21 INTELIGENCIA EMOCIONAL Resumen 2015 Orientaci贸n Profesional
JUNTA DIRECTIVA Presidente: D. Luis Fernando Navarro Morcillo Presidente de honor: D. Ernesto de la Plata Villanuelas Tesorero: D. Enrique Gallardo Fortes Secretario: D. Antonio Cerván Medina Vocales: D. Mª José García Marqués D. José Manuel Astorga Dña. Ana Cobos Cedillo D. José Manuel Rodríguez Cáceres D. Diego Luque Parra D. José Tomas Boyano Dña. María Dolores García
CONSEJO EDITORIAL Ana Cobos Cedillo Consejería de Educación Presidenta de COPOE Fernando Navarro Morcillo Consejería de Educación Presidente de AOSMA Dolores Casquero Arjona Universidad de Málaga Eduardo Elósegui Bandera Universidad de Málaga Enrique Gallardo Consejería de Educación Universidad de Málaga María Jesús Luque-Rojas Universidad de Málaga Diego Jesús Luque Parra Consejería de Educación Universidad de Málaga
Diseño y maquetación: Sara Navarro
2
Ilustración de portada: Azul. J. Boyano Todas las imágenes de esta publicación han sido aportadas por los propios autores o se encuentran bajo licencia Creative Commons Zero
SUMARIO _EDITORIAL _01 TRIBUNA PROFESIONAL Actividades AOSMA 2015
_02 MONOGRÁFICO Inteligencia y emociones en el aula- José T. Boyano La mirada de la resiliencia- Mª Dolores Rodríguez González Personalización tutorial y emociones- David Sánchez Garrido El paraíso perdido- Juan A. Montoro Ramiro Proyecto EmocionArte- V. Peralta, E. Ramírez y J. A. Zarco Talleres de inteligencia emocional- M. R. Benítez y M. Chabrillón Inteligencia emocional y mejora de...- Pilar Isabel NIño Compilación de programas de educación emocional- F. Navarro Entrevista a P. Fernández Berrocal y N. Extremera- José T. Boyano Seis libros sobre inteligencia emociona (más uno)- Enrique Gallardo
_03 BUENAS PRÁCTICAS Orientación Profesional- Mª Jesús Luque Rojas
4 10 18 22 28 35 42 52 58 66 73 78 86
3
Editorial
Libro Blanco:
Bienvenidas sus propuestas, busquemos el acierto en sus concreciones para el futuro junta directiva de aosma
H
a llegado el Libro Blanco de la Profesión Docente, de J. A. Marina, C. Pellicer y J. Manso, que nace en este 2015, con pretensiones de mejora del sistema educativo desde el aula, y sobre la reflexión de la profesión docente y su concreción en diversas actividades y roles (docente en el aula, directores y equipos directivos, orientación, formación del profesorado e inspección). Bienvenido, en la medida que supone un reconocimiento de la importancia de la Educación y de un sistema educativo que, habiendo alcanzado metas considerables, necesita mejorar aumentando los recursos intelectuales, emocionales y ejecutivos de nuestros alumnos, para formar a los ciudadanos éticamente responsables que una democracia necesita, y para facilitar su inserción en un mundo laboral que cada vez va a exigir mayores cualificaciones y una disposición a seguir aprendiendo siempre. Apreciamos que deben producirse esos cambios para una Escuela inclusiva y normalizadora, democrática y de progreso en equidad. Todo ello sin hacer énfasis en el término éxito educativo, puesto que de asociarlo a procesos concretos o cuantificables, puede perderse el núcleo de calidad como deseable criterio con el que debe medirse, en lo educativo, el progreso de desarrollo personal y social del alumnado. En cualquier caso, coincidimos con los autores en que esa Escuela, debe ayudar a los alumnos y alumnas a alcanzar sus mejores posibilidades intelectuales, afectivas y éticas, con independencia de su procedencia social, económica o cultural, defender sus derechos y favorecer su integración en la vida laboral y ciudadana.
No pretendemos criticar el documento, sino, a su través, hacer un análisis crítico sobre la profesión docente, con objetivos de profundización en esa identidad y de cambio y progreso intelectual y profesional. En este sentido, el Libro Blanco es coherente en su línea de reflexión y en la búsqueda de soluciones con propuestas de interés, que pueden hacerse operativas y asumidas por las diversas opciones políticas, de forma que, pudiera ser de una vez, que la Educación y su sistema educativo, se mantengan ajenos a la confrontación política partidista. Ya sólo por esto, tiene razón de ser el documento. Ciertamente, cualquier sociedad, si quiere tener un sistema educativo de calidad, ha de creer en la docencia como una profesión de alta preparación, y preocuparse por atraer a esa función docente, a las personas más capacitadas, seleccionándolas con criterios de excelencia hacia una formación profunda y de continua preparación. Quizá, en esta denominación, hubiese sido preferible la utilización o énfasis del término educador, como sujeto de una conceptuación más elevada, que abarca las diversas funciones en las relaciones del alumnado y sus contextos. Sólo así podría entenderse mejor la propuesta para la selección y formación de los docentes, al considerar que en ella deben unirse la pasión por aprender y enseñar, una profunda formación teórica y una rica formación práctica. En lo que a Orientación Educativa se refiere, se centra en los departamentos y en unas funciones generales que, por serlo, dejan un determinado margen de ambigüedad, de necesaria aclaración posterior, en torno a una perspectiva concreta de actuaciones, tales
Editorial como: Análisis y valoración del alumnado y contextos; Desarrollo personal, social, vocacional y moral del alumnado; Diseño de programas de desarrollo o de prevención; Análisis y adecuación del Currículum; Asesoramiento al Profesorado y Familias en lo docente y tutorial. Por otro lado, el documento parece enmarcarse en una clásica estructura de detección – diagnóstico que siendo básica, no es menos cierto que deba considerarse como operativa en alguna práctica psicoeducativa y pedagógica, pero no de exclusivo fundamento para la organización y funcionamiento de la Orientación. A este respecto, definiendo la Educación como proceso permanente que, a través de un conjunto organizado y sistemático de acciones, se encamina a unos fines de formación y desarrollo personal, social y moral, la Orientación, en los sistemas y procesos educativos, es el mecanismo de ayuda al alumnado en la reflexión sobre sí mismo y su trabajo, en el entramado de enseñanza-aprendizaje. Por lo tanto, podría haberse señalado que la Orientación, puede atender, preferentemente, áreas tales como orientación para el desarrollo de la carrera, orientación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, atención a la diversidad y orientación para la prevención y el desarrollo humano. A éstas le podríamos añadir la del Consejo, con la que se
acabaría de completar y profundizar en la persona del orientado. A pesar de la lógica amplitud de un Libro Blanco, la propuesta (12ª) en cuanto a las exigencias de formación de los Profesionales de la Orientación, nos parecen acertadas, así como la mención a la existencia de Departamentos de Orientación en los Centros de Educación Infantil y Primaria, además del mantenimiento de los Servicios externos como los Equipos de Orientación Educativa. En este sentido, de acuerdo a las directrices y recomendaciones de Colegios y Asociaciones Profesionales, deberá incidirse en algunas especificaciones por áreas de intervención (Psicológica y Pedagógica) a fin de clarificar actuaciones de evaluación (individuo – contextos), asesoramiento a familias y docentes y favorecer en suma, la consecución de objetivos implicando a todos los agentes educativos. Nuestra bienvenida del documento es tan clara como lo es su supeditación a una bien hallada respuesta de la Comunidad Política y de la Administración Pública que desarrolle, con visos de estabilidad y permanencia, una estructura y organización docente que establezca los aspectos del ejercicio docente y sus cambios necesarios para la mejora de su calidad. A partir de este debate, podrá desarrollarse un Estatuto de la Función Docente y ojalá fuera una de las bases para un Pacto de Estado sobre la Educación.
_01 TRIBUNA PROFESIONAL
Revista AOSMA Nยบ 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
9
tribuna profesional
Nuestra revista 10
Se han publicado dos números de la revista AOSMA, el número 19 con un monográfico sobre las Altas Capacidades en el que reflexionamos, entre otros aspectos, sobre la intervención psicopedagógica con este tipo de alumnado, las medidas de enriquecimiento curricular o el papel de las familias. Y el número 20, monográfico sobre la Dislexia donde se abordan los problemas en la lectoescritura, la conciencia fonológica o la intervención del orientador ante estas dificultades.
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
Revista AOSMA Nยบ 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
11
tribuna profesional
AOSMA, un lugar de forma En este año que acaba hemos llevado a cabo dos cursos de formación que han suscitado gran interés por parte de los asistentes:
Curso avanzado de análisis del WISC-IV Durante los días 13 y 14 de marzo y con un elevado número de participantes, el profesor Eduardo Elósegui ha impartido un curso sobre el uso del WISC-IV, en el que estudiamos en profundidad la estructura de esta prueba, el tratamiento y significado de las medidas, análisis intersujeto e intrasujeto de los resultado, en definitiva, una inmersión en los aspectos más técnicos de la prueba que nos ayuda a sacar un mayor provecho de la misma en nuestra tarea evaluadora.
12
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
Actividades AOSMA 2015
ación continua Una nueva mirada a las emociones Los días 29 y 30 de mayo estuvimos en el curso “Una nueva mirada a las emociones: entrenando mi inteligencia emocional”, impartido por Desiré Ruiz Aranda (Universidad de Málaga). ¿Qué es la inteligencia emocional?, identificar emociones en los demás, expresar nuestras emociones…un taller totalmente práctico mediante el que conocimos un poco más el mundo de las emociones. Una vez terminado el curso, algunos de los participantes disfrutamos de una muy agradable “comida emocional”.
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
13
tribuna profesional
Orientavinos...
no todo va a ser trabajo
El orientavinos, que surge como un encuentro informal entre orientadores, se va transformando cada vez mĂĄs, en un lugar donde se resuelven dudas, se intercambian opiniones sobre nuestras mĂşltiples funciones, donde, en definitiva, todos nos ayudamos un poco para la mejora de nuestro trabajo. Este curso hemos tenido Orientavinos en febrero, marzo, abril, mayo, junio y noviembre
14
Revista AOSMA NÂş 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
Fin de curso
El día 2 de julio, se celebró el final del curso 2014-15 con varias actividades. Primero, disfrutamos de una interesante visita guiada al Centre Pompidou de Málaga. Una vez terminada la visita a este nuevo museo malagueño, tuvimos una comida de hermandad en un restaurante del Muelle 1 de Málaga, en la que, mientras degustábamos platos típicos griegos, mejicanos e hindúes, intercambiamos afecto, recuerdos y proyectos. Después de los postres, se distinguió con la “Biznaga de AOSMA”, por su labor en pro de la orientación educativa, a tres orientadores y una orientadora que se han jubilado durante el curso que ahora termina: Antonio Cerván Medina, Agustín García Benítez, Domingo Bautista Pacheco y Concha Gómez García de Sola.
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
15
Juan A. Montoro
inteligencia emocional
16
Revista AOSMA Nยบ 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
_02 MONOGRテ:ICO
INTELIGENCIA EMOCIONAL
inteligencia emocional
Inteligencia y emociones en el aula: regresando a Ítaca josé t. boyano orientador educativo y profesor asociado de psicología en la universidad de málaga
Hace unos años el concepto de Inteligencia Emocional –IE- aterrizó en nuestras vidas con estruendo. Y parece que llegó para quedarse. Tal vez porque siempre estuvo ahí, camuflado bajo diferentes formas: en el raciovitalismo de Ortega, en los diálogos entre Quijote y Sancho o en las cartas de Séneca. Diluido el ruido de la tormenta, ahora adquiere la apariencia de una lluvia fina que cala el tejido de nuestra cultura. A través del tiempo, se percibe el mismo diseño básico: la mente humana replegada sobre sí misma, siguiendo el trazado de sus filamentos y sus penumbras.
Mosaico de Ulises y las Sirenas/ Museo del Bardo
El transcurrir de la vida equivale a la conquista del conocimiento: “Ten siempre a Ítaca en tu mente”, decía el verso de Kavafis. Pero no te apresures, añadía, en tu viaje; pues al final comprenderás que la riqueza estriba en la suma de las experiencias –el placer y la alegría, la hermosura del ámbar y del ébano- y en la sabiduría recogida de hombres instruidos. De los albores del pensamiento, Kavafis rescata como una obsesión típicamente humana la búsqueda de significados, la necesidad de hallar nuestro lugar en el mundo afinando el sentido de la auto-percepción. El viaje de Ulises se entiende como una ruta hacia el auto-conocimiento; Ulises, armado con sus calculadas estrategias –más que con su espada-, se configura como el primer maestro occidental en la gestión de las emociones.
18
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
Sin embargo, como postula Susan Sontag, cada época ha de reinventar su propio proyecto intelectual. A lo largo del último siglo, la conciencia humana ha pulido sus filos para cartografiar rutas más precisas y sutiles que nos acerquen a su cara oculta. Como resultado, en nuestro tiempo contamos con una ventaja, la disponibilidad de distintos modelos teóricos. El modelo de cuatro ramas de Mayer y Salovey nos ha suministrado una guía útil para la exploración de las habilidades emocionales. “Detente en los emporios de Fenicia y hazte con hermosas mercancías”, cantaba Kavafis. En la Universidad de Málaga, el Laboratorio de Emociones -liderado desde su creación por Pablo Fernández Berrocal y Natalio Extremera- se ha distinguido por su profundización en este modelo de IE, por su difusión en diversos ámbitos. Uno de sus hilos conductores ha sido la puesta en marcha de programas de entrenamiento en competencias emocionales, dirigidos a comunidades educativas. Coincidiendo con el final del año 2015, los profesores Extremera y Fernández Berrocal nos presentan su libro Inteligencia emocional y educación. Este tipo de iniciativas ayuda a enlazar el trabajo de investigación científica con las necesidades sociales. Profesores y padres, conscientes de su responsabilidad, demandan un entramado de herramientas para resolver los problemas de un entorno social cambiante que, al modo de un trilero, a menudo nos esconde las respuestas mientras va modificando las preguntas. Para Bauman, se trata de una sociedad líquida, de lazos efímeros, de vínculos afectivos socavados por una incierta temporalidad. En un contexto de incertidumbre se incrementa la complejidad del rol del educador y, por consiguiente, la necesidad de una Educación Emocional –emotional literacy-. En el plano conceptual, particularmente iluminadora resulta la visión de Fernández Berrocal y Extremera de la IE como un conjunto de habilidades complejas, que es posible aprender a medio plazo con un esfuerzo sistemático, compartido y consciente. Subrayando su importancia, Extremera y Fernández Berrocal han apuntado recientemente en otro lugar: Aunque los seres humanos nos diferenciamos en muchos más aspectos, cada vez parece más claro que aquellos referentes al mundo afectivo y emocional marcan, en un primer lugar, nuestras relaciones sociales y de amistad y, en un segundo lugar, nuestro bienestar psicológico. Siendo así, se resalta la conveniencia de trabajar la habilidad emo-
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
19
inteligencia emocional cional desde edades tempranas, cuando lo afectivo y la amistad constituyen un hábitat tangible dentro del cual las personas crecen. Según Rebeca Wild, los padres deben aportar “la seguridad afectiva a sus hijos para que cuando sean adultos puedan desarrollarse seguros y felices”. Acto seguido, estos padres se preguntan cuál es la mejor forma de llevar a cabo su tarea. ¿Cómo construir algo sólido entre las turbulencias de un medio fluido? Es verdad –otra vez- que la emoción siempre ha estado ahí, en el corazón de la relación educativa, sobre todo en los sujetos. Sin afecto no hay educación; sería como la lectura de un manual de instrucciones. No obstante, la estructura teórica de la IE ha permitido incluir la emoción como objeto, con lo cual se hacen visibles y se organizan contenidos que anteriormente se veían solapados bajo otras capas. De este modo, han cristalizado muchas iniciativas dedicadas a la mejora de las competencias emocionales en la educación. En junio de 2015, AOSMA organizó un taller de IE dirigido a profesionales de la orientación educativa, impartido por Desireé Ruiz Aranda. En su lección de educación emocional, Kavafis incluía muchas indicaciones para sacar provecho durante el viaje a Ítaca: Ve a muchas ciudades egipcias a aprender, a aprender de sus sabios. Por ello, como Egipto queda algo lejos, en este número presentamos diversas reflexiones y talleres para jóvenes que se han desarrollado en el lado opuesto del Mediterráneo, en Málaga. Juan A. Zarco describe el proyecto de educación emocional del instituto Salvador Rueda, cimentado en grandes creaciones del arte europeo. Mª Rosa Benítez y Mariana Chabrillón relatan el devenir de su taller de IE en el instituto Galileo. De manera análoga, talleres específicamente pensados para niños han sido diseñados e impartidos por Pilar Niño, utilizando como soporte cuentos infantiles.
Persona/ Lourdes Martínez Reina
Por su parte, Juan A. Montoro se apoya en algunas ideas de la profesora Carmen Linares para analizar las consecuencias de la sobre-implicación por parte de los padres, que imponen una presencia totalizadora sobre la vida de sus hijos. Nos habla de los padres helicóptero, un término que alude al hiperparentismo o la hiperprotección que muchos padres ejercen sobre sus hijos, aislándolos de una parte de la realidad. Se busca ahorrar cualquier tipo de problema de la vida real, manteniéndolos en una burbuja. El exceso de protección impide el aprendizaje de la resolución de
20
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
Inteligencia y emociones en el aula: regresando a Ítaca- José T. Boyano
problemas prácticos en la vida cotidiana. En este ámbito artificial, la frustración o el sufrimiento sólo aparecen si están ligados a metas prefabricadas por los padres. En el polo opuesto encontramos niños que se enfrentan a situaciones difíciles y aprenden a afrontarlas. De ellos trata la investigación sobre la resiliencia, la capacidad para absorber los impactos sin deformarse. En esta dirección nos anima a mirar Mariló Rodríguez, una ojeada que nos descubre cómo muchos escolares han aprendido a alumbrar afectos y expectativas positivas ¿Es posible ayudar a los niños y niñas a convertirse en protagonistas de su propia vida? ¿Dónde ha de situarse la figura del adulto? ¿Es posible establecer un punto de equilibrio entre la sobre-protección y la sobre-exigencia? Una vía posible es la tutoría personalizada. Supone un vínculo afectivo peculiar, que actúa como canal de transmisión de muchos contenidos emocionales. David Sánchez describe los criterios para construir este rol y su posible inserción en el tejido educativo. Finalmente, se requiere un completo equipamiento de campaña para pertrecharse de astrolabios y portulanos en esta larga navegación. Desde la sala de máquinas, Fernando Navarro nos muestra instrumentos digitales, disponibles en la red; y Enrique Gallardo comenta las referencias bibliográficas más recomendables. Una vez más habremos de darle la razón al viejo Kavafis: Cuando emprendas tu viaje a Ítaca pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias. Kavafis, siguiendo su curso de coaching emocional, nos dice a continuación que no temamos jamás “a los lestrigones ni a los cíclopes ni al colérico Poseidón”. No hallaremos estos monstruos en nuestro camino si nuestro pensamiento es elevado y si la emoción que toca nuestro espíritu es “selecta”. No los temamos, entonces. Sólo encontraremos el miedo, la furia y el rencor si los llevamos dentro del alma, polizones ocultos en los pliegues del pensamiento. Prosigamos el aprendizaje sin detener la marcha, dejando que la mirada se extravíe en las orillas del paisaje, ya que a ambos lados discurre la vida. Pues, en el fondo, como cantaba Lennon en su “Beautiful Boy”, la vida es lo que te ocurre mientras tú estás ocupado haciendo otros planes. Así las cosas, mejor sería hacerlo como Ulises, sin apresurarse.
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
sobre EL AUTOR JOSÉ T. BOYANO
José T. Boyano es Orientador Educativo y Profesor Asociado de Psicología en la Universidad de Málaga. Ha publicado libros y artículos sobre memoria emocional e inteligencia emocional. Para correspondencia, jose_boyano@uma.es.
21
inteligencia emocional
La mirada de la resiliencia
Grieta/ J. Boyano
mª dolores rodríguez gonzález.
orientadora del e.o.e. málaga-sur.
Si miramos a nuestro alrededor, en nuestros centros escolares, habrá muchas niñas y niños que necesiten ser mirados con otros ojos. Unos ojos de personas preocupadas por su bienestar, capaces de establecer vínculos afectivos y tener expectativas positivas hacia ellas y ellos. De esta manera podremos ayudarles a que se conviertan en actores de su propia vida. Cuando conocí a K. no pensé nunca que podría aprender tanto de la experiencia vivida con él. Tenía 12 años y comenzó la secundaria en el IES donde yo ejercía como orientadora. Traía consigo una infancia cargada de vivencias muy duras para un niño de tan corta edad. K. se mostraba inquieto, con pataletas, siempre enfadado con todo lo que le rodeaba. No quería estar en un centro educativo, quería volver con su abuelo con quién había estado viviendo los últimos meses en el campo sin escolarizar, hasta que empezó a vivir en un piso de acogida. K. había vivido situaciones muy difíciles cuando convivía en su domicilio con sus padres. Estos tenía una adicción y tanto él como sus hermanos (K. era el mayor y tenía
22
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
dos hermanos menores) habían presenciado episodios que no son deseables para la vida de unos niños. Al comenzar K. la etapa secundaria y una nueva vida en un piso al cuidado de educadores, su conducta empeoró. Lloraba cuando se le hablaba, gritaba de rabia y no asumía su nueva situación. Durante ese curso escolar empezamos a trabajar con él siguiendo el Programa de Tutoría Compartida. Teníamos sesiones individuales donde trabajábamos aspectos tan fundamentales como la aceptación de su nueva situación, la mediación cuando entraba en conflicto con sus iguales… Al finalizar el curso K. cambió considerablemente su comportamiento. Hubo un hecho detonador cuando se enteró que sus padres ingresaban en prisión y ya no podría volver a su domicilio. Fue el momento en que aceptó su situación, empezó a entender su nueva vida y cómo tenía que afrontarla. Yo no sabía lo que había ocurrido. Un día, durante la visita de Carmen Boqué (profesora de la Universidad de Barcelona), a nuestro centro, de forma casual se encontró a K. y éste le contó sus experiencias vividas y cómo habíamos trabajado, Carmen le contestó “eres un resiliente”. Aquel término me impresionó y decidí profundizar en aquello que parecía había ocurrido con este alumno. K. terminó la etapa de Secundaria Obligatoria y comenzó Bachillerato. Pero, ¿qué es la resiliencia? Si tomamos su definición del diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, desde la psicología:”Capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas” y desde la mecánica: “Capacidad de un material elástico para absorber y almacenar energía de deformación”. Pero definir o delimitar la resiliencia con exactitud es una tarea difícil, al igual que ocurre con muchas realidades profundas de la vida como la verdad, el amor, la belleza,… pero sin embargo, la vida sería muy triste o imposible sin estas realidades. Las investigaciones más recientes amplían el campo de la resiliencia, en el sentido de recuperarse, vencer las pruebas y las crisis de la vida, es decir, resistirlas primero y luego superarlas, para luego seguir viviendo lo mejor posible. Una capacidad universal que permite a una persona, un grupo o una comunidad impedir, disminuir o superar los efectos nocivos de la adversidad. Boris Cyrulnik es un neurólogo, psicoanalista y etólogo, nacido en Burdeos, que sufrió la muerte de sus padres en un campo de concentración nazi, del cual logró huir cuando sólo tenía 6 años. Tras la guerra, deambuló por varios centros de acogida y por suer-
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
23
inteligencia emocional te empezó a vivir con unos vecinos que le inculcaron el amor a la vida y a la literatura. Pudo educarse y crecer superando su pasado. En su libro “Los patitos feos”, explica que “un golpe de mala suerte es una herida que se inscribe en nuestra historia, no es un destino”. No es fácil para una persona salir airosa de las situaciones dramáticas vividas, desbaratar los golpes del destino no se consigue fácilmente. Sería erróneo pensar que estos traumas vividos, se pudieran borrar como un dibujo mal hecho en una pizarra. Los resilientes están heridos, pero tienen la capacidad necesaria para sanar esa herida y hacer que cicatrice. Conocer este concepto permite “mirar con otros ojos” a quienes han vivido la vida de otra manera, apoyarlos con inteligencia, teniendo siempre muy presente el significado cultural de su herida y sobre todo del sostén social del que disponen. Cyrulnik plantea trabajar la resiliencia en tres planos principales: 1. La adquisición de recursos internos que se impregnan en el temperamento, desde los primeros años explicarán la forma de reaccionar ante las agresiones de la existencia, ya que pone en marcha una serie de guías de desarrollo más o menos sólidas. 2. El tipo de agresión, de herida, de carencia y, sobre todo, el significado de esta herida en el contexto de la niña o del niño. 3. Los encuentros, las posibilidades de hablar y de actuar. Stefan Vanistendael, sociólogo y demógrafo belga, se interesa por la resiliencia como un proceso que se construye desde una mirada positiva hacia el mundo de la infancia. Además le añade una dimensión de resistencia. En general, las personas protegen su integridad humana en condiciones muy difíciles. Más allá de la propia resistencia, la resiliencia tiene una dimensión de construcción o de reconstrucción de la vida. Por ello son muchos los factores que intervienen en ella y se basan en elementos como los siguientes: 1. Redes de ayuda social, y en el seno de estas redes, la aceptación incondicional de la niña o el niño como persona. 2. La capacidad de encontrarle un sentido a la vida. 3. Las aptitudes y el sentimiento de dominar, un poco, al menos, su vida. 4. El amor propio, 5. El sentido del humor. (El sentido del humor no es para tomarlo a broma). El fenómeno de la resiliencia no es absoluto, ni estable, por tanto debe ser alentado sin cesar. Para ello Vanistendael utiliza la metáfora de la “casita”, como un modelo cualitativo que sintetiza los
24
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
La mirada de la resiliencia- Mª Dolores Rodríguez González
Metáfora de la casa Basado en S. Vanistendael
elementos de la resiliencia, que se encuentra en muchas culturas y situaciones. Se trata de una ayuda práctica y sencilla para comprenderla sin ser simplista. Cada pieza de la casita representa un dominio de intervención potencial para los que desean contribuir a construir, mantener o restablecer la resiliencia. Cada persona debe decidir en qué dominios precisos puede actuar y en cuáles otros es preferible esperar. Evidentemente lo ideal es intervenir en varios dominios a la vez, pero las circunstancias concretas no siempre lo permiten. Cada persona decidirá las acciones precisas que realizará en cada dominio, dicho de otra manera, decidirá los muebles de la casita.
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
25
inteligencia emocional El suelo sobre la que está construida: las necesidades básicas de alimentación, sueño... para niñas y niños en situaciones extremas, esto es fundamental, teniendo cubierta la parte física podremos empezar a recuperar la parte psicológica. En el sótano nos encontramos las relaciones más o menos informales: la familia, las amistades, las compañeras y compañeros de la escuela, etc. En el corazón de estas relaciones se produce la aceptación profunda de la persona, que no hay que confundir, evidentemente, con la aceptación de todo el comportamiento. El sentimiento de ser aceptado es la base para que una persona se vuelva resiliente. En la planta baja estaríamos ante la necesidad de encontrar sentido a lo que nos ocurre. En el primer piso se divide en tres habitaciones, la primera es la autoestima; la segunda son las competencias y actitudes, y la tercera el sentido del humor y otras estrategias de adaptación, que permiten proteger a la persona de sufrimientos demasiados pesados. Son elementos básicos de la resiliencia.
sobre la autora DOLORES RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Mª Dolores Rodríguez González, orientadora del E.O.E. MálagaSur, con experiencia en Departamentos de Orientación tanto en Secundaria Obligatoria como Post-obligatoria. Actualmente con las Etapas Infantil y Primaria. Formada en temas de convivencia escolar, mediación y educación emocional.
26
En el altillo, se representa la apertura hacia otras experiencias por descubrir. Incorporar elementos nuevos que ayuden en la construcción de la resiliencia. La “casita” es como una persona resiliente. Como una casa, debe ser construida, tiene una historia y una necesidad de cuidados y reparaciones. Como en una casa real, las habitaciones se comunican entre sí a través de puertas y escaleras: los dominios de la resiliencia están vinculados. Recorrer la casita supone interrogarnos acerca de los puntos fuertes y débiles que pueden servir para detectar fortalezas y las debilidades de una persona y de su entorno. Por ello no es obligatorio seguir el orden presentado aquí. Lo más importante es que funcione como un instrumento de relectura de la vida, de sensibilización y de intercambio. La persona que desee desarrollar la resiliencia en otros comenzará a trabajar allí donde pueda, fijándose prioridades según sus necesidades. La resiliencia no es algo ajeno a nuestra práctica docente, juega un papel muy importante en la educación ya que su promoción favorece el desarrollo de competencias sociales, académicas y personales, que ayudan al alumnado a sobreponerse a situaciones adversas y salir fortalecidos de ellas. Pero, ¿cómo podemos favorecer la resiliencia en el alumnado?
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
La mirada de la resiliencia- Mª Dolores Rodríguez González
- Dando importancia a las competencias sociales; la capacidad de entenderse con las demás personas que favorecen las relaciones entre iguales. Es muy importante ayudar a desarrollar la capacidad de empatía, ponerse en el lugar de la otra persona para tratar de imaginar lo que esta siente. Cuando trabajemos esta competencia con nuestro alumnado, siempre debemos tener presente la identificación y expresión de las emociones. Saber cómo nos sentimos y cómo se sienten los demás, favorece relaciones sociales. - Debemos favorecer la capacidad de comunicación, que sean capaces de contar lo que les ocurre, poder expresar lo que sienten. - Considerar el sentido del humor, éste nos ayuda a ver el problema desde otra perspectiva, nos ayuda a mejorar nuestro estado emocional. - Ayudándoles a desarrollar la capacidad para resolver los problemas por sí mismos o pidiendo ayuda, así como el hecho de fijarse objetivos realistas. - Fomentando la capacidad de tomar conciencia de la realidad. Se trata de comprender cómo ha ocurrido y de qué manera se pueden salir de ella. Es el paso quizás más importante del que debemos partir. Para que la persona sea resiliente debe en primer lugar tomar conciencia de su realidad y aceptarla. Es el comienzo del camino para recorrer, es el punto de partida, a veces difícil de asumir, pero cuando se acepta la realidad empezamos a construir. - Trabajando la capacidad de autonomía, que les permitan desarrollar su propia identidad, de actuar de forma independiente, teniendo el control de las situaciones y aceptando la responsabilidad de lo que depende de ellos mismos. Sobre todo, y lo más importante, que adquieran la capacidad de creer en un futuro positivo con perseverancia y optimismo.
BIBLIOGRAFÍA Cyrulnik, B. (2002): Los patitos feos. Barcelona. Gedisa. Henderson, N y Milstein, m.m. (2003). Resiliencia en la escuela. Barcelona. Paidós. Manciaux, M. (comp.) (2003). La resiliencia: resistir y rehacerse. Barcelona. Gedisa. Rosette Poleti y Barbara Dobbs (2005): La resiliencia. El arte de resurgir a la vida. Buenos Aires. Lumen. Vanistendael, S y Lecomte, J. (2.002). La felicidad es posible. Barcelona. Gedisa.
Cuando una puerta se cierra a la felicidad, otra se abre. A menudo, miramos tanto la puerta cerrada que no vemos la nueva puerta que se abrió para nosotros Helen Keller. A modo de una conclusión reflexiva, se pretendería que tras la lectura de este texto, pudiera favorecerse el aprendizaje de una nueva forma de “mirar”. Al igual que K., pueden estar M., L., Y… a nuestro lado, para ayudarles a ver “la nueva puerta” que se abre y poder atravesarla con optimismo y esperanza.
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
27
inteligencia emocional
Personalización tutorial y emociones david sánchez garrido orientador ies torre atalaya
RECUPERANDO EL ORIGEN ETIMOLÓGICO DE LA TUTORÍA Tanto en sus orígenes como en el significado moderno, la dupla de términos profesor/a-alumno/a, debe ser diferenciada de la de tutor/a /pupilo/a. Etimológicamente, el vocablo tutor procede del término latino tueri, que significa observar, proteger, vigilar. Toma como fuente de inspiración, la cultura clásica griega y el trato educativo y peculiar que algunos sabios, dispensaban a los hijos de padres con alto nivel socioeconómico. El encargo trascendía a las labores encomendadas al maestro, por otro de corte menos académico y más personal, permitiéndose el acceso, tanto a la formación mental, como a la física, moral, su ser social e incluso lo emocional; todo lo susceptible de experimentar cambio, desarrollo y mejora. La referencia más conocida de esta labor tutorial la tenemos en Aristóteles, como tutor de Alejandro Magno por encargo de su padre Filipo de Macedonia. Buscaba Aristóteles una formación cercana a lo que él denominaba, la divina proporción, piedra angular de todo su sistema filosófico. Básicamente, Aristóteles estudiaba la forma de ayudar a que su tutorando, viviese bajo el equilibrio ínterdistante de todas las duplas posibles de emociones, cualidades y experiencias humanas, conocedor de los efectos negativos de los extremos, por defecto o por exceso de los mismos. Los extremos conducirían a círculos viciosos, mientras que el punto medio denotaría dinámicas vitales a las que él atribuía su original concepción de virtud. El tutorando sería considerado como pupilo o pupila, referencia concreta por la cual, denominamos a una parte de
28
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
nuestros ojos pupila, ya que en ella queda reflejada la imagen del infante tutorado, consecuencia de la proximidad física. Metafóricamente, también se presuponía una cercanía mental, emocional y moral, a la que se sometía con asiduidad al quedar bajo la tutela del tutor. PERSONALIZACIÓN TUTORIAL Se establece pues, un vínculo especial caracterizado por una díada tutor/a-pupilo/a con relaciones basadas en los principios de: a) Asimetría consentida hacia la persona tutorada. Una persona goza de una posición de autoridad y con competencias de protección y observación, al tiempo que otra, en situación de vulnerabilidad es cuidada, acompañada y defendida, desde posturas de mutuo respeto y doble aceptación. b) Cercanía, observancia y seguimiento claro e íntimo hacia la persona tutorada, trascendiendo el ámbito estrictamente académico. No sólo se tutoriza el campo más superficial, que podrían representar los distintos saberes o conocimientos disciplinares, sino que otros ámbitos más personales, entran también a formar parte y objeto del tratamiento tutorial, con una clara y continua afectación del campo emocional. c) Individualización, estima y distinción, que la persona menor adquiere para quien ejerce su tutela, respecto a las demás. Hasta un grado por el que la persona menor tutorada es tratada como única, al tiempo que se distingue y vincula con quien desempeña el rol tutorial, de forma mucho más intensa, tanto en la cantidad como en la calidad de dichas relaciones. A este anclaje afectivo peculiar lo llamamos vínculo tutorial.
Crecimiento/ J. Boyano
Este afán protector y garantista del mundo adulto hacia los menores se ve materializada en la Declaración de los Derechos del Niño (Menor). El texto, de importancia capital en los modelos de sociedades modernas, a las que aspiran los países civilizados, crucial, para el desarrollo de este documento, recoge en el número 2 de una decena de artículos: “El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dis-
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
29
inteligencia emocional pensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño”. Por lo que hemos de considerar el vínculo o la función tutorial, como derecho de todo menor y partiendo de su contenido añadimos un cuarto principio, que por último no es menos importante:
d) Trato personal digno. Supone que el menor pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente, en forma saludable y equilibrada, así como en condiciones de libertad y dignidad. Con este derecho, el sentido protector de la tutoría adquiere una connotación de progreso, de evolución. No se trata de conservar al menor para que siga siendo siempre un menor, sino de una protección “especial”, por cuanto lo que se pretende es que el menor cambie de estado y desarrolle todas las cualidades y potencialidades, por las que es considerado ser humano (persona) en toda su dignidad (sin manipulaciones ni predominio de intereses particulares), y se nombran las capas que este trato tutorial de respeto a la persona y a su dignidad proporciona (trato que merece sólo por ser humano): la física, la mental, la moral, la espiritual y la social. Asimismo, el final del artículo indica que, enfrentados
30
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
Personalización tutorial y emociones- David Sánchez Garrido
estos intereses del menor con los de cualquier adulto, los del menor han de ser considerados con prioridad superior. Llevaría tiempo demostrar la naturaleza instintiva de este vínculo tutorial, tanto como nos pueda resultar el instinto de supervivencia o de procreación. El caso es que todos los seres humanos disponemos de una inclinación natural, más o menos acuciada, hacia el establecimiento de relaciones de tutela ante niños y niñas en estado de desprotección o riesgo de desamparo, aunque no exista lazo sanguíneo que lo estimule. Múltiples relatos históricos y presentes así lo avalan. El instinto tutorial debería ser un factor clave en la vocación profesional de quienes ejercen la educación infantil o el magisterio y conllevaría una acción sistemática y sostenida en el tiempo en el que se desarrollan estos principios, en la relación entre una persona adulta que tutoriza y un infante que acepta este pupilaje. A este tipo de relación la denomino personalización tutorial. HISTORIA DE LA FUNCIÓN TUTORIAL Y DESESTRUCTURACIÓN TUTORIAL La historia de la educación en España, en consonancia con la de otros países, nos muestra cómo la acción tutorial perdió su significado, en detrimento de un enfoque academicista de la institución escolar, para más tarde ir recuperando su valor, desde que las tutorías aterrizan en los colegios tras la ley de Villar Palasí, en la década de los setenta durante el siglo pasado. En posteriores leyes, la función tutorial fue ganando fuerza e importancia, incluso llegándose a definir como “elemento inherente a la actividad docente” en la L.O.G.S.E. o en la L.O.E. Inspirados en programas y declaraciones de la UNESCO en 1996, Jacques Delors en “La Educación: encierra un tesoro”, asocia la acción tutorial a estos cuatro bloques de formación: -Aprender a conocer, -Aprender a hacer, -Aprender a convivir juntos, y -Aprender a ser Es sobre estos bloques sobre los que se construyen desde entonces, multitud de programas y actividades tutoriales, conducidas por la figura del tutor grupal, sumado al desarrollo de temas o asignaturas de corte transversal creadas ex profeso para tal fin. Lamentablemente, no todos los alumnos y alumnas de nuestros centros educativos, poseen los mismos niveles de desarrollo de esRevista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
31
inteligencia emocional tos bloques y con frecuencia se observan en ellos carencias graves en apartados como la autoestima, habilidades sociales, modelos adultos adecuados, expectativas viables de futuro. A cambio, se detectan excesos de conductas violentas, desafiantes en ocasiones, influencias nocivas de grupos con antivalores o lo que ha dado en llamarse, analfabetismo funcional. Podríamos denominar a este cuadro como desestructuración tutorial, en clara alusión a la desestructuración familiar, con la que guardaría seguramente estrecha correlación. NEURONAS ESPEJO Y EMOCIONES Daniel Goleman en su libro Inteligencia Social, que completa las ideas de su best seller Inteligencia Emocional, resalta el modo en que las neuronas espejo contribuyen a edades tempranas, no sólo a facilitar el aprendizaje de habilidades motoras, también el esencial del ámbito de las emociones. De sus aportaciones podemos vislumbrar que los humanos nacemos con una especie de preinstalación de circuitos neuronales, dispuestos a generar descargas hormonales o comunicaciones sinápticas de neurotransmisores, que a poco que desde el exterior se activen y cierren por medio de las adecuadas estimulaciones, desarrollan el elenco de potencialidades propio de nuestra especie. Más tarde, los reforzadores harían el resto. Igual que reímos o bostezamos ante un bebé y el bebé inmediatamente nos imita, así sucedería con conductas y emociones como la empatía, la violencia, la frustración, el afecto o el sentido de la norma, por ejemplo. El caso es que, si en edades tempranas no se producen las adecuadas conexiones, en el mundo adulto es poco probable que tengan lugar, por dinámicas de atrofia entrópica de las mismas, lo que consolidarían rasgos y características personales perjudiciales, tanto para la persona, como para los grupos sociales a los que se le vincula. También estos rasgos negativos forman parte del elenco de nuestra potencialidad humana. CONCLUSIONES Uniendo estas dos aportaciones llegamos a la conclusión de la indefectible y forzosa necesidad de redundar, fortalecer y respaldar, la figura originaria del tutor personal, como elemento educativo capaz de consolidar la formación en los bloques tutoriales mencionados o de compensar su carencia en el alumnado tutorialmente desestructurado. Además, este trato ha de buscar la excelencia en las cuatro dimensiones aludidas, si pretendemos conseguir obje-
32
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
Personalización tutorial y emociones- David Sánchez Garrido
tivos formativos que trasciendan el ámbito estrictamente académico y quedan marcados por estas líneas continuas de relación: - Ha de ser un trato asimétrico, de autoridad consentida y reconocida. Esto significa que se propone, pero no se impone, y que se vincula a la decisión personal del tutorando de acatarla o rechazarla. - Desde una asidua cercanía en la observación, la protección y el flujo bidireccional de datos, valores, emociones y sentimientos donde ninguna parte de su ser es exceptuada: la mental, la social, la física, la moral y, la emocional. - Casi desde el primer momento la relación generada queda empapada y estigmatizada por un evidente vínculo afectivo perenne, donde la disciplina y la reprensión no es percibida como una amenaza de la que huir, sino como una expresión más, devenida del cariño y la protección personal establecida. - En todo momento, ese trato es respetuoso con la dignidad del tutorando, en cuanto se separan las conductas inapropiadas de la propia persona. Es decir, el pupilo o la pupila puede percibir de quien le tutoriza, un gran rechazo e intolerancia hacia los actos inadecuados que cometa, o de las expresiones de emociones, valores o habilidades nocivas, pero que en todo momento esto no supondrá rechazo, exclusión o desafección hacia su persona, ni su dignidad sufrirá daño, quedando este vínculo a prueba de todo tipo de conflicto y más fortalecido, si cabe, tras sus gestión. - Y añadimos a estos principios, un quinto. El necesario abordaje del trato tutorial de la forma más individualizada y personalizada que nos sea posible. Especialmente es imprescindible este principio, ante la acción de reestructuración tutorial del alumnado tildado como conflictivo, en el que vemos con mucha frecuencia fracasar los programas tutoriales grupales, por la ausencia de esa proximidad tutorial holística a la que aludimos, imprescindible para que las neuronas espejo hagan su trabajo y los círculos viciosos puedan reconvertirse en círculos virtuosos, que doten de equilibrio y proporcionalidad personal, de alfabetización emocional, con la indudable repercusión que ello conllevaría en el ámbito académico. Lo más común del perfil de este alumnado, puede que lo único, es el desarreglo emocional y sentimental existente, por lo que solo la acción educativa genuinamente tutorial puede tocar, limpiar y regenerar esta capa de su condición humana. Las experiencias docentes avalan las bondades de este proceder en la docencia de centros de compensación educativa, en las investigaciones sobre los factores de resiliencia en los que son hallados la
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
BIBLIOGRAFÍA Goleman, D. (2006). Inteligencia Social: La nueva Ciencia de las Relaciones Humanas. Bantam Books. Sánchez, D. & Córdoba, E. (2010). Manual Docente para la Autoformación en competencias Básicas. Junta de Andalucía. Delegación Provincial de la Consejería de Educación en Málaga. Sánchez, D. (2012). Personalización tutorial. Factor de calidad de la Acción Tutorial. En M. Álvarez y R. Bisquerra, (Coords.). En Manual de orientación y tutoría (versión electrónica). Barcelona. Praxis. Sánchez, D. (2012). Personalización tutorial. Factor de calidad de la Acción Tutorial: Propuestas prácticas. En Manual de orientación y tutoría (versión electrónica). Barcelona. Praxis.
33
inteligencia emocional
sobre el autor DAVID SÁNCHEZ GARRIDO David es maestro y pedagogo. Durante su trayectoria profesional ha sido profesor de matemáticas y ciencias de la naturaleza, asesor de formación de profesorado, asesor del Gabinete de convivencia e igualdad, y en la actualidad orientador educativo.
presencia de adultos significativos con vínculos afectivos y en los testimonios personales de alumnado cuando le demandamos que recuerden los rasgos más notables del profesorado que más les marcó. También es frecuente y está acreditada esta labor tutorial desde la experiencia de infinidades de ONGs. CONSECUENCIAS Tales conclusiones nos llevan a pensar la necesaria presencia de la acción tutorial, originaria en la formación inicial de nuestro profesorado, e incluso en otros campos profesionales como los de la educación social, la psicología o la pedagogía. También, las bondades de programas basados en estas estrategias de personalización tutorial como son el alumnado ayudante, la tutoría compartida, los apadrinamientos o la mentorización. Comunidades como Castilla La Mancha, han añadido, acertadamente, la competencia emocional a las competencias básicas (ahora llamadas competencias clave en la LOMCE), al ser considerado este aprendizaje, como imprescindible en nuestras aulas e indicador de la calidad de nuestras propuestas curriculares. La denominada Inteligencia emocional se convertiría así en elemento primordial de la formación inicial docente. Considero un error relegar al currículo oculto, todo el conjunto de emociones y sentimientos despertados e influyentes, que suceden durante la gestión de emociones y sentimientos circundantes al acto de enseñanza, a los conflictos escolares, las relaciones sociales o en los momentos no académicos, pues todos ellos acostumbran a ser catalizadores y condicionantes, para bien o para mal, del fenómeno educativo acaecido en nuestros centros. Se quiera o no, la empatía, el afecto, el aislamiento, el éxito, el fracaso, la frustración, la integración, la ansiedad, la culpa, el miedo, el aburrimiento, la curiosidad, el poder, la atención, la impulsividad, la autoestima, los celos, la cooperación o la alegría, por ejemplo, ya son parte del currículo educativo cotidiano. Se trata simplemente ahora de contemplarlo, valorarlo y gestionarlo adecuadamente, en aras de una educación personalizada e integral de calidad.
34
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
El paraíso perdido Una educación sentimental basada en la sobreexigencia
Roco/ Ana García Pulido
juan a. montoro ramiro orientador ies portada alta
Tuve la suerte de tener como profesora a Carmen de Linares, así como de haberla tenido como compañera, años después, en reuniones establecidas para facilitar el tránsito a infantil o primaria de los niños que asistían al Centro de Atención Temprana que ella dirigía en Pedregalejo, llamado Doctor Linares Pezzi; padre de Carmen, al igual que ella, todo un referente en Málaga en la atención temprana a niños con necesidades educativas especiales. Bien, pues fue en una de estas reuniones donde expresó un sentir que creo es una de las claves de la actual educación emocional. “Prefiero, a los padres de antes, aquellos que daban la sensación de no atender demasiado a la educación de sus hijos, a éstos de ahora que están tan encima de sus críos que los paralizan… no nos preocupan tanto los padres que no asoman por aquí, como los que se sobre-implican; ponen nerviosos a los niños… y a nosotros también”; decía Carmen, para continuar expresando las diferencias entre aquellos padres de hace unos años a los que era Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
35
inteligencia emocional difícil convencer para que cumplieran los programas de estimulación precoz que se ofrecían a sus hijos, y los nuevos padres que toman el programa con el rigor y exigencia de un preparador de oposiciones. En un principio parecía que el problema mayor radicaba en la poca presencia de los padres a la hora de educar a sus hijos; aunque es evidente que aquí, como en todo, se puede pecar tanto por defecto como por exceso, son evidentes los estragos que causa la falta de una presencia en cantidad y calidad de los padres, familiares, profesores… adultos, en general, que vigilan y protegen la vida de los niños. Son sabidos los problemas que causa la carencia de esta presencia necesaria de los adultos en la vida infantil. Lo que nos asombra por nuevo, es lo contrario; la excesiva presencia de los adultos en la vida de los niños, genera también problemas. Virginia Woolf consideraba necesario que las mujeres tuvieran “una habitación propia” para empezar a tener una vida propia. La infancia es la “habitación propia” del ser humano; si se tiene en la infancia, se tendrá para el resto de la vida. No nos referimos aquí a esas habitaciones llenas de estanterías, cajones y juguetes en las que metemos, a veces como un complemento más, a los niños. Hablamos de una “habitación” que se refiere a un espacio y tiempo vital propio, de experimento y crecimiento. Los adultos, más manipuladores e invasivos que nunca, hemos intentado diseñar hasta en el más mínimo detalle este espacio-tiempo infantil. Proyectamos en ellos nuestros intereses, valores… Da miedo ver cómo se parecen los críos a nosotros a los padres o profesores. Pero ¿qué falta en nuestro “superpotito” educativo? ¿Por qué fracasamos tanto en algo tan importante? Para encontrar la respuesta quizá debamos hacernos la pregunta que da título a uno de los libros de Wayne Dyer: What do you Really Want For Your Children? ¿Qué deseamos por encima de todo para nuestros hijos? Probablemente la respuesta será “que sean felices”; pero, y va otra pregunta crucial, ¿Actuamos en consecuencia? En este inicio de siglo se habla mucho de “positivismo” (“Siempre positivo, nunca negativo”, decía un famoso entrenador de fútbol), se habla de felicidad, optimismo… pero, curiosamente, para referirse o recetar el modo de ser de los adultos; mientras que para la infancia se han dejado las palabras un tanto trasnochadas de esfuerzo, frustración, error… Se entiende la infancia como una etapa competitiva y esforzada encaminada a conseguir una forma36
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
El paraíso perdido, una educacion sentimental basada en la sobreexigencia- Juan A. Montoro Ramiro
ción y encontrar un trabajo en la madurez y, entonces… “descansar y disfrutar de la vida”. El mundo al revés, sí; pero así pinta la cosa, no nos engañemos. Parece que nuestra sobre-educación, compuesta por las 5 perniciosas S, que apuntara Didier Pleux en su libro “El niño, de rey a tirano” (Sobreconsumo, Sobrevaloración, Sobreprotección, Sobreestimulación y Sobrecomunicación), ha producido una generación de niños con altas dosis de fracaso escolar, de insatisfacción y depresión. Martin Seligman, al realizar sus estudios sobre la depresión, consideró extraño que niños formados en el estilo educativo desarrollado en los años finales del XX, basado en la autoestima y en el
rechazo a provocar el menor trauma o frustración en la infancia, diera como resultado unas generaciones de adultos con tan poca autoestima y tan proclives a la depresión. Dorothy C. Briggs publicó en 1970 su famoso libro Your Child’s Self-Esteern, significativamente traducido al castellano como “El niño feliz”. Tanto Seligman como Briggs consideran la autoestima como un pilar fundamental en la educación, pero los dos distinguen entre la falsa autoestima –la mera adulación- y la auténtica, la que obtiene el niño a través de los éxitos que le deparan sus actuaciones, reflejo del desarrollo de sus potencialidades.
A lo Modigliani/ Juan Montoro
La autoestima está íntimamente relacionada con el optimismo, considerado por Seligman como uno de los tres pilares fundamentales de la educación, junto a las aptitudes y la motivación; proclaRevista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
37
inteligencia emocional mándolo, también, como la mejor vacuna contra la depresión. Al descubrir la importancia del optimismo, volcó sus estudios sobre este tema desarrollando programas para hacer optimistas a los niños, aunque descubrió que el estilo cognitivo es algo que transmiten los padres a los hijos de manera un tanto inconsciente, así como los profesores y el entorno educativo del niño, formando parte del currículo oculto. Seligman llegó a la conclusión de que hijos de padres optimistas desarrollaban un estilo de pensamiento optimista, mientras que los hijos de padres pesimistas, desarrollaban un estilo cognitivo pesimista. En esto, como en tantas otras cosas, se cumple el verso machadiano, sólo lleva quien deja y vive el que ha vivido. Creo que nos hemos preocupado mucho por fomentar las aptitudes y la motivación de nuestros hijos o alumnos, tanto que nos hemos olvidado –y en muchos casos sacrificado- el tercer pilar, el optimismo. Hemos sacrificado la infancia en aras a un futuro mejor, para más tarde descubrir que el mejor futuro estaba en ella. La infancia ha dejado de ser un paraíso; se ha sustraído a la naturaleza. Si nos sentimos bien en la naturaleza, es porque ella no nos evalúa, nos acepta tal y como somos. Nos sentíamos bien en la infancia porque era una etapa en la que nos podíamos presentar tal y como éramos y no nos importaban los otros. Haced memoria, ¿con cuántos años os empezó a preocupar aparecer ante los demás despeinados, con las manos o las rodillas sucias, incluso con un moco colgando? Bien, pues en ese preciso momento acabó vuestra infancia, ¿estáis de acuerdo? Hace no más de un cuarto de siglo nos preguntábamos si se podía hablar de ansiedad, depresión, neurosis… y demás trastornos en la infancia. La existencia de los trastornos anímicos infantiles estaba en principio cuestionada, para después, ocupar un apartado propio en los manuales de psicopatología, y con el tiempo ir desdibujando sus límites con las patologías de adulto. A lo Modigliani III/ Juan Montoro
Hace poco, en la sala de profesores de un colegio se desarrollaba una conversación interesante sobre la competitividad en los niños, cuando un interlocutor apuntó: “los niños de antes eran competitivos, pero no neuróticos”. Es cierto. Pero, ¿qué ha hecho de estos niños unos pequeños neuróticos? Creo que la razón puede estar en la presencia permanente de los padres en sus actos cotidianos, la sobre-implicación y sobre-vigilancia. El intento feroz
38
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
El paraíso perdido, una educacion sentimental basada en la sobreexigencia- Juan A. Montoro Ramiro
de participar y dirigir todas las facetas y campos de la vida infantil ha dado un tono adulto a la vida infantil y un toque infantil a la de los adultos. Pensemos en unos niños que se juntan para jugar al fútbol. Podríamos observar cómo los líderes de la pandilla establecen las reglas, eligen a los mejores jugadores, sus puestos en el equipo… y, sorprendentemente, los que no han sido elegidos y tienen que “chupar banquillo” hasta que alguna posible lesión o acontecimiento extraño les procure un hueco más activo en el juego, se sienten jugando, participando dignamente… sin sentirse discriminados, rechazados… sin establecer una visión negativa de los hechos… mostrándose quizá competitivos, pero no neuróticos. En cambio, todos hemos observado los partidos en los que los padres hacen de jugador número 12, o de entrenadores personales de sus hijos. Es curioso sentir la ansiedad y emociones que experimentan los niños en estos casos. El acontecimiento deportivo deja de ser un juego. Da la sensación de que los adultos logran transmitir su visión de las cosas a los niños. Con sus cámaras, sus palmas, caras de orgullo, de decepción… van marcando las emociones que, por osmosis, aprenden a experimentar los niños. Otro significativo ejemplo es el de los niños pequeños que se acercan a otros niños –muchas veces totalmente desconocidos para ellos- y les piden participar en el juego. Los padres con intuición y empatía comprenden fácilmente que lo mejor es vigilar en el parque al niño desde lejos, mostrarse un tanto ajenos a sus cuitas en este laboratorio social y de vida. La sobre-exigencia, sobre-protección y sobre-implicación de los adultos hacia los niños ha destruido esa arcadia feliz en la que cada persona puede sentirse el centro de su propio mundo, sin importarle mucho lo que los demás piensen de ella. Es un nuevo problema, como la adicción a internet, una nueva patología, la sobre-implicación, que crea numerosas oportunidades a las nuevas patologías en los niños; también la sobre-exigencia. El intento de que todo vaya perfecto hace que los niños se sientan en una situación permanentemente deficitaria, niños temerosos no tanto del fracaso, como de la reacción de sus padres ante esos pequeños fracasos que sólo son los escalones necesarios en el aprendizaje. “Niños condenados a ser perfectos”, se titulaba un artículo aparecido recientemente, que refiriéndose a los numero-
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
39
Roco/ Ana García Pulido
sos casos de TDAH que se dan actualmente en la infancia, comentaba la gran facilidad con la que se medica a niños, simplemente para hacerles rendir más en el ámbito académico, para intentar que cumplan las altas expectativas que los padres tienen en este terreno. Padres que no entienden que algunas dislalias son evolutivas, que la madurez se desarrolla poco a poco, a veces pasando por etapas de “inmadurez”, que los niños deben aprender a fracasar, a frustrarse… a caer y levantarse; que así es el camino para aprender, y también para vivir. Padres que pasan con facilidad de la sobre-exigencia a la desidia; como niños que si encuentran que la galleta está partida, ya no quieren comérsela. La ansiedad por coger el fruto nos está llevando a deshojar la flor de la infancia. Un buen presente es la mejor garantía de un buen futuro. No sacrifiquemos la infancia en aras de ningún futuro porque ella es la base de todo buen futuro. Rosebud. Todos recordamos esta palabra que en su agonía musitaba Orson Welles en Ciudadano Kane. La bola de cristal con nieve artificial rodaba por el suelo, unas imágenes nos llevaban a un paisaje nevado de su infancia en la que jugaba con sus amigos con un trineo llamado “Rosebub”; imágenes que ahora, en el lecho de muerte, después de toda una vida atraído por los fetiches del poder y el dinero, reconocía como un paraíso perdido. La infancia debe ser esa etapa feliz, cimiento de todas las posteriores. 40
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
¿Quieres publicar en la revista Aosma? CON TENI DOS
La Revista AOSMA quiere ser un vehículo de expresión de calidad sobre textos originales, que aborden la temática de la Educación en general y de la Orientación Educativa en particular. ¿Quieres participar?
Artículos de investigación, ensayos, artículos de opinión y otros textos, tratando de que los lectores reflexionen sobre la educación y la labor orientadora.
SEC
CIO NES for
ma to
Normas para el envío de artículos
Manda tu artículo o resuelve tus dudas contactando con la asociación por mail: aosma.orientacion@gmail.com
• • • • • •
Orientación Educativa en cualquiera de sus áreas. Atención a la Diversidad. Intervenciones Psicoeducativa y Pedagógica. Aspectos profesionales de la Orientación. Aspectos de carácter literario. Otros que, a juicio del Equipo Editorial pudieran apreciarse.
Monográfico* Pensamientos o reflexiones Estudios o investigaciones Un acercamiento literario Tribuna profesional Opiniones y recensiones
Extensión: Entre 5.000 y 8.000 palabras. Tipografía: Times New Roman 12 pts. Interlineado: sencillo, sin espacios entre párrafos. Sin numerar epígrafes ni subepígrafes. Notas: Enumeradas consecutivamente, recogiendo su texto al final del artículo y antes de las referencias bibliográficas. Tablas, gráficos y similares: Dentro del texto y numeradas en función del tipo (p.e., Tabla 1: Título; Figura 1: Título). Las imágenes y fotografías deben adjuntarse aparte, en formato de imagen (.jpg, .png, .tiff...) El autor asumirá la responsabilidad de los contenidos de su artículo, incluyendo las fotos o imágenes, cuya autoría u origen deberá especificar
*Los contenidos del monográfico tienen un carácter especial y un formato diferente, contacta con la Asociación para saber más.
inteligencia emocional
Proyecto víctor peralta nebro licenciado en matemáticas profesor ies salvador rueda
esther ramírez bobadilla licenciada en pedagogía orientadora ies salvador rueda
42
Uno de los grandes avances en la psicología de las últimas décadas ha sido el descubrimiento de la inteligencia emocional como habilidad básica para el éxito. El concepto de Inteligencia Emocional (IE) fue introducido en la psicología científica en 1990 y ha sido concebida como la habilidad para percibir, valorar y expresar emociones con exactitud, la habilidad para acceder y/o generar sentimientos que faciliten el pensamiento; la habilidad para comprender emociones y el conocimiento emocional y la habilidad para regular las emociones promoviendo un crecimiento emocional e intelectual (Mayer y Salovey, 1990). El término IE hace referencia a la capacidad o percepción intrínseca de un individuo para detectar, analizar, modificar y controlar las emociones propias y ajenas, individuales y colectivas (D. Goleman, 1995). Asimismo, se incluye el hecho de poder percibir las emociones que fluyen de objetos, arte, historias, músicas y otro tipo de estímulos. Desde las primeras etapas de vida, niños y niñas expresan sus intereses, deseos, miedos, etc., a través de representaciones artísticas, que van haciéndose más complejas y enriqueciéndose en matices con el tiempo hasta que llega un momento en que, sin saber por qué, esa práctica queda abandonada. Quizás no sabemos transmitir la necesidad de continuar nuestro camino a su lado o puede que las críticas, las pautas tan definidas sobre lo que vale y no vale en el arte y esa pretensión de uniformizar y compartimentar un lenguaje cuando trabajamos en las escuelas sea lo que Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
EmocionArte Educación emocional a través del arte
potencia esa ruptura. Sin embargo, su capacidad para ayudarnos a aprender sobre el mundo permanece intacta. Hablar de emociones a través de la asignatura de Patrimonio Cultural y Artístico ha ido surgiendo e instaurándose poco a poco en nuestras aulas de una manera natural, con el transcurso del tiempo. Entendemos que las emociones no solamente son útiles para intentar entendernos mejor, sino también para acercar a nuestro alumnado a ese mundo del arte que, en ocasiones se nos presenta de una manera bastante alejada. Esta necesidad de trabajar el arte junto a las emociones dio pie al proyecto Emocionarte en nuestras aulas.
juan antonio zarco resa doctor en psicología orientador ies salvador rueda profesor asociado de la facultad de psicología
Cómo surge nuestro Proyecto Con anterioridad a ello, y conscientes de la importancia de un modelo educativo sustentado en la inteligencia emocional, desde el Departamento de Orientación venimos trabajando en los últimos años en proyectos educativos basados en talleres que tienen como finalidad principal el desarrollo personal de las habilidades sociales, la empatía y la autoestima. El curso 2013-2014, fruto de experiencias anteriores, desde el Departamento de Orientación del instituto se llevó a cabo un taller de una hora de duración semanal, con la participación de alumnado de primero de ESO, alumnado sujeto a medidas de atención a la diversidad (refuerzo educativo, compensación educativa, repetición de curso, adaptación curriRevista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
43
inteligencia emocional cular, etc.). El centro de este taller gira en torno al programa de habilidades sociales, autoestima y técnicas de estudio. Paralelamente, ese mismo curso el Departamento de Geografía e Historia, con motivo del cuarto centenario de la muerte del Greco, organiza una exposición de arte, basada en cuadros del autor que son explicados al resto de la comunidad educativa por el alumnado de la materia de Patrimonio Cultural y Artístico de 2º de bachillerato. El pasado curso académico 2014-2015, el Departamento de Orientación propone al Equipo Directivo asumir una de las dos horas semanales del horario de libre disposición del alumnado de 1º ESO con dificultades de aprendizaje (matriculados en la materia de refuerzo educativo) para implementar un programa de inteligencia emocional, basado en talleres de una hora a la semana. El centro cuenta con más de 180 alumnas y alumnos de 1º de ESO, distribuidos en 6 grupos, dos de los cuales son de educación bilingüe. En este mismo curso un grupo de profesores/as motivados/as por el tema de la educación en inteligencia emocional decide hacer un curso de formación propuesto por profesorado de la Universidad de Málaga, integrantes del Laboratorio de Emociones de la Facultad de Psicología. El curso se desarrolló durante el primer trimestre y tuvo una duración de diez sesiones (dos horas cada sesión), siendo realizado por doce profesores y profesoras del centro. El curso forma parte del Proyecto PROEMO, creando profesores emocionales, coordinado por el profesor Natalio Extremera (Proyecto del Plan de Investigación I + D del MECD). Nuestro Proyecto A partir de estas experiencias, los Departamentos de Orientación y Geografía e Historia, apoyados por la persona que ostenta la Secretaría del instituto decidimos llevar a cabo un Proyecto en el que el arte y la emoción se dieran la mano para poder trabajar finalidades educativas compartidas con todo el alumnado del instituto. Alumnas de la materia de Patrimonio Cultural y Artístico de 2º de bachillerato reciben formación en educación emocional, a través del orientador y la orientadora del centro, y en arte contemporáneo, por parte del profesor de la materia, con el objetivo de ser protagonistas, en tanto que guías, de una muestra expositiva de arte moderno, a través de cuadros instalados en seis diferentes salas, creadas con tal motivo en el salón de usos múltiples del instituto.
44
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
Proyecto EmocionArte: educación emocional a través del arte- V. Peralta, E. Ramírez y J.A Zarco
Cada una de esas seis salas estará destinada a una emoción básica concreta, recogiendo cuadros alusivos a la misma; un cuadro central y cuadros secundarios, de los siglos XIX y XX, que tienen que ver con la emoción concreta de la que son referentes. Son, pues, seis salas distintas no solo en el contenido del arte, sino en la expresión emocional que representan, simbolizada en la elección de los cuadros, el color de las paredes que los albergan y la música de fondo con la que se acoge al espectador-alumnado cuando asiste a la muestra. Seis salas representativas de siete emociones básicas: felicidad, alegría, amor, tristeza, ira, asco, sorpresa y miedo. Compartimos la idea de que un proyecto de educación emocional a través del arte o, si lo preferimos, de la educación en el arte contemporáneo filtrado por el mundo emocional, ha sido quizás una de las labores de aprendizaje más relevantes para nuestro alumnado. Consideramos que la experiencia de aprender arte a través de la educación emocional ha contribuido en el alumnado a facilitar y asimilar emociones de nuestro entorno expresando y comunicando sentimientos. Objetivos El Proyecto Educativo EMOCIONARTE tiene por finalidad ofrecer una propuesta de trabajo en el ámbito de segundo curso de bachillerato, que sitúe al alumnado ante una experiencia nueva, alejada de etapas y momentos educativos distintos a los experimentados hasta el presente, en el que incluso la variable espacial, aún situados en el propio instituto, concretamente en seis salas construidas
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
45
inteligencia emocional a tal efecto en el salón de usos múltiples, haga que el alumnado se vea inmerso en otra realidad educativa con claras diferencias de lugar (salas de exposición pictórica) y temporal (el ritmo biológico-emocional de la persona, el alumno o alumna, en completa evolución y adaptación). La finalidad del Proyecto es conocer y vivir el arte a través de la experiencia de sentir las emociones que nos pueda producir. Este es el objetivo fundamental del trabajo desarrollado, en esencia, más allá de resultados finales, se trataba de mantener una visión integral del Proyecto desde una perspectiva eminentemente artística, desarrollando un proceso que contribuyera al mismo tiempo a vivir el arte de manera mucho más emotiva. Concretando más, entre los objetivos que pretendemos con nuestro Proyecto destacamos: Reconocer y establecer diferentes tipos de emociones y sentimientos propios. Experimentar las emociones que se producen con el arte en general y, en particular, con el arte de siglos XIX y principios del XX. -Reconocer la importancia del color en el arte y la proyección de las emociones. -Observar diferentes obras artísticas y exteriorizar sus emociones y sentimientos. -Aceptar diferentes realidades a nivel social, personal y cultural. -Desarrollar habilidades y recursos para modificar y controlar nuestros sentimientos y emociones. -Favorecer y desarrollar pautas de actuación y colaboración grupal y social en relación con el arte. Desarrollo. Fases 1. Formación del profesorado en IE Realizado con el grupo de Investigación I+D PSI2012-38813 de la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga. La finalidad de este grupo se centra en desarrollar un programa de Inteligencia Emocional para los docentes que les ayude a gestionar mejor su estrés laboral y aumentar su bienestar personal
46
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
Proyecto EmocionArte: educación emocional a través del arte- V. Peralta, E. Ramírez y J.A Zarco
y profesional. Los resultados de diversas investigaciones han demostrado que las habilidades emocionales de los docentes son un factor protector contra la aparición del estrés laboral y el síndrome de estar quemado y que pueden ayudar a mejorar su calidad de vida personal. Dado que la realidad laboral del colectivo docente puede resultar muy estresante, a través del siguiente programa de formación en Inteligencia Emocional, pretendemos dotar al profesorado de mayor conocimiento y recursos para superar las contrariedades profesionales diarias y hacerle más consciente y capaz de gestionar sus propias emociones y aquellas referidas a su alumnado, compañeros y padres. El programa del curso se desarrolló a través de 12 sesiones (10 sesiones de intervención y 2 de evaluación: una sesión pre-test y otra sesión post-test para valorar la eficacia de la intervención) que se llevó a cabo durante el primer trimestre del curso 2014-2015. Las sesiones se realizaron una vez por semana, con una duración de 2 horas semanales en horario de tarde (16:00 a 18:00 horas). Para el trabajo de formación, el profesorado docente cumplimentó previamente una batería de cuestionarios para medir su perfil de bienestar personal y laboral actual (pre-test). Tras finalizar las sesiones, se pasó el post-test para medir la eficacia del programa y poder comprobar si ha habido cambios en su perfil de bienestar. El profesorado fue asignado en dos grupos respectivamente (experimental y control) según su participación activa o no en el programa, con igual número de participantes en el proceso evaluador (12 + 12). 2. Formación del alumnado La experiencia del curso pasado en la materia de Patrimonio Cultural y Artístico con la exposición de El Greco y su éxito hizo que se planteara la continuidad de este tipo de experiencias. Este año la idea era realizar una exposición de pintura del siglo XIX y principios del siglo XX. El desafío es convertir una exposición de arte en una experiencia emocional, combinar el arte de la pintura con las emociones que provoca, siguiendo así la idea de Paul Gauguin arte es lo que tú ves, la emoción que te produce. Por ello, se hace necesario, además de la formación técnica y teórica sobre la pintura de esa época que se realiza en la materia, dedicar unas sesiones de formación con el alumnado de esta materia en Inteligencia Emocional, donde se les enseñe a hablar de emociones, identificarlas e incluso aso-
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
47
inteligencia emocional ciarlas con experiencias.. Se realizan tres sesiones de formación durante un mes desde el Departamento de Orientación dentro de la materia de PCA. En esta formación se les inicia en la definición de Inteligencia Emocional, en la necesidad e importancia de tener esta inteligencia, se identifican las siete emociones básicas y se definen a través documentales, vídeos y presentaciones power-point sobre la temática. La formación del alumnado les preparó para afrontar con garantías su labor de “guías emocionales a través del arte”. 3. Preparación de la exposición Se diseña la creación de seis salas en las que se representan siete emociones básicas que serán expuestas en el salón de usos múltiples del instituto. 3.1. Salas de exposición Cada sala “acoge” una emoción; cada emoción, un color y en todas ellas, el uso de todos los sentidos para poder llegar a emocionarnos. Color, movimiento, música, todo ello para despertar nuestros cinco sentidos y potenciar así el decir de los cuadros. La sorpresa de algo que emerge, una oportunidad para que el alumnado comparta el mundo artístico y en la que lo más insignificante en apariencia puede convertirse en algo excepcional, si sabemos mirarlo con ilusión. Así pues, asociamos a cada sala una emoción y a cada emoción un color. Dentro de cada sala se exponen diferentes cuadros con uno de ellos como obra principal. Las salas se construyeron usando paneles de poliespan los cuales fueron pintados en función de los cuadros y emociones que albergaban. El diseño de las salas se hizo de manera que sólo se pudiera ver el contenido de la misma una vez dentro de ella. De esta forma manteníamos intacto el factor sorpresa. A su vez se dispuso en cada sala diversos estímulos sensoriales que potenciaran la emoción protagonista de manera que ésta no solo se experimentara con la visión del cuadro sino que se apoyara en otros sentidos: oído (música y otros sonidos), tacto (cajas opacas con diversos materiales que el alumnado debía tocar) y olfato (esencias). 3.2. Elección de las obras de arte El profesorado implicado en este proyecto y el alumnado de la materia hace una selección de cuadros y los clasifica según la emo48
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
Proyecto EmocionArte: educación emocional a través del arte- V. Peralta, E. Ramírez y J.A Zarco
ción que produce en el espectador. El alumnado se estudia cada obra según grupos de trabajo para poder ejercer su labor de guía. La búsqueda del arte en nuestro trabajo nos regaló verdaderos momentos compartidos de alegría y emoción que constituyeron un pilar fundamental para dar sentido y contextualizar el trabajo resultante. ALEGRÍA FELICIDAD - sala amarilla Obras principales: Los lirios de Van Gogh, La danza de Matisse, Las bañistas de Picasso y El Talismán de Sérusier. Obras secundarias: A Sunday on La Grande Jatte de Georges Seurat, Le Moulin de la Galette de Renoir, Chicos en la playa de Joaquín Sorolla. TRISTEZA - sala azul Obras principales: Evocación de Picasso, Desnudo azul de Picasso y Mendigos junto al mar de Picasso. Obras secundarias: Plaza de Italia de Chirico, Muerte en el cuarto de un difunto de Münch, Autorretrato de Münch, El viejo guitarrista de Picasso. AMOR - sala rosa Obra principal: El beso de Klimt. Obras secundarias: El beso de Liechtenstein, El árbol de la vida de Klimt, Los amantes de Magritte, Los amantes de Muller, Héctor y Andrómeca de Chirico. IRA - sala naranja Obra principal: Autorretrato de Van Gogh. Obras secundarias: El Coloso de Goya, Saturno devorando a su hijo y Judith y Holofernes de Artemisia Gentileschi. ASCO - sala marrón Obra principal: Rostro de hormigas de Dalí. Obras secundarias: El arte de la guerra de Dalí, Dos viejos comiendo sopa de Goya. MIEDO - sala negra Obra principal: El grito de Münch. Obras secundarias: Abadía en el robledal de Caspar David Friedrich, El gran cabrón de Goya, El puente de Münch, Las calaveras de Cezanne. 3.3. Sala de proyección audiovisual En otra aula, se realiza una proyección audiovisual que informa sobre el sentido y el concepto de inteligencia emocional, la importancia que tiene en la vida, y, en definitiva, acercarles al conocimiento de las emociones básicas; formando parte asimismo del proceso de formación de nuestro alumnado en inteligencia emocional.
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
49
inteligencia emocional
Se seleccionaron varios vídeos, con una duración total de treinta minutos, como soporte audiovisual que, por su cercanía, interés y atractivo, se constituyó en una magnífica herramienta pedagógica y técnica de trabajo en grupo, contribuyendo a fomentar y facilitar la participación activa del alumnado. 4. Puesta en escena. Visita a la exposición y a la proyección Esta actividad se realizó durante dos semanas para todos los grupos de la ESO y de Bachillerato. Se dividía a cada grupo en dos grupos de 15 alumnos/as como máximo y, a su vez, la puesta en escena también se dividía en dos partes: -Proyección de material audiovisual para el alumnado. -Visita de la exposición de la seis salas de arte guiada por el alumnado de la materia de Patrimonio Cultural y Artístico que iba explicando cada sala y conectándola con las emociones, a su vez, al alumnado visitante de la exposición se le proporcionaron trípticos donde se reflejaba el mapa de las salas y los cuadros, así como también recogía una relación de preguntas de reflexión que el alumnado contestaba y comentaba con posterioridad a la visita. Cada parte tenía 30 minutos de duración, así mientras un subgrupo estaba en la exposición, el otro grupo estaba en el aula de proyecciones. Posteriormente, se alternaba la actividad. Durante la exposición se trabaja asociando los colores a nuestros
50
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
Proyecto EmocionArte: educación emocional a través del arte- V. Peralta, E. Ramírez y J.A Zarco
más íntimos sentimientos. La alegría, el miedo, la pena, la soledad, la felicidad… ¿de qué color lo pintarías tú? Las obras resultantes son una forma de plasmar esas emociones en arte, el espectador mirará las obras e intentará entender nuestras emociones. Por otro lado, la exposición también se abrió para que las familias pudieran visitarla durante dos tardes. Conclusiones Esta interacción del adolescente con el arte conlleva el que éste se sitúe ante un elemento, el cuadro pictórico, que despierta el campo afectivo y emocional, individual y colectivo. El alumnado, al reconocer el arte en situación de comunicación con el grupo, es capaz de encontrarse con sus compañeros y compañeras ante una realidad física y emocional común y compartida con los demás, capaz por tanto de experimentar lo mismo que ellos, estableciéndose un vínculo afectivo, fruto de la interacción con el arte, la música, la pintura, la sala y los demás. De ahí la importancia que para nosotros, para el profesorado de nuestro instituto, ha cobrado este modelo de trabajo, al tratarse de una experiencia doblemente enriquecedora, en tanto que “proyecto de convivencia” entre alumnado de diferentes edades, niveles y etapas educativas, y “proyecto de colaboración instituto-universidad de Málaga” que nos ha permitido abrir nuevas vías de trabajo, nuevas metodologías y expectativas profesionales. El propio alumnado de bachiller de la materia de Patrimonio Cultural y Artístico, protagonistas de la experiencia como guías emocionales por las diferentes salas, en su puesta en común de conclusiones finales, nos manifestó lo positivo que para ellos supuso el hecho de compartir vivencias, matizar conceptos y experimentar sensaciones con el resto de alumnado del instituto. Para ellos, sin duda, significó una experiencia de aprendizaje difícil de olvidar. Otro aspecto a destacar es el hecho de lo que para el alumnado significó esta experiencia, en tanto que experiencia de aprendizaje colaborativo, gracias a la cual han sido conscientes de que todos podemos aportar algo a los demás, independientemente del factores como la edad, nivel educativo o el propio rol de estudiante que cada uno desempeña ante su propia realidad personal o social. “Emocionarte” ha conseguido desarrollar un trabajo en equipo en el que se refleje el conocimiento del arte, evidenciado en la
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
51
inteligencia emocional bibliografía
Ekman, Paul (2004). Emotions Revealed: Recognizing Faces and Feelings to Improve Communication and Emotional Life. New York: Owl Books ed. Extremera, N., Fernández-Berrocal, P., Mestre, J. y Guil, R. (2004) Medidas de Evaluación de la Inteligencia Emocional. Revista Latinoamericana de Psicología, 36 (2), 209-228. Fernández-Abascal, E.G. (2009). Emociones positivas. Madrid: Pirámide. Fernández Berrocal, P. y R amos Díaz, N. (2007). Desarrolla tu inteligencia emocional. Barcelona: Kairós. Goleman, Daniel (1995). Emotional Intelligence. New York: Bantam Books. En español: Inteligencia Emocional. Barcelona, Kairós (1996). Grop (2009). Actividades para el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños. Barcelona: Parramón. Mayer, J.D. y Salovey, P. (1990). Emotional Intelligence. Imagination, Cognition and Personality, 9 (3), 185-211. Plutchik, Robert (1980). Emotion. A Psychoevolutionary Syntesis. New York: Harper & Row. Ruiz, D.; Cabello, R.; Salguero, J.M.; Palomera, R.; Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2013). Programa INTEMO. Guía para mejorar la inteligencia emocional de los adolescentes. Madrid: Pirámide.
52
muestra de cuadros seleccionada, potenciado por un proceso de aprendizaje del alumnado, basado en la experiencia compartida del mundo emocional vivenciado. Por último, otro de los grandes logros, por cuanto no deja de ser un hito por ahora en nuestros institutos, es el hecho de haber podido llevar a cabo un Proyecto interdepartamental, en el que profesorado de los Departamentos Didácticos de Geografía e Historia, Matemáticas y Orientación nos hemos visto implicados, al tiempo que arrastrados por la inercia de nuestro propio alumnado, hacia un conjunto de tareas y actividades motivadoras en sí mismas, más aún si contamos con la buena actitud e interés de un alumnado ávido por aprender y enseñar, por hacer cosas distintas y por ser emocionalmente inteligente. Por todo ello, consideramos que el esfuerzo mereció la pena. Agradecimientos Agradecemos su colaboración y ayuda al Grupo de Investigación I+D PSI2012-38813 de la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga, así como al alumnado de Prácticum III de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UMA, titulaciones de Grado en Pedagogía y Educación Social, en el IES Salvador Rueda de Málaga. Agradecer de manera especial el trabajo desarrollado en este proyecto, de los compañeros Ana María González Moret y Pedro Ponce de León Ruiz, del Departamento Didáctico de Geografía e Historia.
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
TALLERES DE INTELIGENCIA EMOCIONAL mª rosa benítez rueda mariana chabrillón popelka
INTRODUCCIÓN El proyecto Taller de inteligencia emocional y habilidades sociales fue presentado por la asociación Monitor@s para la integración a la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre (Málaga) en Septiembre Dicha concejalía lo aprueba posteriormente en el mismo mes. En un principio, se aprobaron diez talleres, pero por falta de presupuesto se quedaron solo en dos. Este mismo año se ha llevado a cabo el mismo taller en la biblioteca de Alhaurín el Grande, subvencionado por la Junta de Andalucía y promovido por el Ayuntamiento de Alhaurín el Grande.
Sublimación/ J. Boyano
La idea original del proyecto contemplaba su aplicación a adolescentes de edades comprendidas, entre 12 y 22 años. El objetivo del taller era prevenir conductas disruptivas y mejorar las relaciones del alumnado dentro del grupo, con el profesorado y con sus familias. Para ello se planteó el aprendizaje de estrategias que permitirían desarrollar sus habilidades sociales y personales. Así se favorecería la aparición y posterior mantenimiento de relaciones más saludables entre compañeros, así como con los padres, profesores y adultos en general. La adolescencia es un periodo de la vida en la que se producen enormes cambios, tanto físicos como psicológicos, que van a influir de manera determinante en la posición que adopte el adolescente en su entorno social. La necesidad de asentar la propia personalidad ante la rapidez de esos cambios y la búsqueda de
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
53
inteligencia emocional
sobre la autora Mª ROSA BENÍTEZ RUEDA Psicóloga por la Universidad de Málaga. Miembro de Monitor@s para la integración En la actualidad, técnica en Prevención Indicada en el programa Proyecto Hombre de Málaga
sobre la autora MARIANA
CHABRILLÓN
POPELKA
Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Málaga Profesora de Secundaria en el IES Galileo, Alhaurín de la Torre
autonomía e independencia, estimulan en el adolescente la aparición de conductas de riesgo, como puede ser el consumo de drogas u otros comportamientos antisociales. En el ámbito educativo, se puede observar con frecuencia la existencia de alumnos que se comportan de manera grosera y desconsiderada mostrando una elevada e injustificada agresividad verbal dirigida hacia otros compañeros o profesores. Otros, sin embargo, se muestran retraídos y manifiestan aislamiento social: ni hablan ni se relacionan con otros compañeros/as, o con los profesores. Además, en todos los grupos de este nivel se detectan alumnos y alumnas que muestran muy poco interés e implicación en su propio aprendizaje. Un factor de gran relevancia que explica estos comportamientos es la falta de ciertas habilidades para desenvolverse de manera eficaz con otros individuos: iguales, menores, autoridades. La inteligencia emocional se define, según Daniel Goleman, como la capacidad de reconocer los sentimientos propios y los ajenos. Para Goleman (2010), la inteligencia emocional implica cinco capacidades básicas: descubrir las emociones y sentimientos propios, reconocerlos, manejarlos, crear una motivación propia y gestionar las relaciones personales. Como plantean Fernández-Berrocal y Aranda (2008), las competencias emocionales y sociales necesarias, para afrontar de forma adecuada las emociones negativas y destructivas que son generadas, en este caso, en un contexto competitivo como el escolar, no han sido enseñadas de forma explícita en nuestra cultura. Considerando este déficit, se planteó desde el Departamento de Orientación del IES Galileo, la realización de estos talleres y su posterior valoración. Así, se procedería en primer lugar a fomentar el conocimiento de las emociones propias, para posteriormente, realizar una gestión adecuada de las mismas centrada en aquellas relaciones que se establecen en el aula. EXPERIENCIA EDUCATIVA El IES Galileo participa en el programa por primera vez durante el curso 2014-2015. El profesorado incluyó a la psicóloga, quién dirigió los talleres, con el apoyo de la tutora del grupo, interviniendo ambas en las sesiones. Éstas se realizaron durante una hora semanal, en la sesión de tutoría lectiva grupal, quedando por lo tanto incluidas en el Programa de Orientación y Acción Tutorial del centro. La elección del grupo (1ºESO) se realizó, atendiendo al elevado número de alumnos y alumnas de éste, que presentaban
54
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
Talleres de inteligencia emocional- Mª Rosa Benítez y Mariana Chabrillón
dificultades en sus relaciones con el grupo o a nivel personal. Al tratarse de una actitud recurrente en el grupo, impedía sistemáticamente que el equipo educativo pudiera crear y mantener un ambiente en el aula que fuera compatible con un aprendizaje significativo. El programa incluyó 7 unidades didácticas distribuidas en 15 sesiones (Tabla 1). Estas unidades didácticas están organizadas de acuerdo a lo propuesto por el programa AVANCEMOS, habiendo sido seleccionadas de cada unidad, aquellas sesiones que mejor se adaptaban a las necesidades del grupo. Además se utilizaron en casos concretos, los dilemas morales y las habilidades cognitivas, que propone Manuel Segura en su Programa “SER PERSONA Y RELACIONARSE”. Las unidades didácticas fueron secuenciadas atendiendo, en primer lugar, a la comunicación que sería el vehículo que favorecería
UNIDADES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES
1. Aprendiendo a comunicarse de una manera eficaz
“Puedo mejorar”, “Estoy escuchando”, “Sé exactamente qué decir”.
2. Reconozco mis emociones y manejo la ansiedad
“Qué son las emociones”, “Qué es la ansiedad”, “¿Me pongo nervioso?” “Puedo reducir mi ansiedad” y “Domino mi cuerpo”
3. Mantenimiento de relaciones
“Yo elijo a mis amigos” y “Lleguemos a un acuerdo” “hh para negarse a hacer algo que no se desea” ”hh para mantener amistades” y “reconocer amistades tóxicas y liberarte”
4. Evitar problemas
“Solución de problemas”, “Asumir la responsabilidad” y “Yo me comprometo a ... si tú... te comprometes a...”“Manejarte con la autoridad”
5. Hacer frente a las provocaciones
“Gestión de la ira” “Enfrentarse a las provocaciones” y “En la piel del otro, EMPATÍA”
6. Autoestima y seguridad en uno mismo
“Reconocer situaciones difíciles”, “Hacer y recibir elogios” y “Hacerse elogios a uno mismo”
7. La asertividad
“La asertividad” y “Respetar a los demás y a uno mismo”
Tabla 1. Unidades didácticas y actividades del proyecto Taller de Inteligencia Emocional y Habilidades sociales tomadas del programa AVANCEMOS.
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
55
inteligencia emocional bibliografía
Fernández-Berrocal, P. y Ruiz Aranda D.(2008) La inteligencia emocional en la educación. Revista electrónica de Investigación Socieducativa. Vol 6 (2) 421 - 436. Gandarias A., Magaz, A., García E. M. y López M. L. (1999). AVANCEMOS. Programa de entrenamiento en habilidades sociales para adolescentes. Grupo Albor-Cohs Ed. Goleman, D. (2010). Inteligencia emocional. Ed. Kairos. Segura Morales, M. (2002) Ser persona y relacionarse. Habilidades cognitivas y sociales, crecimiento personal. Narcea Ed.
el cambio y mejora y, en último lugar, se propuso el uso de dicha comunicación, como herramienta para defender sus ideas y derechos de manera asertiva. Concretamente mediante las sesiones de entrenamiento asertivo, se pretende enseñar unos valores y favorecer en los alumnos unas actitudes, que constituyan un respeto a los derechos y libertades propios y de los otros, pretendiendo lograr la adquisición y consolidación de unos hábitos de convivencia democrática y de respeto mutuo. Las experiencias sucesivas de éxito, utilizando las habilidades que se enseñan, favorece en los adolescentes la valoración del diálogo y la cooperación, como herramientas básicas para resolver los problemas de convivencia y los conflictos de intereses en la relación con los demás. Todas las sesiones comenzaron con los alumnos y alumnas distribuidos en un círculo. Se les presentó la actividad que se iba a realizar y se les enseñó a respetar el turno de palabra para poder participar. Los alumnos y alumnas participaron activamente en todos los talleres, mostraron interés por las actividades que se les propusieron y demostraron reconocer rápidamente, los conceptos que se les presentaban, relacionándolos fácilmente con situaciones personales, del grupo (amigos o del instituto) o familiares. El ambiente creado por la psicóloga, de confianza y positividad, favoreció la participación de aquellos alumnos más retraídos del grupo, siendo estos quienes exteriorizaron sus dudas y, en muchas ocasiones, manifestaron explícitamente, tener problemas de autoestima que deseaban resolver. Destacamos las sesiones tituladas “Manejo de la ansiedad” o la de “Gestión de la ira” en la que el alumnado fue perfectamente capaz de reconocer sus sentimientos y la manifestación de los mismos a nivel fisiológico y cognitivo y su deseo de encontrar técnicas para manejar ambos estados y encontrarse bien con ellos y con los demás. Así mismo, en la sesión de autoconcepto y autoestima se mostraron muy interesados y pudimos observar como el alumnado se conoce poco y se valora menos. Algo que es fundamental si queremos conseguir crear una motivación propia. El resultado de los talleres se analizó considerando a los alumnos participantes, el profesorado, la psicóloga y la tutora. La valoración de los alumnos y alumnas fue muy positiva. Se realizó una encuesta al alumnado, en la que el 90% afirmó que los talleres les parecieron interesantes y que participarían en el curso siguiente en los mismos. Incluso varios indicaron que deberían haber incluido más sesiones de tutoría. Además de establecer una relación
56
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
Talleres de inteligencia emocional- Mª Rosa Benítez y Mariana Chabrillón
afectiva y cercana con la psicóloga, demostrando que su ayuda les era muy valiosa, afirmaron utilizar las estrategias aprendidas en casa con sus familias, en el grupo de amigos y en el aula. La valoración que realizó el equipo docente sobre la efectividad de los talleres fue muy positiva. El equipo manifestó haber apreciado la existencia de una mejora significativa en la actitud de los alumnos con más dificultades, lo que incidía positivamente en el ambiente de aprendizaje. De hecho, varios profesores observaron cómo, cuando surgía un problema en el aula, los alumnos empleaban las técnicas de resolución de conflictos aprendidos durante las sesiones. Por su parte, la psicóloga puntualizó que considerando que el objetivo era ambicioso, el mayor beneficio a nivel profesional fue constatar el interés mostrado por los alumnos, en conceptos tan relevantes para su crecimiento personal, como la autoestima, el autoconcepto, la asertividad y el estilo atribucional. Asimismo, afirmó que también habían mostrado un gran interés por las técnicas para controlar la ira y la ansiedad y habían empezado a buscar ayuda y hablar de sus problemas personales, de la relación con sus padres y hermanos en casa y en el instituto. Los talleres también fueron valorados positivamente por la tutora, quien en su informe añadió que fueron muy productivos no sólo por la mejoría en las sesiones de tutoría posteriores, y la formación (teórica y práctica) recibida, sino también porque su participación con la psicóloga en las sesiones, le dio acceso a mucha información valiosa de su alumnado, en especial sobre sus roles y necesidades en el aula. Esta información en muchas ocasiones, explicaba el comportamiento del grupo y le permitió por lo tanto, intervenir como mediadora en la resolución de conflictos. CONCLUSIÓN
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
Nudo/ J. Boyano
Aunque no puede descartarse la influencia de variables personales y sociales tales como el temperamento básico, tensiones emocionales y los modelos sociales, en este trabajo se aportan datos que avalan la idea de que, cuando los alumnos adquieren ciertas habilidades cognitivas, instrumentales y de control sobre sus emociones, los comportamientos disruptivos desaparecen o se reducen notablemente en el aula. El desarrollo de este programa ha mostrado que el aprendizaje de estas habilidades permite mejorar notablemente las relaciones entre los alumnos y las alumnas, así como entre éstos y los adultos. Es por ello por lo que se propone este programa como un modelo a aplicar en Secundaria a través del Plan de Acción Tutorial del centro. 57
inteligencia emocional
Inteligencia emocional y mejora de la convivencia y el clima de clase
Un programa para la educación primaria pilar isabel niño sánchez- guisande orientadora eoe
INTRODUCCIÓN: La alfabetización emocional. La Alfabetización Emocional es una asignatura pendiente en el ámbito educativo y particularmente descendiendo al terreno del aula, dentro de la Acción Tutorial. Por tanto, Alfabetizar emocionalmente es necesario para el alumno, pero primero se necesita un adiestramiento entre los docentes. La escuela en muchos casos y sobretodo en ambientes desfavorecidos, es el único lugar en el que se pueden impartir estas lecciones. Mi experiencia en los últimos años de Orientación, me ha hecho ver claramente la necesidad de esta “todavía novedosa alfabetización” entre los miembros de la comunidad escolar. Porque cuando he preguntado a padres, personal docente y no docente, sobre cualquier aspecto que incide en la comunicación interpersonal, las respuestas siempre han sido imprecisas y cuando no, llena de tópicos y ello me hace pensar en, la necesidad de elaborar un programa que dé respuesta a aquello que es también inteligencia y que escondemos a veces de una manera vergonzante bajo el nombre de emociones. 1. Fundamentación teórica El estudio de las relaciones sociales de los niños no es reciente, de hecho es un objetivo muy importante en el proceso evolutivo que aprendan a relacionarse positivamente con sus compañeros. Así, distintas publicaciones hacen hincapié en unas relaciones adecua58
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
das y fluidas desde el principio, porque una gran mayoría de estudiosos de este tema asumen que: -El éxito social lo relacionan con un adecuado crecimiento y adaptación con uno mismo, con el otro y con el contexto. -Aquellos que fracasan en sus relaciones corren riesgos de presentar problemas psicológicos. Por ello: “De todos los aprendizajes que el niño ha de realizar, el de las Relaciones Interpersonales, se presenta como uno de los más importantes porque va a contribuir a su sentido de éxito y satisfacción en la vida”. La experiencia nos indica que el éxito en la vida, no va unido a un C.I. alto sino en “saber manejarse en el mundo de las relaciones sociales”, a veces podemos hablar de divorcio entre ambos tipos de inteligencia, como también es frecuente decir de una persona que es inteligente, pero no anda listo por la vida. Sapiro, en su libro “La inteligencia Emocional: Una Guía para Padres y Educadores” afirma que, mientras las generaciones de niños parecen volverse más inteligentes, sus capacidades emocionales y sociales parecen estar disminuyendo vertiginosamente. Destaca la importancia de otras habilidades distintas del concepto de C.I., que quedan recogidas dentro del concepto de Inteligencia Emocional. Llegada a este punto quiero recordar una frase que se me quedó particularmente grabada: “La comunicación tiene unas leyes que dominar,…, mientras que el lenguaje de las emociones tiene una gramática” En el marco de la formación continua y en los seminarios sobre las relaciones personales, se enseñan estas habilidades y, en general, las personas que asisten a ellas, se cuestionan. ¿Por qué no nos enseñan esto en el colegio? ¿Por qué no aprender, por qué no practicar una gramática de las emociones? Pues vamos a ello. Si estamos exponiendo un programa, parece más que necesario plantearse unos objetivos. En el ámbito que nos movemos, estos objetivos acabarán siendo metas que mejorarán las relaciones interpersonales de todos los que participamos en él. En síntesis serían los siguientes: Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
59
inteligencia emocional - Reconocer el valor de la comunicación, que es tanto como reconocer el valor de la palabra y también saber calibrar el lenguaje de los gestos, si hay coincidencia entre el lenguaje verbal y el no verbal. Es decir, poder comprobar que hay coherencia en la comunicación, que hay sintonía entre el sentir, el pensar y el hacer. - Muy unido a ello me gustaría desechar en mis alumnos, el miedo a las palabras como expresión de los sentimientos, así como saber valorar con las palabras adecuadas las emociones o los conflictos que se presenten. - Aprender a escuchar de forma activa que no es un mero oír y esto quiere decir también saber guardar silencio, es más saber comunicarse con el silencio. - Respetar las actuaciones y respuestas de otros, es decir de aquellos con los que nos comunicamos, aunque no coincidan con las nuestras. Haciendo valer, cuando sea necesario, nuestra propia posición, nuestra propia actuación, nuestra propia respuesta. Con estos objetivos entiendo que podemos ser capaces de conjugar todas las formas personales del verbo: el yo, el tú y el nosotros. 2. A quién va dirigido el programa: 2.1. Al profesorado: Mediante: - Cursos a profesores en los Centros que están incluidos dentro de un plan de actuación y mejora de la educación (8 sesiones de 2h después de clase). - Sesiones de trabajo con profesores en grupos de trabajo en los CEPs de Antequera, Vélez-Málaga y Málaga. Al hablar del profesor, prefiero referirme al profesional de la Educación, es decir al Educador. A él le corresponde cuestionarse su labor ¿Qué? ¿Cómo? Y ¿Por qué? De su labor dentro del aula y tratar de mejorar dentro de lo posible, sus habilidades tanto académicas como personales. El interés de llevar este programa a los tutores es porque: - El Educador es un modelo por excelencia para el alumno (Proporciona seguridad y bienestar). - Su función en la escuela no es solo la de transmitir conocimientos, sino la de observar, animar, planificar las situaciones de aprendizaje y sacar lo mejor de cada alumno. - Es el mediador y facilitador del aprendizaje por excelencia.
60
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
Inteligencia emocional y mejora de la convivencia y el clima de clase- Pilar Nño
Emociones básicas/ J. Montoro
Películas como: La Lengua de las mariposas; El profesor Holland; El Club de los poetas muertos; Los Niños del coro, nos ponen de manifiesto la importancia que tiene para el desarrollo integral del alumno, un educador maduro emocionalmente hablando que sea capaz de transmitir a sus alumnos otros valores como la tolerancia, el respeto, el amor a la naturaleza, a la belleza, al conocimiento en general, a la verdad…. 2. 2. A la familia: en las charlas con café: Nuestra actuación sobre la familia se da porque consideramos que los 2 pilares sobre los que se sustenta la educación de un niño son la familia y la escuela.
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
61
inteligencia emocional La familia es el 1º y más importante espacio para el desarrollo social de los niños. Es el primer vínculo socio-emocional que le proporciona la base de seguridad y le sirve para desarrollar posteriormente relaciones interpersonales. El Modelado conductual se da primeramente en su familia (el 1º espejo donde el niño se mira) y los hermanos, las 1ª experiencias de encuentro con otros niños. Por eso la importancia de las ESCUELAS DE PADRES, donde seguimos la misma metodología que en los grupos de profesores y/o en los pequeños grupos de alumnos con dificultades, donde se está llevando a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje del lenguaje de las Emociones. 2. 3. A los alumnos: Este Programa de desarrollar habilidades de COMUNICACIÓN se puede realizar con todos los alumnos del centro en su doble vertiente: - Desarrollar más las habilidades que hacemos bien. - Explorar y observar las cosas que ocurren y comprobar ¿Cómo reaccionamos? Con el Grupo clase hemos utilizado los cuentos didácticos y las metáforas para producir cambios en el comportamiento siguiendo la metodología que empleaba Milton Erickson. 3. Metodología Siguiendo las teorías del aprendizaje Cooperativo de Vigostky y las teorías del aprendizaje significativo y constructivista de Piaget y Ausubel. 3. 1. El punto de partida es el aprendizaje experiencial, se les dan al grupo unas normas: Vamos a aprender experimentando, teniendo en cuenta que de una misma realidad hay visiones diferentes y compartiendo entre todos nuestras experiencias vamos a ver las cosas mucho mejor y desde diferentes puntos de vista. Desarrollar habilidades de comunicación teniendo en cuenta vamos a aprender a observar, a escuchar y a expresar sentimientos y emociones. Todas las respuestas que damos son buenas.
62
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
Inteligencia emocional y mejora de la convivencia y el clima de clase- Pilar Nño
Respetar los turnos y levantar la mano cuando queramos intervenir. 3. 2. Se enuncia el tema a trabajar en la sesión Se comienza haciendo una serie de preguntas para una primera toma de contacto. Y se recoge en la pizarra las respuestas. Se hacen comentarios al respecto, potenciando y reforzando positivamente las intervenciones. 3. 3. Se forman grupos de 2/3 personas para la realización de los ejercicios El esquema que seguimos es el siguiente: uno es a = habla, b = escucha y c = observa el lenguaje verbal y el no verbal. Los ejercicios en general son sobre situaciones de la vida diaria para observar cada uno de los implicados como reacciona. 3. 4. Puesta en comun y comentarios en el gran grupo 3. 5. Feedback y retroalimentación. 3. 6. Terminamos con una pregunta global del tipo ¿qué habeis aprendido? ¿Qué os ha resultado más fácil o más difícil? 3. 7. Finaliza la sesión con la lectura de un cuento. Para niño”cuentos para crecer y curar” y para mayores “cuentos para pensar” de jorge bucay. A los padres se les suele entregar una hoja resumen con orientaciones para casa. Los alumnos tienen un Diario Emocional donde deben anotar: ¿Qué he aprendido en esta sesión? ¿Qué me ha resultado más fácil? ¿Qué me ha resultado más difícil? ¿Cómo he ayudado a mis compañeros? Lo que tratamos con esta metodología es estimular a los asistentes a las sesiones para que sean más observadores, reflexivos, más críticos y creativos y al mismo tiempo más tolerantes y solidarios con ellos mismos y con los demás. 4. Los contenidos inmersos en la comunicación: El dialogo, la escucha, el lenguaje verbal y no verbal. La calibración. La empatía: “el cuento del cerdito y la cigüeña”. Sentir y pensar: el dialogo conmigo, con los demás con el entorno. La cabeza no es un buen lugar para vivir. Los canales sensoriales:
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
63
inteligencia emocional
sobre LA autorA PILAR NIÑO SÁNCHEZGUISANDE Licenciada en Psicología y Pedagogía por la Universidad de Málaga. Especialista en Audición y lenguaje. Universidad de Málaga. Profesora de EGB. Practitioner y Master en PNL por SCT Systemic Consultancy and Training Madrid. Trainer en PNL Por el Instituto de Potencial Humano de Madrid. Orientadora Escolar del EOE Málaga Norte Ciudad-Jardín hasta el curso 2013-2014.
ejercicios de calibración y percepción de movimientos oculares. Los estilos de comunicación. Aprendizaje de la asertividad. La asertividad expresión de una sana autoestima. Cuentos y metáforas para producir cambios. La fabricación del cuento partiendo de una situación isomórfica. Ejercicios de anclajes. El cuento “el misterio de rojila”. Las submodalidades. Como producir efectos positivos y gratificantes al igual que un productor de cine LOS OBJETIVOS Y LOS DESENLACES: Las metas 5. Las actividades: De observación: mira a tu alrededor ¿qué ves? ¿Qué oyes? ¿Qué sientes? Y que más: mira a tu alrededor: ¿qué ves? Y ¿qué mas?...... Cierra los ojos: ¿qué oyes?: Observa todos los sonidos durante un minuto. La percepción selectiva: mira alrededor de la sala y observa todas las cosas marrones que ves (30´).Pasado el tiempo les pedimos que nos digan cuantas cosas verdes vieron. Así explicamos el concepto de percepción selectiva. Audición de una música relajante, se le deja un ratito en silencio y después se pregunta ¿qué has sentido? ¿Cómo te has sentido? Ejercicios de calibración: a = cuenta un acontecimiento agradable b = observa lo que dice y lo que no dice, la comunicación no verbal. Acontecimiento agradable y poco agradable: a = piensa en un acontecimiento agradable y b = observa mirada, respiración, brilla de los ojos, postura relajada…. Idem con un acontecimiento desagradable. Ejercicio de calibración: a = pensar en 3 momentos un acontecimiento agradable y otro poco agradable con un patrón interruptor entre ambos. B = aprende a calibrar y adivinar en que acontecimiento pensaba. Ejercicios de submodalidades. Ejercicios de anclajes. Actividades con los cuentos y las metáforas. 6. Recursos utilizados Material bibliográfico de P.N.L. De los creadores John Grinder y Richard Badler Sentir y pensar “programa de inteligencia emocional para niños de 3 a 5 años”.
64
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
Inteligencia emocional y mejora de la convivencia y el clima de clase- Pilar Nño
Aprender a pensar: proyecto lipman para enseñar filosofia a los niños. Piruletas de filosofía Cuentos con dos miradas. Con mirada de adulto y mirada de niños. Para potenciar la animación a la lectura. (Selección de cuentos para trabajar los sentimientos, pensamientos, ..Los procesos). Material bibliográfico sobre cuentos: Cuentos de los hermanos Grimm Cuentos para crecer y curar. Cuentos para vivir mejor. Cuentos que ayudan a los niños. Películas de cuentos: de los hermanos Grimm. Películas para modelado del profesor: El profesor holland. La lengua de las mariposas. El Club de los Poetas muertos. Emperator Club. Los Chicos del coro. Cuadernos de autoestima, inteligencia emocional y habilidades sociales de Ed. EOS. 7. CONCLUSIONES Quiero terminar diciendo que existe una gramática emocional que es posible aprender practicar y aplicar, en todas las facetas de la vida. Con este trabajo lo que queremos es enseñar a Padres, Madres, Profesores y Alumnos a descubrir nuestras auténticas necesidades afectivas, a detectar nuestras carencias y a resolver con eficacia nuestros conflictos emocionales. El desafío del nuevo milenio es crear una sociedad más abierta y comunicativa, formada por personas que sepan escuchar, colaborar y relacionarse unas con otras y… responder a este desafío exige actuar inteligentemente, no solo con el conocimiento, sino también a través de las emociones. La frase de Pascal, ya popularizada “el corazón tiene razones que la razón desconoce” viene a exigirnos que seamos también seres educados en nuestras emociones, esto es, estar “alfabetizados emocionalmente”.
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
bibliografía
Dufour, M. (2002) Cuentos para crecer en armonía. Barcelona. Ed. Sirio. Dufour, M. (2003). Cuentos para crecer y curar. Barcelona. Ed. Sirio. Eline, S. (2013). Tranquilos y atentos como una rana. Barcelona Kairós. Fontana, D. (2003). Luces de amor. Cuentos para leer a tu hijo e infundirle calma confianza y creatividad. Barcelona. Oniro. Ford, J. (2002). Transforma tu ira en energía positiva. Barcelona. Oniro. Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Barcelona. Kairós. Greenberg, L. (2000). Emociones: Una guía interna. Bilbao. DDB. Hay, L. (2010). ¡Yo pienso, yo soy! San Francisco (California). Ed. Jaguar. K abat-Zinn, J. M. (2012). Padres Conscientes, Hijos Felices. Un Manual de Inteligencia Emocional para padres. Madrid Ed. Faro. L antieri, L. (2009). Inteligencia Emocional Infantil y Juvenil. Madrid. Aguilar. Marina, J. A (2005). Aprender a vivir. Barcelona. Ariel. Marina, J. A. (2005). Ética para náufragos. Barcelona Anagrama. Marina, J. A. (2006). Aprender a convivir. Barcelona. Ariel. Melendo, M. (2000). Comunicación e integración personal. Bilbao. Ed Sal Terrae. Nadeu, M. (2001). Juegos de Relajación. Barcelona. Ed. Sirio. Nagaraja, D. (2008). Cuentos budistas para ir a dormir. Barcelona. Oaklander, V. (2007). Ventanas a nuestros niños. Terapia Gestalt para niños y adolescentes. Santiago de Chile. Ed. Cuatro Vientos. Shapiro, L. (1997). Inteligencia Emocional para padres y educadores. Santiago de Chile. Planeta. Sola, D. (2008). Educar sin maltratar. Tarragona. Ed. Noufront.
65
inteligencia emocional
fernando navarro morcillo orientador ies portada alta
Se presentan a continuación 26 programas y/o materiales para trabajar la Educación Emocional que se encuentra en diversas webs, blogs o alojadas en otros soportes digitales. La gran mayoría tiene un carácter práctico para aplicar de forma directa en el aula. El resto presenta los conceptos básicos de la inteligencia emocional de forma asequible y atractiva. Además del título se incluye una pequeña descripción del material y la correspondiente dirección web para acceder a él.
66
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES. OROEL Programa de Entrenamiento en diferentes habilidades sociales. En la web se pueden descargar los materiales del programa, documentos, actividades, etc... En la web hay que pinchar en el apartado Orientación Educativa y después en Habilidades Sociales. Autoría: Proyecto Oroel de Jaca. Educación y promoción de la Salud y Educación Sexual. En la misma web se pueden encontrar numerosos recursos y programa en E. Emocional, Nemotecnia, Competencias, Acción Tutorial...
TRIVIAL DE LAS EMOCIONES Completísimo material de Anabel Cornago para trabajar las emociones a través de imágenes. Propone varios tipos de juegos de identificación de emociones, elaboración de historias, asignación de roles, invención de situaciones... Los dibujos son muy esquemáticos y claros. Parece más indicado para Primaria y 1º ciclo de Secundaria.
ACTIVIDAD SOBRE PRESIÓN DE GRUPO Actividad basada en un cómic de FDAPA sobre la Presión del grupo en el contexto de la adolescencia. Como todas es una propuesta que habrá que adecuar a la realidad de cada centro y grupo. Yo la he aplicado en grupos de diversificación y de 2º de ESO con unos resultados muy satisfactorios.
EL LIBRO DE LAS EMOCIONES En esta publicación se nos muestra el valor de las emociones en el tratamiento de los TEAs (Trastornos del Espectro Autista). Se añade a su interés pedagógico el hecho de que sea la madre de un niño afectado de este síndrome la que ha desarrollado este programa de aplicación. Es un material fácil de aplicar y centrado en las etapas de Infantil y Primaria.
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
TRIVIAL DE DOBLESENTIDOS Material de Anabel Cornago, con 99 fichas de frases hechas, refranes que requieren una comprensión más allá de la literalidad. Ideal para E. Primaria, 1º ciclo de E. Secundaria, alumnado extranjero y alumnado con déficits en las relaciones sociales.
PROGRAMA PIEDE. INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR Antonio Vallés presenta este programa para desarrollar la inteligencia emocional aplicada a la mejora de la convivencia en el aula y el centro.
TABLA PERIÓDICA DE LAS EMOCIONES ARTEVÍA nos presenta este original y completa Tabla periódica de las emociones. Se trata de tener a un click las definiciones de las distintas emociones y poder combinarlas y conocerlas. Hay además un manifiesto de las emociones y unas instrucciones para el uso de este material.
67
inteligencia emocional HABILIDADES DE COMUNICACIÓN PARA EL PROFESORADO
PARA ADOLESCENTES DESMOTIVADOS
Completísima entrada en el blog de Orientación Educativa de Isabel Ibarrola sobre las habilidades de comunicación en el profesorado, piedra angular de nuestro trabajo. Se presenta en forma de taller para el trabajo con profesionales con varias sesiones perfectamente estructuradas y con materiales audiovosuales de apoyo.
La motivación sigue siendo el gran motor que pone en marcha todas las capacidades tanto en el ámbito educativo como en el personal y social . Y cuando este motor anda algo alicaído sin fuelle ni energía hace falta revitalizarlo. Con esta breve charla a los adolescentes tal vez consigamos que recupere algo de empuje.
PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES A TRAVÉS DEL CÓMIC El maestro Quino es capaz de expresar en una sola imagen una multitud de impresiones, emociones y sentimientos que nos interpelan y cuestionan. A través del humor, la poesía, la mordacidad, la ironía, la ternura y otros muchos recursos expresivos básicamente inteligentes nos adentra en un universo de situaciones cotidianas o fantásticas en las que afloran los valores, las emociones, las grandezas y miserias y las contradicciones de sus personajes que son un retablo del mundo. Este programa es una secuela (un spin-off en términos de serial televisivo) del PECE-Cómic que ya se ha publicado en este blog. Se trata de los mismos planteamientos psicopedagógicos básicos de explotación didáctica pero tornando la mirada hacia los contenidos emocionales de las 40 viñetas seleccionadas.
EXPRESIÓN DE EMOCIONES Del blog Entrenando Emociones esta entrada sobre la expresión de emociones y una interesante conceptualización de términos relacionados con la educación emocional.
RECONOCIENDO SENTIMIENTOS Sencillo aunque completo material para trabajar el autocontrol en menores y adolescentes en conflicto o situaciones de riesgo.
68
MANUAL DE AUTOCONTROL PARA JÓVENES Y ADOLESCENTES Sencillo aunque completo material para trabajar el autocontrol en menores y adolescentes en conflicto o situaciones de riesgo.
LAS EMOCIONES Completísima presentación sobre las emociones. Aborda todos los aspectos relacionados con este tema e incluye al final unos interesantes enlaces a documentos audiovisuales relacionados con las emociones que están a un clik.
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
Compilación de programas de educación emocional- Fernando Navarro
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ESO. GIPUZCOA Es muy completo y está muy bien organizado en base a los grandes bloques de la educación emocional.
EMOCIONES QUE HACEN CRECER De la página de Ecología Emocional, un novedoso y sugerente enfoque acerca de las emociones como ecosistema integral de la persona, esta presentación básica con la exposición de una serie de emociones complejas ilustradas con imágenes y frases. Muy útil para un primer abordaje del tema.
ECOLOGÍA EMOCIONAL. LOS CONCEPTOS Otro repaso a los conceptos de la ecología emocional. Cuanto más se profundiza en él más atractivo y sugerente aparece. La interrelación, la globalidad, el equilibrio, la armonía, la diversidad generadora son notas que conforman este universo conceptual dotándolo de fuerza y coherencia.
INTELIGENCIA EMOCIONAL A TRAVÉS DE LA MENTORÍA Vía el infatigable David Camps me llega este proyecto de trabajo para abordar los problemas de integración y convivencia en los centros a través la Educación Emocional. Se ha desarrollado en el I.E.S. Parque de Monfragüe de Plasencia y supone una herramienta últil para el trabajo sistemático en las áreas de Tutoría, Competencias Emocionales, Convivencia, Desarrollo personal, Integración y un largo etcétera que hacen de ella una verdadera llave maestra en poder de la Comunidad Educativa ya que implica el trabajo de profesorado, alumnado y familias.
EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LAS FAMILIAS La CEAPA edita este interesante manual para divulgar la educación emocional dentro del ámbito familiar. Aunque en un primer abordaje las emociones puedan parecer algo consustancial en este ámbito esto no es así en todos los casos. Es por ello que conviene orientar a las familias para desarrollar de forma eficaz todo el potencial de mejora de la convivencia y de las relaciones intrafamiliares que tiene la educación emocional.
P.E.D.E. PROGRAMA ESCOLAR DE DESARROLLO EMOCIONAL Con las siglas P.E.D.E. se denomina al Programa Escolar de Desarrollo Emocional que ha elaborado la Consejería de Educación del Principado de Asturias. Este material se ha editado en junio de 2011 y pretende contribuir a que los alumnos y alumnas de Educación Primaria sepan manejar eficazmente sus EMOCIONES, manejo que redundará positivamente en su rendimiento escolar, en las relaciones con los demás y en definitiva, en conseguir más éxito personal. El material contiene un libro-guía y tres cuadernos de actividades, que se pueden descargar en pdf leyendo el resto del artículo.
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
69
inteligencia emocional MANUAL DE EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA LA ESO La Consellería de Educació de la Generalitat Valenciana edita esta completa Guía de Educación Emocional para la ESO. En ella se establecen los principios conceptuales de la materia y se abordan las distintas competencias emocionales a través de dinámicas activas y atractivas dirigidas al alumnado de la ESO. En concreto se trabaja sobre conciencia emocional, expresión de las emociones, empatía, autocontrol, comportamiento socialmente hábil, comunicación electrónica, creatividad, bloqueos y esquemas mentales.
P.E.C.E. PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DE LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN. LA EDUCACIÓN EN VALORES A TRAVÉS DEL CÓMIC Este programa de Educación en Valores a través del Cómic lo he elaborado a lo largo de muchos años. Baste decir que las primeras aplicaciones las hacía con transparencias en acetato y con retropoyector porque aún no se había inventado el videoproyector. Lo he experimentado tanto en Primara como el Secundaria con muy buenos resultados. Básicamente consiste en ir mostrando las viñetas secuenciadamente tal como están programadas en la presentación y comentándolas con el grupo. En la secuencia metodológica empleada se les pide que observen lo que ven, lo describan y por último lo expliquen a la luz de los contenidos culturales que aparezcan. Por último, en las viñetas de carácter narrativo, se les anima a que establezcan hipótesis de cómo puede continuar la narración y ya sólo eso provoca una gran expectación e interés en el grupo por ver quien ha acertado y por continuar conociendo la historia.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES A TRAVÉS DE DOCUMENTACIÓN AUDIOVISUAL Siguiendo con la temática de la Educación Emocional, de la que ya hay abundante material en este blog, os ofrezco un Programa de elaboración propia que he diseñado y desarrollado durante los últimos cursos. Está elaborado aprovechando esas Presentaciones que nos llegan por Internet a través del ciberespacio y que son muchas veces auténticas joyas que resumen de forma atractiva perlas de sabiduría ancestral En el Programa se combinan, espero que en feliz medida, elementos de la educación en medios (educomunicación) y de la educación emocional. Se trata de aprovechar la abundancia y variedad de documentos audiovisuales y su poder motivacional y de penetración para abordar aspectos de la educación emocional sobre los que a veces se dispone de escasos soportes mínimamente atractivos. El resultado es un Programa completo de aplicación didáctica en el aula que consta de documentación de soporte y de 20 actividades. Cada una de ellas se trabaja a través de un documento audiovisual (presentación en Power Point la mayoría) y de una ficha escrita de trabajo individual.
70
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
EDUCAR LAS EMOCIONES Se trata de un manual muy completo sobre el tema. Los autores, que son Mireya Vivas, Domingo Gallego y Belkis González, tienen la generosidad de compartirlo gratuitamente con todos nosotros. Transcribo un resumen de los contenidos para un mejor conocimiento previo. I. CONTENIDOS TEMÁTICOS 1. La inteligencia emocional 2. Las emociones y el proceso emocional 3. Los diferentes tipos de emociones 4. La autoconciencia emocional 5. El manejo de las emociones y estrategias para su control. 6. El arte como un medio para la expresión de las emociones 7. Las habilidades sociales II. ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN EMOCIONAL 1. Auto y co-evaluación de la inteligencia emocional 2. Test para evaluar la inteligencia emocional. 3. Test para evaluar los estados emocionales /TMMS-24 4. El diario emocional......... 5. Frases para promover la autoconciencia emocional. 6. Lo positivo y lo mejorable de mí mismo (autoconciencia) 7. Ejercicio de identificación de emociones en expresiones no verbales. 8. Ejercicio para la identificación de las emociones (en sí mismo) 9. Orientaciones para mejorar la respiración 10. Ejercicio de identificación de respuestas agresivas, inhibidas y asertivas a determinadas situaciones 11. Ejercicio para el desarrollo de la asertividad. 12. Inventario de pensamientos automáticos. 13. Ejercicio sobre pensamientos automáticos o distorsiones cognitivas. 14. Ejercicio de relajación para la liberación de la ira. 15. Auto y co-evaluación de mi capacidad de escuchar. 16. Ejercicio para la relajación 17. Ejercicio de respiración, relajación y visualización 18. Orientaciones para la meditación III. PROPUESTAS PARA REFLEXIONAR IV. MATERIAL BIBLIOGRÁFICO DE APOYO
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
71
inteligencia emocional 126 DINÁMICAS DE EDUCACIÓN EMOCIONAL El autoconocimiento, la empatía, la comunicación asertiva, la mutua confianza, la autoestima, las habilidades sociales, la cooperación son sólo algunos de los aspectos tratados por la Educación Emocional como gran paraguas conceptual y que están reflejados en estas dinámicas que os presento. La he recogido de multitud de sitios y de multitud de compañeros y compañeras que ponen altruistamente su conocimiento al servicio de los demás. A todos gracias por vuestra generosidad. He tratado de ordenarlas por temas para facilitar su aplicación y de agruparlas en una base de datos con varias informaciones para facilitar su localización. También he planteado 14 sesiones en las que se pueden hacer varias dinámicas para facilitar el trabajo del tutor o tutora ya que estimo que la Tutoría es el ámbito de aplicación ideal. EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Dos completos manuales sobre Educación Emocional y Prevención de la Violencia, uno para cada ciclo de la ESO, magníficamente publicados en versión PDF por el CEFIRE de Elda. En ellos tras una documentada fundamentación teórica se aportan gran cantidad de actividades prácticas para su aplicación directa en los grupos de Secundaria. Como novedad cada actividad se complementa con una guía que informa sobre su aplicación en una situación real por el tutor y orienta sobre los problemas surgidos y su solución. Enlace 1 / Enlace 2
72
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
emociones inteligentes: del microscopio a la pizarra Entrevista a Pablo Fernández Berrocal y Natalio Extremera josé t. boyano Emotional Inteligence
Natalio Extremera y Pablo Fernández Berrocal, profesores e investigadores de la Universidad de Málaga, son conocidos por su amplia trayectoria internacional y se han convertido en autores de referencia en el campo de la Inteligencia Emocional. Su trabajo abarca la investigación especializada, la elaboración de programas y la divulgación científica, dirigida a un público más amplio. En este contexto, la editorial Grupo 5 publica durante estas fechas el libro Inteligencia emocional y educación, en su colección “Psicología, bienestar y salud”. Esta obra se centra en el desarrollo de las habilidades emocionales en la infancia y la adolescencia. El libro ofrece una visión detallada del mundo de las emociones y proporciona herramientas prácticas para los educadores. Por todo ello, para conocer un poco mejor su punto de vista como expertos, hemos querido acercarnos a sus autores, Pablo Fernández Berrocal y Natalio Extremera Además de presentar distintas visiones de la Inteligencia Emocional –IE-, el libro explora algunos mitos populares sobre la IE. ¿Están muy arraigados? ¿Pueden llegar a distorsionar la visión de la IE? ¿Existe alguno especialmente erróneo o perjudicial? Sí, es cierto, estos mitos populares sobre la IE están muy arraigados incluso entre los profesionales de la psicología y de la educación, generando gran confusión entre los interesados en la educación de las emociones. Entre estos Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
mitos están, por ejemplo, la idea de que tener IE es sinónimo de ser simpático e implica ser muy emocional, o que las personas con IE son siempre bondadosas y compasivas. No obstante, uno de los mitos más dañinos es el creer que, como nosotros lo hemos denominado en el libro, en “un fin de semana aprendo a ser emocionalmente inteligente”. Desgraciadamente esto no es posible, la evidencia científica nos indica que como otros procesos de aprendizaje de habilidades complejas, aprender a ser emocionalmente inteligente requiere de muchas 73
inteligencia emocional
semanas de trabajo continuado con un experto que siga un programa certificado de IE y con una evaluación rigurosa de nuestra IE inicial. Además este experto debe darnos también un asesoramiento continuo, así como un feedback adecuado de nuestros avances y progresos. ¿Cómo ha evolucionado la visión de los padres y madres hacia la Educación Emocional? ¿Se muestran sensibles y receptivos hacia este tema? ¿Se consideran preparados para intervenir o ejercer una influencia en sus hijos? La visión de los padres y madres hacia la Educación Emocional ha evolucionado de una forma muy positiva en los últimos 5 años. Los padres
74
y madres están cada vez más concienciados de que las habilidades cognitivas tradicionales que se enseñan en nuestras escuelas deben complementarse con la educación explícita de las emociones de sus hijos/as, aunque no saben muy bien cómo deben hacerlo. Hace unos años era sólo el profesorado quien buscaba cursos de IE para formarse, ahora son los padres y madres quienes buscan también una formación que les permita seguir unas pautas concretas que sean fiables para educar emocionalmente a sus hijos/as. Nosotros estamos haciendo formación en esta línea e, incluso, estamos mezclando en estos cursos al profesorado con los padres y madres obteniendo resultados muy interesantes y satisfactorios para ambos grupos.
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
Emociones inteligentes: del microscopio a la pizarra- José T. Boyano
Vuestra obra desgrana los beneficios que obtenemos de un manejo inteligente de las emociones. Esta necesidad de incluir elementos de alfabetización emocional en los sistemas educativos parece asumida por una amplia mayoría. ¿A partir de qué edad deberíamos incluir la educación emocional en la escuela? Los programas de IE se aplican normalmente en la adolescencia porque se entiende que es una edad muy delicada que requiere de un refuerzo emocional para afrontar las nuevas problemáticas con las que se encuentran los adolescentes en este periodo vital. No obstante, los resultados que hemos encontrado con nuestros programas de mejora de la IE como el programa INTEMO indican que es necesario más de un año para encontrar efectos beneficiosos en los adolescentes. Mientras que, en cambio, este mismo tipo de programas de IE cuando se aplican a niños/as de 3 a 5 años tiene efectos en 3 o 4 meses. Todo ello nos ha llevado a la conclusión de que tenemos que incluir la educación emocional en la escuela lo antes posible, siendo la Educación Infantil una etapa ideal y crítica para comenzar con ello. Una sección está dedicada a presentar ejercicios y/o técnicas que faciliten la mejora de la IE en los chicos. Antes de la aparición de la IE, muchos podrían pensar que esta educación se da en forma espontánea o informal, cuando surja el momento adecuado. ¿Qué argumentos podemos dar? ¿Por qué es importante organizar una educación emocional, poder ofrecer una respuesta educativa secuenciada y estructurada? Muchos de nosotros hemos ido aprendiendo a regular, comprender o empatizar con los demás a través de nuestras propias experiencias o modelos como nuestros padres o profesores. Sin embargo, como cualquier otra habilidad, por
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
ejemplo tocar un instrumento o aprender un idioma, la educación emocional se estructura en una serie de pasos y habilidades que van desde las básicas (i.e. percibir que ese alumno está triste), intermedias (i.e. entender los motivos de su tristeza) y complejas (i.e. regular su tristeza y darle apoyo emocional). Además, cada emoción tiene unas causas y unas formas de regulación efectivas diferentes, de ahí que sea necesario enseñar las habilidades emocionales con programas estructurados y sistemáticos que ayuden a secuenciar el aprendizaje emocional del alumno y adaptarlo a las diferentes edades y etapas evolutivas, dado que los detonantes afectivos y las respuestas emocionales más adecuadas (más conductuales en la infancia y más cognitivas en la adolescencia) se deben adaptar en función de la etapa evolutiva del alumno. En la obra se describen también las evidencias relacionadas con los beneficios de un profesorado emocionalmente inteligente. ¿Qué rasgos serían más relevantes para distinguir a un educador con IE de un educador menos cuidadoso con sus reacciones emocionales? Un profesor emocionalmente inteligente es el que usa la información emocional que le proporciona el contexto en el que trabaja para sacarle el máximo partido. Así, un educador emocionalmente inteligente que pone en prácticas sus destrezas emocionales le ayuda a trabajar mejor en equipo con sus compañeros, utiliza una comunicación efectiva con padres y alumnos, comprende que necesita el alumno y las utiliza para motivarlos en clase, desarrolla una capacidad para convencer y persuadir al alumnado hacia el desempeño de tareas académicas, regula sus emociones efectivamente lo que le permite una toma de decisiones adecuada en clase. En un contexto cada vez con más alumnos en clases, muchos de ellos con problemas serios de adaptación, conductas disruptivas
75
inteligencia emocional o con riesgo de salud mental, cada vez tienen más peso las cualidades socio-emocionales del docente, y se espera que el educador muestre un considerable apoyo emocional a todos sus alumnos, les enseñe a comportarse de forma sensible y considerada, cree un clima de clase cálido y positivo, sirva de modelo emocional ejemplar
futuros docentes deben tener recogido en su plan de estudios de grado y/o master asignaturas prácticas de alfabetización y educación socio-emocional en el aula. Tal como se desprende de este libro, si las habilidades emocionales constituyen una fuente importante de bienestar para el alumnado y el profesorado y, por tanto,
Lectura
a sus alumnos, y gestione bien los conductas problemas de sus alumnos más problemáticos. Todo un reto en el que consideramos que la IE es una herramienta imprescindible. Dirijamos una mirada hacia el futuro próximo. ¿Cuáles han de ser nuestros retos? ¿Hacia dónde deben dirigirse nuestros sistemas educativos? Los retos en educación emocional para el futuro inmediato es que el aprendizaje socio-emocional empieza a considerarse una piedra angular del alumno como futuro de nuestra sociedad. Así, estas habilidades deben formar parte no sólo del sistema educativo de los alumnos de infantil, primaria y secundaria, sino que los 76
repercutiría en una mejor calidad educativa, los esfuerzos deben ir dirigidos no sólo a los docentes ya en ejercicio, sino de los futuros docentes en su proceso de enseñanza universitaria, la cual debería contemplar contenidos específicos (y mucha práctica) dedicados al desarrollo de estas destrezas. Dada vuestra experiencia en el ámbito internacional, ¿cómo podríamos valorar nuestro sistema educativo nacional, comparándolo con el nivel internacional existente en Educación Emocional, con países europeos o americanos? ¿Qué aspectos positivos podríamos trasladar a nuestro entorno? Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
Emociones inteligentes: del microscopio a la pizarra- José T. Boyano
Los países americanos, tanto Canadá como Estados Unidos, están a la vanguardia en el desarrollo, implementación y evaluación de la efectividad de los programas de IE. Los principales aspectos positivos que tienen es que su implementación va desde arriba a abajo y no, como ocurre en España, de abajo a arriba. Es
y talleres periódicos durante varios años, junto con los educadores, para mostrar su compromiso e implicación en el proyecto. Por ejemplo, en Connecticut y New York existen ya esfuerzos sistemáticos y con el compromiso de todos los agentes implicados en el proceso de enseñanza a través del programa RULER (cuyo acróni-
decir, en España un taller o programa sobre IE en un centro de secundaria para adolescentes se desarrolla con la motivación y buena actitud de los docentes de un centro determinado que ven necesario la enseñanza de estas habilidades y que reciben la formación en horario extra-escolar, y en muchas ocasiones sin los recursos ni apoyos institucionales suficientes. Además, estos cursos suelen impartirse de forma esporádica, en un curso académico, sin continuidad durante los diferentes ciclos del sistema educativo. Por el contrario, en EEUU, para que el programa de educación emocional se imparta en un centro escolar debe existir un compromiso por parte de la dirección del centro y de los padres, los cuales tienen que asistir a formación
mo es Recognizing, Understanding, Labeling, Expressing, and Regulating emotions) cuyo objetivo educativo es el aprendizaje socio-emocional para asegurar un desarrollo saludable de los niños y adolescentes durante toda su etapa escolar (http://ei.yale.edu/ruler/ruler-overview/). Esperamos que pronto se haga realidad este enfoque en España para lo cual se requiere financiación, compromiso político de las administraciones educativas y participación de todos los agentes implicados (incluido padres) en el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros hijos.
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
Muchas gracias por compartir estas reflexiones y buena suerte.
77
Seis libros para desarrollar la inteligencia emocional (más uno)
inteligencia emocional
78
enrique gallardo fortes
Después de rastrear por la extensa literatura sobre la inteligencia emocional, estos son los seis libros elegidos por mí, para trabajar en un centro o contexto educativo. Sin embargo no puedo olvidarme de uno más, el del artista expresionista que más me emociona, Eduard Munch. No se me olvida tampoco recordar el conocido libro record de ventas de Goleman La inteligencia emocional, que abrió este tema a la divulgación. Sería este texto entonces, para los iniciados, una lectura obligada para conocer el termino Inteligencia Emocional, que otros autores de la psicología más académicos ya adelantaron y acuñaron en 1990. No podemos olvidar entonces a Salovey y Mayer, los precursores en los cimientos fundamentales del concepto y estudio que nos ocupa. Desde hace tiempo, ese área de estudio se ha convertido en un tema recurrente para los editores, que buscan ofrecer productos a una demanda mayor de estos contenidos de psicología. Al calor de este auge, se están publicando abundantes libros y materiales dedicados a la Inteligencia Emocional. Unos son traducciones de libros importados de Estados Unidos, con sus ventajas e inconvenientes. Estos te ofrecen un producto muy bien acabado, pero que, a veces, cuesta adaptarlo a nuestra sociedad. Y otras son ediciones fruto de la investigación y el desarrollo en nuestro país, más cercano en la forma de plantear y resolver los problemas, pero exigiendo siempre rigor científico. Son seis los elegidos, seguramente falta algún libro que mi olfato psicopedagógico, no me ha ayudado a reconocer y que el lector quizá pueda echar en falta. Mis disculpas por adelantado. Tampoco olvido que otros de estos libros, no merezcan a juicio de otros profesionales o expertos, formar parte de esta lista que no busca ser rigurosa, sino dar una opinión más a discutir. A la hora de fijar los criterios de selección de estos libros para los profesionales de la Orientación, he tenido en cuenta, por lado, si el material está destinado al profesorado (aula), a las familias (hogar) o la organización del Centro. Y por otra parte, también he considerado las diferentes etapas educativas o edades del alumnado, al que puede ir destinado. Estos son al final, los libros que me parecen más interesantes e útiles. Incluyo uno más al margen de los exigentes criterios y caracteres universitarios, pero que agrega un plus imponderable desde la visión del arte. Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
Recursos para educar en emociones De la teoría a la acción
La intención de esta obra es facilitar a los adultos que tienen la necesidad de relacionarse con niños y adolescente una guía para el aprendizaje de las emociones. Se basa en enseñar a éstos unas pautas de como reconocer, entender y expresar sus emociones. Esto permite a las personas una acertada orientación en su actuación diaria. Ofrecen, pues, diferentes programas cuya base principal se asienta en la movilización de emociones. Así, pueden encontrarse programas basados en la importancia del juego-videojuego-juguete en la infancia, programas para el desarrollo de competencias emocionales y prosociales en la infancia y adolescencia, y programas para el manejo de conductas de violencia juvenil. Remedios González Barrón; Lidón Villanueva Badenes Pirámides. PSICOLOGÍA-Ojos Solares · Madrid, 2014 · 336 páginas · 19,50€ · ISBN: 978-84-368-3260-0
Programa INTEMO. Guía para mejorar la inteligencia emocional de los adolescentes El programa INTEMO está elaborado por el Laboratorio de Emociones, compuesto en su mayoría por profesores de Psicología de la Universidad de Málaga, que ha aplicado el Programa INTEMO en el colegio García Lorca de Huelva. Persigue potenciar la inteligencia emocional, como complemento del desarrollo intelectual de los adolescentes. Los autores defienden que, con un óptimo desarrollo de la inteligencia emocional, se podría prevenir bastantes de los problemas que padecen los jóvenes como son la depresión, ansiedad, consumos de drogas as conductas disruptivas o el fracaso escolar. Unos de los aspectos a destacar de este programa es su aplicación y a diferentes contextos tanto educativos o de salud, sin olvidar su evaluación. Igualmente parten de unos sólidos pilares teóricos estructurados según las cuatro ramas del modelo de inteligencia emocional de los mencionados precursores John Mayer y Peter Salovey: percepción y expresión, facilitación, comprensión y regulación emocional. El libro consta de una sesión introductoria, doce sesiones de actividades y una guía de evaluación de las habilidades aprendidas. De este modo, a lo largo de las sesiones, y mediante sencillos ejercicios prácticos se realizan los aprendizajes de habilidades emocionales. Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
D. Ruiz, R. Cabello, R. Palomera, N. Extremera, J. M.Salguero, P. Fernández Pirámides. PSICOLOGÍA-Ojos Solares · Madrid, 2014 · 192 páginas · 18,00€ · ISBN: 97884-368-2865-8 79
inteligencia emocional Educar con inteligencia emocional: Cómo conseguir que nuestros hijos sean sociables, felices y responsables Leyendo este libro, con la inevitable corrección cultural de la americana a la europea, podemos aprender a comunicarnos mejor con los hijos, sin que suponga una experiencia frustrante. Es una versión del best-seller de D. Goleman, Inteligencia emocional, para trabajarlo en el ámbito familiar, proporcionando sugerencias, actividades y consejos prácticos, para resolver situaciones conflictivas entre hermanos, amigos, e incluso en situaciones escolares o la presión ejercida por los compañeros. Un apoyo inestimable para desarrollar y fomentar las habilidades emocionales, tanto de padres y madres, como de los hijos. Elias,Maurice J./Tobias,Steven E./Friedl Debolsillo, CLAVE · Madrid. 2011 · 320 páginas · 8,51€ · ISBN-10: 8499089232
Inteligencia emocional infantil y juvenil: Ejercicios para cultivar la fortaleza interior en niños y jóvenes Esta autora es una reconocida investigadora en aprendizaje social y emocional y ha implementado en Estados Unidos, diferentes programas. Es directora de The Inner Resilience Program y una de las fundadoras de Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning (CASEL). También es cofundadora del Resolving Conflict Creatively Program (RCCP), un programa de aprendizaje social y emocional que se ha puesto en marcha, en cuatrocientas escuelas de quince distritos escolares en Estados Unidos y también en centros experimentales de Brasil y Puerto Rico. En este libro cuenta con la colaboración de Daniel Goleman, para presentar una guía de técnicas para aumentar la autoestima, mejorar la concentración y la conciencia, y potenciar la empatía y la comunicación. Este poderoso programa se organiza según las diferentes edades y va acompañado por un CD, con ejercicios dirigidos por Daniel Goleman en la versión inglesa original y por otro en castellano, con voz y música de Elsa Punset. Inteligencia emocional infantil y juvenil, invita al adulto y a los niños de su entorno a relajar el cuerpo y a concentrar la mente, a fomentar las cinco competencias básicas que construyen la inteligencia emocional y a trasladar hasta sus experiencias diarias la solidez, la confianza y la curiosidad. La verdad es que este libro, genera bastantes expectativas para los profesionales y la familias, esperamos que se cumplan.. 80
Linda Lantieri Aguilar · Madrid, 2009 · 184 páginas · 18,53€ · ISBN-13: 978-8403099982
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
Seis libros para desarrollar la inteligencia emocional (más uno)- Enrique Gallardo
La inteligencia emocional de los padres y de los hijos (Guías Para Padres Y Madres) El tema de la inteligencia emocional es recurrente para quienes buscan un desarrollo personal. En el ámbito familiar es una prioridad dar respuestas a esta necesidades de competencia emocional, tanto para los padres hacia los hijos como mejorar la actuación de los hijos y su bienestar personal. Los recursos más utilizados por la familia han sido y sigue siendo centrado, en las normas de conducta y en la disciplina o hacia programas de modificación del comportamiento. En esta obra se ofrecen a los padres conocimientos prácticos para conocer mejor la capacidad emocional de cada persona, así como ejercicios para realizar con los hijos y dirigidos a desarrollar cada una de las habilidades que constituyen la inteligencia emocional en todas las edades. Si se alcanzan estos objetivos, se beneficiará la propia familia en sus relaciones sociales y a la escuela, con alumnos mejor adaptados. Igualmente cuenta este autor junto a Consol Vallés con un material para trabajar las habilidades sociales en primaria.
Antonio Vallés Arándiga Pirámide; Colección: Guías Para Padres y Madres · Madrid, 2008 · 208 páginas · 15,20€ · ISBN-13: 9788436821697
Educar las emociones y los sentimientos: Introducción práctica al complejo mundo de los sentimientos La producción de Manuel Segura sobre este tema es extensa, la más conocida para el docente seguramente sea Ser persona y relacionarse, que cuenta con programa muy completo para mejorar las relaciones interpersonales, que tiene cabida en la programación de la acción tutorial. Este libro se presenta como una guía para fomentar la alfabetización emocional de la juventud para aquellos como familia y el profesorado que tiene esa responsabilidad. Partiendo de obras de arte que reflejan emociones, fotografías e ilustraciones a todo color, y a través de actividades muy participativas, de juegos y utilización permanente del diálogo se aprende a conocer, distinguir, controlar y utilizar las propias emociones y los sentimientos. En esta obra los autores nos introducen, detallan, aprenden y discuten más de sesenta emociones y sentimientos, y se muestran además las técnicas básicas del complejo control emocional que nos permita conducirlas. Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
Manuel Segura Morales y Margarita Arcas Cuenca Narcea · Madrid. 2003 · 104 páginas · 11,40€ · ISBN-13: 978-8427714175 81
inteligencia emocional
uno más, la mirada del arte el friso de la vida
La mirada del pintor noruego Edvard Munch, un artista en expresar con el lenguaje del color y las formas, los pensamientos y las emociones. No es una visión científica, pero sí una visión radicalmente subjetiva, para contrastar el conocimiento académico más de moda y visualizarlo con el prisma de un genio del arte contemporáneo. En este libro aparecen la reunión de textos ilustrados por su propia obra, en una invitación a conocer el recorrido de la extensa obra del artista, polémico e influyente, como si de una galería se tratara, una verdadera extensión de su Friso de la vida (emocional) el paréntesis es mío. Igualmente podemos encontrar una versión más comprimida “Cuaderno del alma (Casimiro). Esta situación no es nueva. Otro pintor admirado por Edvard, el conocido (o quizás desconocido) Vincent van Gogh, realizó escritos sobre su pintura y el arte en general. En esta obra, el lector pude ser testigo de la manifestación de una ebullición emocional traducida al arte plástico y literario, en parte alimentada por una biografía familiar desequilibrante. Para aquellos a los que el libro les sepa a poco, todavía tienen la suerte de visitar una importante retrospectiva de su obra, en la sede madrileña del Museo Thyssen-Bornemisza. (del 06 de octubre de 2015 al 17 de enero de 2016).
Edvard Munch. Traducción de Cristina Gómez-Baggethun y Kirsti Baggethun Nórdica · Madrid, 2015 · 92 páginas · 15 euros · ISBN: 97884-16440-21-4
Corolario a modo de otra mirada, un ejemplo de ello es este texto:
El pensamiento mata la emoción y refuerza la sensibilidad El vino mata la sensibilidad y refuerza la emoción
82
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
Seis libros para desarrollar la inteligencia emocional (mรกs uno)- Enrique Gallardo
Sumergible/ E Gallardo
Revista AOSMA Nยบ 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
83
inteligencia emocional
84
Revista AOSMA Nยบ 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
_03 BUENAS PRテ,TICAS
Revista AOSMA Nツコ 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
85
buenas prácticas
Orientación maría jesús luque rojas fundación bertelsmann universidad de málaga
Es sabido, y conocido por la sociedad actual, que determinados sectores de la población se ven afectados por las dificultades de acceso a la vida laboral, entre ellos es el caso de la población juvenil, considerándose la necesidad de fomentar planes, herramientas y recursos, que faciliten la adquisición de habilidades o competencias de los jóvenes de la sociedad actual. Se cree necesario aportar una serie de conceptos y vías de actuación, para poder intervenir en la complejidad del uso de la información, a la que pueden acceder los jóvenes, la toma de decisiones y su, futura, incorporación al ámbito profesional. Así, se tendrían dos factores importantes, asesorar, por un lado, y actuar, por otro, en la orientación y desarrollo profesional y laboral, con lo que se trataría sobre la metodología de la Orientación Profesional Coordinada (OPC) y la FP dual, elementos que sumarían otras herramientas que, a su vez, involucran al alumno como protagonista de su proceso de aprendizaje y a otros representantes del crecimiento y formación, como personas activas en el mundo que nos rodea, entre ellos familias y profesorado, personas que ejercen un rol destacado. Tanto el concepto de Orientación Profesional Coordinada (OPC), como el de la FP dual, forman parte 86
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
Profesional Necesidad de recursos y herramientas para el óptimo cumplimiento de la labor orientadora y desarrollo profesional de los alumnos
de una línea de trabajo que pretende favorecer la formación y desarrollo profesional de los jóvenes, englobado en un proyecto de actuaciones y de desarrollo nacional. La Orientación Educativa, ya como señala Luque (2014) “es consustancial a la educación y un derecho del Alumnado, constituyendo además, un elemento nuclear de la actividad educadora, de ahí que el sistema educativo se estructure con arreglo a ello, a través de las instancias de la Tutoría, Departamentos y Equipos de Orientación”. En este sentido, hablar de Orientación Educativa, supone un área de intervención elemental para el desarrollo personal y social del alumno, extendiéndose así a otras parcelas para su óptimo desarrollo. Se entiende, así, como aquel proceso de ayuda y acompañamiento hacia todo el alumnado, profesorado y familias. Profesores, madres y padres que, como agentes protagonistas en tal proceso, actúan en todos los aspectos del desarrollo (personal, profesional, social, emocional, moral…) a lo largo de toda la vida, mediante una intervención continuada y cooperativa, entre todos los agentes implicados. En la actualidad los educadores, familias y agentes sociales, tanto en España como en la Unión Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
Europea, coinciden en el papel relevante y fundamental de la Orientación en el sistema educativo actual, como uno de los factores que van a contribuir a la calidad y mejora de la enseñanza (Álvarez González y Bisquerra Alzina, 2012). Se puede considerar que cada persona puede construir su propia idea y concepción de lo que le concierne y hacerse persona. Así, descubrimos y hacemos el transcurso de nuestro ciclo vital, entendiéndolo como una misión personal y única, la formamos uno mismo, configurando ese núcleo de identidad como persona (Hernández Franco, 2015). Ya como señala Bisquera (2004) con su definición de Orientación, “un proceso de ayuda a todas las personas, en todos los aspectos, con la finalidad de potenciar el desarrollo humano a lo largo de la vida”, esto nos hace pensar que puede ser un proceso muy similar a lo que es, o pretende, la Educación (Peralta, 2005). De este modo, sería fácil pensar que todos los agentes educativos, podrían ser orientadores, de acuerdo a ese carácter general de la definición de orientación. No obstante, no estaría muy desencaminado, en cierto modo, puesto que se trata de que la Orientación sea un proceso común, que haga 87
buenas prácticas
partícipe y cuente con la actuación de múltiples factores. Centrándonos en el apartado del desarrollo profesional, la Orientación vocacional y profesional, ocupa un importante puesto en las labores del orientador de los centros educativos. Haciendo un poco de historia, fue, con la entrada del siglo XX, cuando se pasa de un movimiento de pensamiento y corrientes filosóficas, a elementos dirigidos a la Ciencia y la Acción. De este modo, surge así una de las definiciones o aproximaciones sobre orientación, como la necesidad de ayudar al otro a alcanzar su plenitud, consiguiendo un estado de gran felicidad y su implicación, con y en el resto de la Sociedad (Pérez Escoda, Filella Guiu, y Bisquerra, 2009; Hernández, 2015). La orientación profesional nació y se estableció en Europa, Estados Unidos y América Latina. Se tiene establecido que el origen viene de la mano de Parsons, a partir de la creación del Vocational Bureau y de la publicación de Choosing a vocation en 1909 por este mismo autor (Pérez Escoda, Filella Guiu, y Bisquerra, 2009). El propósito
88
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
Orientación Profesional- Mª Jesús Luque
básico consistía en ayudar a los jóvenes a cotejar sus cualidades con las diferentes profesiones. Con este propósito, se comenzaron a generar estrategias de orientación para ayudar a los estudiantes en su proceso para elegir la ocupación laboral más adecuada (Luque, 2004; Valls, 1998; Vázquez, 2007). En el caso que aquí nos atañe, una orientación profesional se hace esencial en el transcurso del alumno, durante las diferentes etapas educativas por las que se va forjando. Este artículo, presenta o añade el adjetivo coordinada al concepto de Orientación Profesional. Cuando se dice orientación profesional coordinada, se pretende hacer mención a esa necesidad de organización, complemento, relaciones…, entre los diferentes agentes que forman el enjambre educativo (profesores, equipo orientador, dirección del centro, alumnos y familias). La orientación profesional debe ir dirigida a las personas y valores, haciendo especial atención a este último concepto, valores que enriquecen ese crecimiento personal. Cuando se habla de Orientación Profesional Coordinada (OPC), se hace referencia al proyecto, del mismo nombre, que responde a la frase “por el empleo juvenil” desarrollado por la Fundación Bertelsmann. Este proyecto se basa en la importancia de fundamentar y analizar el desarrollo de medidas y herramientas para el trabajo de la Orientación profesional, en el ámbito juvenil. La importancia y objetivo fundamental radica en la necesidad de actuar ante la alta tasa de desempleo juvenil o las dificultades de acceso o inserción laboral de este colectivo. Se puede creer que las dificultades ante el desempleo juvenil pueden venir dadas, entre otras causas, por la falta de información, déficits de recursos o acceso a ellos o la falta de posibilidad de uso y difusión de ellos, por parte de los profesionales del sector. A raíz de esta casuística, surge este proyecto, para ofrecer asesoramiento
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
y ayuda a todos aquellos agentes que forman y definen el sistema educativo. Este artículo, pretende evidenciar o mostrar lo que expresa José Antonio Marina, en su prólogo del manual Guía de Orientación Profesional Coordinada (Echeverría y Martínez-Muñoz, 2014), de la Fundación Bertelsmann, haciendo referencia a Inmanuel Kant y su publicación Was heiβt: sich im Denken orientieren? (¿Cómo orientarse en el pensamiento?), necesitamos saber cómo orientarnos en el mundo real, y precisamente por eso es tan importante la orientación académica o laboral. Debemos ayudar a nuestros adolescentes a que puedan responder a las siguientes preguntas: ¿Quién soy y deseo ser? ¿Qué quiero hacer? ¿Qué sé hacer? ¿Qué he de saber hacer?. Lo que desde la perspectiva de la Orientación Profesional Coordinada, conocen o definen como Know-How. Para responder a estas preguntas, más que aportar contenidos teóricos, se cree útil incorporar herramientas y recursos que nos ayuden a obtener esas respuestas y ayudar al alumno a que pueda responderlas él mismo, como protagonista de su proceso personal y con la autonomía que le da el saber qué y cómo hacer. De acuerdo a esto, y partiendo del punto de vista del alumno y siendo conscientes de sus posibles intereses, lo más importante es contar con ellos y saber qué y cómo les gustaría desarrollarse profesionalmente. Desde esa visión, partimos de la Guía de Orientación Profesional Coordinada. Un manual que pretende servir de guía para profesorado, orientadores y alumnos. Está estructurada de acuerdo a una serie de capítulos, en los que se parte de una concepción y organización de la Orientación Profesional, desde un prisma práctico, para continuar con un capítulo en el que se trata de la planificación, desde la organización y conocimiento del estado de las diferentes cuestiones que rodean a la orientación profesional del centro,
89
buenas prácticas un diagnóstico de la situación. A continuación, los dos capítulos restantes, 3 y 4, cuentan con cuestiones prácticas, esto es, elementos de aplicación en el aula y en el centro educativo. Es una guía, en la que el alumno participa directamente, puesto que las diferentes actividades que en ella se ofrecen y se trabajan, van dirigidas de forma íntegra para y por el alumnado. En esta guía se profundiza en la necesidad de unos patrones en la orientación profesional, se han utilizado medios digitales y tecnológicos, adecuándose a la patrones de la sociedad y era digital actual, para crear la plataforma Mi viaje vocacional o WayPass, una plataforma interactiva, diseñada para ofrecer al joven, un recorrido en base a experiencias, a las que se le invita a vivir en clave de «etapas de un viaje» de descubrimiento de sí mismo, sus intereses y el mundo
que le rodea. Está pensada para que los jóvenes la puedan usar directamente, sin la necesidad de mediación de un adulto. El recorrido del joven en la plataforma está dinamizado por dos personajes reales, que son jóvenes blogueros que cuentan su propio viaje vocacional, invitando a los jóvenes a realizar las actividades de cada una de las etapas (Hernández, 2015). Todo lo que se le pueda ofrecer a los alumnos para su proceso de crecimiento personal, es importante para optimizar dicho proceso, pero del mismo modo debemos centramos dentro del centro educativo, con el fin de aportar recursos al profesorado para favorecer un buen desarrollo académico-profesional, dónde quedaría el papel que ejercen las familias en dicho camino. En este sentido, establecer y aportar o contar
NO llega antes el que va más rápido sino el que sabe a dónde va Séneca
90
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
Orientación Profesional- Mª Jesús Luque
pautas que le ayuden a que su hijo cuente con autonomía y responsabilidad en su toma de decisiones. La autonomía supone un pilar básico para favorecer uno de los cimientos en la construcción de uno mismo, el autoconocimiento, y por qué es importante, para conseguir ese ajuste entre lo que sabemos que nos gusta hacer y lo que podeNo hay que olvidad que el sistema educativo, en mos realizar y alcanzar. Podemos resumirlo en lo general, y el centro educativo, en particular, lo que señala Francisco Mora (2014), “sólo se puede definen una serie de agentes educativos, entre aprender aquello que se ama”, una máxima que los que encontramos a los padres o familias de puede corresponder con aquello que se dice de los alumnos. Los padres son protagonistas indu- ser feliz con lo que se hace. dables del desarrollo, en este caso, profesional de los hijos, pero ¿implica esto que sean los que Por ello, este tipo de programas o proyectos, como este que se ha señalado, son bienvenidos, decidan? en la medida que, dirigidos a la Orientación ProCon este tipo de manuales, como es la guía fesional de los jóvenes, ayudan a ello, a alcanzar ¿Cómo orientar profesionalmente a tu hijo?, se y a fomentar elementos que sienten las bases de trata de conseguir que los padres, tomen esas un futuro prometedor con una serie de pautas o estrategias, que puedan ayudar a las familias a establecer patrones de relación y contacto y tacto con los hijos, en cuanto a materia de orientación profesional y laboral, es fundamental para que el resultado de la maduración del alumno sea plena.
bibliografía
Álvarez González, M. y Bisquerra Alzina, R. (2012). Orientación educativa. Modelos, áreas, estrategias y recursos. Madrid : Wolters Kluwer. Bisquerra, R. (2004). Orientación y Tutoría. En J.L. Soler Nages, Orientación y Tutoría (pp. 67-77). Zaragoza: Mira Editores. Echeverría, B. y Martínez-Muñoz, M. (2014). Guía de Orientación Profesional Coordinada. Manual práctico para una coordinación de calidad en el ámbito educativo. Barcelona. Fundación Bertelsmann. Hernández-Franco, V. (Ed.). (2015). ¿Cómo orientar profesionalmente a tu hijo?. Barcelona. Fundación Bertelsmann. Luque, E. (2004). La orientación profesional y la Psicotecnia: aplicaciones de la Psicología en Argentina anteriores a su profesionalización universitaria. Investigaciones en psicología, 3(9), 57 - 68. Luque, D.J., Báez, R., Correa,
N., Hernández, R., Ruiz, M.P. y Z amorano, A.I. (2014). Organización y funcionamiento de un equipo de orientación educativa. Aspectos para la reflexión. Revista AOSMA, 18. Mora, F. (2014). Neuroeducación. Madrid. Alianza Editorial. Peralta, F.J. (2005). Hacia un desarrollo profesional convergente de la Orientación Escolar. Revista Electrónica de investigación psicoeducativa y psicopedagógica, 5, 3(1), 205-226. Pérez Escoda, N., Filella Guiu, G. y Bisquerra, R. (2009). A los 100 años de la Orientación: De la Orientación profesional a la Orientación Psicopedagógica. Revista Qurriculum, 22, 55-71. Valls, F. F. (1998). Fundamentos de orientación profesional para psicopedagogos. España: Almería. Vázquez, L. A. M. (2007). La orientación vocacional. Recuperado de: http://www.e-comunidades.gob. mx/wb2/eMex/eMex_La_orientacion_ vocacional
Revista AOSMA Nº 21- Enero 2016- ISNN-e: 1887-3952
91
21
www.aosma.es aosma.orientaci贸n@gmail.com @AOSMA_orienta