Revista Mira No. 108

Page 1

No. 108 • Coleccionable • Gratuita

LOS BENEFICIOS DEL

ABURRIMIENTO CARA A CARA

CON JESÚS ALFONSO NAVARRETE PRIDA SECRETARIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL






PRESIDENTE M. Salud Conde Nieto DIRECCIÓN GENERAL Elena Goicoechea Carniado egoba50@yahoo.com.mx

ES UNA PUBLICACIÓN DE

DIRECCIÓN COMERCIAL Tere Miguel Musi miguelmtere@revistamira.com.mx ARTE Y DISEÑO Marcelo de Campomanes ASESORÍA EDITORIAL Javier Boraita Calderón COORDINACIÓN EDITORIAL Luis Daniel García daniel@revistamira.com.mx

80 mil lectores Certificada y registrada en el Padrón de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación www.gobernacion.gob.mx/PNMI/

COORDINACIÓN COMERCIAL Lizbeth Lozano lizbeth@revistamira.com.mx

VENTAS DE ESPACIOS PUBLICITARIOS Tere Miguel Musi miguelmtere@revistamira.com.mx

COLABORADORES José Manuel Mier Ordiozola Lucía Legorreta Raúl Espinoza Aguilera Bertha Herrerías Alejandro Robles Arias

ASISTENTE COMERCIAL Viridiana Ramírez España ventas@revistamira.com.mx 55 89 59 07 INFORMES, SUSCRIPCIONES GRATUITAS Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS Mónica Gutiérrez 5589 5926 revmira@prodigy.net.mx miradpa@gmail.com PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN La Revista Mira llega a los alumnos, exalumnos, padres de familia, personal docente y administrativo de los Colegios Miraflores de México, Toluca, Cuernavaca y León; hospitales privados; suscriptores del periódico Excélsior; kinders privados de la zona Poniente y suscriptores, entre otros.

ILUSTRACIÓN Paulo Villagrán FOTOGRAFÍA José Antonio Cortés RELACIONES PÚBLICAS Susana Martínez de la Borbolla susana@mirate.com.mx ASESORÍA JURÍDICA Fernando Cunillé Shaadi ASESORÍA LEGAL Juan Luis Montero García

FUNDADORES Elena Goicoechea Carniado Montserrat Ulloa Soto Roberto Alarcón Espinoza Ana Arjona Durán

mira.revista

CORRESPONSALES México José Antonio Cortés Cuernavaca Marcela García Santamaría Toluca Alejandra García León Laura Valencia

PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Josué de Lima Luis Daniel García José Antonio Castañeda

RevistaMira

revista.mira

Mira 108

COLEGIOS MIRAFLORES www.mflor.mx MÉXICO PRIMARIA Y BACHILLERATO Emilio G. Baz 51, Col. Rincones del Bosque, Naucalpan, 53830, Edo. de México. 5293 8830 PREESCOLAR Av. Jesús del Monte 31, Col. Jesús del Monte, Huixquilucan, 52764, Edo. de México. 5247 0556 ÁNGEL MATUTE VIDAL Calle 301, Col. Independencia, Naucalpan, 53830, Edo. de México, 5295 0230 TOLUCA Carretera Méx-Tol, km. 44.5, 5 de mayo 31 Fracc. Los Girasoles, Municipio de Ocoyoacac, 52000, Edo. de México. 0172 8285 0985 • 82822813 LEÓN Blvd. Juan Manuel López Sanabria 220, Col. Lomas de Campestre, 53160, León Gto. 0147 7717 0299

CUERNAVACA

Héroes de Nacozari s/n, Col. Flores Magón, 62370, Cuernavaca, Mor. 0177 7322 2732 • 2850

www.revistamira.com.mx

Revista bimestral, febrero - marzo 2017. Certificada y registrada en el Padrón de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación, www.pnmi.segob.gob.mx / Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 00275-RHY emitido por: Romay Hermida y Cía., S.C. Editor responsable: Elena Goicoechea. Número de Reserva al Título en Derecho de Autor: 04-1999-052615094600-102. Certificado de Licitud de Título: No. 11105. Certificado de Licitud de Contenido: No. 7739. Permiso de Publicación Periódica Núm. PP09-02020, Autorizado por Sepomex. El editor se reserva el derecho de realizar la corrección de estilo y ajustes convenientes en la extensión de los artículos publicados, así como publicarlos en el número de MIRA que considere oportuno. La revista Mira y el Colegio Miraflores respetan el derecho a la libertad de expresión de los autores de los artículos publicados. El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor. Las opiniones expresadas en los artículos reflejan únicamente el pensamiento de los autores. Los textos, fotografías e ilustraciones son propiedad exclusiva de la revista. Prohibida su reproducción total o parcial. El contenido y material gráfico contenido en los espacios publicitarios son responsabilidad de los anunciantes. El financiamiento que permite seguir ofreciendo este servicio, se logra por medio de los anuncios contenidos en la revista. El editor no es responsable de la veracidad de los mensajes contenidos en los anuncios, así como de ninguna fotografía o material gráfico utilizado en los mismos. Impreso por Compañía Impresora El Universal. Aviso de privacidad: www.revistamira.com.mx/aviso-de-privacidad



MIRA // FAMILIAMIRA

MIRA // REFLEXIONES EN VOZ ALTA

ENSEÑAR

es construir

EL FUTURO

M. Salud Conde Nieto

“Fray Ejemplo es el mejor maestro”. Madre Trinidad.

LA EXPERIENCIA, UN PASO ADELANTE "La educación solo se deposita en quien tiene confianza y experiencia."

En cada salón de clases, día con día los maestros vivimos la apasionante misión del aprendizaje, quizá la más noble de todas y sumamente exigente, tanto para los alumnos como para el maestro. Para cumplir con nuestra vocación, los maestros renovamos cotidianamente la ilusión de ser significantes en la vida de los alumnos, porque la razón fundamental del trabajo en el aula es precisamente esa: significar un cambio, marcar una diferencia en la vida de cada uno de ellos. Tener impacto para mejorar sus vidas. No se trata únicamente de la impartición de conocimientos, de compartir información, de enseñar materias; se trata de lograr un aprendizaje significativo, algo que verdaderamente cambie su perspectiva vital, que le permita ver, entender, enfrentar la vida de mejor manera y con las mejores herramientas. Eso es lo que nos alienta cada mañana a los maestros. Ese aprendizaje se esconde, con frecuencia, en lo que el alumno ve del maestro, en su ejemplo, más allá de su materia. Por eso es tan importante ser conscientes de la importancia de nuestro testimonio, de cada actitud, cada comentario, cada crítica, por insignificante que parezca. En la relación maestro-alumno todo comunica.

Madre Trinidad. –6–

En el colegio sabemos que la educación es un proceso en el que la relación entre maestro y alumno es clave, pero no la única; por eso nos preocupamos por crear una comunidad estrecha escuela-hogar, lo que conocemos como la Familia Miraflores, y acercarnos a nuestra compleja realidad social, la que nuestros alumnos transformarán según sus conocimientos y, desde luego, según sus valores y principios, humanos y cristianos. Para hacerlo en las mejores condiciones nos hemos dado a la tarea de conseguir que personalidades de la vida pública, ya sea política, empresarial, religiosa, etcétera, vengan al Colegio a sostener diálogos abiertos con los alumnos y compartirles sus experiencias. Esta es otra forma de preparar mejor a nuestras nuevas generaciones y de enriquecer el proceso educativo. Sin embargo, el eje es, y seguirá siendo, el trabajo maestro-alumno en el aula. Esa relación significante que transforma la vida de los alumnos y que al mejorarla, cambia también la del maestro.



MIRA

MIRA // CARA A CARA

CARA a CARA con JESÚS ALFONSO NAVARRETE PRIDA

SECRETARIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Andreas Schleicher, director de educación de la OCDE, puso el dedo en la llaga al afirmar que “los estudiantes mexicanos no perciben que el éxito esté en sus manos, mientras que en la mayoría de los países los estudiantes saben que su éxito depende de su esfuerzo y desempeño académico”. Un reciente estudio muestra que en la lista de las ocho habilidades más importantes que buscan los empleadores, por encima del liderazgo, se encuentran el profesionalismo, el pensamiento crítico y la habilidad para trabajar en equipo. Se buscan perfiles sólidos, puntuales y que hagan bien el trabajo. El Colegio Miraflores va un paso adelante a fin de preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más complejo. Es de suma importancia que los alumnos conozcan cara a cara a los actores de la política y otros sectores, de forma que reciban de primera mano la información y aprendan de su experiencia. Con tal propósito tuvo lugar la visita del Secretario del Trabajo y Previsión Social, Jesús Alfonso Navarrete Prida, al Colegio Miraflores, quien dedicó el tiempo necesario para explicar las circunstancias económicas que vive el país, sus causas y probables consecuencias y, de igual manera, para responder a los cuestionamientos de los jóvenes. Te presentamos algunos segmentos y puedes verlo completo en nuestra página Web. La siguiente plática será una visita pastoral de Mons. Carlos Aguiar Retes y Obispos Auxiliares el próximo 9 de febrero, de la cual daremos cuenta en el siguiente número.

–8–


El mercado laboral está cambiando debido a varios factores, entre los que están: • La automatización. ¿Hasta dónde llegará la inteligencia artificial? Hasta donde salga más barata una máquina que una persona. En 20 años, el 47 % de la fuerza laboral será sustituida por máquinas. En el fondo del discurso violento de Trump, el tema son los empleos: ¿por qué se llevaron mi fábrica a México o a Korea? Porque en esos países es más barato. • El mundo sigue una tendencia hacia una mayor desigualdad, con mercados asimétricos. • Existe una diferencia generacional sobre cómo se debe operar un negocio. • Hoy, muchos empleados reciben un pago El panorama se presenta más competitivo para los jóvenes de hoy. a la semana, los jóvenes ya no tienen • Muchos empleos son ocupados por quienes tienen más fidelidad a las empresas, ni tienen por conocimiento y experiencia, no por los jóvenes. qué tenerla. • Estados Unidos tiene un 6% de desempleo, del cual, un 12% son • Las marcas más grandes van a sufrir un jovenes. En México es el doble. severo problema de talento y será poco • Las oportunidades de empleo crecen en las carreras con menor común que alguien defienda la camiseta. número de estudiantes. • Hay poca gente calificada y se cambia • Hoy por hoy, estudiar sí paga. Es la mejor forma de hacer un país con facilidad de una a otra empresa. Es mejor, más justo y equilibrado. una llamada de atención severa para las • No elijan lo más fácil. Hay que hacer el esfuerzo, pues rinde frutos grandes corporaciones. en un mundo donde tendrán que competir con jóvenes de Asia, • Los jóvenes van a estar más interesados Europa, Estados Unidos y todo el planeta. en su bienestar que en el aguinaldo. • Hoy se genera un millón de empleos al año, como si la economía • Las crisis generan nuevas formas de hubiera crecido un 5%, no un 2%. hacer las cosas. Ahora surgen empresas • Bajó la tasa de informalidad por primera vez en 30 años. Es la como Netflix y Amazon con contenidos primera vez que el Foro Económico Mundial, en tan solo dos intangibles, con capacidad para llegar a años, que nos brinca hacia adelante dos puntos en productividad millones de personas. Estamos pasando laboral. de la manufactura a la mentefactura: • Se redujo en más de 700 mil el número de niños en condiciones de Walmart es el empleador privado más trabajo. Nos quedan aún dos millones 400 mil niños trabajando. grande del mundo, genera 22 millones • En un país con derecho a huelga no las hay. de trabajos. Google está concentrado • Se ha recuperado el 15% del poder adquisitivo, pero después de en la tecnología y el conocimiento y solo que hace unos años se perdió el 45%. tiene 57 mil empleados. Walmart está • Tenemos muchos problemas en un país asimétrico donde pocos valuada en 261 mil millones de dólares. ganan mucho y muchos no tienen nada. Este es México hoy y Google en 346 mil millones de dólares. El estos son los retos que tenemos. vendedor promedio en Walmart gana 20 • La reforma energética tenía que hacerse, pero no se previó la baja mil pesos al año, en Google, un empleado del precio del petróleo. El mundo giró. promedio gana 101 mil dólares al año. Mi experiencia personal: Soy hijo de una pareja de cantantes de ópera. Mi padre tenía dos carreras, era ingeniero en Sistemas y licenciado en Economía. Tomó la decisión de seguir su vocación y eso es algo muy importante. Significó para mis hermanos y para mi muchas carencias, porque en aquel entonces se creía que los cantantes comen cuando cantan. La cultura es muy reducida en este país. Pero aprendí de mi padre que hay que seguir la vocación para ser feliz, no obstante las críticas. Logré una beca en el sistema lasallista. Reconozco todo lo que mis padres hicieron por mí: me pusieron en la pista y me dejaron correr. Grandes maestros como José Carpizo apoyaron mi esfuerzo. El esfuerzo sí paga. Hacer bien las cosas y hacer ese poquito "de más" te hace pararte en el mundo más seguro, sobre todo cuando uno está en la edad en que la hormona se te dispara. Llegó la época de devolver el favor. Por eso tengo una fundación, en la cual estudian becados mil jóvenes que salen con trabajo. Es un asunto de vida. Es importante dar más, no importa ser reconocido, encajar es importante, pero lo es más el seguir siendo ustedes mismos. No premitan que nadie escriba su biografía. Escríbanla ustedes. En mi caso sí funcionó.

La educación no consiste en informar. La educación es formación. Es un tronco del que no se van a desprender tan fácilmente, y en las tormentas uno se aferra al tronco. Uno de los grandes problemas que enfrentamos como sociedad es el tema de la ética personal y la moralidad pública. Hay que darnos cuenta que no vivimos solos, existen más personas. Hay que vivir intensamente, pero con congruencia, sin decir una cosa y hacer otra, sin mentirse a uno mismo. Una educación con principios y valores es insustituible, los marca para el resto de su vida.


Sobre la repercusión que las reformas están teniendo en nuestra vida, la mejor respuesta la han dado los organismos internacionales: México se ha sostenido mejor que otros países en esta crisis financiera gracias al proceso de reformas que se han hecho. Tenemos políticas públicas sanas. Gracias a la reforma financiera bajaron las tasas de interés. Existen zonas económicas especiales en las que se invierte dinero en educación e infraestructura. Sin embargo, las reformas fueron hechas pensando en un precio del barril de petróleo de 60 dólares. El mundo giró, la principal potencia económica se quiere cerrar. Uno de los principales países de la Unión Europea se quiere salir. China ha sufrido devaluaciones en su moneda. Se requieren Tengo preocupación por ver a México en grandes renovaciones, aplicar dos años, un México donde hay gente el estado de derecho y que se harta y enojada. Las emociones y no las cumpla la ley. razones son las que valen para la gente. Hemos aguantado la caída Pero la población sabe unirse cuando se del precio de las materias requiere. Esta es la etapa más compleja primas porque tenemos un que hemos vivido en los últimos 40 país más sólido gracias a las años y tenemos fundamentos, solidez y reformas. Una vez que pase democracia. El mismo Estados Unidos esta burbuja y vuelvan las está dividido. A corto plazo viviremos cosas a su nivel, las reformas momentos complicados, pero vamos a van a hacer la diferencia. salir adelante. ¿Qué tan vulnerable es México con respecto a los Estados Unidos? Somos vulnerables porque el 80% de nuestras exportaciones están vinculadas a los Estados Unidos, pero ellos también son vulnerables con respecto a México, ya que reciben el 80% de nuestras exportaciones. Desde que inició la campaña y el discurso de Trump, vimos que había riesgos y por eso tratamos de avanzar el TTP. Tirar el TLCAN era más difícil si había un TTP. El presidente evaluó que no iba a ganar el partido demócrata. Sabiendo el costo político que iba a tener, decidió hablar con el entonces candidato, de los temas que nos importan. El muro no era ni tema. La agenda estaba compuesta por asuntos en los que se podía dialogar. Esa noche en la que nos llovían jitomates por todos lados, me dijo: “Yo creo íntimamente que va a ganar este señor. Yo he pasado por muchas elecciones.” A los americanos y a los mexicanos les conviene llegar a un acuerdo sobre el TLC rápido. El Presidente no va a agredir hasta que sienta que se pone en riesgo el interés de México, a pesar de lo que digan de él. Pero no va a dudar en tomar decisiones si el país se debe defender a nivel migratorio y comercial. Tenemos frontera común, pero el país está sólido. LEE EL RESTO DE LA PONENCIA AQUÍ

¿Por qué retirar el subsidio a las gasolinas? Los únicos países que la siguen subsidiando son Ecuador, Bolivia, Venezuela y Corea del Norte, y no son buenos ejemplos. Solo el año pasado le quitamos 21 mil empleos al sector público. Hay programas como el Nacional de Vacunación que requieren dinero. Hoy en día todo el mundo se rige por las reglas del libre mercado en la venta de la gasolina, el costo de no hacerlo es generar deuda. Además, en esa circunstancia se nos prestaría ese dinero como un socio no confiable para invertir. No sabemos cómo va estar la negociación, pero estamos fuertes al haber tomado decisiones y hecho reformas. Debemos superar a los violentos. – 10 –



MIRA

MIRA // MIRA EN LA WEB

EN LA WEB EL NUEVO DESORDEN MUNDIAL Los acontecimientos nos alcanzaron, arrollándonos. La gran migración, la mayor desde la última guerra mundial, por la cruenta guerra civil siria, y el terror desatado por el llamado Estado Islámico (ISIS), exportado a las grandes capitales europeas, desbordó las fronteras de Europa. Ha servido de gasolina para un populismo nacionalista rampante, provocando una reacción de rechazo al diferente, un cierre de fronteras y un repliegue preocupante al Estado nación. En definitiva, el triunfo del tribalismo. En su artículo “Bienvenidos a la época del desconcierto”, publicado en El País, Francisco G. Basterra lo resume bien: El Brexit hizo temer la desaparición del proyecto europeo. Solo evitable haciendo a Europa grande otra vez. Las elecciones presidenciales de la primavera próxima en Francia ahondan el peligro del dominó populista, que también incuba Alemania. Rusia vuelve a contar en Oriente Medio con su participación militar en Siria. El asedio y martirio de Alepo señalan la medida de la impotencia de EE.UU y las democracias europeas. Putin avanza en su objetivo de dividir a Europa, apoya a los populistas europeos, potencia su retórica nacionalista y recuerda su poderío nuclear. Tras inmiscuirse en las elecciones de Estados Unidos, ve satisfecho el triunfo de Donald Trump. Y llegó Trump, la elección que no vimos venir, y mandó parar la globalización, aislar a EE.UU, volver al pasado proteccionista –"América primero"–, retar a China con Taiwán como moneda de cambio para lograr el reequilibrio comercial y ensalzar la autocracia de Putin. Acabó 2016, el año en que los insurgentes asaltaron el sistema, el año de los demagogos, del vapuleo a los expertos y a las élites, del asalto a la verdad: el diccionario de Oxford nominó a la ‘posverdad’ como la palabra del año. Bienvenidos ¿POR QUÉ 94 MUERTES POR TERRORISMO CAUSAN a una época de desconcierto, de desorientación y perMÁS MIEDO QUE 301,797 MUERTES POR ARMAS DE plejidad, que dará paso a otro orden internacional diFUEGO? ferente al establecido y que nos resultaba demasiado Al dar demasiada difusión al poco probable riesgo de un ataque terrorista, polícómodo, nacido de la posguerra de 1945, en el que los ticos y medios de comunicación contribuyen a sembrar el miedo en la sociedad, perdedores no podrán seguir siendo los mismos... lo cual es precisamente el objetivo del terrorismo. Algunos lo hacen por ignorancia y otros para manipular las emociones de la gente. Lo cierto es que los jihadistas asesinaron a 94 personas en territorio americano entre 2005 y 2015, en tanto que durante el mismo periodo, 301,797 personas murieron por disparos de armas de fuego en los Estados Unidos. Estas cifras indican que es un error la prohibición firmada por Donald Trump que impide la entrada al país de personas originarias de siete países, con el supuesto propósito de “proteger a los norteamericanos de los posibles ataques terroristas perpetrados por extranjeros”. Trump sabe bien que los americanos temen más al terrorismo que a las armas, a pesar de que los hechos indican que tienen 3,210 más probabilidades de que los maten sus propias balas a que lo haga un atentado terrorista. Hay estudios que explican el porqué de nuestra forma de percibir el riesgo y el poderoso rol de las emociones en la toma de decisiones…

SIGUE LEYENDO EN: revistamira.com.mx O ESCANEA LOS CÓDIGOS QR CON TU CELULAR.


QUIÉNES SON LOS GUÍAS ESPIRITUALES DE DONALD TRUMP La relación de Trump con la Teología de la Prosperidad, más enfocada en el éxito temporal que en la salvación o la vida eterna, ha sido motivo de análisis y preocupación. Los predicadores de la prosperidad identifican la bendición de Dios con ganancias económicas: “ser pobre es pecado”. Este tipo de ideas como “pensar a lo grande”, aparecieron en la campaña de Trump; y en su primer discurso como presidente de los Estados Unidos, en un estilo de predicador neopentecostal, su mensaje fue tipo: “De ahora en adelante una nueva visión gobernará esta tierra…”. Es cierto que ha realizado discursos pro-vida dirigidos al público evangélico y católico que veían en Clinton “un instrumento de Satanás” que promueve el aborto. También es cierto que habla de Dios abiertamente y ha dado alguno que otro discurso con una Biblia en la mano, al mejor estilo de los telepredicadores. Pero ¿es también la religión parte de su show o realmente hay una opción religiosa en la “visión” de Donald Trump? Si se estudia a fondo el fenómeno neopentecostal, sus megaiglesias y su impacto en millones de personas, no debería subestimarse su influencia en la victoria y en la forma de gobernar de Trump… NO PUEDES RECHAZAR A LOS REFUGIADOS Y LLAMARTE CRISTIANO: PAPA FRANCISCO Al dirigirse a un grupo de peregrinos católicos y luteranos de Alemania, el Papa Francisco condenó la hipocresía de los cristianos que no sienten misericordia hacia los refugiados y las personas de otras religiones: “No puedes ser cristiano sin hacer lo que Cristo enseña. El pecado que más condenó Jesús fue la hipocresía, EL SALARIO EMOCIONAL ES LO MÁS esto es, cuando alguien VALORADO ENTRE LOS JÓVENES declara ser cristiano, pero El salario emocional es un concepto asociado a la retribu- no vive de acuerdo con las ción de un empleado cuyo fin es satisfacer las necesida- enseñanzas de Cristo”… des personales, familiares y profesionales del trabajador, mejorando su calidad de vida. Un buen salario emocional DENIS JOCKMANS REDESCUBRE A LOS permite disfrutar de un esquema flexible en el que se obMAYAS tengan beneficios en todos los ámbitos de la vida: salud, Los pueblos que hoy habitan Yucatán, Chiapas, Guatemala, Camfamilia, esparcimiento y recreación. Puede ser tan imporpeche y Quintana Roo son en gran porcentaje descendientes de tante como el salario económico, ya que asegura un nivel aquella civilización que se tragó la historia. Sus idiomas, costumde satisfacción psicológica al satisfacer las motivaciones bres, ritos y creencias derivan de una cultura transformada por el personales… tiempo. En el último número de nuestra revista hermana MiraTe publicamos una maravillosa serie de fotografías del fotógrado belga asentado en México, Denis Jockman; imágenes que nos acercan al entorno y las costumbres de una familia de origen maya. De manera paralela narra cómo la vida de Jockman definió su vocación y su vocación definió su vida...


CASA MONACHIL Centro de Reflexión y Meditación

“CASA MONACHIL” nace de la idea de contar con un lugar apropiado para trabajar en el desarrollo interior, que es tan importante en todos los aspectos de la vida. Se ha comprobado que una persona equilibrada es aquella que logra un balance entre su vida exterior y su vida interior. Su entorno de vegetación y tranquilidad es el ideal para actividades como: grupos de meditación, retiros dirigidos o de silencio, y cursos de coordinadores. Sus instalaciones son sencillas pero muy completas, apropiadas también para convivencias de ejecutivos y personal de empresas que buscan la buena relación, la superación y formación en valores de sus empleados. Contamos con: Capilla. Sala de proyección Comedor para 100 comensales. Dormitorios para 70 personas. Campos deportivos y áreas de introspección Logrando así una opción muy completa.

“Casa Monachil” está dirigido por las religiosas Esclavas de la Santísima Eucaristía y de la Madre de Dios. Para informes y reservaciones: Tel. (55) 5293 - 8830 Ext. 110. Srita. Juana Zamora E-mail: casa_monachil@sco.mflor.mx Localización: Paraje la Lomita Huiloteapan, Sta. Cruz Ayotuxco Huixquilucan, Edo. de México

EXPERIENCIA MONACHIL LOS HUÉSPEDES OPINAN:


CUANDO LOS MINUTOS CUENTAN

Somos una empresa dedicada a la atención médica prehospitalaria y traslado de pacientes cuya condición médica demanda servicio especializado y profesional. Somos tu primera opción en traslado aéreo o terrestre ante cualquier eventualidad médica. Brindamos un servicio rápido, eficiente, oportuno y confiable. Contamos con unidades en las zonas de:

RESPONDE A TIEMPO

• • • • •

Interlomas Santa Fé Reforma Lomas Polanco Naucalpan

• • • •

Atizapán Tlalnepantla Cuautitlán Azcapotzalco

Nuestras ambulancias, cuentan con un dispositivo de localización satelital para dar seguridad a nuestro paciente y familiares.

Porque tu tranquilidad es lo más importante AMBULANCIAS URGENCIAS LAS 24 HORAS 018007655226 tel. 53595935 www.soljacmedical.com.mx


MIRA // FAMILIAMIRA

MIRA // EL RATÓN

¿Qué se le ofrece

güerita? Elena Goicoechea

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de Enero. Enero: al Al intentar intentar salir salir del del segundo segundo cuadro del Centro Histórico didivuelta vueltaen enuna una estrecha calle llena de puestos y personas que invadían los carriles. Sin querer, me fui a meter a una especie de mercado ‘mercado callejero callejero del juguete, juguete’ precisamente ela en víspera víspera de de lala llegada de los Reyes reyes magos. Magos.Padres Padresapurados apurados se agolpaban para surtir a última hora las cartas de sus hijos, ajenos al vehículo que les rozaba los talones. Aquella escena trajo a mi memoria un 5 de enero de hace algunos años, cuando mis hijas eran pequeñas. Entonces, la ilusión que les producía la llegada de los Reyes era equivalente a la que sentía yo al ver sus caritas cuando descubrían los juguetes bajo el árbol. En aquella ocasión pidieron, entre otras cosas, un karaoke. Era lo único que faltaba conseguir de la lista. Supongo que fue a causa del atavismo ése que hace que las mujeres sintamos de pronto urgencia por salir a buscar las mejores ofertas (resabios genéticos de los tiempos en que nuestras ancestras antidiluvianas se dedicaban a la recolección mientras sus hombres cazaban mamuts), pero lo cierto es que me invadió un deseo incontrolable de adentrarme por primera vez en la popular calle de República del Salvador, en pleno Centro Histórico, famosa por sus tiendas de artículos electrónicos, en busca del mejor karaoke al precio más bajo del mercado.

Me preparé para emprender el viaje. Muy astuta, me disfracé casi de indigente para pasar desapercibida y evitar un asalto: jeans viejos, tenis, una camisa de cuadros tipo leñadora que seguro me daría un aspecto muy rudo, una coleta, cero anillos, aretes o reloj. Una más entre la muchedumbre. El aguafiestas de mi marido trató de convencerme de que no fuera con mil argumentos. Como ninguno pegó, me giró la orden: “Por ningún motivo vas hasta allá a correr riesgos. Ve aquí a Costco, pues lo poco que te podrías ahorrar se te va a ir en gasolina y estacionamiento.” “Ok, ok, iré a Costco”, concedí ante su necedad. Acto seguido, me enfilé al Centro. Dejé la camioneta en un estacionamiento y me introduje en el maremágnum. Puse cara de ‘connaisseur’ y comencé a preguntar precios de tienda en tienda. De pronto, me encontré en la entrada de un laberíntico pasaje lleno de pequeños locales que básicamente consistían en un – 16 –

parco mostrador y un anaquel. No alcancé a internarme más allá del primero cuando de la nada me abordó el dependiente que se encontraba en el pasillo. Su compañero estaba detrás del mostrador y se limitó a observar la transacción. – ¿Qué está buscando güerita? – Un karaoke. – ¿De qué marca? – Pues de cualquiera de buena calidad, no sé… Sony. – Tenemos varios modelos de Sony. ¿Cuánto se quiere gastar? – Pues no sé… no más de 1,500. – Tengo uno de ese precio que incluye 10 CD’s gratis a elegir de una lista. ¿Se lo muestro? – Ok. – Son 1,500 pesos. Tengo que traerlo de la bodega, pero para sacarlo tengo que mostrar la nota de pago. – ¿Y si no me gusta? – No hay problema, se le devuelve el di-


MIRA // FAMILIAMIRA

nero. Pero sí le va a gustar porque este modelo… (bla, bla, bla). – Está bien –extendí los billetes–, pero me da factura. ¿En cuánto tiempo regresa…? – más tardé en preguntar que el tío en desaparecer. 5 minutos… 10 minutos… 15 minutos… Me llevé la mano a la frente ante la sensación de que una gran "P" estaba apareciendo sobre ésta. Me dirigí al otro dependiente, el que estaba detrás del mostrador: – ¿Tardará mucho su compañero? – Yo no tengo compañero –musitó el mustio. – El de la gorra, me estuvo atendiendo aquí en su cara. Le pagué un karaoke. – Yo no vendo karaokes –respondió sin verme a los ojos ni inmutarse. – Ah no, usted no puede fingir demencia, sabe muy bien de quién hablo, ¡el de la gorra! En ese momento pasaba por la calle una patrulla a muy baja velocidad, por lo que me fue fácil abordar a los policías. Amablemente, aparcaron su unidad y bajaron a escuchar mi problema. Contrario a lo que suele uno encontrar en los elementos policiacos (una especie de cruza entre Mario Bros y Sancho Panza), este par media más de 1.80 metros, no eran panciformes, se expresaban con propiedad y parecían genuinamente interesados en la ciudadanía, alias yo. – Ay señora –me dijo uno con harta empatía–, suceden un promedio de 70 estafas como ésa a diario, y más en día de Reyes. Lo peor es que técnicamente no fue un robo, usted le entregó el dinero. Son una mafia, están todos en contubernio. En eso estaba, cuando un par de incautos como yo se acercó al tipo del mostrador para preguntar por algún aparato. Yo decidí impedir que también los estafaran, así que me acerqué y les advertí que no comprarán ahí ya que me acababan de robar, hecho que confirmó uno de los policías. Nunca lo hubiera hecho… ¡ardió Troya! Yo, que me sentía blindada al estar flanqueada por los dos apuestos agentes del orden, no podía creer la dantesca escena que empezó a desarrollarse ante mis ojos de plato. El dependiente comenzó a reclamar airadamente al policía por haber ahuyentado a los clientes. De la nada salió una Chimoltrufia a defender a su marido, insultando a

MIRA // EL RATÓN

los policías a voz en cuello. Como si hubiera dado la voz de alerta, de las coladeras, supongo, comenzó a salir gente. En cuestión de segundos nos vimos rodeados por una turbamulta enardecida que se fue contra el policía, profiriendo improperios y empujándolo. El compañero alcanzó a meterse en la patrulla para pedir refuerzos por el radio, pero un tipo arrancó el cordón del tablero y comenzó a forcejear con el oficial. Yo, inmóvil y atónita, no sabía qué hacer, cuando un hombre que me llegaba al cuello se colocó a mi lado y, sin voltearme a ver, me advirtió en voz baja: – Híjole güerita, yo que usted me pelaba, porque como todo empezó por su culpa, la van a picar… Manteniendo la cara al frente, de soslayo vi que el tío se alejaba. Imaginé que en cualquier momento me iban a atravesar por la espalda con un picahielo. Pero pensé que si mostraba miedo y salía corriendo iba a ser peor. Aprovechando la confusión, con expresión impávida metí reversa para emprender poco a poco la retirada hasta que llegué a la orilla de la banqueta. No pasaba ningún auto en ese momento. La broza se deleitaba probando su superioridad frente a la autoridad, por lo que los pobres policías se cubrían como podían de los golpes. En ese momento, Dios me mandó un ángel al rescate. Vi que a dos cuadras daba vuelta un taxi y se enfilaba por la calle. No me moví para no llamar la atención hasta que lo tuve a tiro de piedra. Entonces doblé el brazo y levanté discretamente el índice para hacer la parada. Se detuvo y corrí hacia la puerta, la abrí y me lancé al interior. Un gañán que se percató de mi intento de fuga alcanzó a gritar: – ¡Pinche ruca!(sic) ¡Ya se peló! Bajé los seguros de ambas puertas con las dos manos al tiempo que grité: – ¡Arranque que me quieren matar! El chofer le metió a fondo el acelerador al bochito, que a trompicones me alejó del peligro. Me sorprendió que mi salvador no pareciera sorprendido. Tal pareciera que no era su primer encuentro con el México bronco. Me bajé en el estacionamiento con delirio de persecución, mismo que no se me quitó hasta que llegué a la glorieta del Ángel. Lo imaginé moviendo la cabeza de un lado a otro al verme pasar de regreso a casa y me ganó la risa. Obviamente, mi marido no podía enterarse de mi ‘patoaventura’. Estaba muy estresada y preocupada por la suerte de los pobres agentes como para chutarme un sermón. Alisé mi pelo y entré como si nada. Cuando me preguntó por el karaoke, respondí casual: – Agotado. – Y entonces, ¿por qué tardaste tanto? Pensé que no me habías hecho caso y te habías ido al Centro. – Naaaa… fui a otro Costco. – ¿Y…? – Agotado. Epílogo: debo reconocer que la parte del incidente que más me costó superar fue el que me hayan llamado: “¡Pinche ruca!”. No tanto por lo de ‘pinche’ (sic), ya que me vestí para verme así… a fin de evitar asaltos…, pero lo de ruca… ¡eso sí cala!


MIRA // FAMILIAMIRA

MIRA // IMAGEN

PROTOCOLO ENEL

Gimnasio Alvaro Gordoa

Es febrero y ya empieza a bajar la peregrinación anual de nuevos usuarios al gimnasio, pero como yo estoy convencido de que esta vez tú sí serás un usuario permanente del mismo y no una de esas pasajeras golondrinas que trataron de bajar las doce uvas del fin Fin de de Año Año en en un un solo solo mes, mes, aa continuación, te daré las normas básicas de convivencia en este espacio al cual se va a trabajar y no a socializar. Si bien todos los gimnasios tienen sus propias normas y reglamentos que hay que respetar, hay muchas otras reglas no escritas relativas al espacio, la higiene, el silencio y el respeto que debemos considerar para mantener no solo una buena figura, sino también una buena imagen pública. Veamos: EL ESPACIO En el gimnasio estamos muy vulnerables (sudamos, jadeamos, gesticulamos, adoptamos posturas poco ortodoxas, etcétera) y lo que más deseamos es un poco de intimidad, por lo tanto, respeta el espacio manteniéndote a “distancia pública” (más de 3.50 m) que es la que sostenemos con individuos con los que no tenemos ninguna interacción. Si hay 10 caminadoras y solo una está en uso, ¡qué necesidad de elegir la más próxima a la ocupada! También debemos cuidar el no acaparar las máquinas ni instrumentos, estas se trabajan por circuitos y no se dejan “apartadas”. Abandona las máquinas en fase de recuperación y no las utilices como bancas de descanso. Si usaste equipo como pesas o ligas, regrésalo a donde estaba y descarga los discos de peso de las barras intercambiables. Regresa los pesos de los aparatos al mínimo y apaga las máquinas de cardio al terminar de usarlas. Por cierto, respeta el espacio en los vestidores, tu maleta no está tan cansada como para ponerla en la banca en lugar del suelo.

HIGIENE Lo ideal es ir bañados, aunque por horarios y practicidad de rutina es entendible que no se haga. ¡Pero esto no quiere decir que está permitido ir apestosos y desarreglados! Lo correcto es, mínimo, darnos con toallitas de bebé una “limpieza de avión” (las alitas y el motor), así como usar desodorante, lavarnos los dientes y llevar ropa deportiva limpia, pues los materiales con las que estas prendas están hechas producen olores muy desagradables si se reutilizan. Al gimnasio se va sin perfume ni colonia, son olores invasivos al hacer ejercicio, y de preferencia sin maquillaje, aunque usar aquel que no tapa los poros es permitido (rímel, gloss, etcétera). Si tu gimnasio no la provee, acude con una toalla para manos e interponla entre los aparatos y tu cuerpo para evitar mojarlos de sudor y después limpiarlos. Carga toallas faciales para secarte el sudor y no cometas el error más común de higiene que es usar la misma toalla con la que te secas el sudor para limpiar los aparatos, en la mayoría de gimnasios hay toallitas desinfectantes para ese propósito. Finalmente, a menos que te topes con la gente entrando o saliendo, en el gym se saluda de lejos y no de beso o mano. – 18 –


SILENCIO Lo gimnasios deberían ser espacios libres de celular porque son unos grandes invasores e interruptores de la disciplina que requiere el ejercicio, pero si a ti no te importa interrumpir tu rutina por tomar una llamada o ver tus redes, ¡a los demás sí! Por lo tanto, tenlo en silencio y usa un manos libres para poder tomar llamadas y continuar trabajando. Si la llamada o conversación escrita es motivo de interrumpir tu ejercicio, detente totalmente y desocupa el aparato para que otro lo pueda usar. Pocas cosas más molestas que ver a la millenial clavada en su iPhone y usando la máquina de piernas como sala de estar. Déjale la selección musical al gimnasio o usa audífonos a volumen moderado. Olvídate de conectar tu teléfono porque –según tú– tu playlist está buenísima, de traer tus bocinas o de escuchar música directa desde los parlantes de tu dispositivo. Para cerrar este apartado, no le saques plática a quien está en medio de una serie RESPETO o un periodo de carNo te rías de los novatos y mejor ayúdalos dio, la gente necesita si ves que no saben, no des consejos si no su preciada respirate los piden y no hagas ningún alarde de ción para ejercitarse, superioridad o experiencia (o sea, no seas no para chismear el mamila del gym). Tampoco te burles de contigo. los gorditos o enclenques, recuerda que están haciendo un gran esfuerzo por cambiar y se pueden desmotivar. Cuida tu contacto visual para que las personas no se sientan observadas en este espacio vulnerable. Dentro de las miradas, cuida mucho no mirar lascivamente los cuerpos bien cultivados... pero tampoco seas el objeto de distracción y vístete con prudente recato. Por último, aguas con el exhibicionismo en los vestuarios y ten algo de pudor. Tal vez a ti no te incomode… ¡Pero a los otros sí! Llegamos al final y estoy convencido de que este año sí cumplirás ese propósito de año nuevo. A darle con todo y piensa que esto lo haces por ti y por tu estética y salud, por eso (y aunque muchos no lo crean así), estudios comprueban que el ejercicio también cuenta si no te tomas fotos y las subes a tus redes sociales… Entonces, ¡evítalo! Alvaro Gordoa Consultor en Imagen Pública. Socio Director del Colegio de Imagen Pública y autor del libro Imagen Cool. Si quieres conocer más del Colegio de Imagen Pública visita: www.imagenpublica.mx


“No somos doctores pero ayudamos a curar, no es hotel pero tenemos cuartos y rica comida balanceada, no es escuela pero enseñamos, no es farmacia pero repartimos medicinas, no es varita mágica pero es una nueva esperanza”. Es un albergue para niños que carecen de los medios para enfrentar el cáncer y que tendrían que recorrer hasta ocho horas de camino diario para ser tratados, pero ahora tienen un lugar donde dormir y comer gratis con su mamá o su papá mientras dura su tratamiento, además de darles apoyo espiritual y emocional concorde a sus creencias, y permitir a los niños continuar sus estudios a través del sistema lúdico de la Escuelita UNE. Desde 1999, Una Nueva Esperanza ha beneficiado a cientos de pacientes de 0 a 21 años, originarios de diferentes municipios de Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Morelos y Chiapas, mediante una Unidad de Quimioterapia Ambulatoria que les brinda tratamiento gratuito en un ambiente cálido y de acuerdo con las indicaciones del médico tratante. A través de Mi Botica UNE, los niños tienen acceso a todos los medicamentos oncológicos, periféricos y complementarios por una cuota de recuperación del 10% sobre el costo real. Además se vigila el estado nutricional de cada paciente y se le proporcionan los complementos alimenticios que requiere. Ante el difícil proceso que viven, pueden disponer de computadoras, diferentes talleres, áreas verdes y de juegos. Con tu talento y tiempo, medicamentos, suplementos alimenticios, despensas, ropa, zapatos, juguetes, libros, cuentos, películas, comprando nuestra línea de productos Soñando a Colores, dándonos a conocer y/o mediante donativo económico, tú puedes ser una nueva esperanza. Contacto Puebla: Conchita Fernández Cangas Tel. Puebla: (222) 2304741 (222) 2257455 Contacto México D.F.: Pilar Fernández Cangas uneabp@yahoo.com http://www.unanuevaesperanza.org.mx/ Scotiabank 03606606954 y Bancomer 0145045606


estrés

MIRA // FAMILIAMIRA

MIRA // DESARROLLO

¿MANEJAS EL

¿O ESTE TE MANEJA A TI?

Dra. Marina Berti Martínez

Es común que nos aconsejen reducir nuestro nivel de estrés; pero, seamos sinceros, es más fácil decirlo que hacerlo. Según la Asociación Americana de Psicología, el estrés es “una experiencia emocional molesta que generalmente viene acompañada de cambios físicos, bioquímicos, psicológicos y conductuales”. Sin embargo, en muchas ocasiones el estrés puede ser de gran ayuda. Una cantidad moderada de estrés nos da cierto empuje y energía, y puede ser benéfico en algunas situaciones como:

Técnicas para el manejo de estrés Para combatir el estés se recomienda: hidratarse bien, hacer ejercicio, realizar técnicas de respiración, meditación o relajación, llevar una alimentación sana, dormir más, involucrarse en actividades recreativas, sociales y culturales. Estas actividades provocan la liberación en el organismo de dos substancias muy importantes: “endorfina” y “oxitocina”. La endorfina y la oxitocina son llamadas “hormonas de la felicidad” y tienen efectos sobre el organismo que contrarrestan a las hormonas del estrés. Al liberarse, inmediatamente sentimos bienestar, nos sentimos motivados, estimulados e incluso tienen propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Además de estas técnicas, los profesionales de la salud mental cuentan con tratamientos especializados con base en terapias individuales, grupales y de meditación para lograr reducir los efectos negativos del estrés.

1. En la realización de un examen o en la entrega de algún reporte en el trabajo o escuela. 2. Para enfrentar e incluso vencer situaciones no deseadas por medio de la llamada “adaptación al medio”. 3. En caso de peligro, ya que nos permite estar en estado de alerta y vigentes en situaciones de emergencia.

FISIOLOGÍA DEL ESTRÉS

Los efectos bioquímicos de defensa del estrés actúan liberando al torrente sanguíneo hormonas como “cortisol” y “adrenalina”; gracias a ellas podemos atender situaciones de peligro, reaccionar, alejarnos o huir. Cuando la cantidad aceptable o benéfica de estrés sobrepasa sus límites en nuestro cuerpo, éste empieza a resentirlo. Es entonces cuando hay que intervenir, llevar a cabo distintos métodos antiestrés para identificar su causa y así lograr algún cambio en nuestro estilo de vida. Por otro lado, el estrés puede afectar las relaciones personales (sentimentales y/o familiares) e inclusive, puede llegar a impedir que alcancemos por completo nuestro desarrollo personal, familiar, laboral y social, repercutiendo con nuestra salud física y emocional. Existe una fuerte relación entre el estrés y las enfermedades cardiovasculares como hipertensión, depresión, ansiedad, padecimientos digestivos y dermatológicos, alteración de los patrones de sueño y alimentación; enfermedades como obesidad, diabetes e infecciones ocasionadas por la reducción en la respuesta inmunológica del organismo. – 21 –



MIRA // FAMILIAMIRA

PARA UNA VIDA LARGA Y PLACENTERA, LA ACTIVIDAD FÍSICA ES LA CLAVE

Para muchos, la manera en que trabaja nuestro organismo es un enigma. Sin embargo, lo que sí tenemos por seguro es que para mantenernos saludables el ejercicio es la regla número uno.

Diversos estudios han demostrado que la activación física revierte el deterioro de la memoria –en especial de las personas mayores– e incrementa la producción de nuevas neuronas en el área del cerebro encargada de esa función. Por otra parte, ejercicio físico libera endorfinas que crean la sensación de bienestar, aumenta el flujo sanguíneo dándonos mayor energía, aumenta el apetito y nuestra capacidad para tener un sueño más profundo, además, nos permite tener mejor humor. El movimiento es determinante para obtener y mantener buena salud física y mental. Potencia la actividad celular y genera neurotransmisores; en particular, dopamina, serotonina y algunas otras hormonas beneficiosas para la salud de nuestro cuerpo. ¡El cuerpo no es más que la apariencia que esconde nuestra realidad! Algunas personas, sobre todo adultos mayores, sienten miedo de realizar cualquier tipo de actividad física, sin embargo, entre más activos sean, se sentirán mejor, tendrán mayor autoestima, menos ansiedad, mayor confianza al comunicarse y serán más creativos, ya que el movimiento afecta positivamente al cerebro y sus funciones. Recuerda, lo más importante en el ejercicio no es la cantidad sino la calidad.

– 23 –

MIRA // SALUD


Fortalece tu reserva cognitiva MIRA // FAMILIA

y mantén activa tu mente por más tiempo

Dr. Francisco Javier Mesa Ríos – 24 –


MIRA // SALUD

Al despertar, en lo primero que pensamos es en todas las cosas que por hacer en el día. La mayoría de las personas incluye alguna rutina de ejercicio físico para mantener el cuerpo en forma, pero, ¿qué pasa con la actividad mental? “Tener una rutina para ejercitar la función cerebral es más importante de lo que se piensa. Así como construimos masa muscular para tener en forma a nuestro cuerpo, es necesario trabajar para generar una reserva cognitiva que ayude al cerebro a prevenir problemas de memoria a medida que envejecemos”, afirma Beverly Sanborn, Vicepresidente de Desarrollo de Programas en Belmont Village Senior Living. Si lo pensamos bien, ¿cuántas personas pueden decir que ponen el mismo énfasis en su programa de ejercicio cerebral? Es de considerar que el llamado “fitness cerebral”, junto con una dieta saludable y un programa de ejercicios que incluya una combinación de entrenamiento aeróbico y de fuerza, ayuda en la construcción de nuevas neuro-conexiones que podrán ser aprovechadas para mantener la función cerebral durante la edad madura. Este es el concepto central en el que se enfoca el trabajo de Belmont Village: la reserva cognitiva. Es decir, la abundancia de conexiones sinápticas entre las neuronas para que generen redes útiles y bien adaptadas. Mientras más y mejores redes neuronales tengamos, se tiene una mayor reserva cognitiva. La gerontóloga subraya que, construir la reserva cognitiva a lo largo de todas las

BELMONT VILLAGE SENIOR LIVING es una empre-

etapas de la vida es elemental porque los cambios en el cerebro pueden comenzar décadas antes de que puedan mostrarse síntomas de enfermedades mentales como el Alzheimer. Así mismo, la participación de la mente, la memoria y el movimiento del cuerpo sobre una base sistemática y regular, podría significar retrasar el deterioro cognitivo para personas de entre 50 y 60 años. “Hay muchos recursos para impulsar el ejercicio del cerebro. Se puede echar mano de cosas tan sencillas como el pararse sobre un pie y mantener el equilibrio, lavarse los dientes con la mano izquierda o viceversa, variar nuestras actividades y mantener activa la interacción social (elemento esencial para la aptitud mental). Debemos tener nuevos retos para que nuestro cerebro encuentre las soluciones o adaptaciones necesarias y, de forma indirecta, construya mayores reservas y conexiones cerebrales. Lo cual, si bien no nos protege de desarrollar enfermedades de deterioro cognitivo como la demencia, si ralentiza su progresión”, dijo Sanborn. Por otra parte, Dileri Montalvo, Directora de Mercadotecnia para Belmont Village México compartió que: “reconociendo estos beneficios, en conjunto con la Universidad de Vanderbilt en Estados Uni-

sa líder en Estados Unidos especializada en el cuidado de las personas mayores y en residencias de retiro, con 20 años de experiencia. Belmont Village Senior Living Santa Fe, será la primera comunidad que Belmont Village Senior Living establece en México y cuya apertura está programada para este año. Ofrecerá tres programas exclusivos para el cuidado especializado de sus residentes: Assisted Living, Circle of Friends® y Memory Care, éste último para personas con demencias como Alzheimer. Contará con un equipo de médicos y enfermeras titulados las 24 horas del día y los siete días de la semana, seguridad permanente, manejo y administración de medicamentos, gimnasio equipado especialmente para personas mayores, salón de belleza, jardín, terrazas, transporte, conferencias, clases, excursiones, programas de rehabilitación y terapia, entre muchos otros servicios. dos, se ha desarrollado el programa Circle of Friends® para personas con Deterioro Cognitivo Leve. Programa cuidadosamente diseñado que integra ejercicios mentales y físicos acompañados de un menú rico y saludable, en el que se incluyen alimentos que aumenten el poder cerebral. Su enfoque es terapéutico, las actividades son divertidas y creativas, pero tienen objetivos específicos y medibles”.

* Acerca del autor: El Dr. Francisco Javier Mesa es médico cirujano con especialidad en Psiquiatría por la Universidad Nacional Autónoma de México y actualmente es director médico de Belmont Village Senior Living México.

– 25 –

Prol. Vasco de Quiroga 4001, Santa Fe, México D.F., C.P. 05348 www.belmontvillage.com.mx Tel. 2163-5662 5025-5200


MIRA // FAMILIAMIRA

MIRA // SALUD

¿QUÉ DEBE DE HACER UN

ENFERMO TERMINAL CUANDO SABE QUE VA A MORIR?

Llevo más de 10 años tratando a pacientes en etapas terminales de distintos tipos de cáncer, pero cada vez que hablo con ellos, independientemente de su tratamiento, siempre les doy el mismo consejo: consigan la paz interna, tradúzcala en amor y sean más felices. Todos los pacientes deben de saber la realidad de su situación: cuál es su diagnóstico, en qué etapa están y qué pronóstico tienen. Las mentiras o verdades a medias solo causan falsas expectativas, desconfianza en los médicos, desinterés en el tratamiento, pesimismo, desesperanza y, sobre todo, un peor pronóstico de vida. El enfermo debe saber cuánto tiempo le queda (semanas, meses o años) para que pueda ordenar su vida y llevar a cabo las cosas más importantes que considere pendientes. Uno de los consejos que siempre doy a mis pacientes es el de realizar una lista que contenga lo bueno y lo malo de su vida. En lo bueno, por ejemplo, le sugiero responder las preguntas: • ¿De qué te sientes orgulloso? • ¿Qué legado le dejas a las personas más cercanas a ti? • ¿Cómo ha sido tu desempeño como padre, hijo, esposo, amigo, etcétera? Y en lo malo: • ¿Qué te gustaría hacer y qué nunca pudiste realizar? • ¿Has ofendido a alguien?, ¿lo puedes arreglar?

Dr. José Manuel Mier

• ¿Hay problemas familiares que no has resuelto? • ¿Aprovechaste el tiempo en su totalidad? La lista puede ser tan larga como la quiera hacer el paciente. Lo más importante es que poco a poco resuelva los pendientes que tiene apuntados y trace un plan que lo provea de optimismo y seguridad. Al obtener estas dos cualidades, cualquier persona gozará de un mejor estado inmunológico. Lo cual se traduce en una mejor respuesta a los tratamientos (quimioterapia, inmunoterapia, radioterapia, etcétera), además de que su estado de bienestar impactará directamente en el desarrollo de la enfermedad. Recordemos que las estadísticas de sobrevivencia salen de todas las personas que ya se han estudiado. Algunos viven pocas

semanas o meses, otros llegan a vivir muchos años. Nuestro objetivo como médicos es lograr que los pacientes superen el promedio del que muchas estadísticas hablan. Es muy importante que el paciente oncológico terminal sea tratado por un grupo multidisciplinario que aporte en cada una de sus áreas lo mejor de sí. El ser humano, en su última etapa de la vida, debe “cerrar ciclos”; ya que, entre menos cabos sueltos deje en la vida, estará más cerca de conseguir la serenidad. Luis Rojas Marcos, reconocido psiquiatra español, lo describe como paz interna. La persona que sea capaz de cultivar y conseguir esta "paz interna", estará más cerca de sobrellevar su enfermedad y expresar todo su amor; que, desde mi punto de vista, es lo más importante en la vida.

Dr. José Manuel Mier Odriozola Cirujano Torácico

Instituto de Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva Hospital Ángeles Lomas

Tel: (55) 5247 1872 / 5246 5000 ext. 2025. drmier@institutodecirugiatoracica.com jmmo50@hotmail.com www.institutodecirugiatoracica.com www.topdoctors.mx/doctor/jose-manuel-mier-odriozola www.ctsnet.org/home/jmierodriozola


LA BELLEZA DEL SONIDO Ultherapy en EwellMédica

Ultherapy usa el poder del ultrasonido para levantar y reafirmar la piel de la cara, el cuello, del mentón y la ceja, así como para reducir las líneas y arrugas del escote. Consiste en un procedimiento no invasivo aprobado por la FDA, el cual te ayudará a conseguir una imagen más fresca y juvenil desde las cejas hasta el escote. Disfruta de sus ventajas: • No es invasivo. • Sin tiempo de recuperación. • Estimula la producción de colágeno. • Resultados naturales. • Un solo procedimiento. • Totalmente seguro y basado en tecnología de ultrasonido.

Ultherapy aplica energía de ultrasonido microfocalizado a la misma profundidad alcanzada por una cirugía estética, pero sin cortar o dañar la superficie de la piel. Esta energía pone en marcha la respuesta natural del cuerpo, la cual es estimular la generación de colágeno completamente nuevo y fortalecer al colágeno débil.

ewellmedica @ewell_medica @ewellmedica

Algunos pacientes ven un efecto inicial justo después del procedimiento; sin embargo, los resultados reales aparecen durante los 2 a 3 meses posteriores, una vez que se genera el colágeno nuevo, lo que levanta y reafirma gradualmente la piel de cara, cuello y alisando la piel del escote. A diferencia del láser, de la radiofrecuencia y otras tecnologías, Ultherapy evita la superficie de la piel para administrar energía a a profundidad, temperatura y precisión óptimas. Otra característica única de Ultherapy es el uso de imagenología por ultrasonido en tiempo real, la cual permite a los profesionales de Ewell Médica ver las capas de tejido que se están tratando para asegurarse de que la energía sea aplicada de manera segura y en el lugar donde se obtendrán los mejores beneficios. Para mayor información contáctanos en Ewell Médica. Por un cuerpo en equilibrio. 27


MIRA // FAMILIAMIRA

MIRA // FAMILIA

amor padre EL

DE UN

QUERIDA MAMÁ: Finalmente lo entiendo. Mi hijo ni siquiera ha nacido y mi mente y corazón ya se están desgarrando el uno con el otro. ¿Cuántas veces no te quedaste despierta hasta tarde, preocupada por mí y mis hermanos, esperando nuestro regreso a la casa?, ¿cuántas veces no pusiste manzanas y sándwiches de más en nuestras mochilas y nos insististe en usar suéter? Por fin entiendo por qué no me dejaste salir hasta que era mayor y por qué insistían en que fuera a cada visita familiar, aunque prefiriera quedarme en casa y jugar. Cuando lo siento patear en el vientre de mi esposa lo siento cada vez más cerca. Entonces, comienzo a preocuparme: ¿y si algo no está bien?, ¿y si necesita algo? Esas dudas me están matando y arrastrando a un profundo agujero de ansiedad que nunca antes había sentido. Ya no puedo pensar en mí, podría perder mi trabajo, todas mis comodidades (ropa, coche y casa); no me importa, perderé todo por este pequeño niño que todavía no conozco. Mamá, ¿cómo lo hiciste?, ¿cómo demonios luchaste con el constante temor de que alguna noche podríamos no volver a casa, que despertarías para encontrar nuestras camas vacías o, peor aún, recibir esa terrible llamada telefónica que todos los padres temen? Cuando me detengo y reflexiono

sobre mi pequeño cobran sentido todas las cosas que hiciste. Nos gritabas y pedías que nunca peleáramos, que nos cuidáramos y que estuviéramos allí el uno para el otro. Ahora lo entiendo. No nos regañabas para que llegáramos y pudieras dormir, si no para que durmieras tranquila al saber que estábamos bien. Mamá, te pido una disculpa por haber sido un adolescente difícil. Siempre estaba enfermo y quejándome como un niño porque papá no nos sacaba mucho. Ustedes hicieron lo mejor, pero yo estoy petrificado por la idea de que algún día mi pequeño se sienta decepcionado de mí. Pienso en las cosas por las que me molestaba contigo y ahora toman sentido. Entiendo por qué me mantenías en casa todo el tiempo, por qué eran estrictos, por qué no podíamos tener todos los juguetes que queríamos y por qué tuvimos que comernos todo lo que cocinabas. Eres una mamá, tenías que hacer lo que los padres amorosos tienen que hacer. Un día voy a tener que ser el papá impopular y decirle a mi pequeño lo que debe de hacer. Voy a tener una conversación incómoda sobre el sexo, tendré que hablarle de respeto y arrastrarlo a la Iglesia, aunque prefiera quedarse a jugar. Mamá, él todavía no nace. Estoy a penas en el primer capítulo, pero ya estoy

pensando ti y en los días en que te la pasabas vigilando a aquellos tres pequeños latosos que éramos mis hermanos y yo. Nunca te había comprendido tanto como lo hago ahora. Nos amaste inmensamente y ni siquiera lo vi. Estaba atrapado en mi propio mundo; mis propios y pequeños problemas egoístas. Mientras me preocupaba por conseguir las 120 estrellas en Super Mario Bros., tú y papá lo hacían por poner comida en la mesa. Era demasiado ingenuo para darme cuenta de que se estaban rompiendo la espalda por nosotros. Lo siento madre, realmente lo siento. Aunque, supongo, por fin podré decirte con confianza, y a pesar de nuestras diferencias, que empezaremos a hablar el mismo idioma y a preocuparnos por mi pequeño. No es fácil. Poco a poco descubro que siempre estaré preocupado por mi bebé. Pero, hasta que lo oiga yo mismo, lo único que me da mayor consuelo es imaginarlo mirándome y diciendo: “Papá, no te preocupes”. Entonces yo me tragaré mi preocupación y tendré que decirle que viva su vida.

Fuente: The humble buffalo – 28 –


Pastor LA CASA DEL

Qué mejor forma de pasar una mañana de sábado en la Ciudad de México que paseando por Polanco. Comenzamos por cruzar el parque Lincoln, con sus espejos de agua rodeados por casonas neocoloniales, para continuar recorriendo la avenida Masaryk, donde se encuentran las mejores firmas del mundo. Después de caminar un buen rato decidimos ir en busca de algún lugar donde se pudiera desayunar rico en un ambiente agradable. Sabíamos que encontrarlo no sería difícil, ya que en esa zona se concentra lo mejor de la oferta gastronómica de la capital. Fue así como llegamos a la Casa del Pastor. Tengo que admitir que, a pesar de que el menú contiene una vasta variedad de antojitos mexicanos, La Casa del Pastor no es la típica taquería. Podría decirse que es el eslabón perdido entre las taquerías y los restaurantes de alta cocina mexicana. La materia prima es de primera, la comida exquisita y la atención inmejorable; aun así, los precios son accesibles. Luego, luego, se nota la calidad del nixtamal. Y es que la verdad, una buena tortilla recién hecha es lo que hace a un buen taco…, sope, guarache o quesadilla. Por las mañanas, a diferencia de las taquerías comunes, tiene una carta de desayunos espectacular. Yo pedí un platillo combinado de huevos rancheros con un sope delicioso y varias tazas de buen café.

Elena Goicoechea

Ya sé, es una exageración, pero no podía irme sin probar la especialidad de la casa: los tacos al pastor, hummmm. La próxima vez que vayamos a algún concierto en el Auditorio Nacional cerraremos ahí la noche con unos buenos tacos, pues según nos dijo el capitán, es lo que hace mucha gente y por eso cierran tarde. La ubicación, perfecta: Masaryk esquina con Musset. Por si se les ofrece, con la novedad de que también tienen servicio para eventos; de modo que cuando organicen una fiesta, una reunión o una comida, La Casa del Pastor es una excelente opción. Los dejo, ¡ya me dio hambre!

– 29 –


MIRA // FAMILIAMIRA

MIRA // PAREJA

EL ABUSO EMOCIONAL EN LA PAREJA Lucía Legorreta de Cervantes

• Parálisis emocional que impide tomar decisiones. • Deterioro de la relación.

En la vida diaria de una pareja es normal que surjan diferencias, discusiones y hasta pleitos. Sin embargo, no debemos confundir peleas con abuso emocional. Cuando las parejas no saben cómo resolver sus diferencias, pueden tomar un camino muy desafortunado: el abuso emocional. Este tipo de abuso implica humillaciones, devaluaciones, tristeza, inadecuación, miedo a ser uno mismo, depresión e incapacidad de decidir. La etapa del noviazgo suele ser bonita pero no están enfrentando todos los compromisos económicos y las responsabilidades que surgen cuando ya viven juntos o están casados. Solo disfrutan y comparten, lo cual provoca una sensación de alegría y esperanza porque se han logrado conectar con la persona indicada. Sin embargo, se pueden vislumbrar algunos conflictos potenciales que vivirá la pareja cuando entren en una etapa diferente. ¿Qué es normal en una relación? Es normal que, durante los primeros meses o años, los matrimonios discutan por celos, por los ajustes en su vida social o familiar, así como por los acomodos que cada uno deba hacer en su vida para darle un lugar a la nueva relación. También, pueden presentarse diferencias generadas al conjugar la convivencia con los amigos de cada uno y las respectivas familias, lo cual puede crear algunas interferencias que afecten el funcionamiento de la relación. Además, con el paso del

tiempo, los conflictos se encaminarán a la forma de ser de cada uno. Lo que no es normal es que la relación se torne violenta y existan agresiones verbales o físicas. Esto sucede cuando alguno de los dos adquiere el papel de victimario y trata de ejercer control a través de hacer sentir inferior al otro, lo que provoca sentimientos de culpa, inseguridad y miedo; toma acciones o dice cosas que provocan humillación y sentimientos de devaluación en la víctima. Todo con la finalidad de salirse con la suya. ¿Cómo identificar si es abuso emocional? • Si te insulta cuando están enojados. • Si no puedes expresar lo que piensas por temor a que tu pareja se enoje. • Si después de un pleito terminas siendo culpable de todo. Estos son indicadores de abuso emocional y es importante que pidas ayuda para poder manejar la relación. ¿Cuáles son las consecuencias de este tipo de abuso? • Sentimientos de devaluación. • Tristeza y confusión. • Miedo al rechazo y al abandono. • Depresión. – 30 –

De la violencia emocional puede, incluso, desarrollarse el llamado “Síndrome de Estocolmo”, que surge cuando se comienza a sentir lealtad hacia el agresor como una forma de sobrevivir a los ataques. Analiza tu relación y asegúrate de que no exista abuso emocional. Si lo hay, ubica en qué nivel te encuentras y si es que necesitas la orientación de un profesional y, sobre todo, sigue estos útiles consejos: • No te acostumbres. El abuso emocional nunca va a desaparecer, por el contrario, tiende a aumentar. • Rompe con la creencia de que la víctima puede controlar el enojo de su pareja siendo complaciente. • No compres el boleto de que la víctima es mala persona y que solo el agresor la conoce. • No compares tu relación. • Confía en que tu bienestar no depende del agresor. El abuso emocional no es normal y tampoco justificable. Siempre tendrás derecho a equivocarte y a que tus errores no sean tratados con gravedad. Quien te ama de verdad, te aceptará como eres y siempre buscará tu bien. Lucía Legorreta de Cervantes es presidente del Consejo Nacional de CEFIM, Centro de Estudios y Formación Integral de la Mujer. Facebook: Lucia Legorreta cervantes.lucia@gmail.com www.lucialegorreta.com


5

MIRA // FAMILIAMIRA

consejos

MIRA // DESARROLLO

PARA DESARROLLAR LA COMPASIÓN Y EDIFICAR BUENAS RELACIONES

Suely Buriasco

El poder de la compasión va mucho más allá de sufrir juntos.

La compasión es una virtud que nos hace más humanos, nos da la capacidad para edificar buenas relaciones y tener serenidad en el alma. Al compadecernos legitimamos el dolor del otro y entendemos su manera de actuar. Sentir el dolor ajeno es crear energías empáticas de amor y comprensión. Sin embargo, el poder de la compasión va mucho más allá de sufrir juntos, representa esencialmente la voluntad de ser útil, o sea, se enfoca en la solución. Por eso, quien tiene compasión es capaz de transformar situaciones malas en benéficas. Considera estos consejos para desarrollar esa virtud:

– 31 –

1. PERCIBE AL OTRO Empieza un proceso de observar más a las personas que te rodean, intenta entender su forma de reaccionar ante las situaciones que se les presentan. Utiliza los acontecimientos cotidianos para desarrollar esa fuerza interior que propiciará mayor sensibilidad en relación con los que tienes alrededor. Los pequeños actos de donación proporcionan tal satisfacción, que te sentirás motivado a aumentarlos. 2. SAL DE TU BURBUJA Todas las personas tienen su propia carga de dolor y dificultades. Si sigues el primer consejo, llegarás a la conclusión de que ni de cerca eres la única persona que necesita atención. Deja de concentrarte solo en ti y haz que la piedad despierte tus mejores sentimientos. Nadie es víctima. Todos desean mejorar su situación y encontrar la felicidad, aunque no sepan cómo hacerlo. Si piensas de esta manera te sentirás con mayor disponibilidad para ayudar y ser más útil. 3. DESARROLLA LA EMPATÍA Procura entender a las personas desde su perspectiva, lo que ellas sienten a partir de los conceptos y valores que poseen. No anticipes conclusiones basadas en tu contexto de vida. No hagas juicios banales y concéntrate en lo que sí puedes hacer. Comprendiendo la forma en como el otro ve, tendrás más claro lo que puedes hacer para ser útil. 4. SÉ TOLERANTE Y PACIENTE Ten buena disposición para ayudar a los demás lo más que puedas. Sé tolerante y ten comprensión, principalmente hacia las personas difíciles e ingratas. Recuerda que no es por lo que hacen, sino por cómo te sentirás ante tus propias acciones. 5. RECONOCE A TUS SEMEJANTES La compasión, en esencia, es reconocer que todos somos seres humanos con aspiraciones y necesidades. Nos necesitamos unos a otros para evolucionar, motivar y superar nuestras dificultades. La constatación de esa verdad facilita la empatía y las relaciones. Es de gran importancia reflexionar sobre el altruismo universal y nuestro grado de responsabilidad en el bien común. Esa noción de universalidad es la que promueve el deseo de ayudar a los demás a superar sus problemas y nos otorga la satisfacción de haber cumplido con nuestro deber como seres humanos. Fuente: Aleteia


MIRA // FAMILIAMIRA

consumo,

MIRA // DESARROLLO

luego existo

Andrea Herrera

LA GENTE FELIZ GENERA VÍNCULOS; LA INFELIZ COMPRA COMPULSIVAMENTE

En una entrevista para el Clarín, Roberta Paltrinieri, socióloga italiana encargada del Centro de Estudios Avanzados sobre el Consumo y la Comunicación de la Universidad de Bologna, platicó con Marina Artusa acerca de su defensa por la “felicidad responsable”. Una idea capaz de salvar cualquier relación humana y sociedad en crisis. “Mi materia de estudio surge de mi autorreflexión sobre mi comportamiento cotidiano y el de mi familia. Decidimos iniciar, como pequeño núcleo, una búsqueda de comportamientos de consumo sostenible”, afirma la socióloga. En su casa, se implementaron comportamientos más responsables con el ambiente, como: no derrochar el agua, depositar la basura en el lugar que corresponde, implementar el trueque con otras familias y ya no comprar ropa. A continuación, te dejamos algunas de las preguntas más interesantes: La sociedad, ¿en dónde busca hoy la felicidad? Desde el punto de vista aristotélico, el concepto de felicidad se refiere a la obtención del placer a través de una acción. Con base en esta dimensión aristotélica se ha ido construyendo la sociedad de consumo. Esta – 32 –


MIRA // FAMILIAMIRA

sociedad del consumo como nosotros la conocimos en Europa, desde la posguerra, es decir desde los años cincuentas hasta los inicios de la crisis en 2008, prometió la obtención del placer basándose paradójicamente en mecanismos que producen constantemente infelicidad. Desear comprar, consumir y desear seguir haciéndolo por más que se posean ya muchos bienes. El problema no es la posesión de bienes sino la insaciabilidad: una promesa constante de algo que se debe desear y que una vez obtenido no da satisfacción y por eso reenvía la necesidad constante de continuar comprando. De aquí nacen los procesos de consumo compulsivo. La sociedad europea y la norteamericana son sociedades enfermas desde el punto de vista de la compulsividad. A través de este acto se intenta calmar un ansia que está en nuestro interior y que es el estado existencial de la subjetividad en una sociedad que progresivamente ha hecho desaparecer otras formas del placer. ¿Es posible ser feliz? Es necesario superar la dimensión instrumental del bienestar individual, estimular un nuevo modelo que ponga al centro el bienestar colectivo, entendido como una relación de confianza y reciprocidad. Las sociedades felices son las que producen relaciones y vínculos. Las infelices son las que en el lugar de las relaciones venden productos. En síntesis: la gente feliz genera vínculos; los infelices compran compulsivamente. ¿Cómo se hace para hablar de bienestar colectivo en una sociedad con tanta desigualdad? En el modelo económico, al cual nos ha habituado la sociedad de consumo, lo determinante es el bienestar individual medido económicamente. Para desarrollar el bienestar en el interior de una comunidad no es necesario el dinero. El bienestar colectivo debe ser producido a través de las relaciones humanas cualitativamente buenas. De forma contraria, las relaciones también se vuelven importantes en términos de desigualdad: si yo produzco relaciones dentro de un sistema, produzco formas de solidaridad y la forma de solidaridad produce cohesión social. Donde existe la desigualdad se pueden activar estos mecanismos de la solidaridad. Si produzco individualismo, no produzco cohesión social. ¿Cómo se crea esta conciencia de responsabilidad compartida en el ciudadano medio? En Italia no estamos en una fase ascendente de la democracia, sino más bien decreciente. Crisis de gobernabilidad, altos niveles de desconfianza, temas que tal vez resulten familiares para muchos. Es necesario crear un nuevo pacto de confianza. La responsabilidad social compartida como respuesta a la crisis nos compete a todos. Tenemos que dar el salto hacia una teoría colectiva de las relaciones. Buscar cómo podemos responder a la crisis a través de nuestras capacidades específicas. ¿Cuál es hoy la principal característica del comportamiento social? Hoy es difícil hablar de una teoría del accionar colectivo porque vivimos en una sociedad donde los procesos de socialización retrocedieron en su capacidad de orientar las relaciones. Hoy, más que nunca, veo el reflejo del paradigma económico neoliberal dominante, sujetos individualizados. El hombre está cada vez más solo y debe responder a los desafíos de una sociedad global. Hemos perdido los valores normativos que nos orientaban. Es como si el individuo tuviera constantemente que reflexionar sobre las propias acciones.

MIRA // DESARROLLO

La idea de crisis como oportunidad de cambio, ¿se puede aplicar a todas las clases sociales? Es claro que desde un punto de vista sistémico puede ser una oportunidad para las clases medias-altas y altas para reflexionar su propio comportamiento. Por una cuestión de insostenibilidad, es preciso pensar en un nuevo modelo para la sociedad de consumo tal como la conocemos hasta ahora. Es claro que no tienen la misma posibilidad los sectores medio-bajo y bajo que hoy están experimentando un gran desgaste. La crisis como oportunidad también nos enfrenta al problema de la desigualdad. Estamos viendo que los mecanismos del ascenso social ligados, por ejemplo, a la instrucción, no funcionan más. Mientras en el pasado era normal que el hijo del campesino o del obrero se convirtiera en médico, el día de hoy ya no existe ese ascensor social. Estamos asistiendo a una autorreproducción de las castas y ya no hay mecanismo de movilidad ascendente entre generaciones. Es lo ineludible de un destino: los hijos de las clases bajas no tendrán posibilidad de superar su propio estatus. Las nuevas generaciones, incluso los hijos de las clases sociales medias-altas, están experimentando condiciones de vida peores que las de sus padres. Lo que muchos países latinoamericanos han experimentado como técnicas de supervivencia en un mundo globalizado, hoy se convirtieron en las técnicas que observamos en el Primer Mundo para responder a su propia crisis.


MIRA // FAMILIAMIRA

MIRA // DESARROLLO

va cu na 2016. Un año más que se nos va

contra la apatía

o que ganamos, dependiendo lo

que hicimos. Como todo en la vida puede tener varias lecturas y ante la imposibilidad de analizar el caso personal de cada lector, considero que podemos hacer un balance desde el plano colectivo. Alejandro Robles

En este mundo globalizado los acontecimientos que nos afectan son una mezcla de locales y globales. Siria, el Brexit, los escándalos de corrupción, la caída del peso, la violencia o la victoria de Trump, fueron algunos de los temas que recibieron la atención pública con el correr del año. Si sumamos la muerte de varias personalidades geniales, parece que este no fue el mejor año. ¿En verdad? A pesar de lo mencionado, me atrevo a decir que vivimos en la mejor época en la que alguien podría estar vivo y solemos olvidarlo con frecuencia. Estamos mejor comunicados y educados que en cualquier otra etapa de la humanidad. Hay grandes obstáculos, pero no creo que sean los peores a los que nos hemos enfrentado históricamente, además, ahora tenemos las herramientas para resolverlos. Lo cierto es que en todas las etapas han habido guerras –lo cual es terrible–, pero al menos ahora reciben cobertura. Dar notoriedad a los problemas también es un paso hacia su solución. Simplemente pongamos en perspectiva la cantidad de genocidios que han ocurrido y que en su momento no tuvieron difusión. Este argumento rebate al famoso “antes todo era mejor que ahora” ya que simplemente, ahora estamos más conscientes de lo que ocurre.


Estoy de acuerdo que muchas de las comodidades y beneficios de vivir en esta época no han alcanzan a todos, pero reconociendo nuestros avances es como podremos plantear mejores estrategias para eliminar definitivamente los grandes rezagos que quedan. Hemos avanzado, que no quede la menor duda. Si no fuera así, no hubiera habido un presidente negro gobernando el país más poderoso durante los últimos ocho años ni observar a tantas a mujeres postulándose y ganando elecciones en muchas partes del mundo. Desde luego, si algo tenemos los humanos es esa naturaleza compleja que hace que nos desalentemos a pesar de nuestros éxitos. La historia nunca ha sido una línea recta, puede parecer que a veces, se dan dos grandes pasos hacia adelante y en unos años otros cuatro hacia atrás. No Nos puede resultar atractiva la idealización de otros momentos históricos, pero ahora viven mejor muchas más personas. Solo pensemos cuantas fiestas tienen como temática a los años 20, al modo del Gran Gatsby. Nos puede gustar ese estilo, pero en esa época la situación que vivían las mujeres distaba mucho de la actual, su derecho al voto era algo impensable. Cuántos derechos y adelantos se han ganado desde cualquier época que pensemos. Aún existen muchas brechas sociales, pero la aparición del Internet nos coloca a todos en un campo mucho más horizontal. Sigue existiendo pobreza y hambre a pesar de que se produce el alimento suficiente para alimentar a toda la población del mundo. Eso quiere decir que uno de nuestros retos no pasa por la capacidad de producirlos sino de distribuirlos. Sin embargo, las grandes enfermedades que azotaban otros tiempos han sido totalmente erradicadas. Lo que parece que no ha cambiado es nuestra mala habilidad para pronosticar el futuro, prácticamente todas las civilizaciones del pasado han presagiado lo peor desde hace mucho y aquí seguimos. Simplemente la elección de Trump fue algo “que nadie veía venir” y ahora es síntoma de que lo peor está por venir nuevamente.

es así, ya que existirá una masa crítica dispuesta a vigilar los actos de la contraparte. Quienes lean esto ya sea en la computadora o en la revista, son privilegiados. Pues eso dice mucho acerca de lo que les permite hacerlo. Todos tenemos la obligación de disfrutar la vida, ser curiosos, conocer más, viajar más y, ¿por qué no?, ser más humanos y empáticos hacia los demás, y recordar que no todos han tenido las mismas ventajas de nosotros. Muchos de los movimientos que se avecinan en el planeta tienen una connotación de segregación, lo cual pone en evidencia la falta de ver a las demás personas no como enemigos sino como oportunidades. Desde luego, no es fácil. Diariamente vemos ejemplos de lo contrario, pero el lugar al que hemos llegado se ha dado por una suma numerosa de pequeñas batallas ganadas. Todos podemos elegir el campo de nuestra elección y continuar aportando para que el camino de los que vienen sea aun mejor que el nuestro. Continuemos por esa vía.

LA APATÍA

Alejandro Robles Arias (Exalumno Del Colegio Miraflores) Director de Arquitecturar www.arquitecturar.mx


MIRA // DESARROLLO

silencio MIRA // FAMILIAMIRA

NOS FALTA

Raúl Clavijero

Existe un viejo proverbio que dice: “la naturaleza nos ha dado una boca y dos orejas para escuchar el doble de lo que hablamos”, sin embargo, ¿realmente lo hacemos?

A TODOS, EN ESPECIAL A LOS NIÑOS

En la cultura maya, específicamente el pueblo tojolabal, el verbo que es equivalente a “escuchar” se interpreta como “tú hablas y yo escucho”. Sin embargo, podríamos decir que en todo ese escucha existe un elemento que eludimos, damos por sentado y no le damos la relevancia que merece, hablo del silencio. Así es, el silencio es una fuente inagotable de sabiduría, aprendizaje y belleza. Gracias al silencio se genera la melodía y el ritmo de la música; existe la calma, la prudencia, el pensamiento y la razón. Uno de los ejemplos más relevantes sobre cómo es que podemos utilizar el silencio en las aulas y formación de niños y jóvenes, es el Colegio de La Llacuna del Poblenou, en Barcelona, la cual ha integrado a su calendario escolar una semana que está totalmente dedicada al silencio. Con esta iniciativa, Jordi Canalles, director del Colegio de La Llacuna del Poblenou, quiere enaltecer al silencio, y dijo: “Es muy importante para escuchar y para saber lo que hacemos y por qué lo hacemos. Los alumnos de la escuela están sumamente dispuestos, les parece muy interesante”. Durante toda la semana se llevan a cabo actividades con esculturas sonoras talleres de apreciación a la imagen (al color, la luz y los paisajes), al movimiento (danza y yoga) y excursiones al exterior para encontrar el silencio en las calles. – 36 –

El silencio, ¿es bueno siempre? Pareciera que de una manera poética el silencio es lo mejor de la vida y sobre esto Jordi Canalles también explicó: “Existen silencios malos: los que coartan, los que están alrededor del miedo o los que guardan silencio a la injusticia; esos no nos interesan. Nos interesan aquellos que nos permitan encontrarnos con nosotros mismos, no los malos”. La reflexión de la ausencia del sonido es un nuevo paradigma que se comienza a integrar a la educación de nuestros pequeños. Ha llegado el momento de aprender a escuchar a la naturaleza, a las personas, al mundo y a la nada; de darnos un tiempo cada día para reflexionar y aprender que existen instantes de silencio más hermosos que cualquier sonido.


MIRA // FAMILIAMIRA

MIRA // DESARROLLO

ABURRIMIENTO LOS BENEFICIOS DEL

Tamara Rajakariar

Llámenme idealista, pero imagino un futuro en el que mis hijos sepan cómo jugar, en el que no estén siempre pegados a algún aparato y en el que proporcionarles entretenimiento interminable no sea mi única preocupación.

Quiero que interactúen con las personas en vez de estar distraídos con mi celular y que puedan pasar horas inventando sus propios juegos, así como lo hice con mis hermanos mientras crecía. “Así es el mundo ahora”, dicen las personas. ¡Es inevitable!, digamos que es el chupón moderno. Y, me gusté o no, voy a terminar cediendo en aras de la conveniencia, porque, sin duda, la tentación ahí estará. Obviamente mis hijos necesitan ser expertos en tecnología, pero quiero que estén libres de esa especie de “esclavitud”. Después de leer el artículo Estar aburrido es bueno para niños y adultos, del Foro Económico Mundial, estoy aún más conven-

cido de que un poco de aburrimiento es lo que necesitan los niños en estos días. En él se menciona un estudio realizado en los años ochenta que comparó la imaginación de los niños que tuvieron televisión y de los que no, en el cual, los niños sin televisión lograron mejores resultados. También, menciona a los profesionales que, gracias a haber experimentado períodos de aburrimiento, pudieron desarrollar su creatividad y posicionarse en el lugar en el que se encuentran el día de hoy. En otras palabras, ¡el aburrimiento es algo bueno! Hacemos tanto en estos días para mantener a los niños ocupados, cuando deberíamos de apreciar su aburrimiento. – 37 –

Entonces, concretamente, ¿cuáles son sus beneficios? • Enriquece la experiencia personal. Supongo que sucede como con la experiencia de la tristeza, la cual hace más dulces nuestros momentos de felicidad. Sentirse aburrido o indiferente algunas veces significa que hemos vivido momentos más estimulantes. • Enseña independencia. Los niños aprenden a no depender de estímulos externos para su felicidad; a arreglárselas por sí mismos. • Es necesario para el desarrollo de la empatía. Al estar constantemente entretenidos con nosotros, nuestro tiempo para pensar en los sentimientos de los demás es nulo. • Genera cambio. La necesidad puede ser la madre de la invención, pero yo diría que el aburrimiento es mejor; ya que le permite a la mente tener tiempo para sí misma, para soñar despierto y crear. • Ayuda a ser críticos. Si estamos siempre conectados a los medios de comunicación y entretenimiento, pensaremos como lo hace el mundo; no tendremos opiniones propias. El aburrimiento es una oportunidad para perseguir nuestros propios pensamientos y para descubrir nuevos intereses y talentos. El aburrimiento permite el desarrollo de cualidades muy importantes: la curiosidad, perseverancia, confianza, ingenio, observación y concentración. ¿Acaso no son estas habilidades valiosas para la vida? Fuente: Mercatornet


MIRA // FAMILIAMIRA

MIRA // EDUCACIÓN

¿QUÉ MÁS PUEDE ENSEÑAR EL

En un mundo que avanza rápidamente y en el que esperamos resultados inmediatos, ¿es el arte cosa del pasado, una actividad sin sentido y obsoleta? Mónica Roel Trigos

– 38 –

Lo que comenzó en mi infancia como una enorme atracción hacia los colores y las formas fue creciendo al experimentar un sinfin de sentimientos al crear y al ser espectadora de otras obras. De esa manera, surgió en mí la enorme inquietud de sembrar en los jóvenes ese mismo amor por el arte, de generarles la necesidad de enriquecer su cultura; pero, sobre todo, de enseñar la variedad de temas, técnicas, medios que existen, y exponerlos a la vida y grandes obras de artistas que a lo largo de la historia han cambiado la manera de interpretar al mundo.


En este momento me doy cuenta de que he sido yo quien, creyendo enseñar, ha aprendido el poder de los valores que cada día nos da el arte y que son indispensables para la formación de nuestros niños. Estamos confundidos si creemos que esta actividad “extra” sirve para matar una tarde libre o es un mero pasatiempo. El arte inculca disciplina y orden, fortalece la estructura necesaria para llevar a cabo procesos, genera en nosotros la constancia y la necesidad de concluir tareas, ya que nos ayuda a desarrollar el hábito de terminar lo que empezamos. El arte infunde tolerancia y paciencia, cada día más escasas en nuestra sociedad. Nos enseña a controlar la frustración, a fortalecer la voluntad, a valorar el esfuerzo necesario para alcanzar nuestros objetivos. El arte enseña respeto y cordialidad porque nos lleva a convivir y trabajar con otros, a compartir y a ayudar.

El arte fomenta la creatividad, la sensibilidad y la autenticidad, lo que da como resultado el fortalecimiento de nuestra autoestima. El arte también nos da herramientas; al estimular el ingenio para resolver problemas nos muestra diferentes ángulos y perspectivas para ver la vida. Nos hace observar y mirar, en lugar de ver. El arte nos muestra que hay que escuchar y entender en vez de juzgar; de esta forma, somos capaces de ver más allá de lo inmediato de las cosas, de las personas y del mundo. El arte es libertad, tanto a nivel individual como colectivo. Abre espacios para la experimentación y exploración de nuestra propia naturaleza. Nos permite expresar deseos, inquietudes y pasiones; pero también a tomar parte de situaciones sociales y políticas de modo que fuera imposible en otros contextos. En suma, como dice el director de orquesta José Areán: “Más allá de su utilidad, el arte nos abre al autoconocimiento, nos vuelve seres sensibles y críticos, y profundiza nuestro entendimiento del mundo”.

EL ARTE NOS HACE MEJORES PERSONAS. D.I. Mónica Roel Trigos Artista Plástica / Arquitectura de Interiores Maestra del Taller de Artes Plásticas Colegio Miraflores CEM monicaroelt@hotmail.com www.monicaroel.com

TALLER DE ARTES PLÁSTICAS CON MONICA ROEL


MIRA // FAMILIAMIRA

MIRA // DESARROLLO

LOS SECRETOS

EL SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS

DEL MILAGROSO SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS Luis Daniel García

Siempre que nos preguntan acerca de algún modelo educativo exitoso miramos a Finlandia. Ya sea por la calidad de sus resultados o por sus métodos vanguardistas en la formación académica de los niños y jóvenes, el sistema educativo finlandés es un ejemplo para todo el mundo. Durante una serie de conferencias, la ensayista y pedagoga sueca Inger Enkvist, explicó cuáles son los puntos más importantes a desarrollar en todo sistema educativo, y los cuales, son la base de la formación de la población finlandesa. “Lo más importante es la preocupación por la calidad de los profesores. En Finlandia, la docencia se mantiene como una de las profesiones más respetadas. Además, entre los jóvenes que se dedican a la enseñanza se encuentran solo los egresados del bachillerato que obtuvieron mejores notas”, afirmó la pedagoga. Para ellos, el respeto y reconocimiento social por los profesores es la base de la educación, el profesorado es un colectivo profesional muy bien valorado por los alumnos, padres y el Estado. Este, tal vez, sea el punto principal para generar un modelo de enseñanza exitoso. Por otra parte, y de manera rotunda, negó que la desaparición de las tareas para el hogar sea una buena idea, pues, “normalmente desde el primer año, a todos los niños

se les enseña a hacer deberes para la casa. Es un disparate querer eludirlos. Ningún país con altos niveles educativos prescinde de las tareas en casa. Hay que añadir que, también, es necesario que sean deberes inteligentes, como algún tipo de repaso; ya que si el profesor manda ejercicios muy mecánicos, no sirve. Se necesita que sean tareas que hagan reflexionar al alumno. No es la cantidad sino la calidad.”, dijo Inger Enkvist. Muchos expertos del tema sostienen que trasplantar el modelo educativo de un país a otro, como tal, no funcionaría, pues antes se tendría que adaptar a las necesidades específicas de la población. Ante estas opiniones comentó: “Podría funcionar, depende de si uno realmente quiere. Por ejemplo, en el Informe McKinsey se muestran países y regiones que han aumentado su nivel educativo en alrededor de seis años, por ejemplo: Polonia, Alemania o Minas Gerais, en Brasil. Es posible si realmente se quiere cambiar”. Sin embargo, algunos investigadores afirman que este éxito en la educación no se debe a las peculiaridades de su método, – 40 –

sino a que es resultado de los múltiples factores y sucesos históricos, sociales y económicos que ha experimentado la población finlandesa. De cualquier manera, Finlandia se mantiene como uno de los países con mejor nivel educativo en el mundo y el cual, continuará siendo referente para que muchos países, incluido México, puedan mejorar el nivel académico de sus escuelas.



Miraflores México Convivio navidad Pre-escolar

Pastorela Pre-escolar 2016

Posada 2016

POSADA NAVIDEÑA CON

CLASS EDUCATION EN EL COLEGIO MIRAFLORES Durante las pasadas fiestas decembrinas se llevó a cabo en el Colegio Miraflores México la tradicional Posada Navideña con alumnos de todos los niveles, desde preescolar hasta preparatoria. En medio de villancicos, la convivencia familiar, la algarabía y los festejos, Class Education ofreció información a jóvenes y padres de familia sobre los cursos de idiomas, campamentos, escuelas y demás servicios que ofrece para estudiar en el extranjero. Si deseas información sobre los programas en el extranjero puedes visitar su sitio: www.classeducation.com


Comida fin de año de profesores

Convivio obra social

Debates tipo ONU

Convivio misioneros

VIAJE ESCOLAR A NUEVA ZELANDA Y CANADÁ Como parte de su oferta educativa, el Colegio Miraflores envió dos grupos de alumnos de 4to. y 5to. de preparatoria a Nueva Zelanda y Canadá, donde pasarán dos meses en los que podrán perfeccionar su dominio del inglés y conocer la forma como trabajan en las escuelas de dichos países. El objetivo también es que vivan en casas de familias del lugar para que establezcan vínculos con otras culturas.


Miraflores León

Pastorela 3º secundaria

Concurso artístico y literario

Cuento de navidad, 3º bachillerato




Sazonadores sin glutamato monosódico, sin gluten, sin grasa, bajo en sodio, y sin ningún producto de origen animal, orientados para personas preocupados por llevar una alimentación sana. Hegel No. 209, desp. 201 y 202, Col. Polanco, C.P. 11570, CDMX Tels. 5254 0147, 5250 5177 y 5531 8860 Fax: 5254 0147 Email: letivaserseguros@prodigy.net.mx

Contacto: VENTAS: CECILIA MUSI CHAYA 0445529842884 Claudia M de Hasbun claudia_hasbun@icloud.com

• Servicio desde 12 comensales en adelante. • Buffete, Bocadillos, Comida de 4 tiempos. • Servicio integrado de meseros, equipo y atención personalizada. Cel. 55 29842884 Email. cecymusi@hotmail.com


Miraflores Cuernavaca

Campamento equipo de natación

Eurocopa Ex-alumnos

Festival Primaria y Bachillerato

Campamento Nacional de Natación en Monterrey

Misa Día del Colegio

Eurocopa Mamás

Thanksgiving Pre-escolar

Eurocopa Papás

Pre-escolar Festival pre-escolar


Miraflores Toluca

Posada Navideña

Acto cívico 4º, 5º y 6º Primaria

Día del Colegio

Mañanitas a la Virgen

Exposición navideña de Pre-escolar

Brindis navideño Entrega de despensas


MIRA // FAMILIAMIRA

MIRA // DESARROLLO

EL APOYO A LOS

jóvenes CREA UN MEJOR PAÍS

En México, uno de los mayores retos que existen es el de ofrecer oportunidades de crecimiento que alejen de la delincuencia y adicciones a millones de jóvenes de entre 12 y 29 años. Gabriela Rodrigo La Fundación de Apoyo a la Juventud IAP (FAJ) fue creada en 1985 para apoyar a la juventud mexicana que se encuentra en una situación de mayor vulnerabilidad ante la incapacidad de emprender algún proyecto educativo o laboral que los pueda impulsar en su desarrollo personal. Durante 32 años, la FAJ ha apoyado a más de 30,000 jóvenes y mujeres de escasos recursos, ha involucrado en sus acciones sociales a 4,000 voluntarios y ha otorgado 1,900 becas. Su principal premisa es la de promover las capacidades de los jóvenes, guiarlos en la planeación de un proyecto de vida, ayudarlos a desarrollar su potencial creativo y académico, y así apoyar la formación de buenos ciudadanos.

• Presea Bernardo Quintana Arrioja. Otorgada a jóvenes excepcionales de entre 15 y 20 años que han destacado ejemplarmente en materia de excelencia académica, liderazgo, valor y patriotismo. • Programa #Yo Soy. Campañas de difusión de los derechos y obligaciones de los jóvenes, favoreciendo la inclusión, el empoderamiento y las condiciones de igualdad de género. • Seminario Va derecho, voy derecho. Seminario en línea elaborado por docentes del CIDE, COLMEX, FLACSO, UNAM e IBERO que promueve la formación de ciudadanos íntegros • Esparcimiento y buen uso del tiempo libre. Promueve la asistencia de todos sus beneficiarios a diversos eventos culturales y recreativos.

Aunque muchas personas piensan que la solución al gravísimo problema de vulnerabilidad económica, física, social y emocional que aqueja a millones de jóvenes en nuestro país compete exclusivamente al gobierno, la FAJ lucha porque cada vez más Se espera que, en un futuro no muy personas se comprometan a participar en lejano, el modelo de apoyo implementado esta tarea que es de todos: crear espacios por la FAJ se convierta en un referente efique favorezcan una formación integral para caz para muchas otras organizaciones; de todos, promover una mayor cohesión social esta manera, podría llegar a contar con y aliviar las carencias de estos jóvenes, de los recursos necesarios y atender a más de quienes, en gran medida, depende el futuro 35,000 jóvenes que están en situación de de nuestro país. vulnerabilidad en nuestro país. Para lograrlo, ofrece múltiples programas para la prevención de adicciones, orientación vocacional, atención psicológica, salud sexual, capacitación laboral, reguOficinas: Av. Mazatlán núm. 33, Col. Condesa, Cuauhtémoc, CDMX. larización académica, clases Tel: 55531521 y 55531584 Centro Comunitario “Triunfo de Becerra”: Cuernavaca 48, de música y promoción deCol. Lomas de Becerra, Álvaro Obregón, CDMX. portiva. Además de prograTel: 52737191 mas institucionales, como: – 48 –

fundación@apoyoalajuventud.org www.apoyoalajuventud.org www.yosoyjoven.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.