No. 107 • Coleccionable • Gratuita
LO QUE NOS ESPERA CON
TRUMP
EL VERBO QUE NOS DESCRIBE:
AGUANTAR DE PEREGRINA A PEREGRINA
CONSTRUYENDO UN PUENTE EN LA FRONTERA
PRESIDENTE M. Salud Conde Nieto DIRECCIÓN GENERAL Elena Goicoechea Carniado egoba50@yahoo.com.mx
ES UNA PUBLICACIÓN DE
DIRECCIÓN COMERCIAL Tere Miguel Musi miguelmtere@revistamira.com.mx ARTE Y DISEÑO Marcelo de Campomanes ASESORÍA EDITORIAL Javier Boraita Calderón COORDINACIÓN EDITORIAL Luis Daniel García daniel@revistamira.com.mx
80 mil lectores Certificada y registrada en el Padrón de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación www.gobernacion.gob.mx/PNMI/
COORDINACIÓN COMERCIAL Lizbeth Lozano lizbeth@revistamira.com.mx
VENTAS DE ESPACIOS PUBLICITARIOS Tere Miguel Musi miguelmtere@revistamira.com.mx ASISTENTE COMERCIAL Viridiana Ramírez España ventas@revistamira.com.mx 55 89 59 07 INFORMES, SUSCRIPCIONES GRATUITAS Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS Mónica Gutiérrez 5589 5926 revmira@prodigy.net.mx miradpa@gmail.com PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN La Revista Mira llega a los alumnos, exalumnos, padres de familia, personal docente y administrativo de los Colegios Miraflores de México, Toluca, Cuernavaca y León; hospitales privados; suscriptores del periódico Excélsior; kinders privados de la zona Poniente y suscriptores, entre otros.
CORRESPONSALES México José Antonio Cortés Cuernavaca Marcela García Santamaría Toluca Alejandra García León Laura Valencia ILUSTRACIÓN Paulo Villagrán FOTOGRAFÍA José Antonio Cortés RELACIONES PÚBLICAS Susana Martínez de la Borbolla susana@mirate.com.mx ASESORÍA JURÍDICA Fernando Cunillé Shaadi ASESORÍA LEGAL Juan Luis Montero García
FUNDADORES Elena Goicoechea Carniado Montserrat Ulloa Soto Roberto Alarcón Espinoza Ana Arjona Durán
mira.revista
COLABORADORES José Manuel Mier Ordiozola Lucía Legorreta Raúl Espinoza Aguilera Bertha Herrerías Alejandro Robles Arias
PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Josué de Lima Luis Daniel García
RevistaMira
revista.mira
Mira 107 Fotografía: Mónica Guerrero Mouret
COLEGIOS MIRAFLORES www.mflor.mx MÉXICO PRIMARIA Y BACHILLERATO Emilio G. Baz 51, Col. Rincones del Bosque, Naucalpan, 53830, Edo. de México. 5293 8830 PREESCOLAR Av. Jesús del Monte 31, Col. Jesús del Monte, Huixquilucan, 52764, Edo. de México. 5247 0556 ÁNGEL MATUTE VIDAL Calle 301, Col. Independencia, Naucalpan, 53830, Edo. de México, 5295 0230 TOLUCA Carretera Méx-Tol, km. 44.5, 5 de mayo 31 Fracc. Los Girasoles, Municipio de Ocoyoacac, 52000, Edo. de México. 0172 8285 0985 • 82822813 LEÓN Blvd. Juan Manuel López Sanabria 220, Col. Lomas de Campestre, 53160, León Gto. 0147 7717 0299
CUERNAVACA
Héroes de Nacozari s/n, Col. Flores Magón, 62370, Cuernavaca, Mor. 0177 7322 2732 • 2850
www.revistamira.com.mx
Revista bimestral, diciembre 2016 - enero 2017. Certificada y registrada en el Padrón de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación, www.pnmi.segob.gob.mx / Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 00275-RHY emitido por: Romay Hermida y Cía., S.C. Editor responsable: Elena Goicoechea. Número de Reserva al Título en Derecho de Autor: 04-1999-052615094600-102. Certificado de Licitud de Título: No. 11105. Certificado de Licitud de Contenido: No. 7739. Permiso de Publicación Periódica Núm. PP09-02020, Autorizado por Sepomex. El editor se reserva el derecho de realizar la corrección de estilo y ajustes convenientes en la extensión de los artículos publicados, así como publicarlos en el número de MIRA que considere oportuno. La revista Mira y el Colegio Miraflores respetan el derecho a la libertad de expresión de los autores de los artículos publicados. El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor. Las opiniones expresadas en los artículos reflejan únicamente el pensamiento de los autores. Los textos, fotografías e ilustraciones son propiedad exclusiva de la revista. Prohibida su reproducción total o parcial. El contenido y material gráfico contenido en los espacios publicitarios son responsabilidad de los anunciantes. El financiamiento que permite seguir ofreciendo este servicio, se logra por medio de los anuncios contenidos en la revista. El editor no es responsable de la veracidad de los mensajes contenidos en los anuncios, así como de ninguna fotografía o material gráfico utilizado en los mismos. Impreso por Compañía Impresora El Universal. Aviso de privacidad: www.revistamira.com.mx/aviso-de-privacidad
MIRA // FAMILIAMIRA
“Os ruego, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que todos os pongáis de acuerdo, y que no haya divisiones entre vosotros, sino que estéis enteramente unidos en un mismo sentir y en un mismo parecer”. (1 Corintios 1: 10.)
EL VALOR DEL SILENCIO “El silencio nos ayuda a encontrarnos con Dios y con nosotros mismos.” Madre Trinidad
MIRA // REFLEXIONES EN VOZ ALTA
LA UNIDAD
es una bendición
PARA TODOS M. Salud Conde Nieto
Con sus apresurados pasos de gigante, el fin de año llega una vez más. Las fiestas, las celebraciones, las vacaciones, son ocasiones de alegría y, deben ser también, hora de reflexión sobre lo hecho y por hacer en nuestra vida. Cada año, la Iglesia nos propone algún motivo especial para conducir nuestra reflexión, oraciones y quehacer cotidiano: en el 2016 fue el hermoso tema de la misericordia. Ahora, con su palabra y su ejemplo, el Papa Francisco nos invita a reflexionar, orar y actuar a favor de la unidad de los cristianos. En el 2017 se cumplen 500 años de la Reforma Protestante. En 1517, Martín Lutero, fraile agustino, clavó sus 95 tesis en las puertas de la iglesia del palacio de Wittenberg como protesta contra la actuación de la iglesia romana y como una abierta invitación al debate. Cinco siglos después, éste sigue abierto entre católicos y protestantes. “Recorremos juntos el camino de la amistad, del respeto mutuo y de la investigación teológica”, ha dicho Su Santidad y agregó: “Es un camino que nos hace mirar –7–
con esperanza el futuro, aunque a veces, el objetivo común de la unidad plena y visible de los cristianos parezca alejarse por diferentes interpretaciones sobre lo que es la Iglesia y su unidad”, y afirma: “No hay que tener miedo ni resignarnos, sino concentrarnos en el próximo paso posible”. Con su reciente viaje a Suecia y sus reuniones en Roma con las autoridades luteranas, entre otras acciones, el Papa Francisco ha puesto el ejemplo. Resulta particularmente significativo que sea un Papa jesuita quien emprenda este nuevo acercamiento y proponga la conmemoración conjunta “no como una celebración triunfalista, sino como una profesión de nuestra fe común”. La unidad es una bendición de Dios, no sólo entre católicos y protestantes, sino entre todos los seres humanos. Las fiestas de fin e inicio de año pueden ser el mejor momento para que todos busquemos la unidad, en nuestras familias, en nuestras comunidades y en nuestro país. Puede ser un gran propósito de año nuevo. Desde el fondo de mi corazón deseo, a todos y cada uno de los miembros de la querida familia Miraflores, que el año 2017 esté lleno de todo tipo de bendiciones.
MIRA
MIRA // MIRA EN LA WEB
EN LA WEB MUERE FIDEL CASTRO A LOS 90 AÑOS: NO HAY QUE OLVIDAR QUIÉN FUE Su influencia sobre los frágiles pensamientos alrededor del mundo es innegable. El mito del líder cubano se mantiene casi intacto, a pesar de que sus terribles hazañas están a la luz. Su temple y su leyenda han opacado la cruenta realidad que se encuentra detrás de su imagen. La mayoría de los intelectuales del país y la región eran pensadores de izquierda, por lo que obviaban la necesaria denuncia de las injusticias de la «magnánima» Revolución Cubana. Esto dio pie a que se gestara una suerte de impunidad histórica en la que afirmar cierta simpatía con el régimen castrista en Cuba no era digno de vergüenza, sino de orgullo, pese a que la razón advirtiera lo contrario. Fidel Castro, como leyenda, aún sigue vivo en los corazones de los más idealistas, como un modelo a imitar. Esto es inconcebible cuando vemos los terribles resultados de su revolución erigida en 1959… ALEXANDER ACHA EN CORTO Alexander sorprende con un show en el Voilá de Antara que evoca el vodevil de los años 30. Una experiencia muy distinta a la que se vive en un concierto masivo, pues le permite estar cerca de su público. Sin prisas ni cortapisas, se abre de capa para compartir sus vivencias, sentimientos y sueños: “... El verdadero artista aporta arte, belleza y cultura. Y hacer arte no es decir lo que me sale de las narices. Expresar lo que uno piensa o siente es comunicar algo, no es arte. Como cualquier actividad de la vida, se requiere esfuerzo para lograr expresar algo de una forma estética que genere una emoción, un sentimiento y un pensamiento, y eso no se da de churro.” “… A los 19 años experimenté un despertar de la conciencia gracias al cual comencé a querer y buscar lo correcto en mi vida, no nada más lo que se me antojaba. Se despertó en mí un hambre de verdad. Una idea comenzó a chocar en mi mente: He seguido mis instintos durante cuatro años y no tengo nada estable en mi vida. Algo me decía que por ahí iba a terminar mal… Cambié cuando empecé a entender que no siempre
SIGUE LEYENDO EN: revistamira.com.mx O ESCANEA LOS CÓDIGOS QR CON TU CELULAR.
EL FILOSO PINCEL DE OTTO DIX Otto Dix es un artista prolífico y muy diverso. Tanto, que resultará difícil creer que las 150 obras exhibidas en el MUNAL (hasta el 15 de enero) provienen de la misma mano. De lo que no hay duda alguna es de que surgieron de la mente crítica y sagaz del mejor pintor alemán de la primera mitad del siglo XX. Dix apenas iniciaba su carrera cuando tuvo el infortunio de vivir, en el campo de batalla, la Gran Guerra. La experiencia lo llevó a realizar una serie de grabados sobre la tragedia humana que acontece durante un conflicto bélico. Frente a ellos, sabemos que no hay escape de las atrocidades que somos capaces de provocar y provocarnos los seres humanos. Doce salas dedicadas a la pintura como experiencia emotiva, no visual, y al despliegue de una filosofía pictórica única: lo externo es la expresión de lo interno. Dix, el más penetrante de los retratistas, capaz de dotar toda semejanza con la agudeza de la caricatura…
EL PRISIONERO DE GUERRA QUE RECIBIÓ PERMISO PARA VER A SU MADRE, Y REGRESÓ POR HONOR ¿Quién retornaría a un campo de prisioneros de guerra después de haber recobrado la libertad? Un tonto… porque tras las alambradas y las torres de vigilancia, nada garantiza la vida el próximo día. O un hombre de honor, que respetó su promesa a un rey enemigo luego de haber cumplido con los deberes de un buen hijo. El capitán Campbell se había enrolado en el ejército británico en 1903, a los 18 años, sin sospechar que irrumpiría en la historia con un gesto que arroja un destello de luz en la carnicería sin sentido de la Primera Guerra Mundial…
EL MOTOR DE NUESTRO LOGOS, LA VIDA Viktor Frankl decía que un hombre no debe buscar la felicidad en sí, pues eso termina en muchas decepciones. La felicidad es un maquillaje de sonrisas amables y placeres efímeros. Debemos encontrar una motivación para ser felices, así el placer será un efecto colateral. Cuando uno se pregunta si vale la pena vivir, siempre se piensa, primero que nada, en los motivos para ser feliz, tales como estar con la familia y cuidar de ella, incluyendo a los amigos. Ya que esa es la esencia de nuestra existencia: encontrar la motivación para la felicidad, encontrar un sentido de trascendencia, superar los complejos negativos que la sociedad impone sobre nuestras almas vírgenes, encontrar una misión por cumplir. Hacer todo eso es encontrarle un sentido a nuestra vida; pero hacerlo con buena actitud, es el mayor reto del hombre...
LAS 6 DECISIONES MÁS IMPORTANTES DEL PAPA FRANCISCO EN “MISERICORDIA ET MISERA” La Carta apostólica Misericordia et misera que el Papa Francisco publicó al concluir el Año Santo Extraordinario de la Misericordia es un hermoso recordatorio de cómo la misericordia de Dios se extiende a todos los hombres. También es una constante invitación para que los fieles acudamos al confesionario reconociendo nuestros pecados y para que los sacerdotes sean verdaderos pastores que acojan con cariño a las ovejas perdidas en busca de la misericordia de Dios. Pero el Papa Francisco también ha tomado algunas decisiones importantes y ha hecho algunas sugerencias pastorales para que la Iglesia viva la Misericordia de Dios más allá del año jubilar. Estas son algunas de las más importantes:…
MIRA // FAMILIAMIRA
MIRA // ACTUALIDAD
QUÉ NOS ESPERA CON
La victoria de Donald Trump conmocionó al mundo, pero México está particularmente preocupado luego de que prometiera deportaciones masivas, nuevas tarifas comerciales y la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
El Gobierno de México da prioridad a la diplomacia parece apostar a que Trump ajustará sus políticas y su comportamiento una vez que ocupe la oficina oval. Lo cierto es que el resultado de las elecciones ya ha tenido un costo para México, pues acto seguido, el peso se devaluó más de un 13% (la caída más pronunciada desde la crisis económica de 1994). Ya se anunció que el presupuesto para el próximo año será 2% menor que el de 2016, lo que anticipa que México no va a pagar el muro que Trump prometió construir. Aun así, México, que destina el 80% de sus exportaciones al mercado norteamericano, está preparándose para el impacto que tendría una posible renegociación del TLCAN. Sin embargo, dicho tratado no es una vía de un solo sentido. Aproximadamente el 90% de las 500 compañías más importantes de los Esta-
– 10 –
dos Unidos posee inversiones importantes en nuestro país; y las exportaciones mexicanas están compuestas en un 35% de componentes de origen norteamericano. Eso, sumado al hecho de que también Canadá tendría que participar en la discusión sobre cualquier cambio al acuerdo trilateral, significa que revisar el TLCAN puede ser algo intrincado para Trump. Aun si intenta renegociar el TLCAN, la economía de México es relativamente sana (gracias, en gran medida, al trato preferencial en el mercado norteamericano). Las reservas federales ascienden a más de 175 mil millones de dólares, amén de los 90 mil millones disponibles en una línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional; y el país presume de una economía sólida, con un sector turístico en auge y un sector manufacturero diverso.
MIRA // ACTUALIDAD
El futuro del TLCAN A pesar de que Trump tendrá el poder para Una alternativa menos disruptiva decidir unilateralmente la salida de Estados Trump está obligado a considerar a la base de electores que le dio el Unidos del bloque comercial que hoy mantriunfo. Su victoria se debió en buena medida al apoyo de aquellos votiene con México y Canadá, la oposición tantes que perdieron sus empleos en la industria manufacturera que del Congreso y los desafíos legales de las sustentaba la prosperidad de estados como Ohio, Michigan, Wisconsin y empresas privadas podrían desmotivar tal Pensilvania. Si pretende mantener su voto en las elecciones presidenciales decisión. de 2020, va a tener que hacer realidad su promesa de revisar el TLCAN. Aparte de las batallas políticas y legaSu administración podría optar por una renegociación parcial como una les que sin duda sobrevendrían, retirarse forma de apaciguar a sus seguidores, al tiempo que intenta minimizar las del acuerdo sería doloroso para su propia disrupciones comerciales y la resistencia del Congreso. economía, ya que interrumpiría la contiEl nuevo presidente podría tratar de comprometer a México en una nuidad de los negocios que mantienen las discusión dirigida a enmendar o reforzar las estipulaciones del TLCAN empresas alrededor del mundo, incluyendo que dictan la cantidad de componentes procedentes de los países miemlas norteamericanas. bros que deben contener los productos que se comercializan dentro del Aun así, Trump tiene algunas opciones tratado. Si las partes acuerdan elevar dichos requerimientos en ciertos con respecto al TLCAN. En vez de retirarse productos de alto valor, como los automóviles, Estados Unidos, siendo el repentinamente del acuerdo, podría intenmayor productor, podría beneficiarse a largo plazo. Una renegociación en tar renegociar ciertos aspectos del mismo. este punto sería menos disruptiva, evitando las repentinas consecuencias También podría dejar el tema por la paz que un retiro del TLCAN ocasionaría a las empresas norteamericanas con (aunque eso parece poco probable dado operaciones en México. el énfasis que le dio durante su campaña). Sin embargo, el que México o Canadá acepten dichos términos deIndependientemente del camino que tome, penderá de hacia dónde proponga Estados Unidos dirigir las negociael nuevo presidente no estará actuando en ciones. Canadá ya indicó que está abierto a discutir de nueva cuenta los el vacío. Su decisión va a depender de la términos del TLCAN; y durante la campaña de Trump, el Gobierno de cooperación que obtenga del Congreso y México se mostró titubeante ante la posibilidad de retar a los Estados de sus contrapartes en el tratado: México Unidos. No obstante, habrá límites a su cooperación. y Canadá. Si México percibe el incremento del valor del contenido regional Los alcances de Trump como una amenaza a su industria automotriz –actualmente, su maEl presidente electo hizo del TLCAN un punto cenyor fuente de ingresos por exportación dentro del sector manufactral de su campaña, jurando en varias ocasiones turero–, sin duda objetarían los políticos mexicanos y las empresas que decidiría renegociar o salirse basado sólo en de ambos lados. la conveniencia de los Estados Unidos. A pesar de Es probable que México, Estados Unidos y Canadá terminen tralas repercusiones que ello implicaría, no hay que bajando unidos a lo largo del próximo año con el objetivo de acordar desestimar su amenaza. Siendo presidente, Trump una estrategia que satisfaga a todos los miembros del TLCAN. La gozará de un poder de alto alcance sobre la política administración de Trump definirá su posición, mientras que México exterior de Estados Unidos. Además, los términos y Canadá harán lo propio. La opción más viable será encontrar un del TLCAN permiten que cualquier país se retire punto medio en la mesa de negociaciones. unilateralmente del tratado. No obstante, es más fácil hablar de retirarse que hacerlo. Las economías El ‘efecto Trump’ en la política mexicana de México y Estados Unidos se han integrado a tal El triunfo de Trump está afectando a México y podría modificar la digrado que el costo de abandonar el TLCAN elevaría námica de la política nacional, así como aumentar la incertidumbre los precios para los consumidores de ambos países de cara a las elecciones de 2018. y reduciría el comercio transfronterizo. La percepción del aumento en la inseguridad y la corrupción ha Retirarse tendría efectos directos en estados dañado la imagen del PRI. Por su parte, el PAN y el PRD podrían como Texas y Arizona, que realizan una cantidad aliarse para frustrar el posible ascenso al poder del líder del partido considerable de negocios con México, y, por extende Morena, Andrés Manuel López Obrador, un candidato populista sión, afectaría a sus representantes en el Congreso de izquierda que para entonces llevará más de 12 años en campaña (la mayoría de los cuales son miembros del Partido ‘de facto’. Con el oportunismo y astucia política que lo caracterizan, Republicano al que pertenece Trump). El nivel de López Obrador intentará convertirse en el adalid de las clases media ruptura que un retiro unilateral causaría en esos esy baja contra Trump, en especial si éste promulga políticas contrarias tados desalentará probablemente a sus legisladores a los intereses de nuestro país. para apoyar tal iniciativa y, de igual manera, podría Junto con la caída de la economía, las decisiones de Trump soalienar su apoyo a futuras propuestas políticas del bre el TLCAN y otros temas espinosos, incluyendo la reforma miEjecutivo. Este panorama es algo que Trump deberá gratoria y la seguridad de la frontera, podrían tener un profundo tomar en cuenta al diseñar su política comercial con efecto en el devenir de la política mexicana. Dado que se aproximan México. las elecciones presidenciales del 2018, los candidatos de oposición, como López Obrador, podrían capitalizar el resentimiento público hacia las políticas de los Estados Unidos. Si las negociaciones del Fuente: “Negotiating NAFTA’s Future” ha sido TLCAN o las medidas para endurecer la frontera coinciden con las traducido y reproducido con permiso de Stratfor. campañas, los votantes podrían expresar su insatisfacción en las www.stratfor.com/analysis/negotiating-naftas-future boletas electorales.
MIRA // ACTUALIDAD
DE PEREGRINA A PEREGRINA CONSTRUYENDO UN PUENTE EN LA FRONTERA Mónica Guerrero Mouret
– 12 –
"Aquí empieza la Patria!" Así dice la leyenda escrita bajo las letras recién colocadas en el malecón de Tijuana justo delante del muro fronterizo con Estados Unidos, el cual separa y apenas permite que los migrantes vean de reojo a sus familias a través de los barrotes.
El muro, que termina muchos metros adentro del mar y corre a lo largo de un buen tramo de la frontera con Estados Unidos, no permite que se abracen los seres queridos que han quedado separados. El objetivo principal de esta iniciativa fue darle consuelo a los MIGRANTES, apoyarlos en su andar y construir, en vez de un muro, puentes de paz, amor y misericordia entre las naciones. Después de un largo proceso de organización, dirigido por “Unión de Voluntades”, el evento tuvo un gran poder de convocatoria. La “Puerta de la Esperanza” se abrió a las doce en punto para permitir que seis familias se abrazaran durante tres minutos. No cabe duda de que hay “ángeles en la frontera” que ayudan a los migrantes. Se te doblan las piernas cuando ves a las personas fundidas en un abrazo, te arde el corazón.
MIRA // ACTUALIDAD
A las tres de la tarde inició la peregrinación, encabezada por una escultura de dos metros y medio de la Virgen de Guadalupe y guiada por el Arzobispo Francisco Moreno Barrón. Cientos de hombres, mujeres, niños, gente mayor y reporteros recorrieron las calles de Playas de Tijuana. Representantes de cientos de medios de comunicación, nacionales e internacionales, dieron fe de este acontecimiento, el cuarto en la historia desde que se construyó el muro. Los peregrinos llegamos hasta el “Parque de la Amistad”, justo al lado del Muro Fronterizo, donde más de diez sacerdotes concelebraron una misa solemne al atardecer. Coros, música, voces, manos entrelazadas, aplausos, lágrimas y oración por los que cruzan la frontera, se sucedieron hasta que el sol fue pintando la escena de matices naranjas, grises y morados.
MIRA // ACTUALIDAD
Como parte del evento, fue inaugurada la exposición fotográfica itinerante “DE PEREGRINA A PEREGRINA”. Tras ser bendecidas las imágenes, recibimos una bendición más: la promesa de que serán exhibidas a lo largo de la frontera que separa a Estados Unidos de América Latina, con el fin de darle aliento y esperanza a los migrantes. Es importante que quienes dejan todo y arriesgan su vida para buscar un futuro mejor, sepan que van acompañados por la Morenita del Tepeyac; que su historia, su intensión y su bienestar son parte de una melodía que inicia con una nota musical: FE MAYOR. Esta ha sido una de las experiencias mas fuertes que he vivido al recorrer distintos lugares del mundo con mi exposición “DE PEREGRINA A PEREGRINA”, y si esta iniciativa logra que los MIGRANTES sientan un poco de consuelo en su camino, podré estar agradecida una vez más con la FE.
FOTOGRAFÍAS: MONICA GUERRERO MOURET
Mónica Guerrero Mouret es una artista mexicana multidisciplinaria que ha expuesto individual y colectivamente en México y en el extranjero. Su libro “El México de los mexicanos” es parte del acervo cultural de Banamex. Expone para los 100 años de la UNAM y los 70 años del Seminario de Cultura Mexicana. Es la creadora de la escultura “Corazón Extraordinario” del Hospital Infantil Teletón de Oncología, en Querétaro. Sus fotografías son parte de importantes colecciones públicas y privadas. Su libro “De Peregrina a Peregrina” ha sido dado como regalo a importantes personalidades nacionales e internacionales y la exposición de las fotografías que integran dicha obra están siendo exhibida en las explanadas más emblemáticas del mundo, compartiendo de esta manera la más bella tradición mexicana: la fe en la Virgen de Guadalupe.
@deperegrinaaperegrina
MIRA // FAMILIAMIRA
MIRA // FINANZAS
CONSEJOS FINANCIEROS DE
Buffet Si entre tus propósitos para el año entrante está lograr la seguridad financiera y sortear con éxito la incertidumbre que se pronostica en la economía, los consejos de Warren Buffet pueden resultarte muy útiles.
– 16 –
MIRA // FAMILIAMIRA
MIRA // FINANZAS
La inteligencia financiera de Buffet, uno de los cinco hombres más ricos del mundo, lo ha llevado a amasar una fortuna superior a los 50 billones de dólares; de la cual, el 99% será donada a caridad después de su muerte. Sus consejos, aunque guardan una gran sabiduría y experiencia, parecen tan obvios que resulta difícil entender por qué no actuamos así de manera natural:
WARREN BUFFET
• Toma 20 años construir una reputación y 5 minutos arruinarla. Si piensas en esto, tienes que hacer las cosas diferentes. • Regla 1: Nunca perder dinero. Regla 2: Nunca olvidar la regla 1. • Nunca cuentes con un solo ingreso. Realiza inversiones para crear nuevas fuentes de ingresos. • Si compras cosas que no necesitas, terminarás vendiendo aquellas que sí. • No ahorres lo que te queda después de gastar, gasta lo que te queda después de ahorrar. • Nunca midas la profundidad de un río con ambas piernas. • La honestidad es muy costosa, no la esperes de gente barata. • Un hombre rico debe dejarle a sus hijos lo suficiente para hacer algo, pero no lo suficiente para no hacer nada. • Hacer cosas cuando se tiene la oportunidad es importante. He tenido largos períodos en mi vida donde he tenido un manojo de ideas que llegan solas, y he tenido largos períodos de sequía. Si tengo una idea la próxima semana, haré algo. Si no es así, no voy a hacer nada. • Los ricos siempre van a decir que nos den más dinero para que salgamos y gastemos más, y luego todo goteará hacia abajo para el resto de ustedes. Pero eso no ha funcionado en los últimos 10 años, y espero que el público estadounidense lo entienda. • Alguien está sentado bajo la sombra hoy porque alguien plantó un árbol hace algún tiempo. • Los hábitos son demasiado ligeros para ser sentidos hasta que son demasiado fuertes para romperlos. • Siempre supe que iba a ser rico. No creo que haya dudado de eso ni un minuto. • Es mejor salir con personas mejores que tú. Escoge socios cuyo comportamiento sea mejor que el tuyo y ve en esa dirección. • El precio es lo que pagas, el valor lo que recibes. • En todo caso, los impuestos para la clase media y baja, y tal vez incluso para la clase media alta, se deberían reducir. Pero creo que la gente que está en el extremo superior –la gente como yo– deberíamos pagar mucho más en impuestos. • No pienso saltar por encima de una barra de 7 pies de alto, prefiero mirar alrededor de las barras de 1 pie y ver si puedo pasar por encima. • El riesgo viene cuando no sabes lo que estás haciendo. • La bolsa de valores es el único lugar en que la gente que anda en un Rolls Royce busca un asesoramiento entre aquellos que toman el metro. • Nunca intento hacer dinero en el mercado de valores. Compro con el supuesto de que podrían cerrar el mercado al día siguiente y no volver a abrirlo durante cinco años. • En el mundo de los negocios, el espejo retrovisor es siempre más claro que el parabrisas. • Solo cuando baja la marea descubrimos quién ha estado nadando desnudo. • Si la historia pasada era todo lo que había en el juego, las personas más ricas serían los bibliotecarios.
MIRA
verbo
MIRA // DESARROLLO
EL
QUE NOS DESCRIBE Alejandro Robles
v
En más de una ocasión he leído argumentos en contra de las naciones-estado como las conocemos hoy en día.
– 18 –
Entre los más recurrentes está aquel que sostiene que son un modelo económico obsoleto y que la creación de las nacionalidades fomenta, en muchas ocasiones, la segregación entre las personas, impulsando ideas como: “los que vivimos de este lado del río somos mejores que los del otro lado”. Sin embargo, cuando viajamos nos damos cuenta de que es innegable la existencia de una identidad regional y que incluso existen países multiculturales. Se dice que un turista solo va de paso, anda de lugar en lugar casi exclusivamente por el recuerdo rápido o la típica foto y, después, a lo que sigue; mientras que el viajero es aquel que quiere estar en contacto con la cultura a la que llega y busca entender cómo es que funciona. Esta última, fue la empresa a la que se dedicó el escritor francés Clotaire Rapaille en su libro El Verbo de las Culturas. Gracias a la información que obtuvo a través de múltiples viajes, entrevistas y lecturas,
pudo conocer varios países y asignarles un verbo que los identificara. Querer reducir la identidad de toda una nación a una simple palabra suena arriesgado, pero lo cierto es que, si es la palabra adecuada, puede ser la llave hacia la esencia de cada una. El autor reconoce que, aunque estos estereotipos culturales son generalizaciones que evidentemente no aplican para todos sus habitantes, pueden llegar a reflejar, en muchas ocasiones, una voluntad colectiva que sobrevive a la corrección política y que, si genera alguna reacción, puede que sea porque algo hay de cierto. A través del verbo que le asigna a cada cultura se puede inferir parte de su pasado, presente y hasta futuro, incluso hacer conjeturas del tipo: ¿Por qué un país puede ser rico y otro pobre aun estando en la misma región? Rapaille comienza con su propio país, al que le asigna el verbo “pensar”. Francia, cuna de grandes pensadores e ideas: la revolución, los derechos humanos y la libertad. Por ello, uno de los grandes castigos creados por los franceses fue la guillotina: al cortar la cabeza no se existe, no se puede pensar más. Esta mentalidad ha provocado
un sentimiento de superioridad intelectual en el pueblo francés. A los suizos, a quienes considera los grandes paranoicos del mundo, les otorga el verbo “preocupar”. Esa característica hace que suelan estar preparados para cualquier eventualidad. Es el único lugar en el que se exige que todas las nuevas construcciones tengan un refugio para protegerse en caso de bombardeo atómico y que cuente con suficiente comida para tres semanas. De ahí la importancia que le dan a la seguridad, la precisión y la puntualidad. A nuestros vecinos del norte les corresponde “hacer”. El famoso eslogan de Nike, Just do it (Sólo hazlo), refleja la mentalidad de una nación que admite el error porque significa que estás avanzando y haciendo algo. Estados Unidos, el país de las oportunidades y los riesgos. Suena a cliché ¿no? Algo tiene de verdad. Seguramente, a estas alturas, más de uno se pregunta qué verbo le dio a México. El nuestro es “aguantar”. ¿Les suena la frase “El mexicano no se raja”? En algunas ocasiones esto puede tener connotaciones positivas y en otras puede ser la semilla para no corregir aspectos negativos o que no funcionan y optar por aguantarlos. Para colmo, entre más aguanta un mexicano, más orgulloso se siente. El autor dice que la cultura mexicana ha pasado por múltiples siglos de abusos institucionales e históricos y tolerarlos ha sido su forma de lidiar con ellos. No obstante, asegura que somos una cultura acogedora con una alegría por la vida única, que va desde cómo nos relacionamos con el concepto de la muerte, hasta la dignidad que le conferimos a cualquier trabajo. Sin duda, un nuevo México está emergiendo. Los niveles de educación en la población han aumentado con el correr de los años y vemos como cada día existe una mayor conciencia ciudadana. La gente se organiza y denuncia cuando algo no le parece. Nuestras grandes ciudades son referentes en varios campos. Poco a poco se distingue una línea cada vez más clara entre los mexicanos que aguantan y los que no. Las reflexiones que hace Clotaire Rapaille son un ejercicio interesante que sin ser científico nos deja mucho que pensar. Una de las máximas de Borges, “todos los pueblos son iguales, incluso en su pretensión de sentirse diferentes”, nos recuerda que, en el fondo, todos los seres humanos compartimos la misma naturaleza sin importar nuestro lugar de origen. Fuente: Micumbre
MIRA // NAVIDAD
Belén LA HISTORIA DEL
Marisol Goyeneche
De todos los elementos con los que acostumbramos decorar nuestras casas en la temporada navideña, el único que no debe faltar es el belén. No sólo es una manera muy didáctica de enseñar a los niños el misterio del nacimiento de Jesús, también es un recordatorio para grandes y pequeños del verdadero sentido que entraña esta fiesta.
El belén, también conocido como nacimiento, tiene un lenguaje propio, ya que simboliza fiel y gráficamente los pasajes de los Evangelios que narran la llegada al mundo de nuestro Salvador. Me refiero a la escena básica que representa a la Sagrada Familia y a los personajes que mencionan las Escrituras, como el ángel y los magos de Oriente, acompañados de los animales y otros elementos propios del ambiente de un pesebre, así como la estrella que los guió hasta ahí; aunque hay quienes integran a la escena a personajes y cosas ajenos a la historia verídica. Fue a san Francisco de Asís a quien se le ocurrió por primera vez la idea de escenificar un nacimiento viviente. En él incluyó personas de carne y hueso y también algunos animales, reflejando así su profundo amor por la Creación y la naturaleza. Esto sucedió en 1223 y tuvo que pedir permiso al Papa Honorio III para montar dicha escena en las grutas de Grecio, en Italia. En 1225 se hizo otra representación teatral en la que se personificó a la Virgen María, a San José, al Niño Jesús, a los Reyes Magos y a un ángel, sin faltar los animales que se hicieron habituales desde entonces. Con el tiempo se fue extendiendo la cos– 20 –
tumbre a otras regiones de la península itálica, aunque las personas de carne y hueso se sustituyeron con figuras. En el siglo XIV ya se había adoptado la tradición de colocar el belén en muchos países de Europa, al principio solo en las iglesias, pero luego se replicó también en los hogares cristianos. Según la costumbre, el nacimiento se debe poner el 16 de diciembre, nueve días antes de la Navidad, representando así cada uno de los meses del embarazo de María. En cuanto a México, fue el misionero franciscano fray Pedro de Gante quien introdujo la costumbre de poner el nacimiento en nuestro territorio. Era más fácil de explicar a los indígenas el misterio del nacimiento de Jesús usando una referencia gráfica. Este fraile fundó una escuela en Texcoco, donde enseñó a los indígenas cómo elaborar las figuras del belén. Para el siglo XVIII, poner el nacimiento en las casas se había convertido en una costumbre que seguían muchas familias mexicanas. La tradición se mantiene en la actualidad, ya que en cualquier hogar cristiano la representación del nacimiento de Jesús es mucho más que un simple adorno. Es la expresión gráfica del verdadero significado de la Navidad.
MIRA // EL RATÓN
Cae Santa tras operativo en Laponia
Considerado uno de los mayores impostores de la historia, fue aprehendido un presunto anciano vinculado con el robo de la Navidad.
Como testigos de cargo, se presentaron a declarar ocho renos conocidos por los alias de Donner, Blitzen, Vixen, Cupid, Comet, Dasher, Dancer y Prancer, quienes liderados por el jefe de su banda, un ejemplar de nariz roja apodado Rudolph, aceptaron ingresar al programa de testigos protegidos para evitar convertirse en renos reos. El indiciado enfrenta cargos por: Piratería: Se le imputa el haber reproducido masivamente una versión no autorizada de la festividad original, desvirtuando su origen y objetivo. Además, durante las tem– 22 –
poradas navideñas de las últimas décadas ha invadido las tiendas departamentales, los medios de comunicación y las calles de las grandes ciudades con miles de copias baratas de sí mismo. Asociación delictuosa: Se sospecha que ha actuado en complicidad con las principales corporaciones comerciales del planeta, generando utilidades multimillonarias. Suplantación de identidad: Este personaje conocido por los alias de Santa Claus, Papa Noël, Weihnachtsmann, Sinterklaas y
MIRA // EL RATÓN
San Nicolás, entre otros, usurpó y modificó la identidad del auténtico San Nicolás de Myra para lograr sus fines.
testigos afirman que lo han visto entrar subrepticiamente en diversas casas habitación.
Falsedad en declaraciones: nunca estuvo casado, fue un obispo conocido por sus obras de caridad, por lo que no existe ninguna Sra. Noël, ni es originario de Laponia, lugar de difícil acceso donde tenía su casa de seguridad.
Explotación de menores: Durante décadas, ha forzado a menores (de talla) a trabajar en su taller sin goce de sueldo ni prestaciones laborales, donde fabrican juguetes, tejen ropas, cosen balones y zapatillas de deporte, en condiciones climáticas extremas. Los trabajadores ya fueron remitidos a albergues para personas que viven en situación de “tunturit” (colinas heladas cuya altitud sobrepasa el límite del bosque en la región subártica).
Usurpación de funciones: A través de un agresivo adoctrinamiento, ha logrado convencer a los niños del planeta de que él, y no Jesús, es la respuesta a todas sus necesidades. Soborno agravado: ofreciendo costosos regalos a los menores, ha logrado “comprar” conductas de mérito temporales que tienen como fin complacer a los “jefes”. Robo de vehículos: Se le ha visto volándose trineos, especialmente de noche. Allanamiento de morada: Aunque los peritajes no arrojan pruebas contundentes,
Enriquecimiento inexplicable: nadie sabe con certeza de dónde proceden los recursos con los que adquiere las materias necesarias para fabricar millones de juguetes y productos cada año. Robo de patentes: En su taller clandestino se producen copias exactas de los juguetes, gadgets y artículos deportivos más populares del mercado.
Incumplimiento de contratos: El indiciado enfrenta miles de demandas civiles presentadas por niños de diversos países, en especial del Tercer Mundo, que lo acusan de no entregar lo solicitado en sus misivas navideñas. Robo agravado: El principal ilícito que se le imputa es haberle robado la Navidad a su auténtico Propietario.
Últimas noticias: De acuerdo con declaraciones del fiscal en turno, el presunto culpable permanecía detenido sin derecho a fianza, en espera de un juicio justo, cuando el Principal Afectado decidió retirar los cargos y otorgarle el perdón. Acto seguido, Jesús exhortó a los niños del mundo a no dejarse sorprender por falsas ofertas de felicidad y, como cada Navidad, desde hace más de dos mil años, les obsequió los regalos más valiosos: el Amor, la Verdad y la Vida.
MIRA // MÚSICA
MADISON DESCARGA EL SENCILLO IGUAL QUE AYER
24
LUIS DANIEL GARCÍA
Después de una exitosa gira acompañando a Franco de Vita por todo México y el concierto de Ana Torroja en el Auditorio Nacional, este dueto, integrado por Daniel Dayz y Joe Demikeli, se une a Alexander Acha en una corta temporada de conciertos en Voilá, Antara. Su tercer sencillo ya está sonando en la radio nacional; y su video Igual que ayer logró más de 60 mil reproducciones ¡en tan sólo dos días! En una entrevista exclusiva, Madison nos platicó acerca de su disco, conciertos y la experiencia que cada uno ha tenido en el mundo de la música. ¿Cómo se conocieron? Daniel: En Berklee. Tiempo después de graduarnos, la escuela nos llamó y nos juntó para participar en su programa Berklee Studio Sessions, para echarnos un palomazo. Fuimos y el video comenzó a tener miles de visitas. Así que acordamos subir covers. La gente nos comenzó a seguir, después surgieron un montón de fans, de modo que decidimos formar una banda y empezar a grabar canciones originales. Y de ahí a este disco. Joe: Es nuestro primer disco y lo hicimos de manera independiente. No tenemos una disquera atrás que tome las decisiones y corra con los gastos. Nosotros somos nuestro propio manager, hacemos nuestro marketing… todo en la oficina. Y una de las cosas positivas de hacerlo es que tuvimos la oportunidad de hacer el disco que siempre quisimos. Fuimos a Los Ángeles, lo grabamos con varios ingenieros y músicos reconocidos con varios Grammy's, a los que contactamos por Internet y nos dijeron que sí. Tuvimos la libertad creativa de hacer lo que queríamos y estamos contentos con el resultado. La gente canta las canciones en los shows, hemos sacado tres sencillos en la radio y el disco estará fuera para finales de octubre. Nuestro sencillo "Igual que ayer" ya está en toda la radio nacional. Es el único que tiene un videoclip con una historia. La actriz principal es Karlita, de Jeans, y Renato López; obviamente ella tiene un montón de fans y creo que eso ayudó a que lográramos 60 mil visitas en dos días. Se apartaron un poco de lo que habían estado haciendo: videos en los que se les ve tocando más como en una sesión. Daniel: ¡Es que así empezamos! Haciendo cosas con una onda live, todo más real, al igual que muchas colaboraciones que todavía seguimos
haciendo para tratar de ser fieles a lo que el público espera de nosotros. De hecho, independientemente de los sencillos, hicimos una colaboración con Melissa, de Matisse, otro con Mané de la Parra, es decir, nos gusta hacer estos duetos con muchos artistas. ¿No les dan ganas de salir actuando en sus videos? Joe: ¡No, actuar no! Como se puede ver en este último video, creo que es mejor que salgamos cantando. (Risas) ¿Creen qué el que se haya desatado este tipo de colaboraciones en el mundo de la música sea resultado de la onda “independiente” que están tomando los artistas? Joe: A la gente le causa curiosidad escuchar cómo suena cierta canción interpretada por otro artista: Nicki Minaj con Katy Perry, Jay-Z con Beyoncé. Y eso ha acabado con sesiones acústicas o giras como con Emmanuel y Mijares… Los artistas encontraron el beneficio de juntar fuerzas. Daniel: Y, además, es una ayuda en las redes sociales, porque cuando comenzamos como grupo, uno de los primeros covers que subimos fue la canción Te amo, de Franco de Vita, pero le cambiamos la onda: metimos mandolina y un estilo más country. Le gustó a la gente. Pero un día estábamos en el estudio y habló su manager, dijo que Franco había visto el video, le había encantado y quería que le abriéramos sus conciertos y lo acompañáramos en su gira por México. Y así fue como nos fuimos a cantar con él, sólo porque le gustó un video que subimos de su canción, que nunca imaginamos que llegaría a ver. Hablando de sus colaboraciones, también le abrieron su concierto a Ana Torroja, ¿cómo se sintieron? Joe: Sí, abrimos su concierto en el Auditorio Nacional, nos dejó echar “el rock” antes que ella, ¡estuvo buenísimo! Esto salió porque produje su disco y luego me invitó a ser el director musical de su gira, también a Mane de la Parra le hice su primer disco… Muchas cosas han salido del trabajo en el estudio. Y, ahora con Alexander Acha, queremos revivir el dinner-show que se hacía hace décadas. Las “temporadas” en lugares como El Patio o El Premier, en los que podías ir a ver a José José o a otros artistas. Aunque esta temporada es corta, vale la pena porque no va a ser un show común.
No puedes perderte sus próximas presentaciones, el 8 y el 15 de diciembre en Voilá, Antara. También, no olvides seguirlos en sus redes.
MIRA // FAMILIAMIRA
MIRA // QUÉ Y POR QUÉ LEER
ENTRE LIBROS Y PELÍCULAS Bertha Inés Herrerías Franco
La literatura y el cine son artes narrativas que parecen cada vez más cercanas. Aunque difieren en su origen, la palabra en el primer caso y la imagen en el segundo, su aproximación fue progresiva a lo largo del siglo pasado, hasta llegar a una peculiar forma de trasvase, influencia, retroalimentación y simbiosis en este siglo. Los libros y las películas tienen relación singular que las enriquece, aunque en ocasiones pareciera mimetizarlas; a veces, es difícil saber qué fue primero entre el libro y la película, o si fueron concebidos juntos, aunque, por lo general, el libro sigue siendo la base y la película su versión visual.
Más allá de los temas de intertextualidad y convergencia, o de su estricto valor literario, los libros son llevados al cine por la valía de sus historias, la fuerza de sus personajes o el encanto de sus mundos peculiares. En reciprocidad, el cine puede llevar al gran público hacia los libros. Por su propia naturaleza y por la fascinación que ejercen mutuamente, el cine y la literatura están destinados a encontrarse continuamente. En esta temporada de regalos y buenos deseos, un libro seguirá siendo siempre una buena opción, sobre todo si es bien elegido. No hace falta que sea un clásico o una obra trascendente, basta con que interese al lector, que sea una historia que llame su atención, lo entretenga y lo inicie en el disfrute de la lectura. Lo demás llega sólo. En estos días habrá películas que acapararán la atención en todo el mundo y que hoy son libros que vale la pena conocer: – 26 –
Animales fantásticos y dónde encontrarlos, de J. K. Rowling; American Pastoral, de Philip Roth; Un traidor como los nuestros, de John Le Carré; Inferno, de Dan Brown; Antes de ti, de Jojo Moyes; Mi amigo el gigante, basado en El gran gigante bonachón de Road Dahl; Silencio, de Shuzaku Endo; Ready, Play One, de Ernest Cline; La luz entre océanos, de M. L. Stedman; El guardián invisible, de Dolores Redondo; El Círculo, de Dave Eggers; La chica del tren, de Paula Hawkins; Alicia a través del espejo, de Lewis Carroll; La torre oscura, de Stephen King; Billy Lynn´s Long Half-Time Walk, de Ben Fountain o La reina roja, de Victoria Aveyard, son algunos de los textos literarios adaptados últimamente al cine, y hay muchos, muchos más…
MIRA // EDUCACIÓN
KiVa UNA VACUNA CONTRA EL BULLYING
Luis Daniel García
Erradicar el bullying es el objetivo del método KiVa en las escuelas de Finlandia. Su éxito ha sido tal, que casi una decena de países ya ha puesto en marcha este sistema en sus institutos.
CONOCE MÁS ACERCA DE KIVA EN EL SIGUIENTE ENLACE:
¿Qué es el método KiVa? El método KiVa es un programa creado, después de 3 años de investigación, por la Universidad de Turku (Finlandia). Su nombre proviene del acrónimo de Kiusaamista Vastaan (contra el acoso escolar), que significa en finés algo así como “buena onda”. Ya para el 2009 el 90% de las escuelas en Finlandia lo habían integrado a sus planes escolares, y desde entonces, el número de niños víctimas de bullying descendió hasta en un 40%. ¿Qué es lo que hace tan efectivo a este método? En primer lugar, explica Christina Salmivalli –una de las creadoras del programa KiVa–, se enfoca en la manera de actuar de los testigos del acoso escolar, ya que estos pueden mantener el problema o ayudar a acabar con él. Así, en lugar de aprobar silenciosamente el acoso o alentar a los acosadores, los niños comienzan a apoyar a los compañeros victimizados y, al hacerlo, transmiten el mensaje de que no aprueban el acto. – 28 –
¿Cómo funciona el método KiVa? Durante su etapa escolar, los niños asisten a una veintena de clases a la edad de 7, 10 y 13 años. En ellas aprenden a reconocer y enfrentar las distintas maneras en que se pueden generar situaciones de acoso y, a su vez, realizan ejercicios para mejorar la convivencia y avivar la integración de la comunidad escolar. Por su parte, los profesores juegan el papel más importante pues, durante el receso, supervisan a los niños, y apoyados de material especializado –el cual se prepara 2 años antes de la implementación del programa en la escuela–, colocan carteles, presentan películas en clase y se organizan veladas para padres en donde se les instruye para que puedan trabajar con sus hijos desde el hogar. Otro aspecto relevante es que cuenta con un videojuego y una página Web especializada para consulta y actualización del personal escolar. KiVa arrancó en 2007 y ya se ha implementado en casi una decena de países, entre ellos Holanda, Reino Unido, Francia, Bélgica, Italia, Estonia, Suecia y Estados Unidos. En México, la Orbis International School, en Mexicali, ha sido la primera en comenzar la capacitación para implementar este proyecto que, esperemos, termine invadiendo cada rincón de nuestro país.
MIRA // FAMILIAMIRA
MIRA // EDUCACIÓN
¿CÓMO FORJAR EL CRITERIO DE LOS HIJOS Y EDUCARLOS EN LOS VALORES? Raúl Espinoza Aguilera
Sin duda, es una pregunta que frecuentemente se hacen los padres. Hay múltiples respuestas y éstas son determinadas por la personalidad de cada niño.
Me he encontrado una publicación que constituye un esfuerzo admirable de su autor para estructurar las ideas medulares en torno a la formación de los hijos: Las Reglas de la Paternidad. Un código personal para criar hijos seguros y felices. Redactada a modo de prontuario, los lectores podrán encontrar soluciones prácticas, con un lenguaje asequible y ejemplos sencillos. Richard Templar, autor de este libro, parte de la importancia de que los cónyuges mantengan un trato afectuoso y cordial, que cuiden los detalles relevantes para fortalecer su propio matrimonio y presenten un frente unido en las reglas y principios formativos dentro y fuera del hogar. También, aporta consejos bastante sugerentes, por ejemplo: disfrutar realmente de la compañía de los hijos, mostrarse contento al llegar a casa y saber convivir con ellos, ser solidario ante sus pequeñas preocupaciones, enseñarles a pensar por sí mismos, hacerles conocer el valor de los – 30 –
límites, presentarles razones persuasivas antes que recurrir a la brusca imposición, que sepan los hijos que los padres piden perdón cuando se equivocan, apreciar y potenciar las cualidades de los pequeños, y no olvidar que nadie es perfecto. El autor da también consejos sobre el desenvolvimiento de los hijos en la escuela, destacando la importancia de conocer a sus amigos y enseñarles a defenderse del bullying. En la segunda parte del libro, brinda magníficas sugerencias para lidiar con hijos adolescentes y, más adelante, con hijos adultos. De manera particular, destaca un capítulo relativo al manejo de las crisis personales de los hijos. En suma, considero que es un libro que los padres deben de tener a la mano como material útil de consulta frecuente por la riqueza de su contenido.
Templar, Richard, Las Reglas de la Paternidad. Un código personal para criar hijos seguros y felices, Editorial Trillas, México, 2016.
MIRA // EDUCACIÓN
MI HIJO NO TIENE LÍMITES... ¿SERÉ YO QUIEN NO LOS TIENE?
Dentro del marco de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) en la CDMX, la Maestra Alejandra Diener Olvera, escritora y conferencista internacional, presentó su nuevo libro Mi hijo no tiene límites… ¿seré yo quien no los tiene?
Ale Diener puntualizó que: “es un libro para papás con hijos de todas las edades. Es más, si no tienen hijos les va a servir para su vida personal”. Bajo la consigna de que ser incoherentes no nos ayudará a encaminar a nuestros hijos, en este su tercer libro, Alejandra Diener busca crear conciencia de que la verdadera libertad, la cual implica vivir dentro de ciertos límites, es la que da una real y duradera felicidad, y eso es lo que todo padre de familia quiere para sus hijos y para sí mismo. Por medio de reflexiones, frases, diagramas, consejos y evidencia científica, Ale Diener nos guía en un viaje introspectivo para que, después de lograr el autoconocimiento, seamos capaces de comprender a nuestros hijos dotándonos de las herramientas necesarias para encontrar paz en el hogar. Alejandra Diener nos invita a cuestionarnos y reflexionar acerca de puntos esenciales de la vida: ¿Quién eres? ¿Ya lo sabes? ¿Qué quieres? ¿Sabes qué son los límites? ¿Estás dispuesto a vivirlos en tu vida para poder enseñarlos a tus hijos? ¿Qué estilo educativo tienes en casa? ¿Eres tan honesto que aceptarías que quién no tiene límites eres tú? Este nuevo libro promete tanto éxito como su anterior bestseller, El Monstruo de la Comodidad.
Con el mismo éxito, el pasado 3 de diciembre, Ale Diener presentó su libro, pero en esa ocasión en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara. Esta Navidad, regala y regálate este interesante libro.
MIRA // FAMILIAMIRA
MIRA // FAMILIA
TU FAMILIA ¿HOTEL O EQUIPO?
Veamos qué sucede en cada uno de estos ámbitos: FAMILIA HOTEL:
Lucía Legorreta de Cervantes
Estamos por terminar un año e iniciar otro, por lo cual, me gustaría reflexionar acerca de la familia y tu relación con ella. ¿A qué se asemeja más, a un equipo o a un hotel?
• Es un lugar para dormir y comer cuando se requiera. • Cada quien tiene sus propios intereses, objetivos y prioridades. • ¡No hay horarios! Entran y salen a la hora que a cada uno convenga. • El comedor está abierto las 24 horas del día y nadie puede ser despertado o interrumpido. • Las personas son ajenas entre sí: cada una tiene SU cuarto, SU televisión, SU ropa. No comparten nada. Cada quien está en sus cosas y no sabe qué pasa con los demás. • No hay comunicación entre los huéspedes, no se conocen, no hablan entre sí; si acaso, se saludan en los pasillos o elevadores. • No existe alguien que dirija al equipo, sólo hay un gerente que administra, ordena, limpia y ve que todo funcione, pero NO dirige a sus huéspedes. • Casi nunca realizan actividades en común, cada quien hace lo que quiere, a la hora que quiere y no se preocupan unos de otros. Cada huésped vive su vida. • En una ‘familia hotel’ no hay AMOR, es un lugar para satisfacer las necesidades de quienes lo habitan, pero nada más. – 32 –
MIRA // FAMILIAMIRA
FAMILIA EQUIPO: • Es un lugar acogedor, que invita a la convivencia. A los integrantes les gusta estar juntos. • Los miembros se apoyan mutuamente. • Existen intereses y metas en común. • Juntos establecen objetivos a corto y a largo plazo. • Existe disciplina y autoridad, reglas y estrategias. • Hay horarios, tanto para los deberes y obligaciones, como para divertirse, comer, descansar y dormir. • Ganan o pierden JUNTOS. Es decir, lo que haga o deje de hacer alguno de sus miembros afecta el resto. Están en constante relación. • Hay buena comunicación entre el líder y los integrantes del equipo, platican, conviven y están enterados de las inquietudes y problemas de todos. • Existe un líder o CAPITÁN del equipo, quien está en constante comunicación con los demás para conocer sus necesidades, problemas, cambios y logros, a fin de guiarlos adecuadamente. • Los miembros tienen que entrenar, por lo que fomentan actividades en común que los llevan a convivir, trabajar, aprender y divertirse juntos. • Sus miembros comparten un ideal, tienen un proyecto de vida en común que hace que todos se sientan apoyados y amados en las buenas y en las malas. • En una ‘familia equipo’ hay AMOR, y se demuestra luchando juntos para competir y ganar en la vida. Se escuchan unos a otros, se aceptan, se apoyan y gozan de la vida juntos.
MIRA // FAMILIA
Pregúntate sinceramente: “¿mi casa es como un hotel de cinco estrellas, en donde dormimos, comemos y vivimos como extraños?, ¿un lugar donde se satisfacen las necesidades materiales, pero no las emocionales y menos las afectivas?, ¿hablamos, pero no nos comunicamos y, aunque seamos familia, no vivimos como tal?” O bien, ¿tu familia es un equipo que comparte ideales, objetivos y metas, tienen buena comunicación, valores, límites, disciplina, orden y horarios y, sobre todo, el liderazgo de los padres? ¿“Familia equipo” o “familia hotel”? Tú decides cómo quieres que sea la tuya.
Lucía Legorreta de Cervantes presidenta del Consejo Nacional de CEFIM, Centro de Estudios y Formación Integral de la Mujer. Facebook: Lucia Legorreta cervantes.lucia@gmail.com www.lucialegorreta.com
navidad MIRA // FAMILIAMIRA
MIRA // FAMILIA
EL MEJOR REGALO PARA ESTA
Buscar que nuestros mayores tengan la oportunidad de estar en un sitio en el que todo el tiempo estén rodeados de amor de casa y se les procure bienestar y protección a través del cuidado de expertos, es uno de los mejores regalos que podemos brindar a quienes nos cuidaron y amaron.
– 34 –
MIRA // FAMILIA
La navidad es momento de reflexión, agradecimiento y buenos deseos. Se aprovecha para pasar tiempo de calidad con nuestros seres queridos y brindar nuestros mejores deseos de bienestar, prosperidad y salud; sin embargo, para algunas personas mayores esta puede ser una época que les recuerde la pérdida de familiares, amigos, de un estilo de vida o de buena salud. Ciertamente, los factores emocionales, sumados a elementos externos como el clima o la disminución de horarios de luz natural, ocasionan que se trastoque su ánimo y se manifiesten episodios de tristeza. Especialistas de Belmont Village Senior Living –empresa líder en Estados Unidos en residencias de retiro–, señalan que, si bien es complejo para muchas personas de la tercera edad hablar sobre sus sentimientos durante las fiestas navideñas, ya sea porque no quieren afectar el estado de ánimo de los demás o simplemente porque no quieren admitir que se sienten deprimidos durante un tiempo que debería ser feliz, es posible ayudar a conseguir que nuestros padres o abuelos lo procesen. “Es útil para las personas mayores reconocer que están atravesando un momento difícil. Lograr que reconozcan sus sentimientos y los externen puede contribuir a que se sientan mejor”, comenta el Dr. Francisco Mesa, director médico de Belmont Village Senior Living en México. Quienes viven en una residencia de retiro obtienen grandes ventajas emocionales, sociales y espirituales al transitar por estas fechas, ya que, además de tener personal y servicios especializados para su cuidado, al mismo tiempo gozan de convivir con otras personas que comparten recuerdos de una misma época, lo cual evitará que se sientan solos. “La convivencia con otras personas de su generación otorga beneficios emocionales indiscutibles, lo cual se refleja en una mejor calidad de vida”, explica el especialista. Recordar es vivir, y qué mejor que hacerlo entre personas afines en gustos, época y tradiciones. “Existe un esfuerzo conjunto por hacer una diferencia en la vida de nuestros residentes y sus familias. A través de Círculo de Amigos® –programa de fitness integral creado por expertos de Belmont Village Senior Living–, se llevan a cabo toda una serie de actividades enfocadas a mejorar las interacciones sociales de quienes viven en Belmont Village, para fortalecer tanto la mente como el espíritu”, comenta Dileri Montalvo, directora de Mercadotecnia de esta residencia.
La tercera edad se considera como el último curso de la vida ordinaria del ser humano. La Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores considera como tales a quienes cuenten con sesenta años o más, y en México más del 10% de la población total del país pertenece a este grupo (INEGI, 2015). La actitud de los padres o abuelos durante las fiestas generalmente puede revelar cambios en su estado de ánimo o comportamiento. Aparecen algunos signos inusuales de fatiga o melancolía o, tal vez, un interés limitado en las actividades propias de la temporada navideña. El personal especializado en Belmont Village atiende de forma individualizada las necesidades de cada uno de los residentes para que se desarrolle una actitud plena y positiva. Así pues, en esta época en la que expresamos nuestros mejores deseos para quienes más queremos, acercarlos a los servicios y beneficios que ofrecen este tipo de residencias, sin duda, es un gesto de verdadero amor. Felices fiestas y no duden en acercarse a conocer su casa, Belmont Village Senior Living Santa Fe.
Belmont Village Senior Living es una empresa especializada en el cuidado de las personas mayores, es líder en Estados Unidos en residencias de retiro y cuenta con 19 años de experiencia. Belmont Village Senior Living Santa Fe será la primera comunidad que se establece en México y cuya apertura está programada para principios de 2017. Ofrecerá 3 programas exclusivos para el cuidado especializado: Assisted Living, Circle of Friends® y Memory Care, éste último para personas con demencias como Alzheimer. Contará con un equipo de médicos y personal de enfermería titulados, así como seguridad permanente las 24 horas del día y los 7 días de la semana; manejo y administración de medicamentos; gimnasio equipado especialmente para personas mayores, salón de belleza, jardín y terrazas, transporte, ciclos de conferencias, clases y excursiones, así como programas de rehabilitación y terapia, entre otros servicios.
WEB BELMONT VILLAGE
– 35 –
Prol. Vasco de Quiroga 4001, Santa Fe, México D.F., C.P. 05348 www.belmontvillage.com.mx Tel. 2163-5662 5025-5200
MIRA // FAMILIAMIRA
MIRA // SALUD
¿CÓMO ELEGIR EL MEJOR
Hospital PARA OPERARSE?
Dr. José Manuel Mier
Cuando una persona ha decidido someterse a algún procedimiento quirúrgico, es de esperar que surjan dudas acerca de cuál es el mejor lugar para llevarlo a cabo. Su médico de confianza le pedirá que firme un consentimiento para la intervención tras explicarle, entre otras cosas, en qué consiste, cuál será su duración y sus posibles riesgos, si será necesaria una transfusión de sangre, cuántos días estará internado o si serán necesarias intervenciones posteriores. Cuando todo lo anterior se cumple es la hora de escoger un hospital. En México existe la opción de los hospitales públicos, los cuales atienden a la población afiliada a alguno de los sistemas públicos de salud (IMSS, ISSSTE, PEMEX, ISEM, Seguro Popular, SSA, etcétera). La rapidez del servicio y la calidad de la infraestructura y los médicos varían, no sólo entre estos sistemas de salud sino entre cada una de las dependencias. Así, por ejemplo, no es igual el servicio en un Centro Médico Nacional y un Hospital General de Zona o un Centro de Atención Primaria. Por otro lado, la oferta de la iniciativa privada es aún más dispar; desde hospitales comparables a los mejores centros hospitalarios del mundo, hasta algunos de práctica dudosa. Esto hace que, aunque se tenga acceso al servicio privado, la elección del hospital resulte complicada.
¿Cómo elegir el mejor hospital (público o privado) para operarse? Desde 2015 los hospitales están regulados por el Sistema Nacional de Salud, el cual maneja el Sistema Nacional de Certificación, de Establecimientos de Atención Médica. Si un hospital cuenta con dicha certificación es un establecimiento confiable, pues pone en práctica principios de seguri-
dad, calidad y eficiencia. También, algunos selectos centros hospitalarios cuentan con el certificado expedido por el órgano norteamericano The Joint Comission, que garantiza al paciente los más altos niveles de atención. Esta certificación exige, además, la implementación de normas para adaptarse a las siempre cambiantes técnicas y tecnologías de la medicina. Algunos hospitales privados mexicanos cuentan con esta certificación, que los sitúa entre los mejores centros del mundo en infraestructura y personal. Estos lineamientos ayudan al paciente a elegir un centro, pero ¿qué otros datos deben conocer? He aquí algunos:
1. BUSCA a un profesional que demuestre conocimiento y experiencia. Además, procura que el centro hospitalario realice con regularidad dicho procedimiento. 2. INFÓRMATE acerca de los recursos humanos, tecnológicos y de infraestructura con los que cuenta el centro para atender posibles complicaciones. Saber, por ejemplo, si cuenta con banco de sangre en caso de sangrado transoperatorio, si hay terapia intensiva en caso de complicaciones o si cuenta con especialistas que puedan servir de apoyo, es siempre una prioridad. 3. VERIFICA que, ante una complicación, la reacción del personal sea inmediata. Ya que, además de infraestructura, el hospital tiene que contar con un protocolo de acción estructurado para casos de emergencia. De esta manera, la elección acertada del centro hospitalario te liberará de una gran parte del estrés preoperatorio. Dr. José Manuel Mier Odriozola Cirujano Torácico Tel: (55) 5247 1872 / 5246 5000 ext. 2025. Email: drmier@institutodecirugiatoracica.com – 36 –
www.institutodecirugiatoracica.com
MIRA // FAMILIAMIRA
MIRA // SALUD
¿QUÉ ES EL
Autismo?
Si a tu niño lo han diagnosticado con autismo, una intervención temprana es crítica para que pueda beneficiarse al máximo de todas las terapias existentes. El autismo es un trastorno neurológico complejo que generalmente dura toda la vida. Es parte de un grupo de trastornos conocidos como “Trastornos del Espectro Autista". Actualmente, se llegan a diagnosticar a 1 de cada 68 individuos y a 1 de cada 42 niños varones con este padecimiento, haciéndolo más común que los casos de cáncer, diabetes y SIDA pediátricos combinados. Se presenta en cualquier grupo racial, étnico y social, y es cuatro veces más frecuente en los niños que en las niñas. El autismo daña la capacidad de una persona para comunicarse y relacionarse con otros. También, está asociado con rutinas y comportamientos repetitivos, tales como arreglar objetos obsesivamente o seguir rutinas muy específicas. Los síntomas pueden oscilar desde leves hasta muy severos. Los trastornos del espectro autista se pueden diagnosticar formalmente a la edad de 3 años, aunque nuevas investigaciones están retrocediendo la edad de diagnóstico a 6 meses. Normalmente son los padres quienes primero notan comportamientos poco
Si tienes inquietudes acerca del desarrollo de tu hijo, no esperes y habla con los expertos del Centro Neuro Psico Pedagógico SC. El Dr. Jaime Romano Micha es director general del Centro Neuropsicopedagógico Polanco S.C. www.cnpp.org.mx Tel 55152412 Fuente: Autism Speaks
comunes en su hijo o la incapacidad para alcanzar adecuadamente los hitos de su desarrollo. Algunos padres explican que su hijo parecía diferente desde su nacimiento, mientras que otros afirman que fue desarrollándose de manera normal y luego comenzó a perder aptitudes. Puede que inicialmente los pediatras descarten las señales del autismo pensando que el niño podrá alcanzar el nivel deseado, por lo que aconsejan a los padres que esperen y vean cómo se desarrolla. Nuevas investigaciones muestran que, cuando los padres sospechan que hay algo mal con su hijo, generalmente están en lo correcto. Aunque para los padres puede ser difícil reconocer a un pequeño como “autista”, en– 38 –
tre más pronto se haga el diagnóstico es mejor. Actualmente no existen medios efectivos para prevenir el autismo, ni tratamientos totalmente eficaces o cura. Sin embargo, las investigaciones indican que una intervención temprana en un entorno educativo apropiado, por lo menos por dos años durante la etapa preescolar, puede tener mejoras significativas para muchos niños pequeños con trastornos del espectro autista. Tan pronto como se diagnostique el autismo, la intervención temprana debe comenzar con programas eficaces enfocados en el desarrollo de habilidades de comunicación, socialización y cognoscitivas.
CUANDO LOS MINUTOS CUENTAN
Somos una empresa dedicada a la atención médica prehospitalaria y traslado de pacientes cuya condición médica demanda servicio especializado y profesional. Somos tu primera opción en traslado aéreo o terrestre ante cualquier eventualidad médica. Brindamos un servicio rápido, eficiente, oportuno y confiable. Contamos con unidades en las zonas de:
RESPONDE A TIEMPO
• • • • •
Interlomas • Santa Fé • Reforma Lomas• Polanco • Naucalpan
Atizapán Tlalnepantla Cuautitlán Azcapotzalco
Nuestras ambulancias, cuentan con un dispositivo de localización satelital para dar seguridad a nuestro paciente y familiares.
Porque tu tranquilidad es lo más importante AMBULANCIAS URGENCIAS LAS 24 HORAS 018007655226 tel. 53595935 www.soljacmedical.com.mx
MIRA // BUZÓN
MARATÓN
GUARDERÍA
ITAM 2016
“MADRE TRINIDAD”
El equipo conformado por estos alumnos del Colegio Miraflores obtuvo el 2do. lugar del
La guardería Madre Trinidad es una obra que implica mucho amor, dedicación y formación por parte de las personas que trabajan con los pequeños.
Maratón ITAM 2016.
Los niños están con nosotros desde los 45 días de nacidos hasta los cuatro años. Aquí reciben una formación muy humana, conviven de una manera placentera y se inician en hábitos de limpieza; además, aprenden a ser independientes, comiendo por su cuenta y aprendiendo sobre los alimentos que son buenos para su salud, conmemoran las fechas cívicas importantes, impulsando una relación entre las maestras y los niños con tiempo de diversión y convivencia, sin olvidar la labor pedagógica que les ayuda a desarrollar su psicomotricidad y conocimientos básicos adaptados a cada edad. Sobre todo, aprenden a decirle “papá” a Dios, a darle gracias por los alimentos que reciben y por las cosas bellas que tenemos en la naturaleza. En fin, una labor que pone las bases para una educación formal que hará de ellos mejores seres humanos. Mar Rojo 52, Popotla, 11400 Ciudad de México, CDMX, Teléfono: 55 3899 7275
– 40 –
En la celebración por los 70 años de compromiso con la educación superior de excelencia, el Instituto Tecnológico Autónomo de México convocó a las instituciones de educación media superior al concurso Maratón ITAM 2016. Emilia Sofía Spínola Campos, Santiago Correa Navarro y José Pablo Rodríguez García, que cursan actualmente su 6°año de bachillerato el área de Ciencias compartieron su experiencia en este gran certamen: “Nos inscribimos por Internet, con el nombre de Equipo Miraflores. El 8 de octubre, día del evento, nos registramos y entramos al auditorio junto con otros 120 equipos de 3 participantes cada uno. Estábamos muy nerviosos, ya que había muchos equipos de otros colegios que venían incluso con sus maestros. Inició el concurso de conocimientos y, aunque un poco nerviosos, respondimos prontamente las preguntas. Cuando nos dieron los resultados parciales nos sorprendimos: estábamos en el primer lugar. El juego continuó y nos pusimos más nerviosos. Seguimos respondiendo las preguntas hasta el término del evento. Comenzaron, entonces, a dar los premios a partir del séptimo lugar. Cuando anunciaron el segundo lugar dijeron el nombre de nuestro equipo: Equipo Más fotos del Miraflores. evento en: Subimos muy entusiasmados al escenario y recibimos una Smart TV LG de 32 pulgadas cada uno”. Sin duda, este es uno de muchos logros que habrán de alcanzar estos jóvenes tan entusiastas y preparados.
A TODOS NUESTROS CLIENTES Y AMIGOS SER SEGUROS LES DESEA UNA FELIZ NAVIDAD Y UN 2017 LLENO DE FELICIDAD Y EXITOS Hegel No. 209, desp. 201 y 202, Col. Polanco, C.P. 11570, CDMX Tels. 5254 0147, 5250 5177 y 5531 8860 Fax: 5254 0147 Email: letivaserseguros@prodigy.net.mx
CASA MONACHIL Centro de Reflexión y Meditación
“CASA MONACHIL” nace de la idea de contar con un lugar apropiado para trabajar en el desarrollo interior, que es tan importante en todos los aspectos de la vida. Se ha comprobado que una persona equilibrada es aquella que logra un balance entre su vida exterior y su vida interior. Su entorno de vegetación y tranquilidad es el ideal para actividades como: grupos de meditación, retiros dirigidos o de silencio, y cursos de coordinadores. Sus instalaciones son sencillas pero muy completas, apropiadas también para convivencias de ejecutivos y personal de empresas que buscan la buena relación, la superación y formación en valores de sus empleados. Contamos con: Capilla. Sala de proyección Comedor para 100 comensales. Dormitorios para 70 personas. Campos deportivos y áreas de introspección Logrando así una opción muy completa.
“Casa Monachil” está dirigido por las religiosas Esclavas de la Santísima Eucaristía y de la Madre de Dios. Para informes y reservaciones: Tel. (55) 5293 - 8830 Ext. 110. Srita. Juana Zamora E-mail: casa_monachil@sco.mflor.mx Localización: Paraje la Lomita Huiloteapan, Sta. Cruz Ayotuxco Huixquilucan, Edo. de México
EXPERIENCIA MONACHIL LOS HUÉSPEDES OPINAN:
Miraflores México Bazar Navideño
Celebración del Año de la Misericordia
Conferencia “La Fiesta del Siglo”
Retiro entre familias de México y Toluca Venta de Misiones
Feria de Obras Sociales