Calidad sensorial
Ferias de la agricultura familiar
Cambio climático
Fruticultura&Diversificación
63
ISSN 1669-7057 • Año 16 • Nº 63 • Segundo cuatrimestre de 2010 • Valor $ 10.-
Especial
AGUA&RIEGO Ediciones
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
EEA Alto Valle Publicaciones Regionales
ISSN 1669-7057 Segundo cuatrimestre de 2010
> mayo, junio, julio y agosto
Editado en agosto de 2010 por la sección Comunicaciones de la EEA Alto Valle del INTA
4 Breves Los artículos contenidos en la presente edición no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y pueden ser reproducidos citando autor, fecha y nombre de la revista.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
6 8 14 16 22 30 38 44 47
::
48 La vida pasa... las cosas quedan
::
50 Proveedores
Horticultura | La horticultura que no vemos Fruticultura | Calidad sensorial en cerezas Fruticultura | El agua “virtual” como agregado de valor de nuestra fruticultura Entrevista | El rol del agua en la producción regional Riego | El riego con grandes máquinas Desarrollo | Pequeños sistemas de riego Desarrollo | Ferias de la agricultura familiar Opinión | El cambio climático esta aquí (3) Sabores patagónicos
Colaboran en este número Adriana van Konijnenburg, Oscar Lascano, Adalberto Santagni, Nora Barda, Dolores Raffo, Enrique Sánchez, María Julieta Calí, Miguel Sheridan, Rafael De Rossi, Antonio Requena, Roberto Martínez, Betina Mauricio y Pedro Tecles Dirección EEA Alto Valle Susana Di Masi • Comité Editorial Susana Di Masi, Liliana Cichón, Enrique Sánchez, Lidia Lugano, Gabriela Calvo, Dolores Raffo Supervisión Técnica Carlos Bellés y Alejandro Giayetto • Diseño & Diagramación Sebastián Izaguirre • Edición Periodística & Corrección María Julieta Calí Publicidad Lidia García - Cel: (02941) 15528739 EEA Alto Valle CC 782 • (8332) General Roca • Río Negro • Telefax 54 2941 439000 • prensaaltovalle@correo.inta.gov.ar • www.inta.gov.ar/altovalle
Fruticultura&Diversificación Nº632010
3
Publicaciones de utilidad para el sector Carta de color y lámina sobre degradación de almidón
Dos nuevas herramientas para determinar la madurez en frutos
Tecnología de aplicación de agroquímicos
El Área de Poscosecha del INTA Alto Valle desarrolló una Carta de color para peras Williams que permite determinar este atributo en forma rápida, sencilla y no destructiva. Además, editó una lámina con fotografías que ilustra el avance de la degradación de almidón en peras Williams y Packham’s Triumph y manzanas Royal Gala, Red Delicious y Granny Smith, con la finalidad de facilitar la determinación de este índice y unificar la escala de medición.
Analizar la tecnología de aplicación de agroquímicos para minimizar su impacto sobre la salud humana y el ambiente fue el objetivo que primó en la elaboración de este libro, editado por la Red temática “Técnicas sostenibles de distribución de plaguicidas” del Programa CyTED (Ciencia y Tecnología para el Desarrollo).
Ambos productos son de gran utilidad para definir la madurez de los frutos, su potencial de almacenamiento y el momento de cosecha. ☼
4
Nº632010
En su redacción participaron más de veinte especialistas de Iberoamérica, pertenecientes a doce Universidades y cuatro organismos de investigación (entre ellos el INTA Alto Valle). ☼
Guía de higiene para establecimientos manipuladores de frutas frescas
PERA WILLIAMS: Manual para el productor y el empacador
También editada por CyTED, esta publicación brinda pautas para el Desarrollo de Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES) en establecimientos de empaque de frutas. En ella se ponen en discusión conceptos de limpieza y desinfección/sanitización y se proporcionan algunos criterios para la elección de los sanitizantes adecuados en cada actividad.
Esta obra sintetiza las recomendaciones técnicas necesarias para mejorar la calidad de la fruta y mantener la competitividad de la variedad Williams en los mercados internacionales. Su contenido fue elaborado por más de sesenta profesionales de la actividad pública y privada con los resultados de sus investigaciones y trabajos de campo.
Para su elaboración colaboraron investigadores del INTA Alto Valle, del Instituto de Investigación en Tecnología Agroalimentaria de España (IRTA) y de distintas Universidades (Uruguay, Chile, Portugal, Brasil y Ecuador). ☼
El Manual fue editado por el Programa Pro Río Negro, y en su planificación participaron el INTA Alto Valle, el INTI, la Universidad Nacional del Comahue, la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) y otros representantes privados del sector. ☼
Fue elaborado por el Centro Regional Patagonia Norte de SENASA
Anuario Estadístico 2009 En este documento estadístico se puede encontrar información pormenorizada sobre el sector productivo de Río Negro y Neuquén durante 2009, en dos grandes capítulos: vegetal y animal. Los datos corresponden al trabajo que desarrolla SENASA a nivel regional en cuanto a Protección Vegetal, Sanidad Animal e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. El anuario se puede descargar en forma gratuita desde la página web http://www.senasa.gov.ar, en el apartado destinado al Centro Regional Patagonia Norte. ☼ Salvo el Anuario Estadístico, las demás publicaciones mencionadas están disponibles en la Estación Experimental Alto Valle del INTA (zona rural de Allen, Ruta Nacional 22, km 1190). Para más información, comunicarse al 02941-439000 o escribir a la Señora Antonia Castro a publicaciones@correo.inta.gov.ar
Fruticultura&Diversificación Nº632010
5
horticultura
Adriana van Konijnenburg • INTA Valle Inferior • adrivanko@correo.inta.gov.ar Oscar Lascano • INTA Valle Inferior • olascano@correo.inta.gov.ar Adalberto Santagni • INTA Alto Valle • asantagni@correo.inta.gov.ar
La horticultura que no vemos in duda los productos hortícolas son emblemáticos para la seguridad y soberanía alimentaria de las regiones y una línea productiva siempre presente en los cinturones urbanos y en los valles irrigados de la provincia.
S
Sin embargo, pese a existir tierras, infraestructura de riego y capacidad productiva, una parte muy importante de las hortalizas presentes en el mercado proviene de otras provincias y nuestros productos locales sólo cubren un reducido porcentaje (10% al 30%) de la demanda regional. Es importante señalar que nos referimos a la producción diversificada de hortalizas, identificada como de “hortalizas varias” (maíz dulce, lechuga, espinaca, zanahoria, pimiento, berenjena, zapallito de tronco, ajo, remolacha, repollo, melón, etc.) marcadamente diferenciada en sus aspectos socio-económicoproductivos de la producción especializada (cebolla, tomate, papa, zapallo) desarrollada por grandes productores y empresas con infraestructura que se integran a la agroindustria y la exportación. Es notable cómo estas producciones traccionan al conjunto del complejo hortícola generando desigualdades hacia los pequeños productores que intentan insertarse en estas cadenas. Actualmente, el sistema hortícola diversificado está en manos de pequeños productores y sus familias, que viven una situación de estancamiento y empobrecimiento provocado por factores externos e internos que amenazan la sustentabilidad de estos sistemas productivos. Entre los aspectos relevantes que hacen a esta situación pueden destacarse los siguientes:
6
Nº632010
• el tamaño promedio mayoritario de las parcelas productivas es muy pequeño (5 has) y las explotaciones tienen baja rentabilidad; • muy pocos productores son dueños de la tierra que trabajan, normalmente por imposibilidad de acceso. Cada año, el arrendamiento de tierras de calidad para cultivos hortícolas es más difícil, no solo por la mayor demanda de suelos aptos para cultivos especiales como la cebolla, sino también por el incremento del precio/ha de alquiler o subalquiler, usualmente a precios elevados con contratos a muy corto plazo; • la gran mayoría de los productores no cuenta con tractores y herramientas de labranza. Recurren al alquiler de los implementos a medida que avanzan los cultivos y en muchas oportunidades, al tener que esperar que estos se desocupen, las labores se realizan fuera de tiempo; • en general, el parque de maquinaria muestra un gran deterioro originado no solo por su antigüedad sino por la falta de mantenimiento. • la eficiencia empresaria de los productores es baja; • los rendimientos específicos de las distintas variedades pierden importancia por la gran cantidad de producto que queda sin cosechar. En los hechos, el rendimiento final no está dado por la potencialidad de las semillas o los cuidados en el cultivo, sino por lo que se puede vender a un precio razonable; • el nivel de informalidad en las transacciones comerciales es altísimo; • los precios se fijan sobre la base de los que rigen en el Mercado Central de Buenos Aires, independientemente de los costos de producción; • fuera del Mercado de Concentración de Neuquén, hay muy pocos lugares donde el encuentro entre la oferta y la demanda esté concentrado;
horticultura
• las temporadas productivas son más cortas que en el norte. Se inician más tarde y terminan más temprano. Esto impide el acceso a los precios de “primicia” o fin de ciclo (casi siempre superiores); • los momentos de máxima producción coinciden con los de otras regiones más cálidas y se superponen con los precios más bajos; • la producción se planifica en función de la experiencia pasada próxima y no en un análisis prospectivo del mercado; • la baja estandarización de los productos limita la posibilidad de diferenciación; • existe poca difusión de los beneficios del consumo de hortalizas, y el consumidor, cuando hay un aumento fuerte de los precios prioriza la saciedad a la calidad nutritiva. Ante este escenario se impone una pregunta: ¿es posible visualizar a la producción intensiva y diversificada de hortalizas como eje de una importante fuente de desarrollo productivo y comercial con características socioeconómicas propias y particulares, generadora de negocios y captadora de mano de obra?
Varios aspectos positivos que actúan como fortalezas y oportunidades permiten una visión optimista para cambiar los aspectos negativos planteados. En particular, ellos son: • existe una demanda sostenida de productos hortícolas; • la región ofrece ventajas comparativas para obtener productos de bajo impacto ambiental y diferenciados en relación a su inocuidad; • en los valles irrigados subsiste una cultura productiva intensiva;
• están dadas las condiciones que potencian la adopción de tecnología; • en los últimos años hay una mayor cantidad de técnicos y profesionales trabajando en el medio; • actúan en la región instituciones técnico-académicas especializadas, incluso en aspectos científico-tecnológicos; • pese a múltiples experiencias anteriores que indican la dificultad de las asociaciones para mantenerse en el tiempo, en los últimos años los actores del sector hortícola diversificado sienten la imperiosa necesidad de conformar asociaciones, formales e informales, por el beneficio económico, comercial y social que les significa en el escenario agropecuario actual. No obstante, para responder afirmativamente al interrogante planteado hacen falta, como mínimo, dos condiciones: a) en primer lugar, se necesita contar con una información cuantitativa y cualitativa de la actividad, que profundice el conocimiento del complejo hortícola regional; y b) las acciones vinculadas con la organización y asociación de los productores, la innovación y desarrollo tecnológico, la caracterización de la oferta hortícola y la identificación de nuevos canales de comercialización deben concertarse y emprenderse conjuntamente entre las instituciones del Estado y los productores. La horticultura es una producción sana y accesible de alimentos, en cantidad y calidad tal como nuestro propio suelo lo permite. Para desarrollarla hay por delante un largo camino que debemos recorrer juntos: productores, técnicos e instituciones, convencidos del potencial productivo, ambiental y social que ofrece. ☼
Fruticultura&Diversificación Nº632010
7
fruticultura
8
Nora Barda • INTI • nbarda@inti.gob.ar Dolores Raffo • INTA Alto Valle • doloresraffo@correo.inta.gov.ar
Nº632010
fruticultura
Calidad sensorial en cerezas El análisis sensorial como complemento para la medición de calidad. Resultados de dos experiencias realizadas sobre diferentes variedades de cerezas en el INTA Alto Valle
n la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, la cereza es una de las primeras frutas de estación para consumo en fresco. Llega en noviembre y diciembre, un momento del año en que el consumidor se encuentra ávido de comer fruta “recién cosechada”, luego de un largo período en el que sólo están disponibles en el mercado manzanas, naranjas o kiwis de cámara, y con suerte alguna pera.
E
La producción de cerezas aumentó de manera sostenida en los últimos diez años debido a las excelentes condiciones que presenta la región para su cultivo. En la actualidad, la oferta de variedades es amplia y la incorporación de otras nuevas se realiza a un ritmo muy dinámico, con lo cual es necesario evaluar su comportamiento bajo las condiciones agroecológicas locales, a fin de conocer su capacidad de adaptación. >
Fruticultura&Diversificación Nº632010
9
fruticultura
La relevancia de lo sensorial en la evaluación de calidad Tradicionalmente, en nuestro país la selección de variedades está basada en sus características agronómicas (tamaño, productividad, resistencia a cracking, entre otras) y de madurez (color a cosecha, firmeza, acidez titulable, sólidos solubles). Sin embargo, la calidad sensorial es un aspecto poco abordado. Nutritivas y bellas Sabia la naturaleza, además de un excelente aporte nutricional le ha dado a la cereza un aspecto bello y un sabor agridulce: su superficie lisa y brillante y su color rojo atractivo son atributos tentadores que invitan a adquirirla. Las cerezas tienen un 85% de agua. Son ricas en fibras y en vitamina C y A (en forma de betacaroteno), por lo que resultan un poderoso antioxidante que ayuda a prevenir el envejecimiento. Cien gramos de esta fruta aportan sólo 85 calorías. Contienen varios minerales, como potasio, hierro y calcio, importantes para evitar una desmineralización de los huesos, y su aporte en sodio y grasa es bajo. Además, tienen una propiedad diurética que favorece la eliminación de toxinas y líquidos. El color rojo tan característico de las cere-
Cuando se habla de “calidad sensorial” se hace alusión a todos aquellos aspectos que se perciben por los sentidos: desde el color hasta la acidez, el amargor y el dulzor, entre otros, que en última instancia definen la aceptabilidad de un producto por parte del consumidor. De allí su importancia como herramienta complementaria a la hora de determinar las variedades con mayor potencial en el mercado y mejor adaptabilidad a la región. Los parámetros fisicoquímicos utilizados para definir la madurez no aportan información directa sobre propiedades sensoriales. Puede que un fruto tenga un alto valor de sólidos solubles, por lo que se inferiría que es muy dulce. Sin embargo, dependiendo de su contenido de ácidos (relación azúcar-ácido) o de su composición química, su percepción a través de los sentidos será diferente por los múltiples efectos sensoriales interactivos que se producen al poner la fruta en la boca; por ejemplo, sensaciones de astringencia y jugosidad.
zas se debe a los antocianos, compuestos que reducen el riesgo de padecer enfermedades degenerativas (como las cardiovasculares o la osteoporosis) y algunos tipos de cáncer. Aún así, el consumo de cerezas durante la época de producción se ubica más dentro del grupo de las “frutas novedosas” que de las de “consumo frecuente”.
Como ciencia, la evaluación sensorial aporta datos de diferente naturaleza. Por un lado, puede medir el grado de aceptabilidad o respuesta hedónica (relacionada con el placer) de un producto por parte de los consumidores, a través de encuestas a un gran número de compradores habituales. Por otro, es capaz de proveer mediciones objetivas tal como lo hace un instrumento de laboratorio. Para ello se necesita entrenar a un grupo pequeño de evaluadores conformado por 5 a 12 personas, denominado “panel entrenado”, cuya función es reconocer y medir bajo condiciones controladas la intensidad de los atributos sensoriales más destacables de un alimento. El panel entrenado no solo brinda información complementaria a los datos agronómicos y fisicoquímicos tradicionales, sino que puede explicar en forma objetiva por qué un producto es más aceptado que otro en una encuesta a consumidores.
10
Nº612009
fruticultura
Análisis sensorial de cerezas: dos experiencias locales 1- Estudio de aceptabilidad de nuevas variedades A partir de 2008, el Área de Fruticultura de la Estación Experimental Alto Valle del INTA, en colaboración con el INTI comenzó a incluir la evaluación sensorial en las evaluaciones de nuevos cultivares de cerezos. El primer año se realizó un estudio preliminar con un grupo pequeño de consumidores, con diferentes variedades de cerezas de buen potencial agronómico, y se observaron ciertas tendencias a la hora de preferir una variedad. La aceptabilidad fue medida utilizando una escala hedónica de nueve puntos, donde 0 = me disgusta mucho y 8 = me gusta mucho. También se les preguntó a los evaluadores qué pensaban de la intensidad de algunos atributos, para lo cual se utilizó una escala de 7 puntos donde 0 = nada y 6 = muy intenso. A modo de ejemplo se presentan los resultados de la evaluación de tres variedades: Chelan, Brooks y Lapins, que obtuvieron diferente nivel de aceptabilidad por parte de los consumidores (Fig. 1). El perfil sensorial (Fig. 2) explicaría el porqué de esta preferencia. En este caso, la variedad Brooks fue la más aceptada porque mostró mayor intensidad en dulzor, sabor, relación entre acidez y dulzor y jugosidad, y ausencia de sabor amargo.
2- Estudio de almacenamiento de variedades tradicionales En el año 2009 se entrenó a un grupo de once evaluadores, con el fin de poder describir los cambios sensoriales asociados al momento de madurez de cada variedad y al almacenamiento de éstas. Las intensidades de los diferentes atributos sensoriales fueron medidas con una escala categórica de 11 puntos en la que 0 = nada y 10 = intensidad extrema.
Aceptabilidad global
Figura 1. Aceptabilidad global determinada por un panel de consumidores
Intensidad de atributos sensoriales
Figura 2. Perfil sensorial determinado por un panel de consumidores
Tabla 1. Índices de madurez antes y después del almacenamiento
*Los parámetros de color se basaron en la Carta de color del INTA Alto Valle
Se trabajó con dos cultivares ampliamente difundidos en la zona: uno de cosecha temprana, New Star, y uno más tardío, Lapins. En ambos casos, los frutos fueron evaluados el día de la cosecha y luego de almacenados durante 12 días en frío convencional. Se midieron color (con tabla colorimétrica), contenido de sólidos solubles por refractometría (ºBrix) y firmeza (con Durofel) (Tabla 1).
>
Fruticultura&Diversificación Nº632010
11
fruticultura
Las conclusiones más importantes fueron: • Se observaron diferencias sensoriales entre New Star y Lapins. La primera fue más ácida, más jugosa, menos firme y con más impacto de sabor que la segunda (Figuras 3 y 5). • También existieron diferencias sensoriales asociadas al color. En el caso de New Star, las de color 4 presentaron un mayor impacto de sabor y más dulzor que las de color 2 y 3. Para Lapins, las de color 4 tuvieron más impacto de sabor, más jugosidad, dulzor y menos firmeza y acidez que las de color 1-2 (Figura 3).
• Luego de 11 días de almacenamiento, la variedad Lapins presentó los pedúnculos con signos de deshidratación. Otro fenómeno a destacar fue que Lapins en color 1-2 con y sin almacenamiento exteriorizó un sabor a herbáceo tipo leñoso (no así en color 4), en tanto que New Star no presentó sabor a herbáceo en ninguno de los colores, ni en cosecha ni luego de conservación. ☼
• El almacenamiento en frío trajo aparejada, en ambas variedades y colores, una pérdida del impacto de sabor y de la jugosidad y un aumento de la firmeza, siendo esto mucho más notable para Lapins y para los colores más claros (Figuras 4 y 5).
Teniendo en cuenta que la cereza es un fruto no climáterico y que el consumidor elige inicialmente por color y tamaño, desde el punto de vista sensorial es muy importante la cosecha en su punto óptimo de color, en especial si va a ser destinada a almacenamiento en frío. Como el efecto del almacenamiento es altamente dependiente de la variedad y de la madurez de las cerezas, habrá que ser cuidadoso a la hora de elegir las mejores condiciones de conservación. Figura 3. Diferencias sensoriales asociadas a la variedad
Figura 4. Cambios sensoriales asociados al color
12
Nº632010
fruticultura
Figura 5. Cambios sensoriales asociados al color
Referencias: Lapins 1.2 A ( color 1-2 con almacenamiento) Lapins 1.2 (color 1-2 sin almacenamiento) Lapins 4 ( color 4 con almacenamiento) Lapins 4 ( color 4 sin almacenamiento)
NewStar 2-3 A (color 2-3 con almacenamiento) NewStar 2-3 (color 2-3 sin almacenamiento) NewStar 4 A (color 4 con almacenamiento) NewStar 4 (color 4 con almacenamiento
Fruticultura&Diversificaci贸n N潞632010
13
fruticultura
Enrique Sánchez • INTA Alto Valle • esanchez@correo.inta.gov.ar
“virtual”
El agua como agregado de valor
*Artículo publicado en el Suplemento Rural del Diario Río Negro
14
Nº632010
fruticultura
de nuestra fruticultura
l agua, recurso vital para la subsistencia, es y será tema central de preocupación y ocupación mundial. Basta con recordar que sólo el 0,5% del agua del planeta es dulce. Estimaciones de la ONU anticipan que para 2020, más de 250 millones de personas en todo el mundo sufrirán las consecuencias de la escasez de agua. Aquellos países que dispongan de este recurso y lo sepan administrar, ciertamente serán las nuevas potencias en un futuro no muy lejano.
E
El agua que gastamos de manera directa en nuestras casas o la que fluye por los sanitarios es una ínfima parte de la que realmente usamos, ya que todo lo que consumimos requiere de agua para su producción. De allí deriva el concepto de “agua virtual”, que nace a principios de los 90 y tiene en cuenta el consumo real de agua necesario para obtener un producto o servicio. Algunas cifras ayudan a tomar real dimensión del “agua que comemos”. Para producir un kilogramo de carne se necesitan casi 10 mil litros de agua, un kilo de trigo consume mil litros de agua, una taza de café, 140 litros, y un kilo de manzanas aproximadamente 400 litros. Fabricar una camiseta de algodón de 500 gramos requiere 4 mil litros de agua en todo concepto, desde la obtención de la materia prima a la industrialización. Es evidente que la agricultura es el primer sector económico en cuanto al uso de agua, y el intercambio de productos agrícolas constituye el elemento principal del comercio del agua virtual. Muchos gobiernos se plantean la necesidad de planificar su economía en función de la escasez de
agua. En España, por ejemplo, los habitantes suelen plantearse la pregunta de si es eficiente que la agricultura consuma más del 70% del agua disponible, cuando produce una pequeña parte del PBI y ocupa a menos del 10% de la población. De la misma manera que hoy se exige que los alimentos se produzcan con el mínimo de energía fósil, en el futuro los requerimientos de agua también serán evaluados en los intercambios comerciales. Estudios señalan que Canadá, por ejemplo, exporta 48 mil millones de m3 de agua virtual principalmente en forma de granos, e importa 16 mil millones, lo que hace un neto de 32 mil millones de m3 exportados. Argentina es un gran exportador de agua virtual. En granos, lo hace con casi 46 mil millones de m3 e importa sólo 3.100 millones. Es por esta razón que, a nivel país, la Argentina debería sacar ventaja del agua virtual que exporta, y en este aspecto es necesario mencionar a la fruticultura. No sería mala idea que en las cajas de fruta se señalara el agua que se utilizó para generar el producto que, en definitiva, también es agua que el país importador ahorra. Si se considera que para producir una caja de manzanas se necesita un mínimo de 8 mil litros de agua, sería interesante hacer notar al país comprador la cantidad de agua que ahorra y que está pudiendo direccionar a otras necesidades esenciales de su población. No todo pasa por las variedades en boga. La realidad es que hoy disponemos de ventajas comparativas que no son tenidas en cuenta, y que ciertamente pueden mejorar el negocio frutícola. ☼
Fruticultura&Diversificación Nº632010
15
entrevista
María Julieta Calí • INTA Alto Valle • jcali@correo.inta.gov.ar
El rol del
agua en la producción regional
"Para el que mira sin ver, la tierra es tierra nomás", escribió alguna vez Atahualpa Yupanqui. Una afirmación que podría ser perfectamente aplicable al agua de riego. Cien años
Rafael De Rossi
Miguel Sheridan
pasaron desde que un ecosistema natural árido fue transformado en territorio agrícola por la mano del hombre a través del
¿Cuáles fueron las transformaciones más importantes en la producción desde que se contó con agua para riego en la zona?
agua. Sin embargo, contar con ella pasó a ser un hecho tan cotidiano que por momentos no se visualiza en toda su complejidad. En esta entrevista, un poco de historia, actualidad, problemáticas y desafíos en torno a este recurso elemental y finito, en una
Rafael De Rossi: Podrían resumirse en tres momentos: primero, la consolidación y ampliación de la superficie cultivada bajo riego en los distintos valles de la provincia, en las cuencas del Colorado y del Negro. Posteriormente, la especialización en cultivos perennes, frutales de pepita, carozo y vid. Y, por último, la orientación del sector a los mercados externos.
trama que va desde lo técnico hasta lo organizativo a nivel territorial e involucra a diversos actores del sector productivo. Para su elaboración se consultó a los ingenieros agrónomos Rafael De Rossi, y Miguel Sheridan, jefes de las Agencias de Extensión Rural del INTA en Río Colorado y Cipolletti. *Entrevista publicada en el Diario Río Negro on-line
16
Nº632010
Miguel Sheridan: El agua fue la condición imprescindible para la producción, para sistematizar los suelos, ponerlos en cultivo y luego diversificar. Todo lo que se ganó en calidad de suelo en el Valle tiene su origen en el riego. Son cien años a partir del dique Ballester en los que se generó un verdadero capital ambiental y social.
entrevista
Ubicándonos ahora en la actualidad, ¿podrían señalar las principales problemáticas que observan en su trabajo diario con respecto al riego? RDR: Al tratarse de un recurso abundante y de muy bajo costo, el agua de riego no siempre es adecuadamente valorada, de modo que en los valles de la provincia hay diversos grados de deterioro de suelos por salinización con pérdida de capacidad productiva en el corto plazo, y por elevamiento freático y pérdida de plantaciones. Aún sin llegar a casos extremos, también se registran aumentos del costo de mantenimiento de la infraestructura de riego y drenaje y disminución de rendimientos leves o graves según la eficiencia puntual de riego de las explotaciones. MS: Es que como está tan naturalizado, a veces no se ve la importancia del buen funcionamiento de la red de riego y drenaje dentro de la chacra y de la nivelación de los cuadros. Desde el punto de vista organizacional, hay complicaciones entre vecinos para ponerse de acuerdo en la limpieza de canales y el mantenimiento de los drenajes y desagües. En este sentido, la organización a nivel de consorcios es una oportunidad de participación de los productores en un beneficio colectivo. No es fácil porque requiere de mucho trabajo operativo, y por eso cabe destacar que algunos consorcios han avanzado muchísimo en
el último año en cuanto a mantenimiento de la infraestructura y recaudación. ¿Qué influencia ejerce el reciente fenómeno de urbanización en zonas de chacra? MS: La ocupación de suelo agrícola por loteos es un problema de planificación estratégica que están enfrentando algunas localidades del Alto Valle por el crecimiento poblacional y la necesidad de vivienda. Hoy por hoy, una hectárea vendida como lotes tiene un valor muy superior al de la tierra productiva, y no hay cultivo que resista a esa ecuación económica. Como el suelo regado es el insumo para la acumulación de un capital social y ambiental que es el Valle, no debería ser negocio sepultarlo con cemento después de cien años de trabajo. Entonces, el mercado no puede ser el que asigna uso a ese recurso, y es imprescindible la regulación estatal. Varios municipios ya han tomado parte en esta discusión y desde INTA también participamos. Hoy, la pregunta que están trabajando en conjunto cámaras, consorcios, municipios y otras partes involucradas es cómo planificar las áreas a lotear para no perder calidad de suelo, y el desafío es mantener la red de riego y drenaje en las nuevas partes urbanizadas, con todo lo que ello implica, como prevenir problemas pluviales y filtraciones. >
Fruticultura&Diversificación Nº632010
17
entrevista
Otra dificultad preocupante y muy ligada a este fenómeno es qué hacer con los efluentes poco tratados o sin tratamiento que van al río. En este momento, el INTA está llevando a cabo un estudio sobre la transformación de efluentes en biomasa mediante el cultivo de especies forestales.
no llegar a competir con el uso energético, también clave.
En cuanto a potencialidades, ¿cómo estamos posicionados en la zona con respecto a la provisión de agua de riego?
RDR: Podríamos visualizarlos en tres planos: uno está dado por la ubicación del tema del riego en el centro de la cuestión productiva, aún por encima de las problemáticas sanitarias. Y, en consecuencia, por la búsqueda de herramientas adecuadas para la reconversión de nuestro actual método gravitacional hacia sistemas presurizados de mucha mayor eficiencia y potencial de producción. El otro, por la necesidad de mejorar la gestión en la operación de los servicios de distribución de agua para que su estructura y su manejo formen parte de la solución y no de los problemas existentes. Y, por último, que la cuestión del riego forme parte de las currículas escolares a nivel primario y secundario, por su relevancia. Como dice Polan Lacki, ex Director de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación para América Latina y el Caribe, "que los contenidos escolares sean útiles".
RDR: La potencialidad sigue siendo notoria dada la disponibilidad de aguas de buena calidad, la cultura productiva de fruticultores y horticultores y la existencia de suelo y clima adecuados para la producción de alimentos. Sin embargo, pensando al agua como recurso finito, y si los modelos matemáticos de quienes estudian el cambio climático no se equivocan, de aquí a cincuenta años se manifestará en nuestra región una disminución de los caudales de los ríos que nos proveen de agua de riego, debido a la reducción de precipitaciones aguas arriba de las cuencas respectivas. Desde este punto de vista, el uso sustentable del agua en la generación de alimentos debería cobrar una mayor importancia para
18
Nº632010
Ante esta realidad y las dificultades planteadas, ¿cuáles son los desafíos para la región en el futuro?
entrevista
MS: Además, y si bien ya se viene implementando en algunos lugares, en el futuro será imprescindible una actualización y concientización constante sobre el uso del agua a productores, trabajadores rurales, asesores profesionales, tomeros, consorcios, estudiantes, entre otros, y la participación en instancias de organización territorial. En el riego, el impacto de un error no es tan agudo como en la deriva de agroquímicos, pero el deterioro ecológico está, aunque no se vea en el acto. Éste es, sin dudas, un problema que nos concierne a todos. ☼
La labor del INTA en la problemática del riego El INTA trabaja, desde sus áreas de investigación y desarrollo rural, en la puesta a punto de nuevos sistemas de riego y la extensión y comunicación de contenidos relacionados, además de la cuantificación de pérdidas por mal manejo. También se efectúan estudios fisiológicos sobre el rol del agua en distintos estados fenológicos y sobre los distintos desórdenes de los cultivos. A nivel organizacional, se actúa en conjunto con municipios, productores, consorcios y otras entidades en el fortalecimiento de vínculos y el acompañamiento del productor en el territorio. Por ejemplo, en Río Colorado se lleva a cabo desde 2009 la "Campaña de Buen Riego", que tiene como finalidad sensibilizar a la población sobre el buen uso de ese recurso y brindar apoyo técnico organizativo. En la misma dirección se trabaja con productores de pequeños sistemas de riego en algunas localidades del Alto Valle, en cooperación con el Departamento Provincial de Aguas.
Fruticultura&Diversificación Nº632010
21
riego
Antonio Requena • INTA Alto Valle • arequena@correo.inta.gov.ar Roberto Martínez • INTA Valle Medio • rsmartinez@correo.inta.gov.ar
El riego con grandes máquinas
22
Nº632010
riego
mediados del Siglo XX, el agricultor norteamericano Frank Zybach inventó un equipo de riego por aspersión autopropulsado, para poder dormir mientras la máquina regaba. En 1952 obtuvo la patente de su invento, conocido como Pívot Central, que en la actualidad riega millones de hectáreas en todo el mundo. Se estima que en 2002 había más de 170.000 Pívots en Estados Unidos y casi 90 mil en el resto del mundo, de los cuales 2500 estaban en Argentina.
A
En nuestra zona, el Pívot hizo su aparición en la década del 90, y sus característicos círculos (Figura 1) pueden apreciarse desde aviones o en Internet (mediante programas informáticos como Google Earth) próximos a las localidades de Arroyito, Cinco Saltos, 25 de Mayo, Choele Choel, Pomona, Luis Beltrán, Fortín Castre, Patagones, totalizando unos 75 círculos y una superficie del orden de las 4000 hectáreas. El radio medio de los círculos es de 416 m (160 a 650 m) y la superficie media regada de 57 hectáreas (8 a 113 ha). Es preciso tener en cuenta que algunos círculos pueden mostrar lugares donde se regó con un equipo que hoy no está funcionando.
¿Como trabajan? El Pívot Central toma el agua del centro del círculo, punto que permanece fijo, y la distribuye a lo largo de la tubería móvil a medida que avanza, como las agujas de un reloj (en uno u otro sentido). La tubería, en general de acero galvanizado o aluminio, se apoya en torres con dos ruedas, y de ella cuelgan los emisores (aspersores de impacto, aspersores rotativos, rociadores, difusores, mangas de arrastre, borboteadotes, etc.), que son los encargados de distribuir uniformemente el agua a medida que el Pívot gira. Las ruedas de las torres tienen con frecuencia motores eléctricos (0,75 a 1,5 HP) individuales y mecanismos de control que permiten el movimiento y alineación de la tubería. Existe otro tipo de mecanismo, accionado hidráulicamente, en el que el movimiento es continuo en todas las torres y el control de alineación y velocidad se realiza mediante distintas válvulas hidráulicas.
Figura 1. Círculos característicos del Pívot central vistos desde Google Earth
>
Fruticultura&Diversificación Nº632010
23
riego
En todos los casos, al girar el Pívot los emisores próximos a su centro recorren una menor distancia que los más alejados, por lo que estos últimos deben regar una mayor superficie. Por lo tanto, a medida que uno se aleja del centro del pívot, el caudal de los emisores aumenta. Esto es característico de cada pívot y debe estar especificado en su carta de emisores. La cantidad de agua por aplicar, expresada en milímetros (como la lluvia), se ajusta fijando el tiempo de giro. La última torre es la que regula la velocidad, y la vuelta se completa en más de 22 horas en los equipos observados en nuestra región. A menor tiempo de giro (mayor velocidad), menor cantidad de agua aplicada.
Figura 2. Torre fija con mecanismos que permiten proveer de agua y energía (eléctrica o hidráulica) a la tubería lateral móvil
Por lo general, en el centro del Pívot se encuentra el panel de mando que permite programar el tiempo de giro de acuerdo con un porcentaje de la velocidad máxima de la última torre, el sentido de giro y la fertilización. El mismo programa avisa la posición y cualquier inconveniente que se haya presentado durante el riego. El avance de las comunicaciones ha hecho posible que el Pívot sea manejado a kilómetros de distancia, por Internet, teléfonos móviles u otros medios, lo que ha contribuido a su rápida difusión. ¿Cuáles son sus principales características técnicas?
Figura 3. Emisores con bajantes que riegan dentro del cultivo de maíz, con excelente uniformidad de rendimiento
Un Pívot consta de una torre fija en el centro (Figura 2), que permite proveer de agua y energía a la tubería lateral móvil. El largo más común de esta última es de 400 metros y permite regar unas 50 ha. En un principio, sobre la tubería móvil se ubicaban aspersores de impacto de gran presión y caudal. Problemas de uniformidad de distribución del agua causados por el viento y el aumento del costo de la energía eléctrica hicieron que en los últimos años se esté desarrollando la tecnología de pivotes y laterales de avance frontal, que trabajan a baja presión. Los emisores más modernos utilizados en los equipos Pívot en las últimas décadas tratan de conseguir una gran proporción de tamaños de gota medios (entre 1,5 y 4 mm de diámetro) y un buen alcance (de 8 a 12 m, o más), trabajando a baja presión (menos de 200 kPa). Estos tienen, además, la gran ventaja de permitir variar la altura de instalación respecto al suelo (Figura 3), lo que puede ayudar a reducir las pérdidas por evaporación y arrastre, manteniendo una buena uniformidad de aplicación del agua.
24
Nº632010
riego
Como regla general, un incremento en la altura del emisor produce una mayor uniformidad de riego, pero aumentan las pérdidas por evaporación y arrastre. La situación del emisor a menor altura reduce la anchura mojada y aumenta la pluviometría, lo cual puede causar problemas de escorrentía en suelos con baja tasa de infiltración. Otro sistema desarrollado para disminuir el gasto energético y la evaporación a partir del Pívot se conoce con el nombre de LEPA (Low Energy Precision Application), y se caracteriza por aplicar el agua al suelo sin mojar el cultivo, por medio de emisores de baja presión (borboteadotes) y mangas. El espacio entre torres recibe el nombre de tramo y varía generalmente entre 30 y 60 m. El último tramo del Pívot termina en voladizo (Figura 4), es decir, suspendido por cables desde la última torre, y puede tener un cañón (aspersor de gran caudal y alcance) en la punta, para ampliar el área regada. En cultivos de gran valor, el Pívot puede presentar un sistema de “esquinero” en su extremo móvil, que consiste en un tramo con torre propia, que se despliega o repliega automáticamente cuando llega a las esquinas. Este sistema no se observa en nuestra región y, en general, no se recomienda. El Pívot requiere un menor filtrado que los equipos de riego localizado, porque los emisores tienen orificios mayores. Si el agua proviene de pozos profundos, como en la mayor parte del área cerealera argentina, los requerimientos de filtrado son menores. Cuando el agua proviene de ríos, como en nuestra zona, puede ser necesario reducir la cantidad de sólidos en suspensión mediante obras civiles (Figura 5), y contar con un eficiente sistema de filtrado.
Figura 4. Tramo en voladizo para aumentar la superficie regada de alfalfa
Figura 5. Vertedero para disminuir el material de arrastre. Firma Zille S.A. 25 de Mayo, La Pampa
En el diseño se considera un tiempo de funcionamiento diario de entre 20 y 22 horas, con el fin de poder cumplir con el mantenimiento y las reparaciones. Los Pívot utilizados en zonas donde las lluvias aportan gran parte de las necesidades del cultivo y el riego es suplementario (centro de la provincia de Córdoba, por ejemplo) son diseñados para aplicar láminas diarias menores a las que se necesitan en los valles del río Negro, donde prácticamente toda el agua de un cultivo se brinda por medio del riego (riego integral).
>
Fruticultura&Diversificación Nº632010
25
riego
En la región son diseñados para funcionar un tiempo máximo diario de 20 horas y aplicar más de 9 litros por metro cuadrado por día. La cartilla de emisores se calcula de manera de poder aportar uniformemente la cantidad de agua que los cultivos requieren en la época de mayor demanda (por lo general, enero). En aquellos países en los que el costo de la energía eléctrica varía según el momento del día en que se la use, puede ser necesario sobredimensionar el sistema para aprovechar las horas en que esta energía tiene un menor costo. Otra característica es que permite un importante ahorro de mano de obra. Una persona especializada puede llegar a operar varios Pívot que riegan más de 50 hectáreas cada uno en un día. En riego por superficie es muy variable la extensión que un operario riega por día; en muchos casos, menos de una hectárea por jornal, debido a problemas de infraestructura (principalmente bajos caudales instantáneos disponibles). El Pívot está adaptado para realizar aplicaciones cada vez más exactas de fertilizantes y agroquímicos. En estos tipos de riego no se necesitan procesos de sistematización y nivelación del suelo, lo que evita movimientos y decapitación de capas arables, conclu-
Figura 6. Pívot regando frutales
26
Nº632010
yendo en una mayor conservación del recurso y en un menor tiempo en la puesta en marcha del proyecto. Si bien el costo de los equipos es alto, se compensa con el ahorro de evitar los movimientos de suelo. En el mismo plano, permite una muy eficiente utilización del recurso agua, pudiendo evitar la construcción inmediata del sistema de drenaje. ¿Qué cultivos riegan? A nivel mundial, el Pívot riega una gran diversidad de cultivos: maíz, alfalfa, trigo, centeno, cebada, girasol, maní, pasturas, soja, remolacha, caña de azúcar, alcaucil, espárragos, plantas aromáticas, arroz, ananá, algodón, papas, tomate, hortalizas, café, cultivos industriales y hasta árboles frutales (Figura 6). En nuestra zona riega: alfalfa (para cubos, pelet, rollos, fardos y semilla), papa y tomate (principalmente para industria), centeno (en general, para fijar el suelo), maíz, girasol, soja (alimentos balanceados), sorgo (para mejorar suelos), hortalizas (ajo, melón, sandía, zapallos, zanahorias), y se está probando con maní. Hay cultivos que si bien pueden no tener una alta rentabilidad deben utilizarse en las rotaciones para disminuir problemas de enfermedades y malezas y mejorar las características físicas del suelo.
riego
¿Qué costo tienen estos equipos? La importante inversión inicial es una de las razones por las que el Pívot no ha tenido mayor difusión. Según el Ing. Agr. Walter Lobos, asesor privado de la firma Zille SA, que cuenta con cuatro Pívot marca T&L en la localidad de 25 de Mayo, el costo del equipo fue de aproximadamente 1500 dólares por hectárea. A esto debe agregarse una inversión de la misma suma en obras civiles, eléctricas e hidráulicas para llevar electricidad y agua a cada Pívot. En otros emprendimientos de la región también se observó que el costo final estuvo muy condicionado a la distancia de la fuente de agua.
Figura 7. Doble tubería con el fin de aumentar la anchura de mojado
28
Nº632010
La energía eléctrica tiene gran incidencia en el costo de funcionamiento del equipo. De no contar con energía de red, el costo por milímetro aplicado se triplica. Las condiciones climáticas de la zona, escasas precipitaciones, alta temperatura, humedad relativa baja, alta insolación y fuertes vientos hacen que cultivos de verano requieran gran cantidad de agua, lo que encarece los equipos con respecto a los de la zona cerealera argentina, que requiere una cantidad sensiblemente menor. Sin embargo, esto se compensa al considerar el menor precio de la tierra.
riego
Uno de los inconvenientes que se presentaron en la región tuvo que ver con la tracción de ruedas y las encajaduras. Esto, además del trabajo que lleva poner de nuevo el equipo en funcionamiento, tiene la desventaja de que pasa un tiempo en que el equipo no riega y la lámina que no se aplica debe ser compensada en el día posterior. Si la dotación del equipo es muy justa, el agua no aplicada en el tiempo perdido no podrá recuperarse. La solución empleada por muchos productores de la región para evitar encajaduras es la siembra de los distintos cultivos en forma paralela a las ruedas de los equipos (labores en círculo). De esta manera se pueden fijar las sendas por donde van las ruedas con piedras, ladrillos, etc. A nivel mundial, éste también es un problema y, entre otras alternativas, se
utilizan las ruedas de alta flotación, que son más anchas que las comunes, y aspersores direccionales en las salidas próximas a las torres para que no mojen la rodada, o bien una torre con tres ruedas que reduce la huella entre un 30% y un 40% respecto al tradicional de dos ruedas. Otro problema detectado en el Alto Valle y Valle Inferior de Río Negro es el exceso de pluviometría y la escorrentía en suelos de mediana a baja infiltración. Posibles soluciones a este inconveniente son: disminuir el número de tramos del equipo, colocar aspersores de mayor anchura de mojado o tuberías que aumentan el ancho de mojado (Figura 7) y hacer pequeños surcos cerrados en el terreno para aumentar el almacenamiento superficial (Figura 8). ☼
Figura 8. Confección de surcos cerrados o pozos sobre el terreno para disminuir la escorrentía, regado por sistema LEPA
Fruticultura&Diversificación Nº632010
29
desarrollo
Miguel Sheridan • INTA Alto Valle • msheridan@correo.inta.gov.ar María Julieta Calí • INTA Alto Valle • jcali@correo.inta.gov.ar
PEQUEÑOS SISTEMAS DE RIEGO Una experiencia participativa con apoyo técnico
30
Nº632010
desarrollo
En inmediaciones del centenario Dique Ballester, que provee de agua de riego al Alto Valle, se encuentran El Quince, Lote G y Arroyón Medio: tres parajes rurales que conforman la cabecera de la cuenca Vidal en la provincia de Río Negro. Allí existen pequeños sistemas de riego que permiten el desarrollo de diversas actividades agropecuarias como la producción de alfalfa, hortalizas, frutas, pollos, lechones, huevos y chivitos. Los regantes son principalmente campesinos diversificados. En cuanto a la producción y a los ingresos a la economía familiar; sólo dos predios superan las 25 hectáreas y únicamente hay dos fruticultores. La mayoría de las chacras tiene entre una y cuatro hectáreas, y en ellas se realizan dos o más producciones, cuya intensidad y escala varían en función de la estrategia y oportunidades de inserción laboral de los grupos familiares en la economía regional. Los sistemas fueron diseñados por los mismos usuarios, entre 1970 y 1995, quienes los regulan y mantienen sin una organización formal ni el pago de un canon de riego. A esto se suman dos en construcción, que cuentan con aportes de los futuros regantes y de organismos públicos y que ampliarían el área bajo riego de 368 hectáreas a 728 y el número de regantes de 81 a 119.
En mayo de 2006, técnicos de la Agencia de Extensión Rural Alto Valle Oeste del INTA y del Departamento Provincial de Aguas comenzaron a trabajar con este grupo de productores, sobre la base de las problemáticas de sus pequeños sistemas de riego como parte de la cuenca y sostén de su actividad socioeconómica. De esta manera se realizaron recorridas y reuniones para acordar planes de mejora, con activa participación de los regantes. El equipo interinstitucional también vinculó en la temática al Municipio de Contralmirante Cordero y al en ese entonces Programa Social Agropecuario (hoy Secretaría de la Pequeña Agricultura Familiar). Cada sistema fue evaluado junto a sus usuarios tanto en temporada de riego como en receso, en tres niveles: a) Obras: funcionalidad y mejora de las existentes y necesidad de construcción de nuevas. b) Operación: acceso a la dotación de agua por parte de todos los regantes, regulación de bocatomas, derivaciones y descargadores. c) Mantenimiento: acondicionamiento de los canales y su limpieza en invierno y en temporada. Sobre esta base se fueron planificando, priorizando y llevando a cabo actividades y aportes de cada participante (regantes, municipio y equipo interinstitucional) en cuanto a trabajo, servicio de maquinaria, inversión en obra y asistencia técnica.
Actividades productivas, número de regantes y superficie estimada
SISTEMA
SUPERFICIE (Ha)
REGANTES
PRODUCCION
Lote G
163
30
Alfalfa, horticultura, fruticultura, granja
El Quince
110
21
Alfalfa y pasturas, horticultura, fruticultura, granja y ganadería
1 aa regulador
56
2
Alfalfa, horticultura, ganadería
2 aa regulador
20
12
Horticultura, pasturas, ganadería
Arroyón Medio
19
16
Pasturas, huerta, aromáticas, granja
368
81
El equipo técnico que trabaja junto a los productores está conformado por Cesar Storti (DPA) Carlos Melideo (DPA) Virginia Galara (SSAF – ex PSA) Miguel Sheridan (INTA) >
Fruticultura&Diversificación Nº632010
31
desarrollo
Avances y desafíos Durante los cuatro años recorridos, en los que siempre primó el trabajo conjunto, se lograron importantes resultados cuantificables, como por ejemplo 35 nuevas hectáreas sistematizadas con riego, 5.5 kilómetros de sección conformada en canales comuneros, 12.5 kilómetros de canales comuneros mantenidos con limpieza invernal, mejoras en tres obras de bocatoma, nueve obras nuevas de regulación y derivación y tres nuevos puentes y cruces. Pero lo que resulta aún más relevante es el proceso de participación y autogestión de los regantes, que si bien existió desde el inicio de cada sistema, se complementa y potencia con aspectos técnicos y de ejecución a partir del trabajo interinstitucional, como la mejora en obras y operaciones (acuerdos para el uso del agua y la limpieza de los canales, entre otros).
32
Nº632010
Quedan aún muchos desafíos por cumplir. El más importante de ahora en más es mejorar estos sistemas de riego, para contribuir al desarrollo social y económico del grupo y a la sustentabilidad ambiental de la cuenca. En esta tarea resultará imprescindible continuar con un abordaje integral por parte de los productores-regantes, sus organizaciones y los organismos públicos participantes en el proyecto, que contenga el riego y sus sistemas, ya que éste es condición necesaria para la producción primaria y, por ende, parte fundamental del desarrollo sustentable de la cuenca.
desarrollo
Aspectos a profundizar • Drenaje en la cuenca: es necesario un proyecto que contemple la descarga del sistema de riego Campo Grande a la cuenca. • Formas organizacionales: los regantes, con la cooperación de organismos técnicos, deben adaptar e integrar a su realidad formas organizativas para sostener el mantenimiento y operación de estos sistemas de riego mediante los turnados. • Mejora del riego predial: a través de la capacitación y la asistencia técnica es preciso mejorar la eficiencia predial del riego incluyendo el mantenimiento de acequias, la nivelación de los cuadros y el requerimiento de los cultivos.
>
Fruticultura&Diversificación Nº632010
33
desarrollo
Solidarios y organizados Teresa, José y Hugo cuentan cómo viven y trabajan junto a sus vecinos en Lote G Lote G es un paraje ubicado en las cercanías de Contralmirante Cordero, y recibe su denominación de los mapas de Catastro territorial. En ese lugar residen cuarenta familias que producen principalmente alfalfa y crían animales de granja. Allí viven Teresa Villegas y Hugo Rodríguez, desde hace cinco años. Ellos forman parte, al igual que sus vecinos, de la experiencia participativa con pequeños sistemas de riego, y nos esperan en su casa para contarnos de qué se trata.
34
Nº632010
desarrollo
El arraigo
El compromiso y el esfuerzo
Hugo nació en Villa Manzano y trabaja en el pueblo como empleado municipal, así que en el transcurso del día es Teresa quien atiende las tareas del campo. “Las mujeres acá, todas andamos mucho, manejando el tractor y regando la alfalfa. Todas hacemos el trabajo de los hombres en el día, y cuando llegan nuestros maridos nos ayudan”, dice ella con orgullo. “Y los vecinos también ayudan mucho. A veces ‘molestamos’ a los que están jubilados y otras viene mi cuñado y mientras maneja el tractor yo voy enfardando”, agrega. Teresa es puntana de nacimiento, pero está tan arraigada a la zona que por nada del mundo se iría de su pedacito de tierra. “Es que a mí me encanta vivir en este lugar, porque podés criar un pollo, estás siempre ocupada, y sobre todo porque lo hicieron mis hijos menores; éste es el sacrificio de ellos”, asegura.
Para producir alfalfa y criar animales se necesitan sistemas de riego eficientes que garanticen la provisión de agua durante la temporada. “En ese sentido, el caso de los regantes de Lote G es un ejemplo de organización y gestión”, manifiestan Miguel Sheridan y César Storti, quienes hace cuatro años acompañan a los vecinos en la planificación del mantenimiento y mejora del riego.
Ambos relatan que cuando los chicos tenían 11 y 12 años, como no quisieron irse a estudiar, el padre les compró ese terreno y unas vacas para que pudieran trabajar. “Y ellos se vinieron solos acá, a una prefabricada. Con el tractor que teníamos ellos jugaban, eran chiquitos, y de a poco empezaron a emparejar”. Sentado a la mesa también está José Valenzuela, el vecino de enfrente, quien se mudó desde Chile hace 16 años y se estableció hace unos pocos en el paraje. “Como me crié en el campo, esta es la vida que más me gusta. A la noche uno duerme tranquilo, no se siente ni un ruido, nada. Puros pajaritos nomás”, bromea (y los demás ríen). José llega todos los días a las siete de la tarde de su trabajo en Neuquén y releva a su mujer en la atención de la tierra, las chivas y los chanchos.
Los técnicos se refieren puntualmente a que desde la temporada pasada fueron los propios regantes quienes se encargaron de la limpieza invernal de seis kilómetros de canal, además de la mayor parte de las obras de regulación y derivación. En principio, el municipio de Contralmirante Cordero y el Departamento Provincial de Aguas habían llevado adelante este tipo de obras en el paraje. El acuerdo se realizó entre todos los regantes, y fue garantizado con colaboraciones según las posibilidades de cada uno: algunos contribuyeron con sus conocimientos en albañilería, otros con mano de obra, materiales, maquinaria o combustible. A su vez, el registro de actividades y materiales permitió la homologación de los aportes de cada uno en un balance de temporada. “Todo lo logramos con esfuerzo propio” -relata Hugo. “Nos juntamos los pequeños productores para emparejar. Tramos a pala, machete y limpiábamos el canal. Y lo hicimos todo a pulmón. Alquilamos una máquina para limpiar. Nosotros pusimos una parte del esfuerzo, el municipio la otra, y un vecino otra máquina. Y así vamos, mejorando cada vez”.
>
Fruticultura&Diversificación Nº632010
35
desarrollo
El estar juntos Mientras apronta la pava de agua caliente, la yerba y el azúcar, Teresa, que es como la “apuntadora” que no se olvida de ningún detalle, va agregando ingredientes a la charla. “Es que la gente que está acá es muy colaboradora y por eso hemos podido hacer muchas cosas juntos”- afirma. “Además, cuando se rompe algo, estamos. Tenemos un fondo para los arreglos y compartimos todo. Cada cual limpia su frente del canal, porque todos sabemos que sin el agua no tenés nada, y esto es todo pasto y hay que regar”. “Sí- continúa su marido- gracias a Dios nos asociamos con los demás vecinos, todos pequeños productores, y con la ayuda de los técnicos hemos avanzado muchísimo. Aparte de eso se sumó más gente, y por intermedio del INTA y del DPA conseguimos dos hectáreas más para trabajar e integramos a la gente joven. Y ahora una de las ideas que nos han sugerido es que como no estamos pagamos el agua hagamos un fondo, porque esa misma plata la tenemos para el mejoramiento del sistema de riego”. El mate pasa de mano en mano, y ahora los vecinos charlan sobre unos saltos de agua que hay que reparar y un terreno que necesita nivelación. Vuelve a la mesa el tema de estar juntos, y cuentan que hace unos años lograron conformar una asociación rural en la que José es el presidente. “La idea surgió un día nos sentamos tres o cuatro personas y nos pre-
guntamos: ¿cómo en Neuquén hay tantos grupos que están logrando algo y nosotros no? Se hizo una inquietud, un proyecto, y ahí recibimos un subsidio para comprar herramientas”. ¿Y desde ese momento hasta ahora, cómo se ven como asociación? “Crecimos mucho. Primero éramos 10 ó 12 y ahora somos veintipico cabezas de familia. Está todo constituido como debe ser, con personería jurídica, y conseguimos muchas cosas gracias a Miguel, César y Tati (el equipo técnico). Uno puede tener la mejor intención, pero si no tiene el asesoramiento técnico, no va a ningún lado. Si no hay alguien que te guíe, te encamine, no se puede”. Pero si no están organizados, tampoco… “Claro, pero en eso nosotros nos ayudamos entre todos, porque si no, no podés ir para adelante”, afirma Hugo. “Lo que pasa -concluye José- es que acá no nos cuesta unirnos y compartir, por hay muchas ganas de hacer las cosas”. Salimos al patio de la casa y Teresa nos muestra el tractor, las maquinarias que se prestan entre los vecinos y los caballos de su hijo. “Uno es adoración que tiene con esto”, dice. “Yo podría estar tejiendo en el pueblo, pero no, acá se puede hacer tanto que yo elijo estar acá” -reafirma con una sonrisa. Todavía quedan resonando las palabras de José. Unirse, compartir, ganas…Quizás en ellas esté la clave para entender este proceso. ☼
Fruticultura&Diversificación Nº632010
37
desarrollo
Betina Mauricio • INTA Alto Valle • bmauricio@correo.inta.gov.ar
Ferias de la agricultura familiar
38
Nº632010
desarrollo
Otros mercados, otras oportunidades
No es casual que en los últimos años se haya hecho visible una importante cantidad de mercados alternativos entre los que se posicionan las ferias. Este fenómeno, que crece a nivel regional, nacional e internacional es la expresión de que muchos mercados convencionales están presentando limitaciones para las formas de producción e intercambio de productos de amplios sectores de la población. Pero el surgimiento de estos mercados expone, además, la existencia de un potencial social que permite a sectores de bajos recursos producir, subsistir y construir nuevas y mejores formas de intercambio e inserción socioeconómica.
Diversidad de formas y contextos Si se hace un repaso de las ferias que funcionan en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, resulta notable la diversidad de formas organizativas que adquieren, como resultado de las situaciones socioeconómicas y los contextos institucionales en que fueron concebidas. En este sentido pueden mencionarse: • la persistencia de ferias populares originadas a partir de las redes de trueque constituidas durante la crisis de 2001 ante la falta de liquidez monetaria; • la existencia de ferias municipales que persiguen Proyecto Análisis de Sistemas de Comercialización y Financiamiento de la PAF en las Regiones NOA, NEA y PAMPEANA: “Las Ferias de la Agricultura Familiar en la Argentina”. COLECCIÓN AGRICULTURA FAMILIAR - 02. 2010
la generación de puestos de empleo de tipo comercial y la provisión comunitaria de alimentos a precios ventajosos; • la emergencia de ferias de la agricultura familiar caracterizadas por tratarse de mercados agroalimentarios gestionados por productores que establecen una relación directa con el consumidor. En relación a estas últimas, un relevamiento1 efectuado en Argentina entre mayo y junio de 2009 constató la existencia de 144 ferias en todo el país, que abarcan entre 3 y 120 puestos y en las cuales participan alrededor de 4.042 familias de productores y 34.139 consumidores que eligen estos ámbitos para realizar sus compras. Una explicación sobre su relevancia en la actualidad se basa en el desarrollo de condiciones diferenciales respecto de las que predominan en los mercados agroalimentarios convencionales. Mientras que en los últimos las pautas de funcionamiento resultan cada vez más subordinadas a los intereses económicos de intermediarios comerciales o de agentes que operan desde el mercado global, las pautas de funcionamiento de estos mercados alternativos evidencian una configuración afín a los intereses y la posición de negociación que adquieren los productores-feriantes, los consumidores y el Estado al interior del espacio construido. >
1
Fruticultura&Diversificación Nº632010
39
desarrollo
Los mercados alternativos y la intervención institucional Además de presentar ventajas socioeconómicas para productores, consumidores y comunidades locales, los mercados alternativos tienen un comportamiento interesante como punto de apalancamiento para la intervención de instituciones como el INTA y los municipios, entre otras. La construcción de estos espacios representa un esfuerzo colectivo en el cual intervienen conocimientos técnicos, experiencias organizativas y también habilidades sociales vinculadas con la negociación y generación de acuerdos público-privados. Entre los elementos que motorizan esta puesta en escena es importante resaltar el efecto positivo que se desencadena tras la generación del vínculo directo entre productores y consumidores. En este contexto, los términos del intercambio no solo se generan de manera horizontal sino que se enmarcan en acuerdos de calidad y pautas productivas coherentes con las necesidades genuinas del consumo, las capacidades reales de la producción e innovación familiar y los aportes técnico-organizativos que varias instituciones del ámbito regional tienen posibilidad de brindar.
40
Nº632010
desarrollo
Un caso local: la Feria de Plottier Durante 2008 se realizó un estudio en profundidad sobre la Feria de Productores Agropecuarios y Artesanos de Plottier (Neuquén)2, que lleva más de diez años funcionando en esa localidad.
Betina Mauricio: “Los Mercados Alternativos como Espacios de Inclusión Socioeconómica en el Territorio: el caso de la Feria de Productores y Artesanos de Plottier, Provincia de Neuquén”. Tesis de Maestría en Desarrollo y Gestión Territorial. Universidad Nacional del Sur. 2009.
El análisis de los datos obtenidos a través de herramientas de observación, encuestas y entrevistas personales permitió identificar algunos de los múltiples beneficios que brindan estos mercados (ver Gráfico 1) y factores que permitieron que la feria perdurara en el tiempo.
>
2
Fruticultura&Diversificación Nº632010
41
desarrollo
Gráfico 1: Beneficios comunitarios
Político-institucionales
Económico-productivos
Socioculturales
Oportunidad por parte de productores, Diversificación de los canales comerciales Posibilidad de reconocimiento y generaconsumidores e instituciones locales de de los productores familiares y emprende- ción de lazos de reciprocidad entre prodelinear reglas de juego compatibles en dores locales ductores y consumidores sus capacidades y responsabilidades
Aprovechamiento de productos y subpro- Oportunidad de conferir a las actividades Oportunidad por parte de los municipios de ductos cuyas barreras comerciales impi- particulares una significación más vasta y acompañar y regular iniciativas de trabajo trascendente que el propio interés individen el acceso a los mercados autogestivo convencionales dual
Visualización y reconocimiento social a Oportunidad al conjunto de la sociedad de Ampliación de los márgenes de ganancias sectores segregados como son las mujeponer en práctica la construcción de pro- de los que logran apropiarse los productores, los inmigrantes y la agricultura familiar cesos genuinos de desarrollo local res como resultado del intercambio directo en sí misma
Apropiación de nuevas actividades económicas por parte de miembros de las familias productoras (agregado de valor y venta)
Pese a las oscilaciones institucionales que atravesó la feria durante sus más de diez años de funcionamiento, se identifican dos elementos principales que aseguraron su permanencia hasta la actualidad: • Aunque como en todo espacio social persisten posiciones enfrentadas y/o contradictorias, la valoración colectiva de los beneficios que la feria aporta a la comunidad se reconoce como el principal factor de motivación hacia la superación de situaciones que pudieran atentar contra su continuidad. • Otro aspecto que contribuye es la condición de proximidad geográfica, social y de valores que se establece entre los actores involucrados, la cual
42
Nº632010
facilita la construcción de visiones compartidas sobre la realidad, el establecimiento de relaciones de reciprocidad y cooperación y la definición compartida de pautas de producción, regulación, intercambio y consumo. En este sentido se puede destacar que, si bien los mercados alternativos considerados en este artículo no están en situación de confrontar con el modelo dominante ni de cubrir la totalidad de expectativas de los sectores involucrados, contribuyen genuina y silenciosamente al reposicionamiento de actores afectados por procesos de exclusión y a la puesta en escena de relaciones sociales con potencial de orientarnos hacia futuros más incluyentes. ☼
desarrollo
La acción del INTA Alto Valle
Asociación de Horticultores y la Dirección de Bromatología de esa localidad, el INTI y el INTA. • El acompañamiento técnico y organizativo a pequeños productores familiares y huerteros del programa Prohuerta, quienes tras una larga trayectoria de autoproducción de alimentos se están organizando y ofreciendo sus excedentes agroecológicos en la Feria de Huerteros de la ciudad de Cipolletti.
Actualmente, el INTA Alto Valle interviene en estos mercados alternativos a través de diferentes líneas, entre ellas:
• El desarrollo, junto a la Asociación de Feriantes de la Colonia Rural Nueva Esperanza (Neuquén), de un plan de trabajo que contempla la consolidación del grupo de feriantes; la mejora de aspectos técnicos de la producción a comercializar; el resguardo de la inocuidad de los productos ofrecidos (hortalizas, productos de granja y conservas) y la aplicación de protocolos de seguridad bromatológica exigidos por organismos municipales y provinciales.
• La formulación participativa y gestión ante el municipio de un proyecto de Feria de Productores para la ciudad de General Roca, que aspira a ofrecer a la comunidad productos recién cosechados y bajo un estricto control de agroquímicos gestionado por la
• El acompañamiento técnico en la reglamentación de la Ley 4499 de Economía Social y Promoción de los Mercados Productivos Asociativos aprobada en diciembre de 2009 por la Legislatura rionegrina tras un proceso de iniciativa popular. ☼
Fruticultura&Diversificación Nº632010
43
opinión
Rafael De Rossi • INTA Alto Valle • inta-riocolorado@nexonet.com.ar
El cambio climático esta aquí Según un informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), entre 1850-1899 y 2001-2005: (1) la temperatura media mundial aumentó 0,8ºC, (2) la intensidad de ese aumento fue mayor desde 1970 en adelante, (3) el número de días calurosos extremos también aumentó, (4) el número de días con fríos extremos disminuyó, (5) la temperatura media actual es la más alta de los últimos 500 años, (6) la temperatura media de los últimos 50 años es inusual con respecto a los últimos 1300, (7) 11 de los 12 años más cálidos desde 1859 (1859!) se registraron entre 1995 y 2006, (8) las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) son las más altas de los últimos 420.000 años. El carácter global del cambio climático (CC) conlleva cierta incertidumbre y hace necesario, ya mismo, implementar una gestión de riesgos apropiada. En esta perspectiva, está instalado el debate sobre aquellos aspectos éticos y de equidad que tienen que ver con el bienestar de las generaciones futuras, o con aquellas cosas que el mercado no “valora”: la biodiversidad o la vida humana misma. Por ahora…
Algunas teorías sobre el origen del CC Siendo un ejemplo más de la unificación física del mundo, una de las tantas preguntas que el tema del CC suscita es aquella referida a su origen, es decir, cuánto hay de “natural” y cuánto de provocado por las actividades humanas.
44
Nº632010
Entre los fenómenos naturales, en primer lugar hay que ubicar a la actividad del Sol, de cuyo tiempo de vida resta la mitad. Su envejecimiento irá acompañado de mayor calor en la superficie terrestre. Otra, las variaciones en el eje y la órbita de nuestro planeta, causa principal de las cuatro glaciaciones del Cuaternario, aparentemente aún no concluidas. La actividad volcánica también tiene influencia, más limitada en el tiempo. Todo esto ha hecho dudar acerca del verdadero peso del origen del CC como resultado de las actividades humanas. Pero a esta altura se admite que los cambios pueden tener un poco de ambas causas, sumadas. El desafío es adoptar medidas de regulación de emisiones de gases derivadas de estas últimas. Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) son crecientes, y en algunos casos exponenciales. Esto es lo que explica el aumento ya constatado de la temperatura en la tropósfera. El estudio del contenido de dióxido de carbono (CO2) en los hielos polares indica que siempre que subió éste, la temperatura también lo hizo. Este es el fundamento central que la comunidad científica acepta como válido. Aunque hay quienes opinan lo contrario: que la temperatura aumenta por otras causas (rayos cósmicos, por ejemplo), y que el incremento del contenido de CO2 atmosférico es una resultante, no una causa. El Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) fue constituido en 1988 por las Naciones Unidas, integrado por 500 expertos de 120 países para una mejor comprensión del fenómeno y asesorar a los responsables políticos. Ya en sus informes de 1990 y 1995 se vinculó al CC con su origen humano.
opinión
El mar extenderá sus puños de agua sobre una floración de ciudades atónitas. Viejo trompo sin niños, en un rincón de noche se detendrá la tierra. Y un dios color de algas ha de amasar el barro de otro mundo sin voces ante una gran frescura de diluvio... Leopoldo Marrechal, "Días como flechas”, 1926
Por si todavía quedaban dudas, en el Tercer Informe de 2001 se destacó: “Hay nuevas y más fuertes evidencias de que la mayor parte del calentamiento observado durante los últimos 50 años es atribuible a la actividad humana”.
De mantenerse esta tendencia ya instalada, es decir, de no mediar cambios significativos en los patrones de consumo de combustibles fósiles actuales, cada vez será más “natural” observar refugiados climáticos, olas de calor, tormentas extremas, enfermedades tropicales, hambre, agotamiento de fuentes de agua potable y desastres naturales ligados al clima.
Un futuro incierto La certeza del origen humano del CC no está exenta de incertidumbre sobre lo que vendrá. La más importante está referida a los mecanismos autocorrectores: los océanos, por ejemplo, ya están absorbiendo la mitad del “exceso” de CO2. La vía por la cual el CO2 nos afecta es indirecta: por un lado, derivada de los eventos climáticos adversos que se observan ya (sequías, inundaciones, ascenso del nivel del mar, etc.); por otro, a través de la proliferación de olas de calor y/o de enfermedades transmisibles por vectores, que en los ‘90 empezaron a aparecer en lugares hasta entonces libres de ellas.
Europa Oriental 18%
Australia, Japón y Nueva Zelanda 6%
La responsabilidad sobre las emisiones de dióxido de carbono (CO2) ha tenido que ver con el crecimiento económico de cada región del mundo o país y con su base energética. Comparando los años 1950 y 1996, América del Norte ha pasado de representar del 47 al 27% del total de emisiones; Europa Occidental del 24 al 16%; Europa Oriental (ex URSS inclusive), del 18 al 14%; y China del 1 al 13%. Cabe aclarar que las emisiones mundiales totales de CO2 eran de 6400 millones de Tn en 1950, y de 24000 en 1996.
Emisiones de Dióxido por Región
Europa Occidental 16%
Canadá y Estados Unidos 47%
Europa Occidental 24%
Otros 7%
Todas las consecuencias mencionadas terminan siendo económicamente significativas, heterogéneas, no lineales y absolutamente dependientes de las actuales condiciones socioeconómicas de cada país.
China 1%
1950
Otros 7%
1996
Europa Oriental 14%
Australia, Japón y Nueva Zelanda 6%
Canadá y Estados Unidos 27%
China 1% >
Fuente: http://www.cambioclimaticoglobal.com/extra.html
Fruticultura&Diversificación Nº632010
45
opinión
América Latina enfrenta la paradoja de haber contribuido poco al CC, aunque ya está enfrentando consecuencias negativas. Pero nuestra inacción, si bien podrá justificarse en la baja responsabilidad frente a este fenómeno será causa en sí misma de mayor subdesarrollo… La senda florida de este mundo tiene un fin que ya es previsible, y tal vez haya que poner en duda la concepción tecnoeconomicista del Desarrollo, que ni siquiera a los países centrales les permitirá gambetear el desafío actual, por más ropaje de “sustentable” al que se apele. No está claro cómo la Humanidad podrá escapar a la sistemática exclusión de las mayorías y a la catástrofe ecológica mientras permanezca “atrapada” en la teoría económica hoy hegemónica, que todos los países o bloques reconocen como válida. ☼
46
Nº632010
Bibliografía consultada Vásquez de Castro, F. (2008): 25 preguntas sobre el cambio climático. Conceptos básicos del efecto invernadero y del cambio climático. Capital Intelectual, Le Monde diplomatique, Bs. As. CEPAL (2009): La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe; Naciones Unidas, Santiago de Chile. Capalbo, L. (2009) : “Desarrollo: del dominio material al dominio de las ilimitadas potencialidades humanas”; en El Resignificado del Desarrollo, Bs. As.
Matías Núñez *
Pastel de zanahorias
Sabores Patagónicos
Ingredientes Cantidad
Procedimiento
Aceite Azúcar Huevos Harina Royal Bicarbonato Canela en polvo Zanahoria rallada Nueces picadas Crema Queso crema Manteca Azúcar Ananá en trozos Vainilla
Batir el azúcar con el aceite y agregar los huevos de 1 en 1. Seguir batiendo bien y agregar los ingredientes secos, luego las tazas de zanahoria rallada y por último las nueces. Hornear en un molde enmantecado y enharinado por 40 minutos a fuego medio. Para la crema: Batir el azúcar y la mantequilla sin sal, luego agregar el queso crema y la cucharadita de vainilla; si está muy espeso, agregar unas cucharaditas de almíbar del ananá. Esta crema se agrega sobre el pan al estar frío y se adorna con los trocitos de ananá.
1 taza 2 tazas 4 2 tazas 2 cditas. 2 cditas. 2 cditas. 3 tazas 1/2 taza 1 pote 100 g 225 g 1 lata 1 cdita.
* Asesor gastronómico del restaurante Malma, de la Bodega NQN, San P. del Chañar. Conductor del programa “Rica Patagonia”, por Canal 7 de Neuquén.
Fruticultura&Diversificación Nº632010
47
Manolo y su acordeón Las obras del dique Cordero y el canal de riego se iniciaron el 17 de marzo de 1910 con un acto en el que se colocó la piedra fundamental. El 26 de septiembre del mismo año se firmó con el ferrocarril la realización de la red de riego hasta Ingeniero Huergo. La obra de construcción del canal principal se desarrolló lentamente, quedando inconclusa por el término de ocho años a raíz de la gran crecida del Neuquén en 1911.
Pedro Tecles • Comunicador Social • sepatagonicos@ciudad.com.ar
En este marzo de 2010 se realizaron, por lo tanto, los festejos centenarios del puente dique Ingeniero Ballester, conocido por nosotros, los NyC (nacidos y criados) como “El Dique Contralmirante Cordero”. Fue el momento preciso para rescatar el sentido fundacional, por el aspecto visionario de quienes lo proyectaron y todo lo que significó para los que participaron en la construcción: una vida de sacrificio que los destinó a ser protagonistas indispensables del futuro de la producción agropecuaria.
>
Fue fundamentalmente el impacto que el embalse y la derivación de las aguas del Río Neuquén hacia un canal con capacidad hasta de 60 m3/s y una extensión de alrededor de 130 kilómetros tuvo sobre la Norpatagonia. Sin duda que esta obra es la razón de ser de este emporio productivo que, desde entonces, genera divisas y trabajo en el Alto Valle. Convertido, además, y por este motivo, en el principal centro demográfico de la Patagonia. El mayor conglomerado humano de nuestra región está localizado precisamente en el Alto Valle, conformado por pequeñas y medianas ciudades rodeadas por chacras, y suma una superficie bajo riego de más de 60 mil hectáreas. Sin embargo, no deja de ser un bien escaso si pensamos que tan solo significa un
48
Nº632010
0,0034% de la extensa superficie de la Patagonia. Este dato marca un fundamento más que suficiente para que entre todos los que la habitamos la preservemos y no la dejemos librada al azar del tiránico mercado, que no solo se encargará de modificar impiadosamente la distribución de las tierras sino que también la desguazará en loteos inmobiliarios.
va dorando la carne a la parrilla y el mate circula por la rueda.
Si lográramos cambiar, finalmente, ese tradicional modelo de gestión vertical y frecuentáramos la horizontalidad que nos permitiera generar una visión compartida, participativa, que atienda la diversidad de opiniones y se enfoque en los métodos de trabajo que arriben al consenso... Esa será la estrategia que permitirá un desarrollo sostenible para nuestras actuales angustias valletanas. Al recordar este importante acontecimiento tuvimos la oportunidad de convocar el espíritu pionero, centrado en la cultura del trabajo y la producción de tantas antiguas familias llegadas de lejanas tierras.
Un nutrido plantel de trabajadores destina sus esfuerzos, de sol a sol, para concretar este anhelado proyecto. Algunos llegaron desde otras provincias, otros de países vecinos, pero otros de mucho más lejos. Ahora todos están en la pausa gratificante del ganado descanso del fin de otra jornada laboral. Componen la rueda: los que trabajan en la riesgosa campana neumática, buenos nadadores que cavaban hasta la roca viva del fondo del río para fundar los pilares del puente; los obreros de la carretilla, pala y tablón; los maquinistas; los albañiles; y también algún proveedor que llega semanalmente en su sulky trayendo verdura, legumbres, vino casero y algún animalito de granja y que por cuestiones de la hora y la distancia decide quedarse esa noche.
Fue el momento ideal para analizar en profundidad la situación actual de la difícil trama de una fruticultura acosada por el monopolio de los exportadores, la incertidumbre de los precios, los ascensos de los costos y el avance de la urbanización sobre las zonas productivas. Comprendemos la impostergable necesidad de rescatar y recrear aquel espíritu pionero de sacrificio, entrega y riesgo y volver a tener aquella dimensión del visionario de antaño para lograr así salirnos finalmente de lo inmediato y proyectarnos decididos varias décadas hacia adelante. Eso, en definitiva, fue lo que guió al Ingeniero Cipolletti y a una lista inmensurable de muchos más que participaron en el logro de esta obra fundamental y que hoy nos propone esta historia. Ese fue un caluroso día, y el trabajo agotador, como se viniera repitiendo desde el inicio de la construcción del Dique. Es reconfortante, por fin, reunirse alrededor del fogón, mientras se
Se está construyendo el Dique Contralmirante Cordero. Es un enorme esfuerzo económico y técnico, pero fundamental por lo que va a significar para la Región del Alto Valle: El Sistema Integral del Riego.
Luego de la cena, y mientras se comentan los avances del trabajo, con la parsimonia del caso algunos arman su cigarro, lo encienden aprovechando las ramas encendidas del
fogón y con evidente deleite dejan ascender el humo espacioso y lento hacia ese claro cielo estrellado de un confín tan alejado de sus ancestros. La melancolía que produce el desarraigo es propicia a esa hora y en esas circunstancias. ---“¡Manolo, trae el acordeón, pues hombre! Manolo, que posiblemente estaba esperando ese requerimiento, entró y salió con su acordeón de la carpa ya colocada y dispuesta. Lleva en su sangre el gusto por la música arraigada a su sensibilidad desde la niñez.
Formulario de suscripción Revista F&D Nombre y Apellido: Dirección Postal: Localidad:
CP:
Provincia: E-mail: Valor anual (tres números) = $50.Puede enviar este cupón a C.C. 782, General Roca, Río Negro, CP (8332), suscribirse vía mail a: publicaciones@correo.inta.gov.ar, o enviar un fax al: 02941 439063. Depósito Bancario a Asociación Cooperadora INTA Alto Valle, Cta. Cte. Nº 109511/01. Banco de la Provincia del Neuquén, Sucursal General Roca (R.N.), CBU 09700253-10001095110011. También puede suscribirse personalmente, en la EEA Alto Valle del INTA, Ruta Nac 22, km 1190, Tel. 02941 439000.
Dentro de ese grupo, que rodea animoso la fogata, están los amigos y compañeros que con él formaban la “bandita musical” de su pueblo, Altea, allá en España. Y bajo ese profundo y estrellado cielo, tan lejos de su terruño natal, va desgranando una doliente melodía ya conocida por todos: “La reja de Triana”. Se suman a la melodía Salvador y Asencio que acompañan con guitarra y mandolina, luego Francisco, un muchacho de 16 años, ayudante de cocina, canta con recalada timidez: “La reja de Triana…. La única reja…“. Finalmente se suelta con su potente y timbrado registro de tenor. Y en esa noche, como tantas otras, se vuelve a llenar el diáfano espacio de añoranzas que emergen de esa compacta rueda de trabajadores frente a la fogata convocante y solidaria para prolongar ese escaso tiempo de descanso. Finalmente y a la distancia representan tan solo un pequeño punto luminoso sobre la larga margen derecha del caudaloso río. Sin embargo, la melancólica melodía y el potente canto progresan sobre la clara noche y como los círculos concéntricos que va formando una piedra lanzada sobre el remanso del pozón de agua detenida, también se pierde en la lejanía. El Dique fue construido y la fertilidad de esa tierra constatada por todos los visionarios que apostaron sus esfuerzos a la producción agropecuaria. Manolo, Salvador, Asencio y Francisco concretaron sus aspiraciones de tener cada uno su propia chacra. Siguieron trabajando de sol a sol primero en el desmonte y la emparejada. Reverdecieron los cuadros de alfalfa; se alinearon las legumbres; prosperaron los viñedos y nació, finalmente, el Valle Frutícola. Fueron conformando una Cooperativa Vitivinícola para producir vino de sus viñedos. Lo comercia-
lizaron como “Colapi” en Bahía Blanca, Tandil, Buenos Aires y toda la zona valletana. Luego fundaron la “Cooperativa Agrícola, Frutícola y Comercial” para trabajar y empacar su propia producción de manzanas y peras con destino al mercado interno de las grandes ciudades y para exportar a Brasil. También fueron socios activos de la Cooperativa de Consumo “La Estrella” que integraba a los habitantes del pueblo. Eran tiempos felices de prosperidad y participación. A aquel cuarteto musical que antaño amenizaba las ganadas horas del descanso junto al fogón se lo sigue recordando por sus sucesivas presentaciones en fiestas patronales, romerías, reuniones familiares y hasta en alguna serenata frente a la ventana de la pretendida de alguno de ellos. Poco a poco la misma vida se encargó de distanciarlos. Manolo y su acordeón fue el más constante y logró que su semilla germinara en la pequeña orquesta del pueblo. Fue la que nos regaló tantos momentos tiernos y alegres al promediar la tarde de los domingos. Nosotros, los niños de entonces la seguíamos en sus desplazamientos hasta la glorieta de la plaza, imitando a los ejecutantes. Esa misma glorieta que les servía de escenario para cada recital y que nos parecía imponente desde nuestras dimensiones de niños. Con especial atención lo disfrutábamos. Nos sentíamos parte de esa, nuestra orquesta. En definitiva, pertenecíamos a esa gran familia pueblerina porque entre todos sus componentes existía algún vínculo familiar o de sincera amistad. Así tratábamos de prolongar ese tiempo y pedíamos ruidosamente la repetición de algún tema de moda. Por supuesto que Manolo y su orquesta nos complacían, y nosotros los aplaudíamos fervorosamente.
la piedra fundamental del Puente-Dique tuve oportunidad de recorrer los lugares y espacios por donde también transitó mi niñez. Todos cambiamos. No creo que esos cambios fueron los mejores. Seguimos, actualmente, empecinados transitando por ese punto de inflexión que no nos permite asumir, en términos colectivos y sectoriales, los roles que desde el quehacer diario nos reclamamos a nosotros mismos como sociedad. Mientras no logremos este espíritu de convivencia, el sistema económico que nos absorbe seguirá actuando sobre nuestras chacras y ciudades, moldeando esta realidad actual en función de los intereses privados y no de los comunes que nos están indicando volver a aquel mundo compartido y solidario similar al de nuestros abuelos pioneros. Ya hace más de cien años que nos mostraron una cultura sincera de trabajo y sacrificio. Esa será la única guía para rescatar a la hoy diezmada familia productora. Allí están algunos vestigios de aquella glorieta. Entrecierro los ojos y vuelvo a escuchar los acordes melodiosos de Manolo y su orquesta alegrándome la vida y el entusiasmo de proseguir cualquier empeño sin claudicar. También imagino aquel pequeño punto luminoso en la orilla derecha del correntoso río. Al acercarme distingo, gracias al resplandor del fogón, a Manolo y su acordeón desgranando aquella melodía mientras Salvador y Asencio lo acompañan con guitarra y mandolina y vuela la potente voz de tenor de Francisco cantando: … “la reja de Triana… la única reja…”. Así se agolpan y perduran para siempre los vívidos recuerdos de una fecha lejana pero inclaudicable. ☼
En la fecha del Centenario de la colocación de
Fruticultura&Diversificación Nº632010
49
Insumos y servicios para el Agro Agri Check
Kumei Mapu S.R.L.
Righi
Av. Roca 1357, General Roca, Río Negro agricheck@ciudad.com.ar Te. (02941) 431511 – 15588178
Bolivia 1175, General Roca, Río Negro kumeimapu@speedy.com.ar Te. (02941) 434967 o 423947
Misiones 1460, General Roca, Río Negro neumaticos@righi.com.ar Te. (02941) 423777
Agro Roca
Natalini Agro S.R.L.
Tecniterra
México y Av. Roca, Gral. Roca, Río Negro contacto@agrorocasa.com.ar Te. (02941) 422091 – 422327
Ruta Nacional 22 y Acc. Martín Fierro, Allen, Río Negro nataliniagro@ibap.com.ar Te. (02941) 450004 - 452589
Av. Lisandro de la Torre 49, Cipolletti, Río Negro tecniterra@tecniterra.com.ar Te. (0299) 4781780
Pazima
Vital
Félix Rogelio Chimenti, Parque Industrial, Villa Regina, Río Negro pazima@speedy.com.ar Te. (02941) 463425
JJ Lastra 1400, Neuquén ventasnqn@vitalservicios.com.ar Te. (0299) 4489086 Bolivia 1320, Gral. Roca, Río Negro obras@vitalservicios.com.ar Te. (02941) 425559
Agroinsumos
Agroquímicos
Carontis
Agroquímicos Lisandro de la Torre y Ruta Nacional 22, Cipolletti, Río Negro info@carontis.com.ar Te. (0299) 4773703
César Zanellato
Agroquímicos y maquinaria agrícola Los Pioneros 1151, Ruta Nacional 22, Km 1214, Cipolletti, Río Negro info@cesarzanellato.com.ar Te. (0299) 4772098 – Fax (0299) 4772179
Agroquímicos y semillas
Tractores y repuestos
Maquinaria agrícola
Prodol S.A.
Agroquímicos
Sistemas de riego
Desarrollo de líneas de empaque Ruta Nacional 22, Km 1176, Gral. Roca, Río Negro prodol3@arnet.com.ar Telefax (02941) 427663
Empaques
Vivero
Compac
Stahl
Los Álamos de Rosauer SA
Ruta Nac. 22, km 1214, Cipolletti, Río Negro alejandrop@compacla.com Telefax (0299) 4774096
Chula Vista 1155, Gral. Roca, Río Negro stahl@frutitecsrl.com.ar Telefax (02941) 430899 – 429229
Ruta 151 - km 3.4, Cipolletti, Río Negro info@larsa.com.ar Te. (0299) 4770916 – Cel. 154099010
Equipamientos para empaques
Salentein Fruit Empaque
Ruta Nac. 22, km 1190, Clmte. M. Guerrico, Río Negro export@salenteinfruit.com Te. (02941) 459100 – Fax (02941) 459105
50
Neumáticos
Nº632010
Tecnología para empaques
Vivero • Plantas • Frutales