4 minute read
Atiycuy
Diadia Arquitectura
El proyecto Atiycuy se construyó en el año 2017 en el distrito de Villa Rica, ubicado en la provincia de Oxapampa, departamento de Pasco. Situado a una altitud de aproximadamente 1450 metros, el contexto ambiental forma parte de la zona geográfica identificada como ceja de selva, caracterizada por sus bosques húmedos. El clima cálido del verano se alterna con intensas precipitaciones de la estación invernal que determinan las formas arquitectónicas locales, con referencias explícitas a la tradición constructiva importada por los colonos austroalemanes, mientras integran de forma latente los patrones constructivos de las estructuras vernáculas.
Advertisement
El terreno de 500 m2 que recibe la edificación se encuentra próximo a la avenida principal de Villa Rica y colinda con una quebrada natural que caracteriza la exposición norte del proyecto, el cual asume la función de mediador en el proceso de negociación entre la voluntad de desarrollo de la pequeña ciudad y la dimensión rural que la envuelve. En un entorno fuertemente transformado por una aspiración relacionada con la «imagen de modernidad» y las formas arquitectónicas y urbanas derivadas de ella, la espacialidad contenida del chalé se encuentra con el ámbito simbólico de la maloca, un «espacio interior grande» (Marussi 2004) destinado a uso colectivo.
El proyecto —sede principal de la organización no gubernamental Atiycuy Perú, entidad sin fines de lucro comprometida en actividades de fortalecimiento y saneamiento de las comunidades nativas Yanesha que habitan el territorio de Villa Rica— surge de la necesidad de combinar y centralizar varios usos y funciones en un único espacio compartido que integra diversos programas en 320 m2 de área techada organizada en dos edificaciones: residencias permanentes para el equipo de la organización, residencias temporales para los voluntarios y visitantes; y ambientes de usos múltiples y oficinas.
Debido a la necesidad de optimizar y flexibilizar la configuración de los espacios, el proyecto Atiycuy esquiva las definiciones tipológicas y articula un espacio relacional, abierto al intercambio de usos y personas, en el que se introduce «establemente la variable tiempo en un teorema arquitectónico […] donde la configuración del espacio nunca es definitiva, sino que sigue el metabolismo de las transformaciones de uso y función» (Branzi 2009: 126).
En el espacio relacional coinciden la pequeña y la gran escala (Branzi 2009); la habitación como unidad mínima del proyecto absorbe la escala del territorio, sea a nivel perceptivo (visual, sonoro, táctil) o material (la construcción en madera), y los espacios colectivos (comedores, oficinas, sala de usos múltiples o SUM) articulan un continuum en el cual se intercambian funciones y acciones, propiciando así las condiciones para la construcción de procesos de aprendizaje recíprocos, espontáneos y estructurados entre individuos y con el contexto.
Desde el punto de vista constructivo, Atiycuy promueve el uso de la madera como solución estructural y estética de la arquitectura. El proyecto, fabricado en madera tipo cachimbo, vincula la tradición constructiva local con los códigos de la
1 Interior (en obra). 2 Isometría cortada bloque principal. 3 Exterior, detalles (en obra). 4 Exterior, detalle (en obra). 5 Interior, zonas comunes (en uso). 6 Exterior, detalle. 7 Interior, oficinas (en uso). 8 Planta, primer piso. 9 Planta, segundo piso y mezanine.
Diadia es un estudio de arquitectura y diseño comprometido con la realización de proyectos de diversas escalas y tipologías, guiados por una constante curiosidad y actitud de investigación. El estudio opera de forma colaborativa en procesos de conceptualización y elaboración de proyectos estratégicos que buscan generar impacto social a través de la afirmación de las especificidades y diversidades culturales y ambientales de los contextos de inserción. Sus socios, Carmen Omonte Miraval y Michele Albanelli, codirigen Diadia Arquitectura desde 2016. Paralelamente, en 2019 fundaron el estudio asociado Plan A0100 con Jorge Losada y Mario Ricci. Los estudios complementan experiencias y formas de pensamiento en un intercambio constructivo y permanente.
arquitectura contemporánea. La modulación que rige el sistema compositivo revela una espacialidad diversa y cambiante, caracterizada por la iluminación natural, la ventilación cruzada y una constante relación sensorial con el entorno natural.
El proyecto Atiycuy celebra el encuentro como propósito de la arquitectura y como esencia de los procesos de aprendizaje: el encuentro de personas, culturas, contextos, y formas de construir y habitar la arquitectura.
Bibliografía
Branzi, Andrea (2009). «Educación y espacio relacional», en Giulio Ceppi y Michele Zini (editores), Niños, espacios, relaciones: metaproyecto de ambiente para la infancia. Buenos Aires: Red Solare, de School of Art and Communication. Marussi Castellan, Ferruccio (2004). Arquitectura vernacular amazónica: la maloca, vivienda colectiva de los boras. Lima: URP.