Revista Mira No. 104

Page 1

MAMÁS 13 CONSEJOS PARA UN BUEN MATRIMONIO

“POLITICALLY CORRECT”

LO

AMORDAZA A LOS CAMPUS ANGLOSAJONES

No. 104 • Coleccionable • Gratuita

PROS Y CONTRAS DE TRABAJAR EN CASA





PRESIDENTE M. Salud Conde Nieto DIRECCIÓN GENERAL Elena Goicoechea Carniado egoba50@yahoo.com.mx

ES UNA PUBLICACIÓN DE

DIRECCIÓN COMERCIAL Tere Miguel Musi miguelmtere@revistamira.com.mx ARTE Y DISEÑO Marcelo de Campomanes ASESOR EDITORIAL Javier Boraita Calderón COORDINADORA EDITORIAL Daniela Moyes daniela@revistamira.com.mx

80 mil lectores Certificada y registrada en el Padrón de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación www.gobernacion.gob.mx/PNMI/

VENTAS DE ESPACIOS PUBLICITARIOS Tere Miguel Musi miguelmtere@revistamira.com.mx ventas@revistamira.com.mx

CORRESPONSALES México José Antonio Cortés Cuernavaca Marcela García Santamaría Toluca Alejandra García León Laura Valencia

55 89 59 07 INFORMES, SUSCRIPCIONES Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS Mónica Gutiérrez 5589 5926

ILUSTRACIÓN Paulo Villagrán

revmira@prodigy.net.mx miradpa@gmail.com PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN La Revista Mira llega a los alumnos, exalumnos, padres de familia, personal docente y administrativo de los Colegios Miraflores de México, Toluca, Cuernavaca y León; hospitales privados; suscriptores del periódico Excélsior; kinders privados de la zona Poniente y suscriptores, entre otros.

FOTOGRAFÍA José Antonio Cortés RELACIONES PÚBLICAS Susana Martínez de la Borbolla susana@mirate.com.mx ASESOR JURÍDICO Fernando Cunillé Shaadi ASESOR LEGAL Juan Luis Montero García

FUNDADORES Elena Goicoechea Carniado Montserrat Ulloa Soto Roberto Alarcón Espinoza Ana Arjona Durán

mira.revista

COLABORADORES José Manuel Mier Ordiozola Lucía Legorreta Raúl Espinoza Aguilera Bertha Herrerías Alejandro Robles Arias Fernando Guerra Villasana Carolina Noreña TAD El Ratón

EDITORES WEB Josué de Lima Rafael Martínez de la Borbolla

RevistaMira

revista.mira

Mira 104

COLEGIOS MIRAFLORES www.mflor.mx MÉXICO PRIMARIA Y BACHILLERATO Emilio G. Baz 51, Col. Rincones del Bosque, Naucalpan, 53830, Edo. de México. 5293 8830 PREESCOLAR Av. Jesús del Monte 31, Col. Jesús del Monte, Huixquilucan, 52764, Edo. de México. 5247 0556 ÁNGEL MATUTE VIDAL Calle 301, Col. Independencia, Naucalpan, 53830, Edo. de México, 5295 0230 TOLUCA Carretera Méx-Tol, km. 44.5, 5 de mayo 31 Fracc. Los Girasoles, Municipio de Ocoyoacac, 52000, Edo. de México. 0172 8285 0985 • 82822813 LEÓN Blvd. Juan Manuel López Sanabria 220, Col. Lomas de Campestre, 53160, León Gto. 0147 7717 0299

CUERNAVACA

Héroes de Nacozari s/n, Col. Flores Magón, 62370, Cuernavaca, Mor. 0177 7322 2732 • 2850

www.revistamira.com.mx

Revista bimestral, junio-julio de 2016. Certificada y registrada en el Padrón de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación, www.pnmi.segob.gob.mx / Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 00275-RHY emitido por: Romay Hermida y Cía., S.C. Editor responsable: Elena Goicoechea. Número de Reserva al Título en Derecho de Autor: 04-1999-052615094600-102. Certificado de Licitud de Título: No. 11105. Certificado de Licitud de Contenido: No. 7739. Permiso de Publicación Periódica Núm. PP09-02020, Autorizado por Sepomex. El editor se reserva el derecho de realizar la corrección de estilo y ajustes convenientes en la extensión de los artículos publicados, así como publicarlos en el número de MIRA que considere oportuno. La revista Mira y el Colegio Miraflores respetan el derecho a la libertad de expresión de los autores de los artículos publicados. El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor. Las opiniones expresadas en los artículos reflejan únicamente el pensamiento de los autores. Los textos, fotografías e ilustraciones son propiedad exclusiva de la revista. Prohibida su reproducción total o parcial. El contenido y material gráfico contenido en los espacios publicitarios son responsabilidad de los anunciantes. El financiamiento que permite seguir ofreciendo este servicio, se logra por medio de los anuncios contenidos en la revista. El editor no es responsable de la veracidad de los mensajes contenidos en los anuncios, así como de ninguna fotografía o material gráfico utilizado en los mismos. Impreso por Compañía Impresora El Universal. Aviso de privacidad: www.revistamira.com.mx/aviso-de-privacidad


MIRA // FAMILIAMIRA

MIRA // REFLEXIONES EN VOZ ALTA

SABER NO OCUPA

EL

Los jóvenes necesitan valores, no sólo enunciados. Educar es una gran obra en

ESPACIO M. Salud Conde Nieto

constante construcción, dirigida a una generación que está cambiando; por tanto, todo educador – y toda la Iglesia que es Madre educadora–, está llamada a cambiar.

UN CÍRCULO VIRTUOSO Quienes enseñamos también necesitamos que nos enseñen. Madre Trinidad

Ahora que llegan nuevamente las vacaciones, es tiempo de disfrutar un merecido descanso, de romper las rutinas, tal vez de viajar. Pero, de ninguna manera, es ocasión para perder el tiempo. Nunca lo es, ni siquiera en vacaciones. Por el contrario, es la oportunidad de seguir aprendiendo, aunque de otra manera. Todos los que nos dedicamos a enseñar sabemos que no siempre los mejores estudiantes son los mejores alumnos. Muchas veces, cuando hablamos de los mejores alumnos nos referimos a los que son más aplicados, a los que tienen las mejores calificaciones, atienden más en clase o son más disciplinados. ¡Desde luego que son buenos! Pero no son los únicos, también los son aquéllos que, quizá sin tener esas características, siempre tienen su mente en funcionamiento. Que piensan, dudan, critican, analizan y, en no pocas ocasiones, le buscan tres pies al gato. Es una inquietud estimulante que no se restringe a la educación formal en las aulas, ni a los horarios de clase. En los Colegios Miraflores entendemos que la formación y la educación de los niños y jóvenes son un proceso continuo, una tarea que no termina. Es un compromiso 24 horas al día los 365 días del año; cuando tocan vacaciones, simplemente, cambian el entorno, las rutinas, las –4–

actividades, pero el proceso no se detiene. Quizá los maestros no estén presentes, pero lo están los padres y a ellos corresponde seguir con la tarea, ya sea con el ejemplo, los hábitos, las palabras, los planes, etcétera. Las vacaciones, como el tiempo en el hogar, es ocasión para enriquecer y reforzar lo aprendido en el aula. A veces sucede que en los hogares, por las tardes, se desteje lo que tanto trabajo ha costado tejer por las mañana en el colegio; también, hay ocasiones en las que parece que en las vacaciones se desteje lo que se teje durante el periodo escolar. Descansar, viajar, divertirse, romper rutinas no significa desconectar el cerebro, sino estimularlo de manera distinta. Así, las vacaciones, además de sus múltiples beneficios para el cuerpo y el alma, representarán un valioso ejercicio y una aventura del conocimiento. No hay más que estar atentos a lo que pasa a nuestro alrededor, reflexionar sobre lo que vemos y oímos, comentar con nuestra familia lo que sucede, analizar lo que vemos en las redes sociales o en los medios, leer. Aquéllos que, quizá, no han sacado las mejores calificaciones, pero siempre están atentos, que dudan y buscan respuestas, saben a qué me refiero. Más allá del aprendizaje formal, en estas vacaciones, recordemos que la mente descansa trabajando y que el saber no ocupa espacio en la maleta.


CUANDO LOS MINUTOS CUENTAN

Somos una empresa dedicada a la atención médica prehospitalaria y traslado de pacientes cuya condición médica demanda servicio especializado y profesional. Somos tu primera opción en traslado aéreo o terrestre ante cualquier eventualidad médica. Brindamos un servicio rápido, eficiente, oportuno y confiable. Contamos con unidades en las zonas de:

RESPONDE A TIEMPO

• • • • •

Interlomas Santa Fé Reforma Lomas Polanco Naucalpan

• • • •

Atizapán Tlalnepantla Cuautitlán Azcapotzalco

Nuestras ambulancias, cuentan con un dispositivo de localización satelital para dar seguridad a nuestro paciente y familiares.

Porque tu tranquilidad es lo más importante AMBULANCIAS URGENCIAS LAS 24 HORAS 018007655226 tel. 53595935 www.soljacmedical.com.mx


MIRA MIRA // // ESPIRITUALIDAD ECOLOGÍA

EL PEQUEÑO SECRETO DE LA CONTAMINACIÓN QUE ESTÁ

asfixiando A LA CIUDAD DE MÉXICO

Ante las especulaciones sobre las causas del reciente agudizamiento de la mala calidad del aire en la zona metropolitana, este artículo publicado por Bloomberg aporta información importante sobre el tema:

A más de un mes de impuestas las medidas de "Hoy no circula", la contaminación sigue siendo un problema diario para la Ciudad. Enfermedades, alergias y sobre todo problemas para transportarse se presentan día con día debido a la fuerte contaminación del aire. Millones sufrimos la peor contaminación que ha habido en los últimos 14 años, propiciada por supuesto por los camiones de transporte y autos mal verificados. Y no es que México carezca de la infraestructura tecnológica para esto. Uno de los mayores problemas es que los límites y requerimientos para tener un auto, una pick up o un camión comercial, son mucho menos estrictos que en otros países. –6–

Las pobres regulaciones de control de contaminación sólo han empeorado la capa de smog que está cubriendo la capital y que llegó a hacer que se prohibiera que circularan el 40% de los vehículos. Los medios de transporte crean aproximadamente la mitad de la contaminación de la Ciudad de México y ésta mata aproximadamente a 2,700 personas cada año. “Nosotros producimos algunos de los mejores vehículos vendidos en Estados Unidos y Europa”, dijo Edmundo Molina, un investigador del Instituto Tecnológico de Monterrey. “Lo paradójico es por qué usamos tecnología que no es tan buena como en otros países. Y la razón tiene que ver con las regulaciones.”


o

MIRA // ECOLOGÍA

EL RETO DE LA GASOLINA Mientras que la gasolina de bajas emisiones ya ha sido vendida a México, falta que ésta esté disponible a nivel nacional, pero esto haría menos económico introducir vehículos con controles de emisión más modernos, de acuerdo a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz. El aumento de los impuestos para los autos más caros podría ayudar a modernizar la flota de vehículos pesados. La vida promedio de los autos pesados en México es de 17 años, de acuerdo a Miguel Elizalde, cabeza de la Asociación Nacional de Fabricantes de Autobuses y Camiones. El grupo sin duda daría la bienvenida a una regulación que contemplara el cambio del “standard” de emisiones a las de Europa o los Estados Unidos. “EL HUEVO O LA GALLINA” PEMEX ofrecerá al público la gasolina diesel de extra bajo sulfuro en todo el país para finales de 2018. “Las negociaciones son como un juego del huevo y la gallina, en los que una parte dice: ‘dame primero la gasolina’, y el otro dice: ‘no, porque no tenemos vehículos en los que usarla’”, dice Fatima Masse, una investigadora de la contaminación en el Instituto Mexicano de Competitividad. Países como India o Brasil ya han introducido estas últimas tecnologías en emisiones, y en Estados Unidos han sido una obligación desde 2014. Sin duda, México ha mejorado desde que el año pasado, Pemex proporcionó la gasolina diesel de extra bajo sulfuro en rutas mayores.

“A pesar de esto, no hay una aceleración o mejoramiento en cuanto a tecnología para los fabricantes de vehículos”, dijo Masse. “Ya no hay una barrera que nos impida hacerlo.” LA SÁBANA DE SMOG La situación en la capital sólo se puso peor cuando la Suprema Corte de Justicia impuso el Hoy no circula obligatorio. Como resultado de esto, hay más de 600,000 autos nuevos más cada día en las calles. Ahora, con la sábana de smog que cubre la capital desde hace un mes, la Ciudad se ha visto obligada a intentar bajar, por todos los medios posibles, los niveles de ozono. Por ello, hasta junio, seguirá el Hoy no circula, si es que han bajado ya estos niveles. El gobierno, PEMEX y los fabricantes de autos están discutiendo maneras más avanzadas para el control de las emisiones, pero el progreso definitivamente no vendrá sin un costo. “Este es uno de los asuntos pendientes que están afectando la calidad del aire”, dijo Gabriela Nino, directora de Política Pública del Centro Mexicano de Derecho Ambiental. Algo de lo que no queda duda es que las regulaciones mexicanas para las emisiones contaminantes no son las adecuadas. Deberemos esperar a que este momento de crisis dé la pauta para crear políticas públicas que ayuden a que la situación del aire no siga empeorando. FUENTE: Bloomberg


MIRA // MIRA WEB

EN LA WEB CUANDO EL MARIDO SE QUEDA SIN TRABAJO Cómo afecta a toda la familia y claves para afrontarlo. Una perspectiva positiva para ayudar a superar la crisis emocional y familiar de un problema muy común en nuestros días.

¿POR QUÉ EXISTES, HERMANO PIOJO? Repugnantes, difíciles de erradicar, pero...

SOY HOMOSEXUAL, PERO NO GAY: DEFIENDO EL MATRIMONIO ENTRE HOMBRE Y MUJER Jean-Pierre Delaume-Myard se considera una de las muchas víctimas del lobby gay.

–8–

SIGUE LEYENDO EN: revistamira.com.mx O ESCANEA LOS CÓDIGOS QR CON TU CELULAR.


MIRA // MIRA WEB

ME LLAMO MARÍA Y ME APASIONA PINTAR La discapacidad visual no detuvo a María Ruiz Miguel para desarrollar su interés en el arte: “…el no ver bien también tiene sus ventajas porque yo me imagino el mundo como quiero. Así, mi mundo está lleno de colores muy alegres. Al contrario de los que ven una ciudad gris y sucia, yo la veo llena de flores de muchos colores y edificios pintados de rojos, azules, morados o rosas.”

LA PROFESORA QUE DEJA LA MEJOR TAREA La lista de tareas que pone esta docente a sus alumnos se ha convertido en todo un fenómeno viral, con miles de compartidos en Facebook y Twitter. Y no nos extraña: se trata de una obra maestra de la pedagogía. A continuación, los mejores y más sabios deberes para el fin de semana..

SI AÚN NO TIENES EL ÚLTIMO NÚMERO DE MIRATE, HOJÉALA AQUÍ: https://issuu.com/revistamirate

OSCAR BISCET, EL MÉDICO QUE TUVO QUE ELEGIR ENTRE LA CONCIENCIA Y SU CARRERA “Ser provida en Cuba, me costó años de cárcel y tortura. Pero no me arrepiento.”

–9–


MIRA // VACACIONES

LA VERDADERA DIFERENCIA ENTRE UN

VIAJERO Y UN TURISTA

Las diferencias entre los viajeros y los turistas no radican en el tipo de fotos que toman; la actitud inmediata de dejarlo todo y viajar; la poca o mucha planeación que hagan de sus viajes; si usan maleta o mochila, y mucho menos la cantidad de cosas que empaquen en ellas. Se trata de algo más intangible. Ambos roles son intercambiables y ninguno es bueno ni malo. – 10 –

La primera diferencia entre un viajero y un turista se encuentra en la actitud de empujar los límites de lo desconocido. EL TURISTA es un observador; verá con asombro las diferencias culturales que existen en los lugares, pero difícilmente será participe de ellas. Reconocerás al turista ya que al regresar de un viaje lo escucharás decir algo cómo: “Vi que en India preparaban unas hojas con tabaco y una pasta extraña, le tomé una foto.” EL VIAJERO dirá: “En India venden hojas de betel con nuez de areca, tabaco y una pasta de menta, me acerqué a comprar una y mira mi selfie con los dientes rojos mientras la mastico” Las selfies no hacen al turista, observar sin actuar sí.


He sido ambos, he ido a templos budistas para ver cómo colocan los tatuajes Sak Yant, pero no me pondría uno. He presenciado cientos de rituales, costumbres y tradiciones en los cuales jamás tomé parte, me límite a observar y asombrarme con lo que veía, como cualquier turista lo haría. El viajero prefiere encontrar su camino en lugar de seguir el de otros. Por cuestiones de limitación de tiempo o seguridad, algunos no pueden darse el lujo de perderse, ya que quieren aprovechar al máximo su viaje, eso no los convierte automáticamente en malos viajeros. El viajero evitará tomar los transportes de turistas e intentará hablar con las personas para usar el transporte público. Más que por ahorrarse unos centavos, lo hace porque sabe que el camino más divertido y auténtico se encuentra ahí. El viajero viaja para observar la realidad de la vida del lugar, no siempre los atractivos turísticos o principales museos; sabe que la mejor forma de ver el reflejo de la vida de un pueblo es usando sus medios de transporte o encontrar un camino por su cuenta. EL TURISTA seguirá rutas predefinidas que fueron en su momento el reflejo del comportamiento de las personas que viven ahí, pero debido al incremento de viajeros han pasado a ser un atractivo más del lugar. Subí al Campo Base del Everest siguiendo un camino trazado por turistas, el cual fue en su momento conocido únicamente por locales; ese camino es el mejor recorrido turístico que he hecho en mi vida. El turista ve el viaje como un acontecimiento esporádico y ajeno a su realidad del día a día, el viajero ve el viaje como algo que es parte de su vida. El turista sabe que los viajes suceden durante un periodo específico de tiempo, tendrán un inicio y un fin. No es su forma de vivir, es tan sólo una forma de conocer y experimentar algo diferente por un corto tiempo antes de regresar a su rutina. EL VIAJERO, aunque no se encuentre viajando, sabe que viajar es algo que hace en todo momento, sin importar el lugar o salir de la ciudad. Cuando se encuentran viajando saben que regresar a la ciudad donde viven será parte del mismo viaje, ya que eventualmente se volverán a ir a un nuevo destino. EL TURISTA organiza los viajes en torno a su vida. EL VIAJERO organiza su vida entorno a los viajes. EL TURISTA observará las otras realidades como si estuvieran detrás de un cristal, como si se tratará de un museo o un zoológico. Estas pequeñas diferencias le ayudarán a

abrir los ojos y ver un poco más allá de lo que está acostumbrado, aprenderá de su viaje por más corto que haya sido. EL VIAJERO ha comprendido que lo que consideramos contrastante realmente no lo es. Tendremos religiones, ideologías y gastronomías diferentes, pero la esencia de las personas es la misma. La bondad es intrínseca de la naturaleza humana. Tenemos los mismos valores y buscamos lo mismo en la vida: ser felices. Independientemente del lugar del mundo en que te encuentres, cuando logras ver la realidad de las personas notarás que no hay diferencias. En un día normal, se levantan, van al trabajo, regresan con sus familias y, día a día, están haciendo lo posible por ser mejores. Ésa es la realidad de cualquier sociedad, una realidad que se repite en tu ciudad o en una aldea remota en África. Como turista estarás impresionado por la diferencia de los edificios, de los platillos, tratando de encontrar tu camino en un mar de señalamientos en un idioma que no comprendes; pero como viajero habrás aceptado esos contrastes como algo normal, y lo que realmente te seguirá sorprendiendo es la similitud que compartimos como humanos, independientemente de lo alejados que vivamos uno del otro. Vive tu vida como un viajero, aceptando, disfrutando e involucrándote activamente con las diferencias que existen en el mundo (incluyendo tu entorno), toma el camino más largo, intenta estar en un lugar más allá de los 5 minutos que tardas en tomarle una foto, aceptando que la vida por sí misma es un viaje. Pero tampoco te olvides de ser un turista. Es necesario dejarse sorprender por los contrastes de las cosas simples. Esos choques de realidad, que son necesarios de vez en cuando para comprender que el mundo está lleno de diferencias por dónde quiera que mires, te ayudarán a crecer. Y sobre todo, si quieres tomarte una selfie, hazlo. Eso no te convertirá en turista ni hará que disfrutes más o menos el lugar donde estás.

“SOLUCIONES ENERGÉTICAS ADAPTADAS A CADA CLIENTE”

¡AHORRA hasta el

90%

de tu recibo de luz! ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Beneficios: - Reduce tu factura de luz al mínimo. - Aumenta el valor de un inmueble. - Vida útil de las instalaciones es de 25 años. - No contamina, no produce emisiones de CO2. -100% deducible de impuestos. ANTES

DESPUES

Fuente: Mi Viaje por el Mundo

¡Cotización sin costo!

– 11 –

Tel. Oficina: (55) 5203 4584 info@naturalprojectmx.org ventas@naturalprojectmx.org www.naturalproject.org






MIRA // EDUCACIÓN

Politically

LO

Correct AMORDAZA A LOS CAMPUS ANGLOSAJONES

Richard Olson

Desde su nacimiento en el siglo XI, las universidades han sido para Occidente el oasis del debate abierto, la fortaleza que protege la libertad de cátedra, la cancha de la confrontación de ideas. Pero en los campus anglosajones algo está cambiando. La mordaza de lo “políticamente correcto” provoca en Estados Unidos y el Reino Unido actos de censura y vetos a conferencistas. También se registran intentos de retirar estatuas de mecenas de antaño, repudiados ahora por los alumnos en una discutible revisión de la historia con gafas contemporáneas. Los medios han comenzado a hacerse eco del problema y algunos profesores lo denuncian sin pelos en la lengua. El

excelente historiador escocés Niall Ferguson, cuya voz se escucha en las aulas de Harvard, Oxford y Stanford, ha arremetido en The Sunday Times contra los “pequeños Robespierres” de la intransigencia de ultraizquierda. Tacha a esos estudiantes de antiliberales y los compara con los puritanos del siglo XVII. A ojos actuales, la figura del inglés Cecil Rhodes (1853-1902) ciertamente puede rechinar. Hijo de un reverendo, emigró a África y se hizo de oro tras crear De Beers, compañía que todavía hoy mueve el 60% de los diamantes. Fue un colonialista ardoroso, con el imperialismo británico como estandarte. Fundó Rodesia, que lleva su nombre, y sin duda se le podría definir como un supremacista blanco, nada ajeno al odioso diseño del “apartheid”. Pero con su inmensa fortuna sufragó también el nacimiento de uno de los colegios de la Universidad de Oxford: el Oriel, e instituyó unas generosas becas que todavía hoy sufragan sus estudios allí a estudiantes africanos. Una estatua en la segunda planta de la fachada recuerda a Rhodes en el Oriel College. Ahora tiene etiqueta en Twitter: #RodhesDebeCaer. – 16 –


MIRA // EDUCACIÓN

La campaña la ha iniciado el alumno sudafricano Ntokozo Qwabe, quien paradójicamente ha llegado a Oxford gracias a una beca Rodhes. Cuando se le critica ese doble juego, alega que el filántropo “había robado el dinero a África”. Qwabe señala que “es intolerable que una persona que viene de Sudáfrica tenga que pasar cada día bajo la estatua de una persona que cometió tantos crímenes allí”. Añade también, sin pruebas, sólo apelando a sus emociones, que “en Oxford hay racismo, una violencia estructural contra los estudiantes negros”. Tras una inmensa polvareda, por ahora la estatua de Rhodes se queda. Chris Patten, el rector de Oxford, un importante prohombre de la vida británica, el gobernador que entregó Hong Kong a los chinos, replica que no se puede reescribir la historia según la moral de hoy. «Si la gente que acude a la universidad no está preparada para mantener el tipo de generosidad que mostró Mandela; si no está preparada para aceptar los valores del libro más importante para un estudiante: La sociedad abierta y sus enemigos de Popper; entonces tal vez deberían pensar en educarse en otro sitio», ha declarado. Pero no son sólo las viejas estatuas. Los alumnos que dominan la National Union of Students (NUS) sostienen que no deben admitirse en los campus ideas, clases y conferencia susceptibles de provocar que algún alumno pueda sentirse incómodo. Tal planteamiento tiene un inmediato corolario práctico: censura, casi siempre con la palabra “fascista” como la muletilla que señala al supuesto agresor. También es habitual acusar al vetado de homófobo o “transphobic” (persecutor de los transexuales), o de islamofobia. Lo curioso es que muchos de los acosados son intelectuales instalados desde siempre en la izquierda más militante, que se han visto desbordados por su propio flanco zurdo. Hace un año, más de sesenta de ellos publicaron una carta en The Observer, el dominical del diario laborista The Guardian, en defensa de la libertad de expresión en los campus. Uno de los firmantes era el espigado Peter Tatchell, de 64 años, que durante cuarenta ha consagrado su vida a la defensa de los derechos de los homosexuales y a causas pacifistas. Tatchell, verde y socialista, paradigma del activista “progre”, no se perdía manifestación. Hasta había recibido palizas de guardaespaldas de Mugabe y de neonazis en Moscú. Tras firmar la carta recibió amenazas de muerte, acusado insólitamente de odios a los transexuales y de oponerse a la industria del sexo. La Unión Nacional de Estudiantes

se negó a compartir escenario con él en un debate en la Canterbury Christ Church University y lo llamó “racista” y “transphobic”. La Universidad de Cardiff, en Gales, impidió hablar allí a la destacada y veterana feminista australiana Germaine Greer, de 77 años. ¿Su pecado? Esta frase: «Un hombre castrado no se comporta como una mujer», que se consideró extremadamente ofensiva para el lobby a favor de los transexuales, uno de los más activos en los campos en la batalla de la corrección política. La iraní Maryam Namazie, marxista y atea, es una activista en favor de los derechos humanos en la lista negra de Teherán. Reparte su vida entre Inglaterra y Estados Unidos. En septiembre del pasado año el sindicato de estudiantes intentó a toda costa prohibir una conferencia suya en la Universidad de Warnick, en el centro de Inglaterra, alegando que era «una incitación al odio», ofensiva para los alumnos musulmanes. La calificaron de “demasiado incendiaria para ser escuchada”. La polémica consiguiente permitió que finalmente pudiese hablar. Su enojo es grande: «Me enfada que nos quieran encerrar a todos en una caja fuerte y que tachen de racista a quien critique el Islam. No es racismo. La crítica ha de ser un derecho fundamental. El movimiento islamista está provocando matanzas de gente en Oriente Medio y África. Es importante hablar y criticarlo». La web liberal inglesa Spike ha hecho un estudio y concluye que el 90% de las universidades del Reino Unido ha recortado la libertad de expresión. Según sus datos, “la mitad han prohibido o censurado ideas”. En algunos campus se impide la distribución de periódicos amarillos de derechas, como TheSun, DailyStar y Daily Express. También se vetan canciones, conferencias, clubes deportivos, sociedades y hasta a cómicos considerados “demasiado agresivos”. Estudiantes británicos y estadounidenses han acuñado dos nuevos conceptos: “microagresiones” (daños que se causan a la sensibilidad del alumno, cuya definición queda al albur de la subjetividad del propio estudiante) y “espacios seguros” (los campus deben ser zonas donde los alumnos deben estar libres de la intimidación y del odio). En la Universidad de Columbia ya no

se puede estudiar sin advertencia previa Las Metamorfosis de Ovidio, la maravilla del poeta romano clásico, pues relata una violación. Y El Gran Gatsby, de Scott Fitzgerald, es peligroso porque contiene “suicidio, violencia doméstica y violencia explícita”. Virginia Woolf es desaconsejada por animar “tendencias suicidas”. A los alumnos no les gusta que los contradigan, no lo soportan. Pagan mucho dinero para llegar a esas universidades de la Ivy League y han tenido que estudiar muy duro antes. Se consideran clientes que han accedido a un servicio y el cliente siempre tiene la razón. No están dispuestos a pasarlo mal porque alguien los contradiga intelectualmente. Es una generación que se ha criado sin que en sus hogares o en sus escuelas les hayan llevado la contraria. Los acosos en Twitter a profesores librepensadores son constantes, con insultos a veces brutales (desde luego muchísimo más graves que las palabras previas de los docentes supuestamente incorrectos). El Centro de Investigaciones Pew, un “thinktank” de Washington, ha hecho una encuesta que concluye que el 40% de los estudiantes de más de 18 años están a favor de que el Gobierno censure declaraciones que puedan ser ofensivas contra las minorías. Esa cifra cae al 25% en generaciones anteriores, las de 51 a 69 años. En una universidad tan prestigiosa como Yale se está poniendo en cuestión la pertinencia de la Primera Enmienda de la Constitución norteamericana, que desde 1791 prohíbe cualquier ley que impida o restrinja las libertades de culto, expresión, prensa y reunión. La ola de la corrección política sostiene que no basta con ser un gran sabio si esa persona es después “un intolerante”. ¿Pero quién y cómo define esa intolerancia? La profesora Joanna Williams, de la Universidad de Kent, en el Sureste de Inglaterra, es la autora del libro Libertad académica en la era de la conformidad: el miedo al conocimiento. Su diagnóstico de lo que está ocurriendo es sencillo: “En lugar de fomentar la solidez intelectual para cuestionar y debatir, se está diciendo que las palabras pueden ejercer la violencia y deben ser censuradas”.

Richard Olson es escritor y periodista. Actualmente, reside en Nueva York, donde escribe para varias publicaciones.


MIRA // DEPORTE

MÁS HAZAÑAS DEPORTIVAS

LIAÑO

David Liaño ascendió por sexta ocasión a la cumbre del Everest el pasado 12 de mayo.

En 2013, por primera vez en la historia, logró el DOBLE ASCENSO en una misma temporada, ascendiendo por la cara sur, descendiendo hasta Katmandú y después trasladándose al Tíbet para lograr la cumbre por su cara norte, todo esto en un extraordinario tiempo de 8 días. Esto representó un verdadero triunfo deportivo para nuestro país, con resonancia mundial. También le fue otorgado el GUINNESS RECORD por esta hazaña. Ahora David, quien es exalumno del Colegio Miraflores, nos sorprende con este sexto ascenso en beneficio de causas nobles, como es la fundación ‘Live Love Laugh’ para la salud mental. ¡FELICIDADES DAVID!

– 18 –



A

MIRA // IMAGEN

tiempo CON TU IMAGEN

Alvaro Gordoa

Si yo te dijera que mañana voy a regalarte un millón de pesos con el único requisito de que te presentes a las ocho de la mañana con treinta y ocho minutos exactos, ni un minuto más ni uno menos… ¿llegarías puntual? Sé de antemano tu respuesta, lo que me facilita el terreno para decirte que LA PUNTUALIDAD ES EL REFLEJO DEL INTERÉS. Por lo tanto, una persona impuntual siempre será percibida como desinteresada… Pero ahí no se queda la cosa, sino que además se le suman los “bonitos” adjetivos de: desorganizada, ineficiente, desconsiderada, irrespetuosa, irresponsable y egoísta. Y es que el tiempo es una de las mayores riquezas que poseemos y por lo tanto, debemos cuidarlo y no hacerlo perder a los demás. La puntualidad siempre será un valor agregado en nuestra imagen pública y un destructor de ésta si no la cumplimos. El problema es que en México somos sumamente impuntuales, al grado que el único país en donde las invitaciones de boda anuncian que el evento empezará

media hora antes de la hora real, y como ya nos sabemos el “truquito”, ¡seguimos llegando tarde! Ahora bien, a veces nos puede pasar un imprevisto que nos retrase o una situación de emergencia que desestabilice todos los cálculos de tiempo que habíamos hecho. Estas excepciones son fácilmente tolerables por los demás, pero ojo con lo que acabo de decir: EXCEPCIONES, ya que las personas que siempre se retrasan pueden llegar a desesperarnos y siempre darán la mala imagen que arriba describimos. Por lo tanto, he aquí unos simples consejos que te ayudarán a ser puntual y por lo tanto, a tener una mejor imagen con los demás: Vive con 10 minutos de anticipación. Y – 20 –

no se trata nada más de adelantar el reloj, se trata de realmente vivir en ese horario desfasado que nos da tiempo de ventaja. Si calculas que para llegar a un lugar harás media hora, sal con cuarenta minutos de anticipación, o si normalmente pondrías tu despertador a las 7:00, ponlo a las 6:50. ¡Pero nunca pienses que tienes 10 minutos de colchón! Además, llegar a cualquier cita con 10 minutos de anticipación es una buena costumbre, pues normalmente perdemos tiempo en estacionarnos y pasar filtros de recepciones y seguridad, ¡pero ojo!, tampoco te presentes antes, pues podría incomodar a la contraparte además de que eso hace que los demás perciban que no tienes nada mejor que hacer. Programa tu agenda, rutas y tiempos del día siguiente antes de dormir. Organiza


o

tus días sin congestionarlos, teniendo previsión aun de lo imprevisto; si pones dos compromisos en el mismo día y sabes que a uno de ellos llegarás justo o un poco retrasado, mejor posponlo para no quedar mal. Prevé tu guardarropa del día siguiente, pues está comprobado que la indecisión al vestir es de lo que más nos quita tiempo. Encomiéndate a San Waze y sácale todo el provecho. Pocas personas saben que en Waze puedes programar todos tus destinos del día con la hora de llegada deseada y que esta App te avisará cuándo tienes que salir, previniendo tráficos y dándote la mejor ruta. Si por improvistos fue imposible llegar puntual solamente pide disculpas y no des explicaciones y excusas. Pretextos como culpar al tráfico, al clima y demás sólo harán que la otra parte se cuestione: "¿y por qué yo sí pude llegar a tiempo?" Además, culpar al tráfico en la CDMX es tan estúpido como culpar al agua porque estaba mojada. Si se presentan retrasos, una llamada telefónica avisando que vamos a llegar tarde puede resolver la mayoría de las situaciones, pues, además, eso permite que la otra persona pueda hacer más cosas y no estar esperando. Al día de hoy puedes hasta mandar por WhatsApp una captura de pantalla de dónde estás y la hora exacta a la que dice que llegarás para que no se tome como excusa. Si eres impuntual y deseas cambiarlo, rétate jugando con el tiempo y recompénsate o castígate según tus resultados. Si tienes que llegar a un lugar a las 9.30, juega a que en ese minuto exacto debes estar cruzando la puerta. Si lo logras, podrás comer postre o en la noche ver la serie con la que estás clavadísmo, pero si no, tendrás que esperar hasta tu cita del día siguiente para tener otra oportunidad para “jugar”. Esto terminará desarrollando en ti el buen hábito de la puntualidad. Podrás llegar a cuestionar por qué debes esforzarte en ser puntual si todos los demás son una bola de impuntuales. Quiero que sepas que si empiezas a hacer una imagen de que tú si eres puntual, los demás respetarán tus tiempos, pues sabrán que contigo no hay margen para la impuntualidad. Por lo tanto, en los eventos que dependan de ti, inicia puntual aunque no haya suficiente quórum, retrasar algo o darle tiempo a los impuntuales para que lleguen, sienta un pésimo antecedente para los que sí respetaron el tiempo. Por último, si tienes poder de influencia sobre alguien, edúcalo a que respete el protocolo de la puntualidad. De pequeño, si yo o mis hermanos no estábamos listos a la hora que mi papá había dicho que teníamos que salir, simplemente nos dejaba. Me dejó una vez y nunca más lo tuvo que volver a hacer. Hoy, si alguien está interesado en tener una cita conmigo, pero llega tarde y no me avisa, simplemente no lo recibo. Garantizando que nunca más se retrase conmigo. Por lo tanto, sé respetuoso con el tiempo de los demás, pero también da a respetar el tuyo. ¿Quieres ser percibido como organizado, eficiente, considerado, respetuoso y responsable? ¡Pues no pierdas el tiempo! Siempre recuerda que la puntualidad es el reflejo del interés. Tic, toc, tic, toc…

Alvaro Gordoa Consultor en Imagen Pública. Socio Director del Colegio de Imagen Pública y autor del libro Imagen Cool. Si quieres conocer más del Colegio de Imagen Pública visita: www.imagenpublica.mx


MIRA // PAREJA

CONSEJOS PARA UN BUEN MATRIMONIO

unoLa paciencia:

En la ‘Amoris Laetitia’, el Papa Francisco recurrió al “himno de la caridad” de San Pablo, de su primera Carta a los Corintios, para dar algunos consejos sobre cómo sostener un buen matrimonio en el tiempo fundado en el amor verdadero.

“Ésta –escribió Francisco– no es dejar que nos maltraten continuamente, tolerar agresiones físicas, permitir que nos traten como objetos”, sino entender que “el amor tiene siempre un sentido de profunda compasión que lleva a aceptar al otro como parte de este mundo, incluso cuando actúa de un modo diferente a lo que yo desearía”. “El problema es cuando exigimos que las relaciones sean celestiales o que las personas sean perfectas, o cuando nos colocamos en el centro y esperamos que sólo se cumpla la propia voluntad. Entonces todo nos impacienta, todo nos lleva a reaccionar con agresividad”, advirtió.

dosActitud de servicio: El Papa destacó que en su carta, San Pablo “quiere insistir en que el amor no es sólo un sentimiento, sino que se debe entender en el sentido que tiene el verbo ‘amar’ en hebreo: ‘hacer el bien’.” “Como decía san Ignacio de Loyola: ‘el amor se debe poner más en las obras que en las palabras’. Así puede mostrar toda su fecundidad, y nos permite experimentar la – 22 –

felicidad de dar, la nobleza y la grandeza de donarse sobreabundantemente, sin medir, sin reclamar pagos, por el solo gusto de dar y de servir”.

tresSanar la envidia: “En el amor no hay lugar para sentir malestar por el bien de otro”, subrayó el Papa, al tiempo que explicó que “la envidia es una tristeza por el bien ajeno, que muestra que no nos interesa la felicidad de los demás, ya que estamos exclusivamente concentrados en el propio bienestar”. El Santo Padre indicó que “el verdadero amor valora los logros ajenos, no los siente como una amenaza, y se libera del sabor amargo de la envidia. Acepta que cada uno tiene dones diferentes y distintos caminos en la vida”.

cuatroNo hacer alarde ni agrandarse: Francisco destacó que “quien ama, no sólo evita hablar demasiado de sí mismo, sino que además, porque está centrado en los demás, sabe ubicarse en su lugar sin pretender ser el centro”.


MIRA // PAREJA

“Algunos se creen grandes porque saben más que los demás, y se dedican a exigirles y a controlarlos, cuando en realidad lo que nos hace grandes es el amor que comprende, cuida, protege al débil”, dijo.

cincoSer amable: “Amar también es volverse amable”, precisó el Papa, y esto quiere decir “que el amor no obra con rudeza, no actúa de modo descortés, no es duro en el trato”. “Sus modos, sus palabras, sus gestos, son agradables y no ásperos ni rígidos. Detesta hacer sufrir a los demás”.

seisSer desprendido: Contraria a la frase popular que dice “que para amar a los demás primero hay que amarse a sí mismo”, el Papa recordó que en este himno, San Pablo “afirma que el amor ‘no busca su propio interés’, o ‘no busca lo que es de él’”. “Hay que evitar darle prioridad al amor a sí mismo como si fuera más noble que el don de sí a los demás”.

sieteSin violencia interior: El Papa alentó en la Amoris Laetitia a evitar “una irritación no manifiesta que nos coloca a la defensiva ante los otros, como si fueran enemigos molestos que hay que evitar”. “El Evangelio invita más bien a mirar la viga en el propio ojo”, añadió, para luego exhortar a que “si tenemos que luchar contra un mal, hagámoslo, pero siempre digamos ‘no’ a la violencia interior”.

ochoPerdón: Francisco recomendó no dejar lugar “a ese rencor que se añeja en el corazón”, sino trabajar en “un perdón que se fundamenta en una actitud positiva, que intenta comprender la debilidad ajena y trata de buscarle excusas a la otra persona”. El Papa aseguró que la comunión familiar “puede ser conservada y perfeccionada sólo con un gran espíritu de sacrificio”, que exige “una pronta y generosa disponibilidad de todos y cada uno a la comprensión, a la tolerancia, al perdón, a la reconciliación”.

nueveAlegrarse con los demás: “Cuando una persona que ama puede hacer un bien a otro, o cuando ve que al otro le va bien en la vida, lo vive con alegría, y de ese modo da gloria a Dios”, indicó el Santo Padre. “La familia debe ser siempre el lugar donde alguien que logra algo bueno en la vida, sabe que allí lo van a celebrar con él”.

diezDisculpa todo: Esto, explicó el Papa, “implica limitar el juicio, contener la inclinación a lanzar una condena dura e implacable: ‘No condenéis y no seréis condenados’”. “Los esposos que se aman y se pertenecen, hablan bien el uno del otro, intentan mostrar el lado bueno del cónyuge más allá de sus debilidades y errores. En todo caso, guardan silencio para no dañar su imagen. Pero no es sólo un gesto externo, sino que brota de una actitud interna”.

onceConfía: “No se trata sólo de no sospechar que el otro esté mintiendo o engañando”, explicó el Santo Padre. “No es necesario controlar al otro, seguir minuciosamente sus pasos para evitar que escape de nuestros brazos. El amor confía, deja en libertad, renuncia a controlarlo todo, a poseer, a dominar”, dijo.

doceEspera: Esta palabra, indicó el Papa, “indica la espera de quien sabe que el otro puede cambiar”. “No significa que todo vaya a cambiar en esta vida. Implica aceptar que algunas cosas no sucedan como uno desea, sino que quizás Dios escriba derecho con las líneas torcidas de una persona y saque algún bien de los males que ella no logre superar en esta tierra”, señaló.

treceSoporta todo: El Santo Padre señaló que esto “no consiste sólo en tolerar algunas cosas molestas, sino en algo más amplio: una resistencia dinámica y constante, capaz de superar cualquier desafío”. “El amor no se deja dominar por el rencor, el desprecio hacia las personas, el deseo de lastimar o de cobrarse algo. El ideal cristiano, y de modo particular en la familia, es amor a pesar de todo”. Aciprensa


MIRA // FAMILIA

UNA

residencia DE RETIRO UNA BUENA OPCIÓN DE VIDA

Dr. Francisco Javier Mesa Ríos – 24 –


MIRA // FAMILIA

Conforme la ciencia y la medicina progresan, la gente vive más años. Con el avance de la edad, las personas van necesitando de más apoyo para facilitar las tareas cotidianas; sin embargo, es natural que no siempre los adultos mayores admitan que necesitan de ayuda y cuidados especializados. Asimismo, los miembros de la familia pueden negarse a aceptar esto hasta que sucede algo desafortunado como una caída.

Por sus características generales, el adulto mayor es más frágil y por lo tanto, más propenso a caídas(1); pero es importante hacer notar que a pesar de la edad, las caídas frecuentes no deben considerarse como algo “normal” o fortuito, ya que en la etapa adulta, éstas pueden constituir parte del diagnóstico de otros padecimientos, por lo que es necesario evaluar factores de riesgo tanto físicos como circunstanciales para determinar el grado de inseguridad o peligro del entorno en el que vive. En México, las caídas constituyen el 30% de la causa de muerte en los mayores de 65 años(2); sin embargo, es fundamental estar alerta ante ésta y otras señales que indican que se necesita ayuda extra. Esto permite investigar tempranamente las opciones que ofrece una residencia para adultos mayores y, así como tener elementos para tomar decisiones sobre dónde y cómo vivirá la persona durante la tercera etapa de su vida. Ya sea padre, madre o cualquiera que sea la relación familiar o afectiva con la persona mayor, la elección de una residencia representa un gran paso. El saber cuándo y cómo proceder puede representar un reto importante. El cuidador o quien vive con la persona mayor, debe reflexionar sobre los beneficios que este sistema conlleva para resguardar física y emocionalmente a su ser querido, especialmente, al considerar el hecho de que en casa, los adultos mayores son más vulnerables a los accidentes domésticos. Pero no sólo son las caídas, hay otras manifestaciones significativas para confirmar si es momento de iniciar la búsqueda de una residencia de retiro.

A CONTINUACIÓN MOSTRAMOS ALGUNOS INDICADORES ÚTILES: ERRORES EN LA MEDICACIÓN: tomar medicamentos de más, olvidar tomarlos o no tomarlos adecuadamente. MALOS HÁBITOS NUTRICIONALES: pérdida de peso debido a que olvida cocinar o comer con regularidad, o aunque haya quien le cocine, que coma de manera insuficiente o excesiva. AFECTACIONES EN LA SOCIABILIZACIÓN: aislamiento, pérdida de interés y contacto con amigos, nula participación en actividades sociales que anteriormente disfrutaba. DIFICULTAD EN EL DESEMPEÑO DE ACTIVIDADES COTIDIANAS: pérdida de la memoria de corto plazo en situaciones cotidianas como no pagar las cuentas, no gestionar asuntos personales, evitar conversaciones alrededor de algún tema por falta de compresión, pérdida del juicio, entre otros. CUIDADO PERSONAL: olvido de realizar actividades del hogar como limpiar el hogar o tener poca higiene personal. Desorientación general de tiempo o lugar. SIGNOS DE DEPRESIÓN: sueño excesivo, poca energía, cansancio, falta de motivación, insomnio, dificultades para concentrarse, fantasías de muerte o llorar con frecuencia. Las residencias de retiro ofrecen ventajas para quienes habitan en ellas, ya que brindan servicios especializados para su cuidado y, al mismo tiempo, evitarán que se sienta solo, triste o abandonado. Todo esto en convivencia con otras personas de su generación, otorgándole además calidad de vida en el sentido físico y emocional. * Acerca del autor: El doctor Francisco Javier Mesa es médico cirujano con especialidad en Psiquiatría por la Universidad Nacional Autónoma de México y actualmente es director médico de Belmont Village Senior Living México. Fuentes: 1) http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/ adulto/descargas/pdf/Guia_Caidas_2aa.pdf 2) http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/ CatalogoMaestro/134_ISSSTE_08_caidas_adultomayor/ EyR_ISSSTE_134_08.pdf

– 25 –

Prol. Vasco de Quiroga 4001, Santa Fe, México D.F., C.P. 05348 www.belmontvillage.com.mx Tel. 2163-5662 5025-5200


MIRA // ENTREVISTA

Neuromarketing: UN ENFOQUE CIENTÍFICO El mundo de la publicidad está lleno de artilugios para poder ofrecer al cliente un producto de la manera más atractiva posible. Sin duda, las encuestas y estadísticas en cuanto a la publicidad de una marca no mienten. Sin embargo, ¿qué sucedería si existiera la posibilidad de pasar de un “aproximado” a la exactitud sobre la opinión (incluso inconsciente) de los consumidores? Para ello, existe el Neuromarketing. ¿Qué es el Neuromarketing? El Neuromarketing es una nueva disciplina que ha llegado para complementar a la mercadotecnia. Es una eficiente herramienta que ayuda a entender con mayor precisión la toma de decisiones del consumidor por medio del uso de tecnología y apoyado en los impresionantes avances neurocientíficos de los últimos 30 años. Ahora sabemos que el proceso de toma de decisiones tiene que ver con procesos racionales y conscientes, pero aún mas importante es lo que sucede en los procesos cerebrales automáticos o no conscientes que tienen que ver con procesos de atención y emocionales, entre otros. El marketing tradicional se basa en lo que la gente dice; el Neuromarketing permite conocer con precisión científica lo que la gente verdaderamente piensa y siente. Dr. Jaime Romano Micha Médico cirujano por la UNAM y Dr. en neurociencias por la UCLA

¿Cómo cambia la mercadotecnia con el Neuromarketing? Con el Neuromarketing, la mercadotecnia cuenta con una herramienta más precisa para la toma de decisiones, así como para conocer el comportamiento del consumidor ante un estímulo publicitario, servicio y/o producto. Las herramientas de investigación de mercado tradicionales como son las encuestas, las entrevistas y los grupos de enfoque ahora se ven fortalecidas y complementadas con la introducción de mediciones científicas. ¿En qué consisten los estudios o pruebas que se llevan a cabo? Además de registrar las señales fisiológicas, podemos monitorear en tiempo real la forma en que se activa el cerebro, la información que registra, analiza y sintetiza. Esto nos permite medir el valor de los estímulos sean positivos/negativos, placenteros/desagradables, relevantes/irrelevantes y con la información recabada, predecir la posible conducta del cliente al instante de la compra. ¿Qué es la Neuropirámide de Romano? Es un modelo que explica la secuencia de eventos mentales que tienen lugar desde que nuestro organismo recibe un estímulo a través de nuestros órganos de los sentidos hasta que se convierte en acción (lo que sería la conducta de compra). El proceso comienza con el primer escalón llamado ATENCIÓN, en el cual se eliminan información y estímulos, enfocándose sólo en lo que es importante en ese momento para la persona. Después pasa por el siguiente peldaño, el de ACTIVA– 26 –

CIÓN SENSORIAL, donde la información pasa por cada uno de los sentidos y es recibida. Sigue el escalón de EMOCIÓN, es aquí donde se produce el estado de placer o displacer, lo que otorga importancia al estímulo presentado. Continuamos con el peldaño de COGNICIÓN, en el cual surge el análisis y la síntesis formando así una idea. El siguiente peldaño llega al REGULADOR DE LA ACCIÓN, donde se registra y monitorea la conducta para realizar una acción de compra. Culmina con el último peldaño llamado ACCIÓN, en el que la información ya fue procesada en el cerebro y está lista para transformarse en comportamiento. ¿Cómo pueden acercarse las marcas a este tipo de Marketing? Una buena forma es leyendo el libro del Dr. Jaime Romano que cuenta con prólogo de Philip Kotler, La Neuropirámide, base del neuromarketing, publicado por la editorial LID. También pueden explorar la página web www.neuromarketing.org.mx en donde podrán realizar un diplomado en línea. Asimismo, la empresa ofrece servicios para agencias de investigación de mercados que se pueden ver ahí. ¿Neuromarketing es sólo útil para cuestiones de Marketing o para otros campos también? Para muchos campos, debemos recordar que el concepto de Neuromarketing es un elemento que abarca tanto el mercadeo como las neurociencias. También es posible encontrar su relación con la psicología, la economía, la política, etc., al conocer el comportamiento de la toma de decisiones y los procesos que intervienen en ella.



MIRA // SALUD

Un problema

común HEMORROIDES

Las hemorroides son un conjunto de arterias y venas en el ano, conocidas popularmente como “almorranas”. El 50% de las personas mayores de 40 años tienen algún grado de enfermedad hemorroidal. Anatómicamente hablando, son cojinetes o almohadillas de tejido submucoso donde están contenidas las vénulas y arteriolas superficiales del conducto anal. Las hemorroides tienen la propiedad de ayudar en la continencia, así como en la distensibilidad del conducto al momento de evacuar; por lo tanto, es normal tener hemorroides, pero no una enfermedad hemorroidal. Existen varios factores que influyen en la inflamación de las hemorroides, por ejemplo: el embarazo, el estreñimiento crónico, la diarrea, incluso el esfuerzo para evacuar y el propio envejecimiento al perderse la fijación del tejido hemorroidal. Esto también sucede con otros tejidos, por lo que la enfermedad hemorroidal se presenta normalmente después de los 30 años de edad. Los principales síntomas de la enfermedad hemorroidal son: sangrado (que suele presentarse en las heces, en el papel higiénico o en el inodoro con un color rojo brillante); la comezón; la sensación de un cuerpo extraño; la salida de moco, y en ocasiones la dificultad para evacuar, así como dolor intenso cuando las hemorroides externas se inflaman. Existen otras causas de sangrado transanal que incluyen el cáncer colorectal y anal, o las fisuras anales, por lo que se recomienda la revisión por un especialista en caso de detectar este síntoma.

El diagnóstico de la enfermedad hemorroidal se realiza con una simple exploración en el consultorio. Hay hemorroides internas las cuales se encuentran recubiertas por mucosa y hemorroides externas que están cubiertas de piel. La enfermedad hemorroidal interna se clasifica del grado I al IV: Grado I: Sangrado sin prolapso (salida de la hemorroide) Grado II: Prolapso que regresa solo Grado III: Prolapso que debe de ser regresado de forma manual Grado IV: Prolapso que no puede ser regresado En los primeros grados de la enfermedad, las hemorroides se pueden tratar de forma médica con tratamientos sencillos como el mejoramiento de las evacuaciones con una dieta adecuada, suplementos de fibra, pomadas locales o medicamentos orales. Para cuando la enfermedad hemorroidal es más avanzada existen tratamientos que se pueden realizar en consultorio, por ejemplo, la ligadura hemorroidal es uno de los procedimientos más utilizados y con mejores resultados. También se puede realizar fotocoagulación o escleroterapia. Es importante considerar que no todos los pacientes son candidatos a este tipo de tratamientos. – 28 –

Los tratamientos quirúrgicos pueden ser: resectivos (en donde se quita el tejido), que pueden realizarse mediante electrocoaguladores, pinzas que cortan y coagulan al mismo tiempo o mediante la utilización de un láser, los no resectivos (en los cuales se deja el tejido hemorroidal) se realizan maniobras que disminuyen el tamaño y prolapso de las hemorroides o se disminuye el flujo sanguíneo a las mismas. Uno de los procedimientos no resectivos es la THD (desarterización trans anal) en la cual se realizan ligaduras de las arterias que llevan sangre a las hemorroides, disminuyendo el flujo sanguíneo y el prolapso de la hemorroide, el cual se puede realizar también con láser LHP (hemorriodopexia con láser); sin embargo, este tipo de procedimiento no está indicado en caso de hemorroides externas grandes. La diferencia más importante es que los procedimientos no resectivos producen menos dolor; sin embargo, la posibilidad de volver a padecer la enfermedad es mayor. En caso de sospecha de enfermedad hemorroidal acuda a un especialista, es importante hacer un diagnóstico adecuado y oportuno. Dr. A. Fernando Rodríguez Villanueva www.coloproctologos.com.mx Hospital Ángeles. 52471872 y 52465000 (ext. 2025) Hospital Español. 55311302 y 55311304


MIRA // FAMILIAMIRA

MIRA // SALUD

ATAQUES de PÁNICO

Es un padecimiento que se presenta asociadot Dr. Jaime Romano Micha a miedos irracionales y ansiedad. Aparecen de manera brusca y repentina, principalmente en adolescentes y adultos, no tiene causa aparente, acompañados de sensaciones físicas extremas como taquicardia, sudoración, temor y ansiedad, lo que provoca gran desesperación a la persona que lo experimenta, pudiendo llegar incluso a incapacitarla temporal o crónicamente. Quienes padecen crónicamente de ansiedad suelen ser muy sensibles a situaciones estresantes, tienen mayores probabilidades de padecer depresión, o bien, experimentar múltiples síntomas que no tienen una explicación médica y que frecuentemente se acompañan de dolores de espalda, cabeza, cuello, hombros, diarreas y estreñimiento, problemas para conciliar el sueño y cambios en el peso corporal, entre otros. Estas personas corren el riesgo de desarrollar ataques de pánico. Quienes tienen constantes pensamientos referentes a la posibilidad de sufrir un infarto, morir o volverse locos, o sea, de perder tanto El Dr. Jaime Romano Micha es director general del Centro Neuropsicopedagógico Polanco S.C. www.cnpp.org.mx Tel 55152412

la salud física como mental, y por esta razón experimentan repentinamente síntomas intensos de angustia como sudoración, incremento de la frecuencia cardíaca, mareo, incomodidad estomacal, sensación de falta de aire, opresión en el pecho, etc., pueden estar sufriendo ataques de pánico sin saberlo. Este es un padecimiento que requiere de atención profesional inmediata. Si se hace un diagnóstico adecuado y se inicia un tratamiento al instante, las posibilidades de curación son más elevadas. El tratamiento más eficaz para este tipo de trastornos debe incluir la administración de medicamentos que ayudan a disminuir los síntomas de ansiedad, acompañados de una intervención psicológica o psicoterapéutica y las técnicas de neuro y biofeedback. Los tratamientos mencionados deben ser abordados por un equipo de profesionales multidisciplinarios como los que ofrece el Centro Neuro Psico Pedagógico S.C.

– 29 –


MIRA // EL RATÓN

LA LADY DEL ASFALTO Por fortuna (la de mis papás) vivo en una zona residencial de alto nivel, como corresponde a mi abolengo, que además está súper ubicada, lo que me permite desplazarme a pie a muchos de los lugares que frecuento. Justamente en un restaurante de postín que está cerca, cité para comer a un prospecto de cliente con el que espero firmar un jugoso contrato en mi nueva faceta de personal coaching. Después de la clase de yoga –ommm ommm–, pasé la mañana en el salón de belleza. Sólo me falta ponerme el ‘little black dress’ –que me costó un ojo de la cara– para impactar al objeto de mi cita. ¡Lista! Soy toda una lady. ¡STOP!… Saliendo por la puerta me está cayendo el veinte de que hoy es el último día para pagar mi tarjeta de crédito. Menos mal que una sucursal del banco queda de camino al restaurante. ¡Ahora iré con el tiempo justo! Ilustración: Cait Chock www.caitchock.com

¡Cuánta gente en la calle! Esta vieja que lleva al niño de la mano parece no tener prisa alguna... ¡PAS PAS PAS!... Se exaltó un poco cuando le aplaudí en la oreja, pero sirvió para que se entere de que atrás de ella habemos personas que no queremos ir a paso de gallo-gallina… O seaaaa ¡y todavía me voltea a ver feo! Debo cruzar la avenida y el paso peatonal está como a treinta metros de distancia, no me pienso desviar tanto. ¡Vaya!, ¿en qué les puede afectar a los coches frenar un poco? ¡Idiota! Casi me atropella, ¡taxista tenía que ser! Pero esto no se va a quedar así, prefiero llegar tarde a mi cita que permitir que éste se vaya así como así después de la afrenta… ¡Ándale!, ésta es la mía, le tocó el alto y me va a oír… Seguro que no esperaba que recorriera treinta metros en cinco segundos, así que casi se infarta cuando le grité en su ventana: “¡Qué te pasa h… de…! ¡Sal, a ver si ahora eres – 30 –

tan hombrecito!” Le muestro el puño, desafiante: “¡Te crees que por ser hombre puedes andar aventándole el coche encima a las mujeres o qué!” En cuanto se ponga la luz verde va a salir huyendo, pero no sin que antes le dispare otro sonoro “¡Pe…..!”. Por su culpa perdí minutos valiosos y, para colmo, hay veinte personas delante de mí en el banco. ¿Qué hago? Como quien no quiere la cosa, me le voy a meter a un distraído. El que no transa no avanza. No suelo hacerlo, pero éste es un caso de fuerza mayor. ¡Hecho! El distraído no resongó, pero la naca de atrás me está reclamando: “No se metaaaa, haga cola como todoooos.” ¿Qué parte de ‘yo no soy como todos’ no entiende? Mejor ni la volteo a ver y finjo demencia mientras hablo con mi galán por teléfono. Ahí viene un empleado del banco, ¿qué querrá? “Señorita, no puede hablar por celular adentro del banco…” Que ni gaste saliva el pesado, obvio no soy una asaltabancos, ¿qué más le da que hable? Jaja, casi se le salen los ojos de las órbitas cuando le puse disimuladamente un billete en la mano: “¿Me puede ayudar? Es que tengo una emergencia y tengo mucha prisa…” Surtió efecto, qué horror, ¡qué tipo tan corrupto! “No sabía que era usted cliente preferente –me dice–, pase a la ventanilla 6, por favor.” Estoy llegando ‘safe’ a la cita. Oh no, antes de mí hay cinco personas esperando mesa y no hice reservación. Piensa, piensa… Por lo pronto aprovecho para ir al tocador. Está vacío el WC para discapacitados, me alegro porque son más cómodos. ¡Pero qué veo! Justo cuando voy de regreso al área de espera veo que la recepcionista conduce a una pareja hacia a una mesa que acaba de quedar libre. Tomaré un atajo entre las mesas y me aventaré en la silla… ¡OUT! La recepcionista se ha sorprendido al verme ocupando la mesa objetivo. Con expresión confundida da indicaciones para que preparen otra mesa. ¡Qué lista soy!... Justo está llegando mi futuro cliente… ommm ommmm… Seguramente estarás pensando que este relato es ridículo, ya que nadie en sus cinco sentidos se comporta de esa manera cuando se encuentra cara a cara con otras personas. Sin embargo, ¿acaso no son conductas comunes cuando estamos al volante? Como si el hecho de conducir un vehículo nos convirtiera en seres anónimos, blindados, con muchos derechos y pocos límites. Cual patéticas versiones de Mr. Hyde que vuelven a ser Dr. Jekyll en cuanto se apean del auto. ¿Sí o no que somos extraños los seres humanos…?


Hegel No. 209, desp. 201 y 202, Col. Polanco, C.P. 11570, CDMX Tels. 5254 0147, 5250 5177 y 5531 8860 Fax: 5254 0147 Email: letivaserseguros@prodigy.net.mx


MIRA // ESTILO DE VIDA

DEDICADO A MIS HIJAS:

cómo evitar las agresiones sexuales

David Mills

Las mujeres jóvenes tienen que vivir con la realidad de la misoginia, tanto de los conservadores como de los que se llaman “liberales”.

– 32 –

Hace pocos días cruzamos en coche por una parte zona peligrosa cuando íbamos desde la universidad al norte de la Ciudad hasta la casa de un amigo en el campo, al sur. Y me puse a pensar –porque tengo esta forma de pensar paternalista, tan pronta a inventar razones para preocuparme– en todos los lugares difíciles en los que ha vivido y trabajado nuestra hija mayor, tanto aquí en los Estados Unidos como en África. Dije una oración rápida por ella y conseguí calmarme un poco. Recientemente, el gobernador de Ohio, John Kasich, respondió perfectamente a las preguntas de una joven sobre su preocupación de ser agredida sexualmente en el campus, y luego Kasich añadió que, como tenía dos hijas de 16 años, a él tampoco le gustaba pensar en estos asuntos. Todos los padres entenderán a qué se refería. (Tengo que dejar claro que yo no soy partidario de Kasich). La joven respondió: “Es triste, pero es algo por lo que tengo que preocuparme”. Kasich comentó: “bueno, entonces te voy a dar un pequeño consejo, no vayas a fiestas donde haya mucho alcohol. ¿Vale? No vayas.”


MIRA // ESTILO DE VIDA

supuesto que no es justo, pero no podemos revertir las injusticias ignorando la realidad. Camille Paglia lo explica muy bien. “Las mujeres siempre estarán en peligro sexual”, comenta en un artículo de periódico reeditado en su libro Sexo, arte y cultura en los Estados Unidos. Paglia describe la noche que uno de sus estudiantes, un chico, pasó en las grandes pirámides, una noche que sin duda a ella también le hubiera gustado tener. Y luego afirma, “Nunca tendré una experiencia como esa. Soy una mujer. No soy tan estúpida como para creer que podría estar a salvo allí. Hay todo un mundo de aventuras en solitario que nunca tendré. Las mujeres siempre han sabido estas sombrías verdades”.

Al momento saltaron los oportunistas políticos e ideológicos, haciendo la lectura según el guión del liberal estándar de que los hombres culpan a las mujeres de ser violadas, para luego cambiar de tema y hablar de la necesidad de abortos sin restricciones y de financiación para clínicas de planificación familiar como Planned Parenthood. Se les había accionado el resorte. Aunque hay hombres que sí culpan a las mujeres, no deberíamos minusvalorar el chovinismo irreflexivo y auténtica misoginia que perviven en el mundo. Es una expresión del pecado original que comenzó con la alienación de los sexos y no ha hecho otra cosa que empeorar. Como padre, me doy cuenta de ello. Muchos hombres desean a mis hijas porque son mujeres jóvenes que pueden ser despersonalizadas y cosificadas. Es enfermizo. Quiero que estén protegidas de estos hombres. Kasich no estaba culpando a las mujeres. Estaba hablando como padre. Un mundo caído En un mundo caído como en el que vivimos, uno no siempre puede hacer lo que desearía. Una joven en una fiesta donde hay chicos hasta arriba de testosterona que no creen en la castidad, que tienen unos instintos sexuales educados en la pornografía, que están acostumbrados a “triunfar” en sus cacerías sexuales, que beben en exceso… esa joven está expuesta a un cierto grado de peligro. La posterior evaluación correcta de la responsabilidad moral de un crimen cometido contra ella no la protege de haber sido violada antes.

Así es la realidad. No debería ser necesario decirlo, pero en un mundo en el que los temas sexuales han sido tan ideologizados, hace falta señalar qué es lo que sucede de verdad. Mis hijas no son sólo “mujeres”, son dos mujeres en particular, dos jóvenes a las que quiero con todo mi corazón, personas con una dignidad humana recibida de Dios que deberían ser tratadas con respeto y protegidas de todo daño. Y lo que es más, en este mundo, ellas también tienen que hacer algo para resguardarse de todo mal. Les he advertido sobre situaciones como la mencionada y sobre la tendencia que tenemos todos a creer que podemos controlar las situaciones en las que nosotros mismos nos metemos cuando, en realidad, no tenemos el control. Yo mismo cometí insensateces en mi juventud y doy gracias a Dios de que mi estupidez no saliera cara para mí ni para algún otro. Quiero que mis hijas estén más seguras de lo que estuve yo porque ellas son más vulnerables de lo que yo era. Lo que no estoy diciendo, ni remotamente, es que la culpa sea de ellas si algún bruto machito las asalta en fiestas de este tipo. No las estoy acusando a ellas, ni en un millón de años. Lo único que digo es que se deben valorar los peligros y las responsabilidades derivadas de todo aquello que hacen, por su propio bienestar y por el de sus seres queridos. Hablo de ser maduros, sencillamente. Una mujer madura toma nota del mundo que le rodea y ajusta su vida en consecuencia. Sabe que el mundo está organizado de tal forma que no puede hacer todo lo que quiera. Y por – 33 –

Los padres conocen estas verdades Los padres también conocen estas sombrías verdades. Tienen que competir con los ideólogos para conseguir que sus hijas las reconozcan también. El guión ideológico liberal hace que articular el sentido común sea innecesariamente difícil. Halaga a las mujeres y les promete la luna. Pero la versión conservadora también lo hace. Dice que sea lo que sea que digan liberales y feministas, es incorrecto y, por tanto, la misoginia que denuncian no existe en realidad, es todo parte de la “guerra contra las mujeres” inventada por los liberales. Esta forma de pensar también ignora ciertas verdades sombrías sobre la brutalidad de los hombres. Termina haciendo lo mismo que los que siguen el libreto liberal: alientan a las jóvenes a que nieguen la realidad del mundo en que viven y de este modo las ponen en peligro.

A MIS HIJAS: IGNOREN A ESA GENTE. NO VAYAN A FIESTAS DONDE HAYA UN MONTÓN DE ALCOHOL Y YA ESTÁ, ¿VALE? David Mills, ex editor de First Things, editor de The Stream, director editorial de Ethika Politika y columnista de múltiples publicaciones católicas. Su último libro es Discovering Mary. Síguelo en Twitter @DavidMillsWrtng.


MIRA // DESARROLLO

mamás PROS Y CONTRAS DE TRABAJAR EN CASA

Inma Álvarez

Muchas mujeres optan por el teletrabajo, y es una buena solución, pero también tiene sus riesgos.

Hace ocho años que trabajo desde casa, delante de un ordenador durante todo el día. El teletrabajo es una de las opciones que se están imponiendo en algunas profesiones como solución para conciliar la vida familiar y laboral, especialmente para las mujeres. En mi caso, como mamá de familia numerosa, trabajar desde casa supuso una bocanada de aire fresco después de años – y depresiones – de luchar cotidianamente para mantener en condiciones aceptables el hogar, criar a los niños y al mismo tiempo, cumplir con las obligaciones laborales en horarios y objetivos. Yo sé lo que es salir sin desayunar o deshacerme continuamente en disculpas por llegar tarde al cole un día, y el siguiente, y el otro… – 34 –

La opción de trabajar desde casa es buena y debería potenciarse. Mamá está en casa cuando hay un niño enfermo o cuando hay que hacer tareas, no es necesario recurrir a los comedores escolares y no es necesario madrugar una hora más, ni correr para llegar a todo. Sin embargo, lo que parece una buena solución tiene también lados negativos que hay que saber gestionar. A nivel psicológico, puede causar soledad y aislamiento, así como la sensación de “no desconectar nunca”. Incluso la autoestima puede verse comprometidas, afectando a la salud de toda la familia. Los niños no comprenden que mamá, aunque esté en casa, no está disponible en cualquier momento, y sus requerimientos añaden una presión que puede llegar a ser insoportable. Después de tantos años de experiencia en teletrabajo, recomiendo que quien esté barajando esta opción sopese muy bien los pros y los contras, especialmente con su pareja –sin su apoyo es imposible– , antes de tomar una decisión:


MIRA // DESARROLLO

1. No eres Elastigirl, la flexibilidad tiene un límite. Lo

más importante: poner las cosas claras desde el principio a tu familia: estás trabajando aunque estés físicamente en casa. Eso significa, por ejemplo, que tu madre no puede venir a tomar café sin avisar, o pretender que vayas de compras con ella a cualquier hora de la mañana. Significa también que si tienes 8 horas para trabajar, no puedes estar haciendo labores domésticas al mismo tiempo, ni tareas escolares. Si estás trabajando, tienes que concentrarte en lo que estás haciendo. Aunque estés en casa, si tu horario no te permite hacer labores de la casa, contrata a alguien o pide ayuda. No puedes cargar con todo.

2. Tener un lugar en la casa dedicado al trabajo, independiente y que se pueda cerrar con lla-

ve, con sus propias herramientas y aparatos, si es posible su propio teléfono. Tu ordenador, tu escritorio, tus útiles, son tu herramienta de trabajo, no un juguete ni material escolar de emergencia. Y tu escritorio no es lugar donde dejar trastos. No dejes que los niños accedan a tus documentos. Si por cualquier razón tus hijos comparten tu espacio (están enfermos, por ejemplo) que tengan su propia mesa y silla, y que sepan cuál es su espacio y cuál el tuyo.

3. Establecer un horario, respetarlo y hacerlo respetar. Éste es seguramente el más di-

fícil, porque al no tener que desplazarte para trabajar, no “desconectas”: el trabajo tiende a invadir todo el tiempo. Pero estar en casa no significa estar siempre disponible para tu empresa. Si estás enferma o de baja maternal, no debes prestarte a trabajar. Cuando has cumplido con tu horario de trabajo, apaga el ordenador y pon el contestador al celular. También es importante hacer comprender a los niños que no pueden disponer de ti en cualquier momento. Una de las batallas más importantes con mis hijos es hacerles entender que cuando mamá cierra la puerta de su despacho, es porque no se puede entrar. Tenemos un horario pactado, de manera que cuando hay alguna emergencia dentro de mi horario de trabajo, ese periodo tienen que devolvérmelo después. Y al contrario, si yo trabajo más de la cuenta, tengo que devolverles ese tiempo. Pactar un horario a ti te ayuda a no hacer jornadas laborales interminables, y a los niños les ayuda a entender que si no les haces caso inmediatamente, no es porque no les quieres o porque sus problemas no te importan, sino porque te lo han dicho en el momento equivocado. Recuerda, tu familia necesita tiempo y tiempo de calidad. Si has aceptado trabajar en casa es porque ellos son lo más importante, que no se te olvide.

4. Nunca trabajar en pijama. Parece una ton-

tería, pero es vital para la autoestima ese tiempo dedicado a desayunar, asearte, peinarte y vestirte adecuadamente, incluso te diría, ¡maquíllate y ponte tacones si es necesario! Necesitas tiempo para ti, necesitas verte bien antes de empezar a trabajar. Cuidarte implica también comer bien y hacer ejercicio. Muy importante: si lo primero que haces al levantarte y/o lo último al acostarte es mirar el email en el celular, es que tienes un problema.

– 35 –

5. Tener actividades que te obliguen a salir de casa. Una de las sensaciones más agobian-

tes de trabajar en casa es la de no desconectar nunca, y sobre todo, de no interactuar con el exterior. En vacaciones, intenta viajar o cambiar de ciudad. Dedica unas horas a la semana a tomar café con alguien, a ir de tiendas o simplemente a pasear. No rompas relaciones con tus amigos, si te es posible apúntate a un gimnasio o a alguna actividad solidaria, no te “acostumbres” a encerrarte en casa.

6. Evita el silencio. Si te es posible, pon la radio, escucha otras voces, oye música. Llama por teléfono a alguien. Es muy importante combatir la sensación de soledad.

7. Pon una fecha límite a esta situación. Trabajar desde casa es una situación temporal, que

puedes aceptar por el bien de tu familia, pero si no te sientes cómoda, ponte un tope. No tienes que trabajar así siempre. Buscar otro empleo o renegociar el actual también puede ser un aliciente para no quedarte estancada a nivel profesional. Fuente: Aleteia


MIRA // ESPIRITUALIDAD

FORMAS PARA AYUDAR A TU HIJO A EXPRESAR SUS

Lucía Legorreta de Cervantes

Tus hijos aprenderán que los escuchas desde una temprana edad si aprendes a interpretar las señales que ellos mandan y a responder tan pronto como te sea posible. Los bebés que son mantenidos en un horario estricto y a los que dejan llorar, pueden alinearse y no causar muchos problemas o, por el contrario, pueden reaccionar de forma negativa y causar dificultades. De cualquier manera, hay una posibilidad de que ellos pudieran tener problemas posteriormente cuando no han sido escuchados. 2. SINTONÍZATE CON LAS NECESIDADES DE SU HIJO Cuando los niños sienten que no son comprendidos suelen hacer grandes berrinches que son difíciles de soportar. Intenta conservar la calma viendo el lado positivo. Es sólo una fase normal y es bueno saber que tu hijo se siente lo suficientemente seguro como para poder expresar sus sentimientos. Si no entiendes lo que está tratando de decirle, detente a mirarlo. Los ojos de un niño expresarán más de lo que comprende y pueden ser una clave importante de qué es lo que pasa por su mente.

Cuando somos niños, muchos de nosotros somos enseñados a suprimir nuestros sentimientos: “Quédate tranquilo y seca tus lágrimas, no es tan importante”. Se prefiere que los niños sean vistos, mas no escuchados.

Negarle a los niños la oportunidad de expresarse les indica que sus sentimientos no valen la pena. El niño interpretará que sus sentimientos nos son válidos y esto conllevará una gran cantidad de problemas. Hay muchas cosas que podemos hacer como padres para fomentar la cantidad correcta de autoexpresión. Nota que si tu hijo se expresa demasiado comenzará a sentir que el mundo entero gira a su alrededor y a sus problemas; es importante encontrar un balance. 1. RESPONDE A SUS SEÑALES Cuando los hijos son muy pequeños y vulnerables, el mejor camino es responder cuando ellos nos llaman. Muchas personas de generaciones anteriores creen que esto pueden malcriar a un niño cuando en realidad no es así. – 36 –

3. HABLA SOBRE TUS PROPIOS SENTIMIENTOS Sé un buen ejemplo y muestra a tu hijo cómo expresar sus sentimientos. Usa palabras que ellos entenderían y diles qué significa cuando utilizas un término “sentimental”. Puede decir “me siento tan triste de que papá se haya ido lejos por unos días, lo extraño” o “me siento enojado cuando nadie ayuda con las labores del hogar, estoy cansado de hacerlo todo solo”. Ahora ellos saben lo que estás sintiendo y por qué lo estás sintiendo. Ésta es una excelente oportunidad de aprendizaje para ellos. 4. AYÚDALES A ORDENAR SUS SENTIMIENTOS Cuando tus hijos se frustran o se enojan es una buena oportunidad para intervenir y ayudarles a ordenar sus sentimientos. Pueden jugar un juego de clasificación de expresiones. Estos juegos se consiguen en Amazon


MIRA // ESPIRITUALIDAD

por algunos dólares, y son una gran forma de enseñar expresiones y sentimientos a los niños. Así aprenderán a reconocer sentimientos propios y ajenos fomentando su empatía. 5. EVITA SUPRIMIR SUS SENTIMIENTOS Esto es muy importante. La última cosa que queremos hacer es mandar el mensaje de que no nos importan sus sentimientos, así que intenta evitar decir cosas como: “Para de lloriquear, siempre hay algo mal contigo “ o “No te atrevas a perder la compostura conmigo, jovencito”. Esto sólo provocará que sienta que no es objeto de atención por tu parte y que desarrolle baja autoestima y otros problemas. 6. NO TE EXCEDAS Queremos niños bien ajustados y balanceados. No buscamos que sólo expresen sus sentimientos sin considerar las necesidades de otros. Intenta referirte a cada asunto constructivamente, dales tiempo para explicar su punto de vista y permíteles llorar durante un lapso razonable (si es lo que necesitan). Entonces acércate al punto principal, no hay necesidad de permitirle que se extienda más de unos minutos (a menos que haya experimentado algún tipo de trauma). 7. SÉ ACCESIBLE Tus pequeños necesitan saber que estás ahí para ellos. Muéstrales que estás disponible usando sus palabras y también su lenguaje corporal. Encáralos, bájate a su nivel, no te sientes defensivamente con tus brazos y piernas cruzados, muestra apertura para escuchar lo que sea que tengan que decir. Trata de no hablar entre dientes distraídamente cuando preguntan algo. Haste presente en el momento con ellos, respondiendo a cada paso en la conversación.

8. INTENTA ESCUCHAR CON EMPATÍA Escuchar con empatía se trata de ayudar a alguien a entender que lo has escuchado y lo comprendes: “Yo te veo triste, puedes decirme por qué” o “Jake te rechazó, ¿cómo te sientes sobre eso?”. Le haces saber que te involucras en sus problemas y sus necesidades. Es de mucho más ayuda para un niño ser escuchado de esta forma que ser reprendido o decirle: “Hablaremos sobre eso después”. 9. MUÉSTRALES CÓMO PEDIR AYUDA Es importante que todos aprendamos en la vida a pedir ayuda. Enséñales a tus hijos cómo se hace. Muéstrales, con la ayuda de otro adulto, cómo pedir ayuda amablemente. Aprenderán más de tus acciones que de tus consejos. 10. REFUERZA CUANDO ELLOS ESTÁN EN LO CORRECTO Cuando observes a su hijo expresándose de una forma apropiada, refuerza su conducta con felicitaciones. Cuando un niño es felicitado es más propenso a repetir la acción. 11. MANERAS ALTERNATIVAS DE EXPRESAR EL ENOJO Está bien sentir enojo, pero no está bien dejar que recaiga en otras personas. Ayuda a tus hijos, especialmente a los adolescentes, a sacar el enojo a través del ejercicio: correr, artes marciales, nadar, etc. Toma práctica y determinación ser un buen facilitador para que los hijos aprendan a expresar sus sentimientos correctamente. Mantente como un modelo positivo. Esto se verá recompensado a largo plazo.


MIRA // ESPIRITUALIDAD

¿ES NECESARIO GASTARSE GASTARSE TANTO DINERO EN UNA

PRIMERA COMUNIÓN? Es el tiempo de las primeras comuniones, en las que miles de niños de todo el mundo se acercan a recibir por vez primera a Jesús en la Eucaristía. Estos niños, con sus almas sencillas y tiernas se preparan para recibir al mismo Dios por ese milagro permanente que es la transubstanciación del pan y del vino en el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo, que padeció y murió por nosotros en la Cruz y después resucitó. Los niños, cuando se les ha explicado, entienden muy bien la presencia real de Cristo en la Eucaristía, porque tienen el alma entera abierta al Creador, y porque la Virgen María, Madre de Dios y de la Iglesia, cuida a estos niños con un mimo especial, con ternura. Sin embargo, en algunos ambientes, o mejor dicho, en algunas familias, confunden esta realidad espiritual con unas fiestas que deshacen la necesaria austeridad y recogimiento del niño o de la niña que recibe por vez primera el Cuerpo de Jesús. Y esta realidad espiritual la perciben muchos mejor los niños cuando está revestida de una austeridad material en todo el

entorno del acto de la Primera Comunión. Hace unos días un amigo me comentó que se quedó un poco sorprendido cuando un pariente suyo le invitó a la primera comunión de su hija Isabel. Según su testimonio, los padres habían invitado a más de cien personas entre parientes y amigos. Tras la Comunión debía celebrarse un banquete en un conocido restaurante, con un menú de varios tiempos, pastel y regalitos, que tendría un costo de casi mil pesos por cubierto. Además habría alcohol y baile. O sea, como un banquete de bodas. Pero esto no era todo. El vestido de la niña, con velo y vestido largo, casi como de novia aderezado con un peinado especial, unos zapatos blancos de diseño y varios complementos. Mi amigo estaba preocupado, tanto que quiso hablar en serio con su pariente y decirle que aquello era un disparate. Al padre de la niña le sorprendió el comentario, pues se trataba de su única hija y no – 38 –

le importaba “tirar la casa por la ventana”. La niña Isabel, dijo mi amigo, estaba más pendiente de la fiesta, de los regalos que recibiría, del peinado, del vestido, que de lo que era realmente importante: recibir por vez primera a Jesús en el sacramento de la Eucaristía. Esta situación me hizo pensar que hay padres que confunden una Primera Comunión con un evento social por todo lo alto, desdibujando de este modo la necesaria austeridad de una fiesta que tiene que ser muy íntima, al tiempo que festiva, para el niño y para sus padres y, si es el caso, la familia y amigos cercanos. ¿Vale la pena gastarse tanto dinero en una Primera Comunión? ¿No estamos desfigurando lo que es prioritario? No faltan críticas de quienes ven en ello un despilfarro, ni padres que quieren emular el standing de otros. Peor aún lo que empieza a circular hoy: los padres no creyentes o de otra religión, empujados por sus hijos o por el ambiente, quieren celebrar “comuniones civiles”, poniendo a la niña de largo y organizando una fiesta parecida sin pasar por la parroquia. Todo ello lleva a diluir el sentido de la celebración de la Primera Comunión. Esto no ocurre sólo en las comuniones, sino en las bodas y en muchos encuentros familiares. ¿Qué dice el papa Francisco en estos casos? Hay que discernir, prepararse bien, comprender, sin ceder en lo que es esencial en el Sacramento de la Eucaristía y sobre quién lo puede recibir.

Fuente: Aleteia

Salvador Aragonés



MIRA // FAMILIAMIRA

MIRA // ENTREVISTA

PERROS GUÍA PARA CI E GOS AYUDA A CRIAR UNO Daniela Moyes

En la Ciudad de México existen muy pocas iniciativas para apoyar a personas con discapacidades de movilidad o sensoriales. Sin embargo, hay instituciones que se han creado para ayudar a estas personas a mejorar su calidad de vida. Una de ellas es Perros Guía para Ciegos I.A.P. ¿En qué consiste la iniciativa de Perros guía para ciegos? Es una Institución de Asistencia Privada cuya misión es contribuir al bienestar, independencia, movilidad y autoestima de las personas con discapacidad visual de escasos recursos por medio de su rehabilitación integral y la donación de perros guía entrenados en México. ¿Cómo podemos ayudar a esta iniciativa? Se puede adoptar temporalmente un cachorro o adoptar definitivamente a un perro guía jubilado, se puede ser voluntario o prestador de Servicio Social. También aportando un donativo mensual. Cuando se adopta un perro ¿cuánto tiempo dura la adopción y qué cuidados necesita en ese periodo? La adopción dura aproximadamente un año, a quien adopta se le proporciona un manual de crianza que debe cumplir; es un trabajo en equipo entre la Escuela y la familia adoptiva, juntos vamos cuidando la salud del perro y educando y entrenando al cachorro. Debe acudir a la Escuela de acuerdo a las citas programadas o cuando la Institución lo requiera. Una vez que se cumple el plazo de adopción ¿qué pasa con el perro? El cachorro en todo momento es propiedad de la Escuela, de tal forma que una vez cumplido el año de adopción temporal,

el can ingresa a la Escuela para iniciar su entrenamiento para ser un perro guía para ciegos. Vive en las perreras de la Institución y todos los días los entrenadores los llevan a trabajar en diferentes rutas en las calles cercanas a la Escuela. ¿Tiene algún costo esto para las personas ciegas? ¿Cómo pueden ellas pedir un perro guía? Los perros guía no se venden. Las personas ciegas que soliciten un perro guía, lo reciben en comodato; sin embargo, la persona ciega debe aprender a trabajar con el perro guía y para ello, ha de permanecer en la escuela durante 28 días para recibir el curso de capacitación que le permita manejar al perro guía adecuadamente. Este período de permanencia en la Escuela sí tiene un costo. Se deberá cubrir una cuota de recuperación por albergarse en nuestra institución, por concepto de alimentación, por los accesorios del perro guía y por la capacitación en el manejo del perro guía; es decir, $20,000 MXN en total. Una persona ciega que desee solicitar un perro guía, ha de cumplir con los siguientes requisitos: tener entre 18 y 55 años de edad; comprobar que tiene la necesidad de desplazarse; contar con ingresos mínimos para cubrir las necesidades del perro; haber tomado un curso de orientación y movilidad; tener buen estado de salud y

disponibilidad para permanecer los 28 días en las instalaciones de la escuela. ¿Qué apoyos le faltan a esta iniciativa para poder seguir existiendo? Nuestra Institución ha logrado obtener ingresos a través de servicios al público en un 50%. Requerimos de donativos para lograr el otro 50% y de esa manera contar con recursos que nos permitan cumplir nuestra misión: ser la huella que ilumine el camino de personas ciegas, a través de la rehabilitación integral y de la donación de perros guía. En México no existen suficientes facilidades para las personas con debilidades visuales; sin embargo, nosotros podemos hacer la diferencia.

DATOS PARA DEPÓSITO EN APOYO A LA INSTITUCIÓN: Cuenta No.92000088419 de Banco Santander, a nombre de: Escuela para entrenamiento de Perros guía para Ciegos, I.A.P., o por transferencia electrónica clabe interbancaria 014180920000884199 de Santander. Si te interesa adoptar un cachorro o un perro jubilado, ponte en contacto: http://www.perrosguia.org.mx/ Tels: 5673 1587 / 5673 6464 – 40 –


MIRA // QUÉ Y POR QUÉ LEER

Bertha Inés Herrerías Franco

¿Habrá alguien que alguna vez no haya jugado Piedra, Papel o Tijera? Es el antiquísimo juego de manos, círculo cerrado y continuo, que sirve para decidir, entre dos, quién gana. La piedra que rompe la tijera, la tijera que corta el papel, el papel que envuelve a la piedra… Ahora, ese juego ancestral parece revivir entre quienes apuestan por la lectura en papel o en pantalla, con la piedra como testimonio de lo que fue, en algún tiempo, el ejercicio de la escritura y la lectura. –Así, como antes se escribió y leyó en piedra, dentro de poco se verá la escritura y la lectura en papel–, sentencian quienes ven próximo el fin del libro físico. Sin embargo, los datos parecen contradecirlos, ya que, después de una primera caída, los libros impresos se han levantado, en producción y venta, frente a los digitales. Todo parece indicar que nos encaminamos a una permanente convivencia entre ambos formatos. Estos datos e investigaciones nos dicen también que la convivencia de formatos se da entre los mismos lectores; es decir que no hay lectores exclusivos de impresos, como tampoco los hay que sólo prefieran los digitales. Lo más frecuente es que quien lee lo haga en uno u otro formato y quien

no lee no lo haga en ninguno de los dos. Es una cuestión de hábito, gusto, disciplina, afición, no del formato en que se presente. Muchas veces, nos dicen los mismos estudios, la razón para elegir entre uno y otro es la mera comodidad; por ejemplo, en vacaciones, se prefiere el libro digital por la facilidad de tamaño, peso, traslado, etc. Pero, coinciden, que en uno u otro formato, se buscan contenidos ligeros, entretenidos, emocionantes, en fin, se prefiere la ficción sobre la no ficción; es lógico para un periodo de escape, descanso, distracción, entretenimiento. ¿Y, entre los de ficción, cuáles escoger para estas vacaciones? Hay miles de alternativas; tantas que prácticamente cualquier método de selección es válido; la única condición es que sea algo de tu interés. Te proponemos algunos: escoge un tema, que puede ser un hecho histórico, una cuestión política, un problema social, etc.; escoge – 41 –

un género, como novela negra, ciencia ficción, novela histórica, etc.; escoge un autor, alguien que te haya gustado, alguno que quieras conocer, algún recomendado, etc.; escoge una época; escoge un lugar; escoge un personaje, etc. y, si después de todo no acabas de decidir, déjalo a piedra, papel o tijera. En estas vacaciones, algunas obras y autores que puedan ayudarte a decidir pueden ser: en novela negra, Agatha Christie, con El asesinato en el Orient Express, y toda su extensísima producción; Los Reyes Malditos, de Maurice Druon y la turbulenta época de la Guerra de los Cien Años; Isaac Asimov, con Fundación y su extensa bibliografía en ciencia ficción; La trilogía de Nueva York, de Paul Auster y Ventanas de Manhattan, de Antonio Muñoz Molina, sobre Nueva York, y un largo etcétera.


Miraflores Cuernavaca

Expo perritos Día de la tierra

Día del niño

Expo perritos

Mira Arte

Mira Arte


Miraflores León 2da. carrera atlética Miraflores

Maratón de ciencias

Día de la madre


Miraflores México Pequeños grandes genios

Día del niño

Confirmación

Retiro profesores

Retiro intendencia

Speeling Bee

Primer lugar Concurso de póster Identidad Miraflores. GANADORES: Iñaki Roca, Santiago Marenco, Alejandro Verda.

Despedida de 5tos. a 6tos. bachillerato


DĂ­a de las madres


Miraflores Toluca

Eventos Madre Trinidad Miércoles de Ceniza

Eventos Madre Trinidad

Acto cívico 5 de febrero pre-escolar Día de la amistad Día del corazón padre-hijo

Día de la bandera


VIAJES pedagógicos

MIRA // MUNDO

El Colegio Miraflores siempre se ha caracterizado por buscar la excelencia educativa a través de diversos proyectos. CANADÁ Our school has always characterized itself for seeking excellence in its educational programs through diverse projects. As part of this project a group of 9th graders went on a trip to Canada where they participated in academic and recreational activities. They interacted with Canadian families who opened their houses to them and they experienced the opportunity to learn many aspects of their culture. These trips are definitely experiences that complement our continuous efforts to seek out situations where our students manage to evolve and proudly demonstrate the integral formation that they have received as part of the Miraflores family. It is an honor for us to have received many words of praise on behalf of the organizers, academic authorities, and hosts, this, in the first place, for the notable dominion of the language by our students, and in second place, and this essentially noteworthy, for their excellent behavior. Uno de éstos fue el viaje a Canadá que realizó un grupo de alumnos, durante el cual tuvieron la oportunidad de participar en actividades académicas y recreativas. Familias canadienses abrieron sus casas para que los estudiantes experimentaran diferentes aspectos de su cultura. Este tipo de viajes complementa nuestro esfuerzo para ofrecer experiencias a los alumnos en las que puedan mostrar la formación integral que han recibido al ser parte de la familia Miraflores. Ha sido un honor recibir felicitaciones por parte de organizadores, autoridades educativas y anfitriones, tanto por el dominio del idioma como por el excelente comportamiento de nuestros alumnos.

FRANCIA PROJET PÉDAGOGIQUE MIRAFLORES/CAVILAM 2015-5016 Cette année scolaire, le département de langues du Collège Miraflores a organisé un voyage en France du 23 avril au 11 mai 2016. En effet, un groupe de 25 élèves du lycée est allé en France pour passer deux semaines à Vichy en habitant chez une famille et prendre des classes de français au centre de langues CAVILAM avec des étudiants d’autres nationalités. De plus, les élèves avaient tous les jours des activités culturelles (visites guidées) et sportives (rafting, aviron, VTT) après les classes pouvant connaître de cette manière toute la région ainsi que les villes de Clermont Ferrand et de Lyon. Pour terminer le voyage, les élèves ont passé 5 jours à Paris pour visiter les cites les plus importants comme la Tour Eiffel, le Louvre, le Musée d’Orsay, Notre Dame de Paris, le Sacré Cœur, les Invalides et le Panthéon, l’Arc du Triomphe et les Champs Élysées… Mais aussi, nos élèves ont fait une belle promenade nocturne en bateau mouche pour connaître Paris le soir. Pour finir, le groupe a visité le splendide Château de Versailles et ses magnifiques jardins, bref, un voyage inoubliable pour tous nos élèves!!!

Este año escolar, el Departamento de Idiomas del Colegio Miraflores organizó un viaje a Francia del 23 de abril al 11 de mayo del 2016. Un grupo de 25 estudiantes de 4º,5º y 6º de bachillerato, dirigido por dos profesores del Colegio Miraflores, fue a Francia para pasar dos semanas en Vichy, donde los alumnos vivieron en casas de familias francesas y pudieron conocer otra cultura, así como tomar clases de francés en el centro de idiomas CAVILAM con alumnos de otros países. Después de clases, los chicos tenían actividades culturales (visitas guiadas) y deportivas (canotaje, rafting y bici de montaña), esto con el fin de conocer la región, así como las ciudades de Clermont Ferrand y de Lyon. Para terminar con broche de oro esta increíble experiencia, los alumnos pasaron cinco días en Paris, donde pudieron conocer a fondo los lugares más emblemáticos de la Ciudad Luz, como son la Torre Eiffel, el Museo del Louvre, el Museo de Orsay, Notre Dame, el Sagrado Corazón, los Inválidos, el Panteón, el Arco del Triunfo y los Campos Eliseos. También hicieron un paseo nocturno en los “bateaux mouches” por el río Sena, terminando con una visita al famoso Castillo de Versalles y sus preciosos jardines. En fin, un viaje inolvidable para nuestros estudiantes.

Departamento de Idiomas

– 47 –


VOCES MIRA // FAMILIA MIRAFLORES

PUEDES LEER LOS TEXTOS COMPLETOS EN: http://revistamira.com.mx/ mensajes-de-la-familiamiraflores/

MUN 2016

Francisco De Rosenzweig: “… Hace unas semanas tuve la oportunidad de participar en el MUN 2016 junto con otro compañero, Ricardo Skewes, y sin duda, fue una gran experiencia representar al Miraflores frente a otras escuelas. Gracias por haber sido parte de El MUN (Modelo de las Naciones esa fortaleza Unidas) es una representación de la ONU en la cual los participantes tomamos la Familia Leal Salazar: postura de un país frente a un conflicto, “… Cuando se vive una situación tan difícil como el tener en mi caso fue Arabia Saudita, y lo que que entregarle a Dios la vida de un hijo y confiar en que se busca es lograr un acuerdo entre las se haga su voluntad, es algo muy fuerte, y esa fortaleza naciones…” la obtienes de tu interior, pero también de los que te rodean. Gracias por haber Siempre estaremos sido parte de esa fortaleza. Nos toca decir adiós agradecidos Es aquí donde confirmamos que la Generación 2016: Familia Otero Olavarría: elección fue más que la correcta, que “… Gracias por tanta enseñanza, por independientemente de la formación “…Hace justo un año fuimos testigos del tanto cariño, por tanto ejemplo a seguir. académica que mis tres hijos reciban en milagro de la vida de nuestra pequeña Isa y Gracias por haber logrado en nosotros el Colegio Miraflores, el ejemplo moral siempre estaremos agradecidos con ustedes por esa transformación de niños a mujeres y el sello que les quedará impreso en todas sus oraciones, su preocupación, su cariño y hombres de bien, pues todos y cada su corazón y su alma es el que como y por todo el amor que hemos recibido de su uno de nosotros nos llevamos lo mejor padres queremos que tengan…” parte, así como de toda la Familia Miraflores…” del Miraflores en el corazón. Gracias por permitirnos sentir nuestro colegio como nuestra propia casa, por encontrar a los Yo hago lo que usted no puede y usted hace lo que yo mejores amigos y profesores…”

no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas. –Madre Teresa de Calcuta

Que Dios les pague y les bendiga, ¡mil gracias! Domingo Díaz Martínez, Obispo de Tulancingo: “… Gracias por el donativo que generosamente han compartido con algunos hermanos sacerdotes necesitados de nuestra Iglesia…”

Es difícil adiós Yvonne García Richaud, madre de familia: “… Estoy muy agradecida por todos los valores que nos inculcaron a mi hija María Fernanda y a mí, entre ellos, la disciplina y la responsabilidad, pilares de mi desarrollo personal y profesional…”

Mesa Directiva de Padres de Familia saliente: “… cuando se tiene un gran equipo con una buena dinámica, todos los factores se pueden alinear. Salir adelante con el proyecto de la Mesa Directiva ha sido una de las cosas más satisfactorias que hemos logrado…” “...A los padres de familia, gracias por su apoyo y confianza, esperamos haber estado a la altura de sus expectativas; a los alumnos, por su energía y alegría; a las representantes de grupo, por ser la base para consolidar cada proyecto; a los profesores y directivos, por haber sido nuestro gran pilar; al personal administrativo, por estar siempre en el lugar en el que lo necesitas; al personal de Intendencia, nuestros mejores aliados, siempre los primeros y los últimos en estar; a nuestros hijos, que tuvieron la paciencia de compartir su tiempo con el colegio; a usted, Madre Salud, por la confianza que depositó en todos nosotros, nuestra mejor guía en estos años; a Dios, por la oportunidad de conocer a tanta gente maravillosa y por cada aprendizaje que ha dejado esta etapa de nuestras vidas…”

Valora a quien te dedica su tiempo. Te está dando algo que nunca recuperará. Montse Álvarez, presidente de la nueva Mesa Directiva de Padres de Familia del Colegio Miraflores: “… No podría empezar sino recordando de dónde vengo. Tengo en mi mente la imagen de cuando era chiquita, con mi jumper y mi lonchera, siempre de un lado a otro del colegio. Tanto yo, como algunos compañeros de esta Mesa Directiva crecimos entre estas paredes. Hoy estamos de regreso, buscando darles a nuestros hijos lo mismo que recibimos tiempo atrás..."




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.