INDIRA
VIZCAÍNO
COMPROMISO Y BUENA POLÍTICA
COLIMA-JALISCO, MÉXICO, NOVIEMBRE 2017, AÑO 02, #17 NOVIEMBRE 2017 REVISTA ENFOQUES 1
2
REVISTA ENFOQUES
NOVIEMBRE 2017
Vallarta #89 Colonia Centro, Sayula, Jalisco, México 01 (342) 422 0112 01 (800) 507 8828 Casa de Los Patios Casa de Los Patios lacasadelospatios.com.mx
NOVIEMBRE 2017
REVISTA ENFOQUES
3
EDITORIAL
Luis Eduardo Ramírez Carbajal Director general de Revista Enfoques
POR LA EVALUACIÓN, POR LA TRANSPARENCIA
E
n Revista Enfoques estamos comprometidos con la transparencia y la rendición de cuentas, una de las mayores exigencias de los ciudadanos hacia sus gobiernos y dos de los mecanismos que favorecen la madurez de la vida política-democrática. En la edición que tiene en sus manos encontrará –en Realidad Occidente–, un análisis del equipo de consultores de Occidente Funciona, expertos en el tema, acerca de la evaluación de programas públicos que surge como una herramienta para responder a dichas demandas. Este mes de noviembre aparece en portada Indira Vizcaíno Silva, connotada política de la izquierda colimense, que ahora, como Enlace Auxiliar de Morena en el estado y con su recién creada INDI A.C., seguirá apostando por hacer de la buena política un instrumento para el desarrollo de la sociedad. Cumpliendo con nuestra convicción de contar las historias de los actores y personajes de la región, presentamos una entrevista exclusiva que realicé con el aspirante a senador independiente de Jalisco, Pedro Kumamoto, el joven sensación que demostró que en política “lo muros sí caen”; y tenemos también el perfil del Dr. Luis Dávila, que hace de la medicina un factor de cambio en el oriente de la ciudad de Colima. Agradecemos a las empresas que confían cada vez más en nuestra publicación, se suman negocios con gran tradición ubicados en Sayula –paraíso poco conocido del Sur de Jalisco– Cajetas Lugo y el Hotel Casa de los Patios, que complementan un reportaje sobre la más grande obra por el centenario del nacimiento de Juan Rulfo: el Centro Cultural El Páramo. Además, como seguramente ya lo notó, estrenamos diseño editorial, con el firme compromiso de seguir innovando y ofreciéndoles un producto de la mejor calidad. ¡Disfruten la penúltima revista del año!
4
REVISTA ENFOQUES
NOVIEMBRE 2017
NOVIEMBRE 2017
REVISTA ENFOQUES
5
CONTENIDO
20
INDIRA VIZCAINO
COMPROMISO Y BUENA POLÍTICA
DIRECTORIO
28
08
Director General
Arnoldo Delgadillo Grajeda
14
LUIS DÁVILA
10
CENTRO CULTURAL EL PÁRAMO
EL COMPROMISO DE SERVIR
EMBOTELLADORA DE COLIMA REFORESTA EL RODEO
ESPAÑA EN COLIMA
UN DELEITE VISUAL
18
Fotografía de Portada
Sigi Pablo
16
KUMAMOTO
¡INVOLUCRÉMONOS EN LA POLÍTICA!
FUNDEQ,
POR EL DERECHO DE LAS MUJERES A DECIDIR
Asesor comercial
13
MESÓN DE CERVANTES, HOTEL BOUTIQUE SPA LOS SUSPIROS
Equipo del Centro de Análisis
Eréndira Cuevas Bejarano Juan Ricardo Castellanos Larios Paulina Aguirre Verduzco
24
CAJETAS LUGO Y SAYULA ETIQUETA NARANJA
Coordinador Editorial
Alejandra Regla Maldonado
Y SU IMPORTANCIA EN EL DESEMPEÑO DEL ACTUAR PÚBLICO
DULCE TRADICIÓN
Luis Ramírez Carbajal
Colaboradores Editoriales
LA EVALUACIÓN
26
Leonardo Del Río (312 550 4001) Diseño Editorial
31
Jesús León Enfoques Marca Registrada Año 2 No 17, Fecha de publicación 15 de Noviembre de 2017. Revista mensual editada y publicada por Occidente Funciona. Domicilio del corporativo: Simón Bolivar #168, Col. San Pablo, Colima, Col. Enfoques investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Prohibida su reproducción total o parcial. IMPRESA EN MÉXICO. Todos los derechos reservados 2017.
6
REVISTA ENFOQUES
NOVIEMBRE 2017
THE KING FLASH Y EV PUBLICIDAD Y MARKETING
LA APUESTA EMPRESARIAL DE FABIÁN COSÍO
34
PRESIDENTE DEL STJ
RINDE SU PRIMER INFORME DE LABORES
32
NOVIEMBRE 2017
REVISTA ENFOQUES
7
ESTRADOS
Arnoldo Delgadillo
EMBOTELLADORA DE COLIMA REFORESTA EL RODEO Con esta acción, Coca Cola demuestra una vez más su compromiso con el medio ambiente y reafirma su política de ser una empresa con responsabilidad social
L
a Embotelladora de Colima Coca Cola, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), realizó una campaña de reforestación en uno de los pulmones de la ciudad capital: el parque El Rodeo. El mensaje inaugural estuvo a cargo del gerente de Calidad y sistemas de Gestión de la Embotelladora de Colima Coca Cola, Juan Manuel Ortiz, quien destacó el compromiso de la empresa con el medio ambiente. “Es por eso que se enorgullecen en realizar esta reforestación, como una actividad muy importante para preservar espacios naturales que le garanticen a futuras generaciones el poder disfrutar de los beneficios de salud, aire puro, esparcimiento y diversión”. Además, recordó que el compromiso de Coca Colima con el
8
REVISTA ENFOQUES
NOVIEMBRE 2017
ESTRADOS
país y el mundo es reabastecer los mantos acuíferos con el 100% del agua que se extrae para su operación. "Al día de hoy este objetivo ha sido alcanzado con diferentes acciones como: plantas de tratamiento de agua, obras de reabastecimiento y captación de agua por reforestación". Juan Manuel Ortiz señaló además que el compromiso no acaba aquí, pues los 300 árboles que fueron sembrados (de especies tradicionales como primavera, rosa morada y coral) tendrán un mantenimiento, en conjunto con el Ayuntamiento de Colima. A esta acción se sumaron empresas como Kiosko, Caja Popular Mexicana, entre otras, además participaron familias enteras preocupadas por sembrar futuro, vida y oxígeno.
NOVIEMBRE 2017
REVISTA ENFOQUES
9
DESTINOS
Arnoldo Delgadillo
CENTRO CULTURAL
LA ESENCIA DE RULFO, PARA SIEMPRE, EN SAYULA
Poco encuentra uno en Sayula que —materialmente— nos lleve a Juan Rulfo, el genial escritor, portador del realismo mágico, que nació ahí, en la casa marcada con el número 124-A de la Avenida Manuel Ávila Camacho Poniente. Actualmente la construcción tiene una fachada amarilla, y una pequeña placa —que bien puede pasar desapercibida— es lo único que lo recuerda: “El 16 de mayo de 1917 nació en esta casa N° 48 de la entonces Calle Madero el célebre novelista Juan Rulfo”.
10
REVISTA ENFOQUES
NOVIEMBRE 2017
P
ero ahora, está cobrando vida –y quizá también un poco de muerte– El Páramo, Centro Cultural en homenaje a Juan Rulfo, a los 100 años de su nacimiento, celebrados el pasado mes de mayo del presente año. La obra surge de la magistral inspiración del arquitecto sayulense Francisco Orozco, quien logra evocar la obra del escritor de una manera sensorial: uno experimenta su literatura en todos sus sentidos. Revista Enfoques visitó los avances en la construcción del Centro Cultural El Páramo, y charló en exclusiva con Francisco Orozco acerca del proyecto en el que participan la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), la Secretaría de
Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco, y el Gobierno Municipal de Sayula, Jalisco, presidido por Jorge Campos Aguilar. Es un proyecto arquitectónico y de renovación urbana que se emplaza en el Centro Histórico de Sayula, Jalisco. Proyecto que, por medio de un diálogo con una preexistencia del extinto Jardín de Niños Celso Vizcaíno, interactúa con una pieza contemporánea que, para no competir con el paisaje y aludir al mundo de los muertos –como en la obra de Juan Rulfo–, ocupa un lugar debajo de la tierra: levantar el suelo, desdibujar los límites, agitar el recuerdo. Pero sobre todo, trazar espacios, mostrar historias y provocar memoria. La construcción de El Páramo, que tendrá una inversión superior a los 8.5 millones de pesos, inició su construcción en abril de 2017, y se prevé que estará terminada en el primer semestre del próximo año. En una segunda etapa, se contempla la renovación de la ruina del Templo de San Roque, edificio colonial que data del año 1737.
DESTINOS
EL PÁRAMO LA HERIDA DE RULFO La propuesta arquitectónica de El Páramo conjuga lo antiguo con lo moderno. La idea parte de una ‘herida’. La herida que siempre tuvo Juan Rulfo. La ‘herida’ se muestra como una hendidura sobre el área a intervenir, misma que secciona el espacio y el edificio en cuyo interior se encuentran dos rampas que hacen descender a un sótano iluminado por una torre (Estela) donde se produce una gran emoción estética de estar en un lugar subterráneo, oscuro; iluminado por un rayo de luz que siempre está cambiando. En este lugar denominado Sala del Silencio, no hay nada: ni un libro, cartel, letrero. El homenaje: el pasaje de la oscuridad a la luz. Ya sobre la superficie, se recrea la obra de Juan Rulfo, Pedro Páramo. Así que la misma diagonal enclavada sobre dos muros que corren paralelos, generan dos jardines en donde la dualidad se lee en sus atributos de paisaje: piedra y vegetación; muerte y
vida como escenario en la trama de Rulfo, de su vida. El diseño de paisaje en la superficie tendrá árboles y arbustos como: tabachines, camichín, mezquite, papelillo, primaveras, fresnos, bugambilias, coronas de cristo, lirios y especies acuáticas que estarán en un estanque que fungirá como un gran espejo de agua. En el frente de la preexistencia se añadirá un portal más a la rica colección de portales de Sayula. Portal que se muestra como una pérgola que tendrá jazmines y bugambilias, donde la gente podrá sentarse en unas bancas de cara a Plaza de Armas. La composición paisajística, es por un lado cerrar con muros el jardín para hacer lo que los antiguos llamaron un Ortus Conclusus, un recinto de meditación, de convivencia, de tranquilidad. Estos muros tienen la intención de evitar la distracción de otras construcciones y rendir homenaje a la parroquia, al aparecer bordeada por estos omnipotentes muros a los lados oriente y poniente.
En conclusión, señala Francisco Orozco, lo importante de la intervención será vincular el pasado y el presente, a través de la memoria del escritor sayulense. Intervenir la crujía del extinto Jardín de Niños Celso Vizcaíno como género educativo, bastión de la revolución mexicana, y con Rulfo siendo portador de esos valores. Se busca, en suma, que El Páramo sea, en algunos años, uno de los mejores Centros Culturales del país emplazados en un centro histórico colonial.
NOVIEMBRE 2017
REVISTA ENFOQUES
11
REPORTAJE DESTINOS
OTRAS AMENIDADES SOBRE EL PROYECTO DEL CENTRO CULTURAL EL PÁRAMO: Mobiliario urbano dentro del diseño de paisaje simulando trenes por medio de bancas. Trenes que son aludidos en Rulfo a través de su fotografía. Una parte del piso de El Páramo será de grava gruesa para que cruja. Como crujen los huesos. En El Páramo habrá unas rampas ligeras por medio de una estructura transparente de acero recreando la Sierra de Amula para subir hacia La Cuesta de las Comadres hasta llegar a arriba del Jardín de Niños Celso Vizcaíno (sobre azotea).
ARQUITECTO FRANCISCO OROZCO Nació en la ciudad de Sayula, Jalisco en 1988. Estudió la carrera de Arquitectura en el Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán (ITCG), en Zapotlán el Grande, Jalisco. Francisco ejerce la arquitectura desde una postura crítica, reflexiva y humanista, finca su labor apelando al cuidado de lo humano y la naturaleza. Entiende la arquitectura como una disciplina artística y filosófica desde la cual se redescubra la esencia, que como dijo Heidegger sea “el arte de tejer el tiempo y el espacio, el orden y la luz, lo material y lo espiritual, en la búsqueda de restablecer el equilibrio del origen (arché), el sentido del domus”. Ha colaborado con el arquitecto Juan Palomar en diversos proyectos y actualmente trabaja en la construcción del Centro Cultural El Páramo, en homenaje a los 100 años del natalicio del escritor jalisciense Juan Rulfo en la ciudad de Sayula, Jalisco. Así como en la intervención de la Sala de Exhibición de Cajetas Lugo Etiqueta Naranja (Sucursal Ocampo) y de una Finca del Siglo XVI en el centro histórico de esta misma ciudad.
12
REVISTA ENFOQUES
NOVIEMBRE 2017
Cortesía de la empresa
Redacción Revista Enfoques
EMPRESAS
DULCE TRADICIÓN
CAJETAS LUGO Y SAYULA ETIQUETA NARANJA
¡No pierdas la oportunidad de vivir esta dulce tradición hecha cajeta!
E
l pasado mes de febrero del presente, en el marco de las festividades con motivo del 100 Aniversario del Carnaval de Sayula, se llevó a cabo un evento en busca del Record Guinness elaborando la cajeta de leche más grande del mundo. Después de algunos meses de espera, en el mes de diciembre se hará entrega del certificado oficial bajo la denominación Guinness World records “Largest dulce de leche candy”. Este logro se materializó gracias al trabajo conjunto entre el H. Ayuntamiento y varias empresas dedicadas a la fabricación de cajeta en el municipio jalisciense. Uno de los principales participantes en el reto fue Cajetas Lugo y Sayula Etiqueta Naranja se trata de una empresa fundada en 1970 por el señor José de Jesús Lugo Cueto, quien desde su infancia se dedicó al arte de elaborar cajeta. En esta fábrica, se elaboran variedades de cajetas de la misma forma, tradicional, que en sus inicios, cuando este dulce tan característico de esta localidad llegó al país de la mano de los españoles durante la conquista. Leche de vaca, azúcar y vainilla, son los ingredientes de la receta de cajeta con más de 100 años de tradición; esta mezcla es agitada a fuego lento por más de tres horas y media, hasta lograr la consistencia perfecta y su sabor único. Es envasada de manera artesanal en unas cajitas de madera, que si bien no es el medio más económico ni el proceso más sencillo, de acuerdo con la tradición es el elemento clave en la presentación que el dulce demanda. Como toque final, se agrega una capa de azúcar caramelizada que
le aporta sabor, sella la humedad de la cajeta y prolonga su vida de anaquel hasta 35 días. La madera que se utiliza para las cajitas es una variedad de pino que proviene de la sierra de Juanacatlán, municipio de Tapalpa, Jalisco. Es madera obtenida por tala regulada y que cuenta con un programa de reforestación. Cajetas Lugo y Sayula Etiqueta Naranja utiliza solo madera de predios administrados bajo estos principios sostenibles (se plantan más pinos de los que se talan y la población de árboles se mantienen constantemente a la alza). Como el modelo no era común en la región, la empresa decidió adquirir sus propios terrenos para administrarlos de esa manera, desde su llegada a esas áreas, se observan árboles trasplantados que ya superan más de 7 metros de altura, que de lo contrario, no podrían haberse logrado, pues durante años algunos de estos predios fueron destinados como tierra de cultivo y se encontraban en total deforestación. Así, con este empaque en las cajetas, no
solo se evita el uso de materiales que tardan cientos de años en degradarse, sino que además se plantan varias hectáreas de pinos que dentro de un par de décadas nos llenarán de oxígeno. Cajetas Lugo y Sayula Etiqueta Naranja cuentan con sucursales en Sayula, Jalisco: Portal Morelos No. 23, su matriz en Ocampo No.60 y en Usmajac, municipio de Sayula en la calle Hidalgo 84 –A, donde pueden encontrar diferentes presentaciones de cajeta, además se puede observar el proceso mediante videos y fotografías plasmadas en sus instalaciones. En su fábrica, ofrecen recorridos gratuitos donde se vive la experiencia de la elaboración de la tradicional cajeta, así como participar en la preparación del dulce de leche; reservando previamente.
NOVIEMBRE 2017
Ocampo 60, Sayula, Jalisco. 01 (342) 4221998 Cajetas Lugo y Sayula Etiqueta Naranja. cajetaslugonaranja Cajetas Lugo Naranja Cajetas Lugo Etiqueta Naranja www.cajetaslugo.com
REVISTA ENFOQUES
13
SABORES
Arnoldo Delgadillo
MESÓN DE CERVANTES ESPAÑA EN COLIMA
Una tapería que recupera el concepto tradicional ibérico: deliciosos bocadillos, y una extraordinaria selección de bebidas
L
a multicultura y el sabor que sólo logra la gastronomía española es lo que apasionó a 3 amigos para crear la primer tapería en Colima: Mesón de Cervantes. El objetivo de Luis Rosas, Salvador Treviño y Raúl Cervantes con su innovador restaurante ubicado en Colima sobre la Avenida Constitución #1979 , es brindar la auténtica experiencia de ‘tapear’.
Un concepto que durante años se nos ha vendido de una manera errónea ya que las tapas españolas no sólo se refieren a comida servidas sobre láminas de pan dorado, el concepto va más allá: dentro de la cultura española "ir de tapas" es la mejor forma de reunirse con los amigos y degustar en porciones de una gran variedad de platillos gourmet, entre los cuales pueden ser
tortilla española, pinchos, papas bravas, pulpo a la gallega y los más comunes montaditos. En este acogedor lugar no solo se come rico, también se bebe. Con una deliciosa variedad de vinos españoles, mexicanos y franceses. Y tres cervezas españolas estelares; Mahou Negra, Mahou 5 Estrellas y Estrella Damm. A su vez el Mesón de Cervantes cuenta con servicio de catering, catas guaidas y talleres de cocina dirigidas por los chefs Salvador Treviño y Raúl Cervantes que buscan difundir la versatilidad que tiene la gastronomía andaluza.
Avenida Constitución #1979-B, Colima, Col. 3121653365 / 2227817203 Mesón de Cervantes Tapería Mesón de Cervantes De martes a viernes 18:00 a 00:00 horas Sábado y domingo desde las 14:00 horas
14
REVISTA ENFOQUES
NOVIEMBRE 2017
NOVIEMBRE 2017
REVISTA ENFOQUES
15
CULTURA
Alejandra Regla
HOTEL BOUTIQUE SPA
LOS SUSPIROS UN DELEITE VISUAL
El nuevo hotel de la mágica Comala ganó medalla de plata en la categoría Remodelación y Restauración de la V Bienal Regional de Arquitectura Mexicana
E
l recién inaugurado Hotel Boutique Spa Los Suspiros, ubicado en Comala –el pueblo blanco de América–, fue galardonado con la medalla de plata en la V Bienal Regional de Arquitectura Mexicana, en la categoría de Remodelación y Restauración.
16
REVISTA ENFOQUES
NOVIEMBRE 2017
En entrevista con Revista Enfoques, el director General y propietario del Hotel, Omar González, dijo que en este proceso la prioridad fue respetar la arquitectura mexicana, reconceptualizar aspectos y reutilizar los espacios con detalles que dan vida. “Tratamos de rescatar procesos tradicionales, acabados que
con el paso del tiempo se han ido perdiendo o que se han dejado de valorar pero sobre todo respetar el entorno”, señaló el arquitecto. La fachada de Los Suspiros parece una casa tradicional del pueblo mágico de Comala, pero una vez dentro te encuentras con un conjunto de remates visuales, amplitud, espacio… ¡todo un deleite visual! Los Suspiros ofrece nueve habitaciones entre estándar y suites con decoración especial homenajeando algunas comunidades de Comala, por su concepto, su servicio de alojamiento va enfocado solo a adultos, pero en El Zarzo, su servicio de restaurante se ofrece a toda la familia.
NOVIEMBRE 2017
REVISTA ENFOQUES
17
PERFILES
Arnoldo Delgadillo
Aspirante a candidato independiente a senador por Jalisco
KUMAMOTO
¡INVOLUCRÉMONOS EN LA POLÍTICA!
P
edro Kumamoto –el primer diputado local en Jalisco, por la vía independiente– está seguro de que la política la haces tú o la hace alguien más en tu nombre, por eso decidió participar en la vida democrática, desde donde ha derribado muros que parecían inamovibles en nuestro sistema electoral, como los partidos políticos y su oneroso financiamiento público. “Si la política la hace alguien más por ti y en tu nombre, terminan sucediendo las cosas que hemos visto hasta hoy, es decir, un total despojo de los derechos, lo que alcanzamos a ver en el país es que seis de cada diez personas están sumergidas en la pobreza, y finalmente, es un país rico, con muchas oportunidades, pero al mismo tiempo un país que no le ha apostado a hacer la política para nosotros, hemos dejado mucho tiempo que ‘ellos’ se hagan cargo de la política, por eso no dejaré pasar un momento más sin que nos involucremos”, señaló en una charla exclusiva con el director de Revista Enfoques, Luis Eduardo Ramírez Carbajal. Al cuestionarle sobre los motivos que lo llevaron, a través de la WikiPolítica, a ser candidato independiente, Kumamoto aceptó que en los par-
18
REVISTA ENFOQUES
NOVIEMBRE 2017
tidos políticos hay personas que reconoce como inteligentes, admirables, personas que valen la pena, sin embargo las dirigencias de los partidos hoy por hoy están sumergidos en una lógica perversa, en la que se sienten dueños del esfuerzo político que la militancia hace, cuando su trabajo debería ser por verdaderas causas ciudadanas. “¿Y qué tan independiente eres?”, le cuestionó Luis Ramírez, “totalmente independiente en lo político –respondió Pedro– y totalmente amistoso, aunque debo aceptar que me manda mi novia, mis amigos, mi mamá”. Al hablar sobre la importancia de que los jóvenes participen en la política, Pedro Kumamoto dijo que el hecho de que participen más personas con menos edad no es sinónimo de que estén entrando más jóvenes en la política, porque puedes tener menos años, pero la cabeza llena de las trampas de los antiguos políticos. “Entonces yo lo que diría es que, así como siempre he dicho, no voten por los independientes solo porque son independientes, no voten por jóvenes solo porque son jóvenes, voten por personas que demuestran que tienen la capacidad y el compromiso, personas que realmente los representen y abanderen sus causas”.
NOVIEMBRE 2017
REVISTA ENFOQUES
19
PORTADA
Arnoldo Delgadillo
INDIRA
20
REVISTA ENFOQUES
NOVIEMBRE 2017
PORTADA
VIZCAÍNO
COMPROMISO Y BUENA POLÍTICA Política de actuar revolucionario que ha logrado salir avante teniendo como estandarte algunas de las causas más difíciles –pero también más justas de abanderar–. Mujer apasionada por el servicio, con un alto grado de compromiso social, heredera de valores familiares y una sensibilidad única para el ejercicio del poder público. ¡Conoce su historia!
P
ocos políticos en el estado de Colima han logrado construir a temprana edad una trayectoria tan destacada como la de Indira Vizcaíno Silva. Siempre en la izquierda y cercana a las necesidades de los grupos más vulnerables, ha roto esquemas en los distintos cargos públicos que ha ocupado, fue diputada muy joven, logró ser la primera mujer en gobernar su municipio, y se convirtió en puntera del reconocimiento de los matrimonios igualitarios entre personas del mismo sexo, en la entidad. De su experiencia podemos decir mucho. En cargos partidistas, destaca que en 2007 fue presidenta de Jóvenes del PRD. En lo local, fue candidata a diputada local en el 2006, la primera presidenta municipal de Cuauhtémoc en el trienio 2012-2015, y secretaria de Desarrollo Social del 2016 al 2017. En lo federal se desempeñó como diputada del 2009 al 2012, y fue candidata para este mismo cargo en 2015. Actualmente preside el Instituto para la Democracia Integral (INDI) A.C. y funge como enlace del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA, en Colima. Revista Enfoques charló con ella acerca de sus orígenes, la manera en que su madre le legó valores como el compromiso y la responsabilidad, y la forma en que encontró su vocación: la buena política, siguiendo el ejemplo de su padre: Arnoldo Vizcaíno Rodríguez. Además, compartió en esta entrevista las dificultades de su tránsito del PRD a MORENA, las razones por las que apoya a Andrés Manuel López Obrador para la Presidencia de México, y el diagnóstico que hace de la situación de nuestro estado.
Cuéntanos sobre tu historia de vida, ¿quién es Indira Vizcaíno? Soy una mujer formada en la cultura del esfuerzo y bajo la directriz de una padre especialmente preocupado por una educación en valores; el papel que jugó mi madre es fundamental, pues tengo la fortuna de tener una mamá estricta, que me enseñó a ser ordenada y a ayudar a los demás. Tengo la dicha de contar con mi familia propia y ser madre de dos hijos a quienes amo y estoy convencida de la gran responsabilidad que tengo para formar a mi hija como una mujer segura de sí misma y convencida de que, como mujer, no tiene ningún límite y es capaz de realizar lo que se proponga. Pero mi mayor reto es sin duda la formación de mi hijo, debo lograr incidir para que sea un hombre que reconozca la valía de todas las mujeres, capaz de respetarlas en cualquier escenario y circunstancia; y consciente de que no es más, ni menos, que ellas sino exactamente iguales.
¿Qué recuerdas de tu padre como político, de qué manera te influyó? No solo lo recuerdo, lo sigo viendo todos los días como el gran luchador social. Pero, respecto a mis vivencias, recuerdo que lo veía poco, pero cuando llegaba jugaba siempre conmigo; cuando crecí lo acompañaba a la oficina del PRD, había un bote que servía para recabar las aportaciones de los simpatizantes, de ahí se pagaba la renta, luz, teléfono y secretaria; en campaña, servía para copias, mantas y pintura… recuerdo que pintaban las piedras al costado de las carreteras para visibilizar al partido (no alcanzaba para más) y que en las tardes nos tocaba a mi hermana y a mí cubrir algunas jornadas en el mimeógrafo para imprimir volantes.
NOVIEMBRE 2017
REVISTA ENFOQUES
21
PORTADA
Con él escuchaba de política todo el tiempo, asistí a los primeros mítines y consejos nacionales del PRD; también recorrí en varias ocasiones todas las comunidades del estado y conocí la realidad que vivimos. Es sin duda, quien cultivó en mí el gusto por esta noble vocación: la buena política.
¿Fue difícil dar el paso de, siendo perredista, apoyar a Andrés Manuel López Obrador para la Presidencia de México? Es difícil reconocer que el partido en el que creciste y creíste se ha alejado tanto de sus raíces; se ha apartado completamente de sus principios básicos, de su ideología; por supuesto que esto no sólo es difícil, sino que, además, me ha dolido mucho. Pero no es difícil apoyar a AMLO siendo perredista, porque él representa los principios y la ideología de aquél partido al que tanto quise, AMLO fue candidato del PRD en dos ocasiones, fue su presidente nacional y dejó un gran legado, AMLO es el líder que nos representa a los perredistas de a de veras, a los que nos mantenemos apegados a los principios e ideología que pone
22
REVISTA ENFOQUES
NOVIEMBRE 2017
por delante la necesidad de crear un país con igualdad de oportunidades y de desarrollo para todos.
Cuéntanos sobre el nombramiento que te ha dado MORENA, ¿qué retos tienes que enfrentar?, ¿qué actividades deberás realizar? La Dirigencia Nacional de MORENA me ha distinguido al permitirme ser Enlace de la misma, en nuestro estado. Sin embargo, esto no es un cargo, sino un encargo, porque se trata de recorrer el estado para identificar
a todos los colimenses que queremos un Colima y país distinto, con oportunidades educativas, laborales, seguro, que combata eficazmente la corrupción, en donde ya no exista la impunidad. Y que asumamos algunas tareas, desde la integración de los comités, que no tienen límite, deben ser tantos cuantos podamos, mínimo uno por casilla. Y la responsabilidad de mantenernos informados para poder transmitir al resto de los colimenses información veraz sobre lo que AMLO significa y representa para México.
PORTADA
¿Cuáles son los valores que te definen? Principalmente la justicia, cuyo significado es bastante amplio, pero que desde mi punto de vista abarca todos los ejes de la vida; procuro inculcarla con el ejemplo, particularmente de la honestidad, responsabilidad y el respeto como pilares centrales.
¿Cómo surge la idea de crear INDI AC, y cuáles son sus objetivos? De la convicción de que la sociedad organizada e informada puede influir decisivamente en el cambio de inercias en nuestro entorno. Pues desde aquí se pretende dar herramientas a la población para que conozcan y ejerzan sus derechos, para que quienes tienen un liderazgo natural puedan potenciarlo en favor de sus vecinos y que siempre nos tengan como aliados en el seguimiento y atención de sus causas; pero también, promover la educación en valores de nuestras generaciones, así como impulsar el empoderamiento de los sectores vulnerables, particularmente de las mujeres, jóvenes y personas con discapacidad.
¿Cuáles son las áreas de oportunidad y las fortalezas que ves en Colima? Colima es un estado rico en todos los sentidos. Me parece que debemos regresar los ojos al sector productivo. No es una casualidad que, cuando a los campesinos les iba bien, Tecomán, que es el municipio con mayor actividad agrícola del estado, era conocido como la chequera del estado, un municipio próspero. Si rescatamos este sector e impulsamos el desarrollo de empresas, aprovechando la ventaja de tener al puerto más importante del país, podría haber un deto-
nante económico importante que combinado con el turismo permitirían la creación de empleos. Esto debe ir de la mano con la generación de oportunidades educativas, el acceso a servicios de salud de calidad y una estrategia en materia de seguridad, viendo al problema y su solución de forma integral, es necesario invertir más en educación, cultura y deporte, apostarle a la prevención; pero también debe existir una política de combate, en la que, debemos tener ciudadanos comprometidos con denunciar, también cuerpos policíacos confiables y capacitados, con herramientas para desarrollar su trabajo y salarios justos.
NOVIEMBRE 2017
REVISTA ENFOQUES
23
PERFILES
Arnoldo Delgadillo
LUIS DÁVILA
EL COMPROMISO DE SERVIR
A
Este jóven médico colimense se ha ganado el cariño de sus pacientes, por brindar atención de calidad a bajo costo en una de las zonas con mayor marginación y violencia de Colima capital; pero además, es un agente de cambio comprometido con la acción política 24
REVISTA ENFOQUES
NOVIEMBRE 2017
Luis Dávila Saint Martín se le ve todos los días trabajando, desde temprano y hasta muy tarde, en su consultorio médico y farmacia, ubicado al oriente de la ciudad de Colima. Se ha ganado fama y respeto entre sus pacientes, la mayoría personas necesitadas, habitantes de uno de los cuadrantes con mayor violencia y marginación de la capital. Honesto, valiente, transparente y congruente, este joven de 31 años es el mayor de los hijos de los médicos Aída Saint Martín y César Dávila; sus hermanos son: Aida, Giselle y Tito. Aunque nació en el entonces Distrito Federal, ha vivido desde hace 30 años en Colima, por lo que ya es de esta tierra, un hijo más de la Piedra Lisa. Si hablamos de su rutunia, siempre es común ver al doctor Luis con su esposa Martha Elena Moreno y, desde hace 7 meses, con su pequeño hijo Luis Francisco. “Valoro mucho el pasar tiempo con mi familia y lo hago todos los días”, señala. Luis Dávila Saint Martín es médico cirujano egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara, desde hace 4 años es dueño de “Dr. Luis Farmacias”, donde trabaja todos los días ofreciendo atención integral de salud, con medicamentos genéricos y consultas médicas de calidad, con costo accesible para la población colimense. Le gusta la filosofía, la política, la historia, el cine, la música y pasar tiempo con sus amigos, sin embargo, lo que más disfruta es ayudar a las personas a vivir mejor. “En cada consulta médica trato siempre de atender al paciente desde el aspecto biopsicosocial, además de incentivarlo a tener hábitos saludables para prevenir enfermedades futuras o complicaciones de las mismas”.
PERFILES
“
Creo que es necesario que los jóvenes tengamos cada vez más participación en política, ya que hace falta que se escuchen nuestras opiniones para mejorar la situación actual”.
Eres un médico muy reconocido en la zona oriente de la ciudad, por ayudar a las personas más necesitadas, cuéntanos de tu experiencia como profesionista. Desde hace cuatro años he sido un agente de cambio en Colima, creando una nueva forma de atender la salud en su población, enfocándome en las causas más que en las consecuencias, me caracterizo por ser un médico que atiende a sus pacientes de manera integral y personalizada. Creo que la salud debería de ser una derecho social, sueño con que algún día la cobertura de salud en Colima sea universal y de gran calidad.
¿Qué hace falta en Colima, qué necesita la gente? A Colima le falta volver a ser un estado tranquilo, seguro, en el que sus ciudadanos no tengan miedo de salir a las calles. Creo que la gente de Colima necesita participar más en la toma de decisiones, dejar a un lado la apatía y exigir mejores condiciones de seguridad.
¿Cómo surge tu interés por la política? Mi interés en la política surge en el 2012 cuando inició el movimiento #YoSoy132, la llamada Primavera Mexicana, en la que miles de jóvenes salimos a las calles a exigir un México más justo, más plural y sin manipulación de los medios de información. Desde entonces he participado en diversos movimientos y colectivos, siempre defendiendo las causas justas. Soy simpatizante del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) desde hace cuatro años, ya que coincido con la idea de transformar al país y con el proyecto de nación realizado por los mejores intelectuales de este país.
En estos tiempos modernos pareciera que creer en la izquierda es hasta mal visto, ¿por qué profesas esta ideología?, ¿qué representa para ti? El ser de izquierda representa para mí el cultivar la esperanza, el ser generoso, el tener solidaridad, el tomar las necesidades y problemas de los demás como algo propio. A las personas egoístas no les gusta la ideología de izquierda, ya que lo colectivo va en contra del individualismo, va en contra de la superficialidad y de la banalidad que impera en la sociedad actual. Creo que hace falta dar a conocer a la sociedad lo que es realmente ser de izquierda, ya que hay mucha desinformación.
NOVIEMBRE 2017
REVISTA ENFOQUES
25
ESTRADOS
Arnoldo Delgadillo
FUNDEQ,
POR EL DERECHO DE LAS MUJERES A DECIDIR
E
l pasado 8 de noviembre, la Fundación con Equidad (Fundeq) realizó la primera Convención por los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres, Niñas y Adolescentes, en el Centro de Convenciones Allegra, en la ciudad de Colima. La presidenta de Fundeq, Guadalupe Hinojosa Cisneros, señaló que del 2007 al 15 de septiembre de este año, 22 mujeres colimenses han acudido a la Ciudad de México a interrumpir voluntariamente su embarazo
26
REVISTA ENFOQUES
NOVIEMBRE 2017
y pueden hacerlo porque tienen recursos, pero hay quienes se lo practican de manera clandestina. Por eso, destacó la importancia de la iniciativa de reforma al Código Penal, que presentarán pronto, para despenalizar el aborto antes de las 12 semanas de gestación. Actualmente la legislación establece solo cuatro causales para hacerlo. Posterior a la inauguración, la diputada del H. Congreso del Estado de Veracruz, Tanya Carola Viveros Cházaro, así como Jacqueline Estrada, representante legal
de Akelarre A.C., y Esmeralda Lecxiur, de la Red Veracruzana por el Derecho a Decidir, impartieron la conferencia magistral “Estrategias Legislativas en Torno a los Derechos de la Mujeres”. Además se contó con la participación de la Dra. María Elena García Rivera; la Mtra. Rosa Evelia Villaruel Figueroa; la Licda. María del Carmen Garcia García; y el Lic. Roberto Barbosa López. La Convención también tuvo lugar, el día 9 de noviembre, en el Salón de Eventos del Hotel Marbella, en Manzanillo.
NOVIEMBRE 2017
REVISTA ENFOQUES
27
REALIDAD OCCIDENTE
Occidente Funciona Consultora
Y SU IMPORTANCIA EN EL DESEMPEÑO DEL ACTUAR PÚBLICO
L
a transparencia y la rendición de cuentas se han convertido en una de las mayores exigencias de los ciudadanos hacia sus gobiernos. En este sentido, la evaluación de programas públicos surge como una herramienta que responde a dichas demandas. Después de que nuestro país adoptara el modelo de la Nueva Gestión Pública impulsada entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, se realizaron una serie de transformaciones que reflejaban el esfuerzo en la modernización del marco institucional para sustituir la presupuestación tradicional enfocada en insumos a un esquema orientado al logro de resultados, que se capitalizó con la introducción del Presupuesto Basado en Resultados (PBR). Uno de los elementos fundamentales del PBR es el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED), que permite: «evaluar los resultados de los programas federales; retroalimentar a los administradores de dichos programas; y mejorar la calidad de información que se entrega al Congreso y a la sociedad».
28
REVISTA ENFOQUES
NOVIEMBRE 2017
REALIDAD OCCIDENTE
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN? La evaluación de programas públicos se entiende como «el análisis sistemático y objetivo de los programas y que tiene como finalidad determinar la pertinencia y el logro de sus objetivos y metas». Este mecanismo ha ido ganando terreno a lo largo del tiempo y se ha caracterizado por mejorar la calidad de la gestión pública a través de la toma de decisiones presupuestarias efectivas. El proceso evaluativo entrega los resultados que se obtienen del ejercicio de la inversión y del gasto, dándole seguimiento mediante la evolución de indicadores estratégicos y de gestión. Su principal propósito es aislar los efectos que tiene la implementación de los programas públicos. En ese sentido, y con la finalidad de propiciar la objetividad e imparcialidad en la valoración del desempeño de los recursos públicos operados por las instituciones, la prestación de este servicio se encomienda a evaluadores externos con capacidades y experiencias acreditadas según el tipo de evaluación que se pretenda desarrollar, de las cuales hablaremos más adelante. La función de los evaluadores externos en la estimación de los resultados que ha tenido un programa público es indispensable, por ello, el Gobierno Federal ha establecido una serie de requisitos mínimos en términos de conocimientos y aptitudes que debe demostrar el interesado previo a la contratación de sus servicios para llevar a cabo la evaluación correspondiente. Sin embargo, la evaluación como herramienta no nació sola, sino que es producto del diseño de instrumentos complementarios que permitieron su fortalecimiento durante los últimos años, otorgándole mayor importancia, formalidad y claridad a la misma. Dos de estos ejemplos que apoyan el uso correcto de las evaluaciones son el Programa Anual de Evaluación (PAE) y los Términos de Referencia (TDR) que emiten las dependencias federales, estatales y municipales. Mientras que el PAE establece los programas a evaluar y su calendario, los TDR decretan la manera en que las evaluaciones deben realizarse. Tal y como lo establece el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), estos sirven como instrumentos homogéneos para la realización de los distintos tipos de evaluación. Puesto que cada una de ellas tiene propósitos diferentes, «los Términos de Referencia serán elaborados conforme a las características particulares de cada evaluación».
MARCO LEGAL DE LA EVALUACIÓN El primer documento jurídico que alude a la obligatoriedad de evaluar los resultados de los recursos públicos que dispongan la Federación, los estados y los municipios, es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 134 que a la letra señala: «Los resultados del ejercicio de dichos recursos [recursos económicos] serán evaluados por las instancias técnicas que establezcan […] con el objeto de propiciar que los recursos económicos se asignen en los respectivos presupuestos». A pesar de estar inscrito en la Carta Magna, la cultura de la evaluación no formó parte de los compromisos de la mayoría de las dependencias e instancias que manejaban recursos económicos. Ante este eventual desinterés, «… se establecieron obligaciones para evaluar los resultados de los programas sociales y los logros obtenidos por las entidades federativas y los municipios con recursos federales». En materia de evaluación, destacan instrumentos jurídicos como la Ley General de Desarrollo Social, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Ley de Contabilidad Gubernamental y la Ley de Coordinación Fiscal. Aunado a estas leyes, la evaluación de los fondos públicos está incorporada en principios normativos como los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales y los lineamientos generales para la operación de los distintos fondos federales. A partir de estas obligaciones, las evaluaciones de los programas son una realidad en la administración pública.
NOVIEMBRE 2017
REVISTA ENFOQUES
29
REALIDAD OCCIDENTE
TIPOS DE EVALUACIÓN Como se mencionó anteriormente, cada tipo de evaluación tiene un objetivo específico. Por ello, el Coneval definió los tipos de evaluación que cubren con las necesidades de las dependencias. «Un programa social se puede evaluar en cuanto a las necesidades que cubre, en lo que refiere a su conceptualización y diseño, en su ejecución, y al impacto y eficiencia. Para este punto, cabe señalar que la evaluación no es un proceso estandarizado y único, sino que, por el contrario, está caracterizado por conflictos y negociaciones entre los evaluadores y las partes interesadas». Aunque no existe un contenido estrictamente riguroso sobre lo que deben incluir las evaluaciones, el Coneval insta una serie de sugerencias sobre los elementos mínimos que debe llevar cada tipo de evaluación según los intereses de las dependencias federales, estatales y municipales. De la misma manera, la misma dependencia cataloga las evaluaciones de la siguiente manera1:
Evaluación de Diseño
Es aquella que permite evaluar la consistencia y lógica interna de los programas presupuestales.
Evaluación de Consistencia y Resultados
Da la posibilidad de tener un diagnóstico sobre la capacidad institucional, organizacional y de gestión de los programas para alcanzar resultados.
Evaluación de Impacto
Mide los efectos netos del programa sobre la población que atiende.
Para concluir, podemos decir que las evaluaciones a los programas públicos como hábito para monitorear el desempeño del gasto de las dependencias sigue siendo un reto que se consolida con el paso del tiempo. Se ha avanzado rápidamente en este proceso desde las primeras modificaciones y se espera que los usuarios de las evaluaciones (dependencias y entidades responsables de la operación de los programas, así como la sociedad en general) se involucren y, a su vez, se ejerzan compromisos que a cada uno le corresponde.
• • • •
BIBLIOGRAFÍA
CONEVAL. (noviembre de 2017). Evaluación de Programas Sociales. Obtenido de http://www.coneval.org.mx/Evaluacion/Paginas/Proceso-deEvaluacion.aspx Pérez-Jácome Friscione, D. (2012). Presupuesto basado en resultados: Origen y aplicación en México. México.: Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Salas Durazo, I. A., & Murillo García, F. (2010). La Evaluación de los Programas Públicos en México: Una mirada crítica al Coneval. ICE, 154. Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales.
Evaluación de Procesos
Analiza mediante trabajo de campo si el programa lleva a cabo sus procesos operativos de manera eficaz y eficiente, y si contribuye al mejoramiento de su gestión.
Evaluación de Indicadores
Revisa mediante trabajo de campo la pertinencia y el alcance de los indicadores de un programa para el logro de sus resultados.
Evaluaciones Complementarias
Son aquellas que los propios programas y dependencias realizan para profundizar sobre aspectos relevantes de su desempeño.
Evaluaciones Específicas de Desempeño
Son una síntesis de la información que las dependencias integran en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El formato conciso permite que se pueda tener fácil acceso a la información sobre los programas.
Evaluaciones Estratégicas
Son una valoración de las políticas y estrategias de desarrollo social, tomando en cuenta diversos programas y acciones dirigidos a un objetivo común.
ASESORÍA Y APOYO TÉCNICO A GOBIERNOS LOCALES 01(312)308.9651 312.120.9084 lrcarbajal@occidentefunciona.com
30
REVISTA ENFOQUES
NOVIEMBRE 2017
Occidente Funciona Consultora cuenta con un equipo de expertos que brinda propuestas de solución y apoyo técnico en materia de evaluación de los fondos federales ejercidos por los municipios.
Arnoldo Delgadillo
EMPRESAS
¡EL SABOR DE LA IDENTIDAD COLIMENSE!
U
n plato servido generosamente, rebosante de esa mezcla tradicional de granos de maíz con carne, lo recibe uno con gusto, le agrega cebolla picadita, limón y el imperdible chile a base de aceite, acompañado –por qué no decirlo– de unas tostadas y un refresco bien helado. El hecho de que se genere en su mente esa imagen de pozole, es uno de los indicadores inequívocos de que este platillo forma parte de nuestro ser como mexicanos, y en nuestra región, una de sus variantes: el pozole seco, ha encontrado identidad con el sazón de Ángel Ramón García López. “La receta es mía, el pozole seco es típico de Colima, pero nosotros lo modificamos, no se parece a ninguno, va con carne revuelta”, explica el empresario. Aunque actualmente “Pozole Seco Ramón” tiene seis sucursales distribuidas en los municipios de Colima, Villa de Álvarez y Coquimatlán, no olvida sus orígenes en los tianguis, de hecho, todavía
venden en, diez, tianguis –matutinos y vespertinos– de la zona metropolitana. “Comenzamos hace diez años, vendiendo en la casa, con una ollita pequeña, entre los vecinos; y de ahí empezamos en el tianguis de Rancho Blanco, en Villa de Álvarez, hasta que abrí mi primer negocio formal, ubicado en Pino Suárez esquina con Torres Quintero”. En una década el desarrollo de esta empresa ha sido increíble, la clave –dice Ramón García– es mantener la calidad y el sabor a precios accesibles para todas las personas: “es difícil, y más con estos tiempos tan duros, pero es una manera de apoyar a la sociedad, mantener los precios bajos para que nos sigan consumiendo”. La gente llega por Pozole seco Ramón, desde las 8:00 de la mañana y hasta las 10:00 de la noche, ya sea que pidan para llevar o para comer en el establecimiento, siempre disfrutan de un plato que sabe a Colima.
Colima 1.- Av. Pino Suárez #2, esquina con Torres Quintero Colonia Centro 2.- Av. Niños Héroes #1120 Colonia Los Trabajadores Villa de Álvarez 3.- Av. Ayuntamiento #249 Local D, esquina con Gabriel León Polanco Colonia Alfredo V. Bonfil 4.- Av. Niños Héroes #497 A Colonia Loma Bonita 5.- Av. Benito Juárez #147 Colonia La Gloria Coquimatlán 6.- Calzada Aguilar #35 Local 2 Colonia Centro
NOVIEMBRE 2017
Pedidos a domicilio al teléfono 3307995
REVISTA ENFOQUES
31
EMPRESAS
Alejandra Regla
THE KING FLASH Y EV PUBLICIDAD Y MARKETING
LA APUESTA EMPRESARIAL DE FABIÁN COSÍO Con apenas 27 años de edad, Fabián Cosío Manjarrez, joven empresario con una Licenciatura en Comunicación, tiene dos marcas que ha logrado posicionar en el mercado de Colima, se trata de The King Flash Polarizados, y EV Espacios Visibles Publicidad y Marketing
32
REVISTA ENFOQUES
NOVIEMBRE 2017
"A
l día siguiente de mi graduación de la Universidad de Colima, me dije a mí mismo: a partir de mañana empiezo a trabajar para mí. Y hasta la actualidad así lo he venido haciendo; decidí dedicarme al polarizado porque ya lo sabía hacer, mis primeros clientes fueron mis profesores, ex compañeros de la facultad y familiares”, recuerda. De ahí, las personas comenzaron a pasar la voz acerca de la calidad del servicio de polarizado de Fabián, ya que a diferencia de otros lugares, donde debes dejar tu automóvil todo el día, en The King Flash lo tienes listo en tres horas; además otorgan garantía por cinco años, mientras otros negocios
dan solo seis meses o un año. “Actualmente trabajo con algunas agencias, empresas automotrices y Ayuntamientos”, señala. En la empresa de polarizado cuentan con sala de espera VIP, con video vigilancia, servicio de bebida, WiFi, y servicio de cable. Todo funciona bajo previa cita. Pero además, ofrece polarizado para casas, empresas y oficinas –un servicio que pocos conocen–, esto ayuda por las mañanas, cuando la claridad es muy molesta, además contribuye a la privacidad de las personas. Como parte de EV Espacios Visibles Publicidad y Marketing, Cosío Manjarrez trabaja con los Ayuntamientos de Villa de Ál-
EMPRESAS
“
Todos los días me levanto con un propósito: querer hacer las cosas cada vez mejor y así que los mismos clientes sean los que me recomienden gracias a mi trabajo" varez y Cuauhtémoc: tiene un convenio donde como empresa financian el proyecto de las nomenclaturas, es decir el nombre de las calles por las principales avenidas. “Ahí es donde una de mis empresas financia a la otra, imagina cuánta gente no ve esa publicidad todos los días”, dice el empresario. Este proyecto va más allá, pues es una opción para que empresas locales puedan anunciarse a un bajo costo. En sus ratos libres, Fabián es conductor y animador de eventos para algunas marcas de renombre, “con mucho gusto lo hago porque es una de las otras cosas que también disfruto hacer”, concluyó.
BENEFICIOS DE POLARIZAR TU AUTO: El sol no deteriora la tapicería.
El aire acondicionado se siente más.
Mejora la imagen de tu vehículo.
J. Merced Cabrera #145 Col. Centro Villa de Álvarez, Colima. 3123104234
Aumenta la privacidad.
The King Flash POLARIZADOS
NOVIEMBRE 2017
REVISTA ENFOQUES
33
ESTRADOS
Redacción Revista Enfoques
PRESIDENTE DEL STJ RINDE SU
PRIMER INFORME DE LABORES El nuevo Sistema de Justicia Penal no fue ideado para salvar delincuentes, sino para proteger el derecho de los inocentes, asegura
34
REVISTA ENFOQUES
NOVIEMBRE 2017
L
a sociedad exige orden y seguridad y el Poder Judicial quiere participar en ese gran objetivo, señaló el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), Bernardo Alfredo Salazar Santana, durante su Primer Informe de Labores. El Magistrado Presidente dio a conocer que durante el año judicial 2016-2017, se terminaron 12 mil 418 juicios en primera instancia, de los cuales mil 079 son en materia civil, 4 mil 203 en materia familiar, 5 mil 561 en materia mercantil y mil 575 en materia penal. En lo que respecta a la segunda instancia, se turnaron 797 tocas, de los cuales 303 corresponden a la materia civil, 289 a la materia familiar, 114 a la materia mercantil y 91 tocas administrativos. Durante este periodo se resolvieron, además, 718 tocas de apelación de fondo. Agregó que durante este año judicial se atendió a 4 mil 261 personas y se iniciaron 2 mil 202 controversias jurídicas: 868 en materia civil, 801 en materia fami-
liar, 519 en materia mercantil y 14 en materia de adolescentes. El Magistrado Presidente manifestó que uno de los retos del STJ es consolidar el nuevo Sistema de Justicia Penal, que fue ideado por el Estado Mexicano para superar décadas de abuso de autoridad, de encarcelamiento de inocentes, de condenas basadas en evidencias circunstanciales o incluso prefabricadas. Recalcó que no fue ideado para salvar delincuentes, sino para proteger el derecho de los inocentes, y, de acuerdo al mandato constitucional, para que se esclarezcan los hechos, que el delito no quede impune, se castigue al culpable, se repare el delito y se respalde a la víctima. “Estoy seguro que con esta unión de voluntades y propósitos entre los Poderes, podremos ofrecerle más seguridad a nuestra sociedad, al mismo tiempo que lograremos que siga prevaleciendo la fuerza del derecho, sin experimentar el retorno al derecho de la fuerza”, enfatizó.
NOVIEMBRE 2017
REVISTA ENFOQUES
35
ESTRADOS
36
REVISTA ENFOQUES
NOVIEMBRE 2017
NOVIEMBRE 2017
REVISTA ENFOQUES
36