La Revista Actual 78 Diciembre 2012

Page 1










Sumario

20 34

Tema actual Conozca la predicción que ha puesto a temblar al mundo y las opiniones de varios famosos al respecto.

Portada

Juan Pablo Raba y Mónica Fonseca nos cuentan lo que ha significado para ambos, a nivel individual y a nivel de pareja, tener un hijo.

46 Moda

Tribales, estampados y la combinación de negro y blanco marcan las tendencias de fin de año.

50 Homenaje

Ernesto McCausland partió hacia un periódico de circulación fija y eterna, pero dejó un legado de enseñanzas.

52

Entrevista

Teresa Rodríguez iba a ser una gran abogada, pero terminó en el periodismo. La televisión latina de Estados Unidos fue la primera beneficiada con ese giro.

56

Internacional

Leonardo Favio dejó huella no solo en la música, si no también en el cine. Conoce más de un hombre con el corazón de un niño y la sombra de un gigante.

62

Destino

No necesitas ser un lector de Julio Verne para viajar bajo tierra. Te mostramos un itinerario real de construcciones subterráneas que puedes visitar.

70

Invitado

La Niña Cata ayuda a las madres adolescentes en Cartagena a encontrar un mejor camino. CNN la acaba de nombrar uno de los diez héroes del 2012.

10

Diciembre 2012

74

Sexo

El preámbulo para las relaciones sexuales es tan importante como el calentamiento para el ejercicio.

80 Cuento Nostalgias de un islandés en Barranquilla.

84 Testimonio Una sobreviviente de un arroyo en Barranquilla, salvada de milagro, nos cuenta su experiencia.

90 Economía Conoce la Nueva Reforma Tributaria y los regalos que trae.

96

Costumbre

Los asexuales también buscan reivindicar su lugar en la sociedad.

100 Deporte La antioqueña Manuela Vásquez, única mujer piloto en la Clio Cup de España.

102 Crónica Las dimensiones humanas de la crisis de España.

108 Cine El fantástico mundo creado por J. R. R. Tolkien vuelve a la pantalla grande.

116

Opinión

El reducto de la reflexión en la parafernalia del mundo contemporáneo

Fotografía Hernán Melgarejo

DIRECTORA GENERAL Mayra Ríos Castro Coordinación General REDACCIÓN María Alejandra Jiménez Colaboradores: Sandra Pino Bacca EDICIÓN José Bedoya Ramos Editor Joaquín Mattos Omar Paul Brito Felipe Villa de la Torre Alfredo Baldovino Coordinación editorial Rodolfo Lara Raiza Mar Jiménez Corrección de estilo Corresponsales Rodolfo Lara Mendoza Internacionales Argentina: Dardo Castro DISEÑO Andrea Torremare Director de arte Sebastián Lafón C. Caraballo Ignacio Castro Stolkiner Laura Caniggia Diseño gráfico Banger Ideoteque Corresponsal Miami (@bangerideoteque) Mónica Mendoza María Alejandra Gamba (@Malegamba) Corresponsales Barcelona Willber Rico Fotografía Federico M. Winer Nicolás Santodomingo Hernán Melgarejo Sociales Efraín Acosta Mónica Guerrero Sebastián Franco

ÁREA COMERCIAL COMMUNITY MANAGER Directora comercial María Alejandra Gamba (@Malegamba)

PÁGINA WEB

Coordinación web Claudia Correa Nieto (@clouriablues)

Actualización de contenido web María Alejandra Gamba

Shirley Pereira Departamento comercial Elicia Cepeda María Carolina Diazgranados Cecilia Reales Antonio Acosta Departamento de distribución Guido Manrique

(@Malegamba)

Producción y Comercialización: Actual Ediciones S.A.S.

Cra 55 No. 74 - 72 Oficina 101 Teléfonos: (5) 360 38 74 - (5) 369 30 77

Ventas de publicidad:

315 779 29 29 317 643 20 08 301 603 22 60 Miami: 786 624 86 00 dcomercial@larevistaactual.com

Suscripciones:

315 733 32 22 - 315 383 00 68 Twitter@larevistaactual.com buzon@larevistaactual.com Barranquilla - Colombia

www.larevistaactual.com



Buzón

Fe de errata del artículo de Economía en la edición de noviembre, escrito por José Bedoya.

Una ventaja del régimen de prima media con prestación definida, que no apareció completa en el número pasado:

Ventajas y desventajas del régimen de ahorro individual, que no aparecieron en el número pasado:

• Los costos administrativos son notablemente más bajos en este sistema. El recaudo de cotizaciones, desembolso y pago de pensiones no generan costos financieros y de seguros privados, como sí lo hace el régimen de ahorro individual.

• Si bien dentro de este sistema se da una relación más directa entre las cotizaciones efectuadas en las cuentas de ahorro individual y las pensiones reconocidas, la mayor ventaja es para el sistema financiero, pues el sistema estimula el ahorro privado

favoreciendo el mercado de capitales y los negocios del sector asegurador. • Aunque, en teoría, el monto de las pensiones podría beneficiarse de las transacciones bursátiles y las tasas de interés, la realidad no es así, ya que se ha visto que afectan los saldos de las cuentas de ahorro pensional atribuidas a las pérdidas resultantes en los mercados de capitales. • En algunos casos el sistema exige el cumplimiento de determinados requisitos de cotización, como cuando se trata de acceder a la garantía de pensión mínima, para la cual es indispensable que el afiliado haya cotizado 1.150 semanas. Por los problemas de desempleo, informalidad laboral y los bajos niveles salariales en Colombia, algunos analistas vaticinan que, a mediano plazo, se presentarán saldos insuficientes en las cuentas de ahorro individual de los cotizantes al sistema de pensiones, de tal manera que los recursos muy probablemente no resultarán suficientes para cubrir el reconocimiento de las pensiones mínimas.

SÍGUENOS POR:

facebook.com /larevistaactual

Encontrarás promociones, concursos, contenido exclusivo y lo mejor de la vida Actual.

pinterest.com /larevistaactual

Imágenes exclusivas, frases e información de las campañas y promociones.

@LaRevistaActual

Atualizaciones diarias y al instante: eventos, farándula, premios y más.

Sobre la editorial La magia de agradecer

Sobre el artículo de opinión La lección de Armstrong

Fadia Saade:

Alberto Salcedo Ramos:

“Muy buen artículo, Mayra. Y la foto… ¡Waooo!”.

Alice Navarra González:

“¡Verdaderamente hermoso! ¡Gracias!”.

Albert Edgar Rincón:

“Mayra Lucía, escribes muy bien, pero tú estás mucho mejor que tu escritura. ¡Divina!”.

Cecilia Reales Díaz:

“Gracias, Mayra, por tu magia de la gratitud. Excelente editorial”.

Escríbenos a:

buzon@larevistaactual.com

y publicaremos tu mensaje.

12

Diciembre 2012

Fanny Terront:

“Gracias, Mayra, todos tus artículos son maravillosos. Mayra, cómo no estar agradecida con tu regalo. Dios te pague”.

“En muchos deportes, la alta competencia se ha convertido en una farsa. En el béisbol, por ejemplo, los esteroides eran el cereal del desayuno y el sándwich de la cena. Manny Ramírez se cansó de pegar jonrones con el cuerpo atiborrado de esas porquerías. Por eso yo no le compro ni uno solo de sus seiscientos y pico jonrones. Tendría problemas para determinar cuáles fueron limpios y cuáles sucios. En cambio, compro cualquiera de los ciento treinta y cinco que disparó nuestro Edgar Rentería a punta de talento. Lo de Armstrong tiene algo patético: también deberían suspender de por vida a las autoridades del ciclismo que durante los años de su reinado se hicieron los de la vista gorda, mientras él dominaba su deporte con base en esas trampas”.

www.larevistaactual.com


www.larevistaactual.com

Diciembre 2012

13


Editorial

¿CÓMO CULMINAS ESTE AÑO? “Al final, lo que importa no son los años de vida, sino la vida de los años”.

Abraham Lincoln

Por Mayra Lucía Ríos C. / directora@larevistaactual.com Fotografia Felipe Eljash / Vestuario Francesca Miranda

Se acerca el final del 2012 y pienso en lo maravilloso que ha sido este año. Pienso que toda siembra tiene su cosecha, pero, además, que cada etapa de ella tiene sus vivencias y experiencias. Miro el momento Actual de mi vida y siento que mi piel se eriza al ver lo que logramos entre un año y otro. Lo que más me emociona de todo lo que he obtenido en este año, es la parte humana que me rodea, porque a través de ella logro reconocer lo que mi alma vino a aprender. Siento que permanentemente estoy haciendo parciales y exámenes finales con cada una de las personas con las que me relaciono en esta Escuela Divina que se llama Vida, a la cual vine a graduarme y a hacer un máster en relaciones humanas. En esta ocasión, quiero invitarte a reflexionar y a revisar cómo estuvo este año tu aprendizaje. ¿Pudiste reconocer que viniste a aprender y ser capaz de aprobar y graduarte? Aún faltan unos días para terminar el año, y mi sugerencia es que aproveches segundo a segundo cada uno de ellos para vivir, aprender y dar de ti lo que más puedas, para hacer de este 2012 que termina el mejor de todos los vividos.

14

Diciembre 2012

Como pudiste ver, finalizaron su paso por este mundo personas queridas y admiradas por el legado que dejaron a los que todavía tenemos un camino que recorrer. Así que aprovechemos que aún estamos aquí, para hacer de esta una experiencia maravillosa y agradecer a Dios por las bendiciones, y por mostrarnos que somos sus hijos amados y que tenemos todo para ser felices. Él no entiende por qué nos enredamos tanto, por qué la vida nos pasa y seguimos en piloto automático, por qué no soltamos tanta carga que nos hemos puesto nosotros mismos y aprendemos a vivir livianos y a disfrutar de las maravillas que nos rodean. Cada día me admiro al ver qué perfecta es la vida humana desde la perfección Divina. Cómo Dios nos habla directamente al oído y muchas veces nos hacemos los sordos para no escucharlo. Cuando miro experiencias como las que vivió (y nos cuenta en este número) mi querida amiga Patri, reafirmo una vez más a qué vinimos a este mundo, por qué estamos aquí, estudiando en la mejor universidad o escuela del universo. Cuando vi su video, no podía creer que un ser hu-

mano pudiera hacer lo que ella hizo. ¡Qué valentía! Luego dije: “¡Dios mío, gracias por mostrarnos que existes! ¡Gracias, Padre, por darnos cada día la oportunidad de reflexionar sobre cómo estamos viviendo!”. Y a ti, Patri, gracias por permitirnos comunicar tu fuerte experiencia. ¡Te quiero mucho y bienvenida nuevamente a la Vida! A ti, que me lees cada mes, en nombre de todo mi bello equipo Actual, quiero pedirte que disfrutes lo que falta del 2012, desearte que el nuevo año llegue cargado de muchas cosas lindas y que supere al que termina. Que tu corazón se cargue de mucho amor, compasión y sabiduría, para que logres descargar el peso que le montaste a tu cuerpo y que te impide brincar, caerte, levantarte y correr para lograr tu sueño. Y, finalmente, a través de este escrito, quiero entregarte un mensaje que me dio el Padre Celestial, y que me encomendó muy especialmente te lo diera directamente a tu oído, para que llegue y toque tu corazón: “Hijo mío, te amo profundamente. No te olvides nunca que siempre estaré aquí para ti. Lo tienes todo para vivir y ser feliz. ¿Qué estas esperando para ser y hacerlo?”.

www.larevistaactual.com


www.larevistaactual.com

Diciembre 2012

15



fa

a

ie

Mod

a

Daniella La

od

G is

ella Fontalv

o

M

ur

im

ez

Ac t u a l i z a

ja a A le n dr a J

eb

iet ta Bockelm

Or

arí

M

mba Ga

a

au

dia Cor rea C

o

or

Cl

ci

ó

b

Comm

n age r / w Ma

én

we

un

Fi t n es s

S

¡Ya no es necesario esperar la impresión de la Revista Actual para ver las fotografías Sociales! Ingresando a www.larevistaactual.com podrás encontrar los mejores eventos de la Costa Caribe y Bogotá, al día siguiente de su realización. n

it y

o

no

n

M

u Look nT

re

a

S e r gi o

ólo debes entrar a: www.larevistaactual.com y ahí encontrarás secciones como Tema Actual, que muestra lo que pasa hoy en temas culturales, tanto de la Costa como del resto del país. Si lo que te gusta es saber de la vida de los famosos, puedes ingresar a la sección de Chimes y Noticas, y saber de tu actor, modelo o cantante preferidos. Hay un espacio para los apasionados por el Cine, con reseñas y tráileres de las películas más taquilleras en todos los géneros, desde la más romántica hasta la más espeluznante. ¿Te gusta la moda? ¿O los ‘tips’ para lucir bien en una noche de gala? Puedes entrar a la sección de Moda o a la de Tu Look. En la primera, encuentras las tendencias dictadas por París, Nueva York y otras ciudades, y también la moda del día a día. En Tu Look, cuentas con la asesoría de Orietta Bockelmann, una experta en moda, que te da consejos de cómo vestirte, qué accesorios usar y cómo maquillarte según tu figura, forma de la cara, etc. Como sabemos que también te interesa la salud y la figura, tanto a hombres como a mujeres les gustará saber desde cómo comer y qué ejercicios hacer, hasta cómo enfatizar en ciertas partes del cuerpo para endurecer, dar volumen o quemar grasa. Fitness es una sección que sugiere ejercicios, dietas y otros temas de interés. Para esto contamos con la ayuda de Sergio Moreno, un profesional en ‘fitness’ y entrenamiento personalizado. Gastronomía, Sexo y Tecnología son otras secciones que se encuentran en nuestra página y que manejan una diversidad de temas. En ellas el lector puede opinar acerca de cada artículo, compartirlo con sus conocidos y proponer temas nuevos. Cada semana puedes entrar desde tu computador o tu celular, y con un clic aprender algo nuevo en esta página que se actualiza permanentemente. Si estás atento a nuestras redes sociales, podrás participar en los concursos que hacemos a través de www.facebook.com/larevistaactual y en twitter: @LaRevistaActual.

d in a c i ó n we b

Mar

ía A leja

nd

r


Antojitos

“El más largo aprendizaje de todas las artes es aprender a ver”.

Mercedes Salazar Joyería abre tienda en Montería

Gouncourt Jules

La historia empezó en México, en el Instituto Nacional de Bellas Artes, donde Mercedes aprendió el oficio de la joyería. Enamorada del poder que transforma los materiales en pequeños tesoros, empezó su marca de joyería hace 12 años, en la sala de su casa, con la certeza de que las joyas conectan al hombre con el universo. Sus piezas se venden en países tan lejanos como Rusia y Dubai, y hoy pueden adquirirse un una tienda en Montería. Contáctenos: Tel: 7919016 Centro Comercial Alamedas 2, Local B106 Mail: mercedessalaz.monteria@hotmail.com www.mercedessalazar.com

Nuevo ambiente tropical en La Gran Paella Disfruta la Navidad Línea de fiesta de TRENTO La Navidad y el Año Nuevo son, sin lugar a dudas, las ocasiones indicadas para consentirnos y procurarnos unos merecidos placeres. La forma perfecta de disfrutar estas fechas especiales es estrenando un espectacular par de zapatos, por eso no dudes en robarte las miradas y elogios de tus seres queridos, luciendo el calzado de la línea de fiesta de TRENTO. ¡La elegancia de tus zapatos le proporcionará a tu pinta de navidad un toque único de distinción! Barranquilla C.Cial Buenavista L-107 C.Cial Country Plaza L-68 C.Cial Villa Country L-103 C.Cial Americano L-139 (OUTLET)

18

Diciembre 2012

Cartagena C.Cial Mall Plaza L-121 (NUEVO) C.Cial La Castellana L1-66 Santa Marta C.Cial Buenavista L-31

¿Qué puede ser más encantador que el seductor aroma y exquisito sabor de una parrillada o una paella al carbón, disfrutando de buena música en excelente compañía, todo en un amplio patio tropical? Mi Patio, el nuevo ambiente del Restaurante La Gran Paella, es un espacio cómodo y acogedor, ideal para esos eventos especiales como despedidas de año empresariales, grados, cumpleaños o grandes reuniones para compartir con la familia y amigos. Este fin de año celebre diferente, celebre en Mi Patio. Informes y reservaciones Teléfonos 356 08 82, 358 74 77 y 369 03 81 Carrera 49 No. 72-83 www.lagranpaella.co lagranpaella@yahoo.com Síganos en Facebook: La Gran Paella

www.larevistaactual.com


www.larevistaactual.com

Diciembre 2012

19


Tema actual

20

Diciembre 2012

www.larevistaactual.com


“Se llenará de tristeza el mundo. Se estremecerá el ala de esta tierra y se estremecerá el centro de esta tierra en el día que lleguen los venerables Señores Ah-Bentanes”. Chilam Balam de Chumayel

Los Mayas Contaban con un calendario de cuenta larga, que comprendía un lapso de 3113 años, y uno de cuenta corta dividido en períodos de 20 años o katunes. La fecha de conteo empezaba en el 1101 a.C. y finalizaba el 21 de diciembre de 2012.

El origen de las profecías Hacia el año 1000 a.C., mientras los griegos del periodo arcaico entraban a la Edad de Hierro, y los fenicios surcaban las aguas del Mediterráneo llevando sus productos comerciales por los confines del mundo antiguo, florecía, en la actual península de Yucatán y en Guatemala, el pueblo maya. Era una comunidad de indígenas de baja estatura, nariz aguileña, ojos lanceolados y cabello negro y lacio, que cultivaba el cacao, el frijol y el maíz, organizada alrededor de una casta sacerdotal y guerrera. En los primeros siglos de nuestra era, cuando se tenía aún a los caldeos por los astrónomos más aventajados de Occidente, y a los egipcios por los constructores de pirámides insuperables, los mayas, sin haber tenido contacto con los unos ni con los otros, no solamente construyeron pirámides perfectas que les servían para medir la llegada de los equinoccios, sino que desarrollaron un magnífico calendario que les permitía predecir el momento oportuno para las cosechas y el advenimiento de los eclipses. Su momento de mayor esplendor coincide con el de la formación de la Iglesia Católica en el siglo IV d.C. y la

www.larevistaactual.com

llegada de los árabes a España en el siglo VIII, lapso en que lograron descubrir el 0, cinco siglos antes que los adeptos a la religión de Mahoma, y desarrollar una especie de papel, con la corteza de ciertos árboles, más resistente y flexible que los papiros egipcios, en los que escribieron tratados de medicina, filosofía, astrología, cosmología, arquitectura e historia. Pero en el año 900, por razones que no están del todo claras, abandonaron sus ciudades más importantes y desaparecieron sin dejar rastro. Seis siglos después, sus descendientes yucatecos, guardianes fieles de sus vastas tradiciones, vieron atracar en sus costas la embarcación en que venía Fray Diego Landa con la misión de convertirlos a la fe de Cristo. Sin embargo, la campaña fue un fracaso, y hacia 1563, Landa, convertido ahora en Obispo, ordenó incinerar toda suerte de objetos y libros sagrados, en una de las exhibiciones más injustas y extremas de fanatismo religioso que haya dado la historia. Los mayas entendieron, a partir de ese momento, que la única manera de seguir preservando la memoria de sus antepasados era comulgando con los extranjeros. De modo que muchos aceptaron el cristianismo, y a

Diciembre 2012

21


Tema actual petición de los evangelistas españoles, escribieron un conjunto de libros conocidos con el nombre de Chilam Balam, en los que podía descubrirse una mezcla de elementos cristianos y mayas, pero que, en el fondo, era un mensaje cifrado para salvaguardar sus enseñanzas de los extranjeros. Uno de esos libros, el Chilam Balam de Chumayel, llegó en el siglo XVIII a manos del religioso y literato Crescencio Carrillo y Ancona. Era un tratado cosmogónico, con algunas alusiones astronómicas y unas extrañas predicciones sobre el final de nuestra raza. El libro sería conocido más adelante como el depositario de las profecías que anunciaban el final de nuestros tiempos.

a

Aún existe una última oportunidad, y eso, acaso, fue lo que también trataron de darnos a entender los mayas cuando escribieron que “amanecerá para aquellos que crean, dentro del Katún que sigue”. Aún podemos aminorar nuestro paso y buscar nuestro rostro en el salón de los espejos. Y reconsiderar qué es lo verdaderamente importante en nuestras vidas.

¿Realidad o ficción? Desde el mismo momento de su interpretación, las profecías mayas suscitaron todo tipo de reacciones entre la gente, sobre todo por las enormes coincidencias que presentaban con las predicciones de Miguel de Nostradamus. Los incrédulos las tomaron a modo de burla, y los más extremistas pensaron en la necesidad de buscar refugios en lo alto de las montañas,

22

Diciembre 2012

para esperar el fin del mundo. Acaso no habrían merecido más que una mueca despreciativa de parte de los lectores serios, de no ser porque estaban fundamentadas en la observación del curso de los astros. Los mayas, en efecto, sin haberse valido de ningún aparato de observación, describieron el curso del sol y la luna, de Venus y la Tierra con una exactitud asombrosa. Contaban con un calendario de cuenta larga, que comprendía un lapso de 3113 años, y uno de cuenta corta dividido en períodos de 20 años o katunes. La fecha de conteo empezaba en el 1101 a.C. y finalizaba el 21 de diciembre de 2012. Según el Chilam Balam de Chumayel, en el año 1992 empezaría el tiempo del no tiempo, un periodo de 20 años de oscuridad. En los siete primeros años ocurrirían pocos hechos significativos, pero en 1999 se quebraría el rostro del sol, y la humanidad entraría al salón de los espejos. El miércoles 11 de agosto de 1999, en efecto, tuvo lugar un eclipse. Además, pudo apreciarse una abundante lluvia de estrellas en el cielo como consecuencia del paso de un cometa, y durante siete días, a excepción de Plutón, el resto de planetas y el sol se alinearon en forma de cruz teniendo a

www.larevistaactual.com


www.larevistaactual.com

Diciembre 2012

23


Tema actual

la Tierra por centro. Ese mismo año, un conjunto de 59 tornados devastó la parte central de Estados Unidos. Pero la profecía apenas empezaba. El texto decía más adelante: “Se quemarán las pezuñas de los animales; arderán las arenas del mar; se incendiarán los nidos de los pájaros. Reventarán las cisternas. Grandes sequías son la carga del Katún”. El 10 de agosto de 2003 murieron en París entre 2500 y 3000 personas a consecuencia de una terrible ola de calor sin precedente alguno. El saldo total en los demás países de Europa arrojó un total de 30.000 víctimas. En 2004 ocurrió en Asia el tsunami que les quitó la vida a 220.000 personas. En 2005 se secaron los afluentes del Amazonas, y el domingo 28 de agosto el huracán Katrina devastó la ciudad sureña de Nueva Orleans. Poco tiempo después, en los alrededores de Sídney, Australia, se originaron más de 900 incendios, en lo que sería conocido como la “Navidad negra”. En 2009, tsunami en indonesia; en 2010, en Chile y, un año más tarde, en Japón. En 2011, inundaciones por

24

Diciembre 2012

todo el mundo. La más preocupante de las predicciones, con todo, estaría aún por cumplirse.

La gran llamarada solar

N

Según los mayas cada 5125 años emana un rayo de luz del centro de la galaxia que, al entrar en contacto con el sol, produce una inmensa llamarada que trae grandes cambios para la Tierra. El plazo para que se vuelva a dar este fenómeno se cumple este 21 de diciembre. Será el comienzo del fin, al pensar de muchos. Las sequías se alternarán con las inundaciones, los sistemas económicos colapsarán, el

No hace falta gozar de facultades adivinatorias para observar el panorama incierto que se cierne sobre el planeta, independientemente de cualquier profecía. Las cumbres de los grandes picos del mundo, como el Himalaya o los Alpes suizos, se están derritiendo, y la amenaza de sequía total en los afluentes que discurren bajo sus faldas, es inminente.

www.larevistaactual.com


www.larevistaactual.com

Diciembre 2012

25


Tema actual

calor se hará cada vez más intenso, pulularán las guerras, las enfermedades y el hambre, según reza el Chilam Balam de Chumayel: “Como hormigas irán los hombres detrás de su sustento; porque como fieras del monte estarán hambrientos y como gavilanes estarán hambrientos”. Será el caos total, si bien no tendrá lugar de un día para otro. Finalmente, en un lapso que nadie ha podido determinar, un terrible cataclismo, producido por la colisión de un cometa con la Tierra, invertirá los polos y los grandes monumentos de nuestra civilización, nuestras bibliotecas, los grandes emporios comerciales, quedarán sumergidos bajo el agua.

A Diciembre 2012

El momento de la verdad No hace falta gozar de facultades adivinatorias para observar el panorama incierto que se cierne sobre el planeta, independientemente de cualquier profecía. Las cumbres de los grandes picos del mundo, como el Himalaya o los Alpes suizos, se están

Aquellos que lograran sintonizarse con las energías del cosmos, a través del cultivo de la vida interior, tendrían la oportunidad de pasar a niveles superiores de conciencia.

No sería, con todo, la primera vez que la vida en el planeta desapareciera completamente. Los mayas estaban convencidos de que nosotros éramos hijos del quinto sol o, en otros términos, la quinta humanidad que poblaba la Tierra antes de que catástrofes similares hubieran provocado su extinción definitiva. Era, por un lado, el resultado de la desarmonía en que los hombres de los últimos tiempos vivían con la naturaleza, y, por el otro, un mecanismo a través del cual los regidores de

26

nuestra galaxia depuraban al planeta de tanta perversidad. Sin embargo, aquellos que lograran sintonizarse con las energías del cosmos, a través del cultivo de la vida interior, tendrían la oportunidad de pasar a niveles superiores de conciencia.

derritiendo, y la amenaza de sequía total en los afluentes que discurren bajo sus faldas, es inminente. Los arrecifes de coral, que albergan la vida de más de un millón de especies, están muriendo como consecuencia de la acidificación del agua. La temperatura del planeta crece de manera alarmante. El crimen organizado prospera impunemente, y los alimentos modificados genéticamente empiezan a distribuirse por todo el mundo con la completa aquiescencia del Estado, abonando un terreno fértil para el crecimiento de células cancerígenas en nuestro organismo. Es un secreto a voces dentro de la comunidad científica que los medios prefieren no divulgar para evitar el pánico colectivo. Con todo, aún existe una última oportunidad, y eso, acaso, fue lo que también trataron de darnos a entender los mayas cuando escribieron que “amanecerá para aquellos que crean, dentro del Katún que sigue”. Aún podemos aminorar nuestro paso y buscar nuestro rostro en el salón de los espejos. Y reconsiderar qué es lo verdaderamente importante en nuestras vidas. Y detener el hacha a medio camino entre el árbol y nuestra cabeza. Y recuperar un corazón compasivo y generoso. Y sacar al hombre nuevo y a la mujer nueva de las ruinas de sí mismos. Y entrar de esta manera a una nueva era de luz, de inexpugnable paz interior. Por lo demás, usted es libre de creer o no. Pronto llegará el 21 de diciembre y entonces todos saldremos de dudas. Pase lo que pase, en todo caso, la vida no ha de durar para siempre.

www.larevistaactual.com


www.larevistaactual.com

Diciembre 2012

27


Tema actual

S

QUÉ OPINAN LOS FAMOSO SOBRE EL FIN DEL MUNDO

1. Si el fin del mundo fuera un hecho y pudieras escoger la circunstancia en que este habría de sorprenderte, ¿dónde, con quién y cómo te gustaría aguardar ese momento? 2. Si existiera una vida después de esta, ¿cómo te la imaginarías? 3. Si se te presentara la oportunidad de abandonar el planeta el día del fin del mundo, y contarás con el privilegio de llevar contigo a dos personas más, ¿por quiénes te inclinarías? 4. ¿Qué cosas cargarías en tu equipaje? Por Mónica Mendoza - Sandra Pino

ADRIANA FONSECA ACTRIZ Y CANTANTE ¿Cómo quisieras que te sorprendiera el fin del mundo y con quién? Con mi familia, somos muy unidos. ¿Qué querrías hacer antes de que se acabe el mundo? Hay muchas cosas en las que me hace falta realizarme: personales, profesionales, muchas cosas. Si reencarnaras, ¿qué vida te gustaría tener? Creo que la gente cercana a mí tuvo un papel importante en mis otras vidas. Quisiera tener la misma vida. ¿A quién te llevarías de esta vida? A mi papá, a mi mamá, a mis hermanos y a mi pareja…

28

Diciembre 2012

KRISTINA LILLEY ACTRIZ 1. Si el fin del mundo fuera una realidad, definitivamente lo viviría con mis hijas, mis mascotas y mi familia, no importa el lugar, pero haciendo lo que más me gusta: creando, trabajando y llevando mensajes de amor a las personas. 2. Si hubiera una vida después de esta, creo que sería una existencia más tranquila, pues a lo mejor uno ya ha pagado sus karmas. Me la imagino en un lugar mágico, lleno de tranquilidad y pudiendo hacer mucho por los demás. Me la imagino al lado de mis hijas disfrutando de cada momento. 3. Si pudiera abandonar el planeta el día del fin del mundo, me llevaría a mis hijas y a mis mascotas. 4. ¿Qué llevaría en mi equipaje? Nada, solo el amor y las enseñanzas que me ha dado la vida. Llevaría cosas hermosas: alegría, tranquilidad, crecimiento espiritual... al fin y al cabo lo material se gasta.

www.larevistaactual.com


www.larevistaactual.com

Diciembre 2012

29


Tema actual

XILENA AYCARDI ACTRIZ

ALBERTO SALCEDO RAMOS CRONISTA Y MAESTRO DE LA FUNDACIÓN NUEVO PERIODISMO 1. Que fuera un maremoto y me encontrara dormido. Ahogarme dormido, abrazado al cuerpo de una mujer amada. Eso sí: antes de dormirme quisiera que se me concediera la posibilidad de darles a mis hijos un beso y un abrazo. 2. No sé cómo diablos sería, pero sí sé que no podría ser peor. 3. Me llevaría a mis dos hijos. 4. Me llevaría la novela “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo.

JON SECADA CANTANTE CUBANO-AMERICANO

30

Diciembre 2012

1. La circunstancia no importa. Si el fin del mundo fuera cierto, lo único que quisiera es estar junto a mis seres queridos en ese momento. 2. Quisiera que esa vida estuviera llena con la misma pasión y espíritu que tengo ahora. Me gustaría vivirla con gente a mi alrededor que me quiera y me proteja, como gracias a Dios he tenido la oportunidad de tener en esta vida. 3. A mi familia. 4. El equipaje probablemente consistiría solamente de elementos de distracción y entretenimiento.

1.Confesada, en paz con todo el mundo y al lado de mi hijo, mi madre, mi hermana y mis sobrinas. 2. La imagino con alguien explicando todo lo incomprensible de esta vida, y en un plano evolucionado en esencia y consciencia, todo amor y tranquilidad. 3. Me llevaría a mi hijo. 4. Me llevaría solo la ropa que tenga puesta, agua, enlatados y cepillo de dientes, listos para empezar de cero.

TOMÁS REGALADO ALCALDE DE LA CIUDAD DE MIAMI ¿Cómo quisieras que te sorprendiera el fin del mundo y con quién? Con mis hijos y mis nietos, que son lo único que me queda después que todo lo demás pasa. ¿Qué querrías hacer antes de que se acabe el mundo? Ayudar bastante a gente que realmente lo necesita. De pronto así me reciben más rápido allá arriba (ríe). Si reencarnaras, ¿qué vida te gustaría tener? Quisiera ser periodista otra vez y nuevamente político en una ciudad tan complicada como Miami. ¿A quién te llevarías de esta vida? A mis hijos, a mis nietos y a mi esposa fallecida. Esa unidad familiar ha sido espectacular.

www.larevistaactual.com


www.larevistaactual.com

Diciembre 2012

31


ESTRE

Una COLECCIÓN con Por Cecilia Reales Dz.

na casa, una finca, joyas y dinero, es lo que normalmente desea heredar una persona. Pero disfrutar todos los días de una herencia conformada por una infinita colección de hermosos pesebres en miniatura, traídos de todas partes del mundo, es verdaderamente un privilegio de pocos. En esta colección hay piezas de todo tipo: artesanales, exclusivos y manufacturados por las casas más reconocidas de Europa, Asia, el Medio Oriente y América. En sus viajes, Ligia Núñez de Loewy, amante de la orfebrería y el arte fino, fue recolectándolos con mucha pasión hasta conformar este tesoro. Quienes estaban cerca de ella y conocían su afición, le aportaban de vez en cuando piezas valiosas.

32

Diciembre 2012

www.larevistaactual.com www.larevistaactual.com


Cuando Ligia falleció, este fue el único de todos sus bienes que no fue repartido, de manera que la colección de más de trescientos pesebres no quedó en manos de ninguno de los siete hijos que tuvo con su esposo, el también fallecido industrial austríaco Emil Loewy. Ellos acordaron dejar la colección íntegra en un solo lugar. Hoy se encuentra en la oficina de la presidencia de Sempertex S.A., la empresa fundada por su esposo y que ella también lideró de manera importante y exitosa durante muchos años. Los visitantes pueden extasiarse con ella.

www.larevistaactual.com

Diciembre 2012

33


Portada

Mónica Fonseca& Juan Pablo Raba Dos almas viajeras y un mismo centro de gravedad Por Alfredo Baldovino Fotos Hernán Melgarejo Maquillaje y peinado Rodrigo Plazas Asistente de fotografía Andrés Cortés

34

Diciembre 2012

www.larevistaactual.com


J

“Joaquín fue nuestro verdadero regalo de Navidad”.

uan Pablo Raba y Mónica Fonseca tienen muchas cosas en común aparte de su trabajo frente a las cámaras. Ambos fueron criados sin sus madres, y ambos se han visto obligados por las circunstancias a vivir en distintos países. Cuando tomaron la decisión de estar juntos, contaban un divorcio a sus espaldas. Hoy, Juan Pablo sigue entregado a la actuación y a Mónica la esperan las sesiones de fotos. Pero algo nuevo ha ocurrido en sus vidas: el nacimiento de Joaquín. El mejor regalo, no se cansan de decirlo, que han podido recibir en Navidad.

Mónica, ¿qué tanto crees tú que puede interferir en tu carrera el nacimiento de Joaquín? Realmente muy poco. Al principio, cuando supe que estaba embarazada, yo me asusté. Tuve dos propuestas buenísimas a las que tuve que decirles chao. Sin embargo, cuando nació Joaquín se me volvieron a abrir nuevas puertas. Me llamaron, por ejemplo, para ser la imagen de una campaña

camino, y sacar un rato para estar sola y preguntarme qué estoy haciendo con mi vida y para dónde voy. También representa un momento de dolor, por tantos niños y tanta gente viviendo en la miseria en medio de la celebración de los otros. Y, por supuesto, un momento para estar en familia. ¿En qué lugar tienen pensado pasar la Navidad? En Argentina, para conocer a la fa-

Cuando experimentas lo que es tener un hijo, el mundo deja de girar alrededor de ti. Es un ejercicio de desapego”. de hoteles. Es que cuando tú tienes un hijo la gente deja de verte como simple presentadora, pues el hecho de ser madre le da un valor agregado a tu vida. Y no es que yo piense que tener un niño me realizó como mujer, porque antes yo me sentía plena con lo que estaba haciendo, sino que me complementa, que es algo diferente. ¿Qué significa la Navidad para ti? Tres cosas. Primero, es un momento en que me gusta hacer un alto en el

www.larevistaactual.com

milia de Juan Pablo y a unos primitos recién nacidos de Joaquín. ¿Dónde pasabas la Navidad cuando eras niña, y cuál es el regalo que más se te viene a la memoria? La pasaba en muchas partes, porque como mi papá viajaba todo el tiempo, yo tenía que repartirme entre mis abuelos y tíos. Unas veces la pasaba en Cartagena, otra en Guadauas o en una finca en Villeta y así. Me acuerdo mucho de las estadías al

lado de mis primos y de las mañanas en piscina. Cuando yo tenía 6 años me llevaron a Villeta a pasar la navidad y me preguntaron qué quería de regalo, y pedí una bicicleta, aunque no pensé que pudieran llevármela hasta allá. El 25, cuando me levanté, no podía creerlo: ¡allí estaba! ¿Hasta qué edad dejaste de creer en Santa Claus o en el Niño Dios? Creí en Santa Claus hasta muy tarde, porque siempre fui bastante niña. Con decirte que jugaba con barbies hasta los 16 años. Además, como tenía 4 años cuando mi mamá murió, mi abuelo me daba cosas y me decía: “Este cepillo de Hello Kitty se lo mandó del cielo la mami Patricia”. Y eso también me lo creía. Después, cuando fui creciendo, mis amigas del colegio me decían: “El niño Dios no existe”, pero no les prestaba atención. Todavía esas convicciones representan para mí todo lo bonito que llega con la navidad. ¿Qué metas tienes para el 2013? Hasta junio vamos a estar súper ocupados, pero después queremos tomarnos un tiempo para los tres.

Diciembre 2012

35


Portada

N

“No es que yo piense que tener un niño me realizó como mujer, porque antes yo me sentía plena con lo que estaba haciendo, sino que me complementa, que es algo diferente”.

36

Diciembre 2012

Juan Pablo quiere estudiar Dirección y a mí me llaman bastante la atención la filosofía del arte y las redes sociales. De todo lo que recibiste en tu educación ¿qué tomarías y qué no para la educación de tu hijo? Mi papá fue un hombre trabajador. Demasiado, diría yo. Era ambientalista, fue director de Colciencias y Viceministro de Cultura, así que constantemente asistía a congresos por todo el mundo, y por lo mismo dejaba de compartir cosas en familia. Además, se la llevaba mal con su pareja. A mí no me gustaría que Joaquín viera eso en sus papás. Pero de lo bueno tomaría el diálogo y la libertad que me daba para ir a fiestas y hacerme responsable de mis actos. ¿Qué tanto puede unir a una pareja el nacimiento de un niño? Creo que eso es relativo. A veces una pareja tiene un niño y la gente dice: “Ay, tan lindo. El niño los va a unir más”. Pero no es tan sencillo. Un hijo puede unir o desunir. Es una tercera persona, con un carácter propio, que altera los horarios y el modo de vida de la pareja. Pero creo que el asunto no está allí, sino en el hecho de que el niño no sea el resultado de un accidente sino de un acto planificado. A mí Juan Pablo me dijo: “Yo quiero tener un hijo con usted”. Y listo. Lo tuvimos, aunque uno sólo se concientiza del grado de responsabilidad que eso conlleva cuando el niño nace. Pero no es el niño como tal el que une, sino las cosas que hacemos juntos por su bienestar. Nosotros, por ejemplo, nos repartimos las tareas. Juan Pablo le cambia el pañal y se levanta por la noche a pasearlo por el cuarto cuando no puede dormir. No porque él sea el hombre me va a dejar todo a mí. Se ha hablado mucho este año sobre las profecías mayas. ¿Te has preguntado en algún momento si puede haber algo de cierto en ellas? Tuve la oportunidad de investigar el tema, presentando el programa Ciencia, Salud y Tecnología. Lo que dicen los mayas no es que nos vamos a levantar el 22 de diciembre y a encontrar todo cambiado. No. Todo será un cam-

www.larevistaactual.com


www.larevistaactual.com

Diciembre 2012

37


Portada

bio paulatino, pero que comenzará en esa fecha. En el fondo, el mensaje es un llamado a que reconsideremos la forma en que nos estamos relacionando con el planeta, y a que nos volvamos más humanos, más espirituales. Juan Pablo, has sido un trotamundos desde pequeño. Naciste en Colombia, pero has vivido en España, Argentina, Venezuela, y actualmente estás radicado en los Estados Unidos. ¿De dónde eres realmente? Yo soy un colombiano del alma. Ante todo. Estoy orgulloso de haber nacido en mi país. De España guardo gratos recuerdos y lo mismo de Argentina, pero nunca me olvido de dónde vengo. ¿En qué proyectos andas actualmente? Estoy trabajando en una serie para Venevisión y Univisión que se llama “Los secretos de Lucía”. ¿Cómo te conociste con Mónica y en qué momento te diste cuenta de que ella era la mujer con la que querías formar un hogar? Yo a Mónica la vi por primera vez en una fiesta y me gustó de una. Le dije a mi amigo Ricardo Gabrielli: “¿Quién es esa mujer? ¿Por qué no me la presentas?”. “Claro”, me dijo Ricardo. “Se llama Mónica Fonseca y se va a casar”. Mónica se casó, pero las cosas no funcionaron y se separó de su esposo. Después empezamos a comunicarnos por Twitter. A la semana nos vimos personalmente y yo le dije: “¿Sabes qué? Me voy a casar contigo y vamos a tener un hijo”. Ella se echó a reír, pero aquí estamos ahora con Joaquín. ¿Cuál crees tú que es el papel que el hombre debe cumplir en el hogar? Nunca he estado de acuerdo con eso de que el hombre debe hacer unas cosas y la mujer otras. De hecho, no me crie en un hogar machista y me gusta mucho cocinar.

38

Diciembre 2012

www.larevistaactual.com


www.larevistaactual.com

Diciembre 2012

39


Portada

A

“A veces una pareja tiene un niño y la gente dice: ‘Ay, tan lindo. El niño los va a unir más’. Pero no es tan sencillo. Un hijo puede unir o desunir”.

40

Diciembre 2012

¿Cambia Joaquín en algo la concepción que tenías del mundo? Totalmente. Cuando experimentas lo que es tener un hijo, el mundo deja de girar alrededor de ti. Es un ejercicio de desapego. Yo demoré 35 años pensando en mi imagen, en cómo me estaba viendo la gente, en qué decían de mí los medios, hasta que llegó Joaquín y me di cuenta de que todo eso era una bobada, de que mi mundo eran Mónica y él. ¿Cuál fue el juguete de navidad que menos te duró? Un balón Adidas Tango. Precioso. Salí a jugar con él al día siguiente de que me lo regalaron, y de repente alguien lo pateó por encima de un techo y nunca más lo volví a ver. ¿Recuerdas cómo eran las navidades en tu infancia? Claro. Sobre todo las que pasé en Argentina, porque coincidía con el verano. Había baños de piscina, y oscurecía hasta tarde, y yo me quedaba hablando con mis amigos hasta las 10 de la noche. ¿Cómo sueles pasar la Nochebuena? Lo mismo que Mónica, toda mi vida he pasado la Nochebuena en diversos lugares y con distintas personas, lo cual me ha vuelto desapegado. De manera que si puedo pasarla en familia, maravilloso, pero si no, la asumo como una fecha cualquiera. ¿Qué opinas sobre las profecías mayas? La verdad es que no me preocupa mucho. El mundo se está acabando todos los días por la misma actitud irresponsable de nosotros. Lo que hay que tener es valor y disciplina para cambiar nuestra forma de vivir en vez de pensar en profecías. Hay que ser ecológicos, cuidar a los animales, preocuparnos por saber más de nuestro mundo. Eso es lo verdaderamente importante.

www.larevistaactual.com


www.larevistaactual.com

Diciembre 2012

41


Comercial

Una pausa para despertar a la vida

C

Cuando me recomendaron que fuera a este lugar, me imaginé que era solamente un ‘spa’. Pero apenas entré, me di cuenta de que era mucho más que eso. La sola decoración con detalles curvos y formas geométricas extraídas de la naturaleza, a la manera de Gaudí, me mostró un lugar diseñado minuciosamente para abrazar todos los sentidos y sentirse cómodo física y espiritualmente, en comunión con el universo.

42

Diciembre 2012

www.larevistaactual.com


D Desde la misma recepcionista, las personas que me atendieron me fueron introduciendo en una burbuja de armonía y tranquilidad que ellos ya parecían habitar desde siempre. De entrada, me ofrecieron una bebida orgánica a base de frutas exóticas y extractos de nutrientes vegetales, para comenzar una desintoxicación natural. Llené una hoja con mis datos generales y por un momento sentí que estaba llenando un formulario para entrar al Paraíso. Una guía me llevó hasta un consultorio, donde me atendió un profesional de la salud. Por primera vez, después de tantos consultorios glaciales y autómatas, llegaba a un despacho humano y amable, con un trato de confianza y cercanía total, y un doctor al frente que reflejaba de verdad una preocupación por mi salud y por encontrar los puntos débiles de mi organismo. La charla fue larga y amena; el médico trataba mi cuerpo como a un viejo conocido al que le iba proporcionando acertadamente consejos y sugerencias para cambiar a fondo su funcionamiento. Como un padre sabio y afectuoso, me iba induciendo a un cambio de mentalidad y hábitos sanos, con el objetivo de comenzar un proceso de renovación y Mientras el agua se iba tiñendo de una suciedad que no imaginaba dentro de mí, me relajé a la luz de las velas mientras mi cuerpo parecía descargarse, no solo de impurezas sino de toda la carga diaria de mis preocupaciones y problemas, hasta quedar liviano, solo yo con mi espíritu, limpio de toda la mugre del mundo.

www.larevistaactual.com

equilibrio. Ese chequeo fue complementado por una serie de exámenes realizados por equipos muy avanzados de diagnóstico personalizado; una experiencia parecida a esas películas de ciencia ficción en las que unas cápsulas examinan cada centímetro del cuerpo. Fueron tres máquinas distribuidas en tres cubículos. Una detectaba el peso y la grasa de cada parte de mi cuerpo, y me recomendaba luego la cantidad de calorías y hasta el tipo de ejercicio con el que podía quemarlas semanalmente, y llegar así al peso ideal. La segunda máquina estudiaba detalladamente cada

Diciembre 2012

43


Comercial Portada uno de mis órganos y revelaba su rendimiento individual, con porcentajes detallados para cada área. Y con la tercera, basada en la acupuntura, y en una serie de puntos a lado y lado de cada uno de mis dedos estimulados eléctricamente, completaba el análisis, de manera que el doctor podía hacerse una idea precisa de todo mi organismo y poner en orden el rompecabezas de mi cuerpo.

Pasé luego a una sala donde coloqué mis pies en un recipiente con agua, que contenía un filtro. La joven guía me facilitó un cilindro metálico con carga positiva, que ante la carga negativa de los electrolitos del agua, provocaba un procedimiento iónico para la liberación de toxinas a través de mis pies. Mientras el agua se iba tiñendo de una suciedad que no imaginaba dentro de mí, me relajé a la luz de las velas al tiempo

que mi cuerpo parecía descargarse, no solo de impurezas, sino de toda la carga diaria de mis preocupaciones y problemas, hasta quedar liviano. Una muchacha me limpió los pies con una dedicación muy cercana a la de Jesucristo con los pies de sus apóstoles. Cuando pensaba que había llegado al estado de relajación total, pues no sentía ya ningún lastre, volvió la guía por mí. Venía un proceso de oxigena-

Mientras una de las masajistas ponía sus manos primorosas y llenas de vapores milagrosos a un centímetro de mi rostro, la otra comenzaba por el otro extremo de mi cuerpo en una geometría de movimientos que aligeraban hasta la levitación cada músculo de mi cuerpo.

44

Diciembre 2012

www.larevistaactual.com


ción y la aplicación de unos sueros biológicos que limpian y revitalizan el organismo, llenándolo de una energía nueva. Pasé media hora ahí, pero fue como pasar un mes de descanso en una isla del Caribe. Además del oxígeno, me pusieron en los ojos y la frente un paño caliente y alcanforado que me recordó los dulces cuidados de mi abuela cuando era pequeño y me encontraba enfermo. Inesperadamente, percibí en mis pies unas manos cálidas y suaves que estimularon cada punto sensible de ellos activando hasta el último cabello de mi cabeza. Eso apenas era un adelanto del masaje que me esperaba. Pasé a un lugar donde hasta la luz de las velas parecía acariciarme y consentirme. Mientras una de las masajistas ponía sus manos primorosas y untadas de vapores milagrosos a un centímetro de mi rostro, la otra comenzaba por el otro extremo de mi cuerpo en una geometría de movimientos que aligeraban hasta la levitación cada uno de mis músculos. –¿Cómo le pareció el masaje? –me preguntaron las dos jóvenes al finalizar aquel paseo por las nubes. –Estoy que me las llevo para la casa –les contesté sinceramente. GENAVíe me despidió con una cena muy saludable. Había pasado cuatro horas entre los algodones de una especie de sueño profundo y reparador, del que no me quería despertar sino solo para vivir de verdad.

E-mail: info@genavieprogram.com | internationaloffice@genavieprogram. com | CHAT GENAVíe Skype: genavieprogram Teléfonos: Colombia (+57) 315 873 4316 - (+57 5) 373 5450 - (+57 5) 373 6560 - (+57 5) 373 6330 | USA (+1 954) 364 7144 | Dirección: Calle 106 #50 – 67 Segundo piso. Centro Comercial Gran Boulevard, Barranquilla, Colombia

www.larevistaactual.com

Nota: Otro concepto que maneja este lugar único es el del turismo saludable para pacientes internacionales, pues toda esta experiencia de sanación y bienestar puede ir acompañada de bellos y relajantes paisajes, visitas a sitios históricos, actividades recreativas como golf o tenis y la exploración de la cultura caribeña colombiana.

Diciembre 2012

45


Moda

LA EXPLOSIÓN DE FIN DE AÑO

Por Gisella Fontalvo Rueda Fotos cortesía Francesca Miranda

A

puertas de despedir el año, y dejando a un lado los trajes de baño, las balleneras y el furor del reinado en Cartagena, le damos la bienvenida al último mes de 2012 y nos enfocamos en un tema que tiene a la expectativa a la mayoría de nosotras: las tendencias que se imponen para este fin de año.

46

Diciembre 2012

www.larevistaactual.com


Tribales, estampados y un ‘mix and match’ entre los dos colores protagonistas de la colección, tiñeron y se dibujaron sobre los pantalones al tobillo, vestidos estilo camisón o con alto vuelo y camisas siluetas péplum. www.larevistaactual.com

Luego de conocer las tendencias presentadas por las casas de modas más importantes del mundo el pasado mes de marzo en los Fashion Weeks de New York, Londres, Milán y París, así como en las diferentes ferias de moda que se celebran en nuestro país, podemos afirmar que esta nueva temporada llega rompiendo los esquemas y límites establecidos con anterioridad para esta época del año. Los colores cálidos quedaron destinados al ocaso. Así lo confirma la diseñadora Francesca Miranda, quien absorbiendo y rescatando tendencias globales, con su colección “Continúa”, revive un clásico propuesto por la ‘maison’ Chanel desde sus inicios: la combinación ‘Black & White’ (Blanco

y Negro), así como la tendencia ‘print over print’ (estampado sobre estampado) revelada en las pasarelas por Muccia Prada, y una variedad de siluetas clásicas impregnadas con guiños vanguardistas, como lo hizo el mismo Raf Simons para Dior. Cartagena fue el escenario perfecto para que el pasado 24 de septiembre Francesca inaugurara las pasarelas de la 5ta edición del Congreso Latinoamericano de Moda, IXEL Moda, con la presentación de su nueva colección “Continúa”, inspirada en el lenguaje de las tribus indígenas colombianas y una ardua investigación contemplada en el libro “Lenguaje creativo de las etnias indígenas de Colombia”, del grupo Sura.

Diciembre 2012

47


Moda

De la mano del blanco, y la sofisticación del negro, que lo reafirma como una de las fuertes tendencias de la temporada, la diseñadora plasmó en cada uno de los 44 ‘outfits’ que conforman la colección, la identidad de estas etnias, resaltando el trabajo artesanal y haciéndolo protagonista en la pasarela. Tribales, estampados y un ‘mix and match’ entre los dos colores protagonistas de la colección, tiñeron y se dibujaron sobre los pantalones al tobillo, vestidos estilo camisón o con alto vuelo y camisas siluetas péplum. Celebrando otra de las tendencias para fin de año, la salvadoreña incorpora a su universo de lujo una explosión de colores como el ‘blue energy’ (azul rey), verde esmeralda, rojo y amarillo, que rompen audazmente con la monotonía del blanco y negro en las prendas. Además hace del lujo extremo su aliado eterno y nos presenta un despliegue de fantasía con una serie de faldas largas de ensueño, trajes de noche rectos y corte de princesa, con apliques y colores vibrantes como el azul y el verde. Se suman a estos, vestidos estilo camisón y pantalones rectos, anchos y pitillo. En cuanto a los accesorios y complementos, los ‘clutch’ y sobres son la mejor elección para estas fiestas, ya sean de colores, blanco y negro o estampados. Sin lugar a dudas, se trata de una colección impecable que responde a las necesidades de la mujer cosmopolita y le brinda prendas únicas que adaptan y reinterpretan las tendencias globales de esta temporada, resaltando además la tradición cultural del país.

48

Diciembre 2012

www.larevistaactual.com


www.larevistaactual.com

Diciembre 2012

49


Homenaje

Ernesto McCausland

y la última lección periodística que me dejó Por Raiza Mar Jiménez Foto cortesía El Heraldo

Cuando regresaba de alguna reportería, no me preguntaba qué datos había conseguido, sino: “¿a qué personaje conociste?”, “¿qué historia me traes?”. Homenaje de una pupila a un maestro del periodismo que dejó escuela. La primera vez que vi a Ernesto McCausland fue en un taller de periodismo ideado por él. Recuerdo claramente el momento exacto en que ingresó al salón de clases. El marco de la puerta le rozó la cabeza. No fueron las palabras que mencionó esa vez sino la forma en que nos contempló, lo que nos hizo comprender que él velaría por ese semillero de nuevos talentos periodísticos. A partir de mi paso por esa escuela, tuve el privilegio de convertirme en una

50

Diciembre 2012

de sus pupilas. De su mano aprendí que una noticia sustanciosa no es la que responde las seis preguntas periodísticas (quién, qué, cómo, cuándo, dónde, por qué), organizadas en orden de importancia o en forma de pirámide invertida. Tampoco la que sintetiza en el párrafo inicial (lead) lo más relevante. Cuando regresaba de alguna reportería, no me preguntaba qué datos había conseguido, sino: “¿a qué personaje conociste?”, “¿qué historia me traes?”.

Así comprendí que hasta el personaje más famoso, o el más banqueteado por los medios, tiene una historia que contar y rasgos insólitos de sí mismo que aún no se mencionan ni en las mil entrevistas en las que figura. También aprendí que las calles de Barranquilla son un manantial de historias, y que de un paseo por los barrios de mi ciudad, armada de una libreta y un bolígrafo, podía obtener una crónica jugosa y bien condimentada. “Fájate, Raiza. Confío en ti, vas muy

www.larevistaactual.com


bien”, solía decirme cuando me delegaba un tema de mucha importancia. Aunque era un excelente motivador, también era capaz de desinflar al más henchido redactor, haciéndolo caer en la cuenta de errores comunes. “No quiero que te enfoques en lo que ya todo el mundo sabe de este tipo. Él debe estar lleno de historias, y eso es lo que necesito”, me dijo una vez. En cierta ocasión, me hizo cinco preguntas sobre las noticias más importantes del momento. Sentí que la sangre me hacía ebullición en las mejillas, debajo de sus ojos que me apuntaban en contrapicado, tras sus lentes de cristal. Al titubear en una de las respuestas, me vi sometida a su mirada de desaprobación. El remordimiento me carcomió tanto que desde entonces no paso un día sin sintonizar un noticiero u ojear el periódico. En otra oportunidad, asignó como tarea a varios periodistas la lectura de la novela “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo. No faltó la evaluación oral de la obra, y las preguntas sorpresa para el que pillara desprevenido. Él siempre fue un ejemplo a seguir. Con su carisma era capaz de deshelar hasta al más frío personaje. Sus entrevistas eran una charla amena, alejada del

www.larevistaactual.com

rígido libreto de pregunta-respuesta. Aunque llegó a denominarse a sí mismo como un “cronista mentiroso”, la realidad es que Ernesto McCausland fue una pluma maestra del periodismo, que siempre buscó la verdad. Quizá por el engranaje entre su mente cineasta y su vocación periodística, sus noticias las concebía como una película merecedora del Óscar. En su voz brillaba la emoción

se convirtió en payaso, y un enano conquistador. Ahora los medios de comunicación se visten de luto. Aunque su vacío no podrá ser llenado por nadie, quienes lo conocimos seguiremos las enseñanzas de nuestro maestro. Su prematura partida dejó dolor y desconsuelo, pero también la certeza de que fue un valiente que nunca desfalleció y que siempre dio la batalla

uizá por el engranaje entre su mente cineasta y su vocación periodística, sus noticias las concebía como una película merecedora del Óscar. al hablar del caimán en Puerto Colombia, las personas rescatadas de los arroyos, las trifulcas urbanas y las visitas a lugares exóticos. Por su pluma pasaron personajes como Gabriel García Márquez, Amparo Grisales, y Diomedes Díaz con su cómica opinión sobre la muerte. Pasaron también, entre muchos otros, los vecinos de un barrio con epidemia de sida, un hombre con complejo de Drácula que luego

a su enfermedad. Aun durante su tratamiento, permanecía atento a las noticias, delegaba temas a su equipo periodístico y era activo en las redes sociales. “Tantas luchas, tantas batallas y al final solo queda el amor”, reza su epitafio, escogido por él mismo. Amor es lo que nos sobra a todos los que lo admiramos, y mientras mantengamos su legado vigente, su paso por nuestras vidas seguirá valiendo la pena.

Diciembre 2012

51


Entrevista

a ndoz e M a 贸nic Por M

52

Diciembre 2012

www.larevistaactual.com


e nad s e s e me que ha v e u los n de retos a a b e l as o u d t C n a l u n j a u t n su na ido un co sitiva. Es os Estae d Llegó vida ha s anera po añol en l s más sp je Su em cida. frontar d isión en e s persona lo oa lev sabid s de la te evistado a . tr os ra pione dos y ha en s los camp ni do dos U tes en to en ¿En qué se parecen el periodisinfluy De estudiar Economía y Marketing pasaste a ser presentadora de televisión. ¿Cómo fue este cambio? Me gradué con honores en la escuela secundaria. Eso me dio la oportunidad de escoger entre varias becas académicas de diferentes instituciones; opté por quedarme en Miami porque mi mamá tenía cáncer y no quería dejarla. Me gané un premio: el Wall Street Journal Award for Outstanding Excellence in Economic, que se otorga a un estudiante sobresaliente en esa área. Sin saberlo fui la primera latina que recibió ese reconocimiento. Por eso el Miami Herald me hizo un perfil donde hablaban de mis ganas de ser abogada criminalista. Eso salió un domingo. Al día siguiente, cuando llegué a mis clases, me dijeron que el canal 2

mo y el derecho? En el periodismo no hay dos días que sean iguales, eso me encanta. Quería ser abogada porque nunca me gustaron las injusticias. Por medio de las investigaciones periodísticas puedo también ayudar a combatirlas. ¿Cómo fue el comienzo como periodista? Muy difícil, pues fue en una época en que Miami atravesaba una guerra entre narcotraficantes. Algunas veces emitíamos las noticias en medio de balas. Fue cuando me uní a Univisión a presentar el Noticiero Nacional. Fui la primera latina en hacerlo, en junio de 1982. ¿Fue difícil como mujer y como medio latino que te dieran entrevistas importantes? No tenían idea de quiénes éramos. Dudaban que una cadena en español

“Estaban buscando un reportero que trabajara en un programa de negocios que ellos tenían al aire. Lo acepté creyendo que iba a hacerlo solamente por el verano, para guardar mi dinero y poder seguir con la carrera de Derecho. Ese verano se convirtió en una vida”. (el canal público) me quería entrevistar. En realidad lo que estaban buscando era un reportero que trabajara en un programa de negocios que ellos tenían al aire. Lo acepté creyendo que iba a hacerlo solamente por el verano, para ahorrar dinero y poder seguir con la carrera de Derecho. Ese verano se convirtió en una vida.

www.larevistaactual.com

durara o se posesionara a la altura de las cadenas en inglés. La inmigración de tantos latinos ayudó a que Univisión se convirtiera en la cadena número uno para quienes querían noticias en su lengua y saber de sus países de origen. Hoy en día, son esos personajes importantes los que nos buscan a nosotros, incluyendo la Casa Blanca.

Diciembre 2012

53


Entrevista

El latino se siente más fuerte especialmente en tiempos de elecciones, como ahora. Sí, somos la minoría más grande de los Estados Unidos. Los políticos necesitan de nuestro apoyo para llegar a la Casa Blanca. Mi hijo trabajó en el canal 10, de la ABC. Y me río porque lo veo al aire con su inglés perfecto (nació aquí) y él ve mis entrevistas en español y me corrige algunas veces o me pregunta: “¿Por qué cortaron

O N

trato a la persona como en una entrevista. La llevo como en una conversación y trato de escuchar; es lo más importante. Eso, y tener claro que todos somos iguales. No me importa cuánta educación ni cuánto dinero tengas”.

esto tan rápido? Sé que le preguntaste algo más, ¿por qué no lo incluiste en la nota?”. Y lo mismo hago con él. Son críticas constructivas. Me parece importante enseñarle nuestro idioma, nuestras raíces, para que no se pierda nuestra cultura. Muchos años haciendo la presentación de “Aquí y ahora”. ¿Tienes otros proyectos? Me gustaría seguir haciéndolo, seguir colaborando con los proyectos que estamos realizando ahora con la parte en inglés. Un ejemplo de ello fue cuando le hice la entrevista a Oscar De La Hoya. Él accedió a que le pregunta-

54

Diciembre 2012

ra también en inglés, y esas preguntas le dieron la vuelta al mundo. Así que creo que esa sería la próxima meta: hacer lo que ya hacemos en español, pero para el mercado americano. Estamos viviendo en un país que es bilingüe, nuestros niños crecen en hogares hablando español, pero en la escuela y luego en el trabajo se desempeñan en inglés. Así que, por qué no sacarle provecho a eso, sin olvidar nuestras raíces.

“Las hijas de Juárez” es tu proyecto de amor, una investigación que te llevó a recibir una amenaza. ¿Por qué decidiste hacerlo? Juárez está al lado de Estados Unidos. Me extrañó que una noticia de tanta magnitud, como era la gran cantidad de mujeres asesinadas sin una razón clara, no llegara a nosotros. Empecé a investigar por qué. Quería hacer una nota de siete minutos que se convirtió en un especial de una hora y luego en un libro. ¿A quién te interesaría entrevistar? ¡Ay, Dios mío, son tantos! Fidel Castro, para empezar.

¿Qué le preguntarías? ¿Hasta cuándo?… Ya el comunismo pasó de moda. Quedaste viuda hace diez años. ¿Cómo lograste superar ese momento? Fue el momento más oscuro de todos estos años, porque fue repentino. Mi marido murió en mis brazos. Mis hijos tenían diez y quince años. Siempre he trabajado y mi compañero siempre me apoyó en todos los aspectos. Su muerte me sacudió, no sabía qué hacer. Gracias a Dios, mi familia, mis amigos y Univisión, pude salir adelante. Recuerdo ese primer programa que grabé cuando regresé. Escribí algo muy lindo para agradecer el apoyo del público y de los compañeros. Tenía miedo de llorar al aire, pero cuando empecé a hablar los que lloraban eran mis compañeros de estudio. Fue mi forma de seguir adelante. ¿Cuál es tu método al entrevistar? Yo no trato a la persona como en una entrevista. La llevo como en una conversación y trato de escuchar; es lo más importante. Eso, y tener claro que todos somos iguales. No me importa cuánta educación ni cuánto dinero tengas. Al fin de cuentas, todos lloramos, todos reímos, todos somos seres humanos. Trato de mantener ese respeto y esa humanidad en cada entrevista, a pesar de que tenga que hacer preguntas duras.

www.larevistaactual.com


www.larevistaactual.com

Diciembre 2012

55


Internacional

56

Diciembre 2012

www.larevistaactual.com


www.larevistaactual.com

Diciembre 2012

57


Internacional

“El sueño de todos es permanecer, pero uno muere cuando se escapa de la memoria de la gente. Mi obsesión es que me recuerden bien en esa momentánea memoria que haya de mí”. El autor de esta frase, Leonardo Favio, era ya un mito mucho antes de su reciente deceso en Buenos Aires a los 74 años, como lo demostró el torrente de mensajes de condolencia que revelaron, por un lado, la memoria entrañable que guardan de él los que se enamoraron escuchando sus baladas incorporadas al inconsciente colectivo de varias generaciones, y por el otro, los que recuerdan al cineasta de culto, autor de películas que representan lo mejor del cine argentino y latinoamericano. “Cuando canto no hago cine y cuando hago cine no canto. Pero las dos cosas me apasionan, me gustan...”, dejó dicho en una entrevista. Y frente a la versión de que se hizo cantante para ganar dinero y poder hacer cine, afirmó con su característica humildad y franqueza: “Eso no es cierto, yo canto porque me gusta tanto o más que el cine. Y si soy un compositor de vuelo rasante, bueno, cada uno vuela hasta donde le dan sus alas, pero estoy orgulloso de mis canciones. Como suelo decir, mis canciones están en el inventario familiar de todo el mundo de habla hispana. Como ‘O quizás simplemente te regale una rosa’, que es un himno en toda Latinoamérica…

58

Diciembre 2012

Mis canciones hablan idiomas que yo ignoro”. De hecho, Leonardo ganó mucho más dinero y fama con sus canciones que con el cine, pero abordó ambas ramas de la cultura popular con una autenticidad, coherencia e integridad incuestionables. A partir de 1976, cuando fue prohibido por la dictadura militar y vivió algún tiempo en México y Colombia, se dedicó a recorrer el continente con sus baladas. “En América Latina hace años que soy popular como cantante −comentó años después−, pero de mi oficio de cineasta recién empezaron a tener noticias a partir de mi película ‘Gatica, el mono’. Cuando me muera, en América Latina la gente va a decir: ‘Se murió el que cantaba Simplemente una rosa’. En cambio, ‘Murió el cineasta Leonardo Favio’ sólo se va a decir en la Argentina y en algunas páginas de publicaciones culturales del mundo”. Su primer éxito como cantante llegó con “Fuiste mía un verano”, que junto con “O quizás simplemente le regale una rosa” estuvieron en su álbum inaugural. Luego participó en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, en

cuerpo, muchacha de abril”. Y con “Ella ya me olvidó”, que según Leonardo “la hice en media hora en la guitarra, con un grabador Geloso que me había regalado mi abuelo”, nació lo que sería una marca de estilo “porque por mi limitación como guitarrista yo no sabía bajar los acordes, entonces tenía que forzar la voz para mantener el tono”. Pero su éxito como cantante terminó por aterrorizarlo, como contó después: “El periodismo me abrumaba. Eran todos apretujones, codazos, griteríos, mangazos. Me acuerdo que el éxito de ‘Fuiste mía un verano’ me hizo tanto mal que tuve que pasar seis meses encerrado en mi departamento con tratamiento médico. No lo pude soportar. La confusión era tal que ya no sabía quién me quería y quién no. Mis amigos, que habían sido todos poetas, soñadores, locos de cineclubes, habían desaparecido porque el dinero provoca irritabilidad”.

El cineasta de culto

Favio fue actor, guionista, productor, director cinematográfico, y compositor y cantante. Nació el 28 de mayo de 1938

“Cuando me muera, en América latina la gente va a decir: ‘Se murió el que cantaba Simplemente una rosa’. En cambio, ‘Murió el cineasta Leonardo Favio’ sólo se va a decir en la Argentina y en algunas páginas de publicaciones culturales del mundo”. Chile, donde consolidó su fama internacional. Después siguieron “Ella ya me olvidó” y “Quiero aprender de memoria”, una canción que causó asombro por su erotismo. En una época en que reinaba la censura, Favio cantaba: “Quiero aprender de memoria, con mi boca tu

en Luján de Cuyo, en la provincia argentina de Mendoza, en un barrio humilde. Abandonado desde muy pequeño por su padre, creció rodeado por el amor de sus abuelos −que tenían una pequeña compañía de teatro−, de su madre, Laura Favio, y de su tía, Elcira Olivera Garcés, ac-

www.larevistaactual.com


www.larevistaactual.com

Diciembre 2012

59


Internacional

trices y escritoras de radioteatro que lo iniciaron en la magia de la actuación en ese género. Pero el abandono de su padre lo marcó profundamente y tuvo una infancia complicada que lo llevó a varias instituciones para menores, de las que escapó o fue expulsado. “Fui un raterito que huía de pueblo en pueblo, de ciudad en ciudad, de provincia en provincia. Conocí el hambre sin romanticismos literarios y cuando fue necesario robé para comer”. De esa experiencia saldría su primer largometraje, “Crónica de un niño solo” (1964), que narra las vivencias de un chico internado en un reformatorio, del que Favio dirá: “Por Crónica... pasa la vida, no es ni triste ni alegre, es la vida

su protector y mentor que lo alentó a filmar su primer largometraje. Las crónicas dicen que Favio hizo esta película para ganarse el corazón de la notable actriz María Vaner. Ella fue el primer gran amor de su vida y con quien finalmente se casó y tuvo dos hijos. “Crónica de un niño” inició la trilogía en blanco y negro que seguirá en 1967 con “Este es el romance del Aniceto y la Francisca, de cómo quedó trunco, comenzó la tristeza y unas pocas cosas más...” (tal es su nombre completo) y que culminará con “El dependiente”. Las dos primeras son consideradas unánimemente como las mejores películas argentinas de todos los tiempos, y las tres comparten la

“La confusión era tal que ya no sabía quién me quería y quién no. Mis amigos, que habían sido todos poetas, soñadores, locos de cineclubes, habían desaparecido porque el dinero provoca irritabilidad”. contada con ternura. No tengo rencor contra los personajes”. El film fue un éxito de crítica y ganaría, entre otros, el Premio a la Mejor Película Latinoamericana en el Festival Internacional de Cartagena (Colombia, 1969). Los críticos elogiaron su poética desgarradora y los pequeños recursos de cámara y sonido que Favio utilizó para reemplazar los largos parlamentos que eran usuales en otros directores de su época. Sin embargo, con su característica humildad, Leonardo sostenía que él filmaba “porque con la cámara no se notan los errores ortográficos”. Es que, al igual que en la música, era un autodidacta del cine, aunque había aprovechado muy bien su experiencia como actor y las lecciones prácticas del consagrado director argentino Lepoldo Torre Nilsson,

matriz de historias sencillas de personas desangeladas, atravesadas por la soledad y el desamparo, que Favio contó con austeridad y ternura. “El Romance…”, basado en el cuento “El cenizo”, de su hermano Jorge Zuhair Jury, narra la historia de Francisca (Elsa Daniel), una muchacha humilde y bondadosa que se enamora de Aniceto (Federico Luppi), un módico galán de pueblo propietario de un gallo de riña que la abandona por la pasional Lucía (María Vaner), desencadenando así la tragedia. La película fue multipremiada por la Asociación de Cronistas de la Argentina y por el Instituto Nacional de Cinematografía, y aunque tuvo el reconocimiento de críticos del exterior, se difundió muy poco fuera de Argentina, al igual que el resto de su obra, porque Favio nunca se

interesó en participar del circuito de festivales internacionales. Sus películas posteriores, como “Gatica, el mono”, “Juan Moreira” y “Nazareno Cruz y el lobo”, ya marcan otra etapa de su cine, con escenas de gran despliegue dramático, fuertemente influidas por la ópera, a la que Favio amaba, al igual que el barroco con que musicalizó ya sus primeras obras. “Gatica, el mono” narra el ascenso y caída del legendario boxeador argentino que fue símbolo de una época, cuando gobernaba el país Juan Domingo Perón. Fue un personaje amado por las multitudes, como el propio Perón, que acabó dilapidando todo lo que ganó en su profesión y acabó sumergido en la miseria y el alcohol, hasta que murió en un accidente de tránsito, a los 38 años. Y Juan Moreira fue otro héroe popular, un gaucho valiente empujado a la marginación por la injusticia de los poderosos. Favio se basó en una obra sumamente conocida y representada por las compañías de teatro itinerantes de la época, lo que le aseguró el éxito de taquilla. Aprovechando el suceso, filmó “Nazareno Cruz y el lobo” (1975), un film que la crítica maltrató pero que, con tres millones y medio de espectadores, todavía hoy es el más popular de la Argentina. Después vendría la monumental obra “Perón, sinfonía del sentimiento” (19941999), en la que Favio se propuso contar, a su manera, la historia del peronismo en un documental de seis horas de duración. Más que una película expresamente política, se trata de un buceo en la mitología del mayor fenómeno popular de la Argentina, en el que Favio rinde homenaje a sus propios orígenes y a todo aquello en lo que él creía firmemente, como la compasión, la justicia social y la solidaridad con los desposeídos.

Fuentes: Adriana Schettini, Pasen y vean – La vida de Favio (1995). / Leonardo Favio, actor y cantante, http://www.fmrecuerdos.com.ar

60

Diciembre 2012

www.larevistaactual.com


www.larevistaactual.com

Diciembre 2012

61


Destino

Por Felipe Villa de la Torre pipevilla@gmail.com

Desde Canadá hasta Japón, pasando por Turquía, Inglaterra o China, centenares de pueblos han cavado la tierra para edificar construcciones subterráneas. No se trata del enigmático reino de Agartha ni de las visiones de Julio Verne, sino de fascinantes espacios que el hombre ha moldeado con ingenio y voluntad. Te presentamos algunas de las construcciones subterráneas más impresionantes del mundo, ideadas como cementerios, complejos de redes comerciales o espacios de defensa militar.

62

Diciembre 2012

www.larevistaactual.com


D

En Capadocia, 18 niveles hacia abajo

Durante muchos años, los habitantes de Derinkuyu, una ciudad milenaria en el centro de Turquía, vivieron acostumbrados a las misteriosas galerías que pululaban bajo el suelo volcánico de sus casas. Tanto así que la mayoría de familias utilizaban dichas bóvedas como almacenes y trasteros. Sin embargo, Omer Demir, un joven arqueólogo nacido en la misma región, no se conformó con explicaciones pintorescas y decidió hurgar en las tinieblas. Luego de meses de excavaciones, Omar encontró un pasaje laberíntico que daba acceso a toda una ciudad construida bajo tierra hace más de 1.400 años. La ciudad subterránea de Derinkuyu cuenta con 18 plantas o niveles que superan los 80 metros de profundidad. Podía albergar con comodidad hasta 20.000 personas juntas, y las diferentes capillas y pilas bautismales que en ella se han encontrado hacen creer que en algún momento sirvió de refugio para cristianos perseguidos. Además de las capillas, Derinkuyu cuenta con otras estancias prácticas, como prensas de vino y aceite, bodegas, áreas habitacionales, establos para ganado y comedores. Aunque no se ponen de acuerdo para determinar el pueblo que la construyó —la mayoría asegura que es obra de los hititas—, los expertos aseguran que, debido a las comodidades que presenta el diseño de Derinkuyu, entre ellas su sofisticado sistema de ventilación con 52 pozos, es imposible pensar en ella como una construcción hecha a la ligera. Lo más sorprendente es que Derinkuyu no es la única ciudad subterránea de esta región conocida como Capadocia. Otras excavaciones han descubierto cerca de 200 construcciones subterráneas con más de dos niveles. Sin embargo, gracias a su extensión —4,2 km2— Derinkuyu es la más importante y la más visitada por los turistas.

www.larevistaactual.com

Diciembre 2012

63


Destino

D Desde el 2003, el Mary King’s Close fue abierto al público, y los turistas pueden visitar este y otros callejones que conforman todo un barrio congelado en el siglo XVII. Sin embargo, la mayoría de visitantes acuden atraídos por el sinnúmero de leyendas e historias fantasmales que allí nacen.

64

Diciembre 2012

Una de fantasmas escoceses

Durante el siglo XVII, lo que menos se respiraba en los callejones de Edimburgo, era salubridad. Sin un sistema de alcantarillado, con viviendas hacinadas hasta el techo y sin ventilación adecuada, lo que hoy es la parte antigua de la capital de Escocia se convirtió en un criadero de enfermedades relacionadas con la falta de higiene. Cuando la Peste Negra del siglo XVII se extendió al norte de Europa, las callejuelas de esa zona, entre ellas Mary King’s Close, no tardaron en transformarse en un escenario dantesco, con decenas de apestados deambulando por sus esquinas sombrías. Por aquel entonces, residían en la zona unas quinientas personas, de las que la mitad contrajeron la peste. La versión popular cuenta que mientras Escocia perdía un cuarto de su población, las autoridades decidieron —quizá por tratarse de una zona habitada por gente humilde y desafortunada— encerrar en sus casas a todos los moradores, sanos y enfermos, de Mary King’s Close y otros callejones aledaños, condenándolos así a una muerte segura. Poco tiempo después, el Mary King’s Close volvió a ser habitado, pero en 1753, debido al abandono y la inmundicia, las autoridades decidieron desalojarlo y construir sobre él un gran edificio que años más tarde se convertiría en la sede del gobierno local (City Chamber), dejando sólo una salida que fue sellada y olvidada. Desde el 2003, el Mary King’s Close fue abierto al público, y los turistas pueden visitar este y otros callejones que conforman todo un barrio congelado en el siglo XVII. Sin embargo, la mayoría de visitantes acuden atraídos por el sinnúmero de leyendas e historias fantasmales que allí nacen. Quizá la más popular es la de Annie, una niña de 10 años que supuestamente murió en el callejón, atrapada por la Peste, y que cada tanto sale a llorar por su muñeca desaparecida, de ahí que la mayoría de turistas que visitan el Mary King’s Close lleven algún juguete, muñeca o dulce que dejan en la habitación donde, según cuentan los visitantes, Annie suele ser vista.

www.larevistaactual.com


www.larevistaactual.com

Diciembre 2012

65


Destino

M

The key of England

Menos fantasmagóricos, y quizá más prácticos, son los túneles del Castillo de Dover, a orillas del Canal de la Mancha, en Inglaterra. Construida durante el reinado de Enrique II, la fortaleza ha jugado un papel trascendental en varias guerras, entre ellas las napoleónicas y la Segunda Guerra Mundial. Su ubicación es tan estratégica que se le conoce como The key of England (La llave de Inglaterra). Cavados durante la Edad Media y ampliados y reforzados durante la época de asedio de Napoleón, los túneles que serpentean bajo los cimientos del castillo alcanzan varios kilometros de recorrido, y en ellos podían permanecer acuartelados hasta dos mil soldados. La misma utilidad se les dio a los túneles durante la II Guerra Mundial, además de servir como refugio antiaéreo y albergar un gran hospital, así como salas en las que se realizaban operaciones secretas, difíciles de ser detectadas. Los visitantes pueden disfrutar de una visita guiada que los adentra en buena parte de la historia inglesa.

O

China no descansa

Otro complejo subterráneo construido como defensa para la guerra es Dixia Cheng, cimentado en los años 70 por orden del presidente chino Mao Zedong, al comprobar que las tensiones políticas con Rusia se incrementaban de forma peligrosa. Dixia Cheng reposa bajo la capital, Beijing, y su área es de 85 km2 (la mitad del área total de Barranquilla), suficiente para alojar a cerca de seis millones de personas. Pensada para albergar una buena parte de la población de Beijing en caso de un ataque nuclear ruso, esta ciudad subterránea, construida por más de 300 mil hombres, contaba con escuelas, fábricas, hospitales, teatros y centros de producción de alimentos. Finalmente, la guerra no fraguó, por lo que Dixia Cheng nunca fue utilizada más que para visitas turísticas desde el año 2000. Desde el 2008, sin embargo, fue cerrada para trabajar en su renovación.

Dixia Cheng reposa bajo la capital, Beijing, y su área es de 85 km2 (la mitad del área total de Barranquilla), suficiente para albergar a cerca de seis millones de personas. 66

Diciembre 2012

www.larevistaactual.com


www.larevistaactual.com

Diciembre 2012

67


Destino

U N

Otros mundos subterráneos

La Ville Souterraine

Uno de los mayores complejos subterráneos del mundo, se encuentra en Montreal, la segunda ciudad más poblada de Canadá. La Ville Souterraine es un impresionante conjunto de complejos interconectados bajo el centro de la ciudad. A lo largo de sus 32 kilómetros de túneles, repartidos en cerca de 13 km2, los visitantes encuentran centros comerciales, universidades, museos, bancos, oficinas, hoteles, apartamentos e incluso estaciones de buses regionales, metro y trenes. La Ville Souterraine —cuyo nombre oficial es RÉSO, homónimo de la palabra francesa “résau”, que significa “red”— no fue ideada en su totalidad, sino que es el resultado de unir a través de túneles las diferentes construcciones subterráneas iniciadas en 1962 con la edificación de la Place Ville Marie, un complejo de oficinas y centro comercial que conectó posteriormente con la Estación Central y el Hotel Queen Elizabeth. Desde entonces, diferentes construcciones han ido expandiendo la Réso, hasta convertirla en uno de los mayores complejos subterráneos del mundo.

Forum des Halles

No pueden escapar a esta reseña de grandes complejos subterráneos el PATH, de Toronto, que de acuerdo a los Guinnees World Records es el mayor centro comercial bajo tierra del mundo (370 mil m2); ni el Forum des Halles, en París, enlazado con una antigua red de catacumbas que también sirvieron en épocas de la Revolución Francesa; así como el Town Hall de Sidney, los distritos comerciales de las principales ciudades de Japón: Chikigai, y, por supuesto, las antiquísimas catacumbas romanas.

PATH

68

Diciembre 2012

www.larevistaactual.com


www.larevistaactual.com

Diciembre 2012

69


Invitado

Por Mónica Mendoza

Su labor ha logrado disminuir la mortalidad infantil en Cartagena. Aun así, no fue conocida en el país sino hasta que CNN la nombró como uno de los diez héroes del 2012. Los ojos del mundo voltearon hacia ella y ahora toda Colombia la apoya y reconoce su heroísmo. La vida de Catalina Escobar era perfecta: tenía un matrimonio de ensueño y dos hijos hermosos. Como profesional, estaba realizada. Tenía su propia compañía de exportaciones en Cartagena y era voluntaria en un hospital de la ciudad. Todo eso cambió cuando un bebé de doce días de nacido murió en sus brazos. La madre adolescente del bebé no había tenido sesenta mil pesos para pagar los antibióticos. Fue una muerte que se pudo prevenir. Pocos días después, el hijo de Catalina, de 16 meses, cayó desde el octavo piso de su edifi-

70

Diciembre 2012

cio; fue devastador para ella. La confusión y el dolor dieron paso a una decisión que cambiaría su vida para bien. Empezó a ayudar a las madres adolecentes a encontrar un mejor camino para sus vidas y para las vidas

de sus bebés. Después de sufrir el dolor de perder un hijo, ella no quería que ninguna madre pasara por eso. Allí empezó la fundación Juan Felipe Gómez Escobar (el nombre de su hijo fallecido).

“La pobreza, como tal, tú la puedes transformar en realidades, puedes hacer cosas maravillosas con gente que puede ser pobre materialmente, pero al mismo tiempo rica de espíritu”. www.larevistaactual.com


En tan solo unos meses ya eres conocida en el mundo entero por esa labor silenciosa de tantos años que ha marcado una enorme diferencia en la niñez más vulnerable de Cartagena. ¿Te lo crees? Sí, nos preparamos para trabajar muy duro durante muchos años, pero nunca nos imaginamos que el mundo fuera a reconocer este trabajo. Mi vida sigue siendo la misma, no me puedo

¿Quién te nominó, cómo nace esta idea? Me nominó un asesor y amigo, Miguel Silva, colombiano. Empezamos un proceso de llamadas y visitas por tres meses; fue dificilísimo. Entre 45.000 nominados en todo el mundo y 100 países compitiendo, solo diez fueron los finalistas; entre ellos, nosotros. El problema de prostitución infantil y de turismo sexual en Carta-

“Cuando descubres a estas niñas y les das las oportunidades, con reglas de juego claras, son unas piedritas que vas puliendo y puliendo, y de pronto se vuelven diamantes y nunca más nadie las vuelve a opacar, por eso es que este trabajo es tan lindo”. creer el ‘glamour’ de nada, lo importante es guardar el equilibrio, la serenidad, la sencillez, la esencia. ¿Cómo te cambió la vida al empezar esta fundación? Yo vivo para esto. No hay trabajo que recompense más que trabajar por la humanidad, y más cuando se hacen transformaciones sociales. Uno duerme mejor. Es muy duro, porque una encuentra muchas veces pobreza de espíritu, y vencer ese obstáculo es lo más duro. La pobreza, como tal, tú la puedes transformar en realidades, puedes hacer cosas maravillosas con gente que puede ser pobre materialmente, pero al mismo tiempo rica de espíritu. El principal obstáculo, ¿cuál es? La consecución de recursos sigue siendo un reto, porque cada vez que llegamos más y más lejos, se necesitan más y más recursos. Ese tema va a ser siempre un obstáculo. ¿Qué has aprendido? Cuando uno trabaja con las comunidades, con la gente, uno cree que les enseña, pero es todo lo contrario. Es ella la que te enseña a ti, te enseña que con poco puedes ser feliz, a quererte y a ser feliz con lo que tienes: tu familia, los valores.

www.larevistaactual.com

gena es muy fuerte. ¿No te da cierto temor enfrentar eso? Sí, claro, nosotros frenamos eso. El peligro siempre está latente. Me han pasado muchas cosas, pero nosotros contrarrestamos eso, prevenimos y frenamos que eso suceda. Cuando una niña entra en la prostitución, generalmente es que ha sido abusada, entonces estamos es previniendo. Entre muchas de las niñas que tenemos, hay una que se llama Cindy V. Ella quedó embarazada y hoy en día su promedio es de 4.7 sobre 5.0. Está estudiando psicología y va por quinto semestre. Cuando descubres a estas niñas y les das las oportunidades, con reglas de juego claras, son unas piedritas que vas puliendo y puliendo, y de pronto se vuelven diamantes y nunca más nadie las vuelve a opacar, por eso es que este trabajo es tan lindo. ¿Cómo recibes este premio? Con mucha humildad. Este es un espaldarazo con el que te están diciendo: sigue adelante, vas bien. ¿Quién te gustaría que te entregara el premio? Sofía Vergara, por ser un ejemplo de lucha, talento y orgullo colombiano.

Diciembre 2012

71


Gastronomía

GALANTINAS DE PAVO

rellenas de langostinos en

e n d í s p a s e l ro a s Foto Nicolás Santodomingo

72

Diciembre 2012

www.larevistaactual.com


Ingredientes Para las galantinas: 1 pechuga de pavo 1 latica o cajita de crema de leche 2 cucharadas de mostaza cremosa o normal ½ taza de jerez seco 2 huevos Hierbas al gusto Pimienta y sal Hielo para emulsionar

Hector Olivares Sus inicios en la cocina se remontan a la edad de nueve años, cuando se atrevió a preparar unas cangrejas montadas en su cáscara, horneadas con salsa blanca y espárragos. Ha tomado cursos de cocina internacional y asiática en general, lo mismo que de cocina mediterránea y de fusiones típicas e internacionales. La mayor parte de su tiempo la dedica a la enseñanza. Se ha desempeñado como jurado o juez de cocina en dos ocasiones, en la Escuela de Gastronomía y Turismo del Golfo de Morrosquillo, y como asesor de restaurantes en el tema de la elaboración de cartas y menús, además de ser creador de unas cincuenta recetas de comidas con tendencia asiática y de otros países y regiones.

www.larevistaactual.com

Se deshuesan las pechugas y se procesan hasta dejar bien pastosas. Luego se les agregan los huevos, la crema de leche, la mostaza, el jerez, las hierbas, el hielo (para dar volumen), la pimienta y la sal. Se coloca todo en un recipiente redondo para cocinar al baño de María, o en papel film, colocándoles los langostinos en el centro; se enrollan hasta que queden cilíndricos y luego se vuelven a enrollar en papel aluminio. Se cocinan por espacio de treinta minutos, a fuego medio alto, y luego se tajan en galantinas.

Para la salsa: 4 nísperos medianos ¾ de taza de vino tinto ½ taza de miel de abejas ½ taza de vinagre blanco Anís estrella Jengibre Sal

Se licúan los nísperos con un poquito de agua y luego se tamiza para sacar solamente el zumo. Se coloca al fuego con el Jengibre y una estrellita de anís. Se le va agregando el vino y el vinagre, luego la miel de abejas y se deja reducir al punto deseado.

Diciembre 2012

73


Sexo

74

Diciembre 2012

www.larevistaactual.com


www.larevistaactual.com

Diciembre 2012

75


Sexo

EL PREÁMBULO PARA TODO BUEN AMANTE DEBE SER UNA CUESTIÓN DE HONOR. 76

Diciembre 2012

www.larevistaactual.com


TE TOME CINCO MINUTOS O UNA ETERNIDAD ESTAR “LISTA”, EL PREÁMBULO

DEBE ASUMIRSE COMO UN DERECHO

TUYO (DE LA MUJER)

Y COMO UN DEBER SUYO (DEL HOMBRE).

Qué importa si eres de las que de una puede ir a la acción sin lubricantes ni preliminares; aunque se trate de una cuestión psicológica, el ‘foreplay’ hace una notable diferencia en el plano sexual. De ahí que cuando pienso en el preámbulo, esa fase tan importante para las mujeres en los encuentros íntimos, no deje de sorprenderme la manera en que la sabia naturaleza se expresa en nosotras. Sabemos que en las hembras de cualquier especie el apareo involucra cambios de conducta y fisonomía, además de estar antecedido de un complejo ritual que compromete incluso la vida del macho. Suena paradójico que en el más salvaje de los ámbitos, un acto tan primario y momentáneo como la cópula adquiera la connotación de un evento trágico, o sea, que el macho esté dispuesto literalmente a morir en la consecución del placer supremo; sorprende también que seres tan instintivos resulten tan obedientes frente a los inexplicables dictámenes de la seducción, mientras que nosotros, criaturas evolucionadas, pensantes, prefiramos volarnos a veces algún “procedimiento”.


Sexo

Debemos reconocerlo: la transgresión humana está presente hasta en la cama, donde de alguna extraña manera la mujer se da la importancia inherente a la hembra potencialmente fértil o presa apetitosa que se quiere devorar. Aun en esos encuentros de una noche, en los deslices inconfesables con un desconocido, toda mujer, llegado el momento crucial, anhela y espera ser seducida. Fantasea con que él se tome TODO su tiempo para hacerla desesperar, suplicar y gemir por placer. Por ello, el preámbulo es un paso que jamás se puede evadir. Sobre todo, si quieres ser inolvidable, insuperable… para esa vieja que te trae loco, independientemente del giro que tome la relación, o de lo seria, superficial, carnal, afectiva o prometedora que resulte. El preámbulo para todo buen amante debe ser una cuestión de honor. Para un buen porcentaje de mujeres el preámbulo lo es todo, aunque, en contraste, para los hombres la verdadera acción tenga más peso en el cuerpo a cuerpo que en el jugueteo. ¿Por qué?, se preguntarán los señores. Porque las mujeres somos más juiciosas y es casi imposible para nosotras transgredir los dictámenes inexplicables de la naturaleza, incluso en momentos en que queremos tener sexo desaforado, como en esos famélicos rapiditos que demandan ir directo al punto, casi sin detenernos en quitarnos la ropa. La explicación que sigue es que en esa situación específica, pero hasta cierto punto menos usual, el preámbu-

PARA LA MÁS FÁCIL DE LAS CHICAS, EL SEXO SIN PREÁMBULO ES DIFÍCIL, Y PARA LAS DIFÍCILES, ES IMPOSIBLE. 78

Diciembre 2012

lo ya está dado, tácitamente conjugado mediante la carga erótica que desborda nuestra mente cuando un tipo nos hace mojar los pantis: con esa llamada, con ese susurro, con esa conversación íntima, con ese piropo, con ese baile indecente, con ese estruje, con sólo imaginarnos allí… Porque, aunque en este contexto no debe tomarse a pie juntillas como argumento de justificación (del perezoso que no quiere “hacer”), el cerebro es la mayor zona erógena de todas. Y, preciso por ello, a veces nos ahorra esfuerzo. En todo caso, para la más fácil de las chicas, el sexo sin preámbulo es difícil, y para las difíciles, es imposible.

EL PLACER QUE CONLLEVA INICIAR “EL VIAJE” CON TODOS SUS PREPARATIVOS, SE EQUIPARA, PARA ALGUNAS CHICAS, CON EL ÉXTASIS QUE PARA ELLOS IMPLICA FINALIZARLO. Te tome cinco minutos o una eternidad estar “lista”, el preámbulo debe asumirse como un derecho tuyo (de la mujer) y como un deber suyo (del hombre), pues, bajo la premisa de es mejor “estar en” que “llegar a”, después de un buen y esmerado preámbulo, resulta atípico no arribar adonde los dos queremos. Aparte, el preámbulo, en relación con los orgasmos esquivos, es un valioso obsequio que nos anima a ser benevolentes con las embestidas fallidas. Al fin y al cabo, el placer que conlleva iniciar “el viaje” con todos sus preparativos, se equipara, para algunas chicas, con el éxtasis que para ellos implica finalizarlo.

www.larevistaactual.com


www.larevistaactual.com

Diciembre 2012

79


Cuento

80

Diciembre 2012

www.larevistaactual.com


Por John Better

1

2

Uno olvida muchas veces adónde va, pero nunca de dónde viene. Justo hoy llovió mucho aquí en Barranquilla, salí al patio y vi ese cielo gris marmóreo. Entonces ocurrió por una fracción de segundo. La imagen fue rápida pero clara: mi padre, Ólafur Sjörn, hoy marino desaparecido, puso en mis manos una pequeña roca volcánica. La tiré hacia arriba y creo que fue cuando vi por primera vez el cielo de Islandia: plomizo, severo y terrible. Mi padre, tan alto como un vikingo, me tomó en sus brazos y, señalándome en el suelo la piedra que yo había tirado hacía unos momentos, me dijo: “He allí tu corazón, un día volverás aquí por él”. Me sobrecoge el recuerdo. En el viejo álbum familiar aparezco en una fotografía, con un abrigo peludo. La señora Ásdís Þorkelsdóttir, esposa del señor Ýmir Ásdísarson, el tendero que nos vendía el delicioso aceite de foca, me tiene en sus brazos. Papá y mamá están abrazados. El lugar de la foto es el puerto de Sundahöfn, en Reikiavik. Al fondo se ve el barco donde papá zarparía. Nunca olvidaré el nombre de aquella embarcación: Ósigrandi Sjó, que traduce “mar invencible”.

En la sala de nuestra casa en Barranquilla reposan todavía algunos recuerdos de Islandia. El más querido es una copia en miniatura del Ósigrandi Sjó, pero está totalmente prohibido tocarla. También hay otros objetos que recuerdan a mi padre: cerámicas de lava, una gastada piel de foca, sus zapatos de trabajo en el buque pesquero, sus discos folclóricos, pero quizá el que más me gusta es la botella de Brennivín, un licor elaborado con pulpa de papa fermentada, y aromatizado con comino y otras especias. Se le conoce también con el nombre de “La muerte negra” o “Vino ardiente”. La vez que decidí abrirla tenía 12 años. Aproveché la ausencia de mi madre y destapé la botella. Me tomé medio contenido de una empinada. A los pocos minutos sentí como si una pitón se enroscara en mi cerebro. Perdí el conocimiento. Al despertar, estaba en la cama. Supongo que mi madre debió llevarme hasta allí. Estaba oscuro. Solo brillaba en el techo una pequeña galaxia de figuras fluorescentes. Brennivín traduce “espíritu”.

www.larevistaactual.com

Diciembre 2012

81


Cuento

4 3 Desde hace tiempo tengo una pesadilla recurrente: hay una ballena encallada en la orilla de la playa. Su boca está abierta y su interior iluminado, como si encendieran antorchas dentro del animal. De repente veo salir a mi padre con una mecha prendida y me invita a que entre. Juntos nos introducimos al interior de la ballena, donde otros hombres rudos yacen bebiendo y jugando cartas. Mi padre me habla en lengua nativa. Dice que hay algo terrible que debe decirme. Justo en ese instante se siente un gran estremecimiento. El enorme animal se sacude, entonces papá da la orden de zarpar, como si se tratara de un barco. Yo trato de salir de la ballena, pero ella ya ha cerrado su gigantesca boca. Me despierto siempre gritando, con la cara llena de heladas gotas de sudor. Las figuras fluorescentes del techo se han ido cayendo. Solo queda una media luna que brilla con menos fuerza después de tantos años.

Físicamente me parezco a papá. Mido casi dos metros, tengo el cabello rojizo, la cara pecosa y los ojos ligeramente estrechos como él. “Eres igualito a Olaf”, solía decirme mi madre después de peinarme con el mismo flequillo que él usaba. Aún me peino de la misma forma. Soy escritor, o eso intento. Hoy ha sido un día de lluvia, así que me pareció perfecto llegar hasta la playa más cercana: Pradomar. No es la mejor del mundo, pero es el mar, y el mar es uno solo. La lluvia ha limpiado el agua. Puede verse un verde esmeralda a lo lejos, casi del color de la botella de vino ardiente que me bebí una vez cuando chico. No les he dicho mi nombre. Me llamo Ósigrandi Sjó. Soy hijo de aquel marino islandés que una vez cayó al mar y terminó en la boca de una ballena. Desde entonces yo tampoco he salido de ella.

Nota final para lectores inquietos Del escritor llamado Ósigrandi Sjó, de nacionalidad islandesa y residente en Barranquilla desde el año 1986, solo se encontró un volumen de poemas escritos en lengua nórdica. Los textos están ilustrados con gran habilidad por el mismo autor. Casi todas recrean escenas marinas, barcos pesqueros sorteando tempestades, o atacados por inmensos monstruos del océano. De los 30 poemas que componen el libro, solo uno ha sido traducido por el viejo poeta Sioux Vidal, que lo define como un poeta surreal y algo trágico. Mientras tanto, los interesados pueden dirigirse al siguiente enlace: http://nordicapoetry.blogspot.com y allí podrán leer el poema y saber un poco más de este autor.

82

Diciembre 2012 Noviembre 2012

www.larevistaactual.com


www.larevistaactual.com

Diciembre 2012

83


Testimonio

84

Diciembre 2012

www.larevistaactual.com


MILAGRO EN LA 84 Por Patrizia de Jesús Castillo Torres. patcastillot@yahoo.com

Testimonio de la mujer que recientemente estuvo a punto de ser devorada por un furioso arroyo de Barranquilla. Coincidencialmente, forma parte del equipo de la revista. Después de haberme salvado milagrosamente de morir arrastrada por un arroyo, dos premisas han tomado mucho sentido para mí: “La vida siempre está dispuesta a sorprendernos (con la amenaza inminente de la muerte)” y “Nada ocurre por casualidad”. Precisamente por esto último, he decidido escribir sobre mi experiencia. El resto es una mezcla de abrumadores y extraños sentimientos, una montaña rusa emocional que aún no alcanzo a dimensionar. Imagino que todo es parte del proceso de sobrevivir, no al día a día con sus afanes y su silenciosa tiranía de deberes, sino al hecho concluyente de desaparecer de este mundo. El sábado 17 de noviembre, un día después de haber celebrado el cumpleaños número siete de mi Juliana, en medio del júbilo que convocan este tipo de acontecimientos, me dispuse a coronar con broche de oro una semana que no me había dado tregua. Una semana en la que el universo parecía haberse confabulado para probar qué tanta presión podía resistir sin colapsar, al tener que cumplir al cien por ciento con todo eso que parecía inaplazable: casa, familia y trabajo. Estaba agotada y resfriada a causa del estrés, pero igual me fui a la oficina para terminar de construir unas matrices que constituían la fase final de un proyecto de la entidad, en el que estábamos involucrados varios funcionarios. La tarea requería mente atenta, por eso una vez concluí una primera matriz, manifesté a mis compañeros mi intención de trabajar desde mi casa y comunicarnos por correo electrónico. La verdad es que quería llegar a mi destino cuanto antes. Me sentía mal físicamente, quería ver a mis hijos y relajarme un rato en el diván donde muchas veces “duermo” televisión. La amenaza de lluvia, reflejada en un cielo gris

www.larevistaactual.com

humo que cada vez se oscurecía más, y una brisa fría con olor a tierra mojada, ya se cernía sobre la ciudad. Pero aún no caía ni una gota. Guardé el portátil en el baúl de mi Logan rojo y, rauda, me dirigí hacia el norte. Pasando por el Parque del Golf, miré la hora en el tablero de mi carro: era la 1:57 minutos de la tarde y apenas estaba empezando a llover. “Creo que alcanzo a llegar a casa antes de que comiencen los arroyos”, pensé. A ambos lados de la carrera 64 con 84 esquina, había dos automóviles apostados esperando. “¡Qué esperan!”, me pregunté irritada. Y sin dudarlo, animada por el hecho de ver tan solo una ligera corriente, decidí cruzar. Todo iba bien, hasta que faltando un tramo de aproximadamente un metro para terminar de atravesar la 84, sentí que el carro se estremecía, que una fuerza increíble no me dejaba avanzar. Aceleré todo lo que pude y, con el alma en vilo, me di cuenta de que el poder de la corriente era superior a todo lo demás. El arroyo empezó a ganar más fuerza, el carro se apagó y el pánico se apoderó de mí. La potencia del agua lo viró de tal manera que quedé en contravía y de cara al arroyo. Sentí que era el último día de mi vida; que iba a morir allí; que no tenía escapatoria; que no iba a ver más a mis hijos, a mi esposo ni a mis papás; que era una estúpida por haber cruzado; que eso sólo me pasaba a mí. Empecé a pedir ayuda desesperadamente y la gente que estaba a lado y lado sobre los andenes, me gritaba instrucciones confusas que yo intentaba cumplir mientras el ruido del agua y el miedo me paralizaban. Cuando noté que, pese a mis intentos de maniobrar con el timón para que la corriente me llevara hacia la orilla, el arroyo me seguía arrastrando, levanté el freno de mano “hasta el techo” y pisé el freno de

Diciembre 2012

85


Testimonio

Fui tranquilamente consciente de que mi vida dependía de mí: de que la gran diferencia entre la vida y la muerte era la calma, y que por eso debía conservarla. pie. Por intervención divina (no existe otra explicación) mi carro se quedó estancado en mitad de la calle, en un instante eterno que duró casi una hora. Consciente de la gravedad de la situación, imploré a Jesús y a la Virgen que me dieran una oportunidad para vivir. El único argumento de peso que hallé en mi mente aturdida para hacerlo, fue pensar en mis hijos. Nada de lo demás tuvo relevancia en ese momento en el que me sentí indigna de pedir algo tan grande para mí. Al fin y al cabo, ¿quién era yo? Y como por arte de magia, o más bien como por obra y gracia del Espíritu Santo, sin dejar de estar aterrada, pero con una lucidez que solo se puede conquistar en el aquí y el ahora, fui tranquilamente consciente de que mi vida dependía de mí: de que la gran diferencia entre la vida y la muerte era la calma, y que por eso debía conservarla. Las manos me temblaban, pero amarré con dos nudos, alrededor de mi cintura, una manguera que me lanzaron y amarraron a un poste los empleados de una empresa de vigilancia ubicada justo enfrente. Ellos fueron como unos ángeles que me acompañaron durante la hora que duró mi suplicio, no sólo dándome ánimo y llenándome de coraje, sino inventándose mil formas de rescatarme. A medida que pasaba el tiempo, que para mí fue infinito pero también fugaz,

86

Diciembre 2012

sin quitar el pie izquierdo del freno, pero con medio cuerpo en la silla del copiloto, fui acatando obediente todas sus instrucciones. Al tercer intento alcancé por fin el último chaleco salvavidas, que me pasaron con un tubo de cortina. En mi gran bolso de corredera aseguré una argolla de diamantes, regalo de mi mamá, una bufanda y mi billetera. Me lo coloqué en el hombro y me puse encima el chaleco, ajustándolo a mi cuerpo, mientras pensaba que la única manera de salir de allí era que parara de llover y disminuyera el arroyo. Estaba cansada y muy asustada, pero dentro de mí prevalecía la determinación de seguir con vida. No pensaba en nada más. De pronto, a mis ángeles terrenales se les ocurrió lanzarme una cuerda que yo debía pasar de la ventana delantera, ubicada en el puesto del copiloto, a la ventana trasera, y hacer un nudo que les permitiera halar el carro hasta la orilla y rescatarme; algo que requirió de mí un esfuerzo extra, ya que los vidrios de las ventanas traseras no bajan con el control de mi puerta sino mecánicamente. Valoré mi entrenamiento, intermitente pero entusiasta, de yoga, spinning y boxing. Creo que si no hubiera sido por eso, mi cuerpo no hubiera estado a la altura de las circunstancias. Pero justo cuando estaba en la tarea, se me vino toda la fuerza indescriptible del arroyo como la avalan-

cha del río más furioso. En una fracción de segundo lo sentí como una entidad que quería aniquilarme. Mi carro empezó a arrastrarse a toda velocidad cuesta abajo, mientras la manguera atada al poste me estrangulaba la cintura y yo me iba quedando sin aire. Me vi muerta, porque no tenía manera de zafarme de ella, ni mucho menos de maniobrar y abrir la puerta para escapar. Pero, de repente, la manguera me liberó e inmediatamente pensé, sin la menor duda: “tengo que salir de aquí”, y salté. Sólo recuerdo eso, y una mano que me haló y me salvó, que me levantó del asfalto mojado después de resbalar. Recuerdo luego a la gente agolpándose a mi alrededor para abrazarme, felicitarme, decirme que había vuelto a nacer, contarme que habían estado orando por mí. Yo estaba agradecida infinitamente con Dios, con todo y con todos, pero como anestesiada, poseída de una calma que me duró hasta el lunes, cuando se desató ese fenómeno mediático que ahora me tiene escribiendo estas líneas y pensando: “Qué vaina, y yo que quería volverme famosa por mi libro (un libro sobre la sexualidad femenina que hasta ahora no he encontrado quien me publique), nunca por haber sido la sobreviviente de un arroyo”.

Lo que queda

Lo que queda es la convicción de que Dios y los milagros existen, de que Él nos mira con su infinita misericordia, aunque no nos sintamos merecedores de ese regalo. Lo que queda es el infinito y absurdo saldo de víctimas trágicas que no lo lograron. Y los dramas familiares detrás de cada historia. Lo que queda claro para mí en este momento en que no hallo respuestas a mis preguntas existenciales, es que lo único que amerita prisa es amar y compartir con las personas que nos importan. Que más importante que la consignación, las metas laborales y las diligencias diarias, es llamar a ese amigo que no ves desde hace rato, decirle a tu esposo que lo amas con el alma aunque a él le parezca cursi, y abrazar a quienes amas como si nunca más los fueras a ver.

Lo que falta

Una campaña cívica que lideraré con Actual para que nadie más sea arrastrado por un arroyo en Barranquilla.

www.larevistaactual.com


www.larevistaactual.com

Diciembre 2012

87


CLÍNICA PORTOAZUL Un complejo hospitalario sin precedentes en la historia del Caribe colombiano La Clínica Portoazul, una clínica esencialmente Caribe, pero con proyección mundial, está lista para atender emergencias que antes solamente podían ser tratadas en el exterior.

J

uan Carlos Madriñán era, en ese entonces, el gerente de la Clínica del Country, líder a nivel nacional en desarrollo de tecnología y políticas de salud, cuando surgió la idea de instaurar en otra ciudad del país un centro integral de medicina prepagada, con los más altos estándares de calidad. Fue así como empezó un viaje que lo llevó a recorrer diferentes ciudades en las que, por una razón o por otra, el proyecto se hacía irrealizable. Hasta que se le presentó la oportunidad de venir a Barranquilla: “Nos dimos cuenta de que habíamos llegado al lugar adecuado, porque esta ciudad, a pesar de su enorme potencial económico y de la excelente preparación profesional de sus médi-

88

Diciembre 2012

www.larevistaactual.com


cos, no contaba aún con un sistema de medicina prepagada a la altura de las necesidades del nuevo siglo”. Con una inversión cercana a los 800 millones de dólares, y en asociación con Sabbag Radiólogos y un número significativo de inversionistas locales, empezó, de esta manera, la construcción de un complejo hospitalario sin precedentes en la historia del Caribe colombiano. “La Clínica Portoazul es el resultado de un esfuerzo conjunto, encaminado a ofrecer un servicio de máxima calidad a la población de todo el Caribe y a los extranjeros que se encuentren de paso por el país, con unos estándares de excelencia que le han merecido la acreditación de la comunidad médica internacional”, afirma Juan Carlos. Para poder darle cobertura a sus eventuales usuarios, contará con un personal de más de 150 médicos especializados en diferentes áreas, 121 camas, 142 consultorios, una torre de especialidades médicas con tecnología de vanguardia (oncología, odontología, cardiología, urología, gastroenterología, traumatología, neurología, oftalmología, entre otras); salas de cirugía integral pioneras en telemedicina y partos desde los cuartos, en los que, opcionalmente, la familia podrá presenciar, desde detrás de una división de cristal, el nacimiento del bebé; y convenios de segunda opinión suscritos con los más prestigiosos médicos de todo el mundo. Con todo, Juan Carlos Madriñán enfatiza en que lo más importante es el trato personal que la clínica le ofrece al cliente:

www.larevistaactual.com

“Ante todo, nos interesa la puntualidad y la eficiencia en los horarios y la atención de las consultas. Antes, por ejemplo, una persona podía demorar todo el día, yendo de un sitio a otro, para hacerse unos exámenes. Ahora le bastarán, como mucho, dos horas y media sin salir de las instalaciones de la clínica”. Además, la Clínica Portoazul ofrece a sus suscriptores confortables ‘suites’ de lujo y televisión por cable, amplias salas de espera, un rico y variado menú a la carta, un gimnasio para rehabilitación cardíaca y un hotel para albergar a familiares y pacientes en espera. Fascinado con las brisas del Caribe, este bogotano de 44 años, casado con una samaria y padre de una niña

de 2 años, ve, hoy por hoy, cómo aquello que empezó como un simple sueño habrá de hacerse realidad cuando la Clínica Portoazul, erguidas sus altas torres de cristales azules, en medio del corredor universitario, abra sus puertas al público el 15 de enero de 2013. “Es para nosotros una gran satisfacción poder decir que hemos cumplido: la Clínica Portoazul, una clínica esencialmente Caribe, pero con proyección mundial, está lista para atender emergencias que antes solamente podían ser tratadas en el exterior. La Costa entera puede estar segura de que no tendrá el más pequeño parecido con nada de lo que se haya visto antes en esta región”.

Antes, una persona podía demorar todo el día, yendo de un sitio a otro, para hacerse unos exámenes. Ahora le bastarán, como mucho, dos horas y media sin salir de las instalaciones de la clínica”.

Diciembre 2012

89


EconomĂ­a

90

Diciembre 2012

www.larevistaactual.com


Aunque el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, no tenía el atuendo de Papá Noel ni venía cargado del costal de regalos cuando presentó los principales puntos de la nueva reforma tributaria que el Gobierno impulsa, sí enfatizo en que el proyecto pretende simplificar la estructura impositiva del país y disminuir la brecha de desigualdad al imponer mayores impuestos. Por José Bedoya Ramos

Un regalo para los que menos ganan Si usted gana menos de $2.300.000 al mes, no tendrá que pagar el impuesto sobre la renta. Ese es uno de los regalos que el gobierno pretende adelantar con la intención de acabar con la iniquidad en Colombia. En este país, a los tres millones y medio de trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos mensuales les toca pagar una tarifa cercana al 6% en impuesto a la renta,

La carga que hoy lleva la nómina pasa a ser un gravamen a las utilidades, permitiéndoles a los sectores intensivos en trabajo, crear más puestos formales. mientras que a los 450.000 que ganan entre 6 y 40 millones, pagan solo el 5%. Esta situación va a cambiar, porque con la reforma se implementará el impuesto mínimo alternativo (IMAN), el cual busca que a partir de los $2.300.000 se pague una tarifa progresiva hasta del 5% para los salarios de $8 millones. Por encima de este, se pagará una tarifa progresiva hasta del 15%, que se empezará a aplicar desde los $25 millones mensuales. A pesar de ese aumento progresivo de las tarifas, los contribuyentes podrán seguir gozando de los beneficios tributarios. Sin embargo, algunos de estos tendrán modificaciones, como en el de las cuentas AFC, a las cuales se les pone un tope de hasta $100 millones al año.

www.larevistaactual.com

Diciembre 2012

91


Economía

Un regalo para los empresarios El otro objetivo clave de la reforma es la generación de empleo formal. Colombia tiene los costos laborales más altos de la región, lo que incentiva la informalidad, que según cálculos del Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, es del 66%. El proyecto pretende reducir los aportes laborales del 29,5% a 16%. El ICBF, el Sena y la salud serán financiados a través de un tributo que se pondrá a las utilidades. La tarifa del impuesto de renta a personas jurídicas seguirá siendo del 33%, aunque dividida en dos: una tarifa del 25%, el impuesto ordinario, y una del 8%, que corresponde al Impuesto para la Equidad (IE). Del IE, 2,2% se destinarán al ICBF; 1,4%, al Sena, y 4,4% a la salud. Un empleador que contrate a una persona que devengue menos de $6 millones mensuales, ya no tendrá que hacer aportes al ICBF, Sena y la salud, sino que va a pagar un nuevo impuesto, el IE, y con cargo a él se va a cubrir el costo de esas entidades. De esta manera, la carga que hoy lleva la nómina pasa a ser un gravamen a las utilidades, permitiéndoles a los sectores intensivos en trabajo crear más puestos formales.

Un regalo para los que consumimos y pagamos IVA Según el Ministro, se reducirán de 7 a 3 las tarifas del IVA. La canasta familiar seguirá estando exenta de ellas. Los restaurantes serán otros de los beneficiados con la reforma. A todos se les elimina el IVA del 16% y se les crea un impuesto al consumo del 7%, con el fin de acabar la evasión en este sector. Los insumos de las cadenas productivas agropecuarias pasarán del 16% al 5%, para aliviar la carga

92

Diciembre 2012

de impuestos pagados que deban ser cobrados por la empresa, y se les permitirá descontar su pago del impuesto de renta. Esto elimina la figura de devolución en efectivo y mejora el flujo de caja de las empresas. Además, se creará un impuesto al consumo de lujo para los bienes que hoy se encuentran al 20%, 25% y 35%. Es decir, que bienes y servicios como los vehículos y aerodinos, que tienen esas tarifas, se bajarán al 16% y se les creará el impuesto al consumo que cubre esa diferencia.

Un regalo para los pensionados con menores ingresos

mos si de verdad se trata de regalos anticipados de Papá Noel o, por el contrario, penitencias que debemos llevar por el resto de nuestras vidas. Nos queda rezar al Niño Dios para que esta reforma por lo menos nos haga la vida más sencilla y con una menor desigualdad en la carga impositiva.

l

Los colombianos de pensiones altas, de más de $10 millones mensuales, aportarán con la reforma tributaria. “La intención es gravar con un impuesto inferior al de los trabajadores activos, pero con un impuesto a quienes tengan pensiones superiores a $10 millones”, dijo el Ministro de Hacienda. Actualmente, según el artículo 206 del Estatuto Tributario, las pensiones solo tienen que pagar el gravamen a partir de las 1.000 UVT; es decir, más de $26 millones.

Un regalo para los que perciben ganancias ocasionales Se reduce la tasa del impuesto a las ganancias ocasionales por la venta de activos poseídos por más de dos años, del 33% a una tarifa del 15% a la venta de sociedades, y del 10% a la venta de activos. Se busca estimular por esta vía que la gente pague este impuesto y no diseñe figuras complejas y costosas para eludirlo. Para un país como el nuestro, que en los últimos 32 años ha tenido más de 10 reformas tributarias, no sabe-

Los restaurantes serán otros de los beneficiados con la reforma. A todos se les elimina el IVA del 16% y se les crea un impuesto al consumo del 7%, con el fin de acabar la evasión en este sector.

www.larevistaactual.com


www.larevistaactual.com

Diciembre 2012

93


Opinión

De la religión y otros asuntos mundanos

Por Paul Brito

Un amigo, que anda en una crisis existencial, me decía el otro día que todos sus afanes diarios le venían pareciendo intrascendentes, que la única actividad que le reportaba sentido era la práctica de su religión. Ampliando una máxima del filósofo español José Ortega y Gasset, le objeté que el mundo es la parte visible del espíritu, y que dependiendo de la forma como se asuma, cualquier asunto mundano puede ser un ejercicio divino. Siguiendo el hilo de esta idea, llegué a otra: que el mundo es la herramienta para forjar el interior del hombre y que por eso el peor error que uno puede cometer es aferrarse a ese instrumento olvidando su función esencial. En ese sentido, el mundo sería más bien el andamio para construir el edificio invisible del espíritu. Y la vida, un viaje preparatorio para aprender a perder y a despedirse de todo. Por esta vía volví al punto de partida: quizá mi amigo tenga razón. Quizá debamos volver a la actitud de recogimiento y diálogo interior que enseñan las religiones. Lo pensé sin ironía. La parafernalia de la vida contemporánea, esa especie de culto pagano con fieles que saltan enardecidos alrededor del fuego virtual, nos mantiene volcados hacia fuera, demasiado atentos a las frecuencias ajenas y, en cambio, sordos a nuestro interior y al latido de las cosas en sí. El hombre de hoy se ha vuelto tan bullicioso que su algarabía ha opacado la voz que hay detrás de todas las cosas, esa voz sutil muy parecida a la de la oración, desnuda de vanidades y poses, que cada uno debe encontrar en sí mismo. “Vivimos en una época en que todas las cosas se han vuelto mudas –decía Georg Lukács en un ensayo de hace cien años

94

Diciembre 2012

que parece escrito ayer–, las luchas regalan indiferentemente laureles y maldiciones”. Pensemos en un suceso reciente que haya atraído la atención masiva de los cibernautas y comprobemos su eco ensordecedor. El litigio de Colombia con Nicaragua, por ejemplo, donde Colombia perdió un área marítima tan grande como la superficie de Panamá, ha desencadenado una avalancha de opiniones y juicios en las redes sociales, donde abundan las apreciaciones equívocas y miopes que se contradicen y se anulan entre sí. Muy difícilmente encontraremos una respuesta sabia y serena, coherente y honesta al acontecimiento; la mayoría son reacciones ridículas, histéricas o apáticas, y muchas con más ingenio que verdad. Y no es que esté en contra de la libre expresión: yo mismo estoy dando una opinión ahora. El problema es cuando nos volvemos los tentáculos de una mole informe que comparte la misma boca y el mismo cerebro; cuando nos volvemos ondas de algo que tiene más cara de hongo atómico que de revolución social. Todos quieren ser parte del show. Las redes sociales y toda esta cultura del espectáculo nos han acostumbrado a eso: a meter la lágrima sobreactuada o la risa vacía en todo lo que esté de moda. Nadie quiere quedarse en la banca o en las gradas. Repetimos patéticamente lo que otros dicen, incluso dramatizamos lo que otros sienten. Hay un exceso de protagonismo y de melodrama que nos hace actuar por actuar, balbucear por hablar. Ya ni siquiera necesitamos vivir; con montar unas fotos risueñas en la red, es suficiente. Hemos venido olvidando lo importante que es callar y contemplar, y sobre todo perder.

www.larevistaactual.com


Comercial

MICRO TRASPLANTE CAPILAR Solución definitiva para la calvicie

E

l microinjerto capilar, también conocido como ‘micrografts’, se constituye en la técnica más novedosa y definitiva para combatir la calvicie. Este procedimiento revolucionario remplaza los cabellos perdidos en un área específica, por aquellos propios que se encuentran en una zona donadora localizada en la parte posterior de la cabeza. Mediante la ayuda de un microscopio se hace el repoblamiento, separando las unidades foliculares de una en una, lo que aporta un aspecto totalmente natural al paciente. El doctor Juan Carlos Torres cuenta con el único centro especializado en la Costa Caribe para realizar este tipo de procedimientos, dotado con la tecnología de punta que le permite garantizar excelentes resultados. El microtransplante capilar es un tratamiento ambulatorio de rápida recuperación, que no requiere hospitalización, de manera que el paciente puede retornar a sus actividades laborales al día siguiente.

www.larevistaactual.com

Juan Carlos Torres Garantía de excelencia y profesionalismo con calidez humana

Cirujano Plástico, Pontificia Universidad Católica de Brasil Universidad de París, Francia. Instituto Quirúrgico del Norte Calle 86 No 49C - 34 Tel: 378 53 41 • 378 58 10 jctorresdelrio@yahoo.com • Barranquilla - Colombia

Diciembre 2012

95


Costumbre

96

Diciembre 2012

www.larevistaactual.com


EN EL UMBRAL DEL ARMARIO

LA CUARTA DIMENSIÓN DEL GÉNERO SEXUAL

Por Andrea Torremare

En los inicios del siglo XXI, los sujetos de una nueva diversidad reclaman que no se les discrimine: se trata de la llamada cuarta orientación sexual, que busca su lugar en el mundo.

E

n los albores del siglo XX, Sigmund Freud ubicó la sexualidad como una pulsión central de la vida, en una sociedad que había optado por negarla y reprimirla. A partir de la segunda mitad de ese siglo, la clásica dicotomía femenino-masculino estalló en pedazos con la visibilidad de homosexuales, transexuales y bisexuales, que acabaron por ser reconocidos en

su diversidad y quitados de las consideraciones patológicas. Ahora, en los inicios del siglo XXI, los sujetos de una nueva diversidad reclaman que no se les discrimine: se trata de la llamada cuarta orientación sexual que busca su lugar en el mundo.

Carlota es una joven de 28 años que vivió su ausencia de deseo sexual como una falla de personalidad que ocultó durante mucho tiempo. “Yo sentía atracción por otros chicos en la secundaria, soñaba con estar con alguien y compartir aficiones, pero cada vez que se creaba una situación de intimidad, como en una salida a bailar, por ejemplo, sentía una gran incomodidad porque no compartía la atracción física que despertaba la situación”. Sabrina pensaba que era anómala, que su falta de interés sexual podía deberse a algún tipo de trastorno psicológico, hasta que descubrió que ella forma parte de una comunidad de personas que comparten el mismo rasgo de personalidad. En un mundo donde el sexo domina buena parte de la actividad humana e impregna la publicidad, el arte y la

www.larevistaactual.com

mayoría de las actividades sociales, los asexuales tienen que enfrentar la incredulidad de la mayoría de las personas, poco habituadas a escuchar que alguien no siente necesidad de mantener una práctica sexual convencional, no obstante que en muchos casos puedan tener sentimientos amorosos heterosexuales u homosexuales, incluso contraer matrimonio y tener relaciones sexuales esporádicamente, o ser solteros y mantener una práctica sexual autocomplaciente, como la masturbación. “Esa incomprensión crea una valla con quienes piensan que somos anormales y se preguntan qué trauma infantil o quién sabe qué otro trastorno nos ha llevado a ser distintos”, afirma Bruno, un estudiante de ingeniería a quien le costó aceptar su propia condición y que confiesa que “el día que

supe que hay muchas otras personas como yo, que incluso anhelan o tienen una relación amorosa, tuve un alivio enorme”. El profesor Tony Bogaert, del Departamento de Psicología de la Universidad Brock, de Canadá, autor del libro Understanding Asexuality (Comprendiendo la asexualidad), sostiene al respecto: “Muchos se sienten discriminados, e incluso hay algo de evidencia en torno al hecho de que las personas heterosexuales ven a las asexuales en forma más negativa que a los gays o a las lesbianas”. Hoy se reconoce que en la asexualidad hay cuatro “orientaciones románticas”: la heterorromántica, de los que sienten atracción por personas del sexo opuesto; la homorromántica, de los que se inclinan por personas del mismo sexo; la birromántica o biamorosa, cuando la atracción amorosa puede orientarse hacia hombres o mujeres indistintamente, y la arromántica, de los que carecen completamente de atracción sexual, romántica o amorosa. Por supuesto, en la asexualidad no se incluye a quienes no tienen relaciones sexuales por una decisión de origen espiritual, como los sacerdotes y monjas, que son célibes y no asexuales. Igualmente los que por motivos religiosos o morales se proponen llegar vírgenes al matrimonio, o los que padecen patologías que les impiden acometer el acto sexual aunque lo deseen. Aunque ya existen varios estudios

Diciembre 2012

97


Costumbre e investigaciones, especialmente anglosajones, que arriesgan porcentajes de personas adultas que son asexuales (entre 1 y 3 por ciento), es difícil saber con certeza cuál es su proporción real ya que, como sucedía antaño con la homosexualidad, muchísimas personas lo ocultan o ni siquiera saben que su identidad sexual ya tiene un nombre. Pero fue la extensión de las redes digitales, que permiten la comunicación y la formación de colectivos de las más diversas características, la que facilitó que miles de asexuales se conectaran entre sí para formar comunidades que reivindicaran su condición y cuestionaran toda forma de discriminación, la que suele empezar por la afirmación de que una persona adulta “normal y sana” lleva una vida sexual físicamente activa. Lo que equivale a decir que quien no practica el sexo cuando no hay impedimentos para hacerlo padece una deficiencia de orden patológico. Precisamente, los asexuales rechazan visceralmente a quienes piensan que su condición es una patología que debe ser diagnosticada y tratada como tal, ya que su asexualidad no les produce ningún desorden emocional. Y recuerdan que, en un pasado no muy lejano, los homosexuales fueron víctimas de tratamientos crueles y humillantes para ser “curados” de algo que la sociedad consideraba aberrante. El movimiento asexual nació hace ya varios años en los Estados Unidos y fue creciendo hasta extenderse por todo el mundo, impulsado por la necesidad de combatir esos preconceptos y de alcanzar visibilidad y reconocimiento. Así surgieron numerosos foros, grupos de Facebook y ONGs que agrupan a la comunidad asexual. Una

98

Diciembre 2012

de las primeras y la más conocida es The Asexual Visibility and Education Network (AVEN, por su sigla en inglés), una plataforma virtual con miles de seguidores que ya tiene versiones en varios países de América Latina con su nombre en castellano, Red para la Educación y la Visibilidad de la Asexualidad. Todos ellos reclaman que se les reconozcan su derechos, empezando por su exclusión del Manual de Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos Mentales (DSM-V), de la Asociación Americana de Psiquiatría. Incluso han realizado encuentros para debatir sus reivindicaciones, entre ellos la Conferencia Mundial por el Orgullo Asexual, que se llevó a cabo el pasado 8 de julio en la Universidad de South Bank, Inglaterra. El activista

Q

hay que confundir la ausencia de relaciones sexuales con la ausencia de la sexualidad, que puede aparecer de manera sublimada en las distintas acciones que se desarrollan en la vida, sean éstas artísticas, creativas, filantrópicas o de simple recreación o trabajo. Vuelven con ello a la idea de la sexualidad como un impulso humano que no puede ser homologado a un instinto animal, y cuya energía podría manifestarse de maneras muy diversas, sin que necesariamente implique el encuentro sexual genital entre cuerpos y personas. Como se trata de una función vital, que hace a la corporeidad en sus dimensiones biológicas y psicológicas, no puede dejar de hacerse presente en distintas formas de placer.

Quizás bajo la moral victoriana, las mujeres que hoy se reconocen como asexuales hayan sido el arquetipo de lo que se consideraba una buena esposa, con la diferencia de que muchas de las de ayer eran así por deber y no por placer.

Michael Doré, organizador de la conferencia World Pride (Orgullo Mundial), dijo: “Queremos que se reconozca la asexualidad como una orientación sexual válida, en lugar de un trastorno o algo que la gente tiene que ocultar”. El profesor Bogaert le da la razón: “La falta de atracción sexual puede ser definida como un tipo de orientación sexual, una cuarta dimensión de la orientación sexual: homosexual, heterosexual, bisexual y asexual”. En su libro, ya mencionado, el psicólogo afirma que la asexualidad puede manifestarse de dos maneras: “Aquellos que carecen completamente de deseo sexual y por lo tanto no se ven atraídos sexualmente por otros, y aquellos que tienen algún nivel de deseo sexual, pero que no conectan con el deseo sexual del otro, por lo que tampoco se ven atraídos por otras personas”. Otros especialistas señalan que no

Los que se autoidentifican como asexuales tienen derecho a que su condición no sea vista como algo patológico. Más complicado es el ejercicio de sus aspiraciones, si las tienen, a formar una pareja y una familia. De todos modos, las parejas y familias son hoy también instituciones reconocidas por su notable capacidad de adquirir las formas más diversas, por debajo de lo que parecen moldes prefigurados o “normales”. Quizás bajo la moral victoriana, las mujeres que hoy se reconocen como asexuales hayan sido el arquetipo de lo que se consideraba una buena esposa, con la diferencia de que muchas de las de ayer eran así por deber y no por placer. Es probable que algunos hombres asexuales hayan encontrado un espacio social de reconocimiento en el celibato religioso, que para ellos no significaba una renuncia sino seguir su deseo.

www.larevistaactual.com


www.larevistaactual.com

Diciembre 2012

99


Deporte “Mi padre es médico y mi madre es psicóloga. Nadie en mi familia tiene nada que ver con el mundo del motor, pero yo desde chiquita ya lo amaba. ¡Si al niño Jesús le pedía carritos en vez de muñecas! Hay una anécdota que me contaron y me gusta mucho: cuando estaba en la panza de mi mamá a ella no se le antojaba el chocolate ni el helado. Le encantaba el olor de la gasolina”, explica Manuela. Hoy, con 27 años, es la única mujer piloto en la categoría monomarca Clio Cup española. Su historia nace entre tuercas y aceite de motor. Hace cuatro años, cuando se recibió de diseñadora de espacios, decidió seguir lo que le dictaba el corazón. “Dije: ¿Voy a seguir el esquema social o mi sueño? Y tomé la mejor decisión de mi vida. Abrí las Páginas Amarillas y busqué una escuela de automovilismo. No conocía a nadie y el primer fin de semana di con la persona adecuada”, recuerda. ¿Quién era? Iván D’Angelo fue quien me enseñó a entenderme con una máquina. Me entrenó en carros y me llevó a correr a Italia, Francia... Me imagino la sorpresa para tus padres. (Risas) Al principio no creían que fuera tan en serio. Pero sin ellos no estaría donde estoy, porque son la base de mi carrera profesional. ¿El mundo del motor es más difícil para una mujer que para un hombre? Depende del deporte y de la cultura de cada país. Siento que las puertas están mucho más abiertas para nosotras en todos los sentidos, como empresariales y políticos. Recibo muchas consultas de niñas y señoritas que quieren seguir lo que hago y es muy bonito que me tomen como referente. Estoy convencida de que si se trabaja duro se logran las cosas que te propongas. ¿Vamos a ver chicas en las categorías más grandes? Sin duda estamos cerca de que una mujer llegue a la Fórmula 1. Hay muchas mujeres pilotos talentosas y me encantaría verlo. Rompería muchos moldes y esquemas sociales. ¡Millonarias como Fernando Alonso! La gente se cree que porque eres piloto y corres en Europa tienes un estilo de vida. Allí duermo en los camiones y hoteles de una estrella, con baño compartido. Es una lucha, pero me encanta porque hago lo que amo. Estoy creciendo y buscando el sueño de llegar a categorías más grandes como DTM.

100

Diciembre 2012

“Colombia me hizo feliz en los JJ.OO.” Manu se define como una fanática “de los motores y de todos los deportes”. Por eso la mejor cosecha de la historia de Colombia en Londres 2012 la hizo muy feliz. “Se vio que hay muchísimas competiciones en las que el país puede demostrar el talento que tiene y su potencia humana”, afirma.

Campeonato 2012: Clio Cup España y Copa Italia Equipo 2012: Rangoni Motorsports. Sitio web equipo: www.rangonimotorsport.it Patrocinadores 2012: Lubricantes Gulf, Time Force y Bodytech.

www.larevistaactual.com


“ESTAMOS CERCA DE VER A UNA MUJER PILOTO EN LA FÓRMULA 1”

Por Federico M. Winer / @fedemw

La antioqueña Manuela Vásquez, única mujer en la Clio Cup de España, acaba de terminar la temporada 2012 y sueña con romper todos los moldes del automovilismo.

La última victoria de Manu fue en el 2011 durante la Copa Colombia de Karts, en el Circuito Callejero de Rio Negro, Antioquia.

Del Barcelona y delantera Cuando no está arriba de un carro, la piloto de Medellín practica atletismo, kick boxing, patinaje y fútbol. “Aunque a veces juego de centrocampista, lo que más me gusta es la delantera para marcar goles”, afirma. ¿Su equipo preferido? “El Barcelona”.

www.larevistaactual.com

Diciembre 2012

101


Cr贸nica

102

Diciembre 2012

www.larevistaactual.com


Se sabe que hay una crisis económica en España, pero no conocemos bien la letra menuda: las dimensiones humanas del descalabro. El autor de esta crónica nos cuenta cómo la están viviendo inmigrantes como Gabriel y Luz Mery. Por Felipe Villa de la Torre Especial desde España

La mañana del 25 de septiembre de 2010, Gabriel Jiménez no fue a la oficina de empleo como había sido su costumbre a lo largo de los últimos meses. Prefirió permanecer en casa para recibir al juez que vendría con la orden de desahucio. Quería enfrentarlos. No con violencia. Simplemente mirarlos a la cara y escupirles la frase que había estado murmurando desde que recibiera la notificación del juzgado. Cuenta que al llegar a España, en la primavera del 2005, no le sorprendieron las interminables autopistas conectando toda Europa, ni la puntualidad de los autobuses ni los descomunales cruceros atracando en el puerto de Barcelona —antes había hecho un par de viajes a Estados Unidos—. Lo primero que llamó su atención fue la facilidad para acceder a un crédito hipotecario. “Casi todas las personas que conocí en mis primeros días, latinoamericanos, españoles o de cualquier otra procedencia, habían comprado su vivienda. ¡Era una ganga!”, recuerda Gabriel. En efecto, por aquel entonces la burbuja inmobiliaria española estaba en su máxima dilatación: los bancos otorgaban créditos a diestra y siniestra —sus criterios de riesgo para la concesión de préstamos eran demasiado laxos—, mientras los precios de la vivienda escalaban a un ritmo del 14% anual. Se extendió entonces la creencia de que adquirir una casa era la inversión del siglo, de ahí que miles de familias se embarcaran en el sueño de un techo propio, firmando contratos hipotecarios sin apenas leer la letra menuda, sin apenas sospechar que estaban anudándose la soga al cuello. Si echamos un vistazo a los datos, a lo largo del 2005 se realizaron en este país 898.341 transacciones de vivienda, frente a las 423.114 de cuatro años después.

El estruendo de un país al caer

Cuenta Luz Mery Sierra que a ella,

www.larevistaactual.com

en cambio, sí le sorprendieron las autopistas y los formidables cruceros atracando en el puerto de Barcelona —pocas veces había salido de la Costa Caribe colombiana—. Aun así, más que la “modernidad” europea, aquello que le asombró a los pocos días de vivir en España fue la facilidad para encontrar trabajo. “Por aquel entonces encontraba un empleo tan fácil como lo buscaba —cuenta Luz Mery—. Salías por la mañana con tu hoja de vida bajo el brazo y regresabas a casa con dos o tres ofertas; incluso durante unos meses hice malabares con tres empleos al mismo tiempo”. No compró casa en España, pero sus ganancias le permitieron viajar por varios países de Europa, dos cirugías estéticas y cada pocos meses enviar paquetes con regalos a su familia. “Cosas del pasado. No ahorré un solo euro. Perdí mi último empleo hace más de medio año y desde entonces no encuentro nada, por eso regreso a Colombia”. España ya no es el paraíso al que desean acceder miles de emigrantes de todos los continentes. Si a mediados de los años noventa el número de extranjeros apenas superaba el medio millón, una década después, en 2006, había más de cuatro millones de inmigrantes residiendo en este país. Esta explosión demográfica la convirtió en una de las naciones con mayor tasa de inmigración del mundo, tres veces superior a la de Estados Unidos y ocho veces más que la francesa. Mientras los encopetados economistas de todo el mundo hablaban del “Milagro español”, la imagen de escuetas barcazas atestadas de africanos que intentaban alcanzar sus costas se convirtió en el pan de cada día. España era, en definitiva, el suelo que millones de personas intentaban alcanzar. Atraídos por ese ‘boom’ económico, Luz Mery y Gabriel aterrizaron en España convencidos de forjarse un futuro próspero. No era para menos. El porcentaje de desempleados por aquel entonces era de un ocho por ciento, y buena parte de los autóctonos, suspendidos en la nube del bienestar, rechazaban los oficios menos

Diciembre 2012

103


Crónica cualificados y remunerados —cuidado de ancianos, hostelería, labores de campo—, dejándolos en manos de los extranjeros. Hoy, siete años después, ese mismo dato ha superado la dramática barrera del 25%. Una de cuatro personas en edad de trabajar está desempleada, y entre los inmigrantes la cifra roza el 40%. De ahí que miles de personas foráneas, familias enteras

Desde el inicio de la crisis (2007), los bancos —respaldados por una norma que data de 1909— han dejado sin casa a cerca de 395.000 familias. incluso, se vean obligadas a regresar a sus países de origen. Gabriel es uno de ellos. “Nunca pensé que nuestra ‘aventura’ europea acabara de esta manera —me confiesa por teléfono desde Barranquilla—. Teníamos estabilidad, una casa que pagábamos religiosamente, nuestra hija en el colegio, viajes a otros países europeos. Pero llegó la crisis y nos lo arrancó todo”. Gabriel y su esposa Mónica perdieron sus empleos con apenas dos meses de diferencia. Ambos tenían derecho a cuatro meses de subsidio por desempleo, pero pasado ese tiempo ninguno de los dos había encontrado trabajo. Desesperados, intentaron vender el apartamento pero no encontraron compradores, a pesar del jugoso descuento que ofrecieron. A los seis meses de impago les llegó la primera notificación del juzgado, y justo un año después, en verano del 2010, estaban empacando las cosas más valiosas para enviarlas por barco a Barranquilla.

pañola reveló a finales del pasado octubre una cifra escalofriante: desde el inicio de la crisis (2007), los bancos — respaldados por una norma que data de 1909— han dejado sin casa a cerca de 395.000 familias. Un promedio de 500 desahucios diarios en lo que va corrido de 2012. Detrás de cada número hay un drama familiar. En menos de 15 días —del 26 de octubre al 9 de noviembre— tres personas se suicidaron pocas horas antes de perder sus casas. En prácticamente todas las ciudades se han creado plataformas ciudadanas que intentan detener los

desalojos, acudiendo en masa a los inmuebles donde tienen previstas las ejecuciones, pero sólo lo consiguen en unos cuantos casos. Los bancos, acusados por la opinión pública de ser los principales responsables de la crisis y los únicos beneficiarios de millonarias inyecciones de dinero por parte del Estado, no dan tregua a las familias que incumplen el pago de las hipotecas. En la actualidad, la reforma sobre la ley hipotecaria —que no estipula la cancelación de la deuda con el banco aun habiendo éste desahuciado al deudor— es el tema más debatido en este país, y el drama social es tan grave que incluso las principales asociaciones de jueces han declarado la norma vigente como “beneficiosa para los bancos y extremadamente agresiva para los deudores”. Las arbitrarias condiciones de los contratos hipotecarios han obligado al partido del gobierno a comprometerse con un cambio urgente de la ley.

De mantenerse las actuales previsiones económicas, y si el aumento del desempleo continúa su escalada, el desangre demográfico de España será incontenible.

Regresar (a) la casa

El caso de Gabriel y su familia ya no es extraño en España. De hecho, se ha convertido en uno de los dramas más inhumanos del desplome económico. La Asociación Hipotecaria Es-

104

Diciembre 2012

www.larevistaactual.com


www.larevistaactual.com

Diciembre 2012

105


Crónica “Yo me salvé del desahucio porque nunca quise comprar casa —cuenta Luz Mery—, pero la forma en la que vivo actualmente no es muy atractiva que digamos”. Comparte habitación con una joven dominicana a la que paga 100 euros, y cada semana recibe alimentos de una asociación vinculada a la Iglesia. “No veo la hora de reunir para el pasaje y regresar a Colombia. No quiero que el billete de avión me lo pague mi familia, eso sería volver con el orgullo demasiado herido”. Mientras Luz Mery reúne el dinero suficiente para regresar a Colombia, miles de personas siguen dando el paso y retornan a sus países de origen. En concreto, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas de España (INE), más de 365.000 inmigrantes abandonaron el país durante los primeros nueve meses de 2012. Y más de 900 mil desde enero del 2011. De mantenerse las actuales previsiones económicas, y si el aumento del desempleo continúa su escalada, el desangre demográfico de España será incontenible. “Esto es como un barco que se hunde —murmura Luz Mery—, un sálvese quien pueda”. Más allá de los datos macroeconómicos y los dictámenes imprevisibles de los economistas, la sensación de buena parte de la sociedad española es de desaliento. La clase política nunca había estado tan señalada. El gobierno conservador de Mariano Rajoy, aplicando millonarios recortes presupuestarios en salud, educación y administración, no ha hecho más que profundizar esa desesperanza. Mapa en mano y con los bolsillos vacíos, miles de jóvenes españoles hacen a diario sus maletas. Aterrizan en Alemania, Noruega, Inglaterra o cualquier país americano en busca de un futuro próspero y estable, como lo hicieran hace apenas seis años Luz Mery y Gabriel. La mañana del 25 de septiembre de 2010 fue soleada en Barcelona. Gabriel no lo olvida. Tampoco olvida que ese día no fue a la oficina de empleo porque la notificación del juzgado marcaba esa fecha como el día de su desahucio. Estaba solo en casa: dos

106

Diciembre 2012

Estaba solo en casa: dos meses antes su esposa Mónica y su hija habían regresado definitivamente a Colombia. Aunque llevaba varias horas esperando el sonido del timbre, cuando sonó, poco antes del medio día, Gabriel sintió que el corazón le daba un vuelco.

meses antes su esposa Mónica y su hija habían regresado definitivamente a Colombia. Aunque llevaba varias horas esperando el sonido del timbre, cuando sonó, poco antes del medio día, Gabriel sintió que el corazón le daba un vuelco. Se levantó del suelo y caminó hacia la puerta con pasos lentos pero seguros, intentando mantener la calma y el gesto de dignidad. Antes de abrir, murmuró una vez más la frase cumbre de su película colombiana favorita. “¿Es usted el señor Gabriel Jiménez?”, le dijo un tipo rechoncho y de baja estatura que venía escoltado por tres policías. “Sí”, respondió Gabriel con un hilo de voz quebradiza. “Venimos a cumplir la orden…”. Gabriel lo interrumpió con un gesto de la mano. “No hace falta, ya sé a lo que vienen”, y le extendió las llaves: “Ahí les dejo…”. Entonces no pudo más. Rompió a llorar y se abrió paso a empujones entre el juez y los agentes. Bajó corriendo las escaleras hasta la planta inferior. Sólo cuando abrió la puerta del edificio y el sol mediterráneo iluminó su rostro, pudo escupir la frase: “Ahí les dejo su puta casa”.

www.larevistaactual.com


www.larevistaactual.com

Diciembre 2012

107


Cine

108

Diciembre 2012

www.larevistaactual.com


LA NUEVA TRILOGÍA

EL RETORNO del

HOBBIT Por María Venini

El fantástico mundo creado por J. R. R. Tolkien vuelve a la pantalla grande con una nueva trilogía, cuya primera parte, “El Hobbit: un viaje inesperado”, se estrenará a mediados de diciembre en cines de todo el mundo. La película, que serviría de precuela para los aclamados largometrajes de “El Señor de los Anillos”, profundiza en la historia del hobbit Bilbo Bolsón, que se ve envuelto sorpresivamente en una serie de riesgosas aventuras que toman lugar en el escenario ficticio de la Tierra Media.

Desde hace décadas, la mitología tolkieniana ha tenido una gran influencia en el mundo cultural: desde guiños no tan camuflados en canciones de bandas como Led Zeppelin hasta adaptaciones en forma de películas, obras teatrales, cómics, videojuegos y series de radioteatro. Pero el verdadero furor estalló en 2001, cuando se estrenó la primera de las películas del “El Señor de los Anillos”. Dirigida por Peter Jackson, la trilogía pasó a la historia de los proyectos cinematográficos más ambiciosos y épicos jamás realizados. El éxito rotundo de las tres entregas (que estuvieron entre las más taquilleras de la historia, con numerosos premios y una recaudación de más de 2.000 millones de dólares) dejó a un sinnúmero de ‘fans’ pidiendo más. Después de casi diez años, el director de la celebrada trilogía nos vuelve a traer aquel universo

www.larevistaactual.com

fantástico poblado de elfos, enanos y magia. No deja de ser curioso que este elaborado mundo de fantasía y aventuras haya nacido de la mente de un hombre que, visto a la distancia, parecía reservado, simple y calmo. Filólogo, profesor universitario, poeta y escritor, John Ronald Reuel Tolkien sintió desde muy temprana edad un gran amor por el estudio de las lenguas y por la literatura de aventura y fantástica. Católico devoto y veterano de la Primera Guerra Mundial, Tolkien se inspiró en sus vivencias bélicas para narrar batallas entre orcos y hombres, enanos y elfos, y magos benévolos y oscuros. Su fructífera imaginación concibió varias lenguas de fantasía que fueron extensamente utilizadas en sus obras; además de la extensa geografía de la ficticia Tierra Media y todo un panteón de dioses. Escribió ríos de tinta

sobre costumbres, historias y guerras de culturas extrañas y razas fantásticas, entre las cuales se encuentran los hobbits, simpáticos seres más pequeños que los hombres o enanos, tranquilos y pacíficos. Pocos saben que este universo mágico que ha fanatizado a millones de lectores y espectadores, comenzó como una simple historia para niños. Tolkien escribió “El Hobbit” en los primeros años de la década del treinta, sin ambición alguna y para sus propios hijos, y no fue hasta varios años después que se decidió a publicarlo. Su éxito fue suficiente como para que una secuela tuviera demanda: así nació, a mediados de los ’50, la novela en tres partes “El Señor de los Anillos”, y junto con ella un legado cuyo potencial creativo, más de medio siglo después, aún no se ha agotado.

Diciembre 2012

109


Cine

La paciencia es amarga, pero sus frutos son dulces Después de varias adaptaciones animadas y teatrales, “El Hobbit” vuelve a tomar vida. Nuevamente nos encontramos con la historia de Bilbo Baggins (o Bolsón, para los hispanoparlantes), un hobbit respetable y que nunca se mete en problemas, que por vaivenes del destino termina en una extraordinaria cruzada para recuperar el tesoro de los enanos, guardado por el dragón Smaug. Si el argumento del libro en que se basa la película consiste en un sinfín de peripecias, dificultades, pruebas y aventuras descabelladas, la historia de la realización de esta película no se queda muy atrás, habiendo tenido que atravesar complicaciones de todo tipo, incluyendo años de infierno de preproducción, retrasos, polémicas y conflictos legales. Aunque parezca de no creer, las primeras conversaciones

110

Diciembre 2012

sobre llevar al cine a “El Hobbit” empezaron hace casi veinte años. Por razones legales, este proyecto no pudo llevarse a cabo hasta ahora, pero no sin numerosos tropezones, desde demandas por parte del Tolkien Estate (ente organizador y administrador del patrimonio del difunto J. R. R. Tolkien) hasta cambios súbitos de director. El respetado realizador mexicano Guillermo del Toro había estado contratado desde el 2008 para la película, trabajando arduamente junto con Peter Jackson (que planeaba asumir el rol de productor) en el guión. Dos años más tarde, del Toro dejó el proyecto debido a los retrasos en la producción causados por los problemas financieros de la cadena MGM. Jackson, que no había querido dirigir el proyecto para no competir con su preciada trilogía anterior ni con otros compromisos cinematográficos, decidió ocupar el lugar de la dirección. Como si todo esto fuera poco, la filmación se vio perjudicada por dificultades en las locaciones en Nueva Zelanda, problemas de salud del nuevo director y la muerte de algu-

nos de los caballos utilizados en escena durante la producción. En cuanto al reparto, los seguidores ya veteranos pueden estar seguros de encontrarse con varias caras conocidas. Actores como Ian McKellen, Cristopher Lee, Ian Holm, Elijah Wood, Hugo Weaving, Orlando Bloom y Cate Blanchett volverán a sus papeles de la trilogía anterior. Por otro lado, habrá varias adhesiones interesantes: el rol protagónico lo tomará el actor británico Martin Freeman, reconocido por su papel de Watson en la serie de la BBC “Sherlock”; Benedict Cumberbatch (coestrella de Freeman en la serie mencionada) le dará voz al dragón Smaug e interpretará al Nigromante, en tanto que la canadiense Evangeline Lily (una de las estrellas de la serie “Lost”) obtuvo el papel de Tauriel, un personaje original creado para la película. Entre las muchas particularidades de esta película se encuentra el novedoso método de filmación: en vez de la tradicional técnica de proyección a 24 cuadros por segundo, “El Hobbit”

www.larevistaactual.com


www.larevistaactual.com

Diciembre 2012

111


Cine

S

i en el libro en que se basa la película los héroes deben atravesar un sinfín de dificultades y obstáculos, la historia de la realización de esta película no se queda atrás, ya que hubo de atravesar años de infierno de preproducción, retrasos, polémicas y conflictos legales. será la primera en ser filmada y proyectada a 48 cuadros por segundo. Si bien este nuevo formato ha sido criticado y no tan bien recibido, el director promete un efecto impresionante de realismo y calidad al que, según dijo, solamente “toma un rato acostumbrarse”.

112

Diciembre 2012

Por otro lado, ha habido polémicas en cuando a la decisión de realizar este proyecto como una trilogía: después de todo, parece poco lógico que, al lado de la más extensa y narrativamente compleja novela “El Señor de los Anillos”, con una película por volumen, esta adaptación de un solo

libro también se realice de esta forma. Sin embargo, Peter Jackson ha aclarado que la novela en sí será cubierta por las dos primeras películas de una manera más detallada que las anteriores, y quizás con algunas escenas complementarias. La tercera película incluiría en la trama los numerosos apéndices e historias paralelas existentes en el canon de Tolkien, llenando posibles lagunas dejadas por las demás películas, y se concentraría en los hechos acontecidos desde el fin de la historia relatada en “El Hobbit” hasta el principio de “El Señor de los Anillos”. Su estreno se prevé para julio del 2014, y promete, como el resto de la trilogía, estar a la altura de sus predecesoras y de la maravillosa historia original.

www.larevistaactual.com


www.larevistaactual.com

Diciembre 2012

113


EcologĂ­a

114

Diciembre 2012

www.larevistaactual.com


Por su presencia constante y globalizada, por su contexto económico y social, es uno de los cultivos que trae mayor preocupación ambiental. Un sorbo para pensar en él. Su trascendencia en nuestra vida cotidiana hizo de él uno de los primeros productos globalizados, y viceversa. Alrededor del mundo, y en función de diferentes contextos históricos y sociales, se desarrollaron diversas formas de preparar café, y diferentes ritos y costumbres para consumirlo, así crecieron hasta los vínculos más íntimos y las relaciones políticas más públicas alrededor de sus tazas. Placer de los países llamados desarrollados, tempranamente se convirtió, junto con el petróleo, en uno de los productos básicos de mayor importancia en el comercio internacional. Por esa predilección, y puesto que el café sólo puede cultivarse en zonas tropicales, los países del Norte tuvieron que aflojar las severas restricciones arancelarias. Así se favoreció el desarrollo de su comercio en los siglos XIX y XX. La zona cafetera, ubicada en la Región Andina, es una de las áreas que presenta mayor biodiversidad en el planeta, con cordilleras, variados

ecosistemas y diferentes altitudes. Por eso el compromiso ambiental, para reducir el impacto de su cultivo a gran escala, es fundamental. En ese sentido, es necesario provocar un cambio cultural que valorice a las personas y su ambiente, por sobre las utilidades comerciales. Esta mirada es aun más necesaria en Colombia, al ser el tercer exportador mundial de café. En mayo de 2012, su producción alcanzó 689 mil sacos de 60 kilogramos, cifra que supera en un 2% el volumen producido el mismo mes del año anterior, y que durante este año crece por segundo mes consecutivo, luego de tres años de caída. Al mismo tiempo, el último estudio de la National Coffee Association of USA (NCA) señala que la penetración del café en el mercado de bebidas calientes crece y genera en la población joven nuevos hábitos de consumo. Según el Gerente Comercial de la Federación Nacional de Cafeteros, Andrés Valencia, hay 563 mil familias cafeteras en Colombia. Esta actividad

Hay 563 mil familias cafeteras en Colombia: esta actividad emplea al 30% de la población campesina.

www.larevistaactual.com

emplea al 30% de la población campesina, es decir, 3,7 veces más que el total de empleados en el cultivo de flores, banano, azúcar y palma juntos. Aunque la ganancia que se obtiene del cultivo parece no sembrar una buena distribución: “Las cifras de pobreza en la zona cafetera son de fábula, según el censo más reciente”, revela Jorge Gómez Gallego, diputado de la Asamblea Departamental de Antioquia y asesor de la Unidad Cafetera Nacional y la Asociación Nacional por la Salvación Agropecuaria.

grano Junto al aumento mundial del consumo de café han surgido inquietudes por las formas de cultivo. Gran parte de la producción se rige por la búsquela de divisas, ocasionando impactos en la población y el ambiente, ya que la variable que influye con fuerza es el costo monetario. Estas formas insostenibles utilizadas durante la producción y el procesamiento del café —que protagonizan los pesticidas, con un sistema más intensivo y perjudicial que se caracteriza por la falta de árboles de sombra y una relación antagónica con el medio ambiente, contaminando las cuencas a través de los desechos de los afluentes de beneficios húmedos— en algunas fincas han sido reemplazadas por prácticas tradicionales, ancestrales.

Diciembre 2012

115


Ecología

La caficultura es una actividad dinámica y compleja en la que confluyen variables que están fuera de control, como, por ejemplo, el clima, que se convierte en uno de los principales desafíos ambientales: el de ser climáticamente inteligente, es decir, convertirse en una actividad que sea capaz de adaptarse a la variabilidad climática. A través del uso de programas de certificación, muchos productores y regiones están tratando de abordar estas preocupaciones, que ya resuenan en los consumidores, para minimizar su impacto ambiental a través de la caficultura orgánica. Este tipo de caficultura está enmarcada en un sistema sostenible de producción, donde se garantiza el uso de productos biológicos que no perjudican el medio ambiente y preservan la naturaleza. Por esta razón, en los cultivos de café orgánico no se utilizan insecticidas, fungicidas o pesticidas químicos. Bajo esta modalidad, los cafetales requieren de un adecuado cuidado y manejo. Se preocupan por realizar un correcto abonamiento, teniendo en cuenta las características del suelo e

Los persistentes niveles de pobreza y contaminación muestran que solo el cambio en las formas de producción hará el cambio. incorporando materia prima orgánica proveniente del sombrío, pulpa descompuesta y abono de origen animal, compostado adecuadamente. Al igual que el cuidadoso manejo del clima, los productores hablan de un fundamental control de la sombra (arbolado), que sirve para preservar y consolidar las características ambientales. Uno de los proyectos ambientales más significativos es el que se desarrolla en el suroccidente colombiano. Desde el 2010 la Federación emprendió un vasto programa para la incorporación de la biodiversidad en el sector cafetero de los departamentos de Valle del Cauca, Nariño y Quindío, en asocio con el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (Pnud) y el GEF (Global Enviromental Facility). Este programa, que tiene una inversión aproximada de 7 millones de dólares, tiene como objetivo central contribuir

a la calidad de vida y al mejoramiento del ingreso de los cafeteros, mediante pagos de servicios ecosistémicos, venta de productos certificados y no certificados, fortalecimiento de las capacidades municipales para la planeación territorial y apoyo a la viabilidad económica y ecológica de las fincas que favorecen la biodiversidad. La meta de la Federación de Cafeteros, entre 2011 y 2014, es certificar y verificar 27 mil hectáreas de café, y establecer 450 hectáreas en corredores de conservación. Sin embargo, los persistentes niveles de pobreza y contaminación muestran que, aunque haya modificaciones —buscando sustitutos de pesticidas, incorporando la agricultura orgánica— y se avance en ciertos controles, las reformas son aisladas; solo el cambio en las formas de producción hará el cambio.

Proyectos ambientales La Federación de Familias Guardabosques y el Censo Participativo de Aves para la conservación de la biodiversidad de las zonas cafeteras, son iniciativas que integran a la familia y trabajan con los menores desde los primeros niveles de escolaridad, para incentivar en ellos la conservación de los paisajes rurales. Proyectos similares han sido materia prima para ediciones especiales de Café Juan Valdez que buscan

116

Diciembre 2012

informar al consumidor sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y el medio ambiente. Estos programas se enmarcan dentro de la estrategia de sostenibilidad de la Federación Nacional de Cafeteros, que concibe a la caficultura como una actividad que “debe ser compatible con la conservación del medio ambiente” y que promueve grupos de interés para el buen uso de los recursos naturales y la implementación de las mejores prácticas de producción.

www.larevistaactual.com



118

Diciembre 2012

www.larevistaactual.com


Causa

La Revista Actual y sus lectores CONTINÚAN SU LABOR HUMANITARIA Por Raiza Mar Jiménez

Nuestra publicación y sus lectores han decidido donar un porcentaje del dinero recaudado en suscripciones, para tender una mano amiga a las fundaciones benéficas de la Costa. La labor de asistencia social de la Revista Actual se ha hecho evidente en la comunidad, en la medida en que los voluntarios de las distintas fundaciones reciben recursos que permiten un mejor desarrollo de sus actividades. La educación ha sido el principal foco de atención de nuestra acción solidaria:

FUNDAVÉ

La Fundación María Elena Restrepo, FUNDAVÉ, tiene como misión el promover la inclusión social de niños y jóvenes con limitación visual, sordo-ceguera o discapacidad múltiple, residentes en el Atlántico. Mediante el trabajo de redes voluntarias, FUNDAVÉ ha conseguido atención gratuita para ellos, y la gestión de actividades académicas y culturales que logran su reconocimiento entre la población. La atención de la fundación se enfoca en actividades de la vida diaria que deben ser desarrolladas con autonomía: comunicación, formación para el trabajo y habilidades sociales. También se imparte el manejo de tecnología accesible, escritura manuscrita, sistemas de lectura y escritura braille, y ábaco para las matemáticas.

www.larevistaactual.com

Nu3

Esta fundación se encarga de cubrir las necesidades nutricionales de la población más vulnerable, y de implementar estrategias de educación, salud y emprendimiento. Las familias menos favorecidas no solo reciben alimento y un modelo educativo, sino también el apoyo incondicional de Nu3, en pro de su felicidad y porvenir. Los beneficiarios de esta fundación ascienden a 18.000, entre niños, niñas, adolescentes, madres lactantes y ancianos. La principal meta es generarles un sentido de responsabilidad que se traduzca en el aprovechamiento de oportunidades de generación de ingresos. Bajo la dirección de Mónica Schraer, presidenta de la junta directiva, Nu3 ha venido luchando por un futuro de igualdad y mejor calidad de vida.

Diciembre 2012

119


Tecnología

Por Federico M. Winer / Twitter @fedemw

Apple presentó la sexta versión de su teléfono inteligente, del que esperan vender ¡59 millones de unidades en tres meses y medio! ¿Con qué rivalizarán los fabricantes de Android? Recuerdo estar sentado con Steve hablando de lo mucho que odiábamos nuestros teléfonos. Nos preguntamos si podríamos utilizar la tecnología táctil que estábamos desarrollando, en un teléfono. Algo que cupiese en un bolsillo”: Scott Forstall, Apple. Era el año 2004, y Steve Jobs organizaba dentro de Apple un equipo para la creación de un teléfono. “Estamos comenzando otro proyecto. Es tan secreto

120

Diciembre 2012

que no puedo decirte de lo que va”, comentaba a los reclutados; “Lo único que puedo asegurarte es que probablemente vas a tener que renunciar a las noches y los fines de semana durante un par de años”. El nombre clave de aquello era Purple (Púrpura), por lo que a la planta del edificio del Campus de la empresa se lo comenzó a conocer como “El dormitorio púrpura”. Era una alusión a la famosa película de David Fincher, “El Club de la pelea” (1999), donde las reglas del mismo eran verdades para los miembros. Entre fotos del filme, colgadas en la oficina, copiaron la máxima del club ficticio liderado

por Edward Norton y Brad Pitt: “La primera regla del Proyecto Púrpura es que nadie habla sobre el Proyecto Púrpura”. “La gente pasaba allí todo el tiempo. Olía como a pizza”, reveló Forstall, uno de los más estrechos colaboradores de Jobs, y parte del equipo de dos mil personas que dieron a luz el primer iPhone. Hoy en día, cinco años después de su presentación en el 2007, con 26 millones de unidades vendidas en todo el mundo y habiendo creado un mercado propio en el mundo de los móviles, los usuarios de todo el mundo ya disfrutan de la sexta versión del “Zeus” de los teléfonos.

www.larevistaactual.com


¿Cuándo llegó? Desde la presentación del Mac, en 1984, Jobs estableció la moda de montar grandes ‘shows’ para anunciar sus productos, rodeado de un hermetismo de “Servicio Secreto” antes de la gala. En la que realizaron el 14 de septiembre en San Francisco, de la mano de Tim Cook, anunciaron que estaría disponible desde finales de ese mismo mes, pero en Colombia no lo estuvo sino hasta el pasado mes de noviembre.

¿Cuántos se van a fabricar? 59 millones de iPhone 5 antes de diciembre, llegando a 77 millones de unidades vendidas en marzo del año próximo. El Samsung Galaxy SIII, su principal rival, vendió 11 millones desde mayo de este año. Si se cumplen las expectativas de los californianos, el libro “Guinness world records” puede ir preparando una nueva página para el teléfono más vendido de todos los tiempos.

¿Qué vainas nuevas trae? Hardware Hasta ahora todos los iPhone han llevado pantallas de 3.5 pulgadas (89mm), pero la evolución de los modelos de la competencia, como la serie Galaxy de Samsung o Nexus de Google, rondan entre las 4 y 5 pulgadas, por lo que Apple pegó el salto a las 4 pulgadas. También montó tecnología LTE para la transmisión de datos a alta velocidad y un nuevo conector ‘dock’ más práctico, de menos ‘pins’ y 100% digital; como es normal en cada salto tecnológico, trajo un mejor procesador, cámara y memoria que el 4S. Pero el verdadero valor del iPhone nunca ha estado en su hardware, sino que el secreto de su éxito reside en un sistema operativo (IOS) pulido al más mínimo detalle, para ofrecer un rendimiento sublime.

www.larevistaactual.com

Software La versión 6, con la que la compañía ha actualizado los iPods, iPads y el iPhone, marcará la tendencia del mercado el próximo año. Pensada en el concepto de iCloud, es decir, la integración de los datos en la nube, integra Facebook de forma nativa y le da la espalda a Google Maps con una versión propia y espectacular de mapas, desarrollada por Apple. Siri, la asistenta por voz que debutó hace un año, incorporó nuevas funciones, y lo más importante es que por primera vez está disponible en español. También se mejoró Facetime para videollamadas en redes móviles, sin necesidad de estar en WiFi, siempre que haya una red 4G disponible. Passbook es otra de las estrellas, y organiza todos los ‘tickets’ y entradas, para llevarlos electrónicamente en el teléfono. Los más curiosos pueden ver la lista de mejoras en: www. apple.com/la/ios/ios6/. La buena noticia para los que ya tengan un iPhone, es que IOS es compatible hasta con el iPhone 3G, por lo que la escalabilidad está asegurada y sigue siendo una de las mejores banderas a la hora de adquirir un producto de “la manzana”.

¿Cuánto cuesta? Desde noviembre, los operadores colombianos están ofreciéndolo a sus usuarios con un costo del 30% menos que en los E.E.U.U., pues mientras que el promedio en los diferentes operadores

colombianos es de 220.000 pesos para el modelo de 16 Gb, con un plan de 133.000 pesos mensuales en contrato de dos años, en operadores estadounidenses es de 370.000 pesos, al cambio aproximado. Igual de interesante es saber que modelos anteriores de iPhone, como el 4S, que seguirán fabricándose, han empezado a bajar su precio frente a esta nueva gama. Una estrategia que ya vimos de Apple, en el iPad2 y el Nuevo iPad, en el primer trimestre del 2012.

¿Superará a la competencia? Aunque Samsung es el mayor fabricante de teléfonos, y el Android de Google el sistema operativo más utilizado, iPhone sigue siendo la marca emblema de estos aparatos, con un paso adelante del resto. Cuenta con una base de usuarios fieles, el mejor margen de negocio y una competencia desparramada en muchos modelos. Su mejor oponente actual es el Samsung Galaxy SIII con Android 4, presentado hace varios meses. Por su parte Google ya presentó su nueva línea Nexus. Es un buen teléfono, pero no llega a la calidad del iPhone 5. La mejor ventaja del de Google es el precio, ya que se vende subsidiado en unos 700 mil pesos contra el millón 600 mil del iPhone. Ni así lo desbancará de las ventas.

Diciembre 2012

121



Vida

TEN CONSCIENCIA DE LO QUE OYES Por Jaime Jaramillo / liderazgo@papajaime.com / www.papajaime.com

Reflexiona y hazte la siguiente pregunta: ¿Durante estos últimos meses, cuál ha sido el tema central que te ha llegado a través de Internet, la televisión, la prensa y las llamadas telefónicas de tus amigos y conocidos? ¿Qué has visto y escuchado en la calle? ¿Cómo te has sentido? Puedo estar seguro de que la gran mayoría de los temas de los que has hablado y comentado con todo el mundo, están rodeados de miedo y angustia; y al dejar que el miedo sea el que invada y contamine tu mente, inmediatamente se comienzan a disparar miles de pensamientos negativos que se repiten inconscientemente una y otra vez, generándote un desequilibrio interno que se reflejará fácilmente en tus emociones, las cuales el cuerpo somatiza, la mente materializa y ahogan el espíritu en un círculo vicioso sin salida, por lo que comienzas a atraer la enfermedad, el estrés y todo tipo de crisis, desde lo material hasta lo espiritual. En una ocasión, la muerte llegó a un pueblo y comenzó a caminar por todas sus calles con la firme intención de llevarse a todos los habitantes. El cura de aquel lugar, aterrorizado al verla, le preguntó cuáles eran sus intenciones. La muerte le dijo que iba a enviar una epidemia sobre aquel pueblo para exterminar a todos sus habitantes. El cura, arrodillándose, le suplicó que tuviera piedad, por lo que la muerte, después de escucharlo, le dijo que si rezaba fervientemente, ella no se llevaría a nadie, y que si continuaba rezando piadosamente por muchos días, ella quizás podría aburrirse, cambiar de parecer, e irse para otro pueblo. El cura se encerró en su iglesia a rezar día y noche, incansablemente, y al tercer día abrió las puertas de su iglesia y, para su sorpresa, vio que la muerte había arrasado con casi todo el pueblo. Muy contrariado, salió en busca de la muerte y al encontrarse con ella le reclamó por haber violado su pacto, y la muerte, con su cínica sonrisa, lo miró a los ojos y le dijo: “Reverendo padre, yo no he incumplido nuestra promesa. Todos los muertos que ves a tu alrededor, se murieron de puro y físico MIEDO al verme”. Si te sientas a observar detalladamente nuestra historia, te darás cuenta de que vivimos en una sociedad que está basada en el miedo. Desde todos los ángulos nos están asustando, ya que existe un culto al miedo. Hoy en día vivimos con miedo a estar solos, a la enfermedad, a quedarnos sin empleo, a la vejez, a la muerte, etc. Por eso, cuando miramos la influenza, la crisis económica, el calentamiento global, la paranoia y neurosis que se están viviendo en la tierra, nos damos cuenta

www.larevistaactual.com

de que el problema simplemente es de inconsciencia, ya que estamos dormidos, como robots, conectados a un televisor, a un radio o un computador, desde donde nos manipulan, controlan y extorsionan a través del miedo. Por eso, desde hoy, no confiemos ingenuamente en toda la información o desinformación suministrada a través de los medios de comunicación. Si tenemos consciencia de lo que estamos oyendo, las palabras que nos dicen —y que vienen desde la manipulación, el miedo o la fuerza— no pueden tener eco en nuestras vidas. Esto me hace recordar un proverbio que vi en la entrada de un monasterio en las montañas del Tíbet, que decía: “Puedes obligar a alguien a comer, pero no puedes obligarle a sentir hambre; puedes obligar a que te elogien, pero no a que sientan admiración por ti; puedes obligar a que te cuenten un secreto, pero no a inspirar confianza; puedes obligar a alguien a acostarse, pero no a dormir; puedes obligar a que te sirvan, pero no a que te amen; puedes obligar a que te hablen, pero no a que te escuchen”. Desde hoy, comienza a utilizar las siguientes herramientas para que esos pensamientos de temor, angustia, prevención o miedo no te roben tu paz interior: • Cuando alguien llegue a ti con críticas, escucha sólo aquéllas que sean constructivas y aporten algo bueno, pero no hagas caso a chismes, habladurías o palabras que de una forma u otra perturben tu paz interior o la de los otros. • No permitas que te presionen a actuar o a hacer cosas que la voz de tu conciencia te aconseja no hacer; o que te impidan hacer aquello que, bien sabes, debes hacer. Aprende a decir “no”. • Ten consciencia de todas esas palabras negativas con las que te condicionaron durante toda tu vida, y transfórmalas en palabras liberadoras, constructivas y motivadoras para ti y para los otros. Nutre tu mente en cada despertar con palabras que reconforten tu espíritu y reafirmen tus propósitos y tu misión en la vida. • Deja de poner tu mirada y centrar tu atención en el remolino de energía negativa que quizás te está ahogando. Sal de ese círculo vicioso y busca un nuevo horizonte. • Toma consciencia de toda la información a que estás expuesto y genera un filtro para que no entren a tu mente los contenidos negativos, destructivos y corrosivos que recibes a diario por los diferentes medios de comunicación.

Diciembre 2012

123


Actualidad

CALZACOSTA CELEBRA SUS PRIMEROS 30 AÑOS EN GRANDE Con un nuevo punto de venta, y estrenándose en el concepto de tienda tipo Outlet, Calzacosta abrió sus puertas el pasado mes de noviembre en el Centro Comercial Único de Barranquilla. Lo hace pensando en sus clientes: en darles más comodidad en precios, sin perder el estilo que siempre ha caracterizado a esta marca costeña. Con promociones constantes, los clientes pueden disfrutar de 2x1 todo el año o descuentos desde el 20% al 70%, como también de las últimas colecciones tanto en zapatos como en carteras. Calzacosta tiene otra razón más para celebrar: este mes, la ciudad de Cartagena podrá contar con otro punto en el primer centro comercial Mall Plaza de Colombia, ubicado al lado del Castillo de San Felipe. Estará en un punto estratégico, con alto tránsito de turistas y habitantes de la ciudad. En este centro comercial, Calzacosta tendrá 160 metros cuadrados de moda para toda la familia: carteras, accesorios, tacones, tenis y zapatos de marca, en fin, de todo pensando en sus clientes.

124

Diciembre 2012

Síguenos en Facebook: Calzacosta es moda @CALZACOSTA www.calzacostaspotco.com

www.larevistaactual.com




Actualidad

Lanzamiento de la primera tienda PORCELANOSA EN COLOMBIA Fotos Mónica Guerrero

Con un lanzamiento que contó con la asistencia de autoridades, constructores, arquitectos, así como medios de comunicación, el Grupo Empresarial DIMCE abrió oficialmente la primera y única tienda en Colombia de la marca española PORCELANOSA, con sus ocho líneas especializadas en accesorios cerámicos y revestimientos. Alejandro Duque, Pedro Pessudo, María Fernanda Caballero, Ángel Luis Celdrán y Martín Pérez.

Eduardo Moreno, Edgardo Salas, Regina de Salas y Marco Galvis.

Liliana de Verano, María Fernanda Caballero, Ángel Luis Celdrán y Francesca Miranda.

Álvaro Cepeda, Elke Thielmann, María Fernanda Caballero y Alfredo Carbonell

Oriana Recalde, Ricardo De Castro, Rossana Arcieri, Juan Mario Salazar y Mónica Kopp.

Para ver más entra a: www.larevistaactual.com


Actualidad

Zoraida Noriega, Rossanna Lignarolo e Isabella Carrera.

Daniela Orozco, Francisco Orozco y María Consuelo Malkún.

El folclor y el arte se dieron cita en PASIÓN CARIBE Fotos Mónica Guerrero

Por séptima ocasión se llevó a cabo en el Salón Jumbo del Country Club el evento Pasión Caribe, en donde artistas y orquestas actuaron en vivo mostrando el sabor de nuestra región. Manuel Vives, Ruby de Vives, Héctor Rodelo y Clarita Rodelo.

Janeth De la Espriella, Toyi de Polo, Nelson Polo, Pili Polo y Giovanni Citarella.

128

Para ver más entra a: www.larevistaactual.com

Eduardo Crissien, Jennifer Gallagher, Mauricio Senior, María Josefina Pérez, Lina Lamboglia y Carlos De la Rosa.


Actualidad

Árabe Gourmet: “un encuentro con la exquisitez”, sin lugar a dudas

Este prestigioso lugar, ubicado en Barranquilla cuenta con dos encantadoras ofertas al paladar: por un lado, la mejor comida árabe (palestino-libanesa); y por otro, las irresistibles parrilladas. Entre los platos de la casa, resulta imperdible el Kirish, deliciosas tripitas de cordero rellenas de arroz, carnes y especias traídas directamente del medio oriente. En materia de bebidas, la especialidad es el Arak, una bebida del Medio Oriente que se puede disfrutar seca o en las rocas. Asimismo, el restaurante ofrece una amplia oferta de cocteles, entre los que se destaca el margarita de tamarindo.

Nuevos modelos digitales de Gucci Diseñado por la directora creativa de Gucci, Frida Giannini, el reloj digital I-Gucci ha sido un éxito en ventas. En estos momentos, la marca se complace en presentar los nuevos modelos de la colección I-Gucci Sport, caracterizados por su llamativa correa de caucho en tres atractivos colores: negro,

naranja y azul cobalto. Entre las funciones técnicas de este divertido reloj, se incluyen un cronógrafo, un temporizador de cuenta atrás y un sensor que percibe las palpitaciones del corazón.

La doctora Luisa Obregón presenta su nuevo equipo

“Etiqueta: una habilidad para la vida”, en el British International School

El British International School, a través de su programa de Social Behaviour, llevó a cabo el evento Etiquette: A Skill for Life (Etiqueta: una habilidad para la vida). El seminario fue realizado en las instalaciones del colegio, y fue dirigido por la reconocida consultora de imagen, etiqueta y protocolo, Diana Neira.

Para ver más entra a: www.larevistaactual.com

Continuando con los avances científicos del Centro de Medicina Estética y Antienvejecimiento, la doctora Luisa Obregón acaba de llevar a este avanzado centro médico el INBODY 720. Este equipo posee la facultad de realizar un diagnóstico corporal completo y detallado, además de analizar por segmentos la composición de grasa, proteínas y minerales. De esta manera, se puede diseñar un tratamiento específico según la necesidad de cada paciente, como también un seguimiento objetivo y preciso. INBODY 720 es el único equipo de este tipo en toda la costa Atlántica, y esto es posible gracias al compromiso de la doctora Luisa Obregón con la excelencia.


Actualidad

Premio RSE a Triple A

Foto Mónica Guerrero

Los miembros de Triple A se encuentran llenos de orgullo y gratificación, pues hace poco su empresa se hizo merecedora del premio de Responsabilidad Social Empresarial RSE, de la Cámara de Comercio Colombo Británica. Lo más satisfactorio para la familia Triple A es que la competencia fue con empresas de enorme competitividad. ¡Felicitaciones por este logro!

Premiación de LSM a los mejores vendedores La agencia de viajes LSM rifó entre sus mejores vendedores un crucero por el mar Caribe. Los ganadores de este viaje a sitios paradisiacos disfrutaron de un almuerzo en el restaurante Santa Sazón.

Tony Regan, Director de Comercio e Inversión de la Embajada Británica en Colombia, y el Gerente Comercial de Triple A, Carmelo Faillace.

Exposición de la Fundación Cultura Vallenata “El vallenato en la obra literaria de García Márquez”, fue el tema central del conversatorio en el Bar Restaurante La Cueva, organizado por el médico neurólogo Jorge Daza Barriga, presidente de la Fundación Cultura Vallenata. La exposición central estuvo a cargo del escritor guajiro Víctor Bravo Mendoza. Posteriormente, los invitados disfrutaron de un magnífico concierto ofrecido por el compositor y cantante Iván Ovalle, invitado especial a este evento.

130

Para ver más entra a: www.larevistaactual.com

Solinoff propone mayor integración en los espacios laborales Hoy por hoy, las áreas comunes se han convertido en sitios esenciales en los espacios de trabajo. Los espacios pequeños, aislados y limitados en sus funciones, han quedado atrás, dando paso a amplios ambientes sociales e integrados. Para ello, Solinoff Corp. cuenta con una unidad de negocios dedicada a la producción e importación de modernos sofás fabricados con materiales de alta calidad y un diseño único vanguardista que permite que el desarrollo del nuevo concepto de espacios colaborativos se haga efectivo.


Para ver mรกs entra a: www.larevistaactual.com


Sociales

Matrimonio Vargas Gechem Sabbagh Correa Fotos Mónica Guerrero

Andrés Vargas Gechem y Adriana Sabbagh Correa dieron su paso al altar en la iglesia Inmaculada Concepción. La novia se robó todas las miradas al lucir una creación de Vera Wang. Seguidamente, los novios celebraron su vínculo de amor con una romántica velada en el Gran Salón del Country Club. La cuota musical estuvo a cargo de Fusión Orquesta, La Nómina del Pin, el vallenato de Oswaldo Rojano, DJ Fito, el reggaeton de Élite y el grupo de danzas de Mónica Lindo, que animó la hora loca. Los recién casados con sus padres Yamil Sabbagh, María Teresa de Sabbagh, Clarita Gechem y Alcides Vargas.

Luz Marina y Juan Camilo Sabbagh,Paola y María Alejandra Vargas.

Un grupo de invitadas.

Cecilia de Herrera, Rosa Inés de De Lima, Marty de Senior, María Susana de Borelly, Ana Isabel de Sourdis, Luis Chamorro, Yamile de Chamorro y Rocío de Molina.

132

Para ver más entra a: www.larevistaactual.com

Carlos Eduardo Gechem, Wilma Zafra, Ana Milena de Gaviria y Ana Piedad Jaramillo.


Luis Carlos Nader, Agnet Sung, Tania Jassir y Orlando Bianchi.

Carlos Vargas, Catalina Rondón, Vilma de Zúñiga y Alfredo Zúñiga.

Para ver más entra a: www.larevistaactual.com

Juan Camilo Sabbagh, Bianka Yibirín, Myriam de Yibirín, Valentina Yibirín y Javier Yibirín.


Sociales

Matrimonio Soldi – Rivera Fotos Mónica Guerrero

En la iglesia Inmaculada Concepción se unieron en matrimonio Gabriel Soldi Accame y Giovanna Rivera Montoya. La novia lució hermosa con un diseño de Lázaro, con el que se robó todas las miradas. Luego de la ceremonia, fue ofrecida una elegante recepción en el Salón Palladium del Club Campestre, amenizada por el maestro Miguel Biava, las orquestas Fusión y MP4. El grupo de danzas de Mónica Lindo animó la hora loca. La decoración estuvo a cargo de Mónica de Consuegra y Cotty Ujueta, con la coordinación general de Ruby Palma. Los nuevos esposos con sus padres Héctor Soldi, Rosanna de Soldi, Jorge Rivera y Patricia Montoya.

Rafael, Micaela y Nicolás Soldi con Giorgio Rivera.

Adolfo Schlegel, Ana María Donado, Pili Polo y Giovanni Citarella.

Alberto García, Daniela Abello, Mary luz Correa y Frank Cure.

Clara García, Glenda Abuchaibe, Mónica Abuchaibe, Gloria Abuchaibe, María Bernarda Zirene, Viviana Piedrahita, Carmen Diazgranados, Eva Morán e Ingrid Abuchaibe.

134

Para ver más entra a: www.larevistaactual.com


Matrimonio Manjarrez Pérez – Arévalo Rincón El mar, el atardecer y el amor se dieron cita en la boda de Camilo Manjarrez y Catalina Arévalo. El escenario elegido para la ceremonia religiosa y la recepción fue Altos de Prado Mar, en Puerto Colombia. La decoración para esta mágica velada corrió por cuenta de Claudia Holguín.

Gustavo Prada, Cristy Torrents, Alberto Urueta, los novios, David López, Ricardo Fernández, Max Rodríguez, Miguel Quiñones, Silvana María, Juan Esteban Villa, María Fernanda de la Rosa y Carla Grosso.

Guido Vengoechea, Freddy Palacios, los novios, Álvaro Suárez, Davis Sabagh, Margui Robledo, Martha de Zucardy, Gloria Piedrahita y Lina de Sabagh.

Hugo Ortiz, Enrique Porto, los novios, Tilibo de Arias, Luis Antonio de Arias, Gonzalo Díaz, Clara de Díaz, Adriana Martínez, Paula de Porto, Ricardo Díaz y Remberto Vilaro.

Para ver más entra a: www.larevistaactual.com


Sociales

Matrimonio López León Manzur Isaac Fotos Mónica Guerrero

En la iglesia Inmaculada Concepción se unieron en sagrado matrimonio Mario López y Carolina Manzur. Para su día más especial, la novia eligió un vestido de Pronovias. Luego de la ceremonia religiosa, los recién casados ofrecieron una fiesta en el Club Campestre, decorado para la ocasión por Jorge Bolaño. La Nómina del Pin e Iván Villazón se encargaron de amenizar la celebración.

Los recién casados con sus padres Teresa Isaac, Ricardo Manzur, María Inmaculada de López y Álvaro López.

Munir Escaf, Margarita Dumar, Orlando Vilaró, Clifforf Escaf, Viviana Escaf, José Amín, Mónica Escaf, Jaqueline Otero, Mónica Taboada y Victoria de escaf.

Tonny Chater, Fanny Hernández, Elizabeth Isaac, Renata de Isaac y Óscar Isaac.

Bertrand Weil, Giselle Pertuz, Eduardo Rodríguez, Ana Milena Oke, Rosa Salem y Juan Esteban Vélez..

Mayra Peynado, Claudia Iglesias, Stephanie Mártinez, Valerie Hazbún, Juliana Trujillo y Karla Chams.

136

Para ver más entra a: www.larevistaactual.com


Celebración en la Cámara Colombo Americana Fotos Nashua Róa

La Cámara de Comercio Colombo Americana celebró su XIV Aniversario y el Día de Acción de Gracias. La anfitriona, Vicky Ibáñez, brindó ante todos sus invitados, para luego dar paso a un delicioso bufet.

Jean Piero Celia, Enrique Carvajales y Vicky Ibáñez.

Edgardo Sojo, Alberto Vives y Eduardo Barcha.

José Vicente Salazar, Margarita Vega y Luis Alberto Salazar.

Para ver más entra a: www.larevistaactual.com


Sociales

Mónica Guerra celebra un año más de vida Fotos Mónica Guerrero

Con una fiesta en la discoteca Coco Beach, Mónica Guerra celebró su cumpleaños, acompañada de amigos y familiares. La buena música de Alci Acosta amenizó esta divertida velada.

María Lourdes Lacouture, Regina Guerra, Mabel Guerra, la cumplimentada, Regina Losada y Alexandra Vives.

La cumplimentada, Mayra Ríos, Estella Forero, Nora Pérez, Isabel Santos, Mariela Falquez, Mayra Pérez, Luz Elena Forero, Clary Buitrago y Cecilia Mercado.

Clari Buitrago, Ceci de Pomárico, la cumplimentada y Rossana Lignarolo.

Edgardo Zambrano, Karina de Millán, Andrés Trujillo, Martha Ahicardi y Marcela Reyes con la cumplimentada.

Clari Buitrago, Ceci Mercado, la agasajada, Mireya Caballero, Regina Guerra, Maricel Char, Beatriz Falquez, Anita Vargas y Ángela Vergara.

138

Para ver más entra a: www.larevistaactual.com


Café Boutique de Giuliana Pezzano Fotos Mónica Guerrero

La diseñadora de modas Giuliana Pezzano invitó a un grupo de amigas a disfrutar de una tarde de café en su nueva ‘boutique’. Todas las invitadas se divirtieron durante este ameno encuentro.

Urania Salazar, Giuliana Pezzano y Vicky de Barrios.

Miriam Hernández, Mónica Hernández, Giuliana Pezzano, Carmen Zuloaga, Janeth Hernández y Sonia Hernández.

Para ver más entra a: www.larevistaactual.com

Yoly Pérez y Vivian de Vengoechea.


Apertura de tienda de Jon Sonen

Sociales

La Navidad llegó a Nella

Fotos Mónica Guerrero

La tienda de moda para niñas, Nella, invitó a sus pequeñas clientas a una tarde especial en la que se les entregó su gorrito navideño y muchas sorpresas más.

Jon Sonen celebró la apertura de su nueva tienda en el Centro Comercial Arrecife de El Rodadero, Santa Marta, el pasado 23 de Noviembre. El desfile contó con la participación de los modelos de la agencia Yes!.

Valentina De la Ossa, María José Payares, Sijan Kuzmar, Valentina Nieto y Valentina Cure. Andrés Castaño, Maceo Iguarán, Jon Sonen y Leonardo Godoy.

Natalia Castillo, Paula Alvarado, María José Cuadra, Fiorella Dajud, Luciana Dajud y Sofia Castilla.

Juan Vallejo, Raúl Jiménez y Juan Hernández.

Las felices asistentes.

Eduardo Vélez, Julián Large, Lina Garreño y Jon Sonen.

140

Para ver más entra a: www.larevistaactual.com


Gran desfile de Punto Blanco Fotos Luis Fernando Brochero

Con una pasarela en el Centro Comercial Buenavista, Punto Blanco presentó una propuesta completa de vestuario que fusiona la simpleza y la sofisticación. La marca ofrece desde calcetines, ropa interior, prendas para el descanso, esencial y ropa deportiva especializada (Cardio Fit), hasta vestuario exterior, con Punto Blanco 22.

Shadia Mezher, Catalina Soto y Mónica Pérez

Para ver más entra a: www.larevistaactual.com

Margarita Chavarriaga y Andrés Ríos.

Juan Rojas y Catalina Ochoa.


Sociales

Quince años de Gabriela Carvajales En el Conjunto Residencial Villa Tranquila, cerca a las playas de Salgar, “Gaby” Carvajales Lozano celebró sus quince años, con una gran fiesta. La decoración estuvo a cargo de Carlos González, y la armonización musical corrió por cuenta de Dj Roly.

Astrid, Enrique, Gaby y Mateo Carvajales.

Natalia Malkún, María Alejandra Henao y Vannesa Cure.

Isabella Carriazo, Valeria Gutiérrez, Mariana Carriazo y María Camila Daza.

Andrés Orozco, Mariana Velilla, María Gabriela Domínguez, Gaby Carvajales y Joseph Sabbag.

Isabella Vélez, Valentina Jaller y María Luna Jaramillo.

142

Para ver más entra a: www.larevistaactual.com


Construferia Inmobiliaria Fotos Mónica Guerrero

Con destacados indicadores positivos de crecimiento en construcción y lanzamiento de nuevos proyectos, concluyó la feria inmobiliaria que organizó Camacol Regional Caribe.

Alberto Avilés, María Inés Camargo, Andrés Avilés, Gladys Acevedo y Javier Ducón.

Víctor Sales, Luis Llopis, Javier Romero y Fernando Vallejo.

Salvato Sfragano, Mauricio Paez, Erica Vicente y Jaime Arango.

Para ver más entra a: www.larevistaactual.com


Sociales

Lanzamiento de relojes Chopard en la joyería de Valerie Dominguez Fotos Mónica Guerrero

Con un coctel en sus instalaciones, la Joyería Royal Art realizó el lanzamiento de la marca de relojes Chopard, la cual promete lujo y distinción.

Daniel Domínguez, Alberto Domínguez, Lourdes Tarud, Ivonne Lebena y Alberto Domínguez.

Berenice Tafourt, Grisel Malkún y Jimena Del Castillo.

Alberto Domínguez, Diana Melo, Eduardo Yesurun, María Emilia De la Rosa, Hernando Correa y Jorge Nassar.

Michelle Amador, Viviana Piedrahita, Cathy Amador, Daniel Domínguez y Lucy Taboada.

José Arteta, Marietta Morad, Hilda Gómez y Eduardo Barciela.

144

Para ver más entra a: www.larevistaactual.com


Para ver mรกs entra a: www.larevistaactual.com


Sociales

Lanzamiento de colecciones de ANNA y Lolié Fotos Luis Fernando Brochero

Con una reunión de coctel, se realizó el lanzamiento de las colecciones 2013 de carteras ANNA y joyas Lolié, de las diseñadoras Adriana Acevedo y Laura Dávila, respectivamente. Los asistentes a este evento, llevado a cabo en Ambigú, se sorprendieron con la belleza de las carteras de cuero ANNA y la elegancia de las joyas Lolié.

Laura Dávila, Pilar de Dávila, Anita de Zambrano y Adriana Acevedo.

Belén Zambrano, Amalín Hazbun , Anita de Zambrano, María Cristina de Pérez, Adriana Acevedo y Laura Dávila.

Luz Marina María, Luz Marina Grillo, Adriana Acevedo y Ana María de Ariza.

146

Para ver más entra a: www.larevistaactual.com

Laura Dávila, Ana María García, Carla García, Heidy Leal y Liliana Acevedo.

María José Pérez, Nohora de Baez, Carmelita de Consuegra, Laura Dávila, Ingird Kasperson, Paulina Cervera.


Gran apertura de almacén de bebés Fotos Mónica Guerrero

Laura Pérez invitó a un grupo de amigas a su residencia para que conocieran sus nuevos diseños y productos para bebés. Sus prendas están inspiradas en la maternidad y en la tierna etapa de la infancia.

Daniela Cuello, Camila Pérez, María Cristina de Pérez, Mariluz Sourdis y Molly Loewy.

María Paulina Zúñiga, Laura Pérez y María Alejandra González.

Para ver más entra a: www.larevistaactual.com

Shadia Mezher, Daniela Cuello y Laura Pérez.


Sociales

Inversionistas construirán club habitacional para adultos mayores Fotos Mónica Guerrero

Club Platino Senior Living será una novedad arquitectónica basada en exitosos diseños americanos. Este conjunto residencial contará con comodidades como piscina climatizada, restaurante, ‘spa’, salón de belleza, sala de cine y espacios para recreación. El proyecto arquitectónico Club Platino Senior Living fue dado a conocer con un coctel ofrecido en el Gran Salón del Country Club. Jorge Redondo, Ángela Redondo, Ana Gabriela Redondo, María José Vives, Abdón Espinosa y Abdón Espinosa Jr.

Luis Camacho, Diana Pelaez, Abdón espinosa, Raúl Garay y Ricardo Heilbron.

Gustavo Visbal, Diego Marulanda, Juan Marulanda y José Antonio Leyva.

Roberto Sojo, Elizabeth Caballero, Adriana Tamayo y Hernán Muñiz.

Jorge Senior, Cecilia de Pomárico y Alberto Pomárico.

148

Para ver más entra a: www.larevistaactual.com


Quince años de Mariana Bojanini Con una fiesta en el Salón Puerta de Oro del Country Club, Mariana Bojanini celebró sus quince años. La quinceañera lució un diseño de Beatriz Camacho, y el salón fue decorado por Mónica de Consuegra. La cuota musical corrió por cuenta de William Gerleín.

La cumplimentada con sus padres Benjamín Bojanini y Martha Daza.

Sofía Isaza, Gaby Gutiérrez, Natalia Malkún y María Alejandra Martínez.

Santiago Amaya, Angie Mendoza, José Miguel Mendoza, la cumplimentada, Naty Torres, Catalina Cabal y Juan Pablo Mendoza.

Para ver más entra a: www.larevistaactual.com


Sociales

Despedida a Daniella Álvarez: Señorita Colombia 20112012 Fotos María Alejandra Jiménez

Ana Elena Puello, Luis Puello, Daniella Álvarez y Diana Caballero.

En el Restaurante Río Grande se realizó la despedida de la soberana de la belleza, Daniella Álvarez, quien dentro de poco partirá a Las Vegas para representar a Colombia en el certamen de Miss Universo. La despedida fue ofrecida por Diana Caballero, y asistieron las amigas de infancia de Daniella y sus familiares. Todos disfrutaron de una deliciosa cena y de la hermosa vista de la dársena de la marina.

Catalina Zúñiga, Cielo Támara, Daniella Álvarez, Carla Celia y Hortensia Sánchez.

Carmenza de Bedoya, Alejandra Bedoya, Daniela, Zandra Vásquez y Gache de Fayad.

Alexandra Torrente, Daniella, Jacqueline Puentes, Andrea Vargas, Sherin Cherenek, Alexandra Vargas, Alejandra Bedoya y Angie Sourdis.

Elizabeth Patiño, Viviana Paredes, Daniella Álvarez y Claudia Sabogal.

150

Para ver más entra a: www.larevistaactual.com


Para ver mรกs entra a: www.larevistaactual.com


Sociales

Inauguración del segundo piso de Luxor Fotos Mónica Guerrero

En una velada llena de vinos, quesos y distinción, la tienda de muebles y decoración Luxor abrió al público el segundo piso de sus instalaciones. Allí, los clientes podrán encontrar más de sus exclusivos productos.

Sandra Restrepo, Erica Rojas, Cecilia Ortiz, Angélica Catalán, Ileana Jaimes y Ligia Ramos.

Carlos Andrés López, Evelin Rodríguez, Héctor Amarís, Claudia Lora, Helen de Jaimes y Elvis Jaimes.

Erika Rojas, Cecilia de Jaimes, Zeneida de Rebaje, Eduardo Rebaje y Sandra Restrepo.

152

Para ver más entra a: www.larevistaactual.com

Lanzamiento del reloj de James Bond

Fotos Luis Fernando Brochero

En la Joyería Glauser del Centro Comercial Buenavista, se llevó a cabo el coctel de lanzamiento de la nueva colección de relojes Omega James Bond, de la cual se destaca el Seamaster Planet Ocean “Skyfall”, edición imitada. Este glamuroso diseño es el mismo que utiliza el espía británico en su nueva película.

Luisa Barrios, Gustavo Arango, Claudia Castillo, Andrés Glauser, Adriana Insignares, Jaime Fonseca, Sandra Del Castillo, Vicky Senior, Samira Escaff, Marcela Fandiño.

Claudia Eusse, Federico Molinares, Andrea Viñas y Zoraida Noriega.

Urania Salazar, Yoly Pérez y Jaqueline Turbay.


Workshop de cadena hotelera Dann Carlton Fotos Mónica Guerrero

En un coctel acompañado con una exquisita muestra gastronómica, realizado en el Salón Lluvia de Oro del Hotel Dann Carlton Barranquilla, se dieron a conocer a las agencias de viajes y a periodistas invitados los servicios de la cadena Dann Carlton y las ventajas de sus hoteles: San Fernando Plaza, Dann Carlton y Dann Belfort de Medellín; Dann Carlton de Cali y Dann Carlton de Barranquilla.

Diana Roldán, Marcela Martínez, Elizabeth Jaramillo, Jorge Perico, Fanny Andrade, Lady Cartagena y Juana Montoya.

Luis Eduardo Rueda, Henry Fontalvo,Claudia González y Marcela Martínez.

Claudia González, Angélica Ariza, Luis Eduardo Rueda, Marcela Martínez y Marisabel Calle.

Para ver más entra a: www.larevistaactual.com


Sociales Santa Marta

Lanzamiento de proyectos de Constructora Jiménez En el Club Santa Marta se realizó el lanzamiento de dos prometedores proyectos de la Constructora Jiménez: Two Towers y Portobello. Los asistentes se sintieron a bordo de un crucero, gracias a la decoración con motivos marinos. La organizadora del evento fue Johana Mancuso, y la cuota musical estuvo a cargo de Gusi y Beto.

Wilfrido Jiménez, Cristina Monroy de Jiménez, Rubén Jiménez Monroy, Cindy Claro, Wilfrido Jiménez Monroy, Luisa Fernanda Ramírez, Ruben Jiménez y Mishilin Abou.

Francisco Infante, Marcela Vives y María Beatriz Zúñiga.

Johana Mancuso, Jessica De la Peña y Ruben Jiménez.

154

Para ver más entra a: www.larevistaactual.com

Rodolfo Espinosa, Manuel Pérez, Alberto Velilla, Carolina Londoño y Francisco Infante.

Raquel Angulo, María Carolina Diazgranados, Carlos Serrano y Sandra Valencia.


Yoly Tarud celebra un año más de vida

Fotos Mónica Guerrero

Con una agradable cena en el restaurante Crepes & Waffles, Yoly Tarud celebró su cumpleaños. Familiares y amigos la acompañaron en esta velada en esta noche especial.

Carmen Inés Santos, Myriam Tarud, Jacqueline Franco, la cumplimentada y Magdalena Saieh.

Reina Tarud, Vivian Tarud, Yoly, Ana María Nassar y Anita Urueta.

Margarita Rico, Tere Rozenthal, Yoly, Clara García y Patricia Pérez.

Para ver más entra a: www.larevistaactual.com


Sociales

Cumpleaños de Mercita Sarabia Fotos Mónica Guerrero

Con una fiesta en el Salón Camino Real del Hotel Barranquilla Plaza, Mercita z celebró su cumpleaños rodeada de familiares y amigos. La cumplimentada y sus acompañantes festejaron, esta ocasión especial, con un encuentro lleno de diversión y buenos deseos.

¡Multi celebración de cumpleaños! Fotos Mónica Guerrero

Un grupo de amigas se reunió para celebrar en grande los cumpleaños de Carmen Inés Santos, Mayra Ríos, Astrid Escalante y Ligia Dickson. Las amigas, que se conocen desde el colegio, disfrutaron de un asado en casa de Liz Vargas. ¡Felicitaciones!

Ángela Betancourt, Astrid Sampayo, Ligia Dickson, Elizabeth Vargas, Astrid Tuiran y María Elvira Bornaceli.

Marcela Emiliani, Alfonso Cepeda, Mercita, Jeanpierre Consuegra, Elke Thielmann y Álvaro Cepeda.

Gloria Echeverri, Margarita Roca, Ony Ahumada, Mónica Restrepo, María Elena Botero, Astrid Escalante y Violet Del Río. Cecilia de García, Martha de Rodríguez, Mercita, Adelina Fernández, Josefina Freidel, Ruby Massi y Dilia de Villalba.

Lucho Támara, Alejandro Quintero, Paola Urueta, Juliana Pelaez, Iván Acosta, Juan Camilo Donado y Carlos Mario Del Valle.

156

Para ver más entra a: www.larevistaactual.com

Jaqueline Jassir, Patricia Forero, Ingrid Saad y Diana Quintero.


Cumpleaños de Cristy Rico Carrol Un grupo de amigas de Cristy Rico Carrol organizó una deliciosa cena en Nonna Rosa, para agasajarla por su cumpleaños. La cumplimentada y sus acompañantes disfrutaron de la música de Manuel Ibañez, y compartieron un rato inolvidable.

Margarita Velásquez, Nidia De lima y Elizabeth de Duncan e Irene Duncan.

Chiqui Mantilla, Martha Paternostro, Rosalba Navarro, Janeth de Insignares, Jazmín de la Hoz y Amanda Carmona.

María Eugenia Vásquez, Cristy Rico, Josefina de Baena, Beatriz Martínez, Helena Cabrera, Beatriz Cárdenas, Vilma Visbal y Judy Matera.

Para ver más entra a: www.larevistaactual.com


Sociales

Exposición del Club de Jardinería Fotos Mónica Guerrero

En Casa Emiliani se ofreció un coctel para inaugurar la exposición de horticultura y diseño del Club de Jardinería del Country Club. Las miembros del Club sorprendieron a los presentes con su creatividad y con la belleza de sus trabajos.

José Lapeira, Emita de Lapeira y Letty Pumarejo.

María Elena Pérez, Diana Herrera y Nadime Tarud.

Hilde de Piñeros, Martha Dávila y Silvia de Restrepo.

Martha Yepes, Purita de Solano y Silvia de Merlano.

Clemencia Grillo, Adolfina de Lacouture, Marissa Lacouture y Margarita Gerlein.

158

Para ver más entra a: www.larevistaactual.com


Quinto Aniversario de grupo de diseño Fotos Mónica Guerrero

Para mostrar lo más avanzado de la tecnología del mercado mundial, Schaller Tech celebró su Quinto Aniversario en un despliegue de diseño y arte, donde los asistentes pudieron disfrutar una experiencia inolvidable.

Gregory Schaller, Marianne Schaller, Dave Hao, Julian Jepsen, Óscar Mora y Freddy Sampayo.

Jürg Kirchhofer, Cecilia Kirchhofer, Sebastián Ariano, Romy Schaller y Jacob Schaller.

Shirley Suárez, Edgardo Gutiérrez y Giselle Álvarez.

Para ver más entra a: www.larevistaactual.com


Sociales

Universal Music y Cosmopolitan: de fiesta en los Latin Grammy Tirando la casa por la ventana, o, mejor dicho, con todos los lujos que solo se pueden encontrar en el Hotel Bellagio de Las Vegas, Universal Music y Cosmopolitan dieron una de las mejores fiestas entre los eventos que rodearon los Grammy Latinos.

Fonseca y Juanes.

Sebastiรกn Rulli

Chino y Nacho.

Alejandro Sanz, Juanes, David Visbal y otras personalidades.

160

Para ver mรกs entra a: www.larevistaactual.com

Domino Saints.


Gran celebración de aniversario en la Universidad Simón Bolívar Fotos Mónica Guerrero

José Consuegra, el rector de la Universidad Simón Bolívar ofreció un coctel en el Teatro José Consuegra Higgins, para celebrar el 40º Aniversario del Alma Máter.

Ricardo Bayuelo, Anita Consuegra y Porfirio Bayuelo.

José Consuegra, Laura Ahumada y Laura Consuegra.

Para ver más entra a: www.larevistaactual.com

Reynaldo Pérez, Rocío Barrios, Leyla Bolívar y Arturo Duque.


Sociales

Coronación de la Reina del Carnaval de ACIBA Fotos Nashua Róa

En la Casa del Carnaval se realizó la Coronación de la Reina del Carnaval de ACIBA, Vanessa Jabba. La noche estuvo llena de las danzas representativas del Carnaval, además del acompañamiento de los invitados de la Asociación Cívica de Barranquilla.

Daniela Cepeda, Rodolfo Donado y Vanessa Jabba.

Daniela Cepeda, Daniel Silguero, Vanessa Jabba y Cristina Amórtegui.

Jairo Jaramillo, Paola Jaramillo, Felix Mulford, Elkin Molina y Javier Cera.

El Cipote Garabato.

Alberto Manotas, Pablo Arteta, Germán Álvarez, Jorge Farah, Cristian Villamizar, Germán Ortega y Mario Sourdis.

162

Para ver más entra a: www.larevistaactual.com


Barranquilla Capital del TLC, el mejor destino para inversiones En el Club El Nogal de Bogotá, ACIBA realizó el foro “Barranquilla Capital del TLC, el mejor destino para su inversión”. A este importante evento asistieron los principales empresarios e inversionistas del país, quienes escucharon las exposiciones del selecto grupo de panelistas.

Armando Ariza, Lázaro Montes, Guillermo Heins y Tatiana Orozco.

Oscar Iván Zuluaga, Silvia Díaz y Rodolfo Donado.

Ma. Eugenia Ospina, Javier Cera, Javier Julvez y Esmilda Quintero.

Para ver más entra a: www.larevistaactual.com


Oráculo Diciembre de 2012 CÁNCER LIBRA

Irma Fiorillo / Angelóloga / Psicóloga Espiritual irmafiorillo@hotmail.com / www.hablandoconlosangeles.com

ARIES

El ángel del encantamiento te dice en este tiempo del ser: Vengo a cumplir tus más caros anhelos, aquellos que has guardado en tu corazón. La palabra encantamiento tiene que ver con el gozo exaltado del espíritu; es vivir en brumas de alegría y magia, en un estado alterado de conciencia en el que tu ser vibra como un adolescente enamorado, que viaja con los sentimientos más allá del mañana, creando realidades encantadas donde el mundo del “es posible” se vive y se atrapa. Este sentir tiene plenitud de vida, es estar dentro de ti mismo, respirando alegría y amor, tomando el elixir de la plenitud, existiendo en gracia. Repite: “Las personas saben que soy un bendecido de Dios Padre, Dios Madre”. Leer: Juan 6:11

TAURO

El ángel de las ideas camina junto a ti, diciendo: Hijo del Altísimo Dios del universo, es necesario estar equilibrado y contento. A través del buen humor, llevarás un rostro esperanzado y sereno. La luz de Dios acampa cerca de ti, cuidándote de toda energía mal intencionada. Es necesario cultivar aún más la luz del alma. Sé siempre amable y cariñoso con las personas que te rodean. A ti nada te puede faltar. Eres inteligente y muy amado por Dios. Sabes que el poder de tu padre vive dentro de ti. Que nadie puede opacarte, ni entristecerte. Recuerda: todo lo malo ya pasó. Dios te sostiene en gracia y victoria. Decreta: “Soy alegre y confiado, ahora, mañana y siempre”. Leer: 2da a los Corintios 9:8

GÉMINIS

El ángel de la vida te dice: Estoy cerca de ti, llevándote a comprender muchas cosas. Una de ellas es si después de aquí la vida continúa. ¿Cuántas veces te has preguntado el porqué de tanta aflicción del espíritu en este mundo? Se sufre porque se desea y no se tiene, y cuando se llega a tener eso deseado, a veces llega tan tarde que ya no llena las expectativas de los propósitos del deseo. Por eso los ángeles te recomiendan tener conciencia de quién eres y de tu tiempo de vida aquí; cómo debes pensar y vivir. Qué importante es sentir la respiración en tus células, en tu cerebro, en tus vísceras. Respira profundamente y date cuenta de lo importante que es estar aquí y ahora. Sobre todas las cosas, es en ti, muy dentro de ti, donde encontrarás las repuestasNada te faltará. Sé feliz. Es tu responsabilidad cambiar el pensamiento, ser optimista siempre. Todo lo demás es tuyo. Afirma: “Me baño en luz angelical, soy amado y bendecido”. Leer: Juan 6:56

El arcángel Miguel camina junto a ti, diciendo: Hijo de Dios, sé quién eres y cómo eres; lo que sientes en el corazón. Allí están tus pensamientos escondidos. Yo los veo. Es más, los siento, los conozco. Antes de que suspires sé lo que te acontece. Por eso te digo: “Amo tu esencia que es pura y santa”. Sé de los sacrificios que tienes que hacer para mantener tu trabajo, tu hogar y tu paz. Tu generosidad hace que yo me mueva en luz a envolverte, a defenderte, no dejaré que ninguna injusticia te acontezca. Por lo tanto, estate atento a la meditación, a la contemplación divina. Conóceme, soy el Arcángel Miguel, tu roca firme en Dios. Te bendigo. Lleva la paz. Nada te faltará. Afirma: “Si Dios está conmigo ¿quién en contra de mí?”. Leer: Juan 2:1,2

LEO

El ángel de la celebración esta junto a ti, diciendo: Caminamos juntos hacia esa nueva vida que tanto has soñado. Ya sabes que para Dios, tu padre, no existe el mundo de lo imposible. Camina por los bosques en las mañanas, déjate besar y abrazar tiernamente por la cálida brisa, siente las alas de los ángeles cerca de ti, rozando suavemente su aliento en tu piel. Susurrando a tus oídos: “Te amamos, te cuidamos y traemos la multiplicación de los peces y los panes a tu mesa cada día”. Afirma: “Junto a los ángeles crezco en mi interior y hacia el exterior con paz y poder divino”. Leer: Gálatas 6:10

VIRGO

Los ángeles de la salud están junto a ti, diciendo: Mi muy pequeño hijo de Dios, cuando tú duermes nosotros los ángeles ponemos manos sanadoras en tu alma, cuerpo y psiquis, sanando todo tu ser, integrando salud magnetizada para ti. Trata de estar tranquilo. Vives inquieto y eso te está alterando, cambiando de frecuencia tu estado de ánimo. Pasas horas en preocupaciones y sufrimientos mentales, así no nos dejas actuar en ti, ni permites recibir del altísimo Dios del universo nuevas propuestas de vida. Dios envía ángeles siempre a tiempo para cambiar lo incambiable. Tú eres valioso, eres un ser único, debes amarte. Y ten confianza, que tus sueños no son excesivos: son reales y son viables. El negocio que has creado con los pensamientos también está creado fuera de ellos. Decreta: “Todo lo puedo en Cristo Jesús que me fortalece”. Leer: Ezequiel 18:7,8

El ángel del descanso está junto a ti, diciendo: Mucho trabajas. Te recordamos que también es pecado no darle tregua al cuerpo. Tu cuerpo es el templo del espíritu y debes tener tiempo para descansar y caminar en el mar. Recostarte en las praderas de los campos floridos, respirar el aroma de la paz, la esencia de la paz. Busca un lugar donde nadie te moleste, donde puedas contemplar la naturaleza, el trino de los pájaros y dejar todas tus preocupaciones en manos de los ángeles del descanso. La palabra descanso quiere decir tiempo para recuperar fuerzas. Te preocupas si estás pasado de peso, si tienes ropa que ya no sirve, cosas así. Los ángeles te recuerdan que el alma no tiene peso, que tiene ropa delicada de reina y de rey. Es un ropaje de luz divina. Afirma: “A través de mi comunión con Dios, soy libre y bendecido todos mis días en la tierra, nada a mí me falta”. Leer: Jeremías 29:11

ESCORPIÓN

El ángel de la guía divina te acompaña, diciendo: Estoy cerca de ti para llevarte a vivir los cambios de vida que te tocan por evolución divina. Llega para ti la ley de la correspondencia. Es necesario estar abierto a los cambios de vida. Has esperando mucho por este momento: ser el arquitecto de tus ideas y verlas florecer. Es hora de ser ese famoso y exitoso empresario. Tienes talentos y virtudes únicas: el don de la credibilidad. Es un tesoro este don. Puedes convencer a las personas, sin mayor esfuerzo, por eso tienes dotes únicas para vender, para el comercio. Es tiempo de luz y progreso. Adelante, confía en Dios. Afirma: “Me entrego al amor de Dios en mi corazón, alma y espíritu”. Leer: 2da a los Corintios 9:10

SAGITARIO

El ángel de la liberación económica se acerca a ti, diciendo: Hijo de Dios, estoy acunándote como una madre lo hace con su pequeño. Retirando de ti ansiedad y preocupación de asuntos económicos. Dios Padre, Dios Madre me envía junto a ti para poner fin a tus pesares de dinero. Vamos juntos a buscar lo necesario y correcto para dar solución y liquidez a tus proyectos. Seré tu socio de vida. Verás de aquí en adelante florecer tus esfuerzos pasados. Nosotros vemos cuán honesto eres. Eso el mundo angélico lo recompensa en grande. Debías aprender a no tener para, ahora que tendrás, y mucho, tener equilibrio con las emociones, saber invertir y crecerTienes protección divina. En todo tiempo cuentas con nosotros los ángeles. Afirma: “Estoy pronto para el éxito en mi vida”. Leer: Juan 21:5,6

CAPRICORNIO

El ángel de la serenidad camina junto a ti, diciendo: Es hora de escuchar a tu espíritu. Debes aprender a interpretar los sueños, ellos te revelan el mañana, te piden ser prudente con las palabras y las acciones de vida. Recuerda que en este mundo nadie se queda más tiempo del que debe. Somos pasajeros y estamos aquí por una misión especial. Es dar de ti lo mejor a todos los seres que encuentras en tu camino de vida. Te preocupas más por tener que por ser. Es una actitud interna, vives creando sueños, como que ese logro sería la máxima expresión de la vida y te olvidas de vivir. No te das cuenta que todo tiene un tiempo bajo el sol. Es más, no reconoces el mundo espiritual, allí es cuando te pierdes como un barquito en alta mar. Los ángeles te dan serenidad, amor verdadero, y te invitan a contemplar el paisaje de tu vida. Afirma: “Mi vida está dirigida por Dios. Estoy seguro y feliz”. Leer: 1a a Timoteo 6:7,8

ACUARIO

El ángel de la Armonía está junto a ti, diciendo: Debes pensar y actuar con un mismo ánimo y dirección de vida. No puedes decir una cosa y hacer otra. Allí te pierdes, te pones de mal humor. Las cosas no salen, entra el hastío y el cansancio, la apatía. Tú eres un ser inteligente, lleno de virtudes, tienes buenos sentimientos. No te sientas solo. Dios tiene cuidado de ti. Envía a sus ángeles para ayudarte en todo tiempo de vida. Necesitas aquietarte, pensar bien las cosas, se acercan decisiones muy importantes para tu futuro, como reorganizar bienes materiales; esto puede ser vender cosas viejas, edificios, casas, terrenos, cosas que ya cumplieron su misión. Afirma: “Confío en mi equilibrio interior y permito que ocurran cambios positivos”. Leer: Juan 21:12,13

PISCIS

El ángel de los milagros camina junto a ti, diciendo: Es tiempo de bailar, de cantar de reír. Las cosas viejas ya no vuelven más. Papito Dios ama tu alma. Te dice: “Tú eres mi hijo muy amada, estoy tan cerca de ti, acompañándote en la tierra. Tus plegarias son respondidas, y pondré frente a ti cada cosa que esperas. Cosas materiales, como seres especiales que tienen cuerpo y alma; el amor de tu vida; la casa de tus sueños; viajes, vacaciones, triunfo en los estudios y negocios. Amo tu espíritu, cuido tu cuerpo. Por eso te digo: Hijo mío, envío al ángel de los milagros para que te sientas bendecido y sostenido en mis brazos. Nada te faltará. Confía y sonríe”. Afirma: “Yo cuento todos los días con un milagro divino”. Leer: Mateo 6:11,12




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.