5 minute read

REPORTAJE - PANAMÁ

Next Article
ESPECIAL ABOGADOS

ESPECIAL ABOGADOS

Por Arturo Castro Barrantes

Panamá, historia de esfuerzo y progreso

Aunque la geografía siempre ha gritado la pertenencia de Panamá al Istmo Centroamericano, enlazando a Norte y Sudamérica, su historia dista de la vivida por las naciones que alguna vez formaron la República Federal Centroamericana, para ser parte de la República de la Gran Colombia, del Libertador Simón Bolívar. Sin embargo, al igual que Centroamérica, Panamá celebra este año el 200 aniversario de su independencia de España.

Los movimientos emancipadores en América se gestaron hace 200 años en la búsqueda de la autonomía total. “Nuestros nacientes Estados nacionales buscaban independizarse de la corona española, en la estela de su debilitamiento político a raíz de las luchas de España peninsular contra la ocupación francesa. Panamá se alzó soberana por su propia virtud, como reconoció El Libertador Simón Bolívar en su misiva de felicitación a José de Fábrega por

la independencia del Istmo y su adhesión voluntaria al proyecto bolivariano de unidad regional. En Panamá, el proceso por el cual este istmo rompió los lazos coloniales entre su territorio y el Imperio español, se desarrolló entre el 10 y el 28 de noviembre de 1821, dando así el final a 321 años de vida colonial. Debido a su naturaleza comercial, Panamá fue una colonia fiel a la corona española, con una economía activa en pleno siglo 19; sin embargo, la invasión napoleónica puso en una desafiante situación a los españoles en nuestro territorio”, asegura el gobierno panameño en su sitio conmemorativo del 200 aniversario, donde explica que a diferencia de otros países centroamericanos, la independencia de Panamá tuvo como figura ideológica la presencia de Simón Bolívar.

Independencia de Colombia

De acuerdo con el Instituto Fermín Naudeau, la separación de Panamá de Colombia, ocurrida el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los Mil Días, desencadenó en la proclamación de la República de Panamá.

El Casco Antiguo de Panamá es uno de los mayores atractivos turísticos de esta ciudad.

“Para la historiografía panameña, la proclamación de la República de Panamá fue el resultado de un proceso nacionalista y autonomista que se vino construyendo desde finales del siglo 18, y que concluyó con la separación de Panamá y de Colombia”, asegura el Instituto.

Explorada y colonizada por los españoles en el siglo 16, Panamá rompió con España en 1821 y se adhirió a la unión de Colombia, Ecuador y Venezuela, llamada República de la Gran Colombia. “Cuando se disolvió en 1830, Panamá seguía siendo parte de Colombia. Con el respaldo de Estados Unidos, Panamá se separó de Colombia en 1903 y rápidamente firmó un tratado con Estados Unidos que permitía la construcción de un canal y la soberanía estadounidense sobre una franja de tierra a ambos lados de la estructura (la Zona del Canal de Panamá)”, asegura el World Fact Book de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA World Fact Book).

PANAMÁ SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA COLONIA ESPAÑOLA EN EL PACÍFICO, CON LA FUNDACIÓN DE CIUDAD DE PANAMÁ EL 15 DE AGOSTO DE 1519, POR PEDRO ARIAS DÁVILA

Maravilla de la ingeniería moderna

Con sus sistemas de exclusas, que elevan y bajan los buques cargueros a lo largo de un trayecto de 82 kilómetros que cruza el corazón de Panamá, el Canal de Panamá ha disminuido los tiempos de traslado de mercaderías al proporcionar un atajo que evita la circunnavegación de Sudamérica.

El 15 de agosto de 1914, el vapor Ancón inauguró el primer tránsito por el Canal de Panamá, en un trayecto de 82 km de largo, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico y que ha proporcionado un atajo largamente buscado para el transporte marítimo y asegura la posición del país como uno de los centros de transporte más estratégicos del mundo.

En su construcción laboraron un total de 56.307 personas, entre 1904 y 1913, de los cuales 11.873 eran europeos, 31.071 provenían de las Antillas, 11.000 de Estados Unidos y 69 sin clasificar, asegura la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

“En cumplimiento de los Tratados Torrijos Carter, Panamá asumió la administración de la vía interoceánica al mediodía del 31 de diciembre de 1999”, afirma la ACP.

“El Canal de Panamá fue construido por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, entre 1904 y 1914. En 1977, se firmó un acuerdo para la transferencia completa del Canal de Estados Unidos a Panamá, para fines de siglo. Ciertas porciones de la Zona y la crecienteresponsabilidad sobre el Canal fueron transferidas en las décadas siguientes. Todo el Canal de Panamá, el área que sustenta el Canal y las bases militares estadounidenses restantes fueron transferidas a Panamá a fines de 1999. Un ambicioso proyecto de expansión para más del doble de la capacidad del Canal - al permitir más tránsitos por el Canal y barcos más grandes, se llevó a cabo entre 2007 y 2016”, explica el CIA World Fact Book.

Nuevos desafíos

De acuerdo con el Banco Mundial, Panamá, una economía pequeña y dolarizada, tuvo uno de los crecimientos más sólidos de América Latina y el Caribe antes de la crisis del COVID-19,con un promedio del 4,7% del 2014 al 2019, mientras que América Latina y el Caribe creció un 0,9%. “El rápido crecimiento y la gestión fiscal prudente permitieron a Panamá alcanzar el grado de inversión y acceder a los mercados de financiamiento privado a bajo costo. Sin embargo, el crecimiento se tradujo en poca equidad: mientras que

la tasa de pobreza nacional se situó en el 12,1% en el 2019, la pobreza en las zonas rurales era seis veces mayor que en las zonas urbanas”, asegura el Banco Mundial.

PANAMÁ CUENTA CON MÁS DE 1.600 ISLAS FRENTE A LAS COSTAS DEL ATLÁNTICO Y EL PACÍFICO Y ES CONOCIDO POR SER EL SITIO DEL CANAL DE PANAMÁ

El Foro Económico Mundial pronostica un crecimiento del PIB del 12% en el 2021 y luego una convergencia a una tasa de crecimiento potencial de aproximadamente 5%.

“El desafío de Panamá es reactivar el crecimiento y garantizar que los beneficios lleguen a las zonas rurales y a los grupos tradicionalmente excluidos. Los desequilibrios fiscales son un importante riesgo a la baja para el crecimiento. Entretanto, las reformas en la regulación -especialmente de la energía y el agua- en la formación profesional y en la eficiencia del sector público para apoyar nuevos motores de crecimiento, podrían incrementar el PIB potencial”, asegura el Banco Mundial.

This article is from: