DESCUBRE TU VOCACIÓN · LA ERA DIGITAL Y EL MERCADO LABORAL · ARAP BETHKE: ACTUAR ES UN ARTE · INTELIGENCIA SOCIAL: PREDICTOR DE ÉXITO · CÓMO GANARTE A UN MAESTRO
80 mil lectores Certificada y registrada en el Padrón de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación www.gobernacion.gob.mx/PNMI/
ES UNA PUBLICACIÓN DE mira.revista RevistaMira revista.mira www.revistamira.com.mx Mira 123 Fotografía: Lourdes Christlieb
Ventas de espacios publicitarios Tere Miguel Musi miguelmtere@revistamira.com.mx Asistente comercial Thelma Gutiérrez ventas@revistamira.com.mx 5589 5907 Informes, suscripciones GRATUITAS y actualización de datos Mónica Gutiérrez 5589 5926 revmira@prodigy.net.mx miradpa@gmail.com Puntos de distribución La Revista Mira llega a los alumnos, exalumnos, padres de familia, personal docente y administrativo de los Colegios Miraflores de México, Toluca, Cuernavaca y León; hospitales privados; suscriptores del periódico Excélsior; suscriptores, entre otros. Fundadores Elena Goicoechea Carniado Montserrat Ulloa Soto Roberto Alarcón Espinoza Ana Arjona Durán
Presidente M. Salud Conde Nieto Dirección General Elena Goicoechea Carniado editorial@revistamira.com.mx Arte y Diseño Galia Elisa Minguer Morales disenio@revistamira.com.mx Coordinación Comercial Lizbeth Lozano lizbeth@revistamira.com.mx Colaboradores José Manuel Mier Ordiozola Lucía Legorreta Rómulo Conde Machado Raúl Espinoza Aguilera Bertha Herrerías Alejandro Robles Arias Corresponsales México: José Antonio Cortés Cuernavaca: Marcela García Santamaría Toluca: Alejandra García León: Laura Valencia Fotografía José Antonio Cortés Lourdes Christlieb Asesoría jurídica Fernando Cunillé Shaadi Asesoría legal Juan Luis Montero García
COLEGIOS MIRAFLORES www.mflor.mx México Primaria y Bachillerato Emilio G. Baz 51, Col. Rincones del Bosque, Naucalpan, 53830, Edo. de México. 5293 8830 Preescolar Av. Jesús del Monte 31, Col. Jesús del Monte, Huixquilucan, 52764, Edo. de México. 5247 0556 Ángel Matute Vidal Calle 301, Col. Independencia, Naucalpan, 53830, Edo. de México, 5295 0230 Toluca Carretera Méx-Tol, km. 44.5, 5 demayo 31 Fracc. Los Girasoles, Municipio de Ocoyoacac, 52000, Edo. de México. 0172 8285 0985 • 8282 2813 León Blvd. Juan Manuel López Sanabria 220, Col. Lomas de Campestre, 53160, León Gto. 0147 7717 0299 Cuernavaca Héroes de Nacozari s/n, Col. Flores Magón, 62370, Cuernavaca, Mor. 0177 7322 2732 • 2850
Página Web y redes sociales Josué A. de Lima
Revista bimestral, agosto - septiembre 2019. Certificada y registrada en el Padrón de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación, www.pnmi.segob.gob.mx / Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 00275-RHY emitido por: Romay Hermida y Cía., S.C. Editor responsable: Elena Goicoechea. Número de Reserva al Título en Derecho de Autor: 04-1999-052615094600-102. Certificado de Licitud de Título: No. 11105. Certificado de Licitud de Contenido: No. 7739. Permiso de Publicación Periódica Núm. PP09-02020, Autorizado por Sepomex. El editor se reserva el derecho de realizar la corrección de estilo y ajustes convenientes en la extensión de los artículos publicados, así como publicarlos en el número de MIRA que considere oportuno. La revista Mira y el Colegio Miraflores respetan el derecho a la libertad de expresión de los autores de los artículos publicados. El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor. Las opiniones expresadas en los artículos reflejan únicamente el pensamiento de los autores. Los textos, fotografías e ilustraciones son propiedad exclusiva de la revista. Prohibida su reproducción total o parcial. El contenido y material gráfico contenido en los espacios publicitarios son responsabilidad de los anunciantes. El financiamiento que permite seguir ofreciendo este servicio, se logra por medio de los anuncios contenidos en la revista. El editor no es responsable de la veracidad de los mensajes contenidos en los anuncios, así como de ninguna fotografía o material gráfico utilizado en los mismos. Impreso por Compañía Impresora El Universal. Aviso de privacidad: www.revistamira.com.mx/aviso-de-privacidad.
4
REFLEXIONES EN VOZ ALTA
TODOS
somos necesarios M. Salud Conde Nieto
6
”
Papa Francisco I.
REFLEXIONES EN VOZ ALTA
“
Los jóvenes no son el mañana, ni el mientras tanto: son el ahora de Dios.
R
ecuerdo que mi padre me decía: “si te gusta tu trabajo, nunca tendrás que trabajar”; era una forma de decir que una de las maneras de ser felices es convertir la pasión en nuestro proyecto de vida. En el caso de la vocación religiosa, como el mío, esa elección es todavía más radical, pues no se trata solamente de un trabajo u oficio, sino de una totalidad: es la entrega de la vida a Dios y al servicio de los demás. Todos los trabajos, los empleos, los oficios, las profesiones, las carreras pueden ser una ruta hacia la felicidad o, por el contrario, un obstáculo. Por eso, la elección de carrera es una de las decisiones fundamentales de la vida, y tenemos que tomarla a una edad muy temprana; para algunos, la vocación se manifiesta pronto, para otros tarda en revelarse pero todos, en algún momento, sentimos ese llamado, inclinación, gusto, habilidad y hay que estar atentos a ella. Quizá el secreto para una correcta decisión sea encontrar un justo equilibrio entre nuestra vocación y las oportunidades profesionales, o sea, las posibilidades de desarrollo y empleabilidad. La gran especialización,
la globalización, los avances tecnológicos, la conciencia ambiental, el compromiso social son algunas de las tendencias que marcan el futuro inmediato. Hoy más que en ningún otro momento de la historia, hay tantas alternativas que la decisión, paradójicamente, es más sencilla y más compleja. Sin embargo, sea cual sea la carrera que elijas, habrás de cursarla respondiendo a tus valores y formación, que son la base de lo que será, en su momento, tu desempeño profesional. El momento de elegir una carrera es el primer paso hacia el futuro; para eso preparamos a nuestros niños y jóvenes en los colegios Miraflores. En nuestro Ideario y Programa Pedagógico, asumimos el reto de formar personas con valores, éticos, conscientes, preparadas, creativas, críticas, capaces de intervenir en la sociedad para mejorarla. Es importante lo que vas a estudiar, pero más importante es que a través de ello seas un profesional capaz y una persona feliz que haga la diferencia en su mundo.
• El primer desafío
“
Hay que formar personas con los valores que el mundo necesita.
”
Madre Trinidad
7
PUNTO DE MIRA
SIGUE LEYENDO EN: revistamira.com.mx
Punto de
Baja una APP para escanear desde tu móvil los códigos QR y enlázate a los artículos, o anota el título en el buscador de la página Web de Mira.
Cantar nutre el cerebro infantil La ciencia ya ha descubierto que la música (no tanto escucharla como hacerla) es uno de los estímulos más potentes, complejos y completos para el desarrollo de los niños y jóvenes (¡y de los adultos!). Pero ¿y cuando los niños son demasiado pequeños para aprender a tocar un instrumento? La respuesta es sencilla: la voz es el primer instrumento musical. El estudio demostró que cantar y jugar cantando estimula el desarrollo físico, mental y social de los niños en una medida que se ha subestimado, y que se refleja en una mejor maduración cerebral y en el desarrollo del habla, la inteligencia social y el control de la agresión. Cantar beneficia a todos los niños, pero de un modo muy especial a aquellos que viven situaciones de desventaja social (violencia familiar, escasos recursos, dificultades para socializar, inmigración reciente, etc.). Es difícil medir los incontables beneficios de una actividad que pone en juego el cuerpo, las emociones y la mente, pero una posible explicación parcial la dan los estudios neurobiológicos y fisiológicos que muestran que cantar produce hormonas de bienestar y reduce las que desencadenan reacciones de agresión…
¿Por qué tantos niños no pueden estar sentados tranquilos en clase? Durante la última década, cada vez más niños están siendo etiquetados con problemas de atención y posiblemente TDAH. El problema es que los niños hoy en día están constantemente en una posición erguida. Es raro encontrar niños revolcándose por el suelo, trepando árboles o girando en círculos sólo por diversión. Los corros y rondallas son cosa del pasado. Los tiempos de recreo se han acortado debido a las crecientes demandas educativas, y los niños rara vez juegan al aire libre debido a los temores de los padres, las cuestiones de responsabilidad y los horarios agitados de la sociedad moderna. Encaremos el problema de frente: los niños no se están movimiento lo suficiente, y esto se está convirtiendo en un verdadero problema. muchos niños van hoy en día por la vida con un sistema vestibular (equilibrio) subdesarrollado, debido a la restricción de movimientos. Con el fin de desarrollar un sistema de equilibrio fuerte, los niños necesitan mover su cuerpo en todas las direcciones, durante horas a la vez. Al igual que con el ejercicio, necesitan hacer esto más de una vez por semana para cosechar los beneficios. Por lo tanto, tener una práctica dirigida de fútbol una o dos veces por semana es probable que no sea suficiente movimiento para que el niño desarrolle un sistema sensorial fuerte. Los niños están yendo a clase con cuerpos que están menos preparados que nunca para aprender. Con sistemas sensoriales que no funcionan bien, se les pide que se sienten y presten atención. Los niños naturalmente empiezan a moverse para obtener el movimiento que su cuerpo necesita desesperadamente y no está recibiendo lo suficiente como para “encender su cerebro”. Les pedimos que se queden quietos y presten atención; por lo tanto, su cerebro vuelve a “dormir”…
8
PUNTO DE MIRA
¿Quieres niños más tranquilos y felices? Simplifica su mundo Los niños son más felices y prosperan cuando tienen el tiempo y el espacio para explorar su mundo sin presiones. Cuando simplificamos el mundo de un niño, damos espacio para el crecimiento positivo, la creatividad y la relajación. La simplificación consiste en encontrar un lugar de equilibrio al alejarse de los “demasiado”. “Demasiado” es abrumador y estresante, ya se trate de demasiadas cosas, demasiada información, demasiadas actividades, demasiadas opciones o demasiada velocidad – siempre apresurándose de una tarea a la siguiente, sin un momento para relajarse o jugar. Tener y hacer demasiado puede abrumar a un niño y conducirle a un estrés innecesario en el hogar y en el aula. En cambio, simplificar su rutina y reducir la información y sobrecarga de actividades, así como el exceso de juguetes y desorden, puede ayudar a los niños a estar más tranquilos y menos sobrestimulados y conflictivos…
La inteligencia social de un niño es un indicador importante del éxito en la edad adulta El desarrollo de habilidades no cognitivas, y concretamente las ligadas a la inteligencia emocional y social, predice el éxito en la vida adulta más que solo las cognitivas. Se han descubierto asociaciones estadísticamente significativas entre las habilidades socioemocionales medidas en el jardín de infantes y los resultados clave de adultos jóvenes en múltiples ámbitos de la educación, el empleo, la actividad delictiva, el consumo de sustancias y la salud mental. Estas habilidades se desarrollan de modo espontáneo a través de las relaciones interpersonales, especialmente con las figuras de apego y del juego libre con iguales. En cambio, la falta de juego y el exceso de tiempo dedicado a las pantallas se relaciona con problemas de inteligencia social…
El juego libre cablea neuronalmente el cerebro y lo prepara para el éxito social y académico Cuando se trata del desarrollo del cerebro, el tiempo en el aula puede que sea menos importante que el tiempo en el patio de recreo. La experiencia del juego cambia las conexiones de las neuronas en la corteza prefrontal del cerebro, y sin experiencia de juego, esas neuronas no cambian. Son esos cambios en la corteza prefrontal durante la infancia los que ayudan a conectar neuronalmente el centro de control ejecutivo del cerebro, que tiene un papel fundamental en la regulación de las emociones, en la capacidad para planificar y en la resolución de problemas. Así que el juego es lo que prepara a un cerebro infantil para la vida, el amor y hasta para la escuela. Para producir este tipo de desarrollo del cerebro, los niños necesitan dedicar suficiente tiempo al juego libre: sin entrenadores, sin árbitros, sin reglas externas…
9
DESARROLLO
¿Cómo haré para que las heridas que me hicieron mis padres no condicionen a mis hijos?
La mejor forma de sanar el pasado es trasmitir la vida a la siguiente generación, enseñando que el perdón y el cuidado amoroso de los demás es la única forma de ser libres.
M
i madre tenía una necesidad incontrolable de sufrir, de estar triste, avergonzada, de sentirse mal por todo. Sus diálogos y el amargo rictus de su rostro tenían la característica de agobiar, y hasta “enfermar” a quienes la escuchaban, por lo que terminaban por evadirla. Entre ellos mi padre, al abandonarnos. Eso aumento más su victimismo, que no permitió el sano desarrollo en sus hijos al atribuirnos defectos y cargas negativas. Y fue muy alto el precio que pagamos. Con todo, al crecer decidí romper con la inercia de un destino infeliz, por lo que solicité ayuda especializada, en lo que fue necesario abrir las heridas para que drenara libremente el pus en forma de carencias afectivas, emociones reprimidas y resentimientos. Ello me permitió la toma de consciencia para
10
sanar mis daños y no repetir los patrones con que me educaron. Se trata ahora de llevar al plano de mi existencia lo contrario a lo aprendido, como la prueba definitiva de haber sanado.
Puedo describirlo así:
Aprendí a no sentir confianza básica. Fue en mis primeros años, ante la falta de contacto físico, de palabras de estímulos, así como de cantos amorosos festejando mi vida. Esperaré con ilusión el nacimiento de mis hijos, y siempre tendré manifestaciones físicas y verbales de mi amor desde su llegada al mundo, dándoles la seguridad de ser mi mayor don. Unos minutos de intenso amor de sus padres en sus infantiles llantos obraran maravillas en sus vidas de adultos.
“
Sin voluntad no hay protección para heridas futuras.
”
Permitiré que mis hijos, desde su niñez se puedan afirmar poniendo de manifiesto su infantil voluntad sin ningún temor para elegir entre varias alternativas, y si desean lo correcto aprobaré con alegría su elección. Les enseñaré a ejercitar sus alas hasta que puedan volar.
Aprendí a sentir culpa cuando no se me permitió jugar con la capacidad que tiene un niño para convertirse en cualquier cosa que se imagine en un mundo mágico que le pertenece, y en el que es feliz mientras crece. En vez de ello dejé la libertad de mi infantil imaginación para sentirme totalmente culpable, no por haber roto un juguete, sino por cosas que nada tenían que ver conmigo; se me hizo sentir culpa por la infelicidad de mi madre, la enfermedad de un hermano, los problemas entre mis padres… Acompañaré y disfrutaré a mis hijos en una etapa maravillosa de infantil inocencia en donde puedan tener poderes mágicos, se enfrenten con duendes y brujas en su percepción de la lucha entre el bien y el mal. Una etapa que los prepare gradualmente para distinguir lo irreal de lo real, así como para tomar iniciativas. Recordaré que solo se es niño una vez en la vida. Aprendí a desconfiar de mis capacidades cuando ante mis fracasos escolares se me predestinó al fracaso con duros adjetivos. Cuando el fuerte rubor en mi cara atraía burlas que parecían hacer estallar mi corazón por una inseguridad en que me sentía perdida. No valoraré solo las notas académicas de mis hijos, sino su esfuerzo, enseñándoles a descubrir sus capacidades naturales para desarrollarlas y convertirlas en fortaleza. Sobre todo, les enseñaré que por encima del saber y el tener, importa el ser para ser verdaderamente felices. Y celebraré siempre sus logros grandes o pequeños. Aprendí a sentir vergüenza cuando al llegar la pubertad con sus cambios hormonales no tuve en quien confiar y me acompañara con delicadeza en un proceso normal. Cuidaré el estar cerca como amor refugio para mis hijos en sus cambios biológicos, haciéndolos sentirse seguros y confiados. Aprendí a dudar cuando en mi adolescencia me encontré ante barreras que me dificultaron mucho el ser yo misma en la búsqueda de una propia identidad, en un necesario crecimiento psicológico propio de la edad. Tomaré con mucho amor y paciencia la natural rebeldía de esa edad en mis hijos, consciente de que en esta etapa se encierran en un capullo para salir convertidos en hermosas mariposas que emprenderán el vuelo hacia la juventud y la madurez. Sobre todo, les enseñaré a compartir su intimidad en un dar y recibir amor con personas positivas, evitando quedar encerrada en el claustro de un yo empobrecido.
DESARROLLO
Aprendí a sentir impotencia cuando se me reprimió ante los primeros tanteos por ser yo el que eligiera. Las palabras “no”, “mío”, “mi” “yo” antes de llegar a la libre aceptación por mi voluntad, no se me permitieron. Cada vez que lo intentaba experimentaba la decepción de mi madre por no vivir de acuerdo a su manera de ser y pensar.
11
DESARROLLO
¡No subestimes el poder que tiene un solo minuto! pide Patrizio Paoletti, mentor, couch, filántropo e investigador de la mente humana, quien explica que, si lo pensamos bien, un minuto es un tiempo larguísimo en el que cabe un gran número de cosas que pueden cambiar nuestra vida: sonreír, gritar, decidir, tropezar, etc. Si lo sabemos usar, un minuto basta para transformar nuestra vida diaria.
El
MINUTO que
cambia tu vida
12
Domíngo Álvarez
DESARROLLO
P
ara que esto ocurra habría que dedicar sólo un minuto a meditar cada día; “si esto ocurriera a gran escala, el mundo cambiaría”, afirma Paoletti, quien ha sido asesor de personalidades y grandes corporativos, a través de los cuales ha llegado a miles de personas en todo el mundo, principalmente en Europa. La clave para que el mundo sea más pacífico y mejor es, en su opinión, la meditación, y para meditar no hace falta más que un minuto, de acuerdo a la metodología que él mismo ha creado. El maestro Paoletti presentó su libro OMM the One Minute Meditation, fruto de más de treinta años de estudiar la mente humana y trabajar con miles de personas y decenas de empresas internacionales. “Meditar no es cerrar los ojos, sino abrirlos”, ha definido. Añadió que si meditáramos disminuirían la violencia e, incluso, las adicciones. “Los jóvenes quieren meditar, porque la meditación llenaría el vacío que tratan de llenar con las drogas” dijo y explicó que sólo necesitan de una guía, de una fórmula. Y él propone una. A partir de dedicarnos un minuto de silencio nosotros mismos, transitar cinco breves pasos, como los dedos de una mano: concentración; prefiguración; las 3d (desapego, distancia, determinación); resistirse y rendirse; y, finalmente, el pequeño hacer. Si practicamos a diario, durante un minuto, esta técnica de meditación, según Paoletti, lograremos “escucharnos a nosotros mismos, comprender mejor quiénes somos y nuestras aspiraciones, y gozar por completo de la vida”. En los momentos de incertidumbre y violencia que vive nuestro país, la meditación sería un principio de cambio hacia la armonía personal, comunitaria y social. “A partir de la meditación, México puede convertirse en el líder ético de América Latina” afirmó. OMM the One Minute Meditation es una obra breve, práctica dirigida a un lector universal: todo aquél que quiera tomar el control de su vida, ser más consciente, feliz, eficiente, en fin, como dice Patrizio Paoletti: “ser el yo mejor que yo”.
“
En los momentos de incertidumbre y violencia que vive nuestro país, la meditación sería un principio de cambio hacia la armonía personal, comunitaria y social.
”
13
QUÉ Y POR QUÉ LEER
La
pareja perfecta Bertha Inés Herrerías Franco
L
os libros son grandes amigos en el camino de la vida y la lectura una de las mejores escuelas; lo hemos repetido en innumerables ocasiones. Y, hay ocasiones en los que se hacen más presentes, a veces, de forma entretenida, como en las vacaciones, y otras más formativas, o informativas, como en el momento de elegir carrera. Afortunadamente, un gran número de publicaciones, tanto en papel como virtuales, están dedicadas al tema vocacional y a la elección de carrera. En nuestro medio hay publicaciones prácticas, como el Manual de Orientación Profesional Universitaria, de Belarmino Rimada Peña; teóricos, como Filosofía y Vocación del maestro José Gaos; espirituales, como La Vocación, de Ángel Moreno de Buenafuente; o motivadores como: El Elemento, descubrir tu pasión lo cambia todo, de Ken Robinson. Sin embargo, más allá de la lectura, el descubrimiento de la vocación personal y de la decisión profesional es, también, la oportunidad de descubrir un gran placer, complementario y enriquecedor de la lectura: la escritura. Por edad, dinámica vital y
experiencias, es un buen momento para comenzar a escribir, quizá con el sueño de publicar, quizá para alguien en especial o, quizá, simple y sencillamente, como una manera de entender quiénes somos, el mundo que nos rodea y expresarlo. Nada mejor que ponerlo en blanco y negro sobre una hoja… o en una pantalla. No hay edad para comenzar a escribir. Sor Juana Inés de la Cruz ganó un premio a los ocho años, Cervantes comenzó a escribir a los 38, Elena Garro y Julia Navarro a los cuarenta, Gabriel García Márquez a los 28, Mario Vargas Llosa a los 22, Octavio Paz a los 19, Javier Marías a los veinte. En fin, se comienza cuando hay algo que decir. Sobre la magia de escribir y leer podemos encontrar textos sugerentes como Mientras escribo, de Stephen King o La mano de la buena fortuna, de Goran Petróvic. Escribir y leer, la pareja perfecta. Escribir es una decisión fruto del gusto, del deseo, de la curiosidad, quizá, pero siempre de la necesidad de comunicar algo. Una decisión que puede convertirse en una forma personal de expresión, una disciplina, un pasatiempo, etc., pero siempre en un descubrimiento de quiénes somos.
“
El descubrimiento de la vocación personal y de la decisión profesional es, también, la oportunidad de descubrir un gran placer, complementario y enriquecedor de la lectura: la escritura.
”
Bertha Inés Herrerías Franco
14
DESARROLLO
10 16
propuestas para que lo positivo gane en las redes sociales
Jaime SeptiĂŠn
DESARROLLO
E
l “Manifiesto de la comunicación no hostil” propone un decálogo para hacer viral el buen uso de las palabras en la red. “Manifiesto de la comunicación no hostil” es una iniciativa surgida en el contexto de un simposio celebrado en Trieste (Italia) en febrero de 2017, auspiciada por el colectivo Parole/Stili. Con la idea de que el poder de las palabras es importante, y que en las redes sociales predomina el mal uso de éstas, incluso el insulto y la denigración, este colectivo ha preparado este manifiesto para propagar, viralmente, “un estilo positivo” en la red, mediante el uso cuidadoso del lenguaje, de las propias palabras. Se trata de un decálogo de sentido común, que todos pueden entender y que vale la pena difundir.
Decálogo es real 1 Virtual Digo y escribo en la red solo las cosas que
palabras tienen consecuencias 6 Las Sé que cada una de mis palabras puede
es lo que se comunica 2 Se Las palabras que elijo relatan la persona
es una responsabilidad 7 Compartir Comparto textos e imágenes solo después
palabras dan forma al 3 Las pensamiento
ideas se pueden discutir. 8 Las Las personas se deben respetar
tengo la valentía de decir en persona.
que soy: me representan.
Me tomo todo el tiempo necesario para expresar lo mejor posible mi pensamiento.
de hablar hace falta escuchar 4 Antes Nadie tiene siempre razón, tampoco yo. Escucho con honradez y apertura.
5 Elijo las palabras para comprender, Las palabras son un puente
hacerme entender, acercarme a los demás.
tener consecuencias, grandes o pequeñas.
de haberlos leído, valorado, comprendido.
No convierto a quien sostiene ideas que no comparto en un enemigo al que hay que eliminar.
insultos no son argumentos 9 Los No acepto insultos ni agresividad, ni tan siquiera a favor de mi tesis.
el silencio comunica 10 También Cuando la mejor elección es callar, callo.
Es un decálogo que relanza las antiguas virtudes de la comunicación interpersonal, avasalladas por el estilo nervioso, rápido, desligado de reglas y de normas y, a menudo, brutalmente agresivo en que se han convertido las redes sociales en el mundo. Y es de felicitar que este colectivo italiano haya lanzado esta iniciativa para el mundo digital: finalmente, los esfuerzos que se hagan por humanizar las redes sociales, son loables donde quiera que se presenten.
17
DESARROLLO
El
IMPACTO DE LA ERA DIGITAL en el Mercado Laboral
L
Rómulo Conde
a Cuarta Revolución Industrial o Era Digital son términos utilizados para describir los procesos de transformación digitales que están impactando las economías mundiales. Las nuevas posibilidades derivadas de esta transformación van a tener un gran impacto en el mercado laboral – por tanto, es fundamental que ya desde el mundo de la Universidad se vayan preparando las futuras generaciones para afrontar estos cambios y se les haga conscientes de sus implicaciones. Si bien es cierto que habrá áreas de trabajo que desaparecerán ya que serán desempeñados por máquinas y robots, habrá toda una serie de trabajos nuevos que surgirán a raíz de estos cambios. No obstante, estos trabajos requerirán conocimientos y cualificaciones más elevadas. Por tanto, será necesario incluir en cualquier plan de estudios universitario este tipo de contenidos y conocimientos técnicos para preparar a los alumnos adecuadamente.
18
DESARROLLO
“
El trabajo en remoto facilita la llamada “work-life-balance”, aspecto que valoran las familias para poder conciliar mejor la vida y responsabilidades de la familia con el trabajo.
”
Asimismo, es importante tener en cuenta que, aparte de los conocimientos técnicos, será preciso fomentar cualidades como la capacidad de autogestión y creatividad. En entornos digitales es muy habitual y común que los equipos de trabajo estén compuestos por personal que trabaja en remoto. De hecho, el trabajo en remoto se está convirtiendo en una baza importante para las empresas a la hora de atraer a personal cualificado, dado que además facilita la llamada “work-life-balance”, lo cual es un aspecto que sobre todo valoran las familias para poder conciliar mejor la vida y responsabilidades de la familia con el trabajo. Otro reto a tener en cuenta es la velocidad de los cambios a la que se ven expuestas las empresas y organizaciones en la Era Digital. Esto hace necesarios que las nuevas generaciones sean conscientes de que es fundamental disponer de una alta predisposición a cambios rápidos, por lo cual el aprendizaje deberá considerarse un proceso vitalicio. En conclusion, si queremos que las futuras generaciones salgan bien preparadas para afronar retos y oportunidades de la Era Digital, necesitamos asegurarnos de darles las herramientas necesarias para que adquieran las APTITUDES técnicas, al igual que deberemos fomentar el desarrollo de las ACTITUDES personales necesarias para poder trabajar en entornos dinámicos y cada vez más descentralizados.
Rómulo Conde Machado Licenciado en Administración y Dirección de Empresas / Experto en Integración de Sistemas y Diseño e Implantación de Sistemas de Información Nacido en Alemania, hijo de emigrantes españoles, Rómulo tiene un curriculum multi-disciplinario y multi-cultural, a raíz de su formación humanista recibida en Alemania, carrera universitaria cursada en España, formación de post-grado recibida en EE.UU. y experiencia laboral en Consultoría y Sector Financiero en España, Reino Unido, Alemania, Brasil, México y EE.UU www.linkedin.com/in/romulocondemachado
19
¿Por qué estudiar tu carrera en el ? E
l ITAM es una universidad que cuenta con un campus único al sur de la Ciudad de México. En él, reúne a los mejores profesores y a los mejores estudiantes del país. Como estudiante del ITAM, podrás participar en múltiples actividades culturales, deportivas, sociales y de responsabilidad social que esta comunidad ofrece. Sus exalumnos se desempeñan en las mejores instituciones o bien, realizan estudios de posgrado en reconocidas instituciones internacionales. En el ITAM podrás estudiar:
· Actuaría · Administración · Ciencia Política · Ciencia de Datos · Contaduría Pública y Estrategia Financiera · Derecho · Dirección Financiera · Economía · Matemáticas Aplicadas · Relaciones Internacionales · Ingenierías en Negocios · Ingeniería en Computación · Ingeniería Industrial · Ingeniería en Mecatrónica También puedes estudiar dos carreras al mismo tiempo.
Agenda una cita para conocerlo: www.aspirantes.itam.mx
20
DESARROLLO
Lucía Legorreta
A
lgunas personas tienen auténticas dificultades para definirse en la vida, para decidir lo que quieren. ¿Eres tú una de ellas? ¿Te cuesta trabajo tomar decisiones en tu casa, estudios, en tu vida diaria? Desde pequeñas como qué comer, qué ropa ponerte, a dónde ir, hasta grandes decisiones como qué carrera estudiar, ¿con quién casarte y en dónde trabajar? Es algo que sucede a menudo. Durante la primera etapa de nuestra vida somos seres dependientes que luego, en la adolescencia, nos rebelamos para lograr una independencia que durará hasta llegada la primera madurez, cuando aprendemos que lo importante es la interdependencia. Supuestamente con los años vamos poniendo orden en nuestra vida y con el tiempo debemos aprender a manejarnos mejor. Sin embargo, esto no siempre sucede. En el proceso de maduración, muchas personas han aprendido a no definirse por sí mismas, a tener dificultades para elegir lo que les conviene. Son las llamadas veletas, el viento las mueve, ellas nos deciden hacia dónde va su vida. Las personas que se definen a través de los demás, se convierten en su sombra, van por la vida haciendo lo que otros le dicen, o bien, lo que las circunstancias les van planteando. Solo se sienten seguras si reciben reconocimiento y apoyo de los demás. En resumen, son personas indefinidas. Recuerdo cuando una joven se refirió a una amiga suya como una persona X. ¿Qué significa esto de ser alguien X, le pregunté? Su respuesta: no sé cómo es, qué hace, qué le gusta, o qué quiere en la vida. Es una persona X. ¿Te gustaría que te definieran así? ¿Cómo un o una joven que no decide qué hacer con su vida? ¿Que quienes te rodean hagan por ti, o que cada mañana vayas dejando que las circunstancias te vivan? Tomar decisiones implica riesgos, equivocaciones, caerte varias veces y saberte levantar. A veces preferimos no decidir para evitar estas consecuencias y mejor culpar a quienes tomaron la decisión por nosotros. ¿Te suena conocido?
“ 22
Tomar decisiones implica riesgos, equivocaciones, caerte varias veces y saberte levantar.
”
DESARROLLO
“
Decidirte es salirte de tu zona de confort, aceptar el cambio, ser creativo y mejorar tu camino.
”
Otra de las consecuencias de la indefinición en nuestra vida es la falta de compromiso en varios aspectos. Personas que tienen dificultad para lograr una relación profunda con la pareja; que temen formar una familia por la responsabilidad que esto conlleva; que prefieren no aceptar un buen trabajo porque esto implica comprometerse y cumplir metas y objetivos. Ahora bien, el hecho de que seas una persona decidida, con metas firmes y objetivos claros no debe confundirse con ser demasiado rígido. Muchas personas confunden fortaleza con rigidez. No controlan sus emociones, se obsesionan con sus creencias y son muy estrictas en sus decisiones. No pueden cambiar porque creen que demostrar su personalidad es mostrarse duros e intransigentes. Siempre quieren tener razón y se enojan cuando no lo logran. ¡Cuidado con esto! No te confundas. El ser una persona decidida implica tener flexibilidad. Ser flexible es confiar en ti mismo y saber que puedes modificar una decisión que ya habías tomado, rectificar el rumbo y cambiar. Muy diferente es una persona flexible y decidida a una totalmente indiferente que nunca arriesga o avanza. Es salirse de nuestra zona de confort, aceptar el cambio, ser creativos y mejorar nuestro camino. Por eso, definirse es lo mismo que elegir, y elegir implica renunciar. Cuando evitamos hacerlo, corremos el riesgo de que otros lo hagan por nosotros. Nos quitamos la responsabilidad de encima y culpamos a otros de nuestros fracasos. Te invito hoy a confiar en ti mismo, a que reflexiones en las decisiones que debes tomar en tu persona, con tu familia, en tu vida. Cuestiónate qué debes cambiar en este momento. Anímate a llevarlo a cabo: ¡DECÍDETE!, que no decidan por ti.
Lucía Legorreta de Cervantes Presidente Nacional de CEFIM, Centro de Estudios y Formación Integral de la Mujer www.lucialegorreta.com cervantes.lucia@gmail.com Lucía Legorreta
23
Tu espacio 2019:
un lugar para descubrir tu futuro El evento se efectuará el 24 de septiembre de 2019, de las 9:00 a las 18:00 horas
¿No sabes qué carrera estudiar o quieres confirmar cuál es tu vocación? Con el fin de ayudar a quienes ingresarán a la educación superior, la Universidad Iberoamericana Ciudad de México realizará su tradicional feria informativa IBERO Tu Espacio 2019, el próximo 24 de septiembre, en sus instalaciones en Santa Fe, de 9:00 a 18:00 horas.
E
ste evento es un día de orientación vocacional enfocado a estudiantes de preparatoria, quienes conocerán la oferta educativa, las instalaciones y los servicios que tiene la institución. Podrán participar en distintas actividades en sus laboratorios o talleres, así como visitas guiadas a recintos deportivos, culturales y espacios de larga tradición como la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero (BFXC), una de las más importantes de América Latina, con acervos reconocidos a nivel nacional y mundial por instancias como la UNESCO.
Además, uno de los grandes beneficios para los invitados es que el examen de admisión a la IBERO no tendrá costo para quienes cursen el último año de preparatoria, se hayan registrado y asistan al evento. Para este año, IBERO Tu Espacio contará con tres áreas donde se concentrará la información de manera atractiva, dinámica y profesional: Pabellón de Orientación Vocacional: las y los preuniversitarios podrán realizar una prueba que les ayudará a elegir la carrera que desean estudiar. También se abrirá un taller de personalidad, cuyo fin es identificar qué carreras son afines a su perfil. Zonas de stand de carreras y talleres: habrá diferentes espacios para brindar información de las 36 licenciaturas e ingenierías; así como actividades relacionadas con los programas educativos. Zona de servicios: se enterarán de las distintas opciones de intercambios educativos con los que cuenta la IBERO, bolsa de trabajo, becas, así como las actividades extracurriculares que tiene la universidad. También tendrán la oportunidad de visitar las instalaciones de la estación de radio Ibero 90.9; y participar en diferentes dinámicas y activaciones. Los estudiantes que deseen asistir al evento deberán registrarse en la página tuespacio.ibero.mx, donde también podrán ganar ‘miradas’ (puntos) con actividades previas y durante IBERO Tu Espacio, al final de la jornada, podrán cambiarlos por distintos premios.
El prerregistro a IBERO Tu Espacio 2019 inicia el 19 de agosto.
24
SALUD
“
Es invertir mi tiempo, dedicación y esfuerzo por amor a la ciencia, al arte de poder ayudar a otra persona, anteponer la salud y la vida de mis pacientes a los intereses propios.
”
26
SALUD
MAMÁ, PAPÁ
quiero estudiar medicina Carmina Flores Domínguez
N
o hay cosa que llene más de orgullo a una persona y a sus padres que el elegir una profesión. Pero cuando nos dicen que es Medicina, entra en juego un cúmulo de pensamientos que nos pueden abrumar: que si es muy difícil, muy sacrificada, muy absorbente, que si adiós a la vida social, que me despido de ti y te veo cuando termines… Y verdaderamente, no siempre sabemos de qué se trata el estudiar Medicina o cómo será realmente hacerlo. Es una cuestión que involucra no solamente al estudiante sino también a su familia y amigos. Debemos empezar entendiendo cómo no es estudiar Medicina: definitivamente no es como nos lo presentan en la televisión con programas llenos de personajes guapísimos y carismáticos, con infinitos recursos en hospitales maravillosos y siendo 100% infalibles. No es todo fama, prestigio y glamour. Entonces, ¿cómo sí es estudiar Medicina? Es invertir mi tiempo, dedicación y esfuerzo por amor a la ciencia, al arte de poder ayudar a otra persona, anteponer la salud y la vida de mis pacientes a los intereses propios y valorar la dignidad de cada una de las personas con las que tengamos contacto. Y seamos honestos, cualquiera de nosotros, espera que el médico que lo atiende tenga un 100% de dominio sobre su materia o no dejaríamos que nos diera una consulta.
¿Qué necesito para estudiar Medicina?
Hay que ser muy honesto, conocerse a sí mismo para ubicar fortalezas y áreas de mejora. Ser muy ético, y la ética empieza estudiando todos los días y buscando un dominio de cada una de las materias.
Hay que ser muy humano, empático y amable para entender el sufrimiento del paciente y sus familiares y poder brindar algo más que una receta, un apoyo moral y un acompañamiento. Hay que ser humilde para entender que no lo podemos saber todo y que siempre tenemos que mantenernos actualizados, así como para que el conocimiento no nuble la visión compasiva y humana que debe tener un buen médico. Hay que ser resiliente para poder enfrentar día a día el dolor y el sufrimiento ajeno sin que afecte la motivación y el sentido del deber. Hay que tener espíritu de servicio, ya que muchas veces tendrán que sacrificar muchos momentos por el bien de sus pacientes, y eso incluye a veces el descanso, la comida, las salidas, fiestas, cumpleaños, entre otros. Hay que estar preparado para que después de invertir tanto, aprendas que todo esto no tiene precio al ver que has podido ayudar a tus pacientes. Hay que tener paciencia, ya que es una carrera larga y con una necesidad de esfuerzo constante por muchos años.
Carmina Flores Domínguez (Exalmi 1980-1992) Doctora en Patología Celular. Máster en Psicología Infantil. Experta Universitaria en Inmunonutrición. Investigadora Nacional Nivel I SNI (CONACYT).
¿Y si mi hijo quiere estudiar Medicina?
Escúchalo, apóyalo, aliéntalo, no dejes que lo presionen para que interrumpa sus horas de estudio, pero siempre mantén la mente abierta, hay muchos jóvenes con vocación para el área de Salud que no siempre logran terminar Medicina, no lo presiones si decide cambiar de rumbo. Hazle saber que decida terminar o cambiar de carrera, estás ahí y te sentirás igual de orgulloso.
27
Arap Bethke El actuar es algo más que una habilidad, es un arte. Es el arte de interpretar a personajes, ya sea en teatro, televisión o cine. Pero para empezar, es importante prepararse, estudiar, conocer todos los aspectos de la industria del entretenimiento, la actuación con el fin de aprender y avanzar. El éxito implica invertir tiempo, esfuerzo, disciplina y mucha determinación para crear una reputación de alto nivel que
28
Fotógrafo: Alejandro García
pueda llevar al éxito como artista.
C
arisma, sencillez y talento son solo algunas de las palabras que describen a este joven actor considerado uno de los más cotizados de su generación. Arap nació en Nairobi, Kenia. Criado en México, de padre alemán y madre chilena. Inició su formación actoral en el taller juvenil del Centro de Educación Artística de Televisa, CEA. Arrancó su camino frente a la cámara a muy temprana edad, luego dejándola de lado para terminar la Universidad. Graduado de McQuarie University en Australia, como Licenciado en Medios de Comunicación y Cultura, retomó su carrera como actor. A lo largo de su ascendente e impecable trayectoria actoral Arap Bethke ha participado estelarmente en exitosas y reconocidas producciones para Televisa que le han dado la vuelta al mundo siendo algunas de las más destacadas: "Clase 406", "RBD La Familia" y "Mi Generación”. En Telemundo participó en producciones como “Doña Bárbara”, “Los Victorinos”, “La Diosa Coronada”, “Tierra de Pasiones”, “Madre Luna" “Señora Acero” y "Eva La Trailera", entre muchas otras. Es importante destacar que la televisión americana tampoco ha sido ajena al éxito de este apuesto actor, ya que en el 2008 Bethke participó en la exitosa serie "Ugly Betty" en donde compartió créditos con la actriz America Ferrara, bajo la producción de Salma Hayek. Después de trabajar en Miami, Los Angeles y Bogotá, regresa a México con “El 8vo Mandamiento”, un controversial proyecto de Argos, el cual le reabre las puertas de la televisión en México, logrando protagonizar y antagonizar dramas para TV Azteca como: “Amor Cautivo”, “Tanto Amor”, “Corazón en Condominio”, entre otras. Gracias a sus destacado trabajo actoral, en 2015 es convocado por Netflix para estelarizar “Club de Cuervos” la primera serie de comedia original en español. En esta serie dio vida a Juan Pablo Iglesias (JP). En 2017 su participación protagonizando “La Piloto” lo coloca al frente del prime time de Televisa y Univision en la exitosa historia de W Studios, producida por Lemon Films. Actualmente graba la teleserie “La Usurpadora” la cual protagoniza y se verá en las pantallas de México y Estados Unidos por Canal de las Estrellas y Univision, respectivamente. Amante del cine, Bethke ha participado en los largometrajes “Un Dulce olor a muerte”, de Gabriel Retes, “Enamorándome de Abril” producida por DMM Films México bajo la dirección de Joel Núñez y “No se Aceptan Devoluciones”, de Eugenio Derbez. Así mismo su ópera prima “AMATEUR” cortometraje que el mismo produjo, escribió y dirigió obtuvo reconocimiento del Festival de
@ArapMx
Cine Global Dominicano 2014. Recientemente rodó en México la película “Sin Origen” la cual protagonizó de la mano del cineasta Roberto Castañeda, producida por Leo Zimbrón y Arnold Rifkin. Exhibió una película en Perú "SOBREDOSIS DE AMOR" una divertida comedia romántica, la cual estelarizó dirigida por Jesús Alvarez y producida por Container Producciones. En noviembre estrena en México su reciente proyecto, la película “Guadalupe Reyes” producida por Filmadora Nacional. En el teatro debutó en 2010, en Colombia, y protagonizó “Crónicas Desquiciadas” de la reconocida escritora venezolana Indira Páez. En México Arap se ha desenvuelto como un actor camaleónico, pisando las tablas con la controvertida puesta “Hard Candy” basada en el guión cinematográfico de Brian Nelson; para luego formar parte de “Razones para ser bonita” bajo la dirección de Diego del Rio, y “Criminal” con Sánchez Amunátegui. Su amor al arte lo llevó a Microteatro México con "Puros Cuentos”. Su más reciente proyecto en las tablas, protagonizó la puesta en escena CLOSER en el Teatro Royal Pedregal. Ganador de premios, reconocimientos y nombramientos: El Sol de Oro 2015 “Mérito Profesional como Mejor Actor de Telenovela por su personaje antagónico en “Corazón de condominio” 2015 y , Mejor Actor Estelar por “Doña Bárbara” 2009. Reconocido por el Círculo Nacional de Periodistas de México con su máximo galardón "Palmas de Oro 2014", por su destacada e impecable trayectoria actoral en televisión, cine y teatro. Recientemente fue homenajeado en la Ciudad de México donde plasmó y develó las huellas de sus manos en Galerías Plaza de la Estrellas, como reconocimiento por su destacada, ascendente e impecable trayectoria actoral en televisión, cine y teatro. Arap fue nombrado por las Naciones Unidas Vocero de la campaña "He for She" de ONU Mujeres México para sumar a los hombres por los derechos de las mujeres e igualdad de género. También fue embajador de la Lectura en México, nombrado por el Departamento de Educación Pública de la Ciudad de México. Y Embajador del Medio Ambiente en México, nombrado por The Climate Project México, fundación de Al Gore. Arap cuenta con el respeto, la admiración y el cariño del público el que ha creado cientos de cuentas de fans en las redes sociales en donde entre otras cosas destacan su trabajo. Pero no es suficiente ser popular para trascender en la carrera de actor y Arap cada día gana más simpatía y excelentes críticas de la prensa especializada.
@ArapMx
@ArapMx
29
IMAGEN PÚBLICA
¿Cómo ganarte a un maestro? M
uchas veces como estudiantes nos preocupamos por lo que piensen los profesores de nosotros, pues definitivamente la buena imagen pública con los maestros define el éxito dentro del colegio. Antes de comenzar, te diremos una verdad no aceptada, aunque escuches a los maestros decir que son cien porciento justos y que no tienen preferencia entre compañeros ¡Están mintiendo! ¡Así es! Pues todos nosotros enfocamos nuestras decisiones en sentimientos y si tú identificas a alguien de manera positiva ¡Te va a caer bien! y lo vas a ayudar, en cambio si tu percibes a alguien de manera negativa, la relación será complicada. Ahora, no estamos diciendo que los maestros no tengan un sistema de evaluación que termine siendo justo, esto se trata solo de relaciones interpersonales. Es por esto, que te damos las siguientes recomendaciones para asegurar tu 10:
1. Averigua todo acerca de tu profesor
Su formación personal, gustos y ambiciones ¿Cómo le vas a hacer para todo esto? Muy sencillo, preguntando a alguien que ya haya estado con él. Investiga ¿Cuál es su estilo educativo? ¿Qué es lo que le enoja? ¿Qué es lo más importante de su clase? ¿Cuándo es su cumpleaños? Es decir, “agárrale la onda” a tu maestro.
2. Presta atención a sus reglas desde el primer día de clases
Gran parte de los maestros nos reciben con su famosa y preocupante frase de “En mi clase la participación es muy importante”. Si eres de los que son muy tímidos al participar, resuélvelo de forma sencilla, sentándote hasta el frente de la clase; esto hace que el profesor perciba que participas, aunque no lo hagas, en cambio, si no tienes problema con participar ¡Hazlo! eso te ayudará a ser el favorito de la clase.
3. Sé puntual
Si el profesor es un “freek” de la puntualidad pues conviértete en uno. Bien dicen que la puntualidad es el reflejo del interés y mientras más interés reflejes en su clase, mejor imagen generarás ante él.
30
4. Preséntate con el maestro
Y no hablamos al momento de pasar lista, sino al terminar la clase. Ve directamente a su escritorio con una sonrisa, tal vez con el pretexto de resolver una duda de la clase o cómo le gustan las tareas. Esto hará que piense que eres una persona estudiosa y con gran interés en su materia. Acércate a él y habla de sus gustos, por ejemplo, si es fanático del futbol, haz un comentario sobre el partido del sábado o si prefiere las artes entonces háblale del artista que más te gusta, todo esto hará que te tenga muy bien identificado.
IMAGEN PÚBLICA
Pero cuidado con hacerle la barba o ser “lambiscón” porque entonces sí es un problema, todo el esfuerzo será en vano, pues todos odiamos a los que intentan ser algo que no son.
5. Pon atención y participa
¿A quién no le gusta ser escuchado? Esto levantará el ego del profesor. El lenguaje corporal transmite más que mil palabras. Cuando estés sentado en tu lugar, recárgate hacia adelante para mostrar interés.
6. Siempre haz las tareas
Intenta cumplir con todo, aunque tú sepas que podría mejorarse el contenido, es recomendable hacerla y darle una buena presentación. La forma es aplastante en la buena comunicación hacia el “ego” que ya platicamos, haciendo grande la letra al poner su nombre, en la portada y en mayúsculas, el profesor pensará: “Tal vez la tarea tiene errores, pero se esforzó”.
7. Fíjate en las fechas importantes
Dar detalles como una paleta, una manzana o una nota diciendo “Felicidades por el día del maestro” denotará que estás agradecido con él por la educación que te brinda.
8. No discutir con el maestro frente a todos
Esto afecta la autoridad que representa ante los demás. Trata de decir en privado todo lo que no te parece tomando en cuenta que por ser una autoridad siempre ganará cualquier tipo de defensa, y cuando sepas que estás mal acepta tus errores, ofrece disculpas y corrige tu error, aceptar la culpa hará que te ganes el respeto de tu profesor. Tomando en cuenta estas recomendaciones, asegurarás el éxito académico, aunque nunca olvides que siempre hay que ser y parecer, nunca bastará con que parezcas buen alumno. Estudia y esfuérzate en tu desempeño como estudiante, con eso alcanzarás el éxito que deseas.
Imagen Pública Nuevo Polanco, Ferrocarril de Cuernavaca 683. www.imagenpublica.mx
31
ARTE
Lo que necesitas saber para adquirir arte en México
Dra. Sara Aroeste
Algunas de las preguntas más frecuentes que deambulan en las mentes de los espectadores dispuestos a adquirir obras artísticas son: ¿cuál es el verdadero valor de una obra de arte en tu casa?, ¿por qué unas piezas cuestan más que otras?, ¿quién estipula esos precios y en qué se basan?
E
l auténtico valor de una obra reside en complejos elementos un tanto abstractos, como puede ser su nivel de genialidad, pero no solo se halla en eso: sino en el mérito conseguido por el autor y la diversificación de sus reconocimientos y en la repetición de la apreciación del objeto paralelamente a la cantidad de placer que produce el poseerla. Dentro de estos puntos, para mí lo que impera al obtener el trabajo de artistas, ya sean reconocidos o emergentes, es el mensaje que transmite la obra, si me conmueve, si me detengo ante esa pieza y no ante otra, si alude al terreno y al tiempo en que se vive, si me despierta asombro, estimula mi intelecto, o bien, si me sacude y me provoca.
32
Pero ¿cómo distinguir una buena obra de arte? Si estás pensando en comprar arte como inversión a mediano y largo plazo, sugiero te acerques a artistas afamados con trascendencia nacional e internacional, con premios y una amplia trayectoria, aquellos cuya obra debería valer más que de otros, quizá menos reconocidos, pero en quienes valdría la pena invertir. Sin embargo, ni todo lo que brilla es oro, ni toda obra es arte; hay que irse con cautela ya que el futuro de las obras artísticas es impredecible y obtener trabajos de grandes maestros implica comprarla a precios exorbitantes y muchas veces los montos a través de sus intermediarios comerciales son demasiado elevados.
ARTE
Cabe mencionar que no solo son las obras de artistas renombrados las que más se venden. Si lo que estás pensando es convivir y disfrutar a tus objetos artísticos diariamente más que considerarlos como una inversión, sugiero que adquieras una pieza que te guste tanto que no puedes dejar de pensar en ella y deliberes que la tienes que tener. Ya no es necesario ser muy adinerado para poseer una buena obra. Un punto de partida para comprar es por medio de ferias como Zona Maco, Zona Maco de fotografía y antigüedades, Material Art Fair y Salón Acme. También puedes acercarte a corredores fidedignos o casas de subastas reconocidas en donde encontrarás piezas únicas altamente distinguidas como Morton Subastas. La escena del arte en México ha trascendido al terreno internacional por lo que no hay que tomársela de manera apresurada. Esto gracias a sus múltiples artistas y variadas exposiciones en 159 museos solamente en la CDMX (que, según datos revelados por el INEGI en 2017, la vuelven la ciudad con más museos del mundo). Un ámbito relevante que enaltece el escenario de la creación contemporánea nace de las galerías. Gallery Weekend, por ejemplo, se presenta
en la CDMX y es un espacio recomendado para recorrer más de cuarenta galerías destacadas de las colonias Roma, Condesa, San Miguel Chapultepec y Polanco, entre otras para así esclarecer tu gusto personal, cotejar con otras propuestas, además de familiarizarse con las obras que cuentan con mayor demanda en nuestro país. Ya seas coleccionista, comprador que busca realizar una inversión única o intermitente, resulta imperante conseguir una obra creativa con vendedores formales y en sectores seguros para verificar su legitimidad. Cualquier tipo de consumidor que seas o la esfera en donde la obtengas, recuerda que es imprescindible reclamar un certificado de autenticidad que garantice tu adquisición.
Dra. Sara Aroeste Académica y docente de Artes Visuales en la Universidad Anáhuac México
33
METAXU
LA FÁBULA DEL URINARIO Y EL CONEJO
KOONS DUCHAMP
APARIENCIA DESNUDA EN EL MUSEO JUMEX
“
Los objetos son metáforas; la obra de Duchamp me enseñó a meter todo en juego, cualquier cosa se puede incorporar al arte, lo que cuenta es la emoción que produce en el espectador.
”
A
Jeff Koons
ntes de correr hacia la icónica Fuente o a sacarte tu selfie con el Balloon Dog color magenta, te invito a tomarte un momento para dimensionar cómo la aparente simpleza de los gestos de Marcel Duchamp permitió liberar al arte de los métodos tradicionales de expresión y abrieron el camino para que Jeff Koons concibiera su multimillonario Rabbit. Justo al inicio de la sala encontrarás 3 Stoppages Étalon (3 zurcidos-patrón), elaborada en 1913. Esta obra consta de una caja de madera que contiene 3 hilos de exactamente 1 metro de largo, que fueron soltados desde la altura de 1 metro ‒1 a la vez ‒ sobre sendos lienzos negros, para después ser fijados con barniz en la exacta posición en la que habían caído. Aunque para Duchamp ésta no fue su obra más importante, con ella descubrió su vocación como provocador cultural: había que desafiar el carácter normativo y cancelar las nociones fijas para sustituirlas por alternativas azarosas e irrepetibles… ¡siempre!
34
Cynthia Aguirre
METAXU
Esta afición por lo absurdo pronto se conocería como Dada, un movimiento de corta vida pero largo aliento, cuya inspiración sigue vigente más de un siglo después del inicio de su embate contra los valores tradicionales, la razón y el buen gusto. Pese a que los dadaístas cuestionaban los criterios del arte y proponían su fin, crear fue su principal medio de expresión. Eso explica cómo un mingitorio, firmado con el seudónimo R.Mutt, creó revuelo al solicitar fuera exhibido como obra de arte en la Sociedad de Artistas Independientes de Nueva York y presagió el arte contemporáneo. Ahora se discute si Fuente es obra de Duchamp o no, pero ya no existe duda alguna si los “ready-mades” (objetos ya existentes que un artista elige, exhibe y considera su creación) son arte o no. De hecho, Koons inició su carrera creando “ready-mades”, al exhibir en una pequeña galería neoyorkina figuras inflables multicolores, compradas por pocos dólares en una tienda de recuerdos. Mucho ha cambiado para Koons desde entonces pero sus obras ‒icónicas y entrañables‒ siguen recreando objetos pre-existentes, souveniers, aunque ahora cuesten módicos 91.1 millones de dólares.
“
Les he tirado a la cara el botellero y el urinario y ahora los admiran por su belleza estética.
”
Marcel Duchamp
HASTA EL 29 DE SEPTIEMBRE
Cynthia Aguirre Historiadora del arte El nombre de esta sección, Metaxu, es un término griego que significa “mientras, en medio de o entre tanto”; un lugar a mitad del camino. Es un momento: mientras tanto. Es una persona: intermediario; lo próximo, lo adjunto. Simone Well lo define como un muro que a la vez que separa, comunica. Las exposiciones que invito a ver suceden entre una entrega y otra. cyaguirre17@gmail.com
35
CULTURA
El bosque de
TODOS
C
uando se planeaba la apertura al público del Bosque de Chapultepec, Porfirio Díaz instruyó al ministro Limantour a que lo convirtiera en una de zona de recreación digna de su época: se construyeron senderos, fuentes y dos lagos artificiales. Además, se plantaron cincuenta mil fresnos y truenos. Aunque la aristocracia de la época lo utilizó para fundar ahí sus clubes náuticos, hípicos y automovilísticos, lo cierto es que la clase media y baja fueron las que adoptaron el bosque. Así comenzaron los picnics dominicales, los paseos románticos y la compra-venta de innumerables artículos: algodones, antojitos, globos, máscaras, etc. Hoy en día atrae a miles de visitantes semanales entre locales y turistas, ya que además de su naturaleza ofrece una importante oferta cultural distribuida en cuatro grandes museos: Antropología, Tamayo, Arte Moderno e Historia (dentro de un castillo).
36
Arq. Alejandro Robles Arias
Chapultepec, que con su enorme tamaño duplica al Central Park neoyorquino, ha tomado un lugar principal en la discusión pública con el reciente anuncio del Presidente López Obrador de convertirlo en el “espacio cultural más grande e importante del mundo.” Si bien el anuncio es rimbombante apenas se dieron detalles de la intervención que se desea realizar en el pulmón verde de la capital. Se mencionó el nombre de Gabriel Orozco como líder del proyecto siendo el artista más cotizado del arte contemporáneo mexicano. Pese a los anuncios, no hay presupuesto asignado. Apenas un plano conceptual de algunas líneas rectoras que se pretende seguir. En una entrevista concedida al periódico El País, Orozco comenta que no desea llevar al bosque elefantes blancos, en su lugar piensa en un proyecto “divertido, serio ambientalmente, económico y espectacular arquitectónicamente, que pueda tener una repercusión cultural, ecológica y humana en el mejor de los sentidos”.
CULTURA
Gabriel Orozco recuerda lo que supuso la construcción de Ciudad Universitaria en su época: se juntó a los mejores arquitectos (Pani, Barragán y O´Gorman) y artistas (Diego Rivera y Siqueiros) creando un bien de la nación que hoy es reconocido como patrimonio mundial de la humanidad. Más allá de las buenas intenciones es importante reflexionar de manera crítica un proyecto de esta índole. Sin duda, voltear al espacio público por excelencia en la ciudad es algo bueno, pero debe venir con un acompañamiento de toda la sociedad (técnicos, vecinos y visitantes) para que cada peso gastado del erario público rinda de la mejor manera. Uno de los aspectos a cuestionar es la elección de los involucrados. ¿Por qué Orozco? Si bien es el artista mexicano más reconocido del momento, no necesariamente le da las credenciales suficientes para coordinar un proyecto de tal magnitud. Al no haber más información oficial carecemos de respuestas tan simples a cuestionamientos básicos: ¿Cómo serán seleccionados los otros colaboradores para el proyecto? ¿Habrá licitaciones públicas?
Como ciudadanos debemos demandar la información completa de los proyectos que involucren a los bienes nacionales. Cuando se tratan los espacios públicos, en ocasiones se cae en la desidia, ya que al ser “todos” terminan por ser “nadie”. En una situación dónde las contingencias ambientales se repiten con mayor frecuencia en nuestra urbe, el tratamiento que se les dé a las áreas verdes debe ser de primera importancia. Hoy nos toca como sociedad cuidar, analizar y participar en las decisiones que afecten al patrimonio de todos.
Arq. Alejandro Robles Arias
Director de Arquitecturar www.arquitecturar.mx
37
ENTREVISTA
OME IX
ENTREVISTA
Mira apoya a los emprendedores, en especial si aporta valor a la sociedad, como es el caso de Home Fix, empresa de servicios de mantenimiento para hogares y negocios fundada por dos exalumnos del Colegio Miraflores: ¿Qué es Hm-Fx (Home-Fix)? Hm-Fx es una empresa que se especializa en dar mantenimiento y reparación a los problemas clásicos de casas, departamentos, oficinas y cualquier otro espacio arquitectónico. Actualmente estamos dando servicio en toda la zona poniente de la Ciudad de México y zona metropolitana. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar un servicio con Hm-Fx? La principal ventaja de realizar un servicio con nosotros es que somos una empresa formal, tenemos un prestigio que nos respalda y buscamos mantenerlo. Es por ello que nos comprometemos con nuestros clientes a que nuestro trabajo cumpla por encima de sus expectativas.
David Martín del Campo Domínguez Exalumno del Colegio Miraflores generación 2014 Licenciado en Negocios Internacionales Egresado de la Universidad Anáhuac Cancún
¿Cómo surge la idea de Hm-Fx? La idea surge alrededor del 2017, cuando en carne propia pudimos darnos cuenta de que la oferta de personal que nos puede ayudar con estos problemas no siempre realiza un trabajo 100% confiable, y muchas veces se recurren a improvisaciones que, de un momento a otro, convierten la solución en un problema nuevamente.
Alejandro Villalvazo Estrada Exalumno del Colegio Miraflores generación 2012 Ingeniero Arquitecto. Egresado de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (IPN)
38
ENTREVISTA
Es por ello que decidimos dar una solución a este problema, realizando trabajos con personal calificado supervisado por nosotros, dando así certeza y tranquilidad a nuestros clientes, sin improvisación y pagando un precio justo, siendo totalmente transparentes desde el inicio. ¿Qué los motivó a emprender y fundar Hm-Fx? Afortunadamente, ambos hemos tenido la oportunidad de trabajar en diferentes ámbitos, que nos han nutrido de experiencia laboral y conocimientos, lo que nos ha permitido aplicar todo esto al negocio. Creemos que a lo largo de nuestra vida todas las herramientas que nos ha dado, nuestra educación, así como experiencias académicas y profesionales, deben ser lo suficientemente sólidas como para poder animarse a dar un paso como el que nosotros hemos dado y creemos que podemos ayudar más a nuestro entorno explotando al máximo ese conocimiento y habilidades que llevamos ya un tiempo adquiriendo. ¿Qué tan importante ha sido para su vida profesional su formación académica? Es básico, como lo mencionamos anteriormente para nosotros el ir formándonos profesionalmente nos ha llevado hasta donde estamos hoy en día. Creemos que al haber estudiado lo que nos apasiona, en el caso nuestro carreras diferentes, nos abrió un abanico de opciones y amplió nuestras ideas, para así darnos cuenta de que rumbo queríamos tomar a la hora de emprender y con base en nuestras especialidades pudimos confeccionar una empresa que en la que se complementan nuestros dos campos laborales. ¿Qué podrías aconsejarles a tus compañeros que estudian actualmente en el Colegio Miraflores? Aunque pueda sonar trillado, uno de los mejores consejos que pudimos recibir es que nosotros somos capaces de alcanzar eso que soñamos, es importante no dejar nada a medias y dedicarte a terminar las cosas que empiezas, esforzarte al máximo para demostrar que tu idea vale la pena ser escuchada y que el día de mañana te demuestres a ti mismo y a los demás que esa idea que te pasó por la mente se convirtió en un triunfo muy grande.
“
Creemos que al haber estudiado lo que nos apasiona nos abrió un abanico de opciones y amplió nuestras ideas.
”
Con HM-FX el cuidado del hogar ¡Nunca fue tan fácil! EXPERTOS EN REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL HOGAR Y OFICINAS Hm-Fx Hm-Fx contacto@hm-fx.com
+(52)55-5106-2433, +(52)55-3906-5506, +(52)998-316-2857
www.hm-fx.com
39
FINANZAS
5
S
trucos que todos debemos saber para comprar boletos de avión baratos
iempre hay un buen pretexto para viajar, aunque por lo general lo que falta es dinero. No obstante, un buen viajero sabe que conseguir precios accesibles y evitar descalabros financieros es tan sencillo como anticipar los gastos y contar con un plan. El costo del vuelo es uno de los gastos más fuertes que se hacen durante un viaje, y puede hacer la diferencia entre pagar una fortuna innecesariamente o lograr tu sueño de viajar barato, ¿te interesa? Sigue leyendo. Todos los viajeros tienen sus estrategias para conseguir un vuelo de bajo costo, pero hay algunas claves que nunca fallan para tratar de bajar el precio y hacer rendir el dinero que gastarás durante tu estancia: comprar con tiempo y comparar antes de pagar un vuelo. Además, aquí recopilamos otras recomendaciones útiles para tu misión de viajar barato.
40
FINANZAS
1. Usa comparadores de vuelos
El mismo vuelo varía dependiendo la aerolínea o agencia de viaje, pero en lugar de revisar en cada una, puedes entrar a algún comparador y dejar que la plataforma haga el trabajo por ti. TIP: Crea alertas de vuelos, solo debes solicitarla con el destino que deseas y cada vez que haya una nueva oferta te llegará por email. Además, manténte informado con las últimas promociones de las redes sociales de las aerolíneas que pueden llevarte al destino que escogiste.
2. Usa los filtros para búsquedas
En lugar de escribir en tu buscador “boletos de avión a ____”, filtra por destino, precio y fecha; es decir, escribe: “boletos de avión a _____ precio entre ____ y _____ para fecha ____” y verás que los resultados serán más convenientes. TIP: Existen sitios de internet como Google Fligths o apps como SkyScanner que te ayudarán a comparar distintas compañías para un mismo destino. El precio no es lo único que debes tomar en cuenta, también revisa las condiciones del paquete que adquieres. Las aerolíneas de bajo costo con frecuencia te ofrecen los servicios básicos y si pides algo más aumenta el precio. Es importante que verifiques la cantidad de equipaje que puedes llevar, si elegir el asiento tiene costo extra, los seguros que se te ofrecen y todos esos detalles. Paga únicamente aquello que necesitas.
3. Aprovecha una tarjeta de crédito en convenio con aerolíneas
Las aerolíneas tienen convenios no solo con otros servicios como hoteles o medios de transporte en los que te ofrecen descuentos o pago con puntos, sino también los plásticos se alían con bancos lo que implica ciertos beneficios si te interesa viajar con ventajas. Las tarjetas de crédito de viajes están pensados para viajeros frecuentes o que son fieles a la aerolínea. Su principal diferencia de otras tarjetas de crédito es que estos productos bancarios son respaldados por algunas aerolíneas que dan el beneficio adicional de acumular puntos para gozar una variedad de beneficios relacionados a los viajes: desde pasajes aéreos gratis, cambio de asiento a clase ejecutiva, abordaje preferencial, equipaje extra sin costo o acceso a salas de espera VIP.
Por otro lado, si adquieres la tarjeta por primera vez, la mayoría te recompensa con algún bono equivalente a vuelos y/o puntos que puedes aplicar en hoteles, por ejemplo. TIP: Prácticamente todas las tarjetas de crédito, sean de viajes o no, te dan puntos de recompensa por pagar con ellas cualquier compra. Quizá no ganes millas de vuelo con tu tarjeta clásica pero con los puntos acumulados será suficiente para comprar souvenires o cenas durante tu viaje.
4. Viaja un día entre semana
Comprar boletos y viajar un viernes, sábado y/o domingo suele ser más caro. Intenta comprar tu boleto de avión entre semana y viajar también uno de esos días para evitar sobrecargos. Si son vacaciones, aprovecha para agendar la ida y vuelta entre semana y así tener los días de fin de semana para descansar. TIP: Compara en domingo o martes: está comprobado estadísticamente, que esos días los boletos de avión pueden ser hasta 15% más baratos.
5. Evita dejar rastros de tus búsquedas que aumenten el costo final
Revisar precios de vuelos es algo tan común que solemos olvidar detalles básicos como que le estamos entregando información a las aerolíneas y ellas son quienes decidirán cuánto cobrarnos. Si realizas tus búsquedas desde internet será importante que ingreses en una sesión privada o en modo incógnito, el nombre varía dependiendo de tu navegador. Al entrar a casi cualquier página de internet se te pide autorización para instalar “cookies”, estos archivos almacenan información tuya: ¿cuándo entraste?, ¿cuánto tiempo estuviste ahí?, ¿qué contenido consultaste? Si el sitio de la aerolínea nota que has visitado muchas veces una misma ruta notará que estás interesado y comenzará a elevar el precio para presionarte a comprarlo ya, antes que suba más. Las sesiones que no guardan tu información ayudarán a que el sitio ignore tu interés y siga ofreciéndote un precio competitivo. En todo caso, anticipar tu viaje al menos 3 semanas, te permitirá encontrar tarifas mucho más económicas que intentar comprar todo a la “mera hora”. Recuerda que puedes usar los beneficios de tus tarjetas de crédito, consulta cuál te da millas aéreas y, ¡date vuelo! Coru.com es la plataforma líder en comparación y asesoría en servicios financieros en México.
41
EVENTOS
MIRAFLORES México
Graduación Especial Inglés
Graduación Primaria
42
EVENTOS Graduaciรณn bachillerato
43
EVENTOS
Brayan Murillo Ramos Alumno del Colegio Ángel Matute Vidal Brayan entró al Colegio en 2005 a primer nivel, lo curioso es que no pasó el examen de admisión; pero como su hermana que estaba que estaba en quinto de primaria era muy buena estudiante, se le dio la oportunidad de entrar. En la primaria era un niño muy desordenado; pero ya en cuarto hizo una carta compromiso para cambiar de actitud. En quinto ya empezó a mejorar sus calificaciones; en sexto ya era un buen estudiante y en secundaria cada año subía de promedio, cosa que lo motivó para seguir adelante. En preparatoria seguía preocupado por subir día con día su promedio, en cuarto fue jefe de grupo. En quinto de preparatoria fue cuando entró en la Cruz Roja en donde aprendió a trabajar en equipo, habilidades de liderazgo, a emprender ideas de acción, etc. Actualmente tiene el nombramiento de jefe de formación. Empezó a trabajar junto a la UNICEF en un programa llamado UREPORT en donde se buscaba la opinión de los jóvenes mexicanos, fue a un debate de jóvenes para proponer soluciones a los problemas de la juventud; en noviembre
44
de 2018 UNICEF hace un llamado para asistir a la Declaración de los Derechos del Niño en Chile, en donde se reúne con jóvenes de todo el mundo. “La iniciativa “ Ángeles en Acción inicia cuando Sor Irene nos visita y nos platica de las acciones que los colegios españoles realizan; así nace la idea y comenzamos la planeación del grupo, hacemos juntas donde capacitamos y recaudamos donaciones; finalmente vamos a la “Casa de las Mercedes” culminando la primera etapa de “Ángeles en Acción”. Seguirá apoyando este proyecto dándoles seguimiento y asesoría a los alumnos que continúen con él. Al terminar la preparatoria el jueves 13 de junio de 2019 el colegio le otorgó los siguientes premios:
· Excelencia Académica, Perseverancia y Medalla Madre Trinidad. · Gracias a sus esfuerzos obtuvo una beca del 100% en el Tec. de Monterrey. ¡Muchas felicidades Brayan! Que sigan los éxitos en tu vida y que tu ejemplo sirva para que muchos jóvenes forjen un camino lleno de metas y logros que agreguen valor a la sociedad, como lo haces tú.
EVENTOS
MIRAFLORES Cuernavaca
Día del padre
Graduación Prepa
Graduación Primaria
Graduación Preescolar
46
Clausura Preescolar
EVENTOS
MIRAFLORES Toluca
Día del maestro
Confirmaciones
Concierto Orquesta
Primera Comunión
Graduación Secundaria
Dia de las madres
Graduación Especial inglés
Graduación Primaria
Día del padre
47
EVENTOS
MIRAFLORES León
Concierto Orquesta Miraflores
Despedida Prepa
Rosario y coronación de la Virgen
Graduación Primaria
Maratón de ciencias
1er lugar FEDEMATEMÁTICAS
48
Participantes del concurso internacional de Física en Varsovia