3 minute read

CONTAMINADORES AMBIENTALES Y SUS CURIOSIDADES

Next Article
¿QUÉ ES FARAUTE?

¿QUÉ ES FARAUTE?

Parece haber una profunda costumbre en nuestra cultura de tirar cosas que se pueden reutilizar. La madre naturaleza no tira cosas. Los árboles muertos, pájaros, escarabajos y elefantes son reciclados rápidamente por el sistema .

William Booth

Advertisement

Por: José Pablo Cortés

¿Qué es la basura?

El excedente, las sobras, el residuo, resultado de las actividades de consumo y producción. Sus raíces etimológicas vienen del latín versüra que significa la acción de barrer, asociada con la acción de arrastrar. La basura, entonces, es el desecho prescindible, inservible y no deseable que se ha de separar por distintas vías.

Entre carroñeros y revolucionarios.

Para los primeros homínidos, los residuos eran materia que se volvería parte del entorno. Fue cuando el humano comenzó a vivir de forma sedentaria, que los restos de su comida y sus actividades se volvieron un contratiempo cuando estos se acumulaban. El olor incómodo y la aparición de animales carroñeros, dio en cuenta que los residuos no podían ser parte de su paisaje y comenzaron a desecharlos. Existen restos arqueológicos que sugieren que en ciertos lugares, se enterraban estos residuos. Conforme la civilización creció, también así fue con sus residuos, esto obligó a las poblaciones a inventar formas de desecharlos o controlarlos. Los primeros vertederos de la historian datan del siglo 4 a. C. en Atenas, modelo que sigue vigente como una de las formas de deshacerse de la basura.

Un ejemplo interesante de cómo aprovechar los residuos para mantener una ciudad limpia, era el sistema sanitario de México Tenochtitlan. Los productos que consumían eran naturalmente artesanales y sus residuos los utilizaban para hacer herramientas, armas, ornamentas, ropa o composta. Estaba prohibido comer en las calles y tirar residuos.

No imaginaríamos que años después, debido a la revolución industrial del siglo XVIII y la revolución tecnológica del siglo XX, el humano se volvería sedentario y a la par se crearía un mercado de consumo y derroche desmesurado en la sociedad, que constituiría un problema tan grande como el fenómeno de la basura, que fue poco a poco acumulándose y formando parte de nuestro entorno de formas no deseadas. Suponíamos que depositar la basura en un vertedero sería suficiente. Pero con el paso de los años dimos en cuenta que no es así.

Un mundo de deshechos.

Los primeros desechos resultados de la actividad humana eran biodegradables, estos volvían a ser parte de la tierra en tiempos cortos. Incluso cuando descubrimos los metales, estos no constituían una dificultad debido a su capacidad de reutilizarse.

Tenemos razones para hablar de un sistema deficiente en el control de los residuos que no sólo se debe a la carencia de un destino adecuado, si no, por un control malogrado de un sistema incapaz de regularse, que ha creado nuevas formas de residuos y no deja de producir grandes cantidades de basura mientras se autodestruye. Residuos urbanos, comerciales, industriales, agrícolas, tóxicos, plásticos, pilas, electrónicos, que están contaminando nuestro ambiente y contribuyendo al cambio climático. Islas gigantescas de basura, el mar, ríos, bosques, ciudades y el mundo entero padecen los efectos del fenómeno de basura.

Soluciones y esperanzas.

Hay mucho que decir sobre lo que podemos hacer tanto en lo individual como en lo colectivo. A su vez, los gobiernos del mundo tienen el deber de implementar leyes para una correcta gestión de residuos.

Hay algunas acciones que como individuos podemos tomar, tales como hacer un consumo responsable y consciente: aunque sea inevitable consumir recursos, es nuestra responsabilidad reconocer cuando nos excedemos. Habrá que hacer algunos sacrificios si deseamos contribuir a una sociedad con menos basura, un consumo responsable puede hacer la diferencia. Al mismo tiempo, hay que reconocer que todos tenemos responsabilidad de la gestión de nuestros residuos

¿Sabes a dónde se va tu basura una vez que pasa el camión que la recoge? Ésta no desaparece, debemos informarnos y ser responsables comenzando por separar la basura, buscar estaciones de reciclado, y si no las hay, exigirlas.

Una nación que destruye su suelo se destruye a sí misma. Los bosques son los pulmones de la Tierra, purifican el aire y dan fuerza pura a nuestra gente.

-Franklin D. Roosevelt

Para lograr estos cambios en la sociedad es necesaria una coordinación entre productores, gobierno y sociedad, bajo un sistema de comercio justo y responsable, que fomente un pensamiento creativo entre las nuevas generaciones, que con acciones pequeñas intente hacer del planeta, un paraíso donde vivir.

This article is from: