramientas para uso de docentes sobre nutrición y hábitos de alimentación saludables enmarcadas en la currícula escolar. El programa trabajará bajo la modalidad de cogestión para la atención del servicio alimentario: involucra la participación articulada y de cooperación entre actores de la sociedad civil y los sectores público y privado a efectos de proveer un servicio de calidad a los usuarios del QaliWarma. QaliWarma supervisará y brindará asistencia técnica permanente durante las fases que comprende el proceso de atención del servicio alimentario mediante la modalidad de cogestión, a través de sus unidades territoriales. Se vienen conformando 111 Comités de Compras a nivel nacional. Cada Comité conducirá procesos de compras de alimentos y raciones para un grupo de Instituciones Educativas Públicas.Asimismo, en cada institución educativa pública se constituirá un Comité de Alimentación Escolar, encargado de prestar o vigilar el servicio alimentario en las instituciones educativas públicas.
4.5. Medición del acceso a los alimentos
Cierto es que la ENAHO no aporta datos sobre el consumo particular de alimentos de cada miembro de la familia sino solamente sobre el consumo agregado
Uno de los principales instrumentos para medir
de esta58. De todos modos, la información que toma a la
en el Perú los ingresos y gastos de las familias es la
familia como unidad de análisis resulta sumamente útil
Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), que incluye
para el examen del acceso y la seguridad alimentaria.
un módulo con información sobre el consumo
La familia es importante especialmente en el caso de
alimentario de las familias, dentro y fuera del hogar.
los sectores de bajos ingresos que requieren de una
58 No se toman en cuenta las naturales diferencias por edad y sexo y la posible inequidad en la distribución del consumo de alimentos entre los miembros de la familia.
108
alimentación común, por razones de economías de
la nota al pie de página 44). De otro lado, se aprecia que
escala en el consumo. Para estos sectores, los costos de
en los últimos años se ha reducido ligeramente el peso
alimentarse fuera del hogar son mayores y no siempre
del gasto alimentario dentro del presupuesto familiar
se logra el balance nutricional necesario, sobre todo
para todos los quintiles de ingreso (con excepción
para los niños. Además, las estrategias alimentarias de
del quintil V, el más alto). Ello estaría indicando que
los pobres incluyen el acceso al comedor comunal, al
ha ocurrido en el mercado un cambio en los precios
vaso de leche, etc., a los que sólo se pueden acceder
relativos, y que se ha encarecido en mayor proporción
como familia y no de manera individual.
los rubros de gasto no alimentario.
Una de las primeras características del acceso a los
Si bien el gasto en alimentos ahora pesa algo menos en el presupuesto total de las familias, este gasto en términos absolutos ha aumentado en todos los estratos de ingreso durante el último quinquenio
alimentos que la ENAHO permite comprobar es que, efectivamente, la proporción que ocupa el gasto alimentario en el presupuesto familiar es claramente diferente según los distintos estratos de ingresos (gráfico 4.4). Dicha proporción se hace mayor a medida que se reduce el nivel de ingresos de las familias (véase
Gráfico 4.4
Participación del gasto alimentario en el presupuesto, por quintiles
Gasto alimentario por quintil de ingreso
I
II
III
IV
V
0
10
20
30
50
40
Porcentaje Fuente: Encuesta Nacional de Hogares (INEI: varios años) Elaboración: PNUD Perú
2007
2010
2012
109
04
El acceso a los alimentos en el Perú
Si bien el gasto en alimentos ahora pesa algo menos
ser este sector el que confronta mayores riesgos de
en el presupuesto total de las familias, este gasto
inseguridad alimentaria. La información de ENAHO
en términos absolutos ha aumentado en todos los
permite aproximar que los pobres rurales de la sierra
estratos de ingreso durante el último quinquenio
destinan entre 50 y 60% de sus ingresos a la compra
(tabla 4.7). Tal aumento acumulado en el período
de alimentos y son por ello mucho más vulnerables a
2007-2012 ha sido más fuerte en el quintil más pobre,
variaciones en su producción agropecuaria y en sus
y ha llegado al 48%. En el caso del quintil más alto es
ingresos. Los pobres urbanos, en promedio, destinan
del 6%.
más de 40% de sus ingresos a la alimentación.
Es necesario resaltar las condiciones del gasto alimentario de las familias más pobres en el país, por
Tabla 4.7
Gasto alimentario per cápita mensual por quintiles (Nuevos soles - 2007)
Fuente: ENAHO, varios años Elaboración: PNUD.
De otro lado debe tomarse en cuenta la composición
La tabla 4.8 muestra la importancia relativa de la oferta
de la canasta alimentaria en función de sus orígenes.
de alcance nacional y local en la canasta alimentaria y
Se ha mencionado ya la importante presencia del
en el gasto de las familias pobres, urbanas y rurales.
autoconsumo de lo producido sobre todo entre los
Se evidencia que en la costa, tanto en el caso de
campesinos más pobres de la sierra rural, así como el
las familias urbanas como rurales, sean pobres o
papel de la transferencia que hace el Estado, a través
extremadamente pobres, el peso de la producción
de sus diferentes programas alimentarios, a los pobres
local es apreciablemente inferior al de la producción de
del campo y la ciudad (ver sección 4.4).
alcance nacional. En conjunto, los alimentos de origen nacional (arroz, papa, trigo, carne de ave, entre otros)
110
En cuanto a los alimentos que son adquiridos en el
pesan entre un 70% y 75% de la canasta alimentaria
mercado debe distinguirse qué parte proviene de la
total de las familias pobres de la costa. En la sierra los
oferta nacional o local y qué parte es importada del
productos locales tienen una oferta más sostenida y
exterior. Los alimentos provenientes de la oferta local
una mejor difusión en el consumo, de modo que el
(o regional) son dependientes de las condiciones
peso de estos productos locales casi equipara el de
climáticas de las zonas o regiones donde se produjeron.
los nacionales en la canasta de las familias urbanas
y rurales en los distintos niveles de pobreza. La selva
52% y 56% de la canasta alimentaria urbana y rural de
muestra una situación intermedia respecto de la costa
las familias selváticas pobres.
y sierra: los productos nacionales representan entre el
Consumo familiar de alimentos, según origen de oferta 59 (Gramos per cápita /día)
Tabla 4.8
Fuente: ENAHO, varios años Elaboración: PNUD.
Requerimientos y pobreza calórica 60 El acceso a los alimentos se mide considerando un
una familia (y cada uno de sus miembros) se acerca
estándar
normativo de requerimientos calóricos
o cumple con la norma de ingestión de calorías.
según edad y lugar de residencia de las personas.
La medición del déficit calórico representa así una
Ese nivel de requerimientos se compara con
importante aproximación cuantitativa al acceso a los
la ingesta efectiva de calorías contenidas en la
alimentos y proporciona, por lo tanto, información
61.
canasta alimentaria que consume la familia
De tal
comparación se desprende si existe o no una situación
esencial para el conocimiento de la seguridad alimentaria de las familias en el país.
de déficit calórico, definido como el grado en que
59 El procedimiento seguido para su elaboración aparece en el Anexo Metodológico. 60 La estimación de los requerimientos y déficit calórico en las familias peruanas que aparece en esta sección sigue la metodología propuesta por Herrera (2001). 61 ENAHO estima este requerimiento calórico mínimo diario para cada persona de acuerdo a su edad y área de residencia. De otro lado, el contenido de calorías, proteínas, minerales y otros nutrientes que posee cada grupo alimentario se encuentra en las Tablas Peruanas de Composición de Alimentos del Instituto Nacional de Salud del MINSA.
111
04
El acceso a los alimentos en el Perú
Los requerimientos calóricos de la población
sí las regiones, se percibe que la exigencia calórica
peruana han tenido un leve incremento durante los
es ligeramente inferior en las áreas rurales, así como
tres quinquenios recientes tanto en él área urbana
en la sierra norte, sierra central y selva (tablas 4.9 y
como en la rural, así como en los diversos dominios
4.10). Si se observan los departamentos, también son
regionales del país. Este aumento en la exigencia
inferiores los requerimientos calóricos en Madre de
calórica se corresponde con la mayor edad promedio
Dios, Ucayali y Loreto en la región de la selva, además
de los miembros de las familias. Si se comparan entre
de Ayacucho y Huancavelica en la sierra.
Tabla 4.9
Requerimientos calóricos, 1998-2012
Fuente: ENAHO, varios años Elaboración: PNUD
Tabla 4.10
Requerimientos calóricos según dominios, 2008-2012
Fuente: ENAHO, varios años Elaboración: PNUD
112
En la canasta alimentaria a la que accede la población
Al año 2012, el mayor aporte de calorías en la dieta de
peruana en las distintas regiones y sectores sociales
la población peruana proviene del arroz (13%), papa
destacan algunos productos por haber incrementado
(11.5%) y trigo (11%). A su vez, la mayor contribución
su presencia en el consumo diario: la papa, el pollo y
de proteínas la proporciona la carne de ave y huevos
el arroz, principalmente. A la inversa, se ha reducido el
(16.5%), seguida de las hortalizas (12.5%) y el pescado
promedio de la carne de res y las menestras.
(8.4%) (gráfico 4.5).
Contenido de nutrientes de los alimentos
Gráfico 4.5
Fuente: ENAHO 2012 y Tabla de Alimentos INS Tomado de Zegarra, Eduardo: Presentación, noviembre 2013.
Pobreza calórica
y mejoraron los ingresos de la población. El nuevo incremento del déficit registrado en el año 2008 es
La evolución del déficit calórico de la población
consecuencia del impacto sobre el Perú de la crisis de
peruana en los tres últimos quinquenios
revela
precios internacionales de los alimentos, impacto que
tendencias alternadas. Hay un incremento importante
fue sentido de manera similar por las zonas urbanas y
de más de 5 puntos porcentuales entre 1998 y 2003
rurales. En los últimos años y hacia el 2012 se retorna al
que puede asociarse a los efectos de la prolongada
nivel previo a la crisis (gráfico 4.6). Se aprecia también
recesión económica que sufrió el país desde fines
que en estos tres quinquenios el déficit calórico rural
de los 90 hasta los primeros años de la década
ha estado siempre por encima del urbano, aunque la
siguiente. En ese período, el mayor deterioro en las
brecha entre ambos valores se ampliaba en los años
condiciones calóricas se registró entre la población
de deterioro calórico (llegó a 18 puntos porcentuales
urbana (incluyendo Lima Metropolitana). Desciende
en 2008) y ha tendido a reducirse cuando mejoraba la
luego el déficit calórico nacional hacia 2006 y 2007
situación alimentaria de la población.
conforme el país recuperó el dinamismo económico
113
04
El acceso a los alimentos en el Perú
A nivel de dominios regionales, es marcada la
la población. Confirmando su mejor posición relativa
desventaja de los espacios serranos del país. En
en otros indicadores sociales, la costa central y Lima
el año 2012, la sierra norte aparece como la más
Metropolitana son las regiones mejor ubicadas en
golpeada con más del 40% de su población en
el índice calórico. Hay que reparar en que, miemtras
condiciones deficitarias (tabla 4.11). Este resultado
todos los dominios regionales experimentaron una
se suma a otros que revelan un serio deterioro en
mejora, Lima Metropolitana y la sierra norte vieron
las condiciones sociales de esa región. En la sierra
deteriorarse su condición.
central y sur, la incidencia es por encima del tercio de
Déficit calórico en las familias peruanas, 1998-2012
Gráfico 4.6 50.0% 40.0%
Perú
30.0%
Urbano
20.0%
Rural
10.0% 0.0% 1998
2003
2006
2008
2012
Fuente: ENAHO, varios años Elaboración: PNUD
La situación de los departamentos hacia 2012
sigue siendo el departamento peor ubicado en la
es notoriamente desigual (gráfico 4.7). Quince
selva, a pesar de que logró reducir significativamente
departamentos acusan un déficit mayor que el
el déficit en los últimos años. Los departamentos con
promedio nacional. Así las cosas, los departamentos
mejores condiciones calóricas son dos de la selva
más afectados por esta situación son los de Pasco
(Ucayali y Madre de Dios) y otros de la costa como Ica,
(con más de la mitad de su población), Cajamarca
Lambayeque y Tumbes.
y Apurímac (en ambos puede afirmarse que dos de cada cinco familias sufren déficit calórico). Loreto
114
Tabla 4.11
Déficit calórico, según dominios (Porcentajes)
Fuente: ENAHO, varios años Elaboración: PNUD
Gráfico 4.7
Déficit calórico en las familias peruanas, 1998-2012
Pasco Cajamarca Apurímac Arequipa Huánuco Ayacucho Puno Loreto Junín La Libertad Huancavelica Piura Ancash Amazonas Moquegua Perú Cusco Lima Tacna San martín Tumbes Callao Lambayeque Ica Madre de Dios Ucayali 0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
Fuente: ENAHO, varios años Elaboración: PNUD
115
05 CapĂ tu l o
Cuaderno PNUD Cambio Climático, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Humano
CONSUMO ALIMENTARIO Y NUTRICIÓN DE LA POBLACIÓN PERUANA
05
Consumo alimentario y nutrición de la población peruana
Consumo alimentario y nutrición de la población Peruana.
5.1. La nutrición y el uso de los alimentos La nutrición es el resultado principal del tercer componente de la seguridad alimentaria, el uso de los alimentos. No es suficiente acceder a estos para que una persona esté debidamente alimentada. Este propósito se alcanza dependiendo de la cantidad, calidad e inocuidad, así como de la combinación y preparación de los alimentos. La malnutrición afecta no solo a la población pobre, también lo hace a otros sectores de ingresos con malos hábitos alimentarios, una de cuyas principales manifestaciones es el sobrepeso y la obesidad. El consumo o uso de los alimentos es el espacio en el que las familias ejercen sus capacidades y libertades frente a las opciones alimentarias, con el propósito de alcanzar la nutrición de todos sus miembros. Para cumplir esta finalidad esencial de la seguridad alimentaria, se resalta el papel de la educación nutricional, la salud, el saneamiento y los demás activos en manos de las familias. También los factores culturales y sociales que se expresan, entre otros, en los conocimientos tradicionales sobre el valor de los alimentos y en la tradición gastronómica y prácticas culinarias de gran diversidad en el caso de las regiones del Perú.
118
Desnutrición La desnutrición es una de las consecuencias
En términos absolutos, las cifras expresan la gravedad
principales de una alimentación deficiente. La
de la situación en el Perú. Los niños menores de cinco
desnutrición crónica infantil es el estado que lleva a
años son aproximadamente el 10% de la población
niños y niñas a registrar una longitud o talla menor
total del país. Con una población estimada al 2012
a la esperada para su edad y sexo con relación a una
de 30.5 millones y una población de 2.9 millones de
población referencial.
niños menores de 5 años, la población infantil con desnutrición crónica a ese año es de aproximadamente
En el Perú, en paralelo al crecimiento económico
528 mil. Es muy probable que la mayoría de ellos sigan
de los últimos años, ha habido una reducción de la
siendo parte de los pobres en la próxima década.
inseguridad alimentaria. Si tomamos como indicador la tasa de desnutrición crónica infantil, el 31% (patrón OMS) de los niños menores de 5 años en el año 20001 estaban afectados, y la tasa se redujo al 18.15% hacia 2012. Mientras esta tasa de disminución fue mayor en las áreas urbanas, en las áreas rurales, el 31.9% de los niños seguían desnutridos en el año 2012 (tabla 5.1). Que casi un tercio de la población rural infantil esté desnutrida es un problema social de primera magnitud.
1 Según la CEPAL, citada por UNICEF, hasta el año 2010 el Perú era el país de América del Sur con la mayor tasa de desnutrición crónica entre los niños y niñas de 0 a 5 años, (UNICEF 2011: 38)
119
05
Consumo alimentario y nutrición de la población peruana
Porcentaje de niños menores de 5 años de edad con desnutrición crónica, 2000-2012 (Porcentajes)
Tabla 5.1
Total 2000 2012
Urbana 2000 2012
Rural 2000 2012
Patrón OMS *
31,0
18.1
17,8
10.5
47,1
31.9
Patrón NCHS **
25,4
13.5
13,47
.3
40,2
24.6
Fuente: INEI-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2012 *Organización Mundial de la Salud 2 **Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los EEUU 3
La incidencia de la desnutrición está en relación
en el país, la brecha respecto de la población infantil
directa con el nivel de pobreza: alcanza al 38.8% de
todavía se mantiene enorme: la tasa de desnutrición
los niños y niñas del quintil más pobre, en contraste
del quintil inferior es 13 veces mayor que la del quintil
con el 3.1% del quintil superior. A pesar de los avances
de mayores ingresos (gráfico 5.1)
registrados en reducir la pobreza y la desigualdad
Desnutrición infantil crónica por quintiles de ingreso
Gráfico 5.1 Quintil superior Cuarto quintil Quintil intermedio
Series1
Segundo quintil Fuente: INEI-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2012
Quintil inferior 0
10
20
30
40
50
2 Patrón de Crecimiento Infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS) difundido internacionalmente el año 2006. Este nuevo patrón de referencia fue elaborado sobre la base de niñas y niños que se beneficiaron de un entorno óptimo para el crecimiento: prácticas de alimentación recomendadas para lactantes e infantes pequeños, buena atención de salud, madres no fumadoras y otros factores relacionados con los buenos resultados de salud. Es utilizado por las ENDES Continuas desde 2007. INEI-ENDES 2011. 3 El Patrón del National Center for Health Statistics/ OMS (NCHS/OMS), se basaba en datos de una muestra limitada de niñas y niños de los Estados Unidos. Planteaba ciertos inconvenientes técnicos y biológicos que lo hacían poco adecuado para el seguimiento de la rápida y cambiante tasa de crecimiento en la primera infancia, por lo que no proporciona una base sólida para la evaluación en función de pautas y normas internacionales. INEI-ENDES 2011.
120
En el plano regional, las diferencias entre los
alimentos al autoconsumo, como Huancavelica,
departamentos son también muy marcadas. Los
Cajamarca y otros departamentos de la sierra (Pintado,
departamentos con mayores tasas de desnutrición son
2012). La razón principal de esta coincidencia radica en
aquellos de la sierra y selva con una gran población
que la dieta alimentaria de las familias que dependen
rural. En contraste, aquellos con indicadores de
principalmente del autoconsumo es poco variada y
desnutrición menores son todos de la costa (gráfico
de bajo valor nutritivo: tubérculos como papa, yuca
5.2). De otro lado, los departamentos con mayor
y camote. La reducida conexión al mercado impide
presencia de desnutrición crónica infantil coinciden
generar mayores ingresos monetarios y por tanto
con aquellos en los que las familias campesinas
restringe la posibilidad de acceder a una dieta más
destinan una mayor parte de la producción de
variada y nutritiva.
Gráfico 5.2
Desnutrición infantil crónica por departamentos, 2012
Tacna Lima 4/ Arequipa Ica Tumbes Moquegua Madre de Dios Lambayeque San Martín Perú Puno Piura La Libertad Ucayali Pasco Áncash Junín Cusco Huánuco Ayacucho Amazonas Apurímac Loreto Cajamarca Huancavelica -
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
Fuente: INEI-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar
Anemia El estado nutricional de la infancia puede examinarse
B12 y vitamina A. Afecta la capacidad física del niño
también a través del indicador prevalencia de
y su desarrollo psicomotor (Zavaleta, 2010). En el
anemia, sobre todo entre los niños menores de 5
Perú, luego de haber disminuido significativamente
años. La anemia es causada por la deficiencia de hierro
en la última década hasta el año 2011, se constata
y otros micronutrientes como los folatos, la vitamina
un preocupante incremento en la prevalencia de
121
05
Consumo alimentario y nutrición de la población peruana
la anemia en niños menores de 5 años, hacia 2013.
47.8%; y en Cusco, 46.7%. En Ayacucho, Huancavelica,
Según este último registro, la tasa de anemia sigue
Junín, Tumbes y Ucayali esta prevalencia también
siendo bastante más alta en las áreas rurales, aunque
está por encima del 40%. En varios departamentos,
el recrudecimiento es relativamente mayor en las
mayoritariamente costeños e incluyendo Lima, este
áreas urbanas (tabla 5.2). En la sierra, la anemia
porcentaje está entre el 20% y el 30%. Entre los niños
infantil supera el 40% y en algunos departamentos
y niñas más pobres (quintil inferior), la prevalencia de
la situación llega a niveles críticos: en Puno, 65.8%;
anemia es 42.2%, mayor al promedio.
en Pasco, 49.0%; en Madre de Dios, 48.2%; en Loreto,
Tabla 5.2
Niños menores de 5 años de edad con anemia (Porcentajes)
Fuente: INEI-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar
Obesidad y sobrepeso
también afecta a la población rural. En una situación paradójica, coexiste con altas tasas de anemia y déficit
El año 2012, el MINSA constató el incremento de la
nutricional. En 2007 y según la ENAHO, en cerca del 22%
población con sobrepeso, situación atribuible a la
de hogares rurales convivían mujeres con sobrepeso y
composición de la dieta, la falta de ejercicio físico y
con uno o más niños menores de 5 años con anemia.
los estilos de vida sedentarios. Aunque la incidencia
A propósito de las regiones, esta característica era más
es mayor en las áreas urbanas (entre las mujeres se
pronunciada en la selva, con un 27% y sierra sur y costa
elevó, entre 1996 y 2009, del 43% al 51%), el sobrepeso
norte, con 24% aproximadamente (MINSA 2012: 8).
5.2. El uso de alimentos pesqueros Los
122
productos
hidrobiológicos
son
altamente
típicos que predominan en la dieta de las personas
nutritivos, ricos en macronutrientes, minerales, ácidos
con bajos ingresos (FAO, 2005). En ese sentido,
grasos esenciales y proteínas. El pescado proporciona
representan un suplemento importante en las dietas
nutrientes vitales ausentes en los productos amiláceos
de las personas al ser fuente de nutrientes vitales para
En el año 1995, PRODUCE cambió la metodología del
El pescado, y en especial la anchoveta, es una importante fuente de proteína de calidad, por su gran cantidad de aminoácidos esenciales, de micronutrientes y de grasas ricas en omegas 3 y 6 la salud de las madres gestantes y el desarrollo de los niños (FAO, 2008). El pescado (especialmente la anchoveta), es una fuente significativa de proteína de calidad, por su gran aporte de aminoácidos esenciales, de micronutrientes
cálculo de este índice. Para esto, utilizó la equivalencia en pescado de todos los productos pesqueros. Como resultado, el indicador del consumo nacional se incrementó a más de 20 kg per cápita5. Para el caso del Perú, el consumo per cápita de pescado es mayor que el de los otros países de América del Sur. Hay que tomar en cuenta, no obstante, la gran heterogeneidad en los patrones de consumo existentes en el país. Así, por ejemplo, el habitante de la costa norte consume más pescado que el poblador sur andino. Por otro lado, existe una importante subestimación en el registro de las capturas amazónicas y, por lo tanto, del correspondiente consumo per cápita en esa región.
y de grasas ricas en omegas 3 y 6, las que contribuyen a reducir el nivel de otras grasas y triglicéridos perjudiciales para la salud. Fomentan, asimismo, un buen desarrollo cognitivo. No obstante esto, la anchoveta sigue siendo utilizada principalmente para producir harina y aceite de pescado 4. Aunque en las últimas décadas una proporción de pescado importante y en aumento ha provenido de la acuicultura, aproximadamente dos tercios del pescado procede aún de la actividad de captura.
La promoción del consumo de pescados y mariscos En los últimos años se impulsó en el Perú la campaña estatal “A comer pescado”, basada principalmente en promocionar el consumo de jurel y, en menor medida, de caballa, pota y anchoveta. Consiste en la instalación de puntos de venta ocasionales en determinados
El consumo per cápita de pescado
lugares, asociados a otros eventos de promoción del consumo de recursos hidrobiológicos. La campaña aspira a ser convertida en programa nacional que deberá contar con su propio presupuesto6. Un impulso
Este es un indicador promovido por la FAO y de uso
a este programa para extenderlo masivamente
mundial. En el Perú, el Ministerio de la Producción
incluso en áreas de la sierra supondría la promoción
(PRODUCE) estima y publica el consumo per cápita
del consumo de anchoveta a partir de campañas de
de pescado.
sensibilización y difusión de recetas para hacer más
4 En 127 países en desarrollo, el pescado aporta cerca del 20% de la ingesta de proteínas animales (Thorpe et al., 2006) y esta proporción puede alcanzar el 90% en los llamados Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) o en las zonas costeras. En el año 2009, el pescado representó el 16.6% del aporte de proteínas animales de la población mundial y el 6.5% de todas las proteínas consumidas. En el ámbito mundial, el pescado proporciona a unos 3000 millones de personas cerca del 20% de su aporte de proteínas animales y a 4300 millones de personas en torno al 15% de dichas proteínas (FAO, 2012). 5 El INEI ha estimado, en general, niveles de consumo por ciudades (menores a los de PRODUCE) como parte de la encuesta nacional de presupuestos familiares (INEI, 2012), aunque no se explicita la metodología aplicable en el caso de los pescados y mariscos. Tampoco se explicita el consumo de pescado congelado.
123
05
Consumo alimentario y nutrición de la población peruana
atractivo su consumo. Para ello es posible lograr
Una posibilidad a explorar actualmente es la
acuerdos y compromisos con el sector privado.
introducción de la anchoveta en el Programa Qali Warma, incentivando su consumo con campañas
Una acción en esta misma línea es la Semana de la
y recetas adecuadas sobre todo en las áreas de
Anchoveta que se lleva a cabo desde el año 2006
sierra y selva. Es claro que ello contribuiría a mejorar
por iniciativa del Centro para la Sostenibilidad
significativamente los resultados nutricionales de ese
Ambiental de la Universidad Peruana Cayetano
programa alimentario.
Heredia. Se trata de un esfuerzo innovador y de gran impacto pues involucró a los más destacados
Es importante hacer notar que los patrones de
exponentes de la gastronomía peruana y contribuyó
consumo de pescados y mariscos pueden modificarse
de manera sustancial a la inserción de la anchoveta
en el tiempo. Atendiendo a los volúmenes de
en los mercados; hasta ese entonces, este producto
desembarque para el estado fresco como un indicador
hidrobiológico estaba relegado casi exclusivamente a
del volumen de consumo de determinadas especies,
los programas de asistencia social.
hace dos décadas no se consumía pota en el país;
Periódicamente se llevan a cabo otras campañas de
hoy, en cambio, es la segunda especie en volumen de
promoción del consumo de pescado (principalmente
consumo.
anchoveta) por iniciativa del sector público y privado, con participación de empresarios pesqueros de
El perico, la tilapia (de acuicultura) y la anchoveta
diferentes estratos.
han sido especies que también han incrementado su presencia en la dieta nacional, respecto de hace una
Hasta antes de su desactivación, el PRONAA fue el
o dos décadas. En el caso de la anchoveta, se aprecia
principal comprador de conservas de anchoveta.
que ha incrementado su presencia en la dieta nacional
Utilizó, sin embargo, criterios de compra no apropiados
sobre todo a partir de 2005, bajo la forma de enlatado
que tuvieron como consecuencia la distribución de
(gráfico 5.3). De todos modos, es necesario tomar
productos de baja calidad, lo que impidió instalar y
en cuenta los altos costos de transporte que implica
consolidar hábitos de consumo entre la población.
distribuir el pescado en las zonas rurales remotas bajo las formas de congelado y enlatado. Frente a ello, una alternativa que cabría considerar es la del pescado seco, con tradición de consumo en los espacios
Una posibilidad a explorar actualmente es la introducción de la anchoveta en el Programa Qali Warma, incentivando su consumo con campañas y recetas adecuadas sobre todo en las áreas de sierra y selva.
andinos. Sobre ello, el Instituto Tecnológico Pesquero (ITP) trabajó propuestas que incluían modalidades de empaquetado más grande y a precios de venta más bajos. Asimismo y con frecuencia, en el mercado peruano se ofrecen unas especies como si fuesen otras, las emblemáticas, de mayor valor económico y/o
6 En la actualidad funciona con donaciones o ventas directas de las empresas pesqueras. Se ha conformado una comisión en el Ministerio de la Producción para su formulación y su vinculación con los gobiernos regionales.
124
culinario. Por ejemplo, se hacen pasar mejillones
más recientemente, chitas y tiburones por tollos,
por conchas negras, diversos pescados blancos de
ocultando así las tendencias hacia la reducción de sus
bajo valor económico como corvinas o lenguados;
desembarques en el tiempo.
Gráfico 5.3
Desembarque de anchoveta según destino
Fuente: Portal Institucional PRODUCE (www.produce.gob.pe)
El caso de la amazonía El crecimiento de los centros poblados y la notable
consumo proteico de la población amazónica. Se ha
migración de muchos ribereños que se transformaron
generado de esta forma un alto nivel de desnutrición
de pescadores de subsistencia en comercializadores,
infantil 7.
han contribuido a la reducción de los niveles de
7 A este resultado negativo, se acompañan otros indicadores sumamente adversos, como el alto grado de contaminación de las fuentes de agua en el territorio amazónico, lo que afecta la calidad del pescado disponible y la salud principalmente de la población infantil. Agréguese a ello el más bajo nivel de comprensión lectora y razonamiento matemático entre todas las regiones del Perú.
125
05
Consumo alimentario y nutrición de la población peruana
La pesca sustenta la dieta de aproximadamente
obstante, los índices de desnutrición infantil del
el 90% de la población ribereña y del 70% de las
departamento de Loreto, por ejemplo, alcanzan un
ciudades amazónicas (Álvarez& Ríos, 2008). Es
preocupante 32% (INEI, 2012).
importante señalar que el consumo de pescado es mayor en la amazonía que en otras regiones del país.
Para la mayoría de comunidades principalmente
En 1982, Haneck calculó que el consumo anual per
indígenas, que habitan cabeceras de tributarios
cápita ascendía a 36 kg en las ciudades y a 101 kg en
terciarios ubicados lejos del ámbito del llano
las áreas más rurales. Esta cifra es similar a estimados
inundable, el consumo per cápita de pescado en la
más recientes para la región, donde el consumo anual
amazonía peruana es notoriamente bajo. En estos
per cápita asciende a 30.5 kg hacia el año 2010 (Tello,
casos es posible que las cifras citadas de desnutrición
comunicación personal).
crónica infantil, sean aún más altas.
Sin embargo, algunos estudios indican que el consumo de pescado por persona en comunidades
Finalmente, es probable que hoy en día los volúmenes
rurales cercanas a las cuencas principales de agua
reales de captura se hallen alrededor del máximo
blanca, como es el caso del Ucayali y el Marañón, es
rendimiento sostenible del ecosistema. Ello significaría
aún más alto que esa cifra. Se ha calculado que en las
una situación de alto riesgo para la seguridad
comunidades ribereñas de Nauta asciende a 101 kg
alimentaria y el consumo de proteínas de la población
por persona/año y en Requena a 120.5 kg por persona/
regional,
año (Tello, 1995). Similar resultado se encuentra
ribereñas (véase el recuadro 5.1). Tal situación de
también en zonas lejanas como el Putumayo, donde
riesgo se exacerba en presencia del cambio climático
en promedio se ha registrado un consumo de 126.4 kg
y su capacidad potencial de trastornar la capacidad
por persona/año para toda la cuenca (Franco, 2002).
productiva de la región. Frente a ello, cabe insistir en la
principalmente
de
las
comunidades
necesidad de acciones del conjunto de departamentos Estos datos estarían indicando que, aparentemente,
amazónicos y con un alcance que abarque a todas las
la nutrición proteica en la amazonía es buena. No
cuencas de la región.
Es probable que actualmente los volúmenes reales de captura se hallen alrededor del máximo rendimiento sostenible del ecosistema. Ello significaría una situación de alto riesgo para la seguridad alimentaria y el consumo de proteínas de la población regional,
126
Recuadro 5.1
El déficit alimentario en la amazonía
Existe un grado importante de inseguridad alimentaria en la población de Tres Unidos de Matereni. Esta se manifiesta en la insuficiente disponibilidad de alimentos, en las dificultades para acceder a los medios necesarios para obtenerlos y en el grado de desnutrición y enfermedades presentes relacionadas con la utilización de los alimentos En el caso de la disponibilidad, existe un volumen insuficiente así como una pobre variedad de alimentos. Si bien los carbohidratos están siempre disponibles y son abundantes gracias a la agricultura, las actividades de caza y pesca, realizadas de manera menos intensiva, no llegan a cubrir el volumen de proteínas necesario ni de manera permanente. Esta situación se agrava por la escasez de animales disponibles, la que se origina con el crecimiento poblacional que impulsa a la comunidad a un aprovechamiento intensivo e insostenible de los recursos, así como por el impacto de la actividad maderera que aleja a los animales. Adicionalmente, la comunidad no adquiere otro tipo de alimentos no disponibles en la comunidad como las verduras y menestras. La agricultura de autoconsumo resulta ser, pues, la principal estrategia de supervivencia que compensa la carencia de otras fuentes nutricionales mediante el consumo de una cantidad mayor de carbohidratos. El acceso a los alimentos también presenta dificultades. Estas se vinculan fundamentalmente con los escasos recursos monetarios, que restringen las compras de alimentos no disponibles en abundancia en la comunidad. Los ingresos provenientes de la venta del café son muy bajos y dependen de la estacionalidad del crecimiento de este producto por eso, la compra de alimentos es muy limitada y se realiza durante cortos períodos de tiempo. Asimismo, la gran distancia que separa a la comunidad del mercado de Pangoa, así como la falta de recursos para cubrir los gastos del transporte, dificultan la articulación de la comunidad con el mercado local, lo que disminuye la capacidad de negociar transacciones más provechosas y reproduce las dinámicas de pobreza monetaria ya existentes. Por su parte, los ingresos provenientes de la venta de sus recursos forestales, que podrían ser aprovechados para la obtención de alimentos, son destinados a la mejora de la infraestructura y a la adquisición de bienes comunales, lo que es percibido como un signo de progreso por la población. Con relación a la utilización de los alimentos, la yuca se ha convertido en el principal producto utilizado para la satisfacción de las necesidades alimenticias diarias de la población de Matereni, lo que provoca que estas necesidades se cubran de manera deficiente y poco variada. Adicionalmente, las percepciones de la comunidad que llevan a clasificar los alimentos como buenos y malos, priorizan la carne como fuente proteica, sin
127
05
Consumo alimentario y nutrición de la población peruana
considerar otras posibilidades como los vegetales, las grasas y los lácteos. No se toman en cuenta, en general, las necesidades nutricionales relacionadas con el género o la edad, sino que se distribuyen equitativamente los alimentos a todos los miembros de la familia. Por esta razón, los alimentos entregados por la asistencia social a las mujeres o a los bebés, previstos para un determinado período de tiempo se agotan rápidamente y son percibidos por la familia como insuficientes. Se desprende de lo señalado que se trata de prácticas que no son sostenibles en el tiempo ni aseguran una adecuada nutrición para todos los miembros de la familia, especialmente para los menores de edad. Esta situación se agrava debido a la inexistencia de agua potable, lo que no contribuye al aprovechamiento de los alimentos de manera adecuada.
5.3. Educación alimentaria y nutricional La relación directa entre el nivel educativo de la
La encuesta detectó que algunos de los problemas
madre y el estado de nutrición del niño es evidente
relacionados con la educación de la madre son las
en la primera infancia. Las madres más educadas
malas prácticas de lactancia materna y alimentación
pueden usar mejor la información disponible sobre
complementaria, la pérdida de saberes y valoración
la nutrición infantil y la salud, y mejorar así la calidad
de alimentos y preparaciones nativas, los modelos
de los alimentos de los niños. La escolaridad primaria
de consumo distorsionado por el mercado, las
o la alfabetización funcional mejoran las prácticas de
inadecuadas prácticas de manipulación e higiene de
alimentación (MIDIS, 2012: 95). En la ENDES del año
alimentos en los hogares y la falta de capacitación en
2012 se encontró que el 45.2% de los niños y niñas
temas nutrición e higiene de la población. Se agrega
cuyas madres no han recibido educación, sufren de
que los programas que promueven la alimentación
desnutrición crónica, comparada con el 12.8% de
complementaria pueden mejorar el peso de los niños
los niños y niñas con madres que tienen educación
y revertir el retardo en el crecimiento (PMA 2010).
secundaria y el 5.5% de aquellas con educación superior (gráfico 5.4).
128
Desnutrición infantil crónica según el nivel de educación de las madres
Gráfico 5.4 Superior
Secundaria
Primaria
Sin educación 0
10
20
30
40
50
Fuente: INEI-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2012
Desde una perspectiva más amplia, se valora la
de enfermedades cardiovasculares y diabetes a edades
educación alimentaria y nutricional como un medio
cada vez más tempranas y la necesidad de acciones de
fundamental para enfrentar los problemas de
prevención (OMS, 2004). En el Perú, la preocupación
malnutrición en el país. Se incluye aquí no solamente
por el tema ha conducido a la aprobación de la Ley de
los casos de insuficiencia de calorías y nutrientes con
Promoción de la Alimentación Saludable para Niños,
sus secuelas conocidas, sino también los cuadros
Niñas y Adolescentes (cuya reglamentación aún se
de obesidad y sobrepeso derivados de hábitos de
encuentra pendiente), la que ha concitado el apoyo de
alimentación inadecuados. Esto último tiene que ver
diversos sectores de la sociedad y la reacción adversa
principalmente con el consumo excesivo de alimentos
de núcleos de empresarios de la industria alimentaria y
ultraprocesados que poseen un alto contenido de
medios de comunicación8. La Ley no busca prohibir el
azúcar, grasas saturadas y sal, siendo en cambio bajos
consumo de determinados alimentos, sino promover
en fibra y otros micronutrientes esenciales como el
la educación sobre la alimentación saludable,
calcio y el hierro.
mejorar la información para los padres acerca de las características de los productos y regular la publicidad
La tendencia creciente de obesidad y sobrepeso
de los alimentos con contenidos potencialmente
infantil en muchos países, ha propiciado un llamado
nocivos para la salud.
de alerta por parte de la OMS sobre la alta probabilidad
8 Un recuento de las diversas posiciones al respecto puede encontrarse en La Revista Agraria N.º 152 (CEPES, junio de 2013, Lima).
129
05
Consumo alimentario y nutrición de la población peruana
Es importante evidenciar que un aspecto en el
entre distintas alternativas de alimentación saludable
debate suscitado en el país a propósito de esta ley
y nutritiva, y, por otro, la concepción abstracta
tiene que ver con el contraste entre, por un lado, la
de soberanía del consumidor propia de la teoría
concepción propia del desarrollo humano relativa a
económica convencional, que ha sido esgrimida para
las capacidades y libertades de las familias para contar
oponerse a cualquier intento de regular la publicidad
con la información completa que les permita optar
de la industria alimentaria.
Canastas de alimentos adecuadas: una iniciativa interesante El cambio climático y sus efectos sobre los cultivos
consumo familiar alimentos de menor valor nutritivo.
obligarán a modificaciones en las canastas de
La incorporación al mercado y las ventajas que esto
consumo de alimentos. ¿Cómo evitar que las nuevas
puede significar para las economías campesinas,
canastas empobrezcan su valor nutritivo tanto por los
también puede originar consecuencias negativas
efectos del mercado como del cambio climático?.
como la descrita9.
El mercado también promueve cambios en los
Por estas consideraciones es importante la promoción
patrones alimenticios bajo contextos poco estudiados.
de canastas alimentarias nutritivas y adecuadas a las
En las áreas rurales, la mejor valoración de un producto
particularidades locales y regionales, particularmente
agrícola suele significar para el productor la posibilidad
en zonas de gran incidencia de pobreza. Se trata de
de mayores ingresos y, paradójicamente, puede tener
reconocer y valorar la identidad cultural relacionada
también efectos negativos en su alimentación y la de
con la alimentación, al mismo tiempo que se favorece
su familia. Es posible que tal situación esté ocurriendo
el desarrollo de mercados locales. Una iniciativa
con algunos cultivos andinos altamente nutritivos
interesante es la propuesta de Canasta Clave de
de creciente aceptación en el mercado urbano y
la ONG Alternativa (2012). Está diseñada como un
también en el exterior. El productor estará tentado a
instrumento participativo para la construcción e
venderlos y, con sus nuevos ingresos, comprar para el
implementación de políticas y programas locales y regionales que tengan como propósito mejorar los niveles de seguridad alimentaria regional y local, en
consideraciones es importante la promoción de canastas alimentarias nutritivas y adecuadas a las particularidades locales y regionales, particularmente en zonas de gran incidencia de pobreza.
un contexto de cambio climático. que sea adecuado para los niños de 6 meses a 5 años; y que sea adecuado para los programas de complementación
Actualmente
se
regionales: Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y Loreto.
9 La quinua es un ejemplo de esta situación, sobre el que ya se cuenta con múltiples evidencias.
130
alimentaria.
encuentran en proceso de validación cuatro canastas
Bajo esta concepción de aprovechar el potencial de
de diversas entidades del gobierno nacional,
los alimentos locales, desde el Estado se ha diseñado
universidades e instituciones de la sociedad civil
la estrategia llamada Dieta Andina con participación
(recuadro 5.2).
CANASTAS DE ALIMENTOS ADECUADAS: El cambio climático y sus efectos sobre los cultivos obligarán a modificaciones en las canastas de consumo de alimentos. En las áreas rurales, la mejor valoración de un producto agrícola suele significar para el productor la posibilidad de mayores ingresos y, paradójicamente, puede tener también efectos negativos en su alimentación y la de su familia.
La propuesta consiste en la identificación de un conjunto de alimentos estratégicos adecuados a las particularidades regionales y que reúnan varios criterios: soberanía y seguridad alimentaria; resistencia o adaptación al cambio climático; que sea cultural y socialmente aceptado; que sea económicamente accesible; que posea alto valor nutritivo.
131
05
Consumo alimentario y nutrición de la población peruana
5.4. Nutrición y acceso al agua y saneamiento Una de las causas de la desnutrición es la falta o
La ENDES 2012 encontró que los niños y niñas que
insuficiente acceso a servicios de agua y saneamiento;
consumieron agua sin tratamiento presentaron mayor
ello favorece la ocurrencia de enfermedades que
porcentaje de desnutrición crónica, en comparación
impiden la adecuada asimilación de los alimentos. Los
con los que consumen agua embotellada y el agua
servicios de agua y desagüe reducen la prevalencia
con cloro residual (gráfico 5.5).
de la desnutrición crónica infantil (MIDIS 2012: 92).
Gráfico 5.5
Desnutrición infantil crónica según formas de consumo de agua
Fuente: INEI-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2012
132
133
05
Consumo alimentario y nutrición de la población peruana
Recuadro 5.2
Dieta Andina: Come rico, come sano, come peruano
El Estado peruano declaró 2013 como el Año de la Inversión para la Seguridad Alimentaria y Desarrollo Rural. En este contexto, creó una Comisión Multisectorial de naturaleza temporal encargada de proponer una estrategia denominada la Dieta Andina, que permita aportar a la Seguridad Alimentaria y Nutricional del país (R.S. N.º 306-2012-PCM) con el fin “de lograr una alimentación saludable de las familias en base a la producción local, regional y nacional, respetando la diversidad biológica y cultural de los pueblos, contribuyendo a la inclusión económica y social de la población”. La Comisión definió la dieta andina como un “estilo de alimentación sana, saludable, agradable e intercultural, basada en un conjunto de alimentos originarios y emblemáticos producidos en los sistemas alimentarios locales y regionales del Perú, que satisfacen los requerimientos nutricionales de la población para promover una vida saludable con buen nivel de desarrollo físico y mental”. Sin duda, el notable desarrollo de la gastronomía peruana en las últimas dos décadas, una de cuyas características es la utilización de insumos originales de las distintas regiones del país, ha contribuido a la toma de conciencia del valor tanto gastronómico como nutritivo de los productos cultivados por campesinos. Con la Dieta Andina, estos insumos pasan a formar parte de la estrategia de Seguridad Alimentaria del Perú. El objetivo general de la propuesta es “aportar a la Seguridad Alimentaria y Nutricional del país, utilizando alimentos de producción local, regional y nacional, promover la conservación de la biodiversidad y respetar la cultura de los pueblos, contribuyendo a la inclusión económica y social de la población.” Tres son los objetivos específicos: (1) mejorar la alimentación y nutrición de la población, considerando la oferta de alimentos de producción local; (2) incrementar la oferta de alimentos, en cantidad, calidad y oportunidad y (3) posicionar la Dieta Andina en la cultura alimentaria y en la gastronomía peruana. La estrategia de implementación en una primera etapa se realiza a través de la ejecución de diversas actividades programadas en los respectivos Planes Operativos Institucionales de los Sectores que integran la Comisión, los cuales serán afinados progresivamente con la finalidad de lograr a cabalidad los objetivos trazados.
134
Algunas instituciones vinculadas a la Dieta Andina en esta primera fase de implementación son el Ministerio de Salud, con el programa La Mejor Receta; el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, con Cuna Más; el Ministerio de Educación, con los programas en escuelas rurales; el Ministerio de la Producción, con el fomento del consumo de la anchoveta y otros recursos hidrobiológicos. Fuera del sector público, intervienen la ONG Alternativa y su propuesta Innovando la alimentación ‘Canastas Clave’; la Universidad Peruana Cayetano Heredia que promueve el consumo de la anchoveta y organiza la Semana de la Anchoveta; el Centro Internacional de la Papa, que implementa IssAndes; finalmente, la Sociedad Peruana de Gastronomía, APEGA, que organiza El Gran Mercado en el marco de Mistura. Debe mencionarse, finalmente, el programa de fomento de la quinua en el marco del Año Internacional de la Quinua, liderado por el MINAG.
Recuadro 5.3
La carne de alpaca y su contribución a la oferta de proteínas
La Universidad de León analiza las propiedades de carne de alpaca junto a científicos de Perú Un equipo de investigación del Departamento de Higiene y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de León está estudiando las propiedades de la carne de alpaca (Vicugna pacos), un animal doméstico emparentado con la llama que habita la región andina. Aunque hace varios años que el grupo trabaja en esta línea en colaboración con científicos de universidades peruanas, el trabajo más reciente acaba de ser publicado en la revista científica FoodChemistry y se centra en la composición del charqui, un producto tradicional que se elabora a partir de la carne de alpaca y cuyas propiedades nutritivas eran hasta ahora desconocidas, puesto que no se habían realizado estudios al respecto. El charqui “se prepara cortado en tiras o en una pieza entera en la que se realizan cortes profundos, por ejemplo, una pierna”, explica Javier Mateo, investigador principal del estudio.
135
05
Consumo alimentario y nutrición de la población peruana
Esta carne se conserva en sal. De hecho, se sala tanto como el bacalao, se seca al aire al sol o a la sombra y se envasa. Finalmente, antes de consumirlo, se desala en agua”, comenta el científico. El objetivo del estudio ha sido “definir nutricionalmente” el producto y comparar las dos formas de presentación, la pieza entera y la carne fragmentada, un trabajo que se ha plasmado en la publicación que firma tanto la Universidad de León como dos instituciones peruanas, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Nacional Agraria La Molina. De esta última procede la profesora Bettit Salvá, que trabaja en León con una beca de la Fundación Carolina, aunque esta línea de investigación está financiada principalmente por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID). Técnicas. Para analizar la composición química de este producto, la Universidad de León posee técnicas como la cromatografía de gases y la espectrometría de masas, que permiten detectar la presencia de determinados elementos en una muestra. Así se determinan parámetros como la humedad, la grasa, las proteínas o los minerales que contiene, en este caso, la carne de alpaca. “Cada tipo de charqui es diferente”, asegura Javier Mateo. Así, el charqui deshilachado resulta “más aromático, porque se hace con carne de animal más joven, es una fuente de proteínas y se conserva durante mucho tiempo”, señala. En general, los dos tipos de charqui constituyen una carne barata para los habitantes de la zona y tienen “un importante contenido en nutrientes”. Mucho hierro, poca grasa. Se trata de “un producto muy antiguo, pero allá no se han realizado este tipo de estudios, que aquí sí hacemos con nuestros productos tradicionales, como el chorizo o el jamón serrano”, indica. Con respecto a este derivado del cerdo y a la mayoría de las carnes conocidas, incluido el vacuno y el ovino, la carne de alpaca resulta “más magra, menos grasa” y destaca por su elevado nivel de proteínas y su alto contenido en hierro, de manera que se trata de un alimento de gran calidad, “nutritivo y atractivo”. Además, los científicos han constatado que tiene una gran capacidad de conservación en sus dos formas (…). Al igual que otros animales domésticos, la población andina aprovecha todas las potencialidades de la alpaca, de la que se extrae el tejido para hacer ponchos, por ejemplo. Además, la carne es un recurso básico para su alimentación, aunque a la vez la alpaca se está poniendo de moda en restaurantes innovadores de todo el mundo, de manera que los estudios que está realizando la Universidad de León pueden ser una referencia para certificar la calidad del producto (…). Fuente: Horizonte Global http://www.unileon.es/files/TRIBUNA-alpaca.jpg
136
El agua potable se distribuye por la red pública, sea
Las otras modalidades de acceso al agua –pozo, río,
dentro de la vivienda o fuera de ella (pero dentro del
acequia, etc.- no ofrecen garantía de inocuidad, y sin
edificio), o por un pilón de uso público. En el Perú, la
embargo son las únicas que están a disposición de la
mitad de la población pobre tiene acceso al agua de
población pobre y, sobre todo, de la extremadamente
la red pública en cualquiera de estas formas, mientras
pobre (tabla 5.3)
que acceden a ellas solo el 36% de los pobres extremos.
Tabla 5.3
Formas de abastecimiento de agua, 2010
Fuente: INEI – ENAHO Elaboración: MVCS – OGEI – Unidad Estadística
La eliminación inadecuada de excretas contribuye al
cumplen un papel importante pues son accesibles al
riesgo de contraer enfermedades que profundicen la
46% de los pobres y al 54% de los pobres extremos.
desnutrición. La utilización de la red pública dentro
Pero es muy alto el número de personas que no
de la vivienda o el edificio, es accesible solo al 27% de
pueden acceder a ninguna forma alternativa, el 25%
la población pobre y al 10% de los pobres extremos.
de los pobres y el 34.6 de los pobres extremos10.
Los pozos, tanto el séptico como el ciego o letrina,
10 Fuente: MVCS - OGEI - Unidad Estadística en base a información de INEI-ENAHO. Los impactos económicos son muy grandes. Según el Banco Mundial (2006: 9), se estima que tan solo el inadecuado abastecimiento de agua y las deficiencias en sanidad e higiene generan un costo social mayor al 1% del PBI, sobre todo por los costos atribuidos a los impactos en la salud en los niños menores de 5 años.
137
05
Consumo alimentario y nutrición de la población peruana
Recuadro 5.4
Estrategia Nacional de Lucha Articulada contra la Desnutrición Crónica Infantil
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), creado el 20 de octubre de 2011 mediante Ley N.º 29792, además de recibir el encargo de gestionar cinco programas sociales, asume la rectoría de la política de desarrollo e inclusión social para diseñar, focalizar, articular, monitorear y evaluar las políticas orientadas a reducir la pobreza, las desigualdades, la vulnerabilidad y los riesgos sociales en el país. En ejercicio de su rectoría, el MIDIS diseñó la Estrategia Nacional “Crecer para Incluir”, la cual considera como el primero de sus cinco ejes estratégicos la lucha articulada contra la desnutrición crónica infantil. Para impulsar la implementación del Eje Estratégico de Nutrición Infantil, el 23 de julio de 2012 el MIDIS publicó los “Lineamientos para la Gestión Articulada Intersectorial e Intergubernamental Orientada a Reducir la Desnutrición Crónica Infantil, en el Marco de las Políticas de Desarrollo e Inclusión Social” (Resolución Ministerial N° 131-2012-MIDIS). Estos lineamientos determinan, sobre la base de amplia evidencia científica internacional, las intervenciones más efectivas para reducir la desnutrición crónica. Asimismo, se establece una primera aproximación de los distritos a ser priorizados para desarrollar estas intervenciones efectivas, considerando criterios de pobreza, exclusión, desnutrición crónica y vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria de las familias. Tras la aprobación de los lineamientos, la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS), en sesión del 14 de agosto de 2012, firmó el Compromiso Nacional para la Articulación de la Lucha Contra la Desnutrición Crónica Infantil, mediante el cual los ministros firmantes se comprometieron a emplear las intervenciones efectivas identificadas en los lineamientos para lograr reducir la desnutrición al 10% hacia el año 2016. Asimismo, se comprometieron a fijar las metas de cobertura de las intervenciones efectivas en cada sector. Dos semanas después, el 27 de agosto de 2012, los Presidentes Regionales reunidos en la sesión de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) firmaron un compromiso similar y acordaron establecer metas de cobertura y de reducción de la desnutrición crónica a nivel regional, que serán objeto de seguimiento en las mismas sesiones de la ANGR. En ambos compromisos se acuerda que el MIDIS se hará cargo del seguimiento, evaluación y coordinación de la acción conjunta contra la desnutrición.
138
Luego de los Compromisos, en una serie de talleres macrorregionales con más de 160 funcionarios de los gobiernos regionales, se han estimado metas regionales de cobertura de las intervenciones efectivas y metas regionales de reducción de la desnutrición crónica infantil al 2016. Este ejercicio ha permitido identificar los territorios con los niveles más bajos de cobertura de servicios públicos para iniciar acciones específicas y poder revertir esta situación. En esta estrategia, la definición de roles institucionales, la focalización y el proceso de articulación entre los sectores, los gobiernos regionales y locales, la cooperación internacional y la sociedad civil ha sido clave para lograr avances que se traducirán en la reducción de la desnutrición crónica y las brechas e inequidades en el país.
139
06 CapĂ tu l o
Cuaderno PNUD Cambio Climรกtico, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Humano
PERSPECTIVA TERRITORIAL: CLIMA, VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO HUMANO
06
Perspectiva territorial: clima, vulnerabilidad alimentaria y desarrollo humano
Perspectiva territorial: clima, vulnerabilidad alimentaria y desarrollo humano
6.1. La estabilidad en la seguridad alimentaria Entre estas circunstancias están el cambio climático y los impactos que este puede tener en la producción y la distribución de alimentos. El encadenamiento entre fenómenos climáticos extremos y crisis de precios en los mercados internacionales de alimentos es un fenómeno que se ha hecho presente en los últimos años y que tiende a instalarse en la economía mundial y en el sistema alimentario como un riesgo permanente. De allí la atención cada vez mayor que se presta a la dimensión estabilidad dentro del análisis de la seguridad alimentaria11. De acuerdo con Schejtman (2008), el concepto de estabilidad “se refiere a la probabilidad de que la oferta alimentaria esté por debajo de un cierto porcentaje de la tendencia del consumo o de los requerimientos medios”.12 Lo anterior remite entonces a una interrogante clave: ¿Para quién es un problema la inseguridad alimentaria? La evidencia recogida hasta hoy indica que la inseguridad alimentaria constituye un serio desafío principalmente para los países de menor desarrollo y que deben hacer frente a las tendencias mundiales. Y dentro de estos países, el problema mayor lo confrontan las familias pobres rurales y urbanas. Tal
11 En un contexto de cambio climático, junto al tema de la estabilidad, cobra gran relevancia la cuestión de la sostenibilidad de los sistemas alimentarios. Este último concepto alude a la capacidad de asegurar que el funcionamiento del sistema no conduzca, en el largo plazo, a la degradación de los recursos naturales que lo sustentan, de modo que se imposibilite la suficiencia y estabilidad y se concluya afectando la seguridad alimentaria de las generaciones futuras. 12 Este autor estima el grado de estabilidad utilizando el coeficiente de variabilidad del consumo respecto a sus valores tendenciales en períodos anteriores, a partir de promedios móviles quinquenales, estableciendo la probabilidad de que la oferta alimentaria caiga por debajo de un cierto porcentaje de los niveles de disponibilidad observados.
142
como se argumenta en el capítulo conceptual de
de todo aquello que permite al consumidor acceder
este Cuaderno, la inseguridad alimentaria debe ser
a los alimentos: el transporte, el almacenamiento, los
apreciada a partir de sus vínculos cruciales con el
espacios de mercadeo.
contexto del cambio climático y los impactos que de allí se deriven sobre la realización del desarrollo
Otros efectos indirectos que afectan el acceso a
humano.
los alimentos tienen que ver con los mercados: la escasez de algunos alimentos como consecuencia
En cuanto al cambio climático, la inestabilidad
de fenómenos climáticos internos o externos, puede
provocada sobre las condiciones de producción de
elevar sus precios y volverlos inaccesibles a personas
alimentos de la agricultura, la ganadería y la pesca,
de bajos ingresos. La elevación de precios de los
tiene que ver fundamentalmente con la forma en que
alimentos y su volatilidad, como rasgo central de la
se afecta el capital natural (agua y suelos) disponible
inestabilidad, genera así un impacto mayor sobre las
para los sistemas productivos. Esta afectación puede
familias más pobres que se ven obligadas a sustituir
tomar la forma de un proceso acumulativo en el largo
su dieta por otra más barata y menos nutritiva.
plazo. Pero junto a esto, la más clara manifestación
Las consecuencias sobre la nutrición, bienestar
del cambio climático en el corto y mediano plazo
físico y oportunidades de los niños y jóvenes en el
es la ocurrencia de eventos extremos, siempre
futuro pueden ser devastadoras. El alza de precios
asociados con la variabilidad climática, pero ahora
internacionales de alimentos ocurrida en el año 2007,
eventualmente con mayor frecuencia, más intensidad
significó para el Perú un incremento de precios de
y duración variable. Estos eventos que impactan
productos clave de la dieta popular. Según cálculos
sobre todo en la destrucción de las cosechas son
de Zegarra y Tuesta (2009), ello ocasionó que el
sequías, inundaciones, granizadas, friajes, heladas y
porcentaje de población con déficit calórico en el país
vientos fuertes. Alteran también el funcionamiento
se incrementara de 27% a 31% 13 .
13 Durante el segundo trimestre de 2006 y primer trimestre de 2008, los precios de los alimentos en países de ingresos medios y bajos se incrementaron, en promedio, en un 67.8%. La FAO estimó, como consecuencia, que el número de desnutridos en el mundo se elevó de 850 millones a 1023 millones en el 2009. Uno de los factores coyunturales que impulsó esta alza de los precios mundiales de los alimentos fue la profunda y prolongada sequía en Australia.
143
06
Perspectiva territorial: clima, vulnerabilidad alimentaria y desarrollo humano
Impactos del cambio climático en el uso del agua y de la tierra para la agricultura, anticipados por FAO Los principales impactos del cambio climático sobre la
Respecto de las precipitaciones, los cambios
agricultura se refieren sobre todo a los rendimientos
afectarán los rendimientos de los cultivos, sobre todo
en la producción agrícola por los cambios en la
combinados con cambios en la temperatura, al tener
temperatura, la disponibilidad del agua y la elevación
efectos sobre la evaporación. Estos efectos pueden
del CO2 en la atmósfera (y por la interacción entre
ser de alguna manera compensados por un uso más
estos factores). Tomando como base la información
eficiente del agua, el cierre de las estomas y una mayor
del Cuarto Informe del Panel Internacional de Cambio
densidad de las raíces debido al CO2 más elevado
Climático (IPCC), la FAO resume como sigue el estado
(aunque aún hay poco análisis sobre esto último al
del conocimiento por regiones
14.
nivel de ecosistemas enteros15).
Sobre la temperatura, un calentamiento moderado (1°
Los eventos extremos como olas de calor, frío excesivo,
– 3o), asociado con CO2 y cambios en los regímenes
sequías prolongadas y lluvias intensas y prolongadas
de lluvias, podría beneficiar en la primera mitad del
tendrán efectos negativos sobre la producción. Una
presente siglo el rendimiento de cultivos y pastos
mayor frecuencia de eventos extremos puede resultar
en regiones templadas, mientras que decrecería el
en impactos inesperados, tempranos y más amplios
rendimiento en áreas semidesérticas y tropicales,
en la agricultura, con consecuencias serias para la
con temperaturas aún más moderadas (1° – 2o).
producción de alimentos.
Temperaturas mayores proyectadas para la segunda mitad de este siglo tendrían consecuencias negativas
En cuanto a recursos hídricos se anticipan problemas
en todas las regiones.
en el abastecimiento de agua dulce, con un incremento de situaciones de stress hídrico pronunciado en muchas regiones hacia el año 2050. Incluso en áreas
Una mayor frecuencia de eventos extremos puede resultar en impactos inesperados, tempranos y más amplios en la agricultura con consecuencias serias para la producción de alimentos.
con aumentos en la precipitación, la oferta de agua puede ser insuficiente por los efectos negativos de la variabilidad y cambios estacionales en la precipitación, en la calidad del agua y en el riesgo de inundaciones. El aumento de CO2 estimula la fotosíntesis y el cierre de las estomas, lo que puede incrementar el crecimiento de las plantas y de la producción y mejorar la eficiencia
14 FAO. Land and water use options for climate change adaptation and mitigation in agriculture. SOLAW Background Thematic Report – New York. 2010 15 Una investigación de la Universidad de Stanford indica que el rendimiento de los cultivos mundiales de maíz y de trigo podría haber disminuido un 3,8% y un 5,5% durante las tres últimas décadas debido al cambio climático (D. Lobell et ál. 2011, citado por OXFAM, 2012). El análisis indica que los efectos sobre la agricultura serán algunos positivos y muchos negativos; sin embargo, es probable que los negativos superen los eventuales beneficios resultantes del cambio en las condiciones agroecológicas en algunas partes del mundo.
144
del uso del agua. Estos beneficios pueden ser menores
Las pestes y enfermedades en los cultivos y el ganado
en la vida real, por la presencia de factores limitantes
pueden incrementarse por los aumentos de la
como calidad del agua y del suelo, oferta de agua,
temperatura y de la humedad en el ambiente.
infecciones por pestes y enfermedades.
La inestabilidad en el territorio peruano Se describen a continuación los efectos anticipados 1,8°C y 4°C; es decir entre 1,2°C y 3,4°C adicionales
del cambio climático sobre la agricultura en el Perú:
por encima de lo que ocurriría si se mantuviesen las emisiones de GEI al nivel del año 2000. Pero en las
Temperatura
zonas más frías, el calentamiento global reduciría las
Tomando como base el intervalo de 1980 a 1999, el
heladas, favoreciendo la agricultura. En los Andes,
IPCC proyecta el calentamiento global promedio
cada grado centígrado de temperatura significa un
hacia los años 2090-2099. Los distintos escenarios
desplazamiento de 100 a 150 m hacia arriba. Los
prevén aumentos acumulados de temperatura entre
cultivos se desplazarían hacia zonas más altas.
Anomalías de Temperatura (Estación Sierra). Cusco, 1980-2010. Temperatura mínima
-2
-2
-1
-1
0
Grados Centígrados (°C) 0
1
1
2
2
Temperatura máxima
1986
1992
1998
2004
2010
1986
1992
1998
2004
2010
Elaboración: Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano, PNUD - Perú. Fuente: Servicio Nacional de Metereología e Hidrología (SENAMHI).
145
06
Perspectiva territorial: clima, vulnerabilidad alimentaria y desarrollo humano
Impactos del cambio climรกtico en el uso del agua y de la tierra para la agricultura
Una mayor frecuencia de eventos extremos puede resultar en impactos inesperados, tempranos y mรกs amplios en la agricultura con consecuencias serias para la producciรณn de alimentos.
146
147
06
Perspectiva territorial: clima, vulnerabilidad alimentaria y desarrollo humano
Precipitaciones En época de lluvias –diciembre, enero y febrero (DEF)-
acrecentarse sus impactos en el contexto de mayores temperaturas y humedad asociadas al calentamiento global (Stevenson et. al., 2012).
estas aumentarían considerablemente en Sudamérica (en unos 10-20 mm mensuales), excepto en el sur de la Patagonia. En los Andes, desde el norte hasta el
Recursos hídricos
centro del Perú, las lluvias aumentarían en todas las
Es una paradoja: el Perú es uno de los ‘nueve gigantes’
estaciones del año. También las lluvias aumentarían
en términos de recursos hídricos internos. Lo
significativamente en el sur del Perú y en la región
acompañan en esta ‘lista de honor’ Brasil, la Federación
andina de Bolivia en DEF (10-20 mm/mes), pero en la
Rusa, Canadá, Indonesia, China continental, Colombia,
temporada seca –junio, julio y agosto (JJA)- variarían
los Estados Unidos y la India17. Pero al mismo tiempo,
muy levemente (aumentando o disminuyendo menos
es uno de los países más vulnerables en cuanto a
de 3 mm por mes).
recursos hídricos se refiere. Los efectos combinados del calentamiento global, el Fenómeno El Niño y los
Eventos extremos Se teme que el fenómeno El Niño incremente su frecuencia e intensidad como consecuencia del cambio climático. Esto, a su vez, resultaría negativo para la producción agrícola por la elevación de la temperatura, el riesgo latente de inundaciones y el menoscabo de la infraestructura que conllevaría. Afortunadamente, parece no existir indicaciones de que ello vaya a suceder, según el IPCC.
eventos extremos en la hidrología de las montañas están disminuyendo el volumen de agua disponible para la población. Según un informe del Banco Mundial, esta situación puede tener impactos devastadores en los ecosistemas de altura y de las partes más bajas de las cuencas.
El deshielo de glaciares El volumen de agua de los ríos que riegan los suelos de la costa y la sierra peruana y que contribuyen a la
El asunto merece mayores estudios, pues hay
generación de energía hidroeléctrica, depende de los
diferentes puntos de vista. Según Alegre, citado
deshielos de los glaciares.
por Torres y Gómez, el cambio climático sí tendrá una influencia sobre el Fenómeno El Niño (FEN),
El Perú contiene el 70% de los glaciares ubicados
pues este está modificando con mayor frecuencia
en zonas tropicales y subtropicales. Por efecto del
el sentido de los vientos alisios. Esto, sumado a un
calentamiento del clima, en los últimos 30 años la
incremento de la temperatura superficial del mar
superficie glaciar se redujo en un 35%, y se estima
en el Pacífico central y oriental, genera una mayor
que en los próximos 10 años desaparecerán todos los
recurrencia de la presencia del FEN, manifestándose
glaciares por debajo de los 5 mil metros. Es cierto que
con características e intensidades que pueden ser
el aumento del deshielo glaciar incrementa a su vez la
distintas a las que conocemos16. Aunque no hay plena
escorrentía, sin embargo, en el mediano o largo plazo
evidencia científica sobre la relación causal entre
la pérdida del glaciar se acelerará y, en determinado
cambio climático y El Niño, es previsible que tiendan a
momento, se reducirá la escorrentía. Los suelos que
16 Juan Torres y Anelí Gómez (editores). Adaptación al cambio climático: de los fríos y los calores en los andes. Experiencias de adaptación tecnológica en siete zonas rurales del Perú. Soluciones prácticas/ITDG. Lima, 2008. Pág. 24. 17 FAO. Review of World Water Resources by Country. Rome, 2003. Pág. 22.
148
pierden la cobertura de hielo son colonizados por
de implementación de adaptación gradual. De
plantas y animales. Pero el deshielo también puede
todos modos, informa, el Perú tendrá que invertir en
producir la inestabilidad de laderas y deslizamiento de
aumentar su capacidad de generación de energía,
18.
rocas
Este deshielo podría desestabilizar a más de
12,000 lagos y lagunas.
sobre todo térmica, a un costo de mil millones de dólares por gigawatt instalado, lo que redundaría en un alza del costo para los usuarios.
El deshielo también impacta en la generación de energía. Se estima que en el caso de la central
Crecimiento del CO2
hidroeléctrica del Cañón del Pato, la producción anual de energía caería de 1540 gigawatts/hora a
Como ya se indicó, el aumento de las emisiones
1250 gigawatts/hora, es decir, más del 10%. Según un
de CO2 y su mayor concentración en la atmósfera
19,
estudio publicado por EOS
los costos incrementales
influyen en el rendimiento de los cultivos.
al sector energético en el Perú alcanzarían los US$ 1500 millones anuales, en el caso de que hubiese racionamiento, o US$ 212 millones en un escenario
Pérdidas registradas en la agricultura nacional En un seguimiento de doce campañas agrícolas
En términos de impactos sobre superficies cultivadas,
sucesivas, se reportaron 27 cultivos como los más
estos eventos de manera regular afectaron decenas de
afectados, encabezados por el maíz amiláceo y la
miles de hectáreas (gráfico 6.2).
papa (gráfico 6.1).
18 Julio Postigo, Estrategias de adaptación y gestión del riesgo frente al cambio climático en tres regiones del sur andino peruano. CEPES/ ARARIWA/DESCO/ Propuesta Ciudadana. Lima, 2009. Págs. 14-15. 19 Walter Vergara, “Economic Impacts of Rapid Glacier Retreat in the Andes”. EOS. Vol. 66, No 25. Junio 2007.
149
06
Perspectiva territorial: clima, vulnerabilidad alimentaria y desarrollo humano
Gráfico 6.1
Cultivos más sensibles a la variabilidad climática
Fuente: Leiva y Cuéllar(200?).
Gráfico 6.2
Perú. Tierras de cultivo perdidas y afectadas por fenómenos naturales 2001- 2010 (en hectáreas)
Fuente: MINAG. Diagnóstico Nacional. PLANGRACC 2012-2021-Presentación.
150
En los últimos tres años (2010 a 2012) las áreas
predominantemente andinos- variaron entre 50 mil y
perdidas por fenómenos naturales en tan solo cuatro
60 mil hectáreas (tabla 6.1).
cultivos –papa, trigo, maíz amiláceo y cebada, todos
Cultivos afectados por eventos climáticos* 2010-2012. (Hectáreas).
Tabla 6.1
*Incluye derrumbes, deslizamientos y huaycos; heladas, granizadas y nevadas; lluvias intensas y riadas; sequías; vientos fuertes. ** Para el año 2012, se considera datos de eventos registrados hasta el 30 de noviembre.
La principal causa de la pérdida de los cultivos fue,
una alta densidad de población campesina. Durante
en todos los casos, las lluvias intensas, seguida por
los años que cubre la información de la tabla 6.2 no
las granizadas y los vendavales. En los cultivos de
hubo un Fenómeno El Niño fuerte (como los de 1983
mayor presencia en la sierra se registra también la alta
y 1997-98), que con seguridad hubiera multiplicado
incidencia de las heladas. Los departamentos más
la superficie perdida de cualquiera de estos años.
afectados son predominantemente serranos y con
Exploración de impactos esperados el
conjunto, representaban en el año 2009 el 37.4% del
climáticas
PBI agrícola y el 47.1 del VBP del sector. Utilizando
temperatura y precipitaciones, es posible aproximar
las proyecciones de las variables temperatura y
el orden de magnitud de los impactos que podrían
precipitaciones elaboradas por SENAMHI (según los
esperarse en la agricultura peruana.
escenarios definidos por el IPCC) los resultados al año
Asumiendo
diversos
comportamiento
de
escenarios las
variables
en
2100 del estudio muestran pérdidas en la producción Por ejemplo, un estudio llevado a cabo por la
de todos los cultivos con excepción del café. Las
Universidad Nacional Agraria (Alvarado, 2014)
pérdidas oscilan entre el 16% y el 72% del PBI, y las
muestra la pérdida económica que recaería sobre
más severas corresponden al escenario A2. A nivel
el sector agrario a partir de los impactos sobre
agregado por sectores, la agricultura sería el tercer
7 cultivos: papa, arroz, maíz amarillo duro, café,
sector más afectado por el cambio climático, después
caña de azúcar, plátano y maíz amiláceo. Estos, en
de la pesca y ganadería.
151
06
Perspectiva territorial: clima, vulnerabilidad alimentaria y desarrollo humano
Superficies perdidas y afectadas por principales regiones según campañas agrícolas
Tabla 6.2
Fuente: MINAG (2012)
De modo general pueden identificarse las áreas en
cambio en el uso de los suelos.
las que cabe esperar efectos significativos del cambio
Las
climático que afecten la marcha del sector agrario y
relativa propician el incremento de plagas y
de su capacidad de producir alimentos. Esas áreas
enfermedades y su aparición en zonas más altas
son:
en donde no existían, acompañando el ascenso
temperaturas
y
humedad
Degradación de los suelos por erosión con la
de pisos ecológicos.
consiguiente pérdida de la materia orgánica y de
Pérdida de material filogenético, principalmente
la capa apta para el arado y la siembra.
especies nativas, y mayor vulnerabilidad de
La mayor variabilidad climática esperada y el
los ecosistemas cuya capacidad de respuesta
aumento en la intensidad y frecuencia de los
depende de la biodiversidad.
eventos extremos afectará directamente los
Daños a la infraestructura y sistemas de riego por
rendimientos de los cultivos.
las modificaciones del régimen hidrológico en
Puede esperarse que en el futuro los eventos
las cuencas. Ello puede significar inundaciones
extremos aumenten en intensidad y frecuencia
de tierras agrícolas, destrucción de canales
y, al mismo tiempo, que su ocurrencia sea aún
y bocatomas, colmatación de reservorios y
menos previsible. Estos factores afectarán
sistemas de drenaje.
directamente los rendimientos agrícolas.
Alteración de la planificación agrícola por la
Elevación de los pisos ecológicos por las mayores
mayor variabilidad e incertidumbre en el régimen
temperaturas. Ello implica una ampliación
de lluvias y presencia de eventos extremos.
de la frontera agrícola bajo condiciones de
Ello torna incierto el calendario de siembras y
incertidumbre
cosechas y la estacionalidad de los cultivos en la
respecto
de
rendimientos,
presencia de nuevas plagas y enfermedades, y
152
mayores
agricultura de secano.
Escenarios posibles en la pesca y en el mar peruano
En el afloramiento o surgencia, las masas de agua fría suben a la superficie. El deshielo y la mayor fuerza de las aguas subantárticas fortalecen la corriente fría de Humboldt y se forma una corriente superficial que
El cambio climático y la más alta variabilidad del clima
tiene un espesor de 10 a 50 metros, donde habita
afectan de modo singular las condiciones del mar y
la anchoveta. El impacto en los recursos pesqueros
de la pesca en el Perú20. Una de las consecuencias de
que favorece a la anchoveta, debilita en cambio
mayor importancia para la seguridad alimentaria es
la presencia de especies de aguas cálidas como el
la forma y ritmo en que se reduce la productividad
perico, la caballa, el atún y el bonito. Así, en un balance
del mar, afectándose la abundancia y distribución de
final sobre la disponibilidad de alimentos pesqueros,
las principales especies que sostienen la actividad
el escenario de enfriamiento podría tornarse positivo
pesquera, siempre muy sensible a las alteraciones del
si el país modifica sus patrones de consumo hacia la
clima.
anchoveta.
Un criterio clave es considerar los distintos
El escenario de reducción de surgencia se relaciona
escenarios previsibles en el comportamiento del
con el debilitamiento de los vientos alisios, lo que
mar peruano bajo la influencia del cambio climático.
causa un aumento de la temperatura superficial del
Estos escenarios con impactos definidos en la
mar. El calentamiento del mar aleja a la anchoveta
capacidad de proveer alimentos pesqueros son: (i)
y se produce un impacto en la cadena trófica,
el enfriamiento del mar o aumento de la surgencia;
reduciéndose las especies que se alimentan de la
y (ii) el calentamiento o disminución de la surgencia.
anchoveta, algunas de las cuales como el machete,
De acuerdo con algunos estudios, ambos escenarios
bonito y otras, tradicionalmente han tenido un
implican una reducción del orden del 50% en los
valor importante para la seguridad alimentaria de la
recursos marinos, en especialmente los que explota
población.
la pesca industrial (Bertrand et al., 2010). De todos modos, según el estudio de Bertrand, tras el período de auge con altas capturas de anchoveta, es
Una de las consecuencias de mayor importancia para la seguridad alimentaria es la forma y ritmo en que se reduce la productividad del mar, afectándose la abundancia y distribución de las principales especies que sostienen la actividad pesquera.
previsible que hacia el año 2030 esta biomasa empiece a disminuir rápidamente hasta menos del 10% de su nivel actual. En el largo plazo se espera entonces que la tendencia climática cálida global predominará sobre el frío ecosistema marino peruano, y reducirá así su actual productividad. En compensación otros recursos podrían aumentar de modo importante, en particular aquellos explotados por el sector artesanal.
20 CONCYTEC ha trabajado escenarios para los años 2020 y 2050, y considera dos principales impactos del cambio climático en la costa: el incremento de la temperatura y la elevación del nivel del mar. (CONCYTEC, 2009)
153
06
Perspectiva territorial: clima, vulnerabilidad alimentaria y desarrollo humano
La experiencia indica también la posibilidad de un
En la costa norte el escenario es complejo, por la
escenario mixto, en el que el fenómeno de surgencia
presencia de distintos ecosistemas y por la incursión
se ubique cerca de la costa y tienda a reducirse hacia
de especies de aguas cálidas cuando se producen los
las zonas del mar más alejadas del litoral.
eventos El Niño. En este caso no es posible establecer claramente el balance final de los impactos sobre la
La presencia de diversos escenarios con distintas
biomasa y la seguridad alimentaria de la población.
consecuencias sobre el ecosistema marino implica
En todo caso, la historia climática del país enseña
que en el Perú el comportamiento del mar en el
que los episodios de El Niño son lo que comportan el
contexto del cambio climático sea distinto según
mayor potencial de modificaciones en la composición
se trate de la costa central y sur o de la costa norte.
de la biomasa marina. La capacidad de adaptación
Para el periodo 1998-2007, De Marcq et al. (2009)
que
encuentra que la producción pesquera disminuyó
permitirá absorber estos impactos y aprovechar las
en el norte y aumentó en el sur como consecuencia
oportunidades asociadas a la aparición de nuevas
de las alteraciones en el clima. Esta tendencia podría
especies. Esa misma capacidad, por parte de todos los
continuar si en el litoral central y sur, se mantiene el
actores públicos y privados vinculados a la actividad
actual enfriamiento del mar, esto es, si predomina el
pesquera determinará si se reducen los posibles daños
escenario de surgencia.
derivados de los eventos El Niño, a las infraestructuras
muestre
la
industria
pesquera
nacional
costeras y a las economías regionales.
Impactos en los ecosistemas acuáticos de la amazonía Con el cambio climático se polarizarán los extremos de los ciclos hídricos y se generarán crecientes
Alteración de los ciclos reproductivos de los
muy grandes en tiempos relativamente cortos, así
peces, especialmente los migratorios, que son
como vaciantes extremas de duración extendida
los que aportan más a la alimentación popular;
y generadores de desastres naturales. Con su
Cambios en la fenología de las plantas que
ocurrencia frecuente es muy probable que se
producen frutos que alimentan comen los peces
generen alteraciones negativas en la biomasa de
haciendo estos no tengan sustento disponible
peces y, por lo tanto, conduzcan a inseguridad
de manera oportuna según sus ciclos biológicos;
alimentaria proteica en la amazonía (Phillips et al.,
Alteración
2008; Fundación Bustamante, 2010; Lewis, 2011).
en los ecosistemas acuáticos por elevación
del
equilibrio
biogeoquímico
de la temperatura, generando estrés en los Los impactos negativos en la biomasa de peces en
organismos acuáticos.
el medio natural incluyen:
La menor precipitación durante los meses
La alteración del volumen de flujo de sedimentos lo que a su vez altera los balances en los procesos tróficos producidos por interacción de la inundación y la fase seca;
154
de vaciante afectará muchas corrientes de agua amazónicas y sistemas de agua fresca, particularmente a las lagunas, cabeceras de cuencas y pequeños lagos (Carpenter, 2003).
Los impactos negativos en los ambientes relacionados con la acuicultura incluyen: El incremento de la temperatura ambiental afectará el agua en los estanques, disminuyendo su oxigenación y estresando a los peces. En casos de sequías extremas la producción será menor. Al alterarse la fenología de las plantas habrá dificultades para la alimentación de los peces en los estanques de subsistencia con frutos de la floresta. La desertificación de las terrazas altas amazónicas (IPCC, 2007), fomentada por la severa escasez de lluvias durante las grandes vaciantes, estresará estas zonas que solo cuentan con agua de lluvia. Los pequeños arroyos se secarán y la napa freática se profundizará creando problemas para el abastecimiento de agua a los estanques. Ello ya ha sido observado a lo largo de la carretera Iquitos-Nauta durante las grandes sequías de los años 2005 y 2010. En suma, de acuerdo a la información disponible las pesquerías y acuicultura amazónicas son altamente vulnerables al cambio climático debido a las severas alteraciones que sufrirán los pulsos hídricos de vaciante y creciente de la cuenca, a las alteraciones bióticas generadas por el cambio en la dinámica hídrica de movimiento de nutrientes y la disminución proporcional de los stocks de peces. Ello se agrava por la sobre pesca, la contaminación de los cuerpos de agua y una gestión pesquera poco eficaz.
Actores y perspectivas en la amazonía peruana La mayoría de los pobladores ribereños de la amazonía peruana depende del abastecimiento de pescado del medio natural. Son, por lo tanto, altamente vulnerables a la escasez de pescado previsible en un escenario de sequías extremas en las próximas dos o tres décadas. Estos pobladores deberán, en consecuencia, ajustar sus esquemas de obtención de pescado a través de nuevas medidas de manejo, bajo una eventual emergencia ambiental de carácter precautorio. Se cree que el cambio climático tendrá un amplio rango de impacto en la pesquería y en aquellos sectores que dependen de ella. Como es común en la ciencia del cambio climático, existe un significativo cuerpo de conocimientos respecto de los impactos biofísicos de este en los ecosistemas acuáticos, pero se sabe mucho menos acerca de cómo esos impactos serán mediados por el contexto socioeconómico de las pesquerías y cómo debe proceder la adaptación. No existe un registro del número de pescadores, comerciales y de subsistencia, que actúan en la amazonía peruana. Son decenas de miles, la mayor parte de ellos informales. Los pescadores “formales” conforman 98 organizaciones sociales de pescadores artesanales debidamente registradas como personas jurídicas, pero de las cuales solo 17 se mantienen
La mayoría de los pobladores ribereños de la Amazonía peruana depende del abastecimiento de pescado del medio natural. Son, por lo tanto, altamente vulnerables a la escasez de pescado previsible en un escenario de sequías extremas en las próximas dos o tres décadas.
actualizadas. Se desconoce el número de personas dedicadas a la acuicultura. No existen empresas que se dediquen formalmente a la captura y comercialización de pescado. A nivel de acuicultura para consumo, solo personas naturales operan las piscigranjas, excepto dos nuevas empresas establecidas en Yurimaguas y Pucallpa
155
06
Perspectiva territorial: clima, vulnerabilidad alimentaria y desarrollo humano
para la acuicultura del paiche y exportación de
Se dificulta el ordenamiento de toda la actividad
filetes. A nivel de procesamiento de pescado, solo
pesquera a ciclo completo por la falta de lugares
hay dos microempresas en Iquitos: una dedicada a la
adecuados para desembarque de pescado y porque
producción de hamburguesas de pescado auspiciada
la trazabilidad de la calidad del mismo solo puede
por la DIREPRO Loreto y otra dedicada al ahumado y
hacerse a partir de su llegada a Iquitos y no desde la
producción de filetes de pescado. En la actualidad no
captura, manipuleo a bordo, conservación en hielo y
están operando debido a problemas de gestión y de
transporte hacia el mercado. Asimismo, la producción
certificación sanitaria.
de hielo para la conservación de pescado en cajones isotérmicos y su transporte hacia el mercado es
La mayor parte de pescadores y manipuladores de
aún muy informal: en muchos casos se utiliza
pescado prefieren desempeñarse en la informalidad,
agua de potabilidad no certificada para fabricar
para evitar así los requerimientos de SANIPES, entidad
ese importante insumo. Los impactos del cambio
del PRODUCE encargada de velar por la sanidad e
climático en la amazonía y sus recursos pesqueros
higiene en las operaciones pesqueras y acuícolas.
y acuícolas, así como las medidas de adaptación, se resumen en la tabla 6.3.
156
157
06
Perspectiva territorial: clima, vulnerabilidad alimentaria y desarrollo humano
6.2. Vulnerabilidad alimentaria y desarrollo humano en el territorio La situación del desarrollo humano y de la
La densidad de la red vial existente en la
vulnerabilidad alimentaria de la población, así como
provincia, como infraestructura provista por el
sus determinantes y consecuencias, se aprecian mejor
Estado y que resulta clave para el acceso a los
si se les examina a partir de su distribución territorial.
mercados y el funcionamiento del sistema de distribución de los alimentos.
Los determinantes territoriales de la vulnerabilidad
El nivel de educación de las madres, encargadas
alimentaria
de seleccionar la canasta alimentaria, manipular
pueden
desagregarse
en
factores
de carácter socioeconómico y otros de carácter
y preparar los alimentos para la familia.
natural o climático. Ambos tipos se condicionan
El acceso al agua y saneamiento en las viviendas,
recíprocamente y hacen que el cambio climático
servicio básico higiénico para reducir el riesgo
sea una amenaza sobre todo para las poblaciones
de enfermedades que afecten la nutrición.
pobres, especialmente las rurales. La inseguridad alimentaria no se origina solamente en los eventos
El Índice de Acceso y Uso (IAU) es el indicador
climáticos o las tendencias de mediano y largo plazo
“positivo” de la seguridad alimentaria a partir del cual
del calentamiento global. Considerando este carácter
se construye el Índice de Vulnerabilidad Alimentaria
multidimensional se ha construido un índice que
como indicador “negativo” de acuerdo a la relación
recoge algunas características económicas y sociales
IVA=1-IAU (ver Anexo Metodológico).
relevantes de los territorios en escala provincial. Este Índice de Acceso y Uso (IAU) de los alimentos
La distribución territorial del IVA sigue el patrón
incorpora los siguientes factores:
tradicional propio de la historia económica y social del Perú: la costa concentra recursos, servicios y
El nivel de ingresos de la población que constituye la condición fundamental para la capacidad adquisitiva y el acceso económico a los alimentos.
dinamismo económico, lo que redunda en una mejor seguridad alimentaria. La sierra y la selva, salvo algunos espacios que excepcionalmente destacan sobre el resto, mantienen a sus provincias en niveles de alta o media-alta vulnerabilidad alimentaria (gráfico 6.3 y mapa 6.1).
158
Provincias de mayor y menor [indice de acceso y uso
Gráfico 6.3
Provincias de mayor y menor Índice de Acceso y Uso Ilo Cusco Callao Lima Mariscal Nieto Talara Arequipa Jorge Basadre Trujillo Huancayo Tacna Huaura Ica Chiclayo Barranca Islay Camaná Tumbes San Román Yauli Pachitea La Mar Ayabaca San Antonio de Putina Paruro Canas Grau Santa Cruz Ucayali Julcán Atalaya Pomabamba Purús Loreto Lampa Chumbivilcas Mariscal Ramón Castilla Pallasca Marañón Condorcanqui 0
.1
.2
.3
.6 .5 .4 Índice de Acceso y Uso
.7
.8
.9
1
Elaboración: PNUD Perú
159
06
Perspectiva territorial: clima, vulnerabilidad alimentaria y desarrollo humano
Mapa 6.1
160
PerĂş: Ă?ndice de VUlnerabilidad AlimentarĂa 2012 (Provincias)
En el caso de las provincias de alto IDH, muchas de
una mayor capacidad de sostener progresos en
ellas también aparecen entre las de mayor acceso
educación y vivienda con dotación asegurada de
y uso, es decir, presentan menor vulnerabilidad
agua y saneamiento, situación casi exclusiva de las
alimentaria
de
provincias costeñas. De las 20 provincias con mayor
mayor desarrollo humano y menor vulnerabilidad
desarrollo humano del país, solamente 5 de ellas no
alimentaria en las provincias privilegiadas del
ocupan también los primeros lugares en acceso y uso
país revela el significativo peso de los ingresos
alimentario. De estas cinco provincias cuya seguridad
provenientes de la gran minería, la industria y los
alimentaria está por debajo de su desarrollo humano,
modernos servicios urbanos (actividades todas
tres son selva (Tahuamanú, Tambopata y San Martín)
altamente capitalizadas y que operan con elevada
y dos son de la costa (Santa y Huaral).
(tabla
6.4).
Esta
concurrencia
productividad). A su vez, estos ingresos muestran
Tabla 6.4
20 Primeras Provincias
161
06
Perspectiva territorial: clima, vulnerabilidad alimentaria y desarrollo humano
En el otro extremo, en el grupo de las provincias de
de más alta vulnerabilidad alimentaria (o más bajo
más bajo desarrollo humano predominan las de la
índice de acceso y uso) aparece una mayor presencia
sierra, mientras que en el conjunto de las provincias
de provincias de la selva (tabla 6.5).
Tabla 6.5
20 Ultimas Provincias
En el caso de las provincias de la selva, el resultado
Sobre las provincias altoandinas que confrontan la
que arroja el índice refleja el continuo deterioro en
mayor vulnerabilidad alimentaria, debe anotarse
las condiciones alimentarias que en los últimos años
que, además del conjunto de condiciones deficitarias
vienen padeciendo los habitantes de la amazonía
(recogidas por el índice), se suman los problemas
peruana, en particular los pobladores ribereños,
derivados de la baja calidad y pérdida de tierras
cuyas fuentes de sustento nutricional (bosques,
cultivables por efecto de la erosión, la pérdida
ríos y lagunas) están sometidas a una creciente
de material genético y reducción de calidad en
degradación. El conjunto de condiciones geográficas,
las semillas y los menores rendimientos de una
económicas y sociales que imperan en las regiones
agricultura de subsistencia y básicamente de
amazónicas y las implicancias de ello para la medición
secano. Es evidente que tales condiciones tienden a
de la vulnerabilidad alimentaria se discuten en el
agravarse en un escenario de cambio climático que
recuadro 6.1.
altera el patrón de precipitaciones y propaga nuevas enfermedades y plagas.
162
Recuadro 6.1
Vulnerabilidad alimentaria en la selva: los problemas de su medición
El Índice de Acceso y Uso (IAU) o su complemento, el Índice de Vulnerabilidad Alimentaria (IVA) incluyen el componente densidad vial, definido como la relación entre la longitud de la red vial (en km) y la extensión de la provincia (en km2). En el caso de las provincias amazónicas y por las condiciones geográficas existentes, la construcción de carreteras reviste mayores dificultades y altos costos.
.Por ello la longitud de la red vial es menor que en el resto de provincias del país. Teniendo en cuenta además la gran extensión de las provincias amazónicas, la correspondiente densidad vial alcanza un valor muy reducido, aún si se incluye en la red vial a los tramos navegables de los ríos amazónicos (hidrovías). Adicionalmente, en muchos casos la construcción de carreteras en la amazonía ha inducido formas de ocupación del territorio y de explotación de los bosques que degradan el ecosistema y afectan seriamente su capacidad de sostener la alimentación de los pobladores. Por ejemplo, la tala de los bosques aleja a las especies que son objeto de caza y fuente de proteínas. La minería o la explotación de hidrocarburos contaminan ríos y lagunas y depredan la población de peces. Dadas estas condiciones ¿es pertinente aplicar a las provincias amazónicas la medición del IAU con el componente densidad vial para evaluar su situación de seguridad alimentaria? La respuesta es afirmativa y toma en consideración los siguientes criterios: 1.- Con excepción de los reducidos grupos no contactados, en ninguna provincia amazónica (ni en ninguna del país) las familias son plenamente autosuficientes para abastecerse de alimentos. Aunque en distinto grado, están integradas al mercado y dependen, en alguna proporción, de ingresos monetarios para acceder a los alimentos. 2.- La dieta tradicional de las comunidades ribereñas proveniente de la agricultura, caza y pesca resulta insuficiente frente a los mínimos requerimientos de calorías y nutrientes (véase el caso de la comunidad asháninka en el recuadro 5.1). En consecuencia, la integración al mercado y la necesidad de ingresos monetarios 3.demandan formas de conectividad física en el territorio, es decir redes viales, para asegurar la disponibilidad y el acceso a los alimentos. La conexión vial también es requerida para el acceso alimentario de la población urbana amazónica y para que la asistencia alimentaria
163
06
Perspectiva territorial: clima, vulnerabilidad alimentaria y desarrollo humano
provista por el Estado llegue a los diversos puntos del territorio. 4.- En el caso de la amazonía peruana, cierto es que la degradación de bosques, ríos y lagunas, afecta la capacidad productiva y la seguridad alimentaria. La solución, sin embargo, no es un utópico retorno a la autarquía, sino la ocupación planificada del territorio y uso racional de los recursos. 5.- Por lo tanto, resulta aplicable a las provincias amazónicas el indicador de densidad vial y el IAU como una aproximación de su nivel de seguridad alimentaria. Es obvio que la interpretación de sus resultados debe considerar otros indicadores y el contexto general de estas provincias, habida cuenta de que la seguridad alimentaria es un proceso complejo y de carácter multidimensional.
En general, tienden a coincidir la distribución territorial
caso de la agricultura nacional que se mantiene como
del acceso y uso alimentario y el desarrollo humano.
fuente de ingresos de una parte importante de la
Se establece, además, una correlación positiva entre
población peruana y como principal proveedora de
ambos índices, tal como se aprecia en el gráfico
alimentos. Ello hace que la existencia de riego o la
6.4. Esta cercana asociación revela, en particular, la
condición de secano de las tierras agrícolas juegue
presencia de otros condicionantes socioeconómicos
un papel decisivo en la seguridad alimentaria y el
y climáticos que influyen tanto sobre el desarrollo
desarrollo humano a lo largo del territorio nacional
humano como sobre la seguridad alimentaria. Es el
(mapa 6.2).
Gráfico 6.4
164
Relaciones IDH - IVA en el territorio
El índice de vulnerabilidad alimentaria (IVA) intenta
Por ciclo de vida: niños menores de cinco años,
una aproximación a los factores territoriales que
madres gestantes y lactantes, ancianos.
inciden sobre la situación de acceso y uso de los
Por ingresos: pobres extremos, agricultores de
alimentos por parte de las familias: ingresos, vialidad,
subsistencia, trabajadores agrícolas sin tierra,
educación y acceso al agua. La distribución de estos y
desocupados.
de otros factores presentes en el territorio constituye
Por ubicación geográfica: población de zonas
un telón de fondo sobre el que puede examinarse
expuestas a desastres naturales.
la existencia de grupos de personas especialmente
Por otros factores: discapacitados, personas con
vulnerables. Zegarra (2013) considera los grupos
enfermedades infecciosas (TBC, SIDA).
siguientes:
Mapa 6.2
Perú: Porcentaje de tierras en secano (Superficie Agrícola bajo secano / Total de Superficie agrícola Provincias)
165
06
Perspectiva territorial: clima, vulnerabilidad alimentaria y desarrollo humano
6.3. Los escenarios regionales y sus desafíos La seguridad alimentaria está sometida a los riesgos
humano. Una mirada regional a este complejo
climáticos y a los desajustes del mercado y, por otro
proceso permite identificar escenarios en el territorio,
lado, se beneficia del dinamismo de la economía,
aproximarse a sus desafíos y valorar su capacidad de
de la intervención compensadora del Estado, de la
respuesta. Los escenarios a examinar son: costa norte,
acción colectiva y de la capacidad de agencia de las
costa central y sur, sierra norte, sierra central, sierra
personas. Los resultados de este balance se expresan
centro-sur y altiplano, selva norte y central, y selva sur.
finalmente en los niveles de nutrición y desarrollo
Sus indicadores principales se muestran en el gráfico 6.5
Gráfico 6.5
166
Desafíos en el territorio
Costa Norte Presenta en general un índice mediano (0.5540) de
precipitaciones, por lo que cabe esperar eventos
acceso y uso de alimentos. Los índices más altos se
climáticos más intensos. Una amenaza principal
encuentran, generalmente, en las provincias capitales
que se cierne sobre la seguridad alimentaria de la
de departamento como Trujillo, Chiclayo y Tumbes,
región es el Fenómeno El Niño, que puede afectar
más la provincia de Talara que, sin tener la condición
seriamente la producción agrícola y la pesca, tal como
de capital, se beneficia con los ingresos que genera la
quedó evidenciado durante los episodios de 1982-83
actividad extractiva de hidrocarburos. Las provincias
y 1997-98. En tal escenario, es alta la probabilidad
que tienen el IUA más bajo son Virú, Ferreñafe,
de una nueva afectación de tierras agrícolas y de las
Lambayeque, Sechura y Contralmirante Villar, por el
condiciones de la pesca marítima, así como daños a
nivel relativamente bajo de los ingresos familiares.
la infraestructura vial, de comercialización y de agua y saneamiento de la población. Todo esto significaría
La estabilidad de las condiciones alimentarias en
un impacto considerable y haría poco sostenible
la costa norte se relaciona principalmente con
el desarrollo humano y los aceptables niveles de
la capacidad de generar ingresos a través de la
seguridad alimentaria.
agricultura, la agroindustria, la pesquería y otras actividades extractivas. Para sostener esta expansión
El cultivo del arroz es una característica dominante
el acceso a los recursos hídricos muestra condiciones
de esta región, que tiene, asimismo, un peso
relativamente mejores en la costa norte que en el
considerable en la canasta alimentaria peruana.
resto de la región. Ello permite, hasta cierto punto,
La alta demanda de agua para riego y el peligro de
mantener la actual dinámica económica. Así, de las
que se extienda la malaria ha puesto en debate
748 mil ha de superficie agropecuaria que tiene la
la necesidad de mejorar la eficiencia del riego. La
costa norte, 644 mil ha (el 86%) se riegan a través de
puesta en práctica del riego intermitente y la mejor
grandes proyectos de irrigación (tabla 6.6).
nivelación del terreno para reducir el volumen de agua son iniciativas de respuesta a estos problemas.
Según los escenarios del SENAMHI, la costa norte
En términos más estructurales, el reto es concretar el
es la región del país con las proyecciones más
traslado –por lo menos parcial- del cultivo del arroz
altas de incremento de la temperatura (1.6ºC) y
hacia una zona más propicia como la selva norte.
167
06
Perspectiva territorial: clima, vulnerabilidad alimentaria y desarrollo humano
Tabla 6.6
Indicadores Costa Norte
En general y frente a los riesgos climáticos, la
mejores servicios estatales de que gozan las provincias
presencia del Estado contribuye a estabilizar la
de la costa norte frente a la situación de pobreza,
seguridad alimentaria en la región. La provisión de
bajo desarrollo humano y carencias de servicios de
servicios básicos medida a través del IDE indica un
las vecinas provincias de Piura y La Libertad. Si esta
promedio alto (0.7868) en la costa norte. Sin embargo,
brecha se mantiene o acentúa en medio del cambio
estos servicios se concentran principalmente en las
climático, es probable que se incremente el flujo
provincias de Trujillo y Chiclayo (están dentro de las
migratorio desde la sierra, lo que podría erosionar
10 primeras con IDE más alto en el país), además de
las condiciones de seguridad alimentaria en la costa
Talara y Pacasmayo. Hay que anotar, sin embargo, el
norte.
fuerte contraste entre el alto desarrollo humano y
168
Costa Centro En promedio, el índice de acceso y uso de alimentos
ecosistema desérticojunto a otras amenazas, ponen
de este dominio es alto (0.7373). Como ocurre en
en peligro el alto desarrollo humano y la seguridad
las demás regiones, las provincias capitales de
alimentaria de la costa central. A esto debemos
departamento ostentan los niveles más altos. Es el
sumarle el indetenible y desordenado crecimiento
caso de las provincias de Lima y Callao, que poseen
urbano por el que atraviesa la región, lo que ejerce
un avanzado grado de urbanización y en donde
una enorme presión sobre los recursos hídricos y las
se advierte el papel predominante de los ingresos
escasas tierras con aptitud agrícola. La expansión
que han crecido sostenidamente durante la década,
urbana de la capital se traduce en la ocupación del
como base del desarrollo humano y la seguridad
95% de las tierras agrícolas del valle del Rímac, el 60%
alimentaria. Las provincias que tienen el IUA más bajo
de Lurín y el 20% del Chillón.
son Huarmey y Casma en la zona costera de Ancash. Los reducidos ingresos y la menor dotación vial se
La costa central en su conjunto dispone aún de 383 mil
encuentran detrás de este resultado.
ha de superficie agropecuaria y el 87% de ellas (tabla 6.7) se riegan con agua que proviene de las vertientes
Un rubro alimentario de gran desarrollo en la
andinas y del uso intensivo de aguas subterráneas.
costa central es la industria avícola, articulada a
Esta situación ha llevado a una crisis hídrica a las
la producción regional de maíz amarillo duro y
cuencas Chillón y Rimac en Lima y, particularmente,
papa. Sin embargo, esta región (en especial Lima
la cuenca del río Ica (declarada en emergencia
Metropolitana) resulta altamente dependiente de las
hídrica desde el año 2010). Este ultimo constituye
otras regiones para el suministro alimentario de sus
un caso extremo en el que la agroexportación viene
familias.
explotando los acuíferos a un ritmo mayor que el de la capacidad de recarga, con grave riesgo para los
El incremento previsto de las temperaturas es menor
ecosistemas.
que en la costa norte. Sin embargo, la muy elevada concentración de la población que se asienta sobre un
169
06
Perspectiva territorial: clima, vulnerabilidad alimentaria y desarrollo humano
Tabla 6.7
Indicadores Costa Centro
El nudo crítico en la región es pues el desbalance
alimentos para la capital. Es evidente que, en tal caso,
entre concentración productiva y demográfica y
las familias de los sectores urbano-marginales serían
escasez de agua. Todavía en la ciudad capital, un
las principales afectadas. En cambio, la población
cuarto de millón de hogares carece de acceso directo
rural puede acudir en parte a sus propios cultivos de
al agua potable y servicios de saneamiento, lo que
panllevar y mitigar así las consecuencias del desastre.
afecta el buen uso de los alimentos. Adicionalmente, el incremento de temperaturas y la concentración en
Por el lado de la capacidad de respuesta hay que
el tiempo de precipitaciones de mayor intensidad en
reparar en que la región en conjunto registra la mayor
las partes altas de la cuenca del Rímac incrementan
presencia del Estado a nivel nacional, lo que se traduce
la posibilidad de derrumbes y deslizamientos. Ello
en el alto nivel promedio del IDE (0.8832). Asimismo,
implica una amenaza al suministro alimentario de
debe anotarse que los servicios aparecen siempre
Lima Metropolitana, por la posible interrupción de
concentrados en las provincias metropolitanas de
la Carretera Central que la conecta con el Valle del
Lima y Callao.
Mantaro, uno de los principales abastecedores de
170
Costa Sur El acceso y uso de alimentos alcanza en la costa sur
mínimas y 0.4ºC en las máximas y, sobre todo, una
un valor mediano (0.6214). A diferencia de lo que
importante reducción de precipitaciones. De aquí
ocurre en las demás regiones, las provincias de Ilo y
se desprenden desafíos para esta región que posee
Jorge Basadre alcanzan los más altos valores de IAU
644 mil ha de superficie agropecuaria, de las cuales,
sin ser capitales de departamento. Los ingresos de
algo más de la mitad (343 mil ha) tienen riego (tabla
la explotación minera, la pesca y la agroexportación
6.8). Hay, sin embargo, una notable diferencia al
explican esos niveles. Pero también la forma en que
interior de la costa sur. Por un lado, está Arequipa y
el crecimiento de los ingresos ha logrado traducirse
sus valles, relativamente mejor dotados de agua y
en mejoras educativas y en la infraestructura de
atendidos por un gran proyecto como Majes-Siguas
agua, saneamiento y vialidad . A Ilo y Jorge Basadre
y otras irrigaciones más antiguas, además de contar
les sigue Tacna (capital de departamento) y, en la
con un conjunto de represas para el riego regulado (El
última posición, la provincia de Caravelí en Arequipa,
Fraile, Aguada Blanca). Como el río Chili sufre de alta
la única que en toda la región presenta un bajo nivel
contaminación, se afecta la producción de alimentos
de IUA (0.3493). Hay aquí una situación atípica en la
en el entorno rural de la ciudad de Arequipa, cuya
región, pues se trata de una provincia relativamente
disponibilidad de tierras agrícolas se encuentra bajo
grande en extensión, pero desconectada del circuito
fuerte presión por la expansión urbana.
dinámico de generación de ingresos en el sur (no se articula con el Proyecto Majes ni con los grandes
Por otro lado, se constatan serios problemas en las
proyectos extractivos). Presenta un régimen hídrico
cuencas de Tacna, Caplina y Locumba, cuya escasez
irregular y notables carencias de infraestructura.
de recursos hídricos y problemas con la calidad del agua plantean retos muy grandes para la seguridad
Los escenarios climáticos al 2030 proyectan para la
alimentaria y el desarrollo humano.
costa sur un incremento de 0.8ºC en las temperaturas
21 En general, a lo largo de toda la costa peruana, la presencia de la carretera Panamericana proporciona un eje vial de gran capacidad articuladora del territorio.
171
06
Perspectiva territorial: clima, vulnerabilidad alimentaria y desarrollo humano
Tabla 6.8
Indicadores Costa Sur
Problemas de gestión y múltiples conflictos sobre el
En cuanto a la actividad pesquera en la costa sur,
agua ponen en cuestión el potencial productivo de
ubicada principalmente en Ilo, los pescadores
alimentos de la consta sur, que incluye la producción
advierten las perturbaciones climáticas y la reducción
arrocera en los valles de Tambo y Camaná y la cuenca
de la biomasa para consumo humano.
lechera, principalmente en Majes y Siguas. En algunas zonas del Proyecto Majes, por un mal manejo del riego
El Estado se hace presente en la costa sur de manera
para el cultivo de alfalfa, se ha producido saturación
relativamente homogénea. El promedio del IDE es
y desestabilización de suelos agrícolas de alto valor.
alto (0.8216) aunque siempre los espacios urbanos
Además, este proyecto no logra llegar a un acuerdo
reciben una mayor atención de los servicios del
con la provincia de Espinar (Cusco) y las aguas del río
Estado. La provincia de Tacna se encuentra dentro
Tambo son disputadas por Arequipa y Moquegua,
las 10 primeras provincias con IDE más alto. Jorge
que necesita culminar el Proyecto Pasto Grande.
Basadre cuya principal fuente de ingresos es la minería y tiene baja densidad poblacional también ostenta un alto indicador de servicios estatales.
172
Sierra Norte En este dominio se advierte el índice de acceso y uso
pequeña agricultura y los grandes proyectos de la
de alimentos más bajo (0,2602). Por encima de este
costa norte. Agréguese a ello la fuerte presencia de la
promedio se sitúa la provincia de Cajamarca (capital
minería, precisamente en los espacios de páramos y
de departamento) y otras como San Pablo y San
cabeceras de cuencas.
Miguel. Los niveles de IAU en estas provincias son, en realidad, medios a bajos (aunque comparativamente
En la sierra norte está planteado el desafío de hacer
son las mejores de la sierra norte). Con niveles bajos
convivir formas sostenibles no solamente de minería
de IAU, se encuentran Cutervo, San Marcos, Santa
sino también de la propia agricultura y ganadería. La
Cruz (en el departamento de Cajamarca), Julcán,
degradación de los páramos y su pérdida de capacidad
Santiago de Chuco (en La Libertad), Ayabaca y
para retener y distribuir los flujos hídricos impediría
Huancabamba (en Piura). Se configura así en la sierra
aprovechar el incremento de precipitaciones previsto
norte un corredor de baja seguridad alimentaria y
por el escenario climático de la sierra norte al año
bajo desarrollo humano, cuyos niveles representan
2030.
los últimos lugares del ranking provincial en el país. Esta situación hace de la sierra norte uno de los
En este escenario, la vocación agropecuaria de la
espacios sociales más críticos del país.
sierra norte confronta la dificultad de poseer un sistema de riego insuficiente. Menos de la tercera
A la vulnerabilidad alimentaria deben sumarse otros
parte (306 mil ha) del total de las tierras agropecuarias
factores que amenazan este dominio geográfico.
(1 millón 116 mil ha) se encuentran bajo riego (tabla
La fragilidad del ecosistema de los páramos y la
6.9). No obstante, el potencial viene por el lado de
sobreexplotación a la que están sometidos en la
los tubérculos y la ganadería lechera y sus derivados
sierra de Piura y de Cajamarca, son un pasivo que
en los pisos más altos. En los valles interandinos, el
caracteriza a la región. Se afecta así la disponibilidad
cultivo de cereales y hortalizas así como la crianza de
del recurso hídrico y su abastecimiento a las partes
animales menores, resultan en elementos clave para
medias y bajas de las cuencas del que depende la
la seguridad alimentaria.
173
06
Perspectiva territorial: clima, vulnerabilidad alimentaria y desarrollo humano
Tabla 6.9
Indicadores Sierra Norte
En términos agregados, todo el dominio de la
y
sierra norte exhibe el más alto déficit calórico del
principalmente a los espacios urbanos y la zona
país (42/1%), lo que afecta a más de 4 millones de
este de la sierra norte. Las provincias de Cajamarca y
pobladores. Frente a las amenazas de inseguridad
Bagua son las que presentan el IDE más alto dentro
alimentaria y agravamiento del bajo desarrollo
del dominio. Les siguen Luya, Utcubamba, Pallasca y
humano en la región, el Estado juega un papel
Morropón, mientras que el mayor atraso en presencia
relativamente estabilizador (aunque insuficiente) a
estatal se ubica en Sánchez Carrión, Ayabaca, Julcán,
través de los servicios que provee. En la sierra norte, el
Huancabamba y Santa Cruz.
promedio del IDE es medio alto (0,6040), lo que refleja algunas mejoras en los servicios de saneamiento
174
electrificaciónaunque
ello
haya
beneficiado
Sierra Centro La sierra centro es otro dominio con un bajo
la capital del país. Otro fenómeno de gran impacto en
índice bajo de acceso y uso de alimentos (0,3952).
la región es el retroceso glaciar, principalmente en la
En este contexto de vulnerabilidad alimentaria,
Cordillera Blanca y en la del Huaytapallana. El impacto
las excepciones son las provincias capitales de
sobre la cuencas alimentadas por estos glaciares,
Huancayo, Huaraz y otras con índices de nivel medio
particularmente la del Santa y la del Mantaro, habrá de
como Asunción y Corongo, en Ancash. Este último
confrontarse crecientemente en el largo plazo con la
departamento tiene la provincia con el nivel más bajo
presión ejercida por grandes proyectos de irrigación
de IAU: Pomabamba (0,1066). Igualmente rezagadas
de las tierras costeras (Chavimochic, Chinecas) y la
están Yarowilca (Huanuco) y Yauyos (Lima). La alta
demanda hídrica de algunas ciudades en continuo
vulnerabilidad alimentaria de estas provincias hace
crecimiento (Huancayo es la mayor).
que la sierra central exhiba, en conjunto, un nivel de déficit calórico que afecta a más de un tercio de su
La
gran
cuenca
del
Mantaro
cuenta
con
población (35.1%), en contraste con la dotación de
potencialidades y con aspectos vulnerables a
recursos y el potencial productivo de alimentos. El
las perturbaciones climáticas que inciden en la
departamento de Huancavelica, por ejemplo, exhibe
seguridad alimentaria de toda el área central del
las más altas tasas de desnutrición infantil y pobreza
país. Constituye la principal despensa de Lima y de
calórica del Perú.
los departamentos de Pasco, Junín y Huancavelica. El inmenso potencial agropecuario de la sierra central
Los factores climáticos inciden de modo particular
reposa en una extensión de 1 millón 357 mil ha, de
en la sierra central. Los escenarios climáticos hacia el
las cuales dos tercios son tierras de secano (tabla
año 2030 proyectan un incremento de temperatura
6.10). Las comunidades campesinas de las zonas
del orden de 1.2ºC y eventos extremos como heladas
altas de la región cumplen un importante papel en
y granizadas en las zonas más altas de la región.
la conservación de material genético, principalmente
En los valles interandinos, lluvias más intensas y
de las especies de papa nativa y de otros cultivos de
concentradas en el tiempo aumentan la ocurrencia
gran valor como la maca. Desde estas mismas partes
de huaycos y deslizamientos. La cuenca alta del
altas se cumple la función esencial de conservación y
Rímac es especialmente sensible a estos desastres y
manejo del agua (el caso de las amunas de Huarochirí
traslada esta vulnerabilidad a la carretera central, que
es emblemático), con incidencia crucial en las partes
da salida a un gran volumen de alimentos dirigidos a
medias y bajas de las cuencas de Lima e Ica.
175
06
Perspectiva territorial: clima, vulnerabilidad alimentaria y desarrollo humano
Tabla 6.10
176
Indicadores Sierra Centro
En cuanto a la presencia de los servicios del
provincias del mismo dominio son Jauja, Tarma y
Estado registrada por el IDE, esta muestra un nivel
Yauli. En los últimos lugares las provincias con los
relativamente bajo en el contexto nacional. Como
IDE más bajos son Yarowilca, Mariscal Luzuriaga y
ocurre en el resto del país, las ciudades mayores
C.F Fitzcarrald. En suma, las limitadas mejoras en
concentran los mayores niveles de atención, por
provisión de servicios del Estado en la sierra central
ejemplo, Huaraz, Huánuco, Huancayo y Pasco. Otras
no se ven reflejadas en aquellas provincias que
que tienen un IDE mediano pero superior a otras
presentan la mayor vulnerabilidad alimentaria.
Sierra Sur Tradicionalmente, la sierra sur ha sido el espacio de mayor concentración de pobreza y bajos indicadores sociales en el país. Actualmente es una región con índices medianos y bajos de acceso y uso de alimentos. En torno a estos promedios, los contrastes son significativos: las provincias de Arequipa y Cusco presentan un IUA alto; Huamanga, Abancay y Puno tienen un índice mediano. Resalta el caso de la provincia de Mariscal Nieto que, sin ser capital de departamento, presenta un índice de acceso y uso bastante alto (0.7307), muy influido por el crecimiento de los ingresos derivados de la actividad minera. En el otro extremo, provincias pertenecientes al departamento de Puno padecen la mayor vulnerabilidad en relación al acceso y uso de alimentos: Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané y Lampa posee los niveles más bajos dentro de este dominio. En estas mismas provincias se registra una alta incidencia de enfermedades agudas como las EDA e IRA que afectan directamente el estado nutricional de la población infantil. Las previsiones climáticas hacia 2030 en la sierra sur señalan días más secos y un incremento de la
radiación solar; en las zonas altoandinas (por encima de los 3500 msnm) se tornarán más intensos los friajes, heladas y granizadas. Se confronta también el retroceso glaciar en las cordilleras de Urubamba y Carabaya, principalmente. En particular, el altiplano experimentará una reducción de las precipitaciones, sequías más intensas y prolongadas junto con mayores heladas. Además de los fuertes impactos sobre la salud humana, las perturbaciones del clima también pondrán
a
prueba
la
capacidad
productiva
agropecuaria y ganadera en la sierra sur y el altiplano. La vulnerabilidad alimentaria de la región se vincula con la presencia extendida de una agricultura de subsistencia y autoconsumo en condiciones de reducida capitalización, baja productividad y limitado acceso al riego: más de dos tercios de la superficie agropecuaria regional (1 millón 239 mil ha) es de secano (tabla 6.11). En el altiplano, la creciente contaminación del lago Titicaca y de cuencas importantes como la del Ramis, acentúan los riesgos alimentarios de la población regional. No obstante, en la región se combinan los problemas mencionados con importantes ventajas potenciales asociadas a la existencia de cultivos andinos de gran valor nutricional: quinua y cañihua, principalmente,
Además de los fuertes impactos esperables sobre la salud humana, las perturbaciones del clima también pondrán a prueba la capacidad productiva agropecuaria y ganadera en la sierra sur y el altiplano.
papas y otros tubérculos nativos, así como pastos para la crianza de camélidos y ganadería lechera. Hay también una larga tradición en la gestión de suelos y el agua para enfrentar los rigores del clima (tecnologías como la de camellones o waru-waru) y conocimientos ancestrales como el uso de los denominados bioindicadores del clima.
177
06
Perspectiva territorial: clima, vulnerabilidad alimentaria y desarrollo humano
Tabla 6.11
Indicadores Sierra Sur
A estas capacidades se agrega la intervención del
e infraestructura. La población permanece expuesta y
Estado. En la sierra sur, el promedio del IDE es alto
sin capacidades por la carencia de servicios de salud,
y esto significa que se ha aumentado la cobertura
de agua y saneamiento, lo que finalmente se traduce
en los servicios de saneamiento y electrificación.
en alta incidencia de IRA y EDA. Las principales
No obstante esto, el beneficio se ha dirigido
víctimas de esto resultan ser los niños menores
principalmente a los espacios urbanos. Por ejemplo,
de 5 años y da lugar a índices de uso de alimentos
la provincia de Arequipa ocupa el puesto 2 y la
extremadamente bajos.
provincia del Cusco ocupa el puesto 5 del IDE en
178
la escala nacional. También son favorecidas las
Frente a una región con estos niveles de desigualdad
provincias de Abancay, Huamanga, y Mariscal Nieto.
y carencias (el déficit calórico incide todavía sobre un
En contraste, provincias como Lampa (Puno) y Canas
tercio de las familias) la acción estatal en la sierra sur
(Cusco) confrontan carencias importantes en servicios
resulta claramente insuficiente.
Selva Junto con la sierra norte, la selva es el dominio
amazonía con sequías más prolongadas, alternadas
geográfico del país que presenta el índice más bajo
con precipitaciones más intensas y de menor duración.
de acceso y uso de alimentos (0,2850). Superan
Esta alternancia desestabiliza el ciclo hidrológico
este promedio las provincias capitales de Tarapoto
de las cuencas amazónicas. La sensibilidad de los
y Chachapoyas y otras como Tambopata y Coronel
ecosistemas frente a estos eventos se verá exacerbada
Portillo. Las de más bajo nivel son Condorcanqui
por la contaminación y deforestación que prosigue
(Amazonas), junto con Marañón (Huánuco), Mariscal
en la región, especialmente en la selva norte y central.
Ramón Castilla y Loreto (Loreto), Ucayali y Purús
En la selva sur el desastre ecológico causado por la
(Ucayali).
minería ilegal e informal del oro comporta amenazas para la salud pública, la alimentación y la paz social.
En términos generales, los mayores riesgos de
En esa región una proporción importante de la
vulnerabilidad alimentaria del país se encuentran en
población es flotante y procede de otras regiones (de
la selva. Las graves amenazas que se ciernen sobre
Puno principalmente) en busca de oportunidades de
este dominio se relacionan con la alta degradación
ingresos.
a la que están expuestos sus ecosistemas. La intervención sin control de la minería y tala ilegal,
La combinación de riesgos climáticos y degradación
la pesca depredadora y el narcotráfico, están
de los ecosistemas en la selva peruana representa
afectando severamente los bosques, cuerpos de
una seria amenaza de inseguridad alimentaria sobre
agua y biodiversidad. Estos elementos son cruciales
todo para las comunidades ribereñas que dependen
para mantener las actividades de agricultura, caza y
del bosque y la población pobre de las ciudades. La
recolección de las poblaciones nativas, las que son
capacidad productiva agrícola de la selva, que de por
parte de la población en pobreza y pobreza extrema
sí es limitada y precaria, se vería aún más afectada
(que en la selva alcanza a más de un millón doscientos
en el caso de la selva alta y sus vertientes porque la
mil habitantes).
deforestación y los eventos climáticos acelerarán la
En cuanto a los escenarios futuros, la proyección
erosión de los suelos y deslizamientos. En la selva
hacia 2030 indica que en la selva norte se espera un
baja, porque las terrazas aluviales estarán sometidas a
incremento de temperatura de hasta 1.6ºC. En la selva
inundaciones combinadas con sequías prolongadas.
centro-sur, este aumento sería menor y alcanzaría a
Debe subrayarse el inmenso potencial de las terrazas
0.8ºC. Junto a las mayores temperaturas es previsible
o restingas para sostener una agricultura alimentaria
que las alteraciones climáticas impacten en la
en la amazonía peruana. La pesca amazónica, por
179
06
Perspectiva territorial: clima, vulnerabilidad alimentaria y desarrollo humano
Tabla 6.12
180
Indicadores Selva
su parte ya viene sufriendo y esto puede agudizarse
presencia estatal se ha dirigido principalmente a las
todavía más por la alteración del régimen de caudales
provincias de mayor desarrollo urbano: Tarapoto,
y del ciclo hidrológico, además del impacto negativo
Chachapoyas, Tambopata y Tahumanú. En cambio,
derivado de la alta contaminación de los cuerpos
el Estado confronta muy serias dificultades para
de agua y la persistentes modalidades de captura
llegar a las provincias de mayor extensión geográfica,
depredadora. Las consecuencias de ello sobre la
más remotas y con población más dispersa, Estas
seguridad alimentaria de los pueblos ribereños ya
provincias, con los más bajos niveles de IDE, son
es inmenso y, en perspectiva, puede llegar a ser
Atalaya, Datem del Marañon, Purús, Condorcanqui y
devastador.
Mariscal Castilla.
La acción del Estado sigue confrontando serias
Frente a los problemas de salud y vulnerabilidad
dificultades
territorio
alimentaria, el reto consiste en apoyar el desarrollo
amazónico. El IDE en este dominio tiene un nivel
para
cubrir
el
extenso
de modelos compatibles con la sostenibilidad de los
promedio mediano, pero ello oculta la precariedad
bosques, racionalizar la actividad pesquera y mejorar
e insuficiencia de los servicios del Estado en muchas
los servicios de saneamiento en los espacios urbanos
zonas de la amazonía. En todo caso, la mayor
de la región.
Tabla 6.13 ESCENARIOS TERRITORIALES
Territorios, desarrollo humano y vulnerabilidad alimentaria
IDH
Para aumentar los niveles del IAU es
Indice medio alto (0.5540) Los IAU altos
Presenta un IDH medio alto pero presenta amenzas relacionadas a: escasez hídrica, crecimiento
COSTA NORTE
DESAFÍOS DEL ESCENARIO TERRITORIAL
IVA
importante promover el dearrollo local
se concentran en las capitales de
para aumentar los ingresos y al mismo
departamento (Trujillo y Chiclayo)
urbano no planificado, FEN, actividades
Las provincias más rezagadas son Virú,
económicas dependientes de recursos hídricos
Villar.
tiempo fortalecer la presencia del Estado, prinicpalmente a trav s de la provisión
Ferreñafe, Lambayeque y Contralmirante
de educación y salud que inciden en el manejo y uso de alimentos.
Alta presencial del Estado, que presentan
Promover políticas de desarrollo que
en general bajos ingresos
permitan aliviar la presión sobre los recursos
Presenta un IAU mediano alto (0. ). Presenta un IDH alto Con fuerte e posición antropica y económica. Alta concentración
COSTA CENTRO
de actividades económicas y
de la
población que demandante de rr.hh Cuencas altamente e puestas como la del río í mac y Chillón.
Presenta un IDH alto con riesgo de insostenibilidad
COSTA S R
Concentración de la población y actividades económicas (minería, agriucltura, pesca) demandante de recursos hídricos para mantener la dinámica económica.
Presenta un IDH bajo, con riesgo de mantenerse estancado.
SIERRA NORTE
Incidencia de la pobreza e tre ma, d ficit calórico, dependencia de la agricultura de subsistencia, bajos niveles de educación, alta sensibilidad ecosistemica, antrópica y económica. E p osición a eventos climáticos com lluvías y sequías.
Los
niveles más altos se concentran en las zonas urbanas, sobre todo en Lima y Callao. En general el IAU es estable y parejo
en
todas
las
provincias,
sin
embargo, Huarmey y Casma presentan los IAU más bajos que estaría relacionado a los bajos ingresos.
Para mantener el IAU alcanzado y elevar en aquellas zonas donde hace falta es importante
fortalecer
las
políticas
relacionadas al uso sostenible de recursos hídricos y otros recursos naturales, así como la planificación del crecimiento en el territorio de tla manera que se garantiza un crecimiento económico sostenido.
Presenta un IAU mediano
Promover y fortalecer las
(0. 4).
políticas destinadas el manejo de recursos
on las provincias mineras de Ilo
y orge a sadre las que presentan los IAU
hídricos ya que la costa sur presenta
más altos, seguidas de las provincias
hasta 0 cuencas con escasez hídrica.
capitales de departamento (Ica y Tacna).
Actividades como la agroe p ortación
En general el IAU es bastante parejo,
podrían verse en riesgo lo mismo con la
debido en gran parte a la presencia del
población en crecimiento, sobre todo
Estado y las dinmicas económicas que se
aquella ubicada en espacios urbanos
realizan en este dominio.
marginales.
IAU de alimentos es bajo
Fortalecer y acelerar las
(0, 0 ). La provincias de Cajamarca, an
políticas de desarrollo económico local a
i guel y a n Pablo son las que
fin de elevar los ingresos de la población.
presentarían los niveles más altos dentro de
Estos deben estar enfocados en la el
este dominio comparadas con las otras
desarrollo
provincias. La sierra de Piura y La Libertad,
ordenamiento territorial.
de
infraestructura
y
al igual que en el IDH son las provincias
Incrementar la presencia del Estado en
que presentan los niveles más bajos de
aquellas zonas que presentan los niveles
IAU de alimentos, colocándolos en una
más bajos de IAU de alimentos a fin de
situación de riesgo ante los efectos del
facilitar el acceso a servicios educativos y
cambio climático que afectaria a las poblaciones más pobres.
181
06
Perspectiva territorial: clima, vulnerabilidad alimentaria y desarrollo humano
ESCENARIOS TERRITORIALES
IDH Presenta un IDH medio alto, con riesgo de detener su ascenso. Incidencia de la pobreza ex trema, déficit calórico,
SIERRA CENTRO
dependencia de la agricultura de subsistencia, bajos niv eles de educación, alta sensibilidad ecosistemica, antrópica y económica. Ex posición a ev entos climáticos com lluv ías y sequías.
IVA
DESAFÍOS DEL ESCENARIO TERRITORIAL
Presenta un índice bajo de acceso y uso de alimentos (0,3952). Las prov incias de Huancay o, Huaraz, Asunción y Corongo (Ancash) y Palpa (Ica) son las que presentan mejores condiciones de acceso y uso de alimentos.Son prov incias más urbanas. Son las zonas más rurales las que estarían presentando los niv eles mas bajos de IAU como la prov incia de Pomabamba en Ancash (0,1066).
Presenta un IAU mediano a bajo de alimentos. Los IAU altos se encuentran en las prov incias capitales de departamento: Presenta un IDH alto en
SIERRA SUR Y ALTIPLANO
Abancay , Arequipa, Cusco, Huamanga y
algunas prov incias y bajo en otras. Fuerte
Puno. Las prov incias del departamento de
de presencia de sequías prolongadas que
Puno son las que presentan los IAU mas
podrían afectar la agricultura de
bajos : Azángaro, Carabay a, Chucuito, El
subsistencia. Reducción del recurso
Collao, Huancané y Lampa.
hídrico. Posible crisis alimenbtarias debido
La prov incia de Mariscal Nieto, sin ser
a sequías prolongadas. Afectación a la
capital de departamento, presenta un IAU
salud por bajas temperaturas (heladas).
alto (0.7307, esto se debe, en parte, a que los ingresos dependen en gran medida a la ex plotación minera y la presencia del Estado. Presenta el IAU de alimentos más bajo de todos los dominios (0,2850). San Martín,
SELVA
Presenta un IDH
Chachapoy as, Tambopata y Coronel
heterogeneo, con predominancia de
Portillo presentan los niv eles más altos de
v alores bajos. Procesos de deforestación
IAU que en realidad tienen niv eles medios a
en marcha y deterioro de los ecosistemas
bajos, pero comparadas con otras
que afectana a los agricultores de
prov incias del mismo dominio son las que
subsistencia. Activ idades como la minería
se encontrarían en mejores condiciones.La
ilega e informal ponen en riesgo los
prov incia de Condorcanqui tiene el IAU más
bosques y las poblaciones que dependen
bajo (0.0442) luego se encontrarían las
de el.
prov incias de Marañón (Huánuco), Mariscal Ramón Castilla (Loreto), Loreto (Loreto), Ucay ali (Ucay ali) y Purús (Ucay ali) que, en conjunto serían las que presentan may ores v ulnerabilidades en relación al acceso y uso de alimentos.
182
Promov er el uso adecuado del territorio a fin de deterner los procesos de deforestación. Fortalecer las políticas que promuev en la planificación del territorio para un mejor uso de los recursos naturales. Propiciar el desarrollo económico local a trav és de un adecuado uso del territorio (activ idades sostenibles). Incrementar la presencia del Estado (salud, educación, infraestructura) sobre todo en aquellas prov incias rurales.
183
07 CapĂ tu l o
Cuaderno PNUD Cambio Climรกtico, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Humano
POLร TICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
07
Políticas de seguridad alimentaria
Políticas de seguridad alimentaria
El derecho a la alimentación fue reconocido formalmente en 1948, al aprobarse la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea de las Naciones Unidas. Es jurídicamente vinculante para los 159 países del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ratificado por el Perú en 197822. Aún cuando de manera directa la Constitución Política del Perú no menciona el derecho a la alimentación, sí establece que toda persona tiene derecho “a la vida, a su integridad moral y a su libre desarrollo y bienestar…” (Artículo 2°, inciso 1°)23. Como se aprecia, existe una protección al derecho a la alimentación. La FAO realizó una evaluación a Constituciones de diferentes países y las categorizó según el nivel de protección al derecho a la alimentación. En el caso peruano se tiene una protección media – alta, debido precisamente a su carácter implícito y relativo a derechos más amplios (FAO, 2004: 9).
Las cumbres de Alimentación En la Primera Cumbre Mundial de 1996 convocada por la FAO en Roma, los países participantes se comprometieron a incorporar como política de Estado la reducción a la mitad, para el año 2015, del número de personas que sufren hambre (según la información oficial este objetivo había sido cumplido en el Perú en un 81% hacia el año 2008) (PCM, 2010: 15).
22 El PIDESC enfatiza el derecho a tener suficientes alimentos, que la población esté protegida contra el hambre y que se establezca el marco legal adecuado para la debida protección de este derecho (artículo 11°). 23 El derecho a la alimentación está explícitamente consagrado en las Constituciones de varios países, entre ellos Bolivia, Ecuador, Colombia, Sudáfrica, Belarús, Moldavia. Ver FAO (2008?)
186
Este compromiso fue ratificado por el gobierno peruano en la segunda Cumbre realizada también en Roma, el año 2002. El mismo año, el Estado peruano produjo el segundo Informe Nacional sobre la Seguridad Alimentaria en el Perú, bastante más amplio y comprensivo que el primero, realizado en 199624. Este informe fue un importante insumo para la elaboración de la primera Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria 2004-2005 (ENSA), oficializada en el DS 066-2004-PCM. En aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y otros convenios vinculantes, en el año 2006 se presentó ante el
El Acuerdo Nacional En el año 2002, distintas fuerzas políticas y sociales y el gobierno (presidido por Alejandro Toledo) estuvieron de acuerdo en plantear políticas que orienten el destino del país a largo plazo. Estas políticas incluyeron los lineamientos de desarrollo e inclusión social. De las 31 políticas que planteó el Acuerdo Nacional, la número quince instauró, por primera vez, los lineamientos de una política de seguridad alimentaria, superando la limitada perspectiva de distribución de alimentos. Esta fue formulada de la manera siguiente:
Congreso de la República el Proyecto de Ley N.º
Nos comprometemos a establecer una política
1390, que tenía como objetivo establecer un marco
de seguridad alimentaria que permita la
legal para el ejercicio del derecho a una alimentación
disponibilidad y el acceso de la población
adecuada, para lo cual era necesario orientar la
a alimentos suficientes y de calidad, para
política del Estado y articular los distintos sectores.
garantizar su vida activa y saludable dentro de
Sin embargo, este proyecto de ley no llegó a la
una concepción de desarrollo humano integral26.
Plenaria del Congreso25.
Con posterioridad al Acuerdo Nacional, se estableció la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria.
24 Fue elaborado por el Grupo de Trabajo Multisectorial de Seguridad Alimentaria, coordinado por el Ministerio de Agricultura. 25 Proyecto de ley No 1390/2006-CR. Presentada por el congresista Guido Lombardi, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional. La Comisión de Salud no dictaminó y el proyecto no pasó al Plenario del Congreso. http://www.google.com/ url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&sqi=2&ved=0CDAQFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.forosalud.org.pe%2FForoSalud_ Derecho_a_la_alimentacion.pptx&ei=sh5yUMO-Aq-C0QGugoGoAg&usg=AFQjCNHRudD3eOeWNhTTMQ4Pr2lb39IrfA&sig2=u6RSwdUQ zvJr4dieJzPl8g. 26 Acuerdo Nacional (2002) Política N°15.
187
07
Políticas de seguridad alimentaria
Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria del año 2004 La Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria 27
Protección social de los grupos vulnerables.
(ENSA) fue aprobada en el año 2004 . El objetivo
Competitividad de la oferta alimentaria nacional.
propuesto era superar los problemas nutricionales
Fortalecimiento de capacidades para el manejo
que afectan principalmente a niños menores de 5
de riesgos en seguridad alimentaria a nivel local,
años, mujeres gestantes y personas más vulnerables.
regional y nacional.
Buscaba, asimismo, prevenir la desnutrición, fomentar
Marco institucional a nivel local, regional y
la oferta de alimentos nacionales, desarrollar una
nacional para modernizar la gestión en seguridad
cultura alimentaria nacional e incrementar las
alimentaria.
capacidades sociales y productivas. Debía guiar las intervenciones que realiza el Estado a través de sus distintas instancias e instituciones para que funcionen de manera articulada y concertada. La ENSA tuvo como paso previo varias consultas a
Estrategias Regionales de Seguridad Alimentaria (ERSA)
la sociedad civil, en los diferentes niveles (nacional, regional y local). Sin embargo, esta participación
A partir de la aprobación de la ENSA, los gobiernos
encontró una serie de limitaciones por la reticencia
regionales conjuntamente con el apoyo del Ministerio
de los funcionarios públicos a aceptarla, ya que la
de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) y la PCM
consideraban improductiva, y por la ausencia de
empezaron a formular sus estrategias regionales a fin
organizaciones realmente representativas de la
de articularlas con sus propios planes de desarrollo
producción de alimentos (CARE-DFID:2006).
regional, local y comunitario. Previo a este trabajo fue importante identificar los espacios institucionales
La meta del principal objetivo fue la reducción de la
que diseñarían las ERSA, cayendo la responsabilidad
desnutrición crónica en niños menores de cinco años
en los consejos regionales de seguridad alimentaria
del 25% al 15% y eliminar así las brechas urbano-
(CORSA).
rurales. También, la reducción hacia el año 2015 de la deficiencia de micronutrientes, prioritariamente
Sin embargo, desde que se aprueba la ENSA y
anemia, en menores de 36 meses y madres gestantes,
el respectivo proceso de implementación en los
del 68% y 50%, respectivamente, a menos del 20% en
gobiernos regionales, se presentaron limitaciones
ambos grupos.
para su funcionamiento. De acuerdo con los estudios
Dada la naturaleza multisectorial que implica la
de caso que realizó el MIMDES (2009: 12) en el
política de seguridad alimentaria y, por tanto, la
proceso de implementación de las ERSA, se encontró
urgencia de su articulación, la ENSA propuso cuatro
que existen limitaciones de tipo político y técnico.
ejes estratégicos:
27 Decreto Supremo N°066-2004.PCM.
188
Las limitaciones de tipo político se dan porque existe
Adaptación y Mitigación frente al Cambio Climático
escasa voluntad y aún persiste la idea de invertir
(2010), el Plan Nacional de Acción Ambiental 2010-
en obras de infraestructura que, de alguna manera,
2021 (2010), el Plan Nacional Bicentenario (2011); el
reflejan un logro de corto plazo. Las limitaciones
Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres
también son técnicas porque no existen los equipos
(2011).
profesionales adecuados para implementar una estrategia de esta naturaleza. Además, no es una
Durante el año 2012, el Ministerio de Agricultura
prioridad para las gerencias regionales, las que
aprobó el Plan de Gestión de Riesgos y Adaptación
no cuentan con las herramientas jurídicas ni con
al Cambio Climático en el Sector Agrario, para el
el presupuesto necesario, y cuyos profesionales
período 2012-2021 (R.M- No 0265-2012-AG), con el
encargados son cambiados al cambiar la gestión, por
objetivo de afrontar la vulnerabilidad del Perú frente
lo que se suele perder todo lo avanzado.
al cambio climático y la consiguiente necesidad de adaptación, generación de resiliencia y reducción del
Actualmente, según la Dirección de Políticas Sociales
riesgo de inseguridad alimentaria. El PLANGRACC se
del MIMDES, existen 8 gobiernos regionales que
propone “proporcionar estrategias, lineamientos de
cuentan con la ERSA: Apurímac, Ancash, Cusco,
políticas, propuestas y acciones consensuadas con
Cajamarca, Huancavelica, Junín, Lambayeque y
los gobiernos regionales para la reducción de riesgos,
Puno. Asimismo, existen 14 gobiernos regionales
vulnerabilidades y disminuir los efectos del cambio
que cuentan con los CORSA: Apurímac, Ayacucho,
climático en el sector agrario” (MINAG 2012a: 23)28.
Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Lambayeque, Loreto, Pasco, Piura y
Debe destacarse que el PLANGRACC se elaboró en
Ucayali, los que son reconocidos por ordenanzas
varias etapas y que comprendió la realización de
regionales
múltiples talleres regionales que permitieron recoger
o
resoluciones
ejecutivas
de
sus
respectivos gobiernos regionales.
una gran cantidad de información y de opiniones de distintas partes del país, indispensable en una
El Plan de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático (Plan GRACC) del MINAGRI
realidad tan diversa como la nuestra. El PLANGRACC ha definido cinco ejes estratégicos: investigación e información para la gestión de riesgos de desastres (GRD) y la adaptación al cambio climático (ACC); preparación y respuesta a emergencias por eventos climáticos; prevención y reducción de riesgos
Durante la última década el Estado peruano ha venido
considerando eventos climáticos; planificación para
construyendo una visión y un conjunto de estrategias
el desarrollo en GRD y ACC; y mejoramiento de
a propósito de la gestión de riesgos, cambio climático
capacidades locales en GRD y ACC. Las intervenciones
y seguridad alimentaria. Entre estos propósitos
se realizarán a través de 159 proyectos que fueron
deben mencionarse la Estrategia Nacional de Cambio
detectados a lo largo del proceso descentralizado
Climático (2003), el Plan Nacional de Prevención y
de elaboración del PLANGRACC. La casi totalidad de
Atención de Desastres (2004), el Plan de Acción de
proyectos serán ejecutados por las propias regiones.
28 MINAG. Plan de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agrario. Período 2012-2021 – PLANGRACC-A. MINAG-FAO. Lima, 2012c.
189
07
Políticas de seguridad alimentaria
Nuevas iniciativas La continuación de la inestabilidad y volatilidad en los precios de los alimentos luego de la crisis de 2007-2008, y el consenso de que los precios seguirán subiendo como tendencia de mediano y largo plazo,
Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013-2021
ha ido consolidando la seguridad alimentaria de manera más firme en la agenda prioritaria del Estado
El antecedente fue la Estrategia Nacional de Seguridad
peruano. En ese sentido, parece orientarse la creación
Alimentaria (ENSA), aprobada en el año 2004 por
de una nueva Comisión Multisectorial de Seguridad
Decreto Supremo N.º 066-2004-PCM. Posteriormente
Alimentaria y Nutricional, presidida por el Ministerio de
el gobierno actual creó mediante el Decreto Supremo
Agricultura, desde la PCM del actual gobierno, a inicios
N.º 102-2012-PCM la Comisión Multisectorial de
de octubre de 2012. La Comisión deberá elaborar
Seguridad Alimentaria y Nutricional, de naturaleza
políticas y estrategias nacionales relacionadas con la
permanente, adscrita al MINAGRI. Esta comisión se
seguridad alimentaria y nutricional de la población.
encargaría de evaluar y recomendar políticas en
A diferencia de comisiones anteriores, en esta se
materia de seguridad alimentaria, actualizar la ENSA
verán representados, además de siete Ministerios29,
2004-2015, proponer el Plan Nacional de Seguridad
la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, la
Alimentaria, diseñar mecanismos de articulación,
Red de Municipalidades Rurales (Remurpe), la Junta
realizar seguimiento y evaluación de avances y
Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del
propiciar el apoyo de organismos internacionales.
Perú (JNUDRP), la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) y la Asociación Nacional de
Mediante el Decreto Supremo N.º 021-2013-MINAGRI
Empresas Pesqueras Artesanales del Perú (Anepa).
(28.12.13) es publicada la nueva Estrategia Nacional
Es de esperar que la participación de organizaciones
de Seguridad Alimentaria 2013-2021, pero el Plan
de la sociedad civil y del sector privado contribuirá a
Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutrición
fortalecer la decisión política de definir e implementar
continua en elaboración.
una estrategia de seguridad alimentaria. El reto de esta reciente Estrategia radica en la Además de evaluar la ENSA 2004-2015 y actualizarla,
capacidad de las instituciones públicas para
la Comisión deberá recomendar las políticas en
implementarla (MINAGRI, MIDIS, PRODUCCIÓN)
materia de seguridad alimentaria y nutricional y
y trabajar articuladamente. Asimismo es también
planteará un Plan Nacional de Seguridad Alimentaria
una tarea de la sociedad civil y organizaciones en
y Nutricional del 2012 al 2021.
hacer cumplirla y así evitar lo que sucedió con la primera Estrategia del año 2004, la que nunca fue implementada, en realidad.
29 Ministerios del Ambiente (MINAM), Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), de Educación (MINEDU), de Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMDES), de la Producción (PRODUCE), de Relaciones Exteriores (RREE) y de Salud (MINSA).
190
La Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutrición plantea que toda la población peruana satisfaga en todo momento y en todo lugar sus necesidades nutricionales, sin embargo, considera importarte focalizar los esfuerzos en la población más vulnerable (mujeres gestantes, niños y niñas menores de 5 años, población en extrema pobreza y adultos mayores).
Ley sobre Seguridad Alimentaria y nutricional 30 En junio de 2014, el Poder Legislativo aprueba la Ley sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional y se está
b) Dispone la creación de un Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria de composición
a la espera de que el Poder ejecutivo promulgue la
multisectorial. Liderado por el MINAGRI, este
norma. Los aspectos más importantes de esta ley son
sistema contará, en cada nivel de gobierno
los siguientes:
con un consejo integrado por representantes
a) Reconoce el derecho humano a la alimentación como parte del ordenamiento legal interno. En adelante, el Estado peruano deberá disponer de los recursos necesarios para garantizar que todos los peruanos y peruanas accedan a una
gubernamentales,
de
las
organizaciones
campesinas, de los productores agropecuarios, comerciantes, y trabajadores de la industria gastronómica, a fin de| articular los distintos espacios de manera sostenible y productiva.
alimentación saludable y nutritiva. b) Establece una serie de lineamientos que debieran seguir las políticas públicas para garantizar la disponibilidad y accesibilidad (física y económica) a alimentos producidos locamente y de alto valor nutritivo. Esto implica promover tanto la oferta (pequeña agricultura familiar, sobre todo) como la demanda (alentar el consumo de alimentos inocuos, suficientes y nutritivos)
30 La Revista Agraria N.º 163. Ley de seguridad alimentaria y nutricional: un paso importante. Junio 2014
191
SE
Cuaderno PNUD Cambio Climรกtico, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Humano
SECCIร N ESPECIAL
SE
Sección Especial Percepciones del cambio climático en escala local
Sección Especial
Percepciones del cambio climático en escala local 31 1.- Evidencias y percepciones Evidencias de cambios climáticos sobre el territorio peruano vienen siendo registradas por los organismos encargados de recoger datos del clima y desarrollar información para favorecer las actividades de producción alimentaria o industrial, suministro de agua, prestación de servicios públicos y otras actividades sociales. El acopio de esos datos, además de servir a sus objetivos explícitos, permite a los responsables tomar decisiones oportunas y pertinentes de gobierno basadas en evidencias metódicamente alcanzadas y generar políticas públicas expresadas en normatividad, institucionalidad, formación de capacidades humanas, programas, estudios, asignación de recursos financieros y acciones de cooperación interna y externa, es decir, en instrumentos para responder efectivamente al desafío del cambio climático. Así, por ejemplo, por el trabajo de esas instituciones generadoras de información, se sabe que, en los 50 años desde 1960 hasta 2010, el número de días con situaciones climáticas extremas ha aumentado paulatinamente a razón de 8 días por cada década de ese período, lo que significa que en el 2010 ha habido 48 días más que en 1960, fuera de la “normalidad” esperada. La medición sistemática de horas de sol, temperaturas, precipitaciones y acontecimientos ambientales
31 Esta Sección ordena y sistematiza los resultados de la Encuesta aplicada por PNUD a una muestra de 181 distritos del país para recoger las percepciones de los actores locales respecto de los eventos climáticos y sus impactos. Se incluye también los resultados de los focus groups llevados a cabo con agricultores, pescadores artesanales y pobladores urbanos sobre sus percepciones acerca de la seguridad alimentaria y el cambio climático
194
las bases de datos climáticos se construyen sobre su recolección en estaciones meteorológicas que, en el Perú son insuficientes en número (y generalmente también en capacidad tecnológica)
y calificación de pastos, especies botánicas de interés alimentario o industrial, disponibilidad de agua para el consumo humano directo y para usos productivos, y de otros datos tan importantes como estos, que informan sobre el capital natural del país, son un campo poco desarrollado de la estadística y de las cuentas nacionales, que el estado está en la obligación de fortalecer con normatividad, políticas,
extremos tiene un registro en la estadística nacional
institucionalidad y financiamiento específicos. No
que evidencia lluvias desfasadas de su calendario
puede gobernarse bien un país que se conoce tan
estacional, una reducción de la disponibilidad de
parcial y superficialmente como el Perú. Así, por
agua, y temperaturas más extremas (hacia arriba y
ejemplo, los biólogos marinos consideran que, a causa
hacia abajo) durante el día en cualquier temporada
de la escasa investigación que se promueve sobre el
anual. Es indispensable mencionar que las bases de
mar, su contenido y la dinámica de las especies que
datos climáticos se construyen sobre su recolección
lo habitan el nuestro es uno de los mares menos
en estaciones meteorológicas que, en el Perú son
conocidos del mundo. Pero, en general, debido al
insuficientes en número (y generalmente también
déficit en la información sobre la oferta ambiental o
en capacidad tecnológica) para cubrir eficazmente
capital natural, quienes tienen que decidir en política
todo el territorio peruano, cuya característica más
no cuentan con base suficiente para hacerlo con
destacable es su alta variabilidad geográfica y
un aceptable margen de seguridad. A la indecisión
climática. Con todo, la información que se obtiene
del estado por desarrollar un sistema nacional de
de las estaciones existentes ha sido suficiente para
información ambiental, se suman los intereses de
constatar los cambios arriba indicados.
grupos económicos para que tal información no se produzca, para no ver afectados sus negocios
El recojo de datos sobre las poblaciones de especies
como consecuencia de las indispensables políticas
biológicas acuáticas (continentales y marinas),
correctivas a que daría lugar la información confiable
masa boscosa, características de suelos, cobertura
y suficiente de que podría disponerse.
195
SE
Sección Especial Percepciones del cambio climático en escala local
abastecimiento de agua. La población percibe, en
Hay en toda la sociedad peruana una marcada percepción de deterioro ambiental. Una percepción que llega hasta a identificar actividades económicas y usos tecnológicos de producción y consumo, como particularmente responsables del daño.
mayor o menor medida, un conjunto de fenómenos climáticos nuevos y de procesos socioeconómicos asociados con ellos. Sin pretender ser exhaustivos en la identificación de las más importantes percepciones sociales sobre el escenario general de deterioro ambiental y, especialmente, el del causado por el cambio climático, mencionamos en seguida algunas de esas percepciones generales. Es un reconocimiento común la incesante reducción
Debido a esto, la evidencia comienza a debilitarse y
de la superficie del bosque húmedo amazónico
adquieren importancia otras fuentes de información,
a causa de: 1) La sobreexplotación maderera, con
fundadas en lo que los geógrafos denominan “el
prácticas de extracción sin reposición, y la resultante
espacio vivido”. Se trata de la opinión de los distintos
pérdida de valiosas especies maderables, cuya
actores sociales, sobre lo que está sucediendo con el
recuperación demandaría un esfuerzo normativo y de
clima, la economía, la alimentación y la salud locales,
control excepcional por parte del estado; 2) El cambio
desde la perspectiva social y ambiental en que cada
de uso del suelo para fines agrícolas o pecuarios por
uno de ellos se encuentra. Entramos aquí en el
parte de pobladores que migran generalmente desde
terreno de las percepciones sociales sobre el cambio
la Sierra hacia la amazonía (colonos) y por nuevos
climático y sus efectos sobre la vida de la comunidad
emprendimientos
en sus aspectos, económicos, sociales y culturales.
acuícolas, que ocasionan un rápido empobrecimiento
madereros,
agropecuarios
o
y desertización de los suelos. Esta sección presenta las percepciones de personas que de una u otra manera están en condición
Asimismo, y no obstante la legislación vigente
de referirse al cambio climático por experiencia
sobre el manejo y control de los bosques (tanto de
vivida, relacionada con la prevención, mitigación y
los húmedos amazónicos, como de los interandinos
adaptación a los desafíos del cambio climático.
y los secos tropicales de la costa), es percepción generalizada que ella no se cumple sino parcialmente,
En general, hay en toda la sociedad peruana una
primando intereses comerciales y formas ilícitas de
marcada percepción de deterioro ambiental. Una
explotación32. También constituye una percepción
percepción que llega hasta a identificar actividades
común el grave deterioro de suelos, aires y acuíferos
económicas y usos tecnológicos de producción
que generan las operaciones de explotación minera
y consumo, como particularmente responsables
informales, y hasta de las formales cuando el estado
del daño. Un ámbito destacable de esa impresión
no cumple estrictamente su función de control y de
general de deterioro ambiental, es la del cambio
garante de la legalidad y se manifiesta permisivo
climático y sus consecuencias, especial aunque no
con actividades extractivas que exceden los marcos
únicamente, en la economía agraria, pesquera y de
legales o los violan explícitamente.
32 Pautrat, L, 2006 y EIA, 2012
196
Pero, siendo diferentes los actores sociales de
Frente a la evidencia científica y técnica, la percepción, por parte de los actores sociales, sobre el progresivo cambio climático y sus consecuencias en la economía, la salud y la vida social en general, constituye la información más orientadora con la que puede contarse para el enunciado de políticas,
diversa pertenencia geográfica, sector productivo, capacidad económica, educación, base cultural y condición de vulnerabilidad frente al clima, tendrán también percepciones y actitudes diversas respecto de la magnitud, importancia y proyección de las alteraciones climáticas en curso. En esta sección, enfatizamos la visión de las poblaciones más vulnerables sobre el cambio climático y sus efectos sobre la economía local. La percepción de las comunidades y personas más vulnerables al cambio
Es igualmente una percepción general, que se origina en la estadística oficial de producción y consumo de energía en el Perú (por medio de la publicación anual del Balance Nacional de Energía por parte del MINEM), que la leña sigue siendo la principal fuente de consumo energético del país, y que su utilización es altamente ineficiente, con solo alrededor del 7% de eficiencia de conversión energética, lo que (junto con otras prácticas e industrias, tales como el consumo de grandes cantidades de leña en pollerías, chicherías y panaderías y en plantas ladrilleras en todo el país) contribuye fuertemente a la deforestación. También constituye una percepción general que los recursos del mar están disminuyendo y algunas especies tradicionales están desapareciendo a causa de su sobreexplotación para fines industriales, en contradicción con el mejor interés del país en esa fuente excepcional de riqueza: la alimentación de su población y la exportación de los excedentes. Frente a la evidencia científica y técnica, la percepción, por parte de los actores sociales, sobre el progresivo cambio climático y sus consecuencias en la economía, la salud y la vida social en general, constituye la información más orientadora con la que puede contarse para el enunciado de políticas, normas y programas públicos ante ese fenómeno global.
climático (por su ubicación geográfica, su condición social y su actividad económica) debe ser contrastada con las de los especialistas y los funcionarios públicos; y todas ellas con la información surgida de estudios ambientales, mediciones meteorológicas y acopio sistemático de datos. Presentaremos los resultados del trabajo realizado en 182 distritos del país y los de reuniones de grupos focales seleccionados entre poblaciones especialmente vulnerable de productores y pobladores de distintas regiones del Perú. 2.- Encuesta distrital PNUD sobre cambio climático. Una encuesta distrital sobre eventos, impactos y respuestas locales al cambio climático, fue aplicada por la unidad de Desarrollo Humano del PNUD a informantes con conocimientos agrícolas y climáticos de 182 distritos de 24 regiones del país. En cada distrito se recogió la percepción de alrededor de cinco personas con esa calificación. Los distritos seleccionados son los mismos que se eligieron en el Informe de Desarrollo Humano 2005, por cumplir con las siguientes características (PNUD, 2006):
Mayor nivel de ruralidad
Menor Índice de Desarrollo Humano
Mayor vulnerabilidad al cambio climático
Mayor inseguridad alimentaria
197
SE
Sección Especial Percepciones del cambio climático en escala local
En el anexo metodológico se explica el procedimiento
extremos. En la primera columna de cada una de
de la encuesta y las variables que estudia. Aquí nos
esas tablas, luego del nombre de la región natural,
limitamos a señalar que estas últimas se refieren a
se indica entre paréntesis el número de distritos (de
las percepciones de esos actores sociales sobre los
entre los 182 de la encuesta) que pertenecen a esa
cambios producidos en el clima, de modo recurrente,
región33. Una primera mirada a estas tablas, nos
en los últimos años en sus respectivas localidades:
muestra que la región de la costa (o chala) es la que,
(i) Alteraciones en la temperatura ambiente; (ii)
no obstante percibirse claramente en ella los cambios
Alteraciones en las precipitaciones; (iii) Aparición
en la temperatura promedio y en las precipitaciones,
de eventos climáticos extremos; y (iv) Impactos de
experimenta
las anteriores manifestaciones climáticas sobre la
cualquier otra región natural. A medida que se sube
producción alimentaria.
a regiones más altas (yunga, quechua, suni y puna)
menos
eventos
extremos
que
distintos eventos extremos son más frecuentes o se Las respuestas de los participantes de los 182
manifiestan más agudamente. Con excepción de
distritos tienen un especial valor informativo, cuando
huaycos, en la región de la Puna suceden todos los
se presentan distribuidas según la clasificación de
eventos extremos identificados en la encuesta. En la
regiones naturales del Perú, identificadas por el
selva alta y baja no se presentan friajes y granizadas
geógrafo Javier Pulgar Vidal:
pero las inundaciones y los deslizamientos de tierras (huaycos) son más frecuentes que en las otras
Costa o Chala: de 0 a 500 msnm (65 distritos)
regiones.
Yunga: de 500 a 2300 msnm (22 distritos) Quechua: de 2300 a 3500 msnm (49 distritos) Suni o Jalca: de 3500 a 4000 msnm (17 distritos) Puna: de 4000 a 4800 msnm (5 distritos) Janca: de 4800 a 6768 msnm (0 distritos) Selva alta: de 400 a 1000 msnm (6 distritos) Selva baja: de 83 a 400 msnm (18 distritos)
2.1.- Percepciones sobre las alteraciones climáticas Las respuestas (en porcentajes) para cada una de las regiones naturales (con excepción de la región janca, en donde no aplicó la encuesta), se muestran en las tablas 1, 2 y 3 para, respectivamente, las percepciones locales sobre los cambios en la temperatura, en las precipitaciones y en la aparición de eventos
Con excepción de la tabla 5.6 de este capítulo, esto es cierto para todas las tablas desde la 5.1 hasta la 5.8.
198
Tabla 1
Cambios en la temperatura ambiental, medidos en porcentajes de distritos encuestados que los perciben, seg煤n regi贸n natural de J. Pulgar Vidal
Fuente: Ficha Interdistrital, PNUD: 2012a.
Tabla 2
Cambios en las lluvias, medidos en porcentajes de distritos encuestados que los perciben, seg煤n regi贸n natural de J. Pulgar Vidal
Fuente: Ficha Interdistrital, PNUD, 2012a
199
SE
Sección Especial Percepciones del cambio climático en escala local
Percepción de eventos extremos, medida en porcentajes de distritos encuestados por región natural de J. Pulgar Vidal
Tabla 3
Región (Número de distritos encuestados)
Sequías Sequías más fuertes más continuas
COSTA O CHALA (65) YUNGA (22) QUECHUA (49) SUNI (17) PUNA (5) SELVA ALTA (6) SELVA BAJA (18)
13.85% 54.55% 51.02% 47.06% 100.00% 83.33% 38.89%
10.77% 45.45% 46.94% 23.53% 60.00% 66.67% 27.78%
Heladas o friajes más fuertes
Heladas o friajes más continuos
3.08% 50.00% 77.55% 82.35% 100.00% 16.67% 22.22%
1.54% 36.36% 61.22% 52.94% 80.00% 0.00% 5.56%
Granizadas Granizadas más fuertes más continuas 0.00% 9.09% 59.18% 88.24% 80.00% 0.00% 0.00%
0.00% 0.00% 28.57% 70.59% 80.00% 0.00% 0.00%
Inundaciones Inundaciones Huaycos Huaycos más fuertes más más fuertes más continuas continuos 20.00% 59.09% 51.02% 70.59% 60.00% 100.00% 83.33%
10.77% 22.73% 32.65% 41.18% 60.00% 100.00% 50.00%
4.62% 54.55% 53.06% 41.18% 20.00% 83.33% 27.78%
7.69% 36.36% 36.73% 23.53% 40.00% 66.67% 27.78%
Fuente: Ficha Inter-distrital, PNUD, 2012a
Los
datos
recogidos
por
la
encuesta
de
en las precipitaciones y en los eventos extremos del
percepciones, nos proveerán de nueva información
clima, según las indicadas regiones de la ENAHO. La
si los distribuimos, no según las regiones naturales
consistencia de los resultados puede verse al verificar
definidas por JPV, sino según la distribución de la
que las regiones naturales yunga y quechua son
encuesta nacional de hogares (ENAHO), que ordena
las que contienen mayores espacios superpuestos
el territorio también en ocho regiones, pero no
con las regiones de sierra (norte, centro y sur) de
determinadas por sus alturas respectivas sobre el
la clasificación de la ENAHO. Lo mismo puede
nivel del mar sino por sus latitudes y longitudes
constatarse al comparar los resultados de la encuesta
geográficas: Costa Centro, Costa Norte, Costa Sur,
en la región selva de esta última clasificación con
Lima Metropolitana (que para este análisis se incluirá
las de selva alta y selva baja en la clasificación de J.
en la región Costa Centro), Selva, Sierra Norte, Sierra
Pulgar Vidal. La observación más destacable es que,
Centro y Sierra Sur.
no obstante que las manifestaciones del cambio climático se dan distintamente en todas las regiones
Las tablas 1a, 2a y 3a, muestran, respectivamente,
del país, la percepción de las mismas es mayor a
las percepciones de los encuestados sobre los
medida que se va de menor a mayor altitud.
cambios manifestados en la temperatura ambiente,
200
Tabla 1.a
Tabla 2.a
Cambios en la temperatura ambiental, medidos en porcentajes de distritos encuestados que los perciben, segĂşn los dominios de la Encuesta Nacional de Hogares.
Cambios en las lluvias, medidos en porcentajes de distritos encuestados que los perciben, segĂşn los dominios de la Encuesta Nacional de Hogares.
201
SE
Sección Especial Percepciones del cambio climático en escala local
Tabla 3.a
Cambios en las lluvias, medidos en porcentajes de distritos encuestados que los perciben, según los dominios de la Encuesta Nacional de Hogares.
Con los datos recogidos de la encuesta (tablas desde
Con esta definición, la vulnerabilidad percibida se
la 1 hasta la 3a) puede construirse un indicador
muestra en las tablas 4 y 5, para los distritos que se
de percepción de vulnerabilidad frente al cambio
encuentran en las regiones naturales definidas por
climático de los distritos estudiados, definiéndolo
JPV y en los dominios de la ENAHO, respectivamente.
como
de
La primera de estas tablas muestra como vulnerables
respuestas y estableciendo que la vulnerabilidad de
frente al cambio climático a todas las regiones,
un distrito será alta si su indicador de percepción de
aumentando progresivamente esa vulnerabilidad
vulnerabilidad (IPV) está entre 0.67 y 1.00; será media,
con la altura geográfica.
respuestas
positivas/número
total
si ese indicador tiene valores entre 0.34 y 0.66, y baja si se ubica en el rango de 0 a 0.33.
202
Percepción de vulnerabilidad, medida en porcentajes de distritos encuestados, según regiones naturales de J. Pulgar Vidal
Tabla 4 Región natural (número de distritos encuestados)
Vulnerabilidad frente a variaciones en temperatura
Vulnerabilidad frente a variaciones en lluvias
Vulnerabilidad frente a eventos extremos
COSTA O CHALA (65)
BAJA
MEDIA
ALTA
BAJA
MEDIA
ALTA
BAJA
MEDIA
ALTA
4.62%
58.46%
36.92%
41.54%
27.69%
30.77%
95.38%
4.62%
0.00%
YUNGA (22)
0.00%
27.27%
72.73%
13.64%
40.91%
45.45%
40.91%
50.00%
9.09%
QUECHUA (49)
6.12%
32.65%
61.22%
6.12%
10.20%
83.67%
40.82%
32.65%
26.53%
SUNI (17)
5.88%
5.88%
88.24%
11.76%
41.18%
47.06%
29.41%
35.29%
35.29%
PUNA (5)
0.00%
0.00%
100.00%
0.00%
40.00%
60.00%
0.00%
60.00%
40.00%
SELVA ALTA (6)
0.00%
33.33%
66.67%
0.00%
33.33%
66.67%
0.00%
83.33%
16.67%
SELVA BAJA (18)
0.00%
55.56%
44.44%
22.22%
33.33%
44.44%
55.56%
44.44%
0.00%
Percepción de vulnerabilidad, medida en porcentajes de distritos encuestados, según dominios de la Encuesta Nacional de Hogares.
Tabla 5
Vulnerabilidad frente a variaciones en temperatura
Vulnerabilidad frente a variaciones en lluvias
Vulnerabilidad frente a eventos extremos
BAJA
MEDIA
ALTA
BAJA
MEDIA
ALTA
BAJA
MEDIA
ALTA
COSTA CENTRO (36)
5.56%
52.78%
41.67%
52.78%
30.56%
16.67%
100.00%
0.00%
0.00%
COSTA NORTE (31)
3.23%
67.74%
29.03%
25.81%
25.81%
48.39%
90.32%
9.68%
0.00%
COSTA SUR (5)
0.00%
20.00%
80.00%
20.00%
20.00%
60.00%
60.00%
40.00%
0.00%
SELVA CENTRO (6)
0.00%
50.00%
50.00%
0.00%
66.67%
33.33%
0.00%
100.00%
0.00%
SELVA NORTE (17)
0.00%
52.94%
47.06%
17.65%
29.41%
52.94%
41.18%
47.06%
11.76%
SELVA SUR (4)
0.00%
25.00%
75.00%
25.00%
25.00%
50.00%
100.00%
0.00%
0.00%
SIERRA CENTRO (33)
12.12%
33.33%
54.55%
6.06%
18.18%
75.76%
39.39%
36.36%
24.24%
SIERRA NORTE(15)
0.00%
20.00%
80.00%
6.67%
26.67%
66.67%
26.67%
53.33%
20.00%
SIERRA SUR (35)
0.00%
14.29%
85.71%
11.43%
25.71%
62.86%
31.43%
37.14%
31.43%
203
SE
Sección Especial Percepciones del cambio climático en escala local
Otra aproximación territorial a la percepción del
aproximación tiene el interés particular de referirse a
cambio climático puede extraerse de la encuesta.
la escala de jurisdicción de los gobiernos regionales,
Ella se muestra en las tablas 6, en la que el ámbito de
en la que la normatividad y la acción del Estado tienen
lectura de las respuestas son los departamentos. Esta
un marcado sello regional.
Percepción de vulnerabilidad, medida con indicadores de percepción (IPV), según departamento.
Tabla 6
Departamento
204
Vulnerabilidad frente a variaciones en temperatura
Vulnerabilidad frente a variaciones en lluvias
Vulnerabilidad frente a eventos extremos
Amazonas
0.72
ALTA
0.50
MEDIA
0.24
BAJA
Ancash Apurímac
0.58 0.93
MEDIA ALTA
0.39 0.75
MEDIA ALTA
0.13 0.88
BAJA ALTA
Arequipa Ayacucho Cajamarca
0.69 0.56 0.86
ALTA MEDIA ALTA
0.53 0.80 0.85
MEDIA ALTA ALTA
0.46 0.62 0.60
MEDIA MEDIA MEDIA
Cusco Huancavelica Huánuco
0.88 0.95
ALTA ALTA
0.70 0.88
ALTA ALTA
0.37 0.80
MEDIA ALTA
Ica
0.83 0.53
ALTA MEDIA
0.72 0.46
ALTA MEDIA
0.43 0.12
MEDIA BAJA
Junín La Libertad Lambayeque Lima
0.62 0.63 0.70 0.69
MEDIA MEDIA ALTA ALTA
0.65 0.58 0.50 0.34
MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA
0.35 0.19 0.11 0.02
MEDIA BAJA BAJA BAJA
Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura
0.57
MEDIA
0.46
MEDIA
0.17
BAJA
1.00 0.73
ALTA ALTA
0.88 0.67
ALTA ALTA
0.25 0.40
BAJA MEDIA
0.93 0.63
ALTA MEDIA
0.83 0.67
ALTA ALTA
0.73 0.15
ALTA BAJA
Puno San Martín Tacna
0.94 0.73 0.87
ALTA ALTA ALTA
0.68 0.88 0.83
ALTA ALTA ALTA
0.56 0.50 0.27
MEDIA MEDIA BAJA
Tumbes Ucayali
0.40 0.75
MEDIA ALTA
0.50 0.69
MEDIA ALTA
0.15 0.48
BAJA MEDIA
2.2.- Percepciones sobre los efectos en la producción alimentaria Con el objeto de explorar las percepciones locales
Impactos en la actividad pesquera
relativas a los impactos del cambio climático sobre
Reducción o desaparición de especies marinas
la economía alimentaria, se les ha reagrupado según
para el consumo humano.
la actividad productiva a la que pertenecen: agrícola, ganadera o pesquera.
El resultado de este ejercicio de percepción de impactos para las actividades agrícola, pecuaria
Impactos en la actividad agrícola:
y pesquera, se muestra en las tablas 7, 8 .9, según
Pérdida total o parcial de cosechas por variaciones
pertenezcan (los distritos encuestados) a las regiones
en temperatura.
naturales de JPV, a las regiones de la ENAHO, o a los
Pérdida total o parcial de cosechas por variaciones
departamentos, respectivamente. En la tabla 7 puede
en las lluvias.
verse que el impacto en la actividad agrícola es mayor
Pérdida total o parcial de cosechas por eventos
a medida que se pasa de una región a otra más alta.
extremos.
La actividad ganadera tiene una afectación similar
Menos disponibilidad de agua para la agricultura
que va aumentando con la altura mientras que, en
alimentaria.
general, la actividad pesquera tiende a ser menos
Desertificación de tierras de cultivo.
afectada por eventos climáticos extremos cuyo
Salinización de tierras de cultivo.
mayor impacto se manifiesta sobre las actividades
Erosión de tierras de cultivo.
que se realizan en la superficie del suelo.
Reaparición de plagas/insectos agrícolas que ya existían.
En la tabla 8 se observa que la afectación de la
Aparición de nuevas plagas/insectos agrícolas.
actividad agrícola va en aumento partiendo de la costa hacia la sierra y selva, así como partiendo de
Impactos en la actividad ganadera:
la costa central y avanzando sea hacia la costa norte
Nuevas enfermedades en el ganado.
o hacia la costa sur, en tanto que el impacto en la
Rebrote o presencia de enfermedades antiguas
actividad pecuaria se incrementa en la medida en
en el ganado.
que se avanza de la costa a la sierra. Para la actividad
Reducción de pastos para la actividad ganadera.
pesquera, en cambio, el impacto es bajo en todas las
Muerte o enfermedad del ganado por el frío.
regiones.
Muerte del ganado por sequía o reducción de otras fuentes de agua.
205
SE
Sección Especial Percepciones del cambio climático en escala local
Percepción de impactos del cambio climático sobre la producción alimentaria, según las regiones naturales de J. Pulgar Vidal
Tabla 7
Impactos en la actividad agrícola. Región natural (número de distritos por región natural)
Impacto en la actividad pesquera
BAJO
MEDIO
ALTO
BAJO
MEDIO
ALTO
BAJO
MEDIO
ALTO
COSTA O CHALA (65)
67.69%
21.54%
10.77%
81.54%
15.38%
3.08%
76.92%
0.00%
23.08%
YUNGA (22)
9.09%
36.36%
54.55%
54.55%
45.45%
0.00%
95.45%
0.00%
4.55%
QUECHUA (49)
20.41%
26.53%
53.06%
36.73%
30.61%
32.65%
91.84%
0.00%
8.16%
SUNI (17)
17.65%
29.41%
52.94%
17.65%
47.06%
35.29%
88.24%
0.00%
11.76%
PUNA (5)
20.00%
0.00%
80.00%
0.00%
20.00%
80.00%
20.00%
0.00%
80.00%
SELVA ALTA (6)
0.00%
16.67%
83.33%
66.67%
33.33%
0.00%
100.00%
0.00%
0.00%
SELVA BAJA (18)
38.89%
44.44%
16.67%
Impacto en la actividad agrícola. COSTA CENTRO (36) COSTA NORTE (31) COSTA SUR (5) SELVA CENTRO (6) SELVA NORTE (17)
72.22%
27.78%
0.00% 100.00%
0.00%
0.00%
Percepción de impactos del cambio climático sobre la producción alimentaria, según los dominios de Encuesta Nacional de Hogares
Tabla 8
206
Impactos en la actividad ganadera
Impacto en la actividad ganadera
Impacto en la actividad pesquera
BAJO
MEDIO
ALTO
BAJO
MEDIO
ALTO
BAJO
MEDIO
ALTO
91.67%
5.56%
2.78%
91.67%
8.33%
0.00%
80.56%
0.00%
19.44%
35.48%
38.71%
25.81%
67.74%
25.81%
6.45%
74.19%
0.00%
25.81%
20.00%
60.00%
20.00%
60.00%
40.00%
0.00%
80.00%
0.00%
20.00%
0.00%
50.00%
16.67%
66.67%
33.33%
0.00%
100.00%
0.00%
0.00%
35.29%
29.41%
29.41%
70.59%
29.41%
0.00%
100.00%
0.00%
0.00%
SELVA SUR (4) SIERRA CENTRO (33) SIERRA NORTE(15)
25.00%
25.00%
50.00%
75.00%
25.00%
0.00%
100.00%
0.00%
0.00%
18.18%
39.39%
42.42%
36.36%
33.33%
30.30%
93.94%
0.00%
6.06%
6.67%
33.33%
60.00%
40.00%
46.67%
13.33%
93.33%
0.00%
6.67%
SIERRA SUR (35)
22.86%
11.43%
65.71%
25.71%
34.29%
40.00%
80.00%
0.00%
20.00%
Tabla 9 Departamento
Percepción de impactos del cambio climático sobre la producción alimentaria, según departamento. Impacto sobre las actividades agrícolas
Impacto sobre las actividades ganaderas
Impacto sobre las actividades pesqueras
Amazonas
0.40
MEDIA
0.12
BAJA
0.00
BAJA
Ancash
0.40
MEDIA
0.18
BAJA
0.33
MEDIA
Apurímac
0.94
ALTA
0.87
ALTA
0.17
BAJA
Arequipa
0.26
BAJA
0.24
BAJA
0.11
BAJA
Ayacucho
0.78
ALTA
0.76
ALTA
0.00
BAJA
Cajamarca
0.79
ALTA
0.44
MEDIA
0.10
BAJA
Cusco
0.60
MEDIA
0.34
MEDIA
0.00
BAJA
Huancavelica
0.86
ALTA
0.80
ALTA
0.00
BAJA
Huánuco
0.67
ALTA
0.33
BAJA
0.00
BAJA
Ica
0.20
BAJA
0.10
BAJA
0.17
BAJA
Junín
0.34
MEDIA
0.38
MEDIA
0.00
BAJA
La Libertad
0.42
MEDIA
0.22
BAJA
0.38
MEDIA
Lambayeque
0.44
MEDIA
0.25
BAJA
0.13
BAJA
Lima
0.03
BAJA
0.03
BAJA
0.12
BAJA
Loreto
0.29
BAJA
0.00
BAJA
0.00
BAJA
Madre de Dios
0.39
MEDIA
0.30
BAJA
0.00
BAJA
Moquegua
0.48
MEDIA
0.27
BAJA
0.33
MEDIA
Pasco
0.56
MEDIA
0.73
ALTA
0.67
ALTA
Piura
0.43
MEDIA
0.31
BAJA
0.15
BAJA
Puno
0.70
ALTA
0.70
ALTA
0.40
MEDIA
San Martín Tacna
0.65 0.63
MEDIA MEDIA
0.27 0.47
BAJA MEDIA
0.00 0.33
BAJA MEDIA
Tumbes
0.33
MEDIA
0.20
BAJA
0.00
BAJA
Ucayali
0.58
MEDIA
0.25
BAJA
0.00
BAJA
207
SE
Sección Especial Percepciones del cambio climático en escala local
3.- Grupos Focales con poblaciones vulnerables
(iv) Pequeños agricultores de la zona de irrigación
Entre julio y octubre de 2012, la Unidad de Desarrollo
(v) Pequeños agricultores de Motupe, en
Humano del PNUD contrató consultores para
Lambayeque.
organizar reuniones con grupos de pobladores de
(vi) Recolectores-comercializadores de algas
distintas localidades y sectores productivos del país,
marinas en Matarani, Arequipa.
seleccionados por su condición de ser más vulnerables
(vii) Pescadores artesanales del Puerto de Ilo.
ante el cambio climatico, con la finalidad de conocer la
(viii) Criadores de alpacas de Caylloma.
percepción que tienen de ese fenómeno y sus efectos,
(ix) Pobladores amazónicos del distrito de Belén
así como para conocer sus estrategias de adaptación
de San Lorenzo, en Piura.
en Iquitos.
para hacerle frente. La metodología de los grupos focales fue la de un moderador (el consultor) que
3.1.- Percepciones recogidas de los grupos focales
orientaba la comunicación de los participantes con él
realizados en las localidades de Pazos, Lomas de
y entre sí, con referencia al tema específico señalado,
Carabayllo, Sechura, San Lorenzo y Motupe 35
y estimulaba las respuestas más espontáneas que expresen lo mejor posible la experiencia vivida y las expectativas de los participantes. Lo que estos encuentros intentaron fue profundizar la información recogida mediante otros procedimientos
De manera espontánea, en todos los grupos, la mayoría de participantes menciona percibir que el clima ha cambiado en los últimos 3 a 5 años, respecto de años anteriores. Y en los distintos grupos, la
(encuestas, entrevistas, documentación oficial, etc.)
mayoría de participantes menciona que en el año
de los que se da cuenta en las varias secciones de este
2012 los cambios están más definidos; se sienten más.
mismo capítulo.
Las principales manifestaciones del cambio climático percibido se dan en las temperaturas y en las lluvias.
Los encuentros se han realizado con pequeños
También se indican cambios climáticos en el mar
agricultores de la sierra y de la costa, pescadores
(cambios en las corrientes marinas, en los vientos y
artesanales en la costa (proveedores, ambos grupos,
en la nubosidad).
de una gran parte de la alimentación del país), alpaqueros de la sierra y pobladores urbanos pobres 34
de la costa y de la selva :
Así, es percepción general, en todos los grupos, el cambio brusco de temperatura dentro de una misma estación, un mismo mes o incluso un mismo
(i) Productores de papa nativa del distrito de
día. Sorprende a los pobladores que se haya hecho
Pazos en la provincia de Tayacaja, departamento
común el que un día caluroso de pronto enfríe mucho
de Huancavelica.
o que, recíprocamente, en un día frío, repentinamente
(ii) Pobladores de las Lomas de Carabayllo,
caliente el sol. Los sorprende fuertemente que en
comunidad en las laderas andinas de Lima.
verano pueda llegar a hacer intenso frío y que en
(iii) Pescadores artesanales de Sechura.
invierno pueda haber horas de intenso calor.
34 Los grupos focales del (i) al (v) fueron conducidos por la consultora Daniela Maguiña Ugarte; los grupos focales (vi) y (vii) fueron conducidos por José Rojas Álvarez, de la Asociación Civil Labor; el grupo focal (viii) fue conducido por Juan Santa Cruz, de la ONG DESCO-Sur; y el grupo focal (ix) fue conducido por Aldo Acosta Vega. 35 Esta sub sección referida a las cinco primeras localidades en que se han llevado a cabo focus groups, está basada en el informe de la consultora Daniela Maguiña Ugarte, por encargo de la Unidad de Desarrollo Humano del PNUD, en setiembre de 2012.
208
En
de
ha sido el fenómeno de El Niño de 1983, aunque
Carabayllo y Pazos), el segundo tema reportado
algunos
lugares
consultados
(Lomas
con más intensidad fue reportado en el norte del
espontáneamente es el del régimen de lluvias. En
país, en Lambayeque (Motupe) y Piura (San Lorenzo
ambos lugares los participantes señalan que este es
y Sechura). En ambos casos, dicho evento impactó
ahora más impredecible que en el pasado; las lluvias
fuertemente en la región y en sus comunidades,
no llegan cuando se les espera, y aparecen cuando no
ocasionando destrucción de viviendas, interrupción
las esperan. En Pazos, ya debería estar lloviendo en
de caminos, desborde de ríos, inundaciones, escasez
septiembre, lo que no ha sucedido en este año ni en
de agua y de productos. Además, los participantes
los inmediatamente anteriores.
informaron sobre otros eventos extremos:
En el caso específico de la pesca, los participantes
En Pazos el fenómeno de La Niña en el 2007, con
en el grupo focal de Sechura se refieren a mayor
fuertes tormentas.
frecuencia de aparición de corrientes marinas (sean
En San Lorenzo, el fenómeno de La Niña de 1998;
estas de aguas calientes o frías). Los vientos, que
con gran inundación y pérdida de la cosecha de
son bien conocidos por ellos, ahora se presentan
arroz.
con mayor frecuencia y en momentos atípicos del
En Sechura, el maretazo del 2010, que ocasionó
año. Además, hay mayor nubosidad, que aparece
pérdida de embarcaciones.
repentinamente y a veces permanece por más
En Lomas de Carabayllo; con intensas lluvias en
tiempo que el habitual. Finalmente, el oleaje del mar
el 2002, que ocasionaron grandes filtraciones de
se presenta muy variable, siendo más frecuente en
agua en las viviendas.
la actualidad y con una duración de más horas y (en
En Motupe, fuertes ventarrones en el 2007, que
ocasiones) días.
tumbaron árboles de algarrobo y plantaciones de maíz y quebraron techos de viviendas.
Otra manifestación del cambio climático percibida por la población es la mayor presencia de eventos
Para las mujeres de los cinco lugares, el impacto más
extremos, tanto en temperaturas como en lluvias. En
fuerte y evidente del cambio climático se da en la
cuanto a las primeras, la mayoría percibe que desde
salud. Principalmente se afectan niños y ancianos con
hace algunos años, y en particular desde el año
males respiratorios causados por el intenso frío y los
2012, las temperaturas máximas y las mínimas han
cambios bruscos de temperatura. De otro lado y por
aumentado. En cuanto a las lluvias, en San Lorenzo,
las mismas causas, se presentan severos problemas
(Piura) y en Motupe (Lambayeque), los pobladores
respiratorios en los animales de las localidades de
perciben que desde la ocurrencia del fenómeno El
Pazos, Lomas, Motupe y San Lorenzo. Asimismo,
Niño de 1983, el régimen de lluvias se ha modificado.
en algunos lugares (San Lorenzo, Sechura, Motupe
Perciben que hay una combinación de extremos, es
y Lomas de Carabayllo), las mujeres participantes
decir; o demasiada lluvia o extrema sequía, cosa que
mencionan que los niños se afectan con problemas
antes solo se veía cada cierto tiempo o en algunos
estomacales debido a que las altas temperaturas
momentos del año. Los pobladores de Lomas de
en algunos momentos del año fermentan más
Carabayllo mencionan que nunca ha llovido tanto ni
rápidamente los alimentos y dificulta el control de
tan frecuentemente en esa zona, como en los últimos
la limpieza del agua para beber. Al lado de esto, y
años.
especialmente en el norte del país (San Lorenzo y Motupe), se percibe una mayor incidencia de
Los eventos extremos han sido claramente registrados
enfermedades parasitarias, como la malaria y el
y reportados por la mayoría de los participantes de
dengue. En Pazos se registran asimismo problemas
todos los grupos consultados. El más mencionado
de inanición y muerte de los animales como
209
SE
Sección Especial Percepciones del cambio climático en escala local
consecuencia de la escasez de pastos; ya sea por el
bruscos cambios y a la presencia de lluvias atípicas.
frío extremo o por el calor intenso que los quema.
Así, en Lomas de Carabayllo se infectan y mueren cuyes y pollos; en Pazos cada vez son más frecuentes
En general, para los varones participantes, la primera
algunas enfermedades como la rancha, la chupadera,
referencia sobre los impactos del cambio climático se
los hongos y la gusanera (lo que obliga a aumentar
da en la producción; tanto en la cantidad como en
el uso de insecticidas químicos que empobrecen
la calidad de los productos que logran cosechar o
la producción) (en cantidad y calidad) y envenenan
pescar.
el suelo. En Motupe, desde hace algunos años y en particular en este año han aparecido en mucha mayor
En San Lorenzo, como consecuencia de la
cantidad el pulgón y el chinche que secan las plantas
variabilidad de las lluvias que llegan antes de estar
de maíz antes de tiempo.
los sembríos listos para cosecharse, se pierde mucho de la producción de arroz. Asimismo, con altas
Otro efecto del cambio climático, mencionado por
temperaturas disminuye la producción y el tamaño
los participantes, es el incremento de precios de los
del mango al caerse un porcentaje significativo de
productos alimenticios. Menor producción genera
flores. Los participantes de Pazos reconocen que
escasez y subida de los precios al consumidor.
cuando no empieza a llover a tiempo y lo suficiente
Asimismo, los efectos negativos sobre la seguridad
para sembrar, cada mata de papa nativa suele tener
alimentaria derivados de la reducción de ingresos
menos producción. Y, de otro lado, el intenso calor
por la disminución en la producción, se manifiestan
puede impedir el adecuado desarrollo del tubérculo
en todos los lugares. Los productores de papa nativa
porque la semilla se cuece cuando la tierra está muy
en Pazos, los de arroz y mango en San Lorenzo, los
caliente, sobre todo si se adelantaron a sembrar.
pescadores artesanales de Sechura y los productores de maíz y mango en Motupe, manifiestan que al tener
En Sechura, las altas temperaturas ahuyentan o
menor producción, obtienen menores ingresos para
matan a las especies que solían pescar o cada vez
comprar el resto de alimentos que conforman su
les es más difícil encontrar los bancos naturales de
canasta familiar. En Lomas, las mujeres refieren tener
peces, a causa de la mayor presencia de corrientes
dificultad para adquirir algunos productos básicos
marinas que los mueven de lugar. También la
como la cebolla, el limón y el arroz, por sus altos
braveza (cada vez más frecuente) del mar dificulta
precios.
la salida de los pescadores artesanales. Finalmente, la creciente nubosidad dificulta la visibilidad de las
En la mayoría de los casos la respuesta de los
marcas naturales que señalan los lugares en que se
pobladores ante la merma en la producción y la
encuentran los bancos de peces.
simultánea elevación de los precios de la canasta familiar, consiste en el racionamiento de los productos
En Motupe, los agricultores perciben que la
consumidos y en la sustitución de productos escasos
variabilidad de las temperaturas no permite el
por otros más disponibles y de menor costo. En
frío constante que necesitan el mango y el maíz
muchos casos, esto implica una disminución del
para desarrollarse adecuadamente y que, como
consumo o un consumo de productos de menor valor
consecuencia de ello, la producción de este año se
alimenticio.
encuentra retrasada y disminuida en cantidad.
210
En todos los grupos se menciona con preocupación
Otras respuestas espontáneas ante los efectos
la presencia de plagas o enfermedades nuevas o
del cambio climático se dan en el ámbito de la
más intensas, que no saben cómo enfrentar y que
producción. Los participantes mencionan haber
atribuyen al incremento de la temperatura, a sus
cambiado algunos aspectos de su práctica productiva
para contrarrestar los efectos de la imprevisibilidad
autoridades para capacitarse en otras actividades
del clima. Así, en la producción de papa nativa (en
productivas alternativas a las agropecuarias como
Pazos) se ha incrementado el uso de maquinaria (para
una estrategia de complementariedad económica.
minimizar tiempos y costos de mano de obra para
Específicamente,
realizar la siembra y cosecha con menores riesgos
estiman que el rol de las autoridades es el de proveer:
los
pobladores
participantes,
de pérdida) y de fertilizantes e insecticidas químicos (para reducir la pérdida de producción causada por
Información oportuna y clara sobre los cambios
enfermedades), reconociendo que el uso de dichos
climáticos y sus efectos.
productos a la larga afecta la productividad del suelo.
Capacitación sobre el mejor manejo de cultivos
Lo mismo informan los agricultores de Motupe para
ante situaciones de clima variable.
el cultivo del maíz.
Información y capacitación sobre el manejo adecuado de productos químicos.
En el caso de la pesca artesanal (en Sechura), algunos
Información y capacitación sobre el control de
reconocen estar extrayendo peces más pequeños
enfermedades y plagas.
que el tamaño esperado, lo que contribuye a la
Información sobre cultivos más rentables cada
depredación de la especie. Generalmente atribuyen
año, precios de los productos en el mercado, y
el origen del problema a la pesca industrial
creación de mecanismos de compensación para
indiscriminada. Para reducir los costos de producción
cuando la producción crezca y los precios bajen,
han optado por gastar menos combustible, lo que
lo que perjudica al agricultor y sus ingresos.
implica salir a vela dos horas antes de lo habitual (2
Apoyo con créditos directos para la producción.
am) para aprovechar los vientos.
Apoyo en la generación de nuevos mercados.
En general, las estrategias de respuesta frente al cambio climático de los participantes de estas cinco localidades se encuentran más en el plano de lo individual que de lo colectivo y las asumen
3.2.- Percepciones recogidas de los grupos focales realizados en las localidades de Ilo y Matarani
36
con el reconocimiento de tener poca información
Pescadores artesanales de Ilo
especializada. En algunos casos se mencionan
Con respecto a los cambios climáticos percibidos,
iniciativas que parecen estar más en el plano
el grupo de pescadores artesanales de Ilo realizó un
de lo colectivo pero que en su percepción, para
recuento de cómo es la actividad actualmente, en
materializarse, requieren de la participación y del aliento de las autoridades.
comparación con lo que fue hace veinte años: Había más diversidad de especies que hoy y un
Mencionan, por ejemplo, que esperarían a que
mayor volumen de cada una de ellas. Aunque la
las
e
disminución de la biomasa se inició hace unos 20
información sobre el adecuado manejo nutricional
años, en los últimos 5 años se ha agravado, por
de los alimentos, para alimentar adecuadamente
haber sido extremas la variación de temperatura
a sus familias con alimentos alternativos de menor
del agua, la inestabilidad del clima y el
costo, cuando fuere necesario. Algunas mujeres
incremento de vientos lejos de tierra. Las aguas
también mencionan tener interés en el apoyo de las
son ahora mucho más frías todo el año, lo que ha
autoridades
les
ofrezcan
capacitación
36 Texto extraído del informe del consultor José Rojas Álvarez, de la Asociación Civil LABOR.
211
SE
Sección Especial Percepciones del cambio climático en escala local
originado que los peces se vayan más al fondo.
La contaminación de las industrias y de las
Ha disminuido, además, el plancton (alimento
ciudades ha reducido las playas donde se
de los peces). Y no hay temporada fija de pesca
realiza la actividad. Los puertos del Estado y
para cada especie. Cuando se dan condiciones
los de las empresas mineras producen una
favorables para su aparición, se mantienen por
gran contaminación.
un tiempo breve. El viento fuerte afecta severamente la pesca artesanal, especialmente la de las embarcaciones menores cuando se alejan de la costa. En el pasado se capturaban con facilidad especies de mayor valor en el mercado. Hoy escasean
corvinas,
lenguados,
cojinovas,
La privatización de playas al servicio de las grandes empresas. El ingreso de la pesca industrial. Limitada capacidad para competir con empresas que cuentan con embarcaciones grandes y bien equipadas que han ingresado a la actividad
cabrillas, entre otras especies finas. La pesca de
en años recientes.
la pota, en cambio, es reciente.
Malas prácticas de los propios pescadores
Hoy se presentan veranos con periodos más
artesanales y de otros sectores productivos y
recurrentes de “aguaje” (aguas rojas) que
de servicios.
contaminan y alejan las especies en temporada
Falta de control efectivo de las autoridades.
más propicia para la pesca. Sin embargo, los pescadores afirman que el aguaje incrementa la población de pulpos. La inestabilidad del clima no da lugar a un buen verano con aguas tranquilas para la pesca. En la actualidad, los pescadores salen con buen clima y es frecuente que, llegado al lugar de pesca 6 o más horas más tarde, las condiciones hayan cambiado a tal punto que ya no se pueda pescar. La competencia era menor antes y todos los pescadores tenían la misma capacidad para la pesca. Los precios del pescado eran bajos pero, gracias al volumen capturado y a la menor competencia, se obtenía lo suficiente para vivir bien, pues el costo de vida también era menor. En el pasado había menor contaminación en las playas y en el mar, y se podía acceder a todas las playas y a bancos naturales. Competencia con los lobos de mar, cuya población está aumentando y rompen las redes para alimentarse. Por otra parte, la proliferación de estrellas de mar “arrasa” con la vida del fondo marino. Además, hay otros factores que afectan la actividad de la pesca:
Poniendo énfasis en que los efectos favorables del cambio climático son mucho menores que los negativos, los pescadores artesanales se sienten impotentes frente a tan grandes cambios. Consideran que el clima empeorará cada año más, y sienten preocupación, incertidumbre y desánimo. La mayor pobreza en que caen sus familias hace que se afecte su salud y que cada día menos jóvenes deseen ingresar a esta actividad productiva de la que depende en gran medida la seguridad alimentaria del país. Los pescadores artesanales con 50 años de labor no tienen cobertura de seguridad social, por lo que la pesca se está convirtiendo en una actividad de riesgo para la población costera que desde mucho tiempo atrás ha vivido de la pesca artesanal. Frente a estas afectaciones, los pescadores artesanales se han movilizado para lograr el reconocimiento oficial de áreas de manejo de la pesca artesanal, además de estar adquiriendo más moderna tecnología básica como navegador, compás, radio, recubrimiento de sus embarcaciones con fibra de vidrio y con casetas de protección contra los vientos y con sistemas de sombra para los pescadores y para los productos de la pesca, además de disponer de embarcaciones un
212
poco más grandes y con motores de mayor tamaño. Por otra parte, están corriendo mayores riesgos saliendo hasta 100 millas mar adentro en jornadas de embarque de 10 y más días.
Recolectoras de algas marinas en Matarani
Por su parte, en opinión de los participantes en este grupo focal, el Estado no ha tenido éxito en
La recolección de algas marinas que arroja el mar
la creación de áreas de pesca artesanal, porque
es una actividad económica de mujeres en playas
no incorpora (tanto el Ministerio de la Producción
cercanas al puerto de Matarani. Las algas aparecen 3
como los gobiernos regionales) a los pescadores
o 4 veces al año. Una vez juntadas, las cuidan en la
artesanales en el diseño y en la administración de
playa mientras se secan entre 3 y 4 semanas, luego
sus programas. Por su parte, FONDEPES no alcanza
de lo cual le retiran las hojas, que no son de interés
a ser un ente promotor para el mejoramiento de la
para los compradores. En seguida las recolectoras
tecnología de pesca artesanal, ya que las exigencias
contratan un transporte para trasladar las 2 a 3
para acceder a créditos, son casi tan altas como las
toneladas de algas secas deshojadas a Matarani para
de la banca comercial. El estado tampoco ha hecho
su venta, recibiendo unos 600 Soles por tonelada.
una propuesta para la seguridad social del pescador artesanal.
Las mujeres participantes en el grupo focal afirmaron que hasta hace pocos años había abundantes algas
Los participantes opinan que las empresas públicas y
y que, aunque su precio en Matarani era menor que
privadas, tras haber restringido el acceso a playas y a
el actual, era compensado por el mayor volumen
bancos naturales de peces, y contaminado el mar con
extraído. Por otra parte, pocas personas se dedicaban
sus actividades, deben controlar sus emisiones de
a esta actividad. El mayor deterioro de la situación
desechos y compensar a los pescadores artesanales
llegó cuanto una fábrica clandestina se instaló en
con la creación de fondos para el fomento de esta
el gran terreno conocido como Pampa Inalámbrica,
actividad. Asimismo, las entidades crediticias, deben
realizó la extracción de algas, (actividad que le estaba
tener programas que tomen en cuenta los ciclos
formalmente prohibida), y las comercializó con
reproductivos en la pesca, adaptando sus programas
procedimientos ilegales. Ello redujo la cantidad de
a las necesidades de la pesca artesanal. Las ONG,
algas disponibles, por lo que las mujeres recolectoras
pueden desarrollar actividades de capacitación para
contribuían a su reproducción sembrando nuevas
la mejor adaptación de los pescadores artesanales
algas sobre las rocas.
y sus familias a los efectos negativos del cambio climático. Y las universidades pueden hacer una
Por otra parte, las temporadas de aparición de
contribución muy valiosa realizando investigaciones
algas se han alterado por lo que cada día son más
sobre pesca artesanal, proveedora de la mayor parte
impredecibles. En la percepción de las recolectoras,
de la destinada al consumo humano, y no limitarse
la disminución de la cantidad de algas no se debe
a trabajar para las grandes empresas no orientadas
únicamente a la mayor extracción sino a que
hacia la alimentación sino hacia la producción de
no pueden soportar el marcado descenso de la
harina de pescado.
temperatura del agua. Como consecuencia de esta situación, ahora se trabaja más y se obtiene menos producto y menos ingresos. Señalan las participantes quelas ganancias les permitían comprar ropa nueva para sus hijos, mientras que ahora solo les alcanza para comprar ropa usada, de tal manera que, de
213
SE
Sección Especial Percepciones del cambio climático en escala local
continuar así, tendrán que abandonar la actividad.
del lugar han desaparecido; antes también
No obstante, las personas mayores no tienen otra
habían chuhuayo y yanavico (aves andinas)
alternativa y, posiblemente, continuarán con esta
que ahora ya no se ven. “Los cambios del clima
labor.
han modificado el comportamiento de otros
En esta situación, se ha formado otra asociación
indicadores biológicos, como la desaparecida
(distinta de la de ellas) de recolectoras de algas que
arañita y otros animalitos que permitían prever
cuentan con la colaboración de un buzo para jalar las
el tiempo y mantener bien el ganado.”
algas que flotan en el mar, con lo que tienen ventajas
Antes, la lluvia caía de forma regular desde
sobre la asociación de ellas. Para la realización del
noviembre. Ahora llega muy tardíamente, en
trabajo en aguas tan frías, han adquirido trajes
abundancia, y se corta repentinamente. Los
térmicos usados que son costosos. El Gobierno Regional les está dando capacitación en apoyo de
pastos escasean y muchas crías mueren. Lo
su actividad de recolección y las recolectoras están
mismo sucede con las heladas, “que nos hacen
solicitándole que les conceda un terreno cerca de la
perder las mitad de las crías de alpaca”.
ciudad, suficientemente grande para realizar la seca
El suelo se ha endurecido y la lluvia no lo penetra;
de las algas, su almacenamiento y comercialización.
solo lo moja superficialmente y lo erosiona, por
En ese terreno podrían tener una cortadora que les
lo que crecen menos pastos que alcanza para
permita dar valor agregado a su producto y facilitar
menos ganado.
actividades de manera asociada (guardianía, traslado,
En este escenario, se agudiza la aparición de
otros)37.
enfermedades en las alpacas, especialmente la fiebre. En el año 2012, ha hecho calor y luego un fuerte
3.3.- Alpaqueros de Callalli, en Caylloma, Arequipa.
frio, así como una fuerte lluvia que ha cortado Se convocó separadamente a productores (13
los caminos y los puentes.
participantes) y productoras (10 participantes)
El excesivo viento y frío, las sequías y las lluvias
dedicados a la crianza de alpacas en Callalli, zona alto
fuera de temporada provocan que los jóvenes
andina de la provincia de Caylloma; una población
migren a las ciudades y dejen a la población
muy pobre.
mayor a cargo de la reproducción de las actividades alpaqueras.
Entre los productores alpaqueros y alpaqueras, el cambio climático es percibido unánimemente por lo siguiente:
Según los participantes de ambos grupos, “Hace 20 años la temperatura era de entre 12 y 18 grados en
Ahora cae menos nieve que hace algunos años,
el día y en las noches no bajaba de cero grados, pero
lo que afecta la humedad del suelo.
ahora llega a 20 o 25 grados en el día, mientras que en
Antes había más agua que ahora en los
la noche es de entre 10 y 15 grados bajo cero. Estamos
manantiales. Esto se constata por la ausencia
en una zona de clima seco, donde antes los pastos
de reservas de seguridad en los manantiales,
mantenían a las alpacas en la zona alta, pero ahora
en tiempos de sequía. En muchos lugares
tienen que alimentarse más abajo y han disminuido
los ojos de agua y los sapitos característicos
su peso. También la fibra ha disminuido en cantidad y las alpacas sufren enfermedades desconocidas.”
37 Focus Group conducido por Juan Santa Cruz y colaboradores, DESCO-Sur
214
“Pareciera que ya no tenemos estaciones marcadas.
Venden la carne de alpaca para sostener la canasta
Durante el año hay extremos, mucho frío de noche
familiar. Por la venta de fibra, no todo va a la canasta
y mucho calor de día, y frecuentes veranillos que
familiar, porque la mayor cantidad de la venta se
calientan el suelo. Mientras tanto, en verano se
reinvierte en la propia crianza de alpacas (alquiler
presentan heladas, y en abril y mayo se tienen lluvias,
de terrenos, alimentación de las alpacas, medicinas,
todo irregular”.
etc.). Reconocen que con programas de arborización podrían recuperarse el agua y los pastos. Para
En cuanto a los impactos sobre la producción, se
responder a la sequedad de muchos manantiales,
señala que los pastos crecen mucho menos que
hay que pensar en la “cosecha” de agua, es decir, en su
antes. Hace 10 años un criador podía mantener
recolección con zanjas de infiltración. “Estamos aptos
hasta 400 alpacas, algo que ahora no le es posible.
para trabajar, no tenemos otra alternativa, solo nos
Las bajas temperaturas junto con las fuertes
queda adaptarnos, con buenas prácticas”.
precipitaciones a destiempo afectan seriamente la salud del ganado y, en las personas ocasionan más afecciones broncopulmonares. En lo concerniente a la alimentación, los participantes señalan que la papa y los granos andinos (quinua, cañihua, etc.) constituyen lo fundamental de la dieta diaria de la familia, pero desde hace 20 años, debido a la baja producción,
3.4.- Alpaqueros de Callalli, en Caylloma, Arequipa. En esta localidad se realizaron dos reuniones de grupos focales; uno con la participación de mujeres y el otro de hombres, todos padres o madres de familia.
los han ido cambiando por fideos y arroz, que ellos
Los domicilios de los participantes están ubicados en
no producen. Los alpaqueros se autoabastecen de
cinco de los más pobres sectores de Belén.
charqui. La carne fresca la llevan al mercado pero la menudencia queda para el consumo familiar. Con la
Cinco de los participantes habitan en balsas a orillas
caída de los ingresos, buscan productos de menor
del río Itaya, mientras que los demás tienen casa sobre
precio y, sin embargo, terminan gastando más en
pilotes, a unos 4 metros de altura sobre la superficie
alimentos. La cebada, el trigo, la cañihua, cuestan
del agua. Solo uno de los participantes habita en una
ahora el doble que los fideos y el arroz.
casa de ladrillos.
En cuanto a la adaptación al cambio climático, ella se
Los problemas que perciben con el clima están
da más por iniciativas individuales que por decisiones
directamente relacionados con la creciente del río
colectivas o por decisión del gobierno municipal.
sobre el que vive la mayoría de los participantes.
Así, la mayoría tiene cocinas a gas, lo que permite
Este año, la creciente ha sido de cuatro metros (y en
disminuir la deforestación. Por otro lado, a su cuenta
un sector del distrito hasta de seis metros), algo sin
y riesgo, las familias construyen micro represas y
precedentes en la historia del lugar, lo que afectó y
canales para compensar la escasez de agua. También
echó a perder las casas de los pobladores. Junto con
construyen cobertizos para su ganado y para la propia
la creciente viene la contaminación, por la basura que
familia, con el propósito de evitar enfermedades y
se bota en las partes más altas del río. Pero también
muertes. Y, para complementar sus ingresos perdidos
hay empresas que vierten sus desechos en el río, y
a causa de los cambios climáticos, diversifican sus
contaminan así en una proporción incluso mayor que
actividades, trabajando en obras de infraestructura
la población misma. Luego vienen las inundaciones,
(restauración de puentes y caminos, defensas
que afectan y perjudican los sembríos y causan
ribereñas), lavando ropa, vendiendo comida, chicha
escasez de alimentos.
o artesanía. También construyen almacenes para la conservación del forraje.
215
SE
Sección Especial Percepciones del cambio climático en escala local
Los participantes perciben que las lluvias son más intensas que en el pasado, y que también son más intensos los períodos de frío, que antes no existían en esa región, así como los de calor. En particular, en las noches de verano de esa localidad, es muy difícil dormir a causa del extremo calor. Otro aspecto destacable es la dificultad para distinguir entre las distintas estaciones del año, cosa que antes nunca habían visto. Los alimentos escasean y suben de precio cuando ocurren eventos tan extremos como los de este año. En esos casos, los pobladores deben multiplicarse para arreglar sus domicilios, proteger a sus familias y a sus aves de corral y salir en busca de algún trabajo en la pesca o en el transporte por el río para lograr alguna economía que les permita sobrellevar la situación de crisis ambiental.
216
ANEXO Nota Técnica: Índice de Acceso y Uso El Índice de Acceso y Uso (IAU) es un indicador
combinación de datos provenientes de la ENAHO
planteado en términos de la prevalencia del
2012 y el Censo 2007 (esta combinación permite
consumo, a través del acceso y uso de los mismos.
obtener una aproximación actualizada para niveles
Los indicadores considerados para cada dimensión
desagregados de inferencia). La estadística de red vial
(acceso y uso) son integrados por una media
proviene del Ministerio de Transportes.
geométrica con ponderaciones crecientes, de modo tal que los valores bajos influyen en cada dimensión
Uso. Considera el porcentaje de madres con
con mayor incidenciaAsí se evita “premiar” a aquellas
educación superior y el porcentaje de viviendas con
localidades con alto comportamiento en una
agua y desagüe. Ambos indicadores son construidos
dimensión y bajo desempeño en otras, situación que
a partir de la combinación entre datos de la ENAHO
se suscita al aplicar una media aritmética.
2012 y el Censo 2007.
Acceso. Considera el gasto familiar per cápita y la
El procedimiento de normalización considera los
accesibilidad por medio de caminos terrestres. El
máximos y mínimos observados, de esta manera:
gasto familiar per cápita se obtiene a partir de la
Gasto Familiar per cápita Caminos terrestres % de madres con educación superior % de viviendas con acceso a agua y desagüe
Máximo 907.49
Mínimo 131.48
1.10 46.09
0.00 0.00
95.17
0.00
Con los datos normalizados se procede al cálculo de los índices de cada dimensión:
Una vez realizado este cálculo, el IAU se define:
217
SE
Sección Especial Percepciones del cambio climático en escala local
Referencias bibliográficas ALCÁZAR, Lorena “¿Por qué no funcionan los
Volume 2: Full Report. 2006. http://siteresources.
programas alimentarios y nutricionales en el Perú?
worldbank.org/INTPERUINSPANISH/Resources/
Riesgos y oportunidades para su reforma.” GRADE,
PERU_CEA_Full_Report_eng.pdf
2007 BYLEY, P., 1998. Fisheries and aquatic biodiversity ALLISON, E. H. et al., 2009. Vulnerability of national
management in the Amazon. FAO/ World Bank
economies to the impacts of Climate Change on
Cooperative Programme, Report No 98/055CP-RLC
fisheries. Fish and Fisheries, Vol. 10: 2, pages 173–196. BERTRAND, A. et al., 2010. Impactos del cambio ÁLVAREZ, L y RÍOS , S. 2008. Viabilidad económica de
climático
la pesca artesanal en el departamento de Loreto IIAP,
funcionamiento de los ecosistemas y las pesqueras
47 pp.
en el Perú: Proyección de escenarios e impactos socio
en
las
dinámicas
oceánicas,
el
económicos. Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y ALTERNATIVA. “Canasta Clave. Guía metodológica
L’Institut de recherche pour le développement (IRD).
para la construcción de la Canasta Local Alimentaria de Valor Estratégico para la seguridad alimentaria y
CALISAYA, Miguel y Karim FLORES. La agroexportación
resistencia al cambio climático.” Lima, 2012
no tradicional en el país de las maravillas. Condiciones de Trabajo y derechos laborales de
ANTÚNEZ DE MAYOLO, Santiago E. La nutrición en el
las mujeres en la agroindustria costera: La Libertad
antiguo Perú. Banco Central de Reserva. Lima, 1981
e Ica. Lima: Asociación Aurora Vivar y FEPROMU – ICA. 2006. http://www.redge.org.pe/sites/default/
ARNTZ, W. et al., 2006. El Niño and similar perturbation
files/2006%20AURORA%20agroexportacion%20
effects on the bentos of the Humboldt, California and
en%20pa%C3%ADs%20de%20las%20maravillas.pdf
Benguela Current upwelling ecosystems. Advances in
CANCINO, Ignacio. “Estrategias de adaptación y
Geosciences, 6: 243-265
gestión del riesgo frente al cambio climático en la costa norte y central y sierra central del Perú”. Informe
AYÓN, P. et al., 2008. Zooplankton research in Peru: A
Final. CEPES. Lima. 2011
review. Progress in Oceanography, 79 (2): 238-255 BAKUN, A. & WEEKS, S. J., 2008. The marine
CARE/DFID. Sociedad civil y participación en políticas
ecosystem off Peru: What are the secrets of its fishery
públicas. El caso de la Estrategia Nacional de
productivity and what might its future hold? Progress
Seguridad Alimentaria. CARE Perú – Huancavelica.
in Oceanography, 79: 290-299.
Lima, 2006. http://w w w.care.org.pe/WebSites/For talece/
BANCO MUNDIAL. Desarrollo y cambio climático.
Publicaciones/sociedad%20civil%20final.pdf
Panorama general. Informe sobre el Desarrollo Mundial 2010. Washington D.C. 2010.
Centro Internacional de la Papa. http://cipotato.org/ press-room/blogs/cip-e-inia-combaten-el-cambio-
BANCO MUNDIAL. Republic of Peru. Environmental
climatico-con-nuevas-variedades-de-papa
Sustainability: A Key to Poverty Reduction in Peru. Country Environmental Analysis.
218
CEPES: La Revista Agraria 155. Setiembre 2013 (Lima)
CEPAL. Análisis de los mercados de materias primas
América Latina. CEPAL/OIT/FAO. Santiago de Chile,
agrícolas y de los precios de los alimentos. Santiago
2010. http://www.fao.org/alc/file/media/pubs/2012/
de Chile. Agosto. 2008.
politicas_mercado_trabajo_i.pdf
http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/33289/ Doc_mercmatprimas2.pdf
ESCOBAL, Javier; Carmen PONCE. Polarización y segregación en la distribución del ingreso en el Perú:
CHÁVEZ, F. P. & Messié, M., 2009. A comparison of
trayectorias desiguales. GRADE. Lima. 2012. http://
Eastern Boundary Upwelling Ecosystems. Progress in
www.grade.org.pe/upload/publicaciones/archivo/
Oceanography 83: 80–96
download/pubs/ddt62.pdf
CHÁVEZ, F. P. et al., 2008. The northern Humboldt
ESTRELLA, C. et al., 2010. Informe general de la
Current System: Brief history, present status and a
Segunda Encuesta Estructural de la Pesquería
view towards the future. Progress in Oceanography,
Artesanal Peruana 2003-2005. Regiones Tumbes,
79: 95-105.
Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna. Instituto del Mar del
CHRISTENSEN, V. et al. En prep. Impactos ecológicos,
Perú, Informe 37(1-2): 1-58.
sociales y económicos de las pesquerías peruanas. FAO. El estado de los recursos de tierras y aguas CONCYTEC (2009): Vulnerabilidad y adaptación al
del mundo para la alimentación y la FAO. Land and
cambio climático en el Perú: prioridades de ciencia y
water use options for climate change adaptation
tecnología
and mitigation in agriculture. SOLAW Background Thematic Report – New York. 2010
CURY, P. & ROY, C., 1989. Optimal environmental window and pelagic fish recruitment success in
agricultura. Cómo gestionar los sistemas en peligro.
upwelling areas. Canadian Journal of Fisheries and
Roma, 2011
Aquatic Sciences, 46: 670–680. FAO.
“Huella
del
Despilfarro
de
Alimentos.
DOUROJEANNI, Marc. “Recursos naturales, desarrollo
Contabilidad ambiental de las Pérdidas y Desperdicio
y conservación en el Perú”. En Gran Geografía del
de Alimentos.” Documento de Exposición de
Perú. Naturaleza y hombre. Vol. IV. Manfer-Juan Mejía
Conceptos Departamento de Gestión de Recursos
Baca. Barcelona. 1986
Naturales y Medio Ambiente Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
DREZE, Jan y Amartya SEN. Hunger and public action.
2012b.
Oxfor Clarendom Press (1989) FAO. El estado de la inseguridad alimentaria en el EGUREN, Fernando. “Seguridad Alimentaria.” Ponencia
mundo. Roma. 2011.
presentada en el SEPIA XIV. Piura. En Raúl H. ASENSIO,
http://www.fao.org/docrep/014/i2330s/i2330s.pdf
Fernando EGUREN y Manuel RUIZ (editores). Perú: El problema agrario en debate. SEPIA XIV. 2012.
FAO. Guía para legislar en materia del derecho a la
http://www.sepia.org.pe/facipub/upload/cont/1207/
alimentación. FAO. Santiago de Chile. S.f. 2008?
cont/files/FERNANDO%20EGUREN.pdf
http://www.fao.org/alc/legacy/iniciativa/pdf/guida.pdf
EGUREN, Fernando, “El caso de Perú”. En Emilio KLEIN,
FAO. Cambio Climático y Seguridad Alimentaria: Un
Políticas de mercado de trabajo y pobreza rural en
Documento Marco. Resumen. Roma, 2007
219
SE
Sección Especial Percepciones del cambio climático en escala local
FAO. “Seguridad alimentaria”. Informe de políticas. No
http://www.inei.gob.pe/DocumentosPublicos/
2, junio 2006.
Pobreza_InformeTecnico.pdf
ftp://ftp.fao.org/es/esa/policybriefs/pb_02_es.pdf INEI
–
ENDES.
Resultados
de
la
Encuesta
FAO.Recurso tierra. ftp://ftp.fao.org/agl/agll/gateway/
Demográfica y de Salud Familiar. 2011 (Presentación)
recurso_tierra.pdf. 2002.
http://www.sis.gob.pe/por tal/publicaciones/ ExposicionENDES2011_20120523.pdf
FAOSTAT.http://faostat3.fao.org/home/index_ es.html?locale=es#VISUALIZE_BY_DOMAIN
INEI. ENAHO, 2009.
FAOSTAT. Hoja de Balance de Alimentos.
INEI. Perú: Estimaciones y proyecciones de población
http://faostat3.fao.org/home/index_
1950-2050. Urbana – Rural 1970 – 2025. Cuadro C.1
es.html?locale=es#DOWNLOAD
del anexo. Agosto, 2001. http://www1.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/
FRANCO, F., 2002. Aspectos socioeconómicos de la
Est/Lib0466/Libro.pdf
pesca en el río Putumayo, Informe de consultoría para la FAO, Proyecto TCP/RLA/2802(A)Apoyo al
INEI. IV Censo Nacional Agropecuario. 2012
Ordenamiento de la pesca en el río Putumayo, 69 p. INEI. III Censo Nacional Agropecuario. 1994 GALARZA, E., 1994 Lineamientos para el manejo eficiente de los recursos en el sector pesquero
JAHNCKE, J. et al., 2004. Trends in carbon flux to
industrial peruano, Lima: CIUP, 92pp
seabirds in the Peruvian upwelling system: effects of wind and fisheries on population regulation. Fish.
GOBIERNO DEL PERÚ. Estrategia Nacional de
Oceanogr. 13(3): 208-223.
Seguridad Alimentaria. http://www.fao.org/righttofood/inaction/countrylist/
JUNK, W. J., 2000. The Central Amazon River
Peru/EstrategiaNacional_SAN_2004.pdf
Floodplain: Concepts for the Sustainable Use of its Resources. In: “The Central Am Floodplain: Actual Use
FORESIGHT., The Future of Food and Farming. Final
and Options for a Sustainable Management”. Ed. By
Project Report. The Government Office for Science,
Junk, W.J, et al., pg 75-94. ©2000 Backhuys Publishers,
London. 2011.
Leiden, The Netherlands.
GUEVARA-CARRASCO&
2008.
KENDALL, Ann y Abelardo RODRÍGUEZ. Desarrollo
Dynamics and fishery of the Peruvian hake: between
R.
LLEONART,
J.,
y perspectivas de los sistemas de andenerías en los
the nature and the man. Journal of marine Systems.
Andes centrales del Perú. Centro Bartolomé de las
71: 249-259
Casas, Instituto Francés de Estudios Andinos. Cuzco. 2009.
HANEK G. et al., 1982. La pesquería en la amazonía peruana, presente y futuro. FAO /FI: Documento de
KLEIN, Emilio (editor). Políticas de mercado de trabajo
campo 2. Proyecto DP/PER/76/022, Roma.
y pobreza rural en América Latina. CEPAL/OIT/FAO.
HERRERA, Javier (2001): Food requirements and
Tomo I. Santiago de Chile, 2010.
déficits, Perú 1997-200 (Discussion Draft). IRD-INEI
http://www.fao.org/alc/file/media/pubs/2012/
INEI. Evolución de la Pobreza. Informe Técnico 2007-
politicas_mercado_trabajo_i.pdf
2011. Lima. Mayo 2012:
220
LEIVA, Manuel y José CUÉLLAR. “Lineamientos de
MINAG. “Análisis de la determinación del impacto de
Politicas Nacionales, agenda conjunta y decisión
la variabilidad climática en la producción agrícola
politica
peruana”. En Plan de Gestión de Riesgos y Adaptación
del
sector
sobre
cambio
climático”.
Presentación. MINAG. 201?.
al Cambio Climático en el Sector Agrario Período 2012-2021. Documento 4. Lima, 2012b
LEÓN, Janina. Agroexportación, empleo y género en el Perú. Un estudio de casos. Lima: Programa de
MINAG. Plan de Gestión de Riesgos y Adaptación al
Comercio y Pobreza para América Latina y el Caribe
Cambio Climático en el Sector Agrario Período 2012-
(COPLA), Centro de Investigaciones Económicas y
2021. Diagnóstico Nacional. Lima, 2012c
Sociales (CIES). Lima. 2009. http://cies.org.pe/files/COPLA/
MINAG-FAO.
JaninaLEONCASTILLO15-10.pdf
Climatológico y Agrometeorológico a Nivel Regional
“Información
Sobre
el
Análisis
y Nacional”. Documento 1. Plan Nacional de Gestión MAJLUF, P., 2002. Los ecosistemas marinos y costeros.
de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático del
“Proyecto estrategia regional de biodiversidad
Sector Agrario para el Periodo 2012-2021. Lima. 2011.
para Los países del trópico andino”. Convenio de cooperación técnica no reembolsable. ATN/JF-5887/
MINAG. Hojas de Balance de Alimentos. Lima. 2007.
RG CAN-BID. 113 p. MINAG. Informe Nacional sobre la Seguridad MENDOZA, Waldo; Janneth LEYVA y José Luis FLOR.
Alimentaria en el Perú. Lima, 2002.
“La distribución del ingreso en el Perú: 1980-2010”.
http://www.soberaniaalimentaria.com/textos/
PUCP. Lima. 2011?
SeguridadAlimentariaPeru02.pdf
MIDIS. “Lineamientos para la gestión articulada
MINAM Segunda Comunicación Nacional del Perú a
intersectorial e intergubernamental orientada a
la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
reducir la desnutrición crónica infantil, en el marco de
Cambio Climático (2010),
las políticas de desarrollo e inclusión social.” Directiva No 004-2012-MIDIS. Lima. 2012
MINSA. Un gordo problema: sobrepeso y obesidad en
http://www.care.org.pe/caremedios/2012/julio/
el Perú. Lima. 2012 http://www.minsa.gob.pe/cino/
Directiva%20004-2012-MIDIS.pdf
documentos/publicaciones/Un-Gordo_problema.pdf
MIMDES, “Educación alimentaria y nutricional en el
MURRA, John: El control vertical de un máximo de
Perú.” Presentación. Lima. 2010
pisos ecológicos en la economía de las sociedades andinas (1967).
MIMDES. Las estrategias regionales de seguridad alimentaria.
Promoción
y
Seguimiento
a
la
Implementación de las Estrategias Regionales de
MURRA, John V. El mundo andino. Población, medioambiente y economía. Lima. PUCP-IEP. 2002
Seguridad Alimentaria. Lima. 2009. MVCS - OGEI - Unidad Estadística en base a MINAG. “Plan Nacional de Gestión del Riesgo y
información de INEI-ENAHO.
Adaptación a los Efectos Adversos del Cambio Climático en el Sector Agrario para el período 2012
NAYLOR, R. L. et al. 2009. Feeding aquaculture in an era of
– 2021 PLANGRACC”. Presentación en Power Point.
finite resources 106(36): 15103–15110
Lima. 2012a
ONERN. “Clasificación de las tierras del Perú”. ONERN 1982
221
SE
Sección Especial Percepciones del cambio climático en escala local
OMS (2004) Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud PAULY, D. & WATSON, R. 2005. Background and interpretation of the ‘Marine Trophic Index’, as a measure of biodiversity. Philosophical Transactions of the Royal Society: Biological Sciences (360):415-423. PCM et al. PERÚ: Lineamientos de Política en Seguridad Alimentaria. Equipo Técnico Multisectorial. Presidencia del Consejo de Ministros. V° Reunión de Trabajo de la Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre. 5-6 de mayo 2011. PCM. Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Perú – 2008. Lima. 2010. PENVEN, P. et al. 2005. Average circulation, seasonal cycle, and mesoscale dynamics of the Peru Current System: A modelling approach, J. Geophys. Res., 110, C10021, doi:10.1029/2005JC002945. PERRY, A. L. et al. 2000. Climate Change and distribution shifts in marine fishes. Science, 308: 1912-1915 PIKITICH, E., et al. 2012. Little Fish, Big Impact: Managing a Crucial Link in Ocean Food Webs. Lenfest Ocean Program. Washington, DC. 108p. PINTADO L., Miguel Ángel. “Autoconsumo, seguridad alimentaria y nutrición en el Perú”. La Revista Agraria No 145. Octubre 2012. PMA.
Propuesta
de
Reforma
de
Programas
Alimentario-Nutricionales en Perú. CIUP-Universidad del Pacífico. Responsable: Enrique Vásquez. Lima. 2010. http://www.inversionenlainfancia.net/system/ a p p l i c at i o n / v i e ws / m ate r i a l e s / U P LOA D / ARCHIVOS_DOCUMENTO/documento_
222
Cambio Climรกtico, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Humano
223