Fachadas rejuvenecidas of revco

Page 1


¿POR QUÉ LA REHABILITACIÓN?

REHABILITACIÓN DE FACHADA El paso del tiempo, las agresiones atmosféricas y humanas deterioran los edificios. Este deterioro afecta a las condiciones de habitabilidad y genera riesgos de desprendimiento en la vía pública o en fincas vecinas. Si no ponemos remedio de manera preventiva, con políticas de mantenimiento y anticipación al deterioro grave, las lesiones producidas se pueden convertir en patologías graves, riesgos y costes innecesarios.

La rehabilitación de la fachada de un edificio suele asociarse a la necesidad de un “lavado de cara” de la misma por motivos estéticos.

Os indicamos los criterios de eficiencia energética por medio del aislamiento, y que beneficios conllevarán para los usuarios a un coste reducido.

Rehabilitación de fachadas con aislamiento térmico por el exterior (Sistema REVCOVER).

Con la utilización del Sistema REVCOVER, como sistema de aislamiento térmico por el exterior, se mejora considerablemente la inercia térmica de los cerramientos, estabilizándose las temperaturas interiores y evitando oscilaciones térmicas.


El calor, además de atravesar las fachadas de las edificaciones, es absorbido en parte por ella provocando un efecto de acumulación en el cerramiento. Dicho calor acumulado, posteriormente es devuelto al interior de la edificación, en cuanto la temperatura exterior baja.

Los inviernos la acumulación del calor se debe principalmente a la calefacción y en mucho menor medida al sol.

Para conseguir un confort interno lo más adecuado posible, en invierno debemos evitar la pierda demasiado rápido del calor que aporta la calefacción y en verano trataremos de reducir la acumulación de calor. Todo esto es más fácil de conseguir si nuestra edificación posee el sistema de aislamiento térmico por el exterior REVCOVER.

¿Debería rehabilitar mi fachada? Es una obligación por parte de la propiedad del inmueble, la conservación y mantenimiento del mismo, pero desde la entrada en vigor del Real Decreto del ITE (Inspección Técnica de los Edificios), además hace falta que los edificios con una antigüedad superior a 40 años cumplan con el ITE.

La rehabilitación de la fachada contempla la reparación de posibles patologías del edificio, así como mejorar su aspecto exterior, hacerlo más moderno, más seguro, más eficiente energéticamente e integrarlo con el entorno.

La reparación de la fachada, es recomendable el uso del sistemas de aislamiento por el exterior (REVCOVER).


¿POR QUÉ LA REHABILITACIÓN?

Objetivo de rehabilitar la fachada 

Garantizar la calidad y seguridad del edificio

Mejorar su bienestar y reducir el consumo energético.

Dar un valor añadido, ya que cuanto mejor este, más durará y mejor será para su alquiler o venta.

La rehabilitaciones en los edificios ayudan a prevenir costosa reparaciones, ya que cuanto peor este más cara será su reparación.

Da un servicio y calidad a los propietarios de la finca, repercutiendo en mejor eficiencia energética y bienestar.

Rehabilitar la fachada de mi Edificio 

Seguridad por el reforzamiento de la fachada para evitar desprendimientos.

Mantenimiento y estética por el deterioro causado por efecto del clima y el envejecimiento de los materiales.


¿Qué es el sistema REVCOVER? El sistema REVCOVER, es la denominación que REVCO ha establecido para nuestro sistema SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior), que consiste en aplicar en la fachada del edificio un revestimiento aislante protegido por un mortero, fijándose al soporte mecánicamente y/o con adhesivos. Este sistema, se suministra como un conjunto o kit. Se puede utilizar tanto en nueva construcción como en edificios existentes para su rehabilitación.

¿Cómo se aplica el sistema REVCOVER? Tomando como base la fachada existente del edificio, se sujetan las placas aislantes del espesor necesario. La sujeción se realiza mediante mortero adhesivo y tacos de anclaje de gran resistencia mecánica y nulo deterioro por corrosión. Sobre las placas de aislamiento se aplica un mortero de refuerzo y alisado de la superficie, denominado capa base. Esta capa la podemos extender con llana o con máquina de proyectar en un espesor aproximado de unos 2 mm y se aplica directamente sobre el aislamiento, siendo la capa que proporcionará la mayor parte de las prestaciones mecánicas. Sobre la capa base se aplica un revestimiento decorativo coloreado impermeable al agua de lluvia y transpirable que puede presentarse con distintas terminaciones: rayado, fratasado,... El material de acabado recomendado es sin discusión el Revoco de Silicona (VARIO Silicon of REVCO). Este material gracias al desarrollo nanotecnológico, posee altísima capacidad de impermeabilización, pero además una alta transpirabilidad del vapor de agua. Por este motivo no se ensucia e incluso es muy resistente a las acciones meteorológicas, manteniendo su impermeabilidad y su inalterabilidad de los colores a lo largo del tiempo.


¿POR QUÉ LA REHABILITACIÓN?

Paso a seguir con la aplicación del sistema REVCOVER?

Perfil de arranque: Nivelar y fijar con kit de montaje. 1 2

Fijación: Aplicar Mortero VARIO Fix (mortero adhesivo), con una superficie mínima de un 40%.

5 6

Aplicar el mortero adhesivo en la pared (espesor de borde 1,5 cm; distancia del borde máx. 10 cm, contacto adhesivo mín. 60%). Colocar en ventanas, puertas y esquinas los perfiles de esquina. 7 Tacos de anclajes: Fijación mecánica para mayor refuerzo de la placas aislantes. Refuerzos: Malla de fibra de vidrio en diagonal: Colocar una pieza de malla de 30 x 40 cm diagonal en las esquinas de ventanas y puertas. 3 Malla de Fibra de Vidrio: Embeber la malla de fibra de vidrio en el mortero adhesivo VARIO Fix.

8

Imprimación PRIMER: Aplicar una capa de imprimación como puente de unión entre mortero y revoco. 4 5

Revoco: Aplique la capa final con el color y la textura elegida.

9


¿Ventajas REVCOVER? A los edificios de nueva construcción porque… Se evitan las formaciones de condensación superficiales, además de la formación de mohos. Se eliminan los puentes térmicos de los forjados y pilares, por donde se escapa aproximadamente el 20% del calor/energía. Se garantizan la protección contra inclemencias atmosféricas. Se reducen las tensiones térmicas y la formaciones de grietas. Se optimizan el saneamiento de grietas. Se genera un aumento de la Inercia Térmica interior. A los edificios rehabilitados porque... Se le confiere una capa de impermeabilidad a la fachada. Se mejora la estabilidad de la fachada. No se reduce la superficie útil del edificio ya que el sistema se aplica por el exterior de la edificación. Gracias a estas mejoras el edificio se revaloriza. A las personas que lo habitan porque.... Se reduce la demanda energética, ya que el aislamiento mejora la acumulación de calor con el consiguiente ahorro económico. En una obra de nueva construcción se gana superficie de vivienda pues el aislamiento se efectúa en la fachada. Mejora de la insonorización acústica gracias al aislamiento que se consigue con la capa de lana de roca. Aumento del valor patrimonial.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.