Josué
Moya Apasionado por el mundo tecnológico, autodidacta y con una gran red de aliados en el mundo digital. Consultor de empresas como MAPFRE, Invertir Mejor, Textiles Unidos, Zuvida, FUXION, Escuela de Audio y sonido, así como de marcas personales como Jürgen Klaric, Juan Diego Gómez, Juan Manuel Barrientos, Irma Martinez, Luca Melloni, Entrenador José y otros importantes personajes. Cofundador de la Fundación BiiA LAB, una plataforma educativa que está cambiando vidas al rededor del mundo.
CLIENTES ASESORADOS POR JOSUÉ MOYA...
C o n f e r e n c i a Y T ALLER
“Marketing
digital aplicado” • • • • •
Viernes 9 de junio De 5 a 8 pm Hotel Wyndham 3er. Anillo Periférico 1100 Colima, Col.
$600 Incluye: memorias digitales, certificado digital de asistencia y acceso al grupo de Genios Creativos
Taller “Marketing digital para no expertos” • • • • • • • •
Sábado 10 y domingo 11 de junio 9 am a 6 pm 18 horas presenciales 4 horas virtuales Hotel Wyndham 3er. Anillo Periférico 1100 Colima, Col.
$3,500 Incluye: certificado impreso y acceso a las presentaciones (slides)
3121948975 consultoriamaas@gmail.com MAAS Consultoria
EDITORIAL
Luis Eduardo Ramírez Carbajal Director general de Revista Enfoques
Una vieja lucha
c o n n u e v o s m at i c e s
H
istóricamente, los sindicatos han surgido para unir a los trabajadores ante la necesidad de defender sus intereses laborales de manera grupal y organizada. Con el paso de los años, los líderes sindicales han pasado de ser “charros” que únicamente buscan el beneficio personal a verdaderos defensores de sus gremios, sensibles ante las necesidades del trabajador y decididos a mantener los logros alcanzados. En Revista Enfoques buscamos dar voz a aquellos que, con su trabajo, se han convertido en referente de la nueva lucha sindical de nuestros tiempos y que, a través de la búsqueda del bienestar de los trabajadores y sus familias, han logrado dejar huella de sus valores e ideales. Así, en esta nueva edición, presentamos a tres líderes sindicales que comparten sus experiencias, aprendizajes y proyectos al frente de las agrupaciones que representan: Rafael Ruvalcaba Aceves, decidido secretario general de la Sección XXV del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social; Luis Enrique Zamorano Manríquez, entregado a su labor como secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de la Colima, y Héctor Prisciliano González, líder de la Sección 6 del SNTE en Colima. En Revista Enfoques tenemos el orgullo de haber participado en la realización del Foro de Responsabilidad Hacendaria y Disciplina Financiera, en conjunto con Kybernus capítulo Colima, con el objetivo de establecer el diálogo con los funcionarios públicos y situar la responsabilidad hacendaria en la agenda pública regional. También compartimos un importante logro de Fundación por la Equidad, que preside María Guadalupe Hinojosa Cisneros, pues recientemente inauguró su oficina de trabajo en Villa de Álvarez, Colima. En entrevista exclusiva para Revista Enfoques, Rafael Zamarripa, director del Ballet Folclórico de la Universidad de Colima; Juan Carlos Gaytán, subdirector, y Cristian Gutiérrez, coordinador administrativo, hablan sobre Nostalgia, el programa con el que el Ballet cierra su temporada 2017 antes de su gira por Europa. Como ya es nuestra costumbre, en Revista Enfoques nos solidarizamos con las causas sociales y dedicamos nuestras páginas a abordar la agenda pública regional, siempre con la misión de ofrecer al lector información útil, veraz y de gran calidad.
04
// R E V I S TA E N F O Q U E S / / Ma y o 2 0 1 7
fotos: ARNOLDO DELGADILLO
// SABORES
un paseo gastronómico
V
isita El Carajillo y prepárate para viajar por la costa del Pacífico a través de su menú, que ofrece una variedad de pescados y mariscos tradicionales con un toque muy original. Disfruta una deliciosa hamburguesa de atún, una tercia de camarones o
atrévete a probar La Llorona, una tostada de creación original que te dejará sin aliento. El filete relleno es la especialidad de la casa. En El Carajillo encontrarás excelente comida en un agradable ambiente festivo, acompañado con música en vivo los viernes, sábados y domingos.
Avenida Constitución #1999, Colima (312) 159 0690 (servicio a domicilio) Martes a domingo de 12:30 pm a 6:30 pm
Ma y o 2 0 1 7 // R E V I S TA E N F O Q U E S / /
05
CONTENIDO ESTRADOS
RESPONSABILIDAD HACENDARIA ¡A LA AGENDA PÚBLICA!
8
28 Kybernus fomenta el emprendedurismo en Colima
SABORES 29
Maruma: sabor natural
ESTRADOS
30 Festeja Oswy Delgado a mamás villalvarenses
CULTURA 10
Una despedida con Nostalgia
ESTRADOS 12
Fundeq inaugura oficina para atención a la mujer
EMPRESAS
Director General
Luis Eduardo Ramírez Carbajal Coordinador Editorial
MAGIA Y DIVERSIÓN: ENTRETENIMIENTO PARA LOS MÁS PEQUEÑOS
14 PORTADA
Arnoldo Delgadillo Grajeda Editora
Laura Paulina Limón Figueroa Equipo del Centro de Análisis
Eréndira Cuevas Bejarano Juan Ricardo Castellanos Larios Paulina Aguirre Verduzco Fotografía de Portada
UDC
Fotografía
16
Trabajadores hoy: los retos para los sindicatos del siglo XXI
REALIDAD OCCIDENTE
22
Equipo Editorial
Condiciones laborales, resultado de una economía estancada
Sergio Tapiro Rafael Cruz Armando Castañeda Ventas
Leonardo Del Río (312 550 4001) Diseño Editorial
ESTRADOS
Marco Ortega Heredia
¡COLIMA CUMPLE
Revista ENFOQUES, un producto de:
EN TRANSPARENCIA!
26 06
// R E V I S TA E N F O Q U E S / / Ma y o 2 0 1 7
Enfoques Marca Registrada Año 1 No 11, Fecha de publicación 15 de Mayo de 2017. Revista mensual editada y publicada por Occidente Funciona. Domicilio del corporativo: Av. Pablo Silva García #945 planta alta, Col. Los Olivos, Villa de Álvarez, Colima. Enfoques investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Prohibida su reproducción total o parcial. IMPRESA EN MÉXICO. Todos los derechos reservados 2017.
ยกNueva disciplina fitness en Colima!
Clases de cardio en escaladora
Reduce peso y talla; tonifica tu cuerpo Av. Constituciรณn #1852 L-14 Col. Lomas Verdes, Colima, Col. ESKRDIO 3121457852
ESTRADOS //
p o r : L AU R A L I M Ó N f o t o s : A R N O L D O D E L G A D I L L O
Responsabilidad Hacendaria ¡a la agenda pública!
Luis Ramírez Carbajal, director general de la Revista Enfoques, habló del problema que existe en el estado de Colima por la fragilidad del marco de ejecución de las finanzas públicas: “Se trata de una amenaza a la estabilidad de la administración pública”. 08
// R E V I S TA E N F O Q U E S / / Ma y o 2 0 1 7
C
on el objetivo de destacar la relevancia de la nueva Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, así como para establecer el diálogo con los funcionarios públicos y situar la responsabilidad hacendaria en la agenda pública regional, se realizó el Foro de Responsabilidad Hacendaria y Disciplina Financiera. Fue organizado por Kybernus capítulo Colima, en conjunto con Revista Enfoques, y tuvo el respaldo de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos del Congreso del Estado. Ahí Vladimir Herrera González, investigador C de la Dirección General de Finanzas Públicas del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, se dio a la tarea de explicar en qué consiste la nueva Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, así como sus principales mecanismos y conceptos. Asimismo, expuso los componentes de la disciplina financiera, los cuales son: reglas de la disciplina financiera, contratación de deuda, deuda estatal garantizada (aval federal para la deuda), un sistema de alertas y un registro público único de la deuda y los elementos de transparencia y sanciones.
ESTRADOS
Por último, esta ley —dijo— regula la deuda de los estados para que se puedan fijar los límites y modalidades del endeudamiento; establece, además, un mecanismo para sanear esas finanzas, así como un sistema de aval federal y sanciones a los funcionarios y gobiernos que incurran en endeudamientos indebidos. Por su parte, Luis Ramírez Carbajal, quien fungió como moderador del foro, habló del problema que existe en el estado de Colima por la fragilidad del marco de ejecución de las finanzas públicas: “Se trata de una amenaza a la estabilidad de la administración pública”. En ese sentido, la Ley de Disciplina Financiera busca regular la gestión financiera de los gobiernos estatales con criterios que aseguren la estabilidad y sostenibilidad en las haciendas locales, así como fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas. Sin duda, dijo, esta legislación federal se queda corta ante la complejidad del escenario estatal; por ello, es necesario fortalecerla con legislación específica a nivel local: “Este foro es un primer esfuerzo para identificar los temas pendientes en la materia”. El foro contó también con la participación de Carlos Noriega García, secretario de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Colima; Fidel González Díaz, director General del Instituto Técnico Hacendario del Estado de Colima, y de Manuel Agustín Trujillo Gutiérrez, enlace de Kybernus capítulo Colima y director de Ecos de la Costa.
Ma y o 2 0 1 7 // R E V I S TA E N F O Q U E S / /
09
CULTURA //
p o r : L AU R A L I M Ó N f o t o s : S E R G I O TA P I R O
Una despedida con Nostalgia Para despedir su temporada 2017, “¡Tradición que se vive con pasión!”, el Ballet Folclórico de la Universidad de Colima presenta Nostalgia antes de salir de gira por Europa.
C
on el estreno de Nostalgia, el Ballet Folclórico de la UdeC celebró en 2008 su aniversario XXV. Se trata de un programa muy especial que exige gran entrega de todos los que forman parte de él: músicos, cantantes, bailarines y hasta tramoyistas. “En Nostalgia, los que cantan tienen que bailar y tocar; los que bailan tienen que cantar y hacer trazos coreográficos con los chicos del coro muy diferentes a lo común, integrados en la coreografía”, explica Juan Carlos Gaytán Rodríguez, subdirector del Ballet. A nueve años de haberse estrenado, el programa original ha tenido algunos cambios: “En cada uno de los repertorios del Ballet hay innovación y este no es la excepción. El maestro Zamarripa hizo un trabajo de investigación importante para cada una de las piezas
10
// R E V I S TA E N F O Q U E S / / Ma y o 2 0 1 7
que se presentan y con base en eso hizo su propuesta escénica”, nos cuenta el coordinador administrativo, Cristian Azael Gutiérrez Vega. El repertorio inicia con un prehispánico inspirado en los frescos de Bonampac, que plasma una procesión de músicos mayas; posteriormente, vienen unos cantos, Dialectos. Después, sigue Chiapas con unos solos “muy inocentes, románticos, que salen de lo establecido en cuanto a repertorios chiapanecos, que suelen ser alegres”, detalla el maestro Cristian. Después viene Jaraberos de Nochistlán, que tiene una fuerza muy característica de la raíz mexicana. Enseguida sigue Nostalgia, que es una suite compuesta de varias propuestas escénicas del maestro Zamarripa basadas en el cine, en cantos cardenches y en las pinturas de Jesús Helguera. Más adelante se presenta el cuadro
de Veracruz y uno de Colima, con un jarabe que un músico americano compuso especialmente para el Ballet y la donó para que se pudiera coreografiar. Por último, el programa cierra con el cuadro de Jalisco, sello característico de la compañía: “Cuando Colima baila Jalisco, no hay quien se le ponga enfrente”, dice con orgullo el maestro Rafael Zamarripa, fundador y director del Ballet. Sin duda, el trabajo del maestro establece una pauta hacia los demás grupos folclóricos y hacia los repertorios que presentan. Nostalgia es un espectáculo que vale la pena; presenta una variedad muy rica y no hay mejor escenario para verlo que el Teatro Universitario. Se presenta los días 7, 21 y 28 de mayo, así como el 4 de junio. Se trata de las últimas presentaciones del Ballet antes de salir a su gira a Europa el próximo 27 de junio.
CULTURA
LOS NIÑOS DE COLIMA EN TUCSON, ARIZONA El mes pasado, el Ballet Folclórico Los Niños de Colima tuvo la oportunidad de viajar a Tucson, Arizona (Estados Unidos), para participar en el Congreso Internacional del Mariachi. Sobre la experiencia, el maestro Juan Carlos nos cuenta: “Para muchos era una primera vez de muchas cosas, así que iban muy emocionados. Muchos no habían ido ni a Guadalajara”. Cada año, el maestro Rafael Zamarripa asiste al congreso como instructor: “Este año, nos solicitaron un grupo de danza para amenizar y decidimos llevar a los Niños de Colima, que regresaron rebautizados como los Niños de Tucson”. Anteriormente, la primera generación del Ballet infantil participó en una concurso en Nueva York, por el año
2011: “Pero eran unas cuantas parejas”, puntualiza el maestro. Con esta experiencia, los más pequeños del Ballet han tenido la oportunidad de conocer una realidad completamente diferente y de ampliar su perspectiva: “Para todos los que hemos formado parte del Ballet así ha sido: una vez que saliste a tu primera gira, no vuelves a ver las cosas igual. Ves a tu Colima de otra forma y lo valoras”, reflexiona el maestro Juan Carlos. La misión más importante del Ballet es inculcar que se debe ser tan brillante y respetuoso sobre el escenario como fuera de él: “Esto los niños lo están aprendiendo porque su referente es el grupo grande. También se han dado cuenta de que, para poder llegar a ser parte del Ballet, se necesita constancia y la disciplina, además de bailar muy bien”. Y los resultados son evidentes.
Ma y o 2 0 1 7 // R E V I S TA E N F O Q U E S / /
11
ESTRADOS //
por : ARNOLD O DELGADILLO GR AJEDA
Fundeq C
inaugura oficina para atención a las mujeres 12
// R E V I S TA E N F O Q U E S / / Ma y o 2 0 1 7
on una inversión de cerca de 70 mil pesos, producto de la gestión de recursos de fondos nacionales, la Fundación con Equidad AC (Fundeq), que preside María Guadalupe Hinojosa Cisneros, inauguró su oficina de trabajo, ubicada en la calle Puebla #799 en la colonia Villas Providencia de Villa de Álvarez, Colima. “Esta oficina tiene el objetivo de brindar una mejor atención en beneficio de las mujeres de todo el estado, especialmente de los municipios en los que estamos trabajando; logramos equipar la oficina con recursos del Fondo Semillas y esperamos pronto lograr más apoyos a través de convocatorias internacionales”, explicó la dirigente de la fundación. El alcalde de Coquimatlán, Orlando Lino Castellanos, fue el encargado de hacer el corte del listón, y el delegado federal del Trabajo, Roberto Barbosa López, dirigió el brindis conmemorativo; al evento asistieron además las titulares de los Institutos de la Mujer de varios municipios, familiares y amigos de las consultoras.
ESTRADOS
“Creo que hacen una labor importante las chicas de Fundeq, así como han trabajado en el municipio de Coquimatlán, me consta que trabajan también con otros municipios, con una gran vocación, con gran entusiasmo, valentía y templanza, para poder impulsar este proyecto que empoderará aún más a las mujeres”, señaló Orlando Lino. La Fundeq ofrece capacitación, asesoría psicológica, asesoría jurídica y brigadas multidisciplinarias, con el objetivo de promover la igualdad entre mujeres, hombres y grupos en situación de vulnerabilidad, fomentando el respeto a sus diferencias, el ejercicio de ciudadanía y toma de decisiones, así como garantizar el respeto a los derechos de la mujer.
Si necesitas apoyo de la Fundeq, puedes dirigirte a su oficina, contactarlas a través de su página de Facebook: Fundación con Equidad A.C. y al teléfono 312-320-37-35.
Ma y o 2 0 1 7 // R E V I S TA E N F O Q U E S / /
13
EMPRESAS //
p o r : L AU R A L I M Ó N f o t o s : A R M A N D O C A S TA Ñ E D A
Magia y diversión: entretenimiento
para los más pequeños Si eres madre o padre de familia, seguramente te ha pasado que quieres ir a una fiesta, pero no hay quien cuide a los pequeños. A veces, necesitamos un espacio para nosotros, con la tranquilidad de que nuestros hijos están en buenas manos; si buscas ese pequeño respiro, Magia y Diversión ofrece la mejor opción. 14
// R E V I S TA E N F O Q U E S / / Ma y o 2 0 1 7
M
agia y Diversión es una empresa joven de reciente creación que ofrece entretenimiento para niños a partir de 2 años, con una variedad de talleres que abarcan prácticamente todo tipo de actividades, así como alimentos en caso de que se requiera.
Es una excelente opción para incluir un área de niños dentro de tu fiesta, así como para fiestas infantiles e incluso eventos especiales en escuelas preescolares y primarias, como el Día del Niño. Janetthe Dueñas, fundadora de la empresa, en entrevista para Revista Enfoques nos cuenta acerca de sus servicios: “Lo que hacemos es supervisar a los niños para ase-
EMPRESAS
Magia y Diversión 312 149 0828 janeth_aledu@hotmail.com Magia y Diversión Talleres Didácticos
gurarnos de que estén bien y de que lleven a cabo las actividades como están planeadas. Todo el equipo que utilizamos es inofensivo; es decir, no hay peligro de que se lastimen o se intoxiquen. Todo es apropiado para ellos”. Además, Magia y Diversión ofrece diferentes paquetes que se adecúan a diferentes edades: “En general, son aptos para niños a partir de los 2 años; sólo el paquete que incluye actividades en exterior es para niños de a partir de 4 años, porque para los más pequeños es muy complicado que entiendan las reglas”. Los talleres también pueden adaptarse al presupuesto del cliente y son adecuados para gru-
pos de a partir de 20 niños: “En general, siempre tenemos a niños de todas las edades, entre tres y diez años”. Sin embargo, las actividades se proponen de acuerdo con la edad: “Por ejemplo, a los más pequeños suelen gustarles las masas moldeables y la pintura; en cambio, a los más grandes les gustan las actividades que involucran movimiento corporal, como Twister y tiro al blanco, además de que ya comprenden reglas”. Otra opción es el taller de spa, que se adapta en general a niñas de siete años. A pesar de ser una empresa muy joven que ofrece un concepto relativamente nuevo, Magia y Diversión ha sido un éxito desde sus inicios: “Nos ha ido muy bien. Cada vez que nos presentamos en un evento, surgen nuevas fechas para otros eventos, así que de momento tenemos mucho trabajo. En cada fiesta conocemos a nuevos clientes”. Para los papás, las variadas opciones de entretenimiento resultan ser una excelente alternativa,
pues los niños no se quedan simplemente sentados frente a un payaso o un mago, sino que interactúan y socializan con otros niños: “Y desde luego, se divierten. Al final, siempre nos piden que no nos vayamos”. El equipo de Magia y Diversión cuenta con 12 integrantes: “Dependiendo de las actividades y del tamaño del evento es el número de personas a las que llamamos”. Es muy fácil identificarlos porque su uniforme tiene un mensaje en la parte de atrás que dice: “¡Vamos a jugar!” y al frente se encuentra el logo, con la imagen de un bote de pintura. Actualmente, su objetivo es extender su área de cobertura a todo el estado de Colima y alrededores: “Por el momento, tenemos fechas agendadas en Alcaraces (municipio de Cuauhtémoc, Colima), Pihuamo (Jalisco) y Manzanillo (Colima). Nuestro plan a un año es agregar más talleres e involucrarnos en la organización de eventos en general”.
Ma y o 2 0 1 7 // R E V I S TA E N F O Q U E S / /
15
PORTADA //
por : ARNOLD O DELGADILLO GR AJEDA
Trabajadores hoy: Los retos para los Sindicatos del Siglo XXI
L
a figura de los líderes sindicales “charros” que se beneficiaban de sus posiciones, con desconocimiento de sus gremios y falta de representatividad real, ha quedado superada por las exigencias de nuestros tiempos; en el siglo XXI las organizaciones gremiales resurgen con gran fuerza: han logrado legitimidad, mejorado sus procesos selectivos y de rendición de cuentas, además de que han adoptado una postura de defensa total de los derechos y logros de los trabajadores. El sindicalismo en México tiene sus orígenes en las primeras décadas del siglo XX, cuando después de la Revolución se logró establecer el derecho de la libertad de asociación en la Constitución Federal. De los años 30 a los 80, el movimiento sindical consiguió grandes logros que se cristalizaron en la Ley Federal del Trabajo. Además, con el objetivo de “defender los derechos laborales de sus agremiados”, los sindicatos, producto de su relación con el gobierno, obtuvieron otros beneficios, como días de descanso obligatorio, las prestaciones que amparan la participación en utilidades, periodos vacacionales pagados, derecho a la seguridad social, entre otros que se han conservado e incluso sobrepasado en el caso de algunos gremios. En un país democrático como el nuestro, es importante que los derechos y leyes laborales sean respetados, y por supuesto, que los sindicatos no sean partícipes de actos corruptos, sino que cumplan la verdadera función por la cual se crearon: defender los derechos de los trabajadores y conquistar nuevos.
A continuación se presentan tres historias de sindicatos que han enfrentado grandes retos, pero se mantienen a la vanguardia en la defensa de sus agremiados: se trata del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima, la Sección XXV del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, y la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
En México es necesario un nuevo sindicalismo que responda a los cambios constantes y a las necesidades de los trabajadores y las organizaciones en el siglo XXI. Únicamente fortaleciendo lo positivo y con un proceso de mejoramiento continuo, México podrá progresar hacia una sociedad basada en la justicia y la igualdad.
PORTADA
SUTUC, la fuerza
de la gestión Líder entregado y con gran pasión, Luis Enrique Zamorano Manríquez se desempeña al frente del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de la Colima (SUTUC) como secretario general.
A
l inicio de su gestión, después de un trabajo de 6 meses, se creó el fondo de ahorro sindical FASUTUC, a través del cual los trabajadores pueden tener préstamos de hasta tres veces su ahorro, con un plazo máximo para pagar de dos años y un interés del 2% sobre saldos insolutos: “Además, al cierre de cada año, los préstamos crean un capital por el cobro de intereses que se reparte entre todos los socios en proporción a su ahorro”. Otro proyecto llevado a cabo es la farmacia y el consultorio SUTUC en Colima: “No buscamos suplir las actividades del IMSS, pero hay necesidades inmediatas que aquí se pueden resolver y eso le ahorra también recurso a la Universidad, porque evitamos el ausentismo laboral”. Próximamente se espera la construcción de una farmacia y un consultorio en Tecomán. Para Luis Zamorano, representar los intereses de 3,300 trabajadores que forman parte del sindicato es una gran responsabilidad: “Hay una heterogeneidad de pensamientos; por lo tanto, tenemos que estar abiertos a todo tipo de observaciones. Es una comunidad de trabajadores bastante crítica, lo cual yo veo muy bien”.
El SUTUC tiene muchos proyectos y su líder reconoce en el actual rector, el maestro José Eduardo Hernández Nava, a un hombre incansable que vela por los intereses de la Universidad: “Cada que tu servidor, en representación de los trabajadores sindicalizados, se presenta con él para negociar, regreso con una respuesta positiva”. Sobre su gestión al frente del SUTUC, Zamorano reconoce que su nombramiento se dio en un momento complicado: “Eso ha implicado un reto doble porque hemos tenido que trabajar de manera mucho más intensa y comprometida para consolidar todos nuestros proyectos. De esa manera también nos fuimos ganando la confianza de los trabajadores”.
“Un sindicato tiene que ser muy activo y propositivo. Reconozco en mi Comité Ejecutivo Central a hombres y mujeres cien por ciento comprometidos, con mucha pasión y entrega. Cada quien desempeña su actividad como si fuera la más importante”.
Ma y o 2 0 1 7 // R E V I S TA E N F O Q U E S / /
17
PORTADA
SNTSS
Sección 25:
la búsqueda incansable del bien colectivo Con firmeza y decisión, así es como Rafael Ruvalcaba Aceves trabaja en favor de los agremiados de la Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS).
H
a ocupado cargos como delegado sindical y representante sindical ante la Subcomisión Mixta Disciplinaria; también ha sido secretario del Trabajo, del Interior y Propaganda, de Calidad y Modernización, y actualmente es secretario general. Es licenciado en Pedagogía, con especialidad en Educación Superior y actualmente tiene 17 años dentro del movimiento sindical. A decir de Rafael Ruvalcaba, los trabajadores agremiados perciben de su líder sindical trabajo y liderazgo con un buen rumbo, con certidumbre. “Creo que la expectativa es de que se siga trabajando como ha venido trabajando este Comité Ejecutivo”. El parteaguas del quehacer sindical es la bolsa de trabajo: “Estamos trabajando para mantener ese equilibrio en la distribución de las propuestas que se les otorgan a los familiares de los trabajadores como aspirantes a formar parte de esta noble institución”. Durante sus casi 3 años de gestión, la plantilla del SNTSS Sección 25 ha crecido entre un 60 y 70%: “De 2,300 plazas que teníamos al inicio, ahorita ya estamos hablando de más de 3,500”. Como líder sindical, su mayor reto es cumplir las expectativas de bolsa de trabajo de los agremiados: “Ese es el obstáculo principal, no solamente de este periodo, porque la demanda de empleo es muy alta; en la delegación Colima del Instituto Mexicano del Seguro Social difícilmente vamos a cumplir con esas expectativas en su totalidad”. Para el hospital de Villa de Álvarez se otorgaron más 1,480 plazas, pero la cantidad es insuficiente si vemos que la población actual del sindicato es de más de 3,500 trabajadores. Mucha gente cree que ahora el trabajo de ser líder sindical es muy cómodo, pero lo cierto es que la lucha por defender las conquistas sindicales no cesa. Sin embargo, hay que decir que el Sindicado del Seguro Social es un sindicato muy prudente: “Ya
18
// R E V I S TA E N F O Q U E S / / Ma y o 2 0 1 7
PORTADA
no es el movimiento sindical de desgaste en las calles, sino que somos un sindicato de altura, profesional, que exige con bases, con fundamento legal”. Ruvalcaba Aceves confía en la capacidad de su líder nacional, el diputado Manuel Vallejo Barragán: “Es inteligente, responsable y sobre todo un conocedor que entiende que los problemas se arreglan en la mesa, a través del diálogo, de la concertación, de la negociación, del pacto laboral y no a través de los golpes”. Para la sección 25 del SNTSS, la misión es seguir creciendo en infraestructura. Actualmente se cuenta con dos proyectos: el primero es una unidad de medicina familiar, de un total de 40 que se van a construir en todo el país: “Es un proyecto aprobado por el Ejecutivo Federal, el licenciado Enrique Peña Nieto, así como por la Dirección General del IMSS”. El segundo se está planteando bilateralmente a nivel delegacional y se trata de crear una nueva unidad de medicina familiar en Manzanillo, específicamente en la zona de Chandiablo. Rafael Ruvalcaba destaca la buena disposición del Ejecutivo Estatal: “Hubo algunos acuerdos por los que el señor gobernador se comprometió con los trabajadores y sé que los va a cumplir”. Uno de ellos es la remodelación del centro recreativo de Manzanillo. También se está trabajando en un macroproyecto con una inversión de 30 millones de pesos: un desarrollo ecoturístico en el municipio de Minatitlán en coordinación con la autoridad municipal, encabezada por el ingeniero Horacio Mancilla. Otros proyectos de carácter interno buscan acercar el sindicato a sus agremiados de Tecomán: “Para ellos buscamos abrir una oficina sindical, para atender de manera puntual y cercana la problemática de los trabajadores”. Además de eso, un tema crucial para el líder sindical es mejorar la infraestructura en Tecomán: “El hospital está rebasado; tiene apenas 24 camas hospitalarias y atiende a una población de casi cien mil habitantes. Creo que Tecomán merece algo mejor y evidentemente eso sería un detonante económico importante”.
El SNTSS seguirá luchando por los intereses de los trabajadores y seguirá siendo un sindicato incluyente, respetuoso de las autoridades, pero exigente.
Ma y o 2 0 1 7 // R E V I S TA E N F O Q U E S / /
19
PORTADA
SNTE 6:
Defendiendo a los trabajadores de la educación Con 48 años en el magisterio y una amplia trayectoria en la vida sindical, Héctor Prisciliano González es el líder de la Sección 6 del SNTE en Colima, una organización fuerte e incluyente que ha enfrentado grandes retos, como la Reforma Educativa, y ahora avanza con paso firme hacia el futuro.
L
os últimos años no han sido sencillos para el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); ante una reforma educativa —que era más bien laboral— amenazante y de abierto ataque a los maestros y su dirigencia, el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE y su presidente, el maestro Juan Díaz de la Torre, debieron sacar la casta por sus agremiados, haciendo una titánica labor de lobbying con autoridades de los tres órdenes de gobierno. El delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional para la Sección 6 del SNTE en Colima, Héctor Prisciliano González Aguilar, recuerda que en Colima, como en todas las partes del país, se vivieron momentos de incertidumbre y desconcierto: “El Sindicato tuvo que hacer mucho lobbying con diputados, con bancadas, así como con representantes del poder Ejecutivo federal y estatales, con todos los actores que podrían incidir en que la reforma se matizara, porque de entrada venía muy afilada, queriendo encontrar las fallas del sistema educativo
en el maestro y su dirigencia sindical”, señaló en entrevista con Revista Enfoques. No fue una batalla sencilla, pero “hicimos lo que el tiempo, la circunstancias y nuestros compañeros trabajadores de la educación merecían”, asegura. El líder sindical explicó que los ocho ejes estratégicos contenidos en el Plan Estratégico Nacional son: 1) defensa del artículo 3° constitucional, 2) calidad de la educación, 3) certeza laboral, 4) corresponsabilidad social, 5) comunicación, 6) sindicalismo de servicios, 7) cercanía entre dirigentes y agremiados, 8) transparencia y rendición de resultados. “De que el SNTE mira para el futuro no tengan la menor duda. El SNTE tiene altura de mirar; nuestra obligación y responsabilidad están tanto en la inmediatez de la cercanía, atento a las coyunturas que se vayan presentando, así como en una visión estratégica de largo plazo”.
Soy un maestro normalista (egresado en 1969) que trabajó como docente en el medio rural, semi-urbano y urbano. También he tenido una gran experiencia en el Comité Ejecutivo de la Sección 16 de Jalisco con cuatro periodos en que me tocó ser dirigente sindical. Después estuve 22 años en la dirigencia nacional y actualmente estoy en Colima como delegado especial.
20
// R E V I S TA E N F O Q U E S / / Ma y o 2 0 1 7
REALIDAD OCCIDENTE //
p o r : PAU L I N A AG U I R R E Y LU I S R A M Í R E Z C A R B A J A L
Condiciones laborales,
resultado de una ECONOMÍA estancadA Las condiciones del mercado laboral son un tema primordial para la agenda económica, debido a que sus efectos son percibidos de manera directa por la población.
E
// R E V I S TA E N F O Q U E S / / Ma y o 2 0 1 7
?
?
22
?
l análisis de estos efectos suele concentrarse en el desempleo; sin embargo, el presente ejercicio refiere el desempleo como variable causal y centra su atención en otros indicadores relevantes como el nivel de ingresos de la clase trabajadora y la calidad de sus condiciones laborales. En términos teóricos, el salario y las condiciones de trabajo dependen de la interacción entre la oferta y la demanda de trabajo en una economía: cuando la oferta es mayor que la demanda, el salario tiende a reducirse y las condiciones laborales, a deteriorarse; cuando la oferta es menor que la demanda, ocurre lo contrario. Cabe señalar que, para el análisis del mercado laboral, la oferta se alimenta de la población disponible para trabajar y la demanda se compone de las plazas de trabajo disponibles. Es necesario señalar que, de acuerdo con información de Banxico, en los últimos 10 años, el crecimiento económico real en México osciló en un promedio anual de 2.4% del PIB, una expansión insuficiente para absorber la creciente oferta laboral de la economía mexicana, lo que implica una sobreoferta de trabajadores que reduce el salario promedio vigente y empobrece las condiciones de trabajo. En este sentido, un estimador del salario que garantiza un nivel de vida digno es la línea de bienestar, evaluada de manera periódica por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Para alcanzar a llegar a la línea de bienestar, un jefe de familia tiene que ganar 2,819.88 pesos al mes por persona que habita en el hogar urbano; en promedio son 3.6, es decir, que el jefe de familia tendría que ganar aproximadamente 10,151 pesos.
?
?
REALIDAD OCCIDENTE Como se aprecia en la gráfica 1, en Colima, más del 74% de la población que trabaja tiene un ingreso de hasta tres salarios mínimos, lo que significa que si trabaja al mes 30 días con el salario mínimo de 73.04, registrado en 2016, ganaría 6,573 pesos al mes, 35% menos de lo que es suficiente para cubrir la línea de bienestar de una familia promedio. Este es un contexto preocupante en el que viven millones de mexicanos.
[Gráfica 1]
Alimentos suficientes para satisfacer las necesidades de calorías de una persona promedio
Canasta alimentaria
Línea de bienestar
Canasta no alimentaria
Transporte, vestido, educación, vivienda y salud
Nivel de ingresos, población ocupada (Colima, cuarto trimestre, 2016)
MÁS De 5 SalarioS MÍniMoS MÁS De 3 HaSTa 5 SalarioS MÍniMoS MÁS De 2 HaSTa 3 SalarioS MÍniMoS MÁS De 1 HaSTa 2 SalarioS MÍniMoS HaSTa Un Salario MÍniMo
11.5% 20.3% 25.8% 27.9% 14.6%
Fuente: Elaboración propia, datos de la ENOE de la INEGI, 2017.
?
REALIDAD OCCIDENTE
[Grafica 2] Nivel
de ingresos: población ocupada, Colima segundo trimestre 2015
Esta precariedad del ingreso de los trabajadores contrasta con el número de horas trabajadas por los mexicanos, quienes, de acuerdo con el último reporte sobre el tema, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), destinan 2,246 horas al año al trabajo, 60 jornadas de ocho horas más que el promedio en 38 países de la OCDE, tal como se puede observar en la gráfica 2. Aunado a esto, la edad efectiva de retiro en el mercado laboral mexicano es de 73 años, la edad más alta entre los países de la OCDE. Además, en materia de balance saludable entre trabajo y vida, México tiene el mayor desequilibrio entre estos dos aspectos de todos los países que integran la OCDE: los mexicanos trabajan más, se retiran cansados a una edad más alta y con menos dinero en los bolsillos. Otra consecuencia del déficit de creación de plazas de trabajo es la informalidad laboral, donde la población se ve obligada a ocuparse en condiciones críticas y ausentes de derechos laborales, adquiriendo ingresos por debajo de lo establecido por ley y sin ningún tipo de cobertura médica y de seguridad social para ellos y sus familias, en un ambiente de poca estabilidad laboral. El INEGI mide la tasa de ocupación en el sector informal, que considera a todas las personas que trabajan para unidades económicas no agropecuarias que son operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa (INEGI, 2017). Como se observa en la tabla 1, alrededor de 1 de cada 3 empleos en México se generan en el sector informal; además, no se perciben grandes avances respecto del año anterior. Aunque Colima, con una tasa de 18.8, se ubique más abajo que la media nacional, las cifras no dejan de ser alarmantes, ya que, como se mencionó, esta forma de empleo afecta a los trabajadores en todos los aspectos.
HORAS TRABAJADAS AL AÑO México Costa Rica Korea Grecia Chile Rusia Polonia Letonia Islandia Portugal Letunia Israel Estonia Irlanda Estados Unidos Rep. Checa Promedio OCDE Nueva Zelanda Eslovaquia Hungría Italia Japón Canada España Eslovenia Reino Unido Australia Finlandia Austria Suecia Suiza Bélgica Luxemburgo Francia Dinamarca Noruega Holanda Alemania
2,246 2,230 2,113 2,042 1,988 1,978 1,963 1,903 1,880 1,868 1,860 1,858 1,852 1,820 1,790 1,779 1,766 1,757 1,754 1,749 1,725 1,719 1,706 1,691 1,676 1,674 1,665 1,646 1,625 1,612 1,590 1,541 1,507 1,482 1,457 1,424 1,419 1,371
Fuente: Elaboración propia con datos de la OCDE, 2017.
REALIDAD OCCIDENTE
Principales tasas del sector informal en México y Colima, Cuarto trimestre de 2016
nacional
colima
Cuarto trimestre de 2016
Diferencia porcentual respecto del mismo periodo de 2015
Cuarto trimestre de 2016
Diferencia porcentual respecto del mismo periodo de 2015
Tasa de ocupación en el sector informal*
27.1
-0.6
18.8
-2.19
Tasa de informalidad laboral*
57.0
-0.9
52.5
-2.07
*Porcentaje respecto de la población ocupada. Fuente: Elaboración propia, con datos de la ENOE, INEGI, 2017.
Finalmente, un dato aún más alarmante que muestra la verdadera dimensión de la informalidad del país es la tasa de informalidad laboral, la cual parte de una perspectiva laboral y se refiere a todo trabajo que se realice sin contar con el amparo del marco legal o institucional, sin importar si la unidad económica que utiliza sus servicios es una empresa o negocio no registrados de los hogares o empresas formales. En tal caso, se trata de empleo informal. En el estado de Colima, cerca de 5 de cada 10 empleos, muy similar a la situación nacional (6 de cada 10), son informales, ya sea por cuenta propia, porque las personas
laboran en una empresa informal o porque su empleo no está sustentado con un contrato, lo que se traduce en que no cuenten con seguridad social. Por ello, resulta indispensable la adopción de una estrategia que permita la generación de empleos formales y que al mismo tiempo elimine los incentivos para permanecer en la informalidad. La preocupación de esta situación se incrementa cuando encontramos a un gran número de profesionales sin trabajo, muchos con dos y hasta tres años sin incorporarse al mercado laboral o desempeñando tareas ajenas a su profesión, siendo que, en muchos casos, el profesionista estudia para encontrar
mejores condiciones de vida, empezando por un empleo digno. Sin embargo, debido a la experiencia que piden los trabajos, sólo el 5% de los profesionistas que tienen entre 20 y 24 años de edad se encuentran trabajando bajo condiciones formales e informales, y la mayoría de ellos estudiaron carreras relacionadas con el arte. Además, en México, aproximadamente el 30% de los profesionistas ocupados en las áreas de ingeniería y económica-administrativa trabaja en actividades que no son acordes con su formación profesional (SNE, 2016).
A manera de conclusión El desempleo propicia que las personas sacrifiquen sus prestaciones laborales; además, el precario nivel de ingresos les impide contar con ahorros suficientes o con servicios privados de seguridad social e ingresar al mercado informal. Hay mucho por hacer en materia laboral. Para reducir el rezago social y económico, es necesario generar los incentivos y las condiciones adecuadas para estimular la inversión privada y la consecuente generación de empleos; para ello, se requiere de una política económica de estructura para elevar la productividad de los factores, inversión pública que permita reducir los costos generales de producción y distribución de la actividad económica.
Referencias bibliográficas SNE 2016, Secretaría Nacional de Empleo en su Laboratorio Laboral, con tatos basados en la ENOE, tercer trimestre de 2016: http://www.observatoriolaboral. gob.mx/swb/es/ola/tendencias_del_empleo_profesional ENOE 2016, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, INEGI 2016.
INEGI 2017, Instituto Nacional de Estadística y Geografía. OCDE 2017, Informe sobre las perspectivas laborales 2015 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos: https://data.oecd.org/emp/ hours-worked.htm#indicator-chart
Ma y o 2 0 1 7 // R E V I S TA E N F O Q U E S / /
25
ESTRADOS //
por: ARNOLDO DELGADILLO fotos: CONGRESO DEL ESTADO DE COLIMA
L ¡Colima cumple en
transparencia!
Rinde Rocío Campos en el Congreso del Estado el Informe Anual de Actividades del Instituto de Transparencia 26
// R E V I S TA E N F O Q U E S / / Ma y o 2 0 1 7
a comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), Rocío Campos Anguiano, rindió su I Informe de Actividades, en sesión solemne del Congreso del Estado de Colima. En su intervención, destacó que de los 218 sujetos obligados a cumplir con las disposiciones de la ley local en la materia, sólo 61 tienen portal de transparencia, de los que, hasta noviembre del año pasado, únicamente 45 tenían actualizada la información. En ese sentido, expresó que el Infocol registró el incumplimiento de algunos sujetos obligados a su deber de entregar a ese Instituto un informe anual en el que consignen, entre otros datos, el número de solicitudes recibidas, la estadística sobre la naturaleza de la información solicitada y sobre las consultas de sus páginas de internet.
ESTRADOS
“La postura (del Infocol) no es la medida reactiva, pero si existiese la imperiosa necesidad de obligar al cumplimiento mediante providencias coercitivas para ejercer los mecanismos de control de la ley, tendrán que ser desahogados los actos de autoridad tendientes a su observancia”, advirtió Rocío Campos. Asistió al informe el gobernador del estado de Colima, José Ignacio Peralta; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Salazar; la presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Ximena Puente, y los legisladores locales.
Ma y o 2 0 1 7 // R E V I S TA E N F O Q U E S / /
27
CULTURA //
p o r : L AU R A L I M Ó N f o t o s : A R N O L D O D E L G A D I L L O
Kybernus
fomenta el emprendedurismo en Colima
Kybernus capítulo Colima continúa destacando como una asociación activa cuyos miembros buscan crear un impacto positivo en la sociedad. En esta ocasión, la kybernauta Osiris Romero fue la responsable de que más de 400 jóvenes tuvieran la oportunidad de asistir a la conferencia “Construye tu futuro”. 28
// R E V I S TA E N F O Q U E S / / Ma y o 2 0 1 7
C
omo parte de las actividades de Kybernus y con el objetivo de despertar las mentes jóvenes de estudiantes colimenses, el pasado 5 de mayo tuvo lugar la conferencia “Emprende Colima” en el auditorio del Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima (Isenco) Cuauhtémoc. La responsable de organizar el evento fue Osiris Romero: “El objetivo fue proveer a los jóvenes de herramientas que les faciliten el proceso de emprendimiento, pues ante el actual entorno laboral tan cambiante, es necesario que puedan ser productivos y tener éxito en sus proyectos”, dijo en entrevista con Revista Enfoques. La conferencia estuvo abierta al público —aunque se dirigió principalmente a jóvenes estudiantes del Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima (ISENCO)— y fue impartida por César Ullóa, licenciado en Ciencias Políticas, quien ha dado cursos y conferencias sobre liderazgo, negocios, educación y emprendimiento en gran parte de México y Centroamérica. Durante una hora y media, los jóvenes colimenses fueron motivados a emprender y ejercer un liderazgo social. Entre otras cosas, pudieron conocer de cerca casos exitosos emprendimiento que les permitieron dimensionar de una manera concreta la posibilidad de encauzar su potencial emprendedor. Kybernus continúa desarrollando acciones positivas para incidir en el entorno local. En esta organización participan líderes colimenses que buscan impactar vidas y construir una cultura de liderazgo basada en valores.
fotos: ARNOLDO DELGADILLO
// SABORES
Décimo Aniversario
M
aruma es el lugar ideal para desayunar, comer y cenar. Disfruta desde unas enchiladas suizas hasta un filete de salmón con la tranquilidad de que todos nuestros platillos son hechos en casa con ingredientes frescos, sin conservadores. Te invitamos a conocer nuestra ensalada Maruma: fresca y rica en proteínas,
sus ingredientes —como jitomate, lechuga, pepino y zanahoria, con un perfecto aderezo de la casa— la convierten en una comida balanceada. Recuerda que contamos con espacio para recibir círculos de lectura, talleres, cafés literarios o eventos exclusivos, todo dentro de un sano y agradable ambiente.
Maruma, más que café.
Avenida Constitución 1852, Local 1-2, colonia Lomas Verdes (312) 323 7042 Lunes a sábado de 08:00 a 00:00 horas Domingos de 16:00 a 00:00 horas
Ma y o 2 0 1 7 // R E V I S TA E N F O Q U E S / /
29
ESTRADOS //
p o r : L AU R A L I M Ó N f o t o s : M I LT O N L L E R E N A S
Oswy Delgado Festeja a mamás
villalvarenses
Para celebrar el 10 de mayo, el regidor priista por Villa de Álvarez, Oswy Delgado, festejó a más 400 mamás villalvarenses en compañía de diversas organizaciones.
30
// R E V I S TA E N F O Q U E S / / Ma y o 2 0 1 7
E
l regidor Oswy Delgado festejó, por el Día de la Madre, a más de 400 mamás villalvarenses con un evento en el que participaron el Ballet Folklórico Reencuentro, la cantante Perla Alejandra y el Norteño Cuatro20 de Pipo Vega; entre otras sorpresas, se obsequió un viaje doble a Puerto Vallarta, premio que fue ganado por una integrante de la Asociación Por una Educación Silente de Colima. Oswy Delgado agradeció la respuesta a la invitación y reconoció que las mamás villalvarenses son el equilibrio para mantener y fortalecer la unidad y el amor en las familias. A la celebración se sumaron organizaciones como Movimiento y Juventud Territorial del municipio, dirigido por Nacho Ávalos, Cheko Rodríguez, Héctor Valdovinos y Luis Ávila; la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), con Martín Toscano; el Organismo Nacional de Mujeres Priistas, con Martha Martínez; Jaime Salazar por la CNOP; Red de Jóvenes Villa de Álvarez, representado por su dirigente Jorge Cortés; Asociación Amigos de A Caballo, con su Presidente César Gaytán; el PRI municipal, representado por la delegada estatal Liz Rodríguez, la presidenta Vianey Chapula, el secretario general Chema Cruz y los coordinadores de zona Liz Fernández, Ale Collaz y Gamaliel Peralta. Asimismo, se sumaron jóvenes líderes, encabezados por César Guerra.
#HotelesConEncantoColima
¡ Un descanso con tradición ! Hotel La Casona de Don Jorge
Benito Juárez 88, Centro, Col. (312) 330 72 89
¡ Trato que te hace sentir como en casa ! Hotel Hospedajes del Rey Av. Rey Colimán No. 125 Centro, Colima 313-3683, 330-6523
¡ Lo tratamos como en familia ! Hotel Costeño
Carlos de La Madrid B. 1001 Centro, Colima (312) 312-1900, (312) 312-1903
Casa que evoca el Colima de ayer... Hotel La Merced Benito Juárez No. 82 Centro, Colima 3126969