Progresiones Marzo 2012

Page 1

1


Foto de tapa: Marco Antonio Arzadun Grupo Scout N° 501 San Francisco de Asís. Marzo 2012 Edición N° 3

Director: Soledad Gomez. Vicedirector: Evelin Morales. Redacción: Victoria Amadeo. Fotografías e Ilustraciones: Ana Laura Moreno. Diseño: Diana Muñoz. Para esta edición participaron con las notas: Paula Gomez, Cristian García, German Berra, Alexis Paquez, Martín Muñoz, Yesica Kolliker.y con Con la participación especial de Gerry Garbulsky. En las fotos e ilustraciones: Andrea Moreno, Costi Garcías, Marco Antonio Arzadun y Yanina Cynthia Mhameud. Para la próxima participas vos! Comunícate con nosotros si queres participar en el próximo número, formar parte del Equipo Progresiones o para mandarnos todas las sugerencias, ideas, propuestas que se te ocurran, al E-mail: revistaprogresiones@gmail.com o a la página de Facebook: Progresiones.

2

Secciones Carta al Lector - Pág. 3

A prestar atención - Pág. 8

En otra

Si realmente crees que el agua vale oro

Forjando caminos - Pág. 4

Se parte vos también del cambio - Nueva Carta de Marcha Caminante ¿Qué te contas? Pág. 6

Día Internacional de la mujer

Que bueno que existe la

palabra esperanza - Pág. 10

Particular esperanza De una punta a la otra - Pág. 12

Escollos Siglo XXI Express arte - Pág. 17

Las 10 diferencias


3


4

4


5

5


6

6


7

7


Si crees realmente que el

Por Evelin Morales Grupo Scout N° 739 - Don Orione

E

l otro día iba en el micro mirando hacia la vereda y cuando el semáforo da en rojo se me ocurre prestar un poco más de atención a lo que estaba viendo. Había un hombre lavando su auto con una esponja y cuando bajé la mirada en el suelo había una manguera dentro de un balde que al parecer de la canilla seguía corriendo agua porque éste estaba rebalsado (no me cierra). El agua llegaba a inundar toda la vereda y caía abundante como una cascada hacia la acequia. El hombre metía la esponja en el balde y con ella refregaba su auto sin prestar atención al daño que hacía. Frente a esa imagen no pude evitar recordar lo que había vivido días atrás… en el Jamboree del centenario. Allí, como muchos de los que fueron recordarán, teníamos turnos para usar el agua, turnos para bañarnos (que tenían una duración de 5 minutos), turnos para lavar la ropa, etc. Y si bien hubo quejas de todo tipo, problemas de infraestructura, personas enfermas por la propagación de bacterias en el agua debido a la mala desinfección, pudimos organizarnos para subsistir. Y a partir de esto quisiera rescatar ciertos aspectos de esta experiencia. En los primeros días del Jamboree escuché muchas personas quejándose por el poco tiempo que se le otorgaba para bañarse, pero en los últimos días logré escuchar personas que decían que les sobraba tiempo. Entonces me di cuenta que ahorrar agua no es una utopía. En Geografía, cuando se estudia los tipos de suelo en Argentina, o algo así era… bueno, Mendoza es catalogada como “zona árida”. Pero cuando vamos al centro, nos encontramos con numerosos árboles frondosos, acequias que transportan agua a montones que nos hacen creer lo contrario. Es recién cuando tenemos la oportunidad de hacer un viaje de media o larga distancia y nos encontramos con ese paisaje de un extenso desierto lleno de jarillas y arbustos pequeños, o cuando salimos de la zona urbana y nos pegamos un viajecito a la montaña que recordamos que si, Mendoza es una zona árida. Y lo loco de todo esto es que, el año pasado cuando hacía un trabajo para la facu leí el siguiente párrafo que me dejó impactada: “Según los registros aportados por la empresa que tiene la concesión de esos servicios, Obras Sanitarias Mendoza, el consumo en verano llega a 450 litros por día y por persona, y en la época de invierno es de 350 litros por persona y por día. Estas cifras están muy por encima de las recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que indica que un consumo normal, para una zona como la del Gran Mendoza es de 250 litros por persona y por día para la época de verano.”

8

8


AGUA vale más que el ORO

En términos mendocinos: nos zarpamos gastando agua. Y estamos hablando de un recurso no renovable, por el cual últimamente se está luchando mucho con la famosa frase “El agua vale más que el oro”. Tal vez no conocían la cantidad de litros que gastábamos los menducos por día, pero ¿Quién no se enteró de los cortes de agua en algunos sectores de Mendoza? ¿O quien no se quejó por la poca presión con la que a veces viene el agua?

Quedarnos en la queja no sirve de nada. Si el agua realmente vale más que el oro, entonces tenemos que comenzar a valorarla, sino piensen… En un futuro, en donde TODA MENDOZA tengamos 5 minutos para bañarnos por turnos, turnos para lavar la ropa, para cepillarnos los dientes, baja presión del agua todo el tiempo, frecuentes cortes de agua, una botellita de agua mineral a 50 mangos; si es más cara el agua también cultivar: entonces frutas y verduras al doble y triple del precio actual y todo esto SIN EXAGERAR. Como eso es lo que nos puede pasar, es la posta, comparto con ustedes unos tips para el mejor aprovechamiento de este elemento tan importante para el creciemiento y desarrollo de toda la vida. Aquí les van mis tips:

-Está comprobado científicamente por mi y un par de fuentes cercanas, que es posible bañarse en menos de 10 minutos (y miren que no les dije 5 minutos, que también está comprobado!). -Cuando laven los platos (ehh, ayuden a lavar los platos en casa los que no lo hagan) primero le pasan la esponja a los platos, vasos y cubiertos –no importa el orden- mientras dejan la canilla cerrada. Y recién la prenden para enjuagar. No se pongan a enjuagar cubierto por cubierto, ¡Agarren de a varios! -Cuando se laven los dientes, cierren el grifo mientras se cepillan, no dejen corriendo el agua. -Si en tu casa la canilla del agua caliente, la tenés que dejar corriendo un buen tiempo para que recién salga con alta temperatura, mientras esa agua que ni es usada y se tira, la podés usar para llenar una botella con agua, y la mandás a la heladera. De paso tenés agua fresquita en la heladera.

Envía tus ideas de cómo cuidar el agua al mail de la revista (revistaprogresiones@gmail.com) y tus sugerencias saldrán en un folleto así vamos creando una comunidad de scouts con conciencia, ¿Te pinta?

9

9


10

10


11

11


12

12


13

13


14

14


15

15


16


17


18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.