“Desde un enfoque de trabajo integral, en Walmer nos involucramos en las necesidades específicas de cada espacio para lograr transmitir su propia personalidad. Junto a estudios de arquitectura y grandes desarrollistas, trabajamos también amalgamándonos para llegar a nuestro objetivo principal: reflejar en el interiorismo la esencia de cada lugar.” H EC TOR L I B ER MA N
URUGUAY MONTEVIDEO - 26 DE MARZO 3524 - TEL: 589 2622 7707 PUNTA DEL ESTE - CALLE 20 Y 27 - TEL: 598 4244 3434 ARGENTINA ARENALES - ARENALES 1223 - TEL: 5411 4816 2556 PTO. MADERO - MARTHA SALOTTI 414 - TEL: 5411 4311 3423 ROSARIO - SALTA 1355 - TEL: 54341 4240280 NORDELTA - AV. DEL BOULEVARD 110 B. GRANDE TEL: 5411 4871 2876 WWW.WALMER.COM.UY / WWW.WALMER.COM.AR
Ana Mola / EDITORIAL
Editorial Por Ana Mola - Directora +Mola Foto de Gabriela Garzón
Desde +mola nos identificamos con la diversidad. Sin medias tintas. Porque entendemos que propone riqueza. Y que no existe una verdad absoluta. Desde este crisol de opciones, celebramos la empatía, aceptar la opinión del otro con respeto, aunque ni siquiera roce la nuestra. De esto se trata +mola. Un gran equipo donde intervienen personas maravillosas, que aman su profesión, proponiendo cada cual, una opinión, una idea, conceptos de vida y estilos, diferentes. Nutrirse de la multiplicidad es fabuloso. Cuando logramos traspasar la barrera de nuestros propios pensamientos y darnos un tiempo para escuchar al otro, escapándole a la rigidez, al anquilosamiento, a lo sesgado e imparcial. Cada edición es una muestra cabal de nuestra filosofía. Te invitamos a descubrirla, a sumergirte en un mundo donde la libertad es nuestro estandarte.
9
QUIENES SOMOS Producción General y Editorial: Ana Mola ediciones.medios@gmail.com
LOS CINCO QUE VIAJAN Por Floppy Sagasti
12
Diseño y Diagramación: Manuela Paz Giles yosoymanuelapaz@gmail.com Producción comercial: ediciones.medios@gmail.com
FERIA PURODISEÑO Por Zeus View
20 TANNAT A LA URUGUAYA Por Patricia Sánchez
26 QUIERO SER ORFEBRE Por Ana Mola
36 TENDENCIAS, LO QUE SE VIENE Por Zeus View
60
+mola Buenos Aires: Yamila Rod Zeus View Hernan Marques Fotografía: Gabriela Garzón Virginia Zabaleta Yamila Rod Hernan Marques Viviana Melo Colaboran: Zeus View Pía Susaeta Sofía Sibrú Florencia Sagasti Patricia Sánchez Sheila Farah Nicolás Zunino
Gracias: Lucía Ugarte Chicas Guapas Walmer Interiorismo Arameo deco & style Heber Farías Feria PuroDiseño Argentina Fashion Week Designers BA Fabián Zitta Benito Fernández Vero de la Canal Fabricio Aumenta Juan Sartor Ignacio Larrea
Foto de tapa: Priscila Crivocapich Desfile Fabián Zitta
Es una producción de +Mola Comunicación y Medios Contacto: + 598 94 014 598 revista + mola @revista.mola La Editorial no se hace responsable por el contenido de las notas firmadas ni por el contenido de los avisos publicitarios. Queda prohibida la reproducción total o parcial de contenido gráfico o escrito sin autorización de la Editorial.
LOS CINCO QUE VIAJAN/ Por Floppy Sagasti
Los cinco que viajan La vuelta al mundo en 320 días, de a cinco. Desde Chile a Nueva Zelanda, Fiji, Vanuatu, Nueva Caledonia, Japón y Kuala Lumpur (Malasia), finalizando en Bali (Indonesia). Vuelta por Qatar y Madrid, hasta Montevideo. Así fue el viaje de una familia uruguaya que entre costumbres y culturas atípicas, con idiomas totalmente diferentes, incursionó en el home schooling y vivió una experiencia inolvidable, después de dar ese paso que muchos desean, pero no se animan. Por Floppy Sagasti
12
Por Floppy Sagasti / LOS CINCO QUE VIAJAN
Luli Scandroglio y Leandro Deambrosi, ambos de 39 años y de Montevideo, están en pareja hace 13. Son padres de Gaia (10), Sol (4) y Francesca (2), quien empezó el viaje con tan solo 8 meses. La mayor, ya había viajado por Sudamérica en motorhome dentro de la panza de su madre. Desde la calidez de un iluminado apartamento en Punta del Este con una vista panorámica a la playa brava, Luli nos abrió las puertas del hogar al que se mudaron después del último viaje para compartir su experiencia familiar. Aunque asegura huirle a las etiquetas, Luli, arquitecta, se puede definir como una persona reflexiva y un rompecabezas en constante cambio. Siempre trata de sacar el mayor provecho de las situaciones que le tocan vivir y si quiere algo, hace todo lo que esté a su alcance para lograrlo. Se describe como aventurera pero con un lado cauteloso, lo que se complementa con una pieza fundamental: Leandro, quien la empuja siempre a la aventura. Reconoce además que aprendió a amar estar al aire libre, cuando descubrió cómo abrigarse. Su debilidad: analizar mucho todas las opciones. Incluso a veces debe recordarse que “lo mejor es enemigo de lo bueno”. Lo que menos le gusta hacer, como a muchos, es ocuparse de los quehaceres domésticos. Le encanta estar en familia y leer, y le apasiona tener un proyecto personal al cual abocarse.
siempre la vida te da la opción de hacerlo. Nosotros vivíamos en Montevideo, teníamos una vida muy linda, pero de repente empecé a sentirme como oprimida y me pregunté: ¿hasta cuándo?
Una vez tomada la decisión de hacer el viaje, ¿cómo lo hicieron realidad? Primero, tuvimos mucha suerte con la venta de una propiedad y decidimos usar esa plata para viajar. Después, hablamos en el colegio de Gaia, la mayor, y les pareció genial la idea. Nos dieron el temario y nos compramos libros para poder estudiar a distancia. A la gente que más le parecía una locura todo esto, era por fuera del ambiente de la educación.
¿Cómo surgieron las ganas de animarse a hacer un largo viaje en familia? A los dos nos apasiona viajar, pero en este caso queríamos hacerlo por mucho tiempo y salirnos de la estructura de la vida rutinaria, del día a día. Las ganas las tuvimos siempre, pero a mí me daba miedo hacerlo con mis hijas chicas. Leandro es más osado y aventurero, él tiene estas ideas que al principio parecen raras pero las termino disfrutando muchísimo. Después de tener a las tres chicas ya no estaba trabajando y me pregunté para qué estar cuidándolas en casa, si lo podía hacer viajando. No quería que se nos pasara mucho el tiempo, porque enseñarle a una hija durante el viaje no es lo mismo que a tres. A veces no te animás a salir de tu estructura propia o del camino que pensás que estás siguiendo y creés que si salís un poco, después no vas a poder volver. Es un sueño de muchos, pero no
En Yakel Village, Vanuatu.
13
LOS CINCO QUE VIAJAN / Por Floppy Sagasti
Y llegó la hora de incursionar en el home schooling. ¿Con qué te encontraste?
¿Cómo fue la experiencia de vivir casi un año recorriendo el mundo en familia, sin fechas ni destinos previstos?
Me encontré con una tarea súper gratificante. Al estar de viaje, estás mucho tiempo con tus hijos y le podés transmitir lo que querés, aunque también te das cuenta de todo el tiempo que no tenés cuando van a un colegio todos los días. Según el país, fuimos cambiando las rutinas. Hubo meses en que nos dividimos las áreas de la educación con Leandro para enseñarlas en distintos días. Las más chiquitas fueron a algunas guarderías y centros educativos. En Nueva Zelanda, Gaia fue a maestros de inglés y matemática, y en Bali, fue a un colegio tres veces por semana a la mañana, era perfecto. Fue muy divertido para ella interactuar con chicos de distintos países. Aprendió un montón, se hizo muy independiente. La educación se convirtió en su responsabilidad y tuvo tiempo para descubrir lo que le gusta. Pasaba horas leyendo sobre buceo y anotando cosas en un libro sobre especies marinas. Además la mantuvimos siempre escribiendo y estudiando matemática, y durante tres semanas fue a un profesor para que la preparase para su examen del año. Cuando volvimos, Gaia rindió en el colegio y pasó a 5to sin problema.
El hecho de estar viajando y no de vacaciones, hace que el día a día sea re diferente. No tenés la ansiedad de querer conocer todo ya porque tenés poco tiempo, todo es más tranquilo y nos propusimos no comprar nada que no sea necesario para el día a día, fue un placer. Además como no fuimos con un viaje planificado, si se enfermaba alguno o pasaba algo no era un estrés cambiar el plan. Viajar con niños te conecta pila con la gente y conocés a otras familias con hijos. La gente no solo se te acerca más, sino también te trata de ayudar. Se genera otra cosa. A lo largo del año nos hospedamos en hoteles y casas que alquilamos online o con Couchsurfing, por lo que tuvimos la oportunidad de conocer a muchas familias. Lo máximo que estuvimos de corrido en un mismo hogar fueron 3 semanas, en Bali. Pero aunque suene contradictorio, una de las cosas que más pienso ahora estando en Uruguay es todo el tiempo que tenemos para hacer otras cosas, al no estar moviéndonos constantemente.
¿Consideraron aplicar el home schooling en el país?
¿Cómo fue que decidieron pegar la vuelta antes de lo planeado y además mudarse al Este?
En Uruguay no lo practico ni lo practicaría, y tampoco me considero una fanática. Me costaría llevarlo a cabo porque estoy trabajando. La gente que conozco y hace home schooling, se dedica a eso. Además creo que con un maestro es más fácil la educación para un niño, le tienen otra paciencia. Como madre te cuestionan más, saben que no sos profesora, te juzgan y por momentos te sentís medio perdida, no sabés si estás avanzando o no. Sin embargo, me encantaría que las chicas fueran menos horas al colegio sobre todo para que puedan hacer más actividades. En mi familia no necesitamos que vayan 9 horas porque tenemos tiempo libre y manejamos nuestros horarios de trabajo.
Todos estábamos extrañando un poco ya y nos encanta el verano en Uruguay. Tenemos una casita en Cabo Polonio que la re disfrutamos. En principio, en diciembre de 2018, decidimos sacar el pasaje ida y vuelta a Bali para no tentarnos con quedarnos. La idea era pasar el verano, visitar a la familia y amigos, y volvernos. En Indonesia dejamos una valija llena de cosas y hasta una tabla de surf, para seguir recorriendo el sudeste asiático en 2019. Yo re estaba para volver, pero a los 2, 3 meses, Leandro propuso empezar con un proyecto personal que veníamos anhelando, de crear un lugar propio en Uruguay que refleje lo que vivimos 14
Por Floppy Sagasti / LOS CINCO QUE VIAJAN
viajando. Entonces al final nos quedamos y después decidimos mudarnos a Punta del Este. Al principio me costó un poco volver a la rutina. Después de un año que no fue sabático porque laburamos mucho, pero en el que todo era sin apuro y no nos teníamos que ocupar de las cosas cotidianas domésticas, de repente tuvimos que volver a acostumbrarnos a toda la rutina que con los años veníamos aceitando. Todo junto, de nuevo y para 3. Yo diría que me fui un año de viaje pero me costó 6 meses sentirme de nuevo estable. Ahora estoy escribiendo todas las memorias del viaje para no olvidármelas y poder transmitírselas a mis hijas, para que puedan leerlo de más grandes y saber lo que vivieron. En Osaka, Japón.
Volcan en la isla de Tanna, Vanuatu
DEL VIAJE A UN PROYECTO PERSONAL: “BIG BANG NATURE STAYS” @BIGBANG_PUNTA Durante el viaje conocimos a varias parejas y familias que eran dueñas de los lugares donde nos hospedamos. Los atienden con mucho amor, es lo que hace la diferencia, y nos dimos cuenta que esa sensación y su forma de vida nos gustaba. Nos transmitieron que sin irse de su país, de alguna manera siguen viajando al estar constantemente interactuando con los huéspedes, lo que implica una gran riqueza cultural tanto para ellos como para sus hijos. Fue entonces que decidimos llevar adelante nuestro proyecto en Sauce de Portezuelo, en el kilómetro 109 de la Ruta Interbalnearia, en un terreno de 40 hectáreas sobre el mar. Ofrecemos un hospedaje en domos geodésicos, una novedad arquitectónica, en pleno bosque en la playa. Nos encontramos con que la gente quiere estar en contacto con la naturaleza, pero en un lugar más cómodo. Por eso queremos brindar una estadía especial, que permita experimentar una vida sencilla en contacto íntimo con la naturaleza y donde también se puedan hacer varias actividades, como senderismo, parapente, surf y kite surf.
Lake Tekapo, en la isla Sur de Nueva Zelanda
Post viaje: ¿Qué estilo de vida anhelan llevar? Hoy elegimos Punta del Este para llevar un estilo de vida más relajado, pero no menos ambicioso en la búsqueda de la felicidad, en la realización personal y de proyectos propios. Queremos transmitirles eso a nuestras hijas. Vivir acá no solo te da un entorno muy lindo, sino también te da mucho tiempo, porque no estamos horas en el tráfico para ir de un lugar al otro. A veces en la vorágine de Montevideo, con 3 hijas, se pierde el foco. Con “Big Bang Nature Stays”, buscamos una forma de seguir viajando y traer el mundo a nuestra vida, sin tener la necesidad de salir a recorrerlo. Nos encantaría que nuestras hijas sigan teniendo ese vínculo con el exterior y con gente de todo el mundo como lo tuvieron durante el viaje, para que se den cuenta que nosotros elegimos de vuelta Uruguay, porque sabemos que hay un mundo ahí, y que si queremos, podemos ir a él 15
LOS CINCO QUE VIAJAN / Por Floppy Sagasti
ANIMARSE A VIAJAR Me gusta transmitir el concepto de que uno se va de viaje y vuelve renovado, con nuevas ideas. Viajar te nutre de otras cosas y tu vida cambia. Vas viendo y conociendo cómo vive otra gente y, de alguna forma, te querés parecer a ellos. A mí también me cuesta mucho tomar decisiones. Pero animarse a dar ese paso, de no hacer lo que todo el mundo dice que hay que hacer, puede llegar a ser muy gratificante y vale la pena. Otra cosa que hicimos diferente a lo que se acostumbra, fue que tuvimos a nuestras 3 hijas en casa. Cuando hay que enfrentarse a un camino nuevo, hay que animarse a ir. Si no te gustó, generalmente podes caminar para atrás y enganchar el camino de antes, aunque es muy raro que no te guste. Yo creo que si quieren, todos pueden viajar.
DESTACADOS DEL VIAJE: Una cultura: En Yakel Village (Isla de Tanna, Vanuatu) y en Fiji, me pareció increíble el concepto de cómo viven. Te invitan a su casa, es todo muy abierto y son todos muy generosos. Tienen una cultura re linda.
Un destino de viaje: Recomiendo mucho Japón, me encantó. La comida, la arquitectura, la gente, su vestimenta, la naturaleza, el orden: lo diferente.
Un país para instalarse: Para irme a vivir, diría nueva Zelanda. Es muy parecido a Uruguay y estaría bueno que lo miremos en todos sus aspectos.
ZOCO / Un espacio de cultura y arte contemporáneo
Llegó ZOCO UN ESPACI O DE CU LTU RA Y ART E CONTEMPORÁNEO
ZOCO se presenta como un espacio exclusivamente de arte, con foco en arte contemporáneo. Los responsables, Pía Susaeta y Gustavo Moraes, pensaron en una propuesta no convencional de venta de arte y libros, donde realizarán actividades para que funcione como centro de reunión y fomento de la cultura, en plena península. ZOCO trabajará fuertemente para promover la comercialización de obras y la difusión del arte contemporáneo uruguayo, aprovechando el flujo de turistas y veraneantes de Punta del Este. El espacio estará abierto, a dos cuadras del puerto y a dos del faro, con actividades y la posibilidad de contar con asesoramiento para proyectos, empresas y residencias, desde octubre. A partir de diciembre abrirá a diario de 20 a 24 h. En una primera etapa, podremos disfrutar obras de Fernando López Lage, reconocido artista, curador y director del fac (Fundación de Arte Contemporáneo) o Fernando Foglino quien representó a Uruguay en la última bienal de arte de La Habana y este año ganó el premio Salón Municipal de Montevideo.
Obra de Fernando López Lage
Obra de Sebastián Sáez
También habrá obras de Javier Abreu, Ana Campanella, Diego Masi, Santiago Velazco, Sebastián Sáez y Sergio Porro, esculturas de Diego Santurio, stencils de Agustín Sabella y fotografías de Diego Velazco y Natalia de León, entre otros. Para complementar la propuesta, ZOCO tendrá libros de arte y artistas, destacando una cuidada selección de material para niños. El lugar comparte un jardín de ensueño con Il Baretto Ristorante y allí se presentará, en temorada, un ciclo íntimo de músicos en vivo en el que habrá jazz, fusión, gipsy y música clásica. Paula Bianchi, directora de Il Baretto, completa el equipo de ZOCO para potenciar ambos emprendimientos y generar mayores sinergias, lo que asegura que la esquina de 2 de Febrero y La Salina será un punto ineludible. Fuera de temporada, abrirá en fechas puntuales con muestras, actividades de extensión y formación incluyendo un cronograma de “salidas” con grupos a Montevideo, visitando espacios de creación, talleres, colecciones privadas y museos. ZOCO no es una galería tradicional y se diferencia porque ofrece un ambiente acogedor, cercano, que invita a la conversación y a la permanencia en el lugar. Al estar dirigido por dos gestores culturales apasionados y comprometidos, seguramente su presencia será semilla para el desarrollo de diferentes proyectos en la zona. Bienvenido ZOCO a Punta del Este.
ZOCO - SIGNIFICADO: El Zoco es el mercado tradicional “mercadillo” de los países árabes que, generalmente, se ubica en las principales plazas o en el centro de las ciudades. En torno “al Zoco” giran muchas actividades además de lo comercial ya que son centros de intercambio de saberes y cultura popular. Son concurridos, bulliciosos, llenos de vida. Al ser espacios centrales para la vida social, aparecen frecuentemente como escenario de las tramas en la literatura, como en varios cuentos de Las Mil y Una Noches.
2 de Febrero y La Salina Altos del Faro. Punta del Este. Uruguay (+598) 91 950 443 - (+598) 98 991 448
FERIA PURODISEÑO / Por Zeus View
NUEVOS PARAD I GMAS
Feria PuroDiseño Por Zeus View - Corresponsal +MOLA en Buenos Aires Fotos de Yamila Rod
Del 26 al 29 de septiembre se desarrolló en el salón Ocre de La Rural la Feria PuroDiseño -que este año cumplió veinte ediciones- reflejando la creatividad latinoamericana y las promesas de diseñadores argentinos a nivel federal. Esta vez el lema fue “Pensar el Diseño”, con muestras, diseñadores de distintas categorías a nivel nacional, desfiles, entregas de premios y actividades interactivas. El equipo de mentores, integrado por la arquitecta Mónica Cohen, la diseñadora de interiores Luisa Norbis y el diseñador Benito Fernández, evaluaron cada una de las propuestas, teniendo en cuenta la originalidad de los productos y el impacto ambiental de los mismos; así como la trazabilidad en todo el proceso productivo y el potencial comercial de los mismos. Más de 200 expositores, divididos en las tradicionales categorías deco, gift, gourmet, joyería, kids, trends y cápsula, a las que se sumó este año Polo Federal. De esta manera, la impronta federal de Puro Diseño se manifestó con la presencia de diversas provincias como Jujuy, Salta, La Pampa, Tucumán, Corrientes, Chubut y Santiago del Estero, entre otros; además de los veinticino emprendedores del programa “Nación Emprende de Banco Nación”. Las universidades también fueron protagonistas de esta nueva edición. Y durante los cuatro días, los visitantes participaron en charlas y workshops con especialistas del diseño. Destacando así su identidad como espacio de encuentro y de cruce entre diversas disciplinas. 20
Por Zeus View / FERIA PURODISEÑO
La Feria PuroDiseño siempre se reinventa y esta vez lo hizo bajo el lema de “Pensar el diseño”, con un propósito que se enfocó en el triple impacto: económico, social y ambiental, concepto que propone la Arquitecta y Certified Biomimicry Specialist, Mónica Cohen, mentora y asesora en Innovación y Sustentabilidad de la Feria. En este marco, se le brindó en esta edición a los expositores herramientas y enfoques sustentables como ser las métricas de Biomimesis, los ODS que propone la ONU, Sistema B y del Manual de Métricas e Indicadores para emprendimientos sustentables lanzado recientemente por la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, que se tendrán que incorporar en sus proyectos en las próximas ediciones. Además, se ofreció a los visitantes un amplio programa de conferencias y actividades, comenzando con el lanzamiento del libro “Inspirience, la Naturaleza del Diseño” by Mónica Cohen, edición en español, compartiendo los conceptos de Biomimesis y Biofilia, y presentando a la empresa israelí, Ayala Water & Ecology, con su innovadora tecnología NBS™, (Sistema Biológico Natural) que se basa en la termodinámica y las leyes de la naturaleza para mejorar la calidad del agua, el suelo y el aire restaurando los ecosistemas. “Por primera vez en nuestro país, una feria de estas características, emprende un camino de transformación hacia la sustentabilidad viéndola como un valor agregado y una forma de abrir caminos profesionales impulsando la innovación centrada en el ser humano y sostenible en todos los niveles en un mundo interconectado y digital. Estamos transitando un camino integral, holístico hacia un futuro compartido, más regenerativo, en una línea de tiempo que promueve resultados y responsabilidad”, afirma Cohen.
21
FERIA PURODISEÑO / Por Zeus View
FASE EMERGENTE, LO QUE SE VIENE Este año, junto a Norcenter, sumó a los jóvenes creadores, el desafío de proponer ideas que tuvieran en cuenta el triple impacto de sus productos. Estuvieron presentes los 18 preseleccionados, y de este grupo, los 6 ganadores contaron con un sector especial donde exhibieron sus proyectos: Agostina Ossa, Agustina Chalupowicz, Antonella Meduri, Cari Calvo, Eduardo Urquiza, Eva Baroli, Jessica Pullo, Karina Liberman, Laura Echaniz, Luciana Manfredi, Lucrecia Rossi Raies, Mariano Pfeiffer, Nicolás Cervio, Pablo Castaño, Patricia Alisio, Rocío Belén García Tobal y las duplas Josefina Romanelli-Emilia Faisal, y Michelle Mugrabi-Melina Scordamaglia. Sus creaciones abarcaron anillos de madera personalizables con siluetas inspiradas en fauna, flora y geografía norteñas; objetos decorativos, accesorios y tejidos que surgen del trabajo artesanal (algunos de los cuales también se realizan con corte láser e impresión 3D); diseños sustentables, con materias primas naturales, utilizando técnicas para reducir desechos o fabricados en base a materiales recuperados como acero, retazos de tela, cartón, tambores para líquidos, trapos y rejillas; o productos socialmente éticos, elaborados por personas con discapacidad.
Mónica Cohen
ALIANZA PURODISEÑO - CASA FOA
“Se hizo foco en un nuevo paradigma del diseño, que da al consumidor un rol más protagónico, en el que puede elegir y saber qué quiere comprar teniendo en cuenta de dónde viene lo que hace y cómo sigue el ciclo de vida.”
Con la intención de impulsar la actividad y la visibilidad de los diseñadores argentinos, PuroDiseño y Casa FOA (la reconocida exposición de arquitectura, diseño de interior, paisajismo e industria) iniciaron un vínculo a largo plazo. El diálogo y el trabajo en conjunto entre dos de las marcas más potentes de la Argentina tiene como finalidad fomentar el diseño local en todos sus aspectos, tanto creativos e industriales como en lo referido a capacitaciones y congresos. El proceso generará una plataforma que brindará mayor difusión y exposición, a nivel nacional e internacional, a emprendedores, pymes, arquitectos, decoradores, paisajistas y diseñadores industriales. Las muestras, se realizarán con el objetivo de enriquecer la convocatoria a talentos y visitantes del país y de la región, y los ganadores de PuroDiseño tendrán en la subsiguiente Casa FOA un espacio para vender sus productos.
Luisa Norbis “La interacción es súper rica y necesaria entre diseñadores y las sociedades”.
Benito Fernández “Nos interesa impulsar vínculos, y la feria es un punto efervescente en el que se interactúa y se generan muchas cosas nuevas”.
22
PASIÓN POR EL DISEÑO / Juan Martín Niveyro
Pasión por el diseño Juan Martín Niveyro, es argentino, diseñador de interiores; y como muchos de los residentes de Punta del Este -cada vez más cosmopolitaarribó buscando nuevos horizontes. El destino y la pasión por una profesión que lo desvela, lo llevaron a crear Arameo, deco & style, marca respaldada nada más ni nada menos que por Walmer, pioneros en arquitectura y diseño de interiores, con más de cinco décadas en el mercado. Fotos de Virginia Zabaleta
Arameo nace, de la mano del diseñador de interiores argentino Juan Martin Niveyro, después de 6 años de experiencia en Punta del Este escuchando y atendiendo las necesidades de aquellos clientes que buscan en la decoración de sus casas, una forma de identificarse.
La marca, tan soñada y hoy felizmente realizada con tanto corazón por Juan Martin, es respaldada por Walmer, una importante empresa de mobiliario con 55 años en el mercado vinculado a todo lo que se relaciona con la arquitectura y diseño de interiores.
La marca representa todos aquellos complementos necesarios para convertir los espacios en ambientes cálidos, acogedores, vivibles, destacando el diseño de interiores y el estilo personal que caracteriza a cada cliente. Sin tanto preámbulo, podemos decir que Arameo es la gran síntesis de diversos estilos que nacen de una cuidadosa selección de artistas plásticos, ceramistas, escultores, diseñadores textiles y de mobiliario, artesanos calificados, paisajistas, ofreciendo un servicio personalizado e integral.
Arameo llega para complementar todos los espacios diseñados por la reconocida marca, con el objetivo de resaltar su mobiliario creando escenarios únicos. Podes visitar el primer showroom de la marca dentro del prestigioso local de Walmer: Calle 20 esq. 27, en pleno Punta del Este. @arameodecostyle www.facebook.com/arameodecostyle
Juan Martín Niveyro / PASIÓN POR EL DISEÑO
TANNAT A LA URUGUAYA / Patricia Sánchez
CATA DE VI NOS
Tannat a la uruguaya Por Patricia Sánchez
Hablar de vinos en Uruguay, es hablar de tannat. Una cepa que nos identifica desde que Don Pascual Harriague, principal impulsor de la vitivinicultura en Uruguay, la introdujo al país en el siglo XIX. Es una uva tinta, originaria del suroeste de Francia, que se adaptó de manera extraordinaria a nuestro terroir, permitiendo que se puedan obtener vinos de excelente calidad, con una identidad y potencia que nos representan por el mundo. Cada bodega uruguaya ha logrado crear sus propios vinos, diferentes entre sí: desde vinos jóvenes que llevan un paso por barrica de unos 6 meses hasta vinos de gran guarda, con hasta 60 meses de envejecimiento, de los cuales por lo menos 18 meses fueron en barrica. Estos vinos, los de guarda, siguen su evolución
en botella, lo que permite tomarlos años más tarde, manteniendo su cuerpo robusto y aromas intensos, y se caracterizan por ser vinos que van de la mano con las carnes asadas. En Uruguay tenemos excelentes bodegas que se encuentran en una búsqueda permanente por innovar en vinos de calidad y muchas tienen su vino ícono. Para ésta ocasión elegí tres vinos de Bodega Pisano, una bodega que sabe lo que hace cuando hablamos de tannat. Esta cata comparativa es ideal para que puedan apreciar cómo un mismo establecimiento, con misma variedad de uva, logra vinos muy diferentes, pudiendo ofrecer tannat para los diferentes gustos y preferencias. 26
TANNAT A LA URUGUAYA / Patricia Sánchez
AXIS MUNDI Es el padre de los tannat de Bodega Pisano, el vino que no fue planeando. La primera cosecha fue en 2002, las otras se repitieron en 2011 y 2015, un vino sublime, de calidad exquisita. Cada cosecha es única e irrepetible y su evolución en botella no pasa desapercibida. En sus notas de catas vamos a encontrar un color intenso que sorprende e invita a probarlo, en nariz aromas concentrados a ciruela madura, frutos rojos y madera. En nuestro paladar sentimos cómo cambia a cada momento que lo bebemos: carnoso, potente, con taninos pronunciados que sin dudas nos llevará a una experiencia única. Es un vino de gran guarda que se puede disfrutar al momento o 30 años después. Recomendación: decantar tres horas antes para que vaya despertando.
TANNAT RPF Este tannat es un vino más adaptable a todos los paladares. Si bien sigue siendo un vino potente, con taninos firmes, su complejidad es menor que la de un vino de gran guarda. Para sus creadores, es”su orgullo” y, en lo personal, considero que es representativo. Desde lo visual vamos a encontrar colores intensos, desde rubí granate a púrpura oscuro. En nariz, aromas a frutos rojos maduros y chocolate, aportado por su paso de 12 meses en barrica de roble francés. En boca, potente, tánico con un largo final. Este vino es ideal para nuestras carnes a la parrilla. Recomendación: llevarlo al decantador una hora antes de servir, disfrutando de su cambio a medida que lo bebemos.
RÍO DE LOS PÁJAROS Propongo éste vino para los que aún le escapan a la complejidad del tannat. Blend compuesto por un 55% tannat, 40% syrah y 5 % de viognier, nació hace unos diez años a pedido de la aerolínea KLM. Fue pensado para otorgarle taninos más amables a un vino que iba a ser consumido en altura. Y tuvo tanto éxito en el exterior que se fue imponiendo en nuestro mercado interno con fuerza e impacto. Río de los Pájaros tiene un corto paso por madera, máximo unos 6 meses en barricas de segundo uso. Nuestra vista va a percibir un color púrpura oscuro intenso con tonos violetas, en nariz, aromas a ciruelas, pasas, canela y pimienta negra, que lo hace único y delicado, En boca lo encontramos fresco, con el ahumado acorde a su paso por el roble, logrando que la astringencia de sus taninos queden bien equilibrados.
28
Chacras de las Cañas / PARAÍSO NATURAL
CHACRAS DE LAS CAÑAS
Paraíso natural
Chacras De Las Cañas se encuentra a poco más de media hora de Punta del Este. Un club de campo exclusivo donde se combinan relax, descanso y un verdadero paraíso natural. Ubicado en Sierra de las Cañas, sobre la Ruta 39, en el kilómetro 46,5 en un terreno de más de 130 hectáreas, con lotes de 4.000 metros cuadrados y 5 hectáreas cada una y 40 hectáreas de espacios comunes incluyendo: servicio de club house, pileta, solarium, juegos para niños, spa,mirador y actividades al aire libre. Un verdadero paraíso natural que propone relax y descanso en un ambiente familiar.
Cel (+598) 95 442 888 www.chacrasdelascanas.com info@chacrasdelascanas.com 29
TORRES CARDINAL / Un lugar Ăşnico
UN L U GAR Ăš NI CO
Torres Cardinal Se trata de 2 torres de 13 pisos, unidas por una tercera torre central baja, comprendiendo un total de 116 apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios a estrenar. Las mismas se encuentran finalizadas, en unos 60% habitadas y otro 40% disponible a la venta con entrega inmediata. Proporcionan alta rentabilidad a sus propietarios debido a sus bajos gastos comunes, exoneraciĂłn de impuestos y alquiler permanente.
Un lugar único / TORRES CARDINAL
EN EL CORAZÓN DE MALDONADO
3 Dormitorios - 97 a 110 m² Precio de Venta desde U$D 184.000 Valor Alquiler Mensual aprox. U$D 700 / $20.000 Gastos Comunes aprox. U$D 190 / $6.700
Ubicación privilegiada en el centro de Maldonado, a pocos metros de Avenida Roosevelt, próximo a playa Mansa y a tan solo 5 minutos de Punta del Este. Los propietarios disfrutan de una gran cantidad de servicios en la zona y los inversores gozan de una alta demanda de alquiler permanente. Retorno Integral Anual Aproximado 6%
BENEFICIOS FISCALES Cardinal es un proyecto enmarcado dentro de la nueva ley de la Agencia Nacional de Vivienda N°18.795, la cual concede grandes beneficios a los inversores tanto nacionales como extranjeros. Hasta por 10 años.
1 Dormitorio - 55 a 61 m² Precio de Ventas desde U$D 112.000 Valor alquiler Mensual aprox. U$D500 / $16.000 Gastos Comunes aprox. U$D 120 / $4.000
SERVICIOS: - Jardin Central Parquizado - Salón de usos múltiples equipado con parrillero, cocina y baño - Portería 24hs con circuito cerrado de seguridad - Cocheras cubiertas y semi cubiertas - Vista al mar desde el 4º piso - Bajos gastos comunes
2 Dormitorios - 74 a 78m² Precio de Ventas desde U$D 142.000 Valor alquiler Mensual aprox. U$D 600 / $18.000 Gastos Comunes aprox. U$D 160 / $ 5.400
FORMAS DE PAGO: Alquiler con opción a compra: Con un anticipo equivalente al 5% del valor total del departamento que elijas, podes alquilar tu futura casa durante 12 meses y concretar la compra cancelando el restante una vez finalizado el periodo de alquiler. Crédito LIDERUS: Financiación exclusiva hasta el 50% del valor total de la unidad por un plazo máximo de 3 años, con tasa de interés sobre saldo. Crédito bancario: Consulte los créditos hipotecarios en los bancos de plaza.
PARA MÁS INFORMACIÓN, CONSULTÁ NUESTRA OFICINA DE VENTAS. Calle José Dodera, esquina 3 de Febrero (Maldonado, Uruguay) info@cardinaluy.com +598 4222 0600 / +598 93 351 269 www.cardinaluy.com
31
Innovación
pilar fundamental de la UCU
La definición de la Real Academia Española para la palabra innovación es escueta y austera. En la página web se lee: 1. f. Acción y efecto de innovar. 2. f. Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado. Las palabras, sus significados, su relevancia y su peso a veces van por otros carriles a los del diccionario. Quienes trabajan en innovación (sea en el ámbito que sea) pueden dar fe de ello. Difícilmente sus acciones se resuman en dos líneas. Para entender la relevancia que tiene en el presente y en el futuro de la Universidad Católica del Uruguay (UCU), cuatro directores responden la siguiente pregunta: ¿de qué hablamos cuando hablamos de innovación en educación? Fotos de Rodrigo Guillenea y archivo UCU
Universidad Católica del Uruguay / INNOVACIÓN, PILAR FUNDAMENTAL DE LA UCU
ANDREA MALAQUIN Directora del Campus Punta del Este La innovación hoy deja atrás el concepto de crear algo jamás visto, para cobrar un sentido mucho más dinámico que se genera en la propia mente del individuo. En la práctica estamos hablando de la capacidad de ejercer un pensamiento disruptivo, dado que los cambios en la actualidad se dan de manera frenética y nuestra capacidad de adaptación está relacionada con nuestra habilidad de convertir amenazas en oportunidades tanto en la vida personal, profesional como empresarial. En este sentido, la educación no puede ser ajena a este proceso. El aprendizaje sucede desde la certeza de que muchas cosas que entendemos como referencia hoy podrían no serlo mañana. Por esto, innovación en educación significa impartir las asignaturas curriculares con un enfoque abierto a la transversalidad de conceptos, la resolución de problemas y la generación de estímulos que permitan desarrollar competencias para el futuro. En este nuevo acercamiento, el docente es facilitador de conocimiento y articulador de múltiples recursos en y fuera del aula, por esto en esta transformación invertimos en su capacitación y en la cocreación del diseño curricular de cada asignatura.
MAGDALENA GIURIA Directora del Centro IthaKa Hablar de innovación en educación es hablar de tres conceptos: experiencia, cocreación y transversalidad. Necesitamos proponer dinámicas activas, trabajar en equipo, generar una experiencia vivencial para aumentar el engagement de los estudiantes. También significa estar presente, empatizar, aportar, debatir y compartir. Eso es cocrear, el estudiante crea y el docente facilita y guía, pero deja que el estudiante aprenda también de su propia reflexión y del intercambio con el profe y entre pares. Si hay transversalidad va a ser de varios palos; esa transversalidad va a aportar a la discusión frescura y otra mirada que va a enriquecer el producto final, que es formar personas colaboradoras, con ganas de hacer y compromiso por generar una sociedad más próspera, justa y humana. 33
Andrea Malaquín - Directora del Campus Punta del Este
INNOVACIÓN, PILAR FUNDAMENTAL DE LA UCU / Universidad Católica del Uruguay
RENATO OPERTTI Director de la Escuela de Postgrados La innovación en educación implica asumir un pensamiento y un accionar disruptivo a la luz de un mundo que cambia exponencialmente y que impacta en las identidades, los saberes y las vivencias de alumnos y docentes. La disrupción nos hace mover fuera de las cajas en que nos embretan los paradigmas tradicionales de la innovación. En efecto, las innovaciones educativas disruptivas son aquellas que integran las diferentes piezas educativas, curriculares, pedagógicas, institucionales y comunitarias para que los alumnos puedan competentemente responder a desafíos que enfrentan a diario en la sociedad.
MARTÍN PÉREZ Director de Asuntos Estudiantiles Innovación en educación es, para mí, la combinación de ingredientes que permiten que todos los miembros de una institución educativa generen nuevos aprendizajes todo el tiempo. Para esto hay dos ingredientes que son fundamentales: buenas ideas y buena implementación. Para generar ideas necesitamos favorecer la creatividad y el trabajo en conjuntos de los estudiantes, los profesores y todos los integrantes de la universidad. Es importante que creemos entornos que permitan pensar diferente, un ambiente lúdico y flexible es clave. El otro punto es cómo llevamos adelante las ideas. Tenemos el desafío de convertir buenas ideas en buenas implementaciones. Para eso tenemos que generar una cultura institucional que permita desarrollarlas y llegar a resultados que tengan impacto real en nuestro día a día. La innovación en educación nos invita a pensarnos todo el tiempo y aprender de toda la experiencia universitaria.
Acercate a la Universidad Católica del Uruguay: Av. Roosevelt, Parada 7 y 1/2, Esq. Florencia Tel: (+598) 4248 7093 Email: campus.puntadeleste@ucu.edu.uy www. ucu.edu.uy
34
36
E NTREVI S TA: HEB ER FA R Í A S
Quiero ser Orfebre La orfebrería es milenaria. Desde la prehistoria, se han elaborado piezas en oro y plata, ya sean vasijas, adornos, alhajas y monedas, según el estilo y la ornamentación de cada época. Y así hasta nuestros días. Un arte donde la paciencia, el buen pulso y la estética juegan un rol predominante. Algo de lo que sabe muy bien Heber Farías, artesano que supo llevar la orfebrería uruguaya a su máximo esplendor, con más de 35 años de docencia. Un lujo. Un hombre sumamente cálido, de sonrisa franca, que abrió las puertas de su taller en Punta del Este para contarnos su historia. Por Ana Mola Fotos de Virginia Zabaleta
QUIERO SER ORFEBRE / Por Ana Mola
Una tarde recibí el llamado de una amiga que me dice: Ana, tengo una nota para la revista increíble, es sobre un orfebre, Farías, lo conocés? Mi respuesta fue negativa. Días más tarde me invita al taller. Que vaya a conocerlo. A lo que accedo. Coordinamos para el jueves siguiente. Llegué sobre las cuatro de la tarde, minutos antes de que terminara una de sus clases, así podía ver “el movimiento”. Todavía era una día frío, antesala de la primavera. Un paredón de madera impedía ver el interior. Quizás un poco adrede o quizás para mantener cierta intimidad, si bien no se encuentra ubicado en una calle muy transitada. Y es recién cuando traspasás esa puerta, medio desvencijada, cuando cambia el mundo. Apenas en un chasquido de dedos. Farías te recibe con una sonrisa genuina y un abrazo franco, entre alumnos que reclaman su atención, con una pregunta, una duda o consejo. Una gran mesa de relojero es el alma del taller, donde se desparraman en su propio orden y desorden: anillos a medio hacer, limas, plaquetas, oro, plata, pinzas, piedras, herramientas; y desde donde se trabaja incansablemente las tres horas que dura la clase. El taller tiene apenas unos metros cuadrados, pero más que suficientes para Farías y sus alumnos. Todo parece estar sincronizado. Uno se levanta, otro se sienta; uno utiliza el torno, otro el fuego; otro prepara una taza de té. Y por ahí discurren sus tardes. Salvo que al irse se llevan en pequeños envoltorios las piezas creadas: verdaderas obras de arte, cada una con un sello personal que las identifica y las diferencia sobre el resto. Lo comprobé. Y puedo dar fe de ello. Para un maestro, seguramente, eludir las semejanzas en el proceso creativo de sus alumnos, debe ser motivo de orgullo. Aquí más que asegurado. En la historia de vida de Farías la docencia siempre fue prioridad. Ya desde los seis años, cuando se enfrentó a sus padres diciéndoles: “Quiero ser maestro”, y lo logró, aún frente a la negativa de sus progenitores que deseaban que se dedicara a las tareas rurales. “Toda mi vida hice lo que me gusta –comenta- y 38
DE ALUMNO A PROFESOR En 1976, se crea en la UTU (Universidad del Trabajo del Uruguay) el curso de orfebrería. Para ese momento eran apenas seis alumnos, entre los que se encontraba Heber Farias. Y lo que debía durar tres años, Farías lo completa en un año. Tal es así que las autoridades de la Universidad le proponen prepararlo en el área pedagógica pasando, al año siguiente, a ser docente de sus compañeros. Años más tarde, instalado ya en Punta del Este, artesanos de la Feria de Punta del Este le piden apoyo para perfeccionarse, lo que lo lleva a instalar su Academia. Y a la que le dedica su tiempo actualmente, además de pedidos puntales que aún realiza. Farías fue precursor de incorporar el estudio de la metodología de costos. Según sus propias palabras: “Todos somos creadores, es meternos dentro e investigar, bocetar, preparar el proyecto, jugar con el diseño, hasta que nazca tu propia identidad. En Uruguay podemos competir con técnica, diseño y calidad. Si tenemos esos elementos, nuestro producto es diferencial, y tiene éxito. Pero también es sumamente importante la metodología de manejar con criterio los costos. No sólo es dominar la técnica sino qué hacer con la técnica.”
39
QUIERO SER ORFEBRE / Por Ana Mola
TRADICION MILENARIA La orfebrería es el trabajo artístico realizado por orfebres u orives con metales preciosos o aleaciones de ellos. El término orfebre procede del francés orfévre y éste, a su vez, tiene raíz latina auri “oro” y faber “arquitecto”, o bien del verbo latino “hacer”. Los metales labrados por el artesano son la plata, el oro, metales preciosos o síntesis como el electro. Tiene una tradición milenaria, en tanto el orfebre fabricaba desde la prehistoria utensilios como vasijas, piezas de adorno, joyas, monedas y estatuas, siguiendo el estilo, la ornamentación y el gusto de la época.
40
Por Ana Mola / QUIERO SER ORFEBRE
ése, es un elemento formidable para desempeñar tu profesión con amor. Si lo hacés con pasión, difícilmente te vaya mal.” Más de 35 años de docencia avalan que estaba en lo cierto. Su primer vínculo con la orfebrería fue en su Cerro Largo natal: “Me dedicaba al fútbol profesional, vivía en un hotel y tenía horas libres. Desde Buenos Aires recibo un catálogo que proponía aprender relojería y joyería por correspondencia, y así fue. Envié los datos, me mandaron el programa y comencé de forma autodidacta…y me enamoré. Tenía 19 años. Después me presenté a un llamado a concurso para la Feria de Libros y Grabados. La verdad es que en la vida empezás algo… y nunca sabés por dónde vas a seguir. Te sorprende. Cuando recibo la notificación que había quedado seleccionado con felicitaciones con las tres piezas que presenté basadas en la línea constructiva de Torres García, pensé que no estaba tan disparatado. Que había un camino. Sin lugar a dudas éstas piezas me abrieron la cabeza y me marcaron un antes y un después. Fueron muy artesanales, no contaba con las herramientas, después empecé a crecer, a fabricar para clientes y joyerías. Siempre me interesó salir de la línea de la orfebrería clásica, que es lo que enseño -gran paradoja-, porque para aprender el oficio es lo que se necesita, y después se puede jugar.” Farías es locuaz. Habla mucho, y todas sus historias son fantásticas. Y la hora se pasa rápido. Ya casi sobre el final de la clase prometo volver. No voy a ser orfebre, seguramente. Pero es un mundo tan mágico, tan fantástico, y con un hombre tan maravilloso, que igual te dan ganas de pasar, saludar, tomar una taza de té, charlar con los alumnos, ver creaciones, y disfrutar un mundo diferente. Que existe.
#MINIBIO 1971 - Participa en el rubro Alhajas en la XII Feria de Libros y Grabados, Montevideo. 1973/1974 - Coordina Feria Artesanal del Uruguay en Plaza Cagancha, Montevideo. 1976 - Instala Taller de Orfebrería, actividad que mantiene en forma continua hasta la fecha. 1980 - Desempeña funciones como Asesor Técnico en la elaboración de los Programas de Estudio en el Departamento de Planificación Curricular UTU. 1992 - Dicta el curso de Mejoramiento Docente en el área de Orfebrería a docentes en la Escuela Dr. Pedro Figari, Montevideo. 2001 - Participa en el Primer Concurso Nacional de Orfebrería y Platería, obteniendo el Primer Premio. 2002 - Recibe Premio Morosoli de Plata por su aporte al “Uruguay Cultural” en el área de artesanías. 2005 - Ingresa a la Feria Artesanal de Punta del Este en carácter permanente. 2015 - Se crea Casa de Orfebres Taller Escuela Punta del Este.
* Agradecemos a Heber Farias y sus alumnos, quienes generosamente brindaron su tiempo para que ésta nota fuera posible.
Casa de Orfebres Taller Escuela Punta del Este Heber Farías: (+598) 99 877 537 41
CONCEPTO DEPORTIVO SIN FRONTERAS / International Sports Center
INTERNATI ONAL S PORTS CEN T E R
Concepto deportivo sin fronteras ISC cuenta con una estructura de 6 áreas de desarrollo, atendiendo las diversas necesidades presentes en la población, desde los más pequeños en adelante, con una infraestructura única que permite la implementación de todos los programas.
INICIACIÓN DEPORTIVA El objetivo central de la iniciación deportiva es la construcción de una base motriz, condicional y coordinativa, que posibilita alcanzar en la niñez y adolescencia una especialización deportiva adecuada, permitiendo llegar a niveles de alto rendimiento en la especialidad elegida.
PREPARACIÓN FÍSICA INTEGRAL La preparación física integral apunta a aquellos deportistas con intenciones de mejorar la condición física específica de su disciplina, pasando por la preparación psicológica y técnicotáctica, contando para ello con un programa de evaluación centrada en las exigencias competitivas.
ALTO RENDIMIENTO El área de Alto Rendimiento es la práctica deportiva de máximo nivel. Comprende procesos integrales orientados a maximizar las capacidades condicionales, condiciones psicológicas y físico42
International Sports Center / CONCEPTO DEPORTIVO SIN FRONTERAS
técnicas de deportistas. Se incluyen procesos ajustados de planificación, evaluación biomédica y fisiológica con la permanente asistencia de un equipo multidisciplinario, materiales y medios de alta tecnología para el entrenamiento.
FITNESS El término Fitness significa “estar en forma”, lo cual equivale a mantenerse apto y con ello enfrentar las múltiples actividades y exigencias de la vida diaria, manejando para ello los aportes de la actividad física , la medicina, la estética, la nutrición y la permanente búsqueda en mejorar la calidad de vida de las personas.
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD El área de Actividad Física y Salud apunta al logro de una condición física saludable, un estado dinámico de energía y vitalidad que permite a las personas llevar a cabo las tareas habituales de la vida diaria, disfrutar del tiempo de ocio, a la vez que ayuda evitando enfermedades de hipocinesia.
RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE Recreación y Tiempo Libre incluye todas las actividades que dan goce y diversión permitiendo que las mismas se disfruten a plenitud. Se deriva directamente del disfrute, satisfacción percibiendo valores sociales y personales.
El próximo sábado 12 de octubre inauguramos la Pista de Atletismo con la ISC RUN 5K & 10K. Por mayor información, favor comunicarse a info@isc.com.uy ISC busca un concepto deportivo sin fronteras, que permita desarrollar la estructuctura deportiva en Punta del Este, en el departamento, a nivel nacional e internacional. Donde todos aquellos que disfruten y amen el deporte, puedan disfrutar de la mejor preparación física y de todos los proyectos que se desarrollan en International Sports Center.
43
CHECK LIST! / Todo lo que no te podes perder
Check List!
UNA L IS TA CON PI QU ES DE TO DO LO Q U E E STÁ PA SA N DO Y Q UE NO TE PO D E S PE RD ER
LAURA RADESCA. Otoño es tiempo de exfoliación e hidratación profunda para recuperar la luminosidad de la piel despúes del verano. Sueros concentrados de Vitamina C, ácido hialurónico, retinol, aplicados con masajes y máscaras. Nada invasivo ni agresivo. Resultados inmediatos y acumulativos.
PUNTA BABIES. Punta Babies By Viviana Melo Ph Fotografa Artista especialista en Newborn, Maternidad y Familia. Estudio en Punta Del Este Parada 6 Mansa. Contacto: (+598) 99 135 155 Instagram: @vivianameloph Facebook: babypics
Otoño, tiempo de puesta a punto. Reservas por hora: (+598) 99 383 752. Atención a domicilio.
RUMBO AL FOCO. El Claro propone un programa alternativo para niños y adultos para eliminar rapidamente los sintomas de deficit de atencion, hiperactividad y/o impulsividad. Esta planteado en tres sesiones de Kinesiologia Energetica Integrada, tecnica global y natural que se nutre de la neurociencia, de la reprogramacion de la memoria celular y de la medicina china tradicional. A cargo de Lorena De Santis e Ines Maria Lynch supervisadas por Marc Lallemand (desarrollador de la Kinesiologia Energetica Integrada). Dirección: Isabel de Castilla y Paso de la Cadena Punta del Este. +598 42486041 / +598 94272498.
44
CHECK LIST! / Todo lo que no te podes perder
BAJO EL OMBÚ. La escuela Bajo el Ombú nace del sueño de un grupo de padres y madres buscando una educación transformadora. Somos un colectivo de familias en donde todos participamos activamente de la educación de nuestros hijos e hijas. Trasladamos la currícula a hechos cotidianos, enseñamos a través de proyectos construyendo y creando. Aquí se aprende experimentando, jugando, estando en contacto permanente con la naturaleza, se aprende desde la alegría, desde la construcción de un sueño que hoy es una realidad. INGLÉS | SURF | NATACIÓN | MÚSICA | EDUCACIÓN FÍSICA | CIENCIAS | FILOSOFÍA | YOGA | ARTESANÍAS | COCINA | HUERTA | TEATRO | ARTES PLÁSTICAS | RADIO T: (+598) 92 780 971 bajoelombumanantiales@gmail.com
PUKAWÁ. Pukawá es la unión de dos palabras Quechua que definen la sorprendente y roja tierra de este pueblo indígena, cuyos antepasados afirmaban que todo lo que hace socialmente el hombre es cultura. Las creaciones Pukawá son el ejemplo de este pensamiento. Se hace cultura desde la proyectación hasta la finalización del producto, teniendo como referencia la historia, los símbolos y los colores de esta tierra. Un viaje a través de formas y colores, sin perder la identidad creativa del artesano, que inicia en el sector desde temprana edad en Argentina y de adulto perfecciona sus conocimientos en Italia. Una larga experiencia que le permite recorrer cada fase de elaboración, llegando a insertar metales y piedras preciosas en sus realizaciones, enriqueciendo así la manufactura. Pukawá es el resultado de un minucioso trabajo, donde utilizando técnicas propias de fusión se obtienen estampados no convencionales, realizando gafas a medidas, único modelo y en edición limitada con un máximo de tres unidades con colores diferentes. Esto es Pukawá.
46
ESPACIO NOUS. En tiempos de robótica y virtualidad, Espacio Nous busca propiciar el encuentro auténtico con el otro, la reflexión y el intercambio. Para ello, ofrece una serie de propuestas respaldadas por profesionales referentes: talleres de escritura de distinto tipo, debates sobre libros y cine debate; ZhiNeng QiGong y formación profesional en coaching; mindfulness para la vida cotidiana; workshop de fotografía (a cargo de Reid Buckley); neurociencias aplicadas a la vida (a cargo de Caro Halporn); psicología positiva; entre otras propuestas que tienen como objetivo generar una espiral de crecimiento: desde el crecimiento individual al colectivo y desde el colectivo al individual. Por más información: 09797 0404 info@laboratorioescritura.com Roosevelt Center local 20, Punta del Este. Dirige y coordina: Ana Laura Lissardy
Todo lo que no te podes perder / CHECK LIST!
ROOTIES, hamburguesas veganas. Las Rooties son hamburguesas veganas, elaboradas con ingredientes tradicionales y de nueva introducción en las dietas saludables. Se entregan congeladas, sus ingredientes están cocinados y prontos para dorar en el horno. Sus ingredientes principales son proteínas vegetales (granos), cereales, una amplia gama de verduras, semillas y hierbas aromáticas, combinados en seis sabores diferentes. Usamos materia prima seleccionada y de alta calidad. No contienen productos de origen animal, conservantes, colorantes ni aditivos. Las Rooties son elaboradas con la combinación justa de ingredientes que las hacen deliciosas. En cada porción se pueden apreciar a simple vista sus componentes. En cada bocado se distinguen sabores suaves y texturas crocantes. Trabajamos sobre la base de que el consumidor merece saber y ver que hay en lo que come. No solo buscamos ser una solución alimenticia, sino que también ser un referente a la hora de elegir una comida saludable, práctica y de fácil preparación. Sabores: Quinoa roja y Mijo Quinoa blanca y amaranto Garbanzos y calabaza Lentejas, arroz integral y remolachas Lentejas, arroz integral y espinacas Arvejas y cebada Todas contienen avena, variedad de verduras y semillas. Nos podés encontrar en Kinko Punta del Este, Alma Food Studio Butique (La Barra), Ancap Solanas, Pippo Almacenes, Colonos (Las Grutas). O a través de nuestro delivery al (+598) 98 108 105.
47
REVOLUCIÓN MEDICINAL / Por Sheila Farah
CO L UMNA: TERAPI AS ALTERN AT I VA S
Revolución medicinal Por Sheila Farah Terapeuta naturista y fitoterapeuta, especialista en plantas autóctonas sudamericanas y cannabis sativa
Esta columna para Revista +mola pretende acercar mis conocimientos acerca de las terapias alternativas y sus beneficios sobre nuestro organismo. En esta ocasión vamos a hablar del cannabis sativa, planta maestra por su amplio espectro de actuación. Para utilizarla, es necesario investigar el perfil del cannabinoides de la especie, nombre que reciben los más de 100 componentes activos presentes en dicha planta. Es importante saber que en nuestro cuerpo tenemos un sistema endocannabinoide responsable del equilibrio de las funciones vitales y que los genera naturalmente. Por su parte, los fitocannabinoides son producidos por la planta cannabis sativa y son compuestos idénticos a los endocannabinoide. Los cannabinoides más reconocidos son: el THC (tetrahidrocannabinoide) que después de descarboxilar se transforma en psicoactivo y el CBD (cannabidiol) que tiene efectos sedantes más físicos que psíquicos. Cada uno tiene su importancia en el tratamiento de diferentes problemas y afecciones. La combinación de ambos es la llave del éxito en los 48
REVOLUCIÓN MEDICINAL / Sheila Farah
tratamientos. Lo que determina la eficacia de su actuación es la cantidad y su estado físico químico (por ejemplo, el THC en el cannabis crudo, o en extracciones en frío no es psico-activo THCA ). Los cannabinoides están presentes en las flores de la especie hembra. Lo que se extrae de las flores es una resina que es mezclada o solubilizada en alguna base. Otras partes de la planta pueden ser preparadas para uso medicinal, como las raíces y las hojas, con efectos más suaves. Existen diversos métodos de extracción de la resina de las flores. Cada método alcanza una pureza y combinación de cannabinoides y terpenos que son las moléculas aromáticas. Lo ideal es disponer de un estudio cromatográfico, para consumir cualquier preparación con cannabis, pero infelizmente todavía es muy costoso. Los bancos de semilla disponen de una lectura básica pero el método de extracción cambia todo. Existen especies de cannabis con bajo contenido de THC, llamadas “cáñamo o hemp”. Estas son las más usadas por la industria dada su versatilidad. Y, en algunos países, extracciones de éstas especies también son consideradas como suplemento alimentario. Para uso casero, en vaporización o combustión, se debe seleccionar las predominantes INDICA, para ansiedad y estrés o predominantes SATIVA, para depresión y cansancio. Las propiedades sedantes y anti inflamatorias están en todas las especies. Para iniciar el consumo medicinal, es necesario consultar un experto quién nos asesorará según cada situación en particular. Sin lugar a dudas, el cannabis sativa es la reina de la nueva revolución medicinal.
Las terapias naturales como aguaterapia, gemotetapia, terapia del sonido, aromaterapia, osteopatía, masoterapia y fitoterapia también forman parte de mi trabajo, que fui volcando e incorporando en los cuatro SPA que actualmente tiene Amazon Secrets en los hoteles Serena Buenos Aires y Punta del Este, Barradas Parque Hotel & SPA y Be House Punta del Este, Buenos Aires y San Pablo.
AMAZON SECRETS Fundé Amazon Secrets en el 2000, después de viajar por la Selva Amazónica brasileña investigando sus especies botánicas. Hace ocho años que vivo entre Argentina y Uruguay, indistintamente, trabajando con las plantas autóctonas sudamericanas, que pasaron a ser mi pasión; así como el estudio de las propiedades sanadoras del cannabis sativa L. 50
JO SÉ CORTÉS - CERAMI S TA
“En cada pieza dejás tu huella y emociones” José Cortés, es argentino, de Tres Arroyos, ceramista, y actualmente exhibe sus obras en Arameo deco & style, la marca de Walmer Interiorismo, que se venden como pan caliente. Artista consagrado, autodidacta, sumamente sensible; sus piezas se caracterizan por reflejar armonía, frescura y equilibrio. Únicas. Fotos de Virginia Zabaleta
JOSÉ CORTÉS / Entrevista
“El taller es un lugar de encuentro, de disfrute y constante aprendizaje. Nunca me puse en rol de clásico docente, porque no lo soy; creo que el hecho de ser autodidacta, me permite estar abierto, y aprender algo del otro, es un ida y vuelta muy enriquecedor, un constante fluir. Y lo que más rescato son los grupos humanos.” Comenzó casi sin quererlo, por el 2004, cuando su cuñada Ana Fernández Villanueva estaba haciendo alfarería. Tomó un poco de arcilla y levantó su primera pieza. Al otro día ya estaba comprando su primer paquete de arcilla. Y no paró más. Autodidacta en un 100%, no deja de reconocer que fue en el taller de Cintia Colantonio donde adquirió la técnica necesaria para darle forma a su creatividad. crear y disfrutar de la vida. Pero siempre dinámico. Además de la exhibición en Punta del Este, se encuentra lanzando junto a CARDON Nuestra Cocina una serie de workshops, dentro de un evento donde participaran artistas plásticos y escultores, con cata de vinos y maridaje como cierre.
“Estoy en constante evolución, con lo cual mis piezas son el reflejo de mis momentos de cambios. Igualmente siempre reflejan frescura, armonía y equilibrio.” Inquieto por naturaleza sus obras, con un sello particular, se inspiran en la vida diaria. En el devenir cotidiano: “Existe una gran diferencia entre mirar y observar” cuenta Cortés. “Y es en la observación donde me quedo. Vivo con los cinco sentidos en alerta, y el más mínimo detalle puede ser el comienzo de una gran obra.” Su vida en Tres Arroyos es tranquila. Actualmente se dedica a sus talleres de lunes a jueves, y el resto del tiempo a su familia,
Podes visitar su Instagram! @josecortesceramica
54
Representante oficial en Uruguay de Ceferina Multimarca focalizada en el desarrollo del espíritu y la salud. Alegramos los días de todos, desde los más chiquitos hasta los más adultos.
Contacto: (+598) 93 959 444 @rowena_puntadeleste www.carolinabarboza.com
Fotos de Viviana Melo /
@vivanameloph
ESAS VOCES ME SUENAN / Ro Freda + Lala Sanguinetti
Esas voces me suenan RO FREDA + LALA S ANGU I NETT I
LALA SANGUINETTI Comunicadora, locutora, interiorista y Event Planner. Cursó sus estudios de locución en LAMMCO y Comunicación y diseño en Universidad ORT. Formó parte de los equipos de radio en Aspen, Alfa, Brava FM y desde el año 2013 es locutora y comunicadora en Azul FM.
ROSANNA FREDA Docente, locutora, comunicadora. Estudió locución en la Escuela Uruguaya de Locución siendo también certificada por el MEC. Es maestra egresada del IINN en Montevideo con un postgrado en dificultades del aprendizaje en la UMA. Actualmente cursa su maestría en comunicación. Formó parte de los equipos periodísticos de Studio 95, Radiocero, Brava y desde el año 2009 está a cargo de Azul FM 93.5 en Punta del Este.
y propósito de ir cubriendo las necesidades de un mercado activo y ávido de buena información. Sin lugar a dudas, es una propuesta de vanguardia, que presenta un formato original, donde los auspiciantes se amalgaman a la estética del programa, y son parte del mismo como contenido. Con una dinámica fresca y con el profesionalismo del equipo que avalan más de 7 años ininterrumpidos al aire, Lala Sanguinetti y Ro Freda son las profesionales encargadas de llevar adelante este desafío desde la producción y conducción del ciclo, con una línea única, que te lleva a sintonizarlas semana a semana, programa a programa.
Rosanna Freda y Lala Sanguinetti llevan adelante FOCUS, programa de radio que se emite por Azul FM. La impronta de la propuesta es como ellas: fresca, dinámica, innovadora y muy profesional, invitando a poner “en foco” lo que importa y suma desde la motivación que surge de la propia experiencia de cada invitado. FOCUS invita a ser parte del nuevo mundo de los negocios, donde el cowork cobra cada vez más fuerza, y donde los profesionales, expertos y emprendedores comparten su experiencia desde una dinámica positiva y nutritiva para el oyente. Ambas tienen en cuenta que cada programa es una oportunidad para aprender y tomar herramientas para avanzar en lo laboral, lo profesional y lo personal, abordando una amplia variedad de temas: “Las reglas en el mundo laboral han cambiado y consideramos que es buen momento para hacer Foco en los detalles que marcan la diferencia”. Emprendedurismo, educación, viajes, deporte, salud, tendencias, entretenimiento, emprendimientos - entre otros- tienen lugar en las dos horas que dura el programa, siempre con el objetivo
Comunicá en Focus todo el año! (+598) 94 282 804 focusradiouy@gmail.com @focusradiouy93.5 59
DESIGNERS BUENOS AIRES + ARGENTINA FASHION WEEK
Tendencias, lo que se viene Sólo pasa en Buenos Aires. Una ciudad donde la industria de la moda es tan importante, que la semana, propiamente dicha, dura más de 15 días. Revista +mola fue el único medio uruguayo presente en el front row de Designers Buenos Aires y Argentina Fashion Week. Aquí te adelantamos todo lo que tenés que saber sobre tendencias, lo que se viene, además de mini entrevistas con los principales diseñadores argentinos. A tope.
Por Zeus View - Corresponsal +MOLA en Buenos Aires Fotos de: Yamila Rod / Hernan Marques / Luxury Trends / Argentina Fashion Week
Creatividad, vanguardia y diseño, la síntesis perfecta de lo que representa el DesignersBa, un evento que propone una unión perfecta entre los principales diseñadores consagrados, emergentes y sustentables bajo una iniciativa que genera un espacio único donde artistas de diferentes características nos deleitan con sus obras. La Floralis Genérica fue el punto de encuentro para la apertura de DesignersBA, un entorno natural,al aire libre, donde el diseñador Fabian Zitta presentó su colección DELIQ. En la colección de Zitta, el amarillo y rosa fueron los protagonistas, sobresaliendo de los tonos neutros del blanco, gris y negro, y de los pálidos brillantes y metalizados. Benito Fernández, asimismo, presentó su colección Pret a Porter SS2020 CRAYONS en el Cubo de Vicente López. Distintas tipologías se vieron en pasarela llenas de color y en diversas texturas como linos, cueros y lentejuelas en camisas, bombers, minis, maxi vestidos, túnicas y hasta trajes de baño. Y Verónica de la Canal fue la encargada de cerrar el ARFW con su colección IRREVERENTE, un fashion show espectacular en el Palacio Alsina, en un entorno que emulaba la luz y el misterio de las catedrales de París, Reims y Chartres. Durante estos 15 días, además. de potenciar y fortalecer el gran ecosistema de la moda, fue plataforma de encuentro con los principales referentes de la moda, además de la visibilidad que obtienen los nuevos talentos. Aquí va lo más destacado y las tendencias que vienen para la próxima temporada. Tomá nota.
#ARFW Producida por Vidal Rivas, la V Edición de Luxury Trends se desarrolló en el Salón Turf del Hipódromo de Palermo; evento dedicado a los amantes de la moda de Alta Costura, que demostró una vez más ser un ícono entre la audiencia, quienes participan enviando sus preguntas a los diseñadores a través de las redes sociales de @ChicasGuapasTV para ser respondidas durante una entrevista en vivo con la conductora Lucía Ugarte. Se vieron diseños exclusivos de Burstin, Pia Carregal, Benito Fernández, Verónica Far, Mariana Estrada y Gerardo Casas quienes compartieron las tendencias en lujo para esta SS 2020. El cierre estuvo a cargo de Verónica de la Canal en el Palacio Alsina; además de los finalistas del Reallity Show Corte y Confección y un desfile increíble de moda sostenible.
#DESIGNERSBA DesignersBA, fue la semana del diseño de autor, una creación de Guillermo Azar Producciones. Esta edición se desarrolló del 27 de agosto al 4 de septiembre y batió récord con más de 3500 asistentes y la participación de nuevos diseñadores que sumaron a esta propuesta con lo mejor de la moda Argentina. Los diseñadores: Fabián Zitta, Benito Fernandez, Tramando, Laurencio Adot, JT, Mariana Dappiano, Santiago Artemis y Pablo Ramírez. Lo sostenible y sustentable también marcó presencia. Con un panel de expertos que debatieron sobre el tema, donde las marcas y diseñadores mostraron lo que pueden hacer sin dañar el ambiente ni utilizar animales, con productos más nobles.
Por Zeus View / TENDENCIAS, LO QUE SE VIENE
LUCIA UGARTE DEL CAMPO @chicasguapas Lucía Ugarte del Campo es conductora, productora, y Embajadora de La Prairie y Coach en Argentina. Es la creadora de la exitosa plataforma y comunidad de moda, belleza y estilo de vida internacional Chicas Guapas TV. Desde el 2017, es encargada de abrir el Argentina Fashion Week en el junto al ciclo Luxury Trends, el evento dedicado a la Alta Costura y al lujo donde el público envía sus preguntas a través de redes sociales para los diseñadores consagrados, donde también votan y eligen a nuevos talentos emergentes. Actualmente es Directora Creativa de Club Trendy y CEO de Chicas Guapas & de YAY Producciones donde se especializa en el desarrollo de contenido innovador, explorando nuevos formatos audiovisuales, tecnologías y maneras de interactuar con su comunidad. Es convocada como speaker y jurado de distintas organizaciones y universidades como referente en el Segmento del Lujo y Marketing Digital. Ha trabajado en la creación de Campañas 360 para marcas como Kenzo, Givenchy, Coach, adidas, Baume et Mercier, Longines, Michael Kors, Hawaiian Tropic, InterContinental Hotels Group, E! Entertainment, Warner Bros Pictures, entre muchas otras. Club Trendy es el primer club privado de Latinoamérica que le permite a mujeres reales pertenecer de la élite fashionista que le permite tener full access a fashion weeks, fiestas privadas, avant premieres, lanzamientos, Club Trendy Weekend y mucho más. Es una idea original de la emprendedora Cintia Proserpio, quien me convocó para sumarme a la compañía como su directora creativa, ¡y me encanta! Ya que diseñamos experiencias realmente exclusivas a las cuales es imposible acceder sin pertenecer al club. Desde tomar el té junto al diseñador de Alta Costura más reconocido en su atelier, sentarnos en la primera fila de los desfiles, acceder al VIP de eventos junto a celebrities, ¡y hasta pasar todo un fin de semana en un castillo! Siempre agasajadas con regalos de las marcas más importantes de moda y belleza, con miles de regalos personalizados para cada una de las integrantes del club. Y como dice nuestro eslogan: Ser parte, es ser trendy!
Chicas Guapas Tv: La historia de Chicas Guapas es como una novela de televisión! Yo venía de trabajar con Topa, cuando arranqué el show era en cooperativa pero empezó a crecer. En un momento como nos fue tan bien, Disney decidió que produciría el show, Topa me dijo que iba a hacer un personaje para mí pero por cuestiones de producción se decidió que pondrían a una actriz mexicana, estaba devastada, son esos trabajos para toda la vida. Luego de eso no sabía qué hacer, empecé a leer muchas frases inspiracionales y vi una que decía “El trabajo de los sueños no existe, tenés que inventarlo”. Me puse a estudiar producción y guión y decidí que haría mi propia serie para Cosmopolitan televisión que era un canal que me gustaba, pensé Chicas cosmo, Chicas guapas, tenía la CG, algo que me recordaba a la serie americana Gossip Girl, que era lo que me gustaba en el momento. Pensé en hacerla transmedia, desarrollé una aplicación donde podías ver microcapítulos y seguir a los personajes de la serie minuto a minuto. La ropa, el arte y todo lo que veías lo podías comprar en la app, eso era una idea pero cuando estaba por salir se vendió el canal. En ese momento me invitaron a dar un webinar sobre cómo generar valor agregado para vender online, después quedó en youtube y la vió el dueño de un canal digital que quiso comprarla, propuse hacer un magazine de moda, tuve que fundar mi productora audiovisual y a partir de ahí se posicionó como programa, terminé de directora regional con Chicas Guapas tv como medio de nicho, es mi canal y llevo un montón de alianzas y proyectos con él. 63
TENDENCIAS, LO QUE SE VIENE / Por Zeus View
FABRICIO AUMENTA Aka Allegra Dee El nombre de mi colección significa hada, a la que le incluí las iniciales de mi nombre. Me inspiré en esa cosa mágica y fantástica que tienen los cuentos que leía de niño. Jugué un poco con los estilismos, además de elegir personas trans (nueve mujeres y un hombre) para descontextualizar su imagen y convertirlos en hadas. Me pareció que iban geniales con los vestidos y lograr ser disruptivo, ya que estaban esperando verme como en el programa Corte & Confección. Para esta colección hice prendas más simples, con mucho vuelo y encaje, completando el estilismo con accesorios de José Vivas, un artista plástico amigo de años, que fueron las orejas de elfos hechas en resina y unos cuernos que le dieron al vestido negro que seleccioné para el cierre un total look de villana con mas fuerza y personalidad. Curiosamente la banda sonora me la envió un seguidor de Instagram que se llama Martín Cenizen, después de contactarme por una frase que me escuchó decir en un capítulo de Corte & Confección. Días más tarde, crea una canción, me la muestra, y era lo que estaba buscando. Los temas son instrumentales, tienen arpas y violines, y el último tramo del desfile cierro con el himno nacional argentino cantado por el mismo Martín pero en una versión más al estilo de Marilyn Manson, muy heavy metal. Fue el cierre perfecto para una colección con esas modelos, guerreras de la vida, vestidas de hadas.
BENITO FERNÁNDEZ Mi colección primavera verano 2020 se llama Crayon. Me inspira la calle, lo que pasa en el espacio público, lo que comunicamos allí, la calle como escenario de encuentro y escaparate, como campo de acción de múltiples situaciones y contextos. Me inspira una mujer urbana, con espíritu moderno, que derribe prejuicios y apueste a los colores plenos, a los estampados y al brillo extremo; dándole vida a una colección combinable con toques retro futuristas desde colores vibrantes y pasteles, que se mezclan con la elegancia del negro y la audacia del ultra neón. La apertura del desfile fue un buzo campera en un género tipo cuero metalizado en color dorado y una falda en seda en el mismo tono, una pollera con una morfología súper trendy. Uno de los géneros fetiche es el lino en distintos colores pasteles y con toques metalizados. El cierre de la colección fue con vestidos de brillo multicolor, paillettes de brillos con diseños art nouveau y art decó, combinados con remeras de algodón. La idea es desmitificar que el brillo es únicamente para la noche. En esta colección sobresale un vestido portafolio con mangas abullonadas abajo del codo, de un largo a la rodilla, en un degradé de lentejuelas en plateado dorado y magenta. El calzado deportivo en color piel y viseras en rafia (que son la sensación) le dieron el cierre al estilismo fresco y sporty; sumado a las riñoneras y carteras en animal print y reptil -para el día o la noche- bien prácticas y cómodas. La carchila puede ser la novedad, y se puede usar como cartera o mochila. El desfile incluyó el diseño cápsula de Ignacio Torres, un maxi vestido en seda estampada con volados cosidos. Torres fue participante de la segunda temporada del reality Show Corte & Confección y ganador del desafío inspirado en mi marca Pret a Porter. Un vestido se venderá en las tiendas Benito y multimarcas. El tema “Bad Guy” de la norteamericana Billie Eilish fue la banda sonora del desfile, la música electrónica invadió la pasarela con sonidos de la generación Z, mensaje musical de una adolescencia nostálgica, rebelde e incomprendida. Y para el carrusel final el tema “22” de la argentina Tini Stoessel junto a la artista colombiana Greeicy, a todo brillo y sensualidad, una cumbia con sonidos urbanos que te saca a bailar, aunque no quieras. 67
JUAN SARTOR La colección tiene el mismo nombre de la marca ANUNNAKI-ANUNNAKI porque estamos re-visitando nuestros orígenes. Es una búsqueda constante por construir nuestra identidad alejada de las reglas, basada en nuestras experiencias y en el despertar de nuestra conciencia como individuos dentro de la sociedad. Es lo que nos pareció interesante que se refleje en la colección. Como punto de partida para la colección, tomamos elementos de la costa austral, la vida marítima y lo orgánico que es clásico en Anunnaki. Pero también recurrimos al arte en busca de ideas. Ésta vez encontramos atractivo en La Joven de la Perla de Johannes Vermeer. Fragmentamos la imagen por color, e integramos cada parte en una serie de collages que resultaron en mood boards. Los tonos de las telas se eligieron en base a la paleta, al igual que las texturas, que representan el aspecto orgánico. Todo un proceso. Es una colección que transmite versatilidad y diversidad. Hay mucha diversidad en Buenos Aires, en mi vida. Ser capaz de experimentar y compartir información con personas de diferentes contextos es súper iluminador. Quise traducir esa fluidez en la que vivo a las prendas, lograr piezas con formas variadas que atraigan a cualquier tipo de persona que las mire y diga: esto es para mí, esto me hace sentir bien conmigo mismo. En el desfile se idearon quince pasadas designadas a quince modelos diferentes. La mayoría de ellos son amigos y gente muy cercana a la marca, que nos vienen apoyando desde el momento cero. Los vínculos y la colaboración es algo muy importante para ANUNNAKI, lo cuidamos muchísimo. Abrió Cookie, que es amiga mía desde hace ya casi 10 años; tenemos un vínculo muy fuerte y ella se presenta como una modelo no binaria. La fluidez de género es algo que resuena muy fuerte conmigo. El cierre lo tuvo Santi Robledo, otro de mis grandes amigos que no podía faltar en ésta oportunidad. Para los accesorios contamos con Anti y Facha, dos creativos locales que están haciendo cosas con una identidad muy fuerte. Nos encanta realizar colaboraciones con ellos porque compartimos la misma filosofía: cero reglas, todo es posible. El trabajo en equipo y las colaboraciones es donde se ve cómo realmente somos, y donde se potencian las ideas para hacer crecer a una marca. Es una forma de reconocer el trabajo creativo que formó a Anunnaki todo estos años. En el desfile se escuchó END GAME de Santi Guarner. Santi es el Anunnaki original, el primer modelo que elegí a la hora de hacer el lanzamiento de mi marca. End Game, su último single, plantea el problema o la duda de cómo se inserta un individuo en la sociedad, un balance del mundo interior versus el mundo exterior. Santi se siente en un momento de su carrera en el cual está más plantado y firme en sus objetivos, y ese es un punto de encuentro con ANUNNAKI: este camino a la identidad propia.
Por Zeus View / TENDENCIAS, LO QUE SE VIENE
IGNACIO LARREA Me inspiré en mi madre, en su fuerza, en su valentía, en sus ganas de superarse constantemente, en lo incondicional, en esa capacidad para llevar la familia adelante casi siempre sola, en su capacidad de resilencia, es una guerrera. Mi colección trasmite fuerza, buscando que la mujer se sienta empoderada, capaz de sobrellevar cualquier situación, sin perder su sofisticación. Para abrir el desfile elegí un diseño fuerte pero sencillo, no muy elaborado, creando una graduación en los diseños que se verían en pasarela. Me costó elegir el vestido para el cierre, ya que tenía varios favoritos, así que consulté y dejé que otro decidiera por mí. Los accesorios fueron muñequeras, cintos y fajones realizados por en cuero ecológico, aportando ese toque de dureza, fortaleza y rigidez a cada diseño. Esto acompañado de un peinado súper net , para dejar que se luzca el maquillaje. La música es fundamental, y como tenía que ser emocionante y teatral, elegí para el inicio un tema de Susan Boyle, I dreamed a dram. Fue un desfile donde todo salió como lo esperaba; quizás porque estuve detrás de cada detalle: desde los bocetos, buscar géneros, hasta la confección de cada una de las prendas que se vieron en pasarela. Fue una gran satisfacción.
TENDENCIAS, LO QUE SE VIENE / Por Zeus View
VERO DE LA CANAL Hice una fusión de moda, arte y religión; de como el imaginario religioso influyó sobre la moda a lo largo de la historia .La colección IRREVERENTE está inspirada en la atmósfera que rodea el misterio de la luz de las grandes catedrales europeas: su espíritu y materia, hombre y mujer, lo sagrado y lo profano, lo IRREVERENTE. El propósito es trasmitir sensaciones en el espectador, que se emocione y conecte con su interior, que se anime ser, desde lugares mágicos. El desfile abrió con una performance donde se manifestaban diferentes íconos religiosos, desde modelos que simbolizaban la época Isabelina, pasando por las armaduras inspiradas en Juana de Arco, cerrando con una simbología entre el bien y el mal, los opuestos. Los accesorios fueron casi joyerías de lujo, coronas realizadas por el escultor José Vivas que representaban el ojo que todo lo ve, el Espíritu Santo o el Sagrado Corazón de Jesús y los maravillosos colares aros y brazaletes realizados especialmente para cada vestido por Gabriela Capuchi. La música de mis colecciones siempre está a cargo de mi marido, Fabián, quien logra crear un clima mágico y emotivo. La moda es arte, es comunicación, es una forma de expresar quiénes somos; en las colecciones es importante transmitir sensaciones y lograr atravesar fronteras, marcando diferencias, desde una identidad propia.
Por Zeus View / TENDENCIAS, LO QUE SE VIENE
FABIAN ZITTA Líneas al infinito se enredan en delicadas geometrías. Musas desencadenadas traen rumores de pasados magníficos, con los que Zitta dialoga y acerca al presente en delicatessen de cítricos, perlados y matices de última bocanada en tonos habano, anunciando nuevas luces de un tiempo cálido. Ecos del oriente se traslucen en origamis etéreos, creando texturas caleidoscópicas. Sedas y rafias vectorizan capullos, diagraman corolas. Trepan por los cuellos de modernas Mata Haris destellos de lúrex en sutil homenaje a Romain de Tirtoff. Perfuman esta colección accesorios-joya que devienen en bolsos de mano, artesanía virtuosa en lazos como raíces envolventes y seductoras. Pendientes, brazaletes y tocados de factura única coronan la cúspide de ayeres gloriosos en rostros de hoy. Escolta esta pléyade: la nobel colección para ellos, pasajeros envueltos en finos hilados, trajes de corte neto y chaquetas de piel, puños y talle se acentúan discretamente con gemelos y fajas, dando el último barniz a la estampa de un flaneur contemporáneo. El hoy se encuentra con el ayer, en manos y mente de un diseño actual e hiperestilizado, reflejo de épocas doradas.
+RECETA / Nicolás Zunino
+Receta: Frutillas Por Nicolas Zunino Fotos de Gabriela Garzón
En esta edición de +Mola elegimos la FRUTILLA como producto de estación. En cuanto a sus propiedades, es una de las frutas con menor número de calorías. Contienen gran cantidad de sales minerales, azúcares, calcio, potasio, fósforo, hierro, y múltiples vitaminas. Aportan una cantidad elevada de antioxidantes y taninos (sustancia que le da el colorante natural) En el mundo existen más de 2000 especies, pero las 4 o 5 variedades que consumimos en el Uruguay son de producción local. La misma se concentra en dos zonas principales: la Zona Sur que comprende los departamentos de San José y en menor medida Canelones y Montevideo, y la Zona Litoral Norte principalmente en el departamento de Salto y en menor medida en Artigas.
Si bien hay frutillas todo el año, el momento donde se registran las mayores cosechas son setiembre, octubre y noviembre. Es el momento entonces donde aparecen las frutillas más rica y más económica para hacer infinidad de postres, mermeladas y conservas. Aquí te proponemos 3 recetas fáciles y súper ricas…
* Molatips! Las frutillas NO se lavan para conservarlas en la heladera. Se arruinan rapidísimo una vez que las enjuagamos, así que sólo lo haremos antes de consumirlas o freezarlas. Las conservamos en tupper o en un bowl con una cobertura suave, no necesariamente hermética, y con el cabito intacto hasta que las vayamos a usar.
+RECETA / Nicolás Zunino
1) TE VERDE - FRUTILLAS - CHOCOLATE CON LECHE Biscuit: 75g de chocolate / 70g de manteca / 50g de azúcar impalpable / 4 yemas / 4 claras / 50g de azúcar / 60g de harina Derretir el chocolate en el microondas. Batir a blanco la manteca con el azúcar. Unir las dos preparaciones e incorporar las yemas de a una. Batir las claras a nieve con el azúcar restante e incorporar a lo anterior. Por último, incorporar la harina tamizada. Colocar en molde enmantecado y enharinado. Horno 180ºC por 8 -10 minutos. Reservar Cremoso de Té verde 160g de Chocolate Blanco / 140g de Crema / 10g de Té verde Matcha / 400g de Crema semi montada Calentar la crema y emulsionar con el chocolate blanco picado finamente. Incorporar el Té verde. Cuando la mezcla esté a unos 30°C incorporar la crema semi montada Mousse de Chocolate y Frutillas 120g de chocolate con leche / 80g de chocolate semi amargo / 80g de manteca / 4 yemas / 100g de azúcar / 1/2 Taza de pulpa de Frutillas / 200g de crema semi batida Derretir los chocolates junto con la manteca a Baño de María. Batir a letra las yemas con el azúcar. Unir las dos preparaciones. Incorporar la pulpa de frutillas y agregar la crema a medio punto. Utilizar. Baño Glasache 80cc de crema / 100cc de agua / 200g de azúcar / 40g de cacao /5g de gelatina Calentar todo y hervir por un minuto. Retirar del fuego y agregar la gelatina. Tamizar y enfriar Armado: En un frasco o copa colocar primero el cremoso de té verde. Luego el biscuit, un poco de nueces y frutillas picadas. Agregar la mousse de chocolate y finalizar con el baño glasache. Dejar enfriar una hora en heladera antes de consumir.
74
Nicolás Zunino / +RECETA
2) RICOTA – MIEL – FRUTILLAS 450g de ricota / 115g de queso tipo americano / 50g de azúcar / 3 cucharadas de miel / 1/2 chaucha de vainilla / 150g de frutillas / Aceto Balsámico c/n / Pimienta Negra c/n Armado: Procesar la ricota con el queso crema, la miel y la vainilla hasta que quede cremoso y reservar. Por otro lado sartenear las frutillas con manteca, azúcar, aceto balsámico y pimienta En una copa intercalar las frutillas con la crema de ricota. Decorar a gusto.
3) FRUTILLAS – BRETON Sablée Bretón / 80g de Yemas / 160g de Azúcar / 155g Manteca / 2g de sal / 225g de Harina / 12g de Polvo de Hornear Montar ligeramente las yemas con el azúcar. Agregar la manteca pomada, la sal, harina y polvo de hornear. Colocar la masa en los moldes deseados. Cocer a 160°C hasta dorar ligeramente. Otros: Frutillas Frescas / Crema Chantilly Armado: Colocar un poco de crema chantilly sobre las bases de masa y disponer las frutillas fileteadas. Decorar con un poco de menta fresca.
B Y N I C O L A S ZU N I N O Alvear Palace Hotel Restaurant Sucre El Celler de Can Roca (Girona, España) Faena Hotel + Universe Aula Chocovic (España) Hotel Conrad & Spa (PDE - Uruguay) Zunino Pâtisserie (PDE - Uruguay) Budapest y Av. Roosevelt (Pda 7) Punta del Este - Tel: 42499813 www.zuninopatisserie.com @zuninopatisserie /
Zuninopatisserie
LO S R E C O ME N DA DO S GO U R M E T D E + M OL A
+Deli
Punta del Este y Montevideo siempre proponen un mix de opciones para salir a comer durante todo el año: carne, pastas, pizzas, opciones vegetarianas o platos más elaborados. Aquí va nuestra guía +deli para que vayas tomando nota.
Los recomendados gourmet de +mola / +DELI
CHIVIPIZZA - Carrasco
CHIVIPIZZA - Pta. Carretas
Cuando tu idea es pasarla bien ¡Chivipizza es el lu-
Vení a disfrutar de las noches en nuestra terraza,
gar! Buena música, un ambiente ideal en el centro de
con un lindo ambiente en Punta Carretas.
Carrasco. Podés almorzar en nuestro jardín todos
Tenemos excelentes tragos, birra tirada y una carta
los dias con una propuesta diferente cada día, y de
para disfrutar en familia o con amigos.
noche los mejores chivitos y pizzas gourmet.
¡Ideal para cortar la semana!
Schroeder entre Arocena y Costa Rica.
Joaquín Nuñez 2855, esq. Miñones
Abierto todos los días, mediodías y noches.
Martes a Domingo a partir de las 19 hs
T: 2600 6161
T: 2710 1710
www.chivipizza.com
www.chivipizza.com
CASA ZINC Casa Zinc /Posada es mágica. De esos lugares donde las historias tienen valor agregado. Suele cerrar sus puertas como hotel después de Pascuas , pero esta temporada otoño/invierno las ha abierto para recibir a diferentes cocineros que, además de amigos de la Posada, comparten una cualidad necesaria: son de los buenos. Es así que cada sábado habrá en COMEDOR de Casa Zinc cenas de 20:30 a 23:30hs. Como residentes estables estarán los chicos de Root Catering a cargo de Paola Morselli y Gonzalo Giusta. Algunos sábados tendrán cocineros invitados. Cada domingo de 11:00 am a 3:00 LES FEMES DA CÔTÉ prepararán brunch. Victoria Esquivel
CHIVIPIZZA - Punta del Este
OLIVIA
Encontranos en el Boulevard Gourmet, un lugar
En la península, a pocos metros de la Rambla, propo-
para disfrutar de la tranquilidad del Este, y buena
ne un ambiente distendido para disfrutar en familia
comida.
o con amigos. Con una decoración súper canchera y
Los fines de semana abrimos al mediodía, para que
servicio impecable podés elegir entre tacos de pollo
te sientas de vacaciones. En verano también nos
o vegetarianos, la pesca del día, pastas, hasta platos
encontrás en el Puerto.
más elaborados. El chivito Wilson es un must de la carta. Tienen una
Av. Pedragosa Sierra esq. San Ciro
buena carta de vinos pero te recomendamos pedirlo
Martes a Domingo a partir de las 19 hs.
con la clásica limonada con menta y jengibre.
Sabado y Domingo abrimos al mediodía. T: 4247 7777
Calle 21 entre Gorlero y Rambla Portuaria.
www.chivipizza.com
T: 4244 5121 79
y Agustina Gagliardi son las cocineras de esta propuesta . Tanto las cenas como el brunch sorprenderán a sus comensales con una carta única y cuidada que deja sin aliento; los sibaritas de parabienes. El plus, mesas grandes, compartidas, que invitan a charlas amenas y distendidas. Una propuesta singular, para no perdérsela. Sólo por reservas. Es posible seguir sus propuestas por Instagram: @casazinc_comedor @casazinc
Los recomendados gourmet de +mola / +DELI
CALDERÓN CAFÉ
IL BARETTO
CASA YAGÜE
Calderón café se encuentra ubicado en un espacio
Il Baretto, el clásico ristorante italiano de la
de diseño. Libros, exposiciones y juegos de mesa
Casa Yagüe Wine Bar, un nuevo espacio que
península, está abierto todo el año (salvo en junio)
acompañan el café italiano en conjunto con
transporta a la Patagonia, desde el lugar, simulando
con una propuesta gastonómica de calidad y
deliciosas propuestas caceras.
un viejo galpón, la decoración y los platos. Se ofrece
carácter italo-mediterráneo. Abre de miércoles a
Con precios accesibles, Calderón café ofrece
un doble servicio: tapeo y comida de mercado. No
domingos a partir de las 18 hs. y los fines de semana
opciones para pasar la tarde así como para eventos
podemos pasar por alto la enorme variedad de vinos
al mediodía. Para éste invierno prepararon un menú
terciarizados en el espacio.
con los que cuenta, pudiendo también hacer una
especial de mediodía con opciones de entradas,
degustación por copa para vivir una experiencia
principal y postre por $650 icluyendo cubierto. No
más variada. Se destaca en sus platos la elección de
hay excusas para disfrutar de la calidad y calidez de Il
vegetales orgánicos y la pesca fresca.
calderon.cafe Horario:
Baretto, además tenemos el 25% de descuento con
Lunes a viernes de 16:30 a 20:30 hs.
tarjetas de crédito Itaú.
Pedragosa Sierra esq Avenida Italia - Punta del Este
Sábados de 10:30 a 12:30 hs
T: 4247 8276 Calle 10 y 9 - Punta del Este
AMORCITO
EL CHANCHO Y LA CONEJA
En un espacio relajado y familiar situado en el centro
Cocina honesta. Este pequeño reducto, entre
de Maldonado se encuentra Amorcito. Cocina de
eucaliptos y jazmines propone focaccias y pizzas en
autor, con platos vegetarianos y veganos hechos con
horno de barro, pastas hechas a mano y gratinadas
mucha dedicación y amor, haciendo especial énfasis
y carnes braceadas. Pastelería sencilla y delicada.
en el cuidado de la presentación y materia prima que
Atendido por sus creadores.
utilizamos. Te esperamos de lun a sab de 10 a 15 Calle Nina Miranda, a metros de Ruta 10 18 de Julio 478 - Maldonado -
@amorcito_sv
T: 42772497
Delivery / Take away (+598) 98 484 835 81
ARTE / Sofía Sibrú
Sofía Sibrú A RT E
Obra de este número: Te abrazo, bien apretado, bien fuerte
sofi_sibru 82