Enfoques 22 baja

Page 1

ÁOSXXI AMIGL MDEL S

COLIMA-JALISCO, MÉXICO, ABRIL 2018, AÑO 03, #22

HÉCTOR INSÚA

EL ALCALDE QUE NO CUMPLIÓ ABRIL 2018 REVISTA COMERCIO ILEGAL DE ESPECIES PROTEGIDAS EN COLIMA

ENFOQUES

1


2

REVISTA ENFOQUES

ABRIL 2018


SECTOR SOCIAL

Arnoldo Delgadilo

León y Cortesía Generación 19’S

TIERRA

DE FUEGO JALISCOLIMÁN AL DESCUBIERTO

Juan José Arreola bautizó a la región de Colima y el sur de Jalisco como Jaliscolimán: lugar de leyendas e historias; de colores y texturas; de guerreros y bandidos; de tradiciones y folclore que, por siglos, han inspirado a los diferentes artistas y personas ilustres nacidas aquí

¿Qué es Tierra de Fuego?

¿Cómo lo hacemos?

Nuestro público objetivo:

Nuestras herramientas son:

Somos un medio de comunicación multimedia dedicado a la difusión audiovisual de experiencias de viaje con el propósito de proyectar la riqueza natural y cultural de los destinos turísticos en Jaliscolimán.

A través de fotografías y videos de la más alta calidad, elaborados por reconocidos realizadores audiovisuales de la región. Pero también con textos atractivos y altamente descriptivos que reseñan las experiencias de los viajeros y visitantes.

Población millennial de las principales ciudades del país: Guadalajara, Guanajuato, Monterrey, Querétaro, León, Aguascalientes y Ciudad de México.

• Página web/blog (en construcción) • Redes sociales • Transmisiones vía streaming • Presencia en festivales y ferias • Revista impresa

Haciendas y casonas convertidas en hoteles y restaurantes, arquitectura religiosa exquisitamente adornada, calles empedradas, tejados de color tierra y patios arbolados adornan los cinco pueblos mágicos de la Tierra de Fuego: Comala, Tapalpa, Mazamitla, Talpa de Allende y San Sebastián del Oeste. (312) 120 9084 Tierra de Fuego Tierra de Fuego Tierra de Fuego ABRIL 2018

REVISTA ENFOQUES

3


EDITORIAL

Luis Eduardo Ramírez Carbajal Director general de Revista Enfoques

CONSOLIDANDO UNA REVISTA DE ANÁLISIS Desde sus inicios, Revista Enfoques ha cubierto sectores no atendidos por los medios de comunicación tradicionales: somos la única revista en ofrecer artículos de análisis de la realidad social, política y económica de la región, siempre con sentido crítico-propositivo, y con el sustento que otorga el manejo de datos e información pública. Poco a poco, también han ganado espacio en nuestras páginas los textos de investigación: logramos sistematizar los índices de accidentes y peligrosidad de todas las carreteras del estado en un reportaje, y recientemente pusimos el tema de la interrupción legal del embarazo en la discusión pública. Con Enfoques En Vivo ofrecemos el único programa de tema cien por ciento económico en Colima: Econócratas; también el único que brinda información útil y precisa para emprendedores y empresarios: Soy Empresario; además de dar espacio a nuevos entrevistadores y analistas en las transmisiones de De Frente con… y Análisis Político. El número 22 de Revista Enfoques, que tiene en sus manos, no es la excepción. Hemos incluido dos artículos de análisis y un reportaje de investigación. Miramos en retrospectiva el cumplimiento que ha hecho de sus compromisos de gobierno el alcalde capitalino con licencia, Héctor Insúa García; y reunimos en un solo espacio, los perfiles y propuestas de los candidatos y candidata a la Presidencia de México, acompañados de microopiniones de columnistas locales. También presentamos un trabajo periodístico que, a través de entrevistas con compradores y vendedores de animales exóticos, pone en entredicho la versión de la delegación Colima de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) acerca de que en la entidad no hay comercio ilegal de especies protegidas. Con motivo del 10 de mayo próximo, fecha en que se celebra el Día de las Madres, tenemos un especial titulado “Madres del Siglo XXI”, integrado por un artículo especial sobre los retos que las mamás enfrentan en la actualidad y una serie de promociones y eventos especiales que presentan nuestros anunciantes. No lo duden, estimados lectores, estamos consolidando un medio dedicado al análisis y la investigación periodística.

4

REVISTA ENFOQUES

ABRIL 2018


ABRIL 2018

REVISTA ENFOQUES

5


CONTENIDO

10

COMERCIO ILEGAL DE ESPECIES PROTEGIDAS EN COLIMA

DIRECTORIO

LOS RETOS DE LAS MADRES DEL SIGLO XXI

18

26

EL ADN DE LOS PRESIDENCIABLES

29

TWEET PRESIDENCIAL

Director General

Luis Ramírez Carbajal Coordinador Editorial

Arnoldo Delgadillo Grajeda Colaboradores Editoriales

Alejandra Regla Maldonado Equipo del Centro de Análisis

Asesor comercial

Leonardo Del Río (312 550 4001) Alan López (314 118 0733)

08

CELEBRA SU 4º ANIVERSARIO

León

16

ABC

REÚNE A LÍDERES DEL PROYECTO MUSE ASADERO DON JOSÉ

Diseño Editorial

Impresión

UNIVERSIDAD DE COLIMA

PLATILLO AL TECHO EL CARAJILLO

RELAJACIÓN PARA LAS MAMÁS DE HOY

24 Enfoques Marca Registrada Año 3 No 22, Fecha de publicación 15 de abril de 2018. Revista mensual editada y publicada por Occidente Funciona. Domicilio del corporativo: Simón Bolivar #168, Col. San Pablo, Colima, Col. Enfoques investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Prohibida su reproducción total o parcial. IMPRESA EN MÉXICO. Todos los derechos reservados 2018.

6

REVISTA ENFOQUES

ABRIL 2018

14

22

ENCUENTRO NACIONAL DE ORADORES ARNOLDO DELGADILLO Y MIGUEL GÓMEZ

HÉCTOR INSÚA,

EL ALCALDE QUE NO CUMPLIÓ

30


ABRIL 2018

REVISTA ENFOQUES

7


ESTRADOS

Alejandra Regla

UNIVERSIDAD DE COLIMA REÚNE A LÍDERES DEL PROYECTO MUSE

J

osé Eduardo Hernández Nava, rector de la Universidad de Colima, inauguró la mesa redonda “Políticas Públicas y Discapacidad”, una de las actividades centrales de la reunión de trabajo que realizaron en esta casa de estudios las y los socios del Proyecto Internacional MUSE, del 19 al 23 de marzo, un proyecto que busca garantizar la inclusión y equidad social y educativa en las personas con discapacidad. Este proyecto, que va por su tercer y último año, reúne a socios de instituciones de educación superior de España, Reino Unido, Grecia, Italia, Argentina, Chile y México. En nuestro país, las universidades socias son el Tec de Monterrey y la UdeC. La institución líder es la Universidad de Viña del Mar (UVM), en Chile. Entre otros, acompañaron al rector, Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado Universitario, directora general del CEDEFU y coordinadora en la UdeC del Proyecto Internacional MUSE; Christian Torres Ortiz, secretario general; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia y Genoveva Amador, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica.

8

REVISTA ENFOQUES

ABRIL 2018

Posteriormente, el rector José Eduardo Hernández Nava dictó la charla “La Educación con Responsabilidad Social como Marco para una Educación Inclusiva de Calidad”, en la que ofreció un resumen de lo que esta institución ha hecho en materia de inclusión los últimos cinco años. Desde el primer día que asumió la rectoría, recordó en su ponencia, se comprometió con la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) no sólo como una filosofía sino como una forma de vida. Sobre el tema, dijo estar convencido de que “para potenciar el

desarrollo de nuestro país es necesario asegurar una educación que promueva el ambiente facilitador del desarrollo de conductas éticas, mismo que se encuentra delineado en diferentes acciones de la Agenda Universitaria 2013-2017”. La Universidad de Colima, añadió, “no podía ni debía dejar de ser sensible a las necesidades de la sociedad de la cual forma parte”, por lo que se asumió la responsabilidad social como una política universitaria de mejora continua “para el cumplimiento efectivo de nuestra misión social mediante la formación


ESTRADOS

Inaugura rector mesa nacional de diálogo sobre políticas públicas y discapacidad; comparte lo hecho por la UdeC en inclusión durante los últimos cinco años

de ciudadanos responsables”. Con ese propósito, señaló el rector, en 2014 se creó el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria, con el que se puso en marcha el Programa Institucional de inclusión Social “buscando fortalecer la construcción de espacios de respeto, tolerancia, paz y libres de violencia, y fomentar además la realización de prácticas inclusivas que permitan que todas las personas se integren, sin distingos, de mejor manera a la sociedad colimense”. En febrero de 2017, al ser reelecto para un segundo período rectoral,

Eduardo Hernández Nava presentó, dentro de su Programa de Gobierno Universitario, la consolidación del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria. Desde entonces, comentó, la estrategia fue participar en el proyecto MUSE, al lado de las nueve universidades de Latinoamérica y Europa que lo conforman. Derivado de ello, agregó, se volvió indispensable un trabajo al interior de la institución con el fin de sensibilizar a la comunidad universitaria en estos temas, “lo que nos llevó a una rápida revaloración de los esfuerzos institucio-

nales realizados para generar buenas prácticas saludables y atender a las personas con discapacidad”. “La idea de convertirnos en una universidad incluyente –agregó– nos hizo estar preparados para tener espacios inclusivos y ofrecer las condiciones necesarias para facilitar el acceso y traslado de personas con discapacidad”, lo cual implicó, en su momento, la adaptación de los espacios universitarios y la capacitación del personal con el objetivo de generar buenas prácticas sobre el tema, entre otras acciones promovidas desde el CEDEFU.

ABRIL 2018

REVISTA ENFOQUES

9


REALIDAD OCCIDENTE

Arnoldo Delgadillo

COMERCIO ILEGAL DE ESPECIES PROTEGIDAS EN COLIMA

IGUANAS, TORTUGAS, COCODRILOS Y HASTA JAGUARES…

La Profepa niega la existencia de comercio ilegal de especies protegidas en la entidad, sin embargo, una serie de entrevistas con compradores y vendedores de animales exóticos muestran una realidad distinta

E

El pasado 4 de abril, Revista Enfoques solicitó a la delegación Colima de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) información sobre el tráfico ilegal de especies animales en la entidad, la respuesta telefónica que recibimos de parte de la Dirección de Comunicación Social fue que “eso no había en la entidad”, y si hubiera “ya había sido boletinado”. Paradójicamente, tres días después, el 7 de abril, el medio de comunicación EstaciónPacífico.com denunció que fue puesto en venta un joven ejemplar de jaguar a través de una cuenta de Facebook. La usuaria de esta red social aseguró tener al felino en el estado de Colima y pidió 50 mil pesos por él, asegurando que cuenta con todos los permisos para su tenencia en cautiverio. La NOM-059-SEMARNAT-2010, establece que el jaguar (Panthera Onca), es una especie en peligro de extinción, por lo que su crianza debe darse bajo ciertas condiciones y sólo con criadores autorizados por la propia Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Esta historia es sólo un ejemplo de la cotidiana transacción económica que se hace por animales o productos de animales protegidos. Pareciera que los esfuerzos de preservación, la normatividad emitida por la Semarnat e incluso las penas económicas y monetarias son insuficientes para detener la venta y compra ilegal de especies en el estado de Colima.

10

REVISTA ENFOQUES

ABRIL 2018


PORTADA REALIDAD OCCIDENTE

CAZADORES DE COCODRILOS Oscar compró un cocodrilo americano o de río (Crocodylus Acutus) –de apenas 25 centímetros de largo– que fue apresado en el estero Palo Verde, del municipio de Armería, Colima. “Cuando fui a recogerlo, los hombres que lo capturaron me ofrecían otros dos más de los animales, pues lograron capturar tres crías en una misma salida”, dijo entrevistado por Revista Enfoques. En México, esta es una especie considerada en riesgo sujeta a protección especial, según la NOM-059-SEMARNAT-2010. Pero no importó. Oscar pagó 300 pesos y regresó a casa con una nueva mascota exótica. Quie-

nes le entregaron el pequeño reptil, también cazan cocodrilos adultos, para vender su carne y su piel, alta-

Cuando fui a recogerlo, los hombres que lo capturaron me ofrecían otros dos más de los animales, pues lograron capturar tres crías en una misma salida”

mente cotizada en el mercado negro. No es difícil dar con ellos. En las calles de los municipios costeros, cuando hay confianza, aparecen las referencias de quien prepara “la mejor birria de caimán” y quién les surte la carne. “¿Cuánto cuesta?”, pregunto a algunas personas que aseguran que el sabor del cocodrilo es extraordinario. Se ríen de que pienso que lo venden por kilo, como la carne de res o puerco, y responden: “como no hay permiso, encuentran uno medianón en los esteros, lo friegan y ya nos lo ofrecen, el precio varia depende de quién lo venda”.

“CONSEGUIMOS HASTA 10 IGUANAS” Fernando labora como limonero en los municipios de Armería y Tecomán, “depende de dónde haya jale”, pero los domingos –como una entrada extra de dinero– sale a cazar iguanas con algunos de sus amigos, todos trabajadores del campo. Consciente de que lo que hacen es ilegal, narra sin un dejo de culpabilidad que cuando las matan, “las llevan escondidas”. -¿Pero cómo es?, ¿las ves en el campo y las cazas o vas específicamente a eso? - Salimos a buscarlas, de repente cuando anda uno trabajando en el campo vemos una, dos iguanas, pero no podemos seguirlas, andar sobre ellas; somos de los que decimos ‘vamos a las iguanas’, porque ya sabemos que si matamos varias sacamos una feria.

-¿Y cuántas cazan en una salida? -Nosotros vamos nomás los domingos de cacería, si nos va bien, sacamos unas siete u ocho, conseguimos hasta 10 iguanas, y cuando casi no encontramos, matamos solo dos o tres. -¿A cuánto las venden?- pregunto escudriñando en las ganancias que representa.

porque no podemos salir a ofrecerlas porque nos friegan”, dice Fernando sonriendo, mientras dora la iguana del día, que se quedó para él. La especie Iguana verde (Iguana iguana), se encuentra protegida dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de riesgo sujeto a protección especial, ya que podría llegar a encontrarse amenazada por diversos factores, incidiendo negativamente en su viabilidad biológica.

-Depende del tamaño y la persona, una iguana de corte, que la matamos porque está bien de tamaño, anda sobre unos 50 o 60 pesos, pero hay iguanas grandes y las podemos dar hasta en 200 pesos. La distribución del producto también se hace en las sombras de la ilegalidad: “se hace entre conocidos,

ABRIL 2018

REVISTA ENFOQUES

11


REALIDAD OCCIDENTE

ENCARECEN LOS HUEVOS DE TORTUGA México es afortunado, ya que de las ocho especies de tortugas marinas que existen en todo el mundo, siete llegan a desovar en las playas nacionales; y para el caso de Colima, tres de ellas llegan a las costas, se trata de la tortuga golfina, tortuga negra y tortuga laúd. Las playas de Cuyutlán, en el municipio de Armería, son paradigmáticas del cuidado y la depredación de estas especies. Mientras el Centro Ecológico de Cuyutlán “El Tortugario” ha liberado más de 2 millones de crías de tortuga marina, contribuyendo de forma importantísima a la conservación de estos reptiles mediante el cuidado de los huevos y las tortugas que salen a la playa a desovar, apenas unos kilómetros adelante hay quienes esperan llegar antes que ellos a los huevos de las tortugas.

antes sacaba más huevos y podía venderlos en dos varos, ahora tengo que darlos en 4 o 5 pesos, ya últimamente está más penado y es más difícil de encontrar” Uno de ellos, poco quiso hablar al respecto, pero se mostró molesto porque cada vez hay más protección y es más complicado conseguirlos: “antes sacaba más huevos y podía venderlos en dos varos, ahora tengo que darlos en 4 o 5 pesos, ya últi-

mamente está más penado y es más difícil de encontrar”. Hace tan solo unas décadas las tortugas marinas abundaban en los mares mexicanos. El aumento de su captura se originó gracias al comercio internacional de su piel desarrollado a partir de 1962. A la par, en México se intensificó el consumo de huevos de tortuga marina, considerados equívocamente afrodisíacos.

PROFEPA NO RESPONDIÓ De los cuestionamientos hechos al solicitar información a la delegación Colima de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) destacan los siguientes: 1.- En Colima, ¿existe el tráfico ilegal de especies animales y vegetales? 2.- Estadísticas de decomiso de especies animales, fechas y cantidades. 3.- ¿Existe algún operativo permanente o temporal en este tema?

12

REVISTA ENFOQUES

ABRIL 2018

4.- ¿La Profepa actúa en el caso de la venta de pericos y loros en las calles? 5.- ¿Qué recomendaciones hay para la población al momento de comprar animales salvajes o exóticos? Una vez que se publicó en medios locales sobre la venta en redes sociales de un jaguar, insistimos en saber si la Profepa actuaría al respecto, pero como respuesta se recibió el 10 de abril un boletín emitido días antes con el titular  “Verifica Profepa proyecto ‘Puerto de Manzanillo, programa maestro de desarrollo 20002010’, en colima”, con información que no guarda ninguna relación con el tema solicitado.

Cualquier violación a la NOM-059-SEMARNAT-2010, como las mostradas en esta serie de entrevistas, puede constituirse en un delito, castigado por el Código Penal Federal, cuyo artículo 420 establece que dicho delito puede ser sujeto a una pena de uno a 9 años de cárcel y de 300 a 3 mil días de multa. Textualmente, esta pena se aplicaría a quien “realice cualquier actividad con fines de tráfico, o capture, posea,  transporte, acopie, introduzca al país o extraiga del mismo, algún ejemplar, sus productos o subproductos y demás recursos genéticos, de una especie de flora o fauna silvestres, terrestres o acuáticas en veda, considerada endémica, amenazada, en peligro de extinción, sujeta a protección especial, o regulada por algún tratado internacional del que México sea parte”.


ESTRADOS

ABRIL 2018

REVISTA ENFOQUES

13


REPORTAJE ESTRADOS

Arnoldo Delgadillo

León

ASADERO DON JOSÉ CELEBRA SU 4º ANIVERSARIO

A

sadero Don José, restaurante que ha logrado posicionarse en el gusto de los colimenses por llevar lo mejor del campo en la ciudad, celebró el pasado sábado 14 de abril su 4º Aniversario. Con su característico ambiente rústico, las tortillas hechas a mano y los mejores cortes asados a la perfección, clientes y amigos se dieron cita en el lugar para festejar con el empresario que ha dado vida a este proyecto: José Rentería. La combinación perfecta de esta celebración de aniversario, con música en vivo, fueron los regalos, como cupones de descuento, escondidos en las mesas y cortesías de mezcal.

Av. Felipe Sevilla del Río 574 Colima, Col. Asadero DonJose 690.58.31

14

REVISTA ENFOQUES

ABRIL 2018


EMPRESAS ESTRADOS

ABRIL 2018

REVISTA ENFOQUES

15


PLATILLO AL TECHO

Redacción Enfoques

PLATILLO AL TECHO EL CARAJILLO Querido lector, para esta segunda edición de esta sección quiero dar un giro y hacerlo diferente, me daré a la tarea de comparar y citar la historia Bíblica de David y Goliat, dándole un toque de cultura general a esta aventura culinaria que analizaremos el día de hoy. En el libro de Samuel, capítulo 17, la historia bíblica nos cuenta que David venció a Goliat quién era una gigante de más de tres metros de altura armado hasta los codos, un ejército al lado del otro, divididos por un valle, un valle de esfuerzo, dedicación, convicción y ganas de salir adelante en la batalla. Esta batalla comenzó mucho antes de que el restaurante que vamos a analizar comenzara a operar, ya que tenía a su costado a un gigante que sería difícil derrotar, a la fecha “David” sigue de pie, firme y con la frente en alto, haciendo ver pequeños a quienes se colocan del otro lado del valle.

Ambiente agradable, rodeado por plantas y decorado con madera y petates; cuenta con un amplio estacionamiento y más de 20 mesas, por lo que es casi seguro que habrá espacio cuando uno deseé llegar a comer. Al entrar te recibe el encargado del lugar, gente de buen trato que te lleva a la mesa que elijas y te asigna a una persona que te atenderá durante la estancia en el restaurante, en mi caso, Marisol. Inmediatamente te sirven un rico consomé de cortesía; considero como área de oportunidad mejorar la presentación del vaso en el que lo sirven. La carta es bastante amplia: ofrecen especialidades, tostadas, aguachiles, comidas frías, burritos, ensaladas, comida a la parrilla y hamburguesas, por lo que tuve que pedir recomendaciones, también diversas: “Amigo, yo te puedo recomendar el especial carajillo, los camarones mudos, la tostada capricho o el filete relleno carajillo”, me dijeron; la decisión se tornó difícil, pero comenzamos con una tostada de atún crudo en láminas, con mayonesa, aguacate, ajonjolí y cebolla, bañado en salsa de soya, excelente para abrir el apetito. Tenía que regresar a trabajar, por lo que me perdí de una cerveza bien fría y la cambié por un agua de limón con chía. Al elegir el plato fuerte fui presa de la mercadotecnia y me dejé seducir por el nombre del platillo: pedí un especial carajillo. Permítanme justificar mi decisión: me llamó la atención el poder degustar tres opciones diferentes en un sólo plato: filete empanizado, pulpo al mojo y un mini coctel de camarón. De estos elementos lo mejor fue el pulpo al mojo, la consistencia y el sabor se ubicaban en donde tenían que estar, no dudaría en pedir ese platillo como plato

16

REVISTA ENFOQUES

ABRIL 2018

fuerte en mi próxima visita. Sin dudar, los cocteles son mis favoritos cuando de mariscos se trata, pero en la porción que se sirve en esta especialidad no logré definir si volvería a pedir uno más grande o no. Finalmente, con el filete de pescado, el arroz y las ensaladas con las que viene el platillo, considero que son una buena opción para quien quiere variedad o para quien no se decide por degustar un único marisco. Por la variedad del menú, llegué a pensar que estaría recibiendo mis platillos en un lapso largo de tiempo, pero para mi sorpresa los platillos no tardaron más de 5 minutos cada uno. Me enteré que algunos días tienen música en vivo y que además es un buen lugar para ir a convivir tanto con la familia, como con los amigos; es un lugar fresco y agradable a la vista. No duden en venir a visitar a Memo y su equipo en El Carajillo Mariscos, tengan por seguro que la van a pasar bien.

¿Cómo calificamos?

EVALUACIÓN

Nos basamos en la experiencia completa del restaurante, desde que estacionas tu vehículo, pides tus platillos, te hacen recomendaciones, hasta que pagas y se despiden de ti.

Presentación

1. No lo recomiendo. 2. No me creas, puedo estar equivocado. 3. Ven a verlo por ti mismo. 4. ¡Tienes que venir! 5. ¡Te estás perdiendo de lo mejor!

Tiempo

Servicio Sabor

Costo por persona: $150.00 Av. Constitución #1999, Colima (312) 159 06 90. FB: elcarajillomariscos


ABRIL 2018

REVISTA ENFOQUES

17


XX

I

M A LS M IG Á LO S DE

REPORTAJE

Alejandra Regla

LOS RETOS DE LAS

MADRES DEL SIGLO XXI Revoluciones en la vida social, familiar, educativa y laboral han ocasionado que los roles de las madres experimenten importantes cambios en este Siglo: conciliar el trabajo, el hogar y la búsqueda de una vida sana y equilibrada son algunos de los retos de las mamás modernas

18

REVISTA ENFOQUES

ABRIL 2018

A

unque legal y oficialmente la jornada máxima de trabajo para una persona en nuestro país es de ocho horas, Anahí trabaja 16 horas al día, algo así como 100 horas a la semana o 3 mil horas al mes, pues como muchas mujeres dividide sus actividades laborales entre su trabajo profesional, o extradoméstico, y el cuidado de su casa y su familia, o trabajo doméstico. Para la profesora e investigadora de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima, especialista en temas de familia, Ana Josefina Cuevas Hernández, uno de los grandes desafíos es la doble carga que tienen las mujeres como trabajadoras y madres, porque la organización del trabajo está basada en la división sexual del mismo y los beneficios laborales que permiten acceder a servicios de cuidado toman como fundamento esta división en el diseño de las políticas públicas. “Esto significa que intentan que conciliemos el trabajo y el cuidado de la familia, pero nunca redistribuir la tarea del cuidado con la pareja o mediante la creación de dependencias que permitan trabajar sin encarar esta doble función con tantas carencias, preocupaciones y limitaciones”, dijo entrevistada por Revista Enfoques.


ABRIL 2018

REVISTA ENFOQUES

19


XX

I

M A LS M IG Á LO S DE

REPORTAJE

CUIDADO DE LOS HIJOS

MADRES TRABAJAN MÁS

PRECARIZACIÓN DEL EMPLEOS

A pesar de que Anahí está casada y se divide con su esposo los cuidados nocturnos de su hijo menor, se levanta a las 5:30 de la mañana para arreglarse, vestir y peinar a sus dos hijos, de 1 y 3 años de edad, para llevarlos a la guardería; inmediatamente después se traslada a su centro de trabajo, donde inicia su jornada a las 7:00 de la mañana y cumple un horario de ocho horas. En la opinión de Cuevas Hernández, tanto la familia como el Estado consideran que es una tarea que corresponde a las mujeres y no es una responsabilidad de todos, con lo cual las madres trabajadoras enfrentan muchas presiones, mientras que los padres solteros son ayudados por redes femeninas de familiares, amigos o hasta vecinos cercanos a ellos, al considerar que es su responsabilidad como mujeres al haberse naturalizado el cuidado como algo innato al sexo femenino.  “El cuidado de los hijos es una tarea delicada e importantísima no sólo para la familia sino también para el mercado de trabajo, y en México, como en muchos países de América Latina, sólo se accede a este servicio por medio del empleo formal, el cual  es cada vez más escaso. Esto deja solas al frente de la tarea a millones de mujeres que deben de enfrentar largos y duros años de crianza y educación en condiciones muy desventajosas y difíciles”, señaló la investigadora. Por la tarde, Anahí, se dedica a los quehaceres del hogar y a cuidar de sus hijos, pues aunque una persona, mujer por cierto, le ayuda en las labores del aseo tres veces por semana, hay actividades que únicamente ella realiza y días en que ella se hace cargo de todo lo que hay que hacer.

Cuevas Hernández dijo además que no hay trabajo institucional, a través de políticas públicas o programas gubernamentales, para favorecer que las mujeres logren el equilibrio entre la atención a la familia y el trabajo, lo cual, sumado a la difícil situación económica y la disminución en el poder adquisitivo, ocasiona “que las madres terminen trabajando más”. “Como madres enfrentamos un panorama cada vez más incierto porque hay un menor nivel adquisitivo, pero a la vez hay una exigencia de recursos capacitados para cumplir empleos que no tienen necesariamente las condiciones que nos permitirían balancear de mejor manera la tarea de trabajar y cuidar de la familia, esa es una de las cuestiones que vamos a enfrentar cada vez de manera más aguda”. Este panorama genera que para las mujeres cada vez sea más atractivo no tener hijos o vivir en parejas pero con esterilidad voluntaria, es decir, cada vez más mujeres deciden no ser madres. Ana Josefina Cuevas es doctora en Sociología por la Universidad de Essex, Inglaterra y sus líneas de investigación son: diversidad familiar. hogares dirigidos por mujeres y cambio intergeneracional y sus interconexiones con género y cambio social.

Para Ana Josefina Cuevas, el panorama actual es bastante complejo para las mujeres que son madres y trabajadoras, pues se vive una creciente precarización e informalidad de las actividades laborales. “Es bastante complejo, el empleo cada vez es más precario y además es cada vez más informal, lo cual hace que los beneficios a los que uno accedía por medio del empleo se vean cada vez más reducidos o son ya inexistentes, y las mujeres tenemos que trabajar, muchas por realización propia, muchas otras porque no tienen ninguna otra opción, sin embargo, el empleo al que acceden la mayoría de las mujeres es muchas veces parcial, se les paga menos, y con los mismos niveles de escolaridad de los hombres acceden a empleos de menor categoría”, indicó. La investigadora señaló que actualmente sólo uno de cada cuatro hogares tiene como único perceptor al varón, esto vuelve muy complejo para las mujeres conciliar trabajo y familia; y además, en cerca del 26 por ciento de los hogares, las mujeres son las únicas proveedoras.

20

REVISTA ENFOQUES

ABRIL 2018


ABRIL 2018

REVISTA ENFOQUES

21


XX

I

M A LS M IG Á LO S DE

IMAGEN

Redacción Enfoques

RELAJACIÓN

PARA LAS MAMÁS DE HOY Los Suspiros Hotel Boutique & Spa

Hotel & Spa La Casa de Los Patios

Punta Serena

Se trata de un Hotel Boutique y Spa ubicado en el pueblo mágico de Comala, con un diseño arquitectónico perfectamente cuidado, detalles únicos y espacios vivos repletos de paz, que proporcionan un escape a la tranquilidad –ingrediente que ya de por sí aporta el entorno rulfiano–.

Es un hotel ubicado en Sayula –un pueblito lleno de tradición y mágica arquitectura, al Sur del estado de Jalisco– que brinda a sus huéspedes la experiencia de disfrutar el estilo colonial mexicano con servicios de primer nivel.

Ubicado en la bahía de Tenacatita, en el océano Pacífico, con una maravillosa vista, nuestro exclusivo resort todo incluido solo para adultos es el ápice del descanso y la relajación.

Comala, Colima

Los Suspiros ofrece nueve habitaciones entre estándar y suites con decoración especial homenajeando algunas comunidades de Comala,. Además, en el spa ofrecen una amplia variedad de servicios para lograr un estado de relajación y plenitud. Por su concepto, su servicio de alojamiento va enfocado solo a adultos, aunque en el servicio de restaurante se ofrece a toda la familia.

16 de septiembre #74, Comala, Col. Tel: 3121361969 http://lossuspiroscomala.com/

22

REVISTA ENFOQUES

ABRIL 2018

Sayula, Jalisco

Además de cómodas habitaciones y cocina de primer nivel, el Spa Ameyal dispone de tres salas de tratamiento. Los servicios incluyen masajes con piedras calientes, masajes deportivos, masajes suecos y masajes holísticos; ofrece entre otros tratamientos aromaterapia y reflexología; y está equipado con una sauna, una bañera de hidromasaje y un baño turco.

Vallarta #89, Sayula, Jal. Tel: 3424220112 http://www.lacasadelospatios.com.mx/

Costa Alegre, Jalisco

Libera tu mente, alma y espíritu tomando el sol en la playa, nadando en la alberca o simplemente relajándote en los jacuzzis. Consiéntete con un tratamiento de spa al aire libre escuchando el sonido de las olas y el canto de las exóticas aves, admira los increíbles atardeceres con vistas y colores que quitan el aliento. Los jacuzzis en el risco son el punto perfecto para ver jugar fortuitamente a los delfines y las ballenas que cruzan la bahía.

Kilómetro 20 de la carretera federal 200 Melaque-Puerto Vallarta Tel: 018007133020 http://puntaserena.com/


ABRIL 2018

REVISTA ENFOQUES

23


ESTRADOS

Alejandra Regla

ARNOLDO DELGADILLO Y MIGUEL GÓMEZ PARTICIPAN EN

ENCUENTRO NACIONAL DE ORADORES

A

rnoldo Delgadillo Grajeda y Miguel Gómez Peralta representaron a Colima en el II Encuentro Nacional de Oradores, realizado el pasado 30 de marzo en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en el marco de las festividades del 490 Aniversario de la fundación del “pueblo mágico, más mágico de México”. Arnoldo Delgadillo ha sido varias veces campeón estatal de oratoria y debate público en Jalisco y Colima, representando a ambas entidades en certámenes nacionales. Organizó la primera celebración del Día Nacional de la Oratoria en Colima, en 2016, e impulsó la creación del Día Estatal de la Oratoria en esa entidad, decretado por el Congreso del Estado.

24

REVISTA ENFOQUES

Por su parte, Miguel Gómez logró el 3er lugar Nacional de Debate Político, es tres veces participante en concursos nacionales de oratoria, entre ellos el afamado Belisario Domínguez y cuatro veces campeón estatal de Oratoria en Colima. Columnista y analista colimense. El que San Cristóbal de Las Casas se convierta en el epicentro de la libertad de expresión es posible gracias a la participación del periódico El Universal y el apoyo del presidente municipal, Marco Antonio Cancino González, pero sobre todo, a la gestión del director de Cultura, Adrián Amador Navarro, y a la colaboración del orador chiapaneco, Ángel de Jesús Herrera Águila.

ABRIL 2018


ABRIL 2018

REVISTA ENFOQUES

25


ELECCIONES 2018

Arnoldo Delgadillo

EL ADN PRESIDENCIABLES

2018 L

os comicios del 1 de julio de 2018 serán, sin lugar a dudas, las elecciones más importantes desde 1910. Además de su tamaño gigantesco, según el Instituto Nacional Electoral (INE) hay 18 mil 311 puestos públicos en disputa y la lista nominal de electores es de 89 millones de personas, el más alto de la historia; hay temas inéditos que se ponen en la palestra del proceso, como la participación de candidatos independientes o la inclusión de 11 millones de jóvenes que son primeros votantes. Pero la cereza de este pastel es la elección que harán los mexicanos del sucesor o sucesora del presidente Enrique Peña Nieto, que dejará la Presidencia de la República con el impulso de importantes reformas en sectores claves para el desarrollo del país, como la educación, las telecomunicaciones y el sector energético, pero también con una estela de escándalos sobre corrupción, tráfico de influencias y hasta plagio en su tesis de licenciatura, que dan como resultado un período agridulce y lleno de claroscuros. Revista Enfoques preparó este artículo en donde condensa, con un gran esfuerzo de síntesis, quiénes son y qué proponen los cinco candidatos a la Presidencia de la República, con el objetivo de que nuestros lectores puedan contrastar la experiencia, propuestas y valores de quienes aspiran a dirigir el rumbo del país. El equipo de analistas de esta publicación coincidimos en que la decisión que tomen los mexicanos marcará el proyecto de nación que se aplicará: liberal como hasta ahora o estatista y conservador.

26

REVISTA ENFOQUES

ABRIL 2018

MARGARITA ZAVALA Primera mujer candidata independiente a la Presidencia de México, después de romper con el Partido Acción Nacional (PAN). Fue Primera Dama del país de 2006 a 2012. Uno de los ejes principales de su campaña es el combate a la inseguridad: "enfrentaré a la delincuencia, no les daré amnistía, ni me esconderé en la cobardía de la complicidad y de los pactos con los criminales".  "Todas las Fuerzas Armadas por supuesto las utilizaré, además de que tengo un enorme respeto por ellas, porque los he visto dar la vida y servir lealmente a nuestra patria y voy a fortalecer la policía", ha dicho. En el tema de mujeres, otro de los tópicos centrales de su plataforma, ha planteado pensiones para mujeres adultas mayores, becas para todas las mujeres de excelencia en áreas de ciencia, tecnología y matemáticas; y garantizar acceso a crédito para que logren sus proyectos de pequeñas y medianas empresas. Para combatir la corrupción propone: fortalecer valores y fomentar la cultura de la legalidad; cerrar espacios a la corrupción; y ser implacables con los corruptos. Propone impulsar la economía de México con una estrategia integral con tres pilares: crear las condiciones para crecer más, impulsar nuevos motores de crecimiento y mejorar los ingresos de las familias, especialmente las que menos tienen.


ELECCIONES 2018

JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN “EL BRONCO”

JOSÉ ANTONIO MEADE

Candidato independiente a la Presidencia de México, por una polémica determinación del TEPJF. Es el primer gobernador independiente del país, ahora con licencia.

Candidato de la coalición Todos por México (PRI-PVEM-NA). Ha dirigido Secretarías como Desarrollo Social, Hacienda y Relaciones Exteriores en gobiernos federales del PRI y el PAN.

“El Bronco” ha hecho propuestas polémicas y uno de los temas principales de su proyecto de gobierno es el combate a la corrupción: "el que robe le mochamos la mano", ha dicho, prometiendo llevar a la cárcel a quien incurra en esta conducta; también plantea eliminar las delegaciones federales en los estados de la República. En el eje de educación, Jaime Rodríguez Calderón plantea otorgar transporte gratuito a estudiantes; reducir un 50% los gastos de publicidad del gobierno para invertirlos en educación; y garantizar educación superior a jóvenes de escasos recursos. Para mejorar la seguridad plantea utilizar a las Fuerzas Armadas de México en labores de seguridad; eliminar a la policía estatal, fuerza civil y a la Procuraduría, y crear una “Fiscalía General”; y ha prometido cero tolerancia para quien cometa cualquier delito. Respecto a la economía, las propuestas son muy revolucionarias: reducir el IVA a 10% y el ISR a 25%; reducir el gasto de gobierno en un 30 por ciento; e implementar jornadas de trabajo de seis horas para madres trabajadoras.

Organiza su propuesta en siete compromisos con la nación, destacando el de mujeres, que plantea garantizar la seguridad social a casi 3 millones de trabajadoras del hogar; créditos a la palabra y hacer compatible la vida familiar y laboral con guarderías de tiempo completo; salario igual que los hombres, sin regateos ni excepciones. Dijo que buscará educación de excelencia, con la apertura de cuatro veces más escuelas de tiempo completo, para pasar de 25 mil a 100 mil al final del próximo sexenio; un aumento real y significativo al salario base de los maestros; y un impulso sin precedentes al arte y la cultura. Plantea también educación, trabajo o negocio propio para todos los jóvenes; cobertura universal de bachillerato; el mayor número de becas para estudiar en el extranjero, y créditos accesibles a jóvenes emprendedores. Los otros ejes son: salud, que ningún bebé nazca en extrema pobreza; enfoque integral para el combate a la inseguridad, y el programa Avanzar contigo, que consiste en una consulta para que la gente defina qué apoyo gubernamental requiere.

ABRIL 2018

REVISTA ENFOQUES

27


ELECCIONES 2018

RICARDO ANAYA CORTÉS

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Candidato de la coalición Por México al Frente, integrada por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. Es el más joven de los candidatos. Fue dirigente de Acción Nacional.

Candidato de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES). Esta es la tercera vez que compite por la Presidencia de la República.

La propuesta más polémica de Ricardo Anaya es la de crear un Ingreso Básico Universal (IBU) en México, con el que “todos los ciudadanos, por el simple hecho de ser mexicanos, recibirán una cantidad del Estado que les garantice vivir con un mínimo de dignidad”. También plantea, en este sentido, aumentar el salario mínimo a cien pesos.

Andrés Manuel López Obrador se ha caracterizado por sus propuestas disruptivas y revolucionarias. Destaca la de modificar la reforma educativa y construir refinerías, yendo en sentido contrario a lo impulsado por Enrique Peña Nieto.

Uno de los ejes que sostienen su proyecto de nación es la utilización de la tecnología, pues ha hablado de pasar de la economía de la manufactura a la economía del conocimiento, pero además propone crear una plataforma virtual portátil que permita seguir los recursos públicos permanentemente e incorporar la tecnología ‘blockchain’, lo que facilitará a la ciudadanía conocer la asignación, el uso y el destino de los recursos que aporta al erario público. Siguiendo con esto, habla de aplicar un modelo educativo  “que sea adaptable a los cambios tecnológicos y con participación y vinculación de la sociedad civil y de los agentes económicos. Un modelo educativo que aumente los recursos para la investigación y la innovación”. Anaya plantea asegurar el acceso a internet en todas las viviendas y acabar con la política clientelar, eliminar “ese líder que le dice a la gente por qué partido tiene que votar, y al mitin de quién tiene que acudir, empoderar al ciudadano le devuelve su auténtica libertad”.

28

REVISTA ENFOQUES

ABRIL 2018

También plantea descentralizar el Gobierno Federal distribuyendo las secretarías por todo el territorio nacional; y rescatar al campo del abandono, priorizando a las comunidades indígenas, para lograr que el país sea autosuficiente en producción, distribución y consumo de productos de la canasta básica: maíz, frijol, arroz, trigo, sorgo, leche, carne de res y de cerdo, pollo, huevo y pescado. Es decir: producir en México los alimentos que se consumen. Para recuperar la paz en nuestro país, López Obrador plantea que la lucha contra la violencia y la inseguridad no se haga de forma punitiva, sino atendiendo las causas económicas y sociales que las han generado. En aras de garantizar el derecho al estudio y al trabajo, AMLO plantea que todos los jóvenes que estén cursando el nivel medio superior tengan una beca mensual, además de contratar a 2 millones 300 mil jóvenes que no estudian ni trabajan. Con un sueldo como aprendices de 3 mil 600 pesos mensuales recibirán capacitación para el trabajo en talleres, empresas, comercios y en otras actividades productivas del campo y de la ciudad. La intención es que México se convierta en un país becarios y no de sicarios.


ELECCIONES 2018

TWEET PRESIDENCIAL Columnistas jóvenes opinan sobre las #Elecciones2018, en que los mexicanos elegirán a un nuevo Presidente de la República

LUIS RAMÍREZ CARBAJAL @lrcEnfoques

Quienes creen que el desarrollo económico depende de la inversión pública y el gasto social, y que la riqueza de México se origina en sus recursos naturales, les recuerdo que a los mexicanos ya nos costó una década salir de la bancarrota heredada de los gobiernos demagogos y populistas de Echeverría y López Portillo.

Las condiciones nacionales no son las óptimas para elegir al presidente. La dinámica del "anti", el odio, el rencor y la venganza no son sentimientos positivos para tomar decisiones importantes. La política es más compleja que buenos contra malos. Si gana el odio no gana México.

ARNOLDO DELGADILLO

@rolandonotas

El PAN ya prometió el cambio, tuvo su oportunidad con Fox y Calderón, pero defraudó a los mexicanos; el PRI y el gobierno de Peña Nieto logró reformas improrrogables, pero reinó la corrupción; este 2018 se juega la continuidad o el inicio de un nuevo proyecto de nación.

Las #Elecciones2018 apuntan al momento a una decisión impulsada por el hígado, más que por la razón. Espero que la ciudadanía analice y tome una decisión bien pensada. Sería muy costoso enderezar el camino después de meter reversa.

ARRÚN NERIB

@aaroncitonerib

@fis_larios

ENRIQUE CRUZ

@enricrux

El comportamiento de la militancia de un partido siempre será el reflejo de la calidad y la idiosincrasia de su candidato. Si provocar el interés con mentiras ya es difícil, pretender enamorarte a punta de insultos o mentadas de madre es imposible.

La complejidad de la contienda presidencial es concedida por su peculiar maniqueísmo. Contraste prevaleciente en la ciudadanía, cuyas especies podrían ser los que ven, quienes no ven y aquellos que no quieren ver; siendo esta última la “visión” predominante, ¿tú a cuál perteneces?

SOFÍA GUTIÉRREZ LARIOS

MANUEL A. TRUJILLO

@trugma

FERNANDO GUTIÉRREZ

@fernandoagf

Para las contiendas, el horizonte del obstáculo se dibuja en los jóvenes, más en los noveles. Es imposible que un sector tan impredecible, fastidiado e irreverente no pueda darle un giro a los resultados. Si se piensa que no tenemos conciencia ni memoria, se equivocan atrozmente.

Gastado es decir que no hay precedentes a esta elección. Más gastado aún es pensar que el puntero en las encuestas ganará porque es la voluntad de los encuestados. Esta es una elección donde los candidatos deben llegar al sentimiento del ya por mucho mexicano cansado.

MIGUEL GÓMEZ

@SoyMiguelGomez

ABRIL 2018

REVISTA ENFOQUES

29


REPORTAJE

Redacción Enfoques

LO BUENO DE LA REELECCIÓN ES QUE PUEDO RECICLAR LAS PROPUESTAS QUE NO CUMPLÍ

30

REVISTA ENFOQUES

ABRIL 2018


REPORTAJE

HÉCTOR

INSÚA ,

EL ALCALDE QUE NO CUMPLIÓ Prometió sanear finanzas y creció en 70 millones la deuda, además de incrementar su sueldo *Dijo que asumiría las funciones de seguridad pública y ante los diputados dijo que no le correspondía *Habló de transparencia y oculta gasto en viáticos y pago de artistas

H

éctor Insúa García llegó a la presidencia municipal de Colima con una diferencia de apenas 112 votos por encima del candidato del PRI, Oscar Valdovinos Anguiano, logrando recuperar la alcaldía de la capital del Estado tras nueve años de que Acción Nacional la hubiera entregado al tricolor. Insúa García durante su campaña a la alcaldía presentó sus “5 Ejes por Colima” cada uno con líneas de acción establecidas, pero a más de dos años de su gobierno y tras haberse separado del cargo ya en busca de la reelección, el alcalde no ha cumplido prácticamente con ninguna de sus promesas de gobierno. Busca hacer historia en ser el primer alcalde en reelegirse en la capital con la reforma electoral aprobada, pero inicia la aventura con el lastre de haber incumplido cada una de las promesas con las que llegó al gobierno municipal. En esta primera entrega periodística analizaremos tres de los 5 ejes prometidos: A) Detener el endeudamiento y sanear las finanzas municipales; B) Asumir las funciones de seguridad pública y sancionar a quienes cometen ilícitos; y C) Combatir la corrupción y rendir cuentas claras.

ABRIL 2018

REVISTA ENFOQUES

31


REPORTAJE

EL DERROCHE DISPARÓ LA DEUDA Detener el endeudamiento. Esta fue una de sus cartas de presentación, para lograr resultados es necesario detener el endeudamiento que habían originado los gobiernos priístas quienes en 9 años le entregaban el gobierno con un adeudo de 120 millones de pesos. La realidad fue otra, Insúa García no sólo no detuvo el endeudamiento, sino que en dos años incrementó la deuda a más la mitad que todo lo generado en los últimos tres gobiernos municipales, pasó de deber 120 a 190 millones de pesos. Incluso, el sindicato de trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima, ha interpuesto al menos dos denuncias penales en contra del alcalde porque ha retenido dinero a los trabajadores el cual no ha enterado a la Dirección de Pensiones. Según el reporte de la Sexta Evaluación de Compromisos Municipales hecha por la agrupación ¿Cómo Vamos Colima?, en el caso del Ayunta-

32

REVISTA ENFOQUES

ABRIL 2018

miento de Colima hay un 0% de cumplimiento en el compromiso relativo a no incrementar la deuda municipal. El 31 de diciembre de 2015, la administración municipal tenía una deuda por el orden de los 123.7 millones de pesos, para el 31 de diciembre de 2017, a dos años de gobierno de Insúa García, la deuda ya es de 190.5 millones de pesos. Y no sólo eso, el alcalde incrementó el gasto corriente de 499.2 millones de pesos en 2015 a 540.3 millones de pesos en 2017; incrementó también en 145% el gasto en comunicación social al pasar de 4.97 millones de pesos en 2015 a 6.19 millones de pesos en 2017. Incrementó su salario, en el año 2016 el cabildo –del que él es parteautorizó un aumento para llegar a un sueldo bruto mensual de 98 mil 896 pesos, por lo que el alcalde de la capital del estado percibe un mayor ingreso que el propio gobernador de la entidad.


REPORTAJE

NULA PARTICIPACIÓN EN SEGURIDAD PÚBLICA Otra de las promesas de Insúa fue asumir las funciones de la seguridad pública para el municipio de Colima. No sólo no lo hizo, sino que se desentendió de la misma, argumentando que la responsabilidad es únicamente del Gobierno del Estado y del Gobierno de la República. En campaña, Insúa García consideraba “un pretexto” que los alcaldes de Colima no trabajaran por la seguridad del municipio y consideró que había muchas acciones para atender la responsabilidad de prevención que tiene el Ayuntamiento. Sin embargo, durante su gestión como alcalde no sólo no brindó seguridad, sino que en una comparecencia ante el Congreso del Estado, el presidente municipal dijo que este tema no era de su competencia. ¿Qué propuso en campaña? Héctor Insúa prometía cambiar el sistema de iluminación de toda la ciudad, para

que los robos a casa habitación disminuyeran, hasta la fecha no se ha llevado a cabo la renovación prometida. Anunció además la modernización de la policía municipal, equipamiento y certificaciones; la creación de un Programa de Vigilancia Escolar, así como de Comités para la Paz y la Seguridad en cada colonia y comunidad del Estado. Nada de ello está realizado. Al ser el único municipio en donde el Ayuntamiento no participa en la seguridad, ha llevado a la capital del Estado a convertirse en el municipio en donde más robos, violaciones y lesiones suceden, pues no existe una política de prevención por parte de la autoridad municipal. Datos de la organización Semáforo Delictivo arrojan que en Colima hay siete semáforos en rojo de 11 indicadores delictivos, siendo estos: extorsión, robo de vehículos, robo a casa

habitación, robo a negocios, lesiones, violación y violencia intrafamiliar. Colima está por encima de Tecomán, quien aparece con seis semáforos delictivos en rojo, así como Manzanillo y Villa de Álvarez que poseen cuatro semáforos en rojo cada uno. La política de comunicación social del Ayuntamiento de Colima ha sido callar en torno a temas de seguridad, no se pronuncian, no informan, ni generan posicionamientos sobre los hechos, pues su estrategia apunta a no involucrase en el tema para que los señalamientos sean sólo para la autoridad estatal y federal. Sin embargo, en su registro como candidato del PAN a la presidencia municipal de Colima, Héctor Insúa ha vuelto a tocar el tema, como hace tres años siendo candidato y de nueva cuenta promete hacer de Colima un municipio seguro.

ABRIL 2018

REVISTA ENFOQUES

33


REPORTAJE

UN GOBIERNO OPACO Combatir la corrupción y gobierno transparente fue su tercer eje, tampoco hay resultados. Habló de la creación de un sistema municipal anticorrupción y que habría consecuencias contra funcionarios corruptos, ni el sistema se ha creado ni ha existido procedimiento alguno en contra de algún funcionario o ex funcionario. Por el contrario, la Osafig es la que ha iniciado procedimientos en

34

REVISTA ENFOQUES

ABRIL 2018

contra de servidores públicos de la actual administración municipal, sin que hasta el momento el alcalde los haya removido de su cargo. En cuanto a la transparencia, el más reciente reporte del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Colima (Infocol) reportó el cumplimiento de los gobiernos en cuanto a la información que están obligados a informar a la Plataforma Nacional de Transparencia.

El Ayuntamiento de Colima resultó reprobado al alcanzar apenas un 10% de su nivel de cumplimiento. Adicionalmente, en una revisión de la página de internet del Ayuntamiento de Colima para la realización de este reportaje, detectamos que se realizaron gastos en materia de viáticos y gastos de representación, los cuales son omisos en informar, incumpliendo lo que establece el Artículo 29 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima. Algunas de las omisiones son: No enlistan nombres completos de los servidores públicos que han ejercido un gasto de este tipo, no señalan el periodo al que comprenden los gastos que publican, tampoco reportan clave y denominación de la partida de cada uno de los gastos, no generan hipervínculo al informe de la comisión o encargo encomendado para explicar actividades realizadas y resultados obtenidos; finalmente no incluyen las facturas que soporten sus dichos. Y recientemente, el propio Héctor Insúa dio a conocer a un medio de comunicación que no revelarían los gastos que realiza el Ayuntamiento de Colima para la contratación de artistas que se presentarán en el Festival del Volcán 2018.


ABRIL 2018

REVISTA ENFOQUES

35


36

REVISTA ENFOQUES

ABRIL 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.