4 minute read

Cosechar la niebla

Sistema socioecológico de regeneración de lomas: de Valle Alto a Lima Metropolitana

Mariana Leveau

Advertisement

1 Temporalidad y sensorialidad en quebrada media. 2 Puente, camino y umbral atrapanieblas. 3 Transición urbano-ecológica: la comunidad lomera. 4 Potencial hídrico y transformativo: el sistema socioecológico. 5 Clímax socioecosistémico, temporada seca y húmeda.

Mariana Leveau Armas. Arquitecta egresada de la PUCP, Premio a la Excelencia Académica Arquitectura PUCP 2022. Obtuvo su diploma con mención sobresaliente gracias a «Cosechar la niebla», Taller de Proyecto Final de Carrera, PFC1, dirigido por Augusto Román, Susana López y César Tarazona. Trabajó en Román Bauer Arquitectos y participó en la gestión e investigación de proyectos interdisciplinarios en La Libertad, Arequipa y Lima. Es asistente de investigación del Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad (CIAC-PUCP), predocente de Arquitectura PUCP y miembro de los grupos interdisciplinarios de Investigación Innovación y Participación en el Desarrollo Urbano (Ipdesur-PUCP) y de Investigación en Ciudades y Territorios Urbanos (Incitu-PUCP). Entre las cotas 200 a 1000 metros de altitud la capital limeña ostenta el frágil ecosistema de lomas costeras, cuyas extraordinarias condiciones climáticas y geográ cas resultan en la aparición estacional de 70 000 hectáreas de biodiversidad vegetal y animal gracias a la fuerte presencia de vientos-niebla invernales interceptados anualmente en los cerros desérticos, de julio a octubre.

A pesar de formar parte de la estructura ecológica de la ciudad, este ecosistema enfrenta la reducción progresiva de su extensión, su biodiversidad y sus servicios ecosistémicos; esto, debido a lógicas antrópicas de crecimiento urbano informal que reducen su presencia a islas de vegetación fragmentadas a lo largo de la ciudad, siendo en el sur, en el distrito de Villa María del Triunfo, donde el problema es más patente. Diversos planes y proyectos se han estipulado en aras de reconocer y conservar la zona de ingreso principal, las lomas de Villa María; no así en la quebrada aledaña, las lomas de Valle Alto. ¿Cómo lograr el máximo impacto socioecológico para la comunidad, el territorio y el imaginario colectivo, tomando la niebla como recurso hídrico identitario?

El proyecto busca poner en relevancia los factores naturales, urbanos y sociales de la zona, donde no se encuentra un límite entre la ciudad periurbana y el ecosistema de lomas. Se toman en cuenta las distintas temporalidades —humedad, aridez, fenómeno de El Niño—, así como las invasiones, celebraciones y gradientes, para proponer un sistema socioecológico de regeneración que considere las cualidades territoriales especí cas del lugar y, al mismo tiempo, plantear un modelo de investigación e intervención a ser extrapolado al resto del cinturón de lomas de la ciudad.

El proyecto plantea visibilizar y maximizar la niebla de lomas como recurso hídrico comunal y territorial, para hacer frente a las ocupaciones informales, la degradación y depredación del ecosistema, y las condiciones de precariedad en las que se ha asentado la comunidad. A partir de un enfoque territorial y sistémico, se toma como unidad base la totalidad de la microcuenca de Valle Alto, por el manejo de aguas y de pendientes que se puede lograr, además de ser una división natural de asentamientos, lo cual permite una mejor delimitación de la gestión comunitaria y de los recursos bióticos, abióticos y sociales, según la altitud y temporalidad del ecosistema.

Sobre la base de tres dispositivos atrapanieblas de escala comunal-territorial se generan procesos de captación, retención, distribución e in ltración del agua de niebla cosechada, para distribuirla en la ladera árida y de lomas mediante sistemas interescalares e interrelacionados gestionados por la comunidad de Valle Alto. La implementación de estos sistemas de caminos, hídrico, vegetal y comunitario se coordina con instituciones público-privadas por medio de alianzas previamente establecidas. Se plantean tres fases proyectuales que, además de estar determinadas por las temporadas húmedas y secas del territorio, dependen casi en su totalidad de la disponibilidad y participación de la comunidad, en cuanto a su conocimiento y futura apropiación.

Las lomas se convierten, así, en punto de partida para el desarrollo autosostenible y ecológico de la comunidad de Valle Alto, frente a la crisis generada por el cambio climático, nuestra precaria gestión del territorio y los efectos de la pandemia del covid-19.

Puente atrapanieblas

1788 litros por día

Camino atrapanieblas

8998 litros por día

Umbral atrapanieblas

3660 litros por día

3 atrapanieblas equivalen a 12 camiones cisterna en 15 días.

3743 m2 de mallas atrapanieblas 10 ha de lomas regeneradas 1 ha de loma productiva 900 m2 de huertas comunales

Más de 21 730 ha de lomas comunales a intervenir

This article is from: