www.larevistaactual.com C u mp
im
l
os
Años S e p t i e m b r e 2 015
MARTyINA NA ADRIA LUCÍA
Lo qupeienso i m e d hermana
EL GHOSTING
¿Cómo terminar con tu pareja sin decírselo? Pág. 40
DONALD TRUMP Un racista en la Casa Blanca
Pág. 44
AMORES EN VÍAS DE EXTINCIÓN Los divorcoiossos de los fam
Moda Pág. 24
TIPOS S DE CORTINA l ¿Cuál es lacaidsea?a para mi
Pág. 34
ENTREVISSTACSON EXCLUSIVA
Eric Pearlwn ChocQuibcTohmann Mauricio Oett Smith Jada Pinka Mass Daniell
E DI CIÓ N 111
La ausencia del color, una nueva tendencia Pág. 28
1 6 . OPINIÓN
Descubrimos el salvavidas más efectivo.
1 8 . TEMA ACTUAL El amor desde los cuentos de hadas hasta la realidad.
2 8 . MODA
Extráele todo el espectro de posibilidades al blanco.
3 4 . DECORACIÓN
Pon a flamear las cortinas a punta de imaginación.
3 8 . GASTRONOMÍA
Funde el corazón más duro con esta mezcla de quesos.
4 4 . INTERNACIONAL Otro fantasma, el de la ignorancia, aspira al poder de la primera potencia mundial.
5 0 . PORTADA
9 2 . DEBATE
6 6 . PERFIL
El célebre escritor argentino no era tan ciego y mucho menos para las mujeres.
7 0 . ENTREVISTA
Las pupilas gustativas y cantantes de un grupo nacido en Chocó.
7 4 . PERSONAJE
El brillo propio de la esposa de Will Smith.
7 6 . INVITADO
La fortaleza de Mauricio Ochmann, el protagonista de “El sexo débil”.
Medición, en carne propia, de los supuestos avances en derechos para las minorías sexuales.
9 6 . SEXO
Herramientas y recursos para superar el despecho.
SEPTIEMBRE
SUMARIO ED. 111
1 0 0 . SALUD
Posibilidades y limitaciones de la medicina reconectiva de Eric Pearl.
1 0 2 . VIDA
La esencia y el disfrute de la vida más allá de la tecnología.
9 8 . DEPORTE
Conoce de una buena vez cómo funciona el tenis mundial y el lugar de Colombia en él.
40.
COSTUMBRE
8 0 . TALENTO
Daniela es “mass” que una buena voz.
8 4 . DESTINO
Descubre la aventura de viajar desnudo por el mundo.
Una red de referencias mutuas para conocer a dos hermanas que se las vienen trayendo.
6 0 . CRÓNICA
Cómo el amor de una pareja transforma a una comunidad a punta de teatro.
|2|
Ghosting: el fantasma que recorre actualmente el fin de las relaciones.
fac e b /l a rev ook .com is taa c tu al
@L aR
ev is ta
Ac tu a
l
p inte /l a rev res t.com is taa c tu al
www.larevis @L aR
ev is ta
Ac tu a
l
taactual
B U ZÓ N
Sobre la ED. 110 Stefani Rincón Jorge Rausch tiene un sexy por aquí, por allá... ¡No sé! Pero me parece churro.
DIRECTORA GENERAL Mayra Ríos Castro
Marcelo Ferrer Soy fanático de la buena comida, y lo mejor es que esta edición es para toda la familia. Encontré millones de recetas para toda ocasión… ¡Gracias, Actual!
DIRECCIÓN CREATIVA Y EDITORIAL María Alejandra Jiménez
EDICIÓN Edición de textos Paul Brito Coordinación editorial Andrea Sánchez Rodas Corresponsales ceditorial@larevistaactual.com Internacionales Corrección de estilo Víctor Menco Haeckermann Miami Mónica Mendoza DISEÑO Argentina Director de arte Dardo Castro Carlos González Andrea Torremare Diseño gráfico y editorial Ignacio Castro Stolkiner Alejandro Pardo Diaz Barcelona Fotografía Felipe Villa de la Torre Nathalie Donado Federico M. Winer César Nigrinis Gustavo Franco
Juan Camilo Benedetti ¡Súperbacana la edición! Y, sobre todo, muy agradecido con el apoyo que siempre tienen con nosotros los chefs. Gaby Senior Súper. Me gusta que esta revista apoye a los chefs, y les enseñe a los barranquilleros que la cocina es un arte que no muchos ven. ¡Me encanta la revista Actual!
REDACCIÓN Colaboradores: Alfredo Baldovino Mauricio Rodríguez John Archbold Raiza Mar Jiménez Antonio Dìaz Oliva Rafael Caro Papa Jaime John Better
Giacomo Rago ¡Excelente! Agradecido por el apoyo que brindan a todos los del sector gastronómico.
Lisboa DIRECTOR Lauren Mendinueta ADMINISTRATIVO DIRECTORA Guido Manrique COMERCIAL Y MARKETING Ana María Rincón
Carolina Arcieri El artículo del mercado de Lisboa, donde la autora va en busca de sabores al mercado, fue muy interesante de leer.
VENTAS DE PUBLICIDAD
PBX: (5) 360 38 74 315 779 29 29 317 643 20 08 Miami: (703)899 58 18 dcomercial@larevistaactual.com comercial1@larevistaactual.com
VENTA DE SUSCRIPCIONES
PBX: (5) 356 95 20 Cel: 315 383 00 68 - 315 733 30 73 d.distribucion@larevistaactual.com
Virginia Ahumada Me gustó mucho esta edición; en particular, el artículo sobre decoración de las cocinas. Consejos muy útiles.
C u mp
l
os
Paola Amorocho Me encanta la revista, los temas son siempre actuales y al día.
www.larevistaactual.com
im
Elena Carreño La revista siempre es muy variada, me gusta mucho. La portada con el chef Rausch es muy actual.
Años S e p t i e m b r e 2 015
MARTINA yADRIANA LUCÍA
Lo qupie enso i a hedermman
EL GHOSTING
¿Cómo terminar con tu pareja sin decírselo? Pág. 40
DONALD TRUMP Un racista en la Casa Blanca
Pág. 44
AMORES EN VÍAS DE EXTINCIÓN s Los divorcio de los famosos
Moda Pág. 24
TIPOS DE CORTINAS l idea ¿Cuál es lacas para mi a?
La ausencia del color, una nueva tendencia Pág. 28
Pág. 34
ENTREVISTAS EXCLUSIVAS CON
Eric Pearl ChocQuibTownann Mauricio Ochm Smith Jada PinkettMass Daniella
E DICIÓN 111
www.larevistaactual.com facebook.com/larevistaactual
AGRADECIMIENTOS Locación: Marquez Robata Grill & Bar Cra 13 # 82-85 Bogotá, Colombia ADRIANA LUCÍA Vestido: Milanelo Bogotá Accesorios: Galena Gift, Bogotá- Paula Mendoza
@LaRevistaActual
MARTINA Crop Top: Fox in the Box by Belisa Pulido Pantalón: Milanelo Bogotá Accesorios: Galena Gift, Bogotá- Paula Mendoza
larevistaactual
|4|
facebook.com /larevistaactual
@LaRevistaActual
pinterest.com /larevistaactual
@LaRevistaActual
EDITORIAL
CELEBRANDO 11 AÑOS REVISTA ACTUAL EN LA EDICIÓN 111 Por Mayra Lucía Ríos Castro directora@larevistaactual.com Foto Juan Solera Maquillaje y Peinado Nidia F
“La palabra es el espejo de la acción”. Solón
En este mes de septiembre en que se celebra el Mes del Amor y Amistad, celebramos en Actual 11 años de nacimiento de un sueño hecho realidad. En nuestro aniversario número 11, hemos llegado a la edición 111. Todo esto trae a mí una serie de emociones que hoy quiero compartir contigo, que me lees y que le abres los brazos a Actual cada mes. Cuando pienso en ese 25 de septiembre de 2004, en que llegó a mis manos la primera edición de la revista, me maravillo por lo perfecto que funciona la vida desde la óptica de Dios. Mi hija mayor, Mayra Lucía, con quien comencé y quien me ayudo a sacar el primer número de Actual, hoy está conmigo. Y quiero hacerle un homenaje y resaltar su aporte en nuestro comienzo. Aprovecho estas líneas para decirle que la amo profundamente y que nunca olvide que sumar es más que restar. Que cuando uno le tiende la mano a otro, Dios le guarda en una cuenta del cielo para que, cuando la necesite, encuentre otra mano amorosa dispuesta a apoyarle. Mi hija menor María Alejandra, once años después es mi mano derecha y está aquí en Actual, dispuesta a seguir mi lega-
|6|
Tener un sueño y hacerlo realidad con la plena conciencia de que nada está separado y que somos uno conectados a la Divinidad.
do. Su presencia ha sido clave para el crecimiento que la revista ha tenido en el 2015. Ha logrado innovar en el diseño y en lo editorial, consiguiendo un producto final con cambios positivos y visibles. A ella también le quiero decir que la amo profundamente y resaltar su aporte para esta nueva etapa Actual que es el inicio de la maestría. A continuación, escribo 11 pasos que creo nos han permitido llegar a los 11 años tocando el corazón de las personas que nos leen y nos esperan cada mes:
Cuando pienso en ese 25 de septiembre de 2004, en que llegó a mis manos la primera edición de la revista, me maravillo por lo perfecto que funciona la vida desde la óptica de Dios.
Solo me resta decirte: Lo siento. Por favor, perdónanos si en algún momento algo de nosotros produjo un choque contigo. Gracias por ser parte de nuestra realidad Actual. Te amamos desde lo más profundo de nuestro corazón Actual. Celebremos todos los días el amor y la amistad, y vivamos llenos de pasión por lo que hacemos y agradecidos por lo que recibimos.
Cu
l i p m mo s
► Conciencia: Tener un sueño y hacerlo realidad con la plena conciencia de que nada está separado y que somos uno conectados con la Divinidad. ► Pasión: Esto tiene que ver con el amor real y con sentir que lo que haces es tu pasión. No hay nada que mueva más el crecimiento de algo, que hacer cada cosa con amor y disfrutar plenamente cada segundo y cada instante de eso que haces. ► Paciencia: Esperar y creer que cada momento es perfecto. Que todo llega en el tiempo correcto para ti. ► Mente Neutra: Tiene que ver con no juzgar. Para esto debemos entender que cada uno está en su propio proceso de vida y que no es mejor esto o aquello. Cada quien vino a aprender algo que no es igual al del otro. ► Belleza: Ver en cada persona su parte bonita y disfrutar de la perfección de la naturaleza y de todo lo que nos rodea. ► Orar: Permanecer conectados con Dios es mágico. Dios sabe perfectamente lo que necesitamos, y nos da eso que es lo mejor para cada uno de nosotros. ► Confiar: Creer en que todo tiene una solución y que los obstáculos son oportunidades para crecer, y que todo pasa para un bien mayor. Solo hay que confiar y soltar. ► Compartir: La abundancia y la prosperidad aumentan en la medida en que compartimos lo que tenemos con otros que lo necesitan. ► Alegría: Disfrutar con alegría cada amanecer es vivir. ¿De qué nos sirve acumular dinero, si estamos angustiados o estresados con las pequeñas cosas que pasan a nuestro alrededor y que no dependen de nosotros? Reír, bailar y abrazar es maravilloso. ► Agradecer: Demostrar con hechos que estamos agradecidos con los resultados, es mágico. Ser conscientes de las bendiciones que recibimos a diario es la clave para seguir recibiendo a borbotones. ► Perdonar: Para llegar a la maestría hay que perdonar y limpiar nuestra mente de todos aquellos pensamientos y recuerdos que guardamos y que atascan el fluir natural de nuestra vida.
s o ñ A
SUSCRÍBETE 315 733 30 73 ENCUÉNTRANOS EN SUPERTIENDAS Y DROGUERÍAS OLÍMPICA CARULLA - ÉXITO - DROGAS HABIB LIBRERÍA NACIONAL
GUÍA DE REGALOS Mochila viajera
PARA LOS AVENTUREROS
Si eres amante de la aventura y la tecnología, haz espacio en tu mochila para estos implementos. Son ideales para convertir un simple viaje en una experiencia inolvidable.
Audífonos Master Tracks
SOL REPUBLIC Los audífonos de Sol Republic no son únicamente más volumen, son una combinacion tenue entre altos, bajos y suaves que se fusionan dando una experiencia con los mejores estándares de la ingeniería de sonido. Y no solo dan buen sonido; sino que también lucen grandiosos. Escoger el color que mejor vaya con tu personalidad es un dilema que estará en tus manos.
HERSCHEL SUPPLY Inspirada en el montañismo clásico, Herschel Little America Backpack es uno de los productos más populares por sus siluetas, combinando el estilo clásico del montañismo con una moderna funcionalidad. Esta mochila de peso ligero es hecha de algodón y lona, está decorada con correas de cuero.
Bluetooth Speaker inalámbrico
FUGOO STYLE
Es el primer altavoz Bluetooth compacto construido para soportar el calor y lucir muy bien durante toda la noche. Compuesto con un diseño elegante y carcasa reforzada personalizada.
PARA LAS AMANTES DE LA MODA
Mario Hernández es
sinónimo de excelencia manufacturera, innovación en el diseño y materiales de vanguardia, una excelente opción si quieres sorprender en este Mes del Amor y la Amistad a alguien especial. Aquí te presentamos tres exclusivos diseños que seguramente le encantarán, por su calidad inigualable y estilos acordes a las tendencias mundiales.
TOTE VITO
Colección: STAMPA Color: NEGRO BOTERO PRECIO: $520.000
TOTE ALAS
Colección: ALAS Color: CIRUELA PRECIO: $1.290.000
SATCHEL BARBARA Colección: MUSEE Color: BOGOTÁ HISTÓRICA PRECIO: $990.000
|8|
fac e b /l a rev ook .com is taa c tu al
@L aR
ev is ta
Ac tu a
l
p inte /l a rev res t.com is taa c tu al
www.larevis @L aR
ev is ta
Ac tu a
l
taactual
El blanco total
Backpack de Michael Kors.
MODA
de esta temporada
M
Por Andrea Sánchez Rodas
Sácale todo el provecho a la ausencia de color. Aquí encontrarás todos los matices que increíblemente tiene.
Mencionaba la reconocida escritora de moda Vanessa Rosales que el color es uno de esos temas tan habituales en la acción de vestirse que la misma costumbre nos hace olvidar sus significados y efectos. Es el caso del blanco, cuya sola presencia transmite pureza, feminidad y simplicidad. Durante el verano, tiñó (o más bien destiñó) nuestro guardarropas y, según lo presentado en las más recientes colecciones ‘prêt-à-porter’ de Johanna Ortiz y Daniella Battle, y las ‘pre-fall’ de Chloé, Ralph Lauren y Stella McCartney, entre otros diseñadores, promete seguir su reinado en lo que resta del año. Por su carácter minimalista, se puede llegar a pensar que la tendencia de vestir blanco sobre blanco carece de creatividad o esfuerzo, pero su efecto es todo lo contrario. Contribuye a un look fresco y elegante que hace destacar a su portador, a tal punto que este año ha logrado desbancar de los reflectores al bien ponderado negro. Por otro lado, se han dejado atrás los mitos según los cuales sólo puede ser usado en ambientes tropicales y a plena luz del día. Hoy se yergue como la fórmula favorita de celebridades y fashionistas en galas de noche, y en infinidad de texturas como algodón, encajes, denim, pieles sintéticas, linos o sedas, para ser usado también cuando baje la temperatura en otoño e invierno. Al mismo tiempo, luce bien en distintos estilos que van desde el deportivo y casual hasta el más delicado y prolijo dependiendo de la personalidad de quien lo use.
Bien decía la célebre diseñadora francesa Coco Chanel que “las mujeres piensan en todos los colores, menos en la ausencia de color. Viste a una mujer de blanco o de negro: ellas serán las más vistas”. Una razón de peso que, si la sumamos al hecho de que esta tendencia no tiene distinción de edad o fisionomía, se convierte en una elección irresistible para esta temporada.
Clutches de la pa sarela Prêt à Porter 20 15 de Daniella Ba tlle en Colombiamoda.
¿Cómo usarla? Aquí te damos los tips necesarios para lucirla como una experta y demostrar que no hay que estar caminando hacia el altar para ir vestida completamente de blanco.
1
Explora el color Aunque no lo creas, el blanco níveo no es el único que existe: hay una amplia gama de blancos que podrás contrastar con tu tono de piel, especialmente para aquellas que por ser muy pálidas temen lucir sin vida vestidas de este color. Pruébalos y elige el que te siente mejor.
Stella McCartney Colección Pre-fall 2015.
Sandalias Gianvito Rossi en color nude.
3
La supermodelo Gigi Hadid es una fiel seguidora de esta tendencia.
Dale un giro a tu outfit combinando piezas del mismo tono pero con diferentes texturas. Flecos, encajes o tejidos quedarán a la perfección con prendas lisas y te otorgarán un aspecto más fresco e interesante.
Ganador asegurado
Si apenas inicias en esta tendencia y no te atreves a armar un look por piezas, deja atrás el famoso “Little black dress” y opta por un vestido blanco, esta será siempre una elección acertada que te dará un aire femenino y romántico.
4
5
Conoce tu cuerpo
Busca piezas que sean acordes a la forma de tu cuerpo, pues el blanco suele crear focos de atención donde se encuentre. Si tienes curvas que quieres disimular, escoge prendas sueltas como faldas tipo A, pantalones y vestidos fluidos o blusas con escote Bardot, que son muy favorecedoras porque trasladan la atención hacia los hombros descubiertos y están en furor en este momento.
Diseño de la pasarela Ópera Prima de la UPB. Colombiamoda 2015
6
Versatilidad
Perfecta desde el interior
No está de más sugerir que, para lucir el blanco con total pureza, debemos ser cuidadosas con la elección de la ropa interior. Es aconsejable llevar modelos en el mismo tono de la ropa o en nude, preferiblemente sin costuras, para que no se transparente.
| 11 |
Kendall Jenner
2
Mezcla texturas
Vestido de la colección Prêt à Porter Primaver a - Verano 20 15 de Johanna Or tiz .
Si algo caracteriza al blanco, no es solo la posibilidad de combinarlo con todo, sino que puede adaptarse a cualquier ocasión fácilmente. Si vas a la oficina, opta por un traje completo en color blanco que además de estilizar tu figura, te agregará elegancia y sobriedad. Si quieres una opción casual, unos ‘skinny jeans’ de este color serán la mejor opción combinados con una camiseta y zapatillas deportivas para darle un aura sport tal y como las supermodelos Gigi Hadid o Kendall Jenner. Si te identificas con el estilo bohemio, las siluetas fluidas y los tonos tierra en los complementos serán tus aliados. ¿Y para una noche de fiesta? Súmale a tu look tacones y accesorios en tonos metálicos.
Conjunto co La Senz a. lor blanco de
GASTRONOMÍA
FUNDIDO DE QUESOS
PARA ENAMORAR
El Mes del Amor y la Amistad es la excusa perfecta para salir de la rutina y sorprender a nuestra pareja con un menú especial y muy romántico. Los reconocidos chefs de Gato Dumas Escuela de Gastronomía, Mónica Ríos y Marcelino Gómez, nos presentan una fácil pero espectacular receta que promete hacer de este día uno memorable. No olvides que el ingrediente más importante ¡es el amor!
Por Andrea Sánchez Rodas / Fotografía Nathalie Donado
INGREDIENTES Vino blanco 400 c Ajo 1 diente Queso gruyere 100 g Queso doble crema 200 g Queso azul 20 g Queso Brie g Almidón de maíz 10 g Agua 20 c Frotar el fondo de la olla con el diente de ajo. Hervir el vino blanco hasta evaporar el alcohol y adicionar los quesos, fundir y, por último, adicionar el almidón de maíz previamente diluido en agua fría. Hervir y mantenerlo caliente.
Nota: el almidón es el que nos dará la consistencia cremosa del fundido, es muy importante que el agua con la que se diluya previamente esté fría.
| 12 |
CHOCOLATE CALIENTE Chocolate negro 100 g Crema de leche 200 g Mantequilla con sal 40 g Cardamomo 0,5 g
Langostinos Jamón serrano Pan baguette Manzana Fresas Ciruelas frescas Zanahorias
PAN BAGUETTE Maquillaje: Leyla Barrios
TOPPINGS
Calentar la crema de leche con el cardamomo, volcar sobre el chocolate picado o fundido y adicionar la mantequilla. Servir caliente.
Harina de trigo 500 g Sal 10 g Levadura fresca 15 g Agua 300 c aprox. Mezclar todos los ingredientes, amasar y formar las baguettes. Dejar fermentar y hornear.
| 13 |
Los chefs Marcelino Gómez y Mónica Ríos nos presentan una deliciosa opción para celebrar el día del amor y la amistad.
INTERNACIONAL
Sus discursos apelan a lo más ofensivamente reaccionario de la sociedad norteamericana a golpe de racismo, misoginia y otras delicadezas. ¿Es esta una más de sus excentricidades de millonario? ¿Está buscando más dinero, más poder o simplemente hacer crecer aún más su ego?
| 14 |
| 15 |
PORTADA
RUMBOS PARALELOS DOS ANZUELOS EN UN MISMO RÍO Por John William Archbold
Adriana Lucía se ha convertido en una referencia imprescindible del folclor caribe desde hace casi 20 años, primero con el vallenato y ahora con su muy personal ‘porro nuevo’. Martina La Peligrosa, por su parte, es un fenómeno que encarna toda la alegría de nuestra región. En esta entrevista conocimos un poco más de ellas al explorar lo que cada una piensa de la otra. FOTOGRAFÍA JOSÉ SARAZA ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA OSWALDO BERRIO PEINADO Y MAQUILLAJE RODRIGO PLAZAS STYLIST BELISA PULIDO LOCACIÓN MARQUEZ ROBATA GRILL & BAR BOGOTÁ
| 16 |
ADRIANA LUCร A Vestido: Milanelo Bogotรก Accesorios: Galena Gift, Bogotรก- Paula Mendoza MARTINA Crop Top: Fox in the Box by Belisa Pulido Accesorios: Galena Gift, Bogotรก- Paula Mendoza
ENTREVISTA
CHOCQUIBTOWN:
PODER DECIR PLÁTANO CON QUESO EN UNA CANCIÓN Por Mónica Mendoza Foto Archivo Personal
Llevan al Chocó en su sangre. Su historia, sus letras y su acento están dejando huellas en el mundo entero. Ellos solo querían tocar una música con la cual sentirse identificados y hoy están rompiendo barreras. La calidad de su música los ha hecho ganar un Premio Grammy. Con su nuevo álbum lleno de ritmos diferentes y propuestas nuevas, nos quieren mostrar que cada uno de ellos es el mismo que creció en una de las regiones más abandonadas de Colombia.
Siento que uno nace en Chocó y le adecúan las pupilas para quedar con ese sabor a tierra que nos distingue.
¿De dónde sale “El mismo”? Tostao: Se llama "El mismo" porque ChocQuibTown lo sigue siendo. En este trasegar artístico desde el 2000 a hoy hemos hecho de la música un lenguaje diferente para los grandes y los chicos, y para todo el que quiera gozar. Es un disco que está como el pollo: no tiene presa mala, como decimos nosotros. La banda sonora de la vida son las canciones y nosotros narramos la vida en cada canción. ¿Con qué comida se comparan los ritmos de CQT? Goyo: Con un mondongo, porque ese plato es poderoso; es tan fuerte que hay mucha gente que le gusta y a mucha gente que no. Vienen de una tierra muy rica en misticismo, en historias y olvido. ¿Qué tanto de eso les sirve de herramienta para su música? Goyo: Sentimos que vamos en un proceso; son muchas cosas las que queremos decir, es nuestra cultura la que queremos mostrar a través de la música. Lo que dices es cierto: somos de esos artistas que vienen de la música urbana y tratan de relatar sus vidas, no las vidas de los guetos ni de tanta violencia, porque esa no es ni ha sido nuestra vida. Lo nuestro ha sido el río, las fiestas, oír a alguien tocando instrumentos. Eso es lo que hace que nosotros seamos originales y mostremos nuestras raíces. En unas hablamos de amor y en otras de nosotros porque así somos. El ascenso a la fama tiene de todo un poco, cosas buenas y cosas malas… ¿Cuál es la experiencia más memorable?
Tostao: Ha habido más cosas buenas que malas, por lo menos a lo malo le hemos hecho buena cara. Nuestra música ha abierto puertas que nosotros mismos no nos imaginamos cuando estábamos viviendo en el Chocó. Ha habido tantas primeras veces que han sido mágicas. La primera vez te estás enfrentando a algo nuevo, no hay como ser canchero, no sabes con lo que te encontrarás. Esa primera vez siempre es la expectativa de cómo será la gente y cómo recibirán nuestra música. Cuando por fin llega el momento en que hacemos clic con el público, siempre nos miramos aliviados sabiendo que lo hicimos. ¿Qué extrañan de esa niñez en Chocó? Goyo: Yo el río. Slow: La libertad de no pensar en nada, solo en jugar. De no ser responsable sino de ser niño. Tostao: El tiempo, siento que el tiempo se iba más lento. ¿Qué tiene el Chocó que no haya en el resto del mundo? El sabor. Siento que uno nace en Chocó y le adecúan las pupilas para quedar con ese sabor a tierra que nos distingue. Goyo y Slow, su madre les cantaba siempre. ¿Qué les cantaba? Goyo: Ella cantaba canciones del folclor y también de cuando ella era más joven, como boleros. Todo el tiempo estaba mostrando canciones y contándonos las historias de estas. Nos cantaba “Tío Guachupecito”, que es una canción del folclor del Chocó. Canciones de Gloria Perea. También nos cantaba canciones muy tristes. Slow: Nos ponía un casete de música corta-vena; ya yo sabía
| 19 |
DEPORTE
Por Federico M. Winer
El tenis colombiano no acaba de despegar: sólo dos tenistas del país, Santiago Giraldo (59) y Mariana Duque-Mariño (96), se ubican en los Top 100 de los ránkings ATP y WTA. ¿Cómo se cambia esta perspectiva? A diferencia de otros deportes más abiertenista del país ha subido más arriba tos a la interpretación de los espectadores y que el Top 40 en el ATP. Y hay que la prensa, el tenis dispone de un sistema de remontarse dos décadas atrás para puntuaciones y clasificaciones que permiten encontrar apellidos como Hadad y en todo momento saber la progresión de los Tobón dando pelea en el ATP. En este tenistas y sus países. Los rankings ATP, del sentido, la escalada de Falla hace algunos circuito masculino, y WTA, del circuito femenino, son un termóaños fue ideal para volver a ponerle un foco de atención en las páginas deportivas. Ese es uno de metro en tiempo real a medida que el calendario se desarrolla los primeros pasos para que funcione el efecto llamada en todo el mundo. Funciona así: cuando un tenista elimina a otro sobre las nuevas generaciones y se genere en un torneo oficial, suma una determiun círculo virtuoso de crecimiento. nada cantidad de puntos según la ronda, Claro que la presión por conseguir títulos rival y valor del mismo. De esta forma, Cuando un tenista desde bien temprano es un arma de doble siempre hay movimientos en la tabla por elimina a otro en un filo para el desarrollo de los tenistas. Lo adel simple hecho de que, para que uno torneo oficial, suma una sume, otro tiene que restar. vierte el propio Hadad, quien actualmente Hay que tener en cuenta que en la acentrena a otros tenistas profesionales: determinada cantidad “Nos falta un sistema de enseñanza con tualidad el tenis sudamericano pasa por de puntos según la un programa específico para jóvenes. una cosecha deprimida. El mejor ubicado ronda, rival y valor Es un tema muy preocupante, no sé en el ATP es el brasileño Thomaz Bellucquién siga después de Falla y Giralci (33); los otros del continente que pedel mismo. De esta lean por algo son el argentino Leonardo do”. Coincide la barranquillera Maforma, siempre hay Mayer (35) y el uruguayo Pablo Cuevas ría Fernanda Herazo, puesto 1.054 movimientos en la tabla (36). En el WTA, la mejor es la brasileña del WTA con 18 años. Crecer en el por el simple hecho de Teliana Pereira (53). En este contexto, circuito implica inversión y “este la realidad que presenta Colombia está es un deporte muy costoso. Hay que, para que uno sume, en la misma línea que el resto. Sólo dos muchas jugadoras con talento otro tiene que restar. tenistas del país, Santiago Giraldo (59) y que se quedan sin la oportuniMariana Duque-Mariño (96), se ubican en dad de avanzar por no poder el top 100 de sus respectivos rankings. costear los implementos o ¿Y luego quiénes vienen? Alejandro González (115) y Alejandro entrenamientos necesarios. Aquí entran en Falla (124) en el masculino; Yuliana Lizarazo (681) y María Paulijuego los patrocinios que puedan dar las empresas privadas”. na Pérez García (795) en el femenino. Se calcula que para comenzar una caHay que valorar que, a diferencia de otros países donde tiene un alto arraigo, históricamente el tenis nunca ha sido un derrera de nivel desde Colombia, un tenista tiene que invertir entre 75,000 y 125,000 porte de grandes resultados para Colombia. Por caso, nunca un
| 20 |
el ATP, para acumular más de 150.000 dólares anuales hay que mantenerse entre los 150 primeros. Con una geografía del calendario opuesta a los intereses de los tenistas sudamericanos —ver recuadro aparte—, el único camino para el éxito en el que coinciden los expertos es en el trabajo duro y la inversión de capital privado. En un momento de crecimiento económico del país, el retorno de una inversión de este tipo en imagen publicitaria puede ser fundamental para una marca que apoye a un joven tenista. Es el match point que los colombianos tienen por delante en el próximo game.
Para comenzar una carrera de nivel desde Colombia, un tenista tiene que invertir entre 75,000 y 125,000 dólares al año. A diferencia de otros deportes como el fútbol, en el ATP y WTA los tenistas se pagan lo suyo y a cambio se llevan premios en efectivo de los organizadores.
UNA GEOGRAFÍA DIFÍCIL Los torneos de tenis también tienen un ranking propio. Los mejores son los Grand Slam y sólo hay cuatro en el mundo: Australia (Melbourne), Francia (Roland Garros), Inglaterra (Wimbledon) y el abierto de los Estados Unidos en Nueva York. Luego vienen los ATP 1000, de los cuales hay cuatro en Europa, cuatro en Estados Unidos y uno en Asia. Más abajo llegan los ATP 500, de los cuales Sudamérica tiene sólo uno en febrero con el abierto de Río de Janeiro. Este es el torneo más importante de la región. Por eso, la mayoría de torneos de la región son ATP 250, como el Open de Bogotá, el de Quito, el de San Pablo y el de Buenos Aires. Hay que tener en cuenta que esta es una barrera geográfica importante; para un joven tenista que comienza y no le invitan a participar, pelear la clasificación en la otra punta del mundo es mucho más caro que hacerlo en casa. Y sumar puntos en un ATP 250 no es lo mismo que en un campeonato de mayor jerarquía. En el circuito femenino WTA, la foto es similar y también responde a los intereses económicos de los patrocinadores, que sostienen los torneos en función del retorno de la inversión que puedan tener.
3
4
7
8
TORNEOS TOTALES DEL
CIRCUITO ATP
EUROPA35 9
ASIA
13
NORTE AMÉRICA
8
SUDAMÉRICA ÁFRICA 1
5
AUSTRALIA 4
1. Teliana Pereira / 2. Leonardo Mayer / 3. Mariana Duque / 4. María Paulina Pérez 5. Pablo Cuevas / 6. Thomaz Bellucci / 7. Yuliana Lizarazo / 8. Santiago Giraldo 9. Alejandro González.
| 21 |
Los rankings ATP, del circuito masculino, y WTA, del circuito femenino, son un termómetro en tiempo real a medida que el calendario se desarrolla en todo el mundo.
Fuente: Producción propia / Mapa total de torneos ATP. Fuente: ATP.
dólares al año. A diferencia de otros deportes como el fútbol, en el ATP y WTA los tenistas se pagan lo suyo y, a cambio, se llevan premios en efectivo de los organizadores. El serbio Djokovic, número uno del mundo, acumula más de diez millones de dólares sólo en ganancias de premios durante el 2015, cuando acabamos de cruzar la mitad de un calendario que acaba en noviembre. La estadounidense Serena Williams, que lidera el WTA hace años, roza los 9 millones y medio. Pero para los que pelotean sets desde abajo en la tabla los números son muy diferentes: en
PERSONAJE
Dejarlos ser ellos mismos pero dentro de los l铆mites que como padres debemos ponerles por su propio bien. La conversaci贸n es vital, la confianza y poder hablar de sus cosas sin aspavientos.
| 22 |
JADA PINKETT SMITH: LOS SMITH TIENEN SU PROPIA ESTRELLA
Por Mónica Mendoza Foto Arenas Group
Se casó con Will Smith en 1997; ese día ella le prometió que dejaría por completo su carrera antes de divorciarse. Han pasado 18 años juntos, tienen dos hijos adolecentes que siguen los pasos de sus padres en el mundo del entretenimiento. Sus vidas están rodeadas todo el tiempo de rumores de divorcio, pero ellos les hacen poco caso.
| 23 |
“Magic Mike XXL”
“Matrix Reloaded y Revolutions”
“The Nutty Professor”
Jada Pinkett Smith está casada con el también actor Will Smith desde hace 18 años.
FILMOGRAFÍA DE JADA:
Te has caracterizado por impulsar a las otras mujeres. ¿Siempre fuiste así o es por algo en particular? Creo que eso viene de crecer, madurar y aprender lo que significa ser mujer. Las mujeres debemos darnos cuenta de que el solo hecho de ser mujer es algo muy grande. Ver tantas historias que involucran la poca autoestima que tienen las mujeres, te hace reaccionar y usar la fama para hacer llegar un mensaje positivo. Hollywood es un mundo complicado para los matrimonios. ¿Cuál es la base que sostiene tu matrimonio con Will Smith por 18 años? Todos saben que somos un matrimonio abierto, pero la clave se resume en la confianza que tenemos el uno en el otro. Si no confías en tu pareja, todo está perdido entonces. Han crecido juntos en el proceso… Sí, y no hemos perdido la capacidad de divertirnos el uno
con el otro como si fuéramos niños. Nos mantenemos dentro de una misma página. ¿Y para criar dos hijos en medio del ojo público: paparazis, fama, etc.? Soy una fiel creyente del diálogo en la familia; mi mamá y mi abuela me lo enseñaron. Mi mamá siempre respetó mis decisiones y me apoyó. Lo mismo hemos querido hacer con nuestros hijos, dejarlos ser ellos mismos pero dentro de los límites que como padres debemos ponerles por su propio bien. La conversación es vital, la confianza y poder hablar de sus cosas sin aspavientos. La película Magic Mike ha levantado mucho revuelo. La gente no está acostumbrada a ver hombres semidesnudos en las pantallas. La gente está más acostumbrada a ver violencia en los medios y en el cine y se escandaliza por una película de strippers. Cuando me hablaron de esta secuela dije que sí porque al fin y al cabo el mundo de los strippers va a existir siempre y es un tema diferente. ¿Cómo fue trabajar con tanto guapo semidesnudo? Fue genial, yo me sentía una reina. Todos son muy buenos actores y hasta podrían darle clases de baile en el tubo a Will (ríe). Es conocido el amor de tu esposo por Miami: hizo “Bad Boys” aquí, le compuso una canción a la ciudad, y resulta que la que obtiene una estrella en el Paseo de la Fama de Miami eres tú… (Ríe) Él se debe estar muriendo de envidia ahora.
“Gotham”
Su tez morena, en contraste con unos ojos de un verde oliva que parece amarillo dependiendo de la luz, su enorme sonrisa y su baja estatura, tal vez son las características más visibles cuando uno ve a Jada Pinkett Smith. Una mujer que nunca ha perseguido la idea de ser la estrella que más brilla en Hollywood, solo poder hacer lo que ama y disfrutarlo al máximo. Nos encontramos con Jada en una ceremonia en la ciudad de Miami en la que se le otorgaba un premio por su labor en contra de la violación de los derechos de la mujer, la explotación infantil y el tráfico humano. Y en la que se encontraban todos los protagonistas de la película Magic Mike XXL, de la cual ella hace parte.
TORRE A L E D A I FELIC R O P
| 24 |
Koversada Vrsar, Croacia
Uno de los países europeos más tolerantes con los espacios naturistas es Croacia, donde decenas de campings, playas y diferentes centros naturistas reciben a miles de turistas cada año. Sin embargo, el más popular, no sólo por ser el más antiguo sino el más concurrido, es el camping naturista Koversada, al noroeste del país, sobre el mar Adriático. Durante los meses del verano, este grandioso complejo fundado en 1961 llega a recibir hasta 5.000 invitados por día. Aquí la desnudez no es obligatoria, pero es lo más común.
| 25 |
DEBATE
Por John Better
| 26 |
Desde el comienzo de su embarazo, mi madre, Doris Beatriz, siempre deseó tener una niña. Soñaba día y noche con el asunto. La imaginaba, blanca y rubia como ella, con los ojos verdosos de su hermano José y la nariz respingada de Edith, la menor de sus hermanas. Un día, a solas con Roberto, mi padre, le preguntó qué nombre le gustaría colocarme si nacía varón. Él solo se limitó a responder: “Si tienes un niño, lo más seguro es que tú y su abuela lo vuelvan maricón”. La primera decepción que le di a mi mamá en la vida fue con el sexo que me fue asignado al nacer. Una decepción pasajera, porque con el tiempo me convertí en su adoración. Desde que tengo memoria, me sentí diferente. Intuía que algo en mí no andaba del todo bien. Y hoy, 37 años después, puedo ver con claridad las cosas. Hasta mi pubertad me sentí una persona transgénero, solo hasta hace muy poco pude llegar a esa conclusión. El tránsito hacia mi identidad de género fue interrumpido por una simple razón: el miedo. En el momento en que delante de mi madre me asumí como “homosexual”, castré el deseo de convertirme en una mujer, ya que uno de sus temores fundamentales era ver a su hijo travestido ante la familia y la sociedad. No quedando otra salida, me vi obligado a asumirme como gay, es decir, como un hombre a quien le atraían los otros hombres, tránsito que también resultó doloroso y frustrante. En mis primeros años mi ambigua fisonomía era una constante de cuchicheos e insultos. —¿Eres niño o niña? Esa era la pregunta de todo el que se me cruzaba en el camino, un interrogante que quedaba rebotando en mi cabeza como una pelota de ping-pong. Los maltratos en el colegio eran asunto de todos los días. Nunca aprendí a pelear; fui un niño cobarde y un adulto que procuró nunca meterse en problemas para no terminar con la cara hecha pedazos a manos de un energúmeno. Aun así, no escapé en mis años de primaria a los abusos de un niño algo mayor al que llamaban Chito. —Pero, hijo, ¿cómo te dejas hacer esto? ¿Es que no tienes manos para defenderte? —indagaba mi madre al verme regre-
En el momento en que delante de mi madre me asumí como homosexual , castré el deseo de convertirme en una mujer.
Los maltratos en el colegio eran asunto de todos los días.
| 27 |
sar del colegio con la cabeza empeguntada de avena y restos de sándwiches de huevo que ella amorosamente me preparaba de merienda todos los benditos días de clase—. ¡Es una vergüenza! ¿Es qué no tienes pantalones o te cuelgan de adorno? —era la primera vez que mamá me gritaba. El infierno terminó cuando cursaba segundo grado y el desquiciado de Chito fue trasladado a otro colegio. Cuando se lo dije emocionado a mamá, ella contestó amargamente: —¿De qué sirve? Ya has perdido lo que un hombre de verdad puede preciarse desde que es un niño. —¿Y qué es eso, 'amá? -le interrogué. Pero no contestó, aunque yo bien sabía de lo que ella hablaba. Hubiera sido feliz de que, un día de aquellos, yo regresara a casa con la sangre de Chito impresa en mi uniforme. Y como nunca fue así, me convertí en el mariquita de cada colegio a donde llegaba. Ser gay, transgénero, lesbiana, o lo que sea que no esté dentro de la normatividad nos hace carne de cañón para ciertas personas que parecen deleitarse en lo que ellos asumen como una debilidad de la naturaleza o un retorcido experimento de la genética. Hay que ser amargo para so-
facebook.com /larevistaactual
@LaRevistaActual
pinterest.com /larevistaactual
| 28 |
@LaRevistaActual