Divulgación Académica RTLI #06

Page 1

DIVULGACIÓN ACADÉMICA EDICIÓN #06

PRESENTA UN ESPACIO PARA TODOS PROYECTOS E INVESTIGACIONES DICIEMBRE 2020


LOS MAYAS DE HOY, UNA VENTANA AL PASADO Por: Rebeca Vargas y Euridice Hernández Contacto: info@liveeverybody.com

C O N T E N I D O

PLAN DE NEGOCIOS DE UN HOTEL SPA PARA TURISMO ACCESIBLE, DENTRO DEL PUEBLO INCLUYENTE DE CUASTECOMATES, JALISCO. Por: Mtra. Marta Beatriz Velázquez Saavedra Contacto: bvelazsaa1@hotmail.com PROYECTO LIBROCIEGO RED SOCIAL DEDICADA A LA DIFUSIÓN DE DATOS SOBRE DISCAPACIDAD VISUAL Por: Michel Sarabia, Libro Ciego Contacto: mich_sarabia@yahoo.com EDUCACIÓN ESPECIAL Y SU ACERCAMIENTO AL TURISMO INCLUSIVO Por: Ana Laura García Zagal Contacto: laura.garz@hotmail.com TIFLOENCUENTRO 2019 Por: Fermín Ponce, Inclusión con Equidad A.C. Contacto: fer_min_83@yahoo.com.mx INCLUSIÓN EN EL TURISMO: UNA APROXIMACIÓN A LAS BARRERAS PSICOSOCIALES PERCIBIDAS POR LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES Por: Yael Cuamatzin García Contacto: yaelcg@coltlax.edu.mx YUCUPE GLAMPING“LO ESENCIAL ESTÁ MÁS ALLÁ DE LOS OJOS” Por: Diego Clapez Contacto: daclapezr@gmail.com BUCEO ADAPTADO, UNA EXPERIENCIA DE BUCEO DE AVENTURA EN MÉXICO Por: Azul Profundo Contacto: chikara_toda@yahoo.com


3

DICIEMBRE

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PCD


3ER CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO INCLUSIVO EN MÉXICO CONCLUYE CON GRAN ÉXITO Silao, Guanajuato fue la sede del 3er Congreso Internacional de Turismo Inclusivo en México, retomando el evento en el Estado donde se llevó a cabo la primera edición, la ciudad recibe a 300 participantes de todo México y Latinoamérica este 7 y 8 de noviembre de 2019.Contando con más de 20 ponentes y talleristas desde España, Colombia, México, Argentina, Costa Rica, el evento destaca por la participación de personas con discapacidad expertas en materia turística; un staff conformado por el personal de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Instituto Guanajuatense de las Personas con Discapacidad y Campamento Tlachtli, quienes en organización colaborativa lograron hacer posible este evento.Con la presencia de las autoridades Institucionales, fue la Licenciada Adriana Ramírez Lozano quien dio por inaugurado el evento en representación del Gobernador de Guanajuato, el Lic. Diego Sinué, destacando los trabajos del Lic. José Grimaldo, director del INGUDIS, por la inclusión de personas con discapacidad como eje transversal.La conferencia magistral quedó a cargo de Diego Javier González Velasco, presidente de la red española de turismo accesible, presidente de la Red Iberoamericana de Turismo Accesible, Miembro afiliado a la Organización Mundial del Turismo, quien abordó el tema: "El turismo accesible y la OMT".En cuanto al panel del turismo inclusivo en Latinoamérica se contó con la participación de Andrés Queirel (ACCESAPP) representando a Argentina, Judith Cárdenas (CANCÚN ACCESIBLE) representando a México, Gustavo Aguilar (CONAPDIS) representando a Costa Rica y Santiago Moreno (CIDCCA) representando a Colombia, quien cabe destacar, obsequió el manual de Turismo Para Todos y los Lineamientos para cumplirlo en su modalidad impresa a la Lic. Claudia Peralta, directora de la RLTI.


Durante el primer día de programa también se presentaron las conferencias: Mejores prácticas para la inclusión laboral por World Meetings Forum Foundation. Así mismo se presento: Inclusión como factor de competitividad turística, caso Léon, Guanajuato.Los talleres quedaron a cargo de diferentes instituciones como Rodando con el Corazón, INGUDIS, Diplomado en Turismo Inclusivo, INEGI y la Revista Latinoamericana de Turismo Inclusivo, quienes el par de días del congreso compartieron sus experiencias, conocimientos y técnicas para trabajar por un turismo inclusivo para todos.Si bien, el primer día se destacó por las excepcionales participaciones, el segundo día se destacó por la presentación de los proyectos que atendieron la convocatoria de "Un espacio para todos", la mayoría de estos proyectos llevados a cabo en México, son referentes y muestra de que se está trabajando por el turismo inclusivo desde diferentes puntos de la cadena de valor del turismo.Posteriormente se llevó a cabo la toma de protesta del Observatorio Latinoamericano de Turismo Inclusivo y la firma del primer convenio con una ONG, la ANTOMEX, quienes a partir de la conclusión de este evento se encuentran trabajando en colaboración.En este día se llevó a cabo el segundo panel, en donde personas con discapacidad: Michel Muñoz, Vero Meza, Laura Flores y José Grimaldo, nos contaron sus experiencias viajando como personas con discapacidad haciendo turismo de aventura, claro ejemplo de que las PcD viajan.Sin duda alguna, el evento fue de gran impacto para los ponentes y asistentes, quienes pudieron establecer contacto directo con las personas que están trabajando ya por el turismo inclusivo.


LOS MAYAS DE HOY, UNA VENTANA AL PASADO Por: Rebeca Vargas y Euridice Hernández

Vivimos en un mundo increíble, cada rincón es diferente y especial a su manera. La Riviera Maya es un mágico lugar rodeado de densa selva, posee el segundo arrecife de coral más grande del mundo, sólo aquí hay increíbles cuerpos de agua llamados “Cenotes” o Tzonot, y cuenta con la cueva inundada más larga de todo el mundo; 18 zonas arqueológicas mayas, entre ellas una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno –Chichen Itza; clima cálido todo el año y extensa fauna silvestre razón por la cual la Riviera Maya, México, recibe en promedio al año más de 11 millones de turistas que provienen de todas partes del mundo. En ocasiones la oportunidad de visitarla se ve limitada por la cantidad de barreras físicas, falta de sensibilización y de conocimiento en cuanto a los derechos de las personas con discapacidad. El turismo Inclusivo tiene como finalidad lograr que los entornos, productos y servicios turísticos puedan ser disfrutados en igualdad de condiciones por cualquier persona con discapacidad.

La entrada al Inframundo Maya “Dzonot” (Cenote). Increíbles aguas cristalinas, perfectas para un chapuzon.

Teniendo esta área de oportunidad queremos ocuparnos en brindar información precisa y desarrollar proyectos turísticos para que los viajeros que cuenten con alguna discapacidad puedan disfrutar de este increíble lugar.

Revista Latinoamericana de Turismo Inclusivo


El objetivo de este proyecto es mostrar y conectar al viajero que tenga interés de visitar el estado de Quintana Roo con la exuberante Cultura Maya, flora y fauna que la caracterizan a través de una excursión vivencial. Hemos creado diversas actividades recreativas que serán parte fundamental del circuito diseñado en el tour “Los mayas de hoy, una ventana al pasado” y se llevara a cabo con todas las personas con y sin discapacidad, pues la idea es ir más allá y el fin es la inclusión. Los idiomas en los que se ofertara el servicio inicialmente serán español, inglés, francés, Lengua de Señas Mexicana (LSM), Lengua de Señas Americana (ASL) y a personas con discapacidad visual, auditiva e intelectual. Durante el tour se realizarán los ajustes razonables convenientes y posibles para que la persona pueda tener la mejor experiencia. Desafortunadamente no podemos brindar el servicio a personas usuarias en sillas de ruedas ya que las instalaciones lo convierten en un lugar completamente inaccesible para que pueda moverse de manera independiente, son circunstancias que están fuera de nuestras, esperando que en un futuro con grandes trabajos y esfuerzos de conciencia social podamos cambiar los espacios físicos.

Con este gran proyecto tenemos la oportunidad de asomarnos a la ventana del pasado de la cultura Maya al visitar la importante ciudad de Coba. La cual cuenta con alrededor 6,000 edificaciones. La visita es por un guía certificado por el INAH nom 08 que cuenta con todos los conocimientos y elementos para poder explicar Coba. Podremos conocer los usos y costumbres, así como también sus redes comerciales, sus estrategias políticas, el desarrollo de las guerras, el juego de pelota, los códices mayas, las estelas con sus glifos, sistemas de edificación, materiales de construcción, vestimenta, clases sociales y temas religiosos con sus deidades. Terminando la visita degustaremos de la tradicional comida maya en un pequeño restaurante local. Posteriormente visitaremos una comunidad Maya muy particular dónde viven solo 20 personas, con 3 familias y en ellas hay solamente 3 niños; hablan Maya Yucateco. Aun practican rituales y ceremonias. Su ingreso económico son las artesanías que elaboran, así como también practican la apicultura y venden los productos de la abeja Melipona. Viven en casas de “Palapa”, duermen en hamacas y cocinan con carbón. Es una comunidad que se encuentra en una transición de sus antepasados y la cultura de hoy en día.

Revista Latinoamericana de Turismo Inclusivo


La comunidad es muy rica en cultura y tradiciones y no se diga del gran corazón y excelente servicio que brindan al visitante. Es una gran oportunidad para cualquier viajero de conocer realmente cómo las comunidades viven hoy en día y los grandes aprendizajes que podemos compartir, como por ejemplo experimentar cómo en estos tiempos aún existen varias culturas que dependen y viven completamente del entorno que las rodean. Es un tour que abre los ojos a los visitantes y se lleva como aprendizaje el respetar y valorar las diferencias culturales y enriquecerse con la abundante naturaleza y tradiciones que aún siguen vivas.

Chaman Maya (Ah Men) Compartiendo su lengua (maya yucateco) y tradiciones para darnos la Bienvenida al lugar.

Típica casa Maya en Quintana Roo.

Por todas estas razones este tour es una gran opción para cualquier visitante que tenga la curiosidad de conocer la Riviera Maya y la cultura Maya de una manera diferente e inclusiva.

Contacto: info@liveeverybody.com

Estructura mas alta de Coba cuenta con 120 escalones y mide 42 mts de altura.

FUENTES: Sedetur http://caribemexicano.travel/ARCHIVOS/REPOR TE%20TURISMO%202017.pdf INEGI:http://cuentame.inegi.org.mx/monografia s/informacion/qroo/territorio/recursos_naturales. aspx?tema=me&e=23

National Geographic https://www.ngenespanol.com/travel/cenotes-yrios-subterraneos/

En la Cima de Nohoch Mul (Templo más alto de Coba)


MANIFIESTO POR UN TURISMO INCLUSIVO EN MÉXICO LA PERSONA CON DISCAPACIDAD NO SOLO ES USUARIO SINO TAMBIÉN UN PRESTADOR DE SERVICIOS TURÍSTICOS POR LO CUAL PROMOVEMOS SU INCORPORACIÓN EN DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES, EMPRESAS, OPERADORAS, ASÍ COMO GUÍAS TURÍSTICOS EN EQUIDAD DE CIRCUNSTANCIAS QUE LAS PERSONAS SIN DISCAPACIDAD.14. RECONOCEMOS COMO PRIORIDAD EL ESTABLECIMIENTO DE UNA POLÍTICA PÚBLICA INCLUSIVA PARA EL SECTOR TURÍSTICO EN DIFERENTES ÓRDENES DE GOBIERNO QUE FACILITE EL DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN DE PROGRAMAS, PRODUCTOS Y SERVICIOS TURÍSTICOS ENCAMINADOS A LA ATENCIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y LA PROMOCIÓN DEL TURISMO INCLUSIVO A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL. 1ER CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO INCLUSIVO EN MÉXICO


.OCSILAJ ,SETAMOCETSAUC ED ETNEYULCNI OLBEUP LED ORTNED ,ELBISECCA OMSIRUT ARAP APS LETOH NU ED SOICOGEN ED NALP

Mtra. Marta Beatriz Velázquez Saavedra El objeto de estudio de la presente investigación fue el Pueblo Incluyente para Turismo Accesible de Cuastecomates, en Cihuatlán Jalisco; se estableció como objetivo general, determinar mediante un plan de negocios la viabilidad de inversión y rentabilidad de un hotel Spa para Turismo Accesible, orientado a la satisfacción de las necesidades y motivos de viaje de las personas con discapacidad visual, auditiva o motriz que visitan el destino. Dentro de los alcances del estudio, se logró describir el origen y evolución de la discapacidad, su normativa y clasificación, así como, la situación actual que guarda la misma en México; en cuanto al Turismo Accesible se señaló la potencialidad que representa este segmento de mercado para un destino turístico y las recomendaciones sugeridas para su manejo; asimismo, se describió la oferta actual, características, infraestructura y equipamiento de los destinos turísticos incluyentes, específicamente del Pueblo Incluyente de Cuastecomates Jalisco. La metodología se basó en la técnica de investigación documental y de campo, bajo un enfoque cualitativo y cuantitativo, su nivel de profundidad fue de carácter descriptiva; por su función, responde a una investigación aplicada y por su temporalidad fue de tipo transversal; en cuanto al manejo de variables, es no experimental; la recolección de datos se realizó mediante la técnica de la Entrevista guiada y el Cuestionario; la técnica de muestreo fue no-probabilístico por conveniencia; de los resultados más relevantes, se identificó a través de los encuestados, sus necesidades, gustos y motivos de viaje, así como, su grado de interés por los servicios de un hotel Spa incluyente; las características de la oferta de alojamiento que opera dentro del destino y recabar datos de primera mano de la Sectur y del representante del DIF.


Al final de la investigación, una vez realizado el análisis de datos y el diseño de su plan de negocios, quedó establecida la viabilidad y rentabilidad que representa el proyecto de inversión del Hotel Spa accesible dentro deCuastecomates, no solo por las bondades del Pueblo Incluyente, sino además porque, existe un mercado potencial, nacional y extranjero, que crece año conaño, conformado tanto por personas que sufren de alguna discapacidad, principalmente motriz (total o limitada), así como, de amigos y familiares con quienes viajan y que cada vez más demandan la necesidad de contar con unservicio de alojamiento especializado dentro este destino y poderlo considerar 100% incluyente. Palabras clave: Discapacidad, Turismo Accesible, Pueblo Incluyente

Agradecimientos: Mi más profundoagradecimiento al Lic. Alfonso Espinoza y a cada uno de los prestadores deservicio de la localidad, por todas las facilidades otorgadas para la realizaciónde esta investigación y a mi asesora, Mtra. Ma. De la Concepción Velázquez Acuña-IESTUR.


INTRODUCCIÓN: Tomando como punto de partida el tema de la discapacidad, cuyo antecedente más remoto se registra en 1919, después de la 1ª guerra mundial, año en el que se establecieron los principios relacionados con la rehabilitación de las personas, sin embargo, es hasta 1960 cuando se utiliza el término discapacidad para plantear las limitaciones de las personas y su entorno. La discapacidad se conceptualiza como “una situación heterogénea que envuelve la interacción de una persona en sus dimensiones física, psíquica y los componentes de la sociedad en la que se desarrolla y convive” Padilla (2010, p. 5); a su alrededor, con el paso de los años, se fueron implementado diferentes acciones a nivel mundial, solo por mencionar los más relevantes están: la Declaración de los Derechos Humanos de las personas con Discapacidad en 1975 por la Organización de Naciones Unidas; la implementación del Programa Mundial de Impedidos (PAMI) en 1981; la Normativa relacionada a la igualdad de oportunidades emitida en 1993 por la ONU, y en el 2001 la publicación de la Clasificación Internacional de funcionamiento de la Discapacidad y de la salud (CIF) por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el que se describe cada uno de los elementos funcionales y la compleja interrelación entre los factores involucrados en la discapacidad. Con respecto al turismo accesible, la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, lo define como “el diseño de productos, entornos, programas y servicios que puedan utilizar todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado” (De la Fuente, R., Hernández, G. 2013), siendo los países europeos los primeros en establecer las acciones necesarias para su manejo y atención de turistas que viajan con alguna discapacidad. La OMT señala en su artículo 7° del Código de Ética Mundial “todas las personas deben de ejercer su derecho a disfrutar del turismo sin obstáculos” (OMT, 2011). México, se integra a los países comprometidos a proteger los derechos y dignidad de las personas

con discapacidad a partir del 2007, implementando programas y un marco legal que los regule. A la fecha, se siguen presentando importantes cambios sociales, todos ellos orientados a la inserción de la población de personas con alguna discapacidad, sin embargo, los expertos consideran que aún hay un largo tramo por recorrer, principalmente en lo relacionado con aquellas acciones que permitan derribar las barreras que provocan la falta de equidad y de esta manera se pueda lograr la accesibilidad e integración de todo para todos. En cuanto a la importancia y potencialidad que encierra este segmento de mercado para nuestro país, la Sectur señaló que, de acuerdo al último censo, México registró una población de 119 millones 530 mil 753 habitantes, de los cuales, el 5% presentó discapacidad, aproximadamente 6 millones de personas (INEGI, 2015); ante este panorama, a partir del 2016 se firmó la “Declaración por un turismo accesible para todos, en América Latina y el Caribe” (AMEXTI, 2016). A la fecha, nuestro país cuenta con 8 destinos turísticos incluyentes, de los cuales, sobresale el Pueblo Incluyente de Cuastecomates Jalisco [1] por ser el primer destino 100% adaptado para turismo accesible, a partir de su inauguración en el 2016, la afluencia de turistas se ha incrementado hasta en un 300% (Espinoza,2017) atraídos principalmente por el equipamiento e infraestructura para personas con discapacidad, sin embargo, a pesar de sus características y bondades, se detectó un hueco en los servicios de alojamiento especializado en la atención de las necesidades de sus visitantes, surgiendo la interrogante de la presente investigación: ¿Qué viabilidad existe de integrar al proyecto de Pueblo Incluyente de Cuastecomates un Hotel Spa accesible que cubra las necesidades, gustos y motivos de viaje de personas con discapacidad motriz, visual y auditiva y qué elementos deberán de integrarse a su Plan de Negocios para medir la rentabilidad de la inversión? [1]DIF, Familias en red (21 de mayo de 2016). Cuastecomates Playa Incluyente ( Archivo de video). Recuperado de: https://www.youtube.com/watch? v=kSGfuzhT8pU&t=100s


Metodología: El diseño de la metodología para este estudio respondió a una investigación con enfoque cualitativo y cuantitativo; su nivel de profundidad fue de carácter descriptiva o diagnóstica del proyecto del Pueblo Incluyente y perfil de mercado, en cuanto a su función, inició como básica y concluyó como una investigación aplicada, con el objeto ofrecer una solución al problema detectado; en cuanto a la recolección de datos se realizó sin cohortes; por el manejo de variables se manejó como una investigación No Experimental, bajo el método deductivo. La técnicas de Muestreo aplicado fue noprobabilístico por conveniencia, por lo tanto, los resultados no se pueden generalizar, para la recolección de datos se aplicó la técnica de la Guía de entrevista y la Encuesta. La muestra estuvo compuesta por 81 personas (38 en línea y 43 aplicados dentro del Pueblo Incluyente de Cuastecomates, Jalisco) con discapacidad limitada o total de tipo visual, auditiva y motriz; el levantamiento de datos se realizó del 4 al 21 de julio del 2018 (en línea) y del 8 al 12 de julio del mismo año, dentro del destino. En el mismo periodo se entrevistó a 5/6 representantes de establecimientos de hospedaje con la finalidad de determinar las fortalezas y debilidades de la competencia directa. El 9 de julio se sostuvo una charla con el Delegado Regional de Turismo de Costalegre, Jalisco (autor intelectual y responsable del proyecto) Lic. Alfonso Espinoza Estrada y con el representante legal de la Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos Lic. Raúl Rodríguez Pulgarín, finalmente, el 12 de julio se sostuvo una entrevista con el Sr. Ernesto G. Méndez, representante del DIF y responsable del manejo y cuidado del equipo especial para personas con discapacidad.

Equipo anfibio

Acceso a la playa

Equipamiento


Resultados: a) Perfil del mercado: Edad de 20 a 60 años y personas de 3ª edad. Económicamente activos, sus ingresos provienen de ahorros, pensión o jubilaciones. Viajan en familia, conyugue y solos, al menos una vez al año. Sus motivos de viaje son de placer y descanso. Prefieren hospedarse en hoteles y bungalows, con una estancia de 2 a 5 noches en promedio; sus destinos de preferencia son las Playas de México Procedencia: Nacionales de la CDMX y Jalisco principalmente, viajan en puentes y vacaciones; internacionales, provienen de EU y Canadá, los cuales arriban de octubre a marzo. Seleccionan sus destinos de vacaciones a través de redes sociales, promociones que ofertan en internet o celulares. La discapacidad de mayor frecuencia es la Motriz Su forma de pago es en efectivo principalmente. Buscan destinos turísticos y alojamiento que ofrezca comida e infraestructura incluyentes, que cuenten con RH capacitado para atenderlos.

Equipo para todos

Mapas táctiles

b) Competencia: el destino no cuenta con una oferta de alojamiento que responda al perfil de su mercado y al objetivo central del proyecto del pueblo incluyente. Conclusiones: La propuesta de crear un hotel Spa para Turismo incluyente, especializado en personas con discapacidad motriz-visual y auditiva es viable y rentable, no solo por las cifras arrojadas en el estudio financiero del plan de negocios, sino además, por las bondades que ofrecerá a este segmento de mercado y al Pueblo Incluyente. Existe un segmento de mercado económicamente potencial para la actividad turística del destino, con un efecto multiplicador, que demanda los servicios del hotel Spa incluyente para poder eliminar el estrés, rehabilitación; consentirse; accesibilidad; seguridad, independencia y convivir con personas en su misma condición y, sobre todo, poder disfrutar sus vacaciones de manera integral con su familia.

Equipo anfibio


INHALA PROFUNDO... EXHALA Y EXPLICA CON QUE LA INCLUSIÓN ES TU DERECHO...


Proyecto LibroCiego Red social dedicada a la difusión de datos sobre Discapacidad Visual. El sueño de un proyecto que se va magnificando, parte de una sola pregunta: ¿Cómo puedo hacer un libro para todas las personas con y sin discapacidad visual? -. Desde 2011 la Arq. Michelle Sarabia Ramírez ha colaborado en Grupo Editorial RAF. S.A. de C.V., donde se ha dado forma a diversos materiales para el conocimiento sobre la discapacidad; es en 2012 donde la directora del área de Diseño, la Lic. Laura Gómez Ortega, da inicio a la creación de materiales adaptados para PcD Visual y se crea el libro: “Aprendamos braille con Lydia”, un material que tuvo un gran esfuerzo por parte de los dibujantes y diseñadores de la editorial; aquí, Michelle Sarabia forma parte de la planeación y desarrollo del libro logrando entre todos un material de formato mayor con una tabla abatible que permite el aprendizaje del braille. A partir de ello, Mich (como le conocen sus amigos y familia) comienza la búsqueda de la inclusión a otro nivel. En 2015 toma un curso sobre discapacidad Visual y atención asertiva en CECATI 152 para aprender más sobre la discapacidad, recordando a un excelente grupo donde estudia con optometristas, arquitectos, maestros de educación espacial y LSM. De acuerdo a un trabajo final sobre accesibilidad, nace @LibroCiego, una red social que busca la inclusión de las PcD Visual a través de la difusión de trabajos y materiales accesibles para el aprendizaje del sistema de Lectoescritura braille.

Recorridos dentro del MUNAL, Museo Nacional de Arte, 2017. Trabajo en colaboración con el museo, actualmente integrado a las “Noches de Museo” y recorridos en días regulares.


@LibroCiego en sus inicios compartía gráficos en braille a tinta, con fondos establecidos para la lectura ágil (pensando en las personas con baja visión) y se logra las notas bajo el título: - ¿Qué dice en braille? -. A través de ellas, las personas dedicadas a la enseñanza o apoyo a PcD practican la lectura del braille y van conociendo el sistema, pero, notamos algo importante, cuando se subían imágenes o fotografías en esta red social, los participantes ciegos nos escribían: -NO SÉ QUÉ HAY EN LA IMAGEN-, demostrando que los lectores de pantalla de sus dispositivos móviles y computadoras no describen el contenido y decidimos crear la leyenda ya popularizada en las redes sociales: -EN IMAGEN: - describiendo en seguida el contenido de cada gráfico y/o fotografía subida a la red. Estos pequeños actos fueron dando paso a nuevos proyectos y surgen más preguntas sobre cómo dar difusión sobre el braille y cómo incluir en las redes a personas ciegas que también son usuarias. Se propone la integración de nuevos colaboradores y desde entonces, @LibroCiego ha dado un giro interesante. Actualmente, la red se usa como plataforma para compartir datos a nivel Latinoamérica sobre discapacidad visual, como productos para ciegos, cursos presenciales y a distancia en diversas naciones, aplicaciones nuevas, ciencia y tecnología sobre salud visual, etc. Con la integración de nuevos administradores, como nuestro amigo y voz de los jóvenes ciegos para nuestra red el Admón. Carlos Jesús Pérez Cisneros (estudiante), vamos logrando nuevos trabajos y ahora participamos en eventos destinados a la inclusión. Lo que buscamos actualmente la familia de @LibroCiego es seguir creando esa “magia” (como le llamamos) para los eventos y capacitaciones que damos a todas las personas interesadas.

Un evento muy significativo para nosotros, fue la rodada en motocicletas estilo Chopper que se hizo con el Club de Motociclistas “Arcángeles México” en la CDMX en abril de 2018, con el objetivo de crear nuevas amistades entre personas con y sin discapacidad. Las personas ciegas (desde niños hasta adultos) disfrutaron de todas las sensaciones, sonidos, tacto, ruido y música durante su recorrido, quedando agradecidos por la experiencia con los motociclistas (se puede ver el vídeo en nuestra red); en este caso, nuestro objetivo no era únicamente la experiencia para los ciegos, en realidad lo más importante fue, que el Motoclub logró dar un paseo a personas ciegas, logró la inclusión y el poder compartir todas las sensaciones que los hacen amar el motociclismo. Esa fue la “magia” que se logró, un acto de inclusión entre amigos, nada de sellos o de patrocinios, solo amistad y un gran momento. Continuamos con nuestra labor, desde entonces, damos capacitaciones a empresas privadas, en ellas, el pago que recibimos lo transformamos en materiales y regletas para niños y jóvenes con ceguera.

Carlos Pérez Cisneros (Admón., LibroCiego) frente a cámaras para reporte en biblioteca Vasconcelos. Talleres para congresos sobre discapacidad visual.


Participamos en foros o eventos culturales donde hacemos que las personas con y sin discapacidad convivan en un momento de recreación y aprendizaje. Nuestra nueva colaboración partió de una simple conversación entre amigos (como siempre): -Vayamos al museo, quiero “escuchar y conocer varios cuadros”-. E iniciamos nuestra participación con los directivos y talleristas del área de Educación del Museo Nacional de Arte, MUNAL, quienes nos abren las puertas para crear recorridos y actividades en días regulares para las personas ciegas y con baja visión. Se logra la “magia” una vez más y desde 2017 colaboramos con el museo para formar los recorridos para personas ciegas, con perros guía y sordoceguera. El MUNAL comienza a destinar parte de sus Noches de Museo (último miércoles de cada mes) para el público con discapacidad, llevando a los participantes a recorridos en diferentes salas para describir los cuadros más destacables, esculturas, piezas y obras táctiles para conocer y apreciar el arte. El MUNAL de transforma y ahora tiene por objetivo, ser un museo incluyente y no solo para los ciegos, busca la inclusión de todas las personas con y sin discapacidad. LibroCiego logra el acceso libre y respetuoso a todo público ahora dentro del área cultural y recreativa. También, participamos año con año en los congresos realizados sobre “Perros de asistencia” por medio la Agrupación de Derechos para los Usuarios de Perros de Asistencia en México (ADUPAM), a quienes apoyamos en todo momento. Una de nuestras actividades es la toma de fotografías descriptivas que se comparten en las redes para todas las naciones, fomentando los derechos hacia los binomios (perro de asistencia y usuario).

MATERIALES ADAPTADOS. Trabajo de diseño para maestros y personas interesadas en aprender el sistema braille desde la tinta. Material creado por Michelle Sarabia para Talleres especializados del MUNAL + EDUCA.

ADUPAM, (agrupación de derechos para los usuarios de perros de asistencia en México), Michelle Sarabia y Pepe y Praia, fundación del único usuario de perro guía como persona sordo-ciega en Merida, México. Apoyo continuo en los Congresos sobre los Derechos de los Perros de asistencia.


Esto es @LibroCiego, un pequeño proyecto, que provoca el contagio sobre temas de discapacidad para crear magia (inclusión real), para que cada interesado se quede con las ganas de hacer algo más por las PcD por el simple gusto de convivir y hacer amistades y lazos sin distinción. Otro ámbito que desarrollamos en esta red social, es la creación de materiales accesibles para los maestros, padres y madres de familia, alumnos(as) y educadores que requieren aprender el braille, debido a los cambios que hemos percibido en los modelos educativos actuales de nuestro país, donde se pretende incluir a los alumnos con discapacidad a las aulas regulares sin ofrecer capacitación ni materiales para la enseñanza adecuada. Por ello, nosotros liberamos trabajos con braille desde la tinta para que se impriman de diversos tamaños, de acuerdo a la capacidad económica o actividad que realicen las personas que están aprendiendo o enseñando el braille. Son láminas que se pueden descargar desde nuestra red para imprimir desde tamaño media carta hasta posters o rotafolios 90 X 60 cm sin perder la calidad de los gráficos, ya que hemos dedicado tiempo para investigar sobre “Diseño Universal”, el cual, permite que, en este caso, los materiales sean usados por todas las personas, por ejemplo, pueden imprimirse en diferentes contrastes si se manipula el archivo original a través de una computadora, cambiando los colores para que los utilicen las personas con baja visión.

Rodada con el Motoclub “Arcángeles México” abril 2018. Fila de motocicletas con los pasajeros ciegos a bordo, a punto de salir en orden, detrás de ellos, el estadio Olímpico universitario de C.U. UNAM.

Hasta ahora, lo que hemos logrado en @LibroCiego es fomentar la inclusión, la convivencia entre personas con y sin discapacidad, la creación de materiales accesibles y libres para la educación. Actualmente buscamos el registro como Marca para la protección de nuestro trabajo por medio de la propiedad intelectual, ya que otras organizaciones o fundaciones han tomado nuestras láminas para hacer lucro y ese no es nuestro objetivo. Nuestros materiales son gratuitos y pueden descargarse desde un dispositivo móvil para llevar a imprimir y aprender, se trata de compartir la información. Ese es nuestro trabajo, que parte de una idea básica, crear materiales para educación hasta la integración de las PcD Visual en las redes y en áreas de recreación y cultura dentro de nuestra Ciudad. Esperamos fielmente expandir nuestra labor a otros estados para que la inclusión sea un tema más visible en México.


Enlace y contacto: · @LibroCiego: https://www.facebook.com/LibroCiego/ Michelle Sarabia (CEO LibroCiego) Tel: 5529217370 (particular) / 72659310 (oficina) Mail: librociego@gmail.com / michsarabia@gmail.com MUNAL Museo Nacional de Arte. http://www.munal.mx/en https://www.facebook.com/groups/MunalMasEduca/ Ariadna Gómez. EDUCA – Área de Discapacidad Tel: 5536723102 ADUPAM (agrupación de derechos para los usuarios de perros de asistencia en México) https://www.facebook.com/profile.php?id=2269453123113596&ref=br_rs https://www.facebook.com/groups/1253946538009016/ Juan Carlos Martín Martín (organizador) Tel: 5513047646


POR UN TURISMO INCLUSIVO

Todos tenemos derecho a viajar DISEÑO INCLUSIVO CONTACTO +52 1 444 110 2037


Educación especial y su acercamiento al turismo inclusivo

Por: Ana Laura García Zagal En México la población sorda está en constante riesgo de exclusión social, principalmente en lo que se refiere al acceso a la información debido al uso de una lengua minoritaria, que es la Lengua de Señas Mexicana (LSM). Las personas Sordas, a lo largo de nuestro país, se enfrentan con barreras comunicativas en todos los contextos de su vida. Se estima que un 5% de la población total presenta alguna discapacidad; de esta cifra el 12.1% presenta discapacidad auditiva (INEGI 2010); por su parte en el estado de Morelos viven 13,962 personas. [1] El Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), cuya misión es brindar educación básica de calidad formando ciudadanos con competencias para la vida bajo las premisas de humanismo, inclusión y equidad (IEBEM, 2019), tiene dentro de su organigrama diferentes direcciones; dentro de la Dirección de Educación Elemental se encuentra el Departamento de Educación Especial (DEE), encargado de “ofrecer los recursos necesarios que permitan que los alumnos que presentan necesidades educativas especiales se integren educativa, social y laboralmente” (SEP, 2006). Éste departamento está organizado en diferentes modalidades de atención, las cuales son: servicios escolarizados (Centros de Atención Múltiple CAM), servicios de apoyo (Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular USAER) y servicios de orientación (Centros de Recursos e información para la integración educativa CRIE y Unidad de Orientación al Público UOP). Uno de los grupos a los que se les brinda atención en Educación Especial son los alumnos con Necesidades Educativas Especiales asociadas a Discapacidad Auditiva.

[1]El número de personas incluye a aquellas que usan auxiliar auditivo por edad avanzada o por hipoacusia, aunque ésta sea mínima. En ese sentido los datos estadísticos incluyen a dos tipos de población en una misma categoría; en consecuencia, se desconoce el número exacto de personas Sordas tanto a nivel nacional como estatal (García, A. 2018)


En relación con los alumnos Sordos, “es necesario favorecer la adquisición de una lengua que les permita satisfacer sus necesidades básicas de comunicación”. (SEP 2006) Con la publicación del documento Orientaciones para la atención educativa de alumnos sordos que cursan la Educación Básica, desde el Modelo Educativo Bilingüe-Bicultural expresado en el año 2012 por la SEP, se constata que “estudios internacionales y nacionales demuestran que la educación para alumnos sordos desde un enfoque sociocultural representa la mejor alternativa para asegurar una educación de calidad para las personas sordas”. (SEP 2012) Esto incluye reconocer a los Sordos como integrantes de un grupo lingüístico minoritario en desventaja con respecto a la mayoría; no por las condiciones físicas que presentan sino, sobre todo, por las circunstancias de acceso a la información y al conocimiento a través del uso de la lengua de la que son usuarios. Podemos observar que en la legalidad ya se han presentado avances, sin embargo, al interior de las aulas aún se puede observar a familias que no reconocen a la lengua de señas dentro de la categoría de lengua, en igualdad de circunstancias y con el mismo valor que cualquier lengua oral, y por tanto, se resisten a que sus hijos se comuniquen en LSM. Si consideramos que se tiene conocimiento de que el 95% de los niños Sordos nacen dentro de familias oyentes, éste hecho resulta significativo y alarmante, ya que un número considerable de niños no acceden a una lengua sino hasta que inician su educación formal; por otra parte es fundamental que las familias aprendan LSM, pues será la lengua de comunicación de sus hijos.


Debido a lo anterior, y con la finalidad de ofrecer una educación bilingüe bicultural en las plantillas de personal de 6 CAM, están contratados 6 adultos Sordos; éstos adultos tienen la función de ser Modelos lingüísticos de señas (MLS); “los adultos sordos son hablantes naturales de la lengua de señas que los alumnos van a adquirir; además, transmiten a los niños una imagen positiva de la sordera”. (SEP, 2012). Ofrecer una educación de calidad con equidad a los alumnos Sordos precisa condiciones mínimas indispensables. Desde el 2012, a través del Programa Nacional para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad, se enuncia como línea de acción determinante “ampliar la producción y mejorar la distribución y difusión de materiales audiovisuales interpretados en Lengua de Señas Mexicana, para poder implementar el Método de Educación Bilingüe para la atención educativa de alumnos sordos y con ello generar aprendizajes significativos en todos los alumnos, ampliando el interés de los mismos a través del uso de materiales no solo atractivos, sino accesibles.

Ante este escenario, los seis MLS (Edgar Ángel Campuzano Salinas, Yanet Campuzano Salinas, Arturo Castelazo Barriga, Jessica González Rico, Noe Jesús Moreno Magaña y José Manuel Pérez Amezcua) y una maestra especialista oyente, (Ana Laura García Zagal), todos parte del DEE, del IEBEM[2], se plantearon el desafío de realizar un proyecto de investigación documental entre las comunidades de adultos Sordos de Morelos, con la intención de generar los referentes en LSM más adecuados para los nombres de cada municipio y aprovechar la oportunidad para difundir en esta misma lengua algunos datos relevantes en historia, cultura, turismo y gastronomía; así se elaboraron 32 cápsulas de los municipios, todas ellas en video, narradas en LSM, traducidas en voz y subtituladas en español.

[2] En etapas finales del proyecto se contrató una intérprete en LSM (Patricia Salazar), quien contribuyó en el proceso de traducción.


Realizar proyectos como el video de “Los Municipios de Morelos en Lengua de Señas Mexicana”, se traduce entonces en un esfuerzo de múltiples aristas; si bien inició con la firme convicción de ofrecer material accesible a la comunidad de niños y jóvenes Sordos, al ser éste un material incluyente, puede ser utilizado por cualquier persona, y, por la información que contiene, se vuelve un referente importante de turismo inclusivo. “Morelos es el pueblo que recibió el legado de Zapata, hombre justo honesto y trabajador; su incalculable belleza histórica, cultural y natural, hacen de este pequeño estado un lugar privilegiado por su clima, el aire tranquilo con tintes pueblerinos y la calidez de su gente. En sus diferentes municipios aún se puede descubrir la fuerza de un pasado que nos acompaña; somos un pueblo con hondas raíces culturales que nos negamos a olvidar; por ello celebramos con música de viento, danzas de los chinelos y luces que brillan en el cielo y nos recuerdan la magia y el encanto del color; somos un pueblo de agua y tierra que se descubre ante el amate amarillo, las flores de bugambilia y el olor de los árboles de guayaba”. (García, A. 2015) Te invitamos a descubrir Morelos a través de otra lengua.

Referencias Bibliográficas

García, Ana. (2018) El modelo bilingüe bicultural como enfoque de atención a los alumnos sordos y su implementación en educación especial Morelos (Tesis de maestría) Universidad Pedagógica Nacional. Morelos IEBEM (2015) Municipios de Morelos en Lengua de Señas Mexicana. México INEGI (2010) Glosario. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/app/glosario/d efault.html?p=ehENCO#letraGloD -SEP. (2006) Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación especial. México -SEP. (2012) Orientaciones para la atención educativa de alumnos Sordos que cursan la educación básica desde el modelo bilingüe bicultural. México Contactos y redes sociales iebem.morelos.gob.mx Laura.garz@hotmail.com Jessrico82@hotmail.com


Tifloencuentro 2019 Rivera Maya, del 05-12 octubre 2019

Inclusión con Equidad AC es un equipo de cinco personas con discapacidad visual, con enfoque multidisciplinar en materia de accesibilidad y larga trayectoria en el desarrollo de experiencias inclusivas, que desde hace nueve años busca encontrar cómplices viajeros sin discapacidad dispuestos a compartir instantes de aventura y turismo a lado de personas con discapacidad. Bajo la estrategia del turismo inclusivo, la asociación busca facilitar la equidad en la participación turística de las personas, a través de grupos de turistas compuestos por pares de viajeros, con discapacidad y sin ella, para ampliar la posibilidad de llevar a cabo las actividades que conforman el quehacer del turismo de una manera segura, acompañada, pero, promoviendo la autonomía de las personas con discapacidad, y que al tratarse de grupos se logra que sea económicamente más viable para los viajeros y rentable para los prestadores de servicios turísticos; mitigando así la ruptura de la cadena de accesibilidad de algunos lugares que se visitan y que aún no se encuentran listos para ofrecer un turismo accesible.

Descripción: Aparecen 11 voluntarios de la Universidad del Caribe, ocho están de pie y al centro aparece David Juárez de Inclusión con Equidad AC y coordinador del programa de voluntariado para el Tifloencuentro, otros tres voluntarios se encuentran en cuclillas. Todos están a la entrada de Muyil.


El enfoque en destinos cercanos, vía terrestre; con costo asequible, sin extras por motivos de discapacidad y difusión a través de redes sociales ha posicionado a la asociación como un referente dentro y fuera de México. En su experiencia se cuentan 19 viajes inclusivos, capacitación a operadores turísticos locales y su cartera está compuesta de un 60% de viajeros frecuentes con una condición de discapacidad visual. Todo esto propició que la Asociación Civil Tiflonexos y Biblioteca Tiflolibros de Argentina eligiera a Inclusión con Equidad AC y la Agencia Cancún Accesible como anfitriones para llevar a cabo en México el 9º Tifloencuentro con sede en la Riviera Maya, del 05 al 12 de octubre del 2019, por segunda vez en nuestro país. Este evento bianual reúne a usuarios de más de nueve países. La Red Amexti ha favorecido la participación de la asociación en congresos de Turismo accesible, motivando a la reflexión sobre turismo desde la parte teórica y la consecuente construcción de un concepto propio de turismo inclusivo y social, consolidando así el modelo de “viajeros pares”, el cual, consiste que por cada persona con discapacidad va una sin ella, por tanto, se les capacita para que conozcan lo básico para una adecuada convivencia con las personas con discapacidad. Del mismo modo se ha capacitado en materia de discapacidad a los prestadores de servicios turísticos, importante elemento para que el desarrollo de los viajes inclusivos y factor esencial para un Tifloencuentro exitoso.

El evento potencializó la creación de redes no solo del sector turístico, sino también del sector educativo, el cual, es una pieza angular dentro de la cartera de proyectos, dado que se considera que la promoción de toma de conciencia sobre la inclusión es fundamental desde la formación educativa, ya que genera el interés por el desarrollo de proyectos incluyentes y para todos. La capacitación resulta primordial en la atención de servicios a personas con discapacidad y ésta, maximiza su valor y alcance cuando los talleristas son personas con discapacidad. En esta ocasión, los voluntarios de la Universidad del Caribe recibieron información sobre el trato en relación a los servicios turísticos para personas con discapacidad, no solo de manera teórica sino práctica y a su vez ellos compartieron sus saberes comunitarios sobre los distintos sitios visitados y realizaron propuestas a operadores locales sobre accesibilidad en sus tres dimensiones física, de comunicación e información. En dicha universidad se capacitó en total a 20 estudiantes que desempeñaron tareas como voluntarios en el evento. Por su parte, los operadores turísticos participantes también fueron capacitados, pero en sus instalaciones, lo que tuvo un mayor impacto en la gestión del evento y la evaluación de accesibilidad para planificar mejoras en el servicio. Se capacitó a ocho prestadores de servicios turísticos entre hoteles, transportadoras marítimas, clubs de playa y parques acuáticos (delfinarios), impactando a 129 personas en total.


Las dificultades enfrentadas por la asociación fueron diversas entre ellas se podría mencionar que se dificultó encontrar instituciones educativas que interesadas en que la capacitación de sus estudiantes fuera tomada con formalidad como prácticas profesionales para los estudiantes de turismo, proporcionando tiempo y espacio para las capacitaciones, en este sentido, se contactó a cinco instituciones de educación superior hasta que se logró desarrollar el acuerdo con la Universidad del Caribe a través de la profesora Mirna Beltrán. En cuanto a las dificultades presentadas en las experiencias de los viajeros se pudo observar que aún permanece el paternalismo y barreras actitudinales en diferentes actores de la cadena de servicios turísticos como es el caso de los empleados de las aerolíneas ya que varios viajeros hablaron de sus experiencias en los diferentes aeropuertos, incluso tres españoles fueron discriminados por motivos de discapacidad al informarles que no podían viajar solos por ser ciegos. El Tifloencuentro ha dejado nuevas historias que refuerzan la experiencia de la asociación y enriquecen un trabajo que pugna todos los días por el turismo inclusivo y por implementar el Artículo 30 de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad para que sea una realidad al alcance de las personas con discapacidad, en específico para aquellas con discapacidad visual

Descripción: Impartiendo el Curso de concientización para brindar servicios turísticos a personas con discapacidad, aparece un hombre con los ojos vendados, sosteniendo un bastón en la mano derecha y tomando a Fermín del hombro con la izquierda, ambos realizan un trayecto en el espacio del curso.

Los viajeros se aproximan a la pirámide de Muyil, y la tocan. En la foto aparece en primer plano una mujer que le da la espalda a la foto pero se aprecian su gorra y su mano derecha tocando la pirámide. En segundo plano aparece un hombre con discapacidad visual tocando la estructura de la pirámide solo con su mano derecha, a Fermín Ponce de Inclusión con Equidad AC, cerca de la estructura sosteniendo su bastón con la mano derecha y de su lado izquierdo a otros dos viajeros tocando con ambas manos la pirámide. Al fondo se aprecian grandes árboles y más viajeros.


Los retos que enfrenta la organización radican en la difusión a nivel internacional que potencialice llegar a mercados fuera de México para desarrollar nuevos productos de experiencias turísticas internacionales; así como, concluir los procesos como donataria autorizada para poder acceder a las convocatorias para la ejecución y difusión del turismo inclusivo y finalmente la vinculación con universidades que hagan estudios sobre turismo como la UAM Iztapalapa, la cual, ya desarrolla estudios sobre turismo social y solidario; sin embargo, aún no incorpora el concepto de turismo inclusivo. Desde Inclusión con equidad AC se agradece el apoyo y el interés de los actores participantes, así como de los viajeros que confían en el proyecto, quienes son el sustento del quehacer día a día de la asociación, seguiremos trabajando para y con personas con discapacidad en México desde diferentes ámbitos de incidencia. Nada sobre nosotros sin nosotros.

Contacto: Fermín Ponce León Celular: 5543597236 fer_min_83@yahoo.com.mx

Descripción: aparecen cuatro ponentes en la mesa de presentación del Tifloencuentro en la Universidad del Caribe. Cada uno de ellos pertenece a las organizaciones anfitrionas del encuentro, de izquierda a derecha aparece David Juárez de Inclusión con Equidad AC, Judith Cárdenas de Cancún Accesible, Pablo Lecuona presidente de Tiflonexos y Fermín Ponce de Inclusión con Equidad, quien tiene el micrófono en la mano derecha.

Descripción: En una de las cuatro bases de la gran pirámide de Chichen Itzá aparecen todos los viajeros del Tifloencuentro, la mayoría usan sombreo o gorra y también sus bastones. La pirámide se aprecia en todo su esplendor con sus 91 escalones que conducen al templo superior y los pretiles de piedra que flanquean cada escalinata. El cielo se aprecia despejado y claro, lo cual, enmarca de manera perfecta a la gran pirámide.


Inclusión en el Turismo: una aproximación a las barreras psicosociales percibidas por las personas adultas mayores Por: Yael Cuamatzin-García

Resumen La tendencia alcista de la población mundial de personas adultas mayores (PAM) y la evidente relación entre el proceso de envejecimiento y la adquisición de alguna limitación discapacidad, es una realidad que no se ha atendido lo suficiente, sobre todo en el sector turístico. Si bien, se ha reconocido la existencia de numerosas barreras que reducen la actividad de las PAM, personas de 60 años o más, en el turismo, no se ha profundizado en la caracterización de los obstáculos psicosociales. Por lo tanto, el presente artículo persigue, mediante un estudio de caso único, un acercamiento a las barreras estructurales que las PAM perciben dentro de la actividad turística, considerando que éstas se vinculan a la subjetividad del individuo, contemplando así, aspectos intra e interpersonales.

Palabras clave: barreras estructurales, barreras subjetivas, discapacidad, adultos mayores.


Envejecimiento y discapacidad Pese al aumento de la población de las PAM en el mundo, que incluye una proyección de las Naciones Unidas (2017) para el año 2050, en la que los países estarán constituidos por cerca de un cuarto de su población de este grupo poblacional, los escenarios actuales demuestran una falta de atención hacia este grupo etario, sobre todo el turístico. Aunado a lo anterior, la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que más de mil millones de personas en todo el mundo padecen alguna discapacidad (15%) y, debido a su relación con la tendencia de envejecimiento se reconoce que las limitaciones se darán también en mayor proporción (OMS, 2011). Lo anterior se resume en una población más propensa a adquirir alguna discapacidad, que según Millán (2010) incluyen deficiencias físicas, mentales, intelectuales y sensoriales; que se pueden presentar simultáneamente, de diversas formas y en cualquier momento de la vida, ya sea por lesiones físicas, enfermedades o como se ha dicho, por envejecimiento.

Entonces, los deterioros de las capacidades y la reducción de autonomía de las PAM están dictadas en gran medida por la edad, lo que repercute significativamente en el estilo de vida; si bien, los impactos negativos se presumen mayores, es evidente la oportunidad de mitigarlos a través de cuidados y atenciones especiales. Barreras en el turismo: de subjetividad a la estructura social

la

Las circunstancias sociales apuntan hacia la presencia de barreras en todo tipo de contextos, por lo que se busca la supresión de las mismas ya que impiden de diversas formas la movilidad, la comunicación, la manipulación o el conocimiento a cualquier persona (Alonso, 2007).


Entonces, considerando el entorno turístico, Crawford et al. (1991), determinaron que las barreras son intrapersonales, interpersonales y estructurales. Las primeras, implican estados y características psicológicas del individuo, las cuales interactúan con las preferencias de ocio, dentro de éstas se encuentran el nivel de estrés, ansiedad, depresión, actitudes, entre otras. Las segundas, son consecuencia de la interacción del individuo con otros o de la interacción entre características de éstos. Las últimas, son factores mediadores entre las preferencias de ocio y la participación, refiriéndose específicamente, Rocha y Cruz (2013), a limitaciones sociales y culturales que surgen como resultado de la prevalencia de varios factores ideológicos e institucionales, que impactan en todas las dimensiones de la vida humana. Si bien es evidente que las barreras están relacionadas entre sí, los autores propusieron que esta relación es jerárquica, por lo que en primer lugar se encuentran las intrapersonales; en segundo lugar las interpersonales y, finalmente, las barreras estructurales. Metodología Debido a la naturaleza compleja de las barreras y sus relaciones, y con la finalidad de observar de manera analítica y profunda las percepciones y experiencias que los individuos tienen en torno a la actividad turística, se elige una metodología cualitativa, concretamente, el estudio de caso único; a partir de entrevistas a profundidad, se persiguió la comprensión de las interacciones que se producen entre las restricciones estructurales, relacionales y personales propuestas por Crawford et al. (1991) que condicionan al individuo en sí y su participación en la actividad turística. El estudio se enfocó en Gonzalo, un hombre de 89 años de edad, arquitecto de formación, viajero y estudioso del turismo, que ligado al proceso de envejecimiento que está experimentando ha adquirido una discapacidad motriz, orillándolo al uso de silla de ruedas, los resultados se basan en sus experiencias.


Resultados y conclusiones Las barreras intrapersonales del entrevistado se revelaron cada que se refiere a su discapacidad como la razón que lo ha atado a una silla de ruedas y le dificulta realizar las actividades del día a día, tanto que menciona “no puedo hacer las cosas sin la silla”. Además, adjudica como razón principal de falta de motivación y de energía a su limitación motriz “vino la época de mi invalidez y la reducción de mi trabajo como académico”. De hecho, involucra una comparación de momentos durante su etapa de adulto mayor y su discapacidad, “todavía podía moverme con el bastón” mientras que durante el proceso de ambas entrevistas se refirió a la silla mediante gestos y señas cada vez que indicaba que no podía salir de casa; sin embargo, se revela una actitud vehemente ante las dificultades que ha experimentado puesto que en diferentes ocasiones mencionó “me las arreglé” (Gonzalo, entrevista personal, octubre 17, 2019). En el caso de las barreras interpersonales, se detectó que ha sido un ser humano interesado en la vida en sociedad, menciona en muchas ocasiones las buenas relaciones con amigos, los viajes compartidos y su facilidad para relacionarse con otras personas. Lo anterior justifica que una de los principales obstáculos por los que él no sale de casa, es su esposa, “hasta donde he podido me he movilizado y hoy no lo hago por la señora, que no… ella no es amiga de salir de casa”; sin embargo, enfatiza que es una circunstancia que no le pesa, pero reiteró “no me muevo por ella” y reconoció que en 2020 viajará a Canadá para presenciar la graduación de una de sus nietas, sin importar que su esposa no lo acompañe (Gonzalo, entrevista personal, octubre 17, 2019).

Sobre las barreras estructurales, los resultados de la narrativa indican que está consciente que las PcD necesitan “disfrutar de un turismo especialmente diseñado para su condición” y exterioriza que los servidores turísticos deben atender los tópicos que podrían satisfacerlos; considera también que la seguridad, la accesibilidad en el transporte, la orientación hacia las necesidades fisiológicas, y las dificultades que se pueden presentar en torno al lenguaje, son problemas de relevancia y urgentes para resolver (Gonzalo, entrevista personal, octubre 18, 2019). El estudio permitió, admitir que si bien se presentan los tres tipos de barreras mencionados por Crawford et al. (1991), la relación jerárquica propuesta no corresponde en todos los casos y contextos. No obstante, es sustancial considerar que dentro de estas barreras existe un debate para determinar las principales (Losada et al., 2018; Keshkar, 2012). Aunque se pueda concluir que la subjetividad del individuo permea en la percepción de las barreras estructurales, se necesitan más estudios de caso para determinar los procesos de construcción y deconstrucción de los tres tipos de barreras.


Referencias Alonso, F. (2007). Algo más que suprimir barreras: conceptos y argumentos para una accesibilidad universal. TRANS, Revista de Traductología, 11, pp. 15-30. Crawford, D., Jackson, E. y Godbey, G. (1991). A hierarchical model of leisure constraints. Leisure Science, 13 (4), pp. 309-320. Keshkar, S., Ehsani, M., Koozechian, H., Ghasemi, H. y Mohammadi, S. (2012). Examining the hierarchical model of leisure constrains among women in Tehran regarding sports participation. International Journal of Sport Studies, 2(11), pp. 561-570. Losada, N., Alén, E. y Dominguez, T. (2018). Factores explicativos de las barreas percibidas para viajar de los seniors. PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 16 (2), pp. 387-399. Millán, M. (2010). Turismo Accesible/Turismo para Todos, un derecho ante la discapacidad. Gran Tour, Revista de Investigación Turísticas, 2, pp. 101-126. Naciones Unidas (2017) World Population Prospects: The 2017 Revision, Key Findings and Advance Tables. Organización Mundial de la Salud (2011). Informe mundial sobre la discapacidad. Malta. ISBN 9789240688230 Rocha, T. y Cruz, C. (2013). Barreras estructurales y subjetivas en la transición de roles de mujeres mexicanas y su malestar emocional. Acta Colombiana de Psicología, 16 (1), pp. 123-135. Datos de contacto Yael Cuamatzin-García Maestrante del programa de Gestión de Turismo Regional Sustentable de El Colegio de Tlaxcala, A.C. Correo electrónico: yaelcg@coltlax.edu.mx


ARTร CUL

O 6

E D S O H C E R E D S POR LO N O C S E R E J U M LAS D A D I C A P A C S I D convenciรณn sobre los s ona derechos de las pers con discapacidad


GNIPMALG EPUCUY

”sojo sol ed álla sám átse laicnese oL“

Por Diego Clapez La comunidad Yucupe Chimani, que pertenece al cantón Pacallo del municipio de Coroico del departamento de La Paz, Bolivia; desde 1993 forma parte del Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Cotapata[1]. Yucupe Chimani es atravesada por el Rio Choro, que representa la principal fuente de agua para otras tres comunidades y además está rodeada por el Rio Huarinilla, que es el rio más importante y caudaloso del cantón y en el cual se realizan actividades turísticas como kayaking y llanting. Después de más de 10 años, se lleva a cabo la actualización del Plan de Manejo del PNANMI Cotapata[2], con participación del SERNAP[3] (Servicio Nacional de Áreas Protegidas), ACEAA[4] (Asociación Boliviana para la Investigación y Conservación de Ecosistemas Andino Amazónicos) y las comunidades que pertenecen al ANMI Cotapata. Esta actualización tiene entre sus objetivos, regular una de las principales actividades económicas de las comunidades, la plantación de la hoja de coca, que representa además, un factor clave en los deslizamientos de terrenos y la contaminación de los recursos hídricos por los pesticidas utilizados para su crecimiento y protección. Lo anterior mencionado, es la manzana de la discordia que impide avanzar con la actualización del plan de manejo, ya que muchas comunidades rechazan el control por parte del parque sobre sus “catos”(terrenos) de coca a tal punto que actualmente se está considerando entre las comunidades que integran el ANMI, la exclusión del PN de sus territorios. Ante el peligro de que se reduzcan las plantaciones de coca y que por otro lado no existan actividades económicas relacionadas al ANMI que generen ingresos a las comunidades, ¿qué alternativas de progreso existen? [1] (http://sernap.gob.bo/cotapata/) [2] (Plan de Manejo del PN-ANMI Cotapata, 2005) [3] (http://sernap.gob.bo/areas-protegidas/) [4] (http://www.conservacionamazonica.org.bo/)


Tanto el SERNAP como la ACEAA llevan a cabo visitas y reuniones constantes con las comunidades que integran el ANMI, en las cuales plantean el desarrollo del turismo como una alternativa para el crecimiento económico del lugar, considerando además que Coroico es el primer municipio turístico de Bolivia y que debe estar a la vanguardia de la actividad turística. Sin embargo las comunidades consideran que no se ofrecen las facilidades necesarias para el desarrollo de emprendimientos turísticos comunitarios, ya que si bien ambas organizaciones apoyan este tipo de proyectos, no existen programas o fondos de financiamiento para su ejecución, pues cualquier proyecto de esta índole, debe ser financiada directamente por las comunidades que deseen emprender el turismo. Ante este contexto y después de un par de años y varias reuniones en la comunidad Yucupe Chimani, se logró elaborar un proyecto comunitario basado en Turismo Inclusivo denominado: “Yucupe Glamping[5]” que consiste en un producto turístico dirigido exclusivamente para personas ciegas y de baja visión y cuyos servicios turísticos son el transporte, hospedaje, A&B y guía a través de senderos interpretativos cuyos atractivos se basan principalmente en la fauna (aves como el uchi[6] y el tunki[7] y variedad de mariposas diurnas) y la flora con especies únicas de orquídeas[8]. Este proyecto plantea objetivos relacionados con los ODS[9] y estrategias basadas en el texto: “Marco Referencial para el Desarrollo del Turismo Sostenible en Áreas Protegidas” (2018). [5] Glamping es la unión de dos palabras: glamour y camping, que es en una infraestructura de hospedaje amigable con su entorno. [6] También llamado tojito u oropéndola [7] (http://sernap.gob.bo/cotapata/fauna/?mgi_101=11228/tunki) [8] (http://sernap.gob.bo/cotapata/vegetacion-yflora/mgi_103=11138/texto-de-descripcion) [9] https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainabledevelopment-goals.html)


Para establecer las estrategias y objetivos de proyecto, se contó con la colaboración indispensable y desprendida del IBC[10] (Instituto Boliviano de la Ceguera) cuyas principales autoridades brindaron todas las facilidades para realizar una investigación profunda y encontrar las variables e indicadores que permitan elaborar un producto turístico acorde a las necesidades y expectativas de los afiliados al IBC. Un aspecto fundamental en esta investigación fue analizar a detalle la ejecución del PRBF (Programa de Rehabilitación Básica Funcional) que desarrollan los centros de rehabilitación afiliados al IBC en toda Bolivia.

Entre todas la áreas de rehabilitación descritas en el cuadro superior, la que mayor desafío representan para las psicólogas profesionales del IBC es el Área Psicosocial, pues los resultados finales muchas veces no son los esperados, y se obtiene un bajo nivel de autoestima en las personas que a pesar de haber culminado exitosamente con la otras áreas de rehabilitación, no cuentan con un proyecto de vida que les permitan llevar a cabo un sueño y vivir con deseo de alcanzar metas y objetivos para su satisfacción. A través de una investigación basada en grupos focales se logró identificar que realizar turismo para una persona ciega o de baja visión, representa una actividad clave para aumentar sus niveles de autoestima, pues viajar a un destino nuevo, es una experiencia única para estas personas, que acompañadas con actividades turísticas, experimentan nuevas emociones que despiertan el deseo de seguir conociendo nuevos lugares donde pueda realizar actividades que les permitan adquirir a la vez habilidades nuevas. Las principales dificultades con las que se enfrentan para realizar turismo, es la falta de servicios de transporte, hospedaje y servicios turísticos complementarios accesibles que se adecuen a las necesidades de las personas ciegas y de baja visión que deseen realizar turismo. En la actualidad en Bolivia no existe una agencia u operadora turística que se especialice en Turismo Inclusivo y que a partir de su participación en el sector, se puedan plantear proyectos dirigidos a PCD que mejoren el acceso y servicios en los diferentes destinos turísticos de Bolivia. El Yucupe Glamping representa entonces el primer producto turístico dirigido a PCD de Bolivia que pretende en un futuro, especializar sus servicios también para otros tipos de discapacidades. [10] (http://www.ibc.gob.bo/)


El pasado mes de octubre se realizó un simulacro del producto turístico con tres personas ciegas afiliadas al IBC: Omar, Marina y Marlene, quienes de manera muy cordial, se animaron a visitar la comunidad y recorrer el sendero principal que conduce a los atractivos turísticos anteriormente mencionados. Esta actividad se la llevo a cabo en la Reunión General que lleva cada mes la comunidad y cuyos afiliados y Directiva los recibieron con todo el afecto y esperanza de que sean los primeros pero no los únicos en visitar este emprendimiento, que espera con los brazos abiertos a cualquier persona ciega y/o de baja visión que deseen descubrir nuevas emociones y vivir experiencias únicas rodeados de ecosistemas que despertarán todos sus sentidos. Ahora la comunidad se encuentra gestionando la adecuación de los senderos para que las personas ciegas puedan desplazarse con facilidad, también se busca la colaboración de la empresa HABI[11], para planificar la introducción de una infraestructura accesible y a la vez amigable con el medio ambiente

[11] https://habiaccesible.com/

BIBLIOGRAFIA: • Plan de Manejo del Parque acional y Área de Manejo Integrado Cotapata, 2005 • Marco Referencial para el esarrollo del Turismo Sostenible en Áreas Protegidas, 2018 • Estatuto Orgánico de la omunidad Yucupi Chimani, 2018 -2019 • Reglamento Interno de la omunidad Yucupi Chimani, 2018-2019 • Zonificación del PN- ANMI otapata, 2018 • Programa de Rehabilitación Básica Funcional del Instituto Boliviano de la Ceguera


BUCEO ADAPTADO UNA EXPERIENCIA DE BUCEO DE AVENTURA EN MÉXICO POR CHIKARA YANOME TODA, AZUL PROFUNDO

Pocas actividades recreativas o deportivas requieren que el participante utilice tanto equipamiento para su práctica, como el buceo. El medio subacuático exige que quien desee realizar una inmersión segura haga uso de un traje de neopreno, como una piel extra; de una máscara o visor para poder contar con un espacio de aire entre los ojos y el agua; unas aletas para poder generar impulso; un chaleco para controlar la flotabilidad y un sistema que haga posible la respiración. Todas son adaptaciones ante un medio para el cual los humanos no evolucionamos. En cierta medida es algo muy similar a la discapacidad: es el entorno el que hace la diferencia-


El buceo adaptado es la actividad de buceo que se realiza por personas con discapacidad con asistencia profesional especializada. Tiene cinco diferencias básicas con el buceo convencional. La más importante es el personal involucrado, quien debe de ser un buzo profesional certificado por una agencia especializada como RAID, IAHD, HSA o similar. Los profesionales tienen la tarea de desarrollar actividades seguras y una experiencia adecuada a cada persona. Un segundo elemento son las técnicas, las cuales se encaminan a que cada persona con discapacidad logre desarrollar las habilidades requeridas para el ejercicio placentero y seguro del buceo, estas técnicas involucran a uno o más profesionales que pueden complementar e incluso sustituir una función, como por ejemplo el pataleo. Un tercer elemento es el equipo, el cual tiene como base el mismo equipo que el buceo convencional al cual se le hacen adecuaciones siempre con un parámetro basado en la seguridad y considerando las condiciones específicas de cada persona; un cuarto elemento es la logística, aquí entra en funcionamiento toda la cadena del turismo ya que implica el traslado y transportación de las personas con discapacidad y sus acompañantes desde su hogar, hasta los sitios de buceo, pasando por terminales aéreas, marítimas, hoteles y restaurantes con condiciones óptimas de accesibilidad.

Por último el quinto elemento es el monitoreo pre y post inmersión, el cual se realiza con un equipo interdisciplinario que puede incluir familiares, médicos, terapeutas y otros profesionales del buceo. El buceo es una práctica que afecta sensiblemente el cuerpo de las personas, y lo hace de manera diferente para cada una de ellas. Por ello es importante contar con la mayor información posible para saber las condiciones, límites y alcances de cada individuo antes de las inmersiones, así como el estado físico después de cada buceo. Todo esto quizás pueda sonar complicado o limitante para el ejercicio del buceo, sin embargo cada vez es más sencillo encontrar profesionales especializados en el buceo adaptado en México y la cultura de la inclusión ha ayudado a generar mejores condiciones de accesibilidad. Aunque el reto pareciera ser físicamente desafiante, el resultado es una experiencia emocional y sensorial inigualable.


La magia del buceo empieza en el primer momento de ingresar al agua, la flotabilidad, el entorno subacuático genera una sensación de pérdida del efecto de la gravedad sobre el cuerpo, esto facilita una movilidad con menor esfuerzo, así una persona parapléjica no resiente el peso de sus piernas y le basta aprender a bracear para poder desplazarse. Más de 200 personas con amputaciones, paraplejia, personas con parálisis cerebral, usuarios de sillas de ruedas, personas ciegas, personas de espectro autista o con síndrome de down han vivido la experiencia del buceo adaptado en actividades de diferentes actividades promovidas por Organizaciones y Empresas como Buceo sin barreras México, Azul Profundo o Centro de Rehabilitación Infantil BCS. Las personas con discapacidad que han buceado coinciden en sus expresiones de una sensación de logro incomparable; el descubrimiento de nuevas habilidades físicas que solo el medio acuático posibilita; la generación de un nuevo círculo social ya que el buceo siempre se hace en grupo y una forma diferente de relacionarse con el entorno. Una persona con discapacidad puede obtener un certificado para bucear el cual esta clasificado en tres niveles dependiendo del nivel de asistencia que se requiera.

El nivel 1 incluye a personas que requieren asistencia para el ingreso y salida del agua, para armar su equipo y algunos detalles menores. El nivel 3 incluye a personas que requieren e asistencia de mínimo dos profesionales del buceo para llevar a cabo las habilidades necesarias para un buceo seguro, esto puede incluir pataleo, apoyo para control de flotabilidad, entre otras. Actualmente el buceo adaptado no es considerado una práctica terapéutica, se enmarca exclusivamente en lo recreativo, sin embargo la experiencia trasciende al interior de las familias y acompañantes de los participantes, ya que es una actividad que posibilita que personas con discapacidad convivan y se enfrenten a un entorno adverso con sus seres queridos de manera exitosa, divertida y segura. Las posibilidades del buceo adaptado en México para sumarse a la oferta del turismo inclusivo son muy amplias ya que cuenta con sitios con clima y condiciones que podrían facilitar la práctica segura para personas con discapacidad y sus acompañantes. La Riviera Maya tiene un clima muy favorable casi todo el año y decenas de sitios de buceo; el buceo en alberca con clima controlado puede ser una actividad óptima para personas con ciertas condiciones de discapacidad o sin posibilidad de ir al mar; Baja California Sur es el estado con mayor número de profesionales certificados en la especialidad y sitios como la laguna de la media luna con su agua templada y amplia visibilidad tiene condiciones inmejorables. Acércate a Azul Profundo para referirte a un profesional certificado que pueda proporcionarte mayor información y acompañarte a esta inigualable experiencia.


¿YA CONOCES EL OLTI? 1. Convocar interesados para que formen parte del OLTI como colaboradores 2. Reunir información existente de ocio y turismo inclusivo en Latinoamérica, así como documentos que sean referentes a nivel mundial. 3. Llevar a cabo investigaciones sobre nuestros temas de interés 4. Solicitar datos a nuestros colaboradores y al público en general, que nos genere información de valor 5. Analizar los datos reunidos para emitir informes sobre la situación actual del Turismo Inclusivo en Lationamérica 6. Dar a conocer los informes, tenerla al alcance de quien lo requiera y de fácil acceso 7. Emitir recomendaciones en base a los informes del OLTI. 8. Proponer la toma de decisiones en temas de turismo inclusivo en base a los informes generados por el OLTI


...asumimos el compromiso de participar en el cambio hacia una sociedad incluyente y respetuosa. Nada de nosotros sin nosotros. Gilberto Rincรณn Gallardo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.