P ru eba s dia gnóstic as en Enfermeda d por Reflujo Ga stroesofá gic o
José María Remes-Troche*, Federico Roesch-Dietlen*. *Instituto de Investigaciones Médico-Biológicas, Universidad Veracruzana, Veracruz Ver. Correspondenc ia: Dr. José María Remes-Troche. Laboratorio de Fisiología Digestiva y Motilidad Gastrointestinal. Instituto de Investigaciones Medico-Biológic as, Universidad Veracruzana, Veracruz. Iturbide SN, Colonia Flores Magón, CP 91900 Veracruz, Veracruz Teléfono (229) 922 32 92 Fax: (229) 202 12 31 E-mail: joremes@uv.mx
INTRODUCCIÓN E n las últimas décadas s e han introducido importantes avances diagnósticos que han permitido un mayor conocimiento de la fisiopatología de la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (E RGE ) lo cual ha permitido establecer que es una entidad clínica heterogénea multisintomática con opciones terapéuticas diversas. Por ello es lógico que no exista una prueba estándar de oro perfecta y que más bien la combinación de varias herramientas diagnósticas las que nos ayudan a
establecer el diagnóstico. La decisión de que prueba utilizar, cuando utilizarla y cual será su ganancia en el diagnóstico depende de varios factores. Partiendo de que las herramientas diagnósticas que evalúan diferentes aspectos fisiopatológicos de la enfermedad, podríamos simplemente dividir estas pruebas en aquellas que evalúan: a) la estructura, b) el contenido intraluminal, c) la función motora del esófago, d) la función sensitiva y e) los síntomas asociados. (Tabla I).