Ciencia
Genialidad, creatividad y psicopatología
Dr. Wázcar Verduzco Fragoso* *Médico psiquiatra y psicoterapeuta Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM. Profesor pregrado y posgrado psiquiatría, Facultad de Medicina, UNAM.
Fuente: http://www.docsity.com/es/psicopatologia-89/603874/
Introducción
L
a “locura” ha sido representada en
“seres amados por Dios… conocedo-
todas las culturas a lo largo de la
res de la verdad”. Descartes, por otro
historia de la humanidad, en la ma-
lado, descalificaba a la locura, atribu-
yoría de los textos antiguos se le puede
yéndola a un error de la razón, con lo
identificar, ya como un castigo divino o
que influyó importantemente para su
bien por la excitación que se relaciona
concepción actual.
con la creación artística.
Así, a la “locura” comúnmente se le
Ya Aristóteles pregonaba que “nun-
asocia con un comportamiento alejado
ca ha habido un genio sin alguna locura
de los convencionalismos sociales, falto
divina”, en tanto Platón mencionaba que
de límites, es decir, sin respeto a reglas
“la manía (locura) es más bella que la
o normas; cuando esto se extrapola al
sensatez porque una la envían los dioses
arte, si tiene algún efecto en quien con-
y la otra es obra de los humanos”; agre-
templa esa obra, se asume que entonces
ga: “La creatividad es una locura divina,
refleja sus ideas, emociones y preocupa-
un don de los dioses”, reconociéndose
ciones.
pues, desde entonces, la coincidencia
La psiquiatría tiene identificada esta
entre “locura” y “creatividad”, lo que ha
asociación entre creatividad y “locura”,
merecido numerosas investigaciones.
la evidente relación entre genialidad y
Mahoma, por su parte, considera-
18
ba a los que sufrían trastornos mentales
AAPAUNAM Academia, Ciencia y Cultura
psicopatología se constata por la mayor