CONTAMINADORES
AMBIENTALES “Parece haber una profunda costumbre en nuestra cultura de tirar cosas que se pueden reutilizar. La madre naturaleza no tira cosas. Los árboles muertos, pájaros, escarabajos y elefantes son reciclados rápidamente por el sistema”. William Booth
Por: José Pablo Cortés
¿Qué es la basura? El excedente, las sobras, el residuo, resultado de las actividades de consumo y producción. Sus raíces etimológicas vienen del latín versüra que significa la acción de barrer, asociada con la acción de arrastrar. La basura, entonces, es el desecho prescindible, inservible y no deseable que se ha de separar por distintas vías. Entre carroñeros revolucionarios.
y
Para los primeros homínidos, los residuos eran materia que se volvería parte del entorno. Fue cuando el humano comenzó a vivir de forma sedentaria, que los restos de su comida y sus actividades se volvieron un contratiempo cuando estos se acumulaban. El olor incómodo y la aparición de animales carroñeros, dio en cuenta que los residuos no podían ser parte de su paisaje y comenzaron a desecharlos.
Existen restos arqueológicos que sugieren que en ciertos lugares, se enterraban estos residuos. Conforme la civilización creció, también así fue con sus residuos, esto obligó a las poblaciones a inventar formas de desecharlos o controlarlos. Los primeros vertederos de la historian datan del siglo 4 a. C. en Atenas, modelo que sigue vigente como una de las formas de deshacerse de la basura. Un ejemplo interesante de cómo aprovechar los residuos para mantener una ciudad limpia, era el sistema sanitario de MéxicoTenochtitlan. Los productos que consumían eran naturalmente artesanales y sus residuos los utilizaban para hacer herramientas, armas, ornamentas, ropa o composta. Estaba prohibido comer en las calles y tirar residuos.