+MOLA #2.2

Page 1

DÓNDE COMER Y BEBER EN 24 HS Punta del Este - Buenos Aires - Montevideo

PICASSO EN MVD Rosana Zinola

ART DÉCO EN MONTEVIDEO María Shaw

ARTIGAS HECHO CÓMIC Prócer Zombie




QUIENES SOMOS Producción General y Editorial: Ana Mola allegra.editorial@gmail.com

WENDY WATRISS Por Marga Gonnet

04 LA VISITA DE PABLO PICASSO Por Rosana Zinola

16 ART DÉCO EN MONTEVIDEO Por Maria Shaw

20 A PURO TACO Y BOCHA

Torneo de Polo Copa Malenita Blaquier

48 DÓNDE COMER Y BEBER EN 24 HS

Producción General y Comercial: Ruben Rótulo allegramg.comercial@gmail.com Diseño y Diagramación: Manuela Paz Giles allegra.grafica@gmail.com

Fotografía: María Orozco Lorena Presno Yamila Rod Gustavo Duprat / Prensa Polo Colaboran: María Shaw Aaron Hojman Zeus View Rosana Zinola Gracias: Pía Susaeta Event Punta del Este Soledad Marzano

Punta del Este - Buenos Aires - Montevideo

56

+mola es una producción de Allegra media group Contacto: + 598 94 491 432 + 598 94 014 598 revista + mola @revista.mola

La Editorial no se hace responsable por el contenido de las notas firmadas ni por el contenido de los avisos publicitarios. Queda prohibida la reproducción total o parcial de contenido gráfico o escrito sin autorización de la Editorial.



Wendy Watriss

ícono de la fotografía Hay nombres que dejan huella. Nombres que hacen historia. Nombres cuyo trabajo marcan un antes y un después. Y Wendy Watriss forma parte de esta camada. Ganadora de premios como Worldpress y Leica Oskar Barnak; corresponsal de Life Magazine y Newsweek, entre otros y, en 1983, cofundadora de FotoFest, con Fred Baldwin, una exposición fotográfica que se repite anualmente en Houston, Texas. Wendy Watriss supo registrar con su cámara momentos claves de la historia mundial en las últimas décadas. Sin lugar a dudas, una mujer que se abrió paso a fuerza de pasión, y a sabiendas que la imagen puede decir más que mil palabras; si, un ícono de la fotografía. Por Marga Gonnet



WENDY WATRISS / Marga Gonnet

6


Marga Gonnet / WENDY WATRISS

01.

02.

03.

7


WENDY WATRISS / Marga Gonnet

Wendy Watriss me recibe amablemente, con un español impecable, el cuerpo lleno de historias y los ojos afilados como el primer día. Al lado de Wendy resultó estar, al mismo tiempo, Diana Mines, que luego me regaló algunas imágenes. Wendy desde las palabras y Diana desde su cámara. Así son las flores cuando el árbol las deja caer. Así la voz de Wendy de timón en un océano fresco y audaz. Así Diana tomando y retocando alguna foto de esta nota. Algunos días son esto: sí le damos el pase mágico al despertar, nos dan mucho más. Como dirían los mexicanos: “cuando es para ti, ni que te saques”.

grabando audios; y editamos un libro con parte de este material. Decidimos no volver a Nueva York sino vivir en Huston. Y dos años más tarde hice un trabajo para Life sobre el herbicida(Agent Orange) que se utilizaba en Vietnam y tuvo efectos colaterales muy grandes. Este trabajo ganó varios premios como el Worldpress y el Leica Oskar Barnak. A través de este trabajo, fue que también decidimos crear una plataforma, una organización internacional, que se llama Fotofest, para expandir las fronteras de la fotografía y el conocimiento de la obras importantes en todo el mundo. Así que desde 1983 me dediqué a Fotofest. Y actualmente, estamos organizando nuestro propio archivo de imágenes, para la Universidad de Texas, un paso muy importante, dado que es un centro importante académico de investigación.

¿Cómo surge la fotografía en tu vida? Con amor y pasión, como parte de mi profesión. Trabajaba como reportera para un periódico, y tuve la oportunidad de ir a un programa de televisión en Nueva York que se llamaba “Public Broadcast Laboratory”, lo que sería, con el tiempo, el antecedente de la red de televisión pública en Estados Unidos. Siempre me atrajo lo visual. Y noté, en ese programa, que las imágenes visuales tenían un poder particular diferente a la palabra escrita. Entonces por las noches me dediqué a estudiar fotografía con Harold Rosenstein. Descubrí que tenía talento y para 1964 comencé a trabajar freelance como escritora y fotógrafa.

Como fotógrafa tuviste la posibilidad de ver cambios en el contexto mundial a lo largo de éstas décadas ¿cuál es tu opinión al respecto? Hay lados negativos y positivos. Lo negativo, es que ahora es más difícil, con la fotografía documental y comprometida, generar impacto en la sociedad, como antes, cuando sólo existían dos o tres grandes revistas o periódicos. Así que la cuestión del internet y los sitios web y el social media modificaron la forma de comunicar. El New York Times sigue siendo un medio importante, pero es difícil para los fotoperiodistas y autores documentales, porque ya no se paga como antes. Y deben buscar otros caminos, otras oportunidades dentro del fotoperiodismo. Ahora, lo positivo, y que creo que es más importante que lo negativo, es que hay más espacios. Hay más oportunidades. Hay que saber cómo manejar el video y el podcast, y elementos similares. Creo también que la fotografía tiene más difusión. Y existen programas documentales dentro del internet que son muy buenos. Y hay un interés general por la fotografía, como dentro del mundo de museos, que es muy popular. Realmente creo que la fotografía es una herramienta muy poderosa.

¿Era un escenario difícil, en esa década, abrirse paso en esta profesión? Sí, sí. Bueno lo más difícil era viajar sola. Para ese tiempo trabajaba como corresponsal para Newsweek, desde Viena y Europa Central -porque estuve con la televisión en Praga en ´68 antes de la invasión por el Pacto Varsovia-. Y me interesaba plasmar la historia y los movimientos sociales que se estaban registrando. Después de dos o tres años de muchos viajes conocí a mi marido, Fred Baldwin, también fotógrafo. Y entonces decidimos hacer un proyecto para el redescubrimiento de nuestro país a través de historia oral y fotografía en Texas. Texas fue un estado icónico del sueño norteamericano. Para este proyecto pasamos casi cinco años en comunidades pequeñas, viviendo y fotografiando y 8


Marga Gonnet / WENDY WATRISS

MINI BIO Watriss nació en San Francisco y pasó la mayor parte de su infancia entre la costa este de Estados Unidos y Europa Watriss se graduó con honores de la Universidad de Nueva York. Como periodista, cubrió el conflicto religioso en África Subsahariana, la huelga por la paz de las mujeres, los veteranos de Vietnam y el agente naranja. Trabajó como fotógrafa profesional entre 1970 y 1992. Sus trabajos fueron publicados en Life, Stern(Alemania), Geo, The New York Times, Bild (Suecia), Christian Science Monitor, entre otros. En 1983, Watriss cofundó FotoFest con Fred Baldwin, una exposición fotográfica que se repite anualmente en Houston, Texas. Se convirtió en curadora principal y directora artística de FotoFest en 1990 y ha desarrollado más de 60 exposiciones durante su mandato. La fotografía de Watriss está incluida en las colecciones del Museo Amon Carter, Museo de Bellas Artes, Houston, La Colección Menil, en el Centro de Investigación en Humanidades de la Universidad de Texas en Austin, Bibliothèque Nationale en París, Museo de la Fotografía, Charleroi, Bélgica, así como en colecciones privadas. Y su trabajo ha recibido premios de la Fundación Mundial de la Prensa (Países Bajos), el Premio Oskar Barnack, el premio de la Escuela de Periodismo de Missouri, de la XI International Interpress Photo y de la Federación Democrática Internacional de Mujeres (Alemania). En 2013, Watriss recibió el Premio a los logros de toda una vida en la Feria de Bellas Artes de Houston.

04.

05.

06. 9


WENDY WATRISS / Marga Gonnet

¿Existe una sobredimensión de las redes sociales? Ahora hay un campo para la fotografía que antes no existía. Y hay que pensar estratégicamente. Si uno se preocupa por el contenido y por el impacto socio-político, entonces se debe pensar en cómo hacer efectiva una imagen.

¿Sería como un camino alternativo? No. Para hacer algo. Para buscar legislación. Como en el caso de mi trabajo con los veteranos de guerra y las enfermedades del herbicida, que en un principio no fueron aceptadas o reconocidas por la administración de veteranos para recibir apoyo médico. Entonces trabajando en esos grupos y mostrando lo que sucedía, logramos protegerlos, que fueran atendidos por médicos y tuvieran los tratamientos médicos necesarios. Por eso es importante que fotógrafos piensen más allá de la imagen.

07.

¿Cuál es el significante de la fotografía? La fotografía es un punto. Y un punto importante porque la fotografía puede ser muy conmovedora. Pero esa herramienta tiene que utilizarse en los contextos eficaces y productivos para llegar a un fin, ya sea ayudando a una persona determinada o a la situación que uno está fotografiando en ese momento. No se puede parar solamente a hacer la foto. Hay que publicarlo. Hay que buscar métodos para que actúe eficazmente. Eso es lo más importante.

01. Vietnam Veterans Day in Texas. Dan Jordan, 36 años, Veterano de guerra en Vietnam y su hijo Chad Jordan de 10 años, después de un discurso sobre el Agent Orange fuera de la capital del estado de Texas. Austin, Texas, 1982 / Wendy Watriss 02. Wedding dinner, Bridesmaid Father of the bride, 1974 / Wendy Watriss y Frederick C. Baldwin 03. 04. 05. German American farmers, central Texas, 1973 / Wendy Watriss y Frederick C. Baldwin 06. Vietnam Veterans Memorial, Washington DC, 1983-1986 / Wendy Watriss 07. Railroad Street, 1974 © Wendy Watriss and Frederick C. Baldwin

10



La realidad virtual A LA VANGUARD I A D E LO S AVA N C E S T E C N O LÓ GI C O S

CON S I MU LACI ONES 3D PA R A T R ATA R T R A STO R N O S DE A N SI E DA D

La realidad virtual es una técnica no invasiva y segura que se basa en la proyección de gráficos 3D interactivos a través de un aparato de realidad virtual (lentes y auriculares). La colocación del casco aísla de los estímulos externos transportando al paciente a un entorno diferente del que se halla en ese momento.

Por Lic. Madelón Barrios, Lic. Sandra Kiriakidis y Lic. Tania Melián, coordinadoras de Centro Vincores.



LA REALIDAD VIRTUAL / Centro Vincores

El centro Vincores incorporó la primera plataforma de realidad virtual dedicada al tratamiento de la ansiedad y las fobias. Desde la terapia cognitivo conductual, el abordaje de los trastornos de ansiedad consiste en lograr que la persona se exponga nuevamente a los objetos, situaciones o a las propias sensaciones y pensamientos que originan la respuesta de ansiedad. La técnica de exposición es la técnica por excelencia para vencer un trastorno de ansiedad. Para facilitar este proceso hemos elegido incorporar a nuestras consultas la tecnología Psious. Esta tecnología nos permite trabajar de una forma en la que no podríamos hacerlo en la situación real. Nos proporciona la opción de evaluar e intervenir con el paciente dentro de una situación específica (por ejemplo, estando en el avión) sin necesidad de salir de la consulta y pudiendo repetir determinadas condiciones (por ejemplo, un despegue) las veces necesarias para trabajar un objetivo terapéutico. La realidad virtual es una tecnología validada por más de 20 años de investigación en el campo de la psicología, pero hasta el momento estaba disponible en centros médicos y laboratorios universitarios. Es una moderna herramienta con la cual el paciente pasa por una experiencia controlada de inmersión, contando a su vez con entornos interactivos que ayudan a hacer más realista la experiencia.

La aplicación de esta tecnología nos permite ver el progreso del paciente en menos sesiones que si usáramos la imaginería como forma de desensibilización. Además, nos proporciona mayor control de los estímulos (por ejemplo, el terapeuta puede decidir si es de día o es de noche si llueve o hay sol), pudiendo ver lo que el paciente está viendo y detectar los estímulos de mayor relevancia clínica. Todo esto convierte a Psious en una herramienta muy segura, terapeuta y paciente controlan, en todo momento, lo que está sucediendo. La APP cuenta con entornos adaptados para tratar en las consultas problemas tan comunes como el miedo a volar, a las alturas, el estrés, a hablar en público, a los insectos, entre otros. En el centro nos decidimos a adoptar esta herramienta a la luz de los resultados obtenidos por colegas en las diferentes partes del mundo y en instituciones como la Universidad de Stanford o el Hospital del Mar en Barcelona. Psious es una de las compañías pioneras a nivel mundial en el desarrollo de esta tecnología con fines terapéuticos. Para llevar esto a cabo, un equipo multidisciplinario de psicólogos, ingenieros, informáticos y especialistas en 3D y video juegos, trabajan en conjunto para crear esta primer plataforma inmersiva online del mercado, centrada en poner al alcance de cualquier persona este tipo de tratamientos.

14




La visita de Pablo Picasso Con más de 55.000 visitantes desde su apertura el 29 de marzo en el Museo de Artes Visuales, la exposición “Picasso en Uruguay” ya se convirtió en el acontecimiento artístico del año. La muestra, integrada por 45 obras del genio de málaga, posicionó a Montevideo como la capital cultural de América.

Por Rosana Zinola

© Succession Picasso 2019 “Maya à la poupée” Musée National Picasso-Paris


LA VISITA DE PABLO PICASSO / Rosana Zinola

La exposición antológica del pintor, escultor, poeta, ceramista y grabador más conocido del siglo XX se enmarca dentro de “Picasso Mundo”, el programa del Museo Nacional Picasso-Paris que acerca su obra a lugares nunca visitados por el artista. En el recorrido por la sala 5 del Museo Nacional de Artes Visuales, se pueden ver pinturas, esculturas, cerámicas, dibujos, acuarelas, grabados y fotografías que se enviaron de los museos Picasso de Barcelona y Paris en aviones con distintas medidas de seguridad y condiciones de aclimatación controladas.

Una vida en seis pasos. Se trata de una exposición de dimensiones enormes por la calidad del artista, la logística de la seguridad y lo valioso de las piezas. En sus 91 años de vida y casi 80 de carrera artística, el español produjo 50 mil obras. En Montevideo se pueden ver 45 creaciones que están valuadas en 290 millones de euros. “El Músico”, uno de sus últimos trabajos (1972) pesa más de 100 kilos y fue elegido para cerrar la muestra. La disposición en la sala fue determinada por el curador y director del Museo PicassoBarcelona, Emmanuel Guigon, en seis secciones: Barcelona, El cubismo en escena, Metamorfosis de entreguerras, El triunfo del erotismo, Cerámicas y El último Picasso.

aviva su fascinación por la escultura y lo femenino. En el sector destinado a Cerámicas, Picasso explora la labor artesanal que le permite acercarse a la manera de hacer de los maestros. En el El último Picasso el artista entra en diálogo con tres maestros de la pintura: Delacroix, Velázquez y Manet como reflexión sobre la propia tarea del artista.

Para el acto de la inauguración llegaron los directores de los museos de Paris y Barcelona, que prestaron las obras, Lauren Le Bon y el propio Guigon. Además, estuvieron la ministra de Educación y Cultura María Julia Muñoz, la ministra de Turismo Liliam Kechichian, el coleccionista e impulsor de esta muestra Jorge Helft, el director del MNAV Enrique Aguerre y el embajador de Francia Hugues Moret, que auspicia la exposición.

Para enriquecer esta experiencia se recomienda leer los textos que anuncian cada sector. Entre las obras presentadas se destacan: Un busto al óleo, estudio previo de Les Demoiselles d’Avignon realizado por Picasso en París en la primavera de 1907; Le Baiser, de 1925; Tête de femme, realizado entre 19311932; Dormeuse aux persiennes, 25 abril 1936; Buste de femme au chapeau, 9 junio 1941; Céramique Chouette, 30 diciembre 1949; Las Meninas, Cannes, 9 octubre 1957 y Musicien, 26 mayo 1972. En la sala contigua una cronología relata la obra del malagueño y el contexto que le tocó vivir y, además, se exponen documentos que atestiguan la relación entre Picasso y el uruguayo Joaquín Torres García.

El comienzo del recorrido se denomina Barcelona modernista y detalla la formación de Pablo Picasso en esa ciudad. El cubismo en escena reúne la obra del artista en París cuando comienza con la transformación de los rostros en máscaras y de los objetos a un sistema icónico. Metamorfosis de entreguerras es el espacio de las composiciones con una monumentalidad grotesca y violenta, que da lugar a inquietantes metamorfosis de la silueta femenina. En la siguiente sección, El triunfo del erotismo, el autor

18


Rosana Zinola / LA VISITA DE PABLO PICASSO

Durante estos meses, el MNAV organiza conferencias y talleres a cargo de especialistas en arte. Como prueba de la genialidad multifacética del artista, el Ballet Nacional del Sodre estrenará en el Auditorio Nacional del Sodre el 22 de junio, Noche francesa. Dos obras reconocidas mundialmente: Suite en blanc, de Serge Lifar; y El sombrero de tres picos, de Léonide Massine, con vestuario y escenografía de Pablo Picasso.

© Succession Picasso 2019 “Le Baiser, été” Musée National Picasso-Paris

© Succession Picasso 2019 “Buste (étude pour “Les Demoiselles d´Avignon”)” Musée National Picasso-Paris

© Succession Picasso 2019 “Nature morte: buste, coupe et palette” Musée National Picasso-Paris

19



Art Déco en Montevideo Los turistas y visitantes que llegan a Montevideo destacan a la variada y rica arquitectura de la ciudad como uno de sus mayores atractivos. Y, a veces, los propios uruguayos no somos conscientes del acervo de nuestra capital, con nada más ni menos que unas dos mil edificaciones de estilo art déco que constituyen uno de los conjuntos más bellos y numerosos del mundo. Alcanza con caminar unas pocas cuadras para encontrar ejemplos de este movimiento artístico que tuvo su apogeo entre 1925 y 1950. Por María Shaw


ART DECO EN MONTEVIDEO / María Shaw

Un frío domingo de invierno, acepté la invitación de la Asociación de Guías de Montevideo para realizar el tour Montevideo Art Déco, que forma parte del circuito Montevideo + Paseos. En esta oportunidad, el paseo se concentró en la zona céntrica, pero Montevideo tiene notables edificaciones también en la Ciudad Vieja, Cordón, Barrio Sur, Parque Rodó, Pocitos, Parque Batlle, Unión, sólo por citar algunos barrios, así como en Piriápolis, Punta del Este, Atlántida y Mercedes...

Av. 18 de Julio, de fines de los ’20, de fachada geométrica y coloridos elementos decorativos, donde destaca la herrería, los bajorrelieves y los remates. A poco más de una cuadra, sobre la avenida principal, el ex Bazar Mitre, de 1931, muestra una estructura metálica y un importante paño vidriado. En la esquina de Ciudadela y la Rambla Sur, el edificio Proalmar (Arq. Rafael Ruano, 1929), destaca por su reminiscencia de grandes barcos y elementos náuticos. En las cercanías el edificio MVD tiene un estilo más lineal, en el cruce de Maldonado y Convención. A la vuelta, sobre esta última, un garage pintado de verde sorprende por su elegante entrada curva. En Maldonado y Wilson Ferreira Aldunate, en una casa de dos pisos lucen balcones de herrería y hermosos frisos de flores y fauna.

Qué es el Art Déco El art déco fue un movimiento de diseño popular nacido en Europa en el período entre las dos guerras mundiales, de 1920 a 1939. Tuvo su auge a partir de la Exposición de París en 1925, si bien su influencia se extiende hasta la década del ‘50. No sólo marcó las artes decorativas, como la arquitectura, el diseño interior, el diseño gráfico e industrial y la luminotecnia, sino también las artes visuales: la moda, la pintura, el grabado y la escultura. Se caracteriza por enfatizar las líneas verticales, volúmenes escalonados y mantiene una rigurosa simetría, así como por la decoración abstracta o figurativa con líneas rectas, ángulos, flora y fauna. También destacan los temas náuticos que sirvieron de inspiración a la hora de proyectar edificios, residencias, cines, teatros y tiendas. Hay que prestar atención a una infinidad de detalles; es que el art déco integra de manera singular elementos muy diversos como herrería, carpintería, vitrales y adornos en bronce, además de un especial concepto del volumen.

En el límite con el Barrio Sur, se ubica el Palacio Durazno, uno de los edificios más bellos de Montevideo, entre J. Herrera y Obes y Río Negro. En su fachada destacan las columnas verticales de doble simetría rematadas por torretas, basamento de granito y mármol, hermosos frisos y balcones de hierro. Sorprende el palier con pisos de mármol, escalera de hierro y bronce, techos y frisos con detalles de bronce, estatuas y vitrales. Increíblemente, se desconoce el nombre del arquitecto que diseñó esa obra de arte, que está muy bien mantenida. En Río Negro, entre Maldonado y Canelones se encuentra el Ateneo Popular, antiguo teatro donde Florencio Sánchez estrenó su primera obra; en estado lamentable. En la esquina de Maldonado y Río Negro se levantan dos edificios representativos del estilo. En el cruce de Canelones y Paraguay hay una casa verde de la década del ‘30, de dos pisos con “bow windows” esquinados.

Paseo por el centro de Montevideo El tour por el centro montevideano llevó unas tres horas de caminata, para conocer y admirar los principales hitos arquitectónicos de este arte a nivel local. Mi anfitrión fue el experimentado guía Carlos García. El Palacio Rinaldi es uno de los mejores exponentes de la capital, ubicado en la esquina de la Plaza Independencia y la

22



01.

01. Vitraux en Palacio Durazno 02. Casa Verde 03. Edificio Proalmar 04. Gran Cine Metro

02.

05. Ex Confitería Americana 06. Palacio Díaz

24



03.

05.

26


María Shaw / ART DÉCO EN MONTEVIDEO

El itinerario continúa por el viejo cine Radio City (hoy centro religioso), en H. Gutiérrez Ruiz entre Soriano y San José. Su fachada está muy venida a menos, pero aún ostenta con orgullo bajorrelieves creados por Belloni. El edificio Michelini, de color rosa claro, se ubica en la esquina con San José; hace cruz con el Gran Teatro Metro, antiguo cine construido por la Metro Goldwyn Mayer en 1936, según el estilo art déco de moda en los Estados Unidos. Todavía luce pisos, techos y decoración interior originales.

04.

Por 18 de Julio se puede apreciar el edificio obra de Julio Vilamajó, que albergó a la Confitería Americana, de fachada despareja, con balcones curvos. Y al frente, al lado de la Cancillería, dos ejemplos distintos de art déco: un edificio de apartamentos y el ex cine Ariel. Una cuadra más allá, en la esquina con Carlos Quijano luce el edificio Goyert (el nombre de su arquitecto), construido en 1931 y muy bien mantenido. Una cuadra después, el ex cine Trocadero (1941), con su fachada remodelada, aún conserva sus líneas y una figura de mujer sosteniendo en sus manos una máscara del teatro griego. Un bello ejemplo de art déco es el Palacio Díaz, en la Av. 18 de Julio casi Ejido, de los arquitectos Vázquez Barriére y Ruano (1931), que emula al Empire State, con notable galería de pisos de mármol y magnífico alero. Ya en el Cordón, en la esquina de Constituyente y Santiago de Chile, de frente a la explanada de la intendencia, se yergue el Palacio Tapié (tal el nombre original, en honor a su arquitecto). Y el elegante edificio Lux, en la proa de Constituyente y Rodó, de suaves curvas y hermosos frisos. Es de destacar que varias de las edificaciones art déco de Montevideo han sido declaradas patrimonio municipal.

06.

La Asociación de Guías de Turismo ofrece 4 tours de Montevideo Art Déco: a Ciudad Vieja; Centro; Pocitos y Parque Rodó; Cordón y Parque Batlle. Valor: $ 300.Se debe coordinar día y hora al +598 98770559 www.guiasturismomontevideo.com 27


LA COLUMNA DE ROSARIO / Rosario Lixklett

ROS ARI O L I X K L E T T

La columna de Rosario

Rosario Lix Klett Global Real Estate Advisor para Adriana Massa Sotheby’s International Realty Web: mil-caminos.com @rolixklett

Dicen que pasar de la niñez a la adultez es romper un cascarón. Entre los 10 y los 19 años somos eyectados a un mundo hormonal lleno de cambios físicos y temperamentales, la adolescencia. En esta etapa dejamos de tener una visión de la vida color de rosa, a tener una visión de la vida un poco más “adulta”,“real” o “cruda”, las historias ya no tienen siempre los finales que esperamos, Papá Noel no viaja en trineo, a Caperucita Roja no la salva el leñador y la Sirenita se vuelve espuma en vez de casarse con el príncipe. En medio de la valentía de dejar de ser niño y pasar a ser adulto, en medio de todas esas emociones que vivimos, se encuentra el secreto de cómo vamos a vivir la vida. En plena adolescencia los juegos quedan circunscritos en los espacios artísticos, ahora nos toca ascender a la adultez, nos damos cuenta que la vida es una multiplicidad de escaleras con diferentes escalones y que vale la pena animarse a pasar por todos los que podamos. La revolución hormonal, ese estallido, esa sensación de libertad, de inmortalidad, de despreocupación, que nos impulsa a enfrentar el ascenso, se choca de frente con los miedos, las incertidumbres y las dudas características del mundo adulto y de las responsabilidades. 28


Nos empezamos a llenar de un montón de distancias, barreras o de excusas para justificar los objetivos que no logramos cumplir. En esta etapa tenemos que aprender a ser buenos exploradores, a despojarnos de los miedos pero conservando esa mágica sensación de sentir que les vas a ganar, a conservar la adrenalina que tenés antes empezar una carrera. Despejándo los miedos, y todas esas cuestiones que lo que hacen es inhibirnos al momento de ascender, entendemos que cómo vivamos nuestra vida depende de nosotros mismos. Terminamos por darnos cuenta que las barreras que aparecen son muchas veces producto de ir subiendo, de estar en movimiento, de trepar, de no quedarse quieto. Porque cuando te quedas quieto no tenés inconvenientes, como bien dicen, no comete errores el que no hace nada, pero bien vale la pena moverse. Y en medio del movimiento nos damos cuenta que muchas veces superar un impedimento nos hace subir más de un escalón a la vez. El ejercicio personal es enfocarse en uno mismo, considerando a los otros, pero cada uno tiene su propia maqueta para ir construyendo de a poco, con sus propios escalones. La vida es moverse, es construirse, es usar los escalones, es cometer errores, es buscar alternativas, es salir de tu zona de confort. Es saber usar bien las fichas que tenes en el tablero, es buscar nuevas fichas, con la posibilidad de que pierdas el juego y tengo que empezar de nuevo. Es entender que la vida va cambiando y que nos tenemos que ir re adaptando, que es algo orgánico, algo que muta. Y así aunque cueste, es mejor animarse a abrir la puerta para salir de nuestra zona de confort y ver cómo se despliegan todas esas escaleras. Las hay más empinadas, de madera, de hormigón, con forma de caracol, con o sin baranda, podemos elegir la que queramos, podemos elegir ir más allá de nosotros mismos, cada una te lleva a un lugar diferente. Pero, ¿estamos preparados para salir de nuestra zona de confort? ¿Tenemos la mochila lista para aventurarnos a ser un poco más exploradores? ¿Pusimos los zapatos para escalar, la linterna para iluminar y la brújula para orientarte?

29


Ser sustentables EL MU NDO QU E QU ERE MO S

CECONEU es el Centro de Comerciantes de Neumáticos del Uruguay. Nos encontramos con ellos de casualidad, esas casualidades mágicas que te hacen sentir una persona rica y afortunada. Es que hacen un trabajo increíble. Valioso. Y para destacar. Lisa y llanamente es una gremial sin fines de lucro que desde 1926 vincula a los comerciantes de neumáticos de todo el país, esto es: gomerías, talleres, servicentros, lavaderos, estaciones de servicio, bicicleterías, recauchutadoras, importadores, fabricantes, empresas de transporte, casas de repuestos, fabricantes de subproductos de caucho, y más.


Fotos: Lorena Presno


SER SUSTENTABLES / Centro de Comerciantes de Neumáticos del Uruguay

El CECONEU está comprometido con nuestra comunidad, con el medio ambiente, con la educación y profesionalización del oficio, apoyando emprendimientos y proyectos que re-valorizan a los neumáticos. A partir de estos compromisos es que han realizado numerosas acciones como jornadas de construcción, entregas de neumáticos, capacitaciones, asesoramiento y la creación de GENEU (Gestión de Neumáticos Usados), un plan de gestión creado para solucionar la problemática de los neumáticos en desuso. Una de las últimas actividades fue la jornada de construcción en Barrio Unidos (Montevideo), donde se levantaron muros de neumáticos en una zona destinada a juegos para niños. En el barrio viven cerca de 100 familias, muchas en casas que no tienen servicios y en una zona inundable. El merendero que allí se encuentra provee diariamente el desayuno, el almuerzo y la merienda de 60 niños de 2 a 11 años. También se llevan a cabo talleres de apoyo escolar y se realizan jornadas recreativas. La zona de juegos del sitio no estaba en buenas condiciones, se inundaba si el arroyo crecía, circulaban animales y no había ningún tipo de separación con los terrenos vecinos. Durante el 2018 acompañaron el acondicionamiento del lugar, organizando jornadas solidarias junto con un taller para levantar el primer muro de neumáticos. Niños, vecinos, autoridades de CECONEU y voluntarios participaron de esto, obra que quedó finalizada los primeros meses de este año.

32



CECONEU (Centro de Comerciantes en Neumáticos del Uruguay y Ramas Afines) es una gremial sin fines de lucro que desde 1926 vincula comerciantes en neumáticos de todo el país con el objetivo de fomentar el espíritu asociativo y en defensa de los intereses del gremio. A través de su accionar estratégico da origen a GENEU (Gestión de Neumáticos Usados) a partir del siguiente compromiso: “No estamos interesados en ser parte de un problema, queremos ser parte de la solución, nos preocupamos por el impacto que genera nuestro trabajo en la naturaleza y su bienestar, a corto y largo plazo, así como en lo cotidiano e inmediato. Por lo cual y dado el impacto generado en estas acciones es necesario e imprescindible accionar sobre los neumáticos en desuso. Misión Diseñar, desarrollar e implementar una herramienta de planificación, control y seguimiento de la gestión de neumáticos y cámaras fuera de uso a nivel nacional, que garantice el correcto manejo en la recepción, almacenamiento, acondicionamiento y transporte así como los procesos de reciclaje, re uso y valorización de dichos residuos en condiciones ambientalmente adecuadas, promoviendo su mejor aprovechamiento, el desarrollo de oportunidades de inclusión social y la generación del menor impacto en el medio ambiente.

Valores Calidad: seguimiento de los procedimientos definidos con compromiso y eficiencia. Transparencia: accesibilidad a información precisa, actualizada y objetiva de distintos indicadores inherentes a los componentes y procesos. Equidad: manejo de relaciones sociales justas e imparciales, con énfasis en la inclusión social e igualdad de género. Sustentabilidad: garantizar la viabilidad económica, social y ambiental. Respeto: cumplimiento de las normas sociales y legales vigentes. Responsabilidad: compromiso con la protección del medio ambiente y la promoción del desarrollo socio económico de nuestro entorno. 34



SER SUSTENTABLES / Centro de Comerciantes de Neumáticos del Uruguay

Caliu, Earthship Hotel, sustentabilidad al máximo Ubicado en Colonia del Sacramento a unos pocos kilómetros del Barrio Histórico se encuentra este hotel sustentable. Las primeras 5 habitaciones fueron realizadas mediante una academia a cargo del Arquitecto Michael Reynolds, creador del método Earthship, ligado a la construcción de la Escuela Pública sustentable de Jaureguiberry. Además cuenta con restaurant, que en ocasiones es utilizado como espacio de talleres de huerta, reciclaje y actividades inclusivas, a construirse en su mayoría con materiales reciclados; con un desarrollo paisajístico naturalista donde se incorporaron especies nativas y una pileta natural. La propuesta de los dueños del lugar es desarrollar un turismo consciente y respetuoso del lugar, de su naturaleza y sus habitantes; en síntesis, una experiencia diferente de alojamiento en un espacio sustentable. Foto: Lorena Presno

36



EST UDIO VALI ERO - VES PA

Arquitectura con alma Cuando Alejandra Valiero y Analía Vespa conformaron su estudio, ya sabían que su objetivo iba más allá de la arquitectura clásica, de construcciones tradicionales. Su propuesta no sólo apuesta a la movilidad y cambio -en tanto las construcciones pueden irse adaptando según las necesidades de cada familia que la habita- sino que tiene alma y calor de hogar. No son sólo

diseños. Hay una búsqueda por revalorizar los vínculos, generando espacios para el encuentro familiar y en propuestas “democráticas”, proponiendo dormitorios, por ejemplo, de igual medida y extensión. “Consideramos que la sociedad está cambiando a ritmo vertiginoso” argumentan ambas arquitectas y “saber


traducir estos cambios, al concepto y diseño de nuestra vivienda es fundamental. En nuestro Estudio partimos de la base que una misma estructura -a pesar de su aparente rigidez- debe ser flexible. Una misma casa puede ir creciendo y variando junto con la familia que la habita, acorde a sus posibilidades económicas, a la funcionalidad, y al propósito que le pueden dar a dicha vivienda en un futuro. Esta es la magia, la especie de alquimia que logran nuestros diseños.” El Estudio tiene dos propuestas que lo definen: El Lego y La Casa de la Pradera. El Lego es el concepto de la unidad mínima habitacional, que mediante paneles móviles puede transformarse sin variar en su estructura, con la posibilidad que en unos segundos se pueda pasar de dos dormitorios a un único espacio, ya sea monoambiente o loft. Mientras que La Casa en la Pradera, propone una construcción extensible. De ahí el énfasis que hace el Estudio en la importancia de la ubicación del bloque inicial en el terreno, ya que esto será clave para que la familia pueda ampliarla y re adaptarla según sus necesidades según pasan los años. Ambas arquitectas tienen una visión renovada que le aporta un aire nuevo a la arquitectura, con esa mirada integral, donde conviven y se fusionan al unísono: construcción, interiorismo y paisajismo, concibiendo cada vivienda como una obra de arte en sí misma y, sin por ello, dejar de lado el alma, los deseos y necesidades de cada familia.

Alejandra Valiero Barber +598 98 029 548 alejandravaliero@gmail.com Analía Vespa Arias +598 95 657 705 analiavespa@gmail.com valeriovespa

39


Check List!

U NA LI STA C O N PI Q U E S DE TO DO LO Q U E E STÁ PA S A N D O Y QU E N O TE P ODES P ER DER

ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE DISEÑO. Es un evento de capacitación, actualización y vinculación sobre todos los campos del diseño. Con la inscripción general se accede libremente a las actividades. Las conferencias, talleres y charlas se desarrollarán los días 30 y 31 de julio, y 1 de agosto. Las actividades correspondientes al X Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño se realizarán entre los días 29 al 31 de Julio. Además, el 2 de agosto se realiza la IV Edición de la Cumbre de Creatividad y Tendencias. Es una oportunidad única para que los jóvenes de América Latina presenten sus obras, proyectos y/o emprendimientos, en forma personal, presencial y gratuita, a destacados Maestros del arte, la cultura, las comunicaciones, el diseño y los negocios para que éstos los conozcan, impulsen y difundan. www.palermo. edu/cumbre. Inscripción libre y gratuita en www.palermo.edu /encuentro.

40

WERNER CHRIST La colección WERNER CHRIST invierno ya está esperándote en nuestro local de punta del este en calle 27 esquina calle 20. Podrás encontrar modelos reversibles y con la tendencia de nuevos colores. Modelos con capucha con zorro,guantes, gorros en bluefox, almohadones y accesorios. Nuevos diseños en nuestra línea en agamuzada y napa. Todos nuestros cueros tienen un tratamiento exclusivo de WERNER CHRIST para protegerlo del agua y la nieve. El local de Carrasco está ahora unificado solo en Punta del Este y Hugo Morante tendrá el placer de recibir todos sus clientes de Montevideo. WERNER CHRIST las prendas de cuero más livianos del mundo.


Todo lo que NO te podes perder / CHECK LIST!

CARRERA EN FOTOGRAFÍA Y RECUSOS VISUALES, EN KAVLIN. La primera carrera de fotografía en la región! Es una tecnicatura que promueve un conjunto de nociones técnicas, estéticas y conceptuales sobre el los usos y posibilidades de la fotografía y la imagen técnica. Apunta a empoderar al estudiante en su capacidad creativa y profesional en relación al lenguaje fotográfico. El estudiante contará con infraestructura disponible para práctica fuera del aula y una plataforma educativa que podrá acceder las 24 hrs. Profesionalizate con los mejores docentes en Kavlin con más de 6 años de trayectoria con los mejores cursos de fotografía. +INFO: http://www.centroculturalkavlin.org/ cursos/24/ Kavlin Centro Cultural - Punta del Este recepcion@centroculturakavlin.org tel: 42253866 *Consultar disponibilidad.

LOEWE PERFUMES. LOEWE lanzó su primer fragancia en 1972 y desde sus inicios el mundo olfativo ha sido una parte integrante de la lujosa marca madrileña. Este año acaba de presentar un cambio de imagen total, con la naturaleza y el arte como fuentes de inspiración. El artista elegido para la campaña fue el fotógrafo finlandés Arno Rafael Minkkinen, quien en el transcurso de cinco décadas de carrera, ha buscado destapar una verdad más profunda mediante la unión de la naturaleza y la desnudez del cuerpo, y transmitir la belleza escondida y sincera que existe tras las formas naturales. Para la campaña de LOEWE eligió las playas de Tenerife (España), lugar ideal para mostrar y transmitir, a través de cuerpos desnudos, las condiciones humanas como: fuerza, calma, amor, alegría, que son en definitiva los ingredientes invisibles de todas las fragancias de LOEWE. Esta campaña, con una fuerte repercusión emotiva, concede un contrapunto brillante al nuevo y distintivo estuche que unifica todas las fragancias de la firma.

41


CHECK LIST! / Todo lo que no te podes perder

SAMSON REAL ESTATE. Samson Odedina con un trayectoria de más de 10 años generando relaciones en el mercado inmobiliario de Punta del Este, ha trabajado en varias inmobiliarias de la zona, generando las experiencias necesarias para enfrentar un mercado que cambia constantemente. Llegando al país en el año 2005, con una historia muy particular (ya que arribó como polizonte en un barco) se preparó y luchó por sus sueños y a la vez alentar a todos aquellos que se encuentran en un entorno de dificultades, a lograr lo mismo. Es muy conocido en el mercado por su imagen de profesionalismo y cuidado de sus clientes. Ha ganado varios premios de excelencia en servicios y en facturación por su desempeño en el rubro. Hoy es el fundador de SAMSON REAL ESTATE con la promesa de mejorar la atención personalizada en el rubro, escuchando y discutiendo la necesidad del cliente, con el enfoque correcto. Cuenta con vasta información y análisis del mercado que le permite poder asesorar desde un punto de vista profesional, ayudando a resguardar cada inversión.

CHE RÚSTICO. Esta casa prefabricada de madera fue diseñada para ahorrar el máximo en costos en materiales #LaComidaNoSeTira. y poder hacerlo usted mismo. Todos los Los voluntarios de Plato Lleno rescatamos elementos estructurales y revestimientos alimentos excedentes de restaurantes, fueron construidos a partir de un tablero supermercados, eventos, empresas o fábricas y laminado de 1,22 x 2,44 mt. los entregamos, sin ningún costo, a comedores Es un proyecto «Do it Yourself» (DIY), con comunitarios, hogares de tránsito y otras una idea creativa, muy estudiada y de bajo instituciones que quieran y puedan recibirlos. costo que te permite prefabricar todas las Cada día, cientos de toneladas de alimentos piezas estructurales para tu vivienda. Surge absolutamente aptos para el consumo de la mano del arquitecto uruguayo Santiago terminan en la basura y deterioran el medio Pugliese, quien desarrolla este prototipo ambiente. Tiempo, esfuerzo, dinero y muchos el año 2014 como proyecto final de sus otros recursos invertidos en la producción estudios de arquitectura, y actualmente lo de alimentos que, por no pasar controles esta construyendo para él mismo en Araminda estéticos, por estar cerca de la fecha de (Canelones). El objetivo del mismo es crear vencimiento o por no haber sido consumidos una casa/refugio de bajo costo, de fácil en el momento, no pueden comercializarse y construcción, siempre bajo el concepto del acaban intactos en la basura. “hazlo tú mismo”. ¿Qué podés hacer? * Solicitá un rescate si contás con alimentos Podes conocer más sobre Che Rústico en su excedentes que pueden ser aprovechados. Instagram: @che_rustico * Rescatá junto a nuestros voluntarios en los momentos en que puedas colaborar. * Recibí alimentos si tenés una institución que pueda aprovecharlos. www.platolleno.org/montevideo platollenomontevideo@gmail.com Fb: ProyectoPlatoLleno / Twitter: @LlenoUy Instagram: @ProyectoPlatoLlenoUruguay

42



CHECK LIST! / Todo lo que no te podes perder

SUNSET Y LANZAMIENTO EN CALLE 29. Posteriormente a la temporada de verano, varias tiendas de la Calle 20, realizaron un súper evento. En dicha oportunidad, la tienda Bang & Olufsen, hizo el lanzamiento de su último equipo de audio: el Beosound Edge, ganador de 8 premios, y diseñado por Michael Anastassiades, que según dicen se inspiró para diseñarlo en una moneda de un “pound” (libra esterlina). El trabajo de Michael Anastassiades aparece en colecciones permanentes del Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Victoria and Albert Museum, el Crafts Council de Londres, el Centro FRAC de Orleans (Francia), el MAK de Viena o el Art Institute of Chicago. Pero lo que más ha resaltado en este equipo es la avanzada tecnología que posee en su interior, con un rendimiento sonoro y acústico como no se había escuchado antes. Para la ocasión, el bistró gourmet Mi Piace, a cargo de la pareja de italianos Luciano y Betty, desplegó sus exquisiteces con una espectacular picada, con el sello de calidad que lo distingue. Mientras que Desigual llenó de color y alegría la cuadra con un grupo de modelos que paseaban entre los presentes con suma elegancia luciendo modelos exclusivos de la marca. Esta marca española, es una marca que ha crecido mucho en el mundo, y se asocia con la alegría, con la vida y con la buena energía, tanto por sus colores como por las inscripciones en sus prendas.

44

VALERIA BRENNAN. Es arquitecta y es una artista única. Desde hace años interviene objetos y muebles con su arte. Es así que podés encontrar desde mesas de luz con poemas, pequeños taburetes con grandes corazones o imágenes y hasta cajones de madera que pasan de la frutería a ser un revistero único. Eso sí, siempre con ese color y esa alegría única que son su sello y marca registrada, donde muebles nuevos o para reciclar se transforman en objetos de colección. Instagram @valeriabrennan 099 817318 / val@valeriabrennan.com


Todo lo que no te podes perder / CHECK LIST!

ARAMEO, DECO & STYLE Arameo nace, de la mano del diseñador de interiores argentino Juan Martin Niveyro, después de 6 años de experiencia en Punta del Este escuchando y atendiendo las necesidades de aquellos clientes que buscan en la decoración de sus casas, una forma de identificarse. La marca representa todos aquellos complementos necesarios para convertir los espacios en ambientes cálidos, acogedores, vivibles, destacando el diseño de interiores y el estilo personal que caracteriza a cada cliente. Sin tanto preámbulo, podemos decir que Arameo es la gran síntesis de diversos estilos que nacen de una cuidadosa selección de artistas plásticos, cernistas, escultores, diseñadores textiles y de mobiliario, artesanos calificados, paisajistas, ofreciendo un servicio personalizado e integral. La marca, tan soñada y hoy felizmente realizada con tanto corazón por Juan Martin, es respaldada por Walmer, una importante empresa de mobiliario con 55 años en el mercado vinculado a todo lo que se relaciona con la arquitectura y diseño de interiores. Arameo llega para complementar todos los espacios diseñados por la reconocida marca, con el objetivo de resaltar su mobiliario creando escenarios únicos.

LAURA RADESCA. Otoño es tiempo de exfoliación e hidratación profunda para recuperar la luminosidad de la piel despúes del verano. Sueros concentrados de Vitamina C, ácido hialurónico, retinol, aplicados con masajes y máscaras. Nada invasivo ni agresivo. Resultados inmediatos y acumulativos. Otoño, tiempo de puesta a punto. Reservas por hora: (+598) 99 383 752. Atención a domicilio.

Podes visitar el primer showroom de la marca dentro del prestigioso local de Walmer: Calle 20 esq. 27, en pleno Punta del Este. Instagram: @arameodecostyle Fb: Arameo arameodecostyle@gmail.com 45


Golf en Arapey R A N K I N G 2 0 1 9 / C O PA I N V I E R N O C L Í N I C A Y E X H I B I C I Ó N DE L C H I N O F E R N Á N D E Z

CRONOGRAMA TORNEO COPA INVIERNO 2019: VIERNES 14 DE JUNIO Práctica - Clínica de Golf - Torneo de Approach - Degustación de vino. SABADO 15 DE JUNIO 18 Hoyos Medal Play con HCP - Entrega de premios DOMINGO 18 DE JUNIO Cancha libre para quienes estén alojados en el Hotel Los participantes dispondrán de puestos de alimentación e hidratación durante todo el desarrollo del Torneo. *Se reprogramará en caso de mal tiempo.

CHINO GOLF INVITATIONAL, DEL 20 AL 23 DE JUNIO: - 4 días y 3 noches con régimen ALL INCLUSIVE - 3 Green Fees en ALTOS DEL ARAPEY GC - Torneo 36 Hoyos STABLEFORD - Almuerzo de cierre, Entrega de premios y Sorteos - Welcome Kit para todos - ¡Clínica y Exhibición del CHINO FERNÁNDEZ! * CUPOS LIMITADOS

INFORMES Y RESERVAS: golf@altosdelarapey.com / reservas@altosdelarapey.com Tel: (+598) 4768 2200 int.1



A puro taco y bocha BO DEGA OCEÁNI CA JOS É I G N AC I O

El equipo de Bodega Oceánica José Ignacio participó en la Copa Malenita Blaquier en Tortugas Country Club. Aquí van las mejores imágenes tomadas por Prensa Polo del team compuesto por la uruguaya Sofía Fernández y las argentinas Tita Rueda, Vero Magnasco y Clarita Cassino. Fotos de Gustavo Duprat / Prensa Polo




Fotorreportaje / A PURO TACO Y BOCHA





Resúmen Punta Open 2019 / TENIS DE PUNTA

Tenis de punta CON LA MI R A PU E STA E N PU N TA O PE N 2 0 2 0

La segunda edición de PUNTA OPEN 2019 fue todo un éxito. Marcel Felder y Germán Barcala, directores del evento, ya se encuentran trabajando en lo que será la edición del próximo PUNTA OPEN 2020 en las canchas del Cantegril Country Club Punta del Este, con la presencia de tenistas de distintas partes del mundo, jueces y autoridades de la ATP. El balance de esta temporada fue más que positivo. Además de tenis de primer nivel, los espectadores pudieron deleitarse con la plaza de comidas Food Trucks, música en vivo o la exhibición de fútbol/tenis con la presencia de Alvaro Recoba, Juan Pablo Sorín, Bebu Cuevas, Guido Andreozzi, Guille Durán más el director del torneo, Marcel Felder. Además hubo Clínica para niños y Clínica para adultos. Por su parte, los jugadores tuvieron lo suyo: cocktail en CasaBabel con la presencia de Juan Mónaco y el Vip Lounge, donde cada noche se ofrecía una propuesta gastronómica diferente. La final fue trasmitida en forma directa por DIRECTV para 7 países de la región. Ambos directores, y el equipo de colaboradores, trabajan intensamente durante todo el año, con el objetivo de que cada edición de PUNTA OPEN, supere a la anterior. Y de lo cual no quedaron dudas durante este torneo 2019.

55



ARTI GAS VU ELVE A L A C A RGA

Tan ilustrados como valientes ¿Qué uruguayo podía imaginar que la figura de José Artigas sería protagonista de un cómic? Bueno, a los hermanos Andrés y Leonardo Silva. Y crearon Prócer Zombie. ¿Cómo? Un poco por la devoción a los videojuegos y las historietas y, otro tanto, por su profesión, ambos ilustradores y diseñadores gráficos. Prócer Zombie, va por su segundo tomo y, espera, para 2020, el tercer tomo, los tres seleccionados por el Fondo Concursable para la Cultura del MEC. Una trilogía donde Artigas revive como un zombie y se encuentra con su figura canonizada y la confusión de no reconocerse en esos bustos omnipresentes, pasando por una serie de eventos y episodios contemporáneos sin perder la conexión con nuestra historia.


PROCER ZOMBIE / Leo y Andrés Silva

FICHA TÉCNICA: en primera persona, por Andrés Silva 1- Nos apoyamos mucho en el revisionismo histórico, especialmente en el profesor Guillermo Vázquez Franco. Él tiene una visión muy diferente del José Artigas que nos inculcaron los libros de historia y las maestras de primaria. Eso nos resultó muy interesante para construir al personaje Artigas que fue en vida. Un héroe que en realidad no fue tan héroe. Otras personas de las que hemos tomado nota son José Pedro Barrán, Paulo de Carvalho Neto, Isidoro de María, Leonardo Borges y Ana Ribeiro. Luego, empezamos a transitar por varios museos con el fin de hacer un estudio cuidadoso de la vestimenta y objetos de esa época. 2- Mi hermano Leo nació en 1979 y yo (Andrés) en 1986. Tenemos una fuerte influencia por los videojuegos, series y films de esa época como Street Fighter, Mortal Kombat, Caballeros del Zodíaco, HeMan, Robocop, Terminator, MacGyver. Nuestro trabajo más allá de este proyecto puntual siempre posee una impronta de estas características. Por otro lado, somos grandes admiradores de la cartelería de Hammer, una compañía cinematográfica que realizó una serie de films de terror gótico entre los años ‘50 y ‘70. 3- Prócer Zombie lleva publicado 2 ediciones. En mayo 2020 se publicará el tercer y último tomo. Su formato apaisado remite a otra gran referencia de nuestra infancia: las revistas de Patoruzú. El primer tomo posee una paleta cromática reducida a los tonos ocres y rojo como acento visual. En cambio, en el segundo tomo se adopta un amarillo muy tenue (actuando como un blanco sucio, añejo), rojo y azul para reforzar 2 conceptos: los colores del pabellón artiguista y la bandera francesa pues la figura antagónica es un joven político que resulta ser la reencarnación del emperador Napoleón Bonaparte.

¿Cómo se consigue? Para hacerse de un Prócer deben d

Además tienen la opción de poder comprarlo firmado y con un dib


dirigirse a www.silvabros.uy pinchar en el botón “quiero mi prócer” y completar un breve formulario. bujo del prócer en el retiro de tapa.


DUPLA PERFECTA / Narices Frías Agility

Dupla perfecta TODAS LAS RESPU E STA S SO B R E AGI L I T Y C A N I N O

¿Tienes en tu familia un perro? Te pregunto así porque no es lo mismo tener un perro en casa, que tener un perro en la familia, si eres de estos últimos, sabes a qué me refiero. ¿Te pasa que las largas jornadas de estudio, trabajo y demás obligaciones diarias te impiden pasar con tu mascota más tiempo de calidad juntos? ¿Sientes cuando llegas a casa que te está esperando ansioso para hacer algo contigo y solo puedes tirarte a dormir una siesta? Si respondiste si a estas preguntas, este artículo es para ti. No digo que las siestas no estén buenas, pero “me paso doce horas durmiendo, esperando que vuelvas, hagamos algo juntos alguna vez”. Nunca te lo va a decir, ellos se adaptan siempre a lo que tu hagas, a tu ritmo, a tu vida, pero no es justo, no si lo quieres de verdad. El Agility es una actividad que te permite pasar tiempo de calidad con tu amigo de cuatro patas. Te mueves, corres, saltas, juegas con él, se divierten juntos. Es un deporte y se puede practicar en dos modalidades: la primera, en forma recreativa, para aquellos que solo quieren un poco de aire, salir de casa, conocer a otros perros, hacer amigos; la segunda, un poquito más intensa, requiere más disciplina y dedicación, es practicar Agility a nivel competencia. ¿Te lo puedes imaginar? ¿Conjugar tiempo con tu amigo y deporte? Vida sana para los dos. Ellos están de paso en nuestras vidas y cuando se van nos dejan un vacío enorme y es ahí cuando pensamos: 60


qué clase de vida le dimos? Se merecen que el tiempo que estén con nosotros le demos lo mejor. ¿En qué consiste hacer Agility? Como ya te conté es un deporte, en el que tú y tu amigo, forman un equipo al que llamamos dupla. Juntos deben recorrer una pista de obstáculos en el menor tiempo posible y con la menor cantidad de errores. El perro es quién salta las vallas, se mete por el tubo, sube a la pasarela y más, pero tú eres quien tiene que ir indicando el orden. Por eso es un trabajo de equipo. Ambos se deben complementar y entender. Hacer Agility, como toda disciplina deportiva, se aprende, se practica y se mejora. Para eso estamos nosotros, Narices Frías, primer escuela de Agility de Punta del Este. Ofrecemos clases grupales e individuales, en las dos modalidades que antes les comente. Recreativo y Competencia. Todos comienzan en recreativo y después de unas clases descubren que el siguiente grupo, es para ellos. ¿Quienes pueden hacer Agility? Todos. El ritmo lo marca la dupla, quizás algunos vayan más rápido, otros no tanto, pero todos pueden jugar y divertirse practicando este deporte. ¿Cualquier perro? Sí. No importa si es de padres conocidos o desconocidos, si es grande o chiquito, blanco, negro o marrón, todos pueden. Quizás te lleve más tiempo, o las vallas tengan que estar bien bajitas, no importa, todo se ajusta para que todos lo puedan hacer. Entonces ¿después de haber leído todo esto, te vas a animar a tomar una clase con Narices Frías? Actualmente estamos practicando dos veces a la semana, sábados y domingos para que todos puedan. Es tu día libre, es el día para hacer cosas lindas en familia, es el día para dedicarle ese tiempo que le debes a tu mascota y que no le puedes brindar en la semana. Ya no hay excusas. ¿Qué necesitas? Correa y premios para tu amigo, calzado deportivo para ti y muchas ganas de pasar una hora súper divertida. Créeme que te lo agradecerá infinitamente.

Narices Frías Agility Punta del Este (+598) 99 555 519 Narices Frias Agility PdelEste 61



Dónde comer y beber en 24 hs. P UNTA DEL ES TE / B U ENOS A I R E S / MO N T E V I DE O

Quién más, quién menos, siempre estamos buscando recomendaciones para ir a comer o tomar algo. Escuchamos propuestas, buscamos en las redes; queriendo “descubrir” ese lugar diferente o, simplemente, ir a dónde van todos, porque explota y es lo más. Para esta edición +mola le propuso a dos capos: Aaron Hojman y Zeus View que nos recomendaran a dónde ir en Montevideo y Buenos Aires, porque la tienen clarísima. Además, va nuestra guía +deli en Punta del Este. Para que dónde comer y beber en 24 horas no te haga perder la cabeza.


DONDE COMER Y BEBER EN 24 HS. / Punta del Este - Buenos Aires - Montevideo

B U EN O S A I R E S / PO R : ZE U S V I E W Si visitas Buenos Aires te recomiendo distintas experiencias gastronómicas. Los distintos lugares a visitar los seleccioné en base a lo que sostienen expertos en el tema gastronomico, dicen que la comida es el cuarto motivo para ir a un restaurante. El primero es la bienvenida, el segundo el ambiente, el tercero la decoración. Entonces la sala del restaurante es la que le da la personalidad al lugar que junto con la carta hacen que participen todos los sentidos. El arte gastronómico aparece allí. Lugares que provocan y despiertan sensaciones, que nos cuentan una historia con relación (o no) a la carta que ofrecen. En todas las locaciones que les voy a recomendar los objetos tienen un protagonismo que posibilitan más aún ese viaje que tiene la gastronomía. La cocina es el arte más completo que al comer o beber se convierte en una experiencia sensorial. Foto: Yamila Rod

Niño gordo Para comer en Niño gordo hay que reservar sí o sí. Tienen un servicio espectacular y es vital reservar bien temprano para disfrutar a pleno de esta cantina asiática. Lo primero que nos capta la atención es que parece el ingreso secreto a una escena de película japonesa o coreana, donde el color rojo desata el drama visual con una decoración super recargada y una estética expresionista. La mejor opción es comer en la barra, es el mejor lugar para la experiencia, la idea es picar y probar sin orden preestablecido. Una barra repleta de juguetes, objetos e iconos de la cultura asiática apenas nos separa de la cocina a la vista que nos sumerge en un pool de sabores de la cocina de Oriente sin ortodoxias ni prejuicios. Sabores que nos transportan y aportan en cada plato o trago la fusión de la cocina Thai. En cada bocado emergen sabores donde seguramente te sentirás en una cantina con sabor casero y tradicional, pero con un toque japones, coreano, chino, o vietnamita. Si o sí preguntar todo para que el viaje sea sensorial, la interacción es la clave y estar en la barra, el paraíso. Plato: Mollejas con chilli y miso acompañadas de choclo, akusaiy cilantro.

Salón 1923 En el barrio de Monserrat nos espera una cita con la arquitectura, la literatura, y seguramente la fotografía. Ideal visitar el rooftop minutos antes del atardecer y esperar allí la noche inmerso en una arquitectura que nos integra. Este rooftop se encuentra en el piso 16 del Palacio Barolo que tiene su edificio gemelo en Montevideo, el Palacio Salvo también inspirado en la Divina Comedia de Dante y diseñado por el arquitecto Mario Palanti, a pedido del empresario textil Luis Barolo. Antes de subir al bar se debe de abonar una consumición en la planta baja. Hay visitas guiadas y muchas ofertas para conocer todo el edificio que está plagado de historias y alquimia en cada rincón. Pregunten por las distintas actividades y descubrirás un universo. Es una buena oportunidad q invita a experimentar ese savoir vivre de noches prolongadas a cielo abierto o un desayuno atípico con violines. Avenida de Mayo 1370 - Montserrat

Thames 1810 - Palermo 64


Crystal BAR Crystal Bar se encuentra en el piso 32 del Alvear Icon Hotel, tiene un diseño contemporáneo generando un ambiente elegante, muy top, íntimo. Es el primer Sky Bar de Buenos Aires. Una experiencia panorámica que marca la diferencia y se transforma en una atracción digna de las grandes ciudades del mundo. Tiene una novedosa carta de tragos para perderse en sabores y ponerse en la búsqueda desde las alturas del puente de la Mujer, el Centro Cultural Kirchner, La Casa Rosada, la Fragata Sarmiento o el Obelisco. Una vista espectacular donde se puede divisar la costa uruguaya en un ambiente glamoroso y toda la sofisticación a 128 metros de altura. Aimé Painé 1130 - Puerto Madero

Napoles Bar Presidente Bar En la frontera entre San Telmo y Barracas se encuentra Nápoles Bar. Es uno de mis puntos favoritos, honra una urbe donde las cosas están en un caos aparentemente ordenado. Esta zona de Buenos Aires tiene un aire parisino y espíritu porteño y entre medio de todo esto Napoles Bar. Una fusión perfecta entre el arte y la gastronomía de un Diógenes sibarita. Muy camp y exagerado.

En Presidente Bar puedes experimentar la auténtica pasión por los sabores. Tiene una excelente locación, una iluminación perfecta y una cuidada ambientacion. Atravesar su puerta es sumergirse en una película de los años 20 a los años 30. Una gran barra roba la mirada dándole a la sala un carácter escenográfico, sobrio y elegante. Impacta la presentación y frescura de cada plato o cada trago, todo parece perfecto. Tiene múltiples espacios donde se puede degustar distintas cartas pensadas en todos los aspectos, la fusión de sabores con productos locales de una gastronomía de identidad argentina.

Napoles Bar es el anticuario más grande de Buenos Aires, impactan las paredes con ladrillo a la vista y los techos súper altos, dos mil metros cuadrados repletos de distintas piezas. Todo se conjuga. Los objetos tienen una vida que va más allá del todo tienen una historia y secretos que transmiten algo y ese algo hay que ponerlo en palabras que provocan pensamientos acciones y emociones, de allí el clima festivo que se experimenta. Les recomiendo cualquier pizza y una deliciosa Sangria para compartir. Todos los tragos hacen referencia a la camorra napolitana.

Cada uno de los espacios se transforma, la barra, la sala, el jardín. Todo puede ser un bar dentro de un bar y de repente te das cuenta que la biblioteca es otro bar oculto transformado en un reservado. Avenida Presidente Manuel Quintana 188 - Recoleta

Avenida Caseros 449 - San Telmo

65


DONDE COMER Y BEBER EN 24 HS. / Punta del Este - Buenos Aires - Montevideo

MONTEVI DE O / PO R : A A RÓ N H O JMA N Vivo en el area rural de La Barra en Maldonado, pero suelo estar al menos dos días a la semana en Montevideo . Mi pied à terre está en Ciudad Vieja, así que si inicio el día allí mi desayuno es en Café La Farmacia en Cerrito esquina Ituzaingo . El local fue proyectado y construido en 1895 para albergar a una droguería de recetas magistrales propia de la época . Las instalaciones originales están intactas . Alli se expende café en grano de su tostaduria, Seis Montes . Los expresos y capuchinos son servidos a la perfección y además su pastelería es hecha en la casa. Al mediodía su carta de almuerzo es bien adecuada . Cuando mi día comienza entrando a Montevideo por Carrasco , desayuno en La Madriguera. Son los mismos barístas y el mismo café de La Farmacia. Pero en este caso el local es absolutamente contemporáneo. Y también muy acogedor. Si al almuerzo o a la cena estoy aún en Carrasco, Café Misterio y Manzanar son mis opciones. El Cafe es clásico absoluto de Montevideo; sus dueños Juan Pablo Clerici y Roberto Behrens lo han mantenido joven a traves de tres décadas. Sigue tan vibrante como el primer día, es un lugar imprescindible . Manzanar es el restaurante que Gustavo Barbero, junto a sus hijas Victoria y Jimena abrieron, hace poco más de un año, sobre la plaza que da a el clásico Hotel Carrasco. Gustavo ha estado a cargo, durante años, de varios restaurantes de José Ignacio. La impronta está clara en el equipo y en el lugar. Si estoy al mediodía en Ciudad Vieja, tengo muchas opciones: Toledo , tiene las mejores tapas del mediodía en Montevideo, está

en Cerrito y Treinta y Tres. Allí Fran Beramendi dirige el salón y Gaston cocina. Trabajó y vivió en Madrid y bien se nota . Jacinto es ya un clásico indiscutido de la Ciudad Vieja y de Montevideo todo. Luchi Soria está a cargo del lugar. Llegó muy joven a Uruguay, de la mano de Francis Mallmann y en pocos años se ha convertido en un referente indiscutida. Tanto al almuerzo como a la cena trato de ir con tiempo, es que el lugar amerita a quedarse y charlar . Si estoy con poco tiempo cruzo y almuerzo en el local que Lucia tiene en frente, por Alzaibar. No es posible equivocarse con la pizza de Rosa. Estrecho, con su largo mostrador , es otra opción imperdible para almorzar en Ciudad Vieja . No muy lejos de allí , se puede llegar a el Cordón en límite con Palermo para almorzar en Escaramuza. Se come de maravilla, con un menú siempre muy adecuado. Alejandro y Florencia Morales son sus dueños: él en la cocina y ella experta pastelera, ambos veteranos de muchas temporadas en los mejores lugares de Jose Ignacio. La pastelería es buenísima; no se puede perder. Hablando de perderse, es difícil no hacerlo durante un largo rato, entre los anaqueles de una de las mejores librerías de Montevideo. Que eso es en realidad Escaramuza . Frente a la librería está Baker’s, el mejor bar de Montevideo. Los tragos de Santi son los mejores, sirven también buena variedad de tapas. Pero si de tapas a la noche hablamos, quien se lleva todos los premios es De Morondanga, una esquinita mínima, como indica su nombre. Es en Cassinoni y Charrua, allí sus dos dueños/cocineros hacen de las tapas un acto de magia o de arte... no lo tengo claro. Sí tengo claro que el haber vivido y trabajado en San Sebastián no fue en vano para estos dos jóvenes. Abren de lunes a sábado. 66


Los invitamos a conocer la auténtica experiencia Il Baretto, ahora también en eventos.

Diferentes salones que funcionan independientes o juntos, según el número de invitados y con un jardín de ensueño para una boda, un aniversario, un lanzamiento de producto o una capacitación. Il Baretto se ubica en pleno casco antiguo, a pocos pasos de la plaza del faro y de la Iglesia de la Candelaria.

La calidad de las materias primas, la esmerada de la atención, la propuesta mediterránea gourmet y el cálido ambiente, hacen de Il Baretto un espacio de disfrute inolvidable.

Calle 9 y 10, Altos del Puerto - Punta del Este, UY Tel. (+598) 4244 5565 - (+598) 095 808 099 Ilbarettoristoranteuy @ilbaretto_ristorante www.ilbaretto.com.uy

67


CHIVIPIZZA - Carrasco

A BRILLAR CAFÉ

Cuando tu idea es pasarla bien ¡Chivipizza es el lu-

Llegó a punta del este A BRILLAR CAFÉ con el mejor

gar! Buena música, un ambiente ideal en el centro de

café de vanguardia, menú diarios bien caseros,

Carrasco. Podés almorzar en nuestro jardín todos

delicias dulces y una variada carta que te hará sentir

los dias con una propuesta diferente cada día, y de

como en casa con calidez, calidad y sobre todo pre-

noche los mejores chivitos y pizzas gourmet.

cios razonables. Te esperamos, vení A BRILLAR!!! somos PET FRIENDLY porque entendemos que son

Schroeder entre Arocena y Costa Rica.

parte de la familia.

Abierto todos los días, mediodías y noches. T: 2600 6161

Calle 31 e/ Av. Gorlero y Calle 20

www.chivipizza.com

T: 4248 4739, o recibí el menu del día y realiza tu pedido al (+598) 99 773 999 abrillarcafe

MEDIALUNAS CALENTITAS Medialunas calentitas es lo más. Punto de encuentro, te lo recomendamos para recargar energías, los días más fríos son ideales para tomarte un rico cortado, un chocolate caliente, con las clásicas medialunas, las originales de Punta del Este. Verano, ya sabemos que explota.Encontranos en Punta del Este - Montevideo - Asunción - Córdoba - Carlos Paz - Recoleta - Nordelta - Corrientes - Rosario. Consultá por tu franquicia al (+598) 9646 7774 medialunascalentitaspuntadeleste www.medialunascalentitas.com Palmas de La Barra - T: 42445121 68

OLIVIA En la península, a pocos metros de la Rambla, propone un ambiente distendido para disfrutar en familia o con amigos. Con una decoración súper canchera y servicio impecable podés elegir entre tacos de pollo o vegetarianos, la pesca del día, pastas, hasta platos más elaborados. El chivito Wilson es un must de la carta. Tienen una buena carta de vinos pero te recomendamos pedirlo con la clásica limonada con menta y jengibre. Calle 21 entre Gorlero y Rambla Portuaria. T: 4244 5121


AROMAS DEL ORIENTE

CHURROS MANOLO

Ahora comida china a tu alcance en Punta del Este,

Churros Manolo tiene una historia familiar que

podrás disfrutar de los clásicos chop suey, cerdo

pasa de generación en generación y ya es un clásico

agridulce, chow mein, pasta rellena, wong tong y los

indiscutido en Punta del Este. Te aseguramos que

mejores flanes de Talar. Delivery & Take away.

una vez que los probás, vas a volver una y otra vez. El secreto del éxito? un mix de sabores, donde no falta

CASA ZINC Casa Zinc /Posada es mágica. De esos lugares donde

Plaza de Comidas Punta Shopping - Local 134

el clásico dulce de leche, con esa receta familiar que

T: 093 415566

los hace únicos.

Abierto de 11 a 23 | Pedidos Ya!

las historias tienen valor agregado. Suele cerrar sus

Calle 29 y Gorlero

puertas como hotel después de Pascuas , pero esta

T: (+598) 99 218 857

temporada otoño/invierno las ha abierto para recibir a diferentes cocineros que, además de amigos de la Posada, comparten una cualidad necesaria: son de los buenos. Es así que cada sábado habrá en COMEDOR de Casa Zinc cenas de 20:30 a 23:30hs. Como residentes estables estarán los chicos de Root Catering a cargo de Paola Morselli y Gonzalo Giusta. Algunos sábados tendrán cocineros invitados. Cada domingo de 11:00 am a 3:00 LES FEMES DA CÔTÉ prepararán brunch. Victoria Esquivel y Agustina Gagliardi son las cocineras de esta propuesta .

EL CHANCHO Y LA CONEJA

CASA YAGÜE

Tanto las cenas como el brunch sorprenderán a sus comensales con una carta única y cuidada que

Cocina honesta. Este pequeño reducto, entre

Casa Yagüe Restaurant & Wine Bar, un nuevo

deja sin aliento; los sibaritas de parabienes. El plus,

eucaliptos y jazmines propone focaccias y pizzas en

espacio que transporta a la Patagonia, desde el

mesas grandes, compartidas, que invitan a charlas

horno de barro, pastas hechas a mano y gratinadas

lugar, simulando un viejo galpón, la decoración, los

amenas y distendidas. Una propuesta singular, para

y carnes braceadas. Pastelería sencilla y delicada.

platos y sus vinos. Se ofrece un doble servicio: tapeo

no perdérsela. Sólo por reservas. Es posible seguir

Atendido por sus creadores.

y restaurant. El primero se basa en la tradicional salida de tapas, buscando un perfil más informal. Por

sus propuestas por Instagram: @casazinc_comedor @casazinc

Calle Nina Miranda, a metros de Ruta 10

otro lado, el restaurant con gran variedad de platos

T: 42772497

donde se pueden apreciar los vegetales orgánicos, y pesca fresca. Pedragosa Sierra esq Avenida Italia - Punta del Este T: 4247 8713 69


IL BARETTO

CALDERÓN CAFÉ

Il Baretto, el clásico ristorante italiano de la península,

Calderón café se encuentra ubicado en un espacio

Vení a disfrutar de las noches en nuestra terraza,

está abierto todo el año (salvo en junio) con una pro-

de diseño. Libros, exposiciones y juegos de mesa

con un lindo ambiente en Punta Carretas.

puesta gastonómica de calidad y carácter italo-medi-

acompañan el café italiano en conjunto con delicio-

Tenemos excelentes tragos, birra tirada y una carta

terráneo. Abre de miércoles a domingos a partir de

sas propuestas caceras.

para disfrutar en familia o con amigos.

las 18 hs. y los fines de semana al mediodía. Para éste

Con precios accesibles, Calderón café ofrece

¡Ideal para cortar la semana!

invierno prepararon un menú especial de mediodía

opciones para pasar la tarde así como para eventos

con opciones de entradas, principal y postre por $650

terciarizados en el espacio.

icluyendo cubierto. No hay excusas para disfrutar de la calidad y calidez de Il Baretto, además tenemos el 25% de descuento con tarjetas de crédito Itaú.

CHIVIPIZZA - Pta. Carretas

Joaquín Nuñez 2855, esq. Miñones Martes a Domingo a partir de las 19 hs T: 2710 1710

calderon.cafe

www.chivipizza.com

Horario: Lunes a viernes de 16:30 a 20:30 hs.

Calle 10 y 9 - Punta del Este

LO DE RUBEN

Sábados de 10:30 a 12:30 hs

SALADO Y DULCE

CHIVIPIZZA - Punta del Este

Un clásico de Maldonado que no podés dejar de

Pasteleria y Rotiseria Artesanal, con elaboraciones

Encontranos en el Boulevard Gourmet, un lugar

visitar. Lo de Ruben ofrece la auténtica parrilla

Clasicas y Modernas con sabores autenticos sin

para disfrutar de la tranquilidad del Este, y buena

criolla y una amplia variedad de vegetales de su

Conservantes sin Quimicos. Realizamos bajo pedido

comida.

huerta orgánica. Acompaña una cuidada carta de

una amplia variedad de Tortas y Postres.

Los fines de semana abrimos al mediodía, para que

vinos importados y nacionales. La decoración rústica

Hacemos Eventos Sociales y Empresariales segun

te sientas de vacaciones. En verano también nos

con elementos criollos logran un ambiente ameno y

sus necesidades. No dude en llamarnos! Algunas ela-

encontrás en el Puerto.

distendido para disfrutar en familia.

boraciones son Bajas en Gluten, sin Azucar, sin Sal. Av. Pedragosa Sierra esq. San Ciro

Santa Teresa 846 y Florida, Maldonado

Calle Yaro y Zalazar, Pda. 2 - Playa Brava

Martes a Domingo a partir de las 19 hs.

T: 4222 3059

T: 4248 5700 o al 091 032 009

Sabado y Domingo abrimos al mediodía.

www.saladoydulce.com.uy

T: 4247 7777 www.chivipizza.com

70


Nicolas Zunino / +RECETA

+Receta

C HEESECAKE D E MEMB RI LLOS

B Y N I C O L A S ZU N I N O Alvear Palace Hotel Restaurant Sucre El Celler de Can Roca (Girona, España) Faena Hotel + Universe Aula Chocovic (España) Hotel Conrad & Spa (PDE - Uruguay) Zunino Pâtisserie (PDE - Uruguay) Budapest y Av. Roosevelt (Pda 7) Punta del Este - Tel: 42499813 www.zuninopatisserie.com @zuninopatisserie /

Zuninopatisserie

Para los Membrillos: 3 membrillos / 250g de azúcar / 300cc de agua / Jugo de ½ limón / 1 estrella de anís Pelar 3 membrillos y cortarlos en cuartos. Quitarles las semillas y colocarlos en una olla con los demás ingredientes.Llevar a fuego suave hasta que estén tiernos. Reservar en frío Para la Base: 150g de galletitas dulces / 75g de manteca Procesar y cubrir la base de una tortera de 22 cm. presionando con una cuchara para que quede compacto Relleno: 750g de queso crema tipo americano / 180g de azúcar / 4 huevos / 2 yemas / 40g de almidón / 250g de Crema de Leche / Ralladura y jugo de 1 Limón / 10cc de esencia de vainilla Trabajar a mano el queso con el azúcar. Incorporar los huevos y las yemas hasta homogeneizar. Agregar el almidón disuelto en el jugo de limón y la esencia. Incorporar la crema si batir (la preparación no tiene que tener aire). Armado: Colocar los membrillos cocidos sobre la base de galletas. Volcar la mezcla de queso hasta cubrir los membrillos y completar ¾ partes del molde. Llevar a horno suave (150-160°C) por una hora aprox. ¡Dejar enfriar y listo! 71


ARTE / Sofía Sibrú

Sofía Sibrú A RT E

Obra de este número: Que la naturaleza te conviene

72




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.