REVISTA
ENERGÍA
generación • transmisión • distribución • comunidades Año III N° 012 - ENERO 2015 | ISSN 0719-5575 | www.revistaenergia.cl
$&-&#3"/%0 &70-6$*»/
Manuel José Ossandón Senador
“Hay que empezar a trabajar con una mirada a largo plazo”
Matías Abogabir
Convenio 169 de la OIT: “Es una herramienta y no una amenaza”
Concepción - Chile
¡ #*0#¶0 &/&3(¶" $0/(3&40 */5&3/"$*0/"-
$0/$&1$*»/ $)*-&
$"1*5"- %& -" &/&3(¶"
: 0$56#3&
03("/*;"
.&%*" 1"35/&3
.&%*0 0'*$*"-
"641*$*0 1-"5"
"641*$*0 : 0 */4$3*1$*»/ JOGP!CJPCJPFOFSHJB DM XXX CJPCJPFOFSHJB DM XXX TFNJOBSJPFOFSHJB DM 'POP
ÍNDICE ACTUALIDAD
OPINIÓN
Gobierno anuncia que estimulará el mercado ERNC a través del Programa “Techos Solares Públicos” .. 08 MIT estudia repercusión de los generadores eólicos en la salud ........................................................... 08 “Luz para el recuerdo” ilumina fachada del cementerio de Quillota con tonalidades del crepúsculo ............. 09 ACERA obtiene recursos FPA para el desarrollo de micro-documentales ERNC ............................ 10 Parque Angostura inaugura temporada de verano 2015 y fomenta el desarrollo turístico del sector .... 10 Estudio UDD: comunidades piden mayor participación en proyectos energéticos ............... 12 Vecinos de El Boldal cuentan con agua continua gracias al aporte de AES Gener ............................. 12 Gobierno evalúa que eléctricas compensen a comunidades con un porcentaje de ventas ........ 13
Juan Pablo Tovar “Transformación de residuos en energía" es clave para los mercados en desarrollo de América ........................................................... 14 Roberto Neira Participación activa del Estado en los planes de descontaminación ambiental .............................. 20 Harald Fernández Sugerencias para impulsar la dendroenergía en Chile ........... 40 + ENERGÍA Solar ............................................................ 41 Eólica ........................................................... 42 Geotermia Marina .......................................................... 43 Hídrica Biomasa Gas .............................................................. 44 Carbón Petróleo Nuclear ........................................................ 45 Agenda Legislativa ......................................... 46 Innovación .................................................... 48
REPORTAJES 3° Aniversario: “Fuimos los primeros y únicos en abordar los grandes temas ausentes en la discusión energética nacional” ............... 16 Centros de Energía: Del desarrollo académico a la innovación para el mercado........................... 28 ENTREVISTAS
SOCIALES
Matías Abogabir Convenio 169 de la OIT: “Es una herramienta y no una amenaza” ...................... 22
Eventos diciembre ‘14 ..................................... 50 3er Congreso Internacional Biobío Energía ........ 52 Encuentro Técnico ATCP 2014 ......................... 52 Energía 2050: Mesa de Innovación en Energía ... 53
Manuel José Ossandón “Hay que empezar a trabajar con una mirada a largo plazo” ....................... 34
AGENDA Nacional ........................................................ 54 Internacional .................................................. 56
..............................................................................................
Año III - Edición N° 012 - Enero 2015 | ISSN 0719-5579
generación • transmisión • distribución • comunidades
............................................................................................................................................................. DIRECTORA
Pamela Mohr SUB DIRECTORA
Grace Keller EDITOR
Gustavo Pinto
COMITÉ EDITORIAL
Miguel Arriagada Esteban Díaz Coliñir Johan Guzmán Claudio Roa
COLUMNISTAS
DEPARTAMENTO DE PRENSA
DISEÑO Y PRODUCCIÓN
DEPARTAMENTO DE DISEÑO
Harald Fernández Roberto Neira Juan Pablo Tovar Misa Media SpA.
Sebastián Basso Camila Burgos Guido Focacci prensa@revistaenergia.cl Carla Elgueta
REPRESENTANTE LEGAL
RELACIONES COMERCIALES
CONTABILIDAD
IMPRESIÓN
José Miguel Montero VENTAS Y SUSCRIPCIONES jmontero@misacomunicaciones.cl ventas@revistaenergia.cl +56 41 2795270 Juan Carlos Vidal
Las opiniones y comerntarios vertidos no representan necesariamente el pensamiento de Revista Energía y son de exclusiva responsabilidad de las personas que las emiten. Revista Energía es una publicación independiente, propiedad de Misa Media SpA.
04
N°012 • ENERO 2015 • www.revistaenergia.cl
Trama Impresores @RevEnergia
RevEnergia
Somos una fundación de Derecho Privado, sin fines de lucro, cuyo principal objetivo es apoyar iniciativas de valor estratégico para el desarrollo social de las comunidades y el cuidado del medio ambiente. Impulsamos, desarrollamos, patrocinamos, financiamos, coordinamos y ejecutamos proyectos que promuevan la Eficiencia Energética y la Transferencia Tecnológica y Cultural entre comunidades y sectores productivos. Únete a nuestro esfuerzo por ser cada día un mejor país, y ayúdanos a través de aportes y/o voluntariado.
www.fec.cl - info@fec.cl
EDITORIAL
Dicotomías de la libre competencia en energía El año 2014 dejó en el país más dudas que certezas en materia energética, contexto en el que los principales afectados fueron los sectores industrial y minero, perdiendo competitividad que sólo fue aminorada por el alza en el precio del dólar y la baja en el diésel. Las empresas han hecho grandes inversiones para incorporar tecnología más eficiente pero, hoy más que ayer, estas mismas empresas claman por mejores condiciones que permitan reducir los costos de la energía, en un escenario en que empresas como la Compañía General de Electricidad (CGE) vio el incremento del valor de su acción en 71,41%, convirtiéndose de esta manera en la empresa más rentable del IPSA en el 2014. Al otro lado de la moneda, se encuentra CAP, que redujo en 73,40% su valor, siendo la acción menos rentable del año. El costo de la energía puede llegar a significar hasta el 50% de los costos directos de producción y, en otros, hasta el 80% como en subsectores de las industrias metálicas básicas. La industria manufacturera paga en promedio US$175 por MWh, valor que equivale al doble de otros países latinoamericanos. En el Sistema Interconectado Central (SIC), US$132 por MWh promedia el costo marginal de la electricidad entre enero y noviembre de 2014. El valor más bajo se dio en agosto, cuando llegó a US$73,7 por MWh, gracias al aumento de las lluvias.
©Revista Energía
El debut 2014 de la cartera de energía, al mando de un Ministro con pasado empresarial, tuvo dinamismo, preocupación y celeridad, estableciendo una agenda de trabajo con el objeto de dar al Estado un nuevo rol y a la ciudadanía mayor participación.
06
Las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) tuvieron un rol muy activo durante el 2014 aportando un 5,1% al SIC hasta noviembre, proveniente de recursos eólicos y solares, la cifra más alta de la que se tenga registro. Destaca además que, en promedio, las ERNC aportaron un 10,04% al sistema y, específicamente en el SIC, la inyección de energías limpias alcanzó 10,5%. Para el 2015 se prevé que 500 MW entrarán en operación en el SIC, de los cuales más de 400 MW corresponden a centrales eólicas y solares, tendencia que se mantendría en los próximos años, lo que permitiría la consolidación de estos dos tipos de fuentes energéticas en el largo plazo, lo que es muy bueno para el país. Con este camino recorrido, el Gobierno tiene la oportunidad de avanzar de manera decidida en otras tecnologías, como la geotermia y la energía marina. En ese contexto, la presidenta Bachelet tiene en sus manos la posibilidad de liderar desde Chile y hacia Latinoamérica la exploración en geotermia a lo largo de toda la Cordillera de los Andes y promover la investigación en tecnologías mareomotriz o undimotriz a lo largo del Océano Pacífico. En materia de protección ambiental, la entrada en vigencia del impuesto verde es también una buena noticia. Quienes adquieran un auto nuevo, tendrán que pagar $360 mil adicionales en promedio, según informa la Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G. (ANAC). El precio más bajo a pagar podría ser de $60 mil y el más alto sería de $23 millones. En conclusión, y con miras a un 2015 que salde los temas pendientes, el llamado a la Moneda es a cambiar el paradigma en energía, que permita construir una política pública que dé respuesta de acuerdo a las señales del mercado pero que, al mismo tiempo, asegure el suministro energético y confiabilidad del sistema, temas pendientes en el SIC, específicamente desde la Región Metropolitana hacia el sur del país.
Gustavo Pinto Editor N°012 • ENERO 2015 • www.revistaenergia.cl
AVISO RE
(Valores expresados en pesos chilenos, promociรณn vรกlida para contrataciones desde el 15 de enero hasta el 28 de febrero de 2015 inclusive, para Chile continental, equivalente a 12 ediciones. Valor real $ 50.000 + IVA)
WFOUBT!SFWJTUBFOFSHJB DM XXX SFWJTUBFOFSHJB DM
Gentileza Ecoide
Seminario “Ley de Generación Distribuida NetBilling”
......................................................................................................................
ACTUALIDAD
Gobierno anuncia que estimulará el mercado ERNC a través del Programa “Techos Solares Públicos”
En el marco del seminario “Ley de Generación Distribuida NetBilling”, organizado por Ecoide, Marcel Silva, Jefe de Proyectos de la División de Energías Renovables del Ministerio de Energía, anunció que en marzo de 2015 comenzaría a concretarse la instalación de sistemas fotovoltaicos estandarizados en tamaño, en el marco del programa “Techos Solares Públicos”, cuyo objetivo es estimular el mercado de soluciones fotovoltaicas través de la demanda en edificios públicos. El programa que se ejecutará durante los próximos cuatro años, es decir, hasta 2018, contempla US$13 millones de inversión. Entre las alternativas que considera, adelantó Silva, se plateó la eficiencia para autogeneración de energía según las características de la zona del país, por ejemplo, lugares donde converge una elevada radiación y/o elevados precios de la energía.
Como resultado al análisis, se seleccionaron 16 comunas para la primera etapa: Alto Hospicio, Calama, Copiapó, Vallenar, Vicuña, Ovalle, Illapel, Salamanca, San Felipe, Los Andes, Melipilla, Peñaflor, Santa Cruz, Cauquenes, Parral y San Clemente.
MIT estudia repercusión de los generadores eólicos en la salud Vivir cerca de un parque eólico no daña la salud, según un estudio realizado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT). El informe ha tenido en cuenta efectos sobre la salud como el estrés, el malestar o las alteraciones del sueño, efectos que han sido atribuidos en algunas ocasiones al hecho de vivir cerca de aerogeneradores. Los autores del informe han considerado una serie de casos en Europa y EEUU para evaluar el impacto del infrasonido y la calidad de vida de las poblaciones cercanas a los parques eólicos, aún cuando las quejas de los residentes fueron más comunes durante el periodo de construcción de los mismos. “No se ha encontrado ningún vínculo claro ni consistente entre el ruido de los aerogeneradores y cualquier enfermedad reportada u otro indicador de daño a la salud”, señala enfático el informe. Según un caso estudiado en Polonia en relación al ruido de las turbinas, las personas que viven cerca de parques eólicos tienen la mayor calidad de vida y los que viven a más de 1.500 metros, la peor. Iván Pineda, responsable de Análisis Político en la Asociación Europea de Energía Eólica, ha indicado que “estos resultados deben enterrar cualquier preocupación que se pueda tener respecto a vivir cerca de aerogeneradores”. Las mediciones de sonido de baja frecuencia (LFN), infrasonido y sonido tonal han mostrado que las perturbaciones a los hogares están muy por debajo de los niveles de audibilidad. El estudio fue financiado por la Asociación Canadiense de Energía Eólica (CanWEA) y la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA), quienes contrataron al MIT para realizar dicho informe de forma independiente.
Finalmente, Gabriel Neumeyer, Director de la Asociación Chilena de Energía Solar A.G. (ACESOL), apuntó a los desafíos que deberá enfrentar el país en los próximos años para el desarrollo de la energía fotovoltaica distribuida, al aplicarse la ley 20.571, aseverando que el programa impulsado por el Ministerio de Energía, es un buen comienzo para la masificación de la autogeneración, como sucede en países europeos como Alemania y España. 08
N°012 • ENERO 2015 • www.revistaenergia.cl
©Revista Energía
En ese contexto, Rodrigo Castillo, Director Ejecutivo de Empresas Eléctricas A.G., indicó el éxito de esta ley dependerá de dos puntos: buscar alternativas novedosas de financiamiento porque “mecanismo inteligente puede hacer toda la diferencia” y, en segundo lugar, añadió que será clave el correcto servicio técnico y de mantenimiento que se ofrezca a los clientes que instalen estos sistemas de generación de energía. Asimismo, resaltó que es muy relevante que se realicen campañas informativas a gestores inmobiliarios.
Parque Eólico Talinay
ACTUALIDAD
“Luz para el recuerdo” ilumina fachada del cementerio de Quillota con tonalidades del crepúsculo
La iniciativa se enmarcó en el XV Encuentro Iberoamericano de Valorización y Gestión de Cementerios Patrimoniales y la Primera Jornada Nacional de Espacios Funerarios Chilenos, y es impulsada por Schréder Chile, la Ilustre Municipalidad de Quillota, y Plataforma Arquitectura. La iluminación instalada en este ícono histórico arquitectónico de Quillota cuenta con diversas tonalidades que varían según cambia el color del cielo al anochecer que pueden apreciarse desde diversos puntos de la ciudad por encontrarse en una meseta. Esta fue la propuesta del proyecto ganador denominado “Luz para el recuerdo”, pertenece a Macarena Meza, diseñadora industrial y Máster en Lighting Design; Daniela Orellana, arquitecto y Máster en Lighting Design; y Cristian Dreyer, diseñador industrial y Máster en Strategic Design.
Gentileza Schréder
En toda una atracción turística y para la ciudadanía se ha convertido el Cementerio de Quillota, emplazado en el Cerro Mayaca, gracias al proyecto “Luz para el recuerdo”, ganador del concurso Sculp Light Quillota 2014, cuyo objetivo es revalorizar a través de la iluminación eficiente un ícono histórico de la ciudad, que permanecerá instalado hasta febrero.
Cementerio de Quillota
“Luz para el recuerdo” utiliza como concepto la idea de que nuestros recuerdos van siempre ligados a momentos y durante el día reconocemos diferentes instantes de luz, desde el amanecer al anochecer, modificando paulatinamente su color e intensidad. Por ello, esta propuesta captura el dinamismo de la luz natural, plasmando el atardecer sobre los muros del cementerio. A juicio del Alcalde de Quillota, Luis Mella, “para la ciudad y sus habitantes es muy importante este acuerdo porque nos permite iluminar nuestro cementerio municipal en el marco de un Encuentro Iberoamericano de Cementerios Patrimoniales y nos permite convertirlo en un atractivo turístico, sumado al descubrimiento que es el más antiguo de Chile”. “Este trabajo permite, además, generar acuerdos con esta empresa que está trabajando en la línea de la protección del medioambiente y la eficiencia energética, así que por todos lados para nosotros ha sido favorable y estamos agradecidos, por lo cual, esperamos seguir trabajando juntos porque la iluminación de infraestructura y patrimonio de la ciudad garantiza una visibilización para los ciudadanos y quienes nos visiten” agregó el edil. Esta novedosa propuesta logró materializarse gracias a la tecnología de la empresa belga Schréder, misma que el año pasado, en la primera versión del Concurso Sculp Light iluminó el edificio F de la Universidad Técnica Federico Santa María, en Valparaíso.
Proyectos y Auditorías Soluciones Integrales www.ayn.cl
www.revistaenergia.cl • ENERO 2015 • N°012
09
ACERA obtiene recursos FPA para el desarrollo de micro-documentales ERNC Gentileza ACERA
Carlos Finat, Director Ejecutivo ACERA
......................................................................................................................
ACTUALIDAD
En una ceremonia realizada en las faldas del Cerro Blanco de la comuna de Independencia, el Ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, encabezó la premiación de las diferentes organizaciones ganadoras del Fondo de Protección Ambiental (FPA), oportunidad en la que la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA), representada por su Director, Carlos Finat, obtuvo uno de los fondos destinados a los proyectos de la Región Metropolitana.
Con el objetivo de aumentar el conocimiento público sobre el uso y beneficios de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en los jóvenes de la capital, ACERA postuló un proyecto que, a partir del desarrollo de micro-documentales, de a conocer las ventajas de su uso a los estudiantes de la capital. Los fondos adjudicados se destinarán a la realización de un concurso en que los escolares deberán plasmar en cortos audiovisuales cómo ven/imaginan/sienten las ERNC, de manera de incentivar su conocimiento y relación con ellas.
El concurso se ejecutará durante el año 2015 y contará con un jurado de expertos, los cuales deberán decidir cuáles son los principales proyectos. Sólo los tres primeros lugares serán premiados, pero se buscará destacar a todos aquellos que hayan sobresalido con menciones honrosas.
Parque Angostura inaugura temporada de verano 2015 y fomenta el desarrollo turístico del sector Con el objeto de dar inicio a la temporada de verano 2015 y potenciar el desarrollo turístico en torno al embalse que surgió tras la construcción de la Central Angostura, Colbún y la Mesa de Turismo de Angostura organizaron una jornada recreativa y de deportes que congregó a más de 250 personas. Bajo el concepto “Energía para el verano”, la jornada comprendió una corrida de 3 kilómetros y 6 kilómetros, una competencia de kayak, y el lanzamiento 2015 de las dos playas que se construyeron a orillas del embalse con el objeto de servir de punto de recreación para los habitantes de las comunas de Santa Bárbara, Quilaco y los turistas en general. De esta forma, desde que este nuevo polo turístico inició su marcha blanca en febrero pasado, el número de visitas en 2014 superó las 35 mil personas. Estas se dividen en 13 mil quinientos visitantes durante los meses de enero, febrero y marzo pasado, cuando estuvieron por primera vez operativas las playas; 12 mil visitas en el Centro de Visitante de la Central, el cual además de conocer información ambiental y del proceso de generación de energía es el punto de partida para conocer las instalaciones de Central Angostura; y más de 10 mil visitas en el Mirador y Sendero, a orillas del embalse. El Alcalde de Quilaco, Rolando Tirapegui, sostuvo que “para nosotros es muy importante tener playa en la comuna de Quilaco. Estamos empeñados en darle un impulso al turismo, tenemos el capital natural que hoy es el embalse, tenemos ríos. Queremos seguir avanzando, esto favorece a la comuna de Quilaco y a toda la gente que quiera venir”. La inaugurada temporada 2014-2015 incluye entre sus novedades una ampliación de las playas de libre acceso y mejoras en sus infraestructuras. También estarán operativos dos campings en torno a la ribera del embalse Angostura: La Patagua de Lo Nieve y Trompelhueno de Quilaco.
El FPA es un fondo concursable de carácter ambiental, cuya administración depende del Ministerio del Medio Ambiente, y cuyo fin es financiar, ya sea total o parcialmente, aquellos proyectos o actividades que estén enfocados en la protección del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la conservación de la naturaleza o del patrimonio ambiental.
10
N°012 • ENERO 2015 • www.revistaenergia.cl
Lanzamiento temporada en Embalse Angostura
Gentileza Colbún
La postulación al FPA fue el primer acercamiento que ACERA ha tenido con este tipo de iniciativas y que el proyecto haya sido seleccionado es otro logro más del gremio de las ERNC, que se suma al cierre de un buen año para el sector, destacó Carlos Finat.
1 al 15 de julio
Beijing - Shanghai - Suzhou ECONOMร A
DEL MUNDO
DE CRECIMIENTO EN EL 2013
Encuentro con autoridades de Gobierno Reuniones de Negocio Intercambios Empresariales Actividades Culturales
ORGANIZA
DE PERSONAS
12 cupos disponibles Plazo mรกximo de reserva 28 de febrero del 2015
info@misacomunicaciones.cl
Cel: +56 9 8235 6266 Tel: +56 41 279 5270
Ejecutivos cercanos, que no utilicen un lenguaje técnico y cuya imagen no contraste con la gente del lugar, son algunos de los requisitos que piden las comunidades a los ejecutivos de las empresas del sector de energía que pretendan instalar, o ya tengan plantas en sectores aledaños a sus hogares, reflejó el estudio “Percepciones de la comunidad sobre las empresas del rubro energético”, realizado por académicos de la Universidad del Desarrollo (UDD). Las académicas e investigadoras Mariela Oyarzo y Ximena Martínez, efectuaron encuestas a habitantes de comunidades cercanas a proyectos energéticos emplazados o en vías de instalación en las regiones del Biobío y Aysén, de lo que concluyeron que también piden que los ejecutivos conozcan el proyecto y sean transparentes a la hora de informar lo que ocurre con la empresa.
“Creo que las empresas están fallando porque se están cerrando oportunidades para el país y no quieren mirar a la comunidad como es realmente”, dijo Oyarzo. Agregó que en el empresariado existe una visión errada sobre la instalación de proyectos en sus territorios, puesto que “todavía creen que le están haciendo un favor a la comunidad, y no es así”. Los resultados del estudio grafican que las comunidades asumen que existe una relación bidireccional con las empresas, sin embargo, estas apuestan por una fuerte interacción comunicativa con los titulares de los proyectos, que mejore los diálogos. Lo anterior, les permitiría mantener una participación real dentro de las iniciativas energéticas, y no simbólica, como hoy lo perciben.
El estudio identifica, además, elementos de tensión que generan conflictos entre la empresa y la comunidad. Hermetismo en la información relativa al proyecto, y negativa a la hora de reconocer posible contaminación en sus procesos, son algunos de los factores.
12
N°012 • ENERO 2015 • www.revistaenergia.cl
©Revista Energía
Mariela Oyarzo y Ximena Martínez, investigadoras UDD
Vecinos de El Boldal cuentan con agua continua gracias al aporte de AES Gener Gentileza Fundación AES Gener
Estudio UDD: comunidades piden mayor participación en proyectos energéticos
......................................................................................................................
ACTUALIDAD
Inauguración sistema de agua en El Boldal
Para las 42 familias de El Boldal del sector de la Laguna de Maitencillo en Puchuncaví, vivir con la falta de agua para sus actividades cotidianas era una realidad. Esa situación los llevó a presentar el proyecto “Mejoramiento y Ampliación de Red de Agua” al Fondo Concursable AES Gener Puchuncaví, el que resultó ser uno de los seleccionados para llevarse a cabo, por lo que ahora cuentan con agua de manera permanente y continua. Desde ahora los vecinos de El Boldal cuentan con dos estanques con capacidad para más de 5 mil litros de agua, conexión de cañerías para las viviendas y una cisterna de 10 mil litros construida de cemento que reemplaza a una de fierro que, producto del óxido, desmejoraba la calidad del agua. "Nos emociona llegar a esta meta que necesitábamos tanto y estamos muy contentos con este proyecto. Antes éramos 11 familias, ahora somos 42 y este proyecto nos permite tener agua de forma continua”, señaló un emocionado Esteban Cisternas, presidente de la Junta de Adelanto de El Boldal. “Quiero felicitar a la Junta de Adelanto, a sus vecinos por su capacidad de organización y agradecer a AES Gener y su fundación que siempre muestra su voluntad para aportar permanentemente a las comunidades que necesitan de ayuda”, declaró Hugo Rojas, Alcalde de la comuna. En ese mismo contexto, Judith Fernández, jefe de Relacionamiento Comunitario del Complejo Costa, agregó que “todos los proyectos son largamente anhelados por las organizaciones sociales y se pueden concretar gracias al Fondo Concursable y, lo más importante, es que la alegría de los beneficiarios se puede ver reflejada”. En 2014 fueron 31 proyectos los beneficiados de la comuna de Puchuncaví en las líneas de infraestructura comunitaria, turismo, deporte y vida sana o desarrollo social, los que consideran un presupuesto de más de 100 millones de pesos, cumpliendo así con el principal objetivo del fondo, que es mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Gobierno evalúa que eléctricas compensen a comunidades con un porcentaje de ventas Tras la intervención de Nemesio Cruz, Presidente de la comunidad agrícola de La Cebada, en la inauguración del parque eólico Los Cururos, de la colombiana Empresas Públicas de Medellín (EPM), el gobierno planteó como uno de los últimos proyectos que ingresaría al Congreso la Ley de Asociatividad, que busca establecer un mecanismo de compensación entre empresas energéticas y las comunidades vecinas. En su discurso, Cruz destacó la relación asociativa entre EPM y la comunidad agrícola de la Región de Coquimbo, en que la firma se comprometió a entregar un 3,5% de sus ventas a los vecinos de La Cebada. Tomando este caso como ejemplo, el gobierno planteó incorporar este mecanismo de compensación para las comunidades situadas donde se emplazan los proyectos de generación eléctrica. La iniciativa legal se basa en tres ejes fundamentales: el primero, obliga a que las empresas eléctricas paguen sus patentes en las comunas donde se encuentran ubicadas sus centrales, para lo cual la cartera de Energía desarrolló un trabajo con el Ministerio de Hacienda, que ya estaría concluido. El segundo de ellos, se relaciona con igualar las tarifas eléctricas que se pagan en la capital con el resto de las comunas del país. La tercera y muy importante, establecer asociatividad entre comunidades y empresas eléctricas, viabilizando de esta forma la construcción de centrales de generación, donde entraría la compensación. El trabajo para delinear los principales aspectos del proyecto de Ley de Asociatividad estuvo a cargo de la división de Desarrollo Sustentable del Ministerio de Energía, encabezado por el profesional Nicola Borregat. También fue pieza clave la división de Participación y Diálogo Social, liderados por Javier Zulueta. Gentileza Ministerio de Energía
Ministro de Energía, Máximo Pacheco
www.revistaenergia.cl • ENERO 2015 • N°012
13
OPINIÓN
“Transformación de residuos en energía" es clave para los mercados en desarrollo de América
Con uno de los costos de energía más elevados del mundo, la región debe buscar soluciones no convencionales y, debido a su capacidad para disminuir residuos y generar energía, esta tecnología representa una importante oportunidad. Existen siete razones por las cuales la "transformación de residuos en energía" es clave para los mercados en desarrollo de América. En primer lugar la gestión sustentable de residuos: Los vertederos son escasos y los que sí existen, en la mayoría de los casos reciben más de lo que pueden manejar, por lo tanto, convertir los residuos en energía no sólo significa el suministro de energía renovada y una red eléctrica más robusta, sino un manejo de residuos sustentable. Otra de las razones, es el menor costo de energía. Como fuente de energía renovable, la transformación de residuos en energía jugará un papel muy importante en la reducción de los costos generales, particularmente en regiones donde los recursos energéticos son limitados, como América Central y el Caribe. En ese mismo contexto, residuos permite una eléctrica. Al sumar través de transformación energía, la de sustentar constante garantizar un constante de ciudadanos.
integrar la energía a partir de actualización de la red más electricidad a tecnologías de de residuos en región será capaz una población en crecimiento y suministro energía para sus
Las centrales térmicas generan emisiones tóxicas, igual que el desecho inapropiado de residuos, por lo que debemos tener en cuenta la responsabilidad ambiental. Incluso durante el transporte de residuos desde y hacia los vertederos municipales se emiten toxinas. La transformación de desechos en energía reduce en gran medida estas emisiones ya que disminuye la necesidad de plantas de energía, y el transporte de residuos permitiendo deshacerse de los residuos responsablemente. Además de suponer una amenaza para el medio ambiente, los vertederos son una pérdida de espacios útiles. Sin embargo, la transformación de residuos en energía podría reducir la carga en los vertederos y, eventualmente, sustituirlos por completo, habilitando la tierra para usos más productivos, lo que se traduce en la recuperación de territorio. La tecnología de “transformación de residuos en energía”, por su naturaleza, requiere organización y una adecuada gestión, clasificación y transporte de residuos. Estas no son prácticas comunes en América Latina, pero el uso de estas tecnologías podría incentivar a los países en desarrollo a establecer procesos más organizados con respecto a la gestión de residuos. Y cómo último argumento, el cambio de mentalidad. Para que este tipo de tecnologías funcione en la región, el aspecto más importante a considerar es el cambio de mentalidad de las personas. La instauración de esta tecnología implicaría un proceso de estandarización y logística que no sólo beneficiaría el mercado energético y de gestión de desechos urbanos, sino que generaría mejoras en el pensamiento colectivo, al entender que la basura ya no es un bien indeseable sino que posee valor energético. En conclusión, con costos de energía elevados, gestión de los residuos deficiente y la necesidad de más fuentes de energía, las tecnologías de transformación de desechos urbanos en energía representan la solución.
Gentileza Vepica
Su implementación requiere de planificación, inversión y gestión del cambio. Sin embargo, los resultados para la región serán excepcionales: una red eléctrica sólida, menores costos de energía, gestión adecuada de residuos y un ambiente más saludable.
14
JUAN PABLO TOVAR
ANALISTA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA VEPICA N°012 • ENERO 2015 • www.revistaenergia.cl
3er ANIVERSARIO
Fuimos los primeros y únicos en abordar los grandes temas ausentes en la discusión
energética nacional
Chile es un país con una amplia gama de recursos naturales y materias primas para la generación de energía eléctrica y térmica, que permiten poseer una matriz diversificada en cuanto a tecnologías de producción. Sin embargo, en el escenario real prevalecen las grandes hidroeléctricas y termoeléctricas a carbón y gas natural licuado (GNL), lo que contrasta con las demandas ciudadanas por el desarrollo económico, social y el cuidado del medio ambiente. La comunidad, empoderada de sus derechos, hoy exige que se les respete como personas y su relación con el medio ambiente, la protección del ecosistema, y su participación en los procesos de evaluación, de manera tal de ser parte constructiva de las medidas de mitigación. Desde otra perspectiva, el alza que ha sufrido el valor de la energía en los últimos años es de gran preocupación, principalmente, para el sector industrial del país, todo ello como resultado de un aumento de la demanda de electricidad, pero con limitada potencia instalada de generación. En ese contexto, la creación del Ministerio de Energía se traduce en una oportunidad para el desarrollo de una política de Estado, que regule las distintas áreas que abarca el sector: generación, distribución, transmisión y comunidades, factores que han sido motivo, incluso, para la judicialización de proyectos en evaluación y construcción. En febrero de 2012, el entonces presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció ocho pilares bajo el nombre de “Estrategia Nacional de Energía 2012 - 2030”, indicaciones fundamentales para una proyección de largo plazo, y la primera política de Estado que se hace cargo de esta temática, pues la Comisión Nacional de Energía (CNE) ejercía, principalmente, como una institución regulatoria. 16
N°012 • ENERO 2015 • www.revistaenergia.cl
La introducción de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y, por consiguiente, la diversificación de la matriz eléctrica, el robustecimiento de los sistemas de transmisión y creación de ramales para la evacuación de energía, la eficiencia energética y la introducción de nuevos actores o proveedores de electricidad, fueron algunos de los temas presentes. A partir de este anuncio, se desarrolla la primera edición de Revista Energía, poniendo énfasis en el cambio de paradigma que se produce al interior del Estado, siendo este un proceso de una transformación que respondía a un extenso análisis del sector. Tomando como base las ocho temáticas propuestas, Revista Energía se fija como línea de trabajo el desarrollo del sector energético del país, pero constatando un actor ausente: la ciudadanía. Es en esa área donde MISA Group ve deficiencias en todas las transformaciones que se estaban produciendo y plantea la creación de un puente energético entre comunidad y empresa, línea base que, en estos tres años, ha sido cada vez más explícita. Revista Energía, se plantea como un medio que no sólo tiene como objetivo informar y difundir toda actividad relacionada con la generación, distribución y transmisión de energía, sino la importancia de la seguridad y eficiencia energética; del resguardo y sustentabilidad ambiental de los mismos; y de las relaciones con las comunidades, como capital social relevante en el éxito de los proyectos actuales y futuros. De este modo, abarca los ejes del nuevo planteamiento del sector energético, apuntando al desarrollo de la eficiencia, sustentabilidad y uso de nuevas tecnologías de generación, además de intregar al sector social dentro de un espacio para demostrar que las diferentes partes pueden llegar a un consenso.
En el área energética, la construcción de la Central Hidroeléctrica Ralco, en la comuna de Alto Biobío, marcó un precedente para la futura instalación de generadoras a lo largo de Chile, por el gran impacto que generó en las comunidades Mapuche del lugar, y la amplia cobertura por parte de los medios de comunicación. La responsabilidad recaía, en ese entonces, en la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) que en enero de 2010 pasaría a constituir el Ministerio de Medio Ambiente. En esa fecha, se crea el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que aborda la dimensión ambiental en el diseño, ejecución, seguimiento y fiscalización de proyectos que se realicen en el país, a través de la administración del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Por primera vez en Chile, existía una institución que se hiciera cargo de la evaluación ambiental de proyectos ajustada a lo establecido en la norma vigente, pero fomentando y facilitando la participación ciudadana en la evaluación de los mismos. Pero existieron otros casos a partir de los cuales fue posible palpar la indignación de los chilenos frente a la instalación de centrales de generación de energía ya que, si bien se integró la participación ciudadana, esta se realizaba durante la evaluación, de modo tal que, recurrentemente, las empresas informaban a la comunidad en etapas avanzadas del desarrollo del proyecto. Además, en primera instancia, el modelo aplicaba sólo a la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), por lo que, para pequeños proyectos no se exigía. En ese contexto, se gestaron diversas manifestaciones a lo largo de Chile, primero llamados “movimientos sociales”, que luego se establecerían como organizaciones que,
tanto en la calle como a través de los medios de comunicación, darían a conocer su descontento frente a los vacíos que presentaba la ley respecto del proceso de participación.
3er ANIVERSARIO
EMPODERAMIENTO SOCIAL
Ejemplo reciente de ello, es el proyecto HidroAysén presentado al SEA en septiembre de 2006, que buscaba instalar 2.750 MW de potencia a través de la construcción de cinco centrales hidroeléctricas en los ríos Baker y Pascua, en la Región de Aysén. La iniciativa obtuvo la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) en mayo de 2011, pero una serie de reclamaciones y el descontento social nacional, apuntando a preservar la Patagonia chilena, llevaron a que en junio pasado, el Comité de Ministros revocara la RCA. Los resultados, como lo adelantó Revista Energía, serían una constante presión ciudadana y mediática. Y ha sido una constante a través de la cual las comunidades vecinas a los proyectos han alzado la voz, haciéndose parte de la evaluación, incluso con la judicialización de proyectos que se encuentran en operación, motivo suficiente para la creación del Tribunal Ambiental, puesto que los Tribunales ordinarios, argumentaban los involucrados, no contaban con los conocimientos necesarios para dirimir en muchos de estos casos. En diciembre de 2014, una modificación a ley 19.300, sumó el proceso de Declaración de Impacto Ambiental (DIA), y estableció para ambos procedimientos el trabajo anticipado con las comunidades, la participación ciudadana y consulta indígena, en sintonía con lo establecido por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Las consecutivas modificaciones a la ley, no han sido más que la respuesta a la voz de la población, que se ha escuchado fuerte, exigiendo al Estado cumplir un rol activo en la evaluación de proyectos.
Movimientos sociales se toman espacios públicos
www.revistaenergia.cl • ENERO 2015 • N°012
17
3er ANIVERSARIO
©Revista Energía
Revista Energía propicia espacios de diálogo entre los distintos actores
ESPACIO PARA EL DIÁLOGO En un escenario país en que los habitantes y organizaciones sociales claman por el diálogo entre las autoridades políticas, representantes del empresariado, asociaciones gremiales e investigadores, Revista Energía propicia los temas de interés compartido a través de entrevistas y reportajes que abordan las diversas perspectivas de los mismos. En esa misma línea editorial, se conjugan las acciones del Estado, del Gobierno, las empresas del sector, políticos, representantes sociales y gremiales, para transmitir sus experiencias y las formas de relacionamiento que han permitido establecer acuerdos y consensos. Con el mismo fin, son diversas las personas que a través de Revista Energía han expresado sus inquietudes, su visión, ejemplo de ello son el Lonco de la comunidad Mapuche Admapu Molcheñancu, Adán Carimán, quien cree firmemente que los pueblos indígenas deben ser integrados en la discusión energética; la Presidenta del Senado, Isabel Allende, reafirmó la posición del Gobierno en el fomento a la instalación de ERNC; Esteban Díaz Coliñir, presidente de FEDERCOOP, detalló un modelo de trabajo para el beneficio de las comunidades de La Araucanía a través de la generación de energía; Rodrigo Castillo, Director Ejecutivo de Empresas Eléctricas A.G., afirmó el apoyo a la aprobación del reglamento de Netbilling; Sebastián Dib, Gerente Comercial de Ausind Ltda., empresa que ha incursionado en la producción de energía marina; entre muchos otros. 18
N°012 • ENERO 2015 • www.revistaenergia.cl
En el ámbito de espacios de discusión, Revista Energía ha sido medio oficial de la Expo y Congreso Biobío Energía, eventos que han reunido, en sus todas versiones, a los tres principales actores: sector público, privado y comunidad. Además, ha cubierto actividades que fomentan el desarrollo económico, como los cuatro viajes de la “Misión Tecnológica China”, oportunidad que empresarios y autoridades han recorrido Bejing y Shangai, con el objetivo de conocer industrias del rubro y generar oportunidades de negocios. TRES AÑOS COMUNICANDO En su tercer aniversario, Revista Energía se convierte en la suma de diversos triunfos y desafíos, no sólo en el sector energético, sino en expansión y consolidación en el mercado. El primer año, tras una serie de eventos que marcaron el cambio de paradigma en los sectores público y privado, las ediciones tuvieron por objetivo dar a conocer estas transformaciones y relevar las condiciones del área de generación eléctrica, como un aporte a la discusión de todos los actores involucrados. Es así como desde sus inicios, se establece como un puente entre los actores del sector energético, con una visión novedosa y abarcando el contexto nacional e internacional, que en sus primeras ediciones se distribuyó en formato digital. “Fuimos los primeros y únicos en abordar los grandes temas ausentes en la discusión energética nacional” argumenta Gustavo Pinto, Editor de Revista Energía.
Entre otros aspectos, se consideró mantener un lenguaje simple para una temática técnica, dadas las características de los lectores y seguidores del medio en ambas plataformas, elemento que distingue a Revista Energía de otros medios que abordan el sector eléctrico.
El principal desafío para ese entonces, fue llevar la revista, de publicación digital, al papel, reto que en agosto de 2014 se concretó, tras un arduo trabajo de análisis y proyección de la línea editorial y el contexto país del rubro energético, que Pamela Mohr, Directora de Revista Energía, define como “abordar un tema técnico, pero con una perspectiva social”.
Es así como Revista Energía se constituye como un puente energético, es decir, un espacio de diálogo para hombres y mujeres entre quienes toman decisiones, aquellos que gustan de conocer y aprender nuevos temas contingentes, buscan tener una visión estratégica frente a las demandas del país y, por lo tanto, se mantienen al día con las novedades de la industria, entre los que se consideran asociaciones gremiales, representantes de pueblos originarios, autoridades locales y nacionales, la academia, entre otros stakeholders.
Ya como un elemento tangible, y conservando su versión digital, se suman los suscriptores y distribución a los grupos de interés, lo que permite potenciar su sitio web como una plataforma de actualización diaria, con énfasis en la participación a través de redes sociales.
Para 2015, las líneas de acción buscan aportar a construir una nueva política pública y a generar un espacio para la discusión de una reforma al mercado eléctrico, tomando en cuenta la visión de los actores antes señalados, que son la razón de ser de Revista Energía.
www.revistaenergia.cl • ENERO 2015 • N°012
3er ANIVERSARIO
El 2013, un año más nutrido en términos noticiosos, fue la consolidación de la revista a través del medio digital, en un periodo que se caracterizó por la discusión de la diversificación de la matriz energética y la introducción de nuevos actores al sistema, principalmente en el área de energías limpias. Evidencia de esto, son los más de 4 mil usuarios que la recibían vía electrónica y que, para fines de 2014, superan los 15 mil lectores en este formato.
19
OPINIÓN
Participación activa del Estado en los planes de descontaminación ambiental
Al comenzar un nuevo año, que raudamente traerá el frío invierno y haciendo propia la gran preocupación de la Presidenta Bachelet, en que la buena ciudad es un derecho para todos los ciudadanos de nuestro país, donde las oportunidades deben ser equitativas y justas, se asume la problemática de la contaminación ambiental atmosférica en ciudades como Temuco, Chillán, Los Ángeles, entre otras, dando paso a las soluciones. Es así como, en el caso de La Araucanía, se amplió el polígono de acción a toda el área de Temuco y Padre Las Casas, lo que permitirá que los beneficios del Estado asociados a esta problemática se extiende a toda la comunidad, por lo que ésta es una excelente noticia. Dentro de estos beneficios se destacan el subsidio térmico de vivienda y recambio de calefactores como las dos aristas que sustentan el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para la Región de La Araucanía, lo que apunta a disminuir el material particulado MP10 y MP 2.5, además de robustecer la envolvente térmico, lo que contribuiría a la disminución de la perdida de calor en los hogares.
Es de vital importancia el trabajo que realiza el Gobierno, por cuanto la responsabilidad por los costos que involucra un plan de dicha envergadura sale de las posibilidades presupuestarias de los Municipios, pero estos a la vez deben ser agentes activos en la promoción y difusión de dicho plan. Como antecedente final, cabe destacar que se aumentó el presupuesto regional para Temuco y Padre Las Casas, es decir, se duplica la cantidad de subsidios de acondicionamiento térmicos. Para ello, se están modificando los decretos de Mejoramiento de Vivienda, para que la mayor cantidad de personas puedan acceder a recursos del Estado, en sus formas y fondos, de manera tal de habitar y convivir en una mejor ciudad.
Además, desde el Concejo Municipal de Temuco, hemos aprobado la instalación de filtros en las estufas a leñas que reduzcan las partículas contaminantes y hemos exigido una actuación activa del Municipio en las mesas de trabajo con los diferentes entes del Estado.
Es un compromiso y de responsabilidades compartidas entre las instituciones de Gobierno, Municipios y familias, el habilitar las viviendas en su entorno y que conserven la armonía de nuestros barrios, mejorando las viviendas en los casos que existan deterioros y conservando el patrimonio de las familias con mayor vulnerabilidad y de sectores medios.
ROBERTO NEIRA ABURTO
CONCEJAL POR TEMUCO PRESIDENTE DISTRITO 50 PARTIDO POR LA DEMOCRACIA (PPD) 20
N°012 • ENERO 2015 • www.revistaenergia.cl
Gentileza Roberto Neira
Ahora bien, el objetivo más relevante del plan, es mejorar el aire que respira cada personas sin distinción de clases sociales ni condición territorial en donde habitan, siempre apuntando a la equidad social y, a la misma vez, generando barrios integrados con espacios públicos que mejoran la calidad de vida de las personas.
'036. #*0#¶0 &/&3(:
$)*/" $)*-& /&8 '03.4 0' $001&3"5*0/ 6/*5*/(
03("/*;"
50 /07&.#&3
JOGP!CJPCJPFOFSHJB DM XXX CJPCJPFOFSHJB DM
ENTREVISTA
MATÍAS ABOGABIR DIRECTOR EJECUTIVO PRESENCIA LOCAL
CONVENIO 169 de la OIT:
Es una herramienta y no una amenaza Es consultor externo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Gerente Ejecutivo de Presencia Local, empresa especializada en asesoría de relaciones comunitarias, es decir, donde su principal labor es facilitar los canales de comunicación entre empresas y comunidades locales en proyectos de gran envergadura, como en el rubro minero y energético. Ingeniero civil de profesión, llegó al área de relaciones con la comunidad al asumir la dirección de la Unidad de Asuntos Indígenas, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, donde debió enfrentarse a las diferentes realidades en las que viven los pueblos indígenas, además de la implementación del Convenio 169 de la OIT. No se considera un experto en la materia pero, se desprende de la experiencia que ha acumulado a través de los años, que tuvo un importante desarrollo de sus sensibilidades para la relación con pueblos indígenas que, culturalmente, difieren del modelo occidental presente en la sociedad, tema que no pretende abandonar, aclara, sino que plantea su interés por seguir profundizándolo. ¿Cómo ves que la empresa acoge o entiende el Convenio 169 de la OIT? El Convenio 169 es una herramienta que busca generar espacios de diálogo y participación de los pueblos indígenas en todas las medidas que los afectan. Pero en Chile, en particular, hay muy poca información; hay muchas expectativas de las organizaciones indígenas y mucho temor por parte de los titulares de proyectos, porque no saben a qué se enfrentan. Esta herramienta ha sido utilizada en pocos países y, por eso, existe mucho desconocimiento y tenemos que trabajar ese tema, informando a los titulares de proyectos que esto es una herramienta y no una amenaza, que les puede permitir generar las oportunidades de acercarse a las comunidades locales y, por otra parte, conocer cuál es la realidad, porque el Convenio no va a solucionar todos los problemas. 22
N°012 • ENERO 2015 • www.revistaenergia.cl
Por otro lado, los pueblos indígenas también tienen que aprender a trabajar con este instrumento, para con él sentarse en las mesas de diálogo, para recuperar confianza en las empresas y Gobiernos, porque lo que se busca es que haya un respeto a los pueblos indígenas, de manera que el país se pueda seguir desarrollando pero en conjunto con la comunidad, respetando los valores culturales, las formas propias de organización, y que no se les imponga con quién tienen que hablar, entre otros. ¿Chile cumple con todas las condiciones para la implementación de esta herramienta? En la práctica, cada país, cuando ratifica el Convenio 169, tiene que buscar fórmulas para implementarlo. Entonces, hay una serie de cosas que efectivamente todavía no están instaladas en la institucionalidad chilena, que permitan implementarlo cien por ciento. En ese contexto, ¿se establecen plazos? No, en eso es bastante flexible, lo que sí establece es que existe un órgano de control de la OIT, que todos los años va emitiendo informes de cómo cada país va cumpliendo el Convenio. Por ejemplo, si hay denuncias de algunos sectores de incumplimiento, la OIT analiza esas denuncias y envía recomendaciones o sugerencias a los Gobiernos, porque no olvidemos que, sin perjuicio de que las empresas son actores fundamentales en su cumplimiento, la responsabilidad de la consulta recae en el Gobierno. Bajo esa mirada, los dueños de proyectos de inversión tienen un actuar clave al momento de sentarse a dialogar, a entregar información, lo que es súper importante, es uno de los cambios culturales en los que debemos trabajar. Existen muchos casos en que los desarrolladores decidían no entregar toda la información en un principio porque podrían generar demasiado ruido, y esperaban hasta último momento. Por el contrario, lo que vemos hoy es que, para generar diálogos de confianza, reales y efectivos, que permitan el cambio, uno necesita entregar toda la información,
Gentileza ©Revista AdvantageEnergía Austria
ENTREVISTA
Matías Abogabir, Director Ejecutivo de Presencia LOCAL
“Para conocer a las comunidades indígenas, lo principal es estar en terreno y, en la medida que uno más está en terreno, que más tiempo se da para las reuniones, se van construyendo relaciones de verdad; más allá de que puedan haber cursos. La práctica y conocer a la gente es lo más importante.” www.revistaenergia.cl • ENERO 2015 • N°012
23
ENTREVISTA
Gentileza CONADI
transparentar, tener un diálogo abierto entre todas las partes, para que las decisiones se tomen en forma conjunta. Y por eso la importancia de que se pulan los mecanismos que hoy hay. El mecanismo que rige desde diciembre de 2013 establece etapas y plazos para hacer consultas y, por primera vez, se integró al sistema ambiental. Si bien hay más de 16 casos de consultas de proyectos de inversión, la gran mayoría en energía, muchas están en curso, o sea, tampoco podemos decir que tenemos una gran experiencia en este tema. Es un trabajo que se tiene que ir mejorando, por ejemplo, han surgido puntos que son de especial atención, como la desinformación. Además, se requieren muchos recursos para una consulta y, en el caso del Estado, no los tiene o no los está focalizando, en organizar talleres y reuniones, que no son lo mismo con los pueblos indígenas; hay que considerar que muchas veces viven en zonas bastante lejanas o aisladas y ellos tienen que trasladarse, o el Estado tiene que trasladarse a esos lugares. ¿Qué opinas de la creación de la división en el Ministerio de Energía para el diálogo con las comunidades? Yo creo que es clave una unidad de participación ciudadana y, como se ha planteado, tiene un especial foco con los pueblos indígenas, aunque no debería existir sólo uno a nivel central, sino por lo menos un encargado de consulta indígena en todos los ministerios, porque eso va a permitir que el Estado se acerque a la realidad indígena. Hay un caso de una concesión de energía geotérmica en el norte, la primera concesión de energía geotérmica que realiza la consulta, y nos damos cuenta que eso requiere de personal capacitado, que tenga también una relativa cercanía con los pueblos indígenas, porque lo peor que puede pasar es que vaya alguien a un taller terreno y no tenga ninguna sensibilidad con el tema indígena, y que, obviamente, va a cometer errores. En ese sentido, ¿Cuál es tu visión de la construcción de la Central Ralco en Alto Biobío? Primero hay que señalar que hoy las reglas son completamente distintas. Hasta el momento de la aprobación de Ralco, no estaba ratificado el Convenio, que estipula reglas específicas de cómo actuar cuando hay un asentamiento de comunidades indígenas. Gentileza CONADI
Pueblos indígenas del sur utilizan vestimentas típicas
24
N°012 • ENERO 2015 • www.revistaenergia.cl
Las comunidades desarrollan actividades religiosas
Hoy debe hacerse con el consentimiento de las comunidades indígenas y, por tanto, no es viable hacer un traslado como el que se hizo en Ralco. El Convenio 169 no lo hace factible, pues tiene que haber un trabajo con la comunidad y esas son las herramientas que hay que fortalecer. Primero, instancias de diálogo que permitan que los proyectos sean evaluados en conjunto y se vean las reales necesidades de las comunidades y del proyecto, porque desarrolladores piensan en un determinado lugar porque están las condiciones o están los derechos. Lo que establece y garantiza el Convenio, son los espacios de diálogo y un diálogo efectivo, o sea, ellos tienen que ser respetados, lo que no significa por el Convenio los proyectos no se van a poder desarrollar. Y la efectividad de estos procesos, se va viendo en la medida que se observen ejemplos concretos, en los que, lo más importante, es que se respete el principio de buena fe, de parte de los Gobiernos y de los titulares de proyectos. Tienen que entregar toda la información, y también ser capaces de justificar aquellas solicitudes que no se acojan, punto que diferencia la consulta indígena de la participación ciudadana. ¿Cómo definirías la participación ciudadana? La participación ciudadana es recoger observaciones, por lo tanto, es mucho más exigente. Al respecto percibo que la tendencia es hacia la generación de valor compartido, o sea, cómo las empresas que desarrollan proyectos piensan en las comunidades locales como socios estratégicos, lo que era parte de la responsabilidad social. La responsabilidad social se orienta más a un tema de asistencialismo, de paternalismo, y finalmente las comunidades, a lo largo de los años, siguen estando en situaciones vulnerables y con una cantidad de apoyo económico, al que las comunidades se acostumbran, y eso no los hace esforzarse. Debemos cambiar esa dinámica y empoderar a las comunidades hacia un esquema de generación de valor por ambos lados, lo que tiene que venir acompañado de un cambio cultural de todos los sectores; de los empresarios, de los Gobiernos y de las propias comunidades.
ENTREVISTA Ello que no significa que se vayan a solucionar todos los problemas, pero sí que el desarrollo de un proyecto va a redundar no solamente en las utilidades para la empresa sino que, también, en el desarrollo de la comunidad. ¿Cómo sugieres abordar los casos en que no se generó una buena relación desde el comienzo? La mejor forma es que se retome un proceso de diálogo, que tenga como prioridad mejorar la calidad de vida de las familias, que puedan desarrollarse en su situación actual, o sea, buscar mecanismos de capacitación para aquellos trabajos que puedan ser de interés, quizás fomentar el turismo, y otros. En ese sentido, es focalizar recursos tanto del Estado como de la empresa privada, para permitir que las capacidades que existen en ese sector se puedan desarrollar. Falta que se genere, con voluntad, un real proceso de diálogo, que permita focalizar recursos, pero no en lo que el Estado cree que es más conveniente para las comunidades, sino que lo que las comunidades ven como sus principales necesidades, pero para eso también es clave que las comunidades se organicen. ¿Qué papel juega Conadi en esta relación entre el Estado y las comunidades? La Conadi es una organización que está superada, se fundó hace 20 años, y hoy tiene muchas más funciones de las que existían cuando se creó, y eso ha significado que sea una institución que no se ha podido modernizar. En el norte, por decir un ejemplo, en Atacama, donde hay una cantidad importante de pueblos indígenas y muchos proyectos de inversión, cuenta con un solo funcionario, lo que es ridículo. En general, los equipos de Conadi son reducidos; a nivel nacional, tiene 440 funcionarios, lo que no les permite dar a basto.
©Revista Energía
Por consiguiente, lo que primero se requiere -que está en proceso de
discusión-, es la modernización y actualización del servicio, incluso se está proponiendo crear un ministerio. Independiente a la creación de un ministerio, idea que puede ser muy interesante, la Conadi tiene que fortalecerse. Hoy están los procesos de consulta, la Ley Lafquenche, que es otro tema importante, entre otros, pero estos requieren que la Conadi sea un actor clave, un facilitador de diálogo con las comunidades. Hoy no todos los ministerios, ni los organismos públicos, ni tampoco las empresas, tienen personas que sean puentes de acercamiento entre esas culturas. Conadi tiene la oportunidad de hacerlo, porque es un ente especializado y, por lo tanto, tiene que fortalecer sus profesionales, con equipos específicos, que sean facilitadores interculturales, o sea, que apoyen en los procesos de diálogo entre los pueblos indígenas y los Gobiernos. ¿Cuáles podrían ser medidas para estas demandas de los pueblos indígenas? Tenemos que darle una solución al espacio de participación de los pueblos indígenas. Existen comunas donde hay más población indígena, pero no hay siquiera concejales que los representen, entonces, en la medida que fomentemos esas situaciones y se entiendan como socios estratégicos para las empresas y desde la institucionalidad también, como un aporte para el desarrollo, sus temas se verán incorporados dentro de la toma de decisiones. Para eso tenemos que trabajar en la inclusión, lo que va a significar que aquellos que realmente creen en una sociedad inclusiva y participativa, que creo es la gran mayoría de los pueblos indígenas, pueda surgir. Ese es el desafío ahora. ¿Existen países que, a través del Convenio 169, hayan resuelto estas demandas? Es una difícil respuesta. La OIT me pidió una asesoría, un diagnóstico en Chile, respecto de cómo era la situación del Convenio 169 en proyectos de inversión, y paralelamente lo solicitó a expertos en otros cuatro países: Colombia, Guatemala, Perú y Costa Rica. ¿Y eso por qué? Porque la realidad respecto del Convenio, es que está todavía en construcción. No hay ningún país que haya logrado resolver todos los temas del Convenio 169, pero si hay países que están más avanzados. Colombia es uno de ellos; lleva una cantidad importante de procesos de consulta y tienen un departamento. Eso lo deberíamos abordar a través del Ministerio de Asuntos Indígenas que se pretende crear. Colombia tiene una unidad de consulta previa que se dedica única y exclusivamente a licitar los procesos de consulta para que, cada organismo público o empresa que lo requiera, le entregue la responsabilidad a esta institución, la que tiene funcionarios capacitados técnica y culturalmente. Ellos conocen las lenguas, su organización, saben cómo son los códigos de las comunidades, es decir, ya han generado confianzas.
www.revistaenergia.cl • ENERO 2015 • N°012
25
ENTREVISTA La realidad es que hay países que no tienen el convenio, que es la gran mayoría. En Canadá, Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos, han ideado mecanismos alternativos para trabajar estos temas, pero tampoco los han solucionado por completo. Por ejemplo, Canadá ha generado mecanismos para que los pueblos indígenas puedan participar de los beneficios de los proyectos, tema que hoy se está discutiendo en Chile para integrarlo a la ley de asociatividad. En Nueva Zelanda, las oportunidades y los acuerdos que fueron generando los maoríes con el gobierno, les permite ser dueños de proyectos mineros, centros comerciales, entre otros. Es decir, no sólo tenemos que pensar en el Convenio, sino que hay que idear otras herramientas que sean novedosas y que alienten a estas comunidades a empoderarse, a organizarse.
¿Existen en Chile suficientes expertos para abordar los procesos de consulta indígena? No, no existen muchos y, en este sentido, es muy importante que sea tratado cuidadosamente porque los asesores que generan estos vínculos entre las comunidades y los desarrolladores de proyectos, tienen que también comprender la historia de las demandas de los pueblos indígenas y, en particular, de esa comunidad; comprender la forma de trabajar, de operar y de cómo están pensando las empresas. El profesional tiene que ser, por lo tanto, una especie de asesor bicultural, pero existen pocos asesores que están abordando estas materias, y eso no es suficiente. Tampoco existen alternativas para especializarse; hay algunos diplomados, pero da la impresión que están basados en temas teórico-culturales más que en experiencias prácticas.
Gentileza CONADI
También hay un grado importante de ideologización de muchos de los organismos asesores, por ello creo que hace falta generar cursos, diplomados, posgrados o máster en este tema; sobre cómo se realizan los procesos de negociación, cómo se conoce el territorio, entre otros. Además, de la mano con lo anterior, una de las grandes necesidades es que el Estado de Chile pueda generar un sistema o base de datos de los proyectos de inversión, líneas de base, un catastro actualizado y público que tenga toda la información con la que se cuenta de los pueblos indígenas, de manera que los estudios de los proyectos no sean elaborados de manera subjetiva por cada o cual asesor, sino que puedan tener a mano una información fidedigna, identificando los territorios donde están las comunidades, sus líderes, actividades, demandas ancestrales, el uso de recursos naturales, entre otros aspectos. Esta es una dificultad muy importante a la hora de decir cuáles son las comunidades que están realmente en ciertos territorios, cuáles son sus características, que sea objetiva y validada, lo que permitiría, obviamente, que las empresas se anticipen a posibles situaciones con la comunidad. ¿Cómo deberían enfrentarse los distintos actores respecto de un proyecto energético? Una de las claves es que hay que buscar distintas fórmulas para llegar a una nueva forma de convivir entre proyectos de inversión y comunidad indígena y no indígena. Respecto de las comunidades indígenas, estas tienen un carácter especial, porque sienten un arraigo distinto a los demás, y esas son oportunidades para generar proyectos donde las comunidades, por qué no, puedan participar de las utilidades del proyecto, siendo socios. Y casos ya existen, lo que a uno le demuestra que no todas las comunidades, como alguno podría pensar, ni la gran mayoría, están en contra del desarrollo, sino que quieren participar de ese crecimiento.
El pueblo Mapuche busca mantener sus costumbres
26
N°012 • ENERO 2015 • www.revistaenergia.cl
Todos tenemos que intentar cambiar las cosas, porque si empresas, Gobiernos, comunidades, se atrincheran, y no tienen disposición, no vamos a lograr nada. Hay que sentarse con el ánimo de que las cosas sí pueden ser distintas.
REPORTAJE CENTRAL
Centros de Energía:
Del desarrollo académico a la innovación para el mercado Las dificultades que sufre el sector energético en Chile no son un secreto. Las restricciones en el abastecimiento de gas natural, el valor del barril de petróleo, el aumento de la demanda eléctrica, la preocupación por el medio ambiente y el cambio climático, son factores que han dado relevancia al sector, generando debates en torno a los desafíos que deben enfrentar el sector público y los privados. Según datos del Ministerio de Energía, el 71% de las energías primarias que demanda el país proviene de fuentes fósiles importadas, lo que demuestra la alta dependencia energética de Chile. En ese escenario, se verifica que, durante los últimos 15 años, el 80% de la construcción de centrales de generación eléctrica fue en base a carbón, gas natural y petróleo, fortaleciendo esa situación. Actualmente, y tras una década de esfuerzo, las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), alcanzan aproximadamente un 10% de la capacidad instalada para la producción energética, pero la demanda aumenta de la mano con el crecimiento del país. Resolver estas dificultades requiere de nuevos paradigmas, de generar las capacidades para explorar soluciones y, en esa línea, el replanteamiento que sufrió el Centro de Energías Renovables (CER), ahora Centro de Innovación y Fomento de
Energías Sustentables (CIFES) y el anuncio de la creación del Centro de Investigación y Desarrollo de Energía Marina, que involucrará una inversión superior a US$ 20 millones, reflejan cambios profundos, en los que el sector energético asume como un área prioritaria para el Gobierno, instituciones de educación y privados. Poco se conoce respecto de la labor en I+D+i (Investigación + Desarrollo + innovación) que se desarrolla en el país y, más aún, aquellas que tienen por objetivo plantear alternativas para los retos del sector energético. Los centros de investigación, en su mayoría, están asociados a las universidades públicas y privadas. En distinta situación, existen tres organizaciones de carácter multinacional con sede en Chile: el Centro para Tecnologías en Energía Solar de la Fundación Fraunhofer (Alemania); el Inria y Laborelec, filial en Chile de los laboratorios de GDF Suez, ambos de origen francés. Los objetivos comunes son promover la cooperación entre ambos países, pero acortando la brecha que existe entre la academia y las empresas a través de innovaciones, educar y capacitar en distintos niveles y contribuir a la gestión de políticas públicas en el sector, integrando al mercado en los desafíos energéticos que enfrenta Chile. Gentileza CDEA
Equipo del CDEA en visita a terreno
28
N°012 • ENERO 2015 • www.revistaenergia.cl
REPORTAJE CENTRAL
El primer acercamiento hacia la investigación y fomento de la generación de energía fue el desaparecido CER, que tenía como objetivo promover la implementación de tecnologías que requiriesen de materias primas renovables para su producción. A través de este organismo, que dependía tanto del Ministerio de Energía como la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), contribuyó al levantamiento de bases técnicas para programas que involucraban financiamiento y, en términos comunicacionales, dio a conocer a la ciudadanía las alternativas existentes para el desarrollo sustentable del sector. A varios meses de su nueva denominación, el Centro de Innovación y Fomento de Energías Sustentables (CIFES), no ha mostrado, en términos prácticos, cambios en las tareas que desarrollaba el CER. Sin embargo, el Gobierno de Michelle Bachelet está generando las instancias para el fortalecimiento del sector energético, involucrando en ello la inversión, innovación, emprendimiento y aumentando el capital humano especializado. Es en ese contexto que el Ministro de Energía, Máximo Pacheco, junto al Director Nacional de CORFO, Sergio Bitar, anunciaron la creación del Centro de Investigación y Desarrollo de Energía Marina (Marine Energy Research and Innovation Centre, MERIC), cuyo objetivo será crear conocimiento y tecnología, a disposición de la industria nacional, para diversificar la matriz energética. El proyecto será liderado por la empresa francesa DCNS y Enel Green Power y contará con la colaboración de Fundación Chile, Inria Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Austral de Chile y Chilectra. No obstante, el nuevo centro aborda un tema muy acotado, que ha sido difícil de implementar en el mundo, por lo que se espera que, recién en 2019, se cuente con la infraestructura y la capacidad para asesorar a empresas nacionales e internacionales en materia de energía marina.
Gentileza Business Wire
ROL DEL ESTADO Decidir las áreas que se deben priorizar, pensando en el crecimiento económico y social que lleve al ansiado desarrollo no es tarea fácil y, en este sentido, el estado de Chile aún está en deuda.
Sistema de para generación de energía marina
NACIONALES En el ámbito de cobertura nacional, los centros de investigación que existen, están asociados a las universidades y, por consiguiente, un tema transversal es publicar en medios técnicos especializados, patentar en caso de realizar una innovación y contribuir al aumento de capital humano avanzado. En contraste con el rol que cumple el Estado, este capital humano avanzado, por lo general, se mantiene en el área de investigación, disminuyendo los alcances de transferencia tecnológica que estas organizaciones se proponen en su relación con las empresas e industrias en general. Existen cinco organizaciones que cumplen con estas características evidenciando, en otras áreas, fines similares; y un programa, que se orienta hacia políticas públicas y desarrollo sustentable en el contexto energético. El Programa de Estudios e Investigaciones en Energía (PRIEN) dependiente del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, centra su labor en el sector de sustentabilidad ambiental, realizando análisis sobre factores que inciden en las políticas públicas en el mediano y largo plazo, con énfasis en las tendencias de los campos de producción, la población y el medio ambiente.
Otras iniciativas que tienen como fin el desarrollo de las Energías Renovables No Convencionales, se están desarrollando autónomamente, ejemplo de ello es el Instituto Forestal (INFOR), que depende del Ministerio de Agricultura.
Se diferencia, por ende, de todos los centros de investigación, porque la orientación es a establecer bases conceptuales e instrumentos para la definición de acciones viables, como la eficiencia energética en el desarrollo industrial, balance energético, entre otros.
Este organismo, se ha centrado en el estudio de especies forestales que, por ser eficientes en su crecimiento y poder calorífico, sean útiles para el uso en centrales de biomasa, lo que se conoce como dendroenergía. Siendo un energético, también se ha planteado como una alternativa para la elaboración de derivados de la leña que contribuyan a disminuir la contaminación ambiental.
En el norte, el Centro de Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA), se creó con el afán de impulsar el desarrollo de la energía solar en la zona, ser un espacio para la innovación e investigación aplicada, en donde empresas mineras e industriales juegan un rol importante. Destaca entre los productos esperados, la creación de valor en este tipo de generación.
www.revistaenergia.cl • ENERO 2015 • N°012
29
REPORTAJE CENTRAL A diferencia del antes mencionado, la Universidad Católica del Norte levantó el Centro de Investigación en Arquitectura y Energía abordando la ineficiencia en los aspectos de iluminación, acústicos, térmicos y energéticos en viviendas y edificios, para incorporar al diseño y a la construcción, estrategias de eficiencia energética y ERNC.
En el extremo sur, la Universidad de Magallanes ofrece soluciones en el campo de la planificación energética y el uso de los recursos naturales energéticos, en armonía con el ambiente, a través del Centro de Estudios de los Recursos Energéticos (CERE), con una mirada local, es decir, que contribuyan al crecimiento sustentable de la Patagonia chilena.
Los investigadores, por lo tanto, están orientados al confort ambiental en el diseño arquitectónico, teniendo en cuenta la orientación, el envolvente, los espacios interiores, entre otros. En la zona central, el Centro de Energía y Desarrollo Sustentable (CEDS) de la Universidad Diego Portales, se ha propuesto apoyar el desarrollo energético sostenible, articulando diversas iniciativas y su relación con las necesidades y políticas públicas nacionales.
ÁREAS PRIORITARIAS En la última década, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), a través del Fondo de Financiamiento de Centros de Investigación en Áreas Prioritarias (FONDAP), ha contribuido a la creación de 18 centros en áreas del conocimiento de de alto impacto, con énfasis en un problema prioritario para el país. De ellos, dos están orientados al sector energético: Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA) y el Solar Energy Research Center (SERC Chile).
Claudio Huepe, coordinador del CEDS, argumenta que la importancia del desarrollo energético radica en su complejidad, porque abarca diversas actividades que impactan en lo social, económico y ambiental, lo que hace esencial su continuo estudio y por equipos interdisciplinarios. El académico agrega además que ha percibido un mayor interés en los jóvenes por involucrarse en el campo de las energías limpias y renovables. El Centro de Energía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile define en su misión la aspiración de establecer asociaciones productivas con la industria y colaboraciones académicas estratégicas, todo ello para constituirse como un referente regional en la innovación tecnológica. Plantea también el emprendimiento como base para agregar valor a la cadena de oportunidades que generan impacto económico y social.
El CEGA, que comenzó a operar el primer semestre de 2011, tiene por objetivo generar y comunicar el conocimiento científico respecto de los recursos geotérmicos existentes a lo largo de Chile, formar capital humano avanzado en el área, fomentar la colaboración con otros centros y promover el uso de estos recursos como una alternativa limpia y renovable, en la diversificación de la matriz energética, entre otros. Además del programa de difusión que ha contribuido al conocimiento de la comunidad, el CEGA plantea que su misión es hacer de la energía geotérmica un recurso sostenible, amigable con el medio ambiente y económicamente competitivo para aportar a los requerimientos energéticos de Chile y América Latina.
Gentileza CEU
Luminosidad, orientación y materiales son algunos factores a considerar en la arquitectura sustentable
30
N°012 • ENERO 2015 • www.revistaenergia.cl
Para abordar las distintas lĂneas de investigaciĂłn, el CEGA estĂĄ integrado por investigadores de la Universidad de Chile, Pontificia Universidad CatĂłlica, Universidad CatĂłlica del Norte, Universidad de Atacama y la Universidad de ConcepciĂłn.
Gentileza CEDS
REPORTAJE CENTRAL
TambiĂŠn en el sector de las ERNC, y con el argumento de que el Norte Grande posee un gran potencial para la producciĂłn de electricidad y calor, es decir, aplicaciones fotovoltaicas y tĂŠrmicas, en diciembre de 2012 se crea el SERC Chile. Tal como lo seĂąala el nombre, SERC Chile tiene como principal foco el desarrollo e investigaciĂłn de la energĂa solar, puesto que las condiciones de radiaciĂłn de esta zona se traducen en un privilegio, muy Ăştil para el estudio y ensayo de nuevas tecnologĂas solares, a lo que el Subdirector, Luis MorĂĄn, agrega que, dada esta ventajosa situaciĂłn “SERC Chile busca posicionarse como un polo de investigaciĂłn de clase mundial, en temas relacionados con generaciĂłn, tratamiento sanitario de aguas, o para uso en la industriaâ€?. Siguiendo las bases del FONDAP y con una Ăłptica de trabajo colaborativo, SERC Chile reĂşne a seis casas de estudio: Universidad de Chile, Universidad de TarapacĂĄ, Universidad de Antofagasta, Universidad TĂŠcnica Federico Santa MarĂa, Universidad Adolfo IbĂĄĂąez, Universidad de ConcepciĂłn y la FundaciĂłn Chile con el objetivo de erigirse como lĂder a nivel internacional, con especial ĂŠnfasis en desarrollar el potencial del desierto de Atacama. INNOVACIĂ“N Es recurrente escuchar el concepto de innovaciĂłn asociado a los diferentes sectores productivos, polĂticas pĂşblicas y a travĂŠs de la promociĂłn de los gobiernos. Es decir, constantemente se busca generar espacios para nuevas propuestas como el mejoramiento de productos, nuevas aplicaciones a los existentes o inventos.
Claudio Huepe, Coordinador CEDS
En el sector energĂŠtico no debiese ser diferente, sin embargo, la paradoja es que teniendo un gran potencial de desarrollo en las diversas tecnologĂas de generaciĂłn, no exista mayor incentivo a la innovaciĂłn, dejando en claro que ĂŠsta no es necesariamente el producto de una investigaciĂłn, lo que marca una diferencia sustantiva en los objetivos que se plantean los centros de estudio. El primer avance del Estado en esta materia, fue el replanteamiento del CER, para dar como resultado el Centro de InnovaciĂłn y Fomento de EnergĂas Sustentables (CIFES), el que debe apoyar a Corfo en el diseĂąo, implementaciĂłn, seguimiento, evaluaciĂłn y promociĂłn de programas y proyectos estratĂŠgicos con financiamiento pĂşblico y un plan de acciĂłn de innovaciĂłn en energĂa. Entre otras funciones, se encarga de mantener un catastro actualizado de proyectos ERNC en funcionamiento, construcciĂłn, aprobados o en evaluaciĂłn, en especial, de las iniciativas financiadas por el Estado y por entidades internacionales de cooperaciĂłn.
50." 56 5*&.10 &456%*" 7&41&35*/0 &456%*" */(&/*&3Âś" & &/ "%.*/*453"$*Âť/ *OHFOJFSĂ“B & FO "ENJOJTUSBDJĂ˜O 1MBO /PSNBM BĂ—PT 1MBO &TQFDJBM BĂ—PT
4FNFTUSF .FODJĂ˜O .BSLFUJOH Z 'JOBO[BT "QMJDBEBT 1SPGFTJPOBMFT %PDFOUFT EF FYDFMFODJB 'MFYJCJMJEBE FO MPT QMBOFT
$POUBDUP $BSPMJOB 1FSF[ . DQFSF[N!VEE DM www.revistaenergia.cl • ENERO 2015 • N°012 "JOBWJMMP $PODFQDJĂ˜O
31
REPORTAJE CENTRAL
Gentileza CIE
Destaca que a su cargo queda proponer líneas de investigación y desarrollo en innovación y fomento de energía, además de colaborar en la coordinación de los centros de investigación en energía, apoyando además la asociación con la industria, lo que se ve reflejado en la creación del Centro de Investigación y Desarrollo de Energía Marina. La renovada institución es además la encargada de fomentar soluciones que eliminen las barreras que dificultan la materialización de los proyectos ERNC, para lo que se le dispone de diversas atribuciones. Diferente es la orientación del Centro de Innovación en Energía (CIEN) de la Universidad Adolfo Ibáñez, dirigido por el académico Carlos Silva que, con una visión integradora de la tecnología, el medioambiente, la política pública y los negocios en el sector energético chileno, responde a los desafíos que el país enfrenta en esta materia. Su enfoque está en la eficiencia, seguridad y diversificación energética considerando la viabilidad del negocio: que asegure el éxito en el mediano y largo plazo.
Equipo de investigadores de la USM
En el caso del Centro de Innovación de Energía (CIE) de la Universidad Técnica Federico Santa María, su trabajo se relaciona con la investigación en las áreas de generación, bombeo y arquitectura bioclimática, eficiencia energética y tecnologías de la información.
Gentileza CIEN
Jaime Espinoza, Director del CIE, aclara que el interés está en las diferentes ERNC, dependiendo de la oportunidad, “hay días en que el trabajo es más intensivo en mini hidráulica o solar, ya sea en proyectos o desarrollos propios, capacitación, entrenamiento”. El experto destaca además que lo primero es trabajar para la universidad, por ejemplo, a partir de proyectos aplicados y económicamente sostenibles, como la elaboración de un proyecto de uso más eficiente de la iluminación, el mejoramiento de la habitabilidad de las salas de clases y laboratorios. La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y las empresas SQM, Rockwood Lithium y Marubeni se unieron para fundar el Centro de Innovación del Litio (CIL), el que se encarga, principalmente, de investigación y desarrollo en torno a las baterías de Ion-Litio, como una forma de crear valor para la ciencia y la industria. Chile cuenta con más de 50 salares o cuencas cerradas con potencial de explotación del metal, por ello, el objetivo del CIL para los próximos cinco años es claro: resolver los problemas asociados a las baterías Ion-Litio que usarán los nuevos autos eléctricos. De estas soluciones depende el desarrollo de la nueva industria de vehículos, que requerirán además de infraestructura de carga y las redes de distribución eléctrica. Con más del 40% de la producción mundial de litio, Chile ocupa el primer lugar en la explotación de este mineral no metálico, clave para las baterías de e-cars o automóviles eléctricos y acumuladores de grandes prestaciones.
Carlos Silva, Director del CIEN, en las instalaciones de investigación
32
N°012 • ENERO 2015 • www.revistaenergia.cl
Con este potencial en el sector energético, ¿Chile cuenta con las herramientas para el desarrollo de innovaciones que cambien el paradigma de la industria automotriz mundial?.
Innovador modelo de socialización
PUENTE ENERGÉTICO
®
AVISO PUENTE ENERGÉTICO
Gestionamos la relación entre su empresa y las comunidades locales
Desarrolle su negocio sin contratiempos
Télefono: +56 41 279 52 70 - info@misacomunicaciones.cl - www.misacomunicaciones.cl
ENTREVISTA CENTRAL
SENADOR
MANUEL JOSÉ OSSANDÓN
Hay que empezar a trabajar con una mirada a largo plazo ©Revista Energía
34
N°012 • ENERO 2015 • www.revistaenergia.cl
ENTREVISTA CENTRAL Nacido en Viña del Mar, padre de ocho hijos y 52 años, el Senador Manuel José Ossandón se ha dedicado a la política desde 1992, fecha en la que ejercía como Técnico Agrícola en el sector privado. Entre sus actividades, se toma tiempo para disfrutar de sus caballos y practicar tenis, confiesa.
...Como alcalde, trabajé con distintos tipos de energías renovables, por ejemplo, con energía solar y creo, por experiencia, que todavía es muy cara y de mala calidad. Falta que bajen los precios.
Se inició en la política en Pirque para luego asumir la alcaldía de Puente Alto, cargo que le permitió ser más visible a la comunidad y que hoy, en su calidad de Senador por la 8ª Circunscripción, Santiago Oriente, le permite ser el político de oposición con el mayor nivel de aprobación, con un 43%, según informó la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP). Como Senador de la República, Ossandón participa de las comisiones de Transporte y Telecomunicaciones, la cual preside, de Vivienda y Urbanismo, y de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía, contexto en el cual conversó con Revista Energía.
Gentileza AUSIND
¿Cuáles son sus impresiones respecto del tema energético, en el contexto de las comisiones en que participa? En cuanto a los proyectos que me ha tocado ver en la comisión –porque los temas los define el presidente de la comisión más el Poder Ejecutivo- no abordado ningún proyecto energético todavía, pero desde mi experiencia como alcalde, estoy planteando que se incorporen una serie de nuevas características a las viviendas, como en el tema de transporte, comunicaciones y energía, porque hay que empezar a trabajar con una mirada a largo plazo, o sea, no sólo pensar en hacer una vivienda que sea lo más barata posible, sino que sea lo más fácil para que la gente viva ahí, por lo tanto, el tema de la aislación es muy importante, sobre todo en las zonas extremas; calor, frío, pero también están las viviendas sociales de la Región Metropolitana, que tienen condiciones muy malas, por lo tanto, a las familias les cuesta mucho temperar la casa. Por otro lado, también como alcalde, trabajé con distintos tipos de energías renovables, por ejemplo, con energía solar y creo, por experiencia, que todavía es muy cara y de mala calidad. Falta que bajen los precios. Nosotros implementamos estos sistemas en jardines infantiles y los equipos chinos que llegaban, no duraban nada, funcionaban un par de meses y después se perdía la inversión, porque eran de mala calidad. Entonces, creo que falta que bajen para traer equipos de buena calidad, porque cuando tú hablas de personas de origen más modesto, les instalas esta tecnología y, si se les echa a perder, no tienen cómo arreglarlo. Es súper importante empezar a desarrollar estas alternativas por la economía familiar; ya hay algunos casos de este nuevo sistema en que puedes inyectar energía a la red, que encuentro extraordinario, lo que en el futuro va a ser muy normal.
Todo el tema ecológico, de la energía, del reciclaje, es muy importante. Por ejemplo, hice un experimento en mi casa en el campo, en Pirque, donde instalé una planta de lombrices para aguas servidas y funciona extraordinariamente bien, agua que utilizamos para regar parte del jardín. Ahí me di cuenta de que, cuando las cosas se hacen bien, funcionan. Y el tema de la energía, es un tema que Chile tiene que tratar con mucha firmeza, y pronto, porque en la actualidad la energía es carísima.
Gentileza Techo.org
VIVIENDA Y URBANISMO
Viviendas sociales construidas post terremoto
www.revistaenergia.cl • ENERO 2015 • N°012
35
ENTREVISTA CENTRAL
Por dos años se logró extender plazo para intalación de sistema de gas en taxis colectivos
Entonces, ¿cuándo el Senado debería comenzar a abordar este tema con profundidad? Lo antes posible, pero para que sea consistente, tiene que ser iniciativa del Ejecutivo. No es que no podamos tener iniciativa, pero debe tener el respaldo del Ejecutivo. Algo hemos conversado con el Senador Montes y con la Ministra Saball para enfocar este tema, porque son tantas las necesidades que es difícil definir por donde partir. Pero esto afecta al bolsillo de la gente, por lo que toma mayor relevancia. Además son energías renovables, energías limpias que, en la Comisión de Transporte, ya hemos abordado a propósito de la contaminación y el ahorro en el uso de bencina, ejemplo de ello es que logramos extender por dos años el reglamento que permite a los taxis colectivos poner gas a su vehículo, y quedará igual en las regiones. Lo logramos, salió aprobado, lo que significa que muchos taxis colectivos de Santiago podrán cambiarse a gas natural, lo que es bueno en el ahorro y en el tema de descontaminación, porque esta es una energía mucho más limpia. 36
N°012 • ENERO 2015 • www.revistaenergia.cl
Desde la perspectiva del urbanismo y el crecimiento de las ciudades, ¿cómo el poder legislativo proyecta las Smart Cities o ciudades inteligentes? Es difícil saber, porque hay que empezar a hacer las ciudades de nuevo, por ejemplo, yo he estado viendo el trabajo que está haciendo en Providencia, y lo encuentro extraordinario, cómo la alcaldesa enfocando este tema, por ejemplo, en calle Lyon, la ciclovía va a ser muy potente. El problema es que la ciudad está hecha, entonces no es llegar y cambiarla, pero sí se puede empezar a adecuar. Creo que una de las cosas que tenemos que empezar a enfocar es cómo empezar a construir y ver qué recursos hay, para las ciclovías, el ahorro energético en luminarias de alta eficiencia, pero que para algunos municipios es un problema porque todavía son muy caras. Por ejemplo, yo hice la inversión y cambié todas las ampolletas en mi casa, y cuesta, porque hay que encontrarlas, son muy caras, pero es increíble cómo la tecnología ha ido mejorando. Cambié una ampolleta que gastaba 12 watts, por una que gasta 1 watt, e ilumina lo
ENTREVISTA CENTRAL
No todo el mundo sabe que ese famoso impuesto (de los combustibles) no va a arreglar las carreteras, el que era su objetivo original. Y es una mentira, porque ya no se usa para lo que se dijo, pero argumentan “si lo cortamos, ¿entonces cómo pagamos todos los servicios sociales?”.
mismo, y por eso creo que uno de los programas que podría hacer el Gobierno en las regiones, es apoyar a los municipios para que cambien sus luminarias por unas de bajo consumo, porque es enorme la cantidad de energía que podrías ahorrar allí.
Transantiago, y se desarrolle una red de metro mucho más grande, para que dejemos de usar todos el auto, si ese es el tema, pero hoy día tú vas a las carreteras y están todas atochadas, pero te subes al metro y está reventado, por lo tanto la cosa hay que planificarla bien. En su calidad de presidente de la Comisión de Transporte, ¿han abordado la introducción de vehículos eléctricos? Lo hemos conversado, pero eso en parte depende mucho del Ejecutivo, ya que para que los autos ingresen al país, tiene que haber un tema de impuestos, para que te valga la pena, de caso contrario, pocos preferirán estos vehículos, porque además son caros. En el Senado hemos tenido varias discusiones, hemos hecho v a r i a s reuniones con los Senadores Girardi, Letelier, García-Huidobro, y hemos conversado cómo vamos a enfrentar el futuro: viene el Internet con mucha más fuerza, el costo de la energía, cómo vamos a enfrentar los servicios básicos, cuáles van a ser los sistemas básicos del futuro, entre otros.
En el Serviu, o sea, en los proyectos del Ministerio de Vivienda, los fondos que hay no alcanzan para poner luminarias LED, y por eso no avanzamos.
En el área de transporte, hay un abanico de posibilidades: vehículos eléctricos y equipamiento para la eficiencia ¿En qué estamos como país? El otro día tuve una reunión en la BMW, especialmente porque la empresa está trabajando la nueva tecnología para autos eléctricos, para en el fondo ver cómo trabajar y avanzar en esto, y yo creo que el mundo va para allá, y nosotros tenemos que estar preparados sobre eso. Hoy día la energía es cara, pero ya BMW ha desarrollado autos que podrían usarse perfectamente en la ciudad, y una de las cosas más importante, es que, en el caso de la Metropolitana, se arregle el
©Revista Energía
TRANSPORTE
www.revistaenergia.cl • ENERO 2015 • N°012
37
ENTREVISTA CENTRAL En el fondo, el tema energético es un servicio básico, entonces cómo podemos enfrentar el alza de precios, y ya hemos visto que tenemos que generar incentivos para que productos que sean de bajo consumo tengan un incentivo de uso, porque no sólo hay que producir más energía, sino que hay que gastar menos, porque gastamos una brutalidad.
Las veces que nos hemos reunido, no hemos hablado este tema, pero es un asunto que hay que enfrentarlo. En la comisión hemos conversado muchas veces que tenemos que gastar menos energía y creemos que debiéramos trabajar para que el Gobierno tenga planes de educación para que la gente entienda que sí pueda ahorrar.
El valor de los combustibles ha incentivado, principalmente, a que camioneros se “tomen” las carreteras, ¿hay alguna vía de solución que permita bajar el precio? Hay que transparentar el tema, porque poca gente dice la verdad; todo el mundo dice que el impuesto específico hay que bajarlo, pero ningún Gobierno quiere y buscan cualquier excusa. Hay mucha plata que se recauda por este impuesto y que se usa para otorgar beneficios sociales.
En cuanto a los beneficios sociales que señalaba y haciendo una comparación con España, el Estado se vuelve muy pesado financieramente, ¿cómo se aborda esta situación? Bueno, ese es el problema al que nos estamos enfrentando, eso es lo que la Nueva Mayoría quiere. Creen que el Estado tiene que ser mucho más grande, controlar muchas más cosas, y nos va a pasar lo mismo que en España: nos vamos a pegar un tremendo porrazo.
No todo el mundo sabe que ese famoso impuesto no va a arreglar las carreteras, el que era su objetivo original. Y es una mentira, porque ya no se usa para lo que se dijo, pero argumentan “si lo cortamos, ¿entonces cómo pagamos todos los servicios sociales?”. GOBIERNO En el contexto de la eficiencia energética, ¿cómo evalúa la gestión del Ministro Pacheco respecto de la Agenda de Energía? El Ministro Pacheco hoy está con un proyecto más complicado, está con el tema de la agenda energética general, y eso lo tiene muy complicado; él tiene que ver cómo generar energía, y creo que el planteamiento del ahorro energético, va a tener que hacerlo con mucha más fuerza. Están recién partiendo y hay un tema súper serio en cuanto a la distribución, por lo tanto creo que él está con una prioridad distinta.
A Suecia ya le pasó hace muchos años, entonces el error que está cometiendo este Gobierno es que nosotros tenemos un Estado acorde a lo que necesitamos y lo que nos faltaba era fiscalización e incentivo a cosas positivas, que no existen, que están sólo en los discursos, pero no hay nada concreto, porque son platas que reditúan a largo plazo y, por el contrario, tenemos una visión a muy corto plazo. Esto de que los presidentes duren cuatro años es un problema, que no alcanzan a asumir cuando ya están hablando de cuándo se van, y los temas energéticos requieren de muchos años. ¿Estuvo en la discusión de la Reforma Tributaria? No, para nada. Por lo menos yo no lo vi, pero es un tema que hay que abordarlo.
Gentileza Senado de Chile
Senador Manuel José Ossandón preside Comisión de Transporte y Telecomunicaciones
38
N°012 • ENERO 2015 • www.revistaenergia.cl
: %& "#3*- $0/$&1$*»/ $)*-& i$BQJUBM EF MB FOFSHÓBw
&'*$*&/$*" &/&3(²5*$"
1PUFODJBMFT DMJFOUFT QBSB DPNFSDJBMJ[BS TVT
QSPEVDUPT Z P TFSWJDJPT 03("/*;"
.&%*0 0'*$*"-
1"530$*/"%03&4
"641*$*0 #30/$&
.&%*" 1"35/&3
3&4&37" 56 45"/% JOGP!CJPCJPFOFSHJB DM XXX CJPCJPFOFSHJB DM www.revistaenergia.cl • ENERO 2015 • N°012 39 'POP
OPINIÓN
Sugerencias para impulsar la dendroenergía en Chile
Chile genera una importante cantidad de sub-productos derivados de la silvicultura que aunque la mayoría se utiliza para el consumo de energía, tanto en grandes empresas forestales como en la industria (tableros). Estos no son el objetivo principal de las áreas de ciencia y tecnología del sector para el desarrollo de tecnologías simples con el fin de aumentar la eficiencia de este biocombustible sólido para uso residencial y/o industrial, o al menos sus esfuerzos no están consolidadas en el mercado nacional. En este sentido existe un gran potencial para la utilización de los residuos leñosos como aserrín, virutas y residuos del sector aserradero, con el fin de darles un valor agregado al generar pellets. Chile ya es uno de los principales exportadores de productos de madera en la región del Asia-Pacífico. Japón y Corea del Sur a la vez están optando por aumentar su cuota de energías renovables. Una parte importante de esto podría provenir de sus propios países, pero también a partir de biomasa importada. Australia y Canadá ya se están posicionando para proporcionar biomasa (pellets) a estos mercados emergentes. Por lo tanto, debido a su ubicación geográfica, Chile podría optar por una estrategia similar.
Gentileza UTFSM
Además de la opción de exportar los pellets de madera, debido a los vaivenes del dólar, sería necesario fomentar el consumo interno con modernas estufas de pellets. Sin embargo, no existen o son escasas las políticas que pueden generar este tipo de programas con el fin de superar las barreras a la entrada de un nuevo mercado de los combustibles sólidos, como los altos costos de los equipos de combustión,
40
proporcionando unas pocas empresas estos sistemas, la falta de reconocimiento de sus beneficios ambientales, etc. Por otra parte, gran porcentaje de la población se calefacciona con leña, principalmente del bosque nativo, lo que genera una importante presión sobre este. Además, este mercado es en gran parte informal, lo que hace difícil controlar la calidad de la leña, principalmente su contenido de humedad, lo que trae como consecuencia situaciones de pre-emergencia de una buena parte de las ciudades del país. Es por esto, que se deben buscar soluciones a largo plazo, que permitan contar con un biocombustible de calidad. Una de ellas es un sistema de calefacción por vecindario (districheating), donde una pequeña planta abastece de calor a un barrio, este es alimentado por astillas o pellets eliminando de esta forma el problema de humedad o fitosanitarios que pudiese presentar la leña como tal, garantizando un material seco y de calidad. En Chile la energía eléctrica que se origina a partir de la biomasa forestal a través de plantas de cogeneración es generada sólo por grandes empresas, siendo todavía una baja contribución a la matriz energética. Sin embargo, es un valor que va en aumento. Sería muy deseable, si los tomadores de decisiones establecieran las estrategias de desarrollo de la dendroenergía de acuerdo con los recursos naturales disponibles localmente. Sistemas de dendroenergía modernos y eficientes pueden ayudar a la creación de empleo adicional en las zonas rurales y podrían contribuir de manera significativa a la seguridad de suministro de energía en el país reduciendo la alta dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero. Es así como se deben realizar estudios futuros que consideren con más detalle los múltiples aspectos de los sistemas basados en dendroenergía a nivel local específica.
HARALD FERNÁNDEZ P.
CENTRO DE SISTEMAS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE TALCA N°012 • ENERO 2015 • www.revistaenergia.cl
+ ENERGÍA
SunEdison desarrolla 350 MW de energía solar fotovoltaica
SunEdison generará energía a un precio inferior que los combustibles fósiles sin subsidios ni incentivos gracias a una inversión superior a 700 millones de dólares para el desarrollo de los proyectos que generen un total de 570 GWh/año de suministro eléctrico, de acuerdo a lo adjudicado en la última licitación realizada por la Comisión Nacional de Energía de Chile (CNE).
Gentileza Abengoa
.......................................................................................
SOLAR
La CNE, que efectuó cambios al sistema de licitación para el suministro del mercado regulado con el objetivo de favorecer la entrada de diferentes tipos de energía en la matriz, permitió que nuevos actores ofertaran y adjudicaran contratos de suministro a partir de Energías Renovables No Convencionales (ERNC). En Chile, la electricidad generada por plantas de energía fotovoltaica es actualmente entre un 10% y un 25% más barata que la obtenida a partir de combustibles fósiles sin necesidad de subsidios o incentivos, tema que ha sido destacado por diferentes representantes del sector, como un caso único en el mundo. La compañía se adjudicó el suministro de 190 GWh/año en el bloque día que iniciará sus operaciones en 2016, y otros 380 GWh/año en el bloque día que comenzará a funcionar en 2017. La energía solar generada a través de las plantas con una capacidad instalada de 350MW será inyectada en el Sistema Interconectado Central (SIC) a través de contratos de adquisición de electricidad con compañías comercializadoras locales que se extenderán por 15 años.
Gentileza SunEdison
“SunEdison ha demostrado tener la capacidad de ofrecer soluciones energéticas innovadoras y competir en igualdad de condiciones en ese mercado de clientes regulados” comentó José Pérez, presidente de SunEdison para EMEA y América Latina. “Esta subasta representa un portfolio de proyectos estratégicos para SunEdison que contribuirán a diversificar la matriz energética y a resolver los problemas de déficit de electricidad que experimenta Chile, gracias al uso de energía limpia con un coste muy competitivo. Además, esta adjudicación permitirá a SunEdison impulsar su estrategia de crecimiento constante y reforzar el liderazgo como mayor desarrollador de energía renovable en Chile y América Latina”.
Proyecto de SunEdison en Minera Pelambres
Instalación de planta termosolar
Abengoa invertirá US$1.200 millones en una segunda termosolar en Chile
La empresa española Abengoa invertirá US$1.200 millones en la que será su segunda termosolar en Chile. El proyecto de energía solar termoeléctrica Atacama 2 que ingresó a tramitación ambiental, producirá a una potencia máxima de 110 MW, con una capacidad de almacenamiento de 15 horas de energía. Esta tecnología, que está comenzando a masificarse a nivel mundial, opera en base a espejos que dirigen la radiación solar a unas torres de sal, lo que permite a su vez acumular calor para que la central siga generando aún cuando no haya sol. De esta manera, se puede atenuar los efectos de la variable disponibilidad de luz, alcanzando un factor de planta mucho mayor, de entre 70% y 90%. La empresa española fue una de las grandes ganadoras de la reciente licitación de suministro para empresas distribuidoras llevado a cabo por la Comisión Nacional de Energía (CNE), adjudicándose contratos por un total de 950 GWh al año. Actualmente, la empresa está construyendo su primera termosolar, anteriormente conocida como Cerro Dominador (hoy Atacama 1) y se presta a erigir la ya mencionada Atacama 2, a lo que se añadirá una planta fotovoltaica de 100 MW. “La característica principal de los proyectos que Abengoa está desarrollando en Chile es que todos ellos disponen de un sistema pionero de almacenamiento térmico diseñado y desarrollado por Abengoa, lo que otorga a esta tecnología un alto grado de gestionabilidad, pudiendo suministrar electricidad de forma estable y permitiendo responder a todos los periodos de demanda de consumo energético”, señaló la empresa de manera oficial. www.revistaenergia.cl • ENERO 2015 • N°012
41
+ ENERGÍA
.......................................................................................
EÓLICA
©Revista Energía
SEA Biobío aprueba parque de 103 MW 43 aerogeneradores que implican una potencia instalada de 103 MW de energías renovables, fueron aprobados por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región del Biobío, proyecto con un costo de 255 millones de dólares y que inyectará al Sistema Interconectado Central (SIC). El parque eólico Mesamávida, ubicado en la comuna de Los Ángeles, ingresó a evaluación con una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) a principios de 2014 por Consorcio Eólico, empresa con asiento en Concepción.
Aerogenerador convencional
Ponen en marcha parque eólico de Enel Green Power en Taltal
Enel Green Power informó que a inicios de diciembre, puso en operación su parque eólico más grande instalado en Chile, con una potencia de 99 MW y con la capacidad de producir 300 GWh al año, es decir, lo equivalente al consumo de aproximadamente 170.000 familias. La construcción del parque, que se inició en agosto de 2013, involucró una inversión de US$ 190 millones y se compone de 33 aerogeneradores de 3 MW de potencia cada uno, producción que ya cuenta con contrato de compra por 20 años. La energía será inyectada al Sistema Interconectado Central (SIC) en la subestación Paposo, ubicada a 50 Km. del parque, en la Región de Antofagasta, y su operación evitará la emisión de 200.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
El proyecto se caracteriza por ser el primero de esta tecnología en ser sometido a evaluación y aprobado en el marco del nuevo reglamento de evaluación ambiental, que introdujo una serie de exigencias adicionales al proceso de tramitación. La iniciativa implica construir y operar un parque eólico con un total de 43 aerogeneradores que se ubicará en el sector poniente de la ciudad de Los Ángeles y que enviará la energía por vía subterránea a una subestación eléctrica. Juan Pablo Young, gerente general de Inversiones Bosquemar, se mostró satisfecho con la aprobación ambiental del proyecto, “pese a la reticencia inicial de la comunidad debido a las dificultades causadas por otras iniciativas similares en la zona. Sin embargo, el buen trabajo con las comunidades permitió superar con éxito esas situaciones”. Young precisó que el inicio de las obras, será el tercer trimestre de 2015, en que se pondrá en marcha la mitad de las unidades generadoras. Una vez finalizada dicha fase, se iniciará una segunda etapa con los aerogeneradores restantes. La división del proyecto en dos etapas obedece a la falta de líneas de transmisión de alta tensión, situación que se suplirá en el corto/mediano plazo. ©Revista Energía
Generadores eólicos conviven con la actividad agrícola en la Región del Biobío
42
N°012 • ENERO 2015 • www.revistaenergia.cl
+ ENERGÍA
...................................................................................
GEOTERMIA
Fundación Chile y entidades alemanas buscan zonas geotérmicamente favorables
Entre las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), la geotérmica es una de las que menos se conoce en Chile, pero es también una de las que posee mayores oportunidades de desarrollo. El potencial geotérmico nacional se estima en torno a 3.500 MW, según datos del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN). En este escenario, la empresa GTNLA S.A., sociedad conformada por Fundación Chile y las empresas de ingeniería Mannvit de Islandia y GTN de Alemania, se encuentra desarrollando el proyecto llamado DEG II que consiste en la recopilación de información geológica para identificar el potencial de recurso del calor térmico en dos sitios en la Región de La Araucanía: Lonquimay y Manzanar. El proyecto impulsado por la empresa de Fundación Chile, GTNLA S.A., busca compilar información para generar una base de datos de los potenciales geotérmicos, ubicando las zonas más favorables para el uso directo de la geotermia para la comunidad, como por ejemplo: calefacción de invernaderos, escuelas y hospitales, secado de madera, hoteles y SPA termales. Lonquimay y Manzanar están ubicados en la Región de la Araucanía y ambas localidades cuentan con condiciones geológicamente favorables para la existencia de recursos geotérmicos. Se constata además una alta demanda energética por parte de la población y el aprovechamiento de la energía geotérmica tendría amplios beneficios para las comunidades rurales indígenas.
......................................................................................
MARINA
Los géisers son fuentes útiles para el desarrollo de la geotermia
Prototipo brasileño revoluciona la generación a partir de las olas
Mediante un diseño que utiliza dos grandes módulos con flotadores, el movimiento de las olas es aprovechado para generar 50 kW en las costas de Brasil, específicamente en Porto do Pecém, en São Gonçalo do Amarante, donde se encuentra un prototipo que representa un importante paso para la generación energética de las olas en tierra.
Prototipo de generación a partir de las olas
Gentileza Acciona Windpower
Este cuenta con dos módulos, cada uno formado por una boya de 10 metros de diámetro la cual está sujeta a un brazo mecánico de 22 metros, el cual a su vez está conectado a la bomba de un circuito cerrado de agua dulce. Con el movimiento de las olas, las boyas suben y bajan, moviendo el brazo mecánico. Este movimiento alternado acciona la bomba hidráulica, que mediante un circuito cerrado, inyecta agua dulce almacenada en un sistema de alta presión, formado por un acumulador y una cámara hiperbárica. www.revistaenergia.cl • ENERO 2015 • N°012
43
+ ENERGÍA
............................. Gentileza UACh
Trabajo de la Mesa de Calefacción Eficiente
Mesa de Calefacción Eficiente y Dendroenergía se reúne en Valdivia En el contexto de los planes de descontaminación ambiental que se realizan en distintas ciudades del sur de Chile, declaradas zonas saturadas producto de la quema de biomasa forestal –leña-, se realizó en Valdivia la quinta Mesa de Calefacción Eficiente y Dendroenergía, en la que se discutió el tema de los calefactores.
Comité de Ministros acogió recurso en beneficio del proyecto El Canelo
Gentileza El Ciudadano
Gentileza Felipe Sabando
El recurso fue acogido, con el compromiso de que la empresa Energía Coyanco S.A. presente un “Programa Específico de Construcción y Mantención del Canal de Aducción”, para la operación de la Central El Canelo San José, que tendrá una potencia instalada de 16 MW y que utilizará las aguas del Río Maipo para entregar energía al Sistema Interconectado Central (SIC).
44
Con el objetivo de operar de forma estable la Central GasAtacama, que aportará 781 MW al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), Endesa enviará Gas Natural Licuado (GNL) al terminal de Mejillones, a lo que se suma el aporte de Enap y Metrogas.
Endesa, para cumplir con la tarea antes mencionada, enviará uno de sus barcos que antes tenía como destino el terminal de Quinteros, al terminal de Mejillones, donde se ubica la planta de regasificación, propiedad de GDF Suez y Codelco. Esta será la primera vez que Endesa Chile utiliza éste mecanismo directo para dotar de gas a la central, que desde marzo de 2014 controla en su totalidad. En términos prácticos, la cantidad de gas que traslada uno de estos barcos, permitiría operar a la central por 45 días, a la mitad de su capacidad. Al respecto, la empresa ha señalado que el funcionamiento dependerá de las necesidades del sistema, puesto que el precio está marcado por las centrales a carbón.
Terminal Mejillones
......................................................................................
HÍDRICA
Endesa se prepara para operar Central GasAtacama
Gentileza El América
La iniciativa del Ministerio de Energía, liderada en la Región de Los Ríos y de Aysén por la Universidad Austral de Chile, lleva aproximadamente 5 meses en marcha con el objetivo de desarrollar una política nacional y regional sobre Calefacción Eficiente y Dendroenergéticos. Con este fin se ha trabajado las temáticas de la producción forestal para generar energía (conocida como dendroenergía), vivienda, y calefactores eficientes; labor en la cual ha tenido una activa participación la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales y la de Ciencias de la Ingeniería de la UACh.
GAS
........................................
BIOCOMBUSTIBLE
Sesión del Comité de Ministros
N°012 • ENERO 2015 • www.revistaenergia.cl
Este programa deberá ser entregado a la dirección regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región Metropolitana, y deberá ser aprobado por la Comisión de Evaluación de la misma región para poder dar inicio a las obras. Adicionalmente, debe incluir una descripción general de las obras y actividades a realizar, así como los plazos para el cumplimiento de la restitución ejecutada. Respecto del programa de mantención, este deberá contener un cronograma detallado con las fechas de las labores a ejecutar para cada uno de los terrenos afectados. De requerirse una actualización posterior, deberá ser aprobada por la Comisión de Evaluación de la Región Metropolitana. El proyecto Central El Canelo fue rechazado por la Comisión de Evaluación de la Región Metropolitana en julio de 2014 por falta de antecedentes para otorgar permisos ambientales sectoriales, que dicen relación con cambio de uso de suelo, y captura y caza de fauna, respectivamente. El Comité de Ministros consideró concluyente la opinión de la autoridad sectorial correspondiente en la etapa recursiva, y dio por subsanada la falta de antecedentes.
+ ENERGÍA
CARBÓN
....................................
....................................
PETRÓLEO
Caída del precio del petróleo permitiría el crecimiento de la economía mundial
Agencia de la Energía prevé que la demanda del carbón seguirá creciendo
En Estados Unidos, la baja en el precio del barril juega un rol fundamental, puesto que equivale al 66% del PIB.
Así, la demanda global de carbón como fuente de energía superará los 9.000 millones de toneladas en 2019, según un informe publicado hoy por esa organización, con sede en París.
La fuerte caída que ha sufrido el crudo, augura un mayor crecimiento de la economía mundial, señalaron expertos de Oxford Economics, baja que ya beneficia a Chile en el valor de los combustibles para el usuario final y el desarrollo de la actividad industrial, como consecuencia de la dependencia que se genera por este fósil.
Los recortes a la inversión serían una importante consecuencia producto de la baja en el precio del petróleo, afectando principalmente en el área de la energía, pero para los grandes productores. Por el contrario, para países emergentes, que importan la mayor parte del diesel, la situación permitiría mejorar su condición, liberando de subsidios y presiones inflacionarias. ©Revista Energía
l
La demanda de carbón crecerá a un ritmo del 2,1 por ciento hasta 2019, un incremento más lento que el registrado hasta ahora, aunque el consumo total sigue avanzando por el impulso de China e India, y pese a las reducciones en Europa y Estados Unidos, informó hoy la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
“A pesar de los esfuerzos de China para moderar su consumo de carbón, superará los tres quintos (60 por ciento) del aumento de la demanda en ese período”, indicó la AIE, que cree que el país asiático no alcanzará en ese período su pico de demanda. En cuanto a los precios de producción, la AIE constató un descenso debido “a la reducción de costes a través de economías de escala, a una mejor gestión, disciplina presupuestaria y factores externos”, como la caída de las divisas en los principales países productores. Además, el informe proyecta una disminución del consumo en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), pues los aumentos en Turquía, Corea y Japón no eliminan la reducción de la demanda en Europa y Estados Unidos.
Caída del valor del crudo beneficia el precio de los combustibles
....................................
NUCLEAR
Comisión Chilena de Energía Nuclear celebra 50 años Con la participación de la Subsecretaria de Energía, Jimena Jara, la Comisión Nacional de Energía (CCHE), conmemoró sus 50 años con el lanzamiento de un sello postal.
“Hemos tenido un acto muy emotivo y muy gráfico, con este lanzamiento y matasello, que involucra tantos recuerdos, que están inmersos ahí, en la gráfica, y que reflejan nuestra contribución en tantas áreas, de las cuales las cuatro principales, que hemos elegido teniendo al reactor nuclear de fondo, son las de salud, alimentación, minería e industria”, señaló el Director Ejecutivo de la CCHEN, Jaime Salas, una vez finalizada la ceremonia de matasellos, que da origen a un nuevo documento histórico de colección. Las autoridades presentes, hicieron hincapié en los diversos usos pacíficos de la energía nuclear, que han contribuido al desarrollo de diversos sectores productivos en el país.
Endesa desiste de la ampliación de Bocamina II En diciembre se cumplió un año de paralización de la Central Termoeléctrica Bocamina II, ubicada en Coronel y del ingreso del Estudio de Impacto Ambiental al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), para obtener la autorización de la autoridad respecto de los 20 MW adicionales al proyecto original. Según estiman en Endesa, la central podría volver a operar el primer trimestre de 2015, una vez que sean aprobadas las iniciativas ambientales del plan de optimización de la unidad, en el que se desiste del aumento de potencia instalada, para centrarse en medidas de mitigación. Luego de múltiples conflictos judiciales y con las comunidades, Endesa informó al SEA que desistiría de su intención de regularizar la capacidad de generación de la central, a 370 MW versus los 350 MW aprobados, para lo cual invertiría unos US$ 184 millones. Como consecuencia de esto, Endesa Chile también indicó que no necesitará incrementar la captación de agua para el enfriamiento de las turbinas, para lo cual solicitaba un caudal adicional de 5.000m3/h, que se sumaría a los 45.000 m3/h autorizados por la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
www.revistaenergia.cl • ENERO 2015 • N°012
45
+ ENERGÍA
...........................................................................
AGENDA LEGISLATIVA
Comisión de Medio Ambiente despachará proyecto de fomento al reciclaje
Urgencia a proyecto que extiende el reintegro del impuesto específico al diesel para transporte de carga
La iniciativa impulsada en la cámara baja en 2013 que se encuentra en su primer trámite constitucional, tiene por objeto establecer incentivos para el manejo de residuos y su disposición final, que generalmente recae en los municipios, y que generan altos costos ambientales, sociales y económicos.
Por unanimidad la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que renueva la aplicación del mecanismo de reintegro parcial del impuesto específico al petróleo para las empresas de transporte de carga y que otorga un beneficio tributario para los residentes de Isla Pascua, con lo cual la iniciativa quedó en condiciones de pasar a la Sala.
El proyecto de ley establece un marco para la gestión de residuos y extiende las responsabilidades del productor y busca fomentar el reciclaje creando un sistema para que el comercializador o el productor de lo que finalmente será desechado, tengan la obligación de establecer mecanismos para recuperarlo. El presidente de la Comisión de Medio Ambiente, diputado Daniel Melo, indicó que se trata de un avance en materia de reciclaje. “Sin duda va a colaborar al fomento del reciclaje y crear una figura en relación a la responsabilidad del productor de todo aquello que los productores o comercializadores que ponen determinados productos en el mercado desde el principio hasta al fin”. El diputado David Sandoval, destacó la iniciativa en relación al mejoramiento de la calidad de vida y la forma de manejar los residuos. “Es un punto de partida muy importante que va a mejorar la calidad de vida de las ciudades, reducir sustantivamente los volúmenes de generación de basura y reducir la carga que hoy tienen los municipios”, concluyó.
La propuesta legal, ingresada por el Ejecutivo con urgencia de discusión inmediata, fue presentada por el Ministro de Hacienda, Alberto Arenas, quien explicó las características generales del beneficio, su historia y sus efectos a nivel fiscal. Recordó que, en 2001, la Ley 19.764 estableció que las empresas de transporte de carga, propietarias o arrendatarias con opción de compra, de camiones con un peso bruto vehicular igual o superior a 3.860 kilos, podrían recuperar un porcentaje de las sumas pagadas por concepto del impuesto específico al petróleo. Arenas precisó que el proyecto se basa en la normativa vigente, que concluyó el 31 de diciembre de 2014, y que será extendida durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2018. Juan Araya, Presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones, resaltó la importancia del beneficio para el sector y la conveniencia de aplicarlo en el contexto de una próxima alza de los peajes en las carreras concesionadas. Gentileza Radio Universidad de Chile
Sesión en la Cámara de Diputados de Chile
46
N°012 • ENERO 2015 • www.revistaenergia.cl
+ ENERGÍA
...........................................................................
AGENDA LEGISLATIVA
Respaldo unánime a norma que flexibiliza concesiones eléctricas y reduce tarifas
Tras un acuerdo efectuado con el Poder Ejecutivo para agilizar la tramitación del proyecto que introduce modificaciones a la Ley General de Servicios Eléctricos, que busca perfeccionar el sistema de licitaciones de suministro para clientes sometidos a regulaciones de precios o clientes regulados (aquellos que compran menos de 500 kW), en sesión de la Comisión de Minería y Energía, se respaldó por unanimidad.
Respecto al contenido, el senador Jaime Orpis destacó que si se aprueba la propuesta, los clientes regulados –que hoy son más del 50% de los usuarios y que no tienen la posibilidad de negociar tarifas- podrán acceder a electricidad más barata considerando que habrá más actores en el negocio.
Gentileza Senadora Isabel Allende
En general, los integrantes de la Comisión valoraron el trabajo previo que se hizo con los equipos técnicos de los parlamentarios y del Ejecutivo –en particular de la Comisión Nacional de Energía (CNE)- que llevó a que se aprobara el proyecto sin mayores variaciones.
Gentileza Senado de Chile
Al respecto, el presidente de la Comisión, el senador Alejandro Guillier valoró la aprobación unánime, ya que “este proyecto llega en un momento muy oportuno puesto que diversos actores vinculados al desarrollo de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), estaban esperando que se entregaran señales, más garantías”, explicó.
Comisión de Minería y Energía del Senado
Proyecto Cardones-Polpaico: Senadora Allende se reúne con Ministro Pacheco En respuesta al rechazo de los Senadores Francisco Chahuán e Ignacio Walker al proyecto de transmisión eléctrica “Plan de Expansión Chile LT 2x500 kV Cardones-Polpaico”, que se encuentra en tramitación en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la Presidenta del Senado e integrante de la Comisión de Minería y Energía, Isabel Allende, analizó junto al Ministro del ramo, Máximo Pacheco, los alcances del proyecto que introduce modificaciones a la ley general de servicios eléctricos. La parlamentaria aseguró que "es fundamental diversificar y regular de mejor manera la oferta de electricidad, con la finalidad de entregar un mejor servicio y tarifas a los ciudadanos y pequeña industria” y reparó en la necesidad del “cumplimiento de suministro bajo contrato para la totalidad de los clientes regulados; que existan precios competitivos; y garantizar el cumplimiento de los objetivos de eficiencia económica".
Ministro de Energía, Máximo Pacheco, y Presidenta del Senado, Isabel Allende
El proyecto de US$ 1.000 millones busca satisfacer la demanda eléctrica de la zona central, contempla la instalación de 1.700 torres de alta tensión y 753 Km. de línea de alto voltaje, para transportar energía entre Copiapó y la subestación Polpaico, que alimenta a la Región Metropolitana. www.revistaenergia.cl • ENERO 2015 • N°012
47
+ ENERGÍA
...................................................................................
INNOVACIÓN
Árbol del viento: novedosos aerogeneradores para producir energía “La idea se me ocurrió en una plaza donde veía las hojas de los árboles mecerse pese a que no había una brizna de viento”, dice Jérôme Michaud-Larivière, creador del “Árbol del viento” y fundador de la empresa parisiense NewWind.
Gentileza Qualitat Corp
Realidad virtual para la capacitación
Chilenos crean innovador sistema de capacitación utilizando realidad virtual Desde 2011 y gracias al financiamiento de InnovaChile de Corfo, la empresa chilena Qualitat Corp trabaja en el desarrollo de un innovador sistema de entrenamiento a través de realidad virtual portátil, único en el mundo. Su principal característica es la implementación de un alto nivel tecnológico, en el que han colaborado universidades chilenas y empresas líderes en desarrollo de realidad virtual. La plataforma, se caracteriza por permitir al usuario realizar capacitaciones que superan el aspecto teórico, logrando el entrenamiento sólo con el uso de un teléfono inteligente o Smartphone. Juan Pablo Hernández, CEO de la compañía asevera que “quienes han optado por esta metodología, obtienen altos niveles de retención, eficiencia y penetración, ya que pueden vivir la experiencia”. Si bien la plataforma fue creada para satisfacer las necesidades de empresas que requerían de servicios de capacitación más especializados, en un entorno de entrenamiento, como por ejemplo las industrias minera y forestal, este tipo de simulación ha sido implementada en otros rubros como la venta de propiedades, a través de un recorrido de, por ejemplo, una vivienda piloto.
El invento tiene por objetivo generar energía a partir del viento, pero a diferencia de los tradicionales molinos, éste está equipado con un centenar de hojas de plástico verde alojadas en un tronco de acero y, una particularidad, es que aprovecha las más mínimas corrientes de aire para producir electricidad. Específicamente, el dispositivo explota las pequeñas corrientes de aire que circulan en la ciudad entre los edificios y las calles, con lo que permite proveer de electricidad, por ejemplo, una veintena de luminarias de led o una vivienda habitada por cuatro personas. El primer prototipo, que requirió tres años de investigación, fue instalado en la Ciudad de las Telecomunicaciones de Pleumeur-Bodou (Bretaña, oeste de Francia) y se ha convertido en un atractivo para los visitantes, no sólo por lo novedoso, sino porque proyecta una elegante imagen. El “árbol” se caracteriza también por su funcionamiento totalmente silencioso: sus aspas, escondidas entre las hojas, giran en el sentido del viento independientemente de su dirección, evitando cualquier efecto por la acción de las dos fuerzas opuestas. Actualmente, el costo de uno de estos aparatos es de más de 29 mil euros, por lo que no es accesible de forma masiva, pero Michaud-Larivière espera que, en la medida que se amplíe su comercialización, el precio de venta se reduzca considerablemente. La tecnología ha encontrado detractores, que argumentan que su potencial es débil, pero ya se han vendido 21 árboles, esencialmente a las comunidades locales y a grandes empresas y, en 2015, se instalará uno en la plaza de la Concordia en París.
Para estos sectores industriales, los primeros productos abordan la seguridad industrial, operación de maquinaria, mantenimiento eficiente, entre otros. Para el futuro, señala Hernández, buscan abrirse a nuevos mercados y rubros, puesto que la implementación de esta tecnología es aplicable a distintas actividades que realiza el ser humano y, de acuerdo a su objetivo inicial, ideal para aquellos sectores en que es necesario que el entrenamiento sea práctico y, por consiguiente, eficaz. 48
N°012 • ENERO 2015 • www.revistaenergia.cl
Árbol del Viento
."3;0
$0/$&1$*»/
4&.*/"3*0
/&5 #*--*/(
Gentileza Universidad Mayor
Foro: Electrónica en Chile
......................................................................................................................
EVENTOS DICIEMBRE ‘14
03 de diciembre, Asociación de la Industria Eléctrica-Electrónica La Escuela de Ingeniería Eléctrica como socia de la AIE realizó, en dependencias de la Universidad Tecnológica de Chile Inacap, sede Santiago Sur, el “Foro: Electrónica en Chile”, que tuvo por objetivo constituirse en un punto de encuentro de empresas, universidades e instituciones relacionadas con el mundo de la electrónica, además de conocer el estatus y desafíos de la industria. A la actividad, asistieron gerentes, empresarios, ejecutivos, docentes y profesionales ligados al sector de la electrónica industrial.
Seminario “Licitaciones de Suministro Eléctrico: Modificaciones al Sistema”
............................................. “Construyendo la Política Energética de Largo Plazo: Tendencias Internacionales”
“Licitaciones de Suministro Eléctrico: Modificaciones al Sistema”
En el marco de la primera etapa de Energía 2050, con la presencia del Ministro de Energía, Máximo Pacheco, y de la Directora Ejecutiva de la Agencia Internacional de Energía, Maria van der Hoeven, se realizó el Seminario “Construyendo la Política Energética de Largo Plazo – Tendencias Internacionales”.
Organizado por la Universidad Mayor y la Cámara de Comercio Internacional Chile, el seminario fue una instancia de debate para diversos representantes del sector energético, quienes abordaron el proyecto de licitaciones de suministro eléctrico para clientes regulados de ley que actualmente se encuentra en el Congreso.
El evento tuvo como objetivo discutir sobre la experiencia de distintos países en la elaboración de sus políticas energéticas de largo plazo y su relación con la ciudadanía.
La actividad contó con la participación de profesionales de estudios jurídicos, empresas de ingeniería y otras instituciones académicas, además de los representantes de los gremios asociados al rubro energético: Rodrigo Castillo de Empresas Eléctricas A.G.; Carlos Finat de ACERA; y Sebastián Pizarro de APMG.
11 de diciembre, Ministerio de Energía
La instancia sirvió, además, para identificar y dialogar sobre los temas y desafíos clave relacionados con el desarrollo y la implementación de políticas energéticas de largo plazo en términos de su visión, objetivos, instrumentos, mecanismos de monitoreo y el proceso participativo mediante el cual fueron desarrolladas. Gentileza Ministerio de Energía
Ministro de Energía, Máximo Pacheco
50
N°012 • ENERO 2015 • www.revistaenergia.cl
10 de diciembre, Universidad Mayor
............................................. Seminario: “Energía, el desafío de Chile Sustentable” 12 de diciembre, Deloitte
La actividad, que tuvo por objetivo ser una instancia para compartir los desafíos del país en temas energéticos, puso en diálogo al sector público con el privado. El primer panel contó con la presencia de Constanza Pantaleón, asesora de medio ambiente y sustentabilidad de la AGG, quien junto a Javier Zulueta, Director de Unidad de Participación y Diálogo Social del Ministerio de Energía, Juan Pablo Schaeffer y Alex Godoy, compartieron los desafíos de los proyectos energéticos, considerando temas generales como la Ley de la Asociatividad y los Impactos Socioambientales, así como la participación ciudadana y la consulta indígena. El segundo panel tuvo por objetivo discutir el escenario actual y la viabilidad de los proyectos energéticos, considerando temas generales como escenario regulatorio, riesgo de inversiones y contó con la presencia de Felipe Cerón, Juan Eduardo Vásquez, Pedro Matthei y Rodrigo Castillo.
VIDA SOCIAL ©Revista Energía
Integración ERNC en sistemas eléctricos
SERC Chile y la Universidad de Concepción, llevaron a cabo el 2° seminario "Integración de Energías Renovables en Sistemas Eléctricos e Industriales", en el que destacados académicos y representantes del sector plantearon las tendencias y desafíos que enfrenta la matriz eléctrica chilena. 1
2
3
4
6
5
1. Wilson Maluenda, Rodrigo Juica, Johan Guzmán, Pamela Mohr y Gustavo Pinto. 2. Luis Morán y Sergio Arévalo. 3. Aitor Moro y Edward Fuentealba. 4. Marcelo Reyes y Eduardo Maurelia. 5. José Escobar y María Eugenia Cisterna. 6. Ramón Guirriman, Ruben Peña y Juan Tapia.
.............................................................................................. Foro Chileno-Alemán de Energías Renovables Con expertos de ambos países y más de 500 participantes, se realizó el foro “Autoabastecimiento & Generación Eléctrica y Térmica Distribuida”, organizado por Camchal como parte del programa “Renewables – made in Germany” del Ministerio Federal de Economía y Tecnología de Alemania.
1
2
5
1. Cornelia Sonnenberg, Stefan Fritz y Aloys Van Wersch. 2. Bernd Haller y Gerard Van Lookeren. 3. Ulrike Dabsch y Jon Arevalillo Urquiaga. 4. Francisco Noel y Lisa Nieth. 5. Guillermo Keegan y Norbert Rossow. 6. Matthias Ross, Hans Lein, Fernando Alvear y Christian Gárate. 52
N°012 • ENERO 2015 • www.revistaenergia.cl
Gentileza CAMCHAL
4
3
6
VIDA SOCIAL
Lanzamiento Auto Solar AntuNekul II
©Revista Energía
En dependencias de la Universidad de Concepción, los estudiantes a cargo del Auto Solar AntuNekul, presentaron a las autoridades de la casa de estudios, auspiciadores y medios de comunicación, el vehículo impulsado por el sol que obtuvo el 3° lugar en la Carrera Atacama Solar.
1
4
7
2
3
6
5
8
9
1. Eduardo Burboa, Raúl Benavente y Esteban Soto. 2. Paula Garcés. 3. Rubén Peña y José Espinoza. 4. Carmen Álvarez, Aida Ospital y Johana Navea. 5. Miguel Torres, José Silva, Esteban Troncoso y Gabriel Seguel. 6. Alonso Pizarro, Marco Jerez, Esteban Chávez y Héctor Hernández. 7. Pamela Mohr y Alejandra Vera. 8. Danae Morales, Paula Garcés y Paula Henríquez. 9. Matías Rivera, Héctor Hernández, Rodrigo Riveros, Esteban Troncoso y Gabriel Seguel. 10. Equipo Auto Solar UdeC.
10
www.revistaenergia.cl • ENERO 2015 • N°012
53
ENERGÍA SOLAR Y TÉRMICA ¿ESTÁ EL MERCADO PREPARADO? www.ahunewen.cl
07 de enero de 2015, Santiago Seminario organizado por Ahu Newen y patrocinada por el Ministerio de Energía y el Centro Nacional para la Innovación y Fomento de la Energías Sustentables (CIFES), se llevará a cabo en dependencias de la Universidad de Santiago, USACH. La actividad tiene por objetivo promover, informar y difundir tecnología, productos o servicios relacionados con la energía solar térmica y fotovoltaica, reuniendo a especialistas, clientes y proveedores del rubro en torno a las leyes de Net-Metering y la segunda versión de la Franquicia de Energía Solar Térmica para viviendas. Además se presentarán las novedades y tendencias para el próximo año y el impacto que tendrán. Esto se llevará a cabo por medio de expositores especialistas en el rubro y proveedores que darán a conocer sus nuevas tecnologías. Se espera abordar temas de contingencia mundial y nacional en torno a las energías solares, las nuevas regulaciones del sector y las iniciativas con éxito en el área. Se presentarán las novedades y tendencias para el próximo año y el impacto que tendrán. Quienes deseen participar, deben enviar un correo electrónico a info@ahunewen.cl, y se les enviará un formulario para confirmar la participación en los bloques de interés (mañana y tarde) y descripción de la presentación a realizar.
.......................................................................................
AGENDA NACIONAL
www.energia2050.cl Energía 2050 es un Proceso de Planificación Participativa para la Política Energética de largo plazo. El objetivo es construir una visión compartida para el desarrollo futuro del sector energía con la validación social, política y técnica requerida para transformarse en la política energética de Estado que Chile necesita. 05 Enero Metropolitana
Segunda Mesa ERNC: Integración de las ERNC en los Sistemas Interconectados
13 Enero Los Lagos
Mesa Calefacción Eficiente y Dendroenergía
20 Enero Biobío
Calefacción Eficiente
21 Enero Magallanes
Presentación al Comité Consultivo Informe Final
.............................................................................................. OTRAS ACTIVIDADES 06
Enero
Santiago
Nuevos Desarrollos en el Mercado de las ERNC
www.acesol.cl
07
Enero
Santiago
Energía solar y térmica ¿está el mercado preparado?
www.ahunewen.cl
07
Enero
Santiago
Cena Anual de las ERNC
www.acera.cl
12
Enero
Santiago
Chile International Investment Forum 2015
www.chileinvestmentforum.cl
14 - 15
Enero
Santiago
Fotovoltaico: ingeniería, construcción, puesta en marcha
www.camchal.cl
25
Marzo
Concepción
Seminario: Netbilling y la Autogeneración Distribuida
www.seminarioenergia.cl
54
N°012 • ENERO 2015 • www.revistaenergia.cl
......................................................................................................................
AGENDA INTERNACIONAL
04 al 05 de febrero de 2015, Helsinki, Finlandia WINDFORCE Baltic Sea ofrece un enfoque único en los desafíos que enfrenta el Mar Báltico. La conferencia de 2 días abordará las experiencias y las cuestiones relativas a la energía eólica offshore.
...............................
25 y 26 de febrero de 2015, Lima, Perú En la medida de que se disponga de energía eficiente, tanto en potencia como en costos, una nación puede responder a los retos productivos. En esa línea, el Comité Consultivo viene planteando los temas específicos necesarios que lleven a lograr estos objetivos, con temas claros y directos para un auditorio altamente informado sobre cuál es la situación del sector.
...............................
25 y 26 de febrero de 2015, Ciudad de México, México Mexico WindPower 2015, será el evento más esperado donde los jugadores claves relacionados con la industria de energía eólica como: Entidades de los tres niveles de gobierno, empresas, expertos, académicos y profesionales, se verán nuevamente las caras para encontrar las soluciones que Mexico está demandando y algunas que está desarrollando con éxito. 56
N°012 • ENERO 2015 • www.revistaenergia.cl
Enero 14 - 16 Tokio, Japón
Lighting Japan 2015
19 - 22 Abu Dabi, Emiratos Árabes
World Future Energy Summit
21 - 23
Salzburg, Austria
14th Electronics Recycling Congress IERC 2015
27 - 29
Leipzig, Alemania
Flexible and Efficient Energy Systems
27 - 29
Leipzig, Alemania
Sustainable Solutions for the Environment
28 - 29
Offenburg, Alemania
ABWASSER.PRAXIS Expo & Congress
28 - 30
Chicago, Estados Unidos
2015 Midwest Energy
28 - 31
Mubai, India
WaterEX 2015
Febrero 04 - 05
San Diego, Estados Unidos Solar Power Generation USA 2015
04 - 05
Helsinki, Finlandia
WINDFORCE Baltic Sea 2015
05
Milano, Italia
Wind Energy Day
10 - 11
Amman, Jordania
SolarTech Jordan 2015
10 - 12
Essen, Alemania
E-World 2015 Essen
08 - 19
México DF, México
4th Mexico Infrastructure Summit
19 - 22
Abu Dabi, Emiratos Árabes World Future Energy Summit (WFES)
23 - 25
Amsterdam, Holanda
World Biomass Power Markets 2015
24 - 25
Boston, Estados Unidos
Offshore Wind Power USA 2015
24 - 26
Johannesburgo, Sudáfrica
Africa Oil & Gas Legal Summit 2015
24 - 27
Madrid, España
GENERA, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente
25 - 26
Lima, Perú
III Conferencia de Petróleo, Gas y Energía Perú 2015
25 - 26
Ciudad de México, México
Mexico WindPower 2015
25 - 26
Wels, Austria
European Pellet Conference
25 - 27
Wels, Austria
World Susteinable Energy Days 2015
25 - 27
Wels, Austria
Young Researchers’ Conference
02 - 04
Dubai, Emiratos Árabes
Solar Middle East
10 - 12
Amsterdam, Países Bajos
World Bio Markets 2015
10 - 12
Barcelona, España
II Congreso de Eficiencia Energética en el Sector Turístico
10 - 12
Copenhague, Dinamarca
Ewea Offshore 2015
13
Ciudad de Guatemala, Guatemala Energía Solar e Inclusión Social y Financiera
17 - 20
Zaragoza, España
Marzo
SI Bioenergía 2015
*/7&45*(".04 50%0 -0 26& 1"4" &/ /6&453" 3&(* /
WWW.DIARIOCONCEPCION.CL COMPRA DIARIO CONCEPCIÓN EN QUIOSCOS O ENCUÉNTRALO JUNTO A LA TERCERA.