10 minute read

Esponjas y vinagre, por Nelson Díaz

Por Nelson Díaz

Como forma de adhesión al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, cuya conmemoración se extendió a todo el mes, esta sección presenta una selección de trabajos de escritoras y pensadoras.

Advertisement

Labios de piedra

La escritora canadiense Nancy Huston, nacida en Calgary en 1953, ha dedicado su vida y su obra al análisis de la condición femenina y al desarraigo. Ha publicado dramaturgia, novela y ensayo, como Reflejos en el ojo de un hombre (2013), La especie fabuladora (2017) y Vosotras bellas, vosotros fuertes (2018), todos publicados por Galaxia Gutenberg.

En Labios de piedra, su más reciente libro (también editado por Galaxia Gutenberg y distribuido por Océano), Huston traza la biografía de Saloth Sar, uno de los mayores genocidas del siglo pasado, conocido por el seudónimo de Pol Pot, y la contrapone a su propia historia de joven rebelde, a través de Dorrit, su álter ego. El rechazo de Dorrit a una vida programada hace que se labre su propia formación intelectual y humana. Su búsqueda la llevará al mismo París efervescente y radical que años antes había pisado Saloth Sar.

Emigrado a París desde Camboya, Saloth transformará su marxismo teórico en hechos y, ya como Pol Pot, sumirá a su país en un horror sin precedentes, instaurando un régimen que causará millones de víctimas. Por su parte, Dorrit, pequeña revolucionaria de salón, se casará pronto y tendrá hijos e incluso nietos. Contra cualquier pronóstico, termina por disfrutar de la comida, riéndose a carcajadas y relajándose en largas veladas con amigos. Aunque, año tras año, seguirá torturándose entre sus libros y sonriendo fuera de ellos, como si no hubiera pasado nada.

El arte de pedir

Música de rock, personaje del under y conferencista, Amanda Palmer (Estados Unidos, 1976) es una experta en el arte de pedir. Cuando se ganaba la vida como mimo en las calles de Nueva York, disfrazada de novia y con la cara pintada de blanco, pedía dinero a los transeúntes.

Cuando se convirtió en cantante, compositora e intérprete –fundó la banda The Dresden Dolls, el dúo Evelyn Evelyn y Amanda Palmer & The Grand Theft Orchestra– nunca tuvo miedo de lanzarse sobre el público desde el escenario ni de pedir un sofá para pasar la noche. Cuando dejó la compañía discografía para independizarse artísticamente, les pidió a sus fans que la ayudaran a financiar su disco, dando lugar a lo que se conoce como crowdfunding (un tipo de financiación colectiva para proyectos artísticos) y batió records.

En El arte de pedir (editado por Turner), Amanda Palmer se introduce en el miedo a pedir y cómo este paraliza las vidas y las relaciones, al tiempo que explora esas barreras y descubre los aspectos emocionales, filosóficos y prácticos, dando testimonio de la lucha de las artistas del siglo XXI.

Fuego

Anaïs Nin (París, 1903; Los Ángeles, 1977), autora de Delta de Venus, Pájaros de fuego, Bajo la campana de cristal, Escalera hacia el fuego, La casa del incesto, entre otros títulos, además de sus aclamados Diarios reunidos en siete volúmenes (que abarcan desde 1931 a 1974) fue una de las grandes escritoras feministas del siglo XX.

En Fuego –publicado en una bellísima edición de Siruela–, Nin consigue develar mediante la escritura su propio presente emocional, obsesionada por una insólita conciencia introspectiva que describe con frescura e inmediatez, pero que a veces conduce a momentos de un lirismo tenso y, al mismo tiempo, descarnado.

La autora desarrolló una forma, por demás adecuada por cierto, para expresar sus emociones más profundas y experiencias eróticas, y el coraje necesario para exponerlas a la luz pública.

En este volumen, la acción transcurre entre París y Nueva York, entre el refinamiento y el dinamismo, entre la decadencia y el vacío, y a sus ya conocidas relaciones con Henry Miller y Otto Rank, Anaïs Nin añade la que mantuvo con el artista y activista peruano Gonzalo Moré, en quien creerá encontrar el amor absoluto. También dedicará buena parte de Fuego (que corresponde al segundo volumen de sus Diarios) a escribir sobre la Guerra Civil Española, Rafael Alberti, Alejo Carpentier y Constantin Brancusi.

Momentos de vida

Nacida en Londres el 25 de enero de 1882, Virginia Woolf es considerada una de las autoras más revolucionarias e importantes del siglo XX. Publicado póstumamente en 1976 –Woolf se suicidó el 28 de marzo de 1941, ahogándose en el río Ouse–, Momentos de vida es el único de sus libros indisimuladamente autobiográfico. Los seis textos que integran el volumen fueron encontrados después de la muerte de su marido, Leonard Woolf, en su archivo, y constituyen un viaje cronológico por los momentos duros que debió atravesar la autora.

El título hace referencia a esos instantes inspiradores en que la escritora cobra conciencia de su vida y logra, como ella afirma, “sustraerse de la indiferencia”. Momentos de vida (publicado por editorial Lumen) atraviesa como una flecha la vida de Woolf, desde su infancia y su adolescencia, hasta los orígenes del mítico grupo de Bloomsbury, pasando por el despertar de su vocación de escritora y el análisis de su relación con la historia, ese memorial a un mundo desaparecido –el anterior a la Segunda Guerra Mundial– y sus estados de ánimo.

Uno de los textos, ‘Old Bloomsbury’, hace referencia al grupo creado por Virginia y su hermana Vanessa Stephen, cuyo nombre remite a un barrio homónimo de Londres, donde se reunían intelectuales, en tanto ‘Apunte del pasado’ y ‘Recuerdos’ hablan de su infancia y adolescencia; o el memorable ‘Soy una esnob’,

a modo de radiografía personal. Todos los textos van acompañados, a modo de preámbulo, de una nota del editor que sitúa al lector en el contexto de la vida en que Woolf los escribió. Se trata de un libro imprescindible para ingresar al mundo personal, íntimo, de la autora de Las olas, Al faro, Orlando: una biografía, Los años, La señora Dalloway, Una habitación propia –breve ensayo publicado en 1929 y redescubierto en la década de 1970 por el movimiento feminista– o el iniciático Fin de viaje.

El segundo sexo

Arquetipo del movimiento feminista, la escritora y filósofa Simone de Beauvoir (París, 19081986) escribió en 1949 El segundo sexo, una piedra filosofal en las reivindicaciones de las mujeres. Simone comenzó a escribirlo cuando reflexionó sobre lo que había significado para ella ser mujer. Comenzó a investigar acerca de la situación de las mujeres a lo largo de la historia y escribió este extenso ensayo que aborda cómo se ha concebido a la mujer, qué situaciones viven y cómo se puede intentar que mejoren sus vidas y se amplíen sus libertades.

Se trata de una de las obras fundacionales del feminismo que se vale de los conceptos existencialistas para indagar acerca de la vida de la mitad de la humanidad. También es considerada una obra enciclopédica, pues aborda la identidad de las mujeres y la diferencia sexual desde los puntos de vista de la sociología, la psicología, la historia, la antropología, la biología, la reproducción y la relación afectivo-sexual.

La teoría principal que sostiene Beauvoir es que la mujer, o más exactamente lo que entendemos por mujer (coqueta, cariñosa, ama de casa), es un producto cultural que se ha construido socialmente sobre el cuerpo sexuado de las mujeres. La mujer se ha definido a lo largo de la historia siempre respecto a algo: como madre, esposa, hija o hermana. Así, pues, la principal tarea de la mujer es reconquistar su propia identidad específica y desde sus propios criterios.

Tras escribir este ensayo y recibir multitud de cartas de mujeres diciendo que ahora comprendían mejor sus vidas, la filósofa se dio cuenta de que hacía falta un cambio social y político frente a la situación que padecía (y padece) la mujer. El segundo sexo es un libro capital, un grito de libertad en busca de igualdad de género. Todos (los hombres también) deberíamos leerlo.

Ante el dolor de los demás

Susan Sontag (1933-2004) es una de las intelectuales referentes del siglo XX, que hizo obra el paradigma pregonado por Sartre: el escritor comprometido con su época. Con varias novelas y ensayos, como Contra la interpretación y Sobre la fotografía y Ante el dolor de los demás. Es, precisamente, Ante el dolor de los demás (editado por Alfaguara) un libro imprescindible donde intenta explicar los horrores de la guerra y el efecto que produce en el observador. Y tal como ocurriera con Sobre la fotografía retoma la idea de la imagen como elemento universal y unificador de conciencias ante tanta barbarie. El volumen, escrito con una prosa clara y lúcida, ratifica la coherencia demostrada por la ensayista y militante antibelicista neoyorquina, que a lo largo de su vida fue una crítica acérrima al status quo político estadounidense. Una interrogante sobrevuela Ante el dolor... y se transforma en el leitmotiv del ensayo. ¿Cómo reaccionamos frente a las espantosas imágenes de la guerra? La posición de Sontag es clara: pueden despertar sentimientos de rebeldía, venganza o solidaridad, pero también advierte que su reiteración puede conducir a la indiferencia, a la conciencia de que aquello que los fotógrafos captan allá donde ocurre la barbarie es parte de lo cotidiano. La preocupación de la estadounidense entonces es tratar de develar si la observación de las imágenes del dolor humano –cuerpos desmembrados en el frente de batalla, rostros de refugiados y víctimas del terrorismo de Estado, entre otros ejemplos– lejos de lograr concienciar en quienes las ven terminan, por sobresaturación de exposición en medios de prensa escritos y televisivos, por neutralizar suespesor dramático y, por ende, adormecer la conciencia pública.

Si bien en algunos pasajes del ensayo reconoce que ese riesgo está latente, la autora concluye que las imágenes no desacreditan su efecto sobre la conciencia humana, no endurecen nuestra capacidad de asombro, ni normalizan nuestra percepción acerca de la capacidad humana de depredador de su propia especie. Que así sea. Esta es una historia que empieza y acaba en un día. Una historia que dura una vida. ¿Se puede revivir una vida en un día? Sucede en Nueva York, el día de Navidad de 1969. Y su protagonista es Willie Sutton, el Gandhi de los gánsteres. Esta historia son tantas historias. Todas verdad. O quizá no. Es una historia de fugas, una historia de libros, de los que cambian la vida y es una historia de la libertad reencontrada y del amor buscado. Willie Sutton quiere su historia. Tiene un solo día, pero la suya va a ser una historia memorable.

TITULO: La nación de las plantas AUTOR: Stefano Mancuso EDITORIAL: Galaxia Gutenberg

“En nombre de mi relación durante décadas con las plantas, imaginé que estos queridos compañeros de viaje, como madres cariñosas, después de hacer posible la vida sobre la tierra, se disponen a ayudarnos al comprobar nuestra incapacidad para garantizarnos la supervivencia. ¿Cómo? Sugiriendo una Constitución real sobre la cual construir nuestro futuro de seres respetuosos con la Tierra y el resto de seres vivos. La Constitución consta de ocho artículos pues ocho son los pilares fundamentales en los que se basa la vida de las plantas y, por lo tanto, la vida de todos los seres vivos” Stefano Mancuso.

TITULO: Cómo crear un ser humano AUTOR: Philip Ball EDITORIAL: Turner

A todos nos han contado esa historia de que “papá pone una semillita en mamá...” y todos sabemos cómo termina: con un bebé. Sin embargo, ¿sabríamos decir realmente cómo un óvulo fecundado se convierte en un ser humano? Philip Ball explica de una manera fascinante cómo se crea, efectivamente, la vida. Y, además, cómo la ciencia es hoy capaz de reproducirla en un laboratorio. Nos introduce en los últimos avances científicos que ya evitan ciertas enfermedades congénitas, ofrecen múltiples opciones de reproducción asistida, revelan nuestro linaje genético...y tantas cosas más.

TITULO: Políticas de la enemistad AUTOR: Achille Mbembe EDITORIAL: Ned

Este ensayo explora una relación particular que se extiende constantemente y se reconfigura a escala global: la relación de la hostilidad. Retomando algunos de los temas ya abordados en sus obras previas, el autor diagnostica la presencia de una violencia originaria, de la que las democracias no se pueden deshacer, al tiempo que corrompe el cuerpo de la libertad y la arrastra inexorablemente hacia la descomposición.

This article is from: