2 minute read

LA FILMOTECA

Next Article
EQUIDAD DE GÉNERO

EQUIDAD DE GÉNERO

Milka IBAÑEZ*

Esta miniserie de 6 capítulos es producida por James Schamus, quien consiguió los derechos de un artículo llamado “Anatomía de una masacre: Cómo Estados Unidos desencadenó una masacre en México” (2017), de la periodista estadounidense Ginger Thompson, donde relata lo sucedido en el 2011, en el pueblo de Allende, Coahuila, una población muy cercana a la frontera, los Zetas, lo que provocó que estos arremetieran contra la población mientras buscaban al soplón, que tuvo como resultado una escena atroz donde mientras las versiones de pobladores hablan de alrededor de 300 desaparecidos.

Advertisement

Es así como Somos cuenta la vida de los habitantes de Allende a partir de historias de periodística sobre la vida diaria, la ganadería el vestuario y sobre toda la cultura de esta población, dominada por el poderío del narcotráfico. Claramente no es una historia ligera ya que aquellas familias y víctimas que fueron calladas en esta guerra de venganza y poder, que no dudo sigan pasando.

Vivimos en una época en la que a veces olvidamos el poder de series como esta, que los productos audiovisuales no sólo son para entretener. Con Somos podemos reabrir los ojos ante la situación que vivió, y por desgracia vive, nuestro país, es algo que llegará a millones de personas, que nos tocará el corazón y nos hará indignarnos, sirve para recordar y exigir que estas realidades dejen de pasar, que estemos conscientes de ella. Está hecha de manera impecable, el narco no es para nada un superhéroe, lleno de oro y fama como se acostumbra. Fue realizada con actores y la maravillosa Mercedes Hernández, quién hace un papel entrañable como Chayo, así mismo cuenta con actuaciones de actores naturales (que son aquellos que no han tenido una experiencia previa en acutación y que actuarán papeles que tengan que ver con su vida), como es el caso del personaje de Paquito, interpretado por Jesús Sida, lo que hace que la serie se sienta aún más real.

En serio vean esta miniserie mexicana, que se ha catalogado como “antinarcoserie”, en lo a lo que aspirar, por medio de series, narconovelas, etc. me parece un tema delicado, es por eso que debemos tener en cuenta que esto es real, que sigue pasando, que Allende puede que haya sido una de muchas poblaciones que luchan por sobrevivir bajo el yugo de tooooodo un sistema corrompido por el poder, por negocios obscuros, y de mucha gente que por desgracia cuenta con muy pocas posibilidades. Es más fácil esconder que enfrentar, “abrazar” que prevenir.

Somos se encuentra disponible en la plataforma de contenidos, que a nivel producción están impecables, y ni qué decir a nivel historia, que apueste más a contar lo que se mantuvo callado y nosotros como espectadores hacer un ejercicio de empatía, y aunque nos incomode enfrentar estos contenidos, porque lo que no se nombra no existe, por eso y con mucho sentimiento, este fue un close up a…Somos.

Para ver una exposición virtual sobre Somos junto con el Museo Memoria y Tolerancia, sobre Somos, pueden entrar a este link: https://somos. myt.org.mx/lobby.html

*Comunicación y Relaciones Públicas. Directora General 24 Risas por Segundo, Festival de Cine y Comedia.

This article is from: