Revista Energía - 013

Page 1

REVISTA

ENERGÍA

generación • transmisión • distribución • comunidades Año III N° 013 - MARZO 2015 | ISSN 0719-5575 | www.revistaenergia.cl

La apuesta por el

GAS NATURAL

José Ignacio Escobar

“Todos los líderes de la comuna tienen que ser actores clave en el desarrollo de los proyectos energéticos”

Romualdo Sáez

Terminal GNL Penco-Lirquén: “Nadie se atreve a decir: yo estoy a favor”

Concepción - Chile



."3;0

$0/$&1$*»/

4&.*/"3*0

/&5 #*--*/( : -" "650(&/&3"$*»/ %*453*#6*%"

AUSPICIA

INSCRIPCIONES

MEDIO OFICIAL

www.seminarioenergia.cl info@misacomunicaciones.cl ORGANIZA

PATROCINA

PRODUCE

MEDIA PARTNER


ÍNDICE ACTUALIDAD

OPINIÓN

Departamento de salud en san Fabián recibirá nuevos profesionales ............................................ 08 Empresas Eléctricas participa en misión sobre eficiencia energética ............................................ 08 Abren fondo para incentivar uso de la ERNC en el Biobío ........................................................ 09 Renuevan alianza para mitigar huella de carbono de Lollapalooza .................................... 09 Empresas frutícolas y olivícolas del Valle de Copiapó ahorran en energía y residuos................. 10 Moderno diseño de iluminación dará vida nocturna a Plaza Justicia ..................................... 11 Central Hornitos contribuye a neutralizar huella de carbono de viajes corporativos ............................ 12 Equipo mide en tiempo real extracciones desde el embalse Laguna del Maule .............................. 12

Carlos Silva Impuesto verde hace honor a la mitad de su nombre: es un impuesto .......................... 16 María Isabel González Importancia de la transmisión eléctrica ........... 20 Rafael Friedmann ¡Seamos ejemplo de desarrollo energético sustentable para Latinoamérica! ..................... 40 + ENERGÍA Eólica............................................................ 41 Solar........................................................... 42 Geotermia Hídrica .......................................................... 43 Marina Petróleo Bioenergía .................................................... 44 Carbón Nuclear Gas ........................................................ 45 Agenda Legislativa: Cámara de Diputados ......... 46 Agenda Legislativa: Senado de Chile ................ 47 Innovación .................................................... 48

REPORTAJES En Tirúa: Comunidad Mapuche mejora su calidad de vida con Energías Renovable ............. 14

La apuesta por el GAS NATURAL: “Asegurar una mayor participación del GNL en la matriz energética nacional ”, indica la Agenda Energética ............................................... 26

SOCIALES

ENTREVISTAS

Eventos ........................................................ 50 Acera realiza curso de energía ........................ 52 Seminario “La comunidad habló” ...................... 52 Inauguración parque eólico “Punta Palmeras” .... 53

José Ignacio Escobar “Todos los líderes de la comuna tienen que ser actores clave en el desarrollo de los proyectos energéticos” ................................... 18

AGENDA

Romualdo Sáez Terminal GNL Penco-Lirquén: “Nadie se atereve a decir: ‘yo estoy a favor’”....... 32

Nacional ........................................................ 54 Internacional .................................................. 56

..............................................................................................

Año III - Edición N° 013 - Marzo 2015 | ISSN 0719-5579

generación • transmisión • distribución • comunidades

............................................................................................................................................................. DIRECTORA

Pamela Mohr EDITOR

Gustavo Pinto

COMITÉ EDITORIAL

Miguel Arriagada Esteban Díaz Coliñir Johan Guzmán Claudio Roa

COLUMNISTAS

Rafael Friedmann María Isabel González Carlos Silva DISEÑO Y PRODUCCIÓN

Misa Media SpA.

DEPARTAMENTO DE PRENSA

Francisco Darmendrail Guido Focacci prensa@revistaenergia.cl

DEPARTAMENTO DE DISEÑO

Carla Elgueta

REPRESENTANTE LEGAL

José Miguel Montero jmontero@misacomunicaciones.cl CONTABILIDAD

Juan Carlos Vidal

Las opiniones y comerntarios vertidos no representan necesariamente el pensamiento de Revista Energía y son de exclusiva responsabilidad de las personas que las emiten. Revista Energía es una publicación independiente, propiedad de Misa Media SpA.

04

N°013 • MARZO 2015 • www.revistaenergia.cl

@RevEnergia

RELACIONES COMERCIALES VENTAS Y SUSCRIPCIONES

ventas@revistaenergia.cl +56 9 7385 2005 IMPRESIÓN

Trama Impresores RevEnergia

Revista Energía



EDITORIAL

Un nuevo trato para el gas en Chile La demanda de energía en Chile está cubierta, en gran medida, por combustibles fósiles, que representan el 72% del consumo energético y el 62% de la matriz eléctrica chilena, recursos que son mayoritariamente importados; el 98% del petróleo, el 84% del carbón y el 78% del gas natural licuado (GNL) provienen de afuera del país, convirtiéndolo en una nación altamente dependiente de combustibles externos. Las políticas públicas que Chile ha desarrollado para enfrentar el tema energético han sido siempre reactivas, yendo de extremo a extremo, carentes de una mirada de largo plazo basada en la diversificación. Razón de esto es que una excesiva dependencia de la hidroelectricidad hizo que producto de la sequía vivida durante los años ‘80 y ‘90, se aplicaran medidas de racionamiento eléctrico en los hogares y reducción de la actividad productiva en la industria, lo que dio paso en 1997 la inauguración del gasoducto GasAndes para importar gas natural comprimido de Argentina, comenzando una nueva era de prosperidad para Chile, pero esta alegría solo duró hasta abril del 2004 cuando Buenos Aires limitó las exportaciones. Todos los proyectos termoeléctricos del plan de obras 2003-2013 de la Comisión Nacional de Energía (CNE) eran a base de gas natural comprimido (GNC), sin considerar la opinión de los expertos del Banco Mundial que ya en 1995 anticipaban una crisis del gas si Chile continuaba con la idea de importar desde Argentina.

©Revista Energía

Dentro de los combustibles fósiles no cabe duda que el gas natural es la fuente natural de energía más limpia, por su baja emisión de gases de efecto invernadero. Los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de alternativas de

06

gas natural con características tales como su baja permeabilidad (tight gas), esquisto o gas Pizarra (shale gas) y gas metano de carbón (coalbedmethane). El negocio del gas natural en Chile se ha visto reactivado en los últimos años por diversas iniciativas que, con estrategias distintas, han tenido mayor o menor éxito. El proyecto Biobío Generación, otrora vez llamado Octopus, de la empresa AustralisPower, que pretende construir un terminal gasífero en la bahía de la comuna de Penco y una central Termoeléctrica en la comuna de Bulnes, ubicada en la Región del Biobío, ha presentado una serie de dificultades y oposición principalmente por un mal manejo en su relación con la comunidad y con los grupos de interés, incluidos los Municipios que se verán afectados por el proyecto, con negativos augurios para esta iniciativa. El aterrizaje de Gas Natural Fenosa en el mercado energético chileno, no pudo ser de mejor manera. La adquisición de la Compañía General de Electricidad (CGE), por parte de la multinacional española, ha puesto a esta empresa en un lugar de liderazgo, controlando a la principal distribuida de gas y electricidad del país con más de 2,5 millones de usuarios y a cargo de la distribución del 40% de la electricidad. Asimismo, cuenta una participación directa en GASCO que posee un 27% de cuota de mercado de gas licuado del petróleo (GLP), junto a METROGAS, la principal distribuidora de gas del país, y a través de su participación en la terminal de Quintero que asegura su participación del negocio del GNL. Con lo anterior, se está dando un nuevo trato para este importante combustible y el gobierno debe considerar al gas natural como una buena alternativa para diversificar su matriz energética, pero lo debe hacer desde la experiencia, con una adecuada planificación estratégica y no como única alternativa de generación, apoyando aquellas iniciativas bien desarrolladas y siempre con la participación de la comunidad en el debate.

Gustavo Pinto Editor N°013 • MARZO 2015 • www.revistaenergia.cl


1 al 16 de julio

Beijing - Shanghai - Suzhou ECONOMร A

DEL MUNDO

DE CRECIMIENTO EN EL 2013

Encuentro con autoridades de Gobierno Reuniones de Negocio Intercambios Empresariales Actividades Culturales

ORGANIZA

DE PERSONAS

MEDIO OFICIAL

3 cupos disponibles Plazo mรกximo de reserva 30 de marzo de 2015

info@misacomunicaciones.cl Cel: +56 9 823 56 266


Gentileza HidroÑuble SpA

Autoridades firman convenio en la comuna de San Fabián

Departamento de salud en San Fabián recibirá nuevos profesionales

Un convenio con la Municipalidad de San Fabián firmó Hidroñuble SpA, filial de Eléctrica Puntilla S.A., para entregar un aporte de $61 millones de pesos, con el fin de apoyar la atención de salud en la comuna y evitar que el aumento de población, que implica la llegada de mil trabajadores a la obra de construcción de la Central Ñuble, impacte negativamente la atención de salud a los vecinos. Los fondos se destinarán exclusivamente para cubrir horas de cinco nuevos profesionales, entre los que se encuentran un médico, una enfermera, un nutricionista, matrona y otros, además de la adquisición de medicamentos, equipamiento TENS y financiamiento de guardia para la urgencia rural.

Empresas Eléctricas participa en misión sobre eficiencia energética Una gira de nueve días a Estados Unidos y Canadá para recoger experiencias exitosas a nivel internacional sobre Eficiencia Energética, realizó el Director Ejecutivo de Empresas Eléctricas A.G., Rodrigo Castillo, junto a gerentes de regulación de empresas distribuidoras, transmisoras y representantes de instituciones académicas y regulatorias. Los países visitados han implementado experiencias para alcanzar estándares y normativas en esta materia, con elementos comparables a nuestra industria. La comisión de trabajo, encabezada por el Jefe de la División de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía, Ignacio Santelices, tuvo como objetivo analizar normativas de eficiencia energética, a propósito del proyecto de ley sobre el tema que el ejecutivo tramitará este año. El primer encuentro sobre esta materia se realizó con Energy Futures Group Inc. Consultores en Boston, EE.UU., para luego trasladarse a Canadá, para reunirse con el Ministerio de Energía del Gobierno de Escocia y la distribuidora privada Enera, donde analizaron temas regulatorios y experiencias sobre eficiencia energética. La agenda contempló además encuentros con consultores e integradores en eficiencia energética, visita a OPower en California, Estados Unidos, reuniones con California Public Utilities Commission, entre otros. ©Revista Energía

......................................................................................................................

ACTUALIDAD

En la ceremonia, realizada en el Centro de Salud Familiar de San Fabián, Alejandro Gómez, gerente general de Hidroñuble SpA señaló que para la empresa “la firma de este convenio es de gran importancia, porque es una muestra más de nuestro compromiso con la comuna de la que formamos parte”.

Cabe destacar que, para la construcción de las obras, la empresa levantó un campamento que cuenta con una posta de primeros auxilios y, en caso de accidente, los trabajadores serán trasladados a la Mutual de Seguridad de Chillán.

Aún cuando no se deriven al servicio de San Fabián, es probable que aumente la demanda por servicios de salud en la comuna, por lo que la empresa consideró necesario reforzar la presencia de profesionales de la salud, para asegurar el acceso oportuno y de calidad en atenciones de salud a todos los residentes de la comuna, logrando mantener estándares y normativas establecidas por el Ministerio de Salud. 08

N°013 • MARZO 2015 • www.revistaenergia.cl

Rodrigo Castillo, Director Ejecutivo de Empresas Eléctricas A.G.


Abren fondo para incentivar uso de las ERNC en el Biobío

......................................................................................................................

ACTUALIDAD

Renuevan alianza para mitigar huella de carbono de Lollapalooza

El monto anunciado alcanza los 590 millones de pesos, el cual fue gestionado gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Energía y el Centro para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES), y será financiado con recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) aprobados por el Consejo Regional (CORE) del Biobío en julio de 2013. El programa, primero de esta naturaleza en el país, permitirá que las pequeñas y medianas empresas reduzcan el consumo de energía eléctrica o térmica y, además, que puedan capacitarse, teniendo mayor conocimiento para impulsar este tipo de proyectos.

Lollapalooza se realiza en el Parque O’Higgins, ubicado en la Región Metropolitana

Por segundo año consecutivo, Lotus Producciones y Pacific Hydro, empresa generadora de energía a partir de recursos renovables, cerraron un acuerdo para mitigar la huella de carbono de sus conciertos, siendo el más conocido el festival Lollapalooza. Con este acuerdo, Lollapalooza y todos sus side shows serán “carbono neutral”, gracias a los bonos de carbono que producen los proyectos de energía renovable de la empresa, que opera centrales hidroeléctricas de pasada.

Entre otros fines, dicho fondo busca dinamizar el mercado asociado a la generación de energía a partir de fuentes limpias, lo que reduciría los precios y, por lo tanto, fomentaría la implementación de estos sistemas.

El convenio considera la mitigación de 17 mil toneladas de CO2, cifra que se estima será la huella de carbono que dejarán los eventos programados por la productora para 2015, lo que equivale a retirar de circulación más de 6.500 autos en un año.

Las postulación para este fondo se extenderá hasta el 26 de abril 2015, periodo en el cual el CIFES realizará charlas y talleres en todas las provincias de la Región del Biobío.

Para Lollapalooza se considera una huella de 5 mil toneladas de CO2 y su mitigación significa retirar de circulación alrededor de 2.000 autos de las calles o reforestar 5.638 hectáreas de bosques en un año.

©Revista Energía

Los recursos tienen por objetivo financiar proyectos de implementación de tecnologías renovables o de eficiencia energética en la Región del Biobío, con un tope de hasta 15 millones de pesos, o el 80% del valor total del proyecto, que considera instalación de sistema solar térmico para agua caliente, paneles solares fotovoltaicos para producir electricidad, generadores eólicos de baja potencia, calderas eficientes para leña, entre otros.

Gentileza b2o

Con el objetivo de generar ahorros en los consumos de energía de las MIPYMEs de la Región del Biobío, impulsando así una mayor competitividad, fue lanzado un fondo para que éstas puedan instalar sus propios sistemas de generación, basados en Energías Renovables No Convencionales (ERNC).

Durante el desarrollo del festival Lollapalooza se desplegarán 50 encuestadores diarios para reunir la información útil para el cálculo de esta huella. De ellos, 20 serán bilingües para entrevistar a extranjeros asistentes, con un alcance de mil personas diarias, a quienes se les preguntará qué medio de transporte usaron y el sector o región de donde provienen, a lo que se sumarán las emisiones que produzca Lotus.

Instalación de sistema solar térmico para agua caliente saniaria

La huella de carbono implica cuantificar la totalidad de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) emitidos por consecuencia directa o indirecta de un individuo, organización, evento o producto. Ambas empresas coincidieron en señalar que esta es una visión de negocio compartida, que involucra eficiencia energética y reciclaje contribuir al cuidado del medio ambiente.

www.revistaenergia.cl • MARZO 2015 • N°013

09


ACTUALIDAD

Empresas frutícolas y olivícolas del Valle de Copiapó ahorran en energía y residuos Con una inversión público-privada de $154 millones y ahorros que superan los $19 millones en gestión de energía y residuos, 14 empresas productoras de uva de mesa, olivos y granados del Valle de Copiapó culminaron con éxito el proceso de implementación del Acuerdo de Producción Limpia (APL), desarrollado por la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (APECO), lo que les permitirá obtener la certificación del Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL), gracias a los altos estándares de calidad para la exportación alcanzados. La auditoría final del APL suscrito en 2011, dio cuenta del cumplimiento del 100% de las seis metas y 45 acciones propuestas, lo que les ha permitido elevar la competitividad de 18 instalaciones a través de ahorros efectivos y el aumento de la calidad e inocuidad de los alimentos. Asimismo, la secretaria del Comité Regional de Producción Limpia, María Graciela Gómez, destacó que estas empresas “constituyen un modelo a seguir por otros sectores productivos de Atacama, al convertirse voluntariamente en empresas innovadoras con altos estándares ambientales, que minimizan residuos, cuidan recursos y disminuyen la contaminación”. “Como Consejo de Producción Limpia en Atacama, nos sentimos realmente satisfechos con el trabajo realizado con los agricultores del Valle y creemos que la certificación de 18 instalaciones gracias a un APL netamente regional habla de las motivaciones y el interés que tiene el sector por mejorar procesos y aportar al desarrollo sustentable de la región, por lo que extendemos la invitación a las empresas de turismo, pesca, minería y otros sectores a sumarse y optar por la producción limpia”, sostuvo la ejecutiva. En tanto, Alejandra Narváez, gerente de APECO, destacó que el trabajo conjunto desarrollado en el APL “permitió crear redes entre las empresas, analizando y buscando soluciones Gentileza CPL

Productores del Valle de Copiapó

10

N°013 • MARZO 2015 • www.revistaenergia.cl

con economías de escala, y marcar un cambio en la forma de abordar la actividad con foco en estrategias de prevención, de tal manera de potenciar acciones proactivas frente a los cambios o requerimientos de los mercados”. De igual modo, señaló que, para los agricultores considerados en el acuerdo, ha representado sustanciales beneficios económicos por la reducción de costos derivada del uso más eficiente del agua y el establecimiento de programas de eficiencia energética, además de sentar las bases de una imagen del sector que eficiente, responsable con el medio ambiente y sustentable. “El uso eficiente del agua es fundamental en la zona, ya que por ser un recurso escaso, las empresas se preocuparon dentro del APL de llevar registros que permitieran determinar consumos y con ello establecer mejoras tendientes a reducir el gasto innecesario, como planes de control de pérdidas, ajustes a equipos de bombeo y sistemas de acumulación, entre otros. Ello repercutió positivamente en la reducción de los consumos de energía eléctrica y del insumo de alta demanda dentro del sector”, precisó Narváez. Como resultado de las acciones del APL, el sector alcanzó además satisfactorios logros en la reducción y manejo apropiado de productos fitosanitarios, disminución en la generación de residuos líquidos e igualmente de los impactos negativos de los residuos sólidos con alternativas de valorización, como los restos de poda que hoy son utilizados para mejorar la calidad del suelo como aporte de materia orgánica, evitando la quema o la disposición sin control, lo que tiene un impacto directo en el cumplimiento de la normativa ambiental. La Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó representa a más del 80% de la superficie de frutales de este sector, siendo principalmente plantaciones de uva de mesa (90%) y olivos (70%) pero también el 100% de granados (216 hectáreas). Las empresas auditadas entre septiembre y noviembre de 2014, culminando la implementación del APL son:Agrícola Jaime Prohens Espinosa; Exportadora UnifruttiTradersLtda; Sociedad Agrícola Uniagri Copiapó Ltda; Agrícola Doña Berta Ltda.; Agrícola Tres Soles S.A; Oscar Prohens Espinosa; Ximena Moreno (Fundo Mallorquina); Sociedad Agrícola Diaguitas Ltda; Agrícola Don Alfonso Ltda.; Sociedad Agrícola Las Juntas; Ernesto Guerra; Guillermo Daviu; Rafal Daviu y Sergio RubilarLufi. Este Acuerdo de Producción Limpia constituye un importante aporte para potenciar el sector agroalimentario de la Región de Atacama y del país, respondiendo a la creciente demanda de los mercados internacionales por productos provenientes de procesos y prácticas ambientalmente amigables.


Moderno diseño de iluminación dará vida nocturna a Plaza Justicia Tecnología en iluminación eficiente se implementó en la Plaza Justicia de Santiago, para permitir su uso en las noches y resaltar la belleza de las fachadas de edificaciones con alto valor patrimonial. El trabajo, que involucró una superficie de 3 mil metros cuadrados, tuvo una inversión cercana a los 8 mil millones de pesos y contempló una novedosa propuesta en materia de diseño de iluminación. La plaza, también conocida como Montt Varas, es un espacio formado por cuatro edificios de fachadas patrimoniales, con una explanada dura. Por ello, la propuesta de iluminación consistió en dar una solución integral, desde el punto de vista arquitectónico como del usuario, interviniendo lo menos posible este espacio, destacando desde un mismo elemento los cuatro componentes que conforman el recinto: Palacio de Tribunales, ex Congreso Nacional, ex Mercurio actualmente Mall Espacio M, el monumento a Manuel Montt y Antonio Varas, la explanada y la calzada. Oriana Ponzini, encargada del proyecto, señaló que “se buscó una luminaria versátil y que cumpliera con los requisitos antes descritos”, las que cumplía un modelo de Schréder, que permite la utilización de diferentes potencias, ópticas y direccionamientos. Agregó además que “estos postes y su forma cilíndrica dan una estética minimalista que no entorpece ni ensucia su entorno cercano en el desarrollo del proyecto”, trabajo que siguiendo las especificaciones técnicas, planos y pruebas de luz, entre otros elementos, logró resaltar el entorno patrimonial. Las luminarias fueron orientadas hacia fachadas, zonas peatonales y monumentos, para lograr una iluminación uniforme con los niveles requeridos a nivel de calzada por la Municipalidad de Santiago, lo que también genera un espacio nocturno de mayor seguridad y bienestar para sus visitantes. Gentileza Schréder

Remodelación de Plaza Justicia en Santiago


Central Hornitos contribuye a neutralizar huella de carbono de viajes corporativos

Gentileza Colbún

En la ceremonia participaron autoridades de Colbún y Neutravel

Oficialmente fue lanzado en Chile el programa de neutralización de la huella de carbono de viajes corporativos Neutravel, iniciativa impulsada por SCX Bolsa de Clima del Sur y LATAM Airlines, donde además participa activamente Colbún, que ofrece bonos de carbono de su central Hornitos. Además de neutralizar sus viajes corporativos, Colbún pone a disposición de otras empresas los bonos de carbono generados por la Central Hidroeléctrica de Pasada Hornitos, ubicada en la Región de Valparaíso. Esta central, junto a Chacabuquito, Quilleco y San Clemente, han sido certificadas y verificadas ante estándares internacionales de carbono, permitiéndole a la compañía reducir emisiones de CO2 por aproximadamente 400.000 toneladas al año.

Respecto de la asociación de Colbún S.A. con Neutravel, Cristian Mosella, Subgerente de Sustentabilidad, señaló que “el programa Neutravel es una excelente iniciativa, ya que fomenta el compromiso de las empresas por reducir y neutralizar parte de sus emisiones de CO2,permitiéndoles elegir entre distintos proyectos locales. Por nuestra parte, esto no hace más que ratificar nuestro compromiso de neutralización de todas las emisiones de CO2 asociadas a las oficinas corporativas de Colbún, que venimos realizando desde el año 2012 a la fecha, con vuelos corporativos incluidos”.

Neutravel, que tiene como meta para el primer año neutralizar más de 50.000 toneladas de CO2 y extenderse a otros países de América Latina, basa su programa en tres pilares; en primer lugar, prioriza, en igualdad de condiciones, vuelos en aerolíneas que tengan menores niveles de emisiones de CO2, en segundo, cuenta con estándares reconocidos internacionalmente para estimar emisiones, compensarlas y certificar CO2 Neutralidad de los vuelos y, por último, ofrece proyectos “icónicos” de conservación de la naturaleza y desarrollo de energías renovables en Sudamérica. 12

N°013 • MARZO 2015 • www.revistaenergia.cl

Equipo mide en tiempo real extracciones desde el embalse Laguna del Maule En el marco del acuerdo que alcanzaron Endesa Chile y la Junta de Vigilancia del Río Maule en marzo de 2014, con el objetivo de optimizar los recursos hídricos de la cuenca de la Laguna del Maule, especialmente en escenarios de escasez, la compañía concretó recientemente la entrega de un transmisor satelital para la estación fluviométrica de la Dirección General de Aguas (DGA). La estación denominada “Desagüe Laguna del Maule”, que se ubica aguas abajo del embalse, permitirá disponer de los datos en tiempo real de la cantidad de agua que es extraída desde la Laguna del Maule. El transmisor, que ya está funcionando, entregará los datos a través de una página web habilitada por la misma DGA (http://dgasatel.mop.cl/) a los usuarios que lo requieran, dando mayor garantía y transparencia de la utilización del recurso hídrico. Conforme con la implementación del nuevo sistema se manifestó el presidente de la Junta de Vigilancia del Río Maule, Demetrio Zañartu, señalando que “nos deja a los integrantes de la Junta y, en particular, a los regantes, una clara sensación que podemos llegar a convivir y trabajar en conjunto para el óptimo uso del agua en la cuenca del Maule, creo que es la mejor muestra de transparencia respecto al desembalse de aguas desde la laguna”. La medida fue valorada por el jefe de las centrales del Maule de Endesa Chile, Fernando Vallejos, quien señaló la importancia de modernizar los sistemas de monitoreo de flujo de agua. “Este transmisor satelital permite dar tranquilidad a los distintos usuarios sobre la transparencia en las extracciones de agua desde el embalse”. De esta forma, modernizando el equipamiento y agilizando la entrega de la información se logrará enfrentar de mejor manera los periodos de escasez hídrica. ©Revista Energía

......................................................................................................................

ACTUALIDAD

Laguna del Maule tiene una superficie de 45 km²


POR PRIMERA VEZ EN CHILE, LAS CUATRO PRINCIPALES ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES SE DAN CITA EN UN SOLO LUGAR. Potencia eólica, geotérmica, hídrica y solar en el congreso más importante para el mercado nacional y de América Latina. Gobierno, Inversionistas, Desarrolladores, Partners y Redes de Negocios: todos los actores relevantes que analizarán las nuevas normativas vigentes respecto del tema energético, presentarán los nuevos proyectos, presentarán lo último en innovación y compartirán experiencias para hacer de los dos días de jornada, 28 y 29 de abril en CasaPiedra, una oportunidad única de incorporarse en el mundo de las energías renovables. Más información en: http://www.greenworldconferences.com/ produkt_206_enertech_chile-agenda.htm ó llamando al 85968822.

¡Los esperamos!


REPORTAJE

En Tirúa:

Comunidad Mapuche mejora su calidad de vida con Energías Renovables La comuna, que posee más de diez mil habitantes, se caracteriza porque la mitad de ella es de origen Mapuche y un porcentaje superior al 74% reside en sectores rurales, lo que da cuenta de las dificultades que enfrentan para el sustento y el desarrollo social, en una zona donde predomina la actividad forestal y agrícola; por consiguiente, con altas cifras de desempleo, realidad que plantea la necesidad de reformular implementar soluciones que contribuyan a la activación económica. Así lo entendió Marcial Cuevas Bastías, presidente de la comunidad Audolia Mellado de Lehue Cahue, quien en 2013, postuló al proyecto “Implementación Domiciliaria de Energías Renovables No Convencionales”, del Fondo de Protección Ambiental (FPA), que entrega el Ministerio de Medio Ambiente, en el además integró a otros organismos como la Municipalidad de Tirúa, la Escuela Eloísa González F-866, la Agrupación Tripapawe Antü y la Junta de Vecinos N° 2. Experiencia La comunidad, integrada por 21 familias, no era ajena a las distintas alternativas en el uso de la energía eléctrica y térmica, ya que con el objetivo de incentivar la actividad económica en Tirúa y otorgar a sus habitantes la posibilidad de emprender proyectos en su beneficio, recibió de la Corporación de Desarrollo Indígena (CONADI),12 hornos de barro que han sido fundamentales para generar ingresos en base a una economía sustentable y sin afectar el medio ambiente.

Cuevas destaca que esta primera iniciativa fue muy provechosa, ya que permitió a las familias optimizar el uso de la leña, disminuyendo el daño al medio ambiente. Agrega que no sólo lo usan para preparar empanadas y otros productos que comercializan, sino que para quienes los instalaron dentro de sus casas, es además la principal fuente de calefacción. Asevera que llevar a cabo este tipo de iniciativas no está exento de dificultades por parte de todos los actores; la incredulidad de los integrantes de la comunidad, los conocimientos y capacidades necesarias para la presentación de proyectos, los procesos dentro de los servicios públicos, entre otros. “Uno de los desafíos para hacer estos proyectos pasa por la falta de profesionales que se necesitan para poder postular” señala, convencido de que es un factor prioritario para que otras comunidades opten a este tipo de proyectos. Proyecto El proyecto de hornos de barro fue un aliciente para incursionar en otras alternativas que le permitiera llevar a la comunidad soluciones sustentables, amigables con el medio ambiente y que mejoren su calidad de vida. Es así como nace la idea de generar electricidad. Como dirigente, en constante contacto con sus pares, Cuevas generaliza la situación señalando que el problema de utilizar el suministro eléctrico de las compañías distribuidoras es recurrente en las comunidades, debido a la escasa actividad económica que le permita pagar las cuentas de consumo que se generan, además de la inestabilidad del servicio que existe particularmente en Tirúa. Es en ese contexto, y tras muchas horas de investigación a través de Internet, Cuevas vio en la energía fotovoltaica una solución real para disminuir los costos y contar con suministro cuando se ve interrumpido el que entrega la distribuidora.

Gentileza Comunidad Audolia Mellado

Con la información disponible, conociendo la experiencia de otras comunidades y con el apoyo de profesionales de distintas disciplinas, la comunidad desarrolló el proyecto que les permitió la instalación de nueve sistemas fotovoltaicos, conectados a una red y un sistema de emergencia, además de una batería y un inversor de corriente, por un costo de $14.100.000, de los cuales $10.000.000 fueron aportados por el FPA. Sistemas fotovoltaicos instalados en Tirúa

14

N°013 • MARZO 2015 • www.revistaenergia.cl

El exitoso resultado llevó a la comunidad a postular a un proyecto de continuidad, adjudicado en 2014, que permitió la instalación de ocho nuevos sistemas fotovoltaicos, logrando abastecer a 17 de las 21 familias.


REPORTAJE “La gente está contenta con el proyecto, porque, por ejemplo, un vecino tuvo visitas y se cortó la luz justo cuando estaban preparando un disco. El dueño de casa encendió el sistema de baterías y volvió la electricidad, lo que sorprendió a sus visitas”, relata Cuevas. Recalca que Tirúa cuenta con este recurso natural, la radiación solar, que en otros lugares dificulta la eficiencia de este tipo de sistemas, “estamos tratando de dar calidad de vida, aumentar la iluminación a través de sistema solar, incluso más que en Concepción” concluye. Necesidades Si bien la ejecución del proyecto fue autodidacta, permitió que integrantes de la comunidad aprendieran a instalar y operar sistemas eléctricos, dando una alternativa adicional a los ingresos que perciben por su principal actividad económica: la venta de cochayuyo. Además, han desarrollado la capacidad de hacer un uso eficiente de la energía a través de la regulación de las horas que los paneles les suministran electricidad gratuitamente, disminuyendo la dependencia de la red de distribución.

Proyecciones La ejecución de este proyecto, que ya involucró dos etapas, no es el fin, señala Marcial Cuevas, sino que están efectuando una auditoria socio ambiental cuya finalidad es cotejar el medidor con las boletas de consumo, para verificar la eficacia y eficiencia del sistema que, preliminarmente, ha mostrado resultados positivos y, por lo tanto, los motiva a generar nuevas iniciativas que beneficien a la comunidad. En ese mismo contexto, adelanta que evalúan generar un sistema para el secado del cochayuyo, que es su principal fuente de ingreso, pero que durante los meses de invierno se ve desmejorado porque no tienen alternativas económicas que hagan sustentable la venta del producto en las misas condiciones que durante el verano. Para Cuevas, además, este es un ejemplo del buen uso de los recursos naturales y del emprendimiento, dos factores que contribuyen al desarrollo local y que se deben replicar en otras comunidades según las necesidades que su actividad económica requiera. El éxito de estos proyectos, concluye, “es trabajar organizados con las familias de la comunidad, buscando soluciones porque siempre se presentan problemas y con todos los gobiernos, sin color político”.

Gentileza Comunidad Audolia Mellado

Pero este proyecto, plantea Cuevas, ha hecho que otros habitantes de la comuna quieran contar con sistemas de autoabastecimiento eléctrico, poniendo en evidencia una necesidad, que la comunidad Audolia Mellado fue capaz de reducir gracias al sol. Y enfatiza en que “tienen que sentir que esto no es un regalo, sino un trabajo conjunto, en el que

tuvimos que organizarnos para tener el aporte que pedía el FPA, lo que es difícil para las familias de situación económica inestable”.

Vecinos beneficiados por el proyecto del Fondo de Protección Ambiental (FPA)

www.revistaenergia.cl • MARZO 2015 • N°013

15


OPINIÓN

Impuesto verde hace honor a la mitad de su nombre: es un impuesto

La reciente reforma tributaria incluye un llamado impuesto verde, pero ¿qué tan verde es el impuesto a los vehículos nuevos?. La reforma indica que el impuesto se calcula en base a las emisiones de efecto local (como el NOx) y a las emisiones de efecto global (CO2, en base al rendimiento del vehículo). Además, el impuesto se escala dependiendo del valor del vehículo, es decir, entre más contaminante, más paga, entre mayor es su precio, más paga. En este sentido la experiencia internacional muestra que los impuestos verdes a fuentes móviles deben ser proporcionales a la externalidad, ya sea de impacto local (NOx y particulado principalmente) y global (CO2). El cobro por uso permite entregar la señal adecuada, no sólo al momento de utilizar el automóvil, sino que también al momento de su compra, en base a un análisis básico de costo del ciclo de vida del vehículo. En Chile, un elemento esencial sería nivelar el impuesto específico entre la bencina y el diesel, para luego construir un impuesto que considere el uso, por ejemplo, a través del uso de combustible, y el estado de las emisiones de los vehículos en sus revisiones técnicas. Este segundo punto, aunque difícil, es fundamental, porque claramente el analizar la contaminación de fuentes móviles basado sólo en vehículos nuevos muestra únicamente la punta del iceberg. Lamentablemente, el impuesto verde incluido en la reforma tributaria considera sólo a los vehículos nuevos, apuntando a la propiedad y no al uso, sin resolver el tema de las emisiones de vehículos usados y sin resolver las inequidades del impuesto específico entre diesel y bencina.

(entendiendo que los de clase alta tienen vehículos más nuevos y por lo tanto menos contaminantes). Sin embargo, en Chile los impuestos siempre tienden a ser progresivos, en el sentido de hacer pagar más a los que más tienen. Esto es el espíritu detrás de varios instrumentos, entre ellos el impuesto a las personas (de segunda categoría) y las contribuciones a las propiedades, pero ¿es necesario que todos los impuestos sean progresivos? Especialmente si con esto se distorsiona el fin primero del instrumento. Con esto, el automóvil que contamina más puede terminar pagando menos, si se trata de un auto con menores accesorios de seguridad y confort. Adicionalmente, los segmentos altos son menos sensibles al precio de los automóviles, por lo que es poco probable que el impuesto cambie su decisión de compra, llevando el impuesto de verde deslavado a neutro. Al parecer, este impuesto pasa a ser una herramienta poco alineada con los objetivos ambientales y m á s enfocada a recaudar, lo cual es entendible, pero como dice el dicho: “al pan, pan y al vino, vino”. De esta forma, el impuesto verde haría honor a la mitad de su nombre: es un impuesto, pero de verde, poco.

Las razones que llevan al Estado a ceder en estos puntos, cambiando al impuesto de verde a verde deslavado, es el problema histórico entre el sector transporte y el Estado, que hace que la nivelación del impuesto especifico al diesel sea una inequidad que el Estado elija no subsanar. Una segunda limitación radica en el efecto redistributivo del impuesto incluido en la reforma. Originalmente, el objetivo principal del impuesto era dar las señales para promover vehículos menos contaminantes, sin embargo, eso significaría mayor carga tributaria a los sectores de clase media

PH.D., INVESTIGADOR, FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ 16

N°013 • MARZO 2015 • www.revistaenergia.cl

Gentileza UAI

CARLOS SILVA M.


¡ #*0#¶0 &/&3(¶" $0/(3&40 */5&3/"$*0/"-

$0/$&1$*»/ $)*-&

$"1*5"- %& -" &/&3(¶"

: 0$56#3&

03("/*;"

.&%*0 0'*$*"-

"641*$*0 1-"5"

.&%*" 1"35/&3

1"530$*/"%03&4

"641*$*04 & */4$3*1$*0/&4 JOGP!CJPCJPFOFSHJB DM XXX CJPCJPFOFSHJB DM XXX TFNJOBSJPFOFSHJB DM


JOSÉ IGNACIO ESCOBAR GERENTE GENERAL ACCIONA CHILE

©Revista Energía

ENTREVISTA

Todos los líderes de la comuna tienen que ser actores clave en el desarrollo de los proyectos energéticos Desde 1993 la española Acciona tiene una participación activa en distintos sectores de infraestructura pública y privada en Chile, a través de sus diferentes divisiones. La que corresponde a la energía, se proyecta como un mercado estratégico en Sudamérica, focalizados en la instalación de soluciones en tecnologías de generación renovables. En los últimos meses, tras un plan que busca potenciar el plan de inversiones, José Ignacio Escobar, asume como Gerente General de Acciona Chile en momentos en que se adjudican bloques de suministro eléctrico entre 2016 y 2019, asumiendo el desafío de cumplir con la generación a partir de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), comprometido en el proceso de licitación. Es en ese contexto que Escobar afirma que “Acciona, a partir de este año, se la juega por Chile con muchas ganas”, es decir, con una mirada de largo plazo que aumente la participación en el mercado y aportando a la transición energética del país como líderes en el sector ERNC, “desafío que asumo con mucha humildad”, aclara. “Como toda empresa española, Acciona sufrió duramente el recorte de las primas y, por lo tanto, no solamente en el sector energético, sino que además Europa entero estaba en una crisis financiera importante, pero superó la tormenta”, comenta el ejecutivo, situación que hoy le permite ampliar su capacidad de inversión, proyectando que duplicarán su capacidad instalada de generación eléctrica año a año, si es que las condiciones del país lo permiten. LÍDERES EN ERNC La firma opera en más de 20 países a lo largo del mundo, principalmente con plantas de generación a partir de energía eólica, solar fotovoltaica, termosolar, hidráulica y biomasa, con una capacidad instalada que supera los 10 mil Megawatts (MW). Acciona está presente en los cinco continentes y se reconoce como líder mundial en ERNC, ¿a qué se debe esa afirmación? Es de las pocas empresas a nivel mundial, de este tamaño, que es 100% renovable, por lo que somos un orgullo. Incluso, como operador independiente renovable, somos los más grandes del mundo y eso no hace más que reafirmar el 18

N°013 • MARZO 2015 • www.revistaenergia.cl

compromiso de Acciona con las ERNC y no como un área para compensar, sino que es la orientación de la compañía, como un aporte al desarrollo sostenible del mundo, es decir, con el objetivo de generar una economía que reduzca las emisiones de carbono. ¿Cuál es la participación de la compañía, en ese contexto, en Chile? Dado que Acciona es una compañía que está integrada vertical y horizontalmente en casi todas las áreas industriales, nos permite tener una amplitud de formas de hacer negocios únicos. Nos podemos adaptar a los requerimientos tanto del mercado como de los clientes y si es necesario desarrollar proyectos a terceros, como lo estamos haciendo hoy con dos plantas solares fotovoltaicas. A la vez, si tenemos que suministrar turbinas eólicas a terceros y si tenemos que desarrollar nuestros propios proyectos lo podemos hacer. Tenemos las competencias, gracias a uno de los equipos con más experiencia en el mundo en desarrollo de mercado de energía renovable. Sin duda, el corazón de Acciona Energía es producir electricidad y, por lo tanto, vamos a construir megavatios y comercializar la producción. Y esperamos que, año a año, vayamos sumándole más generación de energía limpia en Chile. ¿Qué proyectos están operando en nuestro país? Hoy tenemos Punta Palmeras, con una potencia de 45 MW, que ya está operando. Además existen las plantas fotovoltaicas que estamos construyendo para terceros y después de eso tenemos los MW adjudicados de la licitación, de los cuales vamos a construir un portafolio de proyectos fotovoltaicos y eólicos que estamos desarrollando en todo Chile. LICITACIÓN DE SUMINISTRO ELÉCTRICO En diciembre pasado se dieron a conocer los resultados del proceso de licitación de suministro eléctrico, liderada por la Comisión Nacional de Energía (CNE) en el Sistema Interconectado Central (SIC), que provee de energía desde Taltal, en la Región de Antofagasta, hasta la Isla de Chiloé, en la Región de Los Lagos, lo que comprende el 92,2% de la población nacional.


ENTREVISTA

©Revista Energía

“El desarrollo de proyectos sustentables tiene que serlo desde todos los ángulos; en su recurso energético, en su metodología de construcción, en el manejo ambiental y en la relación con los vecinos. Los estándares tienen que ser altos porque, si esto no es así, es pan para hoy, pero hambre para mañana”.

José Ignacio Escobar, Gerente General de ACCIONA Chile

www.revistaenergia.cl • MARZO 2015 • N°013

19


ENTREVISTA

©Revista Energía

Por primera vez, se consideró la participación de empresas generadoras de fuentes no convencionales, como las ERNC, en donde Acciona adjudicó 600 GWh de suministro anual para 2018, es decir, deberán contar con una potencia instalada de 250 MW aproximadamente. ¿Cómo opera el proceso de licitación y en qué medida aportan las energías renovables a una reducción de precio para los usuarios? Los fundamentos de las licitaciones son tratar de obtener un resultado económico para los consumidores, por lo tanto, una licitación tiene, como premisa, que participen muchos actores que compitan entre sí, para otorgar las mejores condiciones a los clientes y lo que estaba sucediendo era que esas condiciones no se estaban dando; participaban muy pocas empresas, con precios muy altos y sin la capacidad de cubrir toda la energía que se licitaba, dejando energía desierta, lo que afectaba directamente al bolsillo de la gente. Esta es la primera licitación luego de una propensión al alza durante muchos años, donde se da revierte la tendencia y, por primera, vez tenemos ahora una licitación cuyo precio promedio es significativamente menor a la licitación que se adjudicó el año 2013 porque hubo más competencia. Se generaron las condiciones necesarias para que compitieran las empresas, para que entraran nuevos actores con tecnologías renovables y también hubo tecnologías convencionales, pero lo que más le debe importar a los clientes, es que se logró el resultado esperado: reducir los precios. ¿Cómo se beneficia la construcción de proyectos ERNC luego de esta licitación? Es muy simple; por mucho que exista una cartera de 16 mil MW en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), en evaluación y aprobado, listo para construirse, no se van a desarrollar si no tienen contrato de venta de la energía que generan. Es un círculo virtuoso, en el que finalmente se escuchó y se hicieron las modificaciones. Por lo tanto, la idea es seguir mejorando en esta senda y permitir que estas nuevas tecnologías se incorporen, para con eso lograr el financiamiento adecuado para que sean construidas. Año a año, deberían ir las licitaciones por el mismo camino; reducción de precios, entrada de nuevos actores, más competencia en el sector y al final, como resultado, mejores precios para el consumidor. PROYECTOS Durante la ceremonia de inauguración del Parque Eólico Punta Palmeras, ubicado en la comuna de Canela en la Región de Coquimbo, que permitirá abastecer de electricidad a 60.000 hogares, las autoridades de la compañía anunciaron inversiones que superan los US$ 1.000 millones a 2020, con lo que alcanzarían una capacidad de generación de 600 MW, es decir, para suministrar a más de 800.000 familias. 20

N°013 • MARZO 2015 • www.revistaenergia.cl

Parque Eólico Punta Palmeras, ubicado en la Región de Coquimbo


Entre los proyectos aprobados, la compaùía suma los proyectos Parque Eólico Seùora Rosario de 84 MW y ubicado en la Región de Atacama, ademås de las plantas solares fotovoltaicas Usya de 25 MW en la Región de Antofagasta, El Adelantado de 47,5 MW y Malgarida de 28 MW, ambas en la Región de Atacama.

ŠRevista Energía

ENTREVISTA

ÂżTienen considerado desarrollar proyectos en el sur del paĂ­s? Por supuesto. Tenemos en desarrollo varios proyectos en las regiones del sur, en la medida que esos aspectos vayan terminando sus etapas de desarrollo y madurez, van a ser parte tambiĂŠn de los proyectos que aportarĂĄn la energĂ­a necesaria para cumplir con la licitaciĂłn. Tres de sus proyectos aprobados son fotovoltaicos, ÂżcuĂĄl es tu visiĂłn respecto de esta tecnologĂ­a de generaciĂłn? Tenemos diversos proyectos en el SEA. En el caso de la fotovoltaica, tuvo una crecida muy rĂĄpida en los Ăşltimos dos aĂąos, porque bajĂł considerablemente el precio de los paneles y, segundo, porque habĂ­a una demanda tremenda de energĂ­a en el Norte Chico. Se generĂł un polo de desarrollo muy potente, entraron 20 o 30 proyectos en los Ăşltimos dos aĂąos solamente en fotovoltaico en esa zona, entre Vallenar y Calama. Si revisas la historia, los proyectos eĂłlicos han ido entrando a su ritmo, parejos todos los aĂąos, y creo que eso va a seguir. Hubo un boom fotovoltaico, pero estimo que este aĂąo no siga y retome una senda de ingreso de proyectos normal. Pero, sin duda, la generaciĂłn eĂłlica y fotovoltaica van a seguir siendo la tendencia, pero a un ritmo mucho mĂĄs conservador. Estos nuevos proyectos, como ha planteado el Gobierno, Âżcrees que van desacoplar el crecimiento del paĂ­s con el aumento de la demanda energĂŠtica? No. Se ha hablado mucho de la importancia de la eficiencia energĂŠtica y de lograr lo que hizo California en algĂşn momento y algunos otros ejemplos muy concretos en el mundo, pero Chile estĂĄ a aĂąos luz.

“Los proyectos eĂłlicos han ido entrando a su ritmo, parejos todos los aĂąos, y creo que eso va a seguirâ€?

..............................................................................................

50." 56 5*&.10 &456%*" 7&41&35*/0 &456%*" */(&/*&3Âś" & &/ "%.*/*453"$*Âť/ *OHFOJFSĂ“B & FO "ENJOJTUSBDJĂ˜O 1MBO /PSNBM BĂ—PT 1MBO &TQFDJBM BĂ—PT

4FNFTUSF .FODJĂ˜O .BSLFUJOH Z 'JOBO[BT "QMJDBEBT 1SPGFTJPOBMFT %PDFOUFT EF FYDFMFODJB 'MFYJCJMJEBE FO MPT QMBOFT

$POUBDUP $BSPMJOB 1FSF[ . DQFSF[N!VEE DM "JOBWJMMP $PODFQDJĂ˜O


ENTREVISTA Chile tiene dos grandes áreas de consumo energético: uno es el crecimiento natural del país, el crecimiento industrial por ejemplo y la aspiración por salir del subdesarrollo y, por otro lado, el consumo per cápita. Chile crece en la demanda industrial, pero también en consumo per cápita. En ese sentido, la brecha es enorme porque la gente va a seguir comprando más computadores, televisores, tablets, celulares, aire acondicionado… es muy lento cambiar los hábitos de consumo de las personas. Por lo tanto, es una utopía pensar que vamos a desacoplar la demanda. Uno puede tomar medidas para ser más eficientes, pero estamos a medio siglo de distancia para frenar la tendencia. COMUNIDADES ¿Cuál es tu percepción respecto del trabajo con las comunidades en el sector energético? El tema comunitario ha pasado a ser, dentro de los últimos tres años, un área de desarrollo más relevante en las empresas y, las que no han podido adaptarse, que no han tomado esto como un área central de su negocio, han tenido serias dificultades. El relacionamiento comunitario, el manejo de los líderes, grupos de interés y stakeholders, pasa de ser una jefatura o una sub-subgerencia, a ser un área clave junto a ingeniería, a financiamiento o desarrollo. El desarrollo de proyectos sustentables tiene que serlo desde todos los ángulos; en su recurso energético, en su metodología de construcción, en el manejo ambiental y en la relación con los vecinos. Los estándares tienen que ser altos porque, si esto no es así, es pan para hoy, pero hambre para mañana. Como Acciona tenemos el respaldo de 10.000 MW construidos, que se han desarrollado con todo tipo de dificultades, pero que hemos sorteado y aprendido en cada uno de ellos, por lo tanto, todas esas lecciones, las estamos aplicando en Chile. Tal vez no vamos a hacer todo bien, pero, al menos estamos, convencidos de que nuestra filosofía de trabajo y estrategia de negocios tiene como prioridad lo comunitario y la sustentabilidad, como un eje central.

Escobar es además Vicepresidente Ejecutivo de ACERA, en la foto, junto Carlos Finat, Director Ejecutivo de la asociación gremial

22

N°013 • MARZO 2015 • www.revistaenergia.cl

¿Cómo fue la experiencia con los vecinos de Punta Palmeras? En la zona, en la comuna de Canela, hay mucha experiencia en renovables: es la comuna con más MW de estas tecnologías instaladas en Chile. Es además una zona muy despoblada, fácil de abordar ambientalmente ya que no hay grandes problemas de esa índole. En esta comuna tenemos una percepción ciudadana, social y de las autoridades que es muy buena respecto al tema; la energía eólica ha cambiado la cara a la comuna y a la región de forma importante, como un motor de desarrollo relevante, tanto para la intendencia, la alcaldía, la gobernación, las comunidades y las caletas de pescadores que tenemos cerca. Llegamos a un lugar donde existen tres o cuatro parques eólicos a su alrededor, por lo que fue más fácil, lo que no quita que tengamos que hacer las cosas bien. Por ello, esta experiencia replicamos en los demás proyectos que estamos desarrollando, con las mismas ganas y convicción, porque estamos seguros que esta es la forma de hacer negocios en este siglo. El que no lo quiera ver así, se está enfrentando a un riesgo enorme. Es lo mismo que con las amistades, con las parejas, uno tiene que invertir en la relación para mantenerla, si no, la relación muere. En nuestro caso, esa inversión es mantener buenas relaciones con todos los stakeholders, comunidades, autoridades, proveedores, con clientes; creo que es clave y replicamos esa filosofía en todos nuestros proyectos. En tu experiencia laboral, ¿cuál es la situación con la comunidad al desarrollar proyectos en zonas donde no existen otras instalaciones? Los seres humanos somos todos iguales y lo que la gente quiere, en la vida, es que los mires a los ojos y les cuentes las cosas como son, es un consejo muy simple, pero muy real. Me ha tocado desarrollar proyectos en nueve regiones, tengo en el cuerpo más de quince Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) y, en todas, la filosofía fue la misma: “abordemos los problemas antes que aparezcan” y anticipémonos, que la gente nos comente, que opine, porque en el 90% de los casos los problemas se resuelven con la comunidad que vive ahí. Son ellos los que conocen mejor como resolver y, al socializar un problema, un desafío, una dificultad y al hacerlo de una forma honesta y transparente, el vecino te acoge. Si uno va con buenas intenciones legítimas, de acercarse a la gente, de contar las cosas cómo son, cuáles van a ser los impactos contemplados al generar energía con estas tecnologías; las cosas buenas y las cosas malas, y permitir que ellos participen en las etapas tempranas de desarrollo, en general, el resultado va a ser una buena relación, lo que no quiere decir que el proyecto no vaya a tener dificultades en su aprobación, que no vaya a tener que resolver algún tema ambiental, por ejemplo. En términos de relación con la gente, en la medida en que ellos vean que se está haciendo un acercamiento temprano,


©Revista Energía

ENTREVISTA

“Con la idea ya es suficiente para presentarlo a la comunidad y a los stakeholders”, señala Escobar

honesto y transparente, y enfrentando los problemas cómo son, se genera una buena relación y sostenida en el tiempo. Tú no partes explicando cosas, justificándote, porque eso genera desconfianza y, en la medida en que se gana la confianza de las personas y se es capaz de enfrentarlo así, uno no debería tener problemas. Tratar de esconder las dificultades es como tratar de tapar el sol con un dedo. En mi experiencia, en estos casos la gente se ve muy agradecida, y se incorporan al proyecto, tomando estas dificultades como parte de ellos y ellos mismos buscan soluciones creativas. Además, no hay que olvidar que, independientemente de cuál sea la figura legal que se arme, especialmente en los proyectos eólicos donde se trabaja con comunidades agrícolas, todos los proyectos energéticos retribuyen de una u otra forma a los propietarios del terreno o a los vecinos. ¿Cómo deberían abordar las empresas la relación con la comunidad? Lo primero, es tener un acercamiento extremadamente temprano con la ciudadanía; con la idea ya es suficiente para presentarlo a la comunidad y a los stakeholders, para ver qué les parece el proyecto, el emplazamiento, qué cambiarían, qué mejorarían, qué sacarían y empezar a trabajar, desde los cimientos, las bases del proyecto.

La fuga sigue siendo la misma en proyectos de iguales condiciones. Uno de los argumentos que más me tocó escuchar en los primeros años que estuve en la industria, hace ya diez o doce años, era que muchos alcaldes, sobretodo de comunas muy rurales, me decían “yo estoy aburrido de enterarme de proyectos en mi comuna por la prensa, yo quiero enterarme antes de que el proyecto salga a la prensa, antes de que tenga solución ambiental, porque me tengo que enterar de que el SEA lo aprobó y hay un proyecto en mi comuna, donde está mi gente”. Y eso no puede seguir pasando. El alcalde, los presidentes de las comunidades vecinales, todos los líderes de la comuna, tienen que ser actores clave en el desarrollo de los proyectos energéticos; no puede ser que se enteren cuando ya están colocando una piedra. Por otro lado, no se puede cumplir al mínimo estándar que exige la ley, porque con la entrada de nuevas tecnologías, hay una serie de vacíos legales, de regulaciones que se están adaptando, y uno no puede hacer caso omiso a eso. En otras palabras, las empresas tienen que tomar estándares que vayan mucho más allá de la ley, estándares internacionales, propios o del sentido común, en base a lo que han escuchado en las comunidades, con la gente. Hacer una aproximación temprana, cumpliendo modelos que tengan sentido común y que vayan más allá, que busquen equilibrar la relación con la gente, son los ingredientes más importantes. www.revistaenergia.cl • MARZO 2015 • N°013

23


OPINIÓN

Importancia de la transmisión eléctrica

Los sistemas de transmisión eléctrica son los encargados de transportar la electricidad desde las plantas de generación hasta los centros de consumo y son particularmente importantes para aprovechar los recursos propios con que cuentan los países. En el caso de Chile contamos con un grandes recursos hidroeléctricos, tanto en para grandes centrales como pequeñas, que se encuentran mayoritariamente en la zona sur y con un enorme potencial de energía solar ubicado en la zona norte. Los beneficios de contar con sistemas de transmisión robustos son muchos. Así por ejemplo propicia la eficiencia en generación, ya que permite la conexión de nuevas centrales y el uso de las ya existentes sin limitaciones, lo que contribuye además a mejorar la competencia en generación y finalmente a disminuir los precios por este concepto. En general los cargos por transmisión son bajos en comparación con los costos de generación y por lo tanto, no desarrollar un sistema de transmisión potente va en perjuicio directo de los usuarios.

24

N°013 • MARZO 2015 • www.revistaenergia.cl

Afortunadamente se está aprendiendo de los errores y está en proyecto un sistema en 500 kV desde Polpaico hasta Cardones que permitirá contar con una “carretera” de gran capacidad y confiabilidad para abastecer los crecimientos de consumo e inyectar la nueva generación de la zona del norte chico. Sin embargo, este proyecto ha tenido una inexplicable oposición de parte de algunos alcaldes de las zonas por donde está previsto su trazado. Hay que considerar que la transmisión eléctrica no provoca problemas en la salud de las personas, así como tampoco tiene impactos en la flora y fauna local. De hecho, las ciudades están rodeadas de líneas de transmisión y distribución y hemos convivido con ellas desde los orígenes del abastecimiento eléctrico, que ha traído inconmensurables beneficios económicos y sociales para la civilización. Chile enfrenta hoy un periodo relevante desde la perspectiva del abastecimiento eléctrico, particularmente lo referido a aprovechar nuestros recursos como la energía solar, la hidroelectricidad, la energía eólica, entre otras que puedan llegar a ser competitivas. Esto contribuirá a retomar la competitividad de nuestra industria y que nuestra economía siga creciendo para lograr mejorar los niveles de vida de los más postergados. Esto requerirá de la comprensión de todos los actores y de dosis importantes de generosidad, especialmente de quienes se puedan sentir afectados y que por cierto deben ser debidamente compensados.

Gentileza BNamericas Events

No obstante, sorprendentemente nuestros sistemas de transmisión son frágiles y su capacidad es muy limitada. Esta insensatez tiene su origen en la planificación con criterios cortoplacistas que se había estado impulsando hasta hace un tiempo, privilegiando la mínima inversión y sin una mirada estratégica. Así, por ejemplo, desde la zona denominada Norte Chico hacia el centro no hay capacidad suficiente para transportar toda la generación solar que se ha instalado en la tercera y cuarta región. Lo mismo ocurre con el sistema de transmisión desde la Región del Biobío hacia el sur, donde en periodos

de verano se presentan problemas de falta de capacidad para abastecer adecuadamente los mayores consumos y que afecta la calidad de servicio. Además esta situación está limitando el desarrollo de los recursos eólicos e hidráulicos abundantes más al sur de esa región.

MARÍA ISABEL GONZÁLEZ R.

GERENTE GENERAL ENERGÉTICA S.A.


reserve el dĂ­a

Connecting you to a world of opportunities


REPORTAJE CENTRAL

La apuesta por el

GAS NATURAL

“Asegurar una mayor participación del GNL en la matriz energética nacional ”, indica la Agenda Energética

26

N°013 • MARZO 2015 • www.revistaenergia.cl


REPORTAJE CENTRAL

“Chile importa el 60% de su energía primaria (Balance Nacional de Energía BNE 2012), por lo que somos un país subordinado a la inestabilidad y volatilidad de los precios en los mercados internacionales y las restricciones de abastecimiento que se produzcan por fenómenos políticos, climáticos o de mercado”, da cuenta la Agenda Energética lanzada a los 100 días de gobierno. Sin embargo, el mismo documento indica que “los últimos diez años en Chile han estado marcados por el corte de gas natural desde Argentina”, haciendo evidente la dependencia que significa contar con este recurso. Cabe preguntarse se la nueva apuesta del gobierno por potenciar el GN dentro de la matriz energética Chilena es una decisión acertada, considerado que ello dependen un millón de clientes, equivalentes a casi un 25% de la población. Historia Los primeros indicios de interés y uso en generar una red de energía en base a gas datan del siglo XIX, en la década del ’50, siendo GasValpo la primera en consolidarse como sociedad, luego la siguió GASCO. Pese a que estas sociedades enfocadas en al distribución de gas estaban en pie y en marcha, sus roles eran menores. En 1857, GasValpo inicia su servicio de gas al alumbrar el Teatro Municipal de Santiago, acciones que fueron reemplazadas con la llegada de la energía eléctrica a Chile, postergando el uso del gas, y asumiendo un rol de de reserva.

de la compañía distribuidora de Santiago y tres centrales termoeléctricas que inyectan electricidad al Sistema Interconectado Central (SIC). El abastecimiento de la Región de Valparaíso, desde GASANDES, se realiza a través del gasoducto nacional ELECTROGAS, desde 1998. En 1999 iniciaron sus operaciones los gasoductos GASATACAMA y NORANDINO, en la Región de Antofagasta. Ambos transportan gas natural desde Argentina hasta centrales de ciclo combinado ubicadas en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), y hacia centros mineros e industriales de la zona. Para esa fecha, también comenzó a operar el Gasoducto del Pacífico, con una extensión de 543 Km., para transportar el recurso que comercializaba Argentina, desde la Provincia de Neuquén, a la Región del Biobío en Chile, con el objetivo de abastecer principalmente a los sectores industriales, forestales, pesqueros, y a centrales de generación eléctrica. En 1999 iniciaron sus operaciones los gasoductos GASATACAMA y NORANDINO, en la Región de Antofagasta. Ambos transportan gas natural desde Argentina hasta centrales de ciclo combinado ubicadas en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), y hacia centros mineros e industriales de la zona. Gentileza FENOSA

El gobierno de Michelle Bachelet ha sido enfático en señalar la importancia del gas natural (GN) en la matriz energética chilena, para generación eléctrica y térmica. Todo con miras a reducir los costos en la producción de ambos recursos que son suministro importante no sólo para industrias, sino para las familias.

Entre 1956 y 1979 distribuye gas licuado desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Valparaíso y produce y distribuye gas de ciudad. En 1987 comienza a extraer gases combustibles, producidos por la descomposición de deshechos, que son utilizados en el proceso de producción de gas de ciudad. Paralelamente, desde 1961, la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) ha construido 1.400 km de gasoductos en la Región de Magallanes. En 1996 inicia sus operaciones en Tierra del Fuego el Gasoducto Bandurria, el primer gasoducto de interconexión entre Chile y Argentina, con el objetivo de transportar gas argentino para los requerimientos de la ampliación de la planta de metanol de METHANEX y, con similar objetivo, en 1999 inició sus operaciones una ampliación parcial significativa del Gasoducto Posesión - Cabo Negro y dos nuevas interconexiones con Argentina en el sector continental del Estrecho de Magallanes. En agosto de 1997, se iniciaron las importaciones de gas natural argentino a la zona central de Chile a través del gasoducto internacional GASANDES, el cual transporta el recurso desde la Provincia de Neuquén para el abastecimiento

Construcción de gasoducto

www.revistaenergia.cl • MARZO 2015 • N°013

27


REPORTAJE CENTRAL El auge El 7 de agosto de 1997 los gobiernos de ambos países inauguraron el primer gasoducto transandino, augurando seguridad y economía del gas importado para el consumo de Chile, garantizado por tratados energéticos bilaterales. El acuerdo prometió la estabilidad de los permisos de exportación del gas argentino, la no discriminación y la proporcionalidad del abastecimiento en caso de cortes por fuerza mayor. De manera paralela Chile aprobó leyes para promover el consumo de gas natural y desalentar las centrales hidroeléctricas, con lo cual la integración del gas dejó de ser un negocio entre privados para convertirse en una política de Estado. Se firmaron contratos a 20 o más años para abastecer el 40% de la generación eléctrica, equivalente a medio millón de clientes residenciales y a decenas de miles de establecimientos comerciales e industrias. Centrales eléctricas, plantas industriales, refinerías, servicios públicos, los mercados residencial, comercial y vehicular, se construyeron o habilitaron para operar con gas natural que, en ese entonces, llegaba exclusivamente desde Argentina por gasoducto. Por consiguiente, se llevaron a cabo millonarias inversiones en gasoductos y plantas termoeléctricas a gas, las que en el periodo 1997 a 2004 suman ocho centrales de generación eléctrica, con capacidad total superior a 3.200 MW.

Conflicto En marzo de 2004, el gobierno Argentino publica la Resolución N° 27 de la Subsecretaría de Combustibles, a través de la cual se suspendió indefinidamente la entrega de nuevos permisos de exportación y se estableció programas de corte en la producción y transporte de gas natural destinado a venta externa, limitando a cada cliente a no sobrepasar la demanda del año anterior. Esto creó incertidumbre en la continuidad de los envíos de gas natural hacia Chile. Al iniciarse estos recortes del suministro de gas, la situación energética para Chile se agravó abruptamente, y debieron tomarse medidas para poner término a la dependencia existente con el país vecino, buscando nuevas alternativas en el mercado exterior, como consecuencia de la escasa producción del recurso en el país. Frente a la falta de provisión de gas, el gobierno, en ese entonces de Ricardo Lagos, y luego su sucesora, la actual Presidenta Bachelet, promovieron la construcción de terminales de GNL que permitieran comprar a otros países del mundo y que abastecieran vía barcos metaneros. La primera reacción llevó a impulsar la construcción de un terminal en la zona centro del país, proyecto que obtuvo la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) en 2005 y que, tras varias negociaciones para contratos de suministro y venta de gas, inició su operación en 2009.

Tipos de gas El gas natural proviene de yacimientos bajo la superficie de la tierra. Al igual que el carbón y el petróleo, es un combustible fósil, es decir, proviene de un material orgánico depositado y enterrado hace millones de años. Así como el petróleo, el gas natural es un combustible del tipo “hidrocarburo”, por consiguiente, un recurso no renovable. La composición típica del gas natural (GN) contiene alrededor de un 82% de metano y un 19% de otros gases, entre ellos el etano, nitrógeno, propano, dióxido de carbona, butano y pentano. En su estado licuado o GNL, se lleva a estado líquido por medio de enfriamiento a –161 °C de presión atmosférica, con una composición promedio de 95% de metano y un 5% de otros compuestos. En el caso de vehículos o otros medios de transporte, se utiliza en gas natural comprimido (GNC), el que se caracteriza por estar almacenado a alta presión. También existen diferencias de acuerdo a la forma de extracción del gas; el de mayor auge comercial a partir de 2010 es el ‘shale gas’ o gas pizarra, el que se ubica en formaciones rocosas y, por lo tanto, debe ser extraído a través de técnicas de fractura hidráulica de la piedra. El ‘coalbedmethane’ o gas metano de carbón (GMC) proviene del recurso situado en las capas de carbón.

28

N°013 • MARZO 2015 • www.revistaenergia.cl

Producción de gas natural en el mundo (CIA World)

Yacimientos de ‘shale gas’ en el mundo (Energy Information Administration)


EXTENDEMOS LA PROMOCIÓN:

¡ENCHÚFATE! SUSCRÍBETE A LA EDICIÓN IMPRESA

POR SÓLO $ 35.000 (+ iva)

ventas@revistaenergia.cl www.revistaenergia.cl (Valores expresados en pesos chilenos, promoción válida para contrataciones desde el 01 hasta el 31 de marzo de 2015 inclusive, para Chile continental, equivalente a 12 ediciones. Valor real $ 50.000 + IVA)


REPORTAJE CENTRAL

Gentileza GNL Mejillones

El Terminal GNL Mejillones entró a operar en junio de 2010

El Terminal GNL Quintero se convirtió en el primer punto de recepción, descarga, almacenamiento y regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) del hemisferio sur, lo que requirió una inversión de USD 1.080 millones.

En 2007, las empresas GDF Suez y CODELCO constituyen la Sociedad GNL Mejillones, que obtendría la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) para la construcción del terminal en enero de 2008. A un año y medio de aprobado el proyecto se termina la construcción, y la operación comercial comienza en junio de 2010, dando la seguridad de suministro, principalmente, a la industria minera del Norte Grande. El terminal de regasificación de Mejillones, en la Región de Antofagasta, comenzó a operar en abril de 2010 y tuvo una inversión cercana a los USD 750 millones, con el objetivo de regasificar el gas natural licuado que llegara vía barcos metaneros a Chile, y que se distribuye por los gasoductos NORANDINO y GasAtacama. 30

N°013 • MARZO 2015 • www.revistaenergia.cl

Suministro En 2006 se adjudicó el primer contrato de suministro de GNL de largo plazo a la firma inglesa BG Group, líder mundial en la industria y, en 2007, se firmaron contratos por 21 años para disponer de insumo necesario. Gentileza CEU

Desde su puesta en marcha, ha cumplido con el objetivo de abastecer la demanda de gas natural de la zona central de Chile. Además, desde 2011, tiene en operación una Estación de Carga de Camiones de GNL que suministra a las otras regiones del país que no cuentan con un terminal o no están conectados por gasoducto.

Sin embargo, la inversión en centrales eléctricas alimentadas por gas decayó y, desde 2005 sólo han entrado en operación cinco generadoras.

Durante 2008, los barcos que transportan el GNL permanecieron permanentemente atracados al Muelle haciendo la función de tanque flotante, descargando su contenido en la medida que el mercado fuese requiriendo el gas natural. Este modo de operación, diseñado por GNL Quintero, permitió el suministro de gas natural a los consumidores mientras se terminaba la construcción de los tanques de almacenamiento de 160 mil metros cúbicos (brutos) cada uno, adelantando en un año la operación del terminal. En la actualidad, la actividad de distribución de gas licuado del GRUPO CGE se encuentra hoy en manos de GASCO y sus subsidiarias, las que distribuyen gas licuado a clientes residenciales, comerciales e industriales entre las regiones de Tarapacá y Magallanes. Durante el año 2013, las ventas consolidadas de gas licuado totalizaron 313.169 toneladas.


REPORTAJE CENTRAL Por su carácter ecológico, limpio, seguro y efectivo, el gas natural ha presentado un alza desde que la nación se encarga de su distribución. En 2006, poco después de salir de la crisis con Argentina, el gas representaba 41 GWh/año, siendo la tercera energía mayormente utilizada. Para 2011, su aumento llega a 48 GWh/año, pero se vuelve la segunda energía de mayor uso para la generación de electricidad. Agenda La propuesta del gobierno, indica que el problema del gas es un problema que “debe ser abordado tanto desde la perspectiva de la oferta como de la demanda de energía, mediante un Estado que desarrolle las orientaciones, políticas, regulaciones y acciones necesarias para reducir los precios de la electricidad que se proyectan para nuestras familias y empresas”, como un combustible necesario en la matriz energética chilena. Además, el documento pone énfasis en dos aspectos: que “la infraestructura del país asociada a la recepción y regasificación de GNL (terminales), transporte de gas (gasoductos) y uso de gas en generación eléctrica (centrales) debe ser utilizada al máximo” y, que se debe “perfeccionar la regulación del mercado de distribución de gas por redes, que ha tenido un desarrollo importante en los últimos 20 años”. En el mismo sentido, reconoce la falta de regulación en esta material que ha llevado a bajos niveles de competencia y, por lo tanto, a un alto nivel de precios. Para salvaguardar la estabilidad del GNL en la matriz, han propuesto diversas medidas para el corto, mediano y largo plazo. Una de ellas, es la construcción de un tercer terminal en el país, en la zona centro- sur, mandato que ya ha sido desestimado por el gerente general de Enap, Marcelo Tokman, a partir de una serie de estudios que evaluaron la viabilidad del proyecto, los que concluyeron que es más económico hacer eficiente los procedimientos actuales, que movilizan el gas a Pemuco, en la Región del Biobío.

Entre otras medidas, la propuesta del gobierno es ampliar el Terminal GNL Quintero “a 20 MMm3/día, junto con el ofrecimiento de nuevos contratos de GNL por 3 MMm3/día, lo que permitiría el funcionamiento de 2 ciclos combinados adicionales”. Pero la gran apuesta para suplir la demanda en la zona sur del país, está dada por el proyecto Terminal GNL Penco-Lirquén, que se encuentra en evaluación ambiental, y que en su segunda etapa considera la construcción de la central de ciclo combinado El Campesino, con una capacidad instalada total de 640 MW. Aún con el antecedente de que el proyecto de terminal flotante en Lirquén fue desistido en dos oportunidades y reingresado en noviembre de 2014, junto con la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de la central de generación de 640 MW –que otrora incluía dos unidades con un total de 1.100 MW-, la que ya adjudicó bloques de suministro eléctrico en la licitación realizada en diciembre de 2014. Por consiguiente, se entiende que ambos proyectos serán aprobados, aún cuando no se cuenta con la Resolución de Calificación Ambiental. También el Ministro, en declaraciones a diversos medios, ha argumentado el ingreso de nuevos proyectos de generación eléctrica a partir de gas, principalmente en la Región de Valparaíso, de Colbún y AES Gener. A ello se suma que el pasado 10 de febrero ingresó a calificación ambiental la Central de Ciclo Combinado Los Rulos, con una potencia instalada de 540 MW, que se abastecería del Terminal GNL Quintero. Nuevamente el gobierno de la presidenta Bachelet apuesta por el GNL, aún cuando los reservorios en Chile no son suficientes para satisfacer la creciente demanda interna. Y, si bien el compromiso del Estado está en regular la materia, el sector se mantendrá en manos de privados.

©Revista Energía

En dicha zona, el Gasoducto del Pacífico transportó, durante 2013, 24 millones de m3 estándar de gas natural, desde Argentina hacia la Región del Biobío, cifra insignificante para

una infraestructura que requirió de una inversión total de US$319 millones. Paralelamente, desde la Planta Satélite de Regasificación de ENAP en Pemuco, se transportaron 150 millones de m3 de gas natural hacia la refinería, en la comuna de Hualpén.

En la bahía de Penco se ubicaría el Terminal GNL Penco-Lirquén, proyecto que se encuentra en evaluación ambiental

www.revistaenergia.cl • MARZO 2015 • N°013

31


ENTREVISTA CENTRAL

©Revista Energía

ROMUALDO SÁEZ

PRESIDENTE UNIÓN COMUNAL DE JUNTAS DE VECINOS DE PENCO

Terminal GNL Penco- Lirquén

Nadie se atreve a decir: yo estoy a favor

32

N°013 • MARZO 2015 • www.revistaenergia.cl


ENTREVISTA CENTRAL

El proyecto, contemplaba además la construcción de una central de generación eléctrica, de ciclo combinado, es decir, a gas natural, que se instalaría en la comuna de Bulnes, al interior de la Región del Biobío. No fue mucho el tiempo que tomó para que la comunidad se organizara y rechazara tajantemente el proyecto Octopus, con sucesivas marchas, protestas y toma de carreteras. Las autoridades de las comunas involucradas; concejales y alcaldes, no dudaron en apoyar a los ciudadanos y unánimemente se opusieron al proyecto.

¿Antes de que ingresara a evaluación el proyecto Octopus, hubo contacto? Yo no tengo esos antecedentes, no sé si el proyecto había entrado a evaluación ya, pero si sé que ya había opositores. Y los opositores no empezaron a hacer ruido desde el principio, porque los opositores no estaban tan en contra del proyecto. ¿A qué se refiere? Lo voy a graficar de esta forma; cuando el puerto de Lirquén rellenó gran parte de la playa, hubo plata de por medio a un grupo de personas, que supuestamente se lo merecían. Es decir, el proyecto es bueno cuando me pagan y, es malo, cuando no me pagan, lo que es una constante en todos los proyectos.

©Revista Energía

En abril de 2013 ingresaba al Sistema de Evaluación Ambiental, el proyecto “Terminal Marítimo Octopus LNG Bahía de Concepción” que involucraba la construcción y operación de un terminal marítimo de gas natural licuado (GNL) offshore del tipo isla o flotante, el cual recibiría, descargaría, almacenaría y regasificaría el recurso para transportarlo a tierra mediante un gasoducto submarino de aproximadamente 2,5 km de extensión, que lo uniría con el existente Gasoducto del Pacífico, que entre 1999 y 2004 traía el combustible desde la provincia de Neuquén, en Argentina.

Para la empresa gestora, la única solución fue retirar el proyecto del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), con el objetivo de hacer mejoras que fueran en sintonía con las demandas ciudadanas, es así que bajo el nombre “Terminal GNL Penco-Lirquén” reingresa en noviembre de 2014. Con una imagen renovada y bajo el nombre de BiobíoGenera, ingresó también la Central El Campesino, que tendrá una capacidad de 640 MW de generación de electricidad a partir de gas natural, que aportará al Sistema Interconectado Central (SIC). Para esa fecha, la discusión se volvió más notoria entre quienes están a favor y en contra del proyecto, los argumentos son variados y muchos apuntan al desarrollo económico de las comunas. Uno de ellos es Romualdo Sáez, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Penco. Asegura que la opinión de los integrantes de la organización está dividida, y es enfático en señalar que conversa con Revista Energía a título personal. “Soy dirigente social hace años, y creo que estar en este lugar no es producto de que haga malos manejos, todo lo contrario, a mi me interesa la comuna, y soy súper responsable”, aclara. ¿Cuál es la relación que tuvieron con la empresa cuando ingresaron el terminal Octopus en 2013? Inicialmente llegó una consultora, una empresa externa contratada por estos señores, los empresarios, a mostrarnos, a vendernos el proyecto en el fondo, porque eso es lo que hacen. A la persona que apareció, le dije que estudiara, que es un tipo bien preparado y estudioso, y que hiciera las consultas a biólogos, químicos, u otros profesionales en relación a los antecedentes que teníamos. Paralelo a eso, ya había opositores.

Puerto Lirquén se construyó en 1953, para el atraque de naves que embarcaban el carbón producido en la zona

www.revistaenergia.cl • MARZO 2015 • N°013

33


ENTREVISTA CENTRAL ¿Alcanzaron a llegar a la etapa de participación ciudadana que exige la evaluación ambiental? No, porque retiraron el proyecto muy luego. Es decir, se recibieron todas las dudas que tenían los opositores, y que a mí me parecían súper válidas, incluso en alguna oportunidad les agradecí a ellos lo que hicieron, porque si no hubiesen rechazado ellos, nadie nos “para la antena” a nosotros, y era probable que se aprobara. El tema es que su oposición es con justa razón en algunas de las aprensiones, por ejemplo, con el uso del cloro, lo que después conversamos con la empresa, y pudimos tener un punto de vista al respecto.

No involucro a la Unión Comunal en este cuento, porque es un tema tabú. Yo les indiqué que no me voy a pronunciar como institución... Nos traían la información del cloro, la tubería que iría enterrada, todo eso. Pero cambiaron el proyecto, lo retiraron, e ingresaron otro proyecto, cambiando todas las aprensiones

que teníamos nosotros y de los jóvenes que aún se oponen al proyecto. Hasta el nombre, porque había suspicacias hasta por el nombre. El hecho es que agradezco el interés de estos jóvenes, pero no entiendo cuando tus aprensiones son acogidas de la otra parte, y te entregan lo que querías, pero me sigo oponiendo. O sea, que me estoy oponiendo porque sí o porque no. No involucro a la Unión Comunal en este cuento, porque es un tema tabú. Yo les indiqué que no me voy a pronunciar como institución, pero sí acá se conversan las cosas. Con el que quiere conversar, conversamos. Eso entendiendo que es bueno cuando me pagan y es malo cuando no me pagan, es lo que prima en algunas personas, no en todas. El alcalde, don Víctor Hugo Figueroa, señaló que él se oponía al proyecto, ¿cuál es opinión al respecto? Se percibe en el ambiente que estos proyectos ya no los encuentra malos, porque las aprensiones que ha tenido, que eran las mismas que tenía todo el mundo, ya cambiaron. Lo malo, es que se les haya pedido. ¿Cuáles fueron los cambios de la empresa en el trato con la comunidad? Lo voy a comentar de esta forma: soy trabajador independiente, tengo una pequeña pastelería y panadería y, generalmente, el cliente se va más conforme cuando conversa con el dueño. ©Revista Energía

Desde la playa de Penco, se observa el Puerto Lirquén, el que tiene constante movimiento de barcos en la bahía

34

N°013 • MARZO 2015 • www.revistaenergia.cl


Las mineras chilenas estĂĄn buscando nuevas soluciones energĂŠticas para garantizar fuentes GH HQHUJÂŻD ĆƒDEOHV D PHQRU FRVWR UHGXFLGR SDUD ODV RSHUDFLRQHV PLQHUDV FRQHFWDGDV R sin conexiĂłn a la red. El suministro de energĂ­a representa entre 20 y 40 % de los costos de operaciones para las minas. Reducir el precio de electricidad es entonces un objetivo estratĂŠgico fundamental para los lĂ­deres mineros chilenos. Las energĂ­as renovables juegan un papel importante para llevar a cabo ese objetivo tanto para mineras remotas como para mineras conectadas a la red.

TrĂĄs nuestros exitosos eventos en Toronto y en Johannesburg, nuestra cuarta Renewables and Mining Summit & Exhibition presentarĂĄ a los Ăşltimos proyectos de energĂ­as renovables en HO VHFWRU PLQHUR FKLOHQR \ DERUGDUÂŁ SUR\HFWRV DGLFLRQDOHV TXH LQFOX\HQ VROXFLRQHV ĆƒQDQFLDUHV innovadoras frente a los desafĂ­os claves.

Ăšnanse a Nelson Pizarro Contador, CEO de Codelco y Fernando Reitich, Presidente y CEO de CAP, mĂĄs otros altos representantes de mineras incluyendo:

Visit www.energyandmines.com/chile for full details, or call +1 613 627 2787 Principal Sponsor:

Organized by

3DUD EHQHĆƒFLDU GH XQ GHVFXHQWR GH HQWUH HO FÂľGLJR GH GHVFXHQWR VLJXLHQWH ŢUHQHUJLD ĹŁ


ENTREVISTA CENTRAL

©Revista Energía

Aquí empezó a darse lo mismo, llegó otro señor, que es subgerente y, después, apareció el presidente del directorio de la empresa, Juan José Gana. Así comienza un nexo más directo y una conversación de “tú a tú”. Con eso pudimos plantear algunas exigencias, como una oficina en Penco y el tema de la responsabilidad social, que hubiera algún ente que regulara este asunto, y empezamos a llegar a acuerdos. ¿Esto genera un espacio para negociación con el titular del proyecto? No lo nombraría negociación, porque no me puedo arrogar yo el derecho de negociar con la empresa. Ni si quiera le llamaría negociar, porque yo les planteo nuestras necesidades. Me voy a quemar a lo bonzo por meterme en este tema, pero estoy a favor, siempre y cuando, es lo que creo será un beneficio para la comunidad, y se haga o se canalice como creo que es mejor, a propósito de los supuestos recursos que van a entregar. Y tenemos que ver la fórmula de cómo se hace. Les mostré algunos proyectos que tenemos como Unión Comunal, y les dije que quiero ejecutarlos, para lo que necesito, quizás, que se pague la consultora, que se contrate un equipo de profesionales, para hacer el proyecto. El Municipio no tiene la capacidad de abordar todos los problemas, y así podríamos entregarlo al Alcalde para que lo postule al Gobierno Regional, por ejemplo. En el living de mi casa surgió una conversación donde apareció la palabra amigo, y yo le dije a Juan José Gana: “tengo una muy buena relacionadora pública, pero no soy amigo tuyo y, menos, lo voy a ser después de que se apruebe el proyecto, porque ahí voy a estar en la vereda de al frente”. Y también le señalé que no creo tanta bonanza, que necesitaremos algún protocolo o acuerdo que se lo pueda enrostrar en algún momento. Existen otras experiencias en la región, ¿cómo canalizarán los recursos? Si bien la idea va por la misma línea, por ejemplo, de Colbún, hasta donde yo conozco a José Gana de Biobío Genera, es mezclar peras con manzanas. Y en todo sentido, porque Colbún es otra cosa. Además, esto es gas natural; los tiempos cambiaron, estamos mucho más empoderados que antes, sabemos lo que está dentro de la ley; mitigación, responsabilidad social, y hay ítems que se manejan en ese sentido, y nosotros pedimos que se canalicen para que ayuden a la comunidad. En su momento se resolverá las personas que van a decidir. Y una de las cosas que les pedí es que formen una corporación, para que hagan lo que quieran, pero que las “lucas” comprometidas con la comuna no las suelten, no las deriven a la corporación o al grupo de personas que decidieron el proyecto, porque ahí debe decidir la comunidad. Los montos son los que hay que asegurar; “tú ofreciste esto, entonces documéntamelo”, y después le damos la parafernalia que corresponde. No sé si hay alguna forma legal de asegurar que cumplan, pero no me corresponde. Tengo la convicción de que este asunto es bueno para la comunidad, principalmente, por los aportes que van a entregar.

36

N°013 • MARZO 2015 • www.revistaenergia.cl

“En Río de Janeiro, Brasil, hay una planta como la que se quiere instalar y se ve preciosa”, concluye Sáez

¿Qué otros aportes involucrará para la comuna? Este es un tema bien importante. Penco es una zona de latencia medioambiental y es la cuarta comuna más contaminante producto, principalmente, de que tenemos fábricas instaladas. Desde donde tú vengas, por la autopista o por Penco, vas a ver humo de chimenea que está contaminando, porque están quemando petróleo duro, lo que es lo más malo que hay. Si se le inyecta gas, se acabó rápidamente la contaminación. Por lo mismo, la industria está corriendo peligro de que la cierren, porque los van a seguir controlando siempre, si se cambia al gas, evitamos este problema. Son doscientos o trescientos puestos de trabajo que se mantienen seguros, y eso es un beneficio colateral que no tiene precio. Prefiero que no me aporte nada, pero que me asegure los puestos de trabajo para la gente de la comuna y, además, dejar de ver la cantidad de humo que se ve todo el día. ¿Qué opina de aquellos que se oponen porque no quieren ver permanentemente el terminal? Esa es la quinta pata del gato, porque en la misma exposición que hicieron los jóvenes que se oponen, nunca surgió el impacto visual como una aprensión. Eso apareció después. Sin embargo, si te paras en el mirador de Lirquén, y observas la bahía ¿qué te llama la atención? Los barcos. En Río de Janeiro, Brasil, hay una planta como la que se quiere instalar y se ve preciosa. Eso es atractivo, aunque es mi apreciación.


ENTREVISTA CENTRAL ¿Y aquellos que apelaban a los efectos sobre la fauna marina? Lo que pasa es que la información, no solamente de estos jóvenes, de la comunidad en general, está siendo súper sesgada. No se ha tenido la capacidad de conversar con la empresa y nosotros también hemos planteado esas cosas, como cuál es el apoyo que se le dará a los pescadores y al centro gastronómico. Por ejemplo, una buenas cámaras frigoríficas, redes, profesionales como biólogos marinos, para que tengan un buen manejo, caminos de traslado, entre otros. Pero sucede todo lo contario. De nuestra bahía, no sacas pescado, no pescas. Además, con los cambios que realizaron, de qué forma el tema del gaseoducto causa daño al ecosistema marino, primero explíquenme eso, porque ya sacaron el cloro y no era agua caliente la que devuelven al mar, sino que entra a dos grados menos, es decir, es harto inocuo. Y que en un par de metros de la tremenda bahía que existe en la inmensidad del mar, ingrese una cantidad de agua más fría, versus apoyo en tecnología, materiales… porque estos señores no se niegan a apoyar a los sindicatos, pero sí a ponerle plata en el bolsillo a una persona en específico, lo

que es súper correcto, y también están dispuestos a apoyar hasta a el centro gastronómico. Un ejemplo es Lenga, que ha evolucionado producto de que se hizo una costanera bonita, y es ahí donde apunta lo mío, donde yo digo: “compadre, usted pone los treinta millones aquí, con un proyecto, y nosotros lo proponemos al Gobierno Regional”, y se convierte en un proyecto de mil o dos mil millones. Esa es la idea, y se puede hacer, absolutamente. ¿Qué sucedió con el rechazo que plantearon las cuatro comunas que se veían afectadas con el proyecto? Hasta donde yo sé, no me consta, a Gastón Saavedra, alcalde de Talcahuano, no le hace tanto ruido que se lleven el proyecto para allá; el alcalde de Bulnes, Ernesto Sánchez, entiendo que está de acuerdo, de forma explícita, pero no tengo contacto con ellos, no es mi tema. La alcaldesa de Tomé no tiene nada que decir en este sentido. La aprensión más grande de Talcahuano era que los ductos se iban a instalar en el humedal que está en la Isla Rocuant, lo que se desechó y se van a hacer en otro lado. No hay aprensiones, además, si lo vemos más macro, como región, como país, si hay energía limpia, más barata, bienvenida sea.

/6&70 40'58"3&

(&45*»/ %& &/&3(¶" ©Revista Energía

Controle sus costos de energía eléctrica en líneas de producción. Compare sus propias mediciones con la factura eléctrica de la compañía. Defina en qué momento es conveniente encender o apagar sus equipos.

¡NUESTROS CLIENTES YA ESTÁN AHORRANDO! Vidrios Lirquén es una de las empresas que debió reconvertirse a petróleo

Industrias

Edificios

www.ayn.cl

Hospitales

www.revistaenergia.cl • MARZO 2015 • N°013

Retail

37


ENTREVISTA CENTRAL En 2006, cuando Argentina dejó de vender gas a Chile, se perdieron más 3 mil puestos de trabajo. ¿Cuáles cree que son los beneficios que traerían la instalación del terminal y la central de generación? Uno de los argumentos que utilizaron los jóvenes opositores es que, por el tema del gas, se va a llenar de industrias este sector, pero ¡bienvenido sea!. Si se genera energía más barata y no vas a contaminar, se van a instalar nuevas empresas. Imagina que un filtro para bajar el índice de contaminación de la chimenea que se ve en Lirquén, cuesta más de siete millones de dólares, y la empresa tiene que invertir en eso, pero si puedes surtirte de gas, que no va a generar problemas de contaminación, claro que se van a llegar nuevas industrias. Ahora las empresas están corriendo el riesgo de que ahora las cierren, porque les están diciendo: “sabe señor, están contaminando”. Después que se vieron obligados a reconvertirse a petróleo, ahora les señalan que están contaminando y tienen que poner esta tecnología, que es demasiado cara. En ese sentido, tenemos derechos, pero no por eso vamos a decir: “tengo derecho a oponerme, porque me opongo no más”. No, cortémosla, hay que ser objetivo también. ¿Quién tuvo la iniciativa de iniciar el diálogo de forma anticipada? Fue mutuo, porque en esta comuna cuesta harto. Te dije que podía quemarme a lo bonzo por pronunciarme a favor del gaseoducto, es verdad. A mí ya me han dicho que estoy vendido, que me están pagando, en fin, para muchos soy una de las personas pagadas aquí.

Lo mismo que ocurre con el Concejo Municipal, y el Alcalde, nadie se atreve a decir: “yo estoy a favor”. Nosotros estamos levantando la voz, porque aquí hay una oportunidad para el desarrollo de la comuna. En términos políticos ¿cuál ha sido el aporte y postura de diputados y senadores por la zona? Hay conversaciones con ellos. Un legislador me dijo: “ya no me quedan aprensiones, pero me queda dando vueltas el tema visual, o sea, ya no quedan argumentos”. En general, hemos podido revertir las cosas nosotros, tenemos la capacidad, estamos muy informados de la tecnología, en lo que contamina y en lo que puede venir. A mí me interesa el desarrollo en la comuna, es lo primero para mí como dirigente. A su juicio ¿cómo deberían enfrentar otras comunidades la instalación de proyectos energéticos? No soy la persona más idónea para decir qué es lo que se debe hacer, pero sí, en lo personal, no me formo una opinión mientras no evalúe bien los hechos y, siempre, escuchar a las dos partes. Es un derecho que todo el mundo tiene, a decir: “ésta es mi verdad”, y no quedarse con la información sesgada que se está recibiendo. Entiendo a las personas que tienen su ideología, pero no comparto el hecho de que, en algunas discusiones, nos hayan dejado solos, y que aparezcan ahora, cuando como institución tuvimos peleas grandes, y las tenemos todavía. Nunca se pronunciaron con respecto a eso. Es decir, demostramos estar preocupados por el medio ambiente, por los abusos, y por eso nos opusimos, pero después nos interiorizamos. Nos informamos y con eso fuimos a conversar, y eso es lo que se debe hacer: dar una oportunidad a todos de decir: “sabe qué…”. ¿Cómo proyecta su relación con la empresa? Bien, pero si se aprueba el proyecto, hasta ahí dura la buena relación, de ahí en adelante es otra, pero pretendo mantener la relación con ellos.

38

N°013 • MARZO 2015 • www.revistaenergia.cl

©Revista Energía

“A mi ya me han dicho que estoy vendido” señala Sáez, por estar a favor de la construcción del Terminal de GNL


www.revistaenergia.cl • MARZO 2015 • N°013

39


OPINIÓN

¡Seamos ejemplo de desarrollo energético sustentable para Latinoamérica!

El sector eléctrico chileno vive momentos que pueden llevar a una profunda transformación hacia un sistema mucho más eficiente y basado en una matriz de recursos más diversa, autóctona y renovable. Esta transformación no solo beneficiaría al país al establecer un sistema eléctrico más sustentable, sino que también, podría abrir mercados para desarrollos similares en el resto de Latinoamérica. Chile, con sus enormes recursos humanos y financieros, aunados a un marco legal, hacen muy factible tal transición. El país tiene una variedad y abundancia de recursos energéticos renovables envidiable. Tenemos el mejor sol del planeta y grandes cantidades de viento, geotermia, oleaje y mareas. El recurso hidroeléctrico, con el cual originalmente creció el sector, bien pudiera volver a crecer, pero ahora basado más en mini-centrales de paso. Otro recurso enorme por explotar y fácilmente olvidado, es el de la eficiencia energética—sobre todo en el lado de la demanda,o sea, en los hogares, fábricas y comercios. Con mejores equipamientos y mayor cuidado al usar la energía, Chile podría reducir en forma significativa sus consumos y el crecimiento de la demanda. Por ejemplo, la vivienda social podría incorporar eficiencia y renovables desde el trazado y definición del uso del terreno, buscando establecer las bases para una comunidad verde donde la mayor parte de los traslados serían a pie y en bicicleta. Construyendo edificios con buen aislamiento térmico, ventanas de doble vidrio y electrodomésticos eficientes, se podrían reducir las necesidades energéticas de esta comunidad a un mínimo que sería suplido por fuentes renovables locales.

trasladar gente, productos y servicios, con el fin de ir estableciendo mercados maduros para su promoción y continua innovación y crecimiento. Algunas acciones ya se han estado tomando, especialmente en el ámbito de las energías renovables no convencionales. Falta más acción en el área de la eficiencia energética, la urbanización y mecanismos para financiar estos cambios. En California, gracias a políticas públicas como el desacople eléctrico (bajo el cual las ganancias de las compañías eléctricas no depende de cuantos kWh venden), programas de promoción del uso eficiente de la electricidad por parte de las compañías eléctricas han logrado ahorrar más de 15.000 MW (equivalente a toda la capacidad instalada de Chile y ¼ de la capacidad de California). Mientras más rápidamente se mueva Chile en esta dirección, mejor vivirán los chilenos y más opor t unidades habrán de negocios en el resto de Latinoamérica.

El trazado de las calles y áreas verdes comunes se puede hacer para optimizar el uso de la insolación tanto para iluminar los espacios internos como aprovechar al máximo el recurso solar para calentar agua y edificios, y producir electricidad. Vehículos eléctricos podrían ser rentados para traslados fuera de la comunidad. O se podría utilizar transporte público, así como el Internet, para conseguir transporte. Los cambios mencionados aquí podrán lograrse con mayor rapidez realizando trabajo conjunto entre el gobierno y el sector empresarial para reducir las barreras a la entrada de estas nuevas tecnologías, como uso de suelos, negocios para

ANALISTA ESTRATÉGICO EXPERTO PACIFIC GAS AND ELECTRIC COMPANY (PG&E) 40

N°013 • MARZO 2015 • www.revistaenergia.cl

©Revista Energía

RAFAEL FRIEDMANN


+ ENERGÍA

.......................................................................................

EÓLICA ©Revista Energía

Mandataria inaugura Parque Eólico Punta Palmeras

Con la participación de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y el presidente de Acciona España, José Manuel Entrecanales, se inauguró el primer parque eólico operado por la española en nuestro país, en la comuna de Canela, Región de Coquimbo. El parque Punta Palmeras tiene 15 aerogeneradores de 3 MW cada uno, es decir, una potencia total de 45 MW que serán inyectados al Sistema Interconectado Central (SIC), lo que equivale a una producción estimada de 124 GWh anuales, con lo que se puede abastecer aproximadamente a 60 mil hogares. Entrecanales destacó la entrada en operación de la central, e informó a la comunidad del plan de expansión de Acciona en Chile, que involucra la construcción de 255 MW de centrales renovables en los próximos años. La ceremonia contó además con la participación del Ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier y la Subsecretaria de Energía, Jimena Jara, entre otras autoridades locales. También participaron el presidente de Colbún, Bernardo Larraín y su gerente general, Thomas Keller.

Ingresa a evaluación tercera central en la Región de O’Higgins Con una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), ingresó el proyecto “Parque Eólico Cardonal” al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de O’Higgins, con una inversión de 66 millones de dólares, para la implementación de 30 MW de potencia. El proyecto, ubicado en la comuna de Litueche, indica que se instalarán 15 aerogeneradores de 2 MW de potencia cada uno, para inyectar al Sistema Interconectado Central (SIC) un promedio de 73 GWh a través de la línea de transmisión que une las subestaciones Quelantaro con Portezuelo.

Cabe destacar que, en el marco de la instalación de la central, se contempla un proyecto de asociatividad con una comunidad de pescadores de Canela, los que serán apoyados por la española para mejorar el desempeño en su actividad económica. ©Revista Energía

Existen 2.032 MW de potencia eólica en SEIA

La construcción de Punta Palmeras, se inició posterior al acuerdo de venta de la energía producida a Colbún, por un plazo de 12 años, lo que motivó la participación de las autoridades de la empresa chilena.

La central se emplazaría en una superficie cercana a las 370 Hás., en las que se desarrollan actividades agrícolas y forestales y el inicio de ejecución de las obras de estima para el segundo semestre de 2016. En la Región de O’Higgins operan dos parques eólicos, Ucuquer y Ucuquer 2, con una potencia instalada total de 17,7 MW, ubicados también en la comuna de Litueche, en la ruta que lleva a la Central Rapel.

Bachelet destacó que Coquimbo cuenta con el 33% de las centrales eólicas

www.revistaenergia.cl • MARZO 2015 • N°013

41


+ ENERGÍA

.......................................................................................

SOLAR

Proyecto Lagunas generará energía para el consumo de 140 mil usuarios

Luego de desistido en diciembre de 2014, el Proyecto Fotovoltaico Lagunas, reingresó el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) de Tarapacá, inversión que llegaría a US$180 millones, para la instalación de 63,18 MW de potencia en la comuna de Pozo Almonte, provincia del Tamarugal. Con el objetivo de generar electricidad a partir de energía solar para satisfacer la demanda de aproximadamente 140 mil usuarios, el proyecto plantea la construcción de una planta compuesta por 250.000 módulos, que se conectará a la subestación eléctrica Laguna, para inyectar la producción al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), el que abarca el territorio de Arica-Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Con una proyección de 30 años de vida útil, una superficie de construcción de 374 Hás., el proyecto será sometido a evaluación como Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y se estima para diciembre de 2015 el inicio de las obras.

2014: el despegue de la energía solar

Con una variación de 6.321%, la generación eléctrica a partir de energía solar se ubicó como la tecnología con mayor evolución en la inyección del recurso entre 2013 y 2014, informó el reporte anual del Centro de Innovación y Fomento de Energías Sustentables (CIFES). En cuanto a la potencia, el aumento de la generación a partir de energía solar se traduce en 7 MW instalados en 2013 a 458 MW en 2014, equivalente al 7,6% de la centrales ERNC operando, con un aporte promedio de 458 GWh durante el año recién pasado. El comportamiento durante 2014, por consiguiente, mostró que el mayor aumento lo presentó, a nivel porcentual ,fue la generación fotovoltaica, la cual se incrementó de 5 GWh en el mes de enero a 90 GWh en diciembre. La situación acumulada del año 2014 constata un aporte de las centrales ERNC de un 8,66%: 2.432 GWh de fuentes de biomasa, 1.453 GWh de parte de las pequeñas hidroeléctricas, 1.415 GWh de centrales eólicas, 458 GWh solares y 286 GWh a partir de centrales de biogás. Gentileza SunEdison

Planta Solar Fotovoltaica Amanecer Solar CAP, ubicada en la comuna de Copiapó

42

N°013 • MARZO 2015 • www.revistaenergia.cl


+ ENERGÍA

CEGA publica estimación de recursos geotérmicos en Santiago Con el objetivo de determinar parámetros termales tales como flujo calórico, gradiente termal y conductividad termal en pozos (y otras instalaciones en profundidad) existentes en la cuenca de Santiago, el Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA), publicó el primer trabajo que avalúa el potencial de este recurso.

Gentileza CEGA

...................................................................................

GEOTERMIA

En el ámbito de la exploración, los mapas de densidad de flujo calórico son una herramienta de base en la determinación del potencial geotermal de un área, pues proveen información sobre la manifestación de anomalías de calor en las porciones de la corteza más cercanas a la superficie. El análisis realizado por los investigadores del CEGA permitió determinar que los sectores más favorables para ocupar este tipo de energía se ubican hacia el sector poniente donde se requiere de la perforación máxima de alrededor de 120 m. Siguiendo en una línea similar a este trabajo, a partir de enero de 2015, el CEGA comenzó a realizar mediciones para estimar el potencial geotermal de la Región de Aysén, ampliando el uso de metodologías con el objetivo de cuantificar el recurso tanto para su uso directo como para la generación de electricidad (uso indirecto).

Gentileza Patagoniaexpress

......................................................................................

HÍDRICA

Temperaturas de las aguas subterráneas de la cuenca de Santiago

Rechazan derechos de agua solicitados por HidroAysén

La Dirección General de Aguas (DGA) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP) informaron el rechazo a la solicitud de nuevos derechos de agua sobre los ríos Backer y Pascua en Aysén que la sociedad que integran Endesa y Colbún solicitaran tras la modificación del proyecto original, que involucra la reducción de un 40% de la superficie inundable y la implementación de una quinta central hidroeléctrica, para no afectar la capacidad instalada de 2.750 MW. Los servicios informaron que la decisión responde a la convicción de decretar reserva de caudales tanto para la preservación del ecosistema, como para el desarrollo productivo de la Región de Aysén.

Rio Backer en la Región de Aysén

Carlos Estévez, titular de la DGA, explicó que se rechazó más del 50% de los recursos solicitados en respuesta a dos informes técnicos sobre las condiciones de los ríos Baker y Pascua, realizados a partir de agosto pasado y solicitados por el Ministerio de Medio Ambiente. Agregó que la información recopilada también permitieron determinar las condiciones de los caudales de ambos ríos, la conservación de los ecosistemas y factores de desarrollo regional para definir finalmente establecer la reserva de los mismos.

www.revistaenergia.cl • MARZO 2015 • N°013

43


+ ENERGÍA

Con el apoyo del Fondo para la Innovación y Competitividad (FIC-R) de la Región de Valparaíso, Fundación Chile asociado con las empresas Renewable Energy Development Enterprise (REDE),Carnegie, I2DTecnik, Con Potencial, realizará un diagnóstico energético en el borde costero de la región, que incluye un balance entre oferta y demanda de energía, además de los requerimientos de actores relevantes de la zona tales como grandes consumidores, generadoras y el sector público, con lo que se busca facilitar el desarrollo de las energías marinas, con la intención de sustituir el uso de combustibles fósiles en la generación energética, en pos de la entrada a la industria de nuevas Energías Renovables No Convencionales (ERNC). La V región se ha visto afectada en gran medida por las externalidades negativas (altos precios de la energía, dependencia de combustibles fósiles, contaminación, derrames, entre otros) que presenta la generación con combustibles fósiles. Es por esto, y en vista de los atributos de su costa y el potencial que esta aloja según estudios preliminares, que se busca generar un polo de desarrollo de la energía undimotriz en la región.

El proyecto Ampliación Central Hornopirén, ingresado a evaluación ambiental en septiembre de 2014, recibió la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), lo que le permitirá aumentar su potencia de 3 MW a 5,5 MW. La central, ubicada en provincia de Palena en Región de Los Lagos, opera desde 1995 e inyecta energía al Sistema Mediano de Hornopirén. La incorporación de las nuevas unidades de generación, responde a la creciente necesidad energética de la zona, producto del incremento de la población, pero también de la actividad industrial, asociada a salmoneras. El proyecto detalla que se reemplazarán los equipos existentes por modelos de mayor potencia y se integrará un nuevo equipo, que permita contar con una potencia total de 5,5 MW, lo que se traduce en el consumo de 12 mil usuarios aproximadamente. La inversión estimada es de 850 millones de pesos y considera una vida útil mínima de 20 años.

BIOENERGÍA

Bioenergía de los Ríos realiza primer taller de participación ciudadana

©Revista Energía

©Revista Energía

Una vez realizado el diagnóstico, se utilizará como input para desarrollar una estrategia energética orientada hacia el aprovechamiento del potencial de generación mediante energía marina presente en la zona costera e insular de la Región de Valparaíso.

Aprueban aumento de potencia de Central Hornopirén

.................................

..................................... Gentileza UACh

Fundación Chile realizará diagnóstico energético en Región de Valparaíso

PETRÓLEO

...................................

MARINA

En Chile existen 422 MW de generación electrica a partir de por biomasa en operación

Con la participación de los vecinos del sector Las Ánima en Valdivia, se llevó a cabo el primer taller de participación ciudadana del proyecto en evaluación ambiental Planta de Cogeneración Bioenergía de los Ríos, que busca instalar un generador de 9 MW de potencia, a partir de biomasa forestal no tratada. El proyecto de 38 millones de dólares ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en diciembre de 2014 y estima el inicio de la ejecución durante el segundo semestre de 2015, con una vida útil de 30 años. La iniciativa se emplaza en el sector rural de Las Ánima, en la comuna de Valdivia y requerirá de aproximadamente 3 Hás. de terreno.

Chile posee un borde costero de 6435 kilómetros

44

N°013 • MARZO 2015 • www.revistaenergia.cl

Durante la reunión, los vecinos plantearon el mejoramiento del monitoreo en distintas estaciones del año, impactos en vialidad por tránsito de camiones y descarga de riles al río Calle Calle, sin embargo, el SEA convocó a los vecinos a ingresar sus inquietudes vía el formulario de observación ciudadana, para ser consideradas durante la evaluación.


+ ENERGÍA

.....................................

Colbún eleva inversión para segunda unidad de Santa María

Enap descarta construir tercer terminal de gas natural en el Biobío

©Revista Energía

GAS

........................................

CARBÓN

“Reducir los precios de la energía con mayor competencia y diversificación, por lo que se ampliará el terminal de Gas Natural Licuado (GNL) de Quintero y se construirá, con el apoyo de ENAP, otro terminal en la zona centro-sur del país” señala la Agenda Energética lanzada por la Presidenta de la República Michelle Bachelet a los cien días de su gobierno.

©Revista Energía

El alza en el precio de los insumos y los costos de construcción impactará en la inversión del principal proyecto de generación de base de Colbún: la segunda unidad del complejo carbonero Santa María, en Coronel. Según señaló Thomas Keller, gerente general de la eléctrica, el costo de la unidad superará los US$ 900 millones, casi un 30% más comparado a lo que demandó la primera fase que se opera desde 2012. Agregó que el proceso para definir la inversión está avanzado, y que tomarían una decisión, a más tardar, en el primer semestre de 2015. “Si bien contamos con todos los permisos, tenemos que estar convencidos que vamos a entrar por la puerta ancha en nuestra relación con la comunidad”, dijo Keller. La primera unidad abastece el 6% de la energía consumida por el Sistema Interconectado Central (SIC), lo que equivale a al consumo de más de 750 mil personas.

....................................

NUCLEAR

lLANENT

publica su primer boletín informativo La Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear (LANENT) publicó su primer boletín informativo, de periodicidad anual, en el cual se exponen las principales actividades del organismo, sus tareas, logros, noticias e información relativa a eventos y ofertas educativas de interés para la región. Con esta publicación, esperan divulgar su quehacer, resultados, y diversificar sus canales de comunicación ampliando su cobertura informativa hacia profesionales, técnicos, académicos y estudiantes de la región, mediante su distribución entre sus coordinadores nacionales, los colaboradores de sus grupos de trabajo y los contactos de las instituciones que la conforman.

“Nuestro compromiso es asegurar que (el país) pueda tener la alimentación que había antes de la crisis del gas argentino, y parte de eso lo estamos haciendo con nuestro uso de camiones o gasoductos virtuales. A las industrias que no estaban conectadas a ninguna de nuestras redes se les está instalando sistemas de gasificación individuales y se está ya utilizando eso a donde no estábamos llegando con gas”, explicó Tokman a Diario Pulso. En la región del Biobío no existe un parque de generación termoeléctrica en base a GNL, excepto por el proyecto en evaluación ambiental El Campesino, que construiría su propio terminal en la bahía de Penco, tema que se ha planteado por el sector industrial como determinante en la falta de crecimiento que ha experimentado la región desde hace una década. Actualmente, operan dos terminales en Chile, el de Mejillones en la Región de Antofagasta, y el de Quintero, en la Región de Valparaíso. Gentileza René Robles

La primera unidad cuenta con una potencia de 342 MW

Las proyecciones y estudios realizados por ENAP, para establecer la viabilidad del planteamiento hecho por el gobierno, dan como resultado que una tercera planta regasificadora sería de alto costo, en un contexto en el que Marcelo Tokman, ex Ministro de Energía y actual gerente general de la empresa, argumentó que es más eficiente perfeccionar el sistema utilizado actualmente, que abastece la zona mediante camiones.

Enap Biobío se ubica en la comuna de Hualpén

El boletín, en español, está disponible en www.lanentweb.org. www.revistaenergia.cl • MARZO 2015 • N°013

45


+ ENERGÍA

Ingresó a trámite proyecto que moderniza Ley De Servicios de Gas

.....................................................

AGENDA LEGISLATIVA: CÁMARA DE DIPUTADOS

Reconociendo la urgencia de una modernización y adecuación a las actuales necesidades del mercado, ingresó a trámite legislativo a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que modifica la Ley de Servicios de Gas y otras disposiciones legales relacionadas. La propuesta, fue destinada a estudio a la Comisión de Minería y Energía, y considera, entre varios cambios e innovaciones, mantener el régimen de libertad tarifaria regulada con tarificación eventual para los servicios de gas y servicios afines, aunque con un límite máximo de rentabilidad económica; incluye una instancia técnica para la resolución de conflictos; y reduce el margen de rentabilidad máxima. La regulación que actualmente rige los servicios de gas data del año 1931. "En dicho año, el Presidente Carlos Ibáñez del Campo promulgó el decreto con fuerza de Ley 323, del Ministerio del Interior o Ley de Servicios de Gas, el cual ha sido objeto sólo de tres enmiendas hasta la fecha. Su última modificación relevante fue hace 25 años, mediante la Ley 18.856, de 1989. En aquella época sólo se distribuía gas por red mediante concesiones de servicio público en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena (gas natural) y en otras tres regiones (gas de ciudad), sumándose alrededor de 100 mil clientes", especifica el texto.

Buscando superar una interpretación errada y limitada de la Ley 20.765, que creó el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (MEPCO) norma, nació el 7 de noviembre de 2014 la Ley 20.794, que extendió la cobertura del sistema permitiendo la aplicación de la banda a las gasolinas de 97 y 95 octanos. El efecto práctico, por consiguiente, se traduce en que cada una de las gasolinas tenga una banda propia y, cuando se encuentren dentro de la banda, sus precios no podrán variar más de 0,12 UTM por metro cúbico en una semana. La Ley fortalece el mecanismo haciendo que éste se active para fluctuaciones en el precio de cualquier gasolina o mezcla de ella que se encuentre gravada en su primera venta o importación con el impuesto específico, independiente de su octanaje, contexto en que determina que, en el caso de las gasolinas automotrices, el precio de paridad deberá determinarse para aquellas que tengan un precio representativo de un mercado internacional relevante, lo cual será evaluado por la Comisión Nacional de Energía, con consulta a los productores e importadores nacionales. Incorpora una regla especial para la aplicación del mecanismo en el caso de mezclas de gasolinas. Al respecto define que el componente variable del impuesto específico será el resultado de un promedio ponderado de las gasolinas que componen la mezcla. La aplicación de esta norma no afecta el impacto fiscal máximo que contempló la introducción del Mepco (US$500 millones), toda vez que las modificaciones contempladas no modifican este límite. ©Revista Energía

La Ley 18.856 tuvo por objetivo principal extender el régimen de concesiones de distribución al transporte de gas y establecer con rango legal el régimen de precios y tarifario aplicable al servicio de gas en el país. De esta manera, se precisa en el proyecto, el DFL 323 establece para las empresas concesionarias de servicio público de distribución de gas, como regla general, un régimen de libertad tarifaria regulada, con fijación tarifaria eventual, salvo para la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, en que la Ley definió la necesidad de fijar las tarifas en forma permanente.

Ley 20.794 posibilitó la incorporación de las gasolinas de 97 y 95 octanos al MEPCO

El mensaje recalca que, pese a que el DFL 323 establece los presupuestos básicos y generales para una eventual regulación tarifaria, "la misma es imperfecta e incompleta, principalmente porque la legislación delegada que contempló la reforma del año 1989 no llegó nunca a dictarse". Se planteó que la legislación vigente presenta cuatro deficiencias centrales: inexistencia de una metodología y procedimiento para la fijación de las tarifas del servicio de gas y servicios afines, cuando esta tarificación deba aplicarse; necesidad de mejoras a la regulación del procedimiento de chequeo de rentabilidad en cuanto a su institucionalidad y a la metodología aplicable a su cálculo; insuficiencia de la norma que regula la tasa de costo anual de capital; y carencia de una instancia de resolución de controversias en materias tarifarias. 46

N°013 • MARZO 2015 • www.revistaenergia.cl

MEPCO beneficiará a gasolinas de 97 y 95 octanos


+ ENERGÍA

..........................................................

AGENDA LEGISLATIVA: SENADO DE CHILE

Gentileza Senado de Chile

Respaldaron proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas

Nombran Ministra Suplente Segundo Tribunal Ambiental

del

Luego que durante la sesión del Senado se solicitara una hora para estudiar los antecedentes de la abogada Ximena Inzunza, la Sala ratificó la propuesta de la Presidenta de la República, con el respaldo unánime de los legisladores. La abogada de la Universidad de Chile, se desempeñó como investigadora y ex asesora de la Ministra Presidenta Comisión Nacional del Medio Ambiente, entre los años 2007 y 2010, por lo que los parlamentarios coincidieron en respaldar la propuesta. El senador Alfonso De Urresti, aclaró que en la oportunidad en que Constitución debatió el tema, le tocó presidir la instancia parlamentaria, pues varios legisladores estaban en otras comisiones paralelas y destacó la trayectoria de la profesional.

Tras tres horas de debate, la Sala respaldó las ideas matrices del proyecto, en primer trámite constitucional, que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Los parlamentarios valoraron el texto, sin embargo, algunos enfatizaron la necesidad de solucionar la situación laboral de los funcionarios de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), generando incentivos para la profesionalización. También se hizo ver la pertinencia de crear el Servicio Nacional de Guardaparques. Hasta el 4 de mayo los senadores tendrán plazo para presentar indicaciones, las que serán discutidas en la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales, y posteriormente, en la Comisión de Hacienda. La iniciativa tiene por objeto la conservación de la diversidad biológica del país, a través de la preservación, restauración y uso sustentable de las especies y ecosistemas, con énfasis en aquellos de alto valor ambiental o que, por su condición de amenaza o degradación, requieren de medidas para su conservación. En síntesis, el proyecto crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, sujeto a la supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio del Medio Ambiente, el que tendrá entre sus funciones administrar las áreas protegidas del Estado y supervisar la administración de las áreas protegidas de propiedad privada; fomentar la creación de estas áreas; elaborar y velar por el cumplimiento de los planes de manejo de las áreas protegidas públicas y privadas; ejecutar las políticas, planes y programas de preservación, restauración y promoción del uso sustentable de las especies y ecosistemas, especialmente de aquellos amenazados o degradados.

Existen tres tribunales ambientales. El Segundo Tribunal Ambiental, para el cual se ha presentado la postulación en estudio, tiene asiento en la ciudad de Santiago y ejerce sus atribuciones en las Regiones de Valparaíso, Metropolitana de Santiago, del Libertador General Bernardo O´Higgins y del Maule. En cuanto a la composición de los mencionados tribunales, cabe consignar que cada uno de ellos estará integrado por tres ministros titulares y dos suplentes. Uno de los ministros suplentes debe ser un abogado destacado en la actividad profesional o académica especializada en materias de Derecho Administrativo o Ambiental, con a lo menos ocho años de ejercicio profesional, en tanto que el otro debe ser un licenciado en Ciencias con especialización en materias medioambientales y tener la misma cantidad de años de ejercicio profesional. Gentileza Senado de Chile

Senadores enfatizaron que se debe resolver la situación laboral de los funcionarios de CONAF

Senadores respaldaron trayectoria de la nueva Ministra

www.revistaenergia.cl • MARZO 2015 • N°013

47


+ ENERGÍA

...................................................................................

INNOVACIÓN

Solar Impulse dará la vuelta al mundo en 25 días Bertrand Piccard y André Borschberg, ambos pilotos profesionales, son los directores del proyecto Solar Impulse 2 (SI2), que buscar dar la vuelta al mundo en un avión que no utiliza ningún tipo de combustible, sino que se alimenta de energía solar. El proyecto, que tiene su origen en Suiza, cuenta con el patrocinio de diversas empresas que tienen por objetivo fomentar la innovación e integrar el uso de energías renovables en las distintas ramas de la industria. El vuelo inaugural del SI2 se realizó en junio de 2014, y oportunidad en la que ya tenían como meta dar la vuelta al mundo durante 2015, travesía inédita que comienza en marzo y que considera 25 días de vuelo efectivo, despegando desde Abu Dabi, capital de Emiratos Árabes. “Desde un punto de vista operacional” , explicó Borschberg, Oriente Medio es “ el mejor lugar para arrancar, porque permite sobrevolar India y China en un estadio temprano de la temporada, y volver en verano con un tiempo relativamente bueno ”. El SI2 está hecho de fibra de carbono y lo integran más de 17.000 células solares que recubren las alas de 72 metros, tamaño similar a las de un avión modelo Airbus A380. Con estas características, cabe señalar que el avión pesa sólo 2.300 Kg., lo que equivale, aproximadamente, a lo que pesa un automóvil. La energía capatada de la radiación solar se almecena en baterías de litio, que luego suministran la electricidad a cuatro motores de hélice.

En total, el aparato recorrerá 35.000 kilómetros a una velocidad de entre 50 y 100 km/h y sobrevolará los océanos Pacífico y Atlántico, a 8.500 metros de altitud como máximo, travesía que le llevará cinco meses, y 25 días de vuelo efectivo, con el objetivo de regresar a Abu Dabi a finales de julio o comienzos de agosto. La travesía contempla escalas en Omán, India y Birmania, antes de la etapa más larga del trayecto: cinco días consecutivos de vuelo para un solo piloto encargado de ir desde Nankin, en China, al archipiélago estadounidense de Hawai, en el Pacífico. Después de Hawái, se dirigirán a Phoenix, en Arizona, y al aeropuerto más grande de Nueva York, el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy. El curso a través del Atlántico dependerá del clima, y podría incluir una escala en el sur de Europa o Marruecos antes de terminar. Piccard invitó al público a "seguir en directo todo lo que hacemos en la cabina" y "en el centro de control de la misión en Mónaco" en el sitio solarimpulse.com. De un total de 130 personas que integran el equipo, 65 estarán en Mónaco, donde se encuentra el centro de control de la misión, los meteorólogos, controladores aéreos y los ingenieros “que harán las simulaciones de trayectoria, prepararán los vuelos y ayudarán al piloto una vez que esté volando”, agregó. El Solar Impulse 2 es el sucesor de un primer prototipo, que permitió a sus creadores realizar varios vuelos de larga duración en Europa y Marruecos y ser los primeros en cruzar Estados Unidos en 2013, en un avión de este tipo. Gentileza Solar Impulse

El equipo lo integran 130 especializastas, de los cuales 65 monitorearán la hazaña desde Mónaco

48

N°013 • MARZO 2015 • www.revistaenergia.cl



Cena de las ERNC 07 de enero, ACERA

En el Centro de Eventos CasaPiedra, la Asociación Chilena de Energías Renovables A.G. (ACERA), reunió a los principales actores de la industria energética-eléctrica del país, para celebrar el exitoso año de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC). En el evento se revisaron los avances logrados durante el 2014 en el sector ERNC y se dieron a conocer los desafíos que abordarán durante el 2015.

Alfredo Solar, Presidente de ACERA, destacó que “el sector ERNC está en franco crecimiento, se ha demostrado su competitividad económica y, por tanto, los consumidores chilenos se podrán beneficiar de energía limpia y segura”. Posteriormente, entregó el pase a los representantes de las entidades asociadas al evento.

En tanto, el Director Ejecutivo de ACERA, Carlos Finat, entregó una visión más amplia sobre los logros de las ERNC en el año que recién pasó, pero indicando también aquellos temas que aún quedan pendientes y que son claves para que la matriz energética sea cada vez más diversificada y limpia. La cena contó con la participación del Ministro de Energía, Máximo Pacheco; la Subsecretaria del ramo, Jimena Jara; el Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio; entre otras autoridades del sector energético.

Seminario de Energía Solar 07 de enero, Ahu Newen

Con el objetivo de promover, informar y difundir tecnologías y servicios relacionados con la energía solar térmica y fotovoltaica, se llevó a cabo en dependencias de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), el Seminario de Energía Solar, oportunidad que contó con expositores especialistas en el rubro y proveedores que dieron a conocer nuevas tecnologías. El seminario se dividió en dos jornadas (mañana y tarde) y al mismo tiempo se desarrolló una feria informativa. Durante la mañana se realizaron las exposiciones sobre energía solar térmica, entre los que destacó Rubén Muñoz, en representación del Ministerio de Energía. En la tarde, fue la oportunidad para la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), quienes abordaron la generación a partir de energía solar fotovoltaica. En general, se abordaron temas de contingencia mundial y nacional en torno a la energía solar, las nuevas regulaciones del sector y las iniciativas con éxito en el área.

............................................. Gentileza Grammer Solar

......................................................................................................................

EVENTOS

Los más de 400 asistentes, que incluyeron a las principales autoridades públicas y privadas de la industria, demuestran la fuerza del trabajo mancomunado entre todos quienes trabajan a diario por la promoción y difusión de las ERNC, concluyó la organización.

La reunión, se desarrollo con el apoyo del Consejo Geotérmico, las Asociación Chilena de Energía Solar (ACESOL) y Asociación Chilena de Energía Geotérmica A.G. (ACHEGEO). Gentileza ACERA

Carlos Finat, Director Ejecutivo de ACERA

50

N°013 • MARZO 2015 • www.revistaenergia.cl

La instalación de colectores de aire en vivienda de Chiloé fue uno de los ejemplos abordados en la reunión

Colectores Solares de Aire: Uso en Viviendas y Casas de Vacaciones 21 de enero, Grammer Solar

Durante la reunión, Klaus Dillenberger, gerente de proyectos, explicó el funcionamiento y uso de los equipos TWINSOLAR compacto, colectores de aire que funcionan de manera autónoma, sin energía convencional y sirven para ventilar y calentar el ambiente interior. Entre los temas abordados, se dieron a conocer las distintas posibilidades de montaje de los colectores, sea sobre techo (plano o inclinado) o en fachada y se mostraron varios ejemplos de instalaciones ya realizadas, de las que se presentó detalladamente la instalación en una casa particular en Chiloé.


Somos una fundación de Derecho Privado, sin fines de lucro, cuyo principal objetivo es apoyar iniciativas de valor estratégico para el desarrollo social de las comunidades y el cuidado del medio ambiente. Impulsamos, desarrollamos, patrocinamos, financiamos, coordinamos y ejecutamos proyectos que promuevan la Eficiencia Energética y la Transferencia Tecnológica y Cultural entre comunidades y sectores productivos. Únete a nuestro esfuerzo por ser cada día un mejor país, y ayúdanos a través de aportes y/o voluntariado.

www.fec.cl - info@fec.cl


VIDA SOCIAL

©Revista Energía

ACERA realiza curso de energía

Con el objetivo de capacitar a los comunicadores que cubren los sectores de energía, minería, medio ambiente y economía, la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA) convocó a la prensa a una cita que abordó las áreas regulatorias, comerciales y técnicas de la industria de la energía, con énfasis en el rol de las ERNC en ella. 1

2

3

4

5

1. Claudio Espinoza, Carola Venegas y Carlos Finat. 2. Fernanda Varela y Yael Schnitzer. 3. Juan Pablo Vergara y Daniel Torres. 4. Alejandra Vera, Tatiana Risso y Valeria Vásquez. 5. Belén Bascur, Eduardo García y Paulina Cofré.

©Revista Energía

.............................................................................................. Seminario “La Comunidad Habló” En dependencias de la Universidad del Desarrollo, las investigadoras de la casa de estudios dieron a conocer los resultados del segundo estudio de percepciones de la comunidad sobre las empresas del rubro energético, el que puso énfasis en la identificación de los grupos de interés y lideres en situaciones de normalidad y conflicto.

1

2 5

1. Paula Sepúlveda, Valeska Naranjo y Beatriz Seguel. 2. Michael Cáceres, Alejandra Gouet y Gonzalo Villanueva. 3. Gregorio Hassenberg y Cristian Paulsen. 4. Mariela Oyarzo y Carolina Mardones. 5. Pilar Niklistschek y Constanza Bassaletti. 6. Rodrigo Sandoval, Carolina Labra, Sergio Giacaman y Gustavo Pinto. 52

N°013 • MARZO 2015 • www.revistaenergia.cl

Gentileza CAMCHAL

4

3

6


VIDA SOCIAL

Inauguración parque eólico “Punta Palmeras” ©Revista Energía

Ubicado en la Región de Coquimbo, en la comuna de Canela, y con una potencia de 45 MW, el primer parque de la empresa española Acciona en Chile fue inaugurado por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, quien estuvo acompañada por el Ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, entre otras autoridades. Su producción eléctrica, destacaron, equivale al consumo anual de más de 60.000 hogares.

2

3

4 1

5 6 1. Autoridades recorren las instalaciones del parque eólico Punta Palmeras. 2. Michelle Bachelet y José Manuel Entrecanales. 3. Tarcila Piña y Haune Jarufe 4. José Ignacio Escobar, Fabio de la Fuente, Rodrigo Rivas y Osvaldo Puccio. 5. Andrés Salgado, Gabriel Carvajal y Claudio Iglesias. 6. Herjan Torreblanca, Eduardo Oyarzún, Arterio González y Bernardo Matte. 7. Marcia Latorre, Patricio Vivar y Jesús Salinas.

7

www.revistaenergia.cl • MARZO 2015 • N°013

53


www.seminarioenergia.cl 27 de marzo de 2015, Concepción Organizado por la Fundación Energía Comunitaria (FEC) y el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Concepción (UdeC), la actividad reunirá a los sectores público, privado y academia para abordar los diversos aspectos de la Ley 20.571 de Net Billing, que permite la generación de energía eléctrica para autoabastecimiento y venta a la red de distribución. Entre otros temas, se expondrá respecto del desarrollo de proyectos fotovoltaicos para la generación de energía, la valorización de la energía generada, los aspectos técnicos de la normativa y su implementación, los objetivos de la Agenda Energética del gobierno y las tecnologías emergentes en Chile y el contexto internacional.

.................................................................

AGENDA NACIONAL

www.greenworldconferences.com 28 y 19 de abril de 2015, Santiago Evento dedicado exclusivamente a las tecnologías renovables de generación de energía, reúne a los principales actores del sector, para abordar el desarrollo e innovación, instalaciones, suministros, entre otros, asegurando la reducción de costos en un entorno sustentable para el ecosistema. En su segunda versión, EnerTch ofrece espacios para interactuar con ejecutivos de diversas empresas del rubro, como una alternativa de gestión de redes de negocio. Las dos jornadas contarán además con expositores de alto nivel, abordando las nuevas normativas, proyectos, innovación y experiencias en el entorno energético chileno.

.............................................................................................. OTRAS ACTIVIDADES 12 - 13

Marzo

Santiago

Motores de combustión interna: energía eléctrica y térmica

www.camchal.cl

22 - 27

Marzo

Viña del Mar

Tercer Seminario Internacional: Water Week Latinoamérica

www.waterweekla.com

24

Marzo

Santiago

III Foro Chileno-Alemán de Eficiencia Energética

www.energiasalemanas.cl

24 - 25

Marzo

Santiago

Latin America Mining Summit

www.magenta-global.com.sg

25 - 26

Marzo

Santiago

Geotermia aplicada a la Edificación

www.camchal.cl

27

Marzo

Concepción

Seminario: Netbilling y la Autogeneración Distribuida

www.seminarioenergia.cl

30 - 31

Marzo

Santiago

Regulación y competencia en el negocio del gas natural

www.camchal.cl

08 - 10

Abril

Santiago

IFT Energy 2015

www.ift-energy.cl

13 - 15

Abril

Santiago

Conferencia Mundial del Cobre 2015

www.crugroup.com/events/cobre/

13 - 17

Abril

Santiago

Semana Cesco 2015

www.cesco.cl

15 - 16

Abril

Santiago

Diseño y dimensionado de sistemas solares para el calentamiento del agua www.camchal.cl

21 - 24

Abril

Santiago

10a Conferencia Internacional de Drenaje Ácido y Conferencia Anual IMWA www.gecamin.com

23

Abril

Santiago

Mercado Eléctrico

www.camchal.cl

28 - 29

Abril

Santiago

EnerTech Chile 2015

www.greenworldconferences.com

54

N°013 • MARZO 2015 • www.revistaenergia.cl


: %& "#3*- $0/$&1$*»/ $)*-& i$BQJUBM EF MB FOFSHÓBw

03("/*;"

"641*$*0 #30/$&

3&4&37" %& 45"/% JOGP!CJPCJPFOFSHJB DM XXX CJPCJPFOFSHJB DM

.&%*0 0'*$*"-

1"530$*/"%03&4

.&%*" 1"35/&3


......................................................................................................................

AGENDA INTERNACIONAL

15 y 16 de abril de 2015, Ciudad de México, México La conferencia reúne por dos días a los más altos tomadores de decisiones de la industria del gas y el petróleo, para discutir el futuro del sector de los hidrocarburos en México.

La actividad, que congregará a autoridades, reguladores, invercionistas y gerentes de las grandes empresas de la industria, tiene por objetivo dar a conocer las visiones de los principales actores sobre el desarrollo del petróleo y el gas en el país de habla hispana.

Entre los temas que se abordarán, cuenta el entorno regulatorio, planes y desafíos, condiciones de éxito, riesgos e incertidumbres, necesidades de financiamiento, el rol de las empresas de servicios, el alza de la demanda de gas, oportunidades y demanda de hidrocarburos en el mercado regional.

...............................

06 y 07 de mayo de 2015, Glasgow, Reino Unido Durante 14 años, la exhibición y conferencia All-Energy ha reunido a la industria del sector energético, con énfasis en las tecnologías no convencionales. Cientos de profesionales del área se reúnen para conocer y vincularse con sectores de energía eólica, hidráulica, almacenamiento eléctrico, inversionistas, eficiencia energética, sustentabilidad, energía solar, bioenergía, entre otros.

Además, es una alternativa para conocer oportunidades laborales en el sector, en más de 100 horas de conferencias dictadas por expertos de la industria, que además aportarán a descubrir soluciones para las diversas organizaciones. 56

N°013 • MARZO 2015 • www.revistaenergia.cl

Marzo 02 - 04

Dubai, Emiratos Árabes

Solar Middle East

10 - 12

Amsterdam, Países Bajos

World Bio Markets 2015

10 - 12

Barcelona, España

II Congreso de Eficiencia Energética en el Sector Turístico

10 - 12

Copenhague, Dinamarca

Ewea Offshore 2015

13

Ciudad de Guatemala, Guatemala Energía Solar e Inclusión Social y Financiera

17 - 20

Zaragoza, España

SI Bioenergía 2015

25 - 26

Hamilton, Canadá

Value of Biogas Workshops, Resources & Tours

25 - 27

La Coruña, España

Conferencia ICREPQ 2015

25 - 27

Berlín, Alemania

15th International Automobile Recycling Congress

01 - 03

Seúl, Corea

NepCon: Electronic Components Manufacturing

01 - 03

Beijing, China

Sustainable Solutions for Chinas Energy Future

01 - 03

Daegu, Corea

Green Energy Expo

02 - 03

Phuket, Tailandia

3° Conferencia de Ingenería Electrónica y Tecnología

08 - 10

Copenhague, Dinamarca

EvoENERGY Conference

08 - 10

Milán, Italia

Solarexpo 2015

09 - 12

Fort Lauderdale, Estados Unidos IEEE SoutheastCon 2015

12 - 14

Beijing, China

7th Asia-Pacific Power & Energy Engineering Conference

12 - 16

Dubai, Emiratos Árabes

Finance & Accounting for the Oil & Gas Industry

12 - 17

Daegu, Corea

7° Foro Mundial del Agua

14 - 15

Londres, Inglaterra

Offshore Wind Structures

16

Bruselas, Bélgica

ERTC Eficiencia Energética

19 - 24

Melbourne, Australi

Congreso Mundial de Geotermia 2015

20 - 21

Estambul, Turquía

Telecoms Energy Efficiency Forum

22

Kansas, Estados Unidos

Annual Environmental Engineering Conference

27 - 29

San Diego, Estados Unidos Utility Solar Conference

28 - 30

Beijing, China

SNEC 2015 PV Power Expo

28 - 30

Ciudad de México, México

Mexican Energy Opportunities Summits

01 - 02

Phuket, Tailandia

International Conference On Clean Energy Technology

04 - 05

Bruselas, Bélgica

Aebiom European Bioenergy Conference

04 - 05

Doha, Catar

LightingTech Qatar

04 - 05

Washington, Estados Unidos Gas/Electric Power Integration Summit

05 - 06

Dresden, Alemania

Dresden Conference Future Energy

06 - 07

Glasgow, Reino Unido

All-Energy 2015

07

Brooklyn, Estados Unidos

Intersolar Summit USA

Abril

Mayo


'036. #*0#¶0 &/&3(:

$)*/" $)*-& 4"/5*"(0 0' $)*-&

/&8 '03.4 0' $001&3"5*0/ 6/*5*/(

/07&.#&3

03("/*;&

0''*$*"- .&%*"

JOGP!CJPCJPFOFSHJB DM XXX CJPCJPFOFSHJB DM


*/7&45*(".04 50%0 -0 26& 1"4" &/ /6&453" 3&(* /

WWW.DIARIOCONCEPCION.CL COMPRA DIARIO CONCEPCIÓN EN QUIOSCOS O ENCUÉNTRALO JUNTO A LA TERCERA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.