Enfoques 15 low

Page 1




EDITORIAL

Luis Eduardo Ramírez Carbajal Director general de Revista Enfoques

Compromiso con las causas de la sociedad

L

a celebración por el primer aniversario de Revista Enfoques fue todo un éxito, en un coctel en el que logramos reunir a los líderes de la región (Colima y Sur de Jalisco) y entregamos, precisamente, el Premio Enfoques a Liderazgo 2017 en diferentes ámbitos de la vida pública. Gracias a nuestros patrocinadores, anunciantes, a quienes han confiado en nosotros para contar su historia y especialmente, a ustedes, nuestros lectores, por posicionar a nuestra revista y nuestros programas en vivo como el medio por excelencia del análisis político, económico y social de la agenda pública. Siguiendo uno de nuestros principales objetivos, que es el análisis de la realidad social, presentamos en esta edición de Revista Enfoques un análisis sobre pobreza y movilidad social, realizado por el equipo de Occidente Funciona Consultora, aprovechando que recientemente fueron presentados los resultados 2016 de la medición de la pobreza que hace el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval). Este mes, además, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Héctor Munguía García, joven político que reúne ya una amplía experiencia en el servicio público, entregado con pasión y profesionalismo; de la misma manera, presentamos una charla con Christian Velasco, consejero del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), acerca de los retos en esta materia. Finalmente, sólo nos resta destacar el compromiso de Enfoques con la promoción de la cultura de la paz, por lo que participamos como coorganizadores de una entrevista sobre el tema; asimismo, refrendamos el compromiso que tenemos con la promoción al respeto irrestricto de los derechos humanos, principalmente de las mujeres, por lo que nos sumamos a la campaña contra el acoso callejero, impulsado por la diputada Gabriela de la Paz Sevilla. ¡Disfruten de esta, que es su revista!



CONTENIDO 08

ESTRADOS

30

Hablar más de paz, que de violencia, crea mejor ciudadanía

REALIDAD OCCIDENTE

32

CULTURA

12 16

PERFILES

Revista Enfoques reconoce a líderes de la región

Movilidad Social en Colima: política social y crecimiento económico

Christian Velasco, de frente a los retos de la transparencia

Equipo Editorial Director General

PORTADA

18

Sergio Tapiro El hombre que conquista al volcán, apuesta por el turismo de naturaleza

Luis Ramírez Carbajal

¿Quién es Héctor Munguía?

Coordinador Editorial

Arnoldo Delgadillo Grajeda

22

IMAGEN

24

Envejecimiento prematuro y antioxidantes

26 28

ESTRADOS

VIVRI, tu aliado para una vida equilibrada

Colaboradores Editoriales

Laura Paulina Limón Figueroa Alejandra Regla Equipo del Centro de Análisis

Kike Rojas al asumir la dirigencia Estatal de la CNOP se compromete a construir acuerdos haciendo política de la buena Concluye Diplomado en Seguridad y Salud en el Trabajo

Eréndira Cuevas Bejarano Juan Ricardo Castellanos Larios Paulina Aguirre Verduzco Fotografía de Portada

Sigi Pablo Fotografía

32

SERGIO TAPIRO

Sergio Tapiro Rafael Cruz Armando Castañeda Ventas

Leonardo Del Río (312 550 4001) Diseño Editorial

Marco Ortega Heredia Revista ENFOQUES, un producto de:

26

Kike Rojas

22

Envejecimiento prematuro y antioxidantes

Enfoques Marca Registrada Año 2 No 15, Fecha de publicación 15 de Septiembre de 2017. Revista mensual editada y publicada por Occidente Funciona. Domicilio del corporativo: Simón Bolivar #168, Col. San Pablo, Colima, Col. Enfoques investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Prohibida su reproducción total o parcial. IMPRESA EN MÉXICO. Todos los derechos reservados 2017.



ESTRADOS //

p o r : A R N O L D O D E L G A D I L L O f o t o s : A R M A N D O C A S TA Ñ E D A

Revista Enfoques reconoce a líderes de la región Se entregó por primera vez el Premio Enfoques al Liderazgo en un evento que reunió a líderes de Colima y Jalisco en un coctel muy mexicano.

08

// R E V I S TA E N F O Q U E S / / S e p t i e m b r e 2 0 1 7


P

ESTRADOS

ara celebrar su primer aniversario, la Revista Enfoques reunió a la clase política y a líderes de todos los ámbitos con la entrega del Premio Enfoques al Liderazgo 2017, que fue otorgado en siete categorías el pasado 17 de agosto. Los galardonados fueron: Álvaro Martínez por Liderazgo Social; Yaya Arévalo por Liderazgo Empresarial; Sauce Negro Films por Liderazgo Cultural; Paola Chávez por Liderazgo Deportivo; Agustín Trujillo por Liderazgo en Opinión Pública; Indira Vizcaíno por Liderazgo Político, y Víctor Díaz por Liderazgo en la Función Pública.

S e p t i e m b r e 2 0 1 7 // R E V I S TA E N F O Q U E S / /

09


ESTRADOS

El director general de la Revista Enfoques, Luis Eduardo Ramírez Carbajal, y el secretario de la Juventud, Gamaliel Haro, fueron los encargados de entregar las estatuillas a los ganadores: unos perritos colimotes, diseñados especialmente para el evento por Aprecio por México. La entrega se realizó en el Hotel Misión de Colima capital, en un coctel de inspiración mexicana: hubo cerveza artesanal, barra mezcalera, antojitos colimotes, música de mariachi y la presentación del Ballet Folclórico de la Universidad de Colima.

10

// R E V I S TA E N F O Q U E S / / S e p t i e m b r e 2 0 1 7


ESTRADOS

¡GRACIAS! La entrega de los Premios Enfoques al Liderazgo 2017 fue todo un éxito. ¡Gracias a nuestros patrocinadores por haber contribuido con quienes hacen de Colima y Jalisco mejores lugares para todos y que son ejemplo de entrega y dedicación para la sociedad!

Nos vemos en 2018.

S e p t i e m b r e 2 0 1 7 // R E V I S TA E N F O Q U E S / /

11


REALIDAD OCCIDENTE //

por: OCCIDENTE FUNCIONA CONSULTORA

Movilidad Social en Colima: política social y crecimiento económico

E

l Banco Mundial define la pobreza como “la incapacidad para alcanzar un nivel de vida mínimo”. Sin embargo, en México, este fenómeno se comprende con una naturaleza multidimensional y se asocia con el bienestar económico, los derechos sociales y el contexto territorial en el que nacen y se desenvuelven los individuos. Debido a su naturaleza intensificadora de descontento, la reducción de la pobreza es considerada prioridad dentro de los objetivos de las agendas gubernamentales y se considera a la política social como el instrumento que debe llevar a la población hacia niveles sociales con mayores ingresos y menores carencias, en complemento con el crecimiento económico. No obstante, en nuestro país, 48% de las personas que nacen en una familia de bajos ingresos permanecerá en este grupo de población durante toda su vida (Torche, 2012). Este comportamiento se relaciona con la movilidad social, definida por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) como la facilidad con la

12

// R E V I S TA E N F O Q U E S / / S e p t i e m b r e 2 0 1 7

que los miembros de una sociedad cambian de nivel socioeconómico. El desenvolvimiento de las personas debe depender de su talento y esfuerzo, no del contexto en el que hayan nacido por ello, es conveniente analizar los resultados de la política social en Colima para conocer la eficiencia de sus instrumentos para eliminar las barreras que truncan la movilidad social. El 30 de agosto de este año, el Coneval publicó los resultados de la estimación de la pobreza y sus componentes, a nivel nacional y por entidad federativa. Esta medición surge a partir de las bases de datos del Modelo Estadístico 2016 para la Continuidad del Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, realizadas por el INEGI entre agosto y noviembre de 2016 y publicadas el 28 de agosto de 2017. La Ley General de Desarrollo Social (LGDS) establece que la medición de la pobreza debe incluir dos grandes rubros: a) el ingreso de los hogares y b) las carencias sociales en materia de educación, acceso a los servicios de

salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, acceso a servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación. Este marco normativo clasifica a la población mexicana en cinco estratos según su nivel y dimensión de pobreza. En este contexto, los expertos en política social de Occidente Funciona Consultora examinaremos la dinámica de estos grupos de población con el objetivo de interpretar los niveles de movilidad social en Colima, como un medio de aproximación a los resultados generales de la política social y sus instrumentos. No se analizarán los efectos del crecimiento económico en la movilidad social, pues es un tema amplio que deberá abordarse en una siguiente oportunidad. Aunque el CEEY presenta una definición de movilidad social, en términos operacionales se entenderá este concepto como a la traslación de los individuos desde unos determinados estratos poblacionales a otros dentro de la clasificación mencionada.


OCCIDENTE FUNCIONA

Entre 2014 y 2016, la población en pobreza extrema en Colima se redujo de 24.4 mil a 19.3 mil personas; es decir, en este periodo la población en dicha condición pasó de 3.4 a 2.6% de total. Asimismo, entre 2014 y 2016, la pobreza moderada en el estado de Colima pasó de 30.9 a 31.0% de la población total. En dicho periodo, se observó una reducción de la población vulnerable con cinco carencias sociales, entre las que destaca una disminución de 4.3 puntos porcentuales (pp) en la incidencia de carencia alimentaria, seguida por la reducción de carencias por acceso a la seguridad social, rezago educativo y acceso a los servicios básicos de la vivienda, con 4.2, 1.2 y 1 pp, respectivamente. Entre 2014 y 2016, 5 mil personas salieron de la pobreza extrema en Colima, una reducción de 0.8 pp que se traslada a mejores niveles de vida. Los pobres moderados solamente aumentaron 0.1 pp (de 30.9 a 31.0%), lo que significa que los 0.7 pp mejoraron su situación y pasaron a ser población vulnerable,

ya que, para salir de la pobreza, el ingreso del individuo debe ser superior a la línea de bienestar, o bien, no implicar carencias sociales. La población vulnerable por carencias sociales también disminuyó 1.9 pp, por lo que se infiere que el .07% de la población que salió de pobreza pudo superar sus carencias sociales, ya que la población vulnerable por ingreso sí aumentó 0.6 puntos porcentuales. En consecuencia, la población no pobre y no vulnerable pasó de alrededor de 186 mil a 207 mil personas en el periodo; este es el dato relevante de la medición. Este incremento de 2.0 pp del grupo de personas que no tiene carencias sociales y cuyo ingreso es superior a la línea de bienestar se compone de 1.9% de población que no tenía problemas de ingreso, pero presentaba alguna carencia, la cual —se presume— queda superada en 2016; el otro 0.1% restante se refiere a población que dejó de ser vulnerable porque elevó su ingreso por encima de la línea de bienestar.

Estratos poblacionales según su nivel y dimensión de pobreza

Fuente: Elaborado por Occidente Funciona Consultora con información de Coneval: Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México.

S e p t i e m b r e 2 0 1 7 // R E V I S TA E N F O Q U E S / /

13


OCCIDENTE FUNCIONA

Dinámica de los estratos poblacionales en Colima (2014-2016)

Fuente: elaborado por Occidente Funciona Consultora con información de Coneval.

Como conclusión, es posible inferir que, en Colima, para el periodo 2014-2016, existe una amplia movilidad social positiva en términos técnicos; es decir, un ascenso social. Así pues, estos resultados sugieren dos cosas: a) que los instrumentos de política social implementados en el estado impactan de manera positiva en la población con mayor rezago social y b) que la economía del estado ha lo-

grado eslabonarse dentro de la dinámica de crecimiento del producto nacional, lo cual garantiza mejores ingresos para la población. El equipo de Occidente Funciona Consultora agradece este espacio a la Revista Enfoques. Somos un equipo técnico que brinda soluciones y propuestas al actuar cotidiano de las instituciones públicas y entes de gobierno. Uno de nuestros temas principales es la eva-

01(312)308.9651 312.120.9084 lrcarbajal@occidentefunciona.com

14

// R E V I S TA E N F O Q U E S / / S e p t i e m b r e 2 0 1 7

luación de los fondos federales destinados a la ejecución de la política social por parte de los municipios; al respecto, la medición municipal de la pobreza correspondiente a 2015 y su comparación con 2010 se dará a conocer a más tardar el 7 de diciembre de 2017. Estaremos al tanto.

ASESORÍA Y APOYO TÉCNIVO A GOBIERNOS LOCALES



PERFILES //

por : ALEJANDR A REGL A fotos: ARNOLD O DELGADILLO

Christian Velasco,

de frente a los retos de la transparencia Christian Velasco Milanés nació en el estado de Colima, tiene 35 años de edad, es abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, maestro en Derecho Corporativo y Negocios Internacionales por la Universidad del Valle de México. Actualmente cursa la maestría en Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales en la Universidad CEU San Pablo, en Madrid.

E

l director general de Revista Enfoques, Luis Eduardo Ramírez Carbajal, entrevistó en exclusiva a Christian Velasco Milanés, comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), para conocer cuáles son los principales retos que se enfrentan en esta materia en la entidad y de qué manera contribuye para el respeto a estos importantes derechos de los mexicanos. Luis Eduardo Ramírez: ¿Cómo llegaste al Infocol? Christian Velasco Milanés: Me nombró el Congreso como comisionado el día 30 de junio de 2016. Tenía poco tiempo haciendo una prestación de servicio en el ayuntamiento de Coquimatlán, en el área de Transparencia, y por ahí vi la oportunidad cuando lanzó la convocatoria el gobernador para que concursaran los comisionados y me inscribí, me entrevistó un comité nombrado por el gobernador, revisaron currículo y así fue como llegué. Tengo pasadito un año en el Instituto y estoy muy contento porque es un tema relativamente nuevo y se le está dando la importancia que se merece realmente. LER: ¿Cuáles son las labores principales del Infocol? CVM: El instituto tutela dos derechos humanos sumamente importantes: uno es el acceso a la información, que está muy liga-

16

// R E V I S TA E N F O Q U E S / / S e p t i e m b r e 2 0 1 7


PERFILES

do a la transparencia, y el otro es el derecho a la protección de datos personales. Se han homologado esos dos derechos. Hay una Ley General de Protección de Datos Personales, la cual se acaba de homologar en el estado. El 25 de julio la aprobó el Congreso y el 26 fue publicada por el periódico oficial del estado. La Ley de Transparencia del estado se homologó con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública el año pasado. Entonces recién llegamos y estábamos estrenando Ley de Transparencia; y un año después, Ley de Protección de Datos. Ahora estamoss en espera de homologar también la Ley General de Archivos para empatarla con la ley estatal. LER: Dos grandes temas, la transparencia y la protección de datos personales. ¿Crees que son complementarios?, ¿por qué son tan importantes? CVM: En México sí estamos un poco atrasados en materia de protección de datos personales, en Europa nos llevan 10-15 años y, contrariamente, ellos en transparencia apenas van empezando. El tema de protección de datos personales y acceso a la información no se contraponen; al contrario, se complementan, pero hay una línea muy delgada entre una y otra. La transparencia es un paso previo a la rendición de cuentas. La gente se tiene que enterar de que este par de derechos porque, si no saben que tienen derecho a preguntar a inmiscuirse en los temas de gobierno, esto irá más lento porque la idea es que haya participación ciudadana. La idea es que los gobiernos tomen en cuenta a los ciudadanos para la toma de decisiones.

LER: ¿Cuáles son tus metas como comisionado del Infocol, los retos a los que te enfrentarás? CVM: Lo inmediato es empezar a regular a los sujetos obligados en el tema de protección de datos personales. La idea es que podamos empezar a regular páginas de internet y recibir quejas de los ciudadanos que se sientan violentados en su derecho a la protección de datos personales. No defraudar la confianza que me dio la sociedad por medio de sus representantes, que son los diputados del Congreso del Estado, y sacar los temas del derecho y acceso a la información y protección de datos personales. Mi meta inmediata es que todos los ciudadanos de Colima sepan que tiene esos dos derechos fundamentales, que aprendan a ejercerlos, que conozcan los conductos legales que tienen que hacer si no se les respeta y las consecuencias que pueden tener los funcionarios públicos que violenten esos derechos. Pretendo seguir preparándome, hacer lo que sea necesario para hacer mejor mi función.

S e p t i e m b r e 2 0 1 7 // R E V I S TA E N F O Q U E S / /

17


PORTADA //

p o r : A R N O L O D O D E L G A D I L L O f o t o : S I G I PA B L O

¿Quién es

Héctor

Munguía? A pesar de su corta edad, Héctor Munguía se ha desempeñado de manera sobresaliente en la vida pública, siendo funcionario a nivel municipal, estatal y federal, pero es más que eso… ¡conoce la historia de este joven político colimense!

18

// R E V I S TA E N F O Q U E S / / S e p t i e m b r e 2 0 1 7


PORTADA

D

edicado de manera profesional a la política, Héctor Gerardo Munguía García habla con pasión del servicio público y con la misma pasión actúa. Es un joven que siempre cuestiona el estatus quo e innova en la manera de hacer las cosas. El director general de Revista Enfoques, Luis Eduardo Ramírez Carbajal, charló en exclusiva con él, para conocer más de su vida personal y su visión del mundo. ¿Quién es Héctor Munguía? Luis Eduardo Ramírez Carbajal: ¿Dónde naciste y cómo fue tu infancia? Héctor Munguía García: Nací en Colima, en la clínica del ISSSTE, hace 33 años. Mi padre es de Alcaraces, una comunidad del municipio de Cuauhtémoc y mi madre es de San Marcos, municipio de Tonila, Jalisco. Mi infancia fue muy parecida a la de muchas familias de comunidades: cuando tenía 5 años mis padres emigraron a Estados Unidos en búsqueda de nuevas oportunidades para nuestra familia. Hoy ya tienen 28 años radicando fuera de México. Ellos me inculcaron que para salir adelante hay que trabajar duro y con honestidad, así como apoyar y ser solidario con las personas que lo requieren. Recuerdo que siempre

Septiembre 2017 // REVISTA ENFOQUES //

19


PORTADA

abrieron las puertas de la casa a amigos y familiares recién llegados o veíamos la forma de ayudarles a encontrar un empleo. Durante mi etapa como estudiante me involucré en el activismo político a favor de los latinos en California. Llegue a copresidir un capítulo del Movimiento Estudiantil Chicano de Aztlán, una de las organizaciones estudiantiles más activas. Participé frecuentemente en manifestaciones y movilizaciones pacíficas que defendían los derechos de mis paisanos. LERC: Si vivías en Estados Unidos, ¿por qué regresaste a México? HMG: A los 20 años tomé la determinación de regresar a mi país y seguir con el activismo en México. Fue la mejor decisión que he tomado en mi vida. Sin lugar a dudas, fue muy difícil, ya que mis amigos y seres queridos me aconsejaron lo contrario. Regresar me ha dado las más grandes satisfacciones de mi vida: participar en la política de mi país, poder ser funcionario público

20

// R E V I S TA E N F O Q U E S / / S e p t i e m b r e 2 0 1 7

a nivel municipal, estatal y federal, ganar en procesos electorales con proyectos en los que creía; también conocí la derrota, la cual me ha dado muchas lecciones de vida. LERC: ¿Por qué te metiste a la política? HMG: Porque nunca he estado satisfecho con la situación general de las cosas; soy muy crítico de los asuntos públicos, pero no me gusta quedarme en los señalamientos. Intento ser propositivo y sobre todo partícipe de las causas que adopto. Veo en la política el mecanismo más adecuado para lograr mejorar la realidad que vivimos. Lo que sí creo es que para dar resultados se debe tener capacidad y experiencia, y la edad no es una limitante para ello. Elegí ser politólogo y administrador público de profesión; me dedico de manera profesional a la política y al servicio público. Estoy joven, pero eso no significa que sea improvisado; me esfuerzo por crecer y aprender más.

LERC: De tu trayectoria como funcionario, ¿cuál ha sido la experiencia que más valoras? HMG: Haber sido parte de la oficina que llevó una de las reformas estructurales a la realidad. La reforma en Telecomunicaciones ha sido una acción que directamente ha beneficiado a millones de mexicanos. LERC: ¿Qué mensaje le darías a nuestros lectores, especialmente a los jóvenes que tienen cierto grado de desilusión y desagrado por la política y el gobierno? HMG: Si algo no les gusta, les aseguro que por medio de la contemplación no lo van cambiar. Los invito a que se involucren en los asuntos públicos desde cualquiera de sus ámbitos.



IMAGEN //

p o r : L AU R A L I M Ă“ N f o t o s : M A R C O A L E J A N D R O O RT E G A

VIVRI

tu aliado para una vida equilibrada

Si tu vida es ajetreada y buscas rendir en todas tus actividades, ademas mantener un equilibrio en tu salud, VIVRI es para ti.

22

// R E V I S TA E N F O Q U E S / / S e p t i e m b r e 2 0 1 7


IMAGEN

A

na Lilia González Ruiz es líder independiente VIVRI (LIV) y tiene claro que la vida puede ser muy exigente para una persona que desea ser activa, productiva y sana al mismo tiempo: “Principalmente, uso VIVRI para mantener mi peso y masa muscular, y para rendir en el gimnasio, donde practico crossfit”. Sus productos favoritos son Power Me!, que toma como agua de uso durante sus ejercicios en el gimnasio, y la malteada, que le ayuda a reponer energías después de la rutina. Desde que probó VIVRI, hace ya dos años, se ha vuelto parte indispensable de su vida, principalmente la malteada: “Anteriormente habría probado otras marcas, pero me inflamaban o me provocaban incomodidades. Con VIVRI no me pasa eso”. Por su ritmo de vida, Ana Lilia se mantiene en actividad constante durante todo el día. Es por eso que VIVRI se ha convertido en un elemento tan importante, pues le ayuda a rendir no solamente durante el ejercicio, sino en todas sus actividades. “Mi día es pesado y además mi trabajo es muy exigente. VIVRI me ayuda a mantener un desempeño adecuado, principalmente en lo que se refiere a la concentración. Antes de tomar VIVRI, había ocasiones en que al salir del trabajo me sentía exhausta y ya no quería ir al gimnasio. Eso ya no me pasa ahora”. Se tiene la creencia de que los productos VIVRI son para personas con so-

brepeso. Es verdad que, definitivamente, VIVRI es de gran ayuda para bajar de peso, pero sirve para mucho más: “En mi caso, VIVRI me ayuda en el gimnasio, en el trabajo y en todas mis actividades diarias; me ayuda a mantenerme en forma y a tener un mejor rendimiento. Es parte de mi vida diaria”. Sin duda, VIVRI es un gran aliado dentro de un plan para bajar de peso, pero también es de gran ayuda para rendir en nuestras actividades diarias; nos ayuda a mantener nuestra masa muscular e incluso también a desarrollarla. Si quieres hacer un cambio en tu vida, acércate a VIVRI. No te arrepentirás.

¿Te interesa formar parte de VIVRI? Av. De la Paz 97-A Col. Residencial Santa Bárbara Colima, Col. 330 1836 luzmanay@hotmail.com

S e p t i e m b r e 2 0 1 7 // R E V I S TA E N F O Q U E S / /

23


IMAGEN //

por: ROCÍO BANDA foto: MARCO ORTEGA

Rocío Banda

Maestra en nutrición clínica

Envejecimiento prematuro y antioxidantes

N

uestro cuerpo produce átomos muy reactivos, conocidos como radicales libres, que tienden a captar un electrón de moléculas estables con el fin de alcanzar su estabilidad. Estos radicales libres pueden llegar a dañar las células de nuestro cuerpo al ocasionar muerte celular y envejecimiento; todo esto como parte de un proceso natural. El ambiente que nos rodea, sin embargo, así como las actividades que son parte de nuestra vida diaria, nos expone a rayos UV, rayos X, contaminantes, fármacos, tabaco, ejercicio intenso, consumo de alimentos o bebidas ricos en azúcares y algunos tipos de grasas, entre otros factores que aceleran el envejecimiento celular al incrementar la producción de radicales libres dentro de nuestro cuerpo. Esa es la razón por la que gente joven aparenta ser mayor de lo que realmente es. Pero, ¿cómo podemos prevenir el envejecimiento prematuro? Una terapia antioxidante es la mejor opción, pues ayuda a inhibir la generación de radicales libres. Los antioxidantes exógenos provienen de la alimentación; en ese grupo se incluyen la vitamina E, vitamina C y los carótenos, pero recientemente se han descubierto, en algunos alimentos, compuestos fenólicos que, aunque no son nutrientes, también actúan como antioxidantes.

24

// R E V I S TA E N F O Q U E S / / S e p t i e m b r e 2 0 1 7

Tabla 1: Vitaminas con actividad antioxidante y sus fuentes alimentarias.

FUENTE ALIMENTARIA Vitamina E

Fuentes más importantes: aceites vegetales, aceites de semillas prensadas en frío, germen de trigo y de maíz, almendras, avellanas, girasol, frijol de soya, nuez y cacahuate. Otras fuentes significativas: papas frescas, pimentón, palta, apio, repollo, frutas, pollo y pescado. Para saber qué alimentos incluir como parte de una terapia antioxidante, hay que tener en cuenta que la mejor forma de proteger a nuestro cuerpo del envejecimiento producido por los radicales libres es consumiendo alimentos saludables, incluyendo aquellos que son ricos en vitamina E, vitamina C, carotenoides y compuestos fenólicos, como los que se incluyen en las tablas 1 y 2.

Av. Constitución #860 Lomas Vista Hermosa (312) 32.34.134 312.111.0778 nutribella19@gmail.com

Vitamina C

Frutas: limón, lima, naranja, guayaba, mango, kiwi, fresa, papaya, mora, piña Verduras: tomate, verduras de hojas verdes (espinacas, perejil, hojas de rábano), repollo, coliflor, brócoli, pimentón y lechuga.

Carotenoides

Betacaroteno: verduras y frutas amarillas y anaranjadas, verduras verde oscuro. Alfacaroteno: zanahoria. Licopeno: tomate. Luteína y zexantina: verduras de hoja verde oscuro y brócoli.

Tabla 2: Productos alimenticios con alto contenido de antioxidantes fenólicos.

PRODUCTO ANTIOXIDANTE

Frijol de soya Té verde, té negro Café Vino tinto Romero Cítricos y otras frutas Cebollas Aceitunas

Isoflavonas, ácidos fenólicos Polifenoles, catequinas Esteres fenólicos Ácidos fenólicos, polifenoles Ácido carnósico y rosmárico Bioflavonoides, chalconas Quercetina, camferol Polifenoles

Ahora ya lo sabes, el cuidado de tu piel no es sólo una cuestión estética, sino también de salud.



ESTRADOS //

f o t o s : R A FA E L C RU Z

Kike Rojas

al asumir la dirigencia Estatal de la CNOP se compromete a construir acuerdos haciendo política de la buena

26

// R E V I S TA E N F O Q U E S / / S e p t i e m b r e 2 0 1 7

El diputado federal por el primer distrito electoral del estado de Colima, Kike Rojas, rindió protesta como delegado general en funciones y secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en el estado de Colima.


ESTRADOS

D

urante el evento realizado en los módulos de la Feria de Colima, Kike Rojas asumió el cargo ante el senador Arturo Zamora Jiménez, actual líder nacional de la CNOP, y del gobernador del estado de Colima, Ignacio Peralta Sánchez. Ante más de mil simpatizantes que acompañaron al diputado federal, Kike Rojas dijo sentirse honrado ante “una nueva responsabilidad que me asigna el partido al que pertenezco. Me siento orgulloso y honrado, porque es de esta forma en que mantendremos un contacto permanente con las organizaciones populares”. Kike Rojas recordó que uno de sus cargos, a lo largo de su trayectoria política, fue presidir la CNOP en el municipio de Villa de Álvarez: “Fue gracias a ese contacto con las organizaciones, y con los trabajadores y trabajadoras del sector popular, que demostramos hacer una política diferente, de resultados y cercana a la población”. Igualmente, Rojas Orozco reconoció que esa labor le hizo obtener después la diputación local por el séptimo distrito en Villa de Álvarez, y aseguró que en los militantes, así como en las secciones y organizaciones, “está la verdadera fuerza del cambio del PRI, los hombres y mujeres cenopistas son la fuerza del partido, a quienes nos debemos y por quienes debemos trabajar intensamente”. Kike Rojas destacó que es tiempo de la buena política, la que escucha, la que debate, la que camina y convive con sus representados, pero también de la política que sabe rectificación, sobre todo la que se hace con toda pasión y profesionalismo político, política de la buena. Enunció que para la CNOP las causas de cada uno de sus movimientos será la esencia del sector, por eso la tarea será escuchar, organizar y promover la atención para construir soluciones y acuerdos. De esta forma se comprometió a ser el interlocutor social de sus demandas. En su cierre agradeció a todos los presentes su asistencia y respaldo, y dijo estar listo para construir a través del diálogo y la cercanía la unidad ciudadana que dé resultados. Por su parte, el senador Arturo Zamora, secretario general de la CNOP nacional, reconoció un compromiso inquebrantable de Kike Rojas hacia el sector popular, por lo que le solicitó “trabajar desde este momento como lo has sabido hacer, dialogando y de cerca con la gente”.

En su intervención, el gobernador del estado, Ignacio Peralta Sánchez, agradeció el trabajo de Víctor Vázquez Cerda, quien entregó el cargo al diputado federal Kike Rojas. Con relación al legislador federal, el gobernador mencionó que Rojas Orozco trabajará de la mano con uno de los sectores más grandes del estado. “El sector popular es un sector estratégico que representa a miles de personas, y es grato ver al sector popular apoyando a su nueva dirigencia”, dijo Ignacio Peralta.

S e p t i e m b r e 2 0 1 7 // R E V I S TA E N F O Q U E S / /

27


ESTRADOS //

por: ARNOLDO DELGADILLO

Concluye Diplomado en

Seguridad y Salud en el Trabajo

E

l martes pasado se realizó la entrega de 50 constancias a egresados del Diplomado en Seguridad y Salud en el Trabajo, que coordinaron la secretarías estatal y federal del Trabajo y Previsión Social, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Universidad de Colima. Para Juan Roberto Barbosa López, delegado federal del Trabajo y Previsión Social, así como secretario técnico de la

28

// R E V I S TA E N F O Q U E S / / S e p t i e m b r e 2 0 1 7

El objetivo es que los trabajadores adquieran competencias, las apliquen en sus centros de trabajo, las compartan con sus compañeros y puedan obtener mejores puestos laborales.

comisión, “la combinación de este tipo de capacitaciones y la actitud de los trabajadores es la herramienta indispensable para abrir puertas y mejorar su situación laboral”. Por su parte, Vicente Reyna Pérez, secretario del Trabajo y Previsión Social del estado, reconoció la apertura de las empresas y de los trabajadores para generar diálogos que permitan a ambos sectores que prevalezca la paz y la armonía en las empresas, y que la tasa de riesgos disminuya.

En nombre de los egresados, Martha Amezcua Rincón hizo énfasis en el aprendizaje que obtuvieron en este curso de tres meses: “Conocimos las tendencias actuales que exigen los centros de trabajo, pues cada vez son más las organizaciones públicas y privadas que reconocen la importancia de contar con personal capacitado y certificado, esto es, que tengan conocimiento sobre la legislación federal en materia laboral. Esto favorece que en las empresas se reduzcan los riesgos de trabajo”.



ESTRADOS //

por: ARNOLDO DELGADILLO

Hablar más de paz

que de violencia, crea mejor ciudadanía Hermes Ulises Prieto Mora imparte la conferencia “Promoviendo una cultura de paz”.

30

// R E V I S TA E N F O Q U E S / / S e p t i e m b r e 2 0 1 7

D

erivado de la preocupación y ocupación por parte del gobierno del estado por promover temas que abonen a la prevención de la violencia, se llevó a cabo la conferencia magistral “Promoviendo una cultura de paz”, impartida por el investigador de la Cátedra Unesco, Hermes Ulises Prieto Mora. En acto, que tuvo lugar en el auditorio del Polifórum Cultural Mexiac, la directora del Centro Estatal de Prevención de la Violencia y Delincuencia con Participación Ciudadana, Martha Patricia Victorica Alejandre, destacó que estas actividades parten de la preocupación del gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez, en materia de seguridad y prevención, por lo que la administración estatal realiza este tipo de acciones que contribuyen a promover la cultura de paz. Hermes Ulises Prieto Mora proporcionó a los asistentes herramientas resolutivas para prevenir cualquier tipo de violencia. Al hablar sobre las causas que originan la violencia, puntualizó que en todos los sectores se habla más de violencia que de paz; ejemplificó que en las escuelas siempre han enseñado qué, cómo, cuándo y en dónde han sido todas las guerras, pero nunca se han abordado temas sobre cómo se resolvieron esos conflictos. Además del Centro Estatal de Prevención de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, el evento estuvo coordinado por la Federación de Egresados de la Universidad de Colima, el colectivo Kybernus, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Revista Enfoques.



CULTURA //

por: ARNOLDO DELGADILLO

Sergio Tapiro

El hombre que conquista al volcán apuesta por el turismo de naturaleza

M

irar una fotografía del Volcán de Colima o del Nevado nos lleva siempre a Sergio Tapiro, el hombre que ha capturado en imágenes, por más de 15 años, la actividad y la calma de nuestros colosos, además de temas como el comportamiento humano y la ciencia alrededor de los volcanes. Entrevistado en exclusiva por Revista Enfoques, recuerda que inició con la fotografía de volcanes como hobbie, en 2002: “Pasé por una etapa algo triste en mi vida y todas las tardes me iba hacia Carrizalillos, hacia La Yerbabuena, a intentar fotografiar el volcán, un poco porque estaba deprimido y otro tanto para alejarme del mundo”, dijo. Al darse cuenta de que tomaba fotografías sin ton ni son, estructuró un proyecto con tres vertientes: “En paisaje, en una visión antropológica y en una visión científica, de tal manera que podía ayudar en algo para la ciencia, que las imágenes eran un deleite, y además estaba retratando la vida alrededor de los volcanes”. Desde entonces, Sergio ha publicado fotografías en agencias noticiosas de todo el mundo y ha ganado los dos premios más importantes del mundo en su rama: en 2016 fue galardonado con un World Press Photo en la categoría de Naturaleza, con la foto que tituló “El Poder de la Naturaleza”; en 2017, National Geographic Travel lo nombró el Fotógrafo del Año 2017 y le otorgó, además del gran premio, el primer lugar en la categoría de Paisaje. Tapiro está convencido de que los volcanes son un atractivo turístico que debe ser aprovechado por Colima y el Sur de Jalisco. Confía en el turismo alternativo: “Es el más beneficio y el más noble que podemos tener. El turismo que observa la naturaleza es súper limpio, tendríamos que convertir a Colima en una especie de Costa Rica”.

32

// R E V I S TA E N F O Q U E S / / S e p t i e m b r e 2 0 1 7

“La fotografía y la persistencia son excelentes compañeras: esto no es una foto afortunada, es la mejor foto de mi vida tras 15 años de observación de un volcán”. A principios de septiembre se anunció que Tapiro ganó el Grand Prize categoría Profesional del concurso Internacional “the Great Outdoors” de PDN Photo District News, sumando ya 5 premios internacionales con 3 imágenes distintas del Volcán de Colima.






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.