Revista AENOR 300

Page 1

Nº 300 ENERO 2015

R E V I S T A

D E

L A

N O R M A L I Z A C I Ó N

Y

L A

ENTREVISTA

Luis Alberto Beckmann Director de Calidad y Evaluación Gredos San Diego Cooperativa

VERIFICACIÓN DE LA HUELLA HÍDRICA

C E R T I F I C A C I Ó N

CASOS PRÁCTICOS

Gestión de la energía GM Ecuador y el hostel-albergue barcelonés Twentytú comparten experiencia con ISO 50001

¿Cuánta agua necesita?


Cada vez son más las empresas verdes de corazón Consumidores, administraciones, empresas... todos aprecian cada vez más el compromiso serio con la sostenibilidad. Y la forma de reconocerlo en la que todos confían es un sello de

. Por eso, ya hay vigentes más de 10.000 certificados

y validaciones que acreditan con fuerza el trabajo bien hecho de organizaciones en campos como la gestión ambiental, eficiencia energética, ecodiseño o control de emisiones.

, abre caminos para que el compromiso ambiental signifique competitividad. www.aenor.es/sites/medioambiente

: 902 102 201 - info@aenor.es - www.aenor.es Brasil - Bulgaria - Chile - Ecuador - El Salvador - Italia - Marruecos México - Perú - Polonia - Portugal - República Dominicana


AENOR

3

SUMARIO

nº 300 / EN ERO 2015

De un vistazo

4

28

Automoción Respuesta a nuevos retos

Revista AENOR 300 números de conocimiento de calidad

6

Comercio exterior Apertura a los países del Golfo

8

34 39 40

12

44

Twentytú Hi-Tech Hostel

16

48

Normas en nuestra vida Pequeño comercio

Normalización en acción Equipamiento para la Gestión del Tráfico Ciberseguridad Sistemas de gestión para minimizar ciberamenazas Verificación de Huella Hídrica Información exacta, coherente y transparente Entrevista Luis Alberto Beckmann Director de Calidad y Evaluación Gredos San Diego Cooperativa

Casos prácticos Gestión de la energía ISO 50001 GM OBB del Ecuador

Panorama: Nuevas Normas /

22

50

Publicaciones / Entregas de Certificado / Formación / Asociados / Agenda

EDITORIAL

Hacia nuevos logros

C

oincidiendo con el cierre de este número, la Junta Directiva de AENOR ha elegido a Carlos Esteban como Presidente de la Entidad. Es el representante por AFME (Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico) y buen conocedor de AENOR, ya que desde hace casi una década forma parte de sus órganos de Gobierno. Sucede en el cargo a Manuel López Cachero, quien ocupó la presidencia desde 1996 y presentó recientemente su renuncia por motivos personales. Durante su presidencia, López Cachero mantuvo un firme compromiso con el impulso de los fines de AENOR, para dotar a los sectores de actividad de eficaces herramientas de competitividad, en el campo de la normalización y de la evaluación de la conformidad. Se abre una nueva etapa en AENOR, que sin duda producirá nuevos logros dirigidos a continuar avanzando en el valor particular que esta Entidad presta a las organizaciones y a la economía en general. De ellos iremos informando puntualmente en estas páginas. La Revista AENOR inicia 2015 presentando su número 300. Para una publicación que se edita 11 veces al año alcanzar este número significa cumplir 27 años y tres meses, una edad que le ha permitido ser testigo de excepción de la época de mayor crecimiento del tejido productivo español. Estas páginas, que nacieron con información eminentemente técnica

y muy relacionada con los trabajos de normalización, han ido informando de la progresión que la cultura de la calidad ha tenido no sólo en España, sino en Europa y en el ámbito internacional. Esta publicación también ha evolucionado y hoy, sin perder la alta competencia técnica que le caracteriza desde sus orígenes, es un medio global que intenta ser atractivo para el mayor colectivo de profesionales posible. Además, gracias a su edición digital, está disponible desde cualquier parte del mundo. Para este primer número del año llevamos como destacado un tema que despierta interés en un buen número de países, por abordar un reto global: la verificación de la Huella Hídrica. El agua es un bien escaso y para que una organización pueda tomar decisiones eficaces sobre su gestión resulta fundamental identificar bien los consumos a lo largo del ciclo de vida. Nuestros lectores recordarán que hace unos meses anunciamos la publicación por parte de ISO de la norma internacional de Huella de Agua; en esta ocasión analizamos cómo es la verificación de ésta así como de otros referenciales muy extendidos. También relacionada con una correcta gestión de los recursos es la certificación de gestión de la energía según la Norma ISO 50001. Una herramienta que está experimentando una gran progresión en todo el mundo. ESCRÍBANOS A: comunicacion@aenor.es


AENOR

4

S TA F F

Deunvistaz UNE-ISO 39001

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Génova,66 Génova, 28004 Madrid 28004 Madrid Tel. 914 Tel. 914 326 326000 000 Fax: 913 Fax: 913 190 190581 581 CONSEJO DE REDACCIÓN

Director Director Avelino Brito Marquina Avelino Brito Marquina Vocales Vocales Jaime Alonso Álvarez Jesús Gómez-Salomé Villalón Julián Caballero Acebo Jaime Alonso Álvarez Mario Calderón Fernández Julián Caballero Acebo Pablo Corróns Crespí Pablo Corróns Crespí Manuel Dorado González Manuel Dorado González Tomás Ferreras Rodríguez Antón Elejabeitia Cilleruelo Jaime Fontanals Rodríguez Tomás Ferreras Rodríguez Javier García Díaz Jaime Fontanals Rodríguez Jesús Gómez-Salomé Villalón Javier García Díaz Alberto Latorre Palazón Alberto Latorre Palazón Susana Lozano Godoy Susana Lozano Godoy Susana Pedrero Villén Javier Muñoz Ledesma Gonzalo Piédrola Aleixandre Susana Pedrero Villén Raquel Rodríguez Álvarez Gonzalo Piédrola Aleixandre Manuel Romero Alarcón Raquel Rodríguez Álvarez José Luis Tejera Oliver Manuel Romero Alarcón Javier Toral Nistal Javier Toral Nistal Francisco Verdera Martí Yolanda Villaseñor Sebastián Yolanda Villaseñor Sebastián

Seguridad vial en España y Perú La Dirección General de Tráfico de España se ha convertido en el primer organismo responsable de la seguridad vial, en el ámbito mundial, que ha certificado con la Norma UNE-ISO 39001 su Sistema de Gestión de la Seguridad Vial. El alcance de la certificación incluye el control y vigilancia de las carreteras, y la gestión de la información que se transmite a los usuarios de la vía. Días después de que AENOR emitiera este certificado, también se concedió al Consejo Nacional de Seguridad Vial de Perú el certificado según UNE-ISO 39001 para su Sistema de Gestión de la Seguridad Vial. La UNE-ISO 39001 ayuda a las organizaciones a crear un proceso de mejora continua de la seguridad vial a través de la

REDACCIÓN REDACCIÓN

Rocío García Lorenzo Rocío MartaGarcía SantosLorenzo Náñez Marta Santos Náñez

IEC

Centrales termosolares

DISEÑO Y REALIZACIÓN

AGENCIADOS DISEÑO Y REALIZACIÓN www.agencia2.com AGENCIADOS www.agencia2.com IMPRESIÓN Publicidad: AGSM Guillermo Bendala revistaaenor@agencia2.com EDICIÓN Tlf.: 628 050 983 AENOR N.A. 71.970 IMPRESIÓN DEPÓSITO LEGAL

AGSM M 12.602-1978 ISSN: 2255-0801 EDICIÓN SUSCRIPCIÓN ANUAL AENOR N.A. 71.970 (11 NÚMEROS)

72,11€ IVA incluido DEPÓSITO LEGAL

M 12.602-1978 ISSN: 2255-0801 SUSCRIPCIÓN ANUAL (11 NÚMEROS)

45€ IVA AENOR noincluido se hace responsable de las

opiniones aparecen en los artícuAENOR noque se hace responsable de las los. Se autoriza la reproducción no luopiniones que aparecen en los artícucrativa de los trabajos aparecidos en los. Se autoriza la reproducción no luesta notificación crativapublicación,previa de los trabajos aparecidos en al Consejo de Redacción, citándose al la esta publicación,previanotificación fuente Consejoy eldeautor. Redacción, citándose la fuente y el autor.

planificación y el establecimiento de objetivos, todo ello después de un análisis de los procesos de trabajo y su influencia en el sistema y seguridad vial. AENOR, ya ha certificado conforme a esta norma a diez organizaciones de todo el mundo. w

IMPULSO A LA NORMALIZACIÓN

Convenio entre AENOR y COPANT AENOR pondrá a disposición de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) responsables del desarrollo de normas en el ámbito de las redes inteligentes y las energías renovables. El objetivo es contribuir a la armonización de las normas técnicas entre los mercados a ambos lados del Atlántico en beneficio de la industria electrotécnica, tomando como referencia las normas internacionales elaboradas en la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC). w

Durante la 78ª Asamblea General de IEC se celebró la reunión plenaria del IEC/TC 117 Solar Thermal Electric Plants, comité promovido por España en 2011. Entre otros asuntos, se aprobó la propuesta de desarrollo de normas internacionales basadas en cuatro proyectos españoles sobre terminología; generación de año solar representativo; requisitos y ensayos para captadores, y requisitos y ensayos para receptores. En el sector termoeléctrico, España continúa siendo líder mundial en potencia instalada y capacidad tecnológica, con 2.300 MW conectados a red y 5.100 MW previstos para 2020. w


{

Más información en la revista digital, disponible en www.aenor.es/revista • en abierto para todos • sin claves de acceso

{

LATINOAMÉRICA

Formación TIC Un total de 60 profesionales han participado en diferentes jornadas de formación sobre normalización y evaluación de la conformidad en TIC en Perú, Ecuador, Chile y Argentina. Importancia de los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información ISO 27001, Cambios en la versión de la Norma ISO 27001:2007 a la versión 27001:2013, Auditor Interno ISO 27001:2013 e ISO 27001 claves de seguridad técnica han sido los asuntos abordados. w

AENOR

Carlos Esteban, Presidente de AENOR

GESTIÓN DE LA ENERGÍA

Cepsa amplía su certificación UNE-EN ISO 50001 Todas las refinerías de Cepsa cuentan ya con la certificación UNE-EN ISO 50001 de AENOR de Gestión de la Energía. Las últimas en obtener este certificado han sido San Roque y Tenerife, que se unen así a la de Palos de la Frontera. Cepsa ha reducido las emisiones de CO2 por unidad equivalente de crudo destilado, en más de un 40% en sus refinerías en relación con las de 1990. w

Carlos Esteban Portal ha sido elegido Presidente de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), en la votación celebrada el 13 de enero entre los integrantes de la Junta Directiva de la Entidad. Esteban es el representante por AFME (Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico) en la Junta Directiva. “Es un honor que los miembros de AENOR me hayan elegido para presidir la Entidad. Desde hace años vengo trabajando para apoyar el importante papel que AENOR desarrolla y asumo con gran ilusión la Presidencia en un momento tan relevante para la Entidad. Estoy convencido de que con el esfuerzo conjunto de los miembros, de los expertos que colaboran en los comités y de los recursos humanos de AENOR; la sociedad, las empresas y las administraciones públicas encontrarán en esta Entidad solución a muchos de los problemas y retos de nuestro tiempo”, ha declarado tras su elección. Con la elección del nuevo Presidente, la Comisión Permanente de AENOR queda compuesta como sigue: • Presidente: Carlos Esteban Portal. • Vicepresidente: Fernando Acebrón Rodicio (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC). • Tesorero: Edmundo Fernández Puértolas (Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales, AMETIC). • Pilar Serrano Rodríguez (Asociación de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones, AEST). • Alfredo Berges Valdecantos (Asociación Española de Fabricantes de Iluminación, ANFALUM). • Luis Rodulfo Zabala (Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción, CEPCO). • Segundo de Pablo Alonso (Asociación Española de Fabricantes de Cables y Conductores Eléctricos y de Fibra Óptica, FACEL). • Ricardo Cortés Sánchez (Asociación Española de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras, SEOPAN). • Antonio Garciapons Balaña (Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo, SERCOBE). • Asimismo, forma parte de la Comisión Permanente José Manuel Prieto Barrio (Ministerio de Industria, Energía y Turismo). w

AENOR

5


AENOR

6

300 números

Nº2 - septiembre / octubre 1987

Nº120 - junio 1998

Nº192 - febrero 2005

Nº219 - julio / agosto 2007

REVISTA AENOR

de conocimiento de calidad E Redacción

En el verano de 1987 AENOR publicaba el primer número de su revista mensual. Desde entonces viene trayendo a sus páginas un conocimiento de vanguardia sobre normalización y evaluación de la conformidad; ahora al alcance de todos con una edición digital gratuita, cuyo aviso de publicación llega a 55.000 profesionales en todo el mundo.

ste número de revista AENOR es el 300 de la publicación mensual que AENOR viene editando de forma ininterrumpida desde 1987. Son más de 27 años informando al tejido empresarial español de las novedades que en materia de normalización y evaluación de la conformidad se producen no sólo en nuestro país, sino en Europa y en el ámbito internacional. Hoy, es un medio de alcance global que, sin perder una alta competencia técnica, enfoca los temas con una aproximación que procura ser atractiva hacia el mayor colectivo posible. Por eso, cada contenido se ve enriquecido con gráficos y opinión de

valor añadido desde distintas miradas. La edición digital y gratuita aprovecha todas las posibilidades que aporta este soporte en cuanto a información añadida, enlaces y contenidos audiovisuales. Desde su creación, en 1986, AENOR ha tenido como misión impulsar la difusión y aplicación eficaz de la cultura de la calidad. En esta aventura, la revista ha jugado un papel esencial. AENOR es un generador de conocimiento de primer nivel, preocupado siempre por estar en vanguardia de la innovación en materia de normalización y de evaluación de la conformidad. Por ello, la revista ha ido evolucionando, tanto en contenidos como


AENOR

7

Nº236 - marzo 2009

Nº256 - enero 2011

Nº277- diciembre 2012

Versión digital de la revista

en maquetación, para ir adaptándose a las necesidades de cada momento. De hecho, la evolución que ha experimentado este medio de comunicación es fiel reflejo de la evolución del tejido productivo español. Según Avelino Brito, Director General de AENOR, “somos un gran centro de conocimiento, coherentemente con nuestra posición global tanto de destacada entidad de normalización como de referencia en evaluación de la conformidad. Esto, junto a nuestra voluntad de compartir ese conocimiento, nos sitúa como relevante fuente de información, especialmente en todo el mundo de habla hispana. Gracias al avance de la tecnología y las comunicaciones nuestra revista contribuye eficazmente a ese papel, estando disponible en cualquier parte del mundo. Espero que los miles de expertos comprometidos con la mejora de la competitividad de

sus organizaciones estén encontrando en ella una herramienta útil”.

27 años de historia En el verano de 1987 AENOR publicaba el primer número de UNE, un boletín de carácter eminentemente técnico, donde se informaba fundamentalmente de normas relacionadas con la seguridad industrial. En aquellos primeros números la revista estaba muy dirigida a los expertos técnicos que se iban incorporando progresivamente a la actividad de normalización y evaluación de conformidad, fundamentalmente de productos. A través de las páginas del entonces llamado boletín UNE, en España se informó de la publicación de las primeras ediciones de normas que han hecho historia, como la ISO 9000 en 1987 o la 14001 en 1996; de la construcción del mercado común europeo a través del desarrollo

Nº296 - septiembre 2014

de Directivas que se apoyaron de forma notable en las normas técnicas, y de las primeras experiencias de las empresas certificadas. Con el inicio del siglo XXI, y la cada vez mayor extensión de la cultura de la calidad, la revista progresivamente comienza a evolucionar con el fin último de llegar a un mayor número de lectores. Para ello, la maquetación y la imagen cobran mayor relevancia y los temas abordados pretenden ser cada vez más horizontales, en línea con las tendencias evolutivas de la normalización y la evaluación de la conformidad. Igualmente, la información sobre los trabajos puntuales de los comités de normalización va dejando paso a artículos de análisis. Actualmente, la revista, que AENOR edita bajo la cabecera AENOR, recoge el conocimiento de expertos en comités técnicos de normalización; la experiencia exitosa de empresas y organizaciones de todo tipo en la aplicación de normas y otros referenciales, y de los profesionales de AENOR, ampliamente reconocidos por su competencia técnica. A través de reportajes, entrevistas y tribunas de opinión, la redacción de esta revista procura recoger en cada número distintas visiones sobre un mismo asunto. El último hito en su evolución tuvo lugar en septiembre de 2013 con la difusión gratuita, y en abierto, de su edición on line. Una edición que es visitada desde más de 30 países de Europa, América y Asia y cuyo aviso de publicación llega a 55.000 profesionales en todo el mundo. ◗


8

CTN

NORMALIZACIÓN EN ACCIÓN

AEN/CTN 199

Equipamiento para la Gestión del Tráfico

Foto: Alberto Loyo / Shutterstock.com

AENOR

Redacción

Equipos de control de tráfico, dispositivos luminosos de advertencia de peligro y balizamiento, paneles de mensaje variable o protocolos aplicativos para telepeaje son algunos de los equipos sobre los que trabaja el AEN/CTN 199. Sus normas constituyen una herramienta de internacionalización para las empresas españolas relacionadas con la gestión del tráfico, favoreciendo el comercio y la prestación de servicios en un mercado global. Asimismo, sirven de apoyo a la legislación nacional, europea e internacional.

E

quipos, sistemas, protocolos y servicios de comunicación son pilares fundamentales para llevar a cabo una correcta gestión del tráfico. Y el AEN/CTN 199 se encarga de desarrollar trabajos de normalización relativos a estos aspectos, necesarios para la gestión avanzada del tráfico urbano e interurbano, así como para los equipos de captación de información destinada a dicha gestión y su transmisión. Su campo de actividad incluye tanto los equipos de gestión rutinaria de tráfico como los relativos a la gestión de emergencias, incidencias y accidentes en la vía. Los protocolos y equipos necesarios para

la gestión y control del sistema sancionador por infracciones de tráfico también son objeto de los trabajos llevados a cabo por el AEN/CTN 199. Sin embargo, no contempla aquellos dispositivos embarcados en vehículos que puedan complementar en la gestión avanzada del tráfico a los instalados en la propia infraestructura; la señalización de carreteras; las comunicaciones entre vehículo y punto fijo; el pago dinámico de peajes, ni la gestión del transporte público. En el AEN/CTN 199 participan 30 expertos de distintas organizaciones. La Dirección General de Tráfico y la Asociación Española de la Carretera se


Iniciamos en este número de la Revista AENOR una nueva sección en la que se analizarán en detalle los trabajos desarrollados por los más de 200 comités técnicos de normalización. En ellos, unos 10.000 expertos desarrollan soluciones prácticas para casi todos los sectores de actividad. ¿Quiere conocer más sobre cómo participar? http://goo.gl/xilXiv

encargan de la presidencia y secretaría, respectivamente. Además, son vocales profesionales que representan a la Administración Pública, central, autonómica y local, relacionadas con el tráfico, el transporte y la movilidad; asociaciones empresariales relacionadas con las carreteras, su construcción y su equipamiento; organizaciones sectoriales relacionadas con los sistemas inteligentes de transporte y los ingenieros de tráfico; centros de estudios para ingeniería civil; universidades; pymes relacionadas con la tecnología y el equipamiento para la gestión de la movilidad, y grandes empresas constructoras y de consultoría.

Nombre :

Actualmente, el comité tiene 70 normas en vigor; 58 de ellas son normas UNE puramente nacionales y 12 adopción de normas europeas o internacionales. Además, está trabajando en el desarrollo de nuevos documentos relativos a cinemómetros en instalación fija, lectores de matrículas, semáforos o señales verticales de circulación, entre otros aspectos. Todas estas normas constituyen un valioso instrumento para la internacionalización de las empresas españolas, favoreciendo el comercio y la prestación de servicios en un mercado global. La interoperabilidad entre productos y sistemas, así como la referencia a métodos normalizados, aumenta la

aceptación por parte del mercado y favorece en último término la exportación a países de todo el mundo de tecnologías que van desde los productos más habituales para el equipamiento de carreteras, hasta complejos sistemas de monitorización del tráfico, pasando por todo tipo de servicios relacionados con la seguridad vial y la eficiencia operativa del tráfico urbano e interurbano. La estructura del AEN/CTN 199 está compuesta por 18 subcomités: SC 1 Estaciones remotas; SC 2 Reguladores de tráfico; SC 3 Detectores y estaciones de toma de datos; SC 4 Comunicaciones; SC 5 Paneles de mensaje variable; SC 6 Semáforos; SC 7

Sensores de variables medioambientales en carretera; SC 8 Postes S.O.S. GSM; SC 9 Equipos de vídeo; SC 10 Mantenimiento; SC 11 Centros de gestión; SC 12 Cinemómetros y visión artificial; SC 13 Terminales GSM o GPRS para la gestión de denuncias en carretera; SC 14 Visión artificial y LPR; SC 15 Calidad de datos; SC 16 Parquímetros; SC 17 Arquitectura para la gestión de tráfico urbano, y SC 18 Arquitectura para la gestión de tráfico interurbano. Todos los trabajos llevados a cabo en el AEN/CTN 199 sirven de apoyo a las labores de la Administración del Estado y entidades locales recogidas en el Real Decreto Legislativo 339/1990,

AEN/CTN 199 EQUIPAMIENTO PARA LA GESTIÓN DEL TRÁFICO

Nº de vocalías: 30

Nº de normas publicadas: 70

Relaciones internacionales: • CEN/TC 226/WG 4 Equipamiento de carreteras. Control del tráfico • CEN/TC 226/WG 9 Parquímetros y dispensadoras de billetes de aparcamiento • CEN/TC 226/WG 11 Equipamiento de carreteras. Paneles de mensaje variable • CLC/BTTF 69-3 Sistemas de señalización del tráfico por carretera • ISO/TC 241 Sistemas de gestión de la seguridad vial Presidente: Secretario: Jaime Moreno. Subdirector General de Gestión de la Movilidad Enrique Miralles. Director Técnico Dirección General de Tráfico (DGT) Asociación Española de la Carretera (AEC)

AENOR

9


AENOR

10

CTN

NORMALIZACIÓN EN ACCIÓN

Normas

+ destacadas UNE 199051-1:2012 Equipamiento para la gestión del tráfico. Paneles de mensaje variable. Parte 1: Equipamiento y especificaciones funcionales

UNE 199121-1:2013 Equipamiento para la gestión del tráfico. Cinemómetros en instalación fija. Parte 1: Cabina lateral universal en cinemómetros fijos

UNE 199142-2:2013 Equipamiento para la gestión del tráfico. Visión artificial. Detección de vehículos infractores. Parte 2: Especificación funcional y protocolos aplicativos para telepeaje

UNE 199171:2013 Equipamiento para la gestión del tráfico. Arquitectura para la gestión del tráfico urbano

UNE-EN 12352:2007 Equipamiento de regulación del tráfico. Dispositivos luminosos de advertencia de peligro y balizamiento

UNE-EN 12368:2008 Equipos de control de tráfico. Cabezas de semáforo

UNE-EN 12966-1:2006+A1:2010 Señales verticales de circulación. Señales de tráfico de mensaje variable. Parte 1: Norma de producto

UNE-EN 50293:2013 Sistemas de señalización del tráfico por carretera. Compatibilidad electromagnética

UNE-EN 50556:2011 Sistemas de señalización del tráfico viario

UNE-ISO 39001:2013 Sistemas de gestión de la seguridad vial. Requisitos y recomendaciones de buenas prácticas

de 2 de marzo, por el que se aprueba el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. En dicha ley se regulan las competencias de la Administración General, del Ministerio del Interior, de los Municipios y de la Jefatura Central de Tráfico, destacando para este último organismo las competencias de vigilancia, regulación, gestión y control del tráfico y de la seguridad vial en toda clase de vías interurbanas y urbanas. Por otro lado, la Dirección General de Tráfico cuenta con la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020, que pretende ser un marco de actuación e instrumento que impulse, facilite y coordine las iniciativas de seguridad vial de los

agentes políticos, económicos y sociales en el ámbito nacional, desarrollando el concepto de movilidad sostenible, y englobando propuestas ambientales, de competitividad, de seguridad y de universalidad de la movilidad.

Actividad internacional En el ámbito de la normalización europea (CEN/CENELEC) e internacional (ISO/IEC), el AEN/CTN 199 realiza el seguimiento de los comités CEN/TC 226/WG 11 Equipamiento de carreteras. Paneles de mensaje variable; CEN/TC 226/WG 4 Equipamiento de carreteras. Control del tráfico; CEN/TC 226/WG 9 Parquímetros y dispensadoras de billetes de aparcamiento; CLC/BTTF

69-3 Sistemas de señalización del tráfico por carretera, e ISO/TC 241 Sistemas de gestión de la seguridad vial. Los trabajos de normalización en este campo también apoyan a la legislación de la Unión Europea. En este sentido, la Directiva 2008/96/CE, de 19 de noviembre de 2008 sobre gestión de la seguridad de las infraestructuras viarias (transpuesta a la legislación nacional mediante RD 345/2011 de 11 de marzo para la Red de Carreteras del Estado) tiene por objeto el establecimiento y la aplicación de procedimientos relacionados con las evaluaciones de impacto de la seguridad vial, las auditorías de seguridad vial, la gestión de la seguridad de la red


AENOR

11

Foto: Pavel L Photo and Video / Shutterstock.com

OPINIÓN

de carreteras y las inspecciones de seguridad por parte de los Estados miembro. El objetivo es conseguir un nivel de seguridad elevado y homogéneo en las carreteras. Asimismo, el plan de acción europeo de movilidad urbana, sostenible y segura establece un marco común para favorecer la aplicación de la política en materia de movilidad urbana, contribuyendo a una movilidad en las estas zonas más sostenible y mejor organizada. Contiene una serie de medidas de aplicación progresiva relacionadas con la promoción de políticas integradas, transporte urbano ecológico, intercambio de experiencias y conocimientos, y optimización de la movilidad urbana. Por

su parte, la Comisión Europea ha dirigido a CEN el Mandato M/111 Equipamiento para carreteras con el fin de desarrollar normas técnicas que cubran los productos de construcción habitualmente empleados para el equipamiento y señalización de las vías urbanas e interurbanas. Por otra parte, en el ámbito internacional la Declaración de Moscú de 2009, firmada en la 1ª Conferencia Ministerial Mundial de las Naciones Unidas sobre Seguridad Vial, establece unas líneas generales de acción para el tratamiento de la seguridad vial. Entre ellas destacan el establecimiento de sistemas de transporte más seguros y sostenibles, la elaboración y aplicación de políticas y medidas concretas para la protección de las personas que participan en el tránsito, y el fortalecimiento de la cooperación entre todos los agentes públicos y privados que intervienen en la seguridad vial. ◗

Jaime Moreno AEN/CTN 199 Presidente

En una misma dirección La gestión del tráfico es una tarea compleja que requiere para su correcto desempeño de un importante conjunto de equipos que deben ser perfectamente combinados e integrados a través de plataformas tecnológicas para su óptima explotación. De lo anterior se desprende claramente que la normalización y estandarización de los equipos, sistemas, protocolos y servicios de comunicación son fundamentales. Y en este ámbito es donde el AEN/CTN 199 realiza su labor. La Dirección General de Tráfico ha tenido el honor de presidir desde su creación este comité de normalización, donde participan de manera coordinada las Administraciones Públicas con competencia en la materia y las empresas del sector. Esta colaboración público-privada, que se plasma en las diferentes normas que se han ido publicando, reporta grandes beneficios para ambas partes. Permite a las administraciones optimizar sus recursos garantizando la interoperabilidad de los equipos y la seguridad de éstos; y fomenta, además, la competitividad, la innovación y el desarrollo de las empresas españolas del sector, que gracias a su buen hacer se han situado como líderes en el ámbito internacional. En definitiva, la tarea normalizadora llevada a cabo por el AEN/CTN 199 ha permitido una mejor gestión del tráfico. Esto es debido al notable desarrollo del equipamiento, de las funcionalidades y de los servicios que se han venido desplegando en España por parte de las distintas administraciones públicas, gracias a los avances, tecnología y capacidad de las empresas españolas del sector.


AENOR

12

CIBERSEGURIDAD

Según el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), los ciberataques se incrementaron un 80% en 2014. Éstos además son cada vez más sofisticados. Teniendo en cuenta que cualquier dispositivo conectable a Internet es susceptible de ser atacado, estamos ante una amenaza que afecta tanto a grandes organizaciones como a pymes, y a los ciudadanos a título individual.

Sistemas de gestión para minimizar

ciberamenazas A

unque resulta difícil dar una Alberto breve definición de ciberseOlmos y Fernando guridad, podríamos decir que Seco se trata del conjunto de políticas, heDirectores de Gestión y rramientas, tecnologías, salvaguardas, Consultoría formación, buenas prácticas, etc. diriS2 Grupo gidas a proteger los activos de las organizaciones, los países y los usuarios del ciberentorno. Es el de la ciberseguridad un tema multidisciplinar con una gran componente tecnológica, extraordinariamente complejo y de un alcance amplísimo, ya que afecta a todo tipo de organizaciones, infraestructuras, gobiernos y administraciones; y a todos sin excepción: tanto en nuestro ámbito profesional como en el privado. Es decir, aunque de manera bien distinta, la ciberseguridad afecta tanto a una gran corporación multinacional como a una pyme; y tanto a un alto ejecutivo como a un niño de 11 años por el mero hecho de disponer de una tableta o móvil con acceso a Internet o una consola de videojuegos. Atañe igualmente a todo tipo de hardware, tanto industrial y profesional

como el destinado al ocio y uso personal (equipos informáticos en general, cajeros automáticos, tabletas, teléfonos móviles, TPV, cámaras, firewalls, routers, PLC, smartphones, etc.); y a todo tipo de software y plataformas (sistemas operativos, software de control industrial, entretenimiento, multimedia, comunicaciones, control remoto, redes sociales, mensajería instantánea, etc.). La ciberseguridad afecta muy especialmente, aunque no exclusivamente, a todos aquellos dispositivos conectados o conectables a Internet. Partiendo de la base de que su número no hace más que crecer (se estima que en el año 2020 habrá más de 30.000 millones de dispositivos conectados a la red), y asumiendo que cualquier dispositivo conectable a Internet es susceptible de ser atacado, estamos hablando de un ingente mercado objetivo para los ciberdelincuentes, que va desde las pymes a las grandes multinacionales, y desde los gobiernos a casi cada uno de nosotros.

Realidad actual Las actividades que admiten delante el sufijo ciber- están de total actualidad. Casi a diario se pueden ver o escuchar noticias relacionadas con la


AENOR

13

ciberdelincuencia, ciberespionaje, ciberguerra, etc. Frecuentemente nos llegan también informaciones sobre denuncias y sentencias relacionadas con delitos cometidos en relación con las nuevas tecnologías como robos de información, suplantaciones de identidad, hacking, ingeniería social o casos de ciberacoso, por no hablar de las sofisticadas Amenazas Persistentes Avanzadas, más conocidas como APT. Datos recientes proporcionados por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) indican que el número de ciberataques ha crecido un 80% en 2014 con respecto a 2013. Se han gestionado desde el Equipo de Respuesta a incidentes de Seguridad de

la Información del Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT) alrededor de 13.000 ciberincidentes, de los cuáles se estima que algo más del 10% consiguieron su objetivo. También se ha constatado un incremento en la sofisticación de los ataques, tanto a las Administraciones Públicas como a empresas y organizaciones de interés estratégico para España, fundamentalmente de los sectores energético, aeroespacial, farmacéutico y químico. Pese a todo, el elevado nivel de desconocimiento en la materia hace que haya una escasa conciencia general del riesgo. Hoy en día son todavía muchas las organizaciones pequeñas y medianas que, al igual que ocurre

con gran cantidad de usuarios del ciberentorno, piensan erróneamente que la información que poseen y manejan no puede resultar de interés para nadie. El incremento de la externalización de los servicios, el uso del cloud computing, la informática móvil, la aparición del BYOD1, el teletrabajo, etc. hace que ninguna empresa hoy en día pueda permitirse el lujo de no gestionar de manera adecuada la ciberseguridad de su información corporativa y de sus infraestructuras tecnológicas, bien sea utilizando recursos propios o recurriendo a empresas especializadas que presten servicios externalizados de seguridad gestionada. El nivel de riesgo existente no puede obviarse.


AENOR

14

CIBERSEGURIDAD Panorama de futuro ¿Qué nos depara el futuro en materia de ciberseguridad? Considerando las características y complejidad del asunto y la velocidad de vértigo a la que se suceden los cambios, algunos expertos opinan que lo que nos depara el futuro en materia de ciberseguridad se puede resumir en dos palabras: muchas sorpresas. Pero basándonos en la observación de la realidad, y sin ánimo de ser exhaustivos, se puede apuntar como muy probables los siguientes escenarios futuros en esta materia: • Mayor número de ciberdelitos. Aparecerán delitos totalmente nuevos, pero también nuevas versiones de los delitos de siempre cometidos con nuevos métodos. Es esperable, por tanto, el desarrollo de normativa y legislación relacionada que intente establecer la división entre lo permitido y lo no permitido (lo cual no siempre está claro y dista mucho de ser trivial) y fije algunas bases importantes. Aunque siendo realistas, no es muy probable que dicho marco vaya a disuadir a los malos de cometer sus fechorías. Y es que se dan una serie de factores (la facilidad de delinquir desde la distancia y el anonimato, la ausencia de sensación de peligro o la dificultad de la atribución de los delitos) que hace previsible un incremento de los ciberdelitos. Algunos expertos aseguran que resulta mucho más barato robar un proyecto industrial o empresarial que emprenderlo desde cero. Y es mucho más cómodo intentarlo por medio de ataques informáticos que por medios físicos, por su menor nivel de riesgo. • Incremento del malware. El número de dispositivos móviles crece a diario y las apps, tanto gratuitas como de pago, ofrecidas en las tiendas virtuales se cuentan por millares. Muchas de estas aplicaciones cuentan con nuevas funcionalidades y sofisticadas utilidades. Pero, al mismo tiempo, estas aplicaciones cada vez acceden, manejan y controlan más información

sensible sobre sus usuarios. Toda esta información puede tener un gran valor. Las diferentes vías por las que se interconectan nuestros ordenadores y dispositivos móviles hacen elevar el riesgo de exposición a la industria del malware, interesada en toda esa ingente cantidad de información que se maneja en los equipos y que viaja por Internet y las redes sociales. Todo ello hace pensar en un incremento de malware para dispositivos móviles, así como un mayor nivel de sofisticación. • Aumento de las actividades de ciberespionaje y ciberguerra. Hace años que el ciberespionaje y la ciberguerra son una realidad. Su incremento es imparable porque, como ya se apunto anteriormente, resulta más barato el ciberespionaje que el espionaje tradicional. Además, los

países espían y se saben espiados por medios informáticos, pero dichas actividades son mucho más discretas que el espionaje tradicional y también de difícil atribución. Con la ciberguerra ocurre lo mismo: resulta más discreta y rentable en términos económicos y menos peligrosa para el atacante, en general, que las distintas modalidades de guerra tradicional. • Incremento del cibersabotaje. Los riesgos que ha introducido la conexión de los sistemas de control industrial a Internet han quedado ampliamente demostrados. Esta interconexión tiene grandes beneficios (facilidad de mantenimiento, control y supervisión remotos o disminución de costes, entre otros) pero a la vez introduce problemas de cibersabotaje y ciberterrorismo contra infraestructuras críticas, o de ciberespionaje de sectores estratégicos, como indicábamos antes. La vulnerabilidad de estos sistemas de control industrial conectables a Internet deriva de que muchos


AENOR

15

LOS DATOS Ciberseguridad en cifras:

El

65,9% 44% 38,5% El

El

75% 60,6% El

El

de las empresas de más de 10 empleados no disponen de una política de seguridad de las empresas no dispone de personal destinado a la seguridad TIC de las empresas adopta una actitud proactiva tras un incidente de seguridad de las empresas que utilizan comercio electrónico como canal de venta no dispone de un sistema de gestión del fraude de las pymes desconocen el concepto de Plan de Continuidad de Negocio

Fuente: Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)

de ellos no fueron diseñados y/o configurados para ello, quedando en ocasiones, una vez conectados, totalmente expuestos. Por otro lado, el surgimiento imparable del IoT o Internet de las cosas en el ámbito doméstico (neveras, calefacciones, sistemas de riego, cámaras, cocinas, espejos inteligentes, domótica en general) conllevará grandes comodidades y ventajas, pero a la vez provocará que cualquier cosa conectada al IoT sea susceptible de ser atacada.

Importancia de los sistemas de gestión Si disponer de un sistema de gestión resulta necesario para organizaciones de cualquier sector de negocio, dicha necesidad se hace aún más imprescindible en el ámbito de las TIC en general y en el de la ciberseguridad en particular. Los sistemas de gestión se basan en el ciclo PDCA lo que obliga a planificar lo que se va a hacer. En materia de ciberseguridad no todo se puede planificar. Por ejemplo, durante la neutralización de un ciberataque en tiempo real hay un alto componente de imprevisibilidad. Pero los métodos generales de actuación, intercepción

Ninguna organización a día de hoy puede permitirse el lujo de no gestionar de manera adecuada la ciberseguridad de su información corporativa y de sus infraestructuras tecnológicas y defensa deben estar establecidos y validados. Se necesita contar con los mejores recursos técnicos por un lado y, por otro, con un sistema de gestión extremadamente ágil que sea, a su vez, capaz de aprender casi en tiempo real, fijando, mejorando y diseminando las prácticas que se han mostrado eficaces y descartando el resto. Además de un sistema de gestión basado en la Norma UNE-EN ISO 9001 de calidad que se pueda aplicar de manera global a la organización y que dé respuesta a la necesidad obligatoria de combinar servicio y seguridad, resulta imprescindible la integración de los requisitos incluidos en las Normas UNE-ISO/IEC 27001: 2014 Tecnología de la información. Técnicas de seguridad. Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI), Requisitos, para lo que contamos con su nueva versión publicada en

noviembre de 2014 y UNE-ISO/IEC 20000-1: 2011 Tecnología de la información. Gestión del Servicio. Parte 1: Requisitos del Sistema de Gestión del Servicio. Además, considerando la velocidad a la que cambian los escenarios en materia de ciberseguridad (los cambios se suceden a una velocidad difícil de asimilar incluso por los propios profesionales del sector) resulta necesario estar siempre en la punta de la lanza. Para ello, es necesaria una inversión en I+D+i, y la Norma UNE 166002 Gestión de la I+D+i: Requisitos del Sistema de Gestión de la I+D+i describe un sistema de gestión para las organizaciones que constituye una herramienta de gran utilidad en este campo. Asimismo, para poder reaccionar al ritmo al que se suceden los cambios, se dispone de una herramienta muy útil en las normas UNE-ISO 22301 y UNE-ISO 22313 que proporcionan un sistema de gestión para la continuidad del negocio. Éste proporciona a la organización un marco para identificar las posibles amenazas y fortalecer su capacidad para afrontarlas, para ayudar a desarrollar un plan de continuidad de negocio que garantice el funcionamiento de las organizaciones durante y después de las interrupciones. Como muestra de que las normas y estándares internacionales se adecúan a los tiempos que corren, la preocupación por el ámbito de la ciberseguridad es una cuestión ya presente en la estrategia de los organismos de normalización. Desde hace un tiempo se está trabajando en documentos internacionales que forman parte de la familia de normas ISO 27000 de Gestión de la seguridad de la información con un enfoque orientado a dar apoyo a los nuevos escenarios derivados de actividades como la ciberseguridad. ◗

NOTAS

Siglas en inglés de Bring Your Own Device (traiga su propio dispositivo): política empresarial en la que se permite a los empleados hacer uso de dispositivos personales (smartphones, tablets, ordenadores) para acceder a recursos de la empresa como correo electrónico, repositorios de información o aplicaciones corporativas. (1)


AENOR

16

VERIFICACIÓN DE HUELLA HÍDRICA


AENOR

17

El agua es un recurso escaso y el cambio climático, además, ha acrecentado su escasez. Por ello, hay una concienciación cada vez más generalizada sobre la necesidad de mejorar su gestión. El primer paso es realizar un cálculo correcto de la Huella Hídrica y AENOR ya está realizando las primeras verificaciones de ella.

Información exacta, coherente y transparente

José Magro Gerente de Medio Ambiente AENOR

L

uchar contra el cambio climático es una preocupación global y, por ello, la mayoría de los países encamina sus políticas a favor de la protección y prevención, reduciendo emisiones. Sin embargo, y a pesar de la dimensión que ha adquirido en las últimas décadas, este impacto ambiental no es la única amenaza de nuestro planeta. De hecho, para determinadas actividades o zonas geográficas existen otras afecciones que son tan relevantes, e incluso más, que el cambio climático. Es el caso del agua, un recurso natural esencial que en algunas zonas del planeta hay que poner especial atención en él. El crecimiento de la demanda de agua, el incremento de la escasez de ésta y/o su degradación hacen necesario que haya un mejor conocimiento y entendimiento sobre los impactos relacionados con este bien natural. De esta forma, se podrá gestionar mejor su uso desde el punto de vista local, regional, nacional e incluso global.

Cada vez más la comunidad científica internacional aboga porque la actuación sobre una única categoría de impacto (como puede ser el cambio climático) es incompleta. Esto quiere decir que políticas a favor de la protección de un impacto pueden provocar otras alteraciones del medio. Por ello, se están iniciando los pasos para la configuración de perfiles ambientales de actividades, productos y servicios, que permitan una gestión de forma más global de toda la afección ambiental. Esto es lo que se denomina huella ambiental (en la tabla 1 pueden consultarse otras categorías de impacto). En este contexto se sitúan, por ejemplo, los trabajos que ya se han iniciado por parte de la Comisión de la Unión Europea para determinar la huella ambiental de organizaciones y productos (Organisation Environmental Footprint (OEF) y Product Environmental Footprint (PEF). Pero mientras estos trabajos se desarrollan para determinados sectores,

como es el agroalimentario, es importante y realmente significativo que, por ejemplo, en el caso de reportes ambientales internacionales de organizaciones, el esquema Carbon Disclosure Project (CDP) haya empezado a solicitar en sus cuestionarios preguntas relativas a iniciativas de gestión del agua que se estén ya acometiendo.

Cálculo de Huella Hídrica Para poder realizar una correcta gestión del agua es fundamental conocer con minuciosidad cuánta agua es necesaria para la producción de un producto o la prestación de un servicio. Para calcular y reportar la llamada Huella Hídrica actualmente existen varias metodologías que enfatizan aspectos diferentes relacionados con el agua. El referencial de la Water Footprint Network, una comunidad internacional dedicada a la sostenibilidad, equidad y eficiencia en el


AENOR

18

Tabla 1. Categorías de impacto de la Huella Ambiental Categorías de impacto

Modelo de impacto

Indicadores de categoría de impacto

Cambio climático

Modelo de Berna – potencial de calentamiento global (PCG) en un plazo de 100 años

Kilogramo equivalente de CO2

Agotamiento de la capa de ozono

Modelo EDIP basado en los PAO* de la Organización Metereológica Mundial (OMM) en un plazo de tiempo infinito

Kilogramo equivamente de CFC-11 (**)

Ecotoxicidad para ecosistemas de agua dulce

Modelo USEtox

CTUe (Unidad tóxica comparativa para ecosistemas)

Toxicidad humana – efectos cancerígenos

Modelo USEtox

CTUe (Unidad tóxica comparativa para las personas)

Toxicidad humana – efectos no cancerígenos

Modelo USEtox

CTUe (Unidad tóxica comparativa para las personas)

Partículas/sustancias inorgánicas con efectos respiratorios

Modelo RiskPoll

Kilogramo equivalente de PM2,5 (***)

Radiaciones ionizantes – efectos sobre la salud humana Formación fotoquímica de ozono

Modelo de efectos sobre la salud humana Modelo LOTOS-EUROS

Kilogramo equivalente de COVNM (****)

Acidificación

Modelo de acumulación de excedentes

Mol equivalente de H+

Eutrofización – terrestre

Modelo de acumulación de excedentes

Mol equivalente de N

Eutrofización – acuática

Modelo EUTREND

Agua dulce: kilogramo equivalente de P agua de mar; kilogramo equivalente de N

Agotamiento de los recursos - agua

Modelo suizo Ecoscancirty

Agotamiento de los recursos – minerales, fósiles

Modelo CML2002

M3 de consumo de agua en relación con la escasez de agua a localmente Kilogramo equivamente de antimonio (Sb)

Transformación de la tierra

Modelo Materia orgánica de suelo

Kilogramo (déficit)

*Potencial de Agotamiento de Ozono ** CFC-11= triclorofluorometano, es un clorofluorcarbono

Kilogramo equivalente de 235U (en el aire)

***PM2,5 = partículas con un diámetro inferior o igual a 2,5 μm ****COVNM = compuestos orgánicos volátiles no metánicos

Huella Hídrica según Water Footprint Network Maite Aldaya

Asociada Water Footprint Network El Manual de Evaluación de la Huella Hídrica de la Water Footprint Network (Hoekstra et al., 2009 y 2011) presenta por primera vez una metodología detallada para analizar y gestionar el uso del agua a lo largo de las cadenas de suministro. La Huella Hídrica es un indicador de sostenibilidad del uso del agua dulce que incluye tanto el uso del agua directo de un consumidor o productor (por ejemplo, en los hogares o en la fábrica), como su uso indirecto (cadenas de suministro). Su evaluación se compone de cuatro fases distintas: establecimiento de objetivos y

su alcance; contabilidad de la Huella Hídrica; evaluación de la sostenibilidad de la Huella Hídrica, y formulación de respuesta a la Huella Hídrica. Es una herramienta de análisis que puede ser eficaz para ayudar a comprender cómo las actividades y productos se relacionan con la escasez del agua y su contaminación y los impactos asociados; y útil para asegurarse de que las actividades y productos no contribuyan a un uso insostenible del agua dulce. La evaluación de la Huella Hídrica no nos dice qué “debemos hacer”, sino que nos ayuda a comprender lo que se podría hacer.

Tradicionalmente, las empresas se han centrado en el uso del agua en sus operaciones de producción, fabricación y mantenimiento dentro de la fábrica. La Huella Hídrica adopta un enfoque integrado que revela que la mayoría de las empresas, y en particular la industria alimentaria, tiene un consumo mucho mayor en la cadena de suministro que en sus operaciones. Como resultado, los empresarios podrían concluir que es más rentable desplazar las inversiones y esfuerzos en mejorar el uso del agua y minimizar los riesgos de la fábrica hacia la cadena de suministro.

La Huella Hídrica estimula a las empresas a incorporar una perspectiva enfocada en el consumo del agua, junto a la medida tradicional y restringida de la extracción del agua y otros indicadores. También incorpora el concepto de “agua verde” (agua de lluvia consumida por la vegetación), útil para identificar y gestionar los riesgos asociados con el cambio climático. Finalmente, cambia el enfoque del cumplimiento de la normativa de vertidos a la gestión de la Huella Hídrica gris utilizando los estándares ambientales de calidad del agua existentes desde el punto de vista de los ecosistemas.


AENOR

19

OPINIÓN

VERIFICACIÓN DE HUELLA HÍDRICA

uso del agua, es el esquema con mayor recorrido hasta el momento. Éste básicamente propone a las actividades, productos y servicios contabilizar el inventario de consumos, desglosándolos por categorías según se traten de aguas de lluvia, residuales de proceso, etc. Y todo ello bajo la consideración primordial del ciclo de vida. Esto es, en la consideración no sólo de lo que ocurre en la propia instalación de la organización, si no en toda la cadena de valor. Este

artículo va acompañado de más información de este esquema. Por otro lado, recientemente ISO publicó la Norma ISO 14046. Este documento propone, de igual forma bajo la consideración de ciclo de vida de actividades, productos y servicios, la contabilización de los impactos -que los términos empleados en la propia norma se denomina Huella de Aguacausados de forma adicional a la contabilización de los consumos tal como propone WFN. En líneas generales, la evaluación de la Huella de Agua realizada de conformidad con la norma ISO se basa en el análisis del ciclo de vida (de acuerdo con la Norma ISO 14044). Además, es modular, así por ejemplo, huellas de agua de diferentes etapas del ciclo de vida pueden sumarse para representar el resultado de la Huella de Agua. También, identifica el impacto o los impactos ambientales potenciales relacionados con el agua; incluye dimensiones geográficas y temporales pertinentes; identifica la cantidad de consumo de agua y los cambios en la calidad del agua, y utiliza conocimientos de hidrología. Dada la consideración geográfica y temporal en los cálculos, es complicado utilizar el cálculo de la Huella Hídrica como herramienta comparativa entre organizaciones, productos y servicios. De hecho, su objetivo no debería ser éste, sino que sea un vehículo para mejorar la gestión de este impacto en las organizaciones que lo realicen. La comunidad internacional espera que estos esquemas, tanto WFN como ISO 14046, ayuden a organizaciones, gobiernos y otras partes interesadas en todo el mundo, porque proporcionan transparencia, coherencia, reproducibilidad y credibilidad para la evaluación e informe de las huellas del agua de productos, procesos u organizaciones.

Beneficios Independientemente del esquema que se utilice, una evaluación de la Huella Hídrica puede ayudar a las

María José Amores

Project Manager TICS, Economía del Agua y Sostenibilidad Cetaqua, Centro Tecnológico del Agua

Beneficios para las empresas Durante las últimas décadas, la fuerte competencia entre los diferentes usos del agua especialmente en zonas donde éstos son escasos ha generado un aumento insostenible en la presión sobre los recursos hídricos. Por tanto, tenemos grandes retos para garantizar suficiente disponibilidad del recurso agua en el marco del desarrollo sostenible. En este contexto, se hace necesario disponer de información sobre la Huella Hídrica de las organizaciones, procesos y productos con el objetivo de lograr un uso más sostenible y equitativo del agua dulce. La Huella Hídrica es un indicador global de la apropiación de los recursos de agua dulce. Así, para un producto, se define como el volumen de agua consumido tanto de forma directa en el propio proceso como de forma indirecta a lo largo de su cadena de suministro. El análisis de la Huella Hídrica puede aportar a las empresas numerosos beneficios agrupados en tres ámbitos: ambiental, económico y social. Así pues, pueden lograr una gestión más eficiente del agua y mejora en la calidad de los vertidos que se devuelven al medio. Por otro lado, permite una mayor optimización en los propios procesos, una reducción de costes y por lo tanto, una ayuda en la toma de decisiones para futuras inversiones. Finalmente, garantiza posicionamiento a las empresas realzando el valor de su marca, y comprometiéndose con la responsabilidad social corporativa además de anticiparse a los requisitos legislativos. Todo ello, en el marco de un plan de comunicación que permita llegar de forma efectiva y sencilla al consumidor final y sensibilizarlo.


AENOR

LOS DATOS

20

La Huella Hídrica de un procesador de alimentos

Procesador de alimentos

Agricultor Flujo de agua virtual

Uso de Agua agua verde gris y azul

Flujo de agua virtual

Uso de agua azul

HH cadena de suministro

Minorista Flujo de agua virtual

Uso de agua azul

Agua gris

HH operacional

Consumidor

Agua gris

Uso de agua azul

Agua gris

HH de uso final del producto

Estadísticas tradicionales del uso del agua corporativo Fuente: Manual de evaluación de la Huella Hídrica (Hoekstra et al., 2011)

Agua verde: agua procedente de lluvia Agua azul: agua dulce procedente de recursos en superficie o subterráneos Agua gris: agua empleada en la producción de bienes y servicios contaminada

Alcance de WFN e ISO 14046 EVALUACIÓN DE LA HUELLA DE AGUA

Estudio del inventario de la HA Definición del objetivo y ámbito de aplicación (5.2)

WFN Interpretación de los resultados (5.5)

Evaluación del impacto de la Huella de Agua (5.4)

APLICACIONES DIRECTAS

ISO 14046

Análisis del inventario de la Huella de Agua (5.3)

• Desarrollo y mejora del producto • Planificación estratégica • Desarrollo de políticas públicas • Marketing • Otros

La numeración corresponde a apartados de la ISO 14046

VERIFICACIÓN DE HUELLA HÍDRICA

organizaciones a evaluar la magnitud de impactos ambientales potenciales relacionados con el agua. También permite identificar oportunidades para reducir los impactos ambientales potenciales relacionados con el agua asociados con productos en varias etapas de su ciclo de vida, así como con procesos y organizaciones. Por otra parte contribuye a realizar una gestión estratégica del riesgo relacionado con el agua; facilita la eficiencia del agua y la optimización de la gestión del agua al nivel de productos, procesos y organización. El cálculo de la Huella Hídrica es también una óptima herramienta para informar a quienes toman decisiones en el sector, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de sus impactos ambientales potenciales relacionados con el agua (por ejemplo, para propósitos de planificación

estratégica, establecimiento de prioridades, diseño o rediseño de productos y procesos; toma de decisiones sobre inversiones de recursos). En definitiva, proporciona información coherente y fiable con base en evidencia científica para dar el informe de los resultados de la Huella de Agua.

Verificación El objetivo de la verificación de la Huella Hídrica es facilitar a las partes interesadas un juicio profesional e independiente acerca de la información y datos aportados respecto a ella y siempre bajo el esquema elegido. Es decir, el objeto de la verificación es asegurar, de forma independiente, que la declaración efectuada relativa a la Huella Hídrica por parte de la organización, a través del informe de huella elaborado, es completa; esto es, exacta, coherente, transparente y sin discrepancias notables. La verificación ambiental puede ser definida como una valoración objetiva de la precisión e integridad de la información ambiental reportada, y de la conformidad de esta información con los principios de contabilidad y reporte previamente establecidos. Esta


AENOR

21

EXPERIENCIAS

Ahorro en cultivo Patricio Valverde

Director General Estrella de Levante

actividad de verificación involucra una evaluación de los riesgos de discrepancias materiales de los datos reportados, entendiendo como discrepancias aquellas diferencias entre los datos reportados y los datos generados. Para ello, durante el proceso de verificación, se revisa: • La adecuada identificación de los distintos consumos y si estos se ajustan a la realidad. • La exactitud de los cálculos realizados conforme a la metodología establecida (cuya adecuación también es revisada). Esto implica la revisión de los datos que soportan los cálculos con los registros que permiten asegurar su fiabilidad. • El sistema de obtención de la información y consolidación. Aplicaciones informáticas y aquellos sistemas que la organización dispone para la gestión de la información. • El contenido del informe de Huella de Agua elaborado. Fruto del resultado de la verificación, la organización obtiene: • El informe de Huella que ha elaborado con evidencia de su verificación. • El informe de verificación, que contiene el detalle y las conclusiones.

• La declaración de verificación, que recoge de forma resumida el proceso de verificación y las conclusiones obtenidas. Puesto que el informe de Huella de Agua puede ser público, como respaldo de verificación, esta declaración se anexa al mismo. • El certificado de verificación, de conformidad con el esquema elegido de reporte. En cuanto a las ventajas de la verificación, para el exterior la organización verificada recibe el respaldo de una entidad independiente sobre la calidad de la información que está ofreciendo, puesto que un tercero certifica que ésta es exacta, coherente, transparente y sin discrepancias notables. Es un respaldo para sus accionistas, inversores e índices bursátiles que demandan este tipo de información. Para el público interno de la organización, la verificación es una forma de asegurar que la información es fiable lo que a su vez permite definir de forma eficiente las acciones de reducción de consumos. AENOR ya está trabajando en verificaciones de Huella Hídrica y, hasta el momento, ya ha realizado la declaración de verificación de Estrella de Levante. ◗

Uno de los pilares en los que se sustenta el compromiso por la sostenibilidad del Grupo Damm es la Ecoeficiencia, el concepto de crear más bienes y servicios utilizando menos recursos y creando menos basura y polución. Por ello, el Grupo Damm viene apostando fuerte por la implantación de las mejores técnicas disponibles con las que lograr reducir el consumo de recursos naturales. De la mano de AENOR certificamos hace casi 15 años nuestro sistema de gestión de la calidad y acto seguido el de medio ambiente. En fechas más recientes certificamos los sistemas de gestión de seguridad laboral y gestión energética. Con la idea clara de que sólo a partir de la mejora continua se logra la excelencia empresarial, decidimos dar el paso de calcular nuestra Huella Hídrica como empresa pionera en el sector de bebidas. De la misma manera que un año antes habíamos calculado nuestra Huella de Carbono. La propuesta de Cetaqua, el centro con el que hemos trabajado, era muy ambiciosa pues incluía el cálculo de la huella de todas las materias primas, que son, además del agua, la cebada malteada y el lúpulo. En la planta que tiene Damm en Murcia contábamos con la ventaja de que se elabora su propia malta a partir de cebada cervecera cultivada en tierras de Albacete y noroeste de Murcia. Allí disponemos de un sistema informático de trazabilidad y gestión de la cebada desde su cultivo hasta que llega a la fábrica. Mediante la implementación de sensores hídricos en el terreno, controlamos el agua de lluvia que reciben las distintas fincas donde se cultiva la cebada y el agua de riego empleada por el agricultor para completar las necesidades hídricas de la planta. En la fábrica contamos con más de 300 contadores de agua, gas y electricidad. Y un sistema informático de gestión que permite conocer el gasto de agua por cada unidad producida. El cálculo de la Huella Hídrica nos ha servido para constatar que la práctica totalidad de la huella proviene del cultivo de cebada. Así, podemos ayudar a los agricultores a reducir su gasto de agua.


AENOR

22

ENTREVISTA

Fotografías: José Antonio Rojo

BIO Luis Alberto Beckmann inició su carrera pro-

fesional en el sector de la distribución de medios de comunicación. Se incorporó a Gredos San Diego en 1994, donde ha desempeñado distintas funciones como docencia, administración y organización. En el año 2004 fue nombrado Director de Calidad y Evaluación para liderar la implantación de un sistema de gestión de la calidad en la cooperativa y en los centros educativos de su titularidad. Con casi 1.000 cooperativistas y 13.500 alumnos, Gredos San Diego es hoy la primera cooperativa de la Comunidad de Madrid y la mayor cooperativa del sector de la educación en España.


AENOR

23

Luis Alberto Beckmann Director de Calidad y Evaluación Gredos San Diego Cooperativa

“ Todos nuestros servicios

están planificados, medidos, constantemente evaluados y mejorados” Cada vez más centros educativos, de cualquier nivel y tipo de enseñanza, recurren a la implantación de sistemas de gestión para mejorar su organización y, con ello, la educación que ofrecen. Según el Director de Calidad y Evaluación de la cooperativa Gredos San Diego, es fundamental que los alumnos conozcan, desde los primeros niveles educativos, el espíritu de los sistemas de gestión. De esta forma, cuando lleguen al mundo laboral, conocerán bien esta forma de trabajar. Los colegios Gredos San Diego forman parte de una cooperativa con ocho centros educativos en la Comunidad de Madrid, ¿podría explicar brevemente en qué consiste su Modelo de Escuela Cooperativa? Toda nuestra actividad la basamos en los principios cooperativos1, que tenemos muy arraigados. De hecho, el concepto de cooperativa lo llevamos al máximo de su extensión y pretendemos que la mayor parte de los trabajadores sean socios. E incluimos aquí a todo tipo de personal: docente, administración, cocina, mantenimiento, etc. Entre los principios cooperativos, por nuestra actividad, destaca el de “Educación, formación e información”, que tiene una orientación no sólo hacia la propia cooperativa, sino también hacia la sociedad. Es decir, intentamos trasladar hacia nuestros públicos de interés los principios cooperativos. Ellos son nuestros clientes,

las familias que nos escogen para la educación de sus hijos pequeños; los propios estudiantes; proveedores; asociaciones de barrio y de vecinos, AMPA, instituciones, etc. Su actividad es crucial para el desarrollo intelectual y personal de las próximas generaciones, ¿cómo influye esta circunstancia a la hora de estructurar sus políticas de calidad? El quinto principio cooperativo está recogido en nuestro programa pedagógico y se concreta en la implantación de una metodología de aprendizaje cooperativo. Pero es que todos los principios cooperativos están presentes en el tronco del sistema de calidad, que es nuestra misión, visión y valores. Y nuestra misión es la formación integral de las personas y su capacidad de ser cada día mejores, fomentando el espíritu emprendedor de las personas. Esto nos ayuda a ser innovadores

y a adaptarnos con rapidez y criterio a las situaciones cambiantes. ¿En qué forma influye el modelo cooperativo para implantar un sistema de gestión? Al ser socios, la mayor parte de los trabajadores están muy comprometidos con la empresa y comparten los valores de ella. Los alumnos, por su parte, perciben que el conjunto de los trabajadores del centro -el personal que les asiste en las entradas, en las aulas, en el comedor, en las cafeterías, etc.- está involucrado en su educación. Comenzaron a implantar el sistema de gestión de la calidad en 2004. ¿Cómo fue el proceso? Empezamos, en 2004, implantando y certificando el sistema de gestión de la calidad en los tres centros que tenemos en Vallecas, Moratalaz y El Escorial, éste de nueva construcción

NOTAS

Los siete principios cooperativos son: adhesión voluntaria y abierta; gestión democrática por parte de los asociados; participación económica de los asociados; autonomía e independencia; educación, formación e información; cooperación entre cooperativas; interés por la comunidad. (1)


AENOR

24

ENTREVISTA

Luis Alberto Beckmann “Al ser socios, la mayor parte de los trabajadores están muy comprometidos con la empresa y sus valores; los alumnos perciben que el conjunto de los trabajadores del centro está involucrado en su educación” “Estamos muy esperanzados en el proyecto que ha iniciado ISO para desarrollar una norma de sistemas de gestión para centros educativos y queremos participar activamente en él ”

entonces. Aunque los centros se certificaron de forma individual, el sistema ya se creó de forma conjunta y participativa. Así, nos reuníamos con los equipos directivos de cada centro para definir conjuntamente procesos, procedimientos y establecer herramientas. Queríamos crear una institución educativa con los mismos fines y proyectos en cualquiera de nuestros emplazamientos de la Comunidad de Madrid, para que los alumnos de la zona norte y sur tuvieran exactamente las mismas opciones y oportunidades. Una vez que construimos el sistema de gestión y que los centros se certificaron, tuvimos un momento de crecimiento muy importante. Durante los siguientes cuatro años se abrieron cuatro nuevos colegios, que en su segundo año de actividad ya se incorporaron a la certificación, porque el modelo estaba muy consolidado. Ahora estamos en una etapa de más estabilidad, en cuanto al crecimiento de centros, y hemos centrado el foco en los servicios generales de la empresa. Porque al ser ya un número alto de centros, que queremos tengan un mismo modelo de gestión, precisamos órganos competentes. Por ello, hemos construido una dirección general, que es la que aglutina los servicios generales de nuestra empresa y hemos pasado a un sistema de certificación global,

manteniendo el alcance, educación reglada y servicios de comedor. ¿La función de calidad, entonces, está centralizada en esos nuevos servicios centrales de gestión? Efectivamente, tenemos la Dirección de Calidad y Evaluación que depende directamente del Director General de la cooperativa. Además, en cada centro hay un responsable de calidad que trabaja junto con el equipo directivo del centro. Realizamos auditorías internas tres veces al año, además de la auditoría externa anual. ¿Cómo perciben los alumnos y los padres de éstos la implantación de los sistemas de gestión?, ¿y el resto de agentes de la comunidad educativa?, ¿qué papel tiene cada uno de ellos en el sistema de gestión? Puesto que el alcance de la certificación es la educación reglada y el servicio de comedor, el impacto es muy directo en prácticamente todos los servicios que ofrecemos a alumnos y familias. Todos ellos están planificados, medidos, constantemente evaluados y mejorados. Esto hace que nos podamos adaptar fácilmente a sus necesidades. Gredos San Diego va más allá y establece los mismos requisitos de calidad para toda su actividad, como otros centros que

tenemos de educación ambiental en Ávila y Segovia. Entendemos la educación con una visión amplia, por lo que todos los trabajadores se involucran en la misma. Cuentan también con un certificado de sistemas de gestión ambiental ISO 14001. ¿Cómo es la implantación de esta norma en un centro educativo? ¿Cómo convive la ISO 14001 con el proyecto Ecoescuelas? El proyecto Ecoescuelas se implantó para afianzar la educación ambiental en nuestro proyecto educativo. La educación ambiental para nosotros es fundamental porque queremos preparar personas responsables para que actúen en nuestra sociedad de forma activa. Este modelo contempla también una actitud responsable por parte del centro y por ello decidimos ir más allá e implantar la ISO 14001 en los centros educativos. Es importante el alcance elegido para las áreas de gestión, el diseño y desarrollo de proyectos de asesoramiento, formación y sensibilización medioambiental. A su juicio, ¿cuáles cree que son los factores clave para la implantación con éxito de un sistema de gestión? El liderazgo de la alta dirección es fundamental. Tiene que ser evidente, y muy clara, su decisión para así poder motivar e implicar a todas las personas. Por otra parte, y según


AENOR

25

“La educación ambiental para nosotros es fundamental porque queremos preparar personas responsables para que actúen en nuestra sociedad de forma activa” “Un centro educativo de calidad debe ser capaz de crear personas emprendedoras, capaces de promover el desarrollo de la sociedad”

nuestra experiencia, cuando se implica a toda la empresa, al conjunto de su actividad y de las personas que trabajan en ella, aumenta más la implicación y la satisfacción por el éxito que si se implica sólo a una parte de la organización. La ISO 9001 e ISO 14001 están actualmente en proceso de revisión. ¿Qué esperan de las futuras versiones? Aunque ambas normas incluyen mejoras para el sector servicios, que es en el que operamos nosotros, creemos que todavía no atiende de forma completa la gran diversificación que hay en este sector. Quizás esa laguna se subsane con los trabajos que ha iniciado ISO para desarrollar un sistema de gestión específico para el sector educativo. ¿Van a participar en esos trabajos? Sí, hace unas semanas acudimos a una jornada informativa en la que AENOR nos informó sobre los trabajos que recientemente se han iniciado en ISO. Estamos muy esperanzados por las mejoras que pueda suponer y por ello estamos muy interesados en poder participar en la iniciativa. De hecho, animamos a todas las organizaciones educativas que tienen implantados sistemas de gestión, o quieren implantarlos, a que participen y colaboren en el proyecto.

¿Qué esperan de una entidad de certificación? Que sea próxima a la realidad y que nos ayude a mejorar. Que sea facilitadora de la promoción de grupos de trabajo que actúen activamente para el desarrollo de herramientas que ayuden al mantenimiento de los sistemas de gestión y que éstas, a su vez, sirvan de faro para clarificar actuaciones. Agradecemos a AENOR su orientación en este sentido y nos ofrecemos a cualquier colaboración en este sentido. Creemos que es muy positivo trasladar el espíritu de los sistemas de gestión al alumnado, para que cuando inicien su carrera profesional y lleguen a las empresas ya conozcan esta forma de trabajar. Por eso sería bueno conseguir que los sistemas de gestión se aprendan dentro del sistema educativo. Desde su punto de vista, ¿qué es lo que define a un centro educativo como de calidad? Debe ser capaz de crear personas emprendedoras, que estén preparadas para continuar con su propio desarrollo y el de la sociedad, en un mundo cada vez más globalizado. Un centro educativo de calidad debe ser capaz de atender y adelantarse a las expectativas y necesidades de los alumnos y sus familias, así como conseguir un nivel elevado de satisfacción de las personas que en él trabajan. Es tan

sencillo como complicado, pero lo importante es que el centro esté orientado a esta labor y que avance, en la medida de sus posibilidades, sin detenerse nunca. ¿Cómo evalúa la implantación de sistemas de gestión en el sistema educativo español?, ¿qué pasos podrían darse para avanzar en su difusión y que el profesorado los valore como un apoyo a su indispensable labor? Si tomamos como referencia el número de centros con sistemas implantados, éste todavía es escaso. Si atendemos a la implantación según el modelo de centro, observamos que el nivel de implantación es bastante mayor en la enseñanza privada y concertada que en la pública. Para que la situación siga mejorando, consideramos necesario que en la formación de los educadores se incluya como materia indispensable el conocimiento de los sistemas de gestión aplicados a la educación. También es importante formar adecuadamente a los profesionales en actividad y con posibilidad de acceder a los equipos directivos. La experiencia en nuestros centros ha resultado muy positiva, en todos los aspectos, por lo que nosotros recomendamos claramente la implantación de sistemas de gestión con enfoque a la calidad y a la excelencia. ◗


Una llave que

apoya a las empresas reconociendo sus mejores prácticas, en España y en el resto del mundo. Ha emitido certificados en más de 60 países de cuatro continentes, despertando en todos ellos la misma confianza.


abre mercados

902 102 201 - info@aenor.es - www.aenor.es 914 325 959 - aenorinternacional@aenor.com

Brasil • Bulgaria • Chile • Ecuador • El Salvador • Italia • Marruecos • México • Perú • Polonia • Portugal • República Dominicana


AENOR

28

AUTOMOCIÓN

Respuesta a nuevos retos Los Sistemas Inteligentes de Transporte permiten dar respuesta a las necesidades de movilidad de la sociedad actual y a tres desafíos principales: mejora de la eficacia y eficiencia del transporte, aumento de la seguridad de los usuarios y respeto al medio ambiente. La Unión Europea, consciente de la importancia del desarrollo de estos sistemas, ha establecido un marco estratégico y un plan de acción en el que la normalización juega un papel destacado. Javier López-Quiles Dirección de Normalización AENOR

E

l aumento de la población mundial y el desarrollo social y económico han propiciado un incremento de las necesidades de movilidad urbana e interurbana. Esto ha derivado en la aparición de problemas de congestión, seguridad y ambientales. Como respuesta sostenible a estos nuevos desafíos, y con el fin de transformar las infraestructuras existentes

en sistemas integrados para la distribución eficiente de los flujos de tráfico, surgen los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS – Intelligent Transport Systems). Se trata de soluciones tecnológicas que integran las telecomunicaciones y el procesamiento de información en los sistemas de transporte. Están presentes en todas las modalidades de transporte e interrelacionan

los elementos involucrados en el sistema (vehículo, infraestructura, y conductor o usuario), intercambiando información para mejorar la eficacia, eficiencia y seguridad del transporte. Así, se consigue aumentar la productividad y ahorrar tiempo, costes y energía; y disminuir el número de accidentes y las emisiones contaminantes.

Marco reglamentario y estratégico La Comisión Europea es consciente de la importancia del transporte en el desarrollo económico, social y ambiental, así como de los retos planteados por el crecimiento del transporte en el futuro. En 2008 publicó el Plan de acción para el despliegue de ITS para acelerar y coordinar la implementación de los ITS


AENOR

29

en el transporte por carretera y de las correspondientes interfaces con otros modos de transporte. El plan establece seis áreas prioritarias de actuación que, a su vez, contienen acciones concretas y un calendario preciso. De esta manera se espera obtener beneficios en materia de eficiencia en el transporte de mercancías y personas, en materia de ecología y respeto al medio ambiente, y en materia de seguridad vial. Asimismo, en 2010 se aprobó la Directiva 2010/40/UE por la que se establece un marco para la implantación de los ITS en el sector del transporte por carretera. El objetivo es adoptar especificaciones que aborden la compatibilidad, interoperabilidad y continuidad de las soluciones de ITS en toda la Unión Europea (UE). El desarrollo

de especificaciones técnicas se realiza de acuerdo con Mandatos que la Comisión Europea dirige a los organismos europeos de normalización CEN, CENELEC y ETSI. Actualmente existen dos mandatos relacionados con los ITS. Se trata del M/338 sobre peaje electrónico para garantizar la interoperabilidad de los sistemas de peaje electrónico en toda la UE; y del M/453 que trata de los sistemas cooperativos en ITS. Además, se está elaborando un tercer mandato relativo a los ITS urbanos. En el ámbito nacional, el Ministerio de Fomento cuenta con el Plan estratégico de infraestructuras y transporte (PEIT) 2005-2020 que establece un marco para el sistema de transporte nacional a medio y largo plazo, y

cuyos objetivos se centran en la eficiencia, cohesión social y territorial, compatibilidad ambiental y desarrollo económico. En relación con la movilidad y seguridad vial, se contempla la seguridad en el transporte, transporte por carretera, sistema intermodal de mercancías y viajeros, transporte urbano e innovación en el transporte. También dispone del Plan de Infraestructuras Transporte y Vivienda (PITVI) 2012-2024 para promover la eficiencia en todos los modos y funciones del sistema de transporte. Por otro lado, la Dirección General de Tráfico cuenta con la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020 que pretende ser un marco de actuación e instrumento que impulse, facilite y coordine las iniciativas de seguridad vial de


AENOR

30

AUTOMOCIÓN

los agentes políticos, económicos y sociales en España, desarrollando el concepto de movilidad sostenible y englobando propuestas ambientales, de competitividad, seguridad y universalidad de la movilidad.

Cómo ayudan las normas El ISO/TC 204 es el órgano técnico encargado de elaborar normas internacionales sobre ITS. En él participan 26 países y ha publicado 186 documentos técnicos. En el ámbito europeo, es el CEN/TC 278 quien realiza esta misma labor y ha desarrollado 136 documentos, muchos de ellos adopción de las especificaciones internacionales. Estos dos órganos técnicos comparten numerosos trabajos gracias al Acuerdo de Viena y cuentan con una estructura similar que abarca temas como el peaje electrónico, gestión de flotas y transporte de mercancías, transporte público, información de tráfico, identificación de vehículos y equipamiento, arquitectura y sistemas de comunicación, seguridad electrónica (eCall) o sistemas cooperativos. En España es el AEN/CTN 159 el encargado de la adopción y desarrollo de normas relacionadas con los ITS. Cuenta en su estructura con el Subcomité 1 Transportes y explotación de carreteras, donde se tratan aspectos relacionados con peajes, comunicaciones y transportes. Y con el Subcomité 2 Tráfico que aborda asuntos de información de tráfico, datos geográficos, arquitectura,

Foto: Asociación ITS España

Los Sistemas Inteligentes de Transporte permiten aumentar la productividad y ahorrar tiempo, costes y energía; y disminuir el número de accidentes y las emisiones contaminantes

interfaz hombre-máquina y sistemas de recuperación de vehículos. Todos estos comités desarrollan normas que resultan útiles para diferentes aspectos de los ITS. Algunos de ellos se destacan a continuación. Las cámaras juegan un papel fundamental en la monitorización del tráfico, siendo la base para los procesos de gestión y la toma de decisiones en tiempo real. Se utilizan en vías urbanas e interurbanas para la detección de congestiones y el control de velocidad, en el control de accesos y aparcamientos en zonas urbanas, o en la detección de infracciones por exceso de velocidad o al pasar un semáforo en rojo. La Norma UNE 199121-1:2013 Equipamiento para la gestión del tráfico. Cinemómetros en instalación fija. Parte 1: Cabina lateral universal en cinemómetros fijos contribuye con directrices a este respecto. Entre los sistemas de información de tráfico y al viajero (TTI) destacan los paneles de mensaje variable, que

advierten sobre cualquier tipo de incidencia en la vía, señalizan peligros o limitaciones de velocidad, o informan sobre disponibilidad de plazas en un aparcamiento. La Norma UNE 199051-1:2012 Equipamiento para la gestión del tráfico. Paneles de mensaje variable. Parte 1: Equipamiento y especificaciones funcionales incluye requisitos para este tipo de paneles. En relación con las emergencias en carretera, hay que destacar el sistema de mensajes de tráfico basado en el sistema de datos de radio en la banda FM (RDS-TMS – Radio Data System-Traffic Message Channel), complementario al sistema de postes SOS, y el sistema de llamada de emergencia eCall. Este sistema consiste en una llamada al número de emergencia europeo 112 que se realiza automáticamente desde el vehículo en el caso de un accidente, en la que se facilita a los servicios de emergencia información sobre la localización del vehículo, número de ocupantes y gravedad


AENOR

31

LOS DATOS Incremento de los pasajeros, las mercancías y el producto interior bruto de la UE (1995-2012)

1995=100

Pasajeros km, toneladas km, % 140,0 135,0 130,0 125,0 120,0 115,0 110,0 105,0 100,0 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 Fuente: EU Transport in figures, Directorate-General for Mobility and Transport, 2014 Pasajeros (pkm) Mercancías (tkm)

PIB (precios constantes año 2000)

Emisiones de CO2 en UE (1995-2012) Millones de Tn

Foto: Asociación ITS

España

1400,0 1300,0 1200,0 1100,0 1000,0 900,0

del siniestro para facilitar una rápida asistencia. La utilización de este sistema en la UE será obligatoria a partir del 31 de marzo de 2018 con el fin de reducir la mortalidad debida a los accidentes de tráfico. Dos normas contribuyen a la implantación del eCall: la UNE-EN 16062 Sistemas inteligentes de transporte. eSafety. Requisitos de aplicación de alto nivel (HLAP) de la llamada de emergencia europea eCall y la UNE-EN 16072 Sistemas inteligentes de transporte. eSafety. Requisitos operativos de la llamada de emergencia europea eCall. Se entiende por peaje electrónico (EFC – Electronic Fee Collection) a las

95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 Fuente: EU Transport in figures, Directorate-General for Mobility and Transport, 2014

Emisiones CO2 (Millones de Tn)

Datos generales sobre el transporte en la UE

* % 11 Aportación del transporte terrestre al PIB de la UE

* Incremento de la distancia recorrida por vehículos % 35 de carretera en el periodo 2000-2010

5.424.261 km** 10% (54.242 km)** * % 25 2% del PIB* 93%*

Longitud de la red de carreteras de la UE

de vías que sufren congestiones diarias (km)

de CO2 producido por el transporte en la UE Coste anual de los accidentes de tráfico en la UE

de responsabilidad del error humano en los accidentes en la UE

* Fuente: “Los sistemas inteligentes de transporte. Su aplicación a los modos terrestre, marítimo y aéreo”. Ministerio de Fomento, 2010. ** Fuente: EU Transport in figures. Statistical Pocketbook. Comisión Europea 2014.


AENOR

32

AUTOMOCIÓN

tecnologías que hacen posible el pago electrónico a los usuarios de una carretera y que permite a las administraciones influir sobre la demanda mediante la aplicación de tarifas diferenciadas. En este ámbito, el telepeaje es el sistema por el cual los usuarios de una vía pueden pagar la tarifa del peaje correspondiente sin necesidad de detener el vehículo. Permite identificar al usuario, determinar la clase de vehículo, calcular la tarifa y efectuar el cobro en décimas de segundo. Las ventajas de este sistema implantado en el ámbito europeo frente al peaje manual son evidentes, ya que permite que un usuario pueda pagar en distintos países e incide directamente en la fluidez de las vías. Las partes 1, 2 y 3 de la Norma UNE 159000:2009 Telemática aplicada a la circulación y transporte por carretera. Sistemas telemáticos aplicables a la explotación de carreteras en régimen de peaje en sombra aportan requisitos para estos sistemas.

Transporte público En cuanto al transporte público hay que destacar los Sistemas de Ayuda a la Explotación (SAE), que constituyen una valiosa herramienta para la gestión de flotas de autobuses urbanos. Permiten conocer, regular y gestionar en tiempo real el funcionamiento y los recursos disponibles a través de sistemas de localización GPS (Global positioning system) y de transmisión de datos junto a una base cartográfica GIS (Geographic information system). Estos sistemas se complementan con otros de información al usuario en paneles dentro de los vehículos, paradas, estaciones o plataformas como internet o el teléfono móvil, así como con sistemas de ticketing y de transferencia modal. Así, las empresas de transporte público urbano mejoran la eficiencia de sus recursos materiales y humanos disminuyendo los costes de explotación; y los usuarios obtienen

El sistema de llamada de emergencia eCall se realiza automáticamente desde el vehículo y su utilización en la UE será obligatoria a partir del 31 de marzo de 2018 con el fin de reducir la mortalidad debida a los accidentes de tráfico una mejora de la calidad del servicio. Sistemas similares se utilizan en la gestión de flotas para el transporte de mercancías, permitiendo a las empresas conocer en tiempo real la posición de los vehículos y gestionar con mayor eficiencia las rutas. Las Especificaciones Técnicas CEN/TS 15531-1:2007 Transporte público. Interfaz de servicio para información en tiempo real (SIRI) para operaciones de transporte público. Parte 1: Contexto y marco de trabajo y CEN/TS 16614-1:2014 Transporte público. Intercambio de información de red y horarios (NeTEx). Parte 1: Formato de intercambio de la topología de red apoyan estos sistemas. Los Sistemas Cooperativos se basan en el intercambio de información

entre vehículos (V2V), entre vehículos e infraestructura (V2I) y entre infraestructura e infraestructura (I2I), estando prevista su implantación en las vías urbanas e interurbanas a largo plazo. Permiten a un vehículo estar conectado con su entorno y tener información sobre otros vehículos, sobre las infraestructuras o de los centros de gestión de tráfico, y viceversa. De esta manera, los usuarios de las vías cuentan con mayor información de su entorno próximo favoreciendo una conducción eficiente y segura, al mismo tiempo que se facilita la gestión de la movilidad y seguridad vial por parte de los gestores de las infraestructuras. Sus principales aplicaciones son el aviso de accidente en la vía, condiciones climáticas adversas, retenciones, colisión, límites de velocidad, etc. También asisten en las incorporaciones o en las intersecciones, y en la búsqueda de rutas alternativas. Las aplicaciones son de gran variedad, mejorando la seguridad y confort de los conductores, reduciendo el impacto


AENOR

33

OPINIÓN

Agustín Sánchez

Presidente AEN/CTN 159 Sistemas inteligentes de transporte

Normas para innovar

ambiental, y aumentando la eficiencia general del transporte. En este ámbito, la normalización aporta entre otras muchas las Especificaciones Técnicas CEN ISO/TS 17419:2014 Sistemas inteligentes de transporte. Sistemas cooperativos. Clasificación y gestión de las aplicaciones ITS en un contexto global (ISO/TS 17419:2013) y CEN ISO/TS 17427:2014 Sistemas inteligentes de transporte. Sistemas cooperativos. Roles y responsabilidad en el contexto ITS

basado en la arquitectura de sistemas cooperativos (ISO/TS 17427:2014) Estos son sólo algunos ejemplos de ITS en el transporte urbano e interurbano. Pero existen otros muchos, como los Sistemas Avanzados de Ayuda a la Conducción (ADAS – Advanced Driver Assistance Systems), el tacógrafo digital, los sistemas de información en el vehículo (IVIS – In Vehicle Information Systems) o las centralizaciones semafóricas. ◗

BIBLIOGRAFÍA

• Directiva 2010/40/UE • Plan de acción para el despliegue de sistemas de transporte inteligentes (STI), COM(2008) 886 final, 2008. • Mandato de la Comisión Europea M/338 dirigido a CEN, CENELEC y ETSI en apoyo de la interoperabilidad de sistemas de peaje electrónico en la Comunidad Europea, 2003 • Mandato de la Comisión Europea M/453 dirigido a CEN, CENELEC y ETSI en el campo de las tecnologías de la información y comunicación en apoyo para la interoperabilidad de los Sistemas Cooperativos para los Sistemas Inteligentes de Transporte en la Comunidad Europea, 2009 • Borrador de Mandato de la Comisión Europea dirigido a CEN, CENELEC y ETSI sobre normas armonizadas en apoyo de la implementación de los Sistemas Inteligentes de Transporte en las áreas urbanas, 2014. • Borrador del Plan Operativo de Implementación del Partenariado Europeo de Innovación para las Ciudades Inteligentes y las Comunidades de la Unión Europea, 2013 • Los sistemas inteligentes de transporte. Su aplicación a los modos terrestre, marítimo y aéreo. Ministerio de Fomento, 2010. • Plan estratégico de infraestructuras y transporte (PEIT) 2005-2020, Ministerio de Fomento, 2005. • Plan de Infraestructuras Transporte y Vivienda (PITVI) 2012-2024, Ministerio de Fomento, 2013. • Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020, Dirección General de Tráfico, 2011. • Directiva sobre ITS. Plan de acción europeo. El plan de consolidación de ITS de la DGT. Dirección General de Tráfico, 2011. • Los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) en la ciudad inteligente, Mercedes Badillo, Leyre Merle, Rodrigo Castiñeira, 2012.

La aplicación de las modernas tecnologías de la información y de las telecomunicaciones al transporte ha hecho posible, entre otros avances, el desarrollo de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS). Sin embargo, es necesaria una labor paralela de normalización para facilitar su implantación, imprescindible tanto para los diseñadores y fabricantes de equipos y sistemas, como para los usuarios; esto es, Administraciones, empresas y ciudadanos en general. En este sentido, el comité técnico de normalización AEN/CTN 159 Sistemas Inteligentes de Transporte funciona como espejo de los trabajos desarrollados en el comité europeo CEN/TC 278 e internacional ISO/TC 204. Asimismo, mantiene una especial relación el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI). Por todo ello, lleva a cabo una labor permanente de participación en los grupos de trabajo encargados de elaborar las normas europeas y de ámbito global, así como de su adopción como normas españolas, sin olvidar la producción de las nacionales. Como ejemplo de normas UNE se pueden mencionar las relativas al denominado peaje en sombra. Se trata de un campo multidisciplinar en el que colaboran a través del AEN/CTN 159 gestores públicos y privados de infraestructuras de transporte, proveedores de equipos, sistemas y servicios, centros de investigación y desarrollo, etc. Todos los que forman parte de este comité desarrollan una labor constante de actualización a la que son llamados a participar todos los que estén interesados en aportar sus experiencias. El objetivo es intentar dar respuesta a las nuevas necesidades que surgen en un campo tan dinámico y evolutivo como el de la aplicación al transporte y sus infraestructuras de las nuevas tecnologías, caracterizadas por su permanente actitud de innovación, fruto de la investigación y desarrollo, que en este sector tienen particular relevancia.


AENOR

34

COMERCIO EXTERIOR

Apertura a los

países del Golfo Los Estados Árabes del Golfo constituyen una de las regiones que más ha crecido económicamente en todo el mundo en los últimos años, lo que ha derivado en un aumento del volumen de intercambios comerciales de esos países con la Unión Europea. AENOR cuenta con un Acuerdo de Cooperación Técnica con la Organización Saudí de Normas, Metrología y Calidad (SASO) y un Programa de Reconocimiento de Certificados de Conformidad en ambos países que facilitan las exportaciones de productos españoles a Arabia Saudí. Jaime Fontanals Director de Relaciones Institucionales AENOR

E

l Cooperation Council for the Arab States of the Gulf (CCASG) se fundó en Abu Dhabi el 25 de mayo de 1981, integrando a los estados de Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Arabia Saudí, Omán, Qatar y Kuwait. El acuerdo económico entre estos países se rubricó posteriormente en noviembre en la misma ciudad. Entre los objetivos del acuerdo de cooperación figuraban formular reglamentaciones similares en campos como la economía, las finanzas, el comercio, las aduanas, el turismo y la administración; impulsar el progreso científico y técnico en la industria, la minería, la agricultura, los recursos hídricos y animales; establecer centros de investigación científica; unificar la presencia militar en la península arábiga; impulsar la cooperación en el sector privado; reforzar los lazos entre los países; y establecer una moneda común en 2010.

Esta región ha tenido uno de los más rápidos crecimientos en el mundo (ver gráfico 1) debido al alza de los precios del petróleo y del gas natural, unido a las inversiones inmobiliarias respaldadas por los fondos procedentes del petróleo. Además, la región se ha convertido en un lugar de celebración de eventos; así lo constata la celebración de los Juegos Arábigos en Doha en 2006. Asimismo, Qatar ha sido elegida para albergar el Mundial de Fútbol de 2022. Todo ello, se traduce en un incremento de la importancia en el comercio mundial de esta región y en concreto en el volumen de intercambios comerciales con la UE. Las negociaciones para la firma


AENOR

Proceso de emisión de un certificado CoC de AENOR Proceso de Emisión del CoC

1

2

3

4

35

5 CERTIFICADO DE CONFORMIDAD

El exportador/importador presenta una solicitud de Certificado CoC de mercancía. Se concretan las características de la inspección AENOR revisa la documentación facilitada por el exportador y comprueba su adecuación con los requisitos establecidos

de intercambios entre Arabia Saudí y España indican que las mercancías con mayor volumen de comercio son los combustibles y aceites minerales para las importaciones por España; y maquinaria y aparatos mecánicos en cuanto a las exportaciones. En este sentido, Arabia Saudí ocupa el 26º lugar por volumen de exportaciones de España. Asimismo, hay que destacar el contrato para la construcción del tren de alta velocidad Medina-La Meca adjudicado por el Gobierno Saudí a un consorcio

Considerando los resultados de los ensayos y de la inspección, AENOR emite el certificado

Personal de AENOR se desplaza al punto de embarque para realizar una inspección in situ de la mercancía. Precintado del embarque

español por una cifra de casi 7.000 M de , y que constituye el mayor proyecto ferroviario adjudicado en el mundo en concurso internacional.

Control de los suministros Las cadenas de suministros globales se han transformado y se han hecho cada vez más complejas, lo que ha incidido en un incremento de los riesgos. Los compradores desean asegurar la

Foto: Anna Omelchenko. Shutterstock.com

del ALC (Acuerdo de Libre Comercio) entre la UE y el CCG se iniciaron en 1991 y siguen abiertas porque se trata de firmar un acuerdo amplio destinado a incluir el comercio de un número muy amplio de mercancías y los límites a las inversiones del exterior. En 2008 el Consejo de Cooperación de los países del Golfo estableció su Mercado Común. Según datos ofrecidos por Eurostat, este volumen de intercambios ha crecido de 25.580 M de en 2004 a 36.502 M de en 2008 en lo que se refiere a las importaciones; y de 41.321 M de a 68.969 M de para las exportaciones (ver gráfico 2). El comercio entre los dos bloques ha venido creciendo de forma regular en los últimos años, en especial por el lado de las exportaciones europeas que alcanzaron los 68.969 M de en 2008, según las estadísticas europeas. La UE es la primera fuente de importaciones, aportando casi el 30% de las mismas. China se ha convertido en su segundo suministrador, por delante de Estados Unidos y Japón. Si se examinan las cantidades de exportación e importación de Arabia Saudí con la UE por grupos de artículos, la mayor importación desde la UE corresponde a petróleo y productos de la minería, mientras que la mayor exportación corresponde a maquinaria y equipos de transporte. En cuanto a las cifras


AENOR

36

LOS DATOS

Fuente: Secretaría de Estado de Comercio

Gráfico 1 Producto Interior Bruto de los países del CCASG PIB* 1.400

1.300.000

1.200 1.000

875.344

800 600 400 200 0

536.361 202.922

147.763

167.672

1985

1990

1980

303.039

210,738

1995

2000

2005

2010

2013

Foto: Eugene Sergeev. Shutterstock.com

* en millones de euros

Gráfico 2 Comercio de la UE con el CCG (cifras en millones de euros) 70.000 60.000 4,3%*

40.000 30.000

4,7%*

4,8%*

50.000

3,2%*

2,7%*

2,4%*

2,2%*

2,5%*

5,3%**

5%*

Saldo

68. 969

36. 502

61. 468

31. 761

54. 788

35. 943

50. 875

38. 021

0

41. 321

10.000

25. 580

Fuente: EUROSTAT

20.000

2004

2005

2006

2007

2008

15. 741

12. 855

18. 845

29. 707

32. 467

*% sobre el total de importaciones de la UE **% sobre el total de las exportaciones de la UE

Importaciones

Exportaciones

Gráfico 3 Servicios de AENOR para el tránsito de mercancías CADENA DE VALOR Solicitud del producto

Fabricación del producto

Disponibilidad de producto

Carga y transporte producto

Trámite Aduana destino

Recepción producto por comprador

Selección previa proveedores

Inspección inicio producción

Inspección final fábrica

Inspección previo envío

Resolución incidencias

Inspección en destino

Evaluación de proveedores

Inspección producción

Inspección durante la carga Precintado bultos/ contenedores

Actividades de AENOR

COMERCIO EXTERIOR mercancía solicitada en cuanto a calidad, cantidad, integridad, plazos, etc.; y los vendedores quieren garantizar el cobro de las facturas. Por otra parte, en determinados países existen requisitos oficiales (regulaciones legales) para determinadas mercancías que han de ser cumplidos; si no, corren el riesgo de quedar retenidas en la aduana. Este escenario ha creado la necesidad de que se realice un control de los suministros por parte de organismos independientes que sean fiables tanto para el comprador como para el vendedor. Además, estos organismos independientes han de tener, para poder controlar los suministros para determinados países, un reconocimiento formal y documentado de sus autoridades, de forma que los certificados emitidos sean reconocidos en el país de destino y la mercancía pueda llegar al comprador. La condición más habitual, necesaria pero no suficiente, para que un organismo de evaluación de la conformidad sea reconocido en otro país -es decir, que sus certificados sean aceptados por la aduana de ese país- es que esté acreditado por un organismo de acreditación miembro del International Accreditation Forum (IAF). Esto significa, entre otras cosas, que actúa de acuerdo con las normas y guías ISO/CASCO (comité de ISO para la evaluación de la conformidad). Pero además, en ocasiones, es necesario


AENOR

Foto: Nadezhda1906. Shutterstock.com

37

AENOR es organismo de certificación autorizado para la emisión de Certificados de Conformidad (CoC) para las exportaciones de productos a Arabia Saudí. Este certificado es el pasaporte necesario al mercado saudí, ya que constituye el documento que se exige en la aduana un mutuo reconocimiento que incrementa la confianza entre las partes que, en caso de éxito, se documenta en un Memorandum of Understanding (MoU). Este esquema es válido, en términos generales, para cualquier país y permite el control de los suministros en origen y en destino.

Servicios de inspección AENOR realiza actividades de evaluación de la conformidad, esto es, certificación, inspección y ensayos en más de 70 países de Europa, África, América y Asia. La actividad de AENOR en relación con la evaluación de la conformidad ha estado centrada durante casi toda su historia en la certificación, tanto de sistemas de gestión como de productos y servicios. En los últimos años se ha generado por clientes y no clientes una demanda creciente de servicios de inspección de tránsito de mercancías que ha llevado a establecer en el año 2011 una nueva línea de negocio centrada en los servicios de inspección/evaluación dirigidos a facilitar el movimiento de las mercancías entre países. Las actividades y procesos básicos de esta línea de negocio en AENOR se pueden observar en el gráfico 3. Entre estas actividades, la que AENOR desarrolla con más impulso es la Inspección Previa al Embarque

PUBLICACIONES DE AENOR RELACIONADAS • Guía para la pyme exportadora: aduanas, logística e inspección

IPE (PSI, por sus siglas en inglés). Ya en el año 2009, y de forma esporádica, en AENOR se iniciaron actividades IPE para mercancías españolas con destino a Argelia, que llevó a firmar un MoU con IANOR (Institut Algérien de Normalisation) para emitir Certificados de Conformidad (CoC), según circular 16/DGC/2009 del Banco de Argelia, donde se reconocían las actuaciones y marcas de AENOR por parte de la Administración de ese país. Las peticiones de inspecciones de mercancías con destino a Arabia Saudí, el volumen de exportaciones de productos españoles con destino a este país y la consecución del contrato del tren de alta velocidad a un consorcio español hizo que AENOR pensara en la conveniencia de llegar a un acuerdo con la administración saudí, ya que todas las mercancías con destino a Arabia Saudí tienen que ser inspeccionadas para poder pasar la frontera. Después de distintas conversaciones, visitas mutuas y reuniones, en septiembre de 2011 se firmó un Acuerdo de Cooperación Técnica entre la Organización Saudí de Normas, Metrología y Calidad

(SASO) y AENOR; y en noviembre del mismo año el Programa de Reconocimiento de Certificados de Conformidad entre el SASO y AENOR. El alcance de los acuerdos se circunscribe a materias primas, vehículos, camiones, piezas, maquinaria, material y equipos pesados que son las mercancías que están bajo la custodia de SASO y para las exportaciones desde España. Por su parte, se excluyen de los acuerdos los productos prohibidos y los alimentos, medicinas, equipamientos médicos, cosméticos y petróleo, que se encuentran bajo la autoridad de la Saudi Food and Drug Authority (SFDA). AENOR continúa negociando para firmar un acuerdo similar con la SFDA y ampliar sus actividades de inspección en otros países exportadores. El propósito fundamental del Acuerdo de Cooperación Técnica, en lo que a control de mercancías se refiere, es el desarrollo del comercio asegurando la calidad de los productos, así como eliminar barreras técnicas y proteger al consumidor. A su vez, mediante el Programa de Reconocimiento de Certificados de Conformidad, SASO reconoce a AENOR como organismo de certificación autorizado para la emisión de Certificados de Conformidad (CoC) para las exportaciones de productos a Arabia Saudí. El Certificado CoC es el pasaporte necesario al mercado de Arabia Saudí, ya que constituye el documento que se exige en la aduana. Sin este certificado, el producto se retiene para someterlo a inspección y ensayo, lo que supone retrasos, costes extra, costes de ensayos y el riesgo de un posible rechazo con devolución o destrucción de la mercancía. El objetivo de AENOR es seguir progresando para ofrecer aún un mejor servicio en este ámbito a los clientes y a todo el tejido empresarial español a través de distintas iniciativas. Entre ellas se encuentra la incorporación al Programa Exportar para Crecer que, liderado por el Banco Sabadell, constituye una oportunidad magnífica para incrementar la exportación de productos españoles, una de las medidas más eficaces para terminar de superar la crisis económica y consolidar las actividades exportadoras. ◗


Servicio de Asesoría sobre Normas Técnicas y Legislación (SAT)

Contacte con nosotros, le aportamos soluciones para: • Poner sus productos de forma segura en el mercado. • Conocer los requisitos normativos y legislativos para exportar o importar sus productos. • Aplicar la metodología correcta en los ensayos de acuerdo con las normas.

Servicio Asesoría Técnica LE APORTAMOS SOLUCIONES

Un servicio integral de información, completamente personalizado y multisectorial, para los profesionales de cualquier tipo de organización y ámbito de actividad.

Envíenos su consulta a info@aenor.es o contacte a través del 902 102 201 o 914 326 160. Nuestros expertos evaluarán técnica y económicamente su consulta y le presentaremos una oferta.

w w w. a e n o r. e s


AENOR

39

CASOS PRÁCTICOS

Gestión de la Energía • GM OBB DEL ECUADOR:

Menor gasto energético en la fabricación de vehículos • TWENTYTÚ HI-TECH HOSTEL:

Sostenibilidad, innovación y diseño

Organizaciones de cualquier sector y tamaño encuentran en la Norma UNE-EN ISO 50001 un perfecto aliado para implantar un Sistema de Gestión de la Energía de manera eficaz que les permita realizar mejoras continuas y sistemáticas de su rendimiento energético. Dos empresas muy diferentes que han obtenido la certificación UNE-EN ISO 50001 comparten sus experiencias. Se trata de General Motors Ómnibus BB del Ecuador, la planta de fabricación de vehículos más grande del país; y Twentytú Hi-Tech Hostel, un nuevo concepto de alojamiento urbano que abrió sus puertas en Barcelona en 2012.


AENOR

40

CASOS PRÁCTICOS GM OBB del Ecuador ha certificado su Sistema de Gestión de la Energía de acuerdo con la Norma UNE-EN ISO 50001. Su objetivo ha consistido en alcanzar un ahorro del 4% de la energía consumida en 2013, equivalente a un total de 2.309.116 kWh/año. Para lograrlo, ha llevado a cabo iniciativas como uso de lámparas led, sistemas de calentamiento de agua por medio de paneles solares, o control de encendido y apagado de la iluminación.

Menor gasto energético

en la fabricación de vehículos Xavier Lucio M. Especialista de Planeación Avanzada Ingeniería de Manufactura General Motors Ómnibus BB del Ecuador

G

eneral Motors Ómnibus BB del Ecuador está conformada por General Motors del Ecuador y Ómnibus BB Transportes, la planta ensambladora de autos más grande del país, que se encuentra ubicada en la zona industrial al norte de la ciudad de Quito. Los inicios de GM OBB del Ecuador se remontan a 1981 cuando General Motors se une a

Omnibus BB y a partir de este año, se inicia una inversión programada para fabricar vehículos livianos, hecho que marcó el inicio de una nueva etapa en la industria automotriz del Ecuador. En la actualidad cuenta con 1.436 colaboradores en sus diferentes áreas y alcanza una producción anual aproximada de 50.000 vehículos al año en diferentes modelos y versiones.

A fines del año 2013, GM OBB participó en el proyecto Eficiencia Energética para la Industria en el Ecuador (EEI) liderado por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER) con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). El objetivo era implantar un sistema de eficiencia energética en nuestras instalaciones;


AENOR

41

pero la decisión del liderazgo de GM OBB fue ir un paso más allá de la implantación y obtener una certificación que garantizara la validez de las prácticas implantadas y ser pionera en la implementación de Sistemas de Gestión de la Energía de acuerdo con la Norma UNE-EN ISO 50001 en Ecuador. Lo que siguió a esta decisión fue la implantación de la norma. Y para esto, como para todo proyecto, fue necesario definir el alcance. Es en este paso donde la estructura y concepto de la norma provee las directrices. Así pues, fue preciso establecer y alinear los nuevos requisitos de medición del consumo de energía a los sistemas ya existentes; identificar a los Usuarios Significativos de Energía (USE), que son aquellas áreas que por su actividad productiva ocasionan un consumo sustancial de energía; elaborar las líneas base para cada USE; definir los objetivos y metas de ahorro de energía para, finalmente, generar los planes de acción que son los que permiten el

Para mejorar el consumo de diésel se estandarizaron las horas de encendido y apagado de las instalaciones de pintura, con el objetivo de evitar arranques anticipados o apagados tardíos que ocasionaban un desperdicio de calor en los hornos cumplimiento de los objetivos de ahorro de energía. En cuando al trabajo documental que supone la implantación de la Norma UNE-EN ISO 50001, contar con otros dos sistemas de gestión como el de calidad UNE-EN ISO 9001 y el Ambiental UNE-EN ISO 14001 dinamizó esta etapa del trabajo, gracias al conocimiento alcanzado sobre la estructura y soporte documental que precisan las normas ISO.

Relevancia de la información La elaboración de las líneas base es en gran medida la piedra angular sobre la que se edifica toda la mejora continua del Sistema de Gestión de la Energía. En el caso de GM OBB, estas líneas

base se elaboraron tomando los datos de consumo de energía (electricidad y diésel) de todas las unidades productivas o USE del sistema; esto es, planta suelda, pintura, ensamble incluidos edificios administrativos, etc. del año 2013 únicamente, ya que a partir de ese año las instalaciones no fueron modificadas sustancialmente como sucedió en anteriores, condición primordial para la determinación de la línea base. Para su elaboración en cada una de estas plantas se usaron diferentes métodos debido al comportamiento del consumo, que depende básicamente de la demanda instalada que posee cada planta. Una vez determinada la línea base y estudiados los procesos se estableció el objetivo de


AENOR

42

LOS DATOS Mapa de procesos en relación al SGE

FUENTES DE ENERGÍA PRIMARIA

Mercadeo y publicidad

Planificacion producto

Revisión gerencial

MEJORA CONTÍNUA DEL DESEMPEÑO ENERGÉTICO

PROCESOS DE DIRECCIÓN Sistemas de gestión

PROCESOS DE DIRECCIÓN Suministro de materiales a línea

Plantas: suelda-pintura-ensamble

PROCESOS DE SOPORTE Ingeniería

Administración de materiales

Gestión humana y financiera

Mantenimiento

Procesos iguales en ISO 9001 e ISO 14001

ISO 50001 aplica a procesos de producción

Tendencia de Consumo Acumulado (CUSUM) Energía Eléctrica 2013-2014 Sin Sistema de Gestión de la Energía

CASOS PRÁCTICOS

Con Sistema de Gestión de la Energía

500 359

400 300 Consumo en MWh

319 324 233

315

200 100

368

253

146 105

167

1

0 -100

-34

-66

-97

-64

-131

-200 -269

-300

-165 -139 -161 -154

-188 -200 -249

-244

-238

-400

-163 -266

-269

-308

-347

-500 ene-13 CUSUM MWh

may-13

ago-13

nov-13

Ahorro acumulado objetivo (MWh)

mar-14

jun-14

sep-14

-380

-407

dic-14

ahorro anual, que en nuestro caso fue del 4% del total de la energía consumida al año, equivalente a 2.309.1168 kWh/año, repartido entre el consumo de energía eléctrica y diésel. Nuestra línea base relaciona el consumo de energía con el total de unidades producidas en un mes; con esta línea definida se puede calcular el consumo futuro de energía en función del volumen de producción programado por mes, el que a su vez se compara con el consumo real-mes. Esto da origen a dos curvas con las que se monitorea la gestión en el uso y consumo de la energía: la Tendencia de Consumo Acumulado (CUSUM) y el Índice de Desempeño (IDE). Con la curva de tendencia se puede verificar si las estrategias de uso y ahorro de energía son las correctas. Por otro lado, la curva de desempeño hace posible


AENOR

43

La Norma UNE-EN ISO 50001:2011 provee a las organizaciones de una estructura basada en las mejores prácticas que permiten integrar dentro de la cultura corporativa industrial el concepto de eficiencia energética saber cómo somos de eficientes en el uso y consumo de la energía.

Acciones de mejora Las acciones de mejora emprendidas para alcanzar el objetivo de ahorro fueron de cobertura amplia. En el consumo de diésel se estandarizaron las horas de encendido y apagado de las instalaciones de pintura para evitar arranques anticipados o apagados tardíos, lo que ocasionaba un desperdicio de calor en los hornos. En cuanto al consumo de energía eléctrica, que fue de lejos la acción de mayor alcance, se ejecutaron varias iniciativas. Para iluminación de pasillos interiores de planta se optó por el cambio del tipo de luminarias de lámparas de vapor de sodio de 400 W se pasó a lámparas tipo led de 100 W. En oficinas de edificios y planta se migró de luminarias fluorescentes tipo T8 a lámparas de alta eficiencia tipo T5; para la iluminación de pasillos exteriores se reemplazaron

las lámparas de vapor de mercurio por lámparas led alimentadas por un sistema de panel fotovoltaico con acumulador; para calentamiento de agua en las áreas de vestidores del personal se instaló un sistema de calentamiento por medio de paneles solares reemplazando a las duchas de calentamiento por resistencia eléctrica; para el control del encendido y apagado de la iluminación focalizada de las áreas productivas se desarrolló una aplicación en el sistema de interfaz hombre máquina (HMI) que ata el encendido y apagado de las luminarias a la hora de inicio y fin de la jornada respectivamente. Esto mismo se hizo con el suministro de aire comprimido a planta. Para la ejecución de este proyecto se formó un equipo multiárea compuesto por el director de manufactura, superintendentes de producción, supervisor de facilidades o coordinador de mantenimiento de planta, entre otros. A este equipo se unió un

consultor asignado por el MEER que fue calificado y formado por ONUDI que brindó orientación y soporte durante todo el proceso. Además, se formó y certificó a un grupo de auditores internos para el Sistema de Gestión de la Energía, algunos de ellos con experiencia en los Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiental, lo que garantizó la calidad en el ejercicio de la auditoría. Como complemento a las auditorías internas de nuestro SGE, definidas por el equipo de eficiencia energética y realizadas por el grupo de auditores, se contó también con el seguimiento de ONUDI mediante una auditoría que sirvió para consolidar nuestro sistema y afrontar la auditoría de certificación. Esta última corrió a cargo de AENOR ECUADOR y constó de dos instancias. La primera fue una verificación documental o Auditoría de Primera Fase; y la segunda una verificación en piso o Auditoría de Segunda Fase, en la que se comprobó la implantación de cada uno de los requisitos exigidos por la norma. Tras estas auditorías, y tras hallar conformidad del sistema frente a la Norma UNE-EN ISO 50001:2011, se obtuvo la certificación. En gran medida, los beneficios que se alcanzan dentro del ámbito de la eficiencia energética en el sector industrial se consiguen mediante cambios en la manera de gestionar o administrar el uso y consumo de la energía. Todo ello sin detrimento de los beneficios que se alcanzan con la incorporación de nuevas tecnologías basadas en consumo eficiente de la energía al interior de los procesos productivos, que son los principales consumidores de energía. En este sentido el Sistema de Gestión de la Energía basado en la Norma UNE-EN ISO 50001:2011 provee a las organizaciones y a la comunidad en general, de una estructura basada en las mejores prácticas que permiten integrar dentro de la cultura corporativa industrial el concepto de Eficiencia Energética. ◗


AENOR

44

Twentytú Hi-Tech Hostel, un concepto de alojamiento urbano basado en sostenibilidad, innovación y diseño, ha apostado por la certificación UNE-EN ISO 50001 para gestionar eficientemente su energía. Iluminación de pasillos con luces LED y detectores de presencia, sistema de recuperación de aguas grises o recogida neumática de residuos son algunas de las medidas que les han permitido utilizar de manera más racional los recursos.

CASOS PRÁCTICOS

Sostenibilidad,

innovación y diseño Daniel Pérez e Ignasi Uñó Dirección Twentytú Hostel

E

l hostel-albergue Twentytú abrió sus puertas en el distrito tecnológico barcelonés del 22@ en julio de 2012. Se trata de un nuevo concepto de alojamiento urbano que extiende la idea de smart city diseñado bajo tres ejes prioritarios sostenibilidad, innovación y diseño. Con una superficie de 2.500 m2 repartidos en cinco plantas y una terraza, el establecimiento dispone de 234 camas repartidas en dos formatos de habitación: 55 habitaciones con cuatro camas distribuidas en dos literas y siete habitaciones dobles equipadas con televisión. Las 62 habitaciones cuentan cada una con aseos, ducha y baño. Las salas comunes se reparten en dos áreas claramente diferenciadas. En la planta -1 se ubica una sala

comunitaria con televisión y proyector apto para conferencias y reuniones; una sala comedor con servicio de desayuno self service; una cocina con neveras, microondas, placas vitrocerámicas y utensilios de cocina para el uso privado de sus huéspedes; y una zona de ordenadores, biblioteca, billar, videojuegos y sofás para el descanso o la vida en el hostel. Debido a que la sala comunitaria se sitúa en un sótano, la dirección consideró la colocación de pantallas planas y monitores de alta definición en las paredes del mismo. En éstas se proyectan imágenes de la ciudad, espectaculares vídeos y promociones del mismo establecimiento, con lo que se consigue dotar de un dinamismo decorativo que no permite la decoración tradicional y se consigue además una

sensación de que la sala se encuentra en un espacio exterior. En la terraza se encuentra un espacio chill-out equipado con sofás, hamacas, tumbonas y duchas. Twentytú Hi-Tech Hostel, cuyas instalaciones fueron diseñadas por la ingeniería DEERNS, ha sido el primer edificio de uso como alojamiento turístico en obtener la máxima calificación en eficiencia energética en la ciudad de Barcelona y ha obtenido la certificación de AENOR UNE-EN ISO 50001 de Gestión de la Energía. Además, ha obtenido el premio Best Green Hostel 2014 de Hostelworld.com, ha sido finalista de los Premios Endesa a la Promoción Inmobiliaria más Sostenible en la categoría Edificios urbanos sostenibles en las ediciones de 2012 y 2013, y ha


AENOR

45

sido reconocido, entre otros, con el Premio al Best green accommodation Initiative 2014 otorgado por la organización de estudiantes viajeros Stay Wyse. Asimismo, la organización Responsible Tourism premió a Twentytú Hi-Tech Hostel como la Mejor emprendeduría en Turismo Responsable 2014. En este sentido, ha sido caso de estudio de la plataforma Construction21, una iniciativa europea promocionada por la UNESCO que tiene como objetivo impulsar la edificación sostenible en Europa. El gasto de energía ha constituido una de las principales prioridades que se han controlado en Twentytú. Así, todas las instalaciones del edificio se gestionan con sistemas domóticos y monitores desde la sala de control, recepción o un smartphone. El reto

inicial se ha superado, pero aun así se sigue mejorando cada día. Para ello se han adoptado distintas medidas con el objetivo de reducir y utilizar de la manera más racional los recursos que se explican a continuación. • Iluminación. Los pasillos de las cuatro plantas dedicadas a los dormitorios se iluminan con luces LED y detectores de presencia. Así, en ausencia de personas el consumo eléctrico es cero y cuando se encienden es mínimo. Las habitaciones también están dotadas de iluminación LED con discriminación horaria: por la noche el interruptor de la habitación pasa de encender la luz general de la habitación a encender unas balizas de modo que, además de evitar molestias a los compañeros de habitación, también reducen el consumo eléctrico.

De la iluminación de la sala comunitaria se encarga un sistema de fluorescentes T5 con regulación de intensidad, lo que permite el control automático del consumo según el horario de uso. De esta forma, por la noche las luces se apagan automáticamente y durante el día se encienden a máxima intensidad en los periodos de mayor actividad o uso de la sala, es decir durante el desayuno, comida y cena, quedando en horas de menor uso en intensidades más bajas. Asimismo, existe un sistema domotizado de control de escenas que permite ajustar la intensidad y en consecuencia el consumo según el área de la sala que hay que iluminar. • Smartwatt. El hostel incorpora el innovador sistema Smartwatt diseñado por la ingeniería DEERNS. Éste


AENOR

46

Recuperación de aguas grises Se ha diseñado el sistema de recuperación de aguas grises (ducha, lavabo) para su recirculación y utilización para otros servicios que su calidad permita, tales como inodoro y limpieza. SISTEMA DEPURACIÓN

Capacidad depuración: 4000 litros/día

DEPÓSITO RECOGIDA

CASOS PRÁCTICOS consiste en el reparto por todos los circuitos eléctricos de unos lectores que permiten visualizar potencias y consumo instantáneo o histórico y on line de todas y cada una de las líneas eléctricas. Se permite así gestionar con eficiencia las instalaciones y aplicar políticas de ahorro energético en función de las horas o de la concurrencia de personas. Este sistema permite a los propietarios de Twentytú acceder vía web a los consumos eléctricos generados para la elaboración de informes, gráficos, comparativas o incluso mostrar en tiempo real y en atractivas pantallas el consumo a los clientes del hostel y visualizar la importancia de racionalizar el consumo eléctrico. Una forma más de practicar la pedagogía verde entre la clientela. Las ventajas y aplicaciones del sistema permiten la

revisión de hábitos de trabajo o uso, comparación de rendimientos de las instalaciones, seguimientos de los consumos, definición de medidas de eficiencia energética, formación del personal y por supuesto una herramienta para la concienciación tanto de los propios trabajadores del hostel como de sus clientes, además de ser muy útil para reducir costes, como por ejemplo, como resultado de las constantes mediciones, se ha reducido el término fijo de contratación de Potencia en

la factura con la compañía suministradora, de 250kw a 55kw. • Climatización, calefacción y agua caliente sanitaria - Districlima. La ubicación del edificio en el distrito 22@ ha permitido que Twentytú pueda adherirse al sistema Districlima. La red Districlima distribuye por todo el barrio un circuito propio de agua caliente y fría. Éste llega hasta el interior de Twentytú y mediante una subestación de intercambio, calienta o, en su caso enfría, el agua de consumo del hostel a la vez que cubre las necesidades de climatización y calefacción del edificio. La ventaja del sistema reside en que Districlima calienta el agua de su circuito aprovechando la combustión de los residuos orgánicos generados en la ciudad en una planta de cogeneración ubicada en el área del Fórum en Barcelona, en el mismo distrito 22@. Por su parte, el agua fría la obtiene de un sistema de refrigeración por agua. Esta agua es la propia del Mar Mediterráneo, a escasos metros de la planta, por lo que el sistema es mucho más eficiente que los tradicionales refrigeradores por aire. Hay que destacar que todo el sistema de climatización se dota de variadores de velocidad en bombas con


AENOR

47

un ajuste de la demanda de entre un 30-100% y variadores de velocidad en ventiladores con un ajuste 30-100%, según datos de la ingeniería instaladora. Asimismo, la sala comunitaria y las habitaciones van dotadas de recuperadores de aire entálpicos de alta eficiencia. Las ventajas ecológicas y económicas saltan a la vista; pero, además, ha permitido al edificio liberar a su azotea de soluciones más convencionales, como los condensadores exteriores de los aparatos de aire acondicionado y placas solares. • Recuperación de aguas grises. En una actividad de estas características el consumo de agua representa un coste que hay que tener muy en cuenta. El año pasado más de 12.000 personas disfrutaron de este emblemático hostel en la época estival. Para reducir el consumo, además de informar a los huéspedes de que ahorren agua mediante señalética, toda la grifería es temporizada a través de pulsadores y el agua fría tiene una temperatura fija conseguida con la mezcla de agua caliente y fría a través de válvulas termostáticas. Así se ahorra entre

Con las medidas de reciclaje de agua se ahorra el consumo de este recurso entre el 32 y el 35% respecto a las instalaciones tradicionales un 40-60% del consumo de agua y un 30% de consumo energético. Los inodoros están equipados con doble válvula de descarga. Pero más allá de todas estas soluciones, más o menos comunes, en Twentytú se reciclan hasta aproximadamente 4.000 litros de las aguas grises generadas en duchas y lavabos para recargar inodoros al día con una depuradora biológica propia. En conjunto, el ahorro asciende a un 32-35% respecto a las instalaciones tradicionales permitiendo reducir al máximo el consumo de agua. Además, las necesidades de depuración asociadas a los vertidos no se externalizan en la medida de lo que es común. • Recogida neumática de residuos. El inmueble se dota de un sistema de recogida selectiva neumática de los residuos generados, mediante el cual se succionan a través

de conductos subterráneos hasta una central receptora de la que va dotada el distrito 22@. El ahorro en transporte y contaminación acústica para el barrio son importantes. • Fachada ventilada y ventanas de absorción de luz. El “vestido” de la edificación que alberga Twentytú Hostel es una fachada ventilada con doble capa cerámica y una cámara de ventilación que separa ambas. Ésta permite disipar y reflejar la radiación solar incidente, optimizando la climatización. Asimismo, las ventanas con doble acristalamiento y cámara incorporan cristales de variable absorción solar en función de la orientación de la mismas. • PMS/BMS. En un paso más en su constante obsesión por ser lo más sostenible posible, Twentytú integra un sistema de gestión hotelera que permite, en el momento de realizar el check in, activar todas las instalaciones interiores de la habitación; y desactivarlas en el caso de check out. Es decir, cuando el sistema “sabe” que en una habitación no hay nadie automáticamente se corta el flujo de energía y de clima. ◗


AENOR

48

NORMAS EN NUESTRA VIDA

Pequeño comercio Con el nuevo año llega también la primera campaña de rebajas de los comercios. La Norma UNE 175001-1 promueve la excelencia en el servicio al cliente durante la actividad de venta en los llamados pequeños comercios, ya que recoge requisitos mínimos para proporcionar al cliente una garantía de la calidad del servicio que va a recibir.

La atención al público se debe organizar para evitar esperas innecesarias en los momentos de mayor afluencia.

Infografía: J.C. Esteban & R. Quirosa

Los productos deberán estar etiquetados con su precio. Cuando sean desplazados por los clientes, el personal deberá reintegrar los productos a su lugar.

El personal debe ofrecer un trato cortés, no atosigar al cliente. Ante quejas, reclamaciones o devoluciones debe mostrar respeto al cliente. Para conseguir una imagen del personal adecuada, la dirección debe definir la vestimenta y establecer pautas de higiene, comportamiento y modales.

El escaparatismo e interiorismo del establecimiento deben mantener un estilo conforme a la estrategia de venta.


AENOR

49

Para ahorrar en consumo energético, las zonas calefactadas no deben superar los 21ºC y las refrigeradas 26ºC. Los accesos al establecimiento y su disposición interior deben facilitar, en la medida de lo posible, la movilidad del cliente, especialmente la de aquellos que por sus características personales tengan mayores problemas de movilidad.

La iluminación debe permitir apreciar las cualidades de los productos y que sea eficiente energéticamente. Cuando sean devueltos o cambiados por los clientes, el personal deberá inspeccionar los productos y evaluarlos antes de su reincorporación a la venta. Las formas de pago y sus condiciones de aceptación deben estar anunciadas visiblemente.

Tras una venta siempre hay que entregar al cliente una factura simplificada u ordinaria.

Los envases y embalajes se deben seleccionar en función de las características del producto para que la relación entre continente y contenido sea la más favorable para el medio ambiente. La dirección del comercio debe establecer las medidas necesarias para no inducir a engaño respecto a los productos y servicios. Esto es, entre otras cuestiones: -La publicidad y las campañas promocionales no induzcan a error -El etiquetado y la presentación de los productos no conduce a error -Durante la facturación y cobro el personal se cuide de no cometer errores y comprobar que el cambio entregado sea correcto.


AENOR

50

Pan rama

NUEVAS NORMAS

UNE-EN ISO 17351

Envases y embalajes Braille sobre envases y embalajes para medicamentos

La ubicación del texto en braille no debe reducir la legibilidad del texto impreso a las personas con visión normal

PROYECTOS DE NORMAS/52 PUBLICACIONES/53 ENTREGAS DE CERTIFICADO/54 FORMACIÓN/56 ASOCIADOS/57 AGENDA/58

El punto de partida para la creación de una norma europea de braille sobre envases y embalajes para medicamentos se encuentra en la Directiva 2004/27/CE del Consejo, que exige un etiquetado en braille en la parte exterior de estos envases en la Unión Europea. Asimismo, se debe indicar el nombre del medicamento y, cuando se exija, la dosis y la forma farmacéutica, que figurarán escritos en braille como una ayuda para su identificación por personas ciegas o deficientes visuales. La nueva Norma UNE-EN ISO 17351 especifica requisitos y proporciona orientación para la aplicación del alfabeto braille en el etiquetado de los medicamentos. Entre otros aspectos, determina que el texto en braille aprobado para el etiquetado incluirá la información requerida en el país donde el producto se va a suministrar. En cuanto a su ubicación, el texto en braille no debe reducir la legibilidad del texto impreso a las personas con visión normal. El titular de la autorización de comercialización del medicamento tendrá que especificar el convenio de espaciado braille que hay que utilizar, así como identificar y especificar el juego

de caracteres braille apropiado para el mercado en el que se va a comercializar el producto. En este sentido, la Norma UNE-EN ISO 17351 recomienda utilizar el convenio de espaciado Marbug Medium (sistema definido de dimensiones dentro y entre las celdas braille y recomendado por la Comisión Europea). Esta norma también determina la altura de los puntos de la celda braille en las muestras de producción con el objeto de garantizar que los lectores de braille puedan identificar el nombre del medicamento. La altura de los puntos de la celda braille debe ser de 0,20 mm. El texto braille no se debe ocultar con etiquetas o con otros elementos adhesivos, únicamente se ocultará totalmente por un nuevo texto que modifique a uno antiguo. Por último, la norma incluye un anexo normativo sobre métodos de verificación. Y cuatro informativos con características y recomendaciones relativas al alfabeto braille; tecnología para la aplicación del texto braille en los envases de medicamentos; directrices sobre las especificaciones del texto braille y la generación de ilustraciones, y juegos de caracteres braille. ◗

La Norma UNE-EN ISO 17351 tiene 32 páginas y un precio de 46,58 €.

Todas las normas del catálogo de AENOR pueden adquirirse en www.aenor.es


AENOR

51

UNE 59920:2014

Calzado Calzado de niño infantil y colegial. Especificaciones y métodos de ensayo La Norma UNE 59920 tiene por objeto establecer los requisitos y los métodos de ensayo relativos a las características básicas que debe cumplir un calzado de niño infantil y colegial con el fin de garantizar su adecuado comportamiento, siempre que se utilice conforme a su concepción. Para la realización de todos los ensayos que se describen en la norma, deben utilizarse zapatos terminados correspondientes a un ciclo de producción normal, una vez transcurridas como mínimo 72 h desde su fabricación. Salvo que se especifique lo contrario, se deben

efectuar al menos tres ensayos para cada una de las características que se pretenden determinar ensayando cada una en tres tallas diferentes del modelo que se va a ensayar (deben tomarse la talla mayor, la menor y una intermedia). Los ensayos se realizan en el calzado completo, suela, empeine, forro, plantilla, palmilla, cordones, tapas, y topes y contrafuerte. Esta norma se ha elaborado en el AEN/CTN 59 Industrias del cuero, calzado y derivados, cuya secretaría desempeña Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas (INESCOP). ◗

normas

UNE-EN ISO 9308-1:2014

en la revista digital, disponible en www.aenor.es/revista

Calidad del agua

UNE-CWA 15902-1:2014

Recuento de Escherichia coli y de bacterias coliformes. Parte 1: Método de filtración por membrana para aguas con bajo contenido de microbiota Esta nueva versión de la norma sustituye a la Norma UNE-EN ISO 9308-1:2001 y a su posterior modificación de 2008. Describe un método para la enumeración de Escherichia coli y bacterias coliformes basado en filtración por membrana, posterior cultivo en medio agar cromogénico para bacterias coliformes y recuento del número de organismos objetivo en la muestra. Es especialmente aplicable en aguas con bajo contenido bacteriano que produzca menos de 100 colonias totales en el citado medio como, por ejemplo, agua de consumo humano, aguas de piscina desinfectada o agua proveniente de plantas de tratamiento de agua potable. Con esta nueva versión se actualiza técnicamente este método de detección de la contaminación fecal en agua que

Equipos de elevación y suspensión de cargas en escenarios y otras áreas de producción dentro de la industria del entretenimiento. Parte 1: Requisitos generales (excluyendo los trusses y torres de acero y aluminio)

UNE-EN ISO 11646:2014

Cuero. Medición de la superficie. (ISO 11646:2014)

UNE-ISO 25964-1:2014

Información y documentación. Tesauros e interoperabilidad con otros vocabularios. Parte 1: Tesauros para la recuperación de la información

UNE-EN 62271-211:2014

Aparamenta de alta tensión. Parte 211: Conexión directa entre transformadores de potencia y aparamenta bajo envolvente metálica con aislamiento gaseoso para tensiones asignadas superiores a 52 kV

constituye un factor crítico en la evaluación de la calidad de una muestra de agua. La norma incluye un anexo normativo sobre la composición y preparación de los medios de cultivo. El AEN/CTN 77 Medio ambiente ha elaborado esta norma. La secretaría de este comité la desempeña AENOR. ◗

UNE-EN 12007-5:2014

Sistemas de suministro de gas. Canalizaciones con presión máxima de operación inferior o igual a 16 bar. Parte 5: Acometidas. Requisitos funcionales específicos


AENOR

52

Pan rama

información

en la revista digital, disponible en www.aenor.es/revista

PROYECTOS DE NORMAS

PNE-EN ISO 10993-3

Evaluación biológica de productos sanitarios Parte 3: Ensayos de genotoxicidad, carcinogenicidad y toxicidad para la reproducción

PNE-EN 15348

Plásticos Plásticos reciclados. Caracterización de reciclados de poli(tereftalato de etileno) (PET)

PNE-EN 13757-1

Sistemas de comunicación para contadores Parte 1: Intercambio de datos

Especifica las estrategias para la identificación de los peligros y los ensayos que hay que realizar en los productos sanitarios antes de su puesta en el mercado para comprobar su genotoxicidad, carcinogenicidad y toxicidad sobre la reproducción y el desarrollo. Incluye dos nuevos ensayos in vivo: uno en el apartado de estrategia del ensayo y otro para la evaluación del potencial genotóxico de los productos sanitarios. También se han añadido tres nuevos anexos informativos. El primero proporciona una orientación sobre la selección de un procedimiento de preparación de la muestra más adecuada para las pruebas de genotoxicidad; el segundo muestra el diagrama de flujo para la evaluación del seguimiento, y el tercero proporciona información sobre los ensayos in vitro

para comprobar la toxicidad embrionaria. A su vez, el anexo C se ha transformado en el nuevo anexo E normativo que establece las consideraciones que hay que tener en cuenta en los estudios de carcinogenicidad realizados como estudios de implantación. ◗

La Norma UNE-EN 15348, cuya primera revisión está a punto de editarse, es un ejemplo de cómo las normas pueden aportar beneficios a la sociedad de los que no somos conscientes. El PET es un plástico que se usa profusamente en envases de alimentos y bebidas y se puede reciclar fácilmente, produciendo nuevos envases, fibras textiles, flejes y correas u otras láminas. Esta norma está pensada para facilitar el intercambio comercial entre el proveedor y el comprador PET reciclado,

Este proyecto, que constituye la parte 1 de la serie EN 13757, describe el intercambio de datos y las comunicaciones relativas a los contadores, así como a la lectura remota de contadores de manera genérica. Asimismo, establece una especificación de protocolo para la capa de aplicación de los contadores y determina varios protocolos para las comunicaciones de contadores que pueden aplicarse según la aplicación en curso de realización. La mayor aplicación de la Norma EN 13757-1 es proporcionar una visión general de los protocolos a diferentes niveles, así como proporcionar una especificación para la capa de aplicación DLMS/COSEM para contadores. Debido a que todo lo relacionado con los contadores se encuentra en un periodo de

ayudándoles a ponerse de acuerdo sobre las especificaciones. La norma proporciona las características más importantes y los métodos de ensayo asociados para evaluar los reciclados de PET destinados a ser utilizados en la producción de productos semiacabados y acabados. De esta forma, la norma contribuirá a que las botellas de agua que ahora tiramos a la basura se puedan transformar en un cálido jersey o un abrigo de esquí, por ejemplo, el próximo invierno. ◗

constante cambio, es muy probable que esta norma requiera una modificación a corto plazo. Los contadores eléctricos no están sujetos a esta norma, debido a que la normalización de este tipo de contadores se lleva a cabo en CENELEC. ◗


AENOR

información

PUBLICACIONES

en la revista digital, disponible en www.aenor.es/revista

Modelo de madurez de ingeniería del software Este modelo de AENOR ofrece una herramienta eficaz que contribuye a mejorar la calidad del desarrollo y mantenimiento del software en todo tipo de organizaciones. El proceso software es un conjunto de actividades, métodos, prácticas y transformaciones que se utilizan para desarrollar y mantener el software y los productos asociados; por ejemplo, planes de proyecto, documentación de diseño, código, casos de prueba o manuales de usuario. Las organizaciones desarrolladoras de software que siguen un enfoque orientado a procesos pretenden llevar a cabo la construcción de sus productos de una manera sistemática y coherente, estableciendo claramente quién (rol) realiza qué (tarea) y con qué lo realiza (tecnología), con el objetivo de obtener unas salidas (productos de trabajo) a partir de unas entradas (productos de trabajo). En Modelo de madurez de ingeniería del software se describe el modelo desarrollado por AENOR, basado en las normas ISO/IEC 15504 e ISO/IEC 12207, que ofrece una herramienta eficaz que contribuye a mejorar la calidad del desarrollo y el mantenimiento del software en todo tipo de organizaciones. Francisco J. Pino, profesor titular de la Universidad del Cauca (Colombia); Mario Piattini, Catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha;

y Carlos Manuel Fernández, Gerente de certificaciones TIC en AENOR, son los autores de esta publicación, que ayuda a simplificar y reducir la complejidad y el coste de implementación de las normas descritas en el modelo. Además, con este libro organizaciones y empresas de desarrollo de software podrán lograr una mayor agilidad, adaptación e integración con los procesos y metodologías existentes. Para Francisco J. Pino, este libro “constituye un referente para las organizaciones que estén interesadas en implementar el Modelo de Madurez de la Ingeniería del Software ISO/IEC 15504-SPICE de AENOR para mejorar su forma de desarrollar y mantener productos software e incrementar su calidad” Por su parte, Mario Piattini afirma que “recoge las mejores prácticas que ofrecen normas como la ISO/IEC 15504 y 12207, junto con la experiencia real en la dirección e implementación de los procesos software en diferentes tipos de empresas, desde microempresas hasta grandes organizaciones”. Carlos Manuel Fernández destaca que “el libro es una herramienta (handbook) que proporciona las claves de forma sencilla y pragmática para la mejora de la creación y desarrollo del software”. ◗

AUTORES: FRANCISCO J. PINO, MARIO PIATTINI Y CARLOS MANUEL FERNÁNDEZ EDITA: AENOR PRECIO PAPEL: 31,2 € PÁGINAS: 160 ISBN PAPEL: 978-84-8143-867-3 PRECIO EBOOK: 14,52 € ISBN PDF: 978-84-8143-868-0 ISBN EPUB: 978-84-8143-869-7

OTRAS PUBLICACIONES RELACIONADAS

Modelo para el gobierno de las TIC basado en las normas ISO AUTORES: CARLOS MANUEL FERNÁNDEZ Y MARIO PIATTINI EDITA: AENOR PÁGINAS: 434 PRECIO: 24,96 € ISBN: 978-84-8143-790-4 PRECIO EBOOK: 2 € ISBN EBOOK: 978-84-8143-765-2

el libro más vendido en diciembre

Pack responsabilidad social Facilita la comprensión y aplicación de las directrices de la Norma UNE-ISO 26000:2012 “Guía de responsabilidad social” y proporciona consejos y ejemplos prácticos para resolver los asuntos más críticos de su implantación.

EDITA: AENOR PRECIO LIBRO + CD-ROM: 60 € ISBN: 978-84-8143-784-3

AENOR edita publicaciones especializadas en campos como calidad, medio ambiente, gestión empresarial, seguridad y salud en el trabajo o innovación, entre otros. El servicio editorial está abierto a nuevos proyectos. Si quiere presentar el suyo póngase en contacto con nosotros en info@aenor.es

53


AENOR

54

Pan rama

información

en la revista digital, disponible en www.aenor.es/revista

ENTREGAS DE CERTIFICADO

Marca Cartas de Servicio UNE 93200

Ayuntamiento de Burjassot A58/000094

En el centro de la fotografía, Rafael García, Alcalde de Burjassot, muestra el certificado entregado por Salvador Ibánez (a su dcha.), Director de AENOR en la Comunidad Valenciana, acompañados de profesionales del Ayuntamiento.

ESPAÑA

Gestión Forestal Sostenible PEFC

APMAE Mª Teresa González, Secretaria General de la Asociación de Propietarios de Monte Alcornocal de Extremadura (APMAE), muestra el certificado junto a José Antonio Echávarri, Consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía de la Junta de Extremadura; Ana Belén Noriega (dcha. de fotografía), Secretaria General de PEFC España, y Mónica Barroso, Directora de AENOR en Extremadura.

ESPAÑA

Ayuntamiento de San Fernando de Henares

Sello EFQM 200+

De izquierda a derecha, Javier Blanco, Concejal de Desarrollo, Empleo y Formación; Ignacio Olalquiaga, Director de AENOR en Madrid; Ángel Moreno, Alcalde de San Fernando de Henares, y Jorge Hernández, Gerente de la Oficina de Desarrollo Local.

ESPAÑA

Transinsa Ignacio Babé (izda.), Secretario General del Club Excelencia en Gestión, y Carlos M. Paniceres, Gerente de Transinsa, muestran los certificados en presencia de Alberto Martínez, Presidente del Club Asturiano de Calidad, y Juan Lucas García, Director de AENOR del Principado de Asturias.

ESPAÑA


AENOR

Todos los certificados en la web de En la página web de AENOR se encuentra disponible la información relativa a las entidades que han obtenido certificados AENOR. El acceso a dicha información se realiza a través del link: www.aenor.es/buscador

AEVAL

Sello EFQM 300+

Antonio Beteta (izda.), Secretario de Estado de Administraciones Públicas, recibe el certificado concedido a la Agencia de Evaluación y Calidad de los Servicios (AEVAL). Lo entrega Avelino Brito, Director General de AENOR.

ESPAÑA

Transportes Cruz del Sur

Gestión de la Seguridad Vial

SV-2014/0005

UNE-ISO 39001

Jorge Ibárcena (dcha.), Presidente del Directorio de Transportes Cruz del Sur, muestra el certificado entregado por Pedro Fernández, Director de AENOR PERÚ.

PERÚ

CO2 Verificado

UNE-EN ISO 14064

Disfrimur HCO-0025/2014

Juan Jesús Sánchez (dcha.), Director General de Disfrimur, y Ángel Luis Sánchez, Director de AENOR en la Región de Murcia.

ESPAÑA

Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS 18001

ESPAÑA

Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife SST-0160/2014

Pedro Rodríguez (izda.), Presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, junto a José Luis Mataix, Director de AENOR en las Islas Canarias.

55


AENOR

56

Pan rama

información

en la revista digital, disponible en www.aenor.es/revista

FORMACIÓN

D

EDA

NOV

Implantación del sistema de gestión de empresa saludable Aporta las claves para la puesta en marcha de planes de intervención.

Las tendencias más actuales en el campo de la salud laboral promovidas por la OMS y la OIT se orientan a la promoción del bienestar laboral como factor de calidad del trabajo, que integra la salud de las personas y la productividad de la empresa. AENOR, junto con otras instituciones, ha elaborado un modelo de empresa saludable que sirve de estándar para la certificación de los Sistemas de Gestión de Empresa Saludable de las organizaciones que manifiesten su interés en el mismo y quieran acreditar su cumplimiento. Este nuevo curso aporta a los participantes los conocimientos y herramientas para la implantación con éxito de un sistema de gestión de empresa saludable, así como las claves para la puesta en marcha de planes de intervención. ◗

D

EDA

NOV

4-5 marzo

Madrid formacion@aenor.es

Sistemas de gestión de evidencias electrónicas. Fundamentos y buenas prácticas Analiza el contenido de las Normas UNE 71505:2013, con especial estudio de la UNE 71505-2. El objetivo general del programa es capacitar a los asistentes para llevar a cabo la implantación de un Sistema de Gestión de Evidencias Electrónicas (SGEE) que permita garantizar la disponibilidad de este tipo de evidencias válidas, suficientes y jurídicamente eficaces. Para ello, se analiza el contenido de las Normas UNE 71505:2013, con especial estudio en la Norma UNE 71505-2 de buenas prácticas en la

gestión de evidencias electrónicas y en relación con el resto de las normas y estándares de aplicación y con el marco normativo vigente en España. A través de un enfoque práctico, los alumnos podrán identificar los requisitos que un SGEE debe incorporar o conocer los aspectos jurídicos necesarios para garantizar la eficacia probatoria de las evidencias electrónicas, entre otros aspectos.◗

5 marzo

Madrid formacion@aenor.es

AHORA TAMBIÉN ON LINE

Adaptación a la nueva Norma ISO 9001:2015 Analiza los principales cambios y nuevos requisitos que incluirá la nueva versión. Con casi 30 años de existencia la Norma ISO 9001 ha ido evolucionando para adaptarse a la realidad de las organizaciones y proporcionar un marco para integrar la gestión de la calidad en su planificación estratégica. Actualmente, la norma se está revisando nuevamente y se espera su publicación para septiembre de 2015. Este curso aborda la Evolución de la Norma ISO 9001; la estructura de alto nivel de ISO para las normas de gestión, y los principales cambios y nuevos requisitos que incluirá la nueva versión. Además, realiza una comparación entre la ISO 9001:2008 y la ISO 9001:2015, analiza el impacto de los cambios para las organizaciones y aborda la adaptación de los certificados. Se realizan ejercicios prácticos y los alumnos reciben la última versión del borrador ISO 9001 disponible en castellano. ◗

16-27 marzo

Madrid formacion@aenor.es


AENOR

57

NUESTROS ASOCIADOS

ANEFHOP La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado se constituyó en 1968. Actualmente forman parte de su base asociativa 250 miembros activos, con más de 650 plantas de fabricación operativas, además de 26 empresas, miembros adheridos, cuya actividad está relacionada con el sector. En 2013, la producción de las empresas miembro de ANEHFOP fue de alrededor de 10 millones de m3. El hormigón es un material que se destina a usos constructivos, y es el resultado de la mezcla y amasado de cemento, áridos agua y habitualmente aditivos químicos. Su uso, como elemento estructural, está generalizado en obras de edificación y obra civil, por sus principales cualidades: altas prestaciones de manipulación del hormigón fresco y elevada resistencia a compresión del hormigón endurecido. Es decir, permite su colocación en multitud de formas y elementos en su estado fresco, y una vez fraguado y endurecido, proporciona altas resistencias a compresión. ANEFHOP ofrece asesoría técnica y jurídica. Además, realiza importantes esfuerzos para la promoción y divulgación del uso del hormigón preparado, así como el fomento de la sostenibilidad industrial de este producto. En este sentido es muy de resaltar el Programa de Sostenibilidad Industrial emprendido por la Asociación hace varios años partiendo del análisis exhaustivo de todos los centros de producción de sus asociados en las áreas de calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales. Se pretende buscar un equilibrio en cuanto al aprovechamiento de los recursos, respeto al entorno, salud de los trabajadores y fiabilidad del material. El plan abarca los tres ámbitos lo que

supone un compromiso transversal con la sociedad. Los centros verificados se distinguirán con el distintivo HORMIGÓN EXPERT. Está vinculada a varios organismos de representación empresarial: Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO); Federación Europea de Asociaciones Nacionales de Fabricantes de Hormigón Preparado (ERMCO), y Federación Iberoamericana del Hormigón Premezclado (FIHP). Desde su fundación, la calidad ha constituido una prioridad para ANEFHOP y un factor de diferenciación de sus empresas asociadas. Por ello, forma parte de la base asociativa de AENOR desde prácticamente los inicios de ésta. Actualmente, integra su Junta Directiva, siendo el representante su Director General, Antonio Tovar. La colaboración entre ambas organizaciones es muy estrecha y expertos de ANEFHOP participan en el desarrollo de las actividades de normalización y evaluación de la conformidad. Así, ejercen la presidencia y secretaría del AEN/CTN 83 Hormigón, secretarían varios subcomités de éste, y son vocales de AEN/CTN 146 Áridos y AEN/CTN 193 Evaluación de la emisión de sustancias peligrosas de productos de construcción. También son vocales de los comités técnicos de certificación AEN/CTC 79 Hormigón estructural EHE-08 y AEN/CTC 15 Cementos. De hecho, con motivo de la entrada en vigor de la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08), que regula el proyecto ejecución y control de las estructuras de hormigón tanto en obras de edificación como de ingeniería civil, AENOR y ANEFHOP desarrollaron conjuntamente una activa campaña de difusión de los requisitos exigidos por la reglamentación. ◗

Pablo López-Fanjul Presidente EN BREVE

• Está formada por 250 empresas que en 2013 produjeron 10 millones de m3 de hormigón • Participa en la Junta Directiva de AENOR • Expertos de ANEFHOP ejercen la presidencia y secretaría del AEN/CTN 83 Hormigón y secretarían varios de sus subcomités. Además, son vocales de varios comités técnicos de normalización y de certificación


AENOR

58

Pan rama

información

en la revista digital, disponible en www.aenor.es/revista

AGENDA

Normalización

10-12 febrero Stuttgart

24-27 febrero Madrid

LogiMAT

Genera

Esta feria internacional ofrece una visión completa de mercado sobre la industria de la logística. Transporte y almacenamiento, embalaje, pesaje y medición, marcado e identificación, software, medios de comunicación, organizaciones, asesoría o capacitación serán algunos de los temas expuestos.

Dedicada a la energía y medio ambiente, en esta feria internacional se llevará a cabo el Foro Genera, espacio elegido por las empresas para explicar novedades y servicios; y la Galería de la Innovación, escaparate para las actividades de I+D+i en materia de eficiencia energética, energías renovables y protección del medio ambiente.

www.logimat-messe.de

www.ifema.es/genera_01

Normalización

3-4

26

marzo Madrid

marzo Bruselas

ISO/TC 173/SC 3/WG 2 Ayudas para ostomía e incontinencia

CEN/SABE

Expertos nacionales asisten a esta reunión ya que la Norma UNE 153601-1:2008 Ayudas para la absorción de orina. Absorbentes de incontinencia de orina. Parte 1: Métodos de ensayo para determinar la capacidad de absorción antes de fugas utilizando maniquíes ha servido de documento base para la elaboración de la norma internacional ISO. www.iso.org

SABE es el órgano asesor de CEN en materia de medio ambiente y durante esta reunión revisará la evolución del mandato de Ecodiseño, la incorporación de aspectos de adaptación al cambio climático en la redacción de las normas o la respuesta enviada a la Comisión Europea sobre las políticas de reutilización de agua. www.cen.eu

SEDES AENOR

Suscríbase a la Revista

SEDE SOCIAL

CASTILLA-LA MANCHA

MADRID

BRASIL

Génova, 6 28004 MADRID Tel. 902 102 201 info@aenor.es www.aenor.es

Reino Unido, 3, 2a planta, of. 2 45005 TOLEDO Tel.: 925 2 58 750 castillalamancha@aenor.es

Génova, 6 28004 MADRID Tel. 914 326 000 madrid@aenor.es

Tel.: +55 11 51024518 www.aenorbrasil.com

ANDALUCÍA

CATALUÑA

NAVARRA

Tànger, 98, 8a planta Edificio Interface 08018 BARCELONA Tel.: 932 292 929 dct@aenor.es

Av. Carlos III, 1, 1a planta 31002 PAMPLONA Tel.: 948 206 330 navarra@aenor.es

Leonardo da Vinci, 2 Isla de la Cartuja 41092 SEVILLA Tel.: 954 468 010 aenorandalucia@iat.es Marie Curie, 4, local D2 Parque Tecnológico de Andalucía 29590 CAMPANILLAS (Málaga) Tel.: 952 028 710 aenorandalucia@iat.es

ARAGÓN

w Puede suscribirse

enviando un correo electrónico a comercial@aenor.es (Suscripción anual: 45 €)

w También puede realizar

su pedido de normas y publicaciones visitando www.aenor.es, enviando un correo electrónico a comercial@aenor.es o un fax al 913 103 695

Po Sagasta, 72, entlo. dcha. 50006 ZARAGOZA Tel.: 976 259 680 dar@aenor.es

CANARIAS

COMUNIDAD VALENCIANA Pl. del Ayuntamiento, 26, 4 46002 VALENCIA Tel.: 963 535 373 dcv@aenor.es

a

EXTREMADURA Centro de Negocios Mérida Av. Reina Sofía esquina Benito Arias Montano, oficina no 6 2a 06800 MÉRIDA Tel.: 924 387 754 extremadura@aenor.es

General Vives, 56, 2o E. Of. 202 Edificio Primo de Rivera 35007 LAS PALMAS DE G.C. Tel.: 928 263 327 canarias@aenor.es La Marina, 26 Torre A. Of. 301-A 38001 SANTA CRUZ DE TENERIFE Tel.: 922 531 332 canarias@aenor.es

GALICIA

CANTABRIA

ISLAS BALEARES

Enrique Mariñas, 36, 7o Edificio Torre Cristal 15009 A CORUÑA Tel.: 981 175 080 galicia@aenor.es Av. García Barbón, 29, 1o D 36201 VIGO Tel.: 986 443 554 galicia@aenor.es

Eduardo Benot, 5, 1o B y C 39003 SANTANDER Tel. 942 318 844 cantabria@aenor.es

Porto Pi, 8, 6o A 07015 PALMA DE MALLORCA Tel.: 971 707 068 baleares@aenor.es

CASTILLA Y LEÓN

LA RIOJA

Marina Escobar, 2, entreplanta 47001 VALLADOLID Tel.: 983 549 740 dcyl@aenor.es

Av. Gran Vía, 59, 1 planta 26005 LOGROÑO Tel.: 941 202 950 larioja@aenor.es a

PAÍS VASCO Pza. de Euskadi, 5, Planta 20a Edificio Torre Iberdrola 48009 BILBAO Tel.: 944 355 200 dpv@aenor.es

PRINCIPADO DE ASTURIAS Parque Científico Tecnológico de Gijón. Edificio FADE. Profesor Potter, 51 33203 GIJÓN Tel.: 985 196 011 dpa@aenor.es

REGIÓN DE MURCIA Área de Negocios Plazarte José Manuel Sánchez-Pedreño, 1 ofi. 5oB El Ranero 30009 MURCIA Tel.: 968 272 770 drm@aenor.es

AENOR

BULGARIA Tel.: +35 929 801 605 aenorbulgaria@aenor.com

CENTROAMÉRICA Tel.: +503 2564 6507 www.aenorcentroamerica.com

CHILE Tel.: +562 2 499 92 00 www.aenorchile.com

ECUADOR Tel.: +593-2 2445 127 2435 135 www.aenorecuador.com

ITALIA Tel.: +39 011 518 3121 www.aenoritalia.com

MARRUECOS Tel.: +212 664 178 807 aenorinternacional@aenor.com

MÉXICO Tel.: +52 55 52 80 77 55 www.aenormexico.com

PERÚ Tel.: +51 11 2081510 www.aenorperu.com

POLONIA

INTERNACIONAL

Tel.: +48 22 208 23 30/1/2 www.aenorpolska.com

SEDE SOCIAL

PORTUGAL

Génova, 6. 28004 MADRID Tel. 914 325 959 Fax 913 192 797 aenorinternacional@aenor.com www.aenorinternacional.com

Tel.: +351 226 051 760 www.lusaenor.com

REPÚBLICA DOMINICANA Tel.: +1 829 619 0680 aenorinternacional@aenor.com


La revista digital, disponible en

www.aenor.es • en abierto para todos • sin clave de acceso

Conéctese a la versión digital de Más información, más contenidos. • Incorpora vídeos y contenidos animados. • Más información y enlaces directos a páginas web relacionadas. • Acceso al archivo de números anteriores con un fácil sistema de búsqueda. • Acceso rápido y directo a contenidos concretos. • Búsqueda sencilla en “Normas al Día”.

:

Brasil • Bulgaria • Chile • Ecuador • El Salvador • Italia • Marruecos México • Perú • Polonia • Portugal • República Dominicana

AENOR El valor de la confianza


Ya está disponible

El catálogo de cursos 2015

Génova, 6 - 28004 MADRID Tel.: 914 326 125 - Fax: 913 104 032 formacion@aenor.es - www.aenor.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.