COLIMA-JALISCO, MÉXICO, MARZO 2018, AÑO 03, #21
GRISELDA Á LVA R E Z MUJER QUE HIZO HISTORIA
LAS M UJER ES MÁS INFLUYENTES DE LA REGIÓN MARZO 2018 REVISTA ABORTO, CAMINO A LA LEGALIZACIÓN EN COLIMA
ENFOQUES
1
2
REVISTA ENFOQUES
MARZO 2018
MARZO 2018
REVISTA ENFOQUES
3
EDITORIAL
Luis Eduardo Ramírez Carbajal Director general de Revista Enfoques
LAS LÍDERES DE LA REGIÓN Desde que iniciamos Revista Enfoques, como una publicación dedicada a contar las historias de los líderes más destacados de Colima y el Sur de Jalisco, estamos convencidos del papel fundamental que juegan las mujeres en la construcción de una sociedad más prospera, justa y equitativa. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del cuarto trimestre de 2017, en Colima hay 382 mil 700 mujeres y representan más de la mitad de la población estatal, el 50.9 por ciento de manera exacta. Las actividades que realizan sostienen en mucho la funcionalidad social. El 70.1% de las mujeres colimenses ocupadas son subordinadas y remuneradas (108 mil 300): de ellas, 47.6% no tiene acceso a la salud como producto de su trabajo, 48.3% labora sin contrato escrito y 31.9% no cuenta con prestaciones laborales. Estos datos dan muestra de que aún hay una agenda pendiente para el sector femenino. Es por eso que, por segundo año consecutivo, preparamos en marzo un especial de mujeres líderes, como un reconocimiento a todo lo que hacen desde las diversas esferas de la vida pública, y en concordancia con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo). Encontrará, estimado lector, un recuento de las mujeres más influyentes de la región: políticas, empresarias, feministas y representantes de la sociedad civil organizada. Estuvimos presentes en la conmemoración que por el 8 de marzo hizo el Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), y la entrega de reconocimientos que, por este motivo, realizó Fundación con Equidad A.C. Como tema de investigación, presentamos un reportaje sobre el aborto en Colima, cuál ha sido la evolución de la legislación, los datos y testimonios de quiénes han interrumpido su embarazo –en el limbo judicial– , y la posibilidad de que esta decisión pueda ser legalizada en el estado.
4
REVISTA ENFOQUES
MARZO 2018
MARZO 2018
REVISTA ENFOQUES
5
CONTENIDO
GRISELDA ÁLVAREZ MUJER QUE HIZO HISTORIA
24
DIRECTORIO
22
08
LAS MUJERES MÁS INFLUYENTES DE LA REGIÓN
PLATILLO AL TECHO
ORIGEN LATINO
Director General
Luis Ramírez Carbajal Coordinador Editorial
Arnoldo Delgadillo Grajeda Colaboradores Editoriales
Alejandra Regla Maldonado
38
ABORTO
CAMINO A LA LEGALIZACIÓN EN COLIMA
Equipo del Centro de Análisis
Asesor comercial
Leonardo Del Río (312 550 4001) Doris Cárdenas (312 943 3308) Alan López (314 118 0733)
10
EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES
14
Impresión
LA FUERZA CAPAZ DE CAMBIAR A MÉXICO CONMEMORAN EN COLIMA
Diseño Editorial
León
GENERACIÓN 19’S
Tsur y Asociados S.A. de C.V.
ESTELA GARCÍA,
MUJER EMPRESARIA AL FRENTE
FUNDEQ RECONOCE A MUJERES
QUE LUCHAN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
26 Enfoques Marca Registrada Año 3 No 21, Fecha de publicación 15 de marzo de 2018. Revista mensual editada y publicada por Occidente Funciona. Domicilio del corporativo: Simón Bolivar #168, Col. San Pablo, Colima, Col. Enfoques investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Prohibida su reproducción total o parcial. IMPRESA EN MÉXICO. Todos los derechos reservados 2018.
6
REVISTA ENFOQUES
MARZO 2018
12
LA VAINILLA
TU ESPACIO PARA LA CULTURA
ESTRATEGIA INFORMATIVA,
COMUNICACIÓN A GRAN ESCALA
26
16
BAILARINES
CON UN TALENTO EXTRAORDINARIO
16
MARZO 2018
REVISTA ENFOQUES
7
CULTURA
Alejandra Regla
Cortesía AHEC
GRISELDA ÁLVAREZ, MUJER QUE HIZO HISTORIA El Archivo General de la Nación (AGR) la definió como mujer brillante y multidisciplinaria, militante feminista que protagonizó actos valientes y revolucionarios en medio de una sociedad conservadora como la nuestra; introdujo el erotismo en su literatura, cuando era tabú en los textos escritos por mujeres
G
riselda Álvarez Ponce de León, nació en Guadalajara, Jalisco, el 5 de abril de 1913 y murió en la Ciudad de México el 26 de marzo de 2009; hija de María Dolores Ponce de León y Miguel Álvarez García, gobernador de Colima de 1919 a 1923 y bisnieta de Manuel Álvarez Zamora, primer gobernador de Colima. Griselda realizó sus estudios en la Escuela Normal de Maestros y se licenció en Letras Españolas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 1977 inició su carrera política al ser electa senadora por el estado de Jalisco para el periodo de 1977 a 1979. Ganó la gubernatura del estado de Colima en 1979, convirtiéndose en la primera mujer en la historia de México que alcanzó tal responsabilidad y distinción. Este cargo lo ejerció bajo el lema: Educar para progresar. En ese sentido, realizó una carrera vertical y fructífera en diversos campos de la administración pública. Durante su toma de posesión expresó: “Vivamos un tiempo nuevo de plena igualdad con los hombres; sin privilegios que no requerimos, pero sin desventajas que no merecemos”. Ocupó diferentes cargos públicos durante los gobiernos de Luis Echeverría, José López Portillo, Miguel de la Madrid y Ernesto Zedillo: fue directora general de Acción Social
8
REVISTA ENFOQUES
MARZO 2018
de la Secretaría de Educación Pública (SEP), de Trabajo Social de la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA) y se desempeñó como jefa de Prestaciones Sociales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Fue integrante de la Comisión Nacional de los Estados Unidos Mexi-
canos para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 1998 fungió como consejera de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y fue hasta 2007, asesora de la Secretaría de Turismo, además, fundó el Centro de Atención a la Mujer A.C, la Alianza
CULTURA
Después de que fuera aprobado el voto femenino en nuestro país tuvieron que pasar veintiséis años para que una mujer ocupara la primera magistratura de un estado.
Letanía erótica para la paz (Fragmento)
Amado, ven, asómate al principio del mundo. Somos los mismos, mismos de hace cincuenta mil años. Somos aquellos, estos, los de allá, los de siempre y los que han de seguirnos y los que vendrán luego. Eras solo. Eras entonces solo. En el pecho llevabas un hueco. Las auroras eran amargas como niños ciegos que quieren saber de qué color es el viento. Eras entonces solo. A veces la arena te subía hasta los ojos. En cambio el agua te daba en los pies imágenes truncas. Corrías por las orillas de todos los horizontes y sobre el filo de las tardes le gritabas al abismo. Él recogía tu voz, la adornaba con matices raros y la maduraba en ecos para que no te sintieras solo. El abismo era tu amigo. Pero eras entonces solo.
de Mujeres de México y la Asociación Mexicana de Bienestar Social. Fue galardonada como mujer del año en 1980 y recibió la medalla Belisario Betancourt -la máxima distinción que otorga el Senado de la República- en 1996. También fue merecedora a las
medallas “Rafael Suárez”, otorgada por el gobierno del estado de Colima; “Francisco Murguía”, entregada por la delegación Venustiano Carranza; la General “Manuel Álvarez” por la XLVII Legislatura de Colima y la medalla al mérito “Benito Juárez” (1993). Además de sus éxitos en la polí-
tica, Griselda Álvarez Ponce de León no descuidó su pasión por la literatura. Ensayista, narradora y poeta, publicó 18 libros de las más diversas temáticas; entre ellos destacan "Cementerio de pájaros" (1956)," Desierta compañía" (1962) y "Letanía erótica para la paz" (1963). Sobre la Glosa de la Constitución en Sonetos, de Griselda Álvarez —destaca el investigador Sergio García Ramírez—, “reconstruye la Constitución en poemas; glosas. He ahí un ensayo laborioso para que la Constitución se lea con otro sabor en la boca, en fáciles obleas, sabrosas, persuasivas. La Constitución es nuestro cimiento y, como tal, escrito sobre la piedra, con caracteres profundos y grandiosos, que a veces cubre la arena del desierto advenedizo. Es difícil que mane el agua de esa piedra, tomada de una cantera poderosa y provista para otros menesteres. Pero puede salirle rocío, si una mano diestra y suave lo reclama: es la mano de Griselda, que saca agua de la piedra”.
MARZO 2018
REVISTA ENFOQUES
9
SECTOR SOCIAL
Arnoldo Delgadilo
León y Cortesía Generación 19’S
GENERACIÓN 19’S LA FUERZA CAPAZ DE CAMBIAR A MÉXICO
D
Brenda Estrada
Delegada de G19'S en Colima
10
ecían que su generación era ajena a la cosa pública: se les acusaba de apáticos, indolentes y hedonistas. Pero el sismo del pasado 19 de septiembre mostró que los millenials son una fuerza capaz de movilizar al país: la sacudida telúrica los agitó socialmente y demostraron que son capaces de organizarse y organizar. Uno de los ejemplos más destacados de este despertar juvenil es la asociación civil Generación 19’S, presidida por Ivette Salazar Márquez, originaria de Manzanillo, Colima. “El 19 de septiembre, después del sismo y las labores de rescate, un grupo de amigos nos reunimos y nos organizamos para ayudar, y a partir de ahí decidimos hacer una asociación para que todo fuera formal”, señaló entrevistada por Revista Enfoques. Ahora Generación 19’S ha tendido redes ciudadanas en cinco estados del país: Michoacán, San Luis Potosí, Ciudad de México, y recientemente iniciaron actividades en la Selva Lacandona, en Chiapas. “En Colima la asociación empezó actividades en diciembre, llevando alimentos a familiares de pacientes hospitalizados; así como artículos de primera necesidad, ropa, zapatos y utensilios de cocina a zonas pobres
REVISTA ENFOQUES
MARZO 2018
que hay en la ciudad de Colima; ahora también se lleva apoyo a un albergue de personas de la tercera edad, por lo que se inició una campaña en redes sociales para recabar donativos”, señala la presidenta fundadora de Generación 19’S. Actualmente, el consejo directivo de la asociación civil está formado por diez personas, con diferentes especialidades: sector salud, desarrolladores de proyectos, estadistas, analistas de datos, enfermeras y abogados, un grupo interdisciplinario de profesionistas que han asumido como objetivo brindar apoyo a grupos vulnerables: personas de la tercera edad, madres solteras, familias en situación de pobreza y niños con enfermedades crónicas.
SACUDIDA DE VALORES… Cuando la tierra se sacudió con fuerza el 19 de septiembre de 2017, Ivette Salazar Márquez estaba viviendo en la colonia Roma, donde compartía una casa con dos compañeros: un fotógrafo y un analista. Esa fue una de las zonas más afectadas por el sismo de magnitud 7.1. “Por cuestiones personales me encontraba en mi casa, no estaba en el trabajo; vivía con dos rommies. A escasos minutos del temblor nos reportamos con nuestras familias, en mi caso yo a Colima, y a partir de ahí empezamos las labores de ayuda, porque se cayeron varios edificios y había personas atrapadas, se empe-
El compromiso social llevó a un grupo de jóvenes a organizarse en una asociación que realiza labores altruistas y de asistencia social en cinco entidades, a partir de donativos recabados en tertulias con causa, organizadas por ellos mismos, a las que asisten ponentes e investigadores de primer nivel
zaron a llevar alimentos y fuimos conociendo a personas que se unieron al grupo; además de participar en los rescates en las madrugadas, también viajamos a Jojutla (Morelos), que fue el pueblo más dañado”, recuerda Ivette Salazar. Sin embargo, con el temblor algo se sacudió en ellos: la disposición de las personas por ayudar desinteresadamente demostró la fuerza de los ciudadanos, que es capaz de cambiar nuestro país. “Lo que más nos marcó fue la solidaridad que se empezó a vivir con toda la gente: los que llevaban alimentos o palas se unían con lo que podían para poder ayudar a otras familias que se encontraban en
situaciones de peligro, personas desde Colima, Michoacán, Guadalajara y Durango se contactaron con nosotros para hacer llegar la ayuda y nos fuimos organizando poco a poco, lo que nos marcó fueron los valores que en ese momento se vivieron”. Una de las ventajas de que la organización provenga de la ciudadanía es que han encontrado decenas de voluntarios dispuestos a sumarse a este movimiento: “en el momento que ven que eres una asociación totalmente apartidista la gente te contacta por el querer participar en los voluntariados, ayudando con lo que pueden, con las manos o con donaciones en especie”.
Mi nombre es Ivette Salazar Márquez, provengo de una familia de siete integrantes: cuatro hermanos y mis padres, soy originaria del estado de Colima, radiqué ocho meses en Yucatán y actualmente llevo cinco años en la Ciudad de México. Cuando tenía 10 años mi familia y yo perdimos nuestro hogar en un incendio, los vecinos y familiares fueron quienes nos ayudaron durante varios meses a salir adelante, por lo que aprendimos que la gente buena existe y son aquellos que, en medio de la desgracia, te comparten lo poco que tienen.
¡Súmate como voluntario! Facebook: Generación 19’S Twitter: Generación 19’S
MARZO 2018
REVISTA ENFOQUES
11
ESTRADOS
Alejandra Regla
León
CONMEMORAN EN COLIMA EL
DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES Celebraron el 20 Aniversario del Instituto Colimense de las Mujeres y entregaron el Premio Mujer Sororal 2018 “Edelmira Trejo Narváez”, a Mirna Macías González
L
a directora general del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), Mariana Martínez Flores, acompañada del gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez, entregó el Premio Mujer Sororal 2018 "Edelmira Trejo Narváez" a Mirna Macías González, quien ha sobresalido por apoyar a las mujeres de la zona rural de Manzanillo.
12
REVISTA ENFOQUES
MARZO 2018
En el marco del Día Internacional de las Mujeres, ambos encabezaron la celebración del 20 aniversario del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM) que, dijo el mandatario estatal, acredita el constante interés gubernamental por atender a la mujer y generar políticas en su beneficio. “Estamos luchando, con decisión, para que esa circunstancia difícil no persista en la entidad, que al
contrario la superemos y alcancemos escenarios más propicios para el desarrollo de las mujeres en todas sus variantes y posibilidades", señaló. En su intervención, la directora general del ICM, Mariana Martínez Flores rindió su Informe de labores 2017, en el cual resaltó que en ese año el ICM suscribió convenios de colaboración con el Instituto para el Desarrollo Social, el Instituto Nacional de
las Mujeres y la Secretaría de Salud, obteniendo un presupuesto federal superior a los 16 millones de pesos. Además, dio a conocer que con el propósito de institucionalizar la perspectiva de género instalaron 32 Unidades de Género en las dependencias y entidades centralizadas, descentralizadas y desconcentradas de la administración pública estatal. A este evento asistió el Secretario
General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; la directora general del DIF Estatal, Marina Alfaro de Anda; el presidente de Congreso del Estado, José Adrián Orozco Neri; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Alfredo Salazar Santana; la Secretaria de Movilidad, Gisela Irene Méndez y la Contralora General del Estado de Colima, Águeda Catalina Solano Pérez.
MARZO 2018
REVISTA ENFOQUES
13
REPORTAJE EMPRESAS
Alejandra Regla
Alejandra Regla y León
OLA CAFÉ
ESTELA GARCÍA, MUJER EMPRESARIA AL FRENTE
M
adre, esposa y empresaria, Estela Elizabeth García Martínez es un ejemplo de la manera en que cada vez más mujeres toman el liderazgo en distintas esferas de la vida pública, combinando sus actividades con éxito y efectividad. Al frente de Ola Café, Estela García reflexiona sobre los retos que ha tenido que enfrentar. “Muchos retos, uno tras otro, por una parte las situaciones en las que nos vemos todas las mujeres que trabajamos y que además somos mamás y somos esposas, aunque en lo personal trato de hacerlo lo mejor que puedo, sí implica un poquito de desgaste físico, mental emocional, el estar administrando un negocio, una casa, una familia y aunque cuento con todo el apoyo de mi esposo aun así como mujer siempre hay como esa parte de reto, más que dificultad”. El pasado mes de febrero de 2018, Ola Café cumplió un año de haber abierto sus puertas en plaza Laguna Shop y ahora nos sorprende con un nuevo punto ubicado dentro de las instalciones del Teatro Universitario, con el objetivo de compartir el amor por el café. “Este proyecto ha sido algo que he tenido en mente desde hace mucho tiempo, desde que estaba en la preparatoria más o menos y aunque aún no tenía definido un modelo de negocio, las cafeterías siempre han sido algo que me ha fascinado mucho, yo me considero amante del café y de todo lo que hay alrededor de él así que cuando hubo la oportunidad de abrir un negocio busqué socios y comencé a trabajar en lo que hoy es Ola Café”, recuerda. Estela Elizabeth García Martínez está consciente de que la experiencia como mujer empresaria la va ganando día a día: “yo aún veo a Ola Café como un proyecto bebé que todavía está en constante crecimiento, está en evolución y que busca ir perfec-
14
REVISTA ENFOQUES
V. Carranza 1540 Plaza Laguna Shop cionando y consolidando en el gusto de las personas, hacer de esto algo grande y algo fuerte, mi experiencia ha sido de mucho aprendizaje y continúa siendo un aprendizaje constante”.
MARZO 2018
8:00 am a 11:00 pm 312 339 6047 Ola CAFE
EMPRESAS ESTRADOS
MARZO 2018
REVISTA ENFOQUES
15
ESTRADOS
Alejandra Regla
Edwin Rolón
FUNDEQ
RECONOCE A MUJERES QUE LUCHAN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
E
n el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo, la Fundación con Equidad (FUNDEQ) entregó reconocimientos a ocho mujeres que trabajan por el empoderamiento femenino y para erradicar la violencia de género en sus diferentes campos de acción. Las galardonadas, en una cena realizada en un reconocido restau-
16
REVISTA ENFOQUES
rante de Colima capital, son: Adriana Ruiz Visfocri, Aleida Ramos Eudave, Ana Arcelia Martínez Ponce, Blanca Estela Figueroa Michel, María Alejandra Michel Villaseñor, María Elena García Rivera, Rosa Edith Sandoval Chacón y Xóchitl Margarita Jiménez. La presidenta de FUNDEQ, Ma. Guadalupe Hinojosa Cisneros, explicó que cinco de las mujeres reconocidas son directoras de los Institutos Municipales de la Mujer en Ixtlahua-
MARZO 2018
En el Día de la Mujer inició también la segunda temporada del Programa "FUNDEQ en Directo", transmitido vía streaming en la página de la Fundación.
cán, Coquimatlán, Minatitlán, Tecomán y Manzanillo, además, a tres personas de la sociedad civil. “Les reconocemos su trayectoria como profesionistas, son mujeres comprometidas para la defensa de las mujeres, hemos trabajado con ellas de la mano”, dijo al hablar de las galardonadas, a las que definió como mujeres entregadas que trabajan sin importar el día de la semana o la hora que se trate.
MARZO 2018
REVISTA ENFOQUES
17
CULTURA
LA VAINILLA
TU ESPACIO PARA LA CULTURA Espacio de convivencia agradable y apoyo al talento local, que proporciona una terraza para que te adueñes de ella y te sientas mejor que en casa
18
REVISTA ENFOQUES
MARZO 2018
D
esde su apertura, hace más de cinco años, La Vainilla ha sido concebida como el espacio ideal para que clientes y visitantes disfruten del arte y la cultura en sus más variadas expresiones. En 2012 surgió con la idea de crear un espacio novedoso en Manzanillo, donde las personas pudieran ir por un antojo, relajarse y disfrutar de alguna actividad como la música o la lectura. Actualmente, además de la calidad de sus productos: café de Canoas, crepas y paninis preparados al momento, La Vainilla es un restaurante que adereza con música, pintura y literatura.
Lo que comenzó como una pequeña biblioteca de seis ejemplares en una mesita es hoy un lugar de interacción entre amantes de la lectura, hay posibilidad de préstamo e intercambio de libros. En un inicio, un día a la semana se presentaba música en vivo, pero ahora los siete días se presentan grupos locales tocando en vivo, presentando proyectos clásicos y alternativos. Los clientes se han adueñado de La Vainilla: es un lugar donde igual se realizan reuniones, que se ofertan clases, se hacen lecturas en voz alta o se presentan libros, han logrado hacer suyo el espacio, haciendo un lugar para la relajación y el buen humor.
MARZO 2018
REVISTA ENFOQUES
19
IMAGEN
ESTRATEGIA INFORMATIVA, COMUNICACIÓN A GRAN ESCALA
Blvd. Miguel de la Madrid 426, Piso 1 Int. 17 Manzanillo, Colima Tel. 3141103344 direccion@estrategiainformativa.com www.estrategiainformativa.com
20
REVISTA ENFOQUES
MARZO 2018
E
n el año 2017 Luis Ernesto Méndez Ruiz, un joven manzanillense, lanzó Estrategia Informativa, una agencia de comunicación que ha logrado posicionar varias marcas en el escenario nacional, mediante campañas específicas con las principales empresas del sector portuario y logístico del país. Actualmente Estrategia Informativa tiene sinergias exitosas con marcas como Contecon Manzanillo, del corporativo filipino ICTSI y Baker Tilly México, con un efectivo manejo de prensa y campañas comerciales en los principales medios locales, regionales y nacionales. “Tenemos la confianza de grandes aliados, tenemos cobertura nacional y trabajamos en equipo para identificar las fortalezas y áreas de oportunidad de las marcas, posicionando su presencia en redes sociales, medios tradicionales y líderes de opinión, con un minucioso estudio, maximizamos los recursos disponibles logrando el objetivo de las empresas”, señala Méndez Ruiz. Dependencias gubernamentales, actores políticos, empresas portuarias, marcas nacionales y locales, así como decenas de empresarios han forjado su crecimiento y posición comercial durante los más de 10 años de probada experiencia de Estrategia Informativa. El director general de esta agencia, Luis Méndez, cuenta con la Certificación Google Inc. Avalada por la Universidad de Alicante en España y la certificación Facebook Blue Print en el uso correcto de las redes sociales. “2018 será un año de retos importantes donde se consolidarán alianzas de éxito, de la mano de las empresas más importantes del país, buscando ampliar el radio de operación hacia los medios más influyentes a nivel internacional”, menciona.
MARZO 2018
REVISTA ENFOQUES
21
PLATILLO AL TECHO
Redacción Enfoques
PLATILLO AL TECHO Origen Latino
La grandeza de Colima radica en su gente y su gastronomía; la dicha de estar tan cerca los unos de los otros genera el clima propicio para que la crítica constructiva se vuelva agradable y discutible. Nací en Colima, tengo 31 años y disfruto comer bien, para este tema no tengo nombre (aún no lo defino) pero sí traeré para ustedes mis recomendaciones, precisas y perfectibles, para que sus visitas a la gran variedad de restaurantes que hay en el estado sean aprovechadas al máximo.
Comenzamos esta sección con un restaurante que recién cumplió 10 años en Colima: Origen Latino. Al momento de entrar al lugar, Raúl nos recibió amablemente y nos llevó a la mesa, inmediatamente nos ofreció un buen vino tinto; el vino estaba a la temperatura correcta, nunca nos faltó la atención. El lugar es agradable y tranquilo, música a un nivel adecuado para platicar sin problema, secciones definidas para quien quiere tomar un trago, quien cena en familia o quien va con su pareja. Raúl propuso el pollo migñon: envuelto en tocino, bañado en salsa de champiñones con puré de papá. Al instante no me pareció buena idea, sin embargo, se aceptó con gusto y se adicionó una panela asada con mermelada de poblano y pepitas de calabaza como entrada. Ambos platillos llegaron a la par, tardaron un poco
pero tengan por seguro que valió la pena cada uno de los 35 minutos de espera. Ambos platillos deliciosos, la interacción de sabores dulces, picantes y salados en la entrada y la salsa de champiñones con el pollo que incitaba a limpiar el plato con el pan (por cierto, muy bueno) hicieron de la cena una excelente experiencia. El restaurante cuenta con servicio de buffet por las mañanas, además recién fabricaron una cerveza artesanal para la celebración de su aniversario. Me quedo con ganas de regresar y degustar nuevamente los platillos que ofrecen. A todos aquellos que estén pensando en un lugar dónde pasar un momento agradable, cenar rico, platicar tranquilamente en un ambiente que le podemos llamar “romanticón” vayan sin dudar a Origen Latino, les dejo la información líneas abajo.
Costo por persona: $362 Presentación Servicio Sabor Tiempo
Av. José G Alcaraz 1625; Tel: 330 1380; Colima, Col.
22
REVISTA ENFOQUES
MARZO 2018
MARZO 2018
REVISTA ENFOQUES
23
PERFILES
Redacción Enfoques
LAS MUJERES
MÁS INFLUYENTES DE LA REGIÓN
S
egún datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el Día Internacional de la Mujer es una fecha que se conmemora en muchos países del mundo para recordar y reconocer la participación histórica de las mujeres como creadoras del desarrollo de la sociedad. No es una celebración, representa más la lucha, aún pendiente, por la plena participación de la mujer, en condiciones de igualdad, en la vida política, civil, económica, social y cultural. La historia más extendida sobre la conmemoración del 8 de marzo hace referencia a los hechos que sucedieron en esa fecha del año 1908, donde murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de
Nueva York en un incendio provocado por las bombas incendiarías que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían. En Revista Enfoques estamos consientes de la batalla que todos los días libran las mujeres como artífices de la vida pública, y es por eso que presentamos una selección de algunas de las mujeres más influyentes del estado de Colima y la región Sur de Jalisco. No aspiramos a que en esta lista estén todas, sino más bien que muestre algunos de los más valiosos ejemplos de trabajo de mujeres en beneficio de las mujeres. Políticas, empresarias, voluntarias y líderes de la sociedad civil tienen un espacio en este recuento de compromiso, entrega y pasión.
ADRIANA MESINA Diputada local por el Distrito X de Tecomán, parte de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Comprometida con las mujeres y con el trabajo comunitario, como legisladora y como odontóloga impulsó un novedoso programa de servicios dentales a bajo costo, sobre todo en las colonias más populares.
ALICIA LÓPEZ Fundadora y actual directora del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) de la Universidad de Colima, desde donde encabeza importantes acciones de beneficio social, sobre todo para los grupos más vulnerables. Es una mujer sensible que toda su vida se ha dedicado al servicio social y voluntariado.
24
REVISTA ENFOQUES
MARZO 2018
PERFILES
BETZY PINZÓN Actualmente es la directora de Empleo del Sistema Nacional de Empleo (SNE) en Colima, donde ha desarrollado programas y ferias del empleo para sectores específicos, como las mujeres. Además es una joven comprometida con el servicio ciudadano y la organización civil como medio de transformación social.
CHELA LARIOS Lideresa sindical de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Colima, recientemente reelecta para el periodo 2017-2023, con lo que dirigirá la organización por más de tres décadas. Ha ocupado además diversos cargos públicos, siendo legisladora local y federal. Actualmente es diputada en el Congreso del Estado.
CIRIA SALAZAR Además de ser una mujer que ha abierto brecha para su género en la vida académica, ha demostrado compromiso con las causas sociales, la educación y el deporte. Actualmente es Presidenta de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), desde donde ha impulsado importantes proyectos de vinculación, emprendurismo y responsabilidad social con una importante visión de género.
DULCE MARÍA MONTES Diputada federal desde septiembre de 2017, comprometida con el bienestar de las familias colimenses. Ha demostrado liderazgo político y social, de hecho, fue presidenta del comité municipal del PRI en Manzanillo, en el período en que se desarrolló el proceso de la elección extraordinaria de 2016.
MARZO 2018
REVISTA ENFOQUES
25
PERFILES
ELIZABETH ALCARAZ Actualmente es alcaldesa de Pihuamo, Jalisco, donde logró que su gobierno fuera el primero en la historia de ese municipio a someterse a la ratificación ciudadana, logrando una aprobación superior al 90 por ciento. Ha impulsado importantes programas sociales en beneficio, sobre todo, de mujeres y niños.
ELOÍSA CHAVARRÍAS Diputada federal por Colima, ha impulsado una serie de programas y acciones en el municipio de Tecomán con el objetivo de favorecer el autoempleo y la mejora social. Mujer sensible reconocida por su gran sentido humano, capacidad de gestión, así como por su trabajo comunitario y cercano a los más necesitados.
GABY BENAVIDES Presidenta municipal de Manzanillo, con licencia, que se ha ganado el reconocimiento de la ciudadanía a lo largo de su trayectoria política, donde ha demostrado sensibilidad, compromiso y decisión. En sus políticas públicas destacan los programas de apoyo social y atención a grupos vulnerables.
GABY SEVILLA Ha desempeñado distintos cargos como servidora pública, siendo actualmente diputada local por el Distrito XIII, comprometida con las causas del Puerto de Manzanillo. Sus banderas han sido la búsqueda del desarrollo de un destino turístico con enfoque social e impulsar iniciativas en beneficio del sector femenino.
26
REVISTA ENFOQUES
MARZO 2018
PERFILES
GISELA MÉNDEZ Con una importante trayectoria académica, se convirtió en la primera secretaria de Movilidad del Gobierno del Estado de Colima; desde esta posición ha impulsado la transformación del sector de transportes en la entidad con importantes programas y acciones, luchando contra inercias y rompiendo estereotipos de género.
HILDA CEBALLOS Actualmente es Senadora de la República, tiene una destacada trayectoria como voluntaria, ha presidido el Voluntariado Cruz Roja Colima, el del DIF estatal, de la Universidad de Colima y de la Asociación Gilberto Colima, entre otras. Siempre se ha preocupado por lo sectores vulnerables de la sociedad y ha apoyado a las mujeres.
INDIRA GARCÍA Joven talentosa y profesional reconocida, actualmente es Auditora Superior del Estado, pero ha tenido una destacada trayectoria en diversos cargos de la vida pública: fue comisionada del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública, encargada de la Oficialía Mayor del Tribunal Electoral del Estado.
INDIRA VIZCAÍNO Fue la primera presidenta municipal de Cuauhtémoc (2012-2015), y secretaria de Desarrollo Social de Colima (2016-2017). Se desempeñó como diputada del 2009 al 2012, y fue candidata para este mismo cargo en 2015. Es la política de izquierda más conocida del estado, impulsando proyectos de inclusión social.
MARZO 2018
REVISTA ENFOQUES
27
PERFILES
ITZEL RÍOS Actualmente es Senadora de la República, reconocida por su labor en pro del desarrollo cultural y reconocimiento de la mexicanidad. Es una política que ha desempeñado diversas actividades en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), tanto al interior como en cargos de representación popular.
IVET SOLÍS Mujer decidida y comprometida con las causas sociales, orgullosa de sus orígenes y de su municipio: Cuauhtémoc. Con una importante trayectoria en distintas responsabilidades del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de la administración municipal, es reconocida por su sensibilidad y capacidad de gestión.
JUANITA ANDRÉS Es Diputada Local por el Distrito V, posición en la que ha demostrado que sus recursos personales, tiempo y capacidad de gestión, están al servicio del Estado y de las familias comaltecas. Mantiene un permanente contacto con las familias de las comunidades, barrios y colonias, en una labor incesante de gestión.
JULIA JIMÉNEZ Es la presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Colima. Se ha desempeñado como diputada local, donde ha realizado varias actividades de gestión y representación popular. Se reconoce en ella liderazgo y decisión en el actuar.
28
REVISTA ENFOQUES
MARZO 2018
PERFILES
MARZO 2018
REVISTA ENFOQUES
29
PERFILES
LILIA FIGUEROA En el municipio de Minatitlán ha ocupado distintos cargos en la función pública y al interior del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Siempre preocupada por el bienestar de la ciudadanía, ha encabezado proyectos en beneficio de mujeres, niños y estudiantes, así como para promover la salud y el bienestar.
LIZ RODRÍGUEZ Actualmente es Secretaria General del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Colima, donde impulsa con firmeza y decisión la participación igualitaria de las mujeres en la política. Se ha desempeñado de manera destacada tanto en la iniciativa privada como en la administración pública.
LUCY VALENCIA Es una priista con una destacada trayectoria en la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha trabajado por Comala, su municipio, con entrega y dedicación, buscando su desarrollo turístico y social.
LUPITA HINOJOSA Presidenta de Fundación con Equidad A.C. (FUNDEQ), organización que desde su nacimiento ha impulsado fuertemente una agenda feminista en las administraciones municipales y estatal. Es una mujer con gran liderazgo y capacidad de gestión; ha impulsado reformas legales y políticas públicas con perspectiva de género.
30
REVISTA ENFOQUES
MARZO 2018
PERFILES
MARA ÍÑIGUEZ Amante de Colima y lo mexicano, igual se le ve promocionando las figuras de los perritos colimotes que modelando ropa tradicional de la región. Es directora de la asociación Aprecio por México, empresaria, gestora cultural y firme impulsora de las artesanías y la organización colectiva de los artesanos.
MARÍA DE JESÚS ELISA CHÁVEZ Tiene 40 años sirviendo a colectivos sociales de manera voluntaria. En 1995 decidió conformar una institución que atendiera a las personas con autismo y así es como en el año 2000 nace la Fundación Mexicana de Autismo TATO, dedicada a atender el autismo y Síndrome de Asperger en el estado de Colima.
MARÍA ELENA ABAROA Ha encabezado luchas político-sociales desde hace 30 años, recientemente, con el partido Movimiento Ciudadano (MC) fue regidora del Ayuntamiento de Colima, donde mostró una actitud crítica y propositiva. Es una mujer preocupada por las causas de las mujeres y los más necesitados.
MARIANA MARTÍNEZ Directora del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM). Tiene una trayectoria importante como académica en temas de feminismo y presidió la Fundación IUS Género AC. Ha trabajado la transversalización de la perspectiva de género en la administración pública estatal y la Alerta de Violencia de Género (AVG).
MARZO 2018
REVISTA ENFOQUES
31
PERFILES
MELY ROMERO Ha desempeñado diversos cargos de la función pública, teniendo cargos en la administración pública municipal, estatal y federal. Actualmente es subsecretaria de Desarrollo Rural de la SAGARPA, desde donde ha impulsado importantes programas y acciones en beneficio de jóvenes y mujeres.
NATHALIE BAEZA Presidenta del Patronato de Instituto Down de Colima, que atiende a 48 personas, que van desde los 3 meses a los 51 años de edad, a quienes ofrecen estimulación temprana (para los más pequeños), educación especializada para los de 3 y hasta los 18 años edad y talleres productivos a los adultos.
OSIRIS ROMERO Joven con una importante trayectoria en su municipio: Cuauhtémoc, donde ha ocupado cargos públicos y del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Es una persona reconocida por su compromiso con el trabajo en equipo y las labores en colectivos juveniles, como Kybernus, mismo que dirigió.
PATY SÁNCHEZ Heredera del legado periodístico y subdirectora general de una de las empresas más importantes de Colima. Ha trabajado en organizaciones de la sociedad civil e impulsado temas de la agenda feminista. Es reconocida por su liderazgo e impulso de una agenda que busca la paridad de género entre hombres y mujeres.
32
REVISTA ENFOQUES
MARZO 2018
MARZO 2018
REVISTA ENFOQUES
33
PERFILES
PATY VICTORICA Directora de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia del Gobierno del Estado de Colima, desde donde impulsa políticas públicas y programas para, desde la realización de actividades productivas, artísticas y deportivas, buscar inhibir las conductas delictivas. Su trabajo tiene una importante perspectiva de género.
ROCÍO CAMPOS Comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), desde donde vela por la existencia de la máxima publicidad de la información que implica el uso de recursos públicos, así como la vigilancia en la utilización de los datos de los ciudadanos.
SELENE CARRILLO Joven villalvarense que ha destacado en diversos ámbitos: fue reina de belleza de los festejos charrotaurinos de su municipio y ha encontrado en la política una vía para trabajar por el desarrollo de la sociedad, especialmente de las mujeres; ahora lucha por la igualdad desde la CNOP del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
TEY GUTIÉRREZ Profesora reconocida y política entregada. En Villa de Álvarez ha ocupado distintos cargos de la administración municipal y se ha desempeñado con pasión en las responsabilidades que le ha conferido el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Sectores de niños y mujeres simpatizan fuertemente con la agenda que propone.
34
REVISTA ENFOQUES
MARZO 2018
PERFILES
MARZO 2018
REVISTA ENFOQUES
35
PERFILES
VANE HERNÁNDEZ Con poco más de 20 años, es una joven que ha destacado en la política de su municipio: Coquimatlán. Desde el Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) impulsa la transformación hacia una nueva forma de hacer política, basada en el servicio a la ciudadanía.
XIMENA PUENTE Destacada académica que ha ocupado uno de los cargos más importantes del país al ser presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). La respaldan años de trabajo en el servicio público en áreas de transparencia y acceso a al información.
YAYA ARÉVALO Tiene una amplía trayectoria en la actividad empresarial —directora de iPORT, consejera de Coparmex Manzanillo y presidenta de Empresarios Jóvenes de Coparmex Manzanillo— también participó en la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del estado colimense.
YESI MONTELÓN Mujer que ha trabajado con pasión, dedicación y entrega en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) del municipio de Comala. Ha impulsado programas de beneficio social, priorizando a mujeres, niños, jóvenes, así como a miembros de comunidades indígenas.
36
REVISTA ENFOQUES
MARZO 2018
MARZO 2018
REVISTA ENFOQUES
37
REALIDAD OCCIDENTE
Arnoldo Delgadillo
ABORTO
CAMINO A LA LEGALIZACIÓN EN COLIMA Con aristas religiosas, sociales, jurídicas, políticas y de género, la penalización o despenalización del aborto es un tema extenso, polémico y que polariza posturas; en Colima, cada vez son más las voces que piden que la interrupción legal del embarazo sea una realidad
M
ónica abortó cuando no cumplía aún el primer año de haber comenzado sus estudios universitarios. Tenía 19 años y la certeza de que ese embarazo, no deseado y no planeado, sería un obstáculo para seguir con sus planes y alcanzar sus metas. Cuando se enteró que se convertiría en madre se sintió triste y decepcionada de si misma, “me sentía enojada, en ningún momento sentí emoción, en ninguno”, recuerda. “Tomé esa decisión porque iba iniciando mi carrera y sentía que iba a ser como un obstáculo, yo siempre he tenido mis metas claras y no estaba dentro de mis planes a corto plazo un embarazo, en realidad lo que hacía era interrumpir las cosas que yo ya tenía planeadas, entonces por eso tomé esa decisión”, dijo la joven entrevistada por Revista Enfoques. Mónica interrumpió su embarazo de manera clandestina, pues en Colima, el estado donde vive, no es legal abortar de manera libre. Lo hizo en una farmacia particular, con una médico que le recomendó su amiga. “Después de la interrupción me sentí completamente diferente, me sentí feliz, sentí que podía continuar con mis planes, yo no sentí que había hecho algo malo, pues tenía pocas semanas, sentí que había tomado la mejor decisión de mi vida”.
38
REVISTA ENFOQUES
MARZO 2018
PORTADA REALIDAD OCCIDENTE
2008
2009
2015
2016
2017
Diputado Adolfo Núñez González (PRD) propone despenalizar el aborto.
Mayoría en el Congreso del Estado rechazan iniciativa..
ICM, a través del gobernador Mario Anguiano, propone despenalizar el aborto.
Diputados rechazan iniciativa, y además protegen la vida “desde su concepción”.
FUNDEQ realiza foros y una convención con miras a una nueva propuesta.
LEY PROHIBITIVA De acuerdo al Artículo 190 del Código Penal del Estado de Colima “comete el delito de aborto el que cause la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez”. Como se nota, la interrupción del embarazo está judicializada en la entidad, pues se establece como pena, de dos a cuatro años de prisión para la madre, salvo cuatro excepciones. 1) Que el aborto sea ocasionado culposamente por la mujer embarazada; 2) se practique dentro de los tres primeros meses de embarazo y este sea consecuencia de violación o de alguna técnica de reproducción asistida indebida; 3) cuando de no provocarse el aborto con el consentimiento de la mujer embarazada ésta corra peligro de muerte o afectación grave de su salud; y 4) cuándo se practique con el consentimiento de la mujer embarazada y a juicio de los
médicos exista razón suficiente para suponer que el producto presenta alteraciones genéticas o congénitas. Si una mujer no está en estos cuatro supuestos, para abortar de manera libre, debe ir a la Ciudad de México, el único lugar en nuestro país donde hay clínicas legales y donde las mujeres, que tienen posibilidades económicas, pueden interrumpir su embarazo de una manera legal y segura. En la capital del país es legal interrumpir el embarazo hasta las 12 semanas (3 meses) desde el año 2007. De acuerdo al Sistema de Información de Interrupción Legal del Embarazo del Sistema de Salud capitalino, de abril de 2007 al 28 de febrero de 2018, 23 personas de Colima acudieron a la Ciudad de México a practicarse un aborto. Queda claro de que el hecho de que en Colima esté prohibido, no significa que no suceda. Aunque no hay un registro es-
tadístico confiable del número de abortos clandestinos, hay algunos datos que permiten dimensionar el problema. Por ejemplo, durante el año 2017 fueron presentadas ante la Procuraduría General de Justicia del Estado cinco denuncias por la supuesta realización de abortos, sin embargo, la autoridad judicial aclaró que por dichas denuncias no hay personas purgando una condena en los centros penitenciarios de la entidad.
23
mujeres de Colima han interrumpido su embarazo en la CDMX, donde es legal
"El aborto seguro es un derecho de todas las mujeres, debemos fortalecer los esfuerzos para alentar a los 3 poderes de gobierno a decriminalizar el aborto y proporcionar servicios de salud reproductiva de manera legal, segura y gratuita. En Fundeq trabajamos por la Interrupción Legal del Embarazo en Colima." #DecidirNosHaceLibres.
"La maternidad es una opción que se ejerce libremente; tan libre como la decisión sobre nuestros cuerpos".
Licda. Laura Helena Itzel Jimenez Galván. Vicepresidenta de Fundación con Equidad A.C. "
Mariana Martinez Presidenta del ICM
MARZO 2018
REVISTA ENFOQUES
39
REALIDAD OCCIDENTE
IMPULSAN LA LEGALIZACIÓN Colimense de las Mujeres para reforEn la historia reciente de Colima ha habido por lo menos tres movimientos para legalizar la interrupción del embarazo. En 2008, durante el gobierno de Silverio Cavazos Ceballos, el Congreso del Estado desechó una iniciativa de despenalización del aborto y, por el contrario, el entonces mandatario y la fracción panista impulsaron reformas constitucionales para proteger la vida “desde la concepción". Después, en 2015, a dos días de que terminara la administración de Mario Anguiano Moreno, el Gobierno del Estado hizo público que presentó ante el Legislativo local una iniciativa impulsada por el Instituto
mar diversas disposiciones de los códigos Penal y Civil relacionadas con los derechos de las mujeres, entre ellos la despenalización del aborto. Unos meses después, en mayo de 2016, los diputados locales hicieron suyas las manifestaciones antiaborto realizadas con motivo de esta iniciativa, y rechazaron con el voto de la mayoría de los diputados – 22 de 25 – esta propuesta. Gabriela Sevilla Blanco, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, a nombre de la bancada del PAN dijo que defender la vida de todos los seres humanos desde el momento de su concepción, es un valor necesario para la sana convivencia social.
MIRADA NACIONAL El Código Penal Federal tipifica al aborto en su artículo 329, estableciendo penas para quien hiciera abortar a una mujer y para la madre que voluntariamente procure o consienta el aborto. El marco jurídico se complejiza dado que cada entidad federativa tiene atribuciones para legislar el aborto dentro de sus propios códigos penales y, en razón de ello, establecer las causas permitidas. El embarazo como producto de una violación es el único supuesto previsto en las 32 entidades del país, sin embargo, en dos estados: Querétaro y Guanajuato, no se considera ninguna otra causal.
40
REVISTA ENFOQUES
MARZO 2018
Recientemente, a finales del 2017, la Fundación con Equidad (FUNDEQ), presidida por Guadalupe Hinojosa Cisneros, realizó la Primera Convención por los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres, Niñas y Adolescentes, donde anunciaron que trabajan un proyecto de reforma al Código Penal para legalizar el aborto. Mónica, con base en su experiencia, está convencida de que el Estado debe garantizar a las mujeres su derecho a decidir. “No estar a favor del aborto legal, seguro y gratuito, es estar a favor del aborto clandestino, lo que pedimos es educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir”.
ESTRADOS
MARZO 2018
REVISTA ENFOQUES
41
SECTOR SOCIAL
Alejandra Regla
Cortesía
BALLET21
X
BAILARINES, CON UN TALENTO E TRAORDINARIO
E
l Síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud. En los últimos años se han hecho grandes esfuerzos por integrar a los portadores de este síndrome a la sociedad, dándoles las herramientas necesarias y desarrollando sus aptitudes para enfrentarse al mundo y a la sociedad. En Colima existe un Consejo Estatal Contra la Discriminación, pero además hay algunos esfuerzos de la sociedad organizada que ha creado fundaciones o institutos para apoyar a los niños y jóvenes con Síndrome de Down. Este es el caso de Mariana Vázquez Covarrubias, licenciada en Educación Especial por la Universidad de Colima, directora y fundadora de la compañía Ballet21 “Un talento eXtraordinario.” Entrevistada por Revista Enfoques, Mariana Vázquez explicó que el amor por su carrera le fue inculcado por su padre, quien también es Educador Especial, además, su formación de Ballet la llevó a tener la inquietud de juntar sus dos pasiones y crear una compañía de Ballet integrada por niños con Síndrome de
42
REVISTA ENFOQUES
Down. Esta oportunidad se presentó en el sexto semestre de la carrera, alentada por uno de sus maestros: “convoqué a una junta de papás con niños con este síndrome y ahí comencé el primer taller, con 19 niños, fundando con ellos la Compañía Ballet21 ‘Un talento eXtraordinario’ en octubre de 2013”, recuerda. “Al principio me dio mucho miedo pues conozco del tema sólo en el área pedagógica pero no en el tema de cultura, mi temor era por saber si se aprenderían las coreografías o si aguantarían una hora en un teatro”. Pero desde entonces buscó ser una compañía profesional como cualquier otra: “somos una compañía y somos la única de niños Down en el estado, por lo que siempre he tratado de que todo se haga lo más profesional posible y de calidad”. “A los niños siempre los he tratado como unos bailarines más, quiero que los chicos sean parte de la sociedad, que sean reconocidos por sus habilidades”, para lograrlo, trabajó en dos objetivos: el que se quitaran sus propias barreras y que la gente dejara de etiquetarlos. “Todo se hace de manera gratuita y altruista, la gente que me apoya en el teatro, el staff, siempre se han involucrado mi familia y mis amigos”, agregó. En 2014, la compañía Ballet21 fue galardonada con mención honorífica
MARZO 2018
Cada 21 de Marzo se celebra el Día Internacional del Síndrome de Down, proclamado así por la Asamblea General de la ONU desde 2011, con el fin de aumentar la conciencia pública y recordar las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. en el Premio Estatal de la Juventud por su trabajo con personas con discapacidad y grupos vulnerables. Al hablar de sus proyectos, Mariana Vázquez mencionó que quiere seguir trabajando en la consolidación de la Fundación21 “18 familias integradas apoyando a una familia nueva con un niño con discapacidad, es una fundación que está encaminada al apoyo mutuo; estamos jóvenes y somos la siguiente generación, no nos podemos quedar sentados”.
MARZO 2018
REVISTA ENFOQUES
43
44
REVISTA ENFOQUES
MARZO 2018