Revista CONciencia No. 14

Page 1

Identidad TecnolĂłgica a la Vanguardia AĂąo 2

No. 14

Noviembre 2018


Identidad Tecnológica a la Vanguardia

DIRECTORIO

COORDENADA INFORMATIVA Actualizan programas de estidio en carreras de la UEMSTIS Semana Nacional de Salud de la adolescencia en los CETIS y CBTIS Programa “Misión Paz Escolar” para planteles de la UEMSTIS Ciencia de datos e información, nueva carrera de la UEMSTIS Estrena auditorio el CBTIS 118 del estado de Querétaro II Encuentro Cívico Nacional de la UEMSTIS Concluye gira de inclusión 2018 en el CETIS 2 de la Cd.de México Estudiantes del CBTIS 26 obtienen 1er lugar en Japón La alumna Ameyalli gana concurso “Ideas hechas en México” Encuentro Nacional de Arte y Cultura 2018

2 3 4 6 8 9 10 11 11 12

14 16 17 18

20 22 22 23 23

24 25 26

RETROSPECTIVA Pasaje histórico del CBTIS No. 70 de Tuxpan, Jalisco 80 Años de vida para el ENAG, CETIS No. 11

Dra. Daniela Reyes Diretora Académica e Innovación Educativa Mtra. Mayra Anayeli Sarai Baez Melendrez Subdirectora de Innovación Académica

CONCIENCIA Norma Angélica Montiel Olivares Editora José Humberto Ortíz León Diseño Gráfico y Fotografía

EN VOZ DE ... Se presentan nuevos libros de la Colección UEMSTIS Recomendaciones de páginas web Los hermanos Ferreira y el misterio del libro

Dr. Ricardo Arnoldo Cantoral Uriza Jefe de la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios

C.P. Claudia Soberano Aguilar Subdirectora de Desarrollo Intergal

ORGULLO UEMSTIS Primeros lugares en el concurso “Leamos la Ciencia para Todos” Paola Villán obtiene oro en MOSTRATEC 2018 Medalla de Honor a estudiantes del CBTIS No. 5 en Uruguay Nayeli González obtiene segundo lugar en MOSTRATEC 2018 Destacada participación en Colombia de la Docente Blanca Jiménez

Dra. Silvia B. Ortega Salazar Subsecretaria de Educación Media Superior

L.C. Ángel Meza Villar Director de Planeación y Evaluación

VISIÓN TECNOLÓGICA Desafío y oportunidades de la Educación Media Superior 1er Congreso Nacional de la UEMSTIS Escuelas Coeducativas Biblioteca de gran utilidad para la Educación Media Superior ¿Cuestión de enfoque?...No, no enfocar

Lic. Otto Granados Roldán Secretario de Educación Pública

28 29

Noé Ayala Aparicio Denisse Cano Fotografías Norma Toríz Álvarez Cecilia Bazan Teresita Moreno Martha Moreno Martínez Colaboradores

CONciencia Año 2 No. 14 Noviembre 2018, es una publicación de la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios. Avenida Universidad 1200, Colonia Xoco, Benito Juárez Ciudad de México. www.uemstis.sep.gob.mx, revista.conciencia@uemstis.sems.gob.mx Subdirección de Desarrollo Integral. Las opiniones expresadas por los autores no compromenten a la UEMSTIS, puesto que dentro del ámbito democrático de catedra libre y libertad de expresión, no se restringen conceptos u opiniones. Por tanto, las fuentes, originalidad y consultas que hacen, son de su entera responsabilidad. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos citando la fuente.


La escuela como importante agente de socialización, conjuntamente con la familia tiene el encargo social de educar en la cultura de paz y en la igualdad entre los géneros, trasmitiendo valores y patrones no sexistas en sus educandos; los docentes deben evitar que, por medio del lenguaje, los juegos, el trato y otras prácticas se refuercen los estereotipos de género. Un Modelo educativo con perspectiva de género debe de tomar en cuenta los siguientes puntos: 1) redistribución equitativa de las actividades entre los sexos, en la esfera pública y privada, 2) justa valoración de los distintos trabajos que realizan las mujeres y los hombres, 3) modificación de las estructuras sociales, reglas, horarios, mecanismos, prácticas y valores que reproducen desigualdades y 4) fortalecimiento del poder de gestión y decisión de las mujeres. La coeducación es un método de intervención educativa que va más allá de la educación mixta, y cuyas bases se asientan en el reconocimiento de las potencialidades e individualidades de las mujeres y los hombres, independientemente de su sexo. Se puede decir que la coeducación se basa en el respeto de las diferencias y tiene como objetivo igualar las oportunidades. Los objetivos de este método son: sentirse bien con lo que se quiere ser, escuchar un lenguaje que nombre y represente a hombres y a mujeres y recibir valoración en igualdad de derechos y oportunidades. En el ambiente escolar se requiere: Incorporar lo emocional, trabajar los textos educativos, cuidando la representación de hombres y mujeres, capacitar al profesorado en cuanto a la reflexión de su práctica docente; dentro del ambiente familiar es necesario que: se repartan las tareas de igual manera dentro del hogar, que se promuevan los derechos humanos, que las mujeres se incorporen al ámbito laboral y los hombres a las tareas del hogar y mejorar la comunicación entre los integrantes de la familia. La coeducación consiste en revisar nuestras prácticas educativas, a la vez que enseñamos y aprendemos a través de la experiencia de los valores de igualdad, libertad y dignidad humana. La coeducación además, analiza y detecta de qué manera los contenidos y las metodologías educativas afectan a chicos y chicas y cómo fomentar las capacidades de unos y otras. Este proceso ha de iniciarse desde las primeras etapas educativas, fortaleciendo en la Educación Infantil, actitudes no discriminatorias Proponer la coeducación como un modelo educativo para logar un ambiente sano y adecuado que permita construcciones de género más equitativas, es actualmente la sugerencia más pertinente para superar la problemática que ha tenido nuestro país en cuestión de igualdad de género.

1


COORDENADA INFORMATIVA

ACTUALIZAN PROGRAMAS DE ESTUDIO EN CARRERAS DE LA UEMSTIS Durante dos semanas, personal docente de la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios(UEMSTIS) y autoridades de la Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico (COSDAC) realizaron trabajos para actualizar los programas de estudio de algunas carreras que se imparten en los CETIS y CBTIS de la Unidad de Educación Tecnológica.

y sobre todo desarrollo de habilidades socioemocionales”.

Agregó que el futuro de la Educación Tecnológica en nuestro país depende mucho del perfil de los egresados y su inserción de los jóvenes en el mercado laboral, por lo que se tienen que generar las condiciones adecuadas para que los estudiantes puedan tener esa vinculación, desde Dentro de estas actividades se realizó una ac- que cursan la carrera, con las empresas. tualización de las competencias disciplinarias, genéricas y de productividad de los planes y pro- Cabe resaltar que paralelamente a estas actividagramas de estudio de las carreras de Diseño de des se realizaron trabajos de planeación acadéModa, Diseño Decorativo y Mantenimiento Auto- mica para la creación de nuevas carreras dentro motriz; así mismo se realizó una revisión del per- del Subsistema de Educación Media Superior. fil de egreso, la actualización de la bibliografía y la identificación de las innovaciones tecnológicas. El objetivo de esta actividad tiene que ver con la importancia de que estos programas de estudio se impartirán en los planteles de esta institución durante cuatro años, por lo que es necesario su actualización, sobre todo, porque son carreras técnicas que los estudiantes al concluirlas se incorporan al campo laboral con las últimas innovaciones tecnológicas y teóricas. Cristina Araya Omaya, Coordinadora de COSDAC, mencionó que “el sector productivo demanda egresados actualizados en cuestiones tecnológicas y conocimientos teóricos, pero sobre todo con habilidades que les permitan trabajar en equipo, generar liderazgo, seguimiento de instrucciones,

2


COORDENADA INFORMATIVA

SEMANA NACIONAL DE SALUD DE LA ADOLESCENCIA EN CETIS Y CBTIS “Ser adolescente es bueno, pero adolescente y sano es mejor”, con este lema se llevó a cabo en los CETIS y CBTIS de la República Mexicana la Semana Nacional de Salud, la cual fue inaugurada en Monterrey, Nuevo León, en el Polideportivo Tigres UANL, y en donde estuvieron presentes alumnos y personal directivo del CBTIS No. 22 así como la Auxiliar Académico de la UEMSTIS en el estado, Mtra. Evelia Veloz Macías.

Este evento es un componente que forma parte del Modelo de Atención Integral que conforma el Programa de Atención a la Salud de la Adolescencia y cuya premisa coloca a las y los jóvenes como centro y sujetos de atención. La UEMSTIS, a través del programa FOMALASA, coordinado por la Mtra. Teresita Moreno de la Subdirección de Desarrollo Integral, implementa estrategias y actividades que promueven el cuidado de la salud en los adolescentes de los planteles de esta institución. Además de generar entornos afectivos y seguros que promuevan estilos de vida saludables, facilitar la activación de las y los adolescentes a través de la actividad física. También se abordan temas como promoción de la salud, prevención y control de enfermedades, salud reproductiva, prevención del VIH, entre otros.

3


COORDENADA INFORMATIVA

PROGRAMA “MISIÓN PAZ ESCOLAR” PARA Facebook, Yeltic Virtual Trainings, (empresa mexicana desarrolladora de realidad virtual), Fundación en Movimiento y la Subsecretaría de Educación Media Superior a través de la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios (UEMSTIS), presentaron el programa “Misión paz escolar”, una herramienta de realidad virtual que busca combatir el bullying dentro de los CETIS y CBTIS de esta institución. Marinelly Díaz, Gerente de Programas de Facebook para Latinoamérica, señaló que pretenden a través de la tecnología promover habilidades socioemocionales en los alumnos para prevenir y enfrentar situaciones de acoso escolar. “Estamos haciendo mucho énfasis en que los estudiantes puedan desarrollar habilidades que son importantes para la vida en línea, pero también fuera de ella, como es el caso del asertividad para resolver conflictos de acoso, que aprendan a desarrollar un pensamiento crítico y crear situaciones virtuales en la que los jóvenes puedan desarrollar una empatía en una situación de violencia entre sus compañeros”.

Por su parte Reyna Monjaraz, Gerente de Operaciones de Fundación en Movimiento, mencionó que esta estrategia virtual servirá para que los estudiantes de los CETIS y CBTIS de la Ciudad de México y del Estado de México puedan detectar las prácticas violentas que se generan en las redes sociales. “En este proyecto a Fundación en Movimiento le tocará estar en contacto directo con los jóvenes dentro de los planteles, monitoreando su participación y logrando afinar en ellos cinco habilidades sociales para ayudarlos a evitar el bullying: responsabilidad con el contenido que comparto, cuidar mi privacidad y datos, la vida real en la escala virtual, información que deseo y la que no deseo compartir y personas a las que aceptó en la red”.

Ximena Durán, Directora de Investigación de Yeltic, precisó que la misión consta de cinco cápsulas de cuarenta minutos en las que los jóvenes eligen para observar cómo reaccionarían ante un escenario y reciben retroalimentación. “Nos juntamos con diferentes investigadores, con redes locales, hicimos un trabajo de investigación para conocer cuáles eran las principales situaciones de bullying en México, cuáles eran las que más reportaban los alumnos y, a partir de ahí, desarrollamos cápsulas que son experiencias en primera persona para que el joven pueda tomar diferentes decisiones y el sistema lo retroalimente”.

4


COORDENADA INFORMATIVA

PLANTELES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 54 de la Ciudad de México. Si quieres conocer más sobre este proyecto visita https://www.facebook.com/safety/bullying para conocer más acerca de los recursos que Facebook tiene disponibles para prevención del bullying y otros tipos de conflictos.

Por su parte el Dr. Ricardo Cantoral Uriza, Jefe de la UEMSTIS, mencionó que este proyecto beneficiará a miles de estudiantes de este subsistema, logrando transformar su realidad para un bien común. “Me parece de gran importancia que a través de la realidad virtual nos muestran situaciones de riesgo, pero sobre todo que a los jóvenes les den rutas de solución, es decir, cómo el adolecente puede hacer la denuncia cibernética, o que el joven acuda con algún maestro o autoridad; las posibilidades que se abren con una iniciativa como la de Misión Paz Escolar es altamente grande porque permitirá a los estudiantes convivir en un ambiente escolar con respeto, con valores y sin violencia”. Cabe resaltar que esta iniciativa es la primera de su tipo en Facebook y lo innovador de este proyecto es que los contenidos de prevención de bullying los están implementando con tecnología en realidad virtual, proporcionando las herramientas necesarias para que los chicos puedan denunciar en la vida real casos de violencia. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) será la encargada de evaluar los resultados de “Misión paz escolar”. Y los primeros que probaron esta tecnología e iniciativa fueron los alumnos del Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (CETIS) No.

5


COORDENADA INFORMATIVA

“CIENCIA DE DATOS E INFORMACIÓN Por: Norma Montiel

Sin lugar a dudas, el manejo de datos en el mundo actual es de suma importancia para las empresas e instituciones que manejan grandes cantidades de información. Sin embargo, la cantidad de datos no es lo que realmente es importante, sino lo que se puede hacer con esa base de datos. De ahí que la Ciencia de Datos o Big Data como se le conoce, resulte de gran interés para las empresas, pues gracias a ese manejo de información, los datos pueden ser moldeados de tal manera que las instituciones se muevan mucho más rápido, sin problemas y de manera eficiente. Así mismo les permite eliminar las áreas problemáticas antes de que los problemas acaben con sus beneficios o su reputación. Debido a esta generación de miles de datos, es que en la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios (UEMSTIS) y la Unidad de Centros de Formación Para el Trabajo (UCFT) estén trabajando en conjunto para la creación de una nueva carrera dentro del Subsistema de Educación Media Superior Tecnológica llamada “Ciencia de Datos e Información”. En entrevista para la revista CONciencia, el Lic. Luis Elmer García y el Mtro. Martín Rafael Velasco, profesores que están implementando los planes y programas de estudio de la carrera, nos comentan que este proyecto surge de la necesidad de innovar en las nuevas carreras del futuro, en donde los egresados tendrán una amplia oferta de trabajo ya que las empresas e instituciones están demandando a personal con las habilidades (Skills) en esta área del conocimiento.

6

La función de este técnico profesional consiste en obtener conocimiento a partir de los datos para poder responder a las preguntas que se le formulan. Su visión va más allá del Business Intelligence, ya que se adentra en el campo del Big Data. Las tareas que componen el día a día de este egresado serán las siguientes: a) interactuar con los usuarios de negocios para que le trasmitan las necesidades de conocimiento para ser más competitivos o responder a una necesidad funcional, b) buscar datos en la compañía y ponerlos a disposición para su análisis, c) analizar los datos del negocio, buscar los más importantes y capturar los que puedan proporcionar valor, d) limpieza de los datos, para darle una estructura analizable y solventar incoherencias, e) diseño y


COORDENADA INFORMATIVA

N”, NUEVA CARRERA DE LA UEMSTIS creación de modelos y algoritmos ayudándose en las herramientas Machine Learning, generando esquemas de aprendizaje que permita retroalimentar a los algoritmos elegidos, f) creación de informes y gráficas que muestren el comportamiento de esos datos, para que los usuarios de negocio puedan sacar conclusiones del trabajo del científico de datos g) ayudar con la implementación de estas conclusiones en los sistemas de la empresa para que se tomen mejores decisiones.

es decir, el estudiante aprenderá a programar y desarrollar habilidades para la creación de aplicaciones que puedan obtener datos y que se puedan aplicar en el mercado. Se espera que para el ciclo escolar 20192020 se estén incorporando los nuevos planes y programas de estudio de la carrera Ciencia de Datos e Información en más de 200 planteles entre CETIS y CBTIS y Centros de Formación para el Trabajo en toda la República Mexicana.

Cabe resaltar que en México, será la primera Te invitamos a escuchar las entrevistas realicarrera en su tipo a nivel medio superior, la zadas a los docentes Luis Elmer García y Racual se ha venido desarrollando desde hace fael Velasco https://soundcloud.com/user-790698971 más de seis meses y en la cual están participando directamente el Lic. Luis Elmer García Rodríguez, encargado del Área de Planes y Programas de Estudios de la UEMSTIS, la docente Olga López Fortiz, los docentes Arturo Contreras Trujillo, Martín Rafael Velasco Baltazar, Héctor Almeida Del Castillo todos ellos de la UEMSTIS y de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo están los docentes Marco Antonio Apodaca Flores y Caren Dinora Solano Sandoval. El plan de estudios y las materias que se implementarán dentro de esta carrera estarán enfocadas hacia el tratamiento de los datos,

7


COORDENADA INFORMATIVA

ESTRENA AUDITORIO EL CBTIS No. 118 DEL ESTADO DE QUERÉTARO El Gobernador Francisco Domínguez Servién visitó la comunidad tecnológica del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 118, para entregarles un auditorio cultural y deportivo con capacidad de mil 500 espectadores, en el que se invirtieron recursos estatales por 18 millones de pesos. Aseguró que la infraestructura de calidad de este auditorio será un complemento para fortalecer los perfiles que diariamente forjan en áreas como mecánica industrial, electrónica, programación, puericultura, mecatrónica, logística y transformación de plásticos. Durante el acto, recordó que hace un año aplicó recursos por 3.3 millones de pesos para Además, mencionó que aporta una nueva di- la edificación de un “Taller de Logísticas” y mensión a la formación que aquí reciben, ya con este inmueble, en tan solo un año, suman que promueve su formación deportiva, por más de 21 millones de pesos invertidos en el medio de espacios ideales para la práctica de Plantel que cuenta con 38 años de antigüediversas disciplinas; fortalece su formación dad. educativa, reforzando sus actividades y eventos académicos; e impacta en su formación Por su parte, el Mtro. Miguel Sigfrido Terán cultural, detonando su participación en activi- Ortiz, Director del CBTIS No. 118 “Josefa Ortiz dades artísticas y recreativas. de Domínguez”, destacó que la administración de Francisco Domínguez no marca diferencias entre las instituciones educativas estatales y las federales, pues las apoya por igual, por lo que se congratuló de que el CBTIS 118 sea parte de la historia y de su visión de otorgar educación de calidad a las y los jóvenes queretanos. En su intervención, el Coordinador General de la Comisión Estatal de Infraestructura, Fernando González Salinas, precisó que en un lapso de seis meses se realizó la construcción del auditorio cultural y deportivo, el cual cuenta con cancha de usos múltiples, gradas, estrado, sanitarios, vestidores, estacionamiento y andadores de conexión.

8


COORDENADA INFORMATIVA

“II ENCUENTRO CÍVICO NACIONAL DE LA UEMSTIS” Se llevó a cabo el “II Encuentro Cívico Nacional de la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios 2018”, en el que se reconoció a las mejores escoltas, bandas de guerra, mejor corneta de órdenes y mejor abanderado. La inauguración tuvo lugar en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural “Ollin Yoliztli” ubicada en el sur de la Ciudad de México. Al evento se dieron cita alrededor de 593 estudiantes y 100 docentes de cada una de las 32 entidades del país.

Dentro del evento, y en recuerdo de los sismos de 1985 y 2017, se llevó a cabo el Macro simulacro en el cual participaron todos los asistentes, quienes de manera muy ordenada y respetuosa guardaron un minuto de silencio por las víctimas mortales, para posteriormente El Doctor Ricardo Cantoral, jefe de la Unidad llevar a cabo el simulacro y concluir con un vide Educación Media Superior Tecnológica In- deo conmemorativo. dustrial y de Servicios les hizo saber a los estudiantes que el hecho de estar participando en CATEGORÍA DE ESCOLTAS dicho encuentro es el resultado de ser alumnos Primer lugar CBTIS No. 42 del estado de Dudestacados y actos cívicos los hace parte de rango; Segundo lugar CBTIS No. 258 del estauna ciudadanía responsable y participativa. do de Nuevo León; Tercer lugar CETIS No. 68 del estado de Sinaloa. En cada una de las disciplinas, Escolatas y Bandas de Guerra, participaron de 20 a 22 estudiantes; 20 Bandas de Guerra conformadas por aproximadamente 380 a 418 participantes.

CATEGORÍA DE BANDAS DE GUERRA

Primer lugar CBTIS No. 128 del estado de Chihuahua; Segundo lugar CBTIS No. 41, del estado de Baja California; Tercer lugar CBTIS No. 258, del estado de Nuevo León. CATEGORÍA DE MEJOR CORNETA DE ÓRDENES

Primer lugar CBTIS No. 41 del estado de Baja California. CATEGORÍA DE MEJOR ABANDERADO

Primer lugar CBTIS No. 258 del estado de Nuevo León.

9


COORDENADA INFORMATIVA CONCLUYE LA GIRA DE INCLUSIÓN 2018 EN EL CETIS 2 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Por: Norma Montiel

Con talleres y conferencias magistrales concluye la “Gira de inclusión” que se realizó en los CETIS y CBTIS de la República Mexicana en el marco del Nuevo Modelo Educativo.

ministrativa, alumnos regulares y los que pertenecen al CAED. Hemos tenido muy buena sensibilidad para acobijar este programa en nuestro plantel”.

La sede en esta ocasión fue el Centro de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios No.2 de la Ciudad de México, al que acudieron directivos de otros planteles, así como autoridades de la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios (UEMSTIS). Al evento acudió la Auxiliar Académico de la UEMSTIS en la Ciudad de México, la Mtra. Hortensia Sánchez García; la Lic. Sofía French López Barro, Coordinadora Sectorial de Aprendizaje Socioemocional y Convivencia Escolar de la Subsecretaría de Educación Media Superior; la Lic. Tania Galles, encargada del Programa de Inclusión en SEMS y el Mtro. Alejandro Roberto Miranda Cuevas Director del CETIS No. 2.

En su intervención, la Mtra. Hortensia resaltó que “La inclusión es algo en lo que se tiene que trabajar día con día, ya que se está buscando contar con una sociedad más equitativa, y los docentes y alumnos a través de está sensibilización lograrán ese cambio que se espera dentro de la sociedad”. Sofía French López Barro, Cooridnadora Sectorial mencionó que “con el Nuevo Modelo Educativo se está trabajando constantemente en la inclusión, en el entendido que equidad e inclusión son a la vez principios y procesos al interior y al exterior de los sistemas educativos, hacer de la inclusión un hábito dentro de las instituciones educativas es el objetivo de este programa y se logrará gracias a la participación de todas y todos”. Por su parte el Mtro. Alejandro Miranda aseveró que “este evento es una gran oportunidad para consolidar e impulsar la inclusión en nuestra población docente, ad-

10

Durante el año 2018, se visitaron 14 entidades federativas: Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Guanajuato, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Campeche, Querétaro, Quintana Roo, Sonora y Veracruz, atendiendo una población de más de tres mil alumnos de los Centros de Atención a Estudiantes con Discapacidad (CAEDS), y cerca de dos mil docentes de estos Centros.


COORDENADA INFORMATIVA ESTUDIANTES DEL CBTIS 26 OBTIENEN 1er. LUGAR EN JAPÓN

Estudiantes del CETIS No. 26 “Fray Diego De Rodríguez” del estado de Hidalgo obtuvieron el 1er lugar en el Foro Internacional de Robótica (IRH) 2018 en Tokio, Japón, presentando el tema “Relation between applications of Robots and their performance”, con el subtema “Service use Robots”.

Además a Emmanuel Hernández Ramírez, Luis Eduardo Juárez Lagarde, Juan Enrique López Cruz, Exon Emmanuel Lucas Hernández, Nairobi Olguín Maqueda, Jorge Rovirosa y Owen Rubio Obregón.

Cabe mencionar que esta es la tercera ocasión que el CETIS 26 participa en el Foro Internacional de Robótica, siendo el único equipo mexicano en participar en las 3 ediciones. El profesor Primo Cerón asesoró a los estudiantes Adriana Alonso Jiménez, Guillermo Becerril Reyes, Marco Eliot Cruz Núñez, Tonatiuh Quetzalli Hernández, José Ismael Hernández Estrada y José Ángel Hernández Pérez.

LA ALUMNA AMEYALLI DEL CBTIS 269, GANA EL CONCURSO “IDEAS HECHAS EN MÉXICO”

Con un proyecto desarrollado en el Centro Comunitario del Parque Central, Ameyalli González, de 17 años de edad y estudiante en la carrera de Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo en el CBTIS 269, del estado de Chihuahua, ganó el pasado 17 de octubre, la competencia nacional “Ideas Hechas en México” que organiza la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

“Mi aporte a la sociedad es encaminar a la mayor cantidad de mujeres a la ciencia y tecnología; construir prototipos tecnológicos para que empiecen a temprana edad, para elegir desde la preparatoria a qué carrera se quieren dedicar, empoderar a mujeres para que se conviertan en profesionistas”, explicó la galardonada.

El proyecto que presentó fue “Silla robótica de Centros Comunitarios de Ciudad Juárez”, de MECH Robotix. La estudiante trabajó con una silla común y corriente para convertirla en una silla de ruedas con un costo total de mil 500 pesos. Este bajo costo significa una ventaja para cualquier persona que tiene una discapacidad móvil y además, se puede manejar desde el celular a través de una aplicación. Ameyalli, ha trabajado en diversos proyectos que han aportado conocimiento y motivación a niñas/ os, adolescentes y jóvenes en la comunidad chihuahuense a la que pertenece.

11


COORDENADA INFORMATIVA

ENCUENTRO NACIONAL DE AR

Del 5 al 9 de Noviembre se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Arte y Cultura en la Ciudad de Torreón, Coahuila; este evento tuvo a bien demostrar la habilidades de los estudiantes pertenecientes a los CETIS y CBTIS de toda la república sus habilidades artístias y creativas. En este evento se llevaron a cabo actividades relacionadas con diferentes disciplinas como: Canto, Teatro, Festival de Danza y Baile Tradicional, Oratoria, Declamación, Pintura,

12

Dibujo, Exposición de Artesanía, Fotografía y Vídeo Documental y Creación Literaria. Los ganadores de este evento los puedes encontrar en este linck. https://uemstis.wordpress. com/2018/11/15/los-ganadores-de-enac-2018/


COORDENADA INFORMATIVA

RTE Y CULTURA, UEMSTIS 2018

13


VISIÓN TECNOLÓGICA

Por: Norma Montiel

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE 1er CONGRES

Con el objetivo de reunir a la comunidad de Educación Media Superior Tecnológica en un espacio de interacción académica que permita dar a conocer las ideas innovadoras que se han desarrollado dentro del plantel y dentro del aula, así como el de generar proyectos académicos a corto y mediano plazo con base en una visión compartida que permita fortalecer la identidad de la comunidad tecnológica se llevó a cabo el 1er Congreso Nacional de la UEMSTIS. Alrededor de más de 1,300 docentes y directivo de las 32 entidades del país, se dieron cita en la Ciudad de México los días 26 y 27 de octubre a fin de compartir experiencias académicas dentro y fuera del aula.

que era necesario contar con un espacio en donde poder reflexionar en común, experiencias de éxito que nos dan una visión de la educación tecnológica actal.

Aseveró que la educación tecnológica tiene una columna vertebral en nuestro país que empieza en las secundarias técnicas, continua en los bachilleratos tecnológicos, y concluye en las universidades tecnológicas; lo que nos lleva a un desarrollo integral en esta nación. Por su parte, el Ing. Manuel López Montesinos, Director de Educación Media Superior del IPN, mencionó que es necesario este tipo de educación a fin de continuar formando bachilleres para el país y el mundo, los cuales preservarán la cultura industrial y tecnológica que coadyuven a satisfacer las necesidades económicas y sociales de nuestro entorno. “Aplaudimos que esta transformada instancia esté ampliando los programas y proyectos de la anterior Dirección y que en tan breve tiempo haya convocado a su comunidad para acudir a este espacio de interacción académica a fin de establecer estrategias para su mejora educativa”.

Resaltó que es necesario impulsar la educación 4.0 derivada de la Revolución del uso de En su intervención el Dr. Cantoral mencionó internet y los sistemas cibernéticos; la cual

14


VISIÓN TECNOLÓGICA

LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SO NACIONAL tiene como objetivo continuar con la preparación de técnicos, profesionistas e investigadores, que se harán cargo de las estrategias de transformación digital con una perspectiva global. La declaratoria inaugural corrió a cargo de la Subsecretaria de Educación Media Superior, Dra. Silvia Ortega Salazar, quien aprovecho para resaltar la gran historia que ha tenido esta institución a lo largo de más de 40 años y que ahora el reto es educar en ambientes colaborativos, por la diversidad profesional y de edad. Al evento acudieron también autoridades como el Director General de Secundarias Técnicas, Lic. Manuel Salgdo Cuevas; el Dr. Enrique Macedo Ortiz, Coordinador de CECYTE; el Dr. René Arada Arias, el Director de Centros de Formación para el Trabajo; la M. en C. Mayra Báez, Subdirectora de Innovación Educativa de la UEMSTIS; entre otras personalidades. Las actividades que se llevaron a cabo en dicho congreso fueron: talleres, conferencias magistrales y exhibición de carteles en torno a temas como matemáticas, tecnología educativa, educación para la salud y equidad e inclusión.

15


VISIÓN TECNOLÓGICA

ESCUELAS COEDUCATIVAS VS EDU La coeducación nació en medio de la lucha por los derechos de la mujer desde la década de los sesenta del siglo XX, abarca la implementación de currículos exactamente iguales tanto a hombre como para mujer dentro de aulas mixtas. Su origen es totalmente ideológico, y se fundamenta en la igualdad de derechos para ambos sexos, sin embargo, actualmente se están cuestionando los beneficios del método coeducativo, ya que son muy pocos los estudios que existen sobre este tipo de enseñanza, Luis Carbonell afirma “La coeducación puede ser ventajosa, puede que no, pero no es un dogma. Si, tras una investigación seria, se demuestra que la coeducación es el mejor sistema, que siga así. Pero, de hecho, los estudios realizados en otros países demuestran que, a una cierta edad, separar es mejor para la educación”. Acerca del argumento sobre la “igualdad” entre el hombre y la mujer, es un hecho que no somos iguales, contamos con los mismos derechos como persona, eso sí, pero son totalmente evidentes las diferencias tanto biológicas como psicológicas entre nosotros que resulta absurdo pretender dar un mismo tipo de enseñanza con las mismas técnicas y métodos para una mujer como para un hombre, como lo dice el Director del Colegio de La Farga en San Cugat del Vallés (Barcelona) “Los alarmistas de la igualdad llegan al absurdo de afirmar que la escuela es el lugar donde los niños aprenden qué es la vida y, por tanto, una clase de un único sexo es peligrosamente artificial, ya que la escuela ha de ser un espacio de socialización, que facilite actitudes abiertas y libres”. Según Miquel Riera, «una clase sólo de niñas, tendrá unas características de variables emocionales, conductuales, evolutivas mucho menos dispares que una clase mixta y por consiguiente, más fácilmente se podrá llegar a cada alumna. La coeducación aporta la complementariedad niño-niña, cierto, pero también la diversidad, disparidad de intereses y aficiones, que dificulta la tarea educativa así entendida». Cada vez son más frecuentes los estudios que señalan en como la coeducación presenta dificultades para proporcionar la adecuada atención a las necesidades educativas específicas de ambos sexos y al desarrollo personal de las cualidades que definen su masculinidad o feminidad, dichas características no pueden ser ignoradas si se desea desarrollar en el alumno de manera integral y armónica su personalidad.

16

Durante todas estas décadas, se ha considerado que el entorno más adecuado es estar dentro de las aulas mixtas para asegurar la igualdad de los sexos. Sin embargo, ahora incluso sectores de las ideas feministas que desde los años setentas postularon a la coeducación como el medio para conseguir la igualdad del hombre y la mujer, se retractan hoy en día calificando a la escuela separada el mejor medio para garantizar la igualdad de oportunidades y la emancipación de la mujer, principalmente en Estados Unidos y Alemania. Algunas personas ya han entendido que la defensa de la dignidad de la mujer y de la igualdad entre hombres y mujeres no es algo que deba estar condicionado por un sistema educativo, sino que es un problema social que va más allá de las aulas, pero que podría ser controlado por la educación si se establecen los valores adecuados, dentro de las escuelas, independientemente de que sistema utilicen. Dentro de un sistema coeducativo, está comprobado que la diferencia de maduración entre sexos perjudica notablemente el rendimiento académico principalmente de los niños en relación con el de sus compañeras durante la adolescencia. “Normalmente, en las aulas mixtas con alumnos entre los 12 y los 16 años, los primeros puestos los ocupan las chicas, por lo que muchos chicos reducen su nivel de aspiraciones al no resistir la comparación con sus compañeras. Los chicos se quedan atrás en destrezas verbales (lengua, literatura e idiomas) y sufren en una alta proporción de problemas de aprendizaje y disciplina. La mujer es más capaz de comprender, de explicarse y de verbalizar los aspectos emocionales de una relación. Los varones tienen más vitalidad —son más inquietos que las niñas— y les cuesta mantener la atención durante mucho tiempo, maduran más lentamente y tardan más tiempo en aprender a controlar sus impulsos”( Alcázar, 2004). Además, algunos otros autores han afirmado que las niñas rinden mucho más, en asignaturas tradicionalmente masculinas, cuando están solamente con otras niñas. En las clases separadas las jovencitas encuentran más facilidad para destacar en materias científicas, técnicas y en matemáticas, en las que generalmente se considera que los niños son más aptos. Lo anterior ha llevado a algunas escuelas mixtas a que establezcan aulas diferenciadas para ciertas materias


VISIÓN TECNOLÓGICA

UCACION DIFERENCIADA con un exitoso resultado. Los que defienden la coeducación sostienen que el sistema mixto sirve para estimular la competencia escolar, ya que dicen que los niños aprenderán la diligencia, el orden, la constancia y la intuición de las niñas, mientras que éstas adquirirán más claridad en el juicio y la expresión. Sin embargo no es así, la escuela mixta encuentra inconvenientes muy importantes para atender a la diversidad de alumnos y alumnas: un aula para alumnos de los dos sexos presenta variables emocionales, conductuales y evolutivas mucho más acentuadas y dispares que las de un aula para alumnos de un solo sexo, por lo que muchos investigadores sostienen que la escuela diferenciada beneficia el proceso de aprendizaje, ayuda a un mejor desarrollo de la personalidad de los alumnos y consigue mejores resultados académicos globales.

Las altas tasas de fracaso escolar, el incremento de problemas disciplinarios y el absentismo, reclaman soluciones que deberían buscarse en un cambio radical a los sistemas educativos, para que se respondan correctamente al reto de educar a los estudiantes como personas libres, de acuerdo a la dignidad y naturaleza humana. En ese sentido, la educación diferenciada por sexos presenta indudables ventajas, además de que su implementación no necesita de utilizar más capital ni recursos que el actualmente utilizan las instituciones coeducativas. https://sites.google.com/a/up.edu.mx/educacion-del-futuro/coeducacion-la-mejor-opcion

BIBLIOTECA DE GRAN UTILIDAD PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Como una tarea fundamental de divulgación de la ciencia y la tecnología al servicio de nuestra comunidad, la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios se ha dado a la tarea de difundir los recursos disponibles en esta materia, como es el caso del acerco de la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología del Instituto Politécnico Nacional (IPN). La Biblioteca da servicio de manera presencial en su recinto de Zacatenco y en línea. El IPN brinda el acceso a distancia a través del siguiente portal http://www.ipn.mx/biblioteca/Pagina/inicio.aspx Cabe señalar que todos los estudiantes, docentes y directivos de la comunidad UEMSTIS pueden hacer uso de los servicios a distancia que ofrece la biblioteca o bien acudir a sus instalaciones todos los días de la semana. Entre los recursos digitales disponibles para su consulta encontrarán libros y revistas especializadas, gacetas y publicaciones externas cuya consulta será de gran utilidad para el desarrollo académico y actualización docente.

17


VISIÓN TECNOLÓGICA

¿CUESTION DE ENFOQUE Por: M.C. MARÍA MARTHA MORENO MARTÍNEZ. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 147, MÉXICO. mmmm1078@yahoo.com.mx

En el presente ensayo, se presenta al aprendizaje como un fenómeno asociado a la cultura, concretamente, a la forma en que educan las madres a sus hijos desde la primera infancia en las dos grandes culturas que dominan la percepción actual del mundo, es decir, la cultura oriental y la occidental. Introducción. Hace unos días, mi hermana me pidió que le tomara una foto. -¿Por qué siempre tus tomas son acercamientos?, a mí me gusta tomar fotos en las que se vea al paisaje, comentó. Yo nunca me había percatado de eso, tampoco de lo que implicaba, enfocar o desenfocar y mucho menos, de que ello tuviese relación alguna con la educación y por consiguiente, con el aprendizaje. Hoy, decidí encender el televisor antes de ir a la cama. Sintonicé Once T.V. y de repente…..¡estaba ahí!…. Un programa que de inmediato atrapó mi atención. Eran tan importantes los conceptos que se estaban desarrollando que pensé inmediatamente en escribir un ensayo. ¡Ya tenía el título!: ¿“Cuestión de enfoque”? No, no: “Enfocar”.

Desarrollo. Soy profesora UEMSTIS, y combino mi labor docente con la investigación, en este sentido me intereso por “mejorar el aprendizaje”, en particular, estudio la relación existente entre: lectura - conceptualización – aprendizaje. En una segunda etapa de investigación mi interés se relaciona con la posición que ha observado México en los exámenes PISA, por lo que me he estado enfocando en el diseño de ciertos instrumentos didácti-

18

cos, que pueden contribuir a mejorar el aprendizaje y los cuales tienen como eje rector a la comprensión lectora. Recientemente tuve la oportunidad de ver en el canal de T.V. el programa de Once T.V.: “Oriente y Occidente”, donde se mostraron diversidad de ejemplos que revelan las diferentes maneras o perspectivas desde las cuales percibimos el mundo en ambas culturas. A continuación, mencionaré algunos de los que me parecieron más significativos: Figura central. En este experimento se muestra un dibujo en el que aparece un grupo de siete personas. La del centro es mucho más grande que las otras seis y aparece sonriendo. Entonces se plantea la pregunta ¿cómo se sienten? A lo que regularmente contestan “felices”. ¿y ésta?, se les pregunta cuando se enfoca a otra persona. A lo que los occidentales contestaron “feliz”, en tanto que, los orientales respondieron “ésa no está feliz”. Cabe preguntarnos ¿a qué se debe esta diferencia en las respuestas? Fotografía. En un segundo experimento se les pide a dos grupos de personas que fotografíen a su compañero. Confieso que me pareció sorprendente observar las fotografías: mientras que los occidentales se enfocaban en el rostro, tal como yo actúo al tomar una foto, los orientales tomaban fotografías de la persona rodeada por un amplio contexto. Asociación de objetos. En este experimento se presenta a los individuos un dibujo en el que aparecen tres imágenes: un oso panda, un mono y unas bananas, luego se les pide a las personas entrevistadas que asocien dos de las tres imágenes que se muestran en el dibujo. Y el resultado fue ¡increíble! Mientras los occidentales asociaron al panda y al mono, los orientales asociaron al mono con las bananas. Más increíble resultó ser la respuesta a la segunda pregunta: ¿por qué hiciste esa asociación? Porque son animales, respondieron los occidentales, en tanto que, los orientales contestaron que asociaban al mono con las bananas porque los monos comen bananas o porque les gustan las bananas. Niños dibujando su casa. En este experimento se pidió a dos grupos de niños en edad preescolar que hicieran un dibujo de su casa. Mientras que los niños occiden-


VISIÓN TECNOLÓGICA

E? ….., NO, NO, ENFOCAR tales dibujaron en un primer plano e incluso viéndose ellos como parte de la casa, los niños orientales la dibujaron desde una perspectiva panorámica. Tal vez como se viera desde un avión o como la vería un ave. Las razones de estas formas tan diferentes de enfocar el mundo, concluye la investigación, tiene sus raíces en los orígenes de la propia cultura Griega, “Madre de la cultura occidental”. Conclusión. En el campo educativo, la concepción globalizadora de Oriente podría explicar el buen desempeño en el examen PISA de países como Corea del Sur, Singapur, o de regiones como Shangai. También podría brindarnos luz para comprender por qué los asiáticos presentan con frecuencia cocientes intelectuales elevados, lo cual les ha llevado, entre otras cosas, a bien posicionarse en el ranking de las mejores universidades del mundo. En el área económica, no sería difícil pensar que esta visión o enfoque global de los fenómenos socio- económicos, y de la realidad en su conjunto, pueda ser uno de los factores determinantes en la emancipación económica que han presentado varios países asiáticos. Esta peculiaridad que se les ha observado de sobreponerse a todas las adversidades e ir siempre hacia adelante. Y para muestra, ¿qué país, sino Japón, después de haber sido arrasado durante la 2ª Guerra mundial en apenas 50 años pudo llegar a ser una de las primeras economías del mundo, o China, que en apenas unos 20 años de haber adoptado la economía de libre comercio, ha llegado a ocupar el lugar preponderante que tiene actualmente al punto de llegar a ser una gran amenaza para las economías más consolidadas del mundo occidental.

Considero que lo valioso de este análisis es que nos debe conducir a cuestionar nuestro sistema educativo, a revisar los planes de estudio y la contribución de los padres de familia en la educación. Así como, a generar modelos educativos más acordes a las necesidades de la época actual, tal vez aprendiendo de la cultura oriental o retomando de ellos ciertos aspectos que pudieran mejorar u optimizar la educación de las futuras generaciones de mexicanos, con la finalidad de que los niños y jóvenes del mañana, puedan responder exitosamente a las necesidades del mundo que los rodea. Para finalizar este ensayo diré que: la explicación científica de esta divergencia cultural entre Oriente y Occidente, ha sido para mí poco menos que la “piedra angular” de la modesta línea de investigación que he estado siguiendo en estos últimos 10 años. Pues he encontrado en ella respuesta a varias interrogantes que me han inquietado. En fin … después de todo, como bien dice el refrán: “En este mundo traidor nada es verdad o es mentira, todo es según el color del cristal con que se mira”. ¿Cómo prefieres el título?: “Cuestión de enfoque”, muy occidental, y si lo oriental es lo que te seduce, simplemente: “Enfocar”. Referencias Bibliográficas: •(2002). Moreno María Martha, Diseño de un modelo didác-

tico para la construcción de conceptos en química en el nivel medio superior. CIIDET. Querétaro, México.

No es mi intención, en este ensayo, adoptar una postura partidista, simplemente quiero destacar la existencia de estas dos perspectivas tan distintas, y divergentes de observar la realidad entre ambas culturas. El cerebro de los orientales funciona de diferente manera que el de los occidentales y la educación temprana parece ser el factor que confecciona estas diferencias en el cerebro. Vemos diferente, pensamos diferente, las redes neuronales que conforman nuestro cerebro son distintas.

19


ORGULLO UEMSTIS

PRIMEROS LUGARE “LEAMOS LA CIENC El Fondo de Cultura Económica (FCE), en conjunto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), entregó reconocimientos a los participantes del XV Concurso “Leamos la Ciencia para Todos”.

Carreño Carlón relató que el catálogo de la colección ya cuenta con 250 títulos y es única en el mundo, lo que permitió rebasar los cuatro millones 200 mil ejemplares entre las primeras ediciones.

Durante la ceremonia de premiación, José Carreño Carlón, Director General del FCE, dijo que este año la cifra de trabajos recibidos aumentó 343 por ciento, en comparación a la edición anterior, gracias al apoyo otorgado por parte de las distintas instituciones participantes.

Este año, el concurso reafirmó su importancia e influencia al registrar 30 mil 154 trabajos, provenientes de los 32 estados del país, de los cuales se eligieron 48 ganadores, divididos en las cuatro categorías de participación: Categoría A (12 a 15 años), se otorgaron 16 reconocimientos de 12 mil 110 resúmenes recibidos; Categoría B (16 a 18 años), se reconoció a 20 estudiantes de 16 mil 728 reseñas entregadas; Categoría C (19 a 25 años), de mil 155 ensayos, solo ocho fueron los ganadores; y en la Categoría D (profesores en activo), de 161 ensayos didácticos, cuatro fueron ganadores.

“Cada dos años los concursantes han concurrido a la consolidación de este modelo sustentado en el sistema educativo, que está diseñado para promover el interés en la lectura y escribir textos científicos que estimulan la imaginación, el espíritu crítico de los estudiantes de secundaria y bachillerato, así como de los profesores de los diversos niveles educativos”.

El jurado estuvo conformado por académicos y divulgadores de la ciencia provenientes de diversas instituciones como: Centro Cultural Casa Rivas Mercado, el Consejo Consultivo de Ciencias, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, así como de distintas dependencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El objetivo del concurso es fomentar la lectura y la escritura de textos de divulgación científica en jóvenes de entre 12 y 25 años de edad, así como en profesores en activo.

Destacó que la colección y el concurso han sido una herramienta muy valiosa para impulsar la vocación de los jóvenes en la ciencia y la tecnología. La colección “La Ciencia para Todos” y el concurso han trascendido en el mundo de habla hispana, y en los últimos seis años se ha otorgado un impulso al concurso para promover la lectura a través de la colección.

Los estados que más participaron este año fueron: Guanajuato, Baja California, Durango, Estado de México, Tamaulipas, Ciudad de México y Jalisco, a su vez, los sistemas educativos con mayor número de participantes fueron la UEMSTIS, el Colegio Nacional de

20


ORGULLO UEMSTIS

ES EN EL CONCURSO CIA PARA TODOS” Educación Profesional Técnica (CONALEP), Secundarias Técnicas, UNAM, Universidad de Guadalajara, Universidad de San Luis Potosí y Escuelas Privadas. Los títulos más leídos en esta edición por los concursantes reflejan las preocupaciones e intereses de los jóvenes de hoy en el país, entre los cuales se encuentran: La muerte y sus ventajas, de Marcelino Cereijido y Fanny Blanck; La química y la cocina, de José Luis Córdova Frunz; La destrucción de la naturaleza, de Carlos Vázquez Yanes y Alma Orozco Segovia; El enamoramiento y el mal de amores, de Alberto Orlandini; Cáncer: herencia y ambiente, de Cristina Cortina.

Eduardo Yael Rivera Rosales, CBTIS No. 76 del estado de Morelos. CATEGORÍA “D” ENSAYO DIDÁCTICO Silvia de La Cruz Benito, CETIS No. 43 del estado de Morelos. SEGUNDOS LUGARES CATEGORÍA “A” RESUMEN Fátima Daniela Higareda Cabezas, CBTIS No. 12 del estado de Michoacán. Alondra Guadalupe Amaro Gasca, CBTIS No. 172 del estado de Guanajuato. Ángel Jesús Martínez Guzmán, CETIS No. 120 del estado de Michoacán. Naomi Jetzemany Ramírez González CETIS No. 43 del estado de Morelos. CATEGORÍA “B” RESEÑA Lorenzo Iván Salamanca, CBTIS No. 128 del estado de Chihuahua. Josué Fernando Rodríguez CBTIS No. 270 del estado de Chihuahua. Emmanuel Toledo Solís, CBTIS No. 76 del estado de Morelos. Ricardo Antonio Gamboa, CBTis 97 estado de Coahuila.

PRIMEROS LUGARES CATEGORIA “A” RESUMEN Erasto Daniel García Gómez, CBTIS No. 149 del estado de Michoacán. Melanie Paulina Montiel Díaz, CBTIS No. 258 del estado de Nuevo León. Aarón Enrique Jaimes Calderón, CBTIS No. 76 del estado de Morelos. CATEGORÍA “B” RESEÑA Edwin Ricardo Rochin López, CBTIS No. 51 del estado de Sinaloa.

TERCEROS LUGARES CATEGORÍA “A” RESUMEN Diana Larisa Díaz Maldonado, CBTIS No. 147 del estado de Guanajuato. Casandra Melissa González González, CBTIS No. 51 del estado de Sinaloa. Merari Leal Mejía, CETIS No. 120 del estado de Michoacán. Emiliano Gómez Quezada CETIS No. 122 del estado de Morelos. CATEGORÍA “B” RESEÑA Cristóbal Noguera Camacho, CBTIS No. 118 del estado de Querétaro. Rocío Teresa Aguirre Cortez, CBTIS No. 166 del estado de Morelos. Margarita Fernanda Mares Galarde, CETIS No. 105 del estado de Querétaro. María Fernanda Llamas Osorio, CETIS No. 5 de la Ciudad de México.

21


ORGULLO UEMSTIS PAOLA VILLÁN OBTINE ORO EN MOSTRATEC 2018 La Unidad de Educación Media Superiror Tecnológica Industrial y de Servicios felicita a la alumna Paola Yamileth Villán Martínez por haber obtenido medalla de oro en la categoría de “Destaque Internacional del Mejor Proyecto” y medalla de plata en la categoría “Salud y Medicina”, en la Muestra Tecnológica Mostratec 2018, que se llevó a cabo en Novo Hamburgo, Brasil el pasado mes de octubre. El proyecto tecnológico que presentó Paola se llama “Mano Terapia para P.V.C.”

MEDALLA DE HONOR A ESTUDIANTES DEL CBTIS NO. 5 EN URUGUAY Los estudiantes Lázaro Villegas Hernández y María Guadalupe Gómez Acosta, del CBTIS No. 5, de Zacualtipán, Hidalgo fueron galardonados con la Medalla de Honor en la 32ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia, celebrada en Piriapolis, Uruguay el pasado 1º de noviembre. El proyecto presentado fue “Xochi Atl” que conta en inhibir y/o eliminar agentes patógenos, ya que poseen terpenos o también llamados compuestos terpenoides, sustancia presente en los vegetales que también son responsables de los aromas y sabores de las plantas. Sus asesores son la M. en B.T. Marilú Ramírez Abrego y la Q.B.P. María de los Ángeles Palacios Mercado.

22


ORGULLO UEMSTIS NAYELI GONZÁLEZ OBTIENE SEGUNDO LUGAR EN MOSTRATEC 2018

Queremos dar a conocer nuestra felicitación a Nayelli González Camacho, quien obtuvo el 2° Lugar Internacional, dentro del evento Mostratec 2018, llevado a cabo del 22 al 26 de octubre del año en curso, en Novo Hamburgo, Brasil. Este premio se obtuvo con la presentación del proyecto: “MODELO DE COMUNICACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL DEL INVIDENTE”, investigación que nació en el CBTIS No. 103 de Tampíco, Tamaulipas. El proyecto estuvo asesorado por el Lic. Ursino Cervantes Vázquez, catedrático del CBTIS No. 103 e integrante de la Academia Nacional de Investigación de la UMESTIS. Cabe hacer mención, que la acreditación para participar en el evento internacional, fue obtenida por Nayeli en su participación en el Concurso Nacional de Expo Ciencias 2017, en La Paz, BC. como alumna del plantel, actualmente cursa el 2° emestre de la Lic en Derecho en la UTA.

DESTACADA PARTICIPACIÓN EN COLOMBIA DE LA DOCENTE BLANCA JIMÉNEZ La Profesora Blanca Elia Jiménez del CBTIS No.91 del estado de Oaxaca, participó como ponente en el 3er Encuentro Latinoamericano de Semillero, “jóvenes e investigadores”, con sede en la Universidad de Santander, Colombia. La ponencia que presentó se titula “Aplicación de la metodología de aprendizaje por proyectos en el CBTIS 91”; además esta ponencia recibió la acreditación para participar en la feria FECIAMT, a realizarse en abril de 2019, en Paraguarí, Paraguay. Así mismo participó en la Feria Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FEICTIN), en ese mismo país con dos ponencias: “Diseño de mapas mentales con Inspiration” y la presentación de su libro: “Módulo III Desarrolla aplicaciones web y móviles”

23


EN VOZ DE .... SE PRESENTAN NUEVOS LIBROS DE LA COLECCIÓN UEMSTIS Derivado de la colaboración tripartita ente la Secretaría de Educación Pública, la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios y el Fondo de Cultura Económica, a través del Fideicomiso 853-3, se realizó la presentación de los libros de la Colección UEMSTIS.

Por su parte la maestra Jocelyn Olvera Delgado del CBTIS No. 100 del estado de Nayarit, presentó el libro titulado “Módulo I Auxilia en los procesos básicos de laboratorista clínico”.

Estos libros están apegados completamente al plan de estudios del Acuerdo Secretarial 653 y por tanto, a los programas de estudios de los CETISy CBTIS de la UEMSTIS. En presencia de Presidentes de Academias correspondientes, docentes invitados y directivos de esta institución, las profesoras Ana Belén Sánchez Rendón y María del Rocío Hernández Reyes ambas del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 281 del estado de Aguascalientes presentaron el libro titulado “Modulo I Asiste en las operaciones básicas del laboratorio de acuerdo a procesos estandarizados”, aplicado al segundo semestre de bachillerato técnico en Laboratorista Químico.

Así mismo los profesores María Gilda Ramírez Schutz y Ricardo Torres Vallejo del CETIS No. 1 de la Ciudad de México presentaron el libro titulado “Física I”.

A cada presentación del libro acudieron las autoridades C.P. Claudia Soberano, Subdirectora de Desarrollo Integral; el Lic. Pablo Galván Cerón, responsable de Fomento Editorial de la UEMSTIS, y la Lic. Ana Isabel Gómez Hernández, Coordinadora de la Convocatoria ¡Hagamos un libro!, con el fin de dar seguimiento a los acuerdos tomados en cada reunión, así como también difundir y promover los libros de la Colección UEMSTIS en beneficio de nuestra comunidad estudiantil.

24


EN VOZ DE ....

RECOMENDACIONES DE PÁGINAS WEB AMOLASMATES Esta página, también llamada matematicasonline.es, contiene gran cantidad de recursos matemáticos para ayudarte a comprender muchos conceptos de una forma amena e interactiva. Dispone de 4 secciones: Primaria, Secundaria, Bachillerato y Mas Mates. En este último encontrarás vídeos, juegos, y un “pequeño almacén ” con ejercicios, fichas y exámenes. Es muy destacable la inclusión de muchos enlaces a otras páginas que te permiten jugar con las matemáticas. https://matematicasonline.es/

PhET Fundado en 2002 por el ganador del Premio Nobel Carl Wieman. El proyecto de simulaciones interactivas de PhET de la Universidad de Colorado en Boulder crea simulaciones interactivas gratuitas de matemáticas y ciencias. Las simulaciones de PhET se basan en investigación educativa extensiva e involucran a los estudiantes mediante un ambiente intuitivo y similar a un juego, en donde aprenden explorando y descubriendo. ¡INTERACTÚA, DESCUBRE, APRENDE! https://phet.colorado.edu/es/

ReadPrint Es una biblioteca online gratuita donde literalmente puedes encontrar miles de libros gratis para leer. El sitio está principalmente en inglés, pero hay gran cantidad de títulos en español, desde clásicos hasta ciencia ficción pasando por autores de moda. Si te registras (de manera gratuita) en ReadPrint tendrás acceso a una tarjeta de biblioteca virtual para descubrir una gran variedad de libros, así como también la habilidad de seguirle la pista a los que has leído y lo que te gustaría leer, podrás descubrir nuevos libros que sean de tu agrado y unirte a clubs de lectura online donde puedes discutir las obras que estás leyendo. https://paginaspara.net/leer-libros-online/

25


EN VOZ DE ....

Los hermanos Ferreira

Por: Morales Mora Arlettt Monserrat, alumna del CBTIS No. 44 del estado de Puebla, ganadora del primer “Y en ese instante la mirada de la pequeña cautivó el corazón de Montse, era una mirada inocente, pura sin ninguna culpa, sin preocupaciones y con esperanza”. Era un día cualquiera con un bonito atardecer de otoño; las hojas secas se balanceaban como si tuviese un ritmo lento y acogedor. Braulio Ferreira miraba por la ventana a la gente pasar con sus bufandas y sus gorros de lana con colores muy animandos que llamaban la atención de todos por aquella calle con pedregales, con faros por cada dos casas de distancia; ya casi se acercaba invierno, las personas podían sentirlo en el aire que les calaba hasta los huesos; el chico sonrió levemente y se alejó de la ventana de su biblioteca familiar, subió las escaleta para dirigirse a la habitación con puerta de color rosa, toco la puerta, abrió, y, encontró a su hermana acostada en su cama bocarriba escuchando música y leyendo “Un mundo Feliz” de “Aldous Huxley”, se recargó en la entra de la puerta de la habitación, le miró tranquilamente, después se fijó en lo demás: su guitarra estaba recargada en un lado de la cama, tenía dibujos de su banda de rock favorita y fotografías familiares, colgados con pinzas en hilos que estaban de extremo a extremo de la pared de enfrente (lo que hacía más interesante la habitación de su hermana). Montse Ferreira en un instante miró a la entrada de su habitación y ambas miradas se cruzaron, sonrió levemente, se reincorporó, y, dejando en un lado su libro, preguntó “¿qué haces aquí?”. Un silencio se hizo presente por unos segundos. Quería ir a caminar respondió el cínico mientras encogía los hombros, su hermana le miró detenidamente y contestó: “¿A dónde iremos esta vez?” su hermano sonrió, se acomodó la bufanda, y exclamó: “A la tienda de antigüedades…”, su hermana le miró desconcertada y el añadió: “¿Para qué recordar el futuro en vez del pasado?”. Los hermanos salieron en dirección a la tienda de antigüedades que estaba cerca de su casa, el lugar era nuevo y parecía no ser tan visitado por las personas; Braulio y Montse entraron al lugar y al instante de abrir la puerta una campanilla sonó, dando así señal de que ellos estaban ahí; la tienda tenía un aspecto distinto: era acogedor, muy hogareño, con cálido ambiente, alfombrado con terciopelo rojo, lámparas de cristal en algunos buros, y telarañas de cristal que le daban una vista espectacular. “Si hay algo que les

26

guste, pueden preguntar” exclamó alguien a sus espaldas, los chicos dieron un pequeño brinco del susto y voltearon para ver de quién se trataba: Un hombre de 70 años con una barba blanca y canas, vestía una camisa de cuadros rojos y pantalón de vestir negro; les sonreía simpáticamente. Ellos asintieron, voltearon a ver a otro lado y en abrir y cerrar de ojos el señor ya no estaba. Los chicos no entendían como alguien de 70 años había desaparecido de esa forma, cruzaron miradas por un momento y caminaron hacía el gran librero que había con una pequeña sala al fondo de la tienda (que más que tienda parecía un lugar para leer); comenzaron a ver los polvorientos lomos de los libros del estante, Braulio tomó uno de pasta roja y lo sacó de su lugar, llamó a su hermana para que leyera el título: “Un futuro distinto, cada quien busca el horizonte” lo miraron detenidamente y se sentaron en la alfombra para leerlo; entonces, al instante de abrirlo un destello plateado empezó a salir del libro, aumentando poco a poco su intensidad hasta que al final, los chicos, fueran transportados al interior del libro. El destello no dejaba ver lo que rodeaba a los hermanos Ferreira, cuando por fin pudieron ver donde estaban: Las calles más coloridas que jamás habían visto. Los días no parecían ser tristes como los que solían ver todos los días, entonces, podían ver que ya no estaban en la tienda de antigüedades y que estaban en el cruce de las calles que estaban cerca de su casa, era un otoño agradable, donde los niños corrían libremente, mientras reían, y jugaban sin vidas, los hermanos no podían creer lo que veían en ese instante, pero disfrutaban verlo; una pelota color amarillo se topó en los pies de Montse, ella agachó la mirada, miró la pelota, sonrió tiernamente y la recogió; la chica levantó la mirada hacia los niños, ellos la veían curiosamente, de repente una niña pequeña de 4 años se le acercó temerosamente, Montse miró a su hermano para después agacharse para esta a la altura de la pequeña, la miró detenidamente (al igual que la pequeña) y sin pensarlo le entregó la pelota, la niña agarro la pelota con recelo y con timidez exclamó un “Gracias”, en ese instante la mirada de la pequeña cautivó el corazón de Montse: era una mirada inocente, pura, sin ninguna culpa, sin preocupaciones, y con esperanza. La chica se reincorporó, acomodó su chaqueta y caminó un poco más junto con su hermano por aquellas lucidas calles con pedregales; se detuvieron en un local con


EN VOZ DE ....

a y el misterio del libro.

r lugar en el ENAC 2018 en el certamen de Creación Literaria en la disciplina de Cuento. televisores en la vitrina: “bienvenidos a otro día de otoño, soy Amelia Sánchez dándoles los últimos informes de este años 2067; los acuerdos de paz han sido un éxito, la ONU y los NGNU ha declarado por primera vez un acuerdo que hace la unificación entre las últimas naciones en conflicto, Estados Unidos ha vuelto a la organización y ha concordado la pacificación entre los países latinoamericanos y sus ciudadanos; ¡Bienvenidos a la nueva era de la unificación!. Después de tantos años de oscuridad, las naciones vuelven a la luz; señores si esto no es novedad para ustedes entonces no sé qué podría serlo, porque las próximas generaciones podrán disfrutar de lo que nosotros no pudimos hacer hace 20 años. Tranquilidad y bienestar ¿Acaso había dicho 2067? Se preguntaban los hermanos Ferreira; ahora todo tenía sentido, un futuro distinto, cada quien busca su horizonte era un libro que mostraba lo que más anhelaba alguien en realidad. Voltearon a ver las calles por última vez, para sentir ese aire otoñal y ver a los niños jugar; un destello plateado volvió a resurgir invadiéndolos completamente, pero eso no era su realidad, si no que las mismas calles completamente desoladas, el cielo que lo rodeaba estaba lleno de humo y un color rojizo, las ambulancias sonaban sus sirenas sin parar; Braulio Ferreira miró hacia todos lados, hasta que bajó la mirada y notó que había pisado por accidente una muñeca de porcelana que en el rostro destrozado tenía motitas de color rojo carmesí, Montse se aferró a el brazo de su hermano con miedo, ambos pensaron que esto no era nada bueno, caminaron hacia el norte donde las cosas estaban deshabitadas; un grito por parte de Montse fue lo que espantó a su hermano, ella veía como lentamente comenzaba a desaparecer, como si se tratará de una simulación de realidad virtual, Braulio asustado por lo que estaba presenciando se alejó de ella y vio cómo su hermana estaba desapareciendo de aquel lugar. El hermano Ferreira, apreció un futuro distinto al que se habían imaginado; fue como también desapareció y a ambos hermanos el libro regresó a la realidad, una realidad donde las personas luchaban entre la modernidad y lo acostumbrado, en donde sus líderes estaban tranquilos con lo conformistas que estaban en estos momentos los ciudadanos; abrieron los ojos; habían vuelto a la biblioteca de la tienda de antigüe-

dades, Braulio sostenía con fuerza el libro, Montse estaba agarrada al brazo de su hermano, alzaron la mirada y el anciano los veía detenidamente pero con una sonrisa en el rostro: “¿qué tal les fue?” dudó como si supiera lo que acababa de pasar, al no obtener respuesta de los chicos, añadió: “Ese libro únicamente saca destellos cuando en verdad lo cree necesario, hasta ahora nadie de este lugar lo había encontrado, esperaba a que lo hicieran, para poder así, irme de aquí, y buscar otro lugar en dónde demostrar el poder de ese libro…, ese libro muestra mucho ¿verdad?, los chicos asintieron; “Si en realidad quieren que eso pudiese llegar a pasar, deberían empezar a pensar un poco más en lo que viene, sin olvidar las consecuencia del pasado, consecuencias que fueron escritas por las personas que no supieron valorar las oportunidades para cambiar al mundo y que están en contra de la lucha del México joven que se le avecina por el miedo a hundirlos bajo los escombros de las sombras de un nuevo mundo”, pausó el anciano, respiró profundamente y añadió una última cosa más “A mí me encanta viajar en ese libro ¿saben?, es muy interesante, porque ahí adentro no existen los límites para progresar y perfeccionar cada vez lo que en realidad quiero, y a la vez lo que no deseo…, buena suerte en su travesía pequeños viajeros, que el futuro los espera, y el presente los necesita”. Los chicos salieron sin decir nada de la tienda de antigüedades, caminaron en silencia en dirección a su casa, siendo acogidos por el delicado soplido del viento otoñal; con solo en sus pensamientos aquel paisaje, donde el libro los había llevado en unos instantes: los niños corriendo alegremente, los días sin ninguna tristeza en su ambiente y sobre todo en esos pequeños ojos con esa esencia pura e inocente que jamás habían visto en la realidad, donde se soñaba con ser mexicano y no norteamericano, donde México era entregado sin guerras y sin miserias. Para ese entonces era solo un día de otoño cualquiera, donde las hojas secas se balanceaban como si tuviesen un ritmo lento y acogedor, cuando era nada más y nada menos que el 20 de diciembre del 2018 y los hermanos Ferreira habían vuelto a su realidad, donde el sonido de los autos eran sus melodías de las cuatro estaciones, y los dispositivos móviles se adueñaban de los niños lentamente a lo largo de sus vidas.

27


RETROSPECTIVA

PASAJE HISTÓRICO DEL CBTIS No. 70 DE TUXPAN, JALISCO. Como un homenaje a los trabajadores del CBTis 70 de la ciudad de Tuxpan, Jalisco, “El Pueblo de la Fiesta Eterna”, que terminaron su misión en nuestra institución, ya sea jubilados o fallecidos, el Director del plantel, Dr. E. Alejandro Rodríguez Villanueva, tuvo la magnífica idea de adecuar y dedicarles un espacio del plantel al cual se le denominó “El pasaje histórico del personal ilustre del CBTis 70”, mismo que fue inaugu-

28

rado el 23 de mayo de 2018, con la presencia tanto del personal activo del plantel, como de nuestros compañeros jubilados. Hasta el momento han sido treinta y dos compañeros/as los que han dejado nuestra institución al jubilarse, mientras otros lo hicieron al fallecer en activo.


RETROSPECTIVA

80 AÑOS DE VIDA PARA EL ENAG CETIS No. 11 La Escuela Nacional de Artes Gráficas (CETIS No. 11), fundada en 1938, es una escuela de nivel medio superior, dependiente de la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios (UEMSTIS), que a su vez depende de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Se encuentra ubicada en el corazón de la Ciudad de México. Desde su fundación, en el año de 1938, la Escuela de las Artes del Libro inicio sus actividades con el compromiso de restablecer las técnicas que ocuparon un importante espacio en la cultura de nuestro país. La encuadernación, la imprenta y la fotomecánica se extinguían debido a la falta de orientación y profesionalización, en contraparte con la industria del libro que mantenía una fuerte demanda. Concretada por Francisco Días de León, con el objetivo de impartir una enseñanza completa en todas las disciplinas derivadas de la imprenta, la Escuela de las Artes del Libro obtuvo participaciones importantes en exposiciones a nivel internacional. La constancia de alumnos, maestros y egresados fueron objeto

de elogios por parte de la prensa especializada y críticos. En 1957, bajo la dirección del Pablo G. Macías, con el objeto de modernizar las enseñanzas, actualizar los planteles y programas de estudio, en concordancia con el avance en la industria gráfica, la Escuela de las Artes del Libro se transformó en la Escuela Nacional de Artes Gráficas (ENAG). El 16 de abril de 1963, por acuerdo del entonces Presidente Adolfo López Mateos, la ENAG obtuvo por vez primera un edificio que cumpliera con los requisitos necesarios para la impartición de las enseñanzas de la imprenta y fue inaugurado el 3 de noviembre de 1964, en la calle de Bucareli 117, domicilio actual. En el año de 1986, el CETIS No. 11 ENAG contribuyo a la creación del Museo Nacional de la Estampa del INBA, a través de la donación de 2,580 obras, que actualmente se exhiben para el servicio y conocimiento de la sociedad. Felicidades a esta institución educativa por estos 80 años de vida.

29


´


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.