El “bárbaro” traidor del norte No existen hombres 100% puros y siempre hay una segunda versión
cuento Miguel J. Noé Murillo*
*L.A.E. UNAM
Plaza de Santo Domingo. Fuente: http://adayinmexicocity.blogspot.mx/2013/04/plaza-santo-domingo.html
46
omo todo enemigo público de la
C
Santiago Vidaurri fue cacique de
época, fue fusilado dando la es-
Nuevo León y Coahuila y poco recorda-
palda al pelotón que lo pasó por
do por la historia. La razón es simple: fue
las armas y esto, precisamente en la his-
perdedor en esos años de pelea entre li-
tórica Plaza de Santo Domingo, en la Ciu-
berales y conservadores.
dad de México. Se le consideró un trai-
Vidaurri fue opositor a una nueva
dor a la patria y sobre todo al presidente
reelección del presidente Juárez y ante
Juárez. Santiago Vidaurri fue fusilado el
ello, prefirió aliarse al Imperio, contando
9 de julio de 1867 unos días después de
con la plena confianza del emperador,
la muerte de Maximiliano de Habsburgo
quien lo nombró funcionario del gabi-
en Querétaro, el 19 de junio de ese año.
nete imperial, secretario de Hacienda.
Su fusilamiento estuvo a cargo del gene-
Como se conmemoró un año más del
ral Porfirio Díaz, responsable de la plaza
natalicio del Benemérito de las Américas
de la Ciudad de México y héroe del 2 de
y del fusilamiento del cacique, le pedí
abril de 1867, fecha en que venció a las
a mi amigo Enrique Martínez Guevara
tropas imperialistas en Puebla y con ello
que, siendo su paisano (ambos nacieron
comenzó el final del Imperio.
en Nuevo León), lo invitara a desayunar
AAPAUNAM Academia, Ciencia y Cultura