8 minute read

RECTORÍA

Next Article
ARTE Y CULTURA

ARTE Y CULTURA

AVANZAMOS CON PASO FIRME RUMBO AL CENTENARIO

“LA UAG ESTÁ MÁS VIVA QUE NUNCA”, AFIRM EL RECTOR, ANTONIO LEAÑO REYES, EN SU INFORME DE ACTIVIDADES.

POR ALFREDO ARNOLD

El Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, durante su informe de actividades.

Nuestra institución se mantiene viva, hoy más que nunca, gracias a ustedes. Esta nueva realidad nos ha demostrado que nuestro equipo de trabajo, del cual ustedes forman parte, está cimentado en hombres y mujeres que no se detienen ante las adversidades. Su compromiso y las acciones emprendidas han dado fuerza a nuestra misión, impactando positivamente en nuestra sociedad. Nos acercamos cada día más al ideal de nuestra visión: ser una de las mejores instituciones de educación superior en América Latina, y permanecer entre las diez mejores de México. Así lo afirmó el rector de la Universidad Autónoma de Guadalajara, licenciado Antonio Leaño Reyes, durante el informe anual correspondiente a las actividades de 2020.

“Esto es una muestra de lo que juntos podemos lograr”, dijo el rector, quien expresó su fe en el futuro, y en referencia a la situación generada por la pandemia, aseguró que “lo que hoy vivimos no es para siempre. Es solo una prueba más a superar. Continuemos preparándonos en lo intelectual y lo espiritual, en lo físico y lo emocional, porque estamos llamados a la grandeza, y ese es el camino que con determinación hemos decidido tomar. En la UAG vamos con paso firme a nuestro Centenario”.

ENTRE LAS ACCIONES MÁS RELEVANTES REALIZADAS EN LA UAG EL AÑO PASADO, EL RECTOR LEAÑO REYES DESTACÓ LAS SIGUIENTES:

● Fortalecimiento del Área Académica mediante iniciativas de rediseño e innovación. Se puso en marcha el nuevo modelo de enseñanza híbrido B-Learning como respuesta a las necesidades del entorno. Esto ha permitido conservar la calidad educativa mediante cuatro espacios de aprendizaje: presencial en el aula para talleres y laboratorios, presencial a distancia, presencial online y online. ● El uso de la tecnología fue uno de los principales generadores de valor. Se invirtió en las mejores soluciones en este rubro. En el Área de la Salud se habilitaron laboratorios en la nube, a los que puede accederse desde cualquier punto. Se equipó un nuevo laboratorio y una clínica para el posgrado en Prostodoncia y un nuevo simulador en la Ciudad Universitaria. ● Se capacitó a más de dos mil ochocientos profesores de distintas áreas. ● Se estandarizaron los procesos académicos y escolares mediante el sistema Alfa de Oracle. ● Se rediseñaron los servicios de admisión, inscripción, titulación y graduaciones para ofrecerlos totalmente a distancia; un ejemplo de ello es el internado y pregrado virtual para futuros médicos. ● Para la inmersión laboral de los estudiantes se rediseñaron plataformas de prácticas profesionales y servicio social. Más de dos mil quinientos estudiantes estuvieron conectados con más de setecientas empresas. Se mantuvo activa la Bolsa de Trabajo, tanto en Guadalajara como en el Campus Tabasco. Se realizaron Cátedras Académicas con empresas de alto impacto, se hicieron actualizaciones curriculares de 36 programas académicos y se diseñaron cuatro nuevos programas de acuerdo con las necesidades cambiantes del mercado. ● Se reforzaron, con una excelente participación, los lazos de pertenencia de los estudiantes mediante más de cincuenta eventos deportivos, culturales y de liderazgo, a distancia. ● Dio inicio formalmente la Escuela para Padres de Familia.

● Se reinventó la internacionalización y movilidad académica, que debido a la emergencia sanitaria dio un giro de 180 grados. Para ello, se diseñaron alternativas en línea con otras instituciones en el mundo por medio de “aulas-espejo”. ● Se impulsó la cultura de investigación mediante coloquios y seminarios. Hay tres nuevos integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SIN), se hicieron 54 publicaciones arbitradas, 26 artículos de divulgación científica, un libro y la participación en un capítulo, 17 congresos y 42 conferencias. Alumnos, profesores y egresados ganaron concursos y obtuvieron, entre otros, el Premio Estatal de Investigación Temprana, así como el primer lugar del Startup Building, organizado por la propia UAG y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Jalisco. ● Las unidades productivas de la Universidad obtuvieron excelentes resultados, los cuales pueden consultarse en la información en línea. ● Se implantaron proyectos y estrategias sanitarias para la seguridad del personal y los alumnos. ● Se ejecutaron más de treinta proyectos de construcción y remodelación en las instalaciones, con lo que los estudiantes encontrarán un entorno renovado cuando regresen a las clases presenciales. ● Se otorgaron apoyos financieros a padres de familia, mediante el programa Fondeca. ● La UAG obtuvo el galardón de Empresa Socialmente Responsable por parte del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi). ● Se obtuvo la acreditación de FIMPES (Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior) por un periodo de siete años, el máximo que se otorga. ● Se registró un incremento de más de 40 por ciento en el nivel de satisfacción de los alumnos de educación superior, de acuerdo con la Encuesta 2020.

El 2021 será un año trascendental, afirmó el Vicerrector General, Lic. Antonio Leaño del Castillo.

SER LOS MEJORES: VICERRECTOR GENERAL En este mismo evento, el vicerrector general, Lic. Antonio Leaño del Castillo, dirigió un mensaje en el que destacó la promisoria visión de futuro de la Universidad y las expectativas para este año. “2021 será un año trascendental, el inicio de una nueva etapa”, dijo. Afirmó que la resiliencia ha sido un gran aliado en este tiempo de crisis sanitaria, y explicó que esta situación da oportunidad a las instituciones educativas de posicionarse en una línea de arranque rumbo a la transformación, la excelencia y la grandeza. “Tomemos la ventaja competitiva, generemos ese factor diferencial que aporte valor a nuestro entorno y a nuestra institución”, expresó.

Leaño del Castillo exhortó a evitar ser presa de la apatía y del conformismo. “Debemos ser los mejores en todo lo que hagamos y ponernos metas cada día más altas. Es momento de romper paradigmas y de reinventarnos. Busquemos soluciones y alternativas innovadoras”. Dijo que las condiciones están dadas para retomar el liderazgo en el sector educativo, ser referentes y pioneros en el camino hacia la innovación sostenible, y actuar con los valores trascendentes que la UAG promueve. “Podemos trascender fronteras y ser una institución sin precedentes”.

El vicerrector general comentó que se están forjando alianzas estratégicas, y mencionó algunos objetivos en los que se está trabajando; entre ellos: incluir más programas con acreditación internacional; mejorar la posición de la UAG en los ranking internacionales; contar con oferta académica actualizada y pertinente, y con más programas con validez global; incorporar una de las mejores plataformas educativas en el Colegio Lomas del Valle; crecer el modelo Prepa UAG hacia diversas ciudades del país; poner en marcha el proyecto de Transformación Cultural para mejorar la experiencia de satisfacción de los estudiantes; renovar y refrescar la estrategia de comunicación; consolidar el proyecto de hospitales universitarios; continuar con las etapas de equipamiento, así como generar los ingresos académicos impulsando las unidades productivas y de investigación, y confió en que la matrícula se duplicará en diez años.

Leaño del Castillo finalizó su mensaje con un agradecimiento a todos los colaboradores que se suman a este esfuerzo, aceptando el reto que plantea el futuro.

El informe 2020 del rector de la Universidad Autónoma de Guadalajara tuvo lugar en el auditorio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez”, desde donde se transmitió por distintos medios digitales a la comunidad universitaria.

LA MEJOR LECCIÓN DE LA PANDEMIA

ALMA MATER 27

Por Elvira Zorrero Lara Máster en Educación

Desde hace algunas sema nas, varios sectores de - transformar y, por otro, la impor tancia de aplicar los cambios, - regreso podemos asegurar que la vida y la energía están reapala sociedad están retomando sus porque el mundo, y en especial reciendo en las instituciones, actividades. En el área educativa, nuestro país, enfrenta grandes pero lo más importante es que las el regreso responsable de docen- dificultades y desafíos, por lo que ganas de aprender se ven fortates y alumnos está llenando de todos los esfuerzos enfocados lecidas en muchos niños y jóvevida las aulas. Algunos estudian- a mejorar la preparación de los nes. Asimismo, estoy consciente tes conocieron por primera vez su niños y jóvenes deben ser priori- de que los alumnos aprendieron escuela, a sus maestros y compa- tarios para los involucrados en el muchas cosas durante la emerñeros, y otros se están reencon- proceso educativo. gencia, y algunos temas habrá trando con sus pares. Es verdad que el sector educa- que reforzar, pero el grado de

Si comparamos el último día de tivo enfrenta numerosos retos. responsabilidad que tienen hoy clases presenciales del año pa- Algunos están en manos de las los niños y jóvenes por cuidarse y sado con el retorno gradual que autoridades; otros corresponden cuidar a los demás es una de las estamos viviendo, muchas cosas a los padres de familia, a los alum- mejores lecciones que ha dejado han cambiado: el número de alum- nos, a la sociedad y a los docen- la pandemia. ¡Enhorabuena! nos en las aulas, la distancia física tes. Hoy en día, los maestros no que debe haber entre ellos, la podemos quedarnos con la expe- e.zorrero@edu.uag.mx toma de temperatura y el uso de riencia vivida e irnos adaptando gel antibacteriano y cubrebocas, a la nueva realidad, sino más bien entre las diferencias más eviden- utilizar lo aprendido para mejorar tes que hoy nos permiten volver. nuestro presente y transformar

No obstante, si ya hemos el futuro. Podemos empezar por realizado cambios y ajustes para cuestionarnos sobre la perticuidar la salud de los alumnos, nencia de la evaluación, analizar también debemos aplicar otros nuestras clases e identificar las que beneficien su formación áreas de oportunidad. académica, como transformar la Es evidente que hoy los docenconcepción y el uso de la evalua- tes somos diferentes: tenemos un ción, la manera como se visualizan mayor conocimiento sobre herralas experiencias de aprendizaje, mientas digitales, hemos explorael manejo efectivo del tiempo, do recursos que nunca habíamos la adaptación del aprendizaje a utilizado, y la flexibilidad para las circunstancias, favorecer el adaptarnos a la circunstancia ha trabajo colaborativo, y conocer y sido una constante, pero sin lugar utilizar diferentes estrategias de a duda, estamos felices por estar aprendizaje. de vuelta con nuestros estudian-

Durante estos últimos meses tes y hacer lo que nos apasiona. pudimos, por una parte, iden- Quienes disfrutamos la extificar los rasgos que debemos periencia de tener alumnos de

This article is from: