005
Edición Mayo - Junio 2013
Un producto de
LA ENERGÍA DEL ALMA ESPERA POR SU RENOVABLE CER: Comunidad es MISA EN IFT ENERGY 2013 Transición alemana a fundamental para el éxito -Acera -Fondo de Estabilización las energías renovables de proyectos de energía -Sonami de precios para ERNC
Chile Potencia Energética Congreso y Expo Biobío Energía 2013 24 y 25 de octubre 2013 Sur Activo · Concepción · Chile
PATROCINIO GUBERNAMENTAL Seremi de Energía
Sr. Rodrigo Torres Hermosilla
www.biobioenergia.cl Biobío Energía es propiedad de MisaGroup Ltda.
www.misacomunicaciones.cl
Índice
Revista Energía / número 005 / mayo - junio 2013
4
Editorial Regreso de GNL a Región del Biobío busca recuperar competitividad
6
MISA ACTIVA: -Inauguración panel solar en comunidad en Mulchén -Charla Misión Tecnológica en China -Seminario en UBB -Seminario Eficiencia Energética
10
NOTICIAS ENERGÍA -Valor concentración energía solar en la red -Planetario expone ALMA -Pueblo francés no sabe cómo gastar su dinero -Padre de la Eficiencia Energética
13
OPINIÓN Carlos Mathiesen Agua potable e hidroelectricidad
15
IFT ENERGY 2013 -ACERA -SONAMI -Fondo privado de estabilización de precios de ERNC -Fotos Sociales
22
Entrevista Central Exitosa transición alemana a Energías Renovables
28
Entrevista Central Alma estudia uso de energias renobable
33
Entrevista Central CER: “La Comunidad es fundamental para el éxito de proyectos de energía”
37
Entrevista Central Energía Nuclear: ¿una alternativa para Chile?
43
OPINIÓN La energía “de los buenos” y la energía “de los malos”
Edición nº5 | Revista Energía | www.revistaenergía.cl Directora: Grace Keller (gkeller@misacomunicaciones.cl) Sub Director y Editor: Gustavo Pinto (gpinto@misacomunicaciones.cl)
www.misagroup.cl
@revenergia
Diseño y producción: MISA GROUP (www.misacomunicaciones.cl)
Comité Editorial: Johan Guzmán José Miguel Montero Christian Portilla Rodrigo Torres Periodistas: María de los Ángeles Amín (maminc@misacomunicaciones.cl) Juan Marcelo Montero (mmontero@misacomunicaciones.cl)
Revista Energía es una producción de MISA Group. Dirección: Rengo 52, Concepción, Chile. Teléfono: +56 41 2795270 Inscripciones y ventas: info@revistaenergia.cl
Revista Energía / número 005 / mayo - junio 2013
Editorial Regreso de GNL a Región del Biobío busca recuperar competitividad
Foto: static.pulso.cl
4
P
or nadie es desconocido el difícil panorama energético que se presentará para el 2014 en nuestro país. Las autoridades de gobierno lo vienen advirtiendo y han anticipado altos precios de la energía por la falta de proyectos de generación y restricciones en la red de transmisión. Se prevé un crecimiento en la demanda para la próxima década del orden del 5 al 6 % anual, lo que provocará una congestión en la red de transmisión, considerando que el SING y el SIC lo que hacen es llevar energía a la denominada Zona Central, que en términos estrictos se traduce en el abastecimiento para la Región Metropolitana, es decir, Santiago. En este escenario altamente
centralista surgen esfuerzos innovadores desde regiones, como es el caso del proyecto Octopus. Este proyecto de GNL es calificado como altamente estratégico para la Región del Bio Bio, no sólo por usar un combustible tres veces más barato o por el monto de su inversión de más de US$150 millones, sino como una manera de retomar la competitividad para esa Región, que a bajado entre 3 a 4 puntos porcentuales al año su contribución al PIB nacional. El proyecto Octopus que consiste en la construcción y operación de un terminal marítimo de Gas Natural Licuado offshore del tipo isla, será el primer terminal flotante de GNL de estas características en el país. Este combustible denominado
shale gas o gas de esquisto, que procede de EEUU, será utilizado por el sector industrial de la Provincia de Concepción, a través de Gasoducto del Pacífico, controlado por la empresa Innergy. Además, podrá alimentar una mega Central de Ciclo combinado a construirse en la Comuna de Bulnes, que inyectará 1.140 MW al SIC. Este tipo de iniciativa creativa e integradora, busca dar vuelta la página al penoso episodio del Gas Argentino, que obligo a la Región del Bio Bio a reemplazar los 700 MW de capacidad instalada a base de GNL en Diesel, encareciendo los procesos productivos de la industria local con la consiguiente pérdida de competitividad.
MISA Group impulsa el “Puente Energético” Un concepto innovador que revolucionará la industria Los paradigmas actuales se derriban a través de un nuevo Modelo de Negocios que gestiona la socialización de proyectos energéticos en la comunidad y que se especializa en Eficiencia Energética y Energías Renovables De esta manera se satisface la alta demanda de mejorar la relación, comunicación y entendimiento entre las empresas del sector energía y la comunidad. Las prácticas existentes de relación y comunicación entre ambos grupos se basan en modelos con baja participación de las comunidades locales y la ciudadanía, lo que provoca graves conflictos sociales e impide un saludable desarrollo del área. En su mayoría, los modelos no incluyen un nexo que conecte a ambos sectores, lo que se traduce en altos costos y externalidades negativas no sólo para las empresas que invierten en proyectos de generación de energía, sino que además ahuyenta a otras que –en un mejor entorno- estarían dispuestas a invertir. MISA Group hace partícipe a las comunidades sociales e industriales en la toma de decisiones, tanto de los proyectos como de las estrategias de generación, distribución y consumo de energía. El trabajo participativo de líderes y actores sociales, junto con ingenieros especializados en el área y moderadores, permite la realización de actividades que promueven la construcción de redes y relaciones establesentre comunidad e industria. MISA Group cuenta con recursos de profesionales expertos en lo estratégico, en el desarrollo y comunicación de redes sociales y en la utilización de las nuevas formas de interacción y gestión de eventos de negocios verdes, “Green meetings”.
Antes de ingresar su EIA o DIA Consulte con nosotros
Revista Energía / número 005 / mayo - junio 2013
MISA ACTIVA
Comunidad de Mulchén inauguró paneles fotovoltaicos
Fotografía: Gentileza Comunidad Admapu Molcheñancu
T 6
odo un éxito fue la ceremonia de cierre del proyecto de instalación de paneles fotovoltaicos en la casa piloto de la comunidad indígena Admapu Molcheñancu de Mulchén, el sábado 6 de abril. El evento denominado “Energías, Regalo del Nge Nechen, (Creador), contó con la participación del Seremi de Energía de la Macro Zona Maule-Biobío-Araucanía, Rodrigo Torres, la Seremi de Medio Ambiente, Marianne Hermanns, el alcalde de Mulchén, Jorge Rivas, representante del Seremi de Salud,
Marcia Paillalef, Servicio de Salud Biobío, Dra. Marta Caro, Katiuska Gallegos, en nombre del hospital de la zona. También participaron representantes de empresas ligadas a las energías renovables como Mario Manríquez de Acera, José Ignacio Escobar, Mainstream; Fernando Carrasco de Consorcio Eólico; Greg Holland, Cámara Chileno Británica de Comercio; Gustavo Pinto, CEO MISA Group; Erwin Guzmán de Forestal Minico; José Torres, Infinergeo, entre otros. Dicha instalación contó con una permanente difusión por parte de la comunidad en todo el país con el propósito principal de mostrar a la población la necesidad de proteger nuestro medio ambiente junto con las bondades de utilizar energías verdes y limpias en la generación residencial. Este proyecto fue posible gracias al apoyo del Fondo de Protección Ambiental (FPA) y Conadi, en una nueva línea de concursos dirigida a los pueblos originarios.
Adan Cariman, Lonco y líder de la Comunidad Admapu Molcheñancu, agradeció el apoyo del Gobierno de Chile, destacando que es una forma clara de cumplir en parte con el Convenio 169 que, en lo medular menciona que las autoridades y sus servicios tienen que habilitar programas y políticas sociales en beneficio de sus pueblos originarios, en igualdad de condiciones que el resto de la población. El programa de inauguración reunió a los asistentes en torno a un desayuno, oportunidad en que se mostraron los paneles solares del proyecto que llena de orgullo a su Comunidad. Los objetivos del proyecto, que se ejecutó con un presupuesto total de $11.000.000.-, fueron instalar en una vivienda paneles fotovoltaicos para suplir las necesidades básicas de energía eléctrica, y difundir y capacitar a la comunidad las bondades y beneficios de contar con un sistema de generación eléctrica no contaminante y amigable con el medio ambiente.
MISA Group expone su Puente Energético en seminario de UBB
Gustavo Pinto, CEO MISA Group
E
n el marco del 2º Seminario de Desarrollo de Energías Renovables No Convencionales y su Proyección Social,
organizado por la Universidad del Bío-Bío (UBB), expuso Gustavo Pinto, CEO de MISA Group, sobre la Socialización de proyectos de ERNC a través de la aplicación y metodología del “Puente Energético”. Según Pinto, la iniciativa consiste en tres elementos importantes, “la participación de la comunidad como ente no sólo de opinión, sino de desición; la participación del gobierno nacional y de los gobiernos locales y las empresas”, explico. Fabricio Delgado, director de Escuela de Ingeniería Civil Eléc-
trica y organizador de la jornada, enfatizó que la universidad “tiene un acercamiento y vinculación con la comunidad”. Por eso, destacó que a través de esta instancia “podamos ayudar a la comunidad a entender las nuevas tecnologías y que conozcan los beneficios que éstas pueden generar para que resulte más cercano y empiecen a utilizarlas”.
Fotografía: M. Amín
Revista Energía / número 005 / mayo - junio 2013
MISA ACTIVA
Empresarios del Biobío asisten a charla de Misión Tecnológica China
E
n el marco de la Charla de la Misión Tecnológica Estratégica Energía 2012 Doing Bussines in China”, ejecutivos de empresas que viajaron, y otros interesados en participar este año, acudieron al encuentro encabezado por el CEO de
MISA Group y Gerente General de la empresa Clanjo tecnologia e innovación, Gustavo Pinto, y Yun Tso Lee, director del Centro de Estudios Internacionales de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo (UDD). El es uno de los ejecutivos más activos en organizar estos encuentros, porque considera que son la base para abrir la Región del Biobío a mercados tan importantes como el de China y promover así lo que significa la zona para el país. Según Gustavo Pinto, lo relevante de esta misión de tipo estratégica es “generar externali-
dades positivas, en este caso en la Región del Biobío, debido a la calidad de contenidos de vínculos internacionales que se puedan establecer”. En la charla, Pinto y Lee anunciaron que la segunda versión del viaje a China será el 26 de julio de 2013. FE DE ERRATA En la edicion n°3 de enero-febrero, en el reportaje de la Mision Tecnologica a China dice: “Gustavo Pinto CEO de MISA Group”, Debe decir “Gustavo Pinto CEO de MISA Group y Gerente General de Clanjo Tecnología e innovación”.
Seminario de Eficiencia Energética y norma ISO 50.001
L
a jornada estuvo marcada por presentaciones referidas al uso de recursos de energía y la optimización de éstos con relación a los niveles de calidad y producción. Especialistas del área empresarial, académico y de gobierno se reunieron en el Hotel Radisson, ubicado en Talcahuano, para exponer sobre técnicas de ahorro de energía en el sector industrial, el uso de nuevas tecnologías y las políticas públicas en torno a la Eficiencia Energética (EE) y la norma ISO 50.001.
Con las palabras de bienvenida de Gustavo Pinto, CEO de MISA Group, organizador de estos Seminarios Temáticos, se dio inicio a esta primera jornada de la serie de temas que se expondrán durante el 2013. Rodrigo Torres, Seremi de Energía de la macro zona Maule, Biobío y Araucanía, enfatizó que “los proyectos de energía alcanzan, el problema es el ritmo de inversión”. Carolina Soto, directora gerente de ATIA Consultores Ltda, se refirió a los beneficios de la
norma ISO 50.001, Sistema de Gestión Energética, y estableció comparaciones entre ésta y las normas ISO 9.001 y 14.001. Además, afirmó que se trata de un mejoramiento que debe ser continuo. Por su parte, Johan Guzmán, doctor en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Concepción y profesor de la Universidad de Talca, habló sobre las técnicas de ahorro energético y describió la experiencia de un caso práctico en aplicaciones metalúrgicas. Luis Morán, PhD Universidad de Concordia, Montreal, Canadá, y el Director de Depto de Ingenieria electrica de la UDEC expuso sobre las nuevas tecnologías para mejorar la EE en el sector industrial. “El potencial de ahorro en Chile fluctúa entre un 7 y un 12%”, concluyó.
7
Revista Energía / número 005 / mayo - junio 2013
Nuevas tecnologías para el desarrollo del país
L
a conclusión emanada desde la industria, tras el término de la II versión de la Feria Internacional de Tecnologías Energéticas, IFT ENERGY 2013 fue claro: si Chile quiere alcanzar el umbral de desarrollo en los próximos diez años necesariamente requiere duplicar su capacidad de generación. Espacio Riesco fue el escenario del evento energético que durante sus tres días de exhibiciones y conferencias se transformó en una instancia de reunión donde los principales actores del sector, centraron el debate en las necesidades energéticas del país. “Tuvimos 100 expositores provenientes de 21 países del mundo, fue una muestra transversal, ya que presen-
8
tamos las últimas innovaciones tecnológicas en generación, distribución, transmisión y ERNC”, indicó Ricardo Ortega presidente de Kallman worldwide, compañía organizadora. Los visitantes provenientes del sector de la industria energética, minera e infraestructura, tuvieron la posibilidad de asistir a las más de 100 Charlas Técnicas y Foros Profesionales que ofrecieron las compañías expositoras presentes en ésta versión. Dentro del programa destacaron temas como: “Desafíos de desarrollar un proyecto ERNC en Chile” dictado por la compañía Mainstream; el foro “Grout de alto desempeño para parques eólicos” dictado por la compañía Basf; el foro “Energía Solar” dictado por la multinacional SMA; “Oportunidades y desafíos para la cogeneración y la energía distribuida en Chile” dictada por la compañía Metrogas. Entre muchas otras. Uno de los temas relevantes presen-
MISA ACTIVA
tes en IFT ENERGY 2013, fue el financiamiento para proyectos energéticos y las oportunidades de inversión, aspecto relevante considerando el gran interés manifestado por los nuevos actores que quieren ingresar sus tecnologías al país. El Comité de Inversiones Extranjeras, del Ministerio de Economía, presentó el foro: “Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión”, en este mismo sentido el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, expuso acerca del “Financiamiento de las ERNC en Chile y Latinoamérica” en el marco de un foro debate en el cual participaron el Centro de Energías Renovables, CER, la Asociación Chilena de Energías Renovables, Acera y El Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea a través de su entidad, International Energy Security, quienes comentaron sobre la situación de las ERNC en dicho país y como se proyecta su crecimiento en Chile para los próximos 20 años.
Aumento en Energías Renovables es la promesa común de los Al ser consultado por la Revista Enerprecandidatos presidenciales 2013 gía se declaró contrario a la fuente en
L
a iniciativa Energía Presidenciable, lanzada en el Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, en abril pasado y que continuará desarrollándose durante el 2013 para fomentar este debate de gran interés para el país, es promovido por Escenarios Energéticos 2030 de Fundación Chile, que luego generará una publicación con las propuestas comparadas de los postulantes a la presidencia para convertirse en una herramienta de seguimiento ciudadano. Las propuestas de los únicos que acusaron recibo a este llamado, comenzaron por Tomás Jocelyn-Holt, quien acusó a HidroAysén de un manejo prepotente con amenazas que no corresponden y, al Gobierno, de postergar el problema al sucesor. Su promesa fue ampliar el gas natural licuado, GNL, cerrar Ventanas en
Fotografía: Anita Ojeda Puchuncaví, compensando a sus trabajadores, y aumentar en 3000 MW la generación del país. José Antonio Gómez enfatizó que se debe reforzar las renovables y sus ventajas de acuerdo al potencial energético de cada región. Consideró que la carretera eléctrica no es una mala idea, mientras no sea sólo para las grandes generadoras, sino que también permita a los pequeños y medianos la oportunidad de aportar con su energía. Destacó que Chile no necesita HidroAysén y que no se deben dejar llevar por la ¨campaña del terror¨ de un apagón. En caso de gobernar, se comprometió con las comunidades y el medioambiente. Sostuvo que estimular la eficiencia energética es clave para el éxito de un proyecto país que asegure su generación futura.
base nuclear y que todo proyecto, por muy renovable que sea, debe respetar las normativas ambientales que estarían vigentes y que áreas como humedales o el extremo sur de Chile deberían ser respetadas a tal punto de que si un proyecto debe cambiarse de lugar, así sea. En exclusiva agregó a Energía que apoyaría la subvención y/o ayudas estatales para promover la autogeneración en viviendas, a través de paneles solares, colectores, entre otros. El ex Ministro de Haciendo, Andrés Velasco arremetió contra el gobierno acusándolo de ¨una mala política energética¨, pues consideró que el tema es tan relevante que no se puede improvisar. Propone una Comisión de Energía que presente anualmente las metas y propósitos de emisiones para el año y que éstas sean revisadas rigurosamente. Agregó promover las renovables e involucrar más a CORFO en el proceso. En eficiencia energética promulgó subir la oferta y regular la demanda.
Seminario 02:
Revista Energía / número 005 / mayo - junio 2013
NOTICIAS ENERGÍA
¿Qué valor tiene concentrar energía solar en la red?
¿Qué valor tiene concentrar energía solar en la red?
Fuente: IEEE Spectrum
L
10
a planta solar Ivanpah en el desierto de Mojave, EEUU, está a punto de ser abierta en agosto próximo. La instalación es una enorme concentración de energía solar (CSP) mediante espejos dirigidos a torres centrales, sistema que se unirá a otros en España y Abu Dhabi. Considerando que esta tecnología tiene un gran potencial para la capacidad de concentración, Ivanpah y un número de otras
plantas fueron diseñadas cuando los precios fotovoltaicos no habían desaparecido del mapa por el momento, por lo que la economía de la construcción de las plantas de luz concentrada parecía razonable. Eso ha cambiado desde entonces, pues la fotovoltaica ha descendido increíblemente su precio, y el valor del CSP deberá ser cuantificado Un reciente análisis del Labo-
ratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) trata de hacer eso, específicamente en California, aunque la metodología ciertamente puede ser usada en otra parte. La respuesta básica es que la CSP es muy valiosa a la red, sobre todo cuando se es capaz de proporcionar “reservas operativas”, o capacidad adicional a corto plazo en momentos de alta demanda o de fallos en otras partes de la red. El valor de esta tecnología, sin embargo, se basa en su capacidad de disminuir el uso de los combustibles fósiles.
El pueblo francés que no sabe cómo gastar su dinero
M
ientras la mayoría de los gobiernos municipales buscan fórmulas para reducir sus gastos por la crisis en Europa, un pueblo francés no sabe cómo gastar su millonario presupuesto, el cual se quintuplicó en sólo tres años, gracias a un parque eólico instalado en su área El presupuesto anual de Arfons -pequeño pueblo con sólo 182 habitantes al suroeste de Francia y distante a 60 km de Toulousepasó de 400.000 euros (alrededor de US$520.000) en 2009 a 2,3 mi-
Fuente: http://www.bbc.co.uk/
llones de euros (aproximadamente US$3 millones) hoy, según le dijo a la BBC el alcalde de la ciudad, Alain Couzinié. El considerable aumento de los ingresos se debe a los impuestos pagados por la empresa que gestiona el parque eólico instalado en el pueblo. Con las nuevas divisas, el alcalde ya ha renovado el salón de baile de la ciudad, compró un autobús escolar y terreno para ampliar el cementerio. También dio a conocer los proyectos de renovación de alcantarillado y agua, que están en
una etapa avanzada. Nuevos depósitos para almacenar equipo recién comprado, como tractores y máquinas para quitar la nieve, también fueron adquiridos por el gobierno municipal. Sin saber dónde más gastar el dinero extra, el alcalde de Arfons decidió celebrar un referéndum para que los residentes presentaran sus ideas de inversión para su localidad. La lista de sugerencias incluye, por ejemplo, la limpieza de los programas de excrementos de palomas, planes para acoger los gatos callejeros y la lucha contra las avispas, así como embellecer la ciudad con flores, la instalación de bancos públicos y baches en la carretera a la entrada de la aldea o renovar las cabinas de teléfono son también algunas de las ideas de los vecinos para gastar el superávit presupuestario.
Revista Energía / número 005 / mayo - junio 2013
NOTICIAS ENERGÍA
ALMA llega a Planetario de Santiago
Fotografía: ESO C. Malin
E
n mayo ALMA se “trasladará” desde el llano de Chajanantor hasta el Planetario de Santiago (http://www.planetariochile.cl/) para difundir a través de múltiples actividades todas las características que lo sitúan en la vanguardia de la astronomía mundial. Entre
las atracciones programadas están una nueva exposición gráfica de 19 gigantografías, una charla gratuita, la exhibición de modelos robotizados de las antenas hechos con piezas de LEGO® y un taller para niños. “ALMA del Universo, un viaje hacia lo invisible desde el desierto de Atacama”, se tituló la exposición gráfica inaugurada el 7 de mayo en el Parque Astronómico ubicado al exterior de Planetario en L. Bdo. O´Higgins 3349, Santiago. Allí se revisaron los principales hitos tecnológicos del radiotelescopio, sus características físicas y científicas,
el entorno geográfico y las líneas de investigación que desarrollará. Durante todo mayo se exhibirán además dos modelos mecánicos a partir de las clásicas piezas de plástico en forma de ladrillo, conocidas como LEGO®, Los niños también podrán aprender más sobre ALMA en el Planetario: “ALMA en tus manos” es el nombre de un taller especialmente diseñado para ellos en el que podrán armar en familia una antena de papel y llevársela como recuerdo. Los talleres se realizarán durante los fines de semana a las 15:00, 16:00 y 17:00 horas.
“La eficiencia energética es sin duda la inversión de menor riesgo y de mejor amortización de toda la economía”
Fotografía: Isaac Hernández
A
los pies de las Montañas Rocosas en Estados Unidos vive Amory Lovins donde ha construido la casa de sus sueños durante los últimos 27 años. El padre de la eficiencia energética -nombrado por la revista “Time como uno de los 100 hombres más influyentes del mundo- ha demostrado cómo se puede vivir mejor consumiendo hasta diez veces menos electricidad, sin necesidad de calefacción, en un baño perpetuo de luz natural y en un aire que poco o nada tiene que envidiar al de las cumbres cercanas de Aspen.
Por negavatios entiende Lovins “los vatios no consumidos gracias a un uso eficiente de la energía”. El punto de partida es así de simple: es mucho más barato ahorrar energía que generarla, y es sin duda el camino más directo hacia la reducción de emisiones. Lovins, defensor a ultranza de las renovables y furibundo crítico de la energía nuclear, plantea que “hay una presión creciente para seguir quemando combustibles fósiles y aplazar indefinidamente el cambio a las energías limpias. Aunque el auténtico tabú es el que tenemos más a mano ¿Para cuándo la revolución de la eficiencia?” “Cualquier hogar y cualquier oficina pueden ahorrar el 30% de la factura eléctrica con medidas muy sencillas que están al alcance de todos”, sostiene. “Pero no podemos conformarnos con cambiar las ampolletas o comprar electrodomésticos de bajo consumo. Hay que ir mucho más allá. Hay que cambiar radicalmente los diseños y los criterios de construcción para reducir al máximo las necesidades energéticas”.
Su casa-laboratorio de Snowmass se fue convirtiendo entre tanto en punto obligado de referencia y en banco de pruebas de todo lo que iría llegando con el tiempo. El edificio de 372 metros cuadrados fue diseñado con los criterios de máximo aprovechamiento pasivo de la luz solar: fachada acristalada al sur, capaz de generar el 99% de calor necesario (con dos estufas como sistema de “repuesto” en caso persistente mal tiempo). La temperatura del aire se mantiene entre los 17 y 19 grados, con un alto índice de humedad gracias a la jungla-invernadero que ha dado ya 29 cosechas de plátanos. Las placas térmicas (para el agua caliente) y fotovoltaicas (para la electricidad) han pasado por varias puestas al día. La casa empezó produciendo una quinta parte de la electricidad necesaria y llegó a finales de los 90 a una capacidad de 3,8 vatios, gracias a la incorporación de dos grandes paneles fotovoltaicos giratorios. Fuente: el mundo.es
11
Revista Energía / número 005 / mayo - junio 2013
OPINIÓN
Agua potable e hidroelectricidad
Carlos Mathiesen Ingeniero civil con una vasta trayectoria liderando principalmente proyectos hidroeléctricos y de obras subterráneas, tanto en Chile como en Argentina, entre los que destacan Alfalfal, Piedra del Águila, Línea 4 del Metro, Alto Maipo, entre muchos otros.
L
os graves cortes de agua potable en varias comunas de la capital, aún están en la retina de los santiaguinos. Lo ocurrido no es nuevo y, generalmente, se produce por el colapso de la planta de tratamiento de agua potable ubicada en Las Vizcachas, tras fenómenos aluvionales en la cuenca superior del río Maipo producto de lluvias torrenciales de verano en las altas cumbres. A lo anterior se debe sumar deslizamientos de tierra que obstruyen los cauces provocando embalsamientos repentinos que, al ser sobrepasados por las aguas generan torrentes con alto contenido de sedimentos, como ocurrió en noviembre de
1987 cuando aluviones de lodo destruyeron todo lo que encontraron en su paso. El común denominador es el incremento repentino de sedimentos de todo tipo arrastrados por el río que aumentan la turbiedad del agua a nivel tal, que ya no es posible su tratamiento para aprovecharlas como potable. Destaco aquí que la principal fuente que provee del vital líquido a Santiago es del río Maipo, en el sector de Las Vertientes. Ahora bien, si estos fenómenos son recurrentes y conocidos, ¿por qué la población de Santiago debe estar expuesta al riesgo masivo de la falta de abastecimiento por varias horas, e incluso días, sin que hasta hoy se adopten soluciones definitivas? En el mundo desarrollado es habitual que los sistemas de captación y producción de agua potable estén integrados con centrales hidreléctricas, pero hasta ahora en Chile esto no ha sido visto con buenos ojos. Es usual, en cambio, ver esta integración en las obras para regadío, como la Central Hidroeléctrica Puntilla en el Cajón del Maipo y el del complejo Colbún Machicura en el valle de Maule. En Santiago la empresa sanitaria dispone del embalse El Yeso como obra de reserva de agua potable para períodos de escasez en años secos, pero no cuenta con medios de trasporte de esas aguas, que no sea el propio cauce del río Yeso y Maipo, por lo que no puede utilizar integralmente estas reservas en casos de alta turbiedad y es
muy costoso construir un nuevo acueducto hasta Las vertientes. Lo destacable de esta situación es que el proyecto hidroeléctrico Alto Maipo al captar, entre otras fuentes, las aguas que descarga el embalse El Yeso, permitiría dar una solución definitiva a este tema. Sólo haría falta la implementación de una nueva aducción de 5 kilómetros de longitud entre la descarga de la central y la toma de Aguas Andinas en Las Vertientes, lo que sería significavamente menor que los 60 kilómetros que se requieren para una acueducto desde El Yeso. También es curiosa la actitud de la elite opositora al proyecto Alto Maipo, que trata de confundir a la opinión pública con argumentos antojadizos en el sentido que ese proyecto afectaría negativamente al abastecimiento de agua potable para Santiago - justo lo contrario. Siendo esta situación más factible, real y económicamente viable, ¿por qué no se considera, pensando que terminarían los problemas de cortes o desabastecimieto de agua por aluviones, como ocurrió en el verano recién pasado y afectó a numerosas comunas del gran Santiago? Lo que sí es cierto es que ello no es por desconocimiento ni de las empresas involucradas, ni de las autoridades, quienes están perfectamente informadas al respecto. ¿Qué ocurre entonces?, ¿es acaso desidia?, ¿se teme por el sistema tarifario?, ¿se teme a los pseudo ambientalistas? Un misterio.
13
Revista Energía / número 005 / mayo - junio 2013
IFT ENERGY 2013
Carlos Finat: “los proyectos legales están sobre la mesa y debe avanzarse hacia su aprobación” El director ejecutivo de Acera se refirió además al espacio de las ERNC en la matriz, el que “está en todos los discursos, pero al momento de tomar iniciativas reales, hay un freno”
nales (…) No estamos pidiendo ventaja, estamos pidiendo simplemente que se aplane la cancha”, aclaró el director ejecutivo de Acera.
Carlos Finat
E
n el marco de la IFT Energy 2013, la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera), agrupación con más de cien entidades de la industria de las ERNC, fue representada por su Presidente, Alfredo Solar y el Director Ejecutivo, Carlos Finat, quienes llamaron a no discutir más y a enfocarse en la aprobación de proyectos, además de demandar al Ejecutivo una mayor inclusión del sector. Leyes en discusión Según Finat, la asociación ha identificado cuatro áreas en las que están trabajando con las autoridades y el poder legislativo. Por ejemplo, en la ley de carretera eléctrica, la que consideran “una muy buena ley, pero que tiene que ser adaptada y debe incorporar realmente las medidas concretas mediante las cuales también serán beneficiosas para el desarrollo de generación que está alejada de los centros de consumo, no solamente las renovables, sino también las energías convencionales”. Sobre las normas en trámite Carlos Finat comentó que “la ley 2020 se viene discutiendo hace dos años, hace dos años salió la ley del net billing y no tenemos reglamento, por lo tanto, la ley es
absolutamente inútil en este momento y se siguen discutiendo otras materias que tienen defectos en la reglamentación”. “Acera le ha manifestado a ministros, la Comisión Nacional, de Energía y legisladores, la disposición de trabajar en forma colaborativa, pero no queremos más disposiciones y no queremos más diagnósticos, la situación es clara, los proyectos legales están sobre la mesa y debe avanzarse hacia su aprobación”, expresó. Institucionalidad Finat sostuvo que actualmente no hay un 15% o 20% de energías renovables, principalmente, debido a que “el sistema eléctrico se mueve sobre la base de una institucionalidad diseñada en 1982 (…) que quedó fija con una serie de paradigmas que afectan y benefician a las energías convencionales”. A raíz de ello, criticó que “han sido bastante tímidos los intentos de revisar esta institucionalidad en términos de una revisión profunda, completa e integral que permita a las energías renovables competir en iguales condiciones con las convencio-
Espacio para las ERNC “Hacemos un llamado al Gobierno y a las distribuidoras para que le hagan un espacio a las ERNC, de manera que ingresen al sistema eléctrico y Chile deje de pagar precios exorbitantes por energía”, enfatizó Alfredo Solar. Además, criticó que “la incorporación de las ERNC a la matriz está en todos los discursos, pero al momento de tomar las iniciativas reales hay un freno”. Carlos Finat se refirió a que el sector eléctrico actual muestra cifras de concentración elevadísimas y que es un mercado “de proveedores, no de clientes”, lo que se debe a que el proveedor es el que determina las condiciones. “Por lo tanto, mientras exista ese nivel de concentración y ese nivel de poder del Estado y de solamente tres generadoras – como es el caso del SIC y también del SING- esas generadoras no van a estar dispuestas a negociar cláusulas que permitan una colaboración y cooperación con contratos de energías renovables”, concluyó. Fotografías: M.Amín
15
Revista Energía / número 005 / mayo - junio 2013
IFT ENERGY 2013
Hernán de Solminihac: “la industria minera necesitará en 2020 un 68% más de energía” Durante su intervención en el seminario de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), el ministro de Minería indicó que los proyectos en carpeta cuentan con una inversión de US$ 104.000 millones
ciones del gobierno, la industria minera necesitará en 2020 un 68% más de energía que en la actualidad para satisfacer su alta demanda (…) Nosotros estimamos que con los proyectos que están en carpeta, con una inversión de US$104.000 millones, tanto en su consumo eléctrico (directo) más el que se requiere para el uso de agua de mar, hasta el año 2020 necesitamos un 68% más de energía que la que hoy día consume la minería”, explicó.
16
Por su parte, el ministro de Energía, Jorge Bunster dijo que en el Sistema Interconectado Norte Grande (SING), el 85% corresponde a la demanda de la gran minería. Además, destaHernán de Solminihac có como un aspecto fundamenFotografía: Verónica Cáseres tal el ingreso de nuevos actores n el contexto de la Feria In- en el mercado energético naternacional de Tecnologías cional. “Apostamos a una maEnergéticas, se realizó el triz energética diversificada, utiseminario “Demanda Energé- lizando los recursos que el país tica en la Minería”, organizado tiene, para esto necesitamos de por la Sociedad Nacional de Mi- las más altas tecnologías internería. La institución gremial que nacionales”, explicó. agrupa a las industrias mineras Finalmente el Presidente de Somás importantes del país, pre- nami, Alberto Salas, fue enfático. sentó los tópicos relevantes de “Sin energía, no hay minería”. la gran demanda energética del Agregó además, que “esta materia es de la más alta relevansector. En la oportunidad el ministro de cia nacional”. Kallman WorldwiMinería, Hernán de Solminihac, de, compañía organizadora del indicó que “según las proyec- evento, anunció la realización
E
Alberto Salas
de IFT ENERGY 2014, Energía y Agua, en Antofagasta a mediados del próximo año. La idea es poner en contacto directo a los líderes internacionales del mercado energético con la gran industria de la minería nacional, esto, respaldado en el gran éxi-
Andrés Alonso
to de IFT ENERGY 2013. El panel estuvo formado por Andrés Alonso, gerente de Energía y Recursos Hídricos de Codelco, René Muga, gerente general de Asociación de Generadoras A.G., Felipe Celedón, gerente general de la Sonami y Alfredo Solar, presidente de Acera. Fotografías: M. Amín
Revista Energía / número 005 / mayo - junio 2013
IFT ENERGY 2013
Novedad: Lanzan Fondo Privado de Estabilización de Precios para ERNC La iniciativa es de Antuko Energy, firma enfocada a dar soluciones integrales a empresas, inversionistas y desarrolladores de proyectos energéticos
D
urante el debate de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) efectuado en IFT Energy 2013, el gerente general de Antuko Energy, Fernando Cubillos, anunció el modelo que cubriría una nueva oferta de proyectos ERNC. El nombre del banco que participaría aún no se dará a conocer.
Fotografía: M. Amín
El modelo del Fondo de Estabilización de Precios para ERNC (FEP) incluye:
Poder de compra de Energía Renovable No Convencional: 700 GWh/ año por 10 años
Compra a 100% producción a precio estabilizado garantizado más variable según precio de mercado Sin penalidad por menor generación o retraso en inicio de operación Se garantiza precio de compra con capital y seguros para escenarios de precios adversos Permite utilizar contrato de compra (PPA) para financiamiento de proyectos Con agregación diversas tecnologías y proyectos, FEP vende a largo plazo a clientes finales a precio fijo estabilizado Disminuye riesgo y aumenta precio de compra a generadores ERNC Excedente ERNC, potencia firme y certificados de carbono de beneficio de los generadores Fondo se replica anualmente para cubrir nueva oferta de proyectos ERNC
Tras el anuncio de Fernando Cubillos en IFT Energy 2013, el ejecutivo explicó a Revista Energía el funcionamiento modelo del FEP.
Revista Energía (en adelante RE): ¿Qué significa este Fondo de Estabilización de Precios para las ERNC, FEP; para Chile? Fernando Cubillos (en adelante FC): Significa un instrumento para apoyar a los proyectos ERNC ofreciéndoles precios estabilizados de largo plazo, de modo de poder mejorar su acceso al financiamiento de largo plazo para sus proyectos. Creemos que permitirá aumentar la participación de mercado de di-
chas tecnologías, contribuyendo a un mayor uso de tecnologías limpias y de bajo costo operacional. RE: ¿Cómo funciona esta estabilización?, ¿influirá en el precio spot de la electricidad? FC: El FEP asegura un precio de largo plazo a los proyectos ERNC. Este precio se garantiza con capital e instrumentos financieros. Los proyectos ERNC podrán acceder a este precio estabilizado para el 100% de su generación, independiente de su estacionalidad o intermitencia. No habrán penalidades por menor producción, lo que hace a este contrato muy flexible y conveniente para los proyectos.
Como el FEP venderá esta energía en el mercado, ya sea spot o de contratos, compartirá una proporción del margen de comercialización con los generadores ERNC. De esta manera, el proyecto ERNC recibirá un precio compuesto por dos elementos, el precio garantizado más el precio variable. En la medida que exista una mayor penetración de ERNC en el mercado, el precio spot debiese tender a disminuir al producirse un menor despacho de las unidades de respaldo con altos costos de operación.
17
Revista Energía / número 005 / mayo - junio 2013
RE: Con este fondo ¿quiénes se verán beneficiados?, ¿las grandes generadoras? ¿O incentivará el ingreso de nuevos actores al mercado? FC: Este fondo está orientado a los desarrolladores de proyectos y operadores existentes. Busca a la vez constituir una alternativa comercial nueva para los grandes consumidores de energía en la búsqueda de contratos de suministro, también a precios estabilizados. RE: Este fondo FEP se aplica a proyectos que se conecten al SIC, ¿y que pasa para el SING?
18
FC: Este primer fondo está destinado para el SIC. Más adelante podrá desarrollarse uno para el SING, que tiene situaciones distintas, producto de la composición de la matriz de generación, predominantemente térmica. RE: Entiendo que el fondo es
privado. Considerando que el 2011 hubo una iniciativa público-privada al respecto y que no se concretó (…) Este fondo, ¿se enmarca dentro del Nationally Appropriate Mitigation Action (NAMAs), (sus siglas en inglés), que son acciones nacionales apropiadas de mitigación orientadas a reducir las emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero), y que el gobierno se comprometió a reducir en un 20%? FC: Efectivamente, este es un instrumento privado, diseñado, desarrollado por nuestra empresa, que contó con el apoyo del Prosperity Fund de la Embajada Británica, y que también apoyó PwC. Luego de concluido el desarrollo nos asociamos a la administradora de fondos de un banco local para la constitución del fondo mismo y su capitalización. Durante el período de desarrollo sostuvimos conversaciones con el Ministerio de Energía y Centro de
IFT ENERGY 2013
Energías Renovables (CER), y algunas instituciones multilaterales para el diseño de los instrumentos de garantías. En esas conversaciones con el Ministerio y el CER, ellos indicaron que este instrumento podría ser estructurado como una NAMA, de modo de acceder a financiamiento externo para dichas garantías, y entiendo que ellos iniciaron ese proceso. Ahora que hemos finalizado la estructuración y capitalización, analizaremos si es posible seguir desarrollando la componente NAMA para acceder a financiamiento externo. Debo destacar que este fondo no recibe ningún subsidio del Estado, ni subsidios cruzados desde los otros actores del mercado. Por eso, puede ser valioso obtener acceso a recursos externos o internos para valorizar la contribución a la reducción de gases efecto invernadero, sobre todo con la bajísima actividad del Mercado de Carbono del Mecanismo de Desarrollo Limpio.
Revista Energía / número 005 / mayo - junio 2013
IFT ENERGY 2013
IFT ENERGY 2013
Foto: Verónica Cáceres Christián Clavería y Juan Eduardo Müller Foto: Verónica Cáceres Carlos Finat, Ricardo Ortega, Jorge Bunster, Nicole Limb-Hale, Alberto Salas, Michael Grasty y Thomas Kallman
Foto: Verónica Cáceres Jorge Goth, María Paz de La Cruz y Pablo Bravo
20
Fotos: M. Amín Ricardo Ortega, Presidente Kallman Worldwide Chile, Grace Keller, Gerente de Comunicaciones MISA Group y Thomas Kallman, Presidente & CEO Kallman Fotos: M. Amín Vince Simpson, Sandra Simpson, Bremo Ganahl
Foto: M.Amín Gemán Henrriquez, Balna Palumbo, Virginia Zalaquett y Guiilermo Eyzaguirre
Foto: Verónica Cáceres Cristián Sjögren, Eliano Russo, Carlos Salamanca y Alex Hay
Revista Energía / número 005 / mayo - junio 2013
IFT ENERGY 2013
Foto: M. Amín Fotos: M. Amín Andrés Alonso, Gerente de Energía y Recursos Hídricos de Codelco y Grace Keller
Johan Guzmán, Almut Petersen, directora de Ventas Grammer Solar, Siegfried Schröpf, gerente Grammer Solar y Gustavo Pinto
21
Foto: Verónica Cáceres María Aurora Aro y Rodrigo Bastidas
Fotos: M. Amín Rodrigo Torres, Seremi de Energía Macrozona Maule, Biobío y Araucanía, Gustavo Pinto, CEO MISA Group
Fotos: M. Amín Gustavo Pinto, Rodrigo Torres, Phd. Johan Guzmán, docente Universidad de Talca Fotos: M. Amín José Ignacio Escobar, Gerente General Mainstream Chile y Grace Keller
Revista Energía / número 005 / mayo - junio 2013
ENTREVISTA CENTRAL
Exitosa transición energética
Energías Renovables en Alemania son claves en el crecimiento económico y puestos de trabajo
22
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente de Alemania
Revista Energía / número 005 / mayo - junio 2013
ENTREVISTA CENTRAL
30 GW produce Alemania en fotovoltaica Fuente: evwind.com
Q
uemar carbón, petróleo o gas causa nuestro calentamiento global, por lo tanto, esta situación mundial no es más sustentable. Esta es la premisa conocida en el mundo de hoy y para los alemanes es algo serio y tomaron medidas notables y drásticas: descarbonizar cambiando a fuentes renovables y reducir la demanda aumentando la eficiencia. El 2011 una encuesta demostró que el 66% de los germanos creen que el cambio climático es un serio problema, contra un 27% que considera que la crisis económica es una devastación aún peor. Y no sorprende que un 79% piense que la eficiencia energética es la clave para
combatir el calentamiento global y también una alternativa de desarrollo y nuevos trabajos. En lo anterior, la empresa alemana está de acuerdo. En 2009 otra encuesta a 378 empresarios, investigadores y políticos, reveló que el 45% cree en el rol pionero alemán para reducir el efecto invernadero. Y Alemania se siente responsable. Entienden que ellos son uno de los países que ha contribuido a las emisiones de carbono en los últimos 150 años y, como líder industrial debe ser un ejemplo basado en dos pilares fundamentales para el éxito del proceso: 1.- comprometiéndose económicamente en el camino hacia
una eficiencia energética 2.- un evolutivo cambio hacia fuentes renovables Es así como no sólo el gobierno alemán a través de ministerios varios se preocupa de este problema, también existen fundaciones dedicadas a esta labor. Una de ellas es Heinrich Boell Stiftung que en Chile tiene una oficina a cargo de Michael Alvarez, quien explicó a Revista Energía la Transición Alemana a Energías Renovables.
23
Revista Energía / número 005 / mayo - junio 2013
MICHAEL ALVAREZ
E
24
n búsqueda de entender el impresionante cambio alemán a las energías renovables, Michael Alvarez, Representante de Fundación Heinrich Böll en Chile contestó para Revista Energía. Heinrich Böll es una fundación política sin fines de lucro que persigue el fin de incentivar la promoción de ideas democráticas, la participación cuidadana y el entendimiento internacional. Para mayor información, visite su link: http://www.cl.boell.org/ web /123.html REVISTA ENERGÍA (en adelante RE): ¿Cuándo (año, gobierno) se toma la decisión en Alemania de la transición a renovables?, ¿considera que es una meta país o más política-económica?
MICHAEL ALVAREZ (en adelante MA): La decisión de iniciar la transición energética en serio la toma el primer gobierno rojo-verde, es decir, la coalición entre socialdemócratas y el partido verde, en el año 2000, conjuntamente con la decisión de cerrar consecutivamente la generación eléctrica nuclear. Esta decisión se acompañó por una amplia ley que introduce un sistema de tarifas feed-in (ver recuadro al final). Esa ley era parte de una elaborada y clara estrategia país de reducir el consumo de energías fósiles en todos los sectores: industria, generación, vivienda, transporte – de hecho, en realidad se trata de una estrategia
ENTREVISTA CENTRAL de dos pilares, cuyo segundo es la eficiencia energética –. La transición energética no es transición si no se fundamenta también en un concepto de eficiencia energética amplio. No obstante, esta estrategia, también estrechamente ligada a las políticas de reducción de emisiones y los compromisos del país en la lucha contra el cambio climático, no es solamente una estrategia político-ambiental, sino también – y creo que mucho más perfiladamente desde la crisis petrolera del 2008- una estrategia política-económica que apunta a varios objetivos: 1. Macroeconómicamente, a reducir la vulnerabilidad e imprevisibilidad del país frente a la volatilidad de los precios globales de energías fósiles que Alemania tiene que importar en gran medida. 2. Relacionado a lo anterior, ofrecer previsibilidad y estabilidad de precios para el sector clave de la economía alemana, las Pymes (pequeña y mediana empresas), que son las que más aportan al éxito exportador alemán y al mercado de empleo. 3. Crear un mercado y sector industrial nuevo y sustentable a largo plazo, tanto en generación como eficiencia energética, que además contribuye a la creación de empleo mucho más masivo que la industria energética concentrada, porque a su vez son en su mayoría Pymes con un alto grado de innovación tecnológica y focalizadas en el mercado interno. Sólo una parte menor del empleo está realmente concentrado en el comercio internacional de las renovables. RA: A su juicio, ¿cuál fue la clave en Alemania para el éxito de su transición a fuentes renovables? MA: Creo que la clave fue establecer, por el lado de la generación, una tarifa feed-in (ver recuadro)
con un precio garantizado y medianamente acorde al costo de la inversión de los distintos tipos de energías renovables, que no sólo proporcionó una previsibilidad mínima en el desarrollo de la inversión, sino fundamentalmente una cierta igualdad de condiciones frente al poder monopólico de las grandes empresas eléctricas, que en su momento tenían repartido el mercado alemán regionalmente, tanto en generación como distribución. Pero además acompañó la liberalización “regulada” – aunque parezca, no es una contradiccióndel mercado eléctrico alemán y europeo, que obligó a los monopolios a abrir sus redes a nuevos actores en el mercado, creando así por primera vez competencia real en este sector. Esta combinación de liberalizar, pero regulando con criterios de transparencia y sustentabilidad abrió nuevas oportunidades a un sinfín de empresas nuevas, pero también a consorcios públicos/ municipales y ciudadanos, que directamente pudieron beneficiarse también económicamente de esta transición. Hay ejemplos de comunas o grupos de vecinos que abrieron fondos de inversión locales para plantas eólicas, que a su vez constituyen su AFP particular en base de la venta de energía. RE: ¿Por qué hubo un notorio aumento en la economía alemana con el ingreso a renovables? MA: Por un lado, porque estas tecnologías son inteligentes, sobre todo por la parte de la distribución y el ingreso a las redes, que requieren de conocimiento e inversión en innovación tecnológica. Por el otro lado, tanto las renovables como sobre todo el amplio sector de eficiencia energética son mercados intensivos en inversión local (vivienda y construcción), con –salvo algunos elementos- insumos locales y, sobre todo, intensivos en mano de
Revista Energía / número 005 / mayo - junio 2013
ENTREVISTA CENTRAL
Fuente: Energías
obra local. Una mano de obra, por cierto, cualificada constantemente en un alto nivel profesional también desde una estrategia articulada de formación profesional integral desde el estado y empresas privadas, donde las cámaras de comercio también juegan un rol importante. RE: ¿Cuáles fueron los estímulos estatales, tanto a empresas como habitación-vivienda, que abrieron el interés al mercado de renovables, como paneles solares, por ejemplo, en caso de vivienda? MA: Además de la ya mencionada tarifa feed-in (ver recuadro), en el marco de la estrategia país, hubo una articulación y adaptación de otros instrumentos de fomento convencionales, dentro de los cuales se “transversalizaron” elementos de la transición energética. Así, por ejemplo, líneas de créditos específicas del Banco de Fomento Alemán (algo parecido a Corfo) para inversiones en renovables y medidas de eficiencia, tanto para privados en la construcción de vivienda nueva, como en el saneamiento de viviendas viejas o históricas, como también para empresas. Además, algunas herramientas como regímenes tributarios especiales. RE: ¿Considera que sin el estímulo económico, Alemania hubiera avanzado tan rápido en el proceso de transición? MA: Seguramente, volviendo a los precios de los fósiles del año 2000, no tanto como hasta ahora, pero
hay que tener claro lo siguiente: los primeros dos años de una estrategia país como esta son los más complejos en términos de estímulos, hasta que empiecen a funcionar los mercados, por ejemplo, bajando los costos de los insumos, tal como ocurrió en Alemania donde al 2013, la eólica llega a ser muy competitiva en términos de costos. Ahora, para comparar con Chile, Alemania es uno de los países más industrializados y exportadores del mundo, con unas condiciones geográficas y climáticas bastantes adversas, al menos en términos de radiación solar, e igual pudo no sólo instalar estas energías nuevas, sino aumentar el ritmo de crecimiento sobre todas las expectativas – ni los verdes mismos se imaginaban en el 2000 llegar al porcentaje de renovables que tenemos ahora. Teniendo en cuenta las condiciones geográficas y climáticas de Chile, pareciera que aquí el tema no es tanto de costos, sino de acceso al mercado. RE: El retiro de estas ayudas en el último año, ¿considera que se deben a que el mercado renovable ya tomó su curso, a la conciencia que ya está generada o, simplemente, a la crisis económica europea? MA: En primer lugar, desde el comienzo de la ley de feed in (ver recuadro)-siempre hubo un elemento de regresión o decrecimiento de las ayudas o los estímulos en los proyectos individuales, para evitar distorsiones permanentes – de hecho, se trata más bien de un apo-
yo de arranque. En segundo lugar, hubo algunas distorsiones en el mercado solar que hace falta corregir. Pero el problema más grande lo constituye el hecho que el gobierno actual mantiene y ha ampliado una serie de excepciones al impuesto eléctrico a las grandes industrias de energía, con lo que se financia también esta transición, utilizando el argumento de no dificultarles su competitividad en los mercados internacionales. Este argumento no sólo es contrario a la idea básica de la transición energética de reducir el consumo de energía e invertir en innovación energía-eficiente, sino que también distorsiona –deliberadamente o nola verdad sobre qué causa el aumento del precio de la electricidad. Si todos pagaran lo que debiesen, el precio de la electricidad podría ser bastante más bajo todavía, con lo que de hecho se podrían reducir más las ayudas. En todo caso, la conciencia ya está generada, el 70% de los alemanes quieren e insisten en la transición energética, porque ven y viven las ventajas ya hoy. El gran desafío, no obstante, se viene no tanto por el lado de la generación –eso, según muchos expertos, ya está encaminado- sino por el lado de la distribución, es decir la adaptación técnica a gran escala de las redes a estas tecnologías. Esto significará inversiones altas de adaptación y nuevos trazados, que por supuesto no se podrán realizar sin la ade-
Fuente: Energía Jardines
25
Revista Energía / número 005 / mayo - junio 2013
cuada participación ciudadana. RE: ¿Qué falta en Chile para que se concrete un programa como el alemán?, ¿leyes?, ¿voluntad política?, ¿mercado?, ¿mentalidad?, un concepto común de ¨país¨?, ¿estímulo fiscal? MA: Salvo la mentalidad, yo diría que falta de todo un poco. Los chilenos no tienen un problema de mentalidad. De lo que he podido conocer en los últimos años en general los y las ciudadanas chilenas tienen una creciente noción de la baja sustentabilidad a largo plazo,
ENTREVISTA CENTRAL tanto ambiental como económica de su actual matriz energética, y saben muy bien, que encima pagan los precios más elevados del continente. Entonces, sí diría que falta mercado, falta hacer más transparente y abrir el mercado energético y, particularmente el eléctrico, a una competencia real de nuevos actores del propio país, para así también generar valor agregado y empleo en las regiones de Chile. Liberalizar, pero en serio y de forma regulada, según criterios de sustentabilidad compartidos, requiere obviamente también le-
26
yes, por lo tanto voluntad política y por esto último necesariamente también una visión país que defina dónde quieren estar Chile y sus ciudadanos en 20 años más. RE: ¿Por qué Alemania quiere promover su ¨Transición¨ en otros países? MA: Por supuesto, puede existir un interés también en fomentar inversiones alemanas en estos sectores a nivel global, pero políticamente la prioridad está claramente definida: es una de las, sino incluso la estrategia clave y urgente contra el cambio climático, que no para en las fronteras, y porque la transición energética es el primer y fundamental paso hacia el desacoplamiento del crecimiento económico del consumo de los recursos terminables. Es la condición sin la cual no se sostendrá ni económica, ni ambientalmente el bienestar de las sociedades.
Alemania es el líder mundial en fotovoltaica. Fuente: Solarsostenible.org
Tarifa Feed In El Feed-In Tariff (en adelante FIT) es un instrumento normativo que impulsa el desarrollo de las ERNC, mediante el establecimiento de una tarifa especial por unidad de energía eléctrica inyectada a la red por unidad de generación ERNC. Es decir, interviene el precio que es recibido por el generador ERNC, obteniendo este actor, claridad sobre el precio mínimo que le será pagado por concepto de electricidad. Este sistema surgió en EE.UU. con la Public Utility Regulatory Policies Act (conocida como PURPA) en 1978, siendo adoptado por aproximadamente 50 países 1 y Estados, destacándose Alemania, España y Dinamarca. Los elementos esenciales para que podamos entender la existencia del FIT son 3, que son entendidas como obligaciones. En primer lugar, y quizás lo más característico de este instrumento, es que la autoridad establece una tarifa mínima, sobre precio para la electricidad inyectada proveniente de ERNC, tarifa que se tiende a diferenciar según el tipo de energía, tamaño y ubicación de la central ERNC. En segundo lugar, se establece una obligación de acceso a las redes eléctricas a las centrales ERNC, para de esta forma asegurar que los generadores estarán en condiciones de entregar su producto. En tercer lugar, debe existir una obligación de compra de toda la electricidad inyectada al sistema.
Revista Energía / número 005 / mayo - junio 2013
ENTREVISTA CENTRAL
El radio telescopio mas potente del mundo estudia el uso de energías renovables En el proyecto no se consideró la producción de energía renovable por ser muy costosas en el momento que se elaboró el presupuesto
28
A
LMA suena a metafísica, a religión, esotérico quizás, sin embargo, el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, es un radiotelescopio conformado por 66 antenas instaladas a 5000 metros de altitud, en el llano de Chajnantor, en el desierto atacameño y se trata del más moderno proyecto astronómico del mundo que inició su operación oficial este 13 de marzo, cuando el presidente de Chile, Sebastián Piñera inauguró esta obra concebida para la ciencia, junto a representantes de los países miembros de las organizaciones científicas que lo componen (Europa, Norteamérica y Asia del Este).
Inicial” y que convocó a astrónomos de todo el mundo a presentar sus propuestas de observación. De esta forma, un equipo de astrónomos pudo utilizar ALMA para detectar la ubicación de más de 100 de las galaxias con mayor formación estelar en el universo temprano (los orígenes del Universo después del Big Bang o gran explosión ocurrió hace más de 13.000 millones de años). RECIENTES OBSERVACIO- Estos radiotelescopios son tan potentes que lograron esta esNES ALMA comenzó sus observa- pectacular observación sólo en ciones en 2011 con un cuarto algunas horas. de su capacidad definitiva, fase que se denominó de “Ciencia Capaz de observar el Universo detectando un rango de luz invisible para el ojo humano, ALMA nos mostrará detalles antes nunca vistos del nacimiento de las estrellas, galaxias jóvenes en el universo temprano y planetas formándose alrededor de soles distantes. También podrá descubrir y medir la distribución de las moléculas — muchas de ellas, esenciales para la vida — que se forman en el espacio.
ENTREVISTA CENTRAL “Los astrónomos han esperado este tipo de datos durante una década. ALMA es tan potente que ha revolucionado la forma en que observamos esas galaxias”, afirma Jacqueline Hodge (Instituto MaxPlanck de Astronomía, Alemania), autora principal del artículo que presenta los resultados con ALMA (www. alma.cl) Localizar las galaxias correctas requiere de observaciones más precisas, y para ello se requiere a su vez de telescopios más grandes como ALMA con sus numerosas antenas distribuidas en una amplia superficie. Las señales de las antenas se combinan entre sí y se obtiene la información como si proviniera de un único telescopio gigante. El equipo no sólo pudo identificar inequívocamente qué galaxias tenían regiones activas de formación estelar, sino que, en más de la mitad de los casos, descubrieron que numerosas galaxias con formación estelar habían sido confundidas con una sola en observaciones previas. La precisa visión de ALMA les permitió distinguir y separar estas galaxias.
Revista Energía / número 005 / mayo - junio 2013
La ilustración del hotel residencial de ALMA, que comenzará a construirse este año, muestra el edificio principal, donde el personal que desempeña sus funciones en el observatorio podrá disfrutar de las áreas comunes. Detrás del edificio principal están algunos de los módulos habitacionales. El hotel residencial se construirá en el Centro de Operaciones de ALMA, a una altitud de 2.900 metros, en las faldas de la cordillera de los Andes, en Chile. En el fondo se aprecia la emblemática forma cónica del volcán Licancabur. Créditos: ALMA (ESO/ NAOJ/NRAO), Kouvo & Partanen
29
El Conjunto Compacto de Atacama (ACA, en su sigla en inglés) es un subsistema del telescopio ALMA que permite obtener imágenes de alta resolución principalmente de fuentes astronómicas extensas. El ACA consta de 16 antenas (cuatro de 12 metros de diámetro y doce de 7 metros), la última de las cuales fue entregada por Japón en mayo de 2012. Crédito: ALMA(ESO/NAOJ/NRAO), R. Hills
Revista Energía / número 005 / mayo - junio 2013
LA ENERGÍA DEL ALMA LMA, como todo proyecto, requiere también de energía terrestre y real. Y esta soñada estructura capaz de mirar mucho más allá de los límites de nuestra galaxia, no cuenta aún con energía renovable. Las explicaciones las ha dado a Revista Energía, Rieks Jager, Subgerente del Proyecto de Construcción.
A
RevistaEnergía(RE): ¿Cómo producen energía?
30
Rieks Jager (RJ): La potencia de ALMA proviene de tres turbinas a gas licuado (LPG), cada una con una capacidad de 3,8 MW. Este sistema también puede funcionar a diesel, explicó Jager. El profesional aclaró que cuando la construcción de ALMA termine, su carga máxima será de 3 MW. La producción actual es de 2 MW, lo que significa un consumo diario de 24 mil litros de combustible equivalente a 1 camión cada dos días. La energía que es generada en las instalaciones de ALMA ubicadas a los 3.000 mts de altitud, es luego transportada vía cable subterráneo de 23 Kv hasta las antenas ubicadas a los 5.000 mts de altura. Ahora bien, las tres turbinas garantizan la seguridad de energía en ALMA, la cual se estima podría aumentar más adelante. RE: ¿Cuáles fueron los criterios para elegir el tipo de solución para generar la energía que poseen? RJ:El criterio que prevaleció en la decisión actual fue el costo de producir la energía. ALMA es un proyecto sin fines de lucro, fundada por tres organizaciones
ENTREVISTA CENTRAL científicas: ESO en Europa (Observatorio Europeo Austral); la NSF en América del Norte (Fundación Nacional de Ciencia de los Estados Unidos) en cooperación con NRC (Consejo Nacional de Investigación de Canadá) y el NSC (Consejo Nacional de Ciencias) de Taiwán; y NINS (Institutos Nacionales de Ciencias Naturales de Japón) en cooperación con AS (Academia Sinica) de Taiwán. Todos con presupuestos limitados. Se decidió concentrar los fondos disponibles en desarrollar, construir y operar ALMA, para obtener el radiotelescopio más potente e importante del mundo. RE: En la fase de elección de su energía, ¿se consideraron alternativas renovables? ¿Cuáles? RJ:Algunas alternativas fueron consideradas, como la geotermia, solar, eólica y biocombustibles. Pero fueron descartadas por sus elevados costos y el tiempo que se requiere en desarrollarlas. RE: ALMA ¿Tiene planes de inversión en energía en el futuro y/o visualiza una solución energética más renovable para transformarse en CO2 neutral? RJ:Se está revisando todo el flujo de recursos en el observatorio. El plan es llegar a lograr una solución con energía renovable y con reciclaje de agua para reducir en el futuro la huella de carbono y, al mismo tiempo, disminuir el costo de la producción. Para tal propósito nuestros ejecutivos nombraron un comité destinado a evaluar las opciones existentes en el mercado actual. Por supuesto, cualquier potencial solución tendrá que ser económicamente viable. RE: En la construcción de la fu-
Rieks Jager tura residencia u hotel para el personal que permite que el telescopio funcione, ¿se contemplan elementos de eficiencia energética en el edificio?. Si es así, ¿cuáles? RJ: La residencia será aislada térmicamente (termopanel) y utilizará los residuos de calor. El edificio estará provisto de iluminación eficiente. Asumimos que con estos parámetros, la residencia tendrá una reducción considerable de consumo. El campamento actual es sólo provisorio. RE: Considerando que cerca existen instalaciones como Soquimich, Minera Gaby y también comunidades, ¿están pensando unirse en red con ellos para la producción de energía? RJ: No hay instalaciones tan cercanas. La conexión más vecina a la red está a 170 km. Además, las demandas de energía de ALMA son muy bajas comparado con mineras como Gaby o Chuquicamata, que consumen del orden de cientos de MW.
Revista Energía / número 005 / mayo - junio 2013
ENTREVISTA CENTRAL
Concepción del Alma
E
l observatorio fue concebido como tres proyectos independientes en Europa, Estados Unidos de América y Japón en la década de 1980 y se fusionaron en uno sólo en los 90. La construcción comenzó en el año 2003. El costo total de ALMA alcanza los cerca de 1.100 millones de euros. El conjunto de antenas de ALMA, cincuenta y cuatro de 12 metros y doce más pequeñas de 7 metros, trabaja como un único telescopio. Cada antena recoge la radiación proveniente del espacio y la enfoca a un receptor. Las señales de las antenas se juntan y se procesan en un supercomputador especializado: el correlacionador de ALMA. Las 66 antenas de ALMA pueden situarse en diferentes configuraciones, en las que la distancia máxima entre las antenas puede variar de 150 metros a 16 kilómetros. El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), una instalación astronómica internacional, es una co-
laboración entre Europa, América del Norte y Asia Oriental en cooperación con la República de Chile. ALMA está financiado en Europa por ESO, en América del Norte por la Fundación Nacional de Ciencia de los Estados Unidos (NSF) en cooperación con Consejo Nacional de Investigación de Canadá (NRC) y el Consejo Nacional de Ciencias (NSC) de Taiwán; y en Asia Oriental por los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales de Japón (NINS) en cooperación con la Academia Sinica (AS) de Taiwán. La construcción y operaciones de ALMA en Europa están lideradas por ESO; en América del Norte por el National Radio Astronomy Observatory (NRAO), gestionado por Associated Universities, Inc. (AUI); y en Asia Oriental por el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ). El Joint ALMA Observatory (JAO) proporciona al proyecto la unificación tanto del liderazgo como de la gestión de la construcción, puesta a punto y operación de ALMA.
Enlaces: Libro de fotos de ALMA – En busca de nuestros orígenes cósmicos la construcción del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array Folleto sobre etnoastronomía en el área de ALMA Folleto sobre la colaboración ALMA
El Universo de ALMA Fotos de ALMA
31
Calendario Anual Seminarios 2013 Región del Biobío
27 JUN
2013
26 SEP
2013
Seminario 03:
“Net Metering”
Ciudad: Concepción
Seminario 06:
“Eficiencia Energética en el Ámbito Público” Ciudad: Concepción
21 MAR
2013
25 JUL
2013
Seminario 01:
30 MAY
“Eficiencia Energética y Norma ISO 50.001”
2013
Ciudad: Concepción
Seminario 04:
“Medios de Comunicación y la Energía”
2013
Ciudad: Concepción
03 OCT
Debate presidencial
2013
Ciudad: Concepción
09 NOV
Sábado 9 y Domingo 10 Feria y Exposición XDeporteSur 2013
2013
“La energía que queremos”
Ciudad: Concepción
22 AGO
Seminario 02:
“Carretera Eléctrica y Ley de Concesiones y Servidumbres” Ciudad: Concepción
Seminario 05:
“Generación solar de calor y electricidad para aplicaciones y proyectos de energía en el sector agrícola y ganadero” Ciudad: Los Ángeles
24 OCT
Jueves 24 y Viernes 25 2º Congreso y Expo Biobío Energía 2013
2013
Ciudad: Concepción
21 NOV
Seminario 07:
2013
“Implicancias de la vuelta del gas natural al Biobío” Ciudad: Concepción
Auspicio e Inscripciones
www.seminarioenergia.cl
info@misacomunicaciones.cl Fono: + 56 - 41 - 2795270
Revista Energía / número 005 / mayo - junio 2013
ENTREVISTA CENTRAL
Debe ser parte en la toma de decisiones y beneficios de la intervención en su territorio
La Comunidad es protagonista fundamental para el éxito de los proyectos de energía En términos metodológicos, siempre es recomendable que el titular del proyecto se acerque a la comunidad donde se desarrollará la inversión
33
C
hile tiene un desafío, y es grande: lograr entre un 15 y un 20% de energías renovables al 2025. Pero la ley se encuentra en discusión en el parlamento, mientras tanto, el país enfrenta una situación histórica para aumentar su matriz energética, destacó a Revista Energía, María Paz de la Cruz, Directora Ejecutiva del Centro de Energías Renovables, CER. La profesional precisó que este desafío que enfrenta el país ha llevado al propio Presidente Piñera a comprometerse y trabajar en el desarrollo de la “Estrategia Nacional de Energía”(ENE), documento que servirá como carta de navegación en materia energética durante los próximos 20 años. Para tal efecto, el Gobierno encomendó en mayo de
2011, a un grupo de especialistas que conformaron la Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico (CADE), para formular una propuesta de política energética que contemplara los afinamientos regulatorios más urgentes para asegurar que Chile tenga un futuro seguro, robusto, eficiente, sustentable e independiente en su generación. Este desafío también involucra a las Comunidades, quienes juegan un papel relevante en todo proceso de inversión en proyectos energéticos, tanto así, que María Paz de la Cruz expresó como punto clave la existencia de una “Comunicación Efectiva” es decir, que las partes puedan comprender lo que el otro quiere decir y hacer. Para el trabajo con comunidades es ne-
cesaria: 1.- la participación de profesionales idóneos (equipo multidisciplinario antropólogos, sociólogos, entre otros), 2.- el acceso a información oportuna y transparente y la valoración de lo patrimonial en armonía con el desarrollo territorial. Es así entonces como la inclusión de la comunidad sólo se logrará en la medida que ésta sea parte de la toma de decisiones y de los beneficios y comprendiendo los cambios que significan las intervenciones en el territorio que ellos siempre han vivido.
Revista Energía / número 005 / mayo - junio 2013
34
Revista Energía (RE) ¿Cómo es la presencia y uso de ERNC en Chile?
tos de los atractivos precios de venta de energía en el mercado spot.
CER: El CER realiza de forma mensual un ¨reporte¨ que brinda a la industria información y análisis veraz del sector. Y en nuestra última edición que se lanzó los primeros días de abril (resumen hasta el 31 de diciembre 2012), los datos confirman que el 4,82% de la energía producida en Chile, proviene de renovables, lo que nos tiene muy contentos, ya que es considerablemente mayor a los 3,2 del 2011. Ahora bien, esto se debe a que durante el año anterior ingresaron a operación 165 MW, lo que significa un aumento de un 23% en la matriz ERNC. En término del cumplimiento de la Ley 20.257, el 2012 arrojó un 7,2% de retiros provenientes de estas fuentes, superando la obligación que establece un 5%.
RE: ¿Cómo se prevé la evolución de la matriz energética chilena en las próximas décadas?
RE: ¿Cuáles son los tipos de fuentes de ERNC más consolidadas? CER: La biomasa en Chile está a nivel comercial hace muchos años, es y seguirá siendo un actor importante en la matriz ERNC (equivale el 44% de los 896 MW de ERNC instalados en Chile), debido a su alta certidumbre en generación, tecnología de conversión y alto factor de planta. Asimismo, es importante señalar que hemos sido testigos de un gran despegue de iniciativas para desarrollar proyectos solares durante el 2012, estos tienen la ventaja de construirse en un corto periodo de tiempo -6-8 meses- por lo que creemos podrían ingresar varios megavatios en el 2013 y así sacar fru-
CER: Si bien actualmente la Ley ERNC se encuentra en discusión en el parlamento, el Ministerio de Energía ha planteado que el aporte de energías renovables para el 2025 debe crecer entre un 15% y un 20%. Para lograr esto, el Gobierno encomendó en mayo de 2011, a una comisión de expertos, la Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico (CADE), formular una propuesta de política energética que contemplara, entre otros, los perfeccionamientos regulatorios más urgentes para asegurar que el país pudiera contar en el futuro con un sistema eléctrico robusto, seguro, eficiente, sustentable e independiente. RE:
Considerando
que
las
ENTREVISTA CENTRAL
Fuente:acuerdo.cl
ERNC, especialmente eólica, solar, geotermia, son de carácter intermitente, ¿cómo se definirán las formas de control que se requieren para la penetración del sistema? CER: Sólo la eólica y la solar fotovoltaica son intermitentes, por su parte solar de concentración, biomasa, geotermia, marina e hidro, permiten generar potencia bases y/o almacenar eficientemente energía de manera tal de ofrecer la gestión de sus despachos. En el caso de las dos tecnologías más variables, debe empujarse el desarrollo de tecnologías de almacenamiento que las doten de “gestionabilidad”, pero en general la misma Red Eléctrica, si es lo suficientemente robusta, puede actuar de buffer hasta un cierto porcentaje que actualmente se discute. RE: ¿Cómo está el nivel de personal especializado en Chile? CER: Chile goza de alto nivel profesional en su educación, por lo que las brechas de conocimientos en este segmento son relativamente bajas (ver estudio de capital humano desarrollado por CER (http://cer.gob.cl/ capital-humano). Maria Paz de la Cruz, Directora CER
ENTREVISTA CENTRAL
Fuente:acuerdo.cl
Sin embargo, hemos detectado que a nivel técnico tenemos las mayores carencias, por lo que estamos trabajando en un programa de formación y certificación de competencias a este nivel. También se puede ver que, tanto universidades como centros de formación técnica, están aumentando su oferta en ámbitos de tecnologías de energías renovables. Además en CER también estamos trabajando en la formación de capacidades en el sector público, mediante capacitaciones sectoriales en materias ERNC y uso de manejo de software de evaluación de proyectos como los son los Talleres RETScreen que realizamos a lo largo de todo Chile. RE: Considerando que muchas de las ERNC se encuentran vecinas a comunidades, ya sea desde el punto de vista de la ubicación del proyecto, como del paso de líneas de transmisión, ¿qué sugiere usted como una posible solución a este problema permanente, que ya no es exclusivo de generadoras tradicionales? CER: De acuerdo a la ley, la normativa ambiental actualmente vigente, Ley 19.300 Bases del Medio Ambiente, modificada por la
Revista Energía / número 005 / mayo - junio 2013
Ley 20.417, todos los proyectos de generación de energía mayores a 3MW deben ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (artículo 10, letra c). Los mecanismos de participación ciudadana del Servicio de Evaluación Ambiental son aquellos contemplados en la Ley N° 19.300 y en el D.S. N° 95, 2001 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (MINSEGPRES), Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, en el marco del procedimiento de Participación de la Comunidad asociado a la Evaluación de Impacto Ambiental. El Servicio, además, propiciará como mecanismo de participación ciudadana, los Diálogos Participativos destinados a promover espacios de encuentro entre las autoridades del Servicio y la ciudadanía, en particular, con las organizaciones o asociaciones de la sociedad civil. Asimismo, se presenta el procedimiento de participación ciudadana indígena para Estudios de Impacto Ambiental que afecten significativamente a pueblos indígenas, que se refiere la ley N°19.253, según sea el caso y una propuesta de información y difusión de información para las Declaraciones de Impacto Ambiental en que el proyecto no afecte significativamente a los pueblos indígenas, pero se encuentre en o cercano a grupos humanos indígenas, a tierras y/o a áreas de desarrollo de los pueblos indígenas a que se refiere la ley N°19.253, según sea el caso. Se puede ver la “versión oficial” en el siguiente link: http://
www.sea.gob.cl/contenido/ que-entendemos-por-participacion-ciudadana-en-el-sistema-de-evaluacion-de-impacto-ambienta También está el instructivo sobre participación ciudadana: http:// www.sea.gob.cl/transparencia/2011/archivos/DOC081711. pdf En caso de que el proyecto no ingrese al Sistema de Evaluación Ambiental, los titulares de los proyectos son libres de decidir si realizarán actividades de participación ciudadana de manera voluntaria. Muchas de las empresas que optan por este camino, lo hacen porque cumplen con sus políticas de Responsabilidad Social Empresarial ( más información en http://www.accionrse.cl/). En términos metodológicos, siempre es recomendable que el titular del proyecto se acerque a la comunidad donde se desarrollará la inversión, de manera de generar una comunicación fluida y sin interferencias. Muchos titulares se apoyan contratando especialistas en la materia, los que elaboran un plan de participación ciudadana, identificando los actores claves en la comunidad. Hay un concepto interesante que se puede revisar y que es el de “Gobernanza Ambiental” que analiza cómo se toman las decisiones sobre los recursos naturales y establece una serie de principios que son clave para una buena gobernanza.
35
03
Revista Energía / número 005 / mayo - junio 2013
ENTREVISTA CENTRAL
Energía Nuclear: ¿una alternativa para Chile? Mientras en Chile los estudios al respecto siguen, los jefes de estado, autoridades de países desarrollados con experiencia en energía atómica y especialistas, difieren en los costos y beneficios asociados a los reactores. Al mismo tiempo, la opinión pública continúa rechazándola.
“H
emos dicho siempre que responsablemente no vamos a detener los estudios, lo que vamos a hacer es seguir analizando esta posibilidad pensando en los gobiernos futuros”, anunció el subsecretario de Energía, Sergio del Campo respecto de los informes de energía nuclear que se impulsarán durante el presente año. Nuestro país está en fase de investigación y el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera comenzó un llamado a licitación de dos informes en marzo. Según Del Campo, el primer estudio abordará cuáles son las alternativas tecnológicas para aplicar en un país sísmico como Chile y, el segundo, determinará las zonas adecuadas en que se podría instalar una central nuclear. Desechos radiactivos El informe “Núcleo-electricidad en Chile: Posibilidades, Brechas y Desafíos” a cargo el ministerio de Energía, liderado por Marcelo Tokman en 2010, otros profesionales de la cartera y también el Grupo Consultivo Nuclear y la Comisión Chilena de Energía Nuclear; reconoció que “la solución más comúnmente aceptada para la disposición final de residuos –que garantice que éstos se mantengan aislados del medio ambiente- es el almace-
namiento en repositorios geoló- mil millones de euros y su duragicos profundos”. ción sería alrededor de 30 años. Tendencia mundial Mycle Schneider, editor del Informe Mundial sobre el Desarrollo de la Energía Nuclear, en entrevista con DW (Deutsche Welle), se refirió al uso y tendencia mundial en la materia, “la energía nuclear está perdiendo significancia en todo el mundo, eso es un hecho (…) El número de centrales nucleares disminuye cada vez más y el porcentaje de energía atómica en la matriz energética también es cada vez más bajo: en todo el mundo, hace 20 años era el 17 por Un ejemplo de almacenamiento ciento y hoy está en un 11 por temporal es el caso del cemen- ciento”. terio nuclear de investigación de la mina Asse II, Baja Sajonia en “El motivo principal es el cambio Alemania, donde desde hace que se dio en la opinión pública 50 años, sus residuos nucleares al respecto, además de factores alcanzan los 126 mil barriles. económicos. La energía atómiPor eso, durante los años 60 se ca se encarece cada vez más comenzó con el estudio de con- y hay otras fuentes de energía ceptos para un almacenamiento que se vuelven cada vez más adecuado y con la búsqueda de competitivas”, explicó. depósitos finales para la basura radioactiva. Pero a fines del año Al respecto, Schneider men2000 se comprobó que la mina cionó que la cantidad de prode sal era geológicamente ines- ducción de energía atómica table y que se corría peligro de mundial seguirá disminuyendo que se filtrara agua. y dentro de las siguientes décadas sólo habrá un pequeño Ante ello, el gobierno de Angela porcentaje de esta energía en la Merkel planteó la posibilidad de matriz, “probablemente de meextracción a través del uso de nos de un cinco por ciento en tecnología y equipos robóticos, 2030”, estimó. cuyo costo es de entre 5 mil y 10 No obstante, afirman que, “la mayoría de los países ha adoptado una estrategia de almacenamiento temporal a la espera de la evolución de las tecnologías de reprocesamiento y de gestión final de residuos”. En estos casos, “el almacenamiento temporal puede ser húmedo o seco considerando la vida útil de la central y se estima que es una solución segura por un período de hasta 100 años”. Pero el problema se pospone a las generaciones venideras.
37
Revista Energía / número 005 / mayo - junio 2013
Entrevista
Jerson Reyes.
38
J
erson Reyes, Doctor en Cs. de la Ingeniería mención en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Concepción, explicó a Revista Energía las ventajas y desventajas en caso de que se implementara la energía nuclear en Chile, además de referirse a las experiencias alemana y japonesa. Revista Energía (en adelante RE): ¿Cuáles considera que serían las ventajas y desventajas de la energía nuclear para nuestro país? Jerson Reyes (en adelante JR): La tecnología nuclear presenta desventajas, principalmente asociadas a la larga data de desechos radiactivos, aunque el volumen de residuos de alta actividad de una planta de 1000MW con combustible reprocesado es menor a 1m3 en un año de operación, el tiem-
ENTREVISTA CENTRAL po que debe estar almacenado para que deje de ser radiactivo, son miles de años. Hoy existen proyectos de investigación, asociados a la transmutación nuclear, con lo que se podría disminuir este tiempo. Hasta entonces, esto seguirá siendo una importante desventaja respecto a las demás tecnologías de generación y el principal foco de rechazo de la tecnología nuclear. Sin lugar a dudas, la tecnología nuclear posee fuertes paradigmas marcados por casos como Chernobyl y Fukushima. Sin embargo, no podemos pensar, que los países que continúan sus programas nucleares no analizaron estos eventos, es más, algunos de ellos son pioneros en el tema nuclear como EEUU, UK, Japón y otros cercanos como México, Argentina y Brasil. Cuando se habla de tecnología nuclear, no tan solo se debe pensar en una torre alta donde sale vapor de agua (no humo radiactivo), se debe entender que detrás del desarrollo nuclear de un país, aparecen nuevas oportunidades asociadas a la industria nuclear, tal como participar, por ejemplo, en alguna de las etapas del ciclo de combustible. Respecto al sistema eléctrico, aportaría hacia una mayor independencia energética, en la diversificación de la matriz, y, por otro lado, colaboraría en la disminución de las emisiones de CO2, factores claves en los pilares de la estrategia de energía que el país sostiene. Por lo tanto, para Chile se presentan ventajas asociadas a la industria y aquellas propias de
la operación de una central nuclear en el sistema eléctrico y, por otro lado, mientras no exista una solución permanente, seguirán las controversias propias de la tecnología asociada a los desechos radiactivos de larga data. RE: En definitiva, ¿cree que sería adecuado implementar esta energía en Chile? JR: Para nosotros el sistema energético nacional presenta diversas necesidades, pero hablando específicamente en torno al segmento de generación, Chile posee una estructura de libre mercado con inversiones en manos de privados y mueve su política energética en torno a la auto-regulación del mercado y en la confianza de sus importaciones de combustibles, que en la historia ha superado el 70%, lo cual ha dejado en manifiesto las debilidades de asegurar el suministro tras crisis de importaciones, como fue la del gas. Por lo tanto, en términos de seguridad de suministro, la Nuclear podría jugar un rol importante, ya que es una de las pocas tecnologías capaces de asegurar grandes bloques de energía con un alto factor de planta y en un horizonte de al menos 60 años de operación. Otro aspecto que es fuerte en términos de introducir la nuclear sería la disminución de la huella de carbono, lo que ciertamente nos permitiría disminuir las emisiones de CO2 y con ello limpiar y diversificar la matriz energética. En términos de la necesidad que actualmente tenemos y que
Revista Energía / número 005 / mayo - junio 2013
ENTREVISTA CENTRAL se proyecta en el mediano plazo la tecnología nuclear, sin duda es una tecnología adecuada para considerarla como parte de la solución, con el fin de lograr una matriz diversificada, sustentable y que permita una mayor independencia energética. RE: Teniendo en cuenta que somos un país sísmico y considerando el accidente nuclear de Japón producido a causa de un terremoto, ¿es la sismicidad un impedimento para una central nuclear de potencia en Chile? JR: Ciertamente, Chile es uno de los países más sísmicos del mundo, nos encontramos en el cinturón de fuego del Pacífico. En este sentido, no hay mucha diferencia con Japón. Sin embargo, debemos también reconocer que estas características geológicas, han llevado en ambos países a desarrollar altos estándares de construcción. Es bueno aclarar que el accidente de Fukushima no lo produjo el terremoto, sino el efecto del posterior tsunami, debido a que en el diseño original de la planta se subestimó la altura esperada de la ola que se produjo. Por otro lado, las unidades de Fukushima Daichii eran reactores de segunda generación, con tecnología de los 60’s-70’s. Si se integrara la tecnología nuclear en Chile, se esperaría un reactor del tipo generación III o III+, cuyo número de sistemas de seguridad activos y pasivos es mayor y presentan tecnologías antisísmicas como el “uso de tendones”, que abrazan el edificio del reactor en el dise-
Logo oficial del Movimiento Alemán Anti Energía Nuclear. “Energía atómica, no gracias”
ño Japonés, o de “aisladores sísmicos”, como los propuestos por la tecnología Coreana. Esta última, es una tecnología reconocida y utilizada en Chile en construcciones de última generación y puestas a prueba con excelentes resultados en el terremoto del 27F. Por lo tanto, debido a la experiencia de diseño sísmico en Chile no considero sea un problema, sino más bien, pasa por una definición de requerimientos técnicos exigibles a una planta nuclear por vía de la regulación y fiscalización, siendo estas definiciones realizadas en base a expertos nacionales en la materia. Lo único que implicará esto, es que entre mayor sea la exigencia antisísmica o contra tsunamis, mayor será el costo de construcción asociado en este ítem. RE: ¿Cuál es su visión respecto a la decisión de Alemania en terminar con su programa Nuclear?
JR: El caso de Alemania es particular dentro del contexto mundial, ya que, aunque muchos países, después del accidente de Fukushima siguen construyendo nuevas unidades nucleares, Alemania por su parte optó por “decisión política”, detener su programa nuclear que actualmente supera el 16% de la generación anual de su matriz. Es necesario destacar que la política de Alemania no se enfoca simplemente en sacar una cierta tecnología de la matriz, como se ha resaltado, sino que pretende realizar modificaciones en todos los niveles, ya que, para palear la salida de estos bloques continuos de energía, requieren optimizar su sistema de transmisión e introducir nuevas tecnologías para optimizar la gestión de la demanda a nivel de distribución.
39
Revista Energía / número 005 / mayo - junio 2013
ENTREVISTA CENTRAL
Los principales accidentes nucleares de la Chernóbil, Ucrania historia 26 de abril.- La explosión de un reactor en Chernóbil (Ucra-
Planta de Idaho Falls 3 de enero.- Tres técnicos de la Armada estadounidense mueren en la planta de Idaho Falls, en un accidente con un reactor experimental. Fue el primer accidente nuclear en EE.UU.
Planta Chalk River 12 de diciembre.- El primer accidente nuclear ocurre en la planta de Chalk River, en Ottawa (Canadá), al fundirse parcialmente el núcleo, sin causar daños personales. En mayo de 1958, un incendio en esa planta produjo una fuga radiactiva.
40
1952
1957
1961
Sellafield Ltd 7 de octubre - El incendio en un reactor de la planta nuclear de Windscale-Sellafield en Liverpool (Reino Unido), produce una fuga radiactiva que contaminó un área de 300 kilómetros cuadrados. Chelliabinsk-40 30 de septiembre.- Explosión en la central secreta de Chelliabinsk-40, conocida como Mayak, en los Montes Urales (la antigua URSS), causa al menos 200 muertos y contamina 90 kilómetros cuadrados con estroncio. Un total de 10.000 personas fueron evacuadas y decenas de miles quedaron expuestas a la radiación.
nia) causa el mayor accidente nuclear de la historia. Fueron arrojadas a la atmósfera unas 200 toneladas de material fisible con una radiactividad equivalente a entre 100 y 500 bombas atómicas como la lanzada en Hiroshima. Según expertos ucranianos, Chernóbil cobró la vida de más de 100.000 personas en Ucrania, Rusia y Bielorrusia. Greenpeace afirmó que víctimas llegaron a 200.000.
Planta de Tsuruga (Japón) 8 de marzo.- Fuga de agua radiactiva procedente de la planta de Tsuruga, no dada a conocer hasta seis semanas después, a la que quedaron expuestas 300 personas.
1979
1981
1986
Three Mile Island 28 de marzo.- Una serie de fallos humanos y mecánicos causan el peor accidente nuclear de EEUU, en la central de Three Mile Island, en Harrisburg, Pensilvania. Miles de habitantes fueron evacuados ante una nube radiactiva de unos treinta kilómetros cuadrados. Irwin, Tennessee, EE.UU 7 de agosto.- Un millar de personas resultaron contaminadas por la radiación emitida por una central secreta cerca de Irwin.
Goiânia, Brasil 13 de septiembre.- Un accidente radiactivo provocado por la contaminación una cápsula de cesio-137 en la ciudad brasileña de Goiania causa cuatro muertos y 240 heridos.
1987 1993
Fukushima I Nuclear Power Plant 12 de marzo.- Explosión en una planta nuclear de Fukushima (Japón), dañada por un seísmo. Inicialmente clasificado como suceso de nivel 4 en la escala INES de sucesos nucleares.
1999 2004
Tomsk-7, Siberia, Rusia 6 de abril.- La explosión de un contenedor lleno de una disolución de uranio en la planta secreta de Tomsk-7 (dedicada al reprocesamiento de combustible nuclear, ubicada a 20 kilómetros de la ciudad de Tomsk (500.000 habitantes), contaminó unos 1000 kilómetros cuadrados.
2008
2011
Khushab, Pakistán
8 de abril.- Al menos dos muertos por una fuga de gas en la central nuclear de Khushab (Pakistán) por la que fue evacuada la población en un radio de 16 kilómetros.
Mihama, Japón 9 de agosto.- Cinco trabajadores mueren a consecuencia de un escape de vapor en la sala de turTokaimura, Japón binas de uno de los reac30 de septiembre.- Una tores de la planta nuclear fuga de uranio en una cen- de Mihama (Japón). tral de combustible nuclear de la empresa JCO provoca la muerte de dos operarios y otras 438 personas resultan afectadas por las radiaciones. Fuente: EFEverde.com
Revista Energía / número 005 / mayo - junio 2013
ENTREVISTA CENTRAL
INES: Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos 6 Accidente importante 3 Accidente con consecuencias de mayor alcance 4 Accidente con consecuencias de alcace local
2 Incidente
1 Anomalía Fuente: www.iaea.org
Incidente
3 Incidente importante
Accidente
7 Accidente Grave
41
Revista Energía / número 005 / mayo - junio 2013
OPINIÓN
La energía “de los buenos” y la energía “de los malos”
Leonardo Ramírez Marín (c) Magíster en Ingeniería de la Energía - Pontificia Universidad Católica de Chile Diploma en Planificación Energética - Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) Ing. Civil Industrial - Universidad Andrés Bello lramirezm@uc.cl
E
n diferentes instancias, y cada vez con más fuerza, se ha venido instalando en el país una interesante discusión respecto al futuro energético de Chile, y que se ha enfocado principalmente en el tipo de tecnología que debiese utilizarse para la generación de electricidad durante los próximos 20 a 30 años. Es común, por tanto, encontrar en estas discusiones a defensores y detractores de la energía nuclear, de las energías renovables no convencionales, de las hidroeléctricas a gran escala, o de aquellas tecnologías térmicas que utilizan fuentes fósiles como el carbón y el diésel -por citar solo algunas-, teniendo presente que todas ellas apuntan a un mismo fin: obtener energía eléctrica de forma segura, a precios razonables y con el menor impacto ambiental posible.
Así, los espacios de intercambio de ideas tales como foros universitarios, seminarios, editoriales de periódicos y columnas de opinión se han llenado de cálculos, cifras, estadísticas, datos y una variada cantidad de argumentos a favor o en contra de las tecnologías señaladas. Con ello, cada actor valida sus puntos de vista y plantea sus legítimas diferencias con otras posturas. Y hasta ahí, todo bien. Sin embargo, esta sana y necesaria tradición republicana de debatir respetuosamente sobre el futuro del país, sobre todo en materia energética, cambia radicalmente su amable cariz cuando se ha dado paso a la soberbia respecto de la opinión propia y al menosprecio de la opinión contraria. He podido presenciar cómo en diferentes debates sobre energía y futuro, afloran los adjetivos y (des)calificaciones a personas que proponen una u otra opción tecnológica para la generación de electricidad a gran escala, sin considerar que la discusión bajo un marco de respeto es esencial para la toma de decisiones. Y lo anterior se torna aun peor si se le suma cierta arrogancia en las opiniones que emitimos, motivada malamente por nuestros grados académicos o por los calificativos de “especialista” o “experto” en energía.
Para ejemplificar, basta referirse a cómo durante este último tiempo se ha producido una verdadera caza de brujas para quienes fomentan la gran hidroelectricidad, la energía nuclear de potencia o las tecnologías basadas en fuentes fósiles. Y para quienes se inclinan por el uso de fuentes de energías renovables no convencionales el panorama tampoco ha sido muy amable: se han convertido en el blanco de calificativos que muchas veces ridiculizan su principal y valioso argumento, como es la preocupación por el medioambiente. Un claro ejemplo de esto lo he visto
en el marco del festival Lollapalooza en abril pasado, donde Colbún, una de las empresas que participa del proyecto HidroAysén, se comprometió con el financiamiento necesario para compensar toda la huella de carbono que generaría el espectáculo. Sin embargo, grupos ambientalistas que también participaban de este encuentro musical, y radicalmente opositores al proyecto hidroeléctrico, señalaron que retirarían su presencia en dicho festival como protesta a la presencia de Colbún. En otras palabras, “o ellos o nosotros, pero no juntos”. Finalmente, Colbún optó por retirarse, y el festival no fue un espectáculo carbono neutral. Está claro que la discusión con ese tipo de dinámica confrontacional e intransigente no nos ayudará a superar nuestras dificultades energéticas. Lo relevante debería ser el concepto de bien superior que debe primar, lo que implica definir las tecnologías con sus bondades e inconvenientes, tanto desde el punto de vista técnico como económico, pero no por ello calificarlas de “buenas” o “malas” per sé, ni mucho menos referirnos a la energía “de los buenos” o “de los malos”. Dejarse llevar por ese ánimo antagónico es nocivo para un país que requiere tomar decisiones hoy para no estar complicado mañana. Por ende, Lo que se necesita es una discusión de política energética, donde el aspecto tecnológico pasa a ser una importante variable, pero no el centro del debate. No hay certeza aún de quién o qué entidad podría conducir este proceso de recoger ideas y opiniones para generar una visión común y concebir un plan conducente a su logro, aunque todo indica que ese rol debería tomarlo el Ministerio de Energía, lo que representa un desafío no menor para esa cartera.
Fotografía Gentileza de: Leonardo Ramirez
43
www.revistaenergial.cl
NUESTROS LECTORES ALREDEDOR DEL MUNDO
NUESTROS LECTORES EN CIFRAS Revista N°3 / Enero Revista N°4 / Marzo Distribución: 12000 Lecturas: 3376* Descargas: 4216* *fuente Issuu al 08-04-2013
Distribución: 18000 Lecturas: 4446* Descargas: 3719*
Contacto Publicitario:
Misa Comunicaciones Ltda. Rengo 52 - Concepción - Chile Fono: 56 41 2795270 email: info@misacomunicaciones.cl Revista Energia es una publicación de MISA Group Ltda. www.misagroup.cl