![](https://assets.isu.pub/document-structure/230503142426-0aa15b244a34f9c4f3282d344828d96f/v1/8dfbcc44da5a076f30362694e489791a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
ESPECIAL RSE - CELSIA
CELSIA
Apuesta por la generación distribuida para impulsar la transición energética sostenible
La producción de energía a través de la generación distribuida cada día toma más auge en todo el mundo debido a sus múltiples beneficios ambientales, sostenibles y económicos.
La generación distribuida es la producción de energía eléctrica a través de activos conectados a la red de distribución o transmisión, que atienden pequeñas cargas en sitios específicos. En este caso, la producción de energía se encuentra básicamente en el punto de consumo, a diferencia de la centralizada, que se transmite a través de una red y se entrega a diferentes circuitos de distribución hasta llegar al consumidor final.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230503142426-0aa15b244a34f9c4f3282d344828d96f/v1/334e60aacba85dc54b482da42ad4958b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Celsia desarrolla energías renovables a nivel empresarial y residencial.
El informe de la ONU “El estado de la generación solar distribuida en América Latina y el Caribe”, revela que, durante los últimos 10 años, la generación distribuida registró un crecimiento del 120%. En tanto, el mercado solar distribuido regional incorporó, durante el 2021, 4,6 GW de nueva capacidad mediante más de 475.000 sistemas, evitando la emisión de más de 3 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente en el año.
Son muchos los países que trabajan en la implementación de políticas y regulaciones que fomentan su uso de energía a partir de fuentes de energía limpia. Actualmente, en la región se han dado avances significativos en la implementación de la generación distribuida para lograr los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética.
En ese sentido, Celsia y su compromiso con la sostenibilidad a través de la generación distribuida de energía, desarrolla en Centroamérica proyectos de generación solar y servicios de suministro de energías renovables a nivel empresarial y residencial. Así impulsa de este modo la auto generación de energía e implementación de soluciones de eficiencia energética que contribuyen a la conservación del ambiente y reducción de emisiones de CO2
Así mismo, la empresa ha enfocado su estrategia de negocio en la generación distribuida renovable, y prevé que en los próximos cuatro años, cerca de 100 MWh serán a través de la generación descentralizada, tanto para clientes particulares como industriales
Celsia apuesta a las energías renovables, brindando a sus clientes un portafolio de soluciones con altos estándares de eficiencia energética. En Panamá, Celsia es líder en soluciones energéticas para empresas y hogares, generando ahorro a los clientes y un impacto positivo en el ambiente con la generación y utilización de energías renovables no convencionales.
¿QUÉ ES LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA?
Es la producción de energía eléctrica a través de activos conectados a la red de distribución o transmisión, que atienden pequeñas cargas en sitios específicos. En este caso, la producción de energía se encuentra básicamente en el punto de consumo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230503142426-0aa15b244a34f9c4f3282d344828d96f/v1/1c4f4460b0199140ece6584b0523e6e0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La empresa prevé que, en los próximos cuatro años, cerca de 100 MWh serán a través de la generación descentralizada.
VENTAJAS DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA
La generación de energía directamente en el sitio donde se consume tiene efectos muy positivos, además de contribuir significativamente a la sostenibilidad y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS). La generación distribuida:
• Mejora la eficiencia energética, reduce las pérdidas de energía en la transmisión y distribución. Asimismo, contribuye al ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante.
• Permite una expansión de la matriz energética, lo que conlleva una reducción de costos y un aumento de la disponibilidad de energía eléctrica en el país, generando autonomía energética.
• Genera una economía de largo y corto plazo para los clientes finales.
• Contribuye a la preservación ambiental al reducir las pérdidas de energía y aprovechar recursos renovables locales. Esto produce una producción eléctrica más sostenible y amigable con el medio ambiente que otras alternativas.