Proyecto

Page 1


En el mes de Noviembre del año 2010 se realizo un Encuentro de Gestión en la provincia de Mendoza, en la cual participaron nueve jóvenes representando a los distintos distritos. En la misma se hablo de lo que Scouts de Argentina ofrece a los jóvenes (Caminantes y Rovers), la oportunidad de expresar lo que piensan en espacios creados para que se traten las problemáticas actuales que los afectan como miembros de una nación. Uno de los lugares son los Foros de Jóvenes, un espacio para que los jóvenes puedan debatir bajo la supervisión de un moderador, desarrollando ideas para fortalecer la Política Nacional de Juventud. Para todos aquellos que no encuentran a estos foros como optimo método para expresar su opinión, o la manera en la que como scouts debemos afrontar los flagelos cotidianos y además quieran aportar su punto de vista como beneficiarios del movimiento, se crearía una revista en la que ellos pudiesen participar. En la revista se trataran temas relacionados al movimiento, las actividades, eventos y también temas de interés general siempre y cuando cumplan o se tenga en cuenta las seis áreas de desarrollo, para contribuir también al avance del Plan Personal de Acción de cada muchacho. Se pretende que con esta herramienta se puedan derribar las barreras que existan entre los distintos grupos, distritos, para poder dar lugar a la verdadera hermandad scout y hacer entender que no importa el lugar del que provengamos todos velamos bajo una misma promesa y ley. Objetivos:

Tapa: Encuentro de Gestión Noviembre 2010

Trabajar con contenidos relacionados al movimiento scout.

Comunicar las actividades futuras y las ya realizadas.

Informar sobre fechas y eventos importantes.

Contribuir con el desarrollo del PPA de los jóvenes.

Acercar a los jóvenes la posibilidad de sentirse pertenecientes a una zona en donde los distritos trabajen en conjunto.

Mejorar la comunicación entre los jóvenes de grupos y distritos diferentes.

Fomentar el trabajo en equipo entre los jóvenes de distintos grupos de cada distrito.

Ayudar a renunciar a los prejuicios que los jóvenes tienen de los diferentes grupos ya que más allá de las diferencias todos perseguimos un mismo ideal.

Impulsar la idea de que trabajando juntos podemos lograr dejar el lugar en mejores condiciones en que lo encontramos.


Afectividad: Será constituida por dos columnas provenientes de dos personas distintas que opinen sobre un tema en común, expresando los sentimientos positivos o negativos de una manera adecuada a las circunstancias, sin agresividad. Con el fin de poder expresar sus emociones sin inhibición, con naturalidad, sin temor a mostrarse como es ni necesidad de aparentar más. Este comportamiento asertivo ayudara a reducir el nivel de ansiedad, permite comprometerse sin temor, enseña a negarse a peticiones no razonables sin sentir culpabilidad y defiende los propios derechos sin violar los ajenos.

Espiritualidad: Se desarrollará la vida de personajes que cumplieron con el objetivo de integrar sus principios religiosos a su conducta cotidiana, estableciendo coherencia entre su fe, su vida personal y su participación social.

• Sociabilidad: Se compartirán los proyectos, servicios, empresas, especialidades de los muchachos que se encuentren en la etapa

Desafío que es la última etapa de la especialidad, donde comparte sus conocimientos y/o habilidades, poniéndolo al servicio de sus pares, familia, escuela, grupo, etc. Lo importante de este último pasó, es que el niño/a y/o joven descubra la alegría de compartir con el otro esto que sabe y que es bueno para él o ella, que le ha permitido crecer. Lo ofrece generosamente a otros, reconociendo así, el verdadero valor del servicio.

Corporalidad: Tratará todos los temas relacionados al cuidado del cuerpo, ya sea en la vida cotidiana, en los scouts o en casos extremos ya sea desde un accidente en donde se requiera aplicar primeros auxilios o una situación de supervivencia. Ya que entendemos por desarrollo corporal el ejercicio de esa cuota de responsabilidad personal en el crecimiento y funcionamiento del propio cuerpo.

Carácter: Para ayudar a la construcción del carácter se realizara mediante un cuento, relato, leyenda, fabula, etc. que inviten al lector a la reflexión, promoviendo el buen conocimiento de sí mismo. Ya que las personas que tienen un buen conocimiento de sí mismas poseen un elevado sentido del humor, debido a su capacidad de auto objetivación.

Creatividad: Al ser una aptitud que existe en las personas, solamente hay que fomentar su desarrollo, ayudando al joven que tenga una apertura a la plenitud de sus experiencias, sea sensible a lo que le acontece en su entorno, a los demás seres humanos y, sobre todo, sensible a lo que descubre de sí mismo. Para ello, se utilizaran actividades de recreación mediante los juegos lúdicos fomenta el desarrollo psico-social, la conformación de la personalidad, evidencia valores, puede orientarse a la adquisición de saberes, encerrando una amplia gama de actividades donde interactúan el placer, el gozo, la creatividad y el conocimiento.


¿Para qué queremos una revista zonal? Paula A. Gomez Rover Grupo Scout N° 282 - Ntra. Sra. de Lourdes Distrito 1

D

esde mi punto de vista, la revista va a ser algo positivo. No solo genera que trabajemos por algunos objetivos en común, sino que también utilizamos algo tan influyente en la sociedad como son los medios de comunicación. A partir de una revista podemos llegar a transmitir que hacemos y como a la gente que no conoce el movimiento, y que por ahí nunca en su vida escucho que hace un Scout. No digo que vaya a ser un trabajo fácil, pero no es una utopía. Es algo tangible, cercano, colectivo, que nos invita a participar a todos. Creo que los jóvenes necesitamos de este tipo de comunicación, porque genera vínculos… vínculos que perduran. En lo personal, pude participar de una revista que se realizo a nivel grupal, y simplemente el hecho de hacer un juego, o hacer que los demás participen escribiendo simplemente que significa para ellos ser Scout; fue una experiencia inolvidable y aunque trabajas muchísimo, cuando ves a un lobatito sentado leyéndola, o a sus padres pidiéndonos la revista, sabes que lo volverías a hacer. Solo para plantar una idea, difundir el movimiento, generar propias opiniones, o simplemente hacer algo juntos.

Evelin Morales Rover Grupo Scout N° 739 - Don Orione Distrito 3

C

omo scouts y jóvenes que somos, estamos en constante crecimiento y formación como ciudadanos, y lo que nos nutre proviene generalmente de la información que recibimos de la familia, amigos, la educación y los medios de comunicación. Pero no solo recibimos sino que también a veces queremos expresarnos, y no sabemos cómo, no sabemos por donde o a veces se nos priva de ello. Creo firmemente que una revista de scouts de toda la zona no solo nos integraría con aquellos distritos que se encuentra alejados unos de los otros sino que también seria la oportunidad para que se conforme una mayor unidad y se afiancen lazos. Es muy importante siempre tener en cuenta los distintos puntos de vista que existen en la sociedad y esta bueno que en una revista se puedan expresar aquellas voces que a veces por una u otra cosa se encuentran silenciadas o no encuentran el espacio para decir lo que piensan. Recuerdo haber oído sobre una revista scout, no recuerdo si trabajaban a nivel grupo, o a nivel distrito, pero cuando la leí me pareció muy buena como espacio para difundir el trabajo de otros grupos, como medio de entretenimiento y como medio de participación y expresión de los scouts, que eso es algo que no podemos negarnos.


C

Ídolos

uando falleció la Madre Teresa de Calcuta provocó una gran tristeza en todo el mundo porque fue un tema de conversación que hasta los niños escuchábamos. Desde sus oraciones y frases, sus acciones como perteneciente a una religión y como Misionera de Caridad, esta mujer no será olvidada jamás tomándola siempre para ayudar a concretar nuestros sueños con dichos de esperanza que nos guiaran a la autorrealización. Días atrás, conversando con un amigo, me regala una frase de esta mujer:

“El secreto de las grandes obras consiste en hacer cosas pequeñas con un corazón grande” Explicar el significado de este pensamiento jamás le haría justicia al efecto y el poder de provoca en las personas este mensaje. Recordar cómo me sentía un momento antes de leerla y lo que sucedió después, hay un cambio rotundo en mi persona ayudando a

incrementar lo más importante en cada ser humano: la autoestima. Como Marthin Luther King, nosotros soñamos con realidades de paz en donde la guerra no exista, de amor en donde la violencia no tenga su lugar en una familia, de riqueza en donde la pobreza y la discriminación no se puedan alimentar. ¿Cuántas veces hemos necesito de unas palabras de aliento? Se dice que una sola palabra bastara para cambiar una realidad, y citó a King:

“De mi formación cristiana he obtenido mis ideales y de Gandhi la técnica de la acción.” Estas inspiraciones que tomamos de las personas, estamos obligados a dar lo que recibimos, como si fuese una eterna rueda del Dar y Recibir. Es decir, que cuando recibimos un mensaje, ese que tanto anhelábamos, no podemos guardarlo para nosotros mismos porque no serviría de nada. Como en la Lengua y Literatura para completar el circuito de toda

Madre Teresa de Calcuta (1910 - 1997), nacida como Agnes Gonxha Bojaxhiu fue una monja católica de origen albanés naturalizada india, que fundó las Misioneras de la Caridad en 1950. A partir de la década de 1970 se convirtió en una figura religiosa de considerable relieve, siendo una activa defensora de los pobres, huérfanos, enfermos, ancianos y moribundos. En 1979, obtuvo el premio Nobel de la Paz por sus trabajos humanitarios en todo el mundo y continuó trabajando hasta su muerte, aunque cedió su cargo como guía de su congregación tiempo antes. En 2003 fue beatificada por el papa Juan Pablo II. Martin Luther King, (1929 –1968) fue un pastor estadounidense de la iglesia bautista que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del Movimiento por los derechos civiles para los afroamericanos y que, además, participó como activista en numerosas protestas contra la Guerra de Vietnam y la pobreza en general.


Mahatma Gandhi, (1869 – 1948) Político y pensador indio. En la India, a partir de 1917 se reveló como una singular personalidad política y se convirtió en el primer dirigente del movimiento nacionalista (1919). Su ideología fue inspirada en la Biblia e influenciada por Ruskin y Tolstoi principalmente, contenía dos conceptos fundamentales: verdad y no violencia. Su pensamiento filosófico y su postura política pacifista le llevaron a la carcel en repetida ocaciones, pero supo sobreponerse con una vida ascética y con varias huelgas de hambre, que acrecentaron su prestigio. Desde 1931 reclamó la independencia de la India, aunque sin éxito. Su lucha contra los sangrientos enfrentamientos entre las comunidades hinduistas y mulsumana constituyó su objetivo entre 1946 y 1947, que culminó con la ondependencia y la división del país entre Pakistán y la India. Fue asesinado por un extremista hindú. Lord Robert Stephenson Smith Baden-Powell, I barón de Gilwell (1857 - 1941), fue un actor, pintor, músico, militar, escultor y escritor británico. Fundador del Movimiento Scout Mundial, participó en distintas campañas militares en África, en las cuales destacó y obtuvo gran popularidad entre la población británica, especialmente por su heroica dirección en la defensa de Mafeking. Tras regresar a su isla natal, las publicaciones de sus libros se multiplicaron y se convirtió, así, en un destacado autor en materia de educación y formación juvenil. Sus ideas, plasmadas en Escultismo para muchachos y otras obras, inspiraron a grupos de jóvenes británicos a formar patrullas, con lo que se inició de manera informal el escultismo. comunicación debe existir la “retroalimentación”, esa ‘ida y vuelta’ que es el proceso de compartir observaciones, preocupaciones y sugerencias, con la intención de conseguir información, a nivel individual o colectivo, para intentar mejorar el funcionamiento de una organización o de cualquier grupo formado por seres humanos. Como explica Gandhi:

“Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego.” No sirve de nada el dar con intenciones negativas. Puede que el resultado sea más efectivo en el

hecho de que lo malo es mucho más rápido captado que las buenas intenciones. Las personas optimistas suelen justificar su accionar como la labor de una hormiga, y tal comparación no me parece para nada incorrecta. Estos ídolos crecieron en el interior de cada uno y con su accionar en la vida nos han invitado a compartir que hagamos lo mismo con la nuestra. Iluminar desde la mente hasta el espíritu compartiendo una frase o simplemente rezando una oración. Que nuestras acciones nunca sean opacadas por el miedo ya que, como indicó Baden Powell:

“Dando una patada a la sílaba IM de la palabra IMPOSIBLE, cualquier persona estará seguro de salir adelante.” Fuentes: http://es.wikipedia.org/ http://www.proverbia.net/ Diccionario Enciclopédico Marred


C

El servicio

uando era pequeña, en los lobatos me hacían escribir las buenas acciones que había realizado en la semana y echarlo en la caja de “Las Buenas Acciones” para que a Dios las leyera. Para mi ese ritual era como hacerle recordar a Dios que me había portado bien o que por lo menos lo había intentado, es decir, que si por esas razones de la vida me reunía con él a temprana edad tuviera en cuenta la cantidad de veces que había lavado los platos por más que no me gustara, que había ayudado a una compañera a hacer la tarea, que me había ido de campamento y ayude a los compañeros de la seisena a limpiar el rincón. Una vez que pasé a los scouts, el tormento de que la lista de las buenas acciones fuese muy pequeña: había terminado. Sin embargo comencé a participar de lo que iba a ser un servicio a los demás. Recuerdo que fui a hacer juegos con la unidad para el día del niño a un lugar en donde los niños ni si quiera tenían un patio de juegos. A pesar de que era una

preadolescente me di cuenta que al pasar esa tarde haciendo juegos y ver las caras de felicidad en los niños, estaba haciendo algo bueno. En los caminantes el servicio se hace más fastidioso que reconfortante. Ya nos creemos grandes y a veces nos alejamos de eso que nos hace tan bien como es el movimiento scout. La cuestión es que aprendí que después de cada servicio realizado (por más de que este haya sido una molestia porque uno no se quiere comprometer mucho y se tiene la presión inexistente de que si no se cumple con el papel que cada uno tiene que realizar puede que las cosas no salgan como debían y al final por más que nadie te lo diga te sentirías que cometiste una gran falta a tus compañeros y no podes permitir que todo lo dicho anteriormente pase), la satisfacción que invade el alma es asombrosa. Solamente cuando vas creciendo, uno comienza a ver el trasfondo de todo lo que uno hacia y te das cuenta de que en realidad nada es al azar, es decir, que con una pequeña lista de buenas acciones esta


puede ir formando a una persona para estar lista al servicio de los demás. Una persona que para cuando llegue a rover, el servicio forma parte de la progresión porque no sirve de nada formarnos en valores durante tanto tiempo si no lo vamos a compartir con la comunidad que nos rodea. Por eso esta sección va a estar destinada a todos aquellos que quieran compartir sus servicios o actividades, proyectos o para esos muchachos que quieran compartir una especialidad con los demás, porque con esta herramienta se pretende terminar con los mitos de las distancias demostrando que estas en los scouts: no existen. Haciéndole caso a Christopher McCandless que dijo: “La felicidad solo es verdadera si es compartida”, no tenemos por qué temer mostrarle al mundo lo felices que somos de servir con tan solo recibir una sonrisa llena de gratitud.

Imagenes de la Etapa 10 - Malvinas y Etapa 14 - Real del Padre | Servicios realizados en el año 2010 por el Clan Rover Ntra. Sra. de Lourdes aplicando el proyecto de Mochileros de Caritas en las actividades.


¡Siempre Listos! El cuerpo que según los diccionarios: “es la estructura física y material del ser humano”, para el científico, esta definición alcanza. El creyente en un Dios le agregaría que “es la obra más maravillosa existente en la faz de la tierra y por lo tanto es el templo de nuestra alma”. Sin embargo, para nosotros los scouts, nuestro cuerpo no es solo todo lo mencionado anteriormente sino que también es una herramienta que nos ayuda a cumplir con el siguiente lema: “Siempre Listos para Servir”. Pero si queremos seguir profundizando en este lema, podemos decir que los valores que se encuentran en una simple frase como el desinterés, la bondad, el sacrificio de sí mismo, la generosidad y la cortesía, hacen de nosotros los hidalgos del siglo XXI. No obstante, para poder llevar a cabo esta misión no solo es necesario tener una muy buena ac-

titud y predisposición de no recibir nada a cambio por el servicio que prestamos a los demás sino que debemos procurar también por el buen desarrollo de nuestras capacidades físicas y mantener una vida lo más saludable posible. Se escucha decir: “Cuando era joven con que durmiera seis horas por día era suficiente y si es que las dormía porque si tenía que estudiar podía a llegar pasar la noche en vela. Además la palabra almorzar no existía ya que un emparedado para engañar el estomago era suficiente hasta llegar a la merienda”. O, si se quiere, para escuchar desde el punto de vista scout y más actual: “Cuando yo estaba en raiders, porque en ese entonces no estaban los camineros o caminantes o como sea que se llamen, tomaba agua hasta de la acequia y podía pasar toda la noche en guardia.”

CLA del Bicentenario 2010


Servicio “Rovers por la Pintada” - 14 y 15 de Julio del 2010 Muchas veces subestimamos a nuestro cuerpo y le damos un carácter insensible para simplemente atribuirnos características súper poderosas en cuanto a las decisiones que cada persona toma en el día a día, cuando en realidad puede resultar ser el más perjudicado. Es decir, ¿Cuántas veces nos hemos escuchado decir que necesitamos de un día de más de veinticuatro horas para poder realizar todas las actividades que nos proponemos? Y si se quiere continuar con el interrogatorio: ¿Cuántas de las actividades que realizamos contribuyen con nuestro crecimiento personal? ¿Cuánto tiempo le dedicamos a nuestras necesidades básicas? ¿Descansamos bien? ¿Nos alimentamos bien? ¿Nos damos el tiempo de hacer una actividad física o simplemente se intenta tomar la cantidad de agua correspondiente por día?

Lamento informarles que nuestra misión termina cuando nuestra actitud ya no alcanza para poder realizar una actividad como corresponde ya sean del hogar, de los estudios, del trabajo, de los scouts y porque no, cumplir con el simple roll de amigo, hermano o padre. Y para que esto no suceda es nuestro deber contribuir con la disciplina de uno mismo y con la de los demás. Un simple artículo de consejos del cuidado del cuerpo de uno, de cómo se debe actuar en una situación en donde una ambulancia esta a kilómetros del lugar y si se necesita aplicar primeros auxilios, o de cuáles son las mejores técnicas de hacer rendir el tiempo, o de cuáles son los pasos a tener en cuenta en una situación de supervivencia (que como lo dice esta última es el conjunto de conocimientos que permiten a uno

alimentarse, calentarse, protegerse del mal tiempo e incluso aplicar conocimientos médicos cuando uno se encuentra aislado en la naturaleza y quiere sobrevivir a esa situación), no garantiza que pueda mejorar el estilo de vida de todos aquellos que lo lean. Pero si, tan solo puede llegar a servir alguno, solamente a uno, entonces puedo declarar que mi misión está cumplida y que esta sección de la revista no será hecha en vano. Por último Baden Powell en su libro “Escultismo para muchachos”, pone de ejemplo al capitán John Smith que para este personaje una de sus expresiones favoritas era: “No hemos nacido para nosotros, sino para hacer el bien a los demás”. En otras palabras, cuidarnos un poquito para poder ayudar a los demás a cuidarse, no le hace mal a nadie.


Instrucciones para la Vida 1. Tome en consideración que los grandes amores y los grandes logros implican también grandes riesgos. 2. Cuando Ud. pierda, no pierda la lección.

en su pasado, lo gozará una vez más. 12. Una atmósfera cariñosa en su hogar es la fundación para la vida. Haga todo lo posible por crear un ambiente tranquilo y armonioso en su hogar.

3. Siga las tres R: 13. En desacuerdos con las personas •Respeto por uno mismo amadas, céntrese en el problema pre•Respeto por los demás y sente y no en los del pasado. •Responsabilidad por todas sus acciones 14. Comparta su conocimiento: Es una 4. Recuerde que no conseguir lo que manera de alcanzar la inmortalidad. desea es, a veces, un maravilloso momento de buena suerte. 15. Sea bueno con la Tierra. 5. Apréndase bien las reglas, para que sepa cómo romperlas correctamente.

16. Una vez al año, vaya a algún lugar que nunca haya visitado antes.

6. No deje que un pequeño conflicto dañe una gran amistad.

17. Recuerde que la mejor relación es aquélla en la cual su amor por una persona no excede a la necesidad por ella.

7. Cuando incurra en una equivocación, tome medidas inmediatas para corregirla. 8. Regálese algo de tiempo para estar a solas. 9. Abra sus brazos al cambio, pero no deje ir sus valores. 10. Recuerde que, a veces, el silencio es la mejor respuesta. 11. Viva una vida buena y honorable. Entonces, cuando llegue a viejo y piense

18. Juzgue su éxito por lo que Ud. tuvo que sacrificar para lograrlo. 19. Ame y cocine sin medida.


Los scouts nos caracterizamos por nuestro optimismo y nuestra gran capacidad de ver más allá de lo que no está todavía resuelto, porque donde muchos ven un montón de ramas, nosotros vemos un refugio. Pero, lo más asombroso de nosotros es que gracias a nuestra acumulación de conocimientos durante nuestra vida como scouts, hemos aprendido a aplicarlos para poder llevarlos a cabo el proyecto. Por ese motivo y para seguir fomentando el desarrollo de nuestra creatividad, comparto unos ejercicios que entretienen.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.