Revista Ambientar Nro 4

Page 1

Distribución Gratuita | ambientar@cmcba.org.ar

Edición 4 / Año 1 Septiembre / Octubre 2009

El poder de las Ferias

El orden soñado

La incidencia de las ferias como herramienta de comercialización, según industriales de Buenos Aires, Mendoza, Chaco y Formosa. PAG. 6

Abrimos, hurgamos, cerramos y contemplamos las partes e innovaciones que proponen los placares y vestidores contemporáneos. PAG. 13



ambientar

3


sumario

6

13

Actualidad / El poder de las Ferias Como recurso al servicio del sector, opinan algunos protagonistas: industriales de Buenos Aires, Mendoza, Chaco y Formosa.

20

Visita /

23

Eventos /

26

Ruta del Diseño /

Muebles de ley André Kevin Córdoba equipó -con la marca Archivos Activos- la flamante sede del Colegio de Abogados de su ciudad.

Ideas & Consejos / El orden soñado Nos metemos dentro de los vestidores y placares actuales, componentes básicos de habitabilidad y confort dentro del hogar.

18

septiembre / octubre

El Experto / ¿Cómo definir un espacio a nuestra medida? Detalles a considerar y preguntas imprescindibles a realizarse, antes de configurar el espacio que guardará nuestro vestir.

Lanzamiento oficial de FIMAR 2010 Detalles de la presentación en sociedad de la tercera edición de un escenario que se consolida.

De la madera al diseño En Formosa, las creaciones de Alejandra Rumich dan vida y nuevos horizontes al diseño de muebles. Foto de tapa: Roger Berta Casa FOA 2009. Espacio Nº 19 Arquitectos Barranco, Kucher, Quiquisola.

En Internet, ambientar se puede ver y leer en www.cmcba.org.ar

4

ambientar


editorial

ambientar Número 4. Año 1 Septiembre/Octubre 2009 Publicación oficial de la Cámara de la Madera de Córdoba, Cámara de la Madera y Afines de San Francisco, Cámara de la Madera y Afines de Río Cuarto y Cámara de Industria Maderera y Afines de Cañada de Gómez.

Staff Dirección Divi Hess Edición: Lic.Aida Maldonado Contenidos: Arq. Jonny Gallardo Arq. Daniel Salum Diseño: Favio Candellero Pablo Druetta Relaciones Institucionales: Javier Giraudo Administración: Ángela del Castaño

Debemos seguir construyendo

C

omo los seres vivos, las actividades económicas afrontan su vida en un constante crecimiento y con condiciones beneficiosas y adversas. Además, deben interactuar con sus semejantes, haciendo de las comunidades que las albergan un punto de apoyo para las conquistas que individualmente seguro no conseguirían. Es por ello, que desde las actividades económicas es imprescindible alcanzar pensamientos empresariales que tiendan a una escala de progreso permanente. Esto es lo que venimos sosteniendo y apuntalando en las acciones cotidianas, pensando en su universalidad y buscando satisfacer necesidades con vocación de eficiencia y efectividad. Siempre sabiendo que cada paso no significa una culminación sino, por el contrario, un peldaño para consolidar el sector del mobiliario en la Argentina. Ambientar se ha transformado en una de estas acciones consolidadas, que crece con la fuerza necesaria, construyendo un espacio importante para nuestros negocios. Es así, que en esta edición podemos anunciar su fortalecimiento a través de la incorporación institucional de tres entidades empresariales de importancia: las Cámaras de la Madera de San Francisco, Río Cuarto y Cañada de Gómez. Dándole también la bienvenida a esta última como socia activa y organizadora de FIMAR. La evolución que transita el sector del mueble en la consideración del consumo, no hace más que afirmar un paradigma que debe instalarse definitivamente en las condiciones sociales de los argentinos: este, como otros sectores, debe establecer claramente sus objetivos, estructurar sus proyectos, ponerlos en marcha y defenderlos frente a las políticas futuras que implementarán las autoridades gubernamentales de turno. Nadie mejor que los protagonistas de una actividad, para ofrecer conocimiento, dedicación y visión de proyecto, para lograr crecimiento y progreso. La fórmula inversa nos ha demostrado resultados erráticos, improductivos y onerosos, con sus consecuentes frustraciones y quejas cotidianas respecto del país en que vivimos. Debemos seguir construyendo esta escalera interminable de acciones que benefician al sector del mueble, para que sigan constituyendo respuestas certeras a nuestras necesidades. Debemos seguir peleando sin descanso por las condiciones que hagan que invertir en la industria del mueble sea una buena decisión. Una de esas conquistas significó el control responsable en nuestras aduanas, de las importaciones de mobiliario. Lo cual no hizo más que poner orden a una actividad que durante muchos años solapó corrupción, trampa o picardía. Creo que los empresarios y trabajadores que apostamos por este país, nos merecíamos una competencia sana y transparente, en igualdad de condiciones. Lo hemos conseguido y por eso es necesario valorar el rol protagónico de FAIMA y de las cámaras que la integran, en esta batalla. Tenemos, a partir de esto, dos deberes importantes. Primero, hacer a nuestros productos y empresas cada vez más competitivos. Segundo -y muy importante- respaldar y contribuir con nuestra participación al sostenimiento y fortalecimiento de las instituciones empresariales, las cuales son garantía de representatividad y expresión del pensamiento de nuestro sector industrial.

Comercialización: Horacio Salvá ambientar@cmcba.org.ar (0351) 4233459 / 4243214

Saludos cordiales,

Ambientar es una publicación bimestral. Las opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de las Cámaras ni de las firmas anunciantes, quienes deslindan toda responsabilidad en ese sentido. Se permite la reproducción total o parcial del material publicado, bajo la condición expresa de citar la fuente y enviar copia del material utilizado.

Lic. Gustavo Viano Presidente. Cámara de la Madera de Córdoba ambientar

5


actualidad

herramientas de comercialización

El poder de las Ferias Los tiempos cambian y las maneras de producir y vender también. Dentro de las herramientas de comercialización vigentes, las ferias ganan fuerza, incorporándose a la rutina de las industrias. Como recurso al servicio del sector, quisimos oír la voz de los industriales argentinos de muebles. Por Aida Maldonado

R

esponden a nuestra consulta: Federico Diconto, Gerente Comercial de Carpenter (Mendoza, año de fundación: 1970 ); Raúl Campagnola, apoderado de Campagnola Muebles (Chaco, 1992); Fernando Rivero, Gerente de Marketing de Springwall (fábrica y comercializadora de colchones y sommiers de Buenos Aires, 1916) y Jorge Antueno, Director de Mobiliar (Formosa, 2001). La intención es relevar la incidencia de las ferias en la planificación y en la concertación de ventas. Como herramienta en continua evolución, supone que sólo alcanzará sus metas oyendo la opinión de sus propios protagonistas. Con respuestas disímiles, en algunos casos, y coincidentes en otros, las respuestas también dan cuenta de la realidad de su entorno inmediato, trama que configura la industria argentina de equipamiento.

¿Cuáles son sus principales herramientas de comercialización? Carpenter: Tecnología, venta directa. A través de la página de Internet asesoramos a nuestros clientes en momentos claves y, como cierre de esto, cada cliente tiene un representante. Con esta persona, muy especializada en nuestro producto, brindamos información útil para el cierre de venta, hablando lógicamente de las ventajas competitivas de nuestros productos. Estos se distribuyen gracias a nuestra propia logística, que incluye desde camionetas hasta camiones. Campagnola Muebles: Hoy la mayor herramienta de comercialización es la web. Acompañada por la presencia del viajante. Springwall: Canal mayorista nacional e internacional; retail propios; hoteles y página web. Utilizamos medios de

comunicación gráficos, revistas especializadas, radios destacadas de Capital Federal e interior; canales de TV de aire y cable; vía pública. Nos acercamos a nuestros consumidores mediante logística tercerizada por región y depósitos regionales. Mobiliar: En nuestro caso nos dedicamos a una producción seriada y más del 60% de nuestros muebles se comercializa a través de nuestros viajantes y clientes propios. ¿Participa de Ferias? ¿De cuáles? Carpenter: Sí, participamos, en FIMAR, desde que se realiza. Anteriormente estuvimos en Chile y Buenos Aires, pero tenemos que decir que la feria que se realiza en Córdoba es la más exitosa, si hablamos de juntar fabricantes con comerciantes. Campagnola Muebles: Participamos

Federico Diconto Carpenter (Mendoza)

6

ambientar


actualidad

herramientas de comercialización

Raúl Campagnola Campagnola Muebles (Chaco) muy poco en las ferias ya que están muy vinculadas con el consumidor final.Y para eso hay que estar muy organizados con una logística que aún no tenemos, al menos en nuestra zona. Puntualmente, FIMAR tiene otro carácter, llegar al operador de compras directo lo cual me parece muy bueno. Lo que le sugiero como fabricante es que para que una feria perdure en el tiempo la realicen cada dos años. Porque anualmente no nos alcanzamos a recuperar y ya llegó de nuevo la otra, tampoco le podemos dar el tiempo que necesita a un producto, para saber si funciona o no en el mercado. Esto hace que las ferias sean muy desgastantes y se termine por no participar. Springwall: Si. Expomueble; Hotelga; Expored; FIMAR; Expocruz.Todos los años.

FIMAR 2009. ¿Qué porcentaje de producción vende en dichos encuentros? Carpenter: Depende… Si bien se hacen clientes nuevos este número depende de cuántos clientes ya de la marca visiten el encuentro. Si asisten muchos clientes de la marca seguro la participación será muy alta. No puedo medir directamente ya que muestra zona con mejor rendimiento es el sur de nuestro país y de este lugar asisten pocas personas. Campagnola Muebles: En las ferias no se vende, se dan a conocer fabricantes nuevos y productos. La venta requiere de otros condimentos. Springwall: No es posible evaluar.

Mobiliar: Tratamos de participar en todas las ferias, son muy positivas para mostrar los productos. Fuimos, como ejemplo, a través de un Consorcio, a la ciudad de Valencia, España, y de un programa con el CFI misión a High Point (EEUU). En Argentina, participamos de FEDEMA en dos ediciones y también de

Mobiliar: El mayor porcentaje de nuestras ventas anuales se realizan en Ferias, ya que tomamos contacto directo con el cliente. ¿Participar en Ferias ayuda a la planificación de su industria?

Fernando Rivero Springwall (Buenos Aires)

ambientar

7


actualidad

Carpenter: Si, totalmente… Industrial y comercialmente. Campagnola Muebles: Si son muy seguidas no ayudan, complican la producción.

herramientas de comercialización

variedad de oferta y mayor cantidad de visitantes. Internacional: ver otro mercado con otras necesidades y otras tendencias propias de cada lugar.

Springwall: No.

Campagnola Muebles: Todas las ferias son buenas cuando tienen un buen nivel y están reconocidas.

Mobiliar: Creo que van de la mano, pero también sabemos que producir en Argentina no es lo mismo que en países con estabilidad económica y tenemos que tener la suficiente capacidad y rapidez de adaptación a los cambios económicos.

Springwall: Las internacionales presentan un volumen de convocatoria y una organización todavía no alcanzada en nuestro país. Caso Brasil o Bolivia (Expocruz). No incluyo ferias europeas o americanas, imposible comparar.

¿Qué diferencias observa entre las ferias regionales, nacionales, internacionales? Carpenter: Diferencias lógicas. Regionales: chica, con poca oferta. Nacionales: Grande,

Mobiliar: No es lo mismo participar en ferias regionales o internacionales, hay que contar con tiempo disponible y logística suficiente, aparte de folletería, invitaciones a tiempo y contactos previos. En las ferias

internacionales la variedad de los productos es más amplia, pero no tenemos nada que envidiar en cuanto a la calidad de los muebles que hoy ofrece Argentina al mundo, con una alta calidad de diseño, realmente sorprendente. ¿Participará de FIMAR 2010? Carpenter: Sí. Campagnola Muebles: Sí, en esta edición de FIMAR 2010 queremos estar presentes un grupo de industrias junto al Gobierno de la Provincia del Chaco. Springwall: Sí.

Jorge Antueno Mobiliar (Formosa)

8

ambientar

Mobiliar: Con la muy buena experiencia vivida en la pasada edición de FIMAR 09, ya estamos pensando en participar en la próxima.


ambientar

9


10

ambientar


ambientar

11


12

ambientar


ideas & consejos

vestidores y placares

El orden soñado Modulados o a medida, estándares o especiales… No importa cómo, los placares y vestidores son -junto con la cocina- amoblamientos que por su importancia en la vida cotidiana definen las condiciones mínimas de habitabilidad y confort en un hogar. Por Arq. Jonny Gallardo

E

s que si la frase "el orden es progreso" es cierta, entonces la única manera de encontrar el orden definitivo es con este elemento funcional, sutil y mimetizado con el ambiente, denominado placard. Mucho han evolucionado desde los viejos roperos de nuestras abuelas, hasta convertirse hoy en un deleite de tecnología y posibilidades estéticas. Se definen, prácticamente integrados a la arquitectura misma, generalmente confeccionados en melamina, tanto en aglomerado con en MDF, ya que por ubi-

carse en una zona donde generalmente es imposible encontrarnos con cañerías de agua o posibles inundaciones como sí ocurre en la cocina- estos materiales presentan un óptimo equilibrio entre prestación y precio. Mueble y ambiente Dependiendo de las dimensiones de los espacios a ser ubicados, se puede optar por un placard o en su variable como vestidor. Incluso, en estancias de muchos metros cuadrados, podemos hasta llegar a emplazar espacios individuales para ambos integrantes de la pareja.

ambientar

13

El placard se diferencia del vestidor en que el primero es un equipamiento cuya profundidad y espacio es limitado al almacenamiento y organización de prendas y accesorios, mientras que los vestidores implican una habitación con espacio para introducirnos en ella y realizar diversas operaciones, como vestirse, contemplarse... Es decir, que en el caso de los placares podemos afirmar que tienen exterioridad, mientras que los vestidores proponen como condición para su configuración, que tengan interioridad, es decir un espacio interno que pueda contenernos durante nuestro vestido y desvestido.


ideas & consejos

vestidores y placares

Decisiones básicas Sea placard o vestidor, generalmente la profundidad varía en relación a si llevan puertas o no y, en caso de tenerlas, si son corredizas o de apertura con bisagras. En cualquier caso, lo ideal es contar con la profundidad necesaria para poder almacenar una percha de manera perpendicular al frente del placard. Las alturas varían de acuerdo a si llevan baulero o no. De no albergar este complemento, lo ideal es llegar a la altura del dintel de aberturas, para lograr una armonía en las líneas de interiores de la habitación. Con frecuencia las zonas inferiores y superiores son destinadas a depósito. No pueden faltar: espacio para colgado largo, colgado corto, estantes (pueden ser fijos o móviles), bandejas, cajones (de variada profundidad), accesorios para el guardado de calzado... Los accesorios han evolucionado a la par de los herrajes. Prácticamente to14

ambientar


ideas & consejos

vestidores y placares

dos los componentes son extraíbles, para permitir un rápido y fácil acceso a todos lo rincones. Incluyen iluminación interna en los barrales y los frentes continúan variando sus posibilidades, desde las clásicas melaminas, pasando por el infaltable espejo a los innovadores vidrios pre pintados y serigrafiados. Algunas empresas desarrollan sistemas independientes estructurales en aluminio, que se deben anclar de piso a techo, para luego agregar los diversos módulos de cajonera, estantes, etc. Saliendo de la pesadilla del desorden Más allá de las formas y modos, estas tipologías se vienen transformando con el desarrollo de la tecnología y hoy participan del confort del hogar para dar respuestas y orden a lo que antes se abarrotaba tras las puertas de oscuros roperos, fuentes de inspiración para los buscadores de películas de terror clase B.

Su continúa transformación invita a soluciones cada vez más variadas.

ambientar

15


16

ambientar


ambientar

17


el experto

donde se guarda el vestir

¿Cómo definir un espacio a nuestra medida?

Daniel Salum Arquitecto

Amigos de Ambientar, en esta ocasión vemos cómo lograr un buen espacio de guardado, ya que hoy es un tema importante en toda vivienda...Y más lo que se guarda dentro ¿o no?

T

ambién es cierto que nunca alcanzan, por lo que es fundamental, a la hora de elegir un placard o vestidor, tener en cuenta: Que el espacio se adecue a lo que tengo pensado guardar; que permita darle un orden y que cuide y proteja lo que albergue. Para lograrlo, sugiero contestar las preguntas siguientes: n ¿Qué cantidad de personas lo utilizarán? ¿Adultos, niños, adolescentes, hombres, mujeres? Contestarlo nos ayudará a zonificar el mueble. n ¿Cómo acostumbro a guardar mi ropa? Hay personas que prefieren guardar las camisas dobladas y otras colgadas; quienes quieren tener los zapatos a la vista y quienes los prefieren en caja. Definirlo nos aclarará los espacios mínimos y necesarios. n ¿Qué tipo de prendas poseo y en qué cantidades? Cada persona tiene necesidades diferentes. Por lo general, la mayoría tiene mayor cantidad de prendas cortas (camisas, sacos, camperas, blusas, etc.) y en menor proporción ropa larga (pilotos, vestidos largos, tapados, etc.). No obstante, el tipo de ropa depende de la actividad y costumbres de cada individuo, n ¿Cómo optimizo el espacio? Por lo general, los espacios destinados al guardado, nunca son muy generosos, por lo

que hay que optimizar su uso. Primero tenemos áreas de mejor acceso que otros. Por lo que hay que ubicar las prendas de más uso en las áreas centrales y dejar para las de uso menos frecuente o fuera de estación, los estantes superiores. Se aprovecha mejor el espacio, al colocar los zapatos y otros calzados en la parte inferior del mueble, siempre y cuando su gran cantidad no nos obligue a pensar en un espacio específico. Las esquinas -por su accesibilidad reducida- son útiles para ubicar las prendas largas, que suelen usarse con poca frecuencia. En la medida que planifiquemos, lograremos guardar más ropa en menor superficie. Materiales y terminaciones La vida moderna nos obliga a ser prácticos, por lo que nuestros muebles tienen que responder a dicha necesidad. Por lo cual, los materiales a elegir deben ser fáciles de limpiar, resistentes al uso y de costos accesibles, que nos permitan renovarlos. Uno de los materiales que mejor se adapta a estas condiciones y ofrece gran variedad de diseño es la melamina. Las maderas lustradas, si bien muy elegantes, se rayan con facilidad y su mantenimiento es más costoso y trabajoso.

18

ambientar

ambientar.elexperto@gmail.com

Frente de placares y puertas Ante la gran variedad de opciones, lo importante es ver qué se adapta mejor a nuestras necesidades y a las características del ambiente que lo alberga. Las puestas de abrir son funcionales pero requieren un espacio de recorrido y marco de fijación, lo que encarece el producto. Las corredizas responden bien en habitaciones pequeñas, pero dejan un acceso parcial al interior. A su vez, y encontrado una solución muy eficaz a lo mencionado, las corredizas-plegadizas no ocupan demasiado espacio al abrir y se desplazan ofreciendo un acceso amplio al interior. Como siempre les digo, realizar un esfuerzo económico para mejorar su confort y calidad de vida es una inversión, no un gasto.Vivir los muebles es mimarse todos los días. Hasta la próxima.


ambientar

19


visita

André Kevin Córdoba en el Colegio de Abogados

Muebles de ley Recientemente inaugurada, la nueva sede del Colegio de Abogados de Córdoba fue equipada por André Kevin, con una de las líneas que distribuye de modo exclusivo en la región: Archivos Activos. Muebles de lenguaje limpio y de sistemas integrados, flexibles, y de ágil y fácil montaje.

Se conjugó vidrio con revestimientos melamínicos, logrando que la planta libre fluya, sin dejar de ofrecer distintas oficinas.

20

ambientar

L

a nueva sede del Colegio de Abogados de Córdoba fue inaugurada el pasado 8 de mayo. Obra proyectada -y elegida por concurso público- por el estudio de arquitectos Bearzotti-Mondejar-Mondejar, se levanta sobre un terreno de 400 m2 -sobre Duarte Quirós al 500- y cubre una superficie de 1.900 m2, distribuidos en planta baja y cinco pisos. El carácter puro y vanguardista de la arquitectura influyó en la elección del equipamiento y fue André Kevin Córdoba, la firma encargada de desplegarlo. Planta libre, espacios fluidos La principal exigencia del cliente fue respetar la idea y concepto de planta libre, aunque los espacios estén divididos en diferentes oficinas. Premisa que se logró mediante una exclusiva línea de tabiques de aluminio de alta resistencia, compuesta por perfilería propia, con acabado anodizado aluminio mate, con terminaciones plásticas en sus extremos. Se conjugó vidrio con revestimientos melamínicos, logrando que el espacio fluya y quede integrado aunque dividido, sin descuidar la aislación acústica.


visita

Vanguardia y tradición Se dispuso un equipamiento de vanguardia con elementos de acero, aluminio, vidrio y melaminas, con terminaciones especiales en ABS, pegado y trefilado con un robot específico para esa función. En planta baja, lucen recepciones generales de color grafito; nivel que también alberga las recepciones de la biblioteca, puestos de consulta on line y sillas para lectura, en cuyo caso se opta por un color rojo que se destaca de la uniformidad del grafito y el aluminio. Además: puesto para guardia y fotocopiadora. En los pisos sucesivos se dispusieron todos los divisores de circulación y de oficinas, con sus respectivas recepciones. La mesa de reunión principal ofrece la versatilidad de lograr tanto un área con diferentes puestos de trabajo separados o bien fusionarse para resolver su función principal. Para sillas gerenciales, operativas y de visita se utilizaron modelos con las últimas tendencias mundiales de diseño. En todos los casos con certificados de ergonomía. Son de metal, cuero, red, apelando a distintos y variados mode-

André Kevin Córdoba en el Colegio de Abogados

los y estilos. Con la intención de brindar una especial distinción en algunos sectores, se dispuso mobiliario del movimiento clásico moderno, a modo de tributo a aquellos que dejaron su sello en estas magníficas obras. Diseños activos André Kevin Córdoba, al momento de

decidir su incursión en el mercado de las oficinas corporativas, confió en la línea Archivos Activos dada su trayectoria dentro del equipamiento integral de empresas: fundada en 1994 cuenta con dos plantas de 6.000 m2 con la más avanzada tecnología, ofrece tiempos de ejecución y calidades óptimas y refleja el concepto de las nuevas tendencias a nivel mundial.

Se dispuso un equipamiento de vanguardia con terminaciones especiales en ABS, pegado y trefilado con un robot específico para esa función.

ambientar

21


22

ambientar


eventos

lanzamiento FIMAR 2010

Escenario consolidado Se lanza en octubre la tercera edición de FIMAR. El escenario internacional del mueble argentino dispuesto para la exposición y la concertación de vínculos comerciales, que en su nueva entrega cuenta también con fuerza y compromiso santafesinos.

F

IMAR 2010 ya está en marcha. Su próxima edición ya tiene fecha y su organización cobra más fuerza: será del 14 al 17 de Abril en Forja Parque Ferial de la ciudad de Córdoba; y, la iniciativa concebida y desarrollada por las Cámaras de la Madera de esa capital, San Francisco y Río Cuar to, suma desde esta edición a la Cámara de Industria Maderera y Afines de Cañada de Gómez, un importante polo mueblero dentro del país. Así, el espacio creado para evolucionar los alcances del mueble argentino se consolida como el escenario que encuentra a quienes producen con quienes necesitan comprar. En tanto, su lanzamiento oficial será el 27 de octubre, a las 20 horas, en el salón Uritorco del Sheraton Córdoba Hotel. Ocasión que reunirá a los industriales alineados en el crecimiento

que transita el sector, titulares de las entidades que acompañan la iniciativa, funcionarios, arquitectos, diseñadores y demás protagonistas de este momento de cambio. El fin: dar cuenta de los alcances y potencialidades de este renovado recurso de comercialización, creado para generar un espacio específico y exclusivo para estrechar vínculos, for talecer el intercambio y concretar buenos negocios, de modo directo y personal. Asimismo, el encuentro contribuirá a la reflexión conjunta de la realidad común, con miras a continuar for taleciendo esta herramienta, creada por y para los industriales del mueble hecho en Argentina.

YA SON PARTE DE LA EVOLUCIÓN A dos semanas de haber comenzado con la venta de stands, FIMAR 2010 ya cuenta con la participación efectiva de industrias de muebles de distintos puntos de Argentina, teniendo ocupado -a seis meses de su apertura- el 45% de su salón expositivo.

T

ras la intención de acompañar la decisión de los industriales argentinos de reservar su lugar en la evolución del mueble argentino, el Comité Ejecutivo de FIMAR implementó -hasta el 30 de septiembre- un beneficio exclusivo.Y estas son las empresas que ya son parte del escenario dispuesto para estrechar vínculos comerciales, abrir nuevos mercados y propiciar el desarrollo de un sector que entiende que ha llegado el tiempo de sumar fuerza, presencia y compromiso con el crecimiento:

Adamobili (San Francisco - Cba.) / Bonaldi Fca. de Muebles (Córdoba Capital) / Casa Alegría (Moreno - Bs.As.) / CDA (Córdoba Capital) / Disa Living (Frontera - Sta. Fe) / Donnet Fca.Art. de Muebles Arg. (Córdoba Capital) / Fca.de Muebles Ceriotti (Pavón - Sta. Fe) / Fabril Maderera (Orán - Salta) / Genoud Muebles (Pergamino - Bs.As.) / Gicovate (Capital Federal) / Gowa´s (Capital Federal) / Industrias Masf (San Francisco - Cba.) / Ivopé (San Jerónimo Norte - Sta. Fe) / JCL (Córdoba Capital) / La Esperanza (Cda.

ambientar

23

de Gómez - Sta. Fe) / La Valenziana (Uranga- Sta. Fe) / Lentini Amoblamientos SRL (La Falda - Córdoba) / Mobilcor (Correa - Sta. Fe) / Muebles Gacela (Río Cuarto - Cba.) / Muebles Musso (Devoto - Cba.) / Muebles Orlandi (Elortondo - Sta. Fe) / Ottaviani Hnos. (Cda. de Gómez - Sta. Fe) / RAD (Villa Allende - Cba.) / San Jerónimo Muebles (San Jerónimo Norte Sta. Fe) / San José Muebles (Devoto Cba.) / SQL Amoblamientos (Córdoba Capital) / Tapizados Roberto (Correa Sta. Fe).


breves concurso

Diseño e integración productiva en concurso Se busca potenciar la capacidad creativa de los diseñadores del Mercosur, para enriquecer la trama de insumos, materias primas y tecnología.

E

l Plan Nacional de Diseño perteneciente a la Secretaría de Industria dependiente del Ministerio de Producción informa que se encuentra abierta la inscripción para la segunda edición del Concurso Mercosur de Diseño e Integración Productiva en Muebles, convocatoria destinada a diseñadores y empresas. El registro on line de los participantes se puede realizar hasta el 15 de noviembre, mientras que los proyectos se reciben, también a través de Internet, hasta el 26 de febrero de 2010. Las bases completas, se pueden consultar en el sitio web: www.pnd.gov.ar También se puede contactar por más información a: DI Beatríz Sauret, e-mail: disenio@minprod.gov.ar. Tel.: (011) 43493574.

24

ambientar


ambientar

25


ruta del diseño

Formosa

De la madera al diseño En un rincón del mundo bendecido por la naturaleza, desempeña su trabajo Alejandra Rumich, Diseñadora Industrial formada en Córdoba y especializada en Diseño de Muebles en Buenos Aires. A pesar de que lo niega a cada paso, es la cara del diseño por estas tierras, realizando una actividad casi evangelizadora, transformando fieles para las huestes del diseño.

Pisa, una silla de madera clara, que acompaña una mesa de similares características.

Una de las mesas OGO -de maderas variadas- que recibió el tercer premio del Concurso de Diseño Mercosur.

C

on Alejandra como guía de diseño por el Norte Grande Argentino dejamos atrás la linda Salta y emprendimos el viaje hasta su maravillosa tierra formoseña, según los entendidos la etimología del nombre proviene del latín "hermosa" o una variante de fermosa "la más hermosa", tal es la sensación que percibieron los primeros españoles al navegar el inmenso Paraguay, río que junto con el Pilcomayo y el Bermejo conforman una de las más ricas cuencas hídricas del país.Tierra de Wichis y de luchas fraticidas en tiempos de la Triple Alianza, tiene mucha memoria para inspirar a propios y extraños. Con acento Algunos de sus clientes [Mobiliar; C&C Maderas y El Rayo] dan fe del aporte de Alejandra Rumich al universo del diseño argentino de muebles. Su táctica es: "Analizar y valorar la empresa: su historia, sus capacidades, sus expectativas de crecimiento, buscando optimizar su producción; y en forma simultánea y permanente, ser sensible a la demanda de cada mercado". Su estrategia es, en cambio, más profunda y simple: "aprender de la madera". De allí sus estilizaciones del tornado característicos de la zona, pero reinventados a partir de las manos de los que saben trabajar la herramienta. Denomina acento a la presencia en sus muebles de especies consideras exóticas, como quebracho colorado, palo santo, guaraniná y palma. Pero se apura en aclarar: "Usadas racionalmente". Es como si no se notara en la sutileza de su trabajo. No están ausentes los tejidos de chaguar y palma caranday, como tampoco el signo de nacionalidad al que pocos se resisten: el cuero. Algunos de sus productos han traspasado la frontera y obtenido premios en

Mesa baja Bermoo, parte de la colección también compuesta por las mesas altas OGO. 26

Por Arq. Jonny Gallardo

ambientar


ruta del diseño

Formosa

Mueble de madera maciza diseñado para el guardado. Incluye cajones y puertas de vidrio, y lleva el nombre Litoral.

tierras extrañas, paradójicamente. Su sillón armable Portenia ganó el reconocimiento mayor en Bento Gonçalves y sus Mesas Armables OGO fueron premiadas en el concurso MERCOSUR Diseño. Con cultura La gente camina lento por la nueva costanera, desde allí se ve la hermana tierra paraguaya y el aroma a río que no

RD es un recorrido por los espacios que trabajan con diseño local, con los materiales y la impronta de cada lugar. Una parada en los sitios del país y América Latina que perpetúan nuestra memoria y se proyectan al futuro con identidad.

es el mismo en todas par tes. Esa remozada avenida costanera alberga el predio donde cada dos años se realiza Fedema. La Feria de la Madera de Formosa que cuenta con uno de los mayores logros del diseño por estos lugares, su Salón de Diseño y los Concursos de Diseño de Muebles y Juguetes, repetidamente visitados por diseñadores de todo el país, especialmente de Córdoba, que aporta en cada edición un buen número de autores y productos. El cielo empieza a tornarse dorado con el sol penetrando en la tierra, algunas luces comienzan a anunciarnos que la noche se avecina y que debemos iniciar la partida. Con el último café logramos sacar también la última confesión de Alejandra: "Pretendemos que estos muebles sean también portadores de valores; ideas; prácticas... en definitiva, cultura. Es decir, dar respuesta a las exigencias de los mercados meta sin perder rasgos de identidad, que es otro de los factores que tanto pesan hoy en el concierto mundial. Una síntesis de tecnología y cultura propias". La revolución El camino nos espera, cuando le mencionamos a Alejandra nuestro próximo

ambientar

27

Detalle de un juego de living llamado Dominó, resuelto en cuero y madera teñida.

destino, el saludo final nos deja un dato, una pista para la próxima parada: ¿Chaco?, pregunta para responder ella misma sobre sus palabras: no dejes de ver el trabajo de Leandro Romero y su socia, como tampoco podés omitir el de Adrián Prieto Piragine. Nos vamos con la certeza que más amigos nos esperan, en este caso tras el Impenetrable Chaqueño. Mientras desandamos la Ruta Nacional 11, en mis oídos suenan aún reflexiones escuchadas en boca de la diseñadora: "Están cambiando los paradigmas en Formosa, se emplean nuevas especies (de forestación) además de las nativas, hasta hace poco exclusivas... A veces racionalizar lo nativo no es suficiente. Acertadamente, esta iniciativa responsable y lógica surgió de un par de empresarios visionarios. Desde el diseño pudimos acompañarla y el mercado respondió favorablemente". Sólo los visionarios son capaces de cambiar un paradigma, que generalmente hacen caer falsas interpretaciones de una realidad. El Teorema de Thomas dice: "Aunque algo sea falso en sus causas, es cierto en sus consecuencias". Los cambios de paradigmas implican una revolución, en este caso podemos llamarle RR, la Revolución Rumich.


breves

nuevos productos

Lustre, protección y color Una nueva línea de productos pensada para completar -con calidad y diseño- el proceso industrial de la madera.

Q

uímica del Norte SA, fabricante de los productos PETRILAC®, lanzó una línea completa de productos para acompañar el trabajo de los profesionales carpinteros y fabricantes de muebles. Una nueva gama de posibilidades -de exclusivo uso profesional- conformada por: Barniz sintético, brillante/satinado para interior/exterior ; Barniz secado rápido, brillante; Protector para maderas de exterior, satinado; Petrilac Insecticida; Deck Protector para pisos de exterior, satinado; y dos reconocidas líneas de tintas color, base solvente y acuosa.

Tintas color Las tintas al agua están destinadas a cubrir una de las etapas del proceso de lustre de muebles de madera y el tratamiento con color de la carpintería de madera en general, cubrien-

28

ambientar

do una paleta de 12 colores, fabricados con pigmentos de alta calidad en un excelente grado de concentración, lo que permite un notable rendimiento al ser disueltos en agua. Los tonos son mezclables entre sí, por lo que brindan un amplio abanico de alternativas. Se presentan en bidones graduados de 1 y 5 litros, lo cual facilita su mezcla, acopio y preservación. En tanto, las tintas color base solvente, se presentan en exclusivos 11 colores, en tamaños de 4 y 10 litros. Las tintas son muy fáciles de manejar y sus sistemas de aplicación variados: soplete, inmersión, pincel, trapeado… PETRILAC® es una firma líder en el desarrollo de productos de alta gama destinados a proteger la madera, experiencia que en los últimos años es volcada a fabricar insumos que mejoran los procesos de lustre.


ambientar

29


30

ambientar



Distribución Gratuita | ambientar@cmcba.org.ar

Edición 4 / Año 1 Septiembre / Octubre 2009

El poder de las Ferias

El orden soñado

La incidencia de las ferias como herramienta de comercialización, según industriales de Buenos Aires, Mendoza, Chaco y Formosa. PAG. 6

Abrimos, hurgamos, cerramos y contemplamos las partes e innovaciones que proponen los placares y vestidores contemporáneos. PAG. 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.