Revista CONciencia No. 15

Page 1

Identidad Tecnológica a la Vanguardia Año. Año 44

No. 15 15 No.

Marzo 2019 2019 Marzo


Identidad Tecnológica a la Vanguardia

DIRECTORIO

COORDENADA INFORMATIVA Promotores de la Salud en mejora continua para el programa FOMALASA Se realiza el V Encuentro Estatal Deportivo en la CDMX CBTIS 76 sede del Concurso estatal de Prototipos y Emprendedores Guendanabani´ tiidi si guendanagana, Cuento ganador en INFOMATRIX Vinculadores de la UEMSTIS se capacitan en CISCO y Microsoft Con gran éxito se presentó en Perú el Grupo de Danza del CETIS 16 CBTIS 21 gana 3er lugar en Concurso de Robótica International FIRST ROBOTICS COMPETITION

2 4 5 6 7 8 9

Esteban Moctezuma Barragán Secretario de Educación Pública Juan Pablo Arrollo Ortíz Subsecretario de Educación Media Superior Rafael Sánchez Andrade Jefe de la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios José Manuel Martínez Trujillo Dirección de Planeación y Evaluación Xóchitl López López Dirección de Coordinación Operativa, Supervisión y Control

VISIÓN TECNOLÓGICA 8 de marzo, queremos Pan y Rosas..pero sobre todo paz y seguridad Felicidades a la Tabla Periódica por sus 150 años Programas de apoyo a la Salud Sexual y Reproductiva en el CBTIS 114

10 12 14

Luis Ángel López Chávez Enlace de Gestión Administrativa Luis Miguel Rodríguez Barquet Dirección Académica e Innovación Educativa Laura Leal Sorcia Subdirección de Innovación Académica

ORGULLO UEMSTIS Alan Gutierrez gana Premio Estatal de la Juventud 2018 18 Estudiantes del CBTIS 118 representaran a México en Feria de Ciencia en Arizona, E.U. 20

Roberto Isaac Salgado Rodríguez Subdirección de Desarrollo Integral Miguel A. Quintero Almaraz Subdirección de Vinculación

CONCIENCIA EN VOZ DE ...

Se presentan tres nuevos libros de “La Colección UEMSTIS” Bibliotecas Digitales Tierra Azul En México de hoy, el futuro de mañana Convocatorias

22 24 25 26 28

RETROSPECTIVA La UEMSTIS presente en el Foro de Consulta del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024

30

Norma Angélica Montiel Olivares Editora José Humberto Ortíz León Diseño Gráfico y Fotografía Norma Toríz Álvarez Diana Lorena Rúbio Navarro Blaca Elia Jiménez Josefina Lozano Teresita Moreno Norma Angélica Martínez Serreno Rooseval Amparán Figueroa Sissi Dione zavala Carolina Ávila Galvan

Colaboradores

CONciencia Año 4, No. 15, Marzo 2019. es una publicación de la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios. Avenida Universidad 1200, Colonia Xoco, Alcaldía de Benito Juárez, Ciudad de México. C.P. 03330 www.uemstis.sep.gob.mx, revista.conciencia@uemstis. sems.gob.mx Subdirección de Desarrollo Integral de la UEMSTIS. Las opiniones expresadas por los autores no compromenten a la UEMSTIS, puesto que dentro del ámbito democrático de catedra libre y libertad de expresión, no se restringen conceptos u opiniones. Por tanto, las fuentes, originalidad y consultas que hacen, son de su entera responsabilidad. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos citando la fuente.


Dentro de la vida comunitaria de la Secretaría de Educación Pública, hay momentos que para un servidor se significan por su importancia y es el hecho de que, a partir del 16 de diciembre de 2018, tengo el honor de regresar a la institución que me vio nacer como profesionista, y que posteriormente me abrió la oportunidad de laborar en representaciones locales y estatales. Esas experiencias me han permitido conocer de cerca la problemática existente en las aulas y planteles. Gracias a ello, he adquirido el compromiso de salvaguardar el derecho a otorgar una educación de calidad en el nivel medio superior. En la naciente administración gubernamental de la Secretaría de Educación Pública encabezada por Esteban Moctezuma Barragán y el Subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, me han distinguido con la encomienda de impulsar el desarrollo académico de los 456 planteles que integran la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios (UEMSTIS). Estoy consciente que esto implica una gran responsabilidad; ya que la institución, después de 46 años de creación, ha sufrido transformaciones que han trastocado la identidad de la comunidad que labora y estudia en sus aulas. Si bien, a pesar de esas modificaciones que han generado un poco de confusión, no hemos dejado de identificarnos como Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), órgano central que coordina las actividades de los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) y de los Centros de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios (CETis). Así como de la Coordinación Nacional de Organismos Descentralizados Estatales (CECyTEs). Con base en ello, se planteó una solicitud expresa ante las autoridades pertinentes a fin de recobrar el nombre que ha dado identidad a esta institución educativa por varias décadas; y con satisfacción comunico que en breve lapso de tiempo se publicarán los lineamientos legales que oficializarán nuestra denominación como DGETI. Esto simboliza un regreso a casa, un reencuentro con la familia; por ello, los invito a que trabajemos para reforzar nuestra identidad y esforzarnos para fortalecer nuestra institución, manteniéndola en los altos estándares de calidad educativa y formación integral que dentro del nivel medio superior ha logrado conquistar. Juntos lograremos que la sociedad reconozca que en nuestra institución, la labor que desempeñan nuestros docentes y personal de apoyo administrativo, contribuye a forjar generaciones de jóvenes comprometidos con su familia, comunidad y su país. Una comunidad estudiantil exitosa que sobresale en concursos a nivel nacional e internacional en el ámbito científico, tecnológico, académico, artístico y deportivo y, que con orgullo representan a su plantel, a su estado y a una institución reconocida dentro y fuera de México. Rafael Sánchez Andrade Jefe de la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios

1


COORDENADA INFORMATIVA

PROMOTORES DE LA SALUD EN MEJORA CO Del 7 al 8 febrero, se llevó a cabo, en las instalaciones de la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios (UEMSTIS), la Reunión Nacional de responsables del Programa de Fomento a la Salud (FOMALASA), el cual forma parte de las actividades de la Dirección Académica e Innovación Educativa a través de la Subdirección de Desarrollo Integral. Al evento asistieron los 32 responsables del programa de cada uno de los estados de la república mexicana y tuvo como objetivo: brindar capacitación en temas relacionados con la Educación Integral en Sexualidad, en Derechos humanos de las niña, niños y adolescentes, y en temas sobre drogadicción y alcoholismo en los adolescentes. En la ceremonia de inauguración, el Doctor Rafael Sánchez Andrade, Director General de la Unidad de Educación Media

2

Superior Tecnológica Industrial y de Servicios (UEMSTIS) enfatizó que la nueva política pública de esta administración tiene que ver con la formación integral en la educación, es decir, fortalecer los valores y principios en los alumnos a través de los docentes, por ello es importante contar con este programa que tiene la misión de brindar una educación sexual asertiva para evitar embarazos en adolescentes y no se vean en la necesidad de abandonar sus estudios. Así mimo mencionó que es necesario que la UEMSTIS refuerce los convenios con la Comisión Nacional de Derechos Humanos y los Centros de Integración Juvenil a fin de que los jóvenes de nuestra institución sean mejor atendidos dentro del plantel en cada uno de los estados. Por su parte, la Mtra. Mayra Torres Chaires, Subdirectora de Salud Sexual y Reproductiva del Centro Nacional de Equidad


COORDENADA INFORMATIVA

ONTINUA PARA EL PROGRAMA FOMALASA

de Género y Salud Reproductiva (CNEGySR) de la Secretaría de Salud, mencionó que este ha sido el tercer año que el Centro y la UEMSTIS, (antes DGETI), han trabajado colaborativamente a fin de continuar erradicando el embazo en los adolescentes, a través de programas como los Servicios de Salud Amigables que se encuentran en cada uno de los Centros de Salud de todos los estados de la república mexicana, y en donde se han atendido a miles de jóvenes de los CETis y CBTis de esta institución. Al evento acudieron entre otras autoridades, el Ing. Luis Miguel Rodríguez Barquet, encargado de la Dirección Académica e Innovación Educativa de la UEMSTIS; y la Mtra. Teresita Moreno, responsable del programa FOMALASA de la Subdirección de Desarrollo Integral de la UEMSTIS. Las panelistas y conferencistas que asistieron en esta oca-

sión para realizar los trabajos enmarcados en el evento fueron: por parte de Centros de Integración Juvenil (CIJ) la Lic. Ana Laura Guzmán López y la Lic. Leticia Casimiro García quienes presentaron la ponencia “Lo que hay que saber sobre drogas”; por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) la Mtra. Gilda Cuevas Rodríguez quien presentó la ponencia “Ley General de las niñas, niños y adolescentes con énfasis en los derechos humanos de los adolescentes” y por parte del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGySR) de la Secretaría de Salud, la Mtra. Mayra Torres quien presentó la ponencia “Educación Integral en Sexualidad”, por su parte las Doctoras Rossana González Osorno y Martha Vázquez Gutiérrez presentaron los talleres: Técnicas participativas, Métodos anticonceptivos, prevención de ITS y Modelos anatómicos.

3


COORDENADA INFORMATIVA

SE REALIZA EL V ENCUENTRO ESTATAL DEPORTIVO DE LA UEMSTIS 2019, EN LA CIUDAD DE MÉXICO Con la participación de los 34 Centros de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios (CETis) que se encuentran en la Ciudad de México, se llevó a cabo el V Encuentro Estatal Deportivo 2019 de la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios (UEMSTIS), el cual fue inaugurado en las instalaciones de Ciudad Deportiva, Magdalena Mishuca y en la Escuela Superior de Educación Física. Al evento iaugural acudieron el Subdirector de Desarrollo Integral de la UEMSTIS, el M en C. Roberto Isaac Salgado Rodríguez; la Auxiliar Académico de la Ciudad de México, Mtra. Hortencia Sánchez García; Directivos de los planteles, promotores deportivos, entre otras personalidades. En su mensaje de bienvenida, Roberto Salgado felicitó a los alumnos y promotores por este gran trabajo realizado, e invitó a continuar con esa labor educativa que beneficia la salud de los jóvenes; así mismo alentó a la comunidad presente, a que inviten a más estudiantes a participar en estos eventos a nivel local.

Alrededor de 600 alumnos se disputaron el pase a la etapa Nacional en las disciplinas de Voleibol, Basquetbol, Futbol, Atletismo y Ajedrez tanto en las ramas varonil y femenil. El evento deportivo se logró llevar a cabo gracias al compromiso y dedicación de cada uno de los directores de plantel y a los promotores deportivos, quienes siempre estan en la mejor diponibilidad de brindar a los estudiantes las mejores alternativas para una educación integral de calidad. Cabe resaltar que la estapa estatal se está desarrollando simultáneamente en varios estados de la república mexicana afín de que los equipos ganadores de las disciplinas de Voleibol, Basquetbol, Atletismo y Ajedrez lleguen a la etapa Nacional, la cual se llevará a cabo del 20 al 24 d emayo en Tampico, Tamaulipas y la de Fútbol en el estado de Veracruz, del 1 al 5 de abril.

4


COORDENADA INFORMATIVA

CBTIS No. 76 SEDE DEL CONCURSO ESTATAL DE PROTOTIPOS Y II ENCUENTRO DE EMPRENDEDORES 2019 El pasado 15 de febrero en el municipio de Cuautla, Morelos, se llevó a cabo el XXI Concurso de Prototipos y el II Encuentro de Emprendedores en su etapa estatal. Al evento inaugural acudieron la Jefa del Departamento de Apoyo a la Operación de Vinculación de la UEMSTIS, Lic. Miriam Araluce Rodríguez Elizalde; la Auxiliar Académica en el estado, Lic. Cristina Hernández Cervantes; así como directores de cada uno de los planteles en el estado e invitados especiales. El evento estuvo conformado con la participación de 30 proyectos de prototipos en sus diferentes categorías y 7 proyectos de emprendedores. De los cuales los primeros lugares los obtuvieron los siguientes proyectos: XXI Concurso Nacional de Prototipos 2019 Modalidad Tecnológico-categoría alumno

“Trueque Ecológico Semiautomático “TESA” del CBTis 76. Alumnos González González Ricardo, Olavarria Llera Alejandro, Clemente Ramírez Jashia Michelle, Velázquez Macedonio Carlos Eduardo. Asesores Guzzii Tenorio Juan Enrique y Miriam Fabiola Ortiz Espinosa. Modalidad Didáctico-Categoría Alumno

CONTA-CONT del CBTis No. 36. Alumnos Andrea López

Reyna y Samuel Peralta Nallidia. Asesores Jaime Madrid Maravilla y María Nahameth Rangel Mondragón. 2° Encuentro Nacional de Emprendedores Emprendedor social

“FEED: Jamón elaborado a base de conejo y comercializadora” del CBTis No. 76. Alumnos Taboada Rojas Alexa Mariel y Ramírez Flores Dafne Fátima. Asesores Aragón Arce Patricia Natzy y Norma Adriana Torres Sánchez. Emprendedor Tecnológico “WIT” del CBTis No. 223. Alumnos Mireya Denisse Albarrán y Nocole Shirley Aguilar. Asesores Elsa Consuelo Ruíz Macías y César Rebolledo Caballero. Los ganadores de Prototipos y emprendedores pasarán a la esta Nacional que se llevará a cabo en el estado el Durango y Morelos respectivamente. Cabe destacar que la Mtra. Olga López Fortiz, vocal de planeación de la Academia Nacional de Investigación (ANIDET) capacitó y apoyó en la evaluación de los proyectos del evento, a través de la plataforma que se utilizara en el evento Nacional de Emprendedores en dicha entidad.

5


COORDENADA INFORMATIVA

“GUENDANABANI’ TIIDI SI GUENDANAGANA” CUENTO GANADOR DE INFOMATRIX El Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 91 de ciudad Ixtepec, Oaxaca, fue seleccionado para formar parte del libro “Porque escribir tiene ciencia” con el cuento titulado: “Guendanabani’ tiidi si guendanagana”, Vida después de la tempestad”, cuyo autor es el estudiante Jahir Betanzos Castillo del 5° semestre de la especialidad de Programación; quien fue asesorado por la M. I Blanca Elia Jiménez Guzmán, docente de la misma institución. Este cuento forma parte del libro conmemorativo de los Cuentos Científicos de Infomatrix Latinoamérica 2017 y que en este año está publicando la edición. La historia del cuento está basada en la vida real, centrada en la valentía de los pobladores de Juchitán, Oaxaca, de sangre zapoteca, educados para enfrentar batallas y acabar con los enemigos que se les presenten, como el caso de la fiebre Chikungunya, enfermedad que llegó de manera tan sorpresiva y se propagó rápidamente, hasta que la población enfrentó el problema gracias a su sabiduría y decisión de combatir a la enfermedad recurriendo a los remedios

6

ancestrales. La trama incluye personajes nombrados en zapoteco, situaciones cotidianas de la ciudad y la inclusión de la tecnología para enfrentar el mal. El cuento “Guendanabani’ tiidi si guendanagana”, Vida después de la tempestad” fue premiado además con medalla de bronce en el marco de la XI Edición del Concurso Latinoamericano de Proyectos de Ciencia y Tecnología Infomatrix en su edición del año 2017. En este link pueden encontrar el libro completo: http://solacyt.org/libro-de-cuentos/


COORDENADA INFORMATIVA

VINCULADORES DE LA UEMSTIS SE CAPACITAN EN CISCO Y MICROSOFT Con la finalidad de fortalecer la cultura de crear proyectos que satisfagan las necesidades tecnológicas del país, la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios UEMSTIS, llevo a cabo, el pasado mes de marzo, la Reunión Nacional de Vinculadores. Alrededor de 51 jefes de vinculación de cada estado del país se reunieron para tratar temas relacionados con el Concurso Nacional de Prototipos y Encuentro Nacional de Emprendedores a fin de llevar a cabo todo el proceso de manera rápida y eficiente, desde el registro hasta la evaluación, así como difundir a la brevedad posible los acuerdos derivados de esta reunión en cada plantel interesado para tener la capacidad de brindar el acompañamiento necesario a los docentes y alumnos.

Cabe mencionar que en dicha reunión se contó con la participación de Cisco y Microsoft, quienes aportaron una capacitación para poder enriquecer las herramientas con las que cuentan los alumnos y docentes a fin de generar bancos de información digitalizada y que a su vez ésta fluya de manera automatizada.

A la reunión asistieron las siguientes autoridades de la UEMSTIS: el Ing. Luis Miguel Rodríguez Barquet, Director Académico; el M. en C. Roberto Isaac Salgado Rodríguez, Subdirector de Desarrollo Integral; el Lic. Miguel Ángel Quintero Almaraz, Subdirector de Vinculación y la Lic. Miriam Araluce Rodríguez Elizalde, Jefa del Departamento de Apoyo a la Operación de la Vinculación.

7


COORDENADA INFORMATIVA

GRAN ÉXITO TUVO EL GRUPO DE DANZA DEL CETIS No. 16 EN LIMA, PERÚ Con gran éxito, el grupo de danza Folklorica del Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. 16 del estado de Querétaro, representaron a México en el “XII encuentro Mundial del Folklore mi Perú” el cual se llevó a cabo en el mes de marzo en el país hermano del Perú.

El Encuentro Mundial de Folklore Mi Perú, es organizado por la Asociación Cultural C.I.D.A.N. “Mi Perú”, embajadora del folklore peruano, con más de 30 años de trayectoria siguiendo un mismo objetivo; preservar, investigar y difundir el folklore peruano, revalorizando nuestra cultura y preservando la identidad de ese país.

El grupo de danza obtuvo el primer lugar en la disciplina de pareja, con una polka del estado de Chihuahua titulada “Luz y sombra” y obtuvieron el segundo lugar en la modalidad de grupo.

Este año, como en ediciones anteriores, contó con la presencia de 10 países invitados de gran nivel artístico, como México, Paraguay, Eslovaquia, Ecuador, Panamá, Chile y Brasil.

El evento se llevó a cabo en el Teatro Municipal de Lima, Perú con un lleno total en sus butacas.

8


COORDENADA INFORMATIVA

CBTIS 21 GANA 3er. LUGAR EN CONCURSO DE ROBÓTICA INTERNACIONAL “FIRST ROBOTICS COMPETITION” Y PREMIO “QUALITY AWARD” El equipo de robótica del CBTis No. 21, de Mexicali, Baja Californa, “ Innobotics”, ganó el tercer lugar en el FIRST Robotics Competition, uno de los concursos de robótica más importantes del mundo donde compiten más de 7 mil equipos a nivel mundial; el evento fue realizado en Monterrey, Nuevo León, del 6 al 10 de marzo pasado, al que asistieron más de 40 equipos de toda la república mexicana. “Innobotics” es un equipo cachanilla conformado por alumnos de la Preparatoria 16 de Septiembre y del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 21 y cuenta con 57 miembros, entre mentores y alumnos. Los jóvenes trabajaron arduamente durante todo el año para lograr su objetivo: viajar a Monterrey y competir con su robot “Aquiles”, invirtiendo 6 semanas de su tiempo para concluirlo, ya que era una regla específica que tenían que cumplir según indicaciones de los organizadores. Los estudiantes mexicalenses destacaron en la competencia debido a su asombroso robot y a su actitud ganadora inigualable, obteniendo el tercer lugar en toda la competencia en la cual participaban 43 equipos de todo México en alianza con los equipos TecGear6106 de Irapuato, Guanajuato y

Daedalus7102 de la ciudad de Zapopan, Jalisco. Además, se llevaron el premio “Quality Award” que los distingue como ejemplo de calidad en el área de la robótica, con el que fueron elogiados por los jueces por las siguientes razones: “Este equipo realizó un trabajo impecable en precisión y calidad en el ensamblaje, la estética y la distribución de sus componentes, es por ello que son reconocidos”. “Gracias a este proyecto los jóvenes mejoran en habilidades socioemocionales y aptitudes, es un trabajo coordinado entre padres de familia, mentores, maestros, miembros de la comunidad, ex miembros del equipo y patrocinadores”. “Queremos enviar una sincera felicitación a Innobotics por ser un ejemplo a seguir para la comunidad: por su actitud, responsabilidad y por su arduo trabajo para difundir la ciencia y la tecnología, ¡representando a Mexicali como los grandes!”, expresó el Director del CBTis No. 21, Ing. Roosevell Amparán Figueroa.

9


VISIÓN TECNOLÓGICA

8 DE MARZO, “QUEREMOS PAN, Y ROSAS… Por: Norma Montiel

En México, producto de la “guerra contra el narcotráfico” y la militarización que se vive desde el sexenio de Felipe Calderón, fenómenos aberrantes como el feminicidio se dispararon en 800%. A consecuencia de todos estos agravios, el pasado mes de febrero miles de mujeres salieron a las calles de la Ciudad de México a manifestarse en contra de los abusos sexuales, feminicidios y secuestros que ha habido en el Sistema de Transporte publico Metro. Pero no solo las mujeres de la Capital del país viven estas condiciones, recodemos los feminicidios y las muertas de Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua que hacen referencia a la suma de violencia que hemos sufrido las mujeres. El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) acusó que la protección y garantía de los derechos de las mujeres no ha sido una prioridad de Estado, hecho que pone en riesgo la integridad de niñas y mujeres en México. “Irresponsablemente, las políticas públicas en la materia, han sido reducidas al discurso y no a la implementación real, que impacte de manera positiva en la vida de las mujeres mexicanas”, señaló el OCNF, conformado por 43 organizaciones de la sociedad civil ubicadas en 23 estados del país. Así mismo en un comunicado informó que de las 32 entidades federativas, 18 se encuentran formalmente declaradas en Alerta de Violencia de Genero contra las Mujeres (AVG) es decir, el 56% del territorio nacional. Los casos están centrados en los estados de Chihuahua, Sinaloa, Nuevo León, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México. Sin lugar a dudas este día ha sido una fecha muy importante para las mujeres que a lo largo de los años hemos luchado por una igualdad de género, por mejores condiciones laborales, por posicionarnos en espacios de toma de decisiones, por hacer que se reconozcan nuestros derechos como mujeres, pero ahora la lucha más fuerte es por acabar con los feminicidios y las desapariciones de miles de compañeras en todo el país.

10

A pesar de las 18 declaratorias de AVG que existen en el país, vemos con preocupación que no se han atendido las causas estructurales de la violencia contra las mujeres a nivel nacional y continúa permeando la impunidad. Cuando un homicidio se produce después de una violación sexual, cuando hay un ataque puntual a los órganos sexuales de la mujer, si existe una relación de confianza con el asesino o cuando es obvio que el crimen fue por el género


VISIÓN TECNOLÓGICA

… PERO SOBRE TODO PAZ Y SEGURIDAD” de la víctima, las autoridades deben tipificarlo como feminicidio, pero se siguen negando a hacerlo. Esta resistencia se debe a la intención de esconder el problema de que en México se está matando a las mujeres por su condición de género. De los 784 asesinatos registrados por el OCNF en 2017, solo 49 % es investigado como feminicidio.

reproducirá los mismos vicios de un sistema plagado de corrupción e impunidad. Las mujeres queremos pan y rosas, pero también paz y seguridad.

Al no tipificar así un asesinato, la pena para el responsable es menor, y se fomenta un ambiente de impunidad, ya de por sí grave por la falta de investigaciones adecuadas en el proceso de procuración de justicia. Familiares, abogados y organizaciones de la sociedad civil han estado denunciando errores, omisiones y encubrimientos en las carpetas de investigación que se abren por los asesinatos a mujeres. Por ello la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha exigido al gobierno de México desde el pasado mes de julio de 2018 poner en la agenda prioritaria del país la violencia de género, así como tipificar el delito como grave en todas las entidades federativas. Ahora con los nuevos nombramientos en los cargos públicos tanto federales como estatales, se espera que la transformación llegue a ser una realidad para las víctimas y sus familias. Para que se atiendan todos los tipos de violencia contra las mujeres, incluyendo el feminicidio, se deberá adoptar una perspectiva de género en todos los planes y programas del gobierno para que las necesidades y demandas de las mujeres sean reales y puedan participar en igualdad con los hombres en la política, economía, la cultura y el desarrollo sostenible. Las mujeres no solo deben formar parte integral paritaria del gobierno, sino también de las políticas públicas para resolver la inseguridad, la corrupción y la impunidad. Estas políticas no deben ser pretexto para dejar de impulsar reformas estructurales en los sistemas de procuración de justicia, salud, empleo y educación, entre otros. De nada sirve abrir una entidad especial o un mecanismo para las mujeres si

11


VISIÓN TECNOLÓGICA

FELICIDADES A LA TABLA PER Por: Norma Montiel La tabla periódica se ha convertido en uno de los iconos más reconocidos y universales de la ciencia. Y es que no hay forma más sencilla, visual y completa de mostrar los elementos de los que están hechas todas las cosas. Si algún día tuviéramos contacto con una civilización extraterrestre, la tabla periódica sería uno de los logros comunes que compartiríamos, porque es el abecedario con el que está hecho el lenguaje de la ciencia que va más allá de idiomas y fronteras. La tabla captura la esencia de la química, la física y la biología; recoge los elementos químicos ordenados por su número atómico, por su configuración de electrones y por sus propiedades químicas. Las filas se denominan períodos y las columnas grupos. Algunos grupos de elementos tienen nombres, como, por ejemplo, el grupo 17 es el de los halógenos y el grupo 18 el de los gases nobles. Es una herramienta única que permite a los científicos predecir la apariencia y las propiedades de la materia que compone el universo. Sin embargo, la función de cada uno de los elementos resulta una incógnita para la mayoría de la población.

12

Pero no podríamos haber tenido esta obra de arte sin los grandes aportes del científico Dmitri Medeleiev quien fue el creador de ella en 1869. ÉL incluyó todos los elementos químicos conocidos hasta el momento y predijo, además, varios elementos que completarían la tabla, dejando espacios para elementos que se descubrirían en el futuro. En el primer esbozo se mostraban 56 elementos, mientras hoy sabemos que contiene 118. La tabla original de Mendeleiev ha necesitado la colaboración de cientos de científicos, a lo largo de estos 150 años, para convertirse en el sistema que los químicos utilizan hoy en día. ELEMENTO QUÍMICO Es la parte de la materia constituida por átomos de la misma clase y que no puede ser descompuesta en otras más simples mediante una reacción química. Cualquier ser, vivo o inerte, está constituido por elementos químicos. Por ejemplo, en un teléfono móvil se pueden encontrar alrededor de 30 distintos, y en el cuerpo humano casi el doble: 59 elementos.


VISIÓN TECNOLÓGICA

RIÓDICA POR SUS 150 AÑOS ¿ES “PERIÓDICA” LA TABLA? Eric Scerri, profesor de la Universidad de California en Los Ángeles y autoridad mundial en la historia de la tabla, explicó a la BBC Mundo: “Si ordenas todos los elementos en orden creciente por su número atómico, en una secuencia unidimensional, cuando progresas a lo largo de esa línea, ves que cada tanto hay una repetición aproximada de las propiedades”. Cada columna en la tabla tiene por ello elementos con propiedades similares, como por ejemplo el litio, sodio y potasio. GRANDES MUJERES HAN DESCUBIERTO UN ELEMENTO QUÍMICO Más de una. La más conocida es Marie Curie, científica polaca nacionalizada francesa que recibió un premio Nobel en 1903 (de Física) y otro en 1911 (de Química) por el descubri-

miento del polonio (Po) y el radio (Ra), pero hay más.

Las físicas austriacas Berta Karlik y Lise Meitner descubrieron, respectivamente y en colaboración con otros investigadores, el astato (At) y un isótopo del protactinio (Pa). Por su parte, la química y física alemana Ida Noddack identificó el renio (Re) y la química francesa Marguerite Perey descubrió el francio (Fr). Algunas de las actividades del Año Internacional de la Tabla Periódica recordarán las aportaciones y el ejemplo que dieron estas científicas. NUEVOS ELEMENTOS EN EL SIGLO XXI La celebración rendirá homenaje a recientes descubrimientos y la denominación de 4 nuevos elementos superpesados. Los nuevos elementos corresponden a los números atómicos 113 nihonio (Nh), 115 moscovio (Mc), 117 teneso (Ts) y 118 oganesón (Og). . Grandes laboratorios de Japón, Rusia, EE UU y Alemania compiten por ser los primeros en obtener los siguientes: el 119 y el 120.

13


VISIÓN TECNOLÓGICA

PROGRAMAS DE APOYO A LA SALUD SEXUAL Y REPROD Como educadores de adolescentes sabemos que el embarazo en alumnas del nivel medio superior, conlleva una problemática que no sólo está circunscrita al ámbito familiar, sino que afecta la condición socioemocional de las estudiantes. En primera instancia, puede afectar la salud e integridad de la madre y del producto, lo cual en instituciones escolares presenciales es de sumo riesgo, ya que la dinámica del centro escolar no se altera ni cambia por tener a jóvenes embarazadas. Los jóvenes son activos por naturaleza y esto puede complicar la estancia de las alumnas embarazadas. Estas son algunas de las razones por las que el Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de Servicios núm. 114 tiene como meta anual disminuir los embarazos en su población escolar. Este ha sido nuestro caso de éxito. Como todo conocimiento que debe compartirse hacemos algunas precisiones de que fue lo que hicimos para alcanzar esta meta. El tema de la salud sexual y reproductiva en los adolescentes es muy importante, ya que en la prevención y planeación de acciones está el éxito. En el CBTis 114 ubicado en Ciudad Juárez, Chihuahua hasta hace unos años las estadísticas referentes a los embarazos de las adolescentes estudiantes de esta institución eran 22 embarazos por semestre. Lo anterior fue una señal de alarma para las autoridades del plantel y para la encargada del servicio médico la Lic. Enf. Josefina Lozano Nájera, debido a las consecuencias que conlleva ser madre a temprana edad. Ante la preocupación de la directora María Alejandra Campos García y servicios médicos del plantel, se buscó el apoyo en las diferentes dependencias del ámbito federal, estatal y municipal que ofrecen este tipo de ayuda a las instituciones educativas que lo solicitan. La tendencia de los porcentajes en embarazos ha dismi-

14

nuido considerablemente en el plantel ya que después de haber registrado 22 alumnas en estado de gravidez durante los años 2010-2012, en el ciclo escolar enero-julio 2018 se registraron 0 registros y durante agosto-diciembre del mismo año solo 5 como se aprecia en la siguiente gráfica:

La clave del éxito en primera instancia es el compromiso y responsabilidad que conlleva fortalecer la educación sexual de los alumnos de los Servicios Médicos del plantel y el apoyo incondicional de los siguientes programas: Shuto (grupo teatral de marionetas bajo las dirección de Carlos Quevedo), quienes recibían el apoyo correspondiente por la presentación de sus obras por parte de la FEMAP (Federación Mexicana de Asociaciones Privadas de Salud y Desarrollo Comunitario) bajo el programa denominado “2 Deben Saber”, dicha compañía de teatro nos apoyó durante cinco años consecutivos con la obra: “En sexualidad tú tienes la palabra” en la cual los protagonistas eran una pareja de marionetas de adolescentes, las cuales interactuaban n los alumn


VISIÓN TECNOLÓGICA

DUCTIVA EN EL CBTIS No. 114 CD. JUÁREZ, CHIHUAHUA La FEMAP también nos ha apoyado con pláticas y/o talleres sobre prevención del embarazo en las jóvenes, a cargo de la Lic. Laura Orono.

Por su parte la Secretaría de Salud Estatal, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, es otra dependencia de la que siempre hemos recibido apoyo incondicional con pláticas y/o talleres a cargo de las trabajadoras sociales: Paulina Sujo Prieto e Isabel López. Así mismo JUVENIMSS, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social y su Clínica núm. 34 desde el año 2012 se ha trabajado con ellos bajo el cargo de la T.S. Rita Hernández y como auxiliares: T.S. Carlos Mendiola, T.S. Alba Bárcenas, T.S. Gerardo Malacara y como promotores de salud: L.E.F. Daniel Aarón Nuñez Ramírez, L.E.D. Mayra Denise Castillo González, L.E.F. José David Rodríguez Barrón, L.T.S. Dayana Liliana Cortez Rasgado, quienes son los encargados de los talleres que constan de 60 horas durante el semestre agosto-diciembre de cada generación. Al término del taller cada uno de los grupos participan con una obra sobre los temas vistos en el mismo, la mejor es presentada y premiada

ante las autoridades de la Clínica Núm. 34, y del plantel, así mismo recibiendo reconocimiento cada uno de los grupos. Dentro de nuestro plantel creamos el Grupo de Adolescentes Promotores de la Salud denominado GAPS LOBOS quienes fueron capacitados por la Dra. Claudia Estala, de la Secretaría de Salud Norte del gobierno estatal y coordinados por la enfermera del plantel.

Estos grupos a la fecha son los encargados de participar con pláticas en los diferentes grupos durante las Semanas de Salud que se llevan a cabo cada semestre, acompañados por la Dra. Estala y personal del Centro de Salud Cessa Colinas y organizada por Servicios Médicos del plantel a cargo de la Lic. Enf. Josefina Lozano.

15


VISIÓN TECNOLÓGICA

Con los programas establecidos en esta institución se La Secretaría de Salud Zona Norte a través de la Juris- ha logrado concientizar al alumnado sexualmente activo dicción Sanitaria No. II, IIevó a cabo un conversatorio en el uso adecuado de los diferentes métodos anticon(sic) con GAPS del CBTis 114 con el objetivo de con- ceptivos. memorar el Día Nacional de la Prevención del Embarazo no planificado en Adolescentes para exponer temas Cabe destacar que Josefina o Jose como cariñosamente relacionados con la Salud Sexual, este es un programa es conocida la enfermera del turno matutino del plantel, para la formación de promotores adolescentes de sa- ha sido reconocida por las dependencias antes menciolud sexual con el fin de reducir los embarazos en esta nadas por su dedicación y preocupación de este gran población. El evento se llevó a cabo el año pasado del problema que no solo aqueja a nuestra institución sino 17 al 21 de septiembre participando los jóvenes de di- a muchos de nuestro nivel educativo. ferentes grupos. La influencia de la educación sexual a través de los programas establecidos en el CBTis 114 es la razón por la que las autoridades del plantel consideran que ha disminuido el número de embarazos en las estudiantes. Además, se ha hecho mención de nuestros programas en redes sociales y medios electrónicos. h t t p : / / w w w . u n i d o s c o n v a l o r. g o b . m x / s p i p . php?article7196#.W6VrOCrr5dU.facebook

16


VISIÓN TECNOLÓGICA

https://mobile.diario.mx/Local/2018-09-27_72a06fe5/ buscan-reducir-embarazos-en-menores-de-edadEs importante mencionar que sin el apoyo incondicional de nuestra directora María Alejandra Campos García, la Sub-directora Yolanda del Carmen Rodríguez Pérez y de los compañeros docentes Berenice Cabral, Nancy Ruíz, Patricia García, Guadalupe Ávalos, Rosa Aguilar, Laura Mendoza (por mencionar algunos) y Administrativo Luis Gutiérrez, Elizabeth López, Alfredo Méndez, estas actividades no se llevarían con la frecuencia y organización que se implementan hasta ahora. Todo esto nos sigue motivando a seguir trabajando en bien de nuestras alumnas y alumnos, para continuar a la baja en las estadísticas de los embarazos en las jóvenes en nuestro centro educativo.

17


ORGULLO UEMSTIS

ALAN GUTIERREZ GANA PREMIO

18

El pasado mes de enero, Alan Gerardo Gutiérrez Álvarez, alumno del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 21, del estado de Baja California, ganó el Premio Estatal de la Juventud 2018, en el rubro Académico, categoría “A”.

El Premio Estatal de la Juventud, es la máxima distinción que otorga el Gobierno del Estado a los jóvenes que por su talento y en base a su esfuerzo provocan la admiración y logran ser un ejemplo para los estudiantes del estado.

Alan Gutiérrez Álvarez, de 17 años de edad, estudia el 5º semestre de la carrera de Mecatrónica en CBTIS No. 21 y cuenta con promedio general de 10. Desde sus primeros años de educación básica destacó en olimpiadas del conocimiento y concursos escolares; competencias de conocimientos de ciencia y tecnología y en pruebas de ciencias básicas. A nivel media superior Alan ha participado en el Concurso Nacional de Prototipos, que realiza año con año la UEMSTIS, obteniendo primeros lugares en Matemáticas, Aparatos, Inglés y Prototipo Tecnológico.

Alan ha participado en cursos como Taller Preparatorio para el XX Concurso Nacional de Prototipos 2018 que se realizó en Tijuana, BC; en el XIV Seminario “Lideres Hoy” SELIDER Mexicali en 2017 y Capacitación D.A.R.E. en el año de 2014. También ha impartido Asesorías de la materia Mide e Interpreta las Variables de Sistemas Eléctrico, Electrónico, y Mecánico de Sistemas Mecatrónicos mediante el Programa Institucional de Tutorías, ha dirigido a los estudiantes de este mismo plantel.


ORGULLO UEMSTIS

ESTATAL DE LA JUVENTUD 2018 Alan cuenta con un artículo científico publicado en octubre de 2018, titulado Clasificador de Desechos Inteligentes (CDI) y con base en su liderazgo se ha desempeñado como Jefe de grupo en Secundaria (2013-2015) y en gran parte del Bachillerato (2017 a la fecha).

alumnos del Plantel, nos sentimos muy contentos por sus logros y deseamos que siga preparándose en todo lo que emprenda, para que siga cosechando éxitos”, expresó el Director del CBTIS No. 21, Ing. Roosevell Amparán Figueroa.

Además, ha participado en múltiples competencias de natación, en el Complejo Acuático de Alto Nivel (INDE Mexicali) y el Complejo Acuático Universitario (UABC Mexicali, 2013-2017). También, obtuvo la cinta rojanegra en Taekwondo, en la Escuela Chung Do Kwan (Mexicali, 2010) y ha participado en múltiples torneos de Taekwondo (2008-2011). “Es un orgullo para nuestra institución contar con estudiantes como Alan Gerardo Gutiérrez Álvarez, quienes se convierten en modelos a seguir por los demás

19


ORGULLO UEMSTIS

Por: Israel Pérez Valencia. Agencia Informativa CONACYT Estudiantes de planteles de educación media superior de Querétaro serán parte del grupo que representará a nuestro país en la Feria Internacional de Ciencias e Ingeniería (Intel ISEF), que se llevará a cabo en Phoenix, Arizona en mayo de 2019. Los estudiantes acreditados para participar en esta competición internacional fueron seleccionados por sus proyectos presentados en la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci) 2018, iniciativa coordinada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y organizada a nivel local por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq). Los tres proyectos que participarán en el certamen internacional fueron desarrollados en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios plantel 118 “Josefa Ortiz de Domínguez”, del municipio de Corregidora y el Colegio Carol Baur. Un equipo del CBTis 118, integrado por los estudiantes Sarah Michelle Díaz Martínez y Martín Morales Trejo —con la asesoría de la docente María Diana Lorena Rubio Navarro

20

ESTUDIANTES DEL CBTIS No. 11 REPRESENTARÁN A MÉXICO EN LA presentará, en la feria internacional, el proyecto de un filtro de sustancias poscombustión aplicado a motores de gasolina. El alumno Martín Morales indicó que esta iniciativa busca reducir los índices de contaminación que generan los automóviles, a través de una propuesta de innovación tecnológica que facilite el cumplimiento de la verificación vehicular. “Nuestro proyecto está en fase de desarrollo. Se trata de un dispositivo que filtra los compuestos contaminantes como el monóxido y dióxido de carbono (CO2), el dióxido de azufre (SO2) y partículas de hollín, además de transformar las sustancias ácidas en productos inocuos, como sales y agua, que puedan ser procesados para utilizarse en otras industrias”. Otro proyecto que será presentado en la feria internacional es Mike Robot Reforestador, un sistema autónomo para plantar árboles, también del CBTis118, de los estudiantes Ángel Enrique Vázquez Servín, Jesús Misael Reséndiz Cruz y Miguel Ángel Verdi Reséndiz, asesorados por el docente José Juan Varela Herrera.


ORGULLO UEMSTIS

18 DEL ESTADO DE QUERÉTARO A FERIA DE CIENCIAS EN ARIZONA El estudiante Ángel Enrique Vázquez detalló que este proyecto se ha desarrollado desde hace un año por alumnos de diferentes especialidades, y tiene el objetivo de contribuir a la reforestación en México. “Nuestro prototipo de robot hace todo el proceso de plantado, desde la cepa, la colocación del árbol, el abono y un regado final. La problemática surgió por la tala inmoderada que existe en bosques y selvas de nuestro país, por lo que pensamos en una alternativa para realizar una plantación rápida”. Los alumnos del Colegio Carol Baur participarán en el certamen con el proyecto Green Road Panel un impermeabilizante elaborado con caucho reciclado capaz de transformar energía térmica en eléctrica, de los estudiantes Emilio Anguiano del Castillo y Luis Alberto Rojas Lara, asesorados por la maestra en ciencias Susana Alonso Sierra, quien resaltó la importancia de impulsar a los jóvenes a desarrollar proyectos de ciencia y tecnología desde la educación media superior.

“En la institución realizamos ferias donde los chicos aportan sus ideas, nosotros los impulsamos para desarrollar su potencial participando en este tipo de eventos. El proyecto que presentan los estudiantes busca tener un impacto ecológico y un beneficio social”. El Conalep San Juan del Río participó en la Feria Nacional de Ciencias e Ingeniería con el proyecto Tohupac, un auxiliar en la palma de tu mano, de los estudiantes Karla Guadalupe Ortiz Silva, Estefani Uribe Maldonado y Sergio Eduardo González Hernández, con la asesoría del docente Carlos Alberto Esquivel Martínez, que consiste en la elaboración de toallitas húmedas faciales con base en papel periódico y esencias naturales, que busca contrarrestar la contaminación y el cuidado del medio ambiente, utilizando este tipo de papel que es reciclable y biodegradable, obteniendo el tercer lugar en la categoría de Ciencias Exactas. La Feria Internacional de Ciencias e Ingeniería se llevará a cabo el 16 de mayo de 2019, en el Centro de Convenciones de Phoenix, Arizona, en los Estados Unidos.

21


EN VOZ DE ....

SE PRESENTAN TRES NUEVOS LI Por su parte las profesoras Rosa María Luviano Fernández y Concepción Gasca Borja presentaron el libro titulado “Lectura, expresión oral y escrita; a la presentación acudieron el Ing. Luis Miguel Rodríguez Barquet, Encargado de la Dirección Académica e Innovación Tecnológica de la UEMSTIS; la Mtra. Hortensia Sánchez, Auxiliar Académico de la UEMSTIS en la Ciudad de México; el M en C. Roberto Isaac Salgado Rodríguez, Subdirector de Desarrollo Integral de la UEMSTIS; el Lic. Pablo Galván Cerón, Responsable de Fomento Editorial en la UEMSTIS; entre otras autoridades.

Derivado de la colaboraciónentre la Secretaría de Educación Pública, la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios y el Fondo de Cultura Económica, a través del fideicomiso 853-3, se realizó la presentación de los libros de la Colección UEMSTIS. En presencia del M en C. Roberto Isaac Salgado Rodríguez, Subdirector de Desarrollo Integral de la UEMSTIS; del Lic. Pablo Galván Cerón, Responsable de Fomento Editorial en la UEMSTIS; de la Lic. Mariana Chavarría Goñi, Asistente Administradora en la Coordinación del Fideicomiso 853-3 FCEUEMSTIS-FCE; de la Lic. Leticia Rosas Calderón, Coordinadora del Fideicomiso 853-3 FCE-UEMSTIS-FCE en Fondo de Cultura Económica y de Lic. Ana Isabel Gómez Hernández, Coordinadora de la Convocatoria ¡Hagamos un Libro!, así como de Presidentes de Academias correspondientes y docentes invitados, el Mtro. Sergio Hernández Corral, presentó su libro titulado “LÓGICA”, del componente básico que se imparte en el primer semestre de bachillerato.

22


EN VOZ DE ....

IBROS DE LA COLECCIÓN UEMSTIS Así mismo, el Profesor Raúl Alberto Toledo Piñón, presentó el libro titulado “Administra sistemas operativos de aplicaciones y servicios” correspondiente al Módulo IV de la carrera Técnico en Programación; al evento acudieron el M. en C. Roberto Isaac Salgado Rodríguez, Subdirector de Desarrollo Integral de la UEMSTIS; del Lic. Pablo Galván Cerón, Responsable de Fomento Editorial en la UEMSTIS; la Lic. Ana Isabel Gómez Hernández, Coordinadora de la Convocatoria ¡Hagamos un Libro!; , la Lic. Mariana Chavarría Goñi, Asistente Administradora en la Coordinación del Fideicomiso 853-3 FCE-UEMSTIS-FCE.

Estos libros están apegados completamente al plan de estudios del acuerdo secretarial 653 y por tanto, a los programas de estudios de los CETis y CBTis de la UEMSTIS. Cabe aclarar que el libro del profesor Raúl se terminó de editar en fechas posteriores a la modificación de los programas de estudios de ésta carrera por lo que la academia correspondiente dererminará la viabilidad de su uso en la misma. Estos libros benefician el desarrollo de las habilidades genéricas y las competencias que se buscan con el Nuevo Modelo Educativo para que el estudiante se vea motivado en su quehacer académico. De igual forma el docente de cualquier estado del país puede utilizarlo en su clase y realizar las actividades y ejercicios que cada libro trae. Consulta el catalogo de lbros de la colección UEMSTIS: https://issuu.com/tvdgeti/docs/catalogo_de_libros_ colecci_n_dgeti__d98ed8772d4787

23


EN VOZ DE ....

BIBLIOTECAS DIGITALES

Acervo Virtual (ITESO) Cuenta con archivos, prácticas, tesis, presentaciones y trabajos realizados por maestros y alumnos para consultar directamente en línea, o descárgalos en tu computadora, para que los puedas modificar, guardar, imprimir etc. https://biblio.iteso.mx/

Biblioteca “Daniel Cosío Villegas” del Colegio de México El Colegio de México es una institución pública, de carácter universitario, dedicada a la investigación y a la enseñanza superior, fundada el 8 de octubre de 1940 por el Gobierno Federal, el Banco de México, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Fondo de Cultura Económica, con los fines de organizar y realizar investigaciones en algunos campos de las ciencias sociales y humanidades; impartir educación superior para formar profesionistas, investigadores y profesores universitarios; editar libros y revistas sobre materias relacionadas con sus actividades y colaborar con otras instituciones nacionales y extranjeras para la realización de objetivos comunes. https://biblioteca.colmex.mx/ Biblioteca Virtual en Salud de México (INSP) La información del gobierno mexicano, de la Secretaría de Salud y de los Institutos Nacionales de Salud, disponible en este sitio Web, está dentro del dominio público. La información del dominio público usada por esta página o la Biblioteca del INSP, puede ser distribuida y copiada libremente. Sin embargo, se solicita que, en cualquier uso subsiguiente de este trabajo, se dé el crédito apropiado a las Instituciones que la generan. https://www.insp.mx/

24


EN VOZ DE ....

TIERRA AZUL Por: Rosa Zapata Vela, alumna del CETIS No. 80 del estado de Aguascalientes. Ganadora del 1er lugar en el ENAC 2018 en el Certamen Nacional de Creación Literaria, en la categoría de Minificción.

Herodes acepta que Caín le quite las tierras de cultivo a sus hermanos para instalar en su lugar una empresa refresquera. La escasez de agua es inmediata. Elizabeth con otros muchos se rehúsa a dejar su hogar, tiene mínimas pertenencias y una hija con Dawn. Mientras Herodes y Caín celebran la inauguración de la fábrica, una multitud de progresivos huesudos deambulan en busca de agua y alimentos. Elizabeth suelta un llanto profundo que poco a poco contagia de amarga desesperación a todas las madres de los desoladas, lloran, lloran más, lloran y gritan. Hay tantas lágrimas juntas que la tierra se inunda, los niños acuden desesperados a recoger con sus pequeñas manos el agua que cae del rostro de las madres. Las madres lloran aún más hasta que el torrente arrasa con la estructura de la fábrica, que se desborona como pan. Esos niños no debieron agua, se tomaron la infusión de justicia, e frenesí de un nuevo despertar. Como en un coro celestial los mayores gritan “Vivan las generaciones próximas y la esperanza de un mejor país”.

25


EN VOZ DE ....

Por: Itzel Diego Benavides. Alumna del CBTIS No. 150 de Ocotlán, Oaxaca. Ganadora del 1er lugar en el ENAC 2018 dentro del Certamen de Creación Literaria n la categoría de Poesía.

Mientras contemplo la noche, entre tinieblas en mi México querido pienso, aunque solo veo tu sufrimiento. Tus lágrimas me duelen, pensar que tú eres, el mañana de todos… pero ¿Cómo ser un buen mañana? Si tienes un gran sufrimiento tus riquezas son robadas, tu historia destruida, y tu gente pisoteada. ¿A quién le preocupa un mejor mañana? ¡A nadie! Únicamente pensamos en nosotros, ¡en el hoy!, Pero, ni siquiera el ahora es bueno. Que tristeza la que siento por ti México, ¿Dónde quedó el país valiente? El que luchó por su libertad y dejo atrás la opresión del conquistador. ¡por qué te dejas vencer ahora? Ante tantas injusticias e inseguridad. Nos hemos vuelto insensibles nadie piensa en igualdad, nadie piensa en equidad, solo veos avaricia. ¿Y del gobierno que decir! si es el que menos te protege, y hace que día a día mueras lentamente. ¿Cómo puedo pensar en un mejor mañana? Si hoy, solo hay llanto. ¿Cómo imaginar un mejor futuro? Si en el presente hay discriminación.

26

“EL MÉXICO DE HOY, EL


EN VOZ DE ....

L FUTURO DE MAÑANA”.

¿Qué voy a contar de tu historia? Si día a día es olvidada, y tu cultura que te caracteriza, es maltratada y pisoteada. ¿Qué le darás a las nuevas generaciones? ¡No comprendo! ¿Por qué tienen que existir una catástrofe? Para que se una tu pueblo. Porque solo así, se olvidan los rencores, recordamos que somos hermanos, luchamos juntos, teniendo una misma causa, ¡levantar nuestro México! ¡No te rindas México! Porque sé que puedes ser salvado, porque yo aún creo en ti, no apagues la luz, porque yo también la tengo en mis entrañas, que me hace luchar por un mejor mañana. Luchemos juntos, luchemos por ti, para que ya nadie ¡te haga sufrir! Arriesguemos todo, salvemos tu historia, riqueza, cultura. Porque tú eres el México valiente del pasado, el guerrero de ahora, y serás el triunfador del mañana. ¡Tú! Solamente tú, eres y serás ¡el mejor país para vivir!

27


EN VOZ DE ....

CONVOCA

28


EN VOZ DE ....

ATORIAS

29


RETROSPECTIVA

LA UEMSTIS PRESENTE EN EL FORO DE CONSULTA EN MATERIA

Por: Norma Montiel, con información de la M en A. Norma Angélica Martínez Serrano y Carolina Ávila Galván del CETIS 105; fotografías Siss Querétaro fue sede de la última consulta nacional para la conformación del Plan Nacional de Desarrollo, en el ámbito educativo. En el acto inaugural el Subsecretario de Educación Media Superior Federal, Juan Pablo Arroyo Ortiz, comentó que Querétaro es un ejemplo de nivel nacional por el desarrollo que ha alcanzado; esto lo posiciona como una de las entidades de gran relevancia para el país. Mencionó que el foro será el cierre de las consultas en todo el país, cuya organización reconoce la importancia estratégica del estado y por tanto es pieza fundamental dentro de la participación de esta actividad, la cual busca conocer la opinión de diversos sectores de la sociedad y enviarlo a la Cámara de Diputados para su aprobación.

Por su parte el Secretario de Educación de Querétaro, José Alfredo Botello Montes, en representación del gobernador Francisco Domínguez Servién, encabezó la inauguración del Foro Estatal del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 20192024 quien recalcó la importancia que tiene el dialogo para el fortalecimiento del ejercicio democrático y afirmó que este tipo de espacios, donde existen diversas opiniones, ayudan a conocer realmente el panorama de la vida del estado.

30

Las mesas de trabajo que se discutieron en la entidad fueron: la justicia, bienestar y desarrollo económico, las cuales se relacionaron con otros ejes transversales como la equidad, la no discriminación, combate a la corrupción y territorio y desarrollo sostenible. Al evento acudieron más de 600 personas provenientes de distintas instituciones del gobierno federal, de la sociedad civil y de instituciones educativas como la UEMSTIS, la cual estuvo representada por el Dr. Rafael Sánchez Andrade, encargado de la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios; la Lic. Julieta González Juárez Responsable de la oficina estatal de la UEMSTIS en Querétaro; así como el Lic. Juan Carlos Montaño Aragón Director del CETis 105; el Ing. Rosalío Rocha García, Director del CETis 16; la Lic. Laura Erika López Piedras, Directora del CETis 142; el Ing. Miguel Sigfrido Terán Ortíz, Director del CETis 118; y la Lic. Claudia Revuelta Zuñiga, Directora del CETis 145, así como el Subdirector del CETis 105, José Juan Hernández Morales.

El Dr. Rafael Sánchez Andrade; tuvo a bien moderar la mesa de trabajo titulada “Desarrollo Económico”. En dicha mesa se expusieron cuatro propuestas enfocadas al Desarrollo Económico desde un enfoque académico, en donde los objetivos principales son el vincular las estrategias de desarrollo aeronáutico nacional, con personal altamente calificado, egresado de las instituciones educativas tanto de nivel medio superior como superior.


RETROSPECTIVA

DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2018-2024 A EDUCATIVA

si Diones Zavala Así mismo, impulsar al sector terciario a nivel nacional, con la capacitación permanente, acciones que mejoren la productividad en las empresas, simplificación de trámites para la creación de nuevas empresas e impulsar la infraestructura necesaria para el buen funcionamiento del sector.

de Comercio del estado de Querétaro; Julio Alcántara Flores, del Centro de Investigación y Desarrollo del estado de Querétaro.

Otra de las propuestas fue el generar espacios y políticas públicas para desarrollar y fomentar el talento innovador, el cual se tendrá que integrar a las redes globales, entrelazando tres actores principales: empresa, gobierno y academia. Y la última propuesta es el impulso de la innovación transformadora, la cual se centra en políticas para ampliar esfuerzos comunitarios para lograr cambios en la sociedad y en la economía; la innovación transformadora fomenta la participación de la academia, actores de la política pública y sociedad civil, como parte de una red que favorezca transformaciones sostenibles e inclusivas basadas en objetivos de desarrollo sostenible (ODS) como la energía, el agua el alimento y el transporte. Los ponentes en esta mesa fueron: Jorge Gutiérrez de Velazco Rodríguez, de la Universidad Aeronáutica del estado de Querétaro; Fabián Camacho Arredondo, en representación de Carlos Abacud Ruíz, de la Cámara

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.