ESPACIOS ACTUAL DECORACIÓN ARQUITECTURA CONSTRUCCIÓN FINCA RAÍZ EL_ DESARROLLO DE UNA CIUDAD
MULTICULTURAL
MANSIONES DE ENSUEÑO EN HOLLY_ WOOD LA FI N CA R A ÍZ EN CIFRAS EN COLOMBIA
¡HAY QUE SABER _VENDER! IDEAS PARA TRABAJAR CON ESTILO
_ARISTAS:
VARIEDAD Y DISEÑO COLOMBIANO EN TU HOGAR
RO CHI STEVENSON Y SU TOQUE
_DECORATIVO MARZO / 2018 E D I C I Ó N 5
DIRECTORA GENERAL Mayra Ríos Castro DIRECTORA EDITORIAL Y CREATIVA María Alejandra Jiménez EDITORIAL EDITOR DE SEPARATAS Maicol A. Rodríguez Parra COORDINACIÓN EDITORIAL Andrea Sánchez Rodas
Locación Aristas
E S PAC I O S AC T UA L : D EC O R AC I Ó N , A R Q U I T EC T U R A , C O N S T R U C C I Ó N Y FI N C A R A Í Z .
EDICIÓN Y CORRECCIÓN DE ESTILO Alfredo Baldovino Barrios DISEÑO DISEÑO GRÁFICO Alejandro Pardo COORDINACIÓN DE ARTE Carlos González DEPARTAMENTO COMERCIAL Cindy Dawkins Elicia Cepeda Shirley Pereira VENTAS DE PUBLICIDAD PBX: (5) 360 38 74 315 779 29 29 / 315 733 3073 317 643 2008 dcomercial@larevistaactual.com
URBANO
+
FINCA RAÍZ
+
NÚMEROS
@nafnafcol / www.nafnaf.com.co
SUMARIO
10
14
+ CONCEPTO & DISEÑO 18 +
C A S A S & FA M O S O S
+
INSPIR ACIÓN
+
IDEAS
26
28
P O R TA DA
Vestuario Rochi Stevenson
4
+
30
+
TENDENCIAS
+
TOP
+
VA N G UA R D I A
+
SOCIALES
38
42
46
44
22
+ U
R
B
A
N
O
+
EL DESARROLLO DE UNA CIUDAD
MULTICULTURAL
4
La arquitectura de ‘La Arenosa’ es única. Su gran valor responde a los diversos estilos que marcaron, en cada una de las épocas, un contraste histórico, cultural y de urbanismo muy auténtico. De alguna manera, la ciudad habla y expresa el legado de quienes la habitaron a través del tiempo.
C
omo sucede habitualmente en diferentes circunstancias, sólo hasta que personas del exterior le dan el valor a las cosas propias es que entendemos la trascendencia que toma lo nuestro. Precisamente, la arquitectura y urbanismo de Barranquilla no pasaron desapercibidos en 2017, y unos meses atrás fue uno de las grandes invitados a la muestra internacional ‘Aprendiendo de las Metrópolis del Mundo’; se trata de una exposición previa a la Bienal de Arquitectura, Urbanismo y Diseño —que año tras año se realiza en Francia—, catalogada como la más importante del mundo en este aspecto.
5
En esta prestigiosa cita, en la que se pretenden compartir experiencias, revisar proyectos y reconocer nuevos conceptos, la ciudad hizo su gran aporte a través de los proyectos que está desarrollando, los paisajes urbanos que ha consolidado, el desarrollo como tal frente a sus necesidades de crecimiento y el variado y ostentoso patrimonio que tiene.
CUNA_DE CONTRASTES El lenguaje gráfico de Barranquilla es majestuoso. Para el turista, resulta una travesía por los años, donde puede encontrarse, quizás, con diseños neogóticos, edificaciones republicanas, propuestas coloniales, fachadas decó, estructuras bizarras y, por supuesto, proyectos modernos. Todo ello, pasando una calle o recorriendo un par de cuadras; es una propuesta exclusiva para sumergirse en un mundo y, rápidamente, pasar a otro. Para los expertos, se puede analizar desde el punto de vista en que, socioculturalmente, evolucionó cada sociedad en función de su ideología. La arquitectura, simplemente es ese libro en blanco a la espera de ser graficado por una idea que quiso dejar un legado. Por ello, Barranquilla reúne todos esos elementos que la hacen un escenario particular. De una parte, se guarda ese valor patrimonial a través de lugares que evocan propuestas casi rudimentarias, donde la paja y el barro eran los principales materiales de la época. Pero de igual manera, existen esas zonas coloniales, de detalles estéticos muy refinados para el momento, grandes ventanales y balcones deslumbrantes. Ni qué decir de las casas ostentosas que empezaron a marcar las diferencias sociales en aquellos tiempos, con
decorados muy llamativos una arquitectura muy suntuosa. Sobresalen, casi que inspiradas bajo otra instancia histórica, las edificaciones con una decoración más trabajada, propuestas geométricas con acabados más detallados y, si se quiere, lujosos. Para los que disfrutan el expresionismo puro, la ciudad también expone algunos escenarios donde se evidencian las formas orgánicas, en los que la gran apuesta son los elementos de la naturaleza.
UNA_EVOLUCIÓN CONSTANTE Precisamente, la cita del año pasado en Francia responde al crecimiento urbano y a las grandes iniciativas que ha tenido Barranquilla en su desarrollo. Vale la pena hacer memoria de los últimos diez años y de los diversos cambios que se han producido. En este aspecto, uno de los grandes desafíos ha sido el de los arroyos, donde ya se han podido canalizar tres de los más peligrosos y se trabajan en otros siete, sumando casi 17 kilómetros lineales de cauce. Además, el gran orgullo de los últimos tiempos, tiene que ver con el diseño y construcción de parques, que tienen diferentes propósitos con relación a la recuperación de lugares al natural para la tranquilidad, la diversión y la convivencia familiar, en donde prima el interés por otorgarle un nuevo aire al río Magdalena. Bajo esta mirada, el Centro Histórico ha sido protagonista con el proyecto Puerta de Oro Centro de Eventos del Caribe, en el que su malecón es la gran atracción. Este escenario, que visita casi medio millón de personas, ha generado una nueva visión comercial, además de entregar una prolongación, con doble calzada, en esa Avenida del Río, de 5km, desde el Centro de eventos hasta la isla La Loma. Se trata de 250 hectáreas de espacio público y urbano. Es un espacio cultural, deportivo y comercial, de los más bellos y grande para Latinoamérica, referente en algunas ciudades.
Barranquilla reúne todos esos elementos que la hacen un escenario particular. De una parte, se guarda ese valor patrimonial a través de lugares que evocan propuestas casi rudimentarias, donde la paja y el barro eran los principales materiales de la época.
6
ENCUENTRA ESTE MES EN NUESTRO SITIO WEB:
¡SÍGUENOS!
w w w.larevistaactual.com CONCURSO SRTA. ATLÁNTICO
#REINASACTUAL
Por primera vez, la Srta. Atlántico será escogida por medio de un certamen donde nueve candidatas disputarán este importante título. Conócelas en exclusiva y acompáñalas por medio del más completo cubrimiento en su preparación para ganar la corona y representar al Atlántico en el Concurso Nacional de Belleza 2018.
ACTUAL PRESENTE EN EL FICCI En la edición 2018 del Festival Internacional de Cine (FICCI) estaremos presentes para traerles las mejores historias. Invitados especiales, largometrajes nacionales e internacionales y ‘Cine en los barrios’ deleitarán a los asistentes al encuentro cinematográfico en Cartagena de Indias.
EVENTOS SOCIALES
EL INVITADO ACTUAL
No te pierdas esta nueva sección en nuestro canal de YouTube, donde cada semana podrás conocer más a fondo a los personajes del momento por medio de divertidos juegos, tags y entrevistas que no te querrás perder.
LAS VOCES FEMENINAS SIGUEN TOMANDO FUERZA
En el mes de la mujer hablamos de la revolución femenina, de sus batallas por eliminar los actos que las agreden y de mujeres poderosas que alzan la voz por sus derechos en la sociedad.
Nuestro #LenteActual estará presente en los eventos más importantes de este Carnaval. Así que no olvides visitar nuestra galería para disfrutar del mejor registro fotográfico de la ciudad.
7
DÉJATE SORPRENDER POR UN NUEVO ESTILO DE VIDA Uno de los proyectos inmobiliarios, que en el último tiempo ha ganado gran admiración y hace parte de los sueños de muchos barranquilleros, es Brisas de Takoa. Varios aspectos le dan ese reconocimiento: una excelente ubicación, diseño auténtico y estratégico, espacios familiares, una gran valorización y un muy buen respaldo.
UNA UBICACIÓN PRIVILEGIADA
El primer factor para evaluar a la hora de comprar un inmueble, por supuesto, es el sitio. Allí el análisis que se prevé tiene que ver con el espacio como tal, los alrededores y las vías de acceso, entre otros. Pues Brisas de Takoa tiene una ubicación predilecta, debido a la zona en la que se encuentra situado: frente al Parque del Sagrado Corazón, colindando con centros comerciales, universidades y hospitales. Pero además, por tratarse de un sector en avance, hay varias edificaciones y proyectos en desarrollo que le permiten ir creciendo en lo que ha valorización se refiere, un detalle que resulta trascendental a la hora de tomar una decisión de este tipo. Además, goza de una vista imponente y encantadora, a través del paisaje urbano que se aprecia en la panorámica de sus balcones. Otro elemento para valorar, puesto que se tiene la garantía de que no habrá una edificación al frente que obstruya esa perspectiva. 8
BENEFICIOS PARA TODOS LOS GUSTOS DE LA FAMILIA Existe una gran variedad de atractivos del proyecto con características únicas:
- Piscina para niños y adultos. - Parque infantil. - Depósitos para todos los apartamentos. - Muy buenos acabados. - Construcción en sistema tradicional. - Tres pisos de parqueaderos con zonas exclusivas para visitantes y discapacitados. - Dos ascensores panorámicos de última generación. - Iluminación tipo LED. - Zonas sociales amplias para el disfrute de toda la familia. - Acabados completos. - Áreas comunes de última generación. - Lobby amplio, con diseño moderno, con sala exclusiva de negocios para residentes. - Salón social. - Gimnasio con máquinas integrales. - Zona de BBQ.
UN GRAN RESPALDO COMO GARANTÍA
La empresa barranquillera GNG Ingeniería, estrechó su vínculo con la empresa bogotana IC Andes, dedicada a los servicios de ingeniería civil, y juntas conformaron el consorcio Brisas de Takoa, en Barranquilla. Se trata del tercer proyecto en el que ambas empresas han unido esfuerzos, luego de sus exitosos proyectos en Bogotá, uno en el barrio Cedritos y otro en Santa Bárbara.
Apoyan:
AREAS DISPONIBLES • Apartamentos de 60m2 hasta 122m2 • Duplex de 102m2 hasta 243m2
CONTACTOS: Centro de Negocios: Dirección: Cr 42E no 80-31. Tel. 315 700 32 88 ventas@brisasdetakoa.com 9
VENDER! + F
I
N
C
A
R
A
Í
Z
+
¡HAY QUE SABER
Asesoría Carlos Humberto Martínez / Asesor Inmobiliario
Cerca de 600 mil inmuebles usados se venden en el país año tras año. Particularmente, 2017 fue un año complejo comercialmente, lo que hizo más difícil la inversión en este campo. Los expertos consideran que este año será mejor para la finca raíz, pero no solo se trata de saber comprar, también de saber vender. 10
PRIMER_PASO PREPARE LA VENTA Algo claro en este aspecto es que muchos colombianos que tienen entre sus propiedades bodegas, locales, predios rurales, viviendas u oficinas, adoptan una posición muy elemental a la hora de vender y por ello los negocios, de una u otra manera, no llegan a feliz término. Más allá de tomar la decisión de vender una propiedad y disponer de las herramientas para comunicarlo, es necesario que ese ‘nuevo’ vendedor se tome el tiempo de analizar diversos detalles, además de actualizar documentos y revisar posibles reformas. Un ‘check list’ desde esta perspectiva, debe contener estos ítems:
+ En caso de buscar o requerir una in-
mobiliaria, asegúrese de encontrar una de prestigio que disponga de los servicios y trámites. Evalúe en este sentido el nivel de confianza, respaldo, comentarios y sentido de profesionalismo. No escatime en gastos; en este punto, lo barato sale caro. Disponga de un precio justo del inmueble, en razón de diversas características: estado, localización, transpor-
+
te, dimensiones, deudas, estrato, servicios extras, parqueadero, zona. Este análisis lo hace poniéndose en el papel de comprador e investigando por inmuebles similares. Por supuesto, un avalúo es indispensable. Haga los ajustes locativos requeridos. Actualice todos los documentos jurídicos y tributarios. Deje a paz y salvo todos los impuestos, pagos y deudas que tenga el inmueble. Al momento de comunicar las característi-
+ + + +
cas del mismo, bien sea en una plataforma digital, escrita, o por ‘voz a voz’, no deje pasar nada: todos los aspectos son importantes.
+ Disponga a mano de fotografías del inmueble,
en buena calidad y una buena presentación estética del mismo.
+ Debe saber que si publicó un aviso, desde cual-
quier medio, no hay un parámetro ni horario en
este sentido. Esté disponible todo el tiempo para atender interesados de manera cordial. 11
SEGUNDO_PASO PÓNGASE EN LOS ZAPATOS DEL INTERESADO Existen varios escenarios para tener en cuenta en una negociación de esta índole. Por un lado, está todo el tema legal, campo en el que, si no se es experto, es necesario buscar la ayuda de un asesor o entender el valor que tienen las inmobiliarias en este sentido. Pero de otra parte, y a manera propia, el vendedor debe visualizar su propiedad en los ojos de un cliente interesado, prácticamente ponerse en sus zapatos y entenderlo de esta manera. Los negocios, bajo esta mirada, no solo son temas de acuerdos numéricos, en el que de una parte alguien pide un valor y el otro ofrece un menor precio y de allí se deriva una nueva cifra, sino que, más bien, se trata de exponer los valores que tiene cada inmueble y a partir de allí generar argumentos de venta. Un viejo adagio dice que todo entra por los ojos. Precisamente, a la hora de ofrecer un inmueble, mostrarlo y hasta presentarlo, deben existir unos mínimos para tener en cuenta:
► Preséntese usted personalmente ante ese cliente interesado; esto genera confianza de antemano. ► Si se trata de presentar el lugar, que lo encuentren en perfecto estado, aseado, con una buena cara. ► Exponga de manera oportuna esos agregados que hacen que su inmueble tenga una buena reputación. Quizás revise aspectos como lugares con los que colinda, factores de economía, transporte, valorización del sector. ► No trate de engañar en detalles ni recurra a mentiras para negociar una propiedad. ► Establezca una cita previa con las personas para que no lo tomen por sorpresa y no se lleven una imagen que no quiere dar de su propiedad. ► Tenga la documentación organizada y al día. Otro aspecto que denota confianza.
Existen varios escenarios para tener en cuenta en una negociación de esta índole. Por un lado, está todo el tema legal, campo en el que, si no se es experto, es necesario buscar la ayuda de un asesor o entender el valor que tienen las inmobiliarias en este sentido.
TERCER_PASO EL ACOMPAÑAMIENTO Aunque resulte difícil de creer, muchos procesos de negociación en este campo se caen a mitad de camino. Aunque el balón está en el lado del comprador, el vendedor también tiene su propio protagonismo. Para tener presente:
12
� Tenga en cuenta que debe disponer de tiempo y recursos para toda la documentación requerida cuando se establezca una negociación de este tipo. � No debe existir ningún desinterés del vendedor en el proceso. El negocio no está hecho hasta no firmar las escrituras dispuestas para ello. � Estipule y negocie tiempos para cada proceso. � El vendedor o la inmobiliaria deben estar atentos a los procesos de documentación requeridos. � Se recomienda, además, paciencia y comprensión del vendedor al comprador, en relación con los tiempos que se otorgan en los bancos cuando se trata de préstamos o en caso del retiro de cesantías.
LA FINCA EN CIFRAS
+ N
Ú
M
E
R
O
S
+
EN COLOMBIA
LO QUE DEJÓ 2017 es el balance de la Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC), en enero de 2018, sobre las personas interesadas en adquirir casa o apartamento. 22 puntos más con relación a enero de 2017.
PRECIO DE LA VIVIENDA NUEVA
10,4%
fue la caída de la ejecución de edificaciones en 2017; mientras que la construcción de obras civiles creció en un 7,1%. En 2017, puntualmente por segmentos, la caída más significativa fue la del sector no residencial, como hoteles, oficinas y bodegas, entre otros. El sector residencial, es decir el de la vivienda como tal, cayó un 6,2% el año anterior. El año anterior, el sector de los expertos inmobiliarios y en remodelaciones creció 2,8% en el último año.
14
fue el incremento, en promedio, del precio de la vivienda nueva durante . 2,24 puntos porcentuales bajó el incremento con respecto al de 2016. 22,7% fue el incremento más alto en Colombia. Se presentó en Pasto y fue más de cinco veces de aumento al de la inflación. Después de Pasto, las ciudades con mayor incremento en el precio por metro cuadrado en la vivienda fueron Cali (12,13%); Manizales y Pereira (11,59%). 0,37% de Villavicencio y 1,91% de Cartagena, fueron las menores variaciones positivas.
BARRAN-
QUILLA
ENTRE LAS MÁS DESTACADAS EN EL SECTOR
15.894
unidades habitacionales se comercializaron en Barranquilla en el año anterior.
22% fue el crecimiento de las ventas de vivienda en Barranquilla y su área metropolitana. 119% crecieron las ventas de Vivienda de Interés Social (VIS) en esta ciudad. Se comercializaron unas 6.205 unidades, especialmente viviendas con precios entre los 70 y 135 salarios mínimos.
3%
disminuyeron las ventas de la vivienda no VIS en 2017 (entre los 100 y 1.205 millones de pesos). Unas 202 viviendas menos que en el mismo periodo un año atrás.
PROYECCIÓN DE ESTE AÑO
143
mil viviendas nuevas es la oferta total en Colombia, para este año (Camacol).
de los barranquilleros son dueños de los inmuebles residenciales donde viven; se trata de la cifra más alta de las ciudades del país en este sentido.
De acuerdo con Camacol, en línea con la inflación, las tasas de referencia y el costo de la deuda pública, el crédito hipotecario sigue en una tendencia muy favorable para el impulso en compra de vivienda.
+ Se trata de una inversión a largo plazo. + Goza de una rentabilidad si pretende
4,6% es la cifra de compras que pretenden estimular el PIB de edificaciones en este año.
¿POR QUÉ COMPRAR VIVIENDA NUEVA EN 2018? arrendar.
cupos disponibles tiene Camacol para el proyecto de vivienda de interés prioritario.
25
puntos básicos bajaron las tasas, de acuerdo a la política monetaria del Banco de la República.
+ Empieza a tener un capital propio + Existen mejores facilidades de pago + Existe un gran respaldo de constructoras de gran renombre y experiencia.
+ La vivienda nueva tiene un esquema de valorización mucho más asertivo
+ Existe una oferta con buenas
características, precios y ubicaciones.
+ Mejora su historial crediticio.
15
LOS 3 MOSQUETEROS PARA LA DECORACIÓN DE INTERIORES. LA FUNCIONALIDAD, EL COLOR Y EQUILIBRIO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS ESPACIOS. Cuando hablamos de diseño de espacios y decoración de interiores es necesario contar con la voz de una experta en el tema. Para esta edición especial invitamos a Sara Mesa, gerente de BoConcept en la ciudad de Barranquilla, quien nos compartirá su perspectiva a la hora de diseñar espacios. Un espacio perfecto es el que cumple con llenar nuestras necesidades, es el balance entre todos los elementos que nos rodean. Pisos, paredes, techos, muebles, accesorios y todo lo que contiene, debe satisfacer lo que necesito y brindarme un equilibrio. Cuando queremos diseñar un escenario es necesario considerar estos elementos:
FUNCIONALIDAD
1 “Cada espacio es un escenario diferente en el momento de diseñar nuestro lugar perfecto. Si hay algo importante para iniciar cualquier proyecto, es considerar nuestros aspectos esenciales y gustos”.
16
Existen espacios agradables, estéticos, adecuados y con mucho estilo. Los muebles adquieren una mayor importancia cuando dan un p lus, en el sentido en que se pueden abrir o cerrar en determinados momentos, tener mesas más grandes o pequeñas para cuando se necesite, quizás una cama auxiliar que se abra y se cierre según se requiera. En esto piensan los expertos, en una propuesta estética de diseño, que además le otorgue una funcionalidad a los muebles según cómo se vayan a usar y tener espacios idóneos para ello. Se piensa en espacios agradables para ver; pero de igual manera para disfrutar y usar.
2
COLOR
El color del año, en razón de interiorismo, es el ultravioleta. Este tono nos dice mucho cuando lo combinamos. La intensidad en el azul o el rojo pueden proporcionarnos diferentes sensaciones, energía, realeza o sencillamente llevarnos más allá de un espacio. Cuando estamos en nuestro hogar la energía debe estar canalizada a través de la combinación de otros colores. Si lo mezclamos con colores oscuros será más intenso, al combinarlo con tonos pasteles o fríos va a estar cargado sobre el ultravioleta. Sobre los colores que nunca pasarán de moda siempre hablo de toda la gama que se desprende del gris, haciendo énfasis en la raíz de este color. No solamente es un color que proviene de lo crudo de la tierra, también puede dar contrastes y nivelar los colores en el espacio.
¿POR QUÉ SOLICITAR LA ASESORÍA DE BOCONCEPT? Todos necesitamos ser aconsejados para tomar las mejores decisiones. Una nueva perspectiva nos ayudará a observar las cosas de una manera diferente, más aún cuando se trata de una persona capacitada y con experiencia en la decoración de interiores. Todas las personas que hacen parte de la marca son diseñadores y tienen un sentido de estética muy marcado. Para la asesoría, cada Consultor de Diseño debe entender las necesidades de los clientes, comprender sus sensaciones, gustos y descripciones de lo que expresa. En Barranquilla contamos con una tienda como herramienta para que nuestros clientes tengan nociones de materiales, texturas, colores y demás características. Posteriormente, en la casa del cliente, realizamos la construcción virtual de su espacio con materiales, ubicaciones, insumos y demás, realizando una propuesta detallada.
3
EQUILIBRIO
Para hablar de este concepto es importante definirlo como el escenario perfecto para lo que necesito. El equilibrio en un espacio es la combinación de los materiales, texturas y elementos para lograr satisfacer mi necesidad dentro de un balance. Si el piso es de concreto, un material frío, debe combinarse con texturas como telas de lana o algodón, esto ayuda a generar el equilibrio deseado. Los accesorios tienen dos características: generar balance en el espacio cuando se ha excedido el uso del color o ser elemento que llama la atención cuando el espacio es básico. La combinación de texturas, colores y materiales nos ayuda mucho a acentuar el estilo que tiene una persona, combinar azul con un material en terciopelo nos dará un estilo más elegante, sobrio y tradicional, en contraste al combinar con un tono mostaza, será más atrevido y moderno. Se maneja el mismo parámetro sobre textiles que en materiales. Para el caso de las maderas es así: si se utiliza un roble claro es mucho más fresco y joven, que si se usa un color más oscuro, concepto, que también resulta válido en los metales que están en tendencia. Se pueden tener materiales muy brillantes con diferentes tonalidades como el bronce, oro y plata, los cuales combinan muy bien con materiales no tratados que provienen de la tierra como la cerámica, el concreto y el mármol. Además, toda esa composición se complementa teniendo a la naturaleza presente, bien sea a través de las plantas o en prints a través de accesorios.
www.boconcept.com.co ALTO PRADO BARRANQUILLA CARRERA 52 NO. 79-320 LOCAL 6 BARRANQUILLA TEL. +57 (5) 385 6324 WHATSAPP 320 269 61 25 ALTOPRADO@BOCONCEPT.COM.CO 17
+ C
O
N
C
E
P
T
O
E
&
D
I
S
S
E
Ñ
O
+
T
I
L
O
F L O TA N T E La innovación hace parte de todas las industrias del mundo para su propia reinvención. Allí sobresale el universo arquitectónico, un distinguido arte que ha crecido de la mano del desarrollo humano a través de los siglos. Su más reciente tendencia en el contexto del lujo y el confort tiene que ver con la construcción de casas inmersas en el agua. Uno de los proyectos pioneros, es el WaterNest 100.
18
UN G R A N TOQUE DE _ E X C L U S I V I DA D Para entender esta proyección, en la que algunos han querido dar el gran salto, quizás cuestionando el uso de tierras y sus elevados costos en la actualidad, la respuesta que han encontrado es la superficie acuática. Lo cierto, es que uno de los proyectos bandera es la casa flotante ecológica WaterNest 100. Se trata de un hábitat ecológico, presentado un año atrás, creado por la firma británica EcoFloLife, en cabeza del célebre arquitecto italiano Giancarlo Zema. Esta novedad de hábitat humano es una envoltura de 100 m2 de unidad residencial, 12 m de diámetro y 4 m de altura, hecha completamente de madera laminada reciclada y un casco de aluminio reciclado. Los balcones están ubicados a los lados y, gracias a las grandes ventanas, permiten disfrutar de fascinantes vistas sobre el agua. Los tragaluces del baño y de la cocina se encuentran en el techo de madera, así como los 60m² de paneles fotovoltaicos amorfos capaces de generar 4 kWp que se utilizan para las necesidades internas de la unidad residencial. El interior de WaterNest 100 puede incluir una sala de estar, un comedor, un dormitorio, una cocina y un baño, o tener otras configuraciones según las diferentes necesidades de alojamiento o trabajo.
UNA_A P U E S T A Los tragaluces del baño y la cocina se encuenFUTURISTA tran en el tecEl interior de la casa se caracteriza
Esta casa se puede colocar a lo largo de cursos fluviales, lagos, bahías, atolones y áreas marinas con aguas tranquilas. El uso de materiales y sistemas de producción sostenibles hacen que esta casa flotante sea reciclable hasta en un 98%. Además, gracias a un sistema sofisticado de micro-ventilación natural interna y aire acondicionado, se clasifica como un hábitat residencial de bajo consumo.
por ser cálido y acogedor, de estilo contemporáneo e innovador. El aroma de la estructura de madera invade el espacio. Las ventanas grandes permiten la entrada de luz e iluminan todo el día los entornos. Los muebles son de alto diseño en material reciclado y reciclable, el resultado de una rigurosa selección de las empresas de diseño contemporáneo más respetuosas y más respetadas del medio ambiente, cumpliendo así con los requisitos de estilo más modernos. Su distribución circular de 100 m², con 12 m de diámetro, tiene balcones convenientemente ubicados a lo largo de los lados más largos que permiten visualizar una panorámica increíble, gracias a sus enormes ventanales. La casa, casi que de manera asombrosa, tiene la capacidad de presentar varias configuraciones posibles, dependiendo de las diferentes necesidades de vivienda o trabajo. Es perfecta como una casa ecológica, una oficina, un lounge bar, un restaurante, una tienda o un espacio flotante de exhibición.
Esta novedad de hábitat humano es una envoltura de 100 m2 de unidad residencial, 12 m de diámetro y 4 m de altura, hecha completamente de madera laminada reciclada y un casco de aluminio reciclado. 19
HABITÁT A LA _ VA N G UA R D I A DEL MUNDO Varios hábitats WaterNest 100 se pueden instalar con una configuración radial o lineal en lagos, bahías, atolones y áreas marinas con aguas tranquilas, para crear un complejo ecológico con pueblos flotantes. Tanto los muelles flotantes como el hábitat están hechos de materiales naturales y sistemas de producción ecológicos. Cada WaterNest tiene 60 m² de paneles fotovoltaicos amorfos que generan 4 kW de potencia diaria, lo que convierte a WaterNest Village en un verdadero generador de energía solar que produce toda la electricidad necesaria para la operación diurna y nocturna de todo el pueblo flotante. Este tipo de paneles difiere de los convencionales debido al bajo consumo de energía requerido para su producción, haciéndolos, de hecho, los más ecológicos. Además, desde un punto de vista estético, pueden curvarse para adaptarse a casi cualquier tipo de cubierta. Por su parte, el sistema de aire acondicionado integrado WaterNest 100 permite una microventilación filtrada en la unidad residencial con rejillas de ventilación en el techo y en el piso. El sistema retráctil con control de temperatura automático garantiza un consumo de energía
muy bajo y apenas mantenimiento. En otro aspecto, tiene un sofisticado sistema integrado para la purificación y el filtrado de aguas grises y negras (desechos de baños y cocinas, etc.) que pueden ser parcialmente reutilizadas para agua o completamente purificadas y admitidas en lagos, mares y ríos. El único mantenimiento requerido aproximadamente cada seis meses es la eliminación de productos de desecho biológicos simples del filtro interno. Naturalmente, solo se pueden usar detergentes y jabones ecológicos a bordo. Para agua dulce, la capacidad del tanque es de 1500 litros sustanciales. 20
El sistema de aire acondicionado integrado WaterNest 100 permite una microventilación filtrada en la unidad residencial con rejillas de ventilación en el techo y en el piso. El sistema retráctil con control de temperatura automático garantiza un consumo de energía muy bajo y apenas mantenimiento.
Finalmente, el sistema domótico es la cereza del postre. La tecnología domótica puede crear la atmósfera adecuada con un solo toque, por ejemplo: control de iluminación: encender una, varias o todas las lámparas con un solo teclado; crear automáticamente rutas de iluminación para facilitar sus desplazamientos; automatización de accesorios (se puede utilizar cortinas, persianas enrollables y otros equipos eléctricos) y sistema de ahorro de energía, que permitirá controlar el consumo de electricidad y agua y, al mismo tiempo, gestionar la temperatura de cada área de la casa. Cada función se puede personalizar, controlar o compartir en un teléfono inteligente con la aplicación asignada.
+ C
A
S
A
S
&
F A
M
O
S
O
S
+
MANSIONES DE E N S U E Ñ O EN La meca del cine deja grandes registros de dinero en las arcas de las celebridades en Estados Unidos. Por supuesto, con esos ingresos, las ostentaciones hacen parte de su estilo de vida. Así es el ranking de mansiones de estas estrellas.
MICHAEL _JACKSON CARACTERÍSTICAS
Tiene seis habitaciones, 13 baños, dos casas de invitados, piscina, cancha de básquet y de tenis y un cine con capacidad para 50 personas. El terreno cuenta con dos lagunas y una línea de ferrocarril interna con su propia estación y ostenta un reloj de flores que dice “Neverland”
BEVERLY HILLS – BEL AIR 110 MILLONES DE DÓLARES
ANGELINA_JOLIE CARACTERÍSTICAS
Con una superficie de 11 hectáreas, la casa tiene 1800 metros cuadrados y es de estilo Tudor, con decoraciones en madera y mármol. Con ochos habitaciones, ocho baños y la suite principal con una terraza que da al mar y una vista de Long Island Sound. La mansión, además, cuenta con peluquería y spa propios, y un refugio antiaéreo. Construida en 1987 y conocida con el nombre de Sassafras, tiene una superficie de 11 hectáreas, con muelle y playa privados. Además, a su alrededor tiene dos casas de invitados de 500 m2 cada una y una cabaña de madera rústica, todas con vista al mar.
LONG ISLAND SOUND 60 MILLONES DE DÓLARES 22
TIGER_WOODS CARACTERÍSTICAS
Características: Es un complejo deportivo. Tiene una piscina tradicional y otra de buceo, un jacuzzi, una pista de atletismo, un pequeño campo de golf, una casa de huéspedes, un garaje separado a la casa y un estudio especial. Además, tiene una casa de botes donde están todos los implementos para usar los yates. En el interior, las principales habitaciones de la mansión tienen vista al océano Atlántico, un ascensor panorámico, una habitación principal en una suite con dos baños separados; otras tres habitaciones en suite aparte y en el sótano; un cine y un área de juegos.
FLORIDA 60 MILLONES DE DÓLARES
CARACTERÍSTICAS
TOM_CRUISE BEVERLY HILLS – BEL AIR 50 MILLONES DE DÓLARES
_BEYONCE CARACTERÍSTICAS
Tiene de cinco a seis dormitorios y ocho baños distribuidos entre las tres plantas de la casa principal y un pabellón a un costado. Tiene sala de cine, gimnasio, sala de billar y pista de tenis. En la planta baja hay un hall de recepción, cuatro habitaciones de invitados, cocina, zapatero y guardarropa. Así mismo cuenta con un gran sótano, sala de juegos con billar, gimnasio y sala de baile, un cine, lavandería, otro ropero, el garaje y la sala de calderas. Subiendo a la primera planta se encuentra el dormitorio principal, un vestidor, un enorme armario y balcón privado. En la última planta, cinco dormitorios y una habitación extra. Además, contiene en sus terrenos de más de 1600 metros cuadrados una pista de tenis, piscina exterior climatizada, bañera de hidromasaje, jardines, huertos y recintos para animales, entre otras cosas.
MALIBÚ 40 MILLONES DE DÓLARES
Se trata de una mansión muy compleja. Los pisos tienen una escalera en espiral con peldaños de mármol, y las paredes de cristal son automatizadas. Los dormitorios son brillantes y abiertos; al igual que en el resto de la casa, todo el cristal ofrece una sensación de fluidez y balcones privados o terrazas permiten la reflexión al aire libre en privado. El exterior de la propiedad se extiende a 930 metros cuadrados dentro de 1.88 acres de terreno. Hay cuatro piscinas en el diseño y estacionamiento para quince vehículos, así como una cancha de baloncesto, escaleras que conectan varios niveles y un hermoso espacio de jardines con vista a Los Ángeles. 23
ZIENTTE: DISEÑO EXCLUSIVO,
ORGULLOSAMENTE COLOMBIANO Innovación y desarrollo son los pilares en los que trabaja la marca colombiana Zientte. Se trata de una compañía, de gran proyección local e internacional, que busca satisfacer las necesidades de los clientes respecto a muebles para sala, comedor y alcoba, además de una línea de accesorios. Entrevistamos a su Gerente de Mercadeo, Laura Silva, quien expuso todas esas novedades, que la hacen líder del mercado en este escenario.
¿De qué se trata y cómo nace la empresa?
Zientte fue establecido en 1985 y desde entonces hemos producido y comercializado nuestras propias colecciones. Ya hemos abierto más de 15 tiendas a nivel mundial, en donde nuestros productos son exhibidos y vendidos para satisfacer las necesidades de los clientes. Hoy en día nuestra compañía es una familia de más de 150 personas que hace posible ser una marca líder en el sector de los muebles.
¿Cuál consideras que es ese diferencial de la marca?
Zientte es una marca colombiana de mobiliario contemporáneo. Fabricamos nuestros productos bajo los más altos estándares de calidad y nuestros clientes pueden personalizar todos nuestros productos en tamaño, color y acabado, contamos con un portafolio que incluye más de 300 opciones de tela y cuero que importamos directamente desde Italia y España. 24
¿Qué tipos de muebles tienen y para qué clase de espacios?
Ofrecemos una gran variedad de muebles para sala, comedor y alcoba además de una extensa línea de accesorios, los cuales son el perfecto toque final para adornar cualquier espacio
¿Cómo están diseñados, bajo qué parámetros y qué procesos y materiales utilizan?
Nuestra experiencia en producir muebles se prueba con toda la investigación que realizamos para diseñar y desarrollar cada una de las piezas que se encuentran en nuestras colecciones, con la forma en que seleccionamos y desarrollamos las mejores curtiembres, y con la forma en que nuestros muebles son producidos a mano a la perfección por expertos. Entre nuestros materiales está la madera, el cuero, la tela y el mármol.
¿Cómo defines un mueble de Zientte? Contemporáneo, personalizable y de calidad.
¿Cómo ha sido la aceptación de los clientes en Barraquilla y en qué ciudades tienen stores?
Zientte lleva más de 30 años siendo líder en Colombia. Tenemos tiendas en Bogotá, Medellín y Cali. A finales de 2016 abrimos nuestra primera tienda en Barranquilla y la aceptación ha sido muy positiva. En el 2017 superamos todas nuestras expectativas de ventas.
¿Cómo nace el proyecto del store en Barranquilla?
Para Zientte Barranquilla, estábamos buscando una casa con un estilo muy particular. Después de una ardua búsqueda encontramos la casa ideal en el mejor sector de Barranquilla; fuimos muy afortunados de contar con la arquitecta barranquillera, Margarita de Biasse, para el diseño del local. Ella logró entender qué era lo que estábamos buscando y a la vez plasmarlo en el diseño final.
¿Qué puede encontrar un cliente en el Store en Barranquilla?
Pueden encontrar toda nuestra línea de mobiliario y accesorios para el hogar y proyectos institucionales. Adicionalmente, contamos con un grupo de diseñadores para asesorar a nuestros clientes en la selección de mobiliario.
¿Cuáles son las necesidades y tendencias de los clientes en Barranquilla?
Los clientes barranquilleros buscan espacios versátiles, cómodos, manteniendo la calidad y elegancia de sus productos. Productos que se adecuen al estilo de vida y versatilidad de cada cliente; los clientes de la costa buscan ambientes frescos, que emanen tranquilidad, pero que a la vez se destaquen en detalles y calidad de diseño.
MAYORES INFORMES: Dirección: Cra 52 No. 79 – 92 Cel (WhatsApp): 317 647 21 73 / Tel: 385 64 76
w w w . z i e n t t e . c o m
25
+ I
N
S
P
I
R
A C
I
Ó
N
+
IDEAS PISANDO
La decoración de cualquier espacio interior reúne un universo de detalles a tener en cuenta. Cada elemento gana o reduce su protagonismo de acuerdo a esos valores que lo complementan. Tal es el caso de los pisos o tabletas, un aspecto vital para los espacios al que muchos apuestan, mientras otros pasan a un segundo plano. ¿Cuál es su importancia y cuáles son las tendencias del año?
26
Los pisos y sus nuevas propuestas en decoración van de la mano con esa nueva ola de interiorismo, en el que el minimalismo viene siendo referente desde hace unos quince años. Este elemento casi que le otorga el estilo al escenario y redefine la intención de los demás objetos que estarán sobre éste. De alguna manera, factores como la luz, la amplitud, la armonía y el estatus del lugar se ven involucrados en una sinergia muy precisa.
MUNDO_EXTERIOR
No todos los pisos son adecuados para cualquier espacio; pero sí es evidente, que todos los espacios necesitan de un estilo muy autentico para el piso. En primera instancia, están los que hacen parte del exterior de la casa, y de allí se desprende una gran variedad de opciones. Lo más indicado es jugar con formatos rústicos y naturales que generan un gran impacto y aportan un efecto de volumen. En este mismo sentido, hay quienes apuestan por pisos que fingen esas sensaciones propias que sobresalen de las texturas y las formas geométricas que tienen las piedras, la arena y algunos elementos singulares de la naturaleza. Aquí priman los tonos azules, verdes y amarillos.
MUNDO_INTERIOR
El interior de la casa o apartamento, por supuesto, es el más transcendental y el que más atención requiere. No necesariamente tiene que guardar una continuidad con el exterior; está claro que cada espacio expresa sus propias características, necesidades y estilos. Aquí es muy significativa esta última idea, puesto que cocina y baños deben pensar en sus propias particularidades. Surgen, además, temas relacionados con confort, seguridad y limpieza. La tendencia marca que, en los baños, los tonos grises y verdes están en auge, de forma conjunta con texturas brillantes y de formas lineales, creando un dinamismo muy exclusivo. Respecto a la cocina, los pisos marmolizados han gustado mucho en los últimos tiempos; hay que tener en cuenta algunas tecnologías en estas texturas que hacen más fácil limpiar la grasa propia que se deriva de este espacio. En colores, priman los cafés, curubas y naranjas. En lo que se relaciona con las habitaciones, la madera sigue liderando los gustos; por supuesto, sobresalen los tonos oscuros y brillantes. Ya en materia de la sala, se juega con un concepto vital para el interiorismo actual: el contraste. A propósito de este punto, la propuesta se enfatiza en definir el piso en relación con los muebles, y generar esa oposición de colores que permiten que el uno le dé protagonismo al otro. Por ejemplo, el diseño puede estar establecido a través de unos muebles intensos y oscuros, con un tono claro en el piso, o viceversa. En la industria de los muebles, por tener un referente, están en boga los tonos azules y grises intensos, por lo que los pisos claros le aseguran una mayor vistosidad. 27
D
E
A
S
+
yes – Decorado Esperanza Re
ESPE JOS!
Asesoría Ivonne
¡LLEGÓ LA HORA DE LOS
ra de Interiore
s
+ I
Los espejos se han convertido en un complemento ideal para esas ideas contemporáneas en decoración. Aportan valores como amplitud, iluminación, continuidad y profundidad; incluso, hay quienes hablan de su influencia en temas energéticos y de la buena vibra del hogar. Hay de todo tipo y para todos los gustos; solo se trata de tener presente algunas recomendaciones de expertos. 28
+ Sirve para crear esa sensación de una ventana en un espacio donde no exista. + Un pequeño espejo, al interior de un mueble vistoso, también asegura un protagonismo genuino. + Por supuesto, el espejo es un complemento decorativo único. Pero, definitivamente, hay que tener presente el contexto y el tipo de decoración del conjunto en cada espacio. + No necesariamente los espejos deben ser iguales o tener el mismo estilo en todas las habitaciones del hogar. Se puede jugar con formas, tamaños y figuras. + Los espejos circulares y ovalados están de moda. Atrás quedó la rigidez de este elemento; incluso, algunas personas juegan con el estilo en cuanto a su silueta. + Existen detalles que realzan espacios y hasta brindan un valor de exclusividad. Por ejemplo, la inclinación de un espejo de suelo le da un toque interesante. + Vale la pena arriesgar con una decoración en una pared, con espejos de diferentes formas, modelos y tamaños. + Los espejos no solamente están diseñados para las habitaciones y la sala. Se puede realizar una apuesta increíble en los baños o hasta en las cocinas. Resulta una buena solución para detalles que se quieran esconder. + Un contraste encantador es el uso de los espejos en el jardín y ese juego que hacen con las plantas; asegura una propuesta inspiradora. + Los marcos retro y tipo vintage están, de igual manera, en tendencia. No por ello estamos hablando de hacer lucir el lugar antiguo; todo lo contrario, se imponen conceptos del ayer en relación con los actuales. + Hay diseños y propuestas de espejos muy atrevidas y novedosas. No hay que temerle a esas ideas; todo lo contrario, le aportan un valor de distinción e irreverencia al escenario. + Para las personas más reservadas, un detalle de sofisticación, a través de los espejos, es el que tiene más relieve. Los espejos le dan vida a la pared y otorgan un toque de exclusividad.
Existen detalles que realzan espacios y hasta brindan un valor de exclusividad. Por ejemplo, la inclinación de un espejo de suelo le da un toque interesante.
+ Otro aspecto para tener en cuenta es que los espejos no necesariamente deben ir colgados en una pared. Se pueden utilizar encima de closets, armarios, mesas, entre otros. + Una novedad más en diseño interior, en los últimos años, tiene que ver con los materiales y diseños utilizados para los marcos. La idea del espejo rectangular básico es muy válida, siempre y cuando su marco refuerce alguna novedad y estilo en su apariencia. Hay de todo tipo de materiales y para todos los gustos. + Hay paredes muy vistosas que juegan con marcos y espejos en la misma. Se trata de tener diversos marcos y espejos de diferentes tamaños, e incluso estilos, y plasmarlos de manera armoniosa. + Últimamente, viene tomando fuerza la decoración con espejos ovalados en una misma zona, aún mejor, de diferentes tamaños. Además de brindarle un toque auténtico, permite que se elimine ese factor del equilibrio en la composición, como sí lo debe tener el rectangular.
29
+ P
O
R
T A
D A
+
Vestuario Rochi Stevenson
@nafnafcol / www.nafnaf.com.co 30
RO STE VENSON
CHI Y S U TO Q U E D E C O R AT I VO
La bella presentadora cartagenera es amante del buen vivir, la decoración y el confort. Sabe que el contraste de la exclusividad con el diseño deben hacer parte del hogar; por eso se esmera para que el suyo sea un lugar donde, en cada rincón, se refleje su personalidad y se respire la paz, para crear momentos inolvidables junto a su familia. Para esta edición especial, es la invitada a nuestra casa y nos contó sobre sus gustos en materia de decoración. Fotografía Juan Solera � Locación Aristas � Accesorios Escaff Joyas / @escaffjoyas Maquillaje y peinado Carlos Torres para Walter Molano Peluqueros
31
D E C O - Q U I C K LY Un tono en la pared para atreverse... El amarillo.
Un lugar de tu casa para relajarse... ¡La terraza!
Un elemento decorativo que no puede faltar en tu casa...
Un tipo de mueble para la sala...
Cuadro o espejo en la sala...
Un aroma que se percibe en tu casa...
La sala.
Ambos, creo que funcionan perfectamente.
Fotos de la familia en portarretratos de diseño moderno.
Una casa para vivir en dónde...
Una tendencia en decoración en la que está inspirada tu casa...
Un electrodoméstico que nunca has usado...
Un piso para las habitaciones...
Un mueble funcional ideal…
La defino en estilo contemporáneo. De mármol. 32
El próximo espacio para remodelar en tu casa...
En frente del mar.
Un cuchillo eléctrico. Una cómoda.
Uno que se muy elegante pero que de igual manera sea cómodo
El de vainilla.
Una planta para tener ¿cuál prefieres? Las trinitarias.
Un accesorio decorativo para tener en los diversos espacios de la casa… Velas y flores: funcionan en cualquier espacio.
Locaciรณn Aristas
33
ARISTAS:
VARIEDAD Y DISEÑO COLOMBIANO EN TU HOGAR
Podríamos decir que, antes del 2003, nada había cambiado en Colombia en temas de decoración y creación de ambientes innovadores y atemporales. Así nació Aristas, una empresa 100% colombiana en la que buscamos transformar el hogar y los espacios de cada cliente, con propuestas que se caracterizan por diseños atemporales de calidad, y a su vez, que protegen el medio ambiente.
S
Sabemos que cada cliente es diferente; por eso contamos con una amplia colección de modelos, telas, diseños flexibles y materiales ideales para la remodelación y creación de espacios, que pueden ser personalizados. En nuestro almacén en Barranquilla, de más de 1.800 m 2, se exhiben diferentes ambientes con muebles y accesorios ajustables a cada uno de nuestros clientes y sus distintas personalidades. También contamos con una selección exclusiva de lámparas de piso para crear la casa de tus sueños, y un equipo capacitado que te ayudará a hacerlos realidad. 34
E
Entre nuestros valores se encuentra también nuestro compromiso con el planeta; por eso nuestros productos son fabricados libres de impurezas y agentes contaminantes. Además, cuidamos el medio ambiente, utilizando madera 100% reforestada.
En Aristas queremos hacer parte de todos los momentos felices de nuestros compradores y acompañarlos en cada etapa de sus vidas, con ideas y creaciones duraderas con las que no tengan que pensar en cambios a corto plazo.
C
Creemos firmemente en que, al construir un hogar y un espacio, es necesario y fundamental tener en cuenta las emociones y los gustos de los que nos visitan; por eso los acompañamos durante todo el proceso para que en Aristas encuentren siempre un pedazo de ustedes. Nosotros te preferimos. Escoge lo mejor; Escoge Aristas.
W W W.ARISTA S.CO Barranquilla C r a 51 B N o 8 6 -1 7 Tel: (5) 385 2992 5 PUNTOS DE VENTA EN BOGOTÁ. Aristas Colombia 35
MARÍA ALEJANDRA GARCÉS
ROIG:
¿Quién es María Alejandra Garcés Roig?
“UN DISEÑADOR NACE, PERO TAMBIÉN SE HACE”
ANA MARÍA ROIG ES UNA EMPRESA DE DISEÑO INTERIOR DE GRAN TRADICIÓN Y PRESTIGIO EN EL CARIBE. A ESA FILOSOFÍA DE CREAR SATISFACCIÓN A TRAVÉS DE UN TRABAJO SERIO, ARTÍSTICO E INNOVADOR, SE SUMA MARÍA ALEJANDRA GARCÉS, LA HEREDERA DE UN TALENTO Y UNA VISIÓN ARTÍSTICA.
Me considero una persona creativa y artística. Estudié interiorismo e intervención de espacios en LaSalle College Bogotá. Al graduarme, trabajé un año en la empresa de mi mamá, Ana María Roig. En este año entendí que debía continuar con mis estudios. Hice un Posgrado en Diseño de Mobiliario en Barcelona, en la Universidad Elisava. También hice un máster en International Management en Eada, en Barcelona. Considero que estos estudios fueron clave para lograr manejar y mejorar la empresa.
¿Cómo descubriste esa vocación por el diseño interior? Siempre he estado inclinada hacia el arte y el diseño. Toda mi vida estuve en clases de arte, pasé por muchos profesores y artistas Barranquilleros, y de cada uno aprendí algo diferente. Crecí rodeada de un ambiente de emprendimiento, por un lado tenía a mi mamá con su empresa de diseño y producción de mobiliario; y por el otro a mi papá, arquitecto, diseñador y constructor. Estuve al lado de ambos en el crecimiento de sus empresas, en sus logros y también en sus dificultades. Entendí que éstas últimas solo sirven para fortalecer a las personas y también a las empresas.
¿Cuál es ese aporte que vienes desarrollando en la empresa? Algunas de mis metas son: organizar la empresa y sus procesos internos de la manera más eficiente posible y pactar funciones claras en cada área para minimizar los problemas que se puedan presentar. Así mismo, otra de ellas es implementar la sostenibilidad en lo que más pueda, factor que ANA MARIA ROIG ha adelantado ya que, al ser el mobiliario que ofrecemos un producto de alta durabilidad y calidad, hecho en madera, de por sí son piezas que no se desechan, sino que se heredan. 36
¿Qué admiras del trabajo de tu mamá? Su perseverancia y su constancia siempre han sido intachables,es una trabajadora innata, solucionadora experta de las encrucijadas más complicadas en cuanto a la creación de piezas de mobiliario. Una de las cosas que admiro más de ella es la manera como maneja la proporción de los muebles.
¿Cuál es ese valor o el gran atractivo que tienen tú y tu mamá a través de esta empresa, en relación con las demás del sector? En la empresa, el valor más atractivo que tenemos es la atención personalizada que brindamos a nuestros clientes. En nuestro proceso de diseño, tenemos mucho en cuenta lo que se imagina el cliente, cómo sería para éste un hogar ideal. Entendemos que cada familia tiene gustos y necesidades distintas, y lo que para uno puede ser un espacio ideal y espectacular, para otro puede parecer disfuncional, todo depende de las actividades diarias y de los gustos de cada persona. Por eso es fundamental escuchar, entender e interpretar de la mejor manera las expectativas de nuestros clientes para así poder superarlas.
¿En qué te pareces a tu mamá en este oficio y que cosas te diferencian de ella? Ambas somos muy creativas, vemos un espacio y al instante podemos imaginar varias maneras de desarrollarlo. La diferencia entre las dos es que ella sabe perfectamente cómo desarrollar un espacio con las proporciones adecuadas, con una tendencia atemporal. A mí me gusta retar los espacios y buscar maneras alternas de desarrollarlos. Muchas veces tomamos el mismo plano, ella hace su versión y yo la mía, luego comparamos y fusionamos. Pienso que la fusión de las dos trabajando en un mismo espacio tiene como resultado algo espectacular.
¿Qué te inspira? Lo que más me inspira es viajar, entender las diferentes maneras de vivir de las personas. Cada cultura tiene sus costumbres, y éstas son reflejadas en sus hogares. Me gusta descubrir nuevas maneras de ver las cosas y aplicarlas en el mobiliario.
¿Qué corriente es la que más te gusta y por qué? Las tendencias europeas son las que más nos guían normalmente, pero he notado que tienden a llegar tarde. Las personas que compran en ANA MARIA ROIG tienden a preferir un estilo que perdure en el tiempo. El mobiliario que
el terciopelo, el mármol, los contrastes fuertes y paredes y techos en tonalidades grises o forradas en madera. Sin embargo, siento que estamos en un momento muy interesante ya que muchas cosas distintas son tendencia. Es tendencia combinar una poltrona isabelina con pinturas y telas exóticas con un sofá de líneas rectas y espaldares bajos, con detalles de molduras en las paredes y puertas. También es tendencia trabajar con paredes completamente planas, espacios monocromáticos y mobiliario con colores de la misma gama. Hoy hay un mundo de posibilidades, todo depende de la preferencia de cada persona.
¿Un lugar en el mundo en el que sueñes trabajar? Sueño con trabajar en Barcelona, siento que es una ciudad en la que no hay limitaciones y en la que se puede experimentar y jugar con creatividad.
¿Un diseñador interior nace o se hace? Un diseñador nace, pero también se hace. Debes nacer con cierta curiosidad y ganas de explorar el mundo con una mente abierta para absorber sin limitaciones todo lo que te rodea e interpretarlo por medio del diseño. Además de eso, para poder sacar al mundo tus ideas, necesitas aprender a usar ciertas herramientas, y a direccionar tu mente para poder desarrollar lo que imaginas. Sin creatividad y con herramientas, o sin herramientas, pero con creatividad no se puede lograr mucho. Una combinación de ambas es lo que hace a un excelente diseñador.
EN NUESTRO PROCESO DE DISEÑO, TENEMOS MUCHO EN CUENTA LO QUE SE IMAGINA EL CLIENTE, CÓMO SERÍA PARA ESTE UN HOGAR IDEAL.
elaboramos es de muy alta calidad, tiene los mejores materiales y acabados; así que estará en el hogar de nuestros clientes por mucho tiempo.
¿Para dónde vamos con relación a las tendencias en este sentido? La tendencia de hoy en Europa es diferente, mucho más minimalista, líneas rectas, la geometría prima, así como los colores planos,
Contacto: administracion@anamariaroig.com Tel: 316 691 79 28 Dirección: Carrera 51 No. 76 – 168 Barranquilla 37
+ T
38
E
N
D
E
N
C
I
A
S
+
El estilo de vida del hombre moderno viene desarrollando todo tipo de innovaciones y, por supuesto, la vivienda también ha tenido una transformación. En cuanto a tendencias, se ha impuesto el Small Living, con un mayor auge en jóvenes, estudiantes y empresarios. Es un concepto ideal para realzar espacios reducidos y sacar un mejor provecho de ellos.
A
UNA TENDENCIA EN_A L Z A
unque resulte asombroso, la finca raíz en este sentido también ha tenido un crecimiento y se ha tomado conciencia de que este tipo de inmuebles tiene diversos beneficios, más allá de lo reducido de sus espacios. Las ofertas van desde los 30 metros cuadrados, y la funcionalidad y eficiencia de estos lugares han hecho que genere cada vez más interesados. En este sentido, hay varios factores por los que ha crecido la demanda en este tipo de inmuebles. Quizás el aspecto más importante tiene que ver con el financiero, donde los precios de las casas y apartamentos grandes son considerados altos, sumado a los costos de administración, mantenimiento y servicios públicos. Bajo esa misma mirada, todo se reduce considerablemente desde el arriendo, los muebles necesarios para habitar y hasta la decoración.
REDUCIDO, PERO CON_ E S T I L
B
O
ajo esas necesidades de hábitat, la tendencia que se ha impuesto es, precisamente, el Small Living. Básicamente se trata de una tendencia arquitectónica y de decoración que busca hacer rendir al máximo los espacios, en relación con un estilo de vida más simple, ello sin dejar a un lado el interés por la decoración, desde un concepto chic y moderno. Para ello, algunas recomendaciones de los expertos: 39
+ Es necesario, pero además están en furor, los muebles funcionales y multipropósito. Quizás un escritorio que se despliegue de una mesa comedor, una cama empotrada a la pared o un camarote con opción de guardar elementos. La creatividad y estrategia son fundamentales. + Se debe utilizar únicamente lo necesario y disponer de los elementos básicos de la cocina y la vivienda. El Small Living es un estilo de vida. + Por diseño y confort se debe hacer una planeación previa del lugar. Para ello hay que tener en cuenta los puntos de electricidad, internet y telefonía; además, debe existir un punto focal o principal del lugar. + Aunque desde el boceto del inmueble las paredes en concreto serán reducidas lo más posible, puede utilizar algunos elementos divisorios para que el espacio adquiera cierto orden y resalte su organización.
Es recomendable utilizar mucho color a través de elementos puntuales como los cojines de la sala, algunos elementos de decoración como velas, portarretratos o cuadros
+ Asesórese para trabajar y utilizar materiales idóneos para hacer reformas, remodelar espacios o crear esos muebles funcionales.
+ Existe una ley en el interiorismo que se refiere a los valores de amplitud que dan los espejos. Por eso puede gozar de este efecto de dicho elemento para crear un realce en el espacio.
+ El espacio es reducido, pero jamás puede ser aburrido. Por ello es recomendable utilizar mucho color a través de elementos puntuales como los cojines de la sala, algunos elementos de decoración como velas, portarretratos o cuadros, entre otros.
+ Las repisas, denominadas ‘flotantes’, aseguran un realce y distinción a las paredes. Pero, de igual forma, sirven para disponer allí de espacios para colocar objetos o elementos e ir descartando mesas innecesarias. Lo ideal en estos espacios, es almacenar de forma vertical.
+
Por el tamaño pequeño se puede acumular más desorden o polvo. Es necesario hacer una limpieza constante. 40
+ De igual manera, la iluminación en el techo le dará cierto detalle de exclusividad y denotará amplitud. Como complemento, muchos especialistas aseguran que una pared de fondo oscuro brinda perspectiva y profundidad.
PRODUCTOS Muebles Artículos decorativos Lámparas
Persianas Toldos Tapetes y alfombras Cojines
SERVICIOS Decoración residencial Decoración hotelera Mantenimiento
+ T
O
P
+
IDEAS PARA
TRABAJAR
CON_ESTILO El minimalismo tomó la batuta en lo que a interiorismo de oficinas se refiere. Sus vertientes son muy variadas; todas ellas han adoptado la filosofía de diseños creativos, en la que prima la forma de trabajar e inspirar para desarrollar ideas. Ten en cuenta estas cinco predilecciones para trabajar con mucho estilo.
LAS OFICINAS SE _T R A N S F O R M A R O N Aunque resulte impensado, el tema del diseño de interiores en las oficinas actuales tiene un vínculo directo con el contexto cultural de cada país. En países del Tercer Mundo, precisamente, aún prima el valor jerárquico en las estructuras empresariales, lo que prevalece en el tipo de espacio para cada trabajador y su alineación en ese conjunto. Las empresas creativas más importantes del mundo tomaron la iniciativa hace poco más de una década y lideraron el avance en esta tendencia, procurando fomentar lugares más colaborativos, con espacios abiertos y amplios y módulos móviles para personas que van y vienen. El valor de la flexibilidad en el trabajo, de igual manera, logró establecer una transformación en cuanto a las necesidades de conectividad y tecnología, donde los momentos son esporádicos y no con puestos fijos, como se conocía de manera habitual. En este sentido, las relaciones tipo ‘co-working’ establecen una relación más informal con el entorno. Así han nacido nuevas ideas y proyectos a la vanguardia de las circunstancias laborales. 42
1_
INTERIORISMO N AT U R A L
En este concepto prima el diseño original y encantador, en el que los elementos naturales le dan un gran valor simbólico, pero en el que también le otorgan una sensación de tranquilidad y relax al empleado. No se requiere llenar cada uno de los espacios con una variedad de objetos distractores, pues quizás un solo elemento grande y atractivo le dé ese protagonismo al escenario. Un árbol es el mejor de los ejemplos: su tronco y raíces guardan un detalle rústico muy interesante.
2 _ M I N I M A L I S M O PURO
El interiorismo moderno viene apostando por este concepto desde muchas facetas y van sumando nuevas ideas, pero con los mismos objetivos claros: transmitir una sensación de limpieza y orden; expresar una noción de amplitud; quedarse en el tiempo; una gran luminosidad, evocando alegría y contabilidad; y, finalmente, tener un mayor grado de concentración, sin elementos distractores.
¡VIVA LA G E O M E T R Í A !
3_
Se enfoca en el minimalismo clásico, pero a ello le suma un valor asimétrico a sus formas en los diferentes espacios. Aquí hay muchos puntos para jugar: lo primero son los techos, donde sobresalen figuras de diferentes tipos, a través de otros techos sobre expuestos o de la iluminación propia del lugar. Bajo esta perspectiva, el complemento que le aportan los muebles es trascendental; los clásicos en L se destacan. Lo mismo respecto a las mesas y cuadros.
CONCEPTO R E C I C L A D O
La tendencia ecológica se impone en diferentes industrias y de allí ha surgido un cúmulo de ideas en cuanto a materiales. En diseño y decoración de oficias sucede lo mismo, por lo que hay elementos y espacios indicados para ello. En este universo hay mucho con lo que se puede jugar: muebles reciclados, paredes de palets, lámparas de botellas, libreros de cajas de cartón, quizás floreros de lata, mesas de llantas deshechas, cajas de plástico para almacenaje, entre algunas propuestas.
5_
4_ LOUNGE_
Esta tendencia se generó en América y en Europa, a través de esa concientización del cambio laboral que está adoptando el mundo. Por ende, desde ese esquema se presentan lugares de grandes mesones, modelos genéricos, salas de estar y habitáculos para reuniones. La decoración pasa desapercibida y los colores son muy básicos y neutrales. 43
+ V A
N
G
U A
R
D
I
SM LA TEORÍA…
A
+
EL FUTURO LLEGÓ CON LAS
RT HOMES
Al mejor estilo de la telefonía móvil y los televisores, entre otros aparatos, las casas entraron en la onda Smart desde hace casi un lustro. Todo ello en el marco de las nuevas tecnologías y conforme al avance de diversos mecanismos que están desarrollando las marcas. ¿De qué se trata este cuento y en qué va el tema?
Para hablar de una Smart-Home necesariamente hay que hacer referencia al concepto de la domótica, que es el conjunto de técnicas aplicadas al control y automatización inteligente del hogar. En otras palabras, esa reunión de elementos de iluminación, confort y hasta climatización, dispuestos de manera eficaz para que el usuario —en este caso habitante— interactúe con el sistema. Teniendo presente el alcance de esas tecnologías, se dispone de un panel central —a manera de control remoto— para establecer lo que cada persona pretende hacer, bajo la relación del espacio en el que se encuentra y los detalles que se pretenden gestionar. Todo ello, desde el interior de la casa o incluso fuera de la misma. Por supuesto, la conectividad a internet es una pieza vital. De esta manera, cada persona puede operar, por ejemplo, desde el nivel de iluminación de la sala, la activación de aparatos en la cocina, reproducir música, estableciendo el volumen ideal, o hasta graduar el clima del espacio de la casa donde se encuentre, entre otras cosas. Estos sistemas, por lo general, funcionan desde tres escenaCada persona puede rios: un núcleo central donde operar, por ejemplo, se controla toda la casa; el desde el nivel de cableado, que conecta todos esos artefactos y dispositivos iluminación de la sala, la con el núcleo; y los sensores, activación de aparatos que disponen de su tecnología para recolectar datos y tener un en la cocina, reproducir mejor alcance y rendimiento de música, estableciendo todo el sistema.
PA R A A L L Á VA M O S …
el volumen ideal, o hasta graduar el clima del espacio de la casa donde se encuentre, entre otras cosas.
44
Como es costumbre, y en relación al alcance económico que tienen algunas sociedades y personajes, hay algunos que ya se han adelantado al tema y están gozando de las bondades de estos avances tecnológicos. Sin embargo, prevalece el camino que han tomado otras tendencias, en donde van llegando con el transcurso del tiempo y cuando, capitalmente, se tiene un alcance oportuno. La sociedad del común está en el auge de los Smarts en diferentes dispositivos, el internet y las aplicaciones; así que es cuestión de tiempo antes de verlo en las casas. Uno de los eventos bandera en este aspecto, es la Feria Electrónica de Consumo (CES) — por sus siglas en inglés—. Se trata de una exposición anual, celebrada en Las vegas año tras año, en donde las mejores marcas del mundo se dan cita para exponer allí sus tendencias y avances en cada mecanismo. Precisamente, la CES 2018, realizada en enero, dejó como conclusión que todas las marcas le están apuntando a este tipo de casas inteligentes, donde predomina el sistema Smart. En materia de datos, se concluyó, por ejemplo, que ya hay 3 por dispositivos tipo Smart, por cada persona, en el mundo occidental; una estadística que demuestra el interés y gusto que tienen las personas por esta tendencia.
LAS NOVEDADES…
Respecto a invenciones, esta es una industria que cada semana dispone de algo deslumbrante. En cuanto a detalles de cada elemento, el último CES 2018 presentó algunas sorpresas:
EN LAVADORAS:
Conexión WiFi para activar notificaciones de control de detergente, aviso de fin del ciclo, aviso de fin del programa de lavado, retención de detergente y hasta pedidos y compras online de repuestos y accesorios.
EN CAMAS: Disponen de sensores que permiten registrar datos de la persona, como peso, ritmo cardiaco, respiración, movimientos nocturnos. De igual manera, tiene notificaciones como alarmas, hora de ir a dormir y hasta dispone de música acondicionada para la relajación.
EN TELEVISORES: Pueden guardarse, estratégicamente, adentro de la pared, casi que de manera inmersa. Algunos modelos hasta tienen ahora la capacidad de enrollarse como si se tratase de un periódico. EN NEVERAS: Sistema de pantalla led digital externo, con conexión a red, que funciona a manera de Tablet. Además, notificaciones sobre el estado de refrigeración y congelación de los productos; ver televisión; enviar correos y recibir y hasta realizar zoom en productos para revisar la fecha de vencimiento de los alimentos.
EN SARTENES Y LOSA: Le apuntan, de manera privilegiada, a la calidad de vida del hombre moderno. A través de un sistema WiFi, realizan también notificaciones respecto a las calorías cocinadas, la temperatura ideal para comer, el tiempo de alimentación y un historial de las comidas de cada integrante de la familia. EN EL TIMBRE:
El sistema permite enviar la notificación al celular de quién está afuera de la casa, así no estés al interior de la misma. También puedes escoger entre una gama de tonos.
EN LAVAPLATOS:
Uso de WiFi para el control del estado del lavado; notificación respecto a detergente y uso, además sistema de organización de platos.
EN CÁMARAS DE SEGURIDAD: Dispositivos
estratégicos que no requieren de ningún cableado, con todo tipo de visiones para el día y la noche, a prueba de agua y conectividad directa con grupos de seguridad.
:
EN EL BAÑO Sistema de conectividad desde el interior de la bañera, para seleccionar música, aroma, configurar temperatura, tipo de chorro y registro de la masa corporal.
45
SOCIALESACTUAL
Para ver más ingresa a: www.larevistaactual.com
Primera comunión del Colegio Idphu En medio de una solemne ceremonia, estudiantes del Colegio Idphu recibieron el sacramento de la Primera Comunión. Los niños estuvieron acompañados por sus padres.
Armando Ramírez, Daniel Ramírez, Yuri Zambrano, e Isabella Ramírez.
46
Aura Padilla, Carlos Acosta, Carlos José Acosta y Juliana Acosta.
Diego García, Isabel Salas, Gabriela García y Juan Diego García.
Ella Toscano, Leonardo Guerrero Jr. y Leonardo Guerrero Garcia.
Reinaldo Pérez, Rocío Barrios, Mark y Michael Pérez.
Rosa Hazbún y Melanie Arango.
Sandy García, Mariam Sofía Guzmán y Vicente Guzmán.
SOCIALESACTUAL
Para ver más ingresa a: www.larevistaactual.com
Bautizo Francesca Molina Tarazona Familiares y amigos acompañaron a Francesca Molina Tarazona a recibir el sacramento del bautismo, en la Iglesia Santa Teresita del Niño Jesús. Luego de la ceremonia religiosa, los padres de la pequeña ofrecieron un brunch en el restaurante Jack Bistro.
Francesca Molina Tarazona.
Elkin Molina, Francesca Molina y Tannia Tarazona.
Francesca rodeada de sus padrinos Antonio Morales, Tanina Tarazona, Bilena Molina y Yeicy Molina.
Neftalí Molina, Daisy Arteta, Tannia Tarazona, Francesca Molina, Elkin Molina, Solange Carreño y Luis Alberto Tarazona.
Tannia Tarazona, Francesca Molina, Elkin Molina, Lida Cabrera, Tatiana Tarazona y Andrés Cabrera.
Jeanelle Meza, Pierce Meza y Yeicy Molina. 47
SOCIALESACTUAL
Para ver más ingresa a: www.larevistaactual.com
Carnavalito en Happy Time El centro educativo Happy Time dio la bienvenida a las fiestas del Dios momo con la realización de su carnavalito. En el evento los pequeños estudiantes lucieron trajes típicos de las danzas y expresiones del Caribe.
48
Salomé Jeneco y Andrea Villalba.
Julian Carmona y Susana Villanueva.
Vanessa Rodríguez y Mariangel Padilla.
Mónica de Guevara, Sofía Guevara y César Guevara.
Edgardo Cepeda y Elizabeth Berdugo.
María Marrugo y María José Charris.
Lauren Martínez y Emma Ruiz Martínez.
Lucas Pérez Arango y Marisela Arango.
SOCIALESACTUAL
Para ver más ingresa a: www.larevistaactual.com
Carnavalito en el Berckley School A son de flauta de millo, el Berckley School dio inicio a su tradicional carnavalito, que esta vez reunió a las familias para compartir y gozar de la alegría del Carnaval.
Edwin Gutiérrez, Lida Beltrán, Mariana Gutiérrez y Santiago Gutiérrez.
Fiametta Pirella y Verónica Jiménez.
Julita Ibáñez, Juliana Ibáñez, Marcelo Ruíz, Tatiana de Ruíz y Julieth Ibáñez.
Katherine Iglesias, Juan José Iglesias y Vladimir Iglesias.
María José Barraza y Mónica Cabarcas. 49
SOCIALESACTUAL
Para ver más ingresa a: www.larevistaactual.com
Carnavalito del Colegio Altamira Los alumnos del Colegio Altamira vivieron su propio Carnaval en compañía de sus padres y maestros. Durante la jornada folclórica los pequeños lucieron sus mejores trajes carnavaleros.
Luciana Ripoll y Tatiana Arjona.
Jaime Sánchez, Isabela Sánchez y Sheila Afanador.
Sebastián y Cindy Zambrano. 50
Alba Barros y Rafael Alvarez.
Valentina Sanabria y Shirley Tejada.
Angélica González, María Victoria Rodríguez y Gabriel Rodríguez.
Giuliana Cárdenas y Brenda Chataing.
Tatiana Gaviria y Lucca Libonatti.
Luis Alejandro Fernández, Luis Guilermo Fernández y Johane Mora Aldana.
Nain Chedraui, Claudia González y Shadya Chadraui.
Gisella Zambrano y Diego de la Vega.
Johanna Vergara, Ema Carvallo y Frank Carvallo.